Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Barry Buzan Seguridad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 53

Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm.

9 Octubre 2008, UAM-GERI


ISSN 1699 3950

People, States & Fear: An Agenda for International Security Studies in the
post-Cold War Era.
Barry BUZAN

Introduccin y captulo 10

Introduccin

El problema de la seguridad nacional en las Relaciones Internacionales

Pocos niegan que la seguridad, sea individual, nacional o internacional, es unos de


los problemas primordiales a los que se enfrenta la humanidad. La seguridad
nacional es particularmente importante, porque son los estados los que dominan
muchas de las condiciones que determinan los otros dos niveles de seguridad, y los
estados parecen ser incapaces de coexistir en armona. A lo largo de su historia
todos los estados han sufrido inseguridad debido a la existencia de otros. Los
movimientos militares y econmicos de cada uno de ellos en busca de su propia
seguridad nacional, al combinarse con los de los otros estados, han llevado con
frecuencia a guerras y desastres econmicos. La intensidad y las caractersticas del
problema de la seguridad nacional cambian dramticamente con el paso del
tiempo: a veces ha sido excesivamente confrontacional, a veces, como en el siglo
XVIII o en el momento de redactar estas lneas, ha atravesado momentos de
menor tensin y creciente cooperacin. Pero, a pesar de estas fluctuaciones, el
problema general permanece, igual que todas las incertidumbres y miedos que
genera.

Para entender adecuadamente el problema de la seguridad nacional


debemos comprender en primer lugar el concepto de seguridad. En su uso ms
habitual, especialmente por parte de los polticos, est tan pobremente desarrollado
que es inadecuado para la tarea. Voy a intentar demostrar que un uso simplista del
concepto de seguridad representa una barrera tan importante para su progreso que
casi podemos considerarlo como parte del problema. Me refiero con uso simplista
a una comprensin de la seguridad nacional que no es suficientemente consciente
de las contradicciones latentes dentro del propio concepto y/o del hecho de que la
lgica de la seguridad casi siempre implica altos niveles de interdependencia entre
los actores que intentan alcanzar su propia seguridad. Intentar demostrar como

http://www.relacionesinternacionales.info
1
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

un concepto ms desarrollado y con una base ms amplia puede llevar a una


redefinicin constructiva del problema de la seguridad nacional.

La seguridad no es el nico concepto a travs del cual abordar el problema


de la seguridad nacional. Tradicionalmente, la mayor parte de la literatura que ha
abordado el anlisis o la normativa estaba, y en cierto modo an lo est, basada en
los conceptos de poder y paz. Los que favorecen el acercamiento a travs del
concepto de poder derivan su pensamiento de la escuela realista de Relaciones
Internacionales, representada por autores como E.H. Carr y Morgenthau 1. stos
argumentan que el concepto de poder no slo nos revela el patrn bsico de las
capacidades dentro del sistema internacional, sino que subraya adems el motivo
principal del comportamiento de los actores. Los que prefieren el acercamiento a
travs del concepto de la paz estn asociados, aunque ms levemente, a la escuela
idealista. Los idealistas proponen que su concepto les lleva a ver el problema no
nicamente en trminos holsticos, al contrario de la perspectiva necesariamente
fragmentada de los realistas, sino que centra la atencin directamente en el tema
esencial de la guerra. Y puesto que la guerra es la mayor amenaza que late en el
problema de la seguridad nacional, una solucin eliminara en gran medida el
problema de la guerra del mbito internacional.

Hasta los ochenta, el pensamiento sobre el problema de la seguridad


nacional estuvo dominado por estos dos acercamientos que llevaron habitualmente,
como he argumentado con ms detalle en otra ocasin2, a unas recomendaciones
altamente polarizadas y contradictorias. El concepto de seguridad jugaba un papel
subsidiario dentro de este debate. Los realistas tendan a ver la seguridad como un
derivado del poder: un actor con suficiente poder como para alcanzar una posicin
dominante adquira la seguridad como resultado. Esta opinin era fcil de mantener
cuando el concepto del poder se defina en trminos tan generales como los
apuntados por Morgenthau3. A pesar de que la seguridad se presentaba
acertadamente como el objetivo, la idea de que el poder era el camino para
alcanzarlo era inherentemente autodestructivo. Los idealistas tendan a ver la
seguridad como consecuencia de la paz: una paz duradera proporcionara seguridad
para todos.

En este libro planteo que el concepto de seguridad es, en s mismo, un modo


ms verstil, penetrante y til de acercarse al estudio de las relaciones
internacionales que los conceptos de poder o paz. Apunta a un motivacin

http://www.relacionesinternacionales.info
2
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

primaria del comportamiento que es diferente pero no menos relevante de la que


aporta el poder. Asimismo nos lleva a una perspectiva comprehensiva tambin
diferente, aunque no menos til, de la proporcionada por la paz. Combinarlas pone
en nuestras manos un marco analtico que resiste perfectamente la comparacin
con el que otros conceptos disponibles y ms establecidos nos proporcionan.
Podramos decir que el desarrollo del concepto de seguridad se encuentra entre los
puntos extremos del poder y la paz, incorporando sus respectivas aportaciones y
contribuyendo, a su vez, con algo propio. Pone a nuestra disposicin muchas ideas
relacionadas con las convenciones establecidas por ambas escuelas y ayuda a
salvar las distancias, polticas e intelectuales, que, normalmente y para su mutuo
detrimento, las separan.

De esta manera, la tarea consiste en habilitar el concepto de seguridad: no


puede ser rehabilitado porque nunca se ha desarrollado adecuadamente. Se ha
estado trabajando seriamente en esta lnea desde principios de los ochenta, aunque
ser til comenzar la discusin considerando los motivos del prolongado
subdesarrollo del concepto seguridad.

La seguridad como concepto subdesarrollado

La prueba principal del subdesarrollo de la seguridad como concepto de las


Relaciones Internacionales se encuentra en su uso en la literatura. La literatura
sobre el poder, por ejemplo, incluye no slo una gran cantidad de trabajo emprico,
sino tambin un cuerpo terico bien desarrollado. Esto podra hacernos suponer que
este otro concepto de uso acadmico comn tuviera un equilibrio similar en lo que
se refiere al concepto de seguridad, pero hasta hace muy poco no era as.

El concepto de seguridad en s es de uso comn en las Relaciones


Internacionales y otras disciplinas y parece aceptado como concepto organizador
clave tanto por profesionales como por acadmicos, aunque la literatura al respecto
se encuentra muy desequilibrada. Existe un floreciente corpus de investigacin
emprica sobre problemas y temas contemporneos de seguridad nacional que, en
su mayor parte, proviene de la sub-categora de los Estudios Estratgicos, para la
cual la seguridad es un concepto normativo central. Las polticas exteriores de los
estados, militares y econmicas, sus convergencias en reas de intercambio o
disputa y la estructura general de relaciones que se crean son analizadas en
trminos de aspiraciones a alcanzar la seguridad nacional y/o internacional. Sin

http://www.relacionesinternacionales.info
3
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

embargo, hasta la dcada de los setenta, con el aumento de la preocupacin por


los temas econmicos y ambientales, el acercamiento al concepto de seguridad
raramente se haca en otros trminos que en los de los intereses polticos de los
actores y hasta los ochenta la discusin sobre el tema de seguridad tena todava
un enfoque primordialmente militar.

No obstante, la bsqueda de literatura terica similar acerca de la seguridad


rinde pocos resultados antes del 1980 y todava no existe ninguna escuela de
pensamiento coherente. El entusiasmo por la seguridad colectiva que se produjo
despus de la Primera Guerra Mundial haca albergar esperanzas pero el fracaso al
respecto tanto de la Liga de Naciones como de las Naciones Unidas redujo
considerablemente el inters por este enfoque4. En el comienzo de la dcada de los
cincuenta, la idea de John Herz sobre el dilema de la seguridad pudo haber tenido
gran impacto5. Se trataba de un concepto estructural que sostena que los
esfuerzos unilaterales de los estados para mantener su propia seguridad nacional,
sean cuales sean sus intenciones, llevaban a un incremento de la inseguridad de los
dems, dado que cada estado interpreta sus propias medidas como defensivas y las
de los dems como potenciales amenazas. El dilema de la seguridad aparece
frecuentemente en la literatura, pero la Guerra Fra dio lugar a un ambiente muy
poco propicio para una idea tan liberal, restringiendo la perspectiva en la mayora
de los casos a una dinmica de accin-reaccin entre poderes rivales. No sera
hasta fines de los setenta, principalmente en el trabajo de Robert Jervis, que hubo
un intento de desarrollarla, con un cambio de enfoque que volva a situar la
atencin en los elementos no intencionados y de interdependencia de las relaciones
de seguridad6. Esto resulta sorprendente, puesto que la idea ofreca una alternativa
importante y sofisticada al modelo de lucha por el poder como forma de interpretar
las dinmicas bsicas de las polticas internacionales.

El texto ms reconocido dentro de la literatura terica sobre la seguridad es


probablemente el artculo de Arnold Wolfers sobre la seguridad nacional 7. El nfasis
que Wolfers da a la seguridad nacional refleja claramente las corrientes dominantes
en la literatura emprica, y su texto representa una introduccin magistral a las
complejidades multidimensionales del concepto. Su descripcin de la seguridad
como un smbolo ambiguo en un cierto momento argumenta que puede que no
tenga ningn significado concreto parece desafortunadamente haber enfriado el
inters por desarrollar la seguridad como modo de acercamiento clave para la
mejor compresin de las relaciones internacionales. sta no era su intencin, casi

http://www.relacionesinternacionales.info
4
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

con total seguridad, dado que el objetivo principal de su artculo era destacar el
peligro potencial que implicaba la ambigedad en el caso de un smbolo nacional de
tanta potencia poltica.

Aparte de estos textos centrales, hay muy pocos ms debates sobre la


seguridad previos al relativo boom de principios de los ochenta. Hedley Bull,
Bernard Brodie, Frank Trager y Frank Simonie han hecho aportaciones, puntuales
pero significativas, sobre la dificultad de su aplicacin8. Hugh Macdonald intent
enfrentarse a la ambigedad del concepto, pero acab derrotado por sus propias
categoras y se retir de la lucha descartando la seguridad como un concepto
inadecuado; una conclusin a la que tambin lleg, aunque por otros motivos,
Hans Mouritzen9. Robert Jervis introdujo la interesante idea de los regmenes de
seguridad, que en su nivel de anlisis, retira el centro de atencin del estado para
ponerlo en el sistema10. Gert Krell tambin intent una amplia crtica de una
concepcin excesivamente militar de la seguridad desde la perspectiva de la
Investigacin para la Paz11. Ms perifricamente, tambin se pueden encontrar
referencias a la seguridad en el contexto de los debates sobre las opciones de la
poltica estadounidense12. La extensa y bien conocida literatura sobre Estudios
Estratgicos tambin contiene comentarios relevantes al uso de la seguridad como
concepto13. Pero, aparte de sus mritos individuales, estos textos no llegaron a
constituir una exploracin sistemtica del concepto. Como mucho, los de Herz,
Jervis y Bull generaron unos puntos de vista tiles para problemas particulares,
pero no aprovecharon al mximo el potencial del concepto como una lente a travs
de la cual mirar el tema en su conjunto.

Lo peligroso de un concepto dbilmente conceptualizado pero polticamente


poderoso no tard en llamar la atencin. El monopolio del concepto por la idea de la
seguridad nacional y la interpretacin militarizada de la seguridad al que este
acercamiento lleva, fcil, pero no necesariamente, fueron criticados por varios
autores como estrechos de miras y superficiales. El artculo de Wolfers previamente
citado, escrito en plena Guerra Fra, apuntaba en esta direccin. Richard Ashley
articul una extensa crtica de los acercamientos reduccionistas del anlisis de la
seguridad, centrados en los actores y limitados (lo que el denomina racionalidad
tcnica), promoviendo por el contrario una perspectiva ms holstica, centrada en
las interrelaciones y sistemtica (racionalidad en s misma14)15. Argumentaba que
la racionalidad tcnica es, en s misma, un factor principal que exacerba el dilema
de la seguridad. Ken Booth sostiene convincentemente que los confines

http://www.relacionesinternacionales.info
5
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

etnocntricos y estrictamente vinculados al estado, dentro de los cuales la disciplina


de los Estudios Estratgicos limitan su anlisis, no es slo una deficiencia seria dado
el carcter del problema, sino tambin peligrosa, puesto que el diagnstico
distorsionado que resulta, al ponerse en prctica a travs de la poltica estatal,
empeora la situacin. A pesar de tener puntos de partida completamente
diferentes, tanto Ashley como Booth llegan a las mismas conclusiones; en palabras
de Booth los estrategas que no intentan ser parte de la solucin, se convertirn
indudablemente en una parte cada vez ms importante del problema16.

Leonard Beaton tambin recalca la necesidad de expandir las concepciones


de la seguridad ms all de los lmites localistas de la seguridad nacional, para
incluir un abanico de consideraciones sistmicas17. De modo parecido, pero a su vez
desde otra perspectiva, Stanley Hoffman promova la necesidad de empezar a
trasformar la seguridad nacional en uno de los aspectos del orden poltico
mundial18. Hedley Bull denunciaba el ensimismamiento excesivo en los
acercamientos a la seguridad nacional, y abogaba por una perspectiva ms amplia,
en la que los intereses comunes y los vnculos entre las respectivas seguridades
nacionales recibiesen mayor atencin19. De modo ms general, L.B. Krause y
Joseph Nye observaban que ni los economistas ni los politlogos prestaron la
suficiente atencin a la complejidad del concepto de seguridad, ni siquiera a su
papel instrumental en la promocin de otros valores20. La Comisin Brandt hizo un
llamamiento a un nuevo concepto de seguridad que trascendiese las limitadas
nociones de la defensa militar y que mirase ms hacia la lgica de una
interdependencia ms amplia21.

El elemento comn que une a todos estos autores es la idea de que una
nocin de la seguridad centrada en el estado, o basada en temas militares, es
inherentemente inadecuada. En el mejor de los casos, este tipo de nocin
alimentaba un smbolo peligrosamente ambiguo del que Wolfers sostena que al
tiempo que, aparentemente proporciona orientacin y una base para un amplio
consenso [...] permite a todos designar cualquier poltica que se haya preferido
seguir, sea cual sea, con un nombre atractivo y posiblemente engaoso22. En el
peor de los casos, el dilema de la seguridad conduce a tales niveles de
enconamiento, que comienza a parecerse al modelo de aquellos que ven las
relaciones internacionales como una interminable lucha por el poder. Estos autores
argumentan que la seguridad nacional sera tan inherentemente autodestructiva
como para llegar a ser una contradiccin en trminos.

http://www.relacionesinternacionales.info
6
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

Puesto que la seguridad se vea primordialmente en trminos de poder


nacional, tanto por parte de los polticos como de los estrategas, la tnica
dominante era de una uniformidad poco constructiva. El sector de la academia para
el que el concepto de seguridad era ms relevante estaba enclaustrado en su visin
de la seguridad desde el punto de vista del poder. Los polticos nacionales estaban
obligados, y lo siguen estando, tanto por su posicin como por la naturaleza de sus
poderes y responsabilidades, a tomar una postura predominantemente nacionalista.
Por otro lado, no existen apenas polticas independientes por encima del nivel
nacional. De manera que predominaba una situacin en la que el impulso primario,
tanto de la poltica como de los analistas, se mova en una direccin
contraproducente, en la que los actores principales, tanto en la teora como en la
prctica, estaban encasillados en sus papeles por unas tradiciones profundamente
enraizadas y extremadamente institucionalizadas.

El persistente subdesarrollo del pensamiento sobre la seguridad, a pesar de


las frecuentes disputas puntuales a nivel emprico, debidas a la carencia de un
compresin ms profunda y generalizada del concepto, puede explicarse al menos
de cinco modos diferentes.

La primera explicacin posible es simplemente que la idea ha demostrado


ser demasiado compleja como para atraer a los analistas y que, por lo tanto, ha
sido apartada en favor de otras ms manejables. Este argumento tiene cierto peso,
dado que la seguridad, como podrn comprobar en este libro, es un concepto difcil.
Pero no ms que otros conceptos centrales de las ciencias sociales. Como lo son el
poder, la justicia, la paz, la igualdad, el amor y la libertad, que han inspirado
abundante literatura. El concepto de seguridad forma parte de lo que W.B. Gallie ha
designado como conceptos esencialmente en disputa23. Estos conceptos generan
necesariamente debates insolubles sobre su significado y aplicacin, dado que,
como seala Richard Little contienen un elemento ideolgico que transforma las
evidencias empricas en irrelevantes para resolver las disputas24. Incluso un
concepto aparentemente concreto como el del estado desafa concluyentemente
cualquier definicin precisa que pueda ser generalmente aceptada, dada su
naturaleza esencialmente en disputa25. De manera paradjica, la utilidad de estos
conceptos se debe, en cierto modo, a esa parte de los mismos que los convierte en
inherentemente ambiguos, sobre todo porque su ambigedad estimula la discusin
terica sobre ellos. Dentro del panorama de las ciencias sociales, abarcan un rea

http://www.relacionesinternacionales.info
7
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

entera ms que un punto fijo, y por esta razn no pueden ser definidos en ningn
sentido general sino slo en su relacin con casos especficos. Lo que hacen los
conceptos esencialmente en disputa es delinear un campo de preocupaciones ms
que especificar una condicin concreta. Requieren de un anlisis terico para
identificar los lmites de su aplicacin, las contradicciones en las que incurren y la
importancia que puedan tener para ellos las innovaciones. La extensin y las
contradicciones de la seguridad no han sido adecuadamente exploradas, y como
este libro confa en demostrar, el motivo no se encuentra en la dificultad propia de
la tarea.

Una segunda y ms convincente explicacin para el rechazo del concepto de


seguridad yace en su solapamiento con el concepto de poder en condiciones de
confrontacin aguda. Incluso la visin realista ms cruda de la poltica
internacional, como pura lucha por el poder, tena obvia relevancia en la atmsfera
sumamente polarizada de la Segunda Guerra Mundial y en la casi inmediata Guerra
Fra. Se perciba a los estados como enzarzados en la lucha de poder y era fcil
concebir la seguridad como derivada del sta, especialmente de la militar. La
seguridad se redujo conceptualmente a un modo de referirse bien al xito de un
estado o un grupo de estados en su lucha por el poder, bien a cuan estable
aparentaba ser el equilibrio de poder general. Reducida a poco ms de un sinnimo
del poder, la seguridad tena escasa relevancia independiente en trminos
sistmicos ms amplios y, como consecuencia, la idea del dilema de la seguridad
funcionaba, en el mejor de los casos, como un complemento insignificante de la
visin de las relaciones internacionales como lucha por el poder. Lo que quiero decir
no es que los conceptos de poder y seguridad sean intercambiables, sino
simplemente que en aquel perodo parecan serlo. Esta apariencia fue lo
suficientemente convincente como para retrasar cualquier intento de desarrollar la
seguridad como concepto autnomo. El poder puede llegar a ser la base de la
seguridad en situaciones de intensa confrontacin, pero asumir que siempre lo sea
implica correr el riesgo de que se convierta en una profeca autocumplida. Desde
este punto de vista, el contrapunto con la Guerra Fra lo pusieron los dos perodos
de distensin, uno durante los setenta y an ms el que comenz a mediados de
los ochenta, los cuales jugaron un papel importante para estimular una
reevaluacin de la seguridad como concepto alternativo al poder.

Una tercera razn del subdesarrollo del concepto de seguridad se halla en la


naturaleza de las revueltas diversas contra la ortodoxia del Realismo que se dieron

http://www.relacionesinternacionales.info
8
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

hasta finales de los setenta. Los que mantenan tendencias idealistas rechazaban el
modelo realista por tender peligrosamente hacia el autocumplimiento y ser
excesivamente propenso a la guerra en un mundo armado con bombas nucleares.
Podran haberse movilizado en torno al concepto de seguridad, como hicieron sus
homlogos del periodo de entreguerras, pero como la idea de la seguridad colectiva
haba quedado daada de manera importante por la experiencia de los aos treinta,
no lo hicieron. En cambio, los idealistas acudieron al ms grandioso, y
esencialmente en disputa, concepto de la paz. Las polticas en favor de la paz
control de las armas y desarme, y la cooperacin internacional se parecan a las
del perodo de entreguerras y la amenaza de un holocausto nuclear proporcionaba
obviamente una base ms inspiradora que las complejidades de la seguridad, que
slo jugaban un papel marginal en la Investigacin para la Paz. En cualquier caso,
en concepto de la seguridad ya haba quedado contaminado por su asociacin al
modelo del poder.

Otra reaccin posterior contra el Realismo se basaba en el concepto de


interdependencia. sta se haca eco de preocupaciones tan diversas como el medio
ambiente y los derechos humanos y ofreca potencialmente una orientacin
intelectual muy apropiada para un desarrollo del concepto de seguridad en la lnea
abierta por Herz. No obstante, la motivacin principal de este movimiento provena
del agravamiento de los problemas econmicos estadounidenses a principios de los
setenta y la mayora de sus adeptos no marxistas estaban comprensiblemente
preocupados, ante todo, por el impacto de los temas econmicos en la poltica
global. Su tendencia era relegar el modelo militarista tradicional del Realismo a un
segundo plano, definindolo como competitivo, fragmentado y basado en la fuerza,
y descalificarlo como progresivamente irrelevante. Esta actitud tenda a producir un
marco de dos niveles, las consideraciones militares eran evaluadas como
marginales para lo que finalmente aconteca dentro de los mbitos en los que
estaba implicada la interdependencia. Se acotaba de esta manera como un rea
casi independiente, importante en cuanto condicin subyacente para la
interdependencia, pero con un funcionamiento ms o menos autnomo. Puesto que
las grandes movimientos militares estaban en gran medida paralizados por el
estancamiento nuclear, el poder militar ya no se encontraba en el centro
indiscutible de la alta poltica. Los temas econmicos se fueron agazapando
progresivamente dentro del marco de los Estudios Estratgicos, en forma de
preocupaciones por el suministro de recursos estratgicos, y los modelos de
pensamiento sobre el poder se infiltraron en el pensamiento sobre la

http://www.relacionesinternacionales.info
9
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

interdependencia, dado que pronto se hizo evidente que ste se distribua de modo
desigual26. Pero a pesar de la til ventaja que proporcionaba la teora de la
disuasin nuclear, en la cual la interdependencia de la amenaza de destruccin total
recproca era claramente inteligible27, se hizo poco por integrarlos al problema del
poder militar dentro de la anarqua internacional empleando la lgica de la
interdependencia mediante un concepto ms conectivo de la seguridad. Ambas
barreras se derrumbaron durante los ochenta.

El concepto de seguridad tambin fue ninguneado por la revuelta


metodolgica que invadi el campo de las Relaciones Internacionales desde finales
de los cincuenta hasta mediados de los setenta. El behaviorismo, con su
preocupacin por lo cientfico, objetivo y cuantitativo, era, por definicin,
inadecuado para el universo de los conceptos esencialmente en disputa.
Representaba, de hecho, una revuelta explcita contra la soberana de ese tipo de
pensamiento, hasta tal punto ambiguo y no acumulativo. Los behavioristas tenan
que manejar el concepto de poder porque representaba la ortodoxia dominante.
Pero no poda esperarse que otro atolladero operacional anunciado, como el de la
seguridad, despertase su entusiasmo. Este obstculo desapareci progresivamente
en cuanto el behaviorismo fue abandonando sus pretensiones iniciales al irse
enfrentado con la compleja realidad.

Un cuarto motivo para el subdesarrollo del concepto de seguridad se puede


encontrar en la naturaleza de los Estudios Estratgicos, que como subdisciplina
produjo gran cantidad de literatura emprica sobre los problemas de la poltica
militar. Porqu no sirvi esto entonces para desarrollar el aspecto terico de la
seguridad? Como ya he argumentado por extenso en otro lugar28, hay dos razones.
La primera es que los Estudios Estratgicos deben emplear gran parte de sus
energas en mantenerse al corriente de los ltimos acontecimientos. Los patrones
constantemente cambiantes de amistades y enemistades internacionales, unidos a
la interminable dinmica entre el desarrollo de la tecnologa armamentstica y su
despliegue, requieren monitorizacin y evaluacin continua. La inmensidad de esta
tarea ha restringido los estudios estratgicos en gran medida a perspectivas a corto
plazo, no dejando as ni mucha capacidad ni mucha inclinacin para explorar ms
all de los horizontes empricos y pragmticos.

La segunda es que los Estudios Estratgicos son hijos de las necesidades de


defensa angloamericanas, o ms genricamente occidentales, y, como tales, llevan

http://www.relacionesinternacionales.info
10
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

la marca de sus intereses. Su apego a la seguridad est muy condicionado por las
orientaciones a favor del statu quo de los pases hegemnicos, cmodamente al
margen de la presin derivada de estar a lado de vecinos importantes. Los Estudios
Estratgicos tienen una orientacin pragmtica y, por lo tanto, estn
simultneamente tan encadenados a lo emprico como constreidos a no
vagabundear mucho ms all de los imperativos del nivel de la poltica nacional. En
este sentido, a pesar del abundante uso del trmino seguridad dentro de los
Estudios Estratgicos, el campo an se extiende slo dentro de los confines del
modelo realista de lucha por el poder29. Como quedar claro ms adelante, uno de
los propsitos de esta edicin revisada es trazar la distincin entre Estudios
Estratgicos y Estudios sobre la Seguridad, especialmente en relacin con la
definicin de Estudios Estratgicos de la edicin de 1987 de mi libro An introduction
to Strategic Studies: Military technology and international relations, donde se los
describa como los efectos de los instrumentos de poder en las relaciones
internacionales 30.

Una quinta, ltima y persistente causa del descuido del concepto de


seguridad se basa en el argumento de que, para los estadistas, hay motivos
poderosos para mantener su ambigedad simblica. El recurso a la seguridad
nacional como justificacin para acciones y polticas, que de otra manera
requeriran una explicacin, representa una herramienta poltica inmensamente
cmoda para una gran variedad de intereses sectoriales en todo tipo de estados.
Dado el nivel de control sobre los asuntos domsticos que se puede obtener al
invocarla, una nocin indefinida de la seguridad nacional facilita estrategias
maximalistas del poder para las lites polticas y militares. A pesar de que este
control a veces est justificado, como en los perodos como el de finales de los
aos treinta, cuando exista una amenaza de ataque inminente por parte de las
potencias expansionistas, la ambigedad natural de las amenazas extranjeras
durante perodos de paz facilita el encubrimiento de intenciones ms siniestras bajo
la capa de la seguridad nacional.

Resulta bastante obvio que, por ejemplo, muchos intereses en los Estados
Unidos y la Unin Sovitica se han beneficiado de la exageracin del nivel de
amenaza que cada uno representaba para el otro. El cultivo de imgenes hostiles
en el extranjero puede justificar una vigilancia poltica ms intensa, la asignacin
de ms recursos militares, el proteccionismo econmico y otras polticas similares
que tienen importantes consecuencias para la vida poltica domestica. Las

http://www.relacionesinternacionales.info
11
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

amenazas dentro del sistema internacional son casi siempre lo suficientemente


reales como para prestar credibilidad a sus exageraciones. En los casos ms
extremos, invocar el concepto de seguridad nacional puede servir como motivo
para no discutirla. Slo tenemos que recordar los ltimos das de la presidencia de
Nixon, por ejemplo, o el comportamiento del gobierno chino despus de la masacre
de los manifestantes en la Plaza Tiananmen en junio 1989 para caer en la cuenta
de las consecuencias de situaciones como stas. Este razonamiento nos remonta
hacia la nocin de los conceptos esencialmente en disputa, cuyo ncleo ideolgico
nos lleva a la base de las polticas. La seguridad es un concepto intensamente
poltico y la exploracin de este aspecto ser un tema recurrente en los prximos
captulos.

Desarrollo durante los ochenta

Desde que escrib este libro, en 1981, el concepto de seguridad ha llegado a ser
ms preeminente, y en ciertos aspectos a estar ms desarrollado, que la imagen
que present en aquel entonces. En estos cambios slo puedo reclamar un papel
mnimo dentro de un proceso que tiene causas ms importantes. Quizs la ms
fundamental fue la presin implacable que la nocin de interdependencia ha
ejercido sobre el pensamiento tanto de los realistas como lo de los idealistas.

Para los realistas, la interdependencia elev el perfil de los temas


econmicos, ambientales y sociales dentro del sistema internacional, frente a la
agenda ms estrecha y con frecuencia ms nacionalista de las polticas de poder.
Tanto el Realismo tradicional como los Estudios Estratgicos eran vulnerables a la
crtica de la interdependencia; el Realismo porque ya no reflejaba las
preocupaciones de una gran parte de la agenda internacional, y los Estudios
Estratgicos porque tres dcadas de desarrollo y implementacin de su doctrina
central de disuasin no haban llegado a proporcionar seguridad ni intelectual ni
prctica31. Como respuesta, los neorrealistas, especialmente Kenneth Waltz con su
influyente teora estructural de las polticas de poder, sealaron la centralidad del
motivo de la seguridad en el comportamiento de los estados dentro de un sistema
anrquico: En la anarqua, la seguridad es el objetivo primordial [...] la meta que
el sistema les incita a buscar [a los estados] es la seguridad 32. Los estrategas, con
la nueva revista International Security y los millones de dlares ofrecidos por la
Fundacin MacArthur para apoyarles, respondieron con un intento de ampliar su
debate. Los llamamientos a emplear la lgica de la seguridad para aadir temas

http://www.relacionesinternacionales.info
12
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

econmicos, polticos, sociales y medioambientales a la agenda internacional


llegaron a ser muy comunes33. Algunos autores argumentaban que la seguridad
internacional debera convertirse en el concepto clave en el campo34, mientras que
otros empezaron a referirse al campo mismo como estudios de la seguridad
internacional35.

Para los investigadores sobre la paz, las implicaciones de la


interdependencia sealaban que ni los acercamientos a la paz aislacionistas
(desarme unilateral, anti-estatalismo a pequea escala), ni los globalistas (desarme
global, gobierno mundial) ofrecan polticas crebles. Al igual que los estrategas, los
movimientos por la paz sufran un malestar doctrinal y una incapacidad prctica
para ofrecer resultados. La idea de la interdependencia en muchos aspectos ya era
atractiva para las perspectivas idealistas. Lo que sta les oblig a aceptar fue el
hecho innegable de que la estructura completa de la interdependencia involucraba
unas interacciones tensas, y muchas veces competitivas, entre muchos y bien
establecidos estados. El resultado de esta sntesis entre la lgica de la anarqua y
los imperativos idealistas fue la idea de seguridad comn, a la que dio inicialmente
prominencia la comisin Palme en 1981, siendo posteriormente expuesta a un
extenso debate36. La seguridad comn destacaba la interdependencia de las
relaciones de seguridad en contraste con las prioridades nacionales de seguridad de
la estrategia tradicional. Coincidi con un grupo creciente de investigadores para la
paz, y ayud a justificar su movimiento, dentro de los debates sobre las polticas de
defensa en lugar de criticarlas slo desde fuera, especialmente a travs de la
idea operacional de la defensa no provocadora37.

De esta manera, y tambin porque un nmero creciente de gente quera un


cambio real del statu quo que el retorno de la Guerra Fra y la recesin haban
vuelto peligroso, se pusieron las bases (no ms) para una convergencia de las
agendas realistas e idealistas. Partes significativas de ambas corrientes adoptaron
la seguridad como herramienta conceptual prioritaria. En trminos polticos, tanto
los estrategas como los investigadores para la Paz se enfrentaban a una agenda
ampliada, en la que se inclua la necesidad de pensar polticas de defensa
compatibles con las realidades tanto de una organizacin poltica anrquica
38
sostenible, como las de una interdependencia cada vez ms estrecha . El
desarrollo intelectual del concepto de seguridad fue adoptado por una nueva
generacin de autores, como Ole Wver y Robert Walker, que empezaron a
explorar el concepto de la seguridad en sus aspectos histricos, filosficos y

http://www.relacionesinternacionales.info
13
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

poltico-lingsticos39. El concepto tambin fue progresivamente adoptado por los


europeos del este como el modo preferible de referirse a los notables cambios en
las relaciones dentro del ex bloque sovitico y con occidente posteriores a la llegada
de Gorbachov al poder en la Unin Sovitica40.

Con el inicio del final de la Guerra Fra y las estructuras bipolares del sistema
internacional de la posguerra a finales de los ochenta, haban motivos para pensar
que la seguridad se convertira en el concepto preferido para analizar la alta poltica
en el emergente sistema internacional de la posposguerra.

El acercamiento de este libro

La afirmacin de que los conceptos tradicionales de la seguridad eran (y, para


algunos, todava lo son) demasiado estrechos, ya no es tan controvertida. Esto no
quiere decir, sin embargo, que actualmente exista un consenso sobre lo que dicho
concepto ms amplio signifique. An es un ejercicio til explorar el terreno sobre el
cual pueda construirse cualquier visin ms amplia. En otras palabras, es necesario
levantar el mapa del territorio de la seguridad como concepto esencialmente en
disputa. Este ejercicio cartogrfico es inevitablemente ms abstracto que emprico,
puesto que su objetivo es definir las subestructuras conceptuales en las que se
basan la masa de estudios empricos de los estrategas y de los analistas. A la hora
de intentar trascender las criticas a un enfoque demasiado limitado del concepto de
seguridad, los analistas deben distanciarse de las presiones de los temas polticos
cotidianos y de los modos tradicionales de pensamiento que se han desarrollado en
su entorno. El acercamiento de este libro, por tanto, establecer un contraste
completo, pero complementario, con el adoptado por Neville Brown en The Future
Global Challenge: a Predictive Study of World Security 1977-199041. Ambos libros
abogan por una perspectiva ms amplia de la seguridad de la que abarca el
enfoque tradicional centrado en la poltica militar nacional. Influido en cierto modo
por la tradicin de Strategic Survey anual del International Institute for Strategic
Studies, el argumento de Brown parte especficamente de las tendencias y
novedades multi-dimensionales de los asuntos internacionales. El autor analiza
estos elementos exhaustivamente, concluyendo que el carcter cambiante del
mundo internacional requiere una perspectiva ms amplia de la seguridad. Los
lmites de este acercamiento altamente emprico se revelan en la rpida
disminucin de la fiabilidad de las predicciones lineales en el futuro, mientras que
se alejan de los hechos fcticos de cualquier presente especfico. Cualquiera que

http://www.relacionesinternacionales.info
14
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

hubiese predicho en 1983 la situacin actual de Europa del este en 1989 hubiera
sido considerado irremediablemente irrealista.

Lo que sigue se centrar ms en la idea misma de la seguridad que en las


condiciones empricas contemporneas en las cules las polticas de seguridad
tienen que formularse. Qu significa la seguridad, en un sentido amplio? Cmo se
aplica esta definicin general a entidades especificas, como las personas la gente o
los estados, que deben ser objeto de las polticas de seguridad? Cul es,
exactamente, el referente de la seguridad cuando nos referimos a la seguridad
nacional? Si la respuesta es el estado, qu queremos decir con esto? Deberamos
entender el estado como la suma de los individuos dentro de sus fronteras o es el
estado, en algn sentido, algo ms que la suma de sus partes? En cualquier caso,
cmo se relacionan los individuos con una idea como la de la seguridad nacional
en trminos de sus propios intereses? En la extremo opuesto, qu significa la
seguridad internacional? Se puede aplicar a una entidad que est por encima de
los estados o hay un sentido en el cual la seguridad entre los estados es un
fenmeno indivisible?

El carcter de este ejercicio es tanto filosfico como emprico. Puesto que la


seguridad es un concepto esencialmente en disputa, genera de manera natural
tanto preguntas como respuestas. Incluye varias contradicciones importantes y una
serie de matices, todo lo cual pueda causar confusin si no es adecuadamente
entendido. Entre las mayores contradicciones estn la de la defensa y la seguridad,
la seguridad nacional y la seguridad internacional, y la de los medios violentos y los
fines pacficos. Si a todo esto se aaden las dificultades para determinar el
referente de la seguridad (es decir, qu es lo que debe ser asegurado) y los
escollos para aplicar esta idea a un abanico de sectores (militar, poltico,
econmico, social y medioambiental), queda clara la magnitud de la tarea.

El objetivo de este ejercicio no es buscar las salidas de este laberinto sino


explorarlo y as ver ms claras las dificultades y las oportunidades que se plantean
en cuanto se intenta la aplicacin del concepto a problemas reales. La parte fcil del
ejercicio es la de utilizar estas ideas para derrumbar la lgica de las aplicaciones
simplistas de la seguridad que ignoran algunas de las contradicciones que
contienen. Por ejemplo, las polticas de defensa que elevan la amenaza, al provocar
el miedo de otros estados, pueden disminuir la seguridad ms que aumentarla. El
desafo naval de Alemania contra Gran Bretaa antes de la Primera Guerra Mundial

http://www.relacionesinternacionales.info
15
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

puede servir de ejemplo. La parte ms difcil de este ejercicio ser encontrar


conceptos derivados que nos permitan la aplicacin del concepto de seguridad a
situaciones prcticas, siendo perfectamente conscientes de las contradicciones que
conlleva. El gran mrito de ideas como la de la defensa no provocadora es que se
basan en un entendimiento bien fundamentado tanto de las necesidades como de
las contradicciones inherentes a la persecucin de la seguridad militar.

Como ya he argumentado anteriormente, la naturaleza del concepto de la


seguridad desafa la bsqueda de una definicin comnmente aceptada. Por esto, la
formulacin de tal definicin no ser uno de los objetivos de este libro. Sin
embargo, tanto el deseo de la claridad intelectual como el intento de clarificar los
fines de las polticas de seguridad crean de manera natural la necesidad de una
definicin, y es muy instructivo estudiar los resultados. Wolfers advirti sobre la
ambigedad del concepto de la seguridad, y Charles Schultze argumenta
explcitamente que, el concepto de seguridad nacional no lleva por si misma a una
formulacin clara y distinta. Trata con una amplia variedad de riesgos sobre cuyas
probabilidades tenemos muy poco conocimientos y de contingencias cuya
naturaleza apenas podemos percibir42. A pesar de estas advertencias, ha habido
bastantes autores que no pudieron resistir la tentacin de intentarlo:

Jzsef Balzs: la seguridad internacional est esencialmente


determinada por la seguridad interna y externa de los diversos sistemas
sociales, en la medida en la que, en general, la identidad del sistema
depende de circunstancias exgenas. Los expertos suelen definir la
seguridad de la sociedad como seguridad interna. Su funcin elemental es
de asegurar el poder poltico y econmico de una cierta clase dirigente, o la
supervivencia del sistema social y un nivel adecuado de seguridad pblica43.

Ian Bellany: La seguridad es en s misma una relativa ausencia de


guerra, unida a una expectativa relativamente alta de que la derrota no ser
la consecuencia de cualquiera guerra que pueda ocurrir44.

Penelope Hartland-Thunberg: [La seguridad nacional es] la habilidad


de una nacin de perseguir con xito sus intereses nacionales, segn los
considere, en qualquier parte del mundo45.

http://www.relacionesinternacionales.info
16
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

Walter Lippman: una nacin est segura en la medida en la que no


est en peligro de tener que sacrificar sus valores fundamentales si desea
evitar la guerra, y es capaz, en el caso de un desafo, de mantenerlas
venciendo dicha guerra46.

Michael H.H. Louw: [La seguridad nacional incluye tanto la defensa


tradicional como] las acciones no militares del estado para asegurar su
capacidad total de supervivencia como entidad poltica con el fin de ejercer
su influencia y de llevar a cabo sus objetivos nacionales y internacionales47.

Giacomo Luciani: La seguridad nacional se puede definir como la


habilidad de resistir la agresin extranjera48.

Laurence Martin: [La seguridad es] la garanta del futuro bienestar49.

John E. Mroz: [La seguridad es] la inmunidad relativa las amenazas50.

National Defence College (Canad): [La Seguridad Nacional es] el


mantenimiento de un modo de vida aceptable para la [...] gente y
compatible con las necesidades y aspiraciones legtimas de otros. Incluye la
inmunidad contra ataques militares y la coercin contra la subversin
interna y contra la erosin de los valores polticos, econmicos y sociales
que son esenciales a la calidad de vida51.

Frank N. Trager and F. N. Simonie: La seguridad nacional es la parte


de las polticas del gobierno que tienen como objetivo la creacin de
condiciones polticas nacionales e internacionales que sean favorables a la
proteccin o expansin de los valores nacionales vitales contra adversarios
existentes y potenciales52.

Richard Ullman: una amenaza a la seguridad nacional es una accin o


una serie de acciones que (1) amenazan con degradar drsticamente y en
un periodo de tiempo relativamente corto la calidad de vida de los
habitantes de un estado, o (2) que amenazan con reducir significativamente
las opciones polticas disponibles para el gobierno de un estado o para las
entidades privadas, no gubernamentales (personas, grupos, empresas)
dentro del estado53.

http://www.relacionesinternacionales.info
17
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

Ole Wver: Podemos ver la seguridad como lo que en teora


lingstica se llama un acto de habla: [...] es la expresin verbal en s lo que
es un acto [...] al pronunciar la palabra seguridad un representante del
estado se traslada a un caso particular dentro de una rea especifica;
reclamando as un derecho especial para emplear los medios necesarios
para impedir este acontecimiento54.

Arnold Wolfers: La seguridad, en cualquier sentido objetivo, mide la


ausencia de amenazas a los valores adquiridos, mientras que en el sentido
sujetivo, mide la ausencia de miedo de que dichos valores sean atacados55.

Estas definiciones nos hacen un gran servicio al sealar algunos de


los elementos de la seguridad nacional, particularmente la centralidad de los
valores, la duracin y la intensidad de las amenazas, y la naturaleza poltica
de la seguridad como objetivo del estado. Pero tambin nos pueden
provocar un perjuicio al darle al concepto de la seguridad una apariencia de
consistencia que no se merece. Por motivos puramente semnticos, es difcil
evitar el sentido absoluto de la seguridad. La palabra en s implica una
condicin absoluta algo es o seguro o inseguro y no se deja modular en
un espectro graduado como l que llena el espacio entre fro y caliente. La
mayora de las definiciones evitan una o dos cuestiones cruciales. Qu son
los valores fundamentales? Son fijos o son puntos de referencia
cambiantes? Estn ellas mismas libres de contradicciones? Qu fuentes de
cambio son aceptables y cules no? Tiene la victoria algn significado en
las condiciones contemporneas de guerra? Son los aspectos subjetivos y
los aspectos objetivos de la seguridad separables de algn modo
significativo? Es la guerra la nica forma de amenaza relevante para la
seguridad nacional? Cmo pueden definirse adecuadamente los objetivos
relacionados con la seguridad? Es la seguridad nacional realmente
nacional, o simplemente la expresin de los grupos dominantes? Qu
derecho tiene un estado a definir sus valores en cuanto a la seguridad en
trminos que requieran ejercer su influencia ms all de su propio territorio,
implicando la violacin casi inevitable de los intereses de seguridad de
otros? Cmo se definen trminos como amenaza y agresin en
relacin a la actividad normal? Las carencias de estas definiciones no
deberan ni sorprendernos ni desalentarnos. Se han malgastado aos de

http://www.relacionesinternacionales.info
18
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

esfuerzos en producir una definicin unnimemente aceptada del poder o de


su medida. El concepto de la justicia necesita legiones de abogados para
explorar sus ambigedades. No hay ningn motivo para creer que
descodificar el concepto de la seguridad sea ms fcil, e igual que sucede
con el poder o la justicia, la ausencia de una definicin universal no impide
el debate constructivo. Aunque las definiciones precisas siempre sern
controvertidas, el sentido general de lo que estamos hablando est claro: los
efectos polticos de las capacidades fsicas en el caso del poder; la bsqueda
de soluciones equitativas cuando un comportamiento est en discusin en el
caso de la justicia.

En el caso de la seguridad, la discusin se centra en liberarse de la


amenaza. Cuando esta discusin tiene lugar en el contexto del sistema
internacional, la seguridad se refiere a la habilidad de los estados y de las
sociedades para mantener tanto su identidad independiente como su
integridad funcional. En su bsqueda de seguridad, los estados y la sociedad
se encuentran a veces en armona y a veces en contradiccin. Lo
imprescindible sera la supervivencia, aunque razonablemente tambin
incluye una escala de preocupaciones sustanciales por las condiciones de
existencia. En qu momento exactamente de esa escala stas dejan de
merecer la urgencia que conlleva la etiqueta de seguridad y se convierten
en parte de las incertidumbres cotidianas es una de las dificultades del
concepto. La seguridad concierne principalmente al destino de las
colectividades humanas, y slo en segundo lugar a la seguridad personal de
los seres humanos individuales. Dentro del sistema internacional
contemporneo, la unidad estndar de la seguridad es, entonces, el estado
territorial soberano. El tipo ideal es el estado-nacin, en el que las fronteras
tnicas y culturales coinciden con las polticas, como en Japn y Dinamarca.
Pero puesto que las naciones y los estados no siempre encajan
perfectamente en muchos sitios, las colectividades no estatales,
particularmente las naciones, tambin pueden ser una unidad de anlisis
importante. Dado que la estructura del sistema internacional es anrquica
(sin autoridad central) en todas las formas de organizacin importantes
(polticas, econmicas, sociales), el centro natural de las preocupaciones por
la seguridad son las unidades. Siendo los estados las unidades dominantes,
la seguridad nacional es el tema central, tanto en su sentido corriente,
pero ambiguo, referido al estado, como en su aplicacin ms directa a las

http://www.relacionesinternacionales.info
19
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

unidades etnoculturales. Debido a que algunas amenazas militares y


ecolgicas afectan las posibilidades de supervivencia del planeta entero,
tambin hay un sentido importante en el que la seguridad se aplica a la
colectividad humana en su conjunto.

La seguridad de las colectividades humanas se ve afectada por cinco


factores principales: militares, polticos, econmicos, sociales y
medioambientales. Generalmente, la seguridad militar se refiere a la
interaccin bidimensional de las capacidades armadas ofensivas y defensivas
de los estados, y las percepciones que los estados tienen sobre las
intenciones de los dems. La seguridad poltica se refiere a la estabilidad
organizacional de los estados, de ls sistemas de gobierno y de las ideologas
que les proporcionan legitimidad. La seguridad econmica se refiere al
acceso a los recursos, financiacin y mercados necesarios para sostener
niveles aceptables de bienestar y poder estatal. La seguridad de la sociedad
se refiere a la sostenibilidad, dentro de condiciones aceptables de la
evolucin, de los patrones tradicionales de lengua, cultura y religin e
identidad nacional y costumbres. La seguridad medioambiental se refiere al
mantenimiento de la biosfera local y global como sistema esencial de
sustento del cual dependen todas las actividades humanas. Estos cinco
factores no funcionan de manera independiente. Cada uno de ellos define un
foco central dentro del problema de la seguridad y tambin una manera
distinta de ordenar las prioridades, pero todos estn interrelacionados entre
si por una fuerte red de conexiones.

Dado esta comprensin razonablemente clara de lo que es la


seguridad, la falta de una definicin inclusiva no impide seguir adelante. Los
intentos de establecer una definicin precisa son mucho ms acordes a los
casos empricos, en los que se pueden identificar los factores particulares en
juego. Puesto que no voy a hacer estudio de casos en este libro, mi presente
tarea es desarrollar un marco ms amplio del concepto de la seguridad que
pueda ayudar a los que desean aplicar el concepto a casos particulares. Este
modelo incluir las contradicciones dentro del concepto en vez de intentar
resolverlas. Mi intencin es levantar el mapa del concepto, identificando
tanto sus caractersticas generales como los peligros ms notables. Este tipo
de mapa no slo nos puede desvelar los costes de trabajar con un concepto

http://www.relacionesinternacionales.info
20
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

estrecho de la seguridad, sino tambin las ventajas de intentar aplicar una


visin ms amplia.

El objetivo de este ejercicio intelectual no es llegar a algo nuevo, sino


llegar a donde hemos empezado y conocer el lugar por vez primera56.
Como destac Michael Howard en un comentario an no completamente
desfasado, la discusin sobre los asuntos de seguridad se caracteriza
frecuentemente por estndares conceptuales llamativamente burdos: an
se hacen declaraciones sobre el poder militar y el desarme por personajes
pblicos de aparente inteligencia y considerable autoridad con un tipo de
dogmatismo ingenuo que no se encuentren en prcticamente ningn otro
rea de los estudios sociales o de los asuntos pblicos57. El resultado del
presente ejercicio podra servir para elevar el nivel de sofisticacin
conceptual con el cual se habla sobre la seguridad. Puede tambin reducir la
potencia poltica del concepto de seguridad nacional, poniendo al descubierto
sus lmites y contradicciones, atenuando as algunos de los peligros
destacados por Wolfers hace tres dcadas. En el mejor de los casos, podr
incluso llevar a una nueva sntesis de la comprensin sobre las relaciones
internacionales en su conjunto, una posibilidad con implicaciones tanto para
el rea de las Relaciones Internacionales, como por el debate ms especfico
sobre el alcance de los Estudios Estratgicos.

Para las Relaciones Internacionales, el acercamiento de la seguridad


abre una nueva perspectiva, y tambin confirma la centralidad las ideas
neorrealistas para cualquier comprensin del sistema internacional. Puesto
que la seguridad es un concepto tan fundamental, el proceso de
cartografiarlo inevitablemente nos lleva a un largo viaje del estudios por el
territorio. Se pueden visitar lugares muy familiares, pero vindolos a travs
de la lente de la percepcin de la seguridad, en vez de a travs de lentes
ms familiares como la el poder, la riqueza y la paz. Como resultado, del
mismo modo que conceptos derivados como el equilibrio del poder surgen
de una mirada a las relaciones internacionales a travs de la lente del poder,
pueden surgir nuevos conceptos derivados que encajen con los patrones que
la lente de la seguridad nos revela. Se arroja nueva luz sobre viejos
conceptos como estructura de sistema y la carrera armamentstica, y se
aportan nuevos conceptos para referirse al viejo problema de trazar las
polticas de seguridad nacional58.

http://www.relacionesinternacionales.info
21
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

La centralidad de las ideas neorrealistas queda confirmada por la


fuerte lgica que hace de la estructura anrquica del sistema internacional el
contexto poltico principal para la seguridad internacional59. En este
contexto, anarqua se refiere a la ausencia de un gobierno central. Dentro
del sistema internacional, la anarqua no se refiere a la ausencia de un
gobierno per se, si no que el gobierno se encuentra en las unidades del
sistema. Si estas unidades son estados, entonces reclamarn soberana, que
es el derecho de considerarse a s msmos como la fuente ltima de
autoridad gubernamental dentro de los lmites territoriales de su
jurisdiccin. Puesto que la proclamacin de soberana niega
automticamente el reconocimiento de otra autoridad poltica superior, un
sistema de estados soberanos est polticamente estructurado como
anarqua, por definicin.

La anarqua internacional es, entonces, una forma de orden poltico


descentralizada. No se merece necesariamente, ni incluso probablemente,
las implicaciones hobbesianas de desorden y caos que se le atribuyen
cuando se refiere a las relaciones entre los seres humanos individuales. A
nivel individual, la anarqua se refiere a la ausencia de todo gobierno. Un
sistema poltico estructurado de esta manera slo podra evitar el caos si la
sociedad humana hubiera evolucionado a niveles de cohesin y
responsabilidad mucho ms altas de las actuales. De hecho, no hay
indicador ms claro de la diferencia entre la anarqua al nivel individual y al
nivel internacional, que el hecho de que la primera requiera la abolicin del
estado, mientras que la segunda encuentra su expresin ms perfecta en el
estado.

El contexto anrquico sienta las condiciones polticas elementales


sobre las cuales debe construirse cualquier definicin de la seguridad
nacional e internacional. La anarqua se puede considerar de manera
fatalista como un producto de la historia, que representa ya sea el lmite
actual del continuado intento humano de crear unidades polticas estables,
ya sea la expresin poltica natural de una poblacin geogrfica, tnica y
culturalmente diversa. Tambin puede se la puede considerar como la forma
de orden poltico preferida, que representa los valores de la diversidad
ideolgica y cultural, descentralizacin econmica y la independencia y

http://www.relacionesinternacionales.info
22
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

autosuficiencia poltica. En cualquier caso, la estructura de la anarqua es


altamente duradera, porque las acciones de los estados para conservar su
independencia y soberana perpetan automticamente el sistema
anrquico. A su vez, esta estructura genera efectos en toda la extensin del
sistema en las relaciones entre los estados. Una estructura anrquica
impone a los estados dentro del sistema condiciones competitivas y de
autoayuda. Decir esto no es decir ni que las relaciones entre estados dentro
de la anarqua sean inevitablemente, o incluso probablemente, violentas; ni
tampoco que la anarqua internacional haga la cooperacin improbable o
imposible60. El conflicto violento es siempre posible dentro de la anarqua, e
incluso probable en algunas circunstancias. La competicin, sin embargo, es
generalizada, y adopta formas polticas, econmicas, sociales e incluso
militares.

De esta manera, el contexto de anarqua impone tres condiciones


principales sobre el concepto de la seguridad:

1. Los estados son los referentes principales, puesto que ellos son
tanto el marco del orden como la fuente ms alta de autoridad
gubernamental.
2. A pesar de que los estados son los principales objetos de
seguridad, las dinmicas de la seguridad nacional son altamente
relacionales e interdependientes entre los estados. Las
inseguridades domesticas podran dominar o no la agenda de
seguridad nacional, pero las amenazas externas suponen casi
siempre un elemento importante del problema de la seguridad
nacional. La idea de seguridad internacional sera as mejor
utilizada para referirse a las condiciones sistmicas que influyen
en las formas en las cuales los estados se hacen sentir uno al otro
ms o menos seguros. Las seguridades nacionales individuales
slo se pueden comprender en su totalidad cuando se consideran
en relacin tanto de unos con otros como en patrones ms
amplios de relaciones dentro del sistema en su conjunto.
3. Dado la durabilidad de la anarqua, el significado prctico de la
seguridad slo se puede construir adecuadamente si resulta
operativo dentro de un ambiente en el cul las relaciones
competitivas son inevitables. Si la seguridad depende o de la

http://www.relacionesinternacionales.info
23
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

armona o de la hegemona, entonces no se pueden alcanzar


resultados duraderos dentro de la anarqua. Entre otras cosas,
esto quiere decir que bajo la anarqua, la seguridad slo puede
ser relativa, y nunca absoluta. Mientras que dure la anarqua,
stas sern las condiciones. Si alguna vez se produce un
movimiento estructural fuera de la anarqua, entonces el marco
entero del problema de la seguridad tendra que ser redefinido.

El segundo objetivo acadmico al destacar el concepto de la seguridad es


ayudar a clarificar el alcance adecuado de los Estudios Estratgicos como una rea
subalterna dentro de las Relaciones Internacionales. Mi punto de vista personal
sobre esta cuestin tan debatida es muy firme, y casi con seguridad no representa
la opinin mayoritaria61. Dicho claramente, creo que los Estudios sobre la Seguridad
Internacional no deberan, y probablemente no podran, ser incorporados dentro de
los Estudios Estratgicos. No deberan porque los Estudios Estratgicos son, y
deberan seguir siendo, un cuerpo de expertos sobre los aspectos militares de las
relaciones internacionales. Aunque estos conocimientos tcnicos son ciertamente
relevantes para los Estudios sobre la Seguridad, intentar de alojar la amplia agenda
de la disciplina ms nueva dentro de la ms restringida de la antigua, impedira y
distorsionara el desarrollo de los Estudios sobre Seguridad. Sera como darles la
responsabilidad de disear el sistema de transporte nacional a los que fabrican
automviles. Sus conocimientos les permitiran llevar a cabo el proyecto con xito,
pero su especializacin influira en los resultados de manera negativa, restringiendo
y limitando la imparcialidad de los resultados. Los Estudios Estratgicos
probablemente no podran absorber los Estudios sobre la Seguridad sin una re-
educacin a gran escala, en reas como la economa poltica, teora de sistemas,
sociologa y filosofa. Dejando aparte lo impracticable de esta reeducacin, tampoco
tendra sentido, puesto que simplemente reproducira los conocimientos ms
amplios ya disponibles dentro de los Estudios Internacionales.

As que estoy completamente de acuerdo con autores como Brown, Ullman,


Nye y Lynn-Jones, y Matthews, que argumentan que los Estudios sobre la
Seguridad Internacional necesita una agenda que sea considerablemente ms
amplia que la seguridad militar62. Estoy tambin completamente de acuerdo con
autores como Nye, Freedman y Booth, que argumentan que hay una necesidad de
volver a pensar al modo de la gran estrategia63. Pero estoy en completo
desacuerdo con ellos en que los Estudios Estratgicos debera ser el rea donde

http://www.relacionesinternacionales.info
24
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

esto debe de tener lugar. Si los Estudios sobre la Seguridad Internacional tiene que
desarrollarse como una rea subalterna independiente, debera hacerlo dentro del
marco multi-disciplinar ms amplio de las Relaciones Internacionales en su
conjunto. Slo all se puede encontrar la amplitud de miras y el conocimiento
necesarios para el desarrollo completo del pensamiento sobre la seguridad. A su
vez, los Estudios sobre la Seguridad aportaran a la totalidad de la disciplina un
marco integrador que ayudase a amalgamar reas subalternas como la de los
Estudios Estratgicos, de los Derechos Humanos, de los Estudios del Medio
Ambiente y del Desarrollo, y de la Economa Poltica Internacional que ahora estn
demasiado aisladas unas de otras.

Los Estudios Estratgicos ya tienen tanto una identidad clara como una
presencia bien establecida como rea subalterna de las Relaciones Internacionales.
Su enfoque militar le proporciona no slo coherencia intelectual y social, sino
tambin un papel til y, en efecto, vital en la divisin del trabajo dentro del
campo en su conjunto. Los estrategas militares poseen un conocimiento tcnico
bien definido que les proporciona un papel dentro del campo que es casi anlogo al
de los consultores o los abogados dentro de una empresa. Ninguna decisin
importante se podra tomar adecuadamente sin su participacin o consejo. Pero
tampoco sera muy productivo que la empresa siempre subordine sus decisiones a
dichos expertos, a expensas de las propuestas de expertos en otro campos
relevantes, como marketing, recursos humanos e investigacin y desarrollo.

A la divisin del trabajo se le puede sacar el mximo partido cuando se


cumplen dos condiciones. Primero, la especializacin de las tareas tiene que ser
tanto sensata en relacin al trabajo de todo el conjunto, como adecuada para
aquellos cuyo trabajo define. Segundo, todos lo participantes en el proyecto tienen
que ser conscientes de que son parte de una divisin del trabajo, y se debe poner
mucho cuidado en asegurar que los especialistas se comuniquen entre s lo
suficiente como para coordinar su trabajo conjunto. Esta idea subyace a todo el
ascenso humano a la civilizacin. En relacin con el otro tema, ms concreto, del
lugar de los Estudios Estratgicos dentro de las Relaciones Internacionales, el mejor
modo de mejora estara en la comunicacin con otras especialidades, en ambas
direcciones. En mi opinin, las ventajas de aplicarse a este tema seran mayores
que las que resultaran de intentar de reformar los Estudios Estratgicos.

http://www.relacionesinternacionales.info
25
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

Concluyo que aunque hay razones importantes para desarrollar los Estudios
sobre la Seguridad Internacional, y para establecer su identidad como fuente de
conocimiento sobre polticas, no hay ningn motivo importante para hacerlo dentro
de los Estudios Estratgicos. Mi propia idea de cmo las dos deberan relacionarse
queda clara en el modo en el cual el contenido de An Introduction to Strategic
Studies: Military technology and international relations encaja con la agenda para
los Estudios sobre la Seguridad Internacional reflejada en el contenido de este libro.
Los Estudios Estratgicos son temas mucho ms restringidos. Su agenda (o, por lo
menos, su agenda segn yo la veo) es principalmente confinada a los captulos 7 y
8, con elementos adicionales en los captulos 3, 5 y 9. Los Estudios sobre la
Seguridad tienen una agenda mucho ms amplia. Los Estudios Estratgicos forman
sin duda parte de ella, pero desde mi punto de vista sera bastante
contraproducente intentar de forzar el tema ms amplio dentro del molde del ms
pequeo. El hogar natural de la gran estrategia est dentro del campo de las
Relaciones Internacionales en su conjunto. Por estos motivos no puedo estar de
acuerdo con la opinin de Ken Booth, citada anteriormente, de que los estrategas
que no intentan ser parte de la solucin, se convertirn indudablemente en una
parte cada vez ms importante del problema. Los estrategas tienen una legtima
perspectiva especializada y til, de la que no deberan desviarse. Creo que muchos
de ellos saludaran una divisin del trabajo que clarificase su posicin, los
distanciase del estigma de ser cmplices del militarismo y los liberase para explorar
su campo de especializacin dentro de un marco ms amplio. El problema no es
forzar a los especialistas en estrategia para que se transformen en especialistas
sobre la seguridad. Se trata de desarrollar un cuerpo de altos estrategas con una
base firme y consciente en las Relaciones Internacionales, cuyos amplios
conocimientos especializados permitiran la aplicacin de los resultados de los
Estudios Estratgicos, dentro del contexto completo de la perspectiva de la
seguridad.

La estructura de este libro

Por motivos que ya deberan ser obvios, el lector encontrar que lo que sigue no
est organizado en torno a las categoras convencionales de los Estudios
Estratgicos. Mientras que temas como la disuasin, el control de armas y el
desarme, la gestin de las crisis, las alianzas, la tecnologa militar, la estrategia, la
carrera armamentstica y los problemas y polticas contemporneos de la seguridad
nacional jugarn un papel ilustrativo en la discusin, estos temas no constituyen,

http://www.relacionesinternacionales.info
26
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

sin embargo, el tema principal de este libro. En cambio, la investigacin se centrar


en dos preguntas: Cul es el referente de la seguridad? Cules son las
condiciones necesarias para la seguridad? Estas preguntas son la gua a travs de
panoramas polticos y econmicos, y en cierta medida tambin sociales y
medioambientales, as como militares. Sern acompaadas por una atencin
constante a la dialctica entre amenazas y vulnerabilidades, las consecuencias
polticas de exagerar cualquiera de las dos y la existencia de contradicciones
internas y entre las ideas sobre la seguridad.

La seguridad como concepto requiere claramente de un referente, porque


sin una respuesta a la pregunta la seguridad de qu?, la idea no tiene sentido.
Responder simplemente del estado no resolvera el problema. No slo es el
estado un objeto amorfo, polifactico, y colectivo, cuya seguridad puede buscarse
en varios modos, sino que adems hay tambin muchos estados, y la discusin
sobre la seguridad de uno no puede hacerse sin referencia a la seguridad de los
dems. La bsqueda del referente de la seguridad va aparejada con la de sus
condiciones necesarias. No se tarda mucho en descubrir que la seguridad tiene
muchos referentes potenciales; que no slo se multiplican con el crecimiento del
nmero de miembros de la sociedad de estados, sino tambin en cuanto bajamos
del nivel del estado al de los individuos, y tambin ms all, al nivel del sistema
internacional en su conjunto. Puesto que la seguridad de cualesquiera de los
referentes o de los niveles no se puede alcanzar aisladamente de los dems, la
seguridad de cada uno se transforma, en parte, en una condicin para la seguridad
de los dems.

La necesidad de explorar los referentes de la seguridad en varios niveles


diferentes es lo que determina la estructura de este libro. He adoptado de Waltz la
idea de los tres niveles de anlisis centrados en los individuos, los estados y el
sistema internacional64, y ellos nos proporcionarn el marco en torno al cual se
organizan los captulos.

Estos niveles deberan ser considerados slo como un modo conveniente de


clasificacin, no como categorizaciones estrictas. Existen amplias zonas grises, y a
pesar de que los niveles constituyen el principio organizador fundamental del libro,
no debe inferirse que la seguridad puede aislarse para su tratamiento en cualquiera
de los niveles. Las racionalizaciones para las polticas de seguridad a un solo nivel
son bastante comunes, como en los casos de los individuos que se arman antes de

http://www.relacionesinternacionales.info
27
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

salir en la calle y los estados que persiguen polticas de seguridad nacional


promoviendo el poder militar. El desafo del argumento en este libro es
precisamente rebatir estas nociones. Como ya he sealado antes, sin embargo,
dentro del contexto de la seguridad del sistema internacional, el nivel del estado,
con su enfoque en las colectividades humanas como unidades del sistema, tiene
primaca. El uso de los tres niveles en este libro seguir el esquema de Wver
(vase captulo 9), en el que los referentes de la seguridad se encuentran
primordialmente en nivel del estado, mientras que los niveles individual y de
sistema contribuyen con elementos importantes a las condiciones para la
seguridad. Los motivos para la primaca del nivel estatal para la ubicacin de los
referentes de la seguridad se desarrollarn examinando las consecuencias de
intentar basar los Estudios de Seguridad en referentes situados en otros niveles.
Esta separacin acadmica se har con el nico objetivo de facilitar un mejor
entendimiento del conjunto reensamblado.

El captulo 1 empieza con una mirada a los individuos y la seguridad. Hasta


qu punto son los individuos referentes de la seguridad, y cmo se relaciona la
seguridad individual con el estado? El captulo 2 sigue esta lnea de investigacin
hasta el nivel del estado, concentrndose en la naturaleza del estado como objeto
de seguridad. All se llevar a cabo una extensa investigacin sobre los diversos
componentes del estado a los que la seguridad se podra aplicar, prestando
atencin especial a la cohesin socio-poltica del estado como factor principal en
cualquier acercamiento a la seguridad nacional. Se sacarn conclusiones sobre la
centralidad de las relaciones entre la sociedad y el estado, y sobre los lmites del
concepto de seguridad nacional. Estos dos primeros captulos presentarn la
contradiccin entre la seguridad individual y la nacional. El captulo 3 es una
investigacin sobre las amenazas y las vulnerabilidades que definen la inseguridad
nacional segn los cinco factores. El papel de la seguridad como problema poltico
queda aqu al descubierto dentro de la ambigedad irresoluble de las amenazas.

El captulo 4 retoma el tema de las relaciones entre el estado y la sociedad


al nivel de sistema. Ve la estructura poltica anrquica del sistema internacional
como la base fundamental para el problema de la seguridad. Despus de establecer
la naturaleza de las condiciones de seguridad anrquicas, se centra en otros
factores que median y dan forma a las consecuencias de la anarqua. Se
considerar otra vez la cohesin socio-poltica de los estados, as como la idea de la
sociedad internacional. Aparecen las primeras conclusiones en torno a la idea de

http://www.relacionesinternacionales.info
28
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

cmo diferentes configuraciones de factores dentro de la estructura anrquica


pueden conducir o alejar de formas anrquicas que son maduras o inmaduras en
funcin de la variedad e intensidad de las amenazas y vulnerabilidades que generan
en las unidades que las componen. El capitulo 5 sigue centrado en los sectores
polticos y sociales, pero al nivel regional, presentando as un marco completo para
el anlisis de la seguridad regional utilizando la idea de los complejos de seguridad.

El capitulo 6 nos llevar al sector econmico. Empezar por considerar la


relacin entre la economa internacional y la estructura poltica anrquica, contina
con una discusin sobre las intensas contradicciones dentro de la idea de la
seguridad econmica y luego analiza la economa poltica de la seguridad desde la
perspectiva de distintos referentes, desde el nivel individual, pasando por el estatal,
y finalmente, al sistmico. Los captulos 7 y 8 se centrarn en las dinmicas
militares y del poder de las interacciones de seguridad entre los estados, y las
contradicciones que producen entre la seguridad nacional y la internacional. Se
exploran dos dilemas: el dilema de la defensa, que resulta de la contradiccin entre
la defensa y la seguridad; y el dilema poder-seguridad, que es bsico en la
estructura anrquica, y que resulta tanto de la tensin entre el statu quo y los
actores revisionistas, como de los avances imparables en la tecnologa militar. Las
conclusiones tratarn sobre qu factores pueden reducir la tendencia de las
estructuras anrquicas de generar dilemas poder-seguridad.

El capitulo 9 rene los argumentos de los tres niveles dentro del contexto de
los diseos de polticas sobre la seguridad nacional, y se enfrenta a la contradiccin
entre fines y medios. Se exploran los problemas lgicos, de percepcin y polticos a
los que se enfrentan los estadistas responsables de las polticas de seguridad
nacional, y se identifica el proceso poltico domestico como un factor independiente
en problema de la seguridad nacional. El captulo 10 ofrece un resumen sobre cmo
interactan unos con otros los diferentes niveles y sectores del problema de la
seguridad y dnde se encuentran sus contradicciones. Se sacarn conclusiones
sobre la insensatez de tratar de separar los acercamientos individuales, nacionales
e internacionales del problema, y se considerar los argumento favorables, y las
consecuencias institucionales de adoptar una interpretacin amplia de la seguridad.
Terminaremos explorando las implicaciones polticas de una amplia agenda de
seguridad.
*********************

http://www.relacionesinternacionales.info
29
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

Captulo 10. Conclusiones sobre los estudios de seguridad internacional

Una panormica general: la agenda de seguridad

Si hay un elemento comn que atraviesa los captulos precedentes es que entender el
problema de la seguridad nacional requiere una amplia comprensin de los principales
niveles de anlisis y temas que comprenden el campo de los estudios internacionales. Si
bien el trmino seguridad nacional sugiere un fenmeno estatal, las conexiones entre
este nivel y el individual, as como entre el regional y el sistmico, son demasiado
numerosas e intensas como para negarlas. Asimismo, aunque la idea de seguridad
nacional se concentra en los sectores poltico y militar, donde el estado est ms
fuertemente establecido, sta no puede entenderse propiamente al margen de los actores
y dinmicas procedentes del mbito social, econmico y medioambiental. El concepto de
seguridad une estos niveles y reas temticas tan estrechamente que exige ser abordado
desde una perspectiva integradora. Pueden hacerse interpretaciones de la seguridad
individual, nacional e internacional, as como de la seguridad militar, poltica, de la
sociedad, econmica y medioambiental como ideas en s mismas, pero cada una de ellas
slo podr comprenderse plenamente si relacionamos unas con otras. Intentar abordar el
estudio de la seguridad como si estuviera relegada a un solo nivel o una sola rea, invitar
a distorsionar gravemente su comprensin.

Llegados a este punto, podra resultar til recapitular las principales


conexiones y contradicciones expuestas en los captulos anteriores, empezando por
los niveles de anlisis para terminar con las reas temticas.

La seguridad de los individuos est encerrada en una especie de paradoja


inquebrantable que depende de y a la vez est amenazada por el estado. Los
individuos pueden ser amenazados por su propio estado de diversas maneras, as
como tambin pueden serlo travs de su estado como resultado de la interaccin de
ste con otros estados en el sistema internacional. As, la cuestin de la seguridad
nacional no puede reducirse al nivel individual porque tanto el nivel estatal como el
sistmico tienen caractersticas que los hacen ser ms que las suma de sus partes.
Por esta razn, la tensin entre la seguridad en el nivel individual y en los otros
niveles es un rasgo permanente.

Lo mismo ocurre en la prctica con los grupos religiosos y tnicos en el nivel


social aunque aqu la contradiccin es ms circunstancial que estructural. Siempre

http://www.relacionesinternacionales.info
30
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

habr contradicciones de seguridad entre individuos y estados. Entre los estados y


los grupos sociales, estas contradicciones son comunes pero no inevitables. Son
comunes porque la propia historia ofrece como legado un patrn en el que los
estados y las sociedades, muchas veces, no encajan de forma cmoda. En teora, el
ideal del estado-nacin proporciona una posible armona entre el estado y la
seguridad de la sociedad pero, en la prctica, la maquinaria del estado discrimina
con frecuencia elementos sociales integrados en l. Unas veces, los discrimina en la
distribucin de derechos y bienestar (los negros en Sudfrica o los palestinos en
Israel); otras, con severos asaltos a su identidad social (los turcos en Bulgaria o los
ucranianos en la Unin Sovitica) y otras, con campaas de aniquilacin fsicas (los
judos en la Alemania Nazi o los kurdos en Irak). Estas contradicciones generan
amenazas en ambas direcciones. Los individuos y los grupos sociales pueden
amenazar al estado, as como pueden ser amenazados por l, y si stas son lo
suficientemente serias y numerosas, pueden erosionar la existencia del propio
estado como entidad significativa, tal y como ha sucedido en Lbano, Birmania o El
Salvador.

Para algunos estados, los enfrentamientos entre facciones en su interior es


el rasgo definitorio de su inseguridad, haciendo as de la seguridad nacional un
concepto difcil de aplicar. Sin embargo, para la mayora, la principal contradiccin
de seguridad tiene lugar entre su propia seguridad nacional y la de otros estados.
Esta contradiccin queda recogida en la idea del dilema de poder-seguridad. ste
opera ms claramente en los mbitos militar y econmico, donde el poder es una
cualidad de suma-cero, donde la bsqueda del inters propio legtimo origina con
facilidad amenazas para otros estados, y donde existen posibilidades reales de que
se produzcan comportamientos de agresin. No es casual que el lenguaje
estratgico que se emplea para describir el comportamiento en estos dos mbitos
sea muy parecido: defensa y proteccin, guerra y guerra comercial, balances
militares y balances econmicos, seguridad de suministro, etctera, etctera.

Estas contradicciones entre estados es un rasgo de la estructura anrquica


pero no constituye una contradiccin entre el estado y el sistema. En la medida en
que la estructura soberana del estado y la estructura anrquica del sistema
internacional son resultados opuestos de un mismo fenmeno poltico y que la
madurez de los estados es el principal rasgo de la madurez del sistema, esta
contradiccin es difcil de contemplar. Aunque ambas estructuras, la liberal y la
mercantilista, generan conflicto e inseguridad, no ser posible crear rdenes

http://www.relacionesinternacionales.info
31
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

econmicos alternativos sin cambios substanciales en la poltica y estructura interna


de los estados. Y aunque el dilema de poder-seguridad representa un fenmeno
amplio del sistema, las dinmicas que lo crean son producto de las relaciones entre
estados. Los problemas de seguridad de los estados no pueden calcularse sin hacer
referencia al sistema, as como el carcter y dinmicas del sistema no pueden
entenderse sin hacer referencia al estado. El sistema en s mismo slo se vuelve
inseguro si la estructura es amenazada. A pesar de que la estructura poltica de la
anarqua es extremadamente estable, el modo particular en que se divide la
soberana global no lo es, llevando a los estados a sobrellevar los cambiantes
caprichos del equilibrio de poder. Por su parte, la estructura econmica del mercado
global es menos estable, porque su libertad de maniobra puede ser enormemente
constreida por la extendida adopcin de polticas mercantilistas por parte de los
estados.

Observar la cualidad integradora de la seguridad en trminos de sectores,


revela un nodo de vnculos entre ellos pero las contradicciones se dan ms en el
interior de estos sectores que entre ellos. La lgica de seguridad del sector poltico
ya se ha abordado en la discusin sobre el nivel individual, estatal y sistmico. Y la
contradiccin clave radica en intereses de seguridad contrapuestos entre individuos,
sociedades y estados. Por su parte, la poltica militar se alimenta del dilema de
poder-seguridad entre estados, al tiempo que genera el dilema de defensa que es
una contradiccin distintiva del sector militar. Siguiendo los argumentos de la teora
hegemnica y los anlisis histricos de Paul Kennedy sobre el declive de las
grandes potencias, est claro que la poltica militar tiene poderosos efectos a largo
plazo sobre la posicin econmica. Asimismo, el uso de la fuerza bajo las
condiciones modernas de la guerra tiene implicaciones obvias en el medioambiente,
desde la contaminacin qumica a largo plazo hasta el invierno nuclear. Como
ilustran los efectos sobre Estados Unidos y la Unin Sovitica de los sndromes de
Afganistn y Vietnam, as como los efectos de la Primera Guerra Mundial, el uso de
la fuerza puede tener graves consecuencias sociales y polticas. La Unin Sovitica,
tanto en la Revolucin de 1917 como en la reconstruccin de 1990, muestra
muchas de las consecuencias transversales de la poltica militar de seguridad en la
economa, la sociedad y la poltica.

En el sector econmico, la contradiccin caracterstica es entre


vulnerabilidad y eficiencia. La poltica econmica se vincula a la seguridad militar de
forma compleja. El mercantilismo sirve al propsito de independencia pero puede al

http://www.relacionesinternacionales.info
32
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

mismo tiempo debilitar la economa global negando los beneficios de la economa


de escala y competencia. Asimismo, puede estimular tambin las condiciones
internacionales que hacen ms probable el uso de la fuerza. El Liberalismo puede
reforzar o no la economa en funcin de la posicin del estado en el mercado global.
Debilita la independencia militar del estado pero el Liberalismo tambin reduce los
incentivos (para el estado) de recurrir a la fuerza en un sistema liberal. Por otro
lado, la inestabilidad del sistema liberal a largo plazo puede provocar crisis
peridicas en el sistema internacional en su conjunto. Existe un creciente vnculo
entre el sector econmico y el medioambiental en la medida en que las condiciones
de la produccin en masa empiezan a amenazar la estructura del ecosistema
planetario. La poltica econmica tambin tiene un enorme impacto en los sectores
poltico y social. Los mercados abiertos someten a las estructuras sociales y
polticas a fuertes y continuas medidas de ajuste, mientras los mercados cerrados
requieren de medidas defensivas para la sociedad y la poltica, en el caso ms
extremo las medidas asociadas con los estados comunistas.

En el sector social, la principal contradiccin es aquella que se da entre la


nota profundamente local de los cientos de sociedades etnoculturales en las que la
historia ha dividido a la humanidad a lo largo del milenio y la nota cosmopolita de la
recientemente emergida sociedad internacional. La nota localista alimenta el dilema
de poder-seguridad a travs de su impacto en las percepciones polticas y el
comportamiento militar. Este conocido patrn encontr su mxima expresin en el
darwinismo social de las potencias europeas y los japoneses, pero quiz es ahora
ms evidente en el sistema internacional contemporneo a travs del conflicto
rabe-israel, la explosiva enemistad en el Cucaso, las turbulentas relaciones en el
Sur de Asia y las, a menudo violentas, relaciones tanto en el interior de la
comunidad islmica como entre ella y otras culturas con las que comparte
fronteras. Las normas particulares de algunas sociedades pueden entrar en
contradiccin con los patrones dominantes del orden global. Uno piensa en los
problemas que el comportamiento del mercado y la idea de soberana territorial del
estado plantea para el Islam, as como los problemas que la visin individualista de
los derechos humanos supone tanto para el Islam como para China. No hay hecho
que ejemplifique mejor esta amenaza que el uso de la Estatua de la Libertad por los
estudiantes chinos en la primavera de 1989 como smbolo de su protesta contra el
gobierno comunista.

http://www.relacionesinternacionales.info
33
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

En contraste, el elemento cosmopolita acta como un factor mediador,


significativo y potencialmente mayor, frente al dilema de poder-seguridad. Para los
sectores poltico, militar y econmico, una sociedad internacional fuerte facilita la
evasin de los efectos colaterales no intencionados y no deseados de la poltica de
seguridad nacional. Una sociedad internacional capaz de formar regmenes estables
no slo se fortalece a s misma formndolos, sino que facilita la bsqueda de
beneficios comunes y la evasin de prdidas comunes en muchos sectores de la
administracin militar, poltica, econmica y medioambiental.

Por su parte, el sector medioambiental no ha desarrollado todava una


contradiccin evidente. La ms obvia se da con las estructuras poltica y econmica,
cuya fragmentacin dificulta la formacin de un organismo normativo de alcance
suficiente como para afrontar los problemas a escala planetaria a largo plazo.
Frente a esto, la nica compensacin es la toma de conciencia en la sociedad
internacional sobre el impacto medioambiental. Si los principales efectos
medioambientales se manifiestan ms lentamente de lo que ahora se prev, puede
que esta disyuntiva no sea tan seria. Aunque lento, el posible aumento de medidas
bajo sistemas de gestin anrquicos, puede bastar para evitar cualquier cambio
catastrfico. Pero si se hace con ms rapidez, estas medidas transformarn la
seguridad medioambiental en todos los sectores y quizs incluso en todos los
niveles.

La leccin que se extrae de esta interaccin con los diferentes niveles y


sectores del problema de seguridad, es que el concepto de seguridad es una idea
integradora por naturaleza. Aunque los individuos, los estados y el sistema
internacional proporcionan valiosos puntos de partida para la investigacin, en
ltima instancia, ninguno de ellos proporciona una categora bsica de objetos de
referencia para el concepto de seguridad. La misma lgica es aplicable a los
sectores donde la riqueza y significado de la seguridad se hallan en la interaccin
entre ellos, ms que en la primaca de uno de ellos. Los principales fenmenos de
seguridad, como el terrorismo y la disuasin, o conceptos como rgimen de
seguridad o complejos de seguridad, no pueden comprenderse de forma
adecuada sin prestar atencin a sus fuentes, efectos y dinmicas en y entre los tres
niveles. Ni la seguridad militar y econmica, ni la seguridad poltica y de la
sociedad o la seguridad econmica y ambiental podrn comprenderse en su
totalidad de forma aislada. As, el problema de la seguridad nacional se convierte
en un problema de seguridad sistmica en el que los individuos, los estados y el

http://www.relacionesinternacionales.info
34
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

sistema juegan un papel, y en el que factores econmicos, sociales y


medioambientales son tan importantes como los polticos y militares. Desde esta
perspectiva integradora, los diferentes niveles y sectores se presentan como
miradores desde los que uno puede contemplar el problema desde diferentes
ngulos, en lugar de reas autoconstitutivas sobre las que hacer poltica e iniciar
anlisis.

Las razones para y consecuencias de adoptar una interpretacin amplia de


la seguridad

Las razones para adoptar esta amplia agenda de seguridad radican en tres
elementos: los cambios de la prioridad de la agenda de la seguridad debido al
aumento de su densidad; la utilidad de las cualidades polticas del concepto y sus
integradoras cualidades intelectuales.

La densidad creciente del sistema internacional crea una interaccin fuerte


entre la anarqua y la interdependencia. La vinculacin entre la estructura de la
fragmentacin poltica, por un lado, y la creciente marea de actividades con
consecuencias mutuas, por el otro, crea destinos comunes y una seguridad
interdependiente en un amplio conjunto de temas. Bajo estas condiciones, una
visin estrecha de la seguridad nacional y de las estrategias de seguridad nacional
que la acompaan es cada vez ms inapropiada y contraproducente. El aumento de
la densidad cambia el perfil de las amenazas y vulnerabilidades que definen el
problema de seguridad. Para muchos estados de la parte ms desarrollada del
sistema, el miedo a un ataque militar est retrocediendo. Esto tiene que ver, en
parte, con la parlisis nuclear y un histricamente condicionado miedo a la guerra
y, en parte, con el aumento de comunidades de seguridad que son el complejo
resultado de las transformaciones en las normas sociales, las percepciones polticas
y los intereses econmicos. Una tendencia que, ltimamente, se ha visto
notablemente reforzada por el fin de la Guerra Fra.

Naturalmente, el debilitamiento de las amenazas militares causa otro tipo de


amenazas que son ms fcilmente reconocibles pero tambin es verdad que nuevas
amenaza estn ganando importancia al margen del declive de las cuestiones
militares. La deuda, la inflacin, los recortes de capital y la tensin comercial
ocupan un lugar predominante cuando los estados se han adaptado a la economa
liberal, haciendo as a sus estructuras domsticas vulnerables a las dificultades que

http://www.relacionesinternacionales.info
35
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

operan en la economa internacional. Los grupos que temen la amenazadora


presencia de sus vecinos o el peligro de disolverse en el cosmopolitismo
internacional son los que sienten las amenazas de la sociedad de forma ms
intensa. Del mismo modo, las amenazas polticas las sienten aqullos cuyos
acuerdos internos estn desfasados respecto a la historia (las monarquas
autoritarias y teocracias), en relacin con las tendencias actuales (los estados
comunistas), amenazados por vecinos hostiles (India y Pakistn) o son incapaces
de afrontar los problema de gobierno (los estados dbiles). Las amenazas
medioambientales son cada vez ms temidas por todos, aunque todava no se
experimenten a nivel universal. Cmo reaccionar la sociedad internacional si
subidas no previstas en el nivel del mar empezasen a diluir los bajos de estados
como Maldivas, Bangladesh y los Pases Bajos? La creciente densidad de la sociedad
internacional gua estas cuestiones de tres formas. En primer lugar, inunda los
estados de informacin sobre las actividades de cada uno de ellos, hacindolos
depender de comparaciones crticas hacia dentro y hacia fuera. En segundo lugar,
expone a todos a los crecientes niveles de poder absoluto en el sistema (el poder
absoluto de Reino Unido - su riqueza, poder destructivo, tecnologa, etc. - es ahora
mucho mayor que en la cima de su poder internacional relativo el siglo XIX).
Finalmente, este aumento en las capacidades globales dificulta a cualquier estado,
sociedad o individuo la posibilidad de escapar de las cada vez mayores
consecuencias de las acciones desempeadas por otros. Y cada vez es ms difcil
actuar sin coordinarse con los dems. Por tanto, la primera razn para adoptar una
amplia concepcin de la seguridad responde a la mera exigencia de la realidad de
las polticas medioambientales.

La segunda razn tiene que ver con la utilidad de las cualidades polticas de
la seguridad. Una de stas es que el concepto de seguridad, en su versin amplia,
erosiona la obstructiva y de alguna manera falsa oposicin entre idealistas y
realistas. La idea de la seguridad ofrece mucho, tanto para quienes tienen como
mxima preocupacin la paz, como para quienes tienen su propia proteccin. Sin
embargo, ofrece poco a aquellos que se preocupan esencialmente por dominar a
travs de la acumulacin de poder y, por lo tanto, separa a los agresores de
aquellos realmente comprometidos con la autoproteccin. Las slidas races del
concepto tanto en la anarqua como en la interdependencia ayudan a abandonar
una serie de ilusiones intiles en ambos extremos que han obstruido los debates
sobre poltica. stas incluyen concepciones de la seguridad nacional basadas en la
reduccin de la vulnerabilidad mediante el aumento de poder; quimeras (y

http://www.relacionesinternacionales.info
36
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

pesadillas) de un gobierno mundial; ingenuas asunciones sobre la armona de


intereses subyacente as como simplistas asunciones segn las cuales la poltica
puede reducirse al nivel individual de los seres humanos. Ninguna de estas ideas
puede sostenerse en un sistema polticamente estructurado como anrquico en el
que la densidad crea condiciones de elevada interdependencia.

Otra de las cualidades polticas de la seguridad til, aunque potencialmente


peligrosa, es que hace de la accin una prioridad. Como defiende Wver (cf. p.
17), usar la palabra seguridad es reclamar medidas excepcionales para bloquear
una evolucin indeseable de las cosas. Por lo tanto, la propia palabra se presenta
como una poderosa herramienta para llamar la atencin sobre los asuntos
prioritarios en la competicin existente por captar el inters gubernamental. Del
mismo modo, ayuda en la toma de conciencia a la larga sobre la importancia de
cuestiones sobradamente etiquetadas en la mente de la poblacin. El peligro se
encuentra en que la seguridad puede ser usada para justificar medidas, reservada y
restringidamente nacionalistas, que estn fuera del marco legal de gobierno. Este
peligro, sin embargo, habita ya entre nosotros y proviene del enfoque
esencialmente militarista que ha abordado el tema de la seguridad durante la
Guerra Fra. As, proponer una concepcin de la seguridad ms amplia, implicar
reducir este enfoque militar ampliando la agenda de seguridad a otros sectores, as
como tambin implicar asumir que la seguridad nacional en cualquiera sector,
incluido el militar, slo ser alcanzable en un contexto internacional. Un mayor uso
de trmino seguridad internacional, o quiz del trmino seguridad comn,
ayudaran a establecer este vnculo. La idea de que la seguridad es
interdependiente y por consiguiente internacional, ya ha conseguido avances
incluso en el sector militar a travs de la lgica de la disuasin (destruccin
mutuamente asegurada) y ms ampliamente, mediante las campaas masivas
contra la excesiva militarizacin.

Una concepcin integradora de la seguridad sirve as como un antdoto al


problema poltico de la seguridad nacional en tanto un smbolo ambiguo. La lgica
de seguridad nacional se percibe como inevitablemente orientada en la direccin de
la seguridad internacional y comn, hasta tal punto que no pueden separarse para
perseguir la seguridad como un objetivo poltico. La creciente toma de conciencia
sobre las vinculaciones de la seguridad dificulta a los intereses domsticos ocultar
sus propios objetivos bajo la capa de la seguridad nacional. As, una visin ms
amplia de la seguridad que abarque sus dimensiones poltica, de la sociedad,

http://www.relacionesinternacionales.info
37
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

medioambiental y econmica, as como la militar permitir sacar a la luz ms que


ocultar interrogantes sobre los intereses disfrazados y las estructuras domsticas.
Mientras la dimensin militar de la seguridad tradicionalmente exige, y consigue, un
considerable nivel de secretismo, las dimensiones no militares estn normalmente
ms abiertas al debate. Si se considera que la seguridad descansa en factores
internacionales tanto como en nacionales, y que las acciones nacionales estn
notablemente influenciadas por las dinmicas internacionales de inseguridad, la
oportunidad poltica y capacidad de movilizacin de las apelaciones a la seguridad
puramente nacional y principalmente militar, disminuirn de forma considerable.

Sin embargo, aunque firmemente asentado en el contexto internacional y


complementado por la seguridad internacional y comn, el concepto general de
seguridad nacional es necesario en esta amplia agenda. ste orienta la interaccin
entre la amenaza y la vulnerabilidad para los estados atrapados en el contexto de
interdependencia que caracteriza a muchas cuestiones internacionales actuales
tanto militares como no militares. En mi opinin, ste es el concepto ms
apropiado, y quizs el nico disponible, para orientar la poltica estatal hacia las
relaciones internacionales de una anarqua madura. La continuidad de la primaca
del estado como hacedor de polticas parece una realidad consolidada para el
pronstico futuro. Incluso en Europa, donde un gran nmero de estados estn
integrando efectivamente sus economas polticas, esto slo resultara en una
entidad ms grande obligada a jugar un papel como el del estado en el sistema
internacional65. Esto significa que la seguridad nacional seguir siendo un poderoso
e importante concepto. Pero, al contener la lgica de seguridad una fuerte
dimensin internacional y colectiva, sta evita la destructiva lgica de poder de la
suma-cero. El concepto general de seguridad nacional ofrece una posibilidad
razonable, si se maneja adecuadamente (y aqu es donde el trabajo de los grandes
estrategas debera jugar su papel), ya que la poltica puede evitar los inestables
extremos de poltica de poder y paz, hallando un sensato equilibrio entre el inters
nacional y los intereses de seguridad colectivos.

Y la tercera razn para adoptar una agenda de seguridad ms amplia radica


en el atractivo intelectual de las cualidades integradoras de la propia idea. ste es
un aspecto acadmico ya discutido anteriormente. Lo fundamental de ella es que el
concepto de seguridad proporciona una forma de unir las diversas reas de teora y
anlisis que normalmente se estudian de forma aislada en los Estudios
Internacionales. stas incluyen: teora de relaciones internacional, economa

http://www.relacionesinternacionales.info
38
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

poltica internacional, estudios de rea, estudios estratgicos, investigacin sobre


paz y conflictos, derechos humanos, estudios sobre desarrollo, historia
internacional y algunas reas de ciencia y tecnologa. Este libro es un esfuerzo por
clarificar estos vnculos y demostrar lo atractivo de rastrearlos. La centralidad de la
seguridad en el estudio de las relaciones internacionales destaca especialmente por
el hecho de que uno puede derivar de ella importantes conceptos e imgenes:
complejos de seguridad, los dilemas de defensa y del poder-seguridad, estados
dbiles y fuertes, y anarqua madura e inmadura. Estas ideas resisten la
comparacin con aqullas que pueden derivarse del concepto de poder y ante esta
evidencia, la seguridad se presenta como una idea organizadora para los Estudios
Internacionales, al menos, tan efectiva como el poder a la hora de unificar la
materia y menos destructiva en sus consecuencias polticas.

Si las razones presentadas son suficientes para adoptar una interpretacin


ms amplia de la seguridad, es la amplitud inherente al concepto y su carcter
integrador lo que subyace a los argumentos expuestos en la introduccin sobre los
Estudios Estratgicos frente a los Estudios de Seguridad Internacional (cf. p. 22 y
ss.). La cuestin clave es dnde situar la gran estrategia. sta consiste
precisamente en el arte de integrar un conjunto de factores diversos pero
entrelazados de forma lo suficientemente clara como para identificar lneas de
accin que maximicen los beneficios y minimicen los costes. Podra definirse como
la aplicacin de la visin estratgica y del anlisis tanto a las estructuras del
sistema internacional como a la interaccin de amenazas y vulnerabilidades dentro
y entre los estados, y en las sociedades que los habitan. Y con visin estratgica
me refiero a una perspectiva de amplio alcance, interdisciplinar, a mltiples niveles
y comprometida con los problemas polticos y la teora explicativa. En la medida en
que la seguridad es tan interdependiente, los grandes estrategas no tienen
simplemente que acoplar esto a un solo actor en relacin con los dems. Ese tipo
de perspectiva estratgica slo es apropiada para conflictos militares de suma-cero.
Donde la seguridad es interdependiente y, sobre todo, donde as se reconoce, los
estrategas deben trabajar en el sistema como un conjunto pero tambin en los
actores individuales que lo integran. Como sostienen Keohane y Nye:

Desde el punto de vista de la poltica exterior, el problema al que


se enfrentan los gobiernos individuales es cmo beneficiarse del
intercambio internacional manteniendo tanta autonoma como sea posible.
Desde la perspectiva del sistema internacional, el problema es cmo

http://www.relacionesinternacionales.info
39
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

generar y mantener un modelo de cooperacin mutuamente beneficioso


frente a los esfuerzos de los gobiernos (y actores no gubernamentales)
para manipular el sistema en su propio beneficio66.

Los Estudios Estratgicos son demasiado limitados en su especializacin y


perspectiva para poder abarcar esta amplia agenda de seguridad cmodamente
o adecuadamente. Cuando la seguridad e inseguridad se conciben como algo
que descansa en factores ms all de los militares, los Estudios Estratgicos
sern capaces de perseguir su especializada agenda militar sin cargar con
imgenes distorsionadas y expectativas exageradas. Por lo tanto, la gran
estrategia debe localizarse en el campo ms amplio de los Estudios
Internacionales, haciendo, en cierto sentido, de los Estudios de Seguridad
Internacional un enfoque de aproximacin a todo el campo en su totalidad de la
forma en que McKinlay y Little presentan el Realismo, el Liberalismo y el
Socialismo como perspectivas del sistema internacional en su conjunto67.
Algunos pueden incluso interpretar los Estudios de Seguridad Internacional
como una reformulacin liberal del Realismo, enfatizando la aproximacin
estructural y orientada a la seguridad del Neorrealismo, y aplicndolo a travs
de una agenda ms amplia. Yo apoyara esta interpretacin. Uno de los
beneficios resultantes de adoptar la nueva etiqueta sera sortear la carga de
malentendidos e improperios irremediablemente asociados al Realismo.

Muchas personas que se dedican ahora a las investigaciones sobre paz y


conflictos podran tambin sentirse atradas por la consecucin de la gran
estrategia en el contexto ms amplio de los Estudios Internacionales. La
agenda de investigacin sobre paz y conflictos ha sido siempre ms amplia que
la de los Estudios Estratgicos; por lo que los problemas de transicin no son
muchos. La principal condicin ser abandonar el simplista antimilitarismo y
aceptar la estructura anrquica como marco de anlisis. Los avances en las
investigaciones sobre paz y conflictos ya presentan muchos menos obstculos
insalvables de los que alguna vez encontraron. El compromiso normativo de
acercarse a los asuntos de poltica pblica y de promover una agenda
reformista, sera una parte de los Estudios de Seguridad Internacional bien
recibida. En la medida en que las investigaciones sobre paz y conflictos se
definen en trminos de reaccin a los Estudios Estratgicos, el auge de los
Estudios de Seguridad Internacionales minar su raison dtre o, al menos, los
confinar a un mbito ms reducido y radical que el que ocupa ahora68.

http://www.relacionesinternacionales.info
40
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

Resulta interesante plantearse si y cmo los Estudios de Seguridad


Internacional deberan institucionalizarse: infiltrndose en institutos de
investigacin y publicaciones ya existentes, fundando otras nuevas o
programando nuevos cursos de postgrado?

Implicaciones para la poltica

El objetivo de este libro no era encontrar una definicin de seguridad nacional,


sino explorar el concepto en un esfuerzo por clarificar su alcance, identificar sus
contradicciones y obtener alguna idea sobre su lugar en el cuadro general de
las Relaciones Internacionales. Como consecuencia, la exposicin ha derivado
hacia un nivel elevado de abstraccin, evitando el crudo mundo de las crisis y
los problemas concretos, a excepcin de su mencin como ejemplos. El
propsito de este ejercicio no era, por tanto, buscar soluciones a problemas
polticos concretos sino precisar y, en el mejor de los casos pulir, las lentes
intelectuales a travs de las cuales se contemplan los problemas polticos
concretos. Para este propsito, las conclusiones sobre la necesidad de una
agenda de seguridad ms amplia, un campo de Estudios de Seguridad
Internacional y un cuerpo de grandes estrategas, resultan de gran utilidad. Pero
esta aproximacin es vulnerable a la crtica segn la cual sta refleja la cmoda
creencia acadmica de que si uno puede cambiar la manera de pensar de la
gente sobre algo importante, la realidad tambin cambiar; y no importan las
preguntas sobre cunta gente leer el libro o cunto tiempo necesitarn estas
ideas para llevar a la prctica esta supuesta transformacin. En otras palabras,
se me puede acusar de dejar a otros la cruda reflexin sobre las polticas
reales.

No puedo negar la esencia de esta acusacin y para mitigarla slo puedo


aludir a la divisin del trabajo y sealar mis pocas incursiones en la esfera de la
poltica69. Pero tambin puedo demostrar que, aunque el anlisis presentado
est diseado para fines principalmente conceptuales, puede leerse desde una
perspectiva de diseo de polticas en mente. Son dos las limitaciones
importantes a la hora de poner en prctica este ejercicio. La primera remite a la
regla general segn la cual entender algo no necesariamente aumenta nuestra
capacidad para hacer algo al respecto; sabemos bastante sobre cmo funciona

http://www.relacionesinternacionales.info
41
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

el sistema solar, lo cual no nos proporciona la habilidad de alterar sus


funciones. Conocer las contradicciones es slo un requisito preliminar para
proceder a su resolucin y, como se ha argumentado en el captulo 9, el diseo
de polticas es en s misma una actividad fuertemente politizada, limitada por
las numerosas presiones y restricciones. Slo en extraas circunstancias, tales
como el perodo que sigue a una gran guerra como entre 1945-50 o durante el
colapso de una gran idea poltica como entre 1989-90, puede uno esperar
disponer de un amplio margen para hacer reformas importantes. La segunda
limitacin se refiere a la necesidad de un estudio de caso con el que poner en el
punto de mira cuestiones polticas. Para hablar sensatamente de las
definiciones de seguridad nacional y de las adecuadas opciones polticas
asociadas a ellas, uno necesita anclar firmemente su propuesta de discusin en
realidades empricas. Pero este estudio sobrepasa el objetivo de este libro.

Qu puede uno decir sobre la poltica de seguridad en ausencia de un


estudio de caso? El posible error poltico ms evidente identificado en este libro
es aquel que consiste en vincular el anlisis de seguridad a un sector o nivel de
una forma demasiado estrecha. Este error lo cometen todos aquellos que
defienden que el problema radica en escoger entre las estrategias de seguridad
nacional o internacional, discutidas en el captulo 9. Lo que est en juego es si
la seguridad es esencialmente divisible en naturaleza (es decir, si una
seguridad estrictamente nacional es posible) o si es esencialmente indivisible
(es decir, la seguridad es interdependiente). Esta pregunta ha dominado el
debate poltico sobre seguridad y, especialmente, sobre seguridad militar,
perpetuando as una polarizacin estril de visiones mutuamente excluyentes y
desviando as la atencin de otras lneas de anlisis ms constructivas. La
mayora de los nacionalistas asumen que la seguridad es divisible y, por
consiguiente, ponen el nfasis de su poltica en el estado. Reconocen, por
supuesto, un elemento de indivisibilidad en el equilibrio de poder y en la
disuasin pero su orientacin de la poltica tiende claramente hacia las
estrategias de seguridad nacionales. Los internacionalistas, con la notable
excepcin de los desarmes unilaterales, enfatizan la indivisibilidad de la
seguridad y la necesidad de negociar con las fuentes de la amenaza.

Ambas posiciones representan una lgica que es internamente correcta


pero ambas estn basadas en presupuestos demasiado estrechos. Si asumimos
que es necesario separar los dos enfoques porque sus lgicas son mutuamente

http://www.relacionesinternacionales.info
42
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

excluyentes, entonces estarn abocados a potenciar una versin ms extrema


de s mismos. Dicho en otras palabras, puesto que las polticas nacionalistas
requieren un estado armado, proteccionismo y un anlisis del sistema basado
en los conflictos de poder, stas necesariamente chocan con las polticas
internacionalistas, basadas en el desarme, la cooperacin internacional y un
sistema basado en la armona de intereses. Si este choque es visto como un
impedimento insuperable que imposibilita todo cruce entre estas dos
alternativas, cada una de ellas debe asumir en solitario toda la carga de la
seguridad. Para hacerlo, la poltica de seguridad nacional debe exagerar la
necesidad de un estado fuerte y la poltica de seguridad internacional debe
abocarse hacia utopas de desarme general y completo, mercado libre y
gobierno mundial. Presentadas en estos trminos, parecen confirmar la idea de
que no existe un terreno comn entre ellas, reforzando as la distincin inicial.

Esta falsa polarizacin dificulta la posibilidad de encontrar lugares


comunes, como han descubierto muchos defensores del control de armas y de
la regulacin del mercado. As, los enfoques ms amplios evitan la simplicidad
de cualquiera de las posiciones extremas. Los fracasos o los xitos efmeros en
polticas intermedias como las negociaciones de los acuerdos SALTA
simplemente justifican las crticas en ambas direcciones. Hay dos estrategias
intelectuales que destacan por su capacidad para abordar este tipo de
polarizaciones en las polticas estratgicas. Una de ellas es la desesperante
lgica del pndulo de E. H. Carr en la que un perodo dominado por uno
extremo es seguido por un perodo dominado por el otro. Y, siguiendo a Carr,
esta transicin normalmente est marcada por el fracaso poltico, una crisis o
catstrofe que provoca una reaccin a favor del polo alternativo70. Pero los
reiterados intentos y fracasos de enfoques alternos inadecuados de este
modelo, no pueden sino conducir al cinismo. Una visin ms progresista es la
de la imagen de Arnold Toynbee de una rueda que gira eternamente sobre un
mismo patrn71. Esto sostiene el ciclo de balances entre las estrategias
alternativas, pero agrega el elemento de que la rueda se mueve a s misma y
es cargada hacia adelante, haciendo as pensar en mejoras en cada giro del
ciclo. sta defiende la idea de los ciclos de oscilacin entre estrategias
alternativas pero aade un elemento: la rueda se pone en movimiento por s
misma, portando su carga hacia delante y, con ello, propone mejoras en cada
giro del ciclo. Esta visin encierra un mecanismo dialctico por el que los dos
extremos se unen sutilmente y se moderan mutuamente. Aunque esta visin,

http://www.relacionesinternacionales.info
43
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

sujeta a las advertencias sobre el progreso automtico defendidas en el captulo


4, puede resultar reconfortante, no conduce al ncleo del problema: la
polarizacin entre los dos acercamientos es, en primer lugar, falsa.

En realidad, como he intentado demostrar, tanto la lgica como la prctica


de la poltica de seguridad bajo las condiciones contemporneas, indican que el
hecho de elegir implica empezar cometiendo un error fundamental. En un
sentido prctico, no hay eleccin desde el momento en que ninguna de las
alternativas puede cumplir los objetivos de seguridad a los que aspiran. El
propio proceso de elegir asegura no slo que esta poltica ser
contraproducente, sino que las polticas resultantes de las reacciones a ella
tampoco sern efectivas. Asimismo, en trminos conceptuales, no hay eleccin
posible en la medida en que los individuos, la sociedad, el estado y el sistema
estn intrnsecamente relacionados en lo que respecta a la seguridad.

As, en lugar de alternar entre estado y sistema en un ciclo interminable de


frustracin, una lgica ms atrayente resulta de combinar y extender las dos
posturas buscando polticas de seguridad integradoras que trabajen
simultneamente en los tres niveles, al tiempo que se presta atencin a las
vinculaciones positivas y negativas entre los sectores. Aunque difcil, ste no es
un orden imposible de alcanzar y los grandes estrategas deberan ser contratados
para perseguirlo. Esto requiere que las ideas simplistas sobre la seguridad,
derivadas del poder estatal o de la creacin de confianza y orden en el sistema,
sean reemplazadas por una visin ms compleja que incida en cmo interactan
el comportamiento estatal y la estructura del sistema. Tambin requiere polticas
que sean tan sensibles a las vulnerabilidades de otros actores, y a sus legtimas
valoraciones sobre las amenazas (incluyendo la proveniente de los diseadores
de polticas de su propio estado), como lo son respecto a las vulnerabilidades de
su propio estado y a las amenazas que lo acechan.

ste ltimo es el requisito ms difcil de alcanzar. Como apunta Jervis:


ponerse en la piel del otro es terriblemente duro pero los costes de actuar
pensando que el significado del comportamiento de uno es en s mismo evidente,
son enormes72. Si las amenazas son intencionadas, han de ser controladas en
relacin con el efecto deseado, como en la poltica de disuasin. Y si, por el
contrario, no lo son, su efecto en el sistema, atendiendo a la reaccin del estado
involucrado, debe evaluarse en relacin con los costes domsticos de las

http://www.relacionesinternacionales.info
44
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

reformas necesarias para reparar los daos producidos. Estas valoraciones


podran ser difciles de estimar, pues requieren conocer hechos desagradables o
contradicciones presentes en la propia sociedad. Tambin pueden revelar
diferencias ideolgicas irreconciliables, donde no hay lugar para el acuerdo entre
el estado que percibe la amenaza y el estado que supuestamente la genera. Los
estados con economa de mercado, por ejemplo, podran negarse a reconocer
que sus prcticas econmicas suponen una amenaza para los estados dbiles en
vas de desarrollo, porque hacerlo minara la legitimidad interna de su propio
patrn ideolgico de organizacin. Asimismo, los estados comunistas - si es que
an existe alguno en el momento en que esto se publica - podran igualmente
negarse a reconocer la amenaza poltica que ellos mismos suponen para otros,
sobre la base doctrinal segn la cual sta slo afecta a una clase y no al conjunto
del estado o sobre la idea de que el Socialismo es inherentemente pacfico
mientras que el capitalismo es por naturaleza agresivo.

A pesar de estas dificultades, incluso el ejercicio de considerar su propio


estado como una fuente de amenaza conducira a mejorar la comprensin de las
dinmicas de seguridad del sistema como un todo. El uso de complejos de
seguridad como un marco de anlisis ofrece una tcnica til para evitar los
excesos habituales de la poltica etnocntrica y la prescripcin utpica, y para
caminar hacia una visin ms integradora del problema de seguridad nacional en
el nivel regional. A pesar de estas dificultades, incluso el ejercicio de reconocer
al propio estado como fuente de amenazas permitir avanzar en la comprensin
de las dinmicas de la seguridad en el sistema como un todo. El uso de los
complejos de seguridad como marco de anlisis ofrece una herramienta til para
evitar los excesos normales tanto de una poltica etnocntrica como de una de
corte utpico, al mismo tiempo que permite avanzar hacia una visin integradora
del problema de la seguridad nacional en el nivel regional.

Una de las conclusiones derivadas de esta visin integradora de la


seguridad es que sta no podr alcanzarse si los individuos o los estados actan
por su propia cuenta. Si se quiere alcanzar la seguridad, son necesarias
medidas colectivas entre los miembros del sistema. As como los actores
individuales no pueden por s solos hacer efectiva la seguridad, tampoco puede
lograrse concentrando todo el poder y responsabilidad en los niveles superiores.
Cuando se dan estas concentraciones, como en el caso de los individuos en un
estado totalitario, la institucin colectiva se convierte en una poderosa fuente

http://www.relacionesinternacionales.info
45
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

de amenazas para esos pequeos actores a los que pretenda proteger. Por
esta misma razn, los estados temen que su poder y autoridad sean absorbidos
por las entidades regionales o globales. Si todo el poder se concentrase en un
gobierno mundial, ni las naciones ni los individuos controlaran sus destinos y
ambos se sentiran inseguros frente a esa autoridad ms elevada que los
constrie. La mera escala de las entidades ms grandes les lleva,
necesariamente, a reducir su sensibilidad hacia las necesidades de seguridad de
los actores ms pequeos. De este modo, la lgica de seguridad comn no
apunta hacia el reemplazo de la anarqua por estructuras polticas jerrquicas
sino que confirma la utilidad de la anarqua. Cuanto mayor sea el nmero de
actores que, en cada nivel, retenga algn control sobre la seguridad, mayor
ser la estabilidad del sistema; pues, su colapso ante un caso concreto no
implicara el colapso de todo el sistema de seguridad73.

Una idea que ejemplifica muchos de los argumentos a favor de una


poltica de seguridad integradora es la defensa de no-provocacin (DNP en sus
siglas en ingls), discutida brevemente en el captulo 8. La DNP es integradora
en la medida en que incorpora elementos de estrategias de seguridad nacional
e internacional. En el plano nacional, responde a la necesidad de una poltica de
defensa fuerte y creble que pueda alcanzar el estado mediante sus propios
recursos. Atiende al llamamiento moral de ser clara y estrictamente defensiva,
y si las milicias son el pilar de su organizacin, tambin sirve para
descentralizar el poder militar organizado en el interior del estado. Ambos
hacen plausible el alcanzar un consenso poltico nacional en torno a esta idea.
La DNP tambin requiere del mantenimiento de fuerzas armadas
experimentadas e industrias de defensa de alta tecnologa y, por consiguiente,
no desafa la viabilidad poltica anulando elementos importantes que
constituyen la seguridad militar interna.

En el plano internacional, la DNP se muestra sensible a las necesidades de


seguridad de otros sin parecer al mismo tiempo dbil o carente de compromiso.
Puesto que tiene una explcita y muy evidente intencin de acallar la lgica del
dilema de poder-seguridad, es poco probable que sea contraproducente en el
nivel internacional de la forma en que lo es la normalmente ambigua posicin
militar donde los oponentes poseen serias dificultades para distinguir el ataque
de la capacidad de defensa. Pero sta no est exenta de riesgo y es probable que
sea poco prudente cuando existe una alta probabilidad de guerra. Pero no es ms

http://www.relacionesinternacionales.info
46
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

arriesgada que otras polticas de defensa en circunstancias normales, y tiene el


gran mrito de desafiar a las posiciones enfrentadas para que reconfiguren sus
propias fuerzas de la forma menos amenazadora posible. Si no lo hacen quedarn
expuestos ante todos los dems como la fuente de la agresin y si lo hace, se
reducirn para todos las condiciones para la defensa. Mediante esta lgica, la
DNP ofrece, por lo menos, la posibilidad de que pueda romperse el vnculo
negativo entre las fuerzas militares y econmicas. Tambin reducira los
obstculos militares al mercado, pues habra menos objeciones a la difusin de
tecnologa militar defensiva de las que hay para la tecnologa potencialmente til
para los propsitos ofensivos militares.

Polticas integradoras como la DNP o regmenes cooperativos como el


Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles (GATT en sus siglas en ingls)B o las
reuniones del G7 o la Asociacin de Naciones del Sureste Asitico (ASEAN en sus
siglas en ingls), pueden contribuir a la creacin de nuevos enfoques para el
problema de la seguridad nacional. La prevalencia de visiones estrechas sobre el
problema de seguridad reprime posibles nuevos enfoques polticos en la medida
en que stas persisten en las mentes de los diseadores de polticas y conforman
la opinin pblica respecto a la poltica de seguridad. Cuando la opinin pblica
se involucra en las cuestiones de seguridad, tiende a hacerlo a travs de
posiciones extremas; claman en uno de estos dos sentidos, por el poder o por la
paz, cuando, en definitiva, ni el uno ni el otro es o puede ser alcanzado. En
definitiva, mientras la opinin poltica est dominada por las imgenes de la
anarqua en tanto caos, el orden en tanto gobierno mundial y la defensa en tanto
militarismo, no ser fcil iniciar la reforma de la poltica.

Una visin de la seguridad integradora proporciona varios conceptos


alternativos que podran ser tiles para reformular los trminos de la opinin
pblica en un sentido ms realista y constructivo sobre los costes y beneficios,
las oportunidades y obstculos de la vida en un contexto de anarqua
internacional interdependiente. Los complejos de seguridad ofrecen una imagen
mucho ms sutil y equilibrada de las relaciones regionales y las crisis que el
modelo convencional de lucha de poder. Una lectura ms idnea de la
interdependencia de los subsistemas de seguridad regionales podra ser til para
reacondicionar las polticas de seguridad nacionales en muchos pases del Tercer
Mundo. Los dilemas de defensa y de poder-seguridad tambin hacen de
contrapeso ante las crudas imgenes de la lucha de poder, asentando una

http://www.relacionesinternacionales.info
47
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

perspectiva ms sistmica que la de la carrera armamentstica para resolver las


cuestiones militares.

Pero la imagen ms importante es la de una anarqua madura que ofrezca


una imagen ideal alternativa para la economa poltica de las Relaciones
Internacionales en su conjunto. El sistema internacional ya se ha desarrollado
hasta un punto en el que el modelo ideal internacionalista ha demostrado
claramente su fracaso como alternativa prctica. Pero, generalmente, la anarqua
se percibe como una condicin negativa, a pesar de la creciente evidencia de que
en su forma internacional puede y de hecho ofrece una valiosa herramienta de
paz y seguridad, pudiendo reformularse de forma que incremente estos
resultados. La imagen de una anarqua madura abre las puertas de una posible
va, como una imagen realista de lo que de forma idealista se esforzaba por
alcanzar. Al igual que las dems imgenes, es fcil captar su idea principal pero
compleja en la medida en que poner en prctica su lgica en los procesos del
mundo real llevar a un verdadero cambio. La anarqua tiene la gran ventaja de
centrar la atencin en las estructuras que realmente existen. La dinmica de los
hechos ocurridos a principios de los noventa, ofreca la posibilidad de un
ambiente internacional receptivo lo cual no es usual a una reforma positiva
en el interior de estas estructuras. Sin imgenes que conecten las aspiraciones
con la realidad, la poltica de seguridad slo puede aventurarse sin rumbo a
travs de las crisis inmediatas, sin ningn sentido de direccin o propsito.

Extracto de Barry Buzan, People, States & Fear: An Agenda for International
Security Studies in the post-Cold War Era. ECPR Press Classic Series, no.2,
Colchester (Essex, Reino Unido), 2007. ISBN: 0-9552488-1-7. Traducido y
reproducido con permiso del ECPR.

Traduccin
Por la introduccin: Corina MAVRODIN y M Teresa BARRERA
Por el captulo 10: Agustina DAGUERRE

http://www.relacionesinternacionales.info
48
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

1
CARR, E.H., The Twenty Years Crisis, Macmillan, Londres, 1946, 2 edicin
[Traduccin espaola: La crisis de los veinte aos, Los libros de la Catarata, Madrid,
2004]; MORGENTHAU, Hans, Politics Among Nations, Knopf, Nueva York, 1973, 5
edicin [traduccin espaola: Poltica entre las naciones, Grupo Editor
Latinoamericano, Buenos Aires, 1986]. Para una visin neorealista ms reciente,
vase: WALZ, Kenneth N., Theory of International Politics, Addison-Wesley,
Reading, Mass., 1979 [traduccin espaola: Teora de la poltica
internacional,Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1988]. En este contexto,
el Realismo no debe confundirse con la escuela filosfica del mismo nombre.
2
BUZAN, Barry, Peace, Power, and Security: contending concepts in the study of
international relations en Journal of Peace Research, 21:2, 1984.
3
GELLMAN, Peter, Hans J. Morgenthau and the legacy of political realism, en
Review of International Studies, 14:4, 1988, ps. 50-8.
4
Vase, por ejemplo: PICK, Otto y CRITCHLEY, Julian, Collective Security,
Macmillan, Londres, 1974; STROMBERG, Roland N., Collective Security and
American Foreign Policy, Praeger, New York, 1963; NAIDU, M.V., Collective Security
and the United Nations, Macmillan, Delhi, 1974; y BUZAN, Barry, Common
security, non-provocative defence and the future of Western Europe en Review of
International Studies, 13:4, 1987, ps. 265-7.
5
HERZ, John H., Idealist internationalism and the security dilemma en World
Politics, 2, 1950, ps. 157-80; HERZ, John H., Political Realism and Political
Idealism, Chicago University Press, Chicago, 1951; y HERZ, John H., International
Politics in the Atomic Age, Columbia University Press, New York, 1959, ps. 231-43.
6
JERVIS, Robert, Perception and Misperception in International Politics, Princeton
University Press, Princeton, 1976 (esp. captulo 3); Security regimes en
International Organization, 36:2, 1982 y Cooperation under the Security Dilemma
en World Politics, 30:2, 1978, ps. 167-214. Vase tambin ASHLEY, Richard K.,
The Political Economy of War and Peace: The Sino-Soviet-American Triangle and
the Modern Security Problematique, Pinter, Londres, 1980.
7
WOLFERS, Arnold, National Security as an Ambiguous Symbol en Discord and
Collaboration 7, Johns Hopkins University Press, Baltimore, 1962, cap. 10.
8
BULL, Hedley, The control of the Arms Race, Weienfeld & Nicolson, Londres, 1961,
ps. 25-9; BRODIE, Bernard, War and Politics, Cassell, Londres, 1973, cap. 8;
TRAGER, Frank N. y SIMONIE, Frank L., An introduction to the study of national
security en TRAGER, F.N. y KRONENBERG, P.S. (eds.), National Security and
American Society, University Press of Kansas, Lawrence, 1973.
9
MACDONALD, Hugh, The place of strategy and the idea of security en
Millennium, 10:3, 198; MOURITZEN, Hans, Finlandization: Towards a general
theory of adaptive politics, Averbury, Aldershot, 1988, ps. 46-7.
10
JERVIS, Robert, Security regimes .op.cit.
11
KRELL, Gert, The development of the concept of security en Arbeitspapier,
3/1979, Peace Research Institute, Frankfurt.
12
Por ejemplo, BARNET, Richard J., The illusion of security, en BEITZ, Charles R.
y HERMAN, Theodore (eds.), Peace and War, W.H Freeman, San Francisco, 1973;
TAYLOR, Maxwell D. The legitimate claims of national security, en Foreign Affairs,
52:3, 1974.
13
Vase BUZAN, Barry, An introduction to Strategic Studies: Military Technology
and International Relations, Macmillan, Londres, 1987, ps. 12-13.
14
N.de T.: rationality proper.
15
ASHLEY, Richard K., The Political Economy op.cit. especialmente, cap. 10.
16
BOOTH, Ken, Strategy and Ethnocentrism, Croom Helm, Londres, 1979, p. 133.
17
BEATON, Leonard, The Reform of Power: A Proposal for an international security
system, Chatto & Windus, Londres, 1972.

http://www.relacionesinternacionales.info
49
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

18
HOFFMAN, Stanley, Primacy of World Order, McGraw-Hill, Nueva York, 1978, p.
252.
19
BULL, Hedley, The control of op.cit., ps. 28-9.
20
KRAUSE, L.B. y NYE, J.S., Reflections on the economics and politics of
international economic organizations, en BERGSTEN, C.F. y KRAUSE, L.B. (eds.),
World Politics and International Economics, Brookings Institution, Washington, DC,
1975, p. 329 (nfasis en el original).
21
North-South: A programme for survival, informe de la Comisin Brandt, Pan,
Londres, 1980, ps. 124-5.
22
WOLFERS, Arnold, National Security as an op.cit. p. 147.
23
GALLIE, W.B., Essentially contested concepts en BLACK, Max (ed.), The
Importance of Language, Englewood Cliffs, Prentice Hall, NJ, 1962, ps. 121-46.
Vase tambin WELDON, T.D., The Vocabulary of Politics, Penguin, Harmondsworth,
1953, especialmente, cap. 2.
24
LITTLE, Richard, Ideology and change en BUZAN, Barry y JONES, Barry R.J.
(eds.), Change and the Study of International Relations, Pinter, Londres, 1981, p.
35.
25
DYSON, Kenneth H.F., The State Tradition in Western Europe, Martin Robertson,
Oxford, 1980, ps. 205-6.
26
Para este ltimo aspecto, vase KEOHANE, Robert O. y NYE, Joseph S., Power
and Interdependence, Little Brown, Boston, 1977. El captulo 2 defiende la
postergacin de los factores militares a un segundo plano, tirando al nio de la
seguridad con el agua de la baera realista.
27
BUZAN, Barry, An introduction to op.cit., caps. 11-12.
28
BUZAN, Barry, Change and insecurity: a critique of strategic studies, en
BUZAN, Barry y JONES, Barry R.J. (eds.), Change and the Study , op.cit., cap. 9;
y BUZAN, Barry, An introduction to Strategicop.cit., especialmente, cap. 1.
29
Para una excelente crtica de los Estudios Estratgicos desde sta perspectiva,
vase, BOOTH, Ken, Strategy and op. cit., cap. 9.
30
BUZAN, Barry, An introduction to op. cit., p. 8.
31
BUZAN, bidem, ps. 199-202.
32
WALTZ, Kenneth N., Theory of op. cit., p. 126.
33
NYE Jr., Joseph S., y LYNN-JONES, Sean S., International Security Studies en
International Security, 12:4, 1988; TUCHMAN MATHEWS, Jessica, Redefining
Security en Foreign Affairs, 68:2, 1989; ULLMAN, Richard H., Redefining Security
en International Security, 8:1, 1983; NYE Jr., Joseph S., The Contribution of
Strategic Studies: Future Challenges en Adelphi Papers, nr. 235 (IISS, Londres:
1989).
34
NYE, bidem, 1989, p. 25.
35
NYE, Joseph S., y LYNN-JONES, Sean S., International Security op. cit.;
HAFTENDORN, Helge, The Sate of the Field: a German View en International
Security, 13:2, 1988.
36
Informe de la Independent Commission on Disarmament and Security Issues,
Common Security: A Programme for Disarmament, Pan, 1982; BUZAN, Barry,
Common security op. cit.; OCONNOR HOWE, Josephine (ed.), Armed Peace:
The Search for World Security, Macmillan, Londres, 1984; Stockholm International
Peace Research Institute (SIPRI), Policies for Common Security, Taylor and Francis,
Londres, 1985; WINDASS, Stan (ed.), Avoiding Nuclear War: Common Security as
a Strategy for the Defense of the West, Brasseys, Londres, 1985; MUTZ, Reinhard,
Common Security: Elements of an Alternative to Deterrence Peace, Institut fr
Friedensforschung und Sicherheitspolitik, 1986; VYRYNEN, Raimo, Common
Security and the State System, trabajo no publicado, Helsinki, 1988.
37
BUZAN, Barry, An introduction to op. cit., cap. 17; AGRELL, W., Offensive
Versus Defensive: Military Strategy and Alternative Defence en Journal of Peace

http://www.relacionesinternacionales.info
50
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

Research, 24:1, 1987; GALTUNG, Johan, Transarmament: from Offensive to


Defensive Defense en Journal of Peace Research, 21:2, 1984; GATES, David, Non-
Offensive Defense: a Strategic Contradiction?, Occasional Paper 29, Institute for
European Defense and Strategic Studies, Londres, 1987; MLLER, Bjrn, Resolving
the Security Dilemma in Europe, Brasseys, Londres, 1990; En general, vase
generalmente, la Non-Offensive Defence (NOD) Newsletter, Centre for Peace and
Conflict Research, Copenhague.
38
BUZAN, Barry, Is International Security Possible? en BOOTH, Ken (ed.), New
Thinking about Strategy and International Security, Unwin Hayman, Londres, 1990.
39
WVER, Ole, Security, the Speech Act: Analysing the Politics of a Word, segundo
borrador, no publicado, Center for Peace and Conflict Research, Copenhague, 1989;
WALKER, R.B.J., The Concept of Security and International Relations Theory,
trabajo no publicado, Universidad de Victoria, 1987.
40
WVER, Ole, LEMAITRE, Pierre, TROMER, Elzbieta (eds.), European Poliphony,
Macmillan, Londres, 1989; LEMAITRE, Pierre, Krise und Reform in den
socialistiscen Staaten und das sicherheitssystem Europas en WELLMAN, C. (ed.),
Frieden in und mit Osteuropa, Suhrkamp Verlag, trabajo an en prensa;
International Security, Klpolitika: a special edition, 1988; BALSZ, Jsef, A
Note on the Interpretation of Security en Development and Peace, nr. 6, 1985, ps.
143-50.
41
BROWN, Neville, The Future Global Challenge: a Predictive Study of World
Security 1977-1990, RUSI, Londres, 1977.
42
SCHULTZE, Charles L., The Economic Content of National Security Policy, en
Foreign Affairs, 51:3, 1973, ps. 529-30.
43
BALZS, , Jsef, A Note on op. cit., p. 146.
44
BELLANY, Ian, Towards a Theory of International Security en Political Studies,
29:1, 1981, p. 102.
45
HARTLAND-THUNBERG, Penelope, National Economic Security: Interdependence
and Vulnerability en GEUSAU, Frans A.M. Alting von y PELKMANS, Jacques (eds.),
National Economic Security, John F. Kennedy Institute, Tilburg, 1982, p.50.
46
Citado en WOLFERS, Arnold, Discord and Collaboration, Johns Hopkins University
Press, Baltimore, 1962, p. 150.
47
LOUW, Michael H.H., National Security, ISS University of Pretoria, 1978, la cita
aparece en la nota introductoria titulada The Purpose of the Symposium.
48
LUCIANI, Giacomo, The Economic Content of Security en Journal of Public
Policy, 8:2, 1989, p. 161.
49
MARTIN, Laurence, Can there be national security in an insecure age? en
Encounter, 60:3, 1983, p. 12.
50
MROZ, John E., Beyond Security: Private Perceptions among Arabs and Israelis,
International Peace Academy, New York, 1980, p.105 (nfasis en el original).
51
Materiales de curso, National Defence College of Canada, Kingston, 1989.
52
TRAGER, Frank N., y SIMONIE, Frank L., An Introduction to the Study of
National Security en TRAGER, F.N., y KRONENBERG, P.S., National Security and
American Society, University Press of Kansas, Lawrence, 1973, p. 36.
53
ULLMAN, Richard H., Redefining op.cit. p. 133.
54
WVER, Ole, Security, The speech op. cit. ps. 5-6.
55
WOLFERS, Arnold, Discord and , op. cit., ps. 150.
56
ELIOT, T.S., Little Gidding en Collected Poems 1902-1962, Faber and Faber,
Londres, 1963, ps. 222.
57
HOWARD, Michael, Military Power and the International Order en International
Affairs, 40:3, 1964, ps. 407-8.
58
Aunque el gran viaje pasar por la mayora de los aspectos de las relaciones
internacionales, no tocar el tema de la guerra. Bajo condiciones de guerra, la
seguridad asume una identidad principalmente militar que no se relaciona mucho

http://www.relacionesinternacionales.info
51
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

con su carcter en ausencia de la guerra. En guerra, el concepto de la seguridad se


basa en una serie de factores ms reducidos, y por lo general mejor entendidos,
que en el caso de la paz. El tema de la seguridad durante la guerra ha disminuido,
en parte por la disuasin y el empate nuclear, mientras que, paralelamente la
preocupacin general sobre la seguridad no ha disminuido. El problema de la
seguridad nacional es una caracterstica constante de las relaciones internacionales
independientemente de que haya o no guerra: podra existir, por ejemplo, dentro
del marco de una lucha de economa poltica como la prevista dentro de la idea
sovitica de una coexistencia pacfica. Por estos motivos, y tambin por
consideraciones hacia el espacio disponible, voy a tratar la guerra como parte del
problema de la seguridad nacional, pero sin examinar en profundidad el caso
especial de la seguridad en condiciones de guerra.
59
WALTZ, Kenneth N., Theory of op. cit., captulos 5 y 6; BUZAN, Barry,
Rethinking Structure en BUZAN, Barry, JONES, Charles y LITTLE, Richard, The
Logic of Anarchy, prxima publicacin.
60
AXELROD, R. Y KEOHANE, R., Achieving Cooperation under Anarchy, JERVIS, R.
From Balance to Concert: a Study of International Security Cooperation, OYE, K.,
Explaining Cooperation under Anarchy, todos en World Politics, 38:1, 1985;
KEOHANE, Robert, After Hegemony: Cooperation and Discord in the World Political
Economy, Princeton University Press, Princeton, N.J., 1984.
61
Vase la discusin en SEGAL, Gerald (ed.), New Directions in Strategic Studies: a
Chatham House Debate, RIIA Discussion Papers 17, 1989.
62
BROWN, Neville, The Future op. cit.; ULLMAN, MATTHEWS y NYE, y LYNN-
JONES, op.cit., nota 32.
63
SEGAL, Gerald (ed.), New Directions op. cit.; NYE, Joseph S., The Contribution
of op. cit.
64
WALTZ, Kenneth N., Man, the State, and War, Columbia University Press, New
York, 1959. Para variaciones sobre la idea de anlisis en tres niveles, vase:
SINGER, David J., The Level of Analysis Problem in International Relations, en
KNORR, Klaus, y VERBA, Sidney (eds.), The International System, Princeton
University Press, Princeton, N.J., 1961; WOLFERS, Arnold, Nation-State, en
SONDERMAN, F.A., OLSON, W.C., y McLellan, D.S. (eds.), The Theory and Practice
of International Relations, Prentice Hall, Englewood Cliffs, N.J., 1970, ps. 16-22;
COX, R.W., Social Forces, States and World Order, en Millennium, 10:2, 1981; y
LINKLATER, Andrew, Men and Citizens in International Relations, en Review of
International Studies, 7:1, 1981.
65
BUZAN, Barry; KEISTRUP, Morten; LEMAITRE, Pierre; TROMER, Elzbieta y
WVER, Ole, The European Security Order Recast: Scenarios for a post-Cold War
era, Ed. Pinter, Londres, 1990.
66
KEOHANE, Robert O. y NYE, Joseph S., Power and interdependence revisited en
International Organization, n 41/4 , 1987, p. 730.
67
MCKINLAY, R.D. y LITTLE, R., Global Problems and World Order, Ed. Pinter,
Londres, 1986.
68
Richard Ned LEBOW todava usa el termino paz y estudios de seguridad para
definir un campo: Interdisciplinary research and the future of peace and security
studies en Political Psychology, n 9/3, p. 988. Ver tambin JAHN, Egbert;
LEMAITRE, Pierre y WVER, Ole, European Security Problems of Research on
Non-military Aspects en Copenhagen Papers, n 1, Centre for Peace and Conflict
Research, Copenhagen, 1987.
69
BUZAN, Barry; KEISTRUP, Morten; LEMAITRE, Pierre; TROMER, Elzbieta y
WVER, Ole, The European Security , op. cit., (cita 1); Japans future: old
history versus new roles en International Affairs, n 64/4, 1988; Common
security, non-provocative defence and the future of Western Europe en Review of

http://www.relacionesinternacionales.info
52
Revista Acadmica de Relaciones Internacionales, Nm. 9 Octubre 2008, UAM-GERI
ISSN 1699 3950

International Studies, n 13/4, 1987; y con NAZARETH, H. 0., South Africa versus
Azania: the implications of who rules en International Affairs, n 62/1, 1985/6.
70
CARR, E.H., The Twenty Years Crisis, Ed. Macmillan, Londres, 1946, 2 edicin,
p. 93.
71
TOYNBEE, Arnold J., A Study of History, Vol. I, Ed. Dell, Nueva York, 1965, p.
296.
72
JERVIS, Robert, Perception and Misperception in International Politics, Ed.
Princeton University Press, Princeton N.J., 1976, p. 187.
73
Sobre la estabilidad de jerarquas estratificadas, ver SIMON, H. A., The
architecture of complexity en Proceedings of the American Philosophical Society, n
106, 1962.
A
N.d. T.- SALT son las siglas en ingls de Strategic Arms Limitation Talks, i.e.
Conversaciones sobre la limitacin de armas estratgicas.

http://www.relacionesinternacionales.info
53

También podría gustarte