Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Tabernáculo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

EL TABERNCULO

era una tienda de campaa, totalmente porttil.


El Tabernculo era la morada de Dios. Era uno de los
mtodos que Dios uso para ensear a su pueblo en la
antigedad. Todo el tabernculo sealaba al Hijo de Dios.
El Tabernculo era la morada de Jehov, Dios
de Israel xodo 25:8 Cuando este no estuvo ms, Jehov
habit en el Templo de Salomn 2/Crnicas 6:3-6
El Tabernculo es la revelacin de la verdad. Fue hecho
para ensear la verdad espiritual. Contiene la historia de
los Evangelios.
En su construccin, Dios mismo fue su arquitecto
Hebreos 8:2

El Tabernculo muestra a:
1. Cristo: En todas partes del Tabernculo, se lo vea.
2. La Iglesia: Se vea en el velo del Lugar Santo.
3. El Creyente.
4. Las cosas por venir.
5. El hombre en su triple
naturaleza.

SIMBOLOS DEL
TABERNACULO
ORO. Divinidad
PLATA. Redencin
Bronce. Sufrimiento
COLORES.
CARMESI. Sangre redentora
de Cristo.
AZUL. Hijo de Dios
PURPURA. Cristo como Rey
LINO FINO BLANCO. Cristo como Hombre perfecto.

ESCARLATA Cristo como Salvador.


MATERIALES.
PELO DE CABRA. Ministerio del Profeta.
PIELES DE CARNERO TEIDA DE ROJO. Sangre
derramada.
PILES DE TEJONES. Fealdad del pecado.
MADERA DE ACACIA. Carne incorruptible
ACEITE PARA LA LAMPARA. Uncin.
ESPECIAS PARA EL ACEITE DE LA UNCION. Adoracin.
ONICE Y PIEDRAS DE ENGASTE. Iglesia, cuerpo de
Cristo.
PIEDRAS PRECIOSA. La Iglesia.
LA PUERTA DEL ATRIO
xodo, 27:16-17
Media 9 metros de largo, 2,20 de alto.
Tena 4 colores:
1 AZUL
2 CARMESI
3 BLANCO
4 PURPURA
Son 4 colores, y existen 4 evangelios. Cada Evangelio,
presenta a Jess en una manera distinta:
1 MATEO. Jess el Rey (PURPURA)
2 MARCOS. Jess el Hombre perfecto (BLANCO)
3 LUCAS. Jess el Salvador (CARMES)
4 JUAN. Jess el Hijo de Dios (AZUL)
Si Jess es la puerta del Atrio, se supone que El es el
camino a Dios Juan 14.6
Esta puerta se llamaba El Camino. Jess dijo: Yo soy el
camino Juan 14.6 El les estaba diciendo a los judos
que era el acceso a Dios, la puerta a Dios.

LOS POSTES

El tabernculo, estaba rodeado de 60 postes alrededor,


que cubran el Tabernculo.
Esto tiene un significado bblico. El numero 6 en la Biblia,
habla del HOMBRE. El numero 10, siempre nos habla de
RESPONSABILIDAD.
Entonces, los postes muestran a un Hombre, que tom la
responsabilidad de todo hombre. La responsabilidad del
hombre era ser como Dios, hasta que baj su Hijo, en
forma de carne, y se present ante Dios en santidad,
tomando nuestro lugar. Jess mismo se mostr por
nosotros ante Dios, hablando de nosotros.
Estos postes tenan la mayor revelacin: El Evangelio.
Cada poste contena la historia del Evangelio. He aqu
como:
1 La carne incorruptible, Cristo Jess baj a la Tierra.
(Madera de Acacia)
2 Esa persona, era mi redentor. (Plata)
3) Tuvo que sufrir para mi redencin. (Base de Bronce)
4) El Profeta que se hizo pecado por mi (Pelo de Cabra)
5) Quien Sufri y muri, y a los 3 das resucit conforme
a las Escrituras (Estaca de Bronce enterrada hasta la
mitad)
El altar del Holocausto.
Texto: xodo 38
Era un altar, porttil, como todo objeto del Tabernculo,
hecho de madera de Sittim, cubierto de bronce (Por el
sufrimiento de los corderos).
Era lo primero que vean los sacerdotes al pasar la
Puerta del Atrio.
Durante el sacrificio del cordero, se usaba:
1 UN PLATILLO PARA LAS CENIZAS
2 PALAS
3 TAZONES PARA LA SANGRE
4 HORQUILLAS PARA LOS RESTOS
Todas las maanas y tardes se sacrificaba un cordero.
EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO SIMBOLIZA REPRESENTA Y
ES;
A. LA SANGRE. Se sacrificaban los corderos para perdn
de pecados. En la Cruz se sacrifico al Cordero de Dios y
se
derram Su Sangre. El Altar habla de la Sangre del
Cordero de Dios que:
1. PERDONO NUESTROS PECADOS EF, 1:7
2. NOS LIMPIA DE NUESTROS PECADOS 1/Jn, 1:7
3. NOS JUSTIFICA DE NUESTROS PECADOS Romanos 5:9
Ntese que la Sangre, LAV nuestros pecados, Limpia
nuestros pecados y nos JUSTIFICAR de nuestras
maldades.
Cada verbo esta en un tiempo (pasado, presente, futuro),
entonces sabemos que la Sangre se ocup de nuestro
pasado,
nos limpia de nuestros actuales pecados y nos justificar.
B. LA MUERTE DE LA CARNE
El Altar del Holocausto habla tambin de la muerte de la
carne (nuestro cuerpo).
EL LAVACRO.
xodo 30:17-21
Su base era de bronce. Estaba hecho para que los
sacerdotes se laven los pies y las manos.
El creyente de ahora, solamente debe lavarse los pies
(que es el andar diario) y no las manos (que son las
obras).
Pero porque no las manos? Romanos 6:11 dice que la
gracia de Cristo reemplaz todas las obras del hombre,
as que hagamos lo que hagamos, no vamos a ir al cielo,
sino que vamos a ir por gracia.
La forma de lavarse los pies era con el agua, que
simboliza la Palabra de Dios Efesios 5:26
La Palabra de Dios es lo que nos lava diariamente en
nuestro andar diario.

El lavacro estaba hecho de los espejos de las mujeres,


esto quiere decir que la misma Palabra de Dios nos
muestra como somos realmente, es un espejo en el que
vemos realmente como somos.

VELO DEL LUGAR SANTO

Antes de ingresar al Lugar Santo, haba u


n velo. El velo estaba dividido en 5 partes, con los
mismos colores que
la Puerta del Atrio (blanco, carmes, prpura y azul). Este
velo no habla de Cristo, sino de su cuerpo, la
Iglesia. Habla de los 5 ministerios de la Iglesia Efesios
4:11
1. EL APOSTOL

2. EL PROFETA
3. EL EVANGELISTA
4. EL PASTOR
5. EL MAESTRO
EL APOSTOL: Es como el dedo
pulgar. As como el dedo pulgar toca
los dems dedos (figura de cada
ministerio),
el Apstol es el que pas por todos
los dems ministerios.
EL PROFETA: Es el dedo ndice. As
como el dedo ndice sirve para indicar, el profeta es el
que indica las cosas de Dios.
EL EVANGELISTA: Es el dedo mayor. As como el dedo
mayor alcanza cosas que los dems no llegan, el
Evangelista
es el que alcanza personas para Cristo.
EL PASTOR: Es el dedo gentil/anular.
EL MAESTRO: Es el dedo meique. Es un dedo/ministerio
que llega a lados donde no llegan otros
dedos/ministerios.
Estos 5 dedos forman la mano del Cuerpo de Cristo que
Dios usa en el mundo.
Efesios 4:14-16 nos da los resultados de los ministerios:
1) MADURACION.
2) ESTABLECIMIENTO EN LA FE.
3) AFIANZADOS EN LO ESPIRITUAL.
4) LIBERACION
5) AMOR
6) CRECIMIENTO EN CRISTO
7) ARMONIA

LUGAR SANTO.

La tienda tenia un techo cubierto por, abajo por los


mejores materiales, y terminando con materiales
desagradables
(pieles de tejones), puestas sobre el techo sin medida
alguna. La razn es porque se vea que los que estn
dentro de la tienda (nosotros), vemos la hermosura de la
muerte de Cristo, mientras que el mundo ve la fealdad de
la cruz.
Era un parte de la tienda del Tabernculo, compuesta
por:
1. EL CANDELERO DE ORO.
Era totalmente de oro, labrado a martillo. Pesaba 57 Kg.
Consista en un pie, del que salan 6 brazos, mas el pie.
Esta lmpara muestra 2 cosas esenciales:
A. La revelacin divina del Espritu Santo 1/Corintios 2:14
B. Muestra al Seor Jesucristo Juan 8:2

2. PANES DE LA PROPOSICION
xodo 25:23-30
La mesa era de madera de acacia, cubierta de oro.
Meda 90 cm de largo, 45 de ancho y 70 de alto.
Presentaba varias cosas:
Cristo, el pan de vida Juan 6:35
La presencia de Dios en la que una se sacia xodo
25:30
Sufrimientos, pues los panes estaban mezclados con el
amargo sabor a incienso.
Eran 12 panes, que simbolizan las 12 tribus de Israel
ante Jehov.
3. ALTAR DEL INCIENSO.
xodo 30:1-11
Estaba hecho de madera, cubierto de oro, cuadrado y
porttil.
Media 90 cm de longitud, 45 de ancho y 90 de alto.
El altar de incienso siempre nos habla de:
ADORACION. La forma por la que se llega al Padre
(Arca, lugar que le segua al altar), es por adoracin.
Jess. La forma de llegar a Dios, es Cristo (Juan 14.6).
4. VELO DEL LUGAR SANTISIMO.
Antes de entrar al Lugar Santsimo, donde estaba Dios,
Moiss o el sumo sacerdote tenan que pasar un velo.
Este velo tapaba la Presencia de Dios hasta el tiempo del
sacrificio del Hijo, donde el velo del templo se rasg por
la mitad Lucas 23:45 demostrando una vez mas que
Jess es el camino a Dios.
5. LUGAR SANTISIMO/ARCA DEL PACTO.
Tenia varios nombres:
1. Arca del Pacto, pues daba testimonio del pacto de Dios
con su pueblo.
2. Testimonio, pues demostraba la existencia de Dios
3. Arca de la Alianza, pues daba testimonio de la Alianza
de Dios con Israel.
6. PRESENCIA DE DIOS.
xodo 25:10-22
El Arca, estaba hecha de madera, cubierta de oro por
dentro y por fuera. Media 1,40 mt de largo, 70 cm de alto
y 70 de ancho.
Dentro de esta arca, haba una copia del libro de la Ley,
aproximadamente 3,7 kg. De man y la vara de
Aarn que reverdeci Nmeros 17:10
Desde el arca le hablaba Dios a Moiss xodo 33:11
Solamente Moiss entraba cuando quera.
El sumo sacerdote entraba una vez al ao, para ofrecer
sacrificio de expiacin por el pecado del pueblo, con
sangre.
Pero ahora no hay sumo sacerdote que haga expiacin
por nuestro pecado y que se presente ante Dios, sino
Jess Hebreos 5:5
La cubierta del arca era el propiciatorio, que era de oro
puro labrado a martillo, y formaba, junto con los
querubines, el Trono de Dios.
A cada extremo del propiciatorio, haba una figura de un
querubn, labrado a martillo cubierto de oro. xodo 37:7-
9 Cada uno tenia sus alas extendidas por encima del
arca, cubriendo sus rostros, que estaban enfrentados.
Esto demuestra, que los querubines estn en la
Presencia de Dios.
CONCLUSION.
En la puerta del Atrio, somos salvos.
En el Altar del Holocausto, la sangre del Cordero de
Dios es en nuestra vida y la carne muere.
En el Lavacro, la Palabra de Dios lava nuestro andar
diario.
En el velo del Lugar Santo, tomamos un ministerio.
En el Candelero, somos iluminados por el Espritu
Santo.
En la Mesa de los panes de la Proposicin, nuestra alma
se satisface.
En el Altar del Incienso le adoramos.
Y en el Lugar Santsimo, lo estamos tocando.
El Tabernculo nos muestra cual es el camino a la uncin
y presencia de Dios.
1. Cristo (Puerta del Atrio)
2. La Sangre de Jess (Altar del
Holocausto)
3. la Palabra de Dios (Lavacro)
4. Los ministerios de la Iglesia
(Velo del Lugar Santo)
5. El Espritu Santo (Candelero
de oro)
6. Como Cristo satisface nuestra
alma (Panes de la proposicin)
7. La Adoracin (Altar del Incienso)
8. A Dios mismo (Arca del Testimonio)

7 TESTIGOS QUE DEMUESTREN QUE JESUS ES DIOS

1) Mateo

(Lc. 2.1-7)
18
El nacimiento de Jesucristo fue as:
Estando desposada Mara su madre con
Jos, antes que se juntasen, se hall que
haba concebido del Espritu Santo.

2) Simn Pedro

Pedro 1:1
Versos Paralelos
La Biblia de las Amricas
Simn Pedro, siervo y apstol de
Jesucristo, a los que han recibido
una fe como la nuestra, mediante
la justicia de nuestro Dios y
Salvador, Jesucristo:

3) Santiago
siervo de Dios y del Seor Jesucristo,
a las doce tribus que estn en la
dispersin: Salud.
La sabidura que viene de Dios
1:2 Hermanos mos, tened por sumo
gozo cuando os hallis en diversas
pruebas,

5) San Juan

7) Judas Tadeo
Lucas el Evangelista
Lucas el Evangelista (hebreo: ,
transliterado Lyka o Lik; siriaco: ;griego:
, Louks) es considerado por la tradicin
cristiana el autor del Evangelio segn san Lucas y
de los Hechos de los Apstoles. Fue discpulo
de Pablo de T arso.

Felipe
La tradicin dice que Felipe predic en Phrygia
y muri como mrtir en Hierapolis. Felipe vino
de Betsaida, el pueblo del cual Pedro y And
rs vinieron (Juan 1:44). El parecido es que l,
tambin, fue un pescador. Aunque los
primeros tres Evangelios registran su nombre
(Mateo 10:3; Marcos 3:18; Lucas 6:14; Hechos
1:13), es en el Evangelio de Juan que Felipe se
vuelve una personalidad viviente.
INSTITUTO BBLICO DESCENTRALIZADO LUZ Y
VERDAD
ALDEA MONTECILLOS, CUILAPA SANTA ROSA

Maestro/Pastor: Jos Rene Chaves Lemus


Curso: Evangelio de Juan

Temtica:
7 testigos que muestran que Jess es
Dios Con cita Biblia
Nombre: Rosa Antonia Garca Blanco
Fecha: 01/04/2017

Bibliografa

Buscador Google.com
Pginas visitadas:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ap%C3%B3stol
https://www.google.com.gt/?
gfe_rd=cr&ei=RPHeWMHkFaqw8weszavgAg#q=apost
oles&*
Conclusin

Estas obras de la literatura apcrifa son testimonios de una


situacin puntual del desarrollo del cristianismo. Sobre los testigos de
que jesus es Dios Pero no pretenden ser una crnica de sucesos. El
hiato cronolgico que separa la vida de los protagonistas epnimos
frente al origen literario y documental de los apstoles es argumento
suficiente que recomienda cautela en su valoracin como obras de
gnero literario histrico

También podría gustarte