El Tabernáculo Estudio Bíblico - Partes y Significado
El Tabernáculo Estudio Bíblico - Partes y Significado
El Tabernáculo Estudio Bíblico - Partes y Significado
y Significado
POR JAMES SANDOVAL
Este Estudio Bíblico sobre Tabernáculo es una enseñanza profunda sobre su significado,
partes, utensilios y que simboliza según la biblia.
¿Qué es el Tabernáculo?
Para saber que es el Tabernáculo según laBiblia, la palabra nos
enseña que fue un santuario terrenal inspirado por Dios y
ordenado para su construcción a Moisés, según el diseño que le
mostró en el monte Sinaí (Ex 25:40; 25:8-9). Fue hecho por una
ofrenda voluntaria del pueblo, es decir, una ofrenda de corazón, ya
que Dios deseaba un corazón bien dispuesto (Ex 25:2). Su propósito
era mostrar el deseo de Dios de habitar en medio de su pueblo (Ex
25:8).
La palabra de Dios en Éxodo 25:8 dice: “Y habitaré en medio de ellos”. Por lo tanto, esto
vino a ser sombra de lo que vendría, Dios hecho hombre en la persona de Cristo, ya que
en Juan 1:14 dice: “Y el verbo se hizo carne y habitó entre nosotros”.
El sistema de sacrificios que fue instituido por Dios en el Tabernáculo, es una revelación
de la obra redentora de Cristo en la Cruz, de esta manera podemos entender el
significado del Tabernáculo y de una forma más claras las verdades del evangelio.
Imagen del Tabernáculo y sus partes – Image By Adik86 from Wikimedia Commons; CC BY-SA 3.0
El norte de igual manera con una cortina de lino fino de 45 metros, 20 columnas de
bronce, 20 basas de bronce y 20 capiteles de plata (Ex 27:11).
El occidental del atrio contaba con una cortina de lino fino de 22,5 metros, 10 columnas de
bronce, 10 basas de bronce y 10 capiteles de plata (Ex 27:12).
El ancho del lado oriental era de 22,5 metros (Ex 27:13) con cortinas de lino fino de 6,75
metros sostenidas por 3 columnas de bronce, 3 basas de bronces y 3 capiteles de plata
de un lado y del otro (Ex 27:14-15).
La puerta del atrio medía 9 metros y estaba hecha tela azul, purpura, escarlata y lino
torcido, sostenida por 4 columnas de bronce, 4 basas de bronce y 4 capiteles de plata (Ex
27:16-17).
La Tienda o Santuario
Otras de las partes del Tabernáculo era la Tienda, esta estaba construida de 48 tablas
de madrera de acacia de cubiertas de oro. Las Cuales, eran 20 del lado sur (Ex 26:18-19),
20 del lado norte (Ex 26:20-21), y 6 tablas del lado occidental (Ex 26:22). Por lo tanto,
cada una de estas tablas tenía dos espigas (tacos de madera) y cada una de estas
espigas, iba incrustada en 2 basas de plata para unir los tablones (Ex 26:17), el total de
las basas era de 96.
El Altar de Bronce
Ilustración del Altar de Bronce del Tabernáculo –
Image By Jim Padgett (1931–2009) From
Wikimedia Commons; CC BY-SA
El Altar de Bronce del Tabernáculo de reunión, era lo primero que el pueblo de Israel veía
al entrar al atrio. Allí continuamente se efectuaban sacrificios (Ex 29:38), de esta manera,
el pueblo era enseñado que la única forma de acercarse a Dios era por medio de un
sacrificio para perdón de los pecados.
También era llamado Altar de Dios (Sal 43:4) o Altar de Jehová (Mal 2:13). Estaba
hecho en madera de acacia y revestido en bronce (Ex 27:2). Sus medidas eran de 2,25
metros de longitud por 2,25 metros de anchura y 1,35 de alto (Ex 27:1). El fuego en el
altar de bronce debía permanecer encendido continuamente (Lv 6:13) y todo lo que el
altar tocara era santificado (Ex 29:37).
La Fuente de Bronce
Ilustración Fuente de Bronce – Image By Jim
Padgett (1931–2009) From Wikimedia
Commons; CC BY-SA 3.0
La Fuente de Bronce estaba ubicada entre el altar y la tienda (Ex 30:18 )(Ex 40:7).
Este utensilio estaba hecha con los espejos de las mujeres que ministraban a la puerta del
Tabernáculo (Ex 38:8). Y en ella se lavaban las manos y los pies los sacerdotes que allí
servían, antes de poder ministrar en las cosa santas del Tabernáculo (Ex 30:19-20).
En la Tienda se encontraba:
La Mesa de la Proposición
Mesa de la Proposición – Image By Jim Padgett
(1931–2009) From Wikimedia Commons; CC BY-
SA 3.0
La Mesa de la Proposición estaba ubicada al lado norte del Lugar Santo en la Tienda
del Tabernáculo. Estaba hecha en madera de acacia y revestida de oro puro, con
molduras también de oro a su alrededor. Sus medidas eran 90 centímetros de longitud, su
anchura 45 centímetros y su altura 68 centímetros (Ex 25:23-24), la moldura alrededor
tenía 7,5 centímetros de ancho (Ex 25:25). Todos sus platos, tazas y cucharones estaban
hechos de oro puro (Ex 25:29). Los panes eran colocados en la mesa en dos hileras de
seis (Lv 24:6). Solamente los panes de la proposición lo podían comer los sacerdotes y
estos eran reemplazados cada día de reposo (Lv 24:7-8).
El Candelabro
El Altar de Incienso
El Altar de Incienso se encontraba en el Lugar Santo, delante del velo que dividía el
lugar Santo del Lugar Santísimo (Ex 30:6). Su medidas eran de 45 cm de longitud, 45 cm
de anchura y 90 de altura (Ex 30:2). Estaba fabricado con madera de acacia (Ex 30:1) y
cubierto con oro puro, tenia un cuerno en cada extremo, similar al altar del bronce (Ex
30:3), pero este altar no fue hecho para quemar holocausto, sino para quemar incienso
aromático día y noche continuamente (Ex 30: 7-8), esto simboliza la oración, la alabanza y
la adoración (Sal 141:2 ; Lc 1:10 ; Ap 5:8).
El Arca de la Alianza
El Arca de la Alianza o también conocida como Arca del Pacto estaba ubicada en el
Lugar Santísimo, tras el segundo velo, estaba hecha en madera de acacia y cubierta de
oro puro por dentro y por fuera. Sus medidas eran 1,12 metros de longitud, su anchura de
68 centímetros y su altura de 68 centímetros (Ex 25:10-11). Tenía un propiciatorio con dos
querubines uno en frente del otro, sus alas se extendían hacia arriba y sus rostros
miraban hacia el arca. Este propiciatorio estaba hecho en oro puro, sus medidas eran 1,12
metros de longitud y 68 metros de anchura (Ex 25:17-19).
Dentro del Arca de la Alianza se encontraban los mandamientos que Dios dio a Moisés en
el monte Sinaí (Ex 25:16 Ex 31:18). El libro de Hebreos explica que también contenía la
Vara de Aarón que reverdeció y el maná (He 9:4). El Arca de la Alianza era el trono de
Dios en la tierra y donde se encontraba su presencia, allí hablaba Dios a Moisés (Ex
25:22; Nu 7:89). Aarón en su cargo como Sumo Sacerdote, solo podía entrar una vez al
año en el día de la expiación para rociar sangre del sacrificio sobre el propiciatorio (Ex
30:10; Lv 16: 2, 14-15). Los levitas eran los únicos que podía mover el arca y solo por las
varas (Dt 10:8; 1 Re 8:4).
Los querubines en el velo representan los ángeles con la espada encendida que
guardaban el camino al árbol de la vida y a la presencia de Dios (Ge 3:24).
Tela Azul: Color celestial. El Señor Jesucristo vino del cielo, este color nos enseña que
nuestra salvación es celestial (1 Co 15: 47-48).
Tela Purpúra: Color de la realeza. Esto nos habla que nuestro Salvador es Rey de reyes
y Señor de Señores (Ap 19:16), por por medio de Él, somos linaje escogido, real
sacerdocio, nación santa y pueblo adquirido por Dios (1 Pe 2:9).
Lino Fino Blanco: Color de la pureza. Representa la Santidad y la Justicia. Así que esto
nos recuerda que fuimos justificados por nuestro Salvador y que cuando venimos a Cristo
somos revestidos de su Justicia (Ro 3:24, 5:1; Ga 3:27)
¿Quién es el Tabernáculo?
El Tabernáculo es Cristo. Así que cuando estudiamos cada una de sus partes vemos
que todas estas tienen un tipo de Cristo. Por lo tanto ahora podemos entender el sistema
de sacrificios impuesto por Dios para que el pueblo pudiera acercarse a Él. Esto nos da
una forma más clara de la expiación de Cristo por los pecados del mundo. Y de como
llevo los pecados del mundo en él, para hacernos aceptos ante Dios y dar eterna
redención a todos los que confían en su nombre.
Monte Sinai, Lugar donde habló Dios a Moisés y le dio el Diseño del Tabernáculo con los 10
mandamientos – Image by Mohammed Moussa from Wikimedia Commons; CC BY-SA 3.0
Cuando estudiamos el Tabernáculo vemos que Dios es muy preciso en las instrucciones
que dio a Moisés en la construcción y diseño del Tabernáculo (Ex 25:9). La Biblia
muestra a Dios dando orden a Moisés en cada detalle, diseño, medidas, materiales y
cada color en las telas que se usaron. Estas a su vez tiene una simbología espiritual de
verdades celestiales que Dios le quiso enseñar al Pueblo de Israel.
Todo esto venia hacer sombra y diseño del verdadero Tabernáculo que Dios iba a
levantar, no hecho por el hombre, ni de esta creación, a Cristo, El Tabernáculo de Dios
entre los hombres. Por lo tanto encargo a Moisés que hiciera todo conforme a lo que le
había mostrado (He 8:2, 5; Ex 25:8; Jn 1:14).
Dios ordeno hacer el Tabernáculo de reunión a Moisés y para esta labor también se
había provisto de las personas que trabajarían en él. Así que los escogidos fueron,
Bezaleel y Aholiab, los cuales fueron dotados por Dios con sabiduría y talentos especiales
en la artesanía, para trabajar con oro, plata, bronce, en la elaboración de joyas, el tallar
madera y toda clase de trabajos artísticos que se requerían en la elaboración del
Tabernáculo (Ex 31: 2-5). Junto a ellos trabajaron todos aquellos a quienes Dios le dio la
capacidad y el entendimiento para trabajar en la obra (Ex 31:6). El pueblo de Israel en
Egipto habían sido obreros y fabricantes de ladrillos. Por lo cual, no estaban capacitados
para trabajos de artesanía. Pero el Espíritu de Dios dio a Bezaleel y Aholiab las
capacidades y talentos que necesitaban (Ex 31:3).
Por último el Tabernáculo estuvo ubicado en Gabaón en los tiempos del rey Salomón,
y todavía era considerado centro de culto hasta que fue construido el Templo en
Jerusalén.