Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Manual de Org. y Fun. de Bomberos Oruro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 60

MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES

DE LA DIRECCIN DEPARTAMENTAL DE BOMBEROS

INTRODUCCIN
Toda organizacin de carcter pblico o privado debe administrar eficientemente
sus recursos para alcanzar ptimamente los objetivos institucionales. En este
sentido la ciencia administrativa ha hecho posible el desarrollo de ciertos
instrumentos que han permitido la efectiva sistematizacin de las actividades
administrativas y operativas que surgen al interior de toda organizacin.

Por lo tanto estos instrumentos que son denominados comnmente manuales


tienen como propsito formalizar las relaciones que se dan dentro de la
organizacin, constituyndose en documentos de apoyo para alcanzar la eficiencia
y eficacia.

El Departamento Nacional de Bomberos, dependiente del Sub Comando General de


la Polica Boliviana, que fue creado mediante Resolucin Administrativa del
Comando General de la Polica Boliviana No. 01464/10 de fecha 06 de diciembre de
2010, y elevado a rango de Direccin Nacional de Bomberos al Departamento
Nacional de Bomberos, mediante Resolucin Administrativa No. 0093/13 de fecha
21 de marzo de 2013, del Comando General de la Polica Boliviana; con la finalidad
de promover el desarrollo tecnolgico y la modernizacin de las Direcciones de
Bomberos de la Polica Boliviana, orientadas al mejoramiento de los servicios
policiales y administrativos, contribuyendo as a la visin y objetivos propuestos por
la Institucin Policial, ha elaborado el presente Manual de Organizacin y Funciones,
tomando en cuenta las nuevas especialidades que son inherentes a sus funciones
especficas y especializadas, y de esta forma hacer conocer a todo el personal que
presta servicios en esta Unidad sus funciones generales y especficas, su ubicacin
dentro de la estructura organizacional y los canales de comunicacin y coordinacin
tanto interna como externa, asimismo, servir como gua de consulta normativa
para el personal.

I. OBJETO DEL MANUAL.-


El Manual de Organizacin y Funciones es un documento administrativo que
tiene por objeto demostrar la estructura organizacional y establecer las
funciones, competencias, atribuciones, niveles y coordinacin de forma
escrita y grfica del personal asignado a las Direcciones de Bomberos.

1
II. FINALIDAD DEL MANUAL.-
Este manual se constituye en un documento de referencia para lograr con su
aplicacin un adecuado funcionamiento de la estructura organizativa y
operativa de las Unidades de Bomberos y un ptimo desempeo de las
funciones del personal a fin de brindar un servicio eficiente y responsable a la
sociedad y al Estado.
III. ALCANCE DEL MANUAL.-
Este manual rige para todos los funcionarios de la Polica Boliviana que
desempean funciones en la Unidad de Bomberos.
IV. BASE LEGAL.-
Este manual se rige en las siguientes disposiciones legales.
Constitucin Poltica del Estado.
Ley Orgnica de la Polica Boliviana, Ley N. 734 de 8 de Abril de 1985.
Ley de Administracin y Control Gubernamentales, Ley N 1178 de 23 de
junio de 1990.
Normas Bsicas de Sistema de Organizacin Administrativas, aprobado
mediante la Resolucin Suprema No. 217055 de 30 de mayo de 1997.

Reglamento Especfico del Sistema de Organizacin Administrativa de la


Polica Boliviana aprobado mediante Resolucin del Comando General No.
1051/09 de 16 de diciembre de 2009.

Resolucin Administrativa del Comando General de la Polica Boliviana No.


01464/10 de 6 de diciembre de 2010, creacin del Departamento Nacional
de Bomberos.

Resolucin Administrativa del Comando General de la Polica Boliviana No.


0093/13 de fecha 21 de marzo de 2013, donde se resuelve elevar a rango
de Direccin Nacional de Bomberos al Departamento Nacional de
Bomberos.

V. ORGANIZACIN O ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.-


1. NIVEL DE DIRECCIN Y CONTROL
1.1. DIRECTOR DEPARTAMENTAL DE BOMBEROS
1.1.1. Secretaria General
1.2. SUB DIRECTOR DEPARTAMENTAL DE BOMBEROS
NIVEL DE ASESORAMIENTO Y APOYO
1.3. SECCIN PERSONAL
1.3.1. Sub Seccin Kardex y Archivo
1.3.2. Sub Seccin Capacitacin
1.4. SECCIN PLANEAMIENTO Y OPERACIONES
1.4.1. Sub Seccin Estadstica y Archivo

2
1.5. SECCIN ADMINISTRATIVA
1.5.1. Sub Seccin Abastecimiento
2.3.1.1. Cocina
1.5.2. Sub Seccin Transportes y Comunicaciones
1.5.3. Sub Seccin Activos Fijos
1.6. SECCIN PREVENCIN Y FISCALIZACIN
1.6.1. Sub Seccin Prevencin
1.6.2. Sub Seccin Fiscalizacin
2. NIVEL OPERATIVO
2.1. Brigada Contra Incendios
2.1.1. Depsito de Equipo
2.2. Brigada Especial de Rescate, Salvamento y Auxilio
B.E.R.S.A
2.2.1. Depsito de Equipo
2.3. Brigada de Asistencia Pre hospitalaria
2.3.1. Depsito de Equipo
2.4. Brigada Contra Explosivos
2.4.1. T.E.D.A.X. N.R.B.Q.
2.4.2. Depsito de Equipo
2.5. Servicio de Guardia
3.6.1. Jefe de Seguridad
3.6.2. Recepcionista y Operador de Radio
3.6.3. Comandante de Guardia
3.6.4. Nmeros de Guardia
2.6. Bomberos Voluntarios
2.6.1. Supervisor
2.6.1.1. Voluntarios
2.6.1.2. Voluntario de Semana

ORGANIGRAMA DE LA UNIDAD DE BOMBEROS

COMANDO DEPARTAMENTAL DE POLICIA

DIRECCIN NACIONAL
DE BOMBEROS
DIRECCIN DEPARTAMENTAL
DE BOMBEROS
NIVEL DE DIRECCIN

RELACIONES
SECRETARA
PBLICAS
GENERAL

SUB DIRECTOR
DEPARTAMENTAL
DE BOMBEROS

SECCIN SECCIN SECCIN SECCIN


PERSONAL PP.OO. ADMINISTRATIV PREVENCIN Y
A FISCALIZACIN

SUB SECCIN 3
KARDEX Y ENCARGADO ENCARGADO
BRIGADA BRIGADA DE RECEPCIONISTA
SUBARCHIVO
SECCIN
B.E.R.S.A. ASISTENTE
DEL PRE
DEPOSITO BRIGADA CONTRA JEFE DE Y
COMANDANTE DEL
SUPERVISOR
DEPOSITO
BOMBEROS
CONTRA TEDAX NMEROS DE VOLUNTARIOS
NTO

CAPACITACIN ASISTENCIA PRE OPERADOR DE


HOSPITALARIO
DE EQUIPO EXPLOSIVOS Y SEGURIDAD
DE GUARDIA
GUARDIA DE EQUIPO
VOLUNTARIOS
INCENDIOS HOSPITALARIA N.R.B.Q. RADIO
SUB SECCIN SUB SECCIN SUB SECCIN
ESTADSTICA Y ABASTECIMIEN PREVENCION
ARCHIVO
TO
COCINA SUB SECCIN
FISCALIZACION
SUB SECCIN
TRANSPORTES
Y COMUNICACIN

SUB SECCIN
ACTIVOS FIJOS
NIVEL OPERATIVO

ENCARGADO ENCARGADO
DEL DEL
DEPOSITO DE DEPOSITO DE
EQUIPO EQUIPO

ENCARGADO
DEL DEPOSITO
DE EQUIPO

DIRECTOR Y/O COMANDANTE

1. RESPONDE ANTE:

El Comandante Departamental de Polica.


El Director Nacional de Bomberos.

2. RESPONDEN A ESTE CARGO:

2.1. A NIVEL INTERNO:


Sub Comandante.
Secretaria.
Relaciones Pblicas.
Jefes de la Plana Mayor.
Jefes de Brigadas.
Bomberos Voluntarios.

2.2. A NIVEL EXTERNO:

4
Ninguno.

3. RELACIONES INTERNAS: Se relaciona con:

Todos los Directores y Comandantes de Organismos y Unidades


Operativas dependiente del Comando Policial y con otros jefes del mismo
nivel jerrquico.

4. RELACIONES EXTERNAS: Se relaciona con:

Entidades Territoriales Autnomas.


Organismos e Instituciones de la administracin pblica y privada.
Empresas pblicas y privadas.
Medios de comunicacin.
Organizaciones vecinales.
Organizaciones sociales

5. FUNCIONES GENERALES:

Es la mxima autoridad de su Unidad, siendo el directo responsable del


cumplimiento y ejecucin de las leyes, reglamentos, manuales y dems
disposiciones que regulan el funcionamiento de la Unidad.

6. FUNCIONES ESPECIFICAS:

Planificar, organizar, dirigir y controlar el funcionamiento de la Unidad.


Formular polticas, planes y programas para su aplicacin en la prevencin y
proteccin humana y de bienes, ante la probabilidad de una emergencia y/o
desastre.
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones legales y reglamentos relativos a la
prevencin y proteccin humana contra incendios.
Elaborar y presentar ante las Entidades Territoriales Autnomas proyectos de
fortalecimiento y equipamiento para la Unidad de Bomberos.
Coordinar con la Autoridad de Fiscalizacin y Control Social de Agua Potable y
Saneamiento y los operadores de los sistemas de distribucin del servicio de
agua potable, con referencia a los tipos de hidrantes, su ubicacin, presin y
evaluacin de prioridad en la instalacin, operacin y mantenimiento.
Gestionar ante instituciones y organizaciones internacionales, nacionales y
regionales, proyectos de capacitacin y equipamiento.
Proponer al Comandante Departamental, por intermedio del Comandante
Policial, las designaciones y cambios del personal a su cargo de conformidad
a los reglamentos vigentes.
Llevar el registro diario de todas las actividades que desarrolla la Unidad a su
mando y remitir los originales al Comando Policial.
Elevar informes mensuales y memorias anuales de las actividades de la
Unidad a su mando al Comando Departamental de Policial y a la Direccin
Nacional de Bomberos.
Elevar reportes de casos sobresalientes e importantes al Comando
Departamental de Policial y a la Direccin Nacional de Bomberos.

5
Elevar a conocimiento del Comando Departamental de Policial y de la
Direccin Nacional de Bomberos cuadros estadsticos en forma mensual de
los casos atendidos por la Unidad a su mando.
Organizar la Plana Mayor con Jefes y Oficiales de acuerdo a la capacidad,
experiencia y jerarqua, con el asesoramiento del Sub Comandante de la
Unidad.
Realizar reuniones peridicas con la Plana Mayor y Oficiales de la Unidad para
evaluar servicios y lograr la optimizacin de los mismos.
Planificar y gestionar cursos de capacitacin y entrenamiento para los Jefes,
Oficiales, Sub Oficiales, Sargentos, Cabos, Policas y Voluntarios, mediante
cursos especializados sobre tcnicas y procedimientos bomberiles que se
adecuen a la dinmica del mundo moderno.
Velar por la correcta y adecuada administracin de los recursos materiales y
financieros de la Unidad.
Proponer ante la superioridad reformas y proyectos de reglamentos y
manuales, que tiendan a mejorar la estructura orgnica y la optimizacin de
los servicios policiales.
Coordinar su trabajo con otras unidades operativas y organismos
especializados de la Institucin, como tambin con autoridades nacionales,
departamentales, municipales, regionales, militares, organizaciones sociales,
deportivas y otras.
Coadyuvar con la rehabilitacin, reconstruccin y reactivacin de procesos
post desastre.
Es responsable de todo lo que haga o deje de hacer su Unidad, no puede
delegar esa responsabilidad a ninguna otra persona.
Ejercer sus funciones por medio de una cadena de mando establecida, por el
cual mantiene su autoridad en toda la unidad.
Cumplir y hacer cumplir en forma estricta lo prescrito en la Ley Orgnica, La
Ley de Rgimen Disciplinario, los reglamentos policiales y dems
disposiciones emanadas de la superioridad.
Relevarse del cargo, con acta de entrega y recepcin de activos fijos de la
Unidad de Bomberos a su cargo debidamente actualizado.

SECRETARA GENERAL

1. RESPONDE ANTE:

El Director Departamental de Bomberos.

2. RESPONDEN A ESTE CARGO:

2.1. A NIVEL INTERNO:


Ninguno.

2.2. A NIVEL EXTERNO:

6
Ninguno.

3. RELACIONES INTERNAS: Se relaciona con:

El personal dependiente de la Unidad.

4. RELACIONES EXTERNAS: Se relaciona con:

Secretarios de la administracin pblica y privada de su mismo nivel y


jerarqua.

5. FUNCIONES GENERALES:

Cumple funciones de centralizacin, registro, preparacin y archivo de la


correspondencia de la Unidad.

6. FUNCIONES ESPECIFICAS:

Recibir y cumplir instrucciones y rdenes directamente del seor Director y


Sub Director.
Recibir, registrar, contestar y archivar la correspondencia ordinaria.
Registrar en el libro correspondiente toda la correspondencia recibida y
expedida, adems de redactar los provedos en la documentacin oficial
previo a su paso a la Direccin, Sub Direccin, diferentes Secciones o Sub
Secciones.
Redactar informes, memorndums, oficios, circulares y transcribir la
correspondencia en general.
Preparar la correspondencia que debe ser contestada por el Comandante, en
lenguaje comprensible, gramatical, claro y conciso.
Proporcionar la informacin que sea requerida.
Elaborar la Orden del Da sobre la base de las disposiciones e instrucciones
de la superioridad.
Guardar reserva sobre el contenido de la documentacin recibida o expedida.
Elaborar informes de la actividad de la Secretara General en forma peridica.
Organizar y mantener actualizado, un sistema de archivo tcnico de
documentos que se encuentran bajo su custodia.
Organizar y mantener los libros de actas manuscritas y ayudas memoria,
todo en debido orden cronolgico, numerado y foliado.
Poner en el desempeo de su funcin el mayor celo y responsabilidad,
desplegando iniciativa, inventiva y mente creadora.
Someter a la consideracin del Comandante sus necesidades presupuestarias
para cada gestin financiera.
Mantener un stock permanente de material de escritorio que sirva para
atender los requerimientos de la oficina.
Cooperar estrechamente con el jefe de Relaciones Pblicas, proporcionando
la informacin necesaria para la conduccin de programas, campaas, etc.
Colaborar con el Jefe de la Seccin PP.OO., para la preparacin de Ordenes de
Servicio, re expresin de instrucciones, citaciones, instructivos, etc.

7
Planificar y programar su trabajo en coordinacin y de comn acuerdo con los
funcionarios de la Unidad, hacindoles participar, as como en consultas con
los de su mismo nivel.
Centralizar la documentacin correspondiente a sus funciones y aquella que
le sea expresamente encomendada.
Coordinar labores con las dems reparticiones de su mismo nivel en relacin
con los aspectos de la Secretara General.
Controlar sistemticamente el registro de recepcin y despacho de
correspondencia, de manera que se asegure el seguimiento respecto.
Centralizar la informacin emitida por las diferentes reparticiones, para
proporcionar de inmediato los antecedentes que se solicitan en relacin con
esa informacin.
Llevar un registro de lista protocolar actualizada de autoridades policiales,
civiles, militares, eclesisticas y diplomticas.
Tener bajo su responsabilidad todos los sellos de la Direccin, no pudiendo
delegar esta responsabilidad a ningn otro funcionario.
Controlar la distribucin de la correspondencia y documentacin oficial en el
tiempo prudente.
Relacionar los informes anuales de todas las secciones para la elaboracin de
la Memoria Anual.
Someter previamente a la revisin del Sub Director toda la documentacin
que debe pasar a conocimiento del Director.

RELACIONES PBLICAS

1. RESPONDE ANTE:

El Director Departamental de Bomberos

2. RESPONDEN A ESTE CARGO:

8
2.1. A NIVEL INTERNO
Ninguno.

2.2. A NIVEL EXTERNO:


Ninguno.

3. RELACIONES INTERNAS: Se relaciona con:

El personal dependiente de la Unidad.


La Direccin Nacional de Comunicacin Social del Comando General y el
Departamento de Relaciones Pblicas del Comando Departamental.

4. RELACIONES EXTERNAS: Se relaciona con:

Medios de comunicacin social.


Sectores sociales.

5. FUNCIONES GENERALES:

Organizar y mantener las relaciones entre la Unidad y otras entidades


externas dentro del marco de la diplomacia y el protocolo.

6. FUNCIONES ESPECIFICAS:

Administrar el servicio informativo policial destinado a los medios de


comunicacin social en general, en forma metdica y ordenada.
Planificar y desarrollar programas de asesoramiento con instituciones cvicas,
educacionales, deportivas, mediante conferencias y mtodos adecuados en
forma peridica.
Poner en conocimiento del Director aquellos acontecimientos de tipo cultural,
religioso, social, deportivo y otros, en los cuales ser conveniente la
participacin de la Unidad.
Establecer relaciones e intercambio con otras Unidades similares de otras
instituciones de la administracin pblica y privada.
Intensificar el espritu de cuerpo entre los miembros de la Unidad, llevando el
registro cronolgico de acontecimientos que merecen ser destacados.
Elaborar programas de mstica institucional.
Preparar planes y programas de trabajo para cada gestin.
Lograr en favor de la Unidad una disposicin de simpata, un clima de
confianza dentro y fuera de ella.
Tener informado al personal policial sobre las actividades deportivas, sociales
y culturales de la Unidad y de la Institucin Policial.
Participar en la elaboracin de la Memoria Anual de la Unidad y asumir la
responsabilidad de su difusin.
Servir de nexo de relacin entre el Comandante de la Unidad con los medios
de comunicacin social, autoridades polticas, militares, instituciones cvicas,
sociales, culturales, deportivas y pblico en general.
Planificar, organizar y realizar eventos culturales, sociales y deportivos con el

9
fin de despertar el espritu de camaradera en todo sus niveles.
Dar cumplimiento a las disposiciones o instructivas emanadas del Comando.
Difundir mediante los medios de comunicacin social las recomendaciones y
disposiciones policiales sobre las medidas de prevencin que deben adoptar
los estantes y habitantes de la jurisdiccin departamental.
Preparar y divulgar informativos donde se d a conocer ante la opinin
pblica las actividades desarrolladas por la Unidad en relacin con la labor
preventiva, rescate, salvamento y auxilio, mejoras en los servicios, atencin
al pblico, etc.
Recibir de cualquier fuente, crticas, sugerencias, proyectos, solicitudes,
notas o publicaciones relacionadas con las actividades internas o externas de
la unidad, haciendo conocer al personal que se debe prestar debida atencin.
Colaborar a la Seccin Personal en la realizacin de seminarios, estudios,
conferencias, entrevistas y otros, relacionados con los problemas
institucionales y de la propia unidad, as como tomar todas las medidas
favorables a la mejor tecnificacin o culturizacin del personal.
Coordinar actividades con las oficinas de Relaciones Publicas de todas las
unidades policiales, a fin de expresar hacia la sociedad un solo criterio de
unidad institucional.
Mantener permanente coordinacin con personeros de los medios de
comunicacin social a fin de proporcionar la informacin que requieran a la
par de conseguir relaciones estrechas que permitan a la Unidad obtener
colaboracin efectiva de parte de aquellos medios, as como una orientacin
sana sobre el desarrollo de la funcin policial.
Asesorar al Comandante, Sub Comandante y la Plana Mayor sobre todos los
aspectos de relaciones con el pblico.
Revisar por motivo de sintaxis, de acuerdo con las normas establecidas, el
material relativo al Comando que debe ponerse en circulacin a travs de los
rganos de relaciones pblicas.
Toda informacin relacionada con la Unidad, tendr previamente que ser
autorizada por el Comandante.

SUB COMANDANTE

1. RESPONDE ANTE:

El Director Departamental de Bomberos

10
2. RESPONDEN A ESTE CARGO:

2.1. A NIVEL INTERNO:


Plana Mayor.
Jefes de Brigadas.

2.2. A NIVEL EXTERNO:


Ninguno.

3. RELACIONES INTERNAS: Se relaciona con:

Jefes que ejercen el mismo cargo en otras unidades Operativas, de su


mismo nivel y jerarqua.

4. RELACIONES EXTERNAS: Se relaciona con:

Organismos e instituciones de la administracin pblica y privada.

5. FUNCIONES GENERALES:

Responsable de todas las actividades y funciones sujetas a las directivas


del Director.
Responsable directo de la disciplina dentro de la Unidad de Bomberos.

6. FUNCIONES ESPECIFICAS:

Reemplazar al Comandante en caso de ausencia o impedimento temporal de


este.
Cooperar al Comandante en todas sus labores asignadas de acuerdo a
disposiciones legales.
Atender con carcter especial las labores de rgimen interno haciendo
cumplir las disposiciones emanadas de la superioridad.
Exigir el estricto cumplimiento de los servicios ordinarios y extraordinarios
destacados dentro de su jurisdiccin y competencia.
Dirigir, de acuerdo a instrucciones de la superioridad, los cursos bsicos de
entrenamiento policial para el personal de su dependencia.
Poner en conocimiento del Comandante, las deficiencias e irregularidades
que notare en el desarrollo de las actividades de los servicios.
Informarse constantemente de las novedades y hacerlas conocer al
Comandante de la Unidad.
Realizar otras labores afines que el Director le delegue.
Asumir el cargo de Jefe de la Plana Mayor de la Unidad.
Asesorar al Comandante en la organizacin, planificacin, direccin, control y
evaluacin, sobre los programas de instruccin y entrenamiento.
Ser responsable directo de la mantencin de la disciplina y moral del
personal de la unidad, imponiendo en su caso sanciones de acuerdo a las
normas prescritas en la Ley de Rgimen Disciplinario de la Polica Boliviana.
Controlar diariamente el correcto funcionamiento y cumplimiento de los
servicios policiales que desarrolla la Unidad.

11
Realizar la calificacin de los Formularios del Desempeo Profesional de todo
el personal.
Instruir la verificacin peridica del estado de conservacin del equipo y
armamento existente, controlando el registro de altas y bajas en los
inventarios respectivos.
Efectuar reuniones peridicas con el personal por niveles o jerarqua, para
evaluar el trabajo desarrollado y elevar resultados a conocimiento del
Director.

JEFE DE LA SECCIN PERSONAL

1. RESPONDE ANTE:

12
El Director Departamental de Bomberos

2. RESPONDEN A ESTE CARGO:

2.1. A NIVEL INTERNO:


El Encargado de la Sub Seccin Kardex y Archivo.
El Encargado de la Sub Seccin Capacitacin.

2.2. A NIVEL EXTERNO:


Ninguno.

3. RELACIONES INTERNAS: Se relaciona con:

Los Jefes de las otras Secciones de la Unidad de Bomberos.


Los Jefes de Personal de Unidades Operativas de la Institucin Policial de
similar jerarqua.

4. RELACIONES EXTERNAS:

Ninguno.

5. FUNCIONES GENERALES:

Cumple funciones de administracin de personal en sus fases de seleccin,


asignacin, capacitacin y evaluacin de funciones, comunicacin y rotacin
de personal en su Unidad, conforme al Reglamento de Personal.
Controlar la disciplina y el estricto cumplimiento de la normativa vigente.

6. FUNCIONES ESPECIFICAS:

Organizar, dirigir y supervisar las actividades de esta seccin.


Cumplir y hacer cumplir todas las disposiciones legales y reglamentarias
referentes a la administracin del personal.
Proponer ante el Comandante la adopcin de normas en materia de recursos
humanos.
Determinar procedimientos para efectos de seleccin, asignacin y
movimiento de personal.
Mantener actualizada la relacin nominal del personal dependiente de la
Unidad de Bomberos.
Supervisar el cumplimiento de reglamentos, normas y procedimientos
disciplinarios en forma permanente.
Fraccionar las listas de Revista de Personal por jerarqua o niveles, para
efectos de control y conocimiento de la superioridad.
Realizar otras funciones afines al cargo e informar peridicamente sobre la
ejecucin de todas sus actividades.
Mantener el orden y la disciplina del personal policial.
Asesorar al Comandante en cuanto al movimiento del personal.
Cumplir las rdenes que emanan de la superioridad a travs del Comando de

13
la Unidad.
Controlar e informar sobre la asistencia y movilizacin del personal.
Elevar las solicitudes e informes referentes al personal, a la superioridad.
Formular apreciaciones de situaciones en forma permanente y continua,
realizando la coordinacin con las dems reas de la Plana Mayor.
Organizar y sistematizar un sistema de archivo de documentos y
antecedentes del personal.
Elaborar y organizar el sistema para una correcta ubicacin del personal,
tomando en cuenta en cada caso, el grado de capacidad, su antigedad y
ante todo, su experiencia.
Estudiar y analizar los problemas que daran lugar al bajo rendimiento de su
capacidad operativa.
Proponer al Comandante de la Unidad la organizacin de seminarios,
conferencias, talleres, para el personal de la Unidad e Instituciones pblicas y
privadas.
Realizar seguimiento de las actividades que desarrolla el personal policial de
su dependencia.
Elaborar el borrador de la memoria anual de su seccin, para su aprobacin
hasta el final del mes de noviembre.

ENCARGADO DE LA SUB SECCIN

14
KARDEX Y ARCHIVO

1. RESPONDE ANTE:

El Jefe de la Seccin Personal.

2. RESPONDEN A ESTE CARGO:

2.1. A NIVEL INTERNO:


Ninguno.

2.2. A NIVEL EXTERNO:


Ninguno.

3. RELACIONES INTERNAS: Se relaciona con:

El personal dependiente de la Unidad.

4. RELACIONES EXTERNAS:

Ninguno.

5. FUNCIONES GENERALES:

Administracin de la informacin mediante el sistema de registro y


archivo para fines de programacin y toma de decisiones.

6. FUNCIONES ESPECIFICAS:

Proponer al Jefe de la Seccin la adopcin de polticas aplicables al sistema


de kardex y archivo de personal.
Establecer un sistema de registro y archivo sobre el movimiento de personal.
Concentrar, procesar, registrar y archivar toda la informacin relacionada con
el personal para efectos de programacin y toma de decisiones.
Proporcionar informacin en forma permanente y oportuna sobre los
antecedentes de la administracin del personal.
Coordinar con otros tcnicos relacionados con el sistema de registros de
kardex y archivo, a fin de mejorar y estandarizar el sistema.
Cooperar en la formulacin de los formularios de desempeo.
Presentar informes peridicos y detallados sobre las funciones asignadas al
Jefe inmediato.
Realizar otras funciones afines al cargo.

15
ENCARGADO DE LA SUB SECCIN
DE CAPACITACIN

1. RESPONDE ANTE:

El Jefe de la Seccin Personal.

2. RESPONDEN A ESTE CARGO:


2.1. A NIVEL INTERNO:
Ninguno.

2.2. A NIVEL EXTERNO:


Ninguno.

3. RELACIONES INTERNAS: Se relaciona con:

El personal dependiente de la Unidad.

4. RELACIONES EXTERNAS: Se relaciona con:

Con todas las instituciones pblicas y privadas.

5. FUNCIONES GENERALES:


Programar y ejecutar cursos de actualizacin y capacitacin concerniente
al trabajo que desempea cada Brigada en particular y la Unidad en
general, destinados a todo el personal del nivel operativo.
Programar cursos de capacitacin y prevencin para instituciones
pblicas, privadas y organizaciones sociales.
6. FUNCIONES ESPECIFICAS:

Realizar un seguimiento acadmico a los miembros del nivel operativo sobre


los conocimientos adquiridos y su forma de aplicarlos en la prctica.
Evaluar el desempeo de cada uno de los miembros de la Unidad.
Sugerir al Comandante cursos de capacitacin y actualizacin cuando las
necesidades as lo requieran.
Realizar un seguimiento al personal recientemente destinado a la Unidad,
observando su capacidad y aptitudes a fin de asignarlo a determinada
Dotacin, previa autorizacin del Jefe de la Seccin Personal.
Designar al o los capacitadores para el personal nuevo que haya sido
recientemente destinado a la Unidad en virtud a su capacidad y aptitudes.
Preparar programas de capacitacin, instruccin y entrenamiento, en
tcnicas policiales inherentes a las funciones de la Unidad y en otras reas
acadmicas que coadyuven la calidad del personal.

16
JEFE DE LA SECCIN
PLANEAMIENTO Y OPERACIONES

1. RESPONDE ANTE:

El Comandante de la Unidad de Bomberos.

2. RESPONDEN A ESTE CARGO:

2.1. A NIVEL INTERNO:


El Encargado de la Sub Seccin Registro y Estadstica.
El Encargado de la Sub Seccin Archivo.

2.2. A NIVEL EXTERNO:


Ninguno.

3. RELACIONES INTERNAS: Se relaciona con:

Los Jefes de las otras Secciones de la Unidad de Bomberos.


Los Jefes de Planeamiento y Operaciones de Unidades Operativas de la
Institucin Policial de similar jerarqua.

4. RELACIONES EXTERNAS: Se relaciona con:

Instituciones pblicas y privadas.

5. FUNCIONES GENERALES:

Formular planes, rdenes, instrucciones, programas, directivas y proyectos


en forma permanente para lograr el mejoramiento de los servicios policiales
de la Unidad.

6. FUNCIONES ESPECIFICAS:

Organizar, planificar, dirigir, supervisar y controlar el funcionamiento de las


Brigadas Operativas.
Definir polticas y estrategias para el desarrollo de las actividades
bomberiles.
Formular planes y programas para su aplicacin la prestacin de auxilio y
otros servicios bomberiles extraordinarios en el rea de su jurisdiccin.
Realizar proyecciones de los servicios de la Unidad sobre los datos obtenidos
de las estadsticas, informando a la superioridad de los resultados para
optimizar los servicios.
Elaborar el POA de la Unidad para su aprobacin.
Realizar el seguimiento al cumplimiento del POA de la Unidad.
Asistir a la superioridad en lo relativo a instruccin y empleo de los efectivos

17
policiales.
Formular planes y rdenes de operaciones para la ejecucin de servicios y
operaciones tcticas en la funcin de rescate, salvamento, auxilio y defensa
de la sociedad.
Vigilar y hacer cumplir las disposiciones referentes a los servicios de la
Unidad.
Proponer al Comandante medidas tendentes a la optimizacin de los
servicios bomberiles.
Disponer con la debida anticipacin los servicios extraordinarios mediante la
re expresin de Planes Operativos recibidos de la superioridad.
Mantener informado al Comandante de la Unidad de las nuevas disposiciones
que se produzcan en la administracin policial para recomendar su adopcin.
Disponer de Cartas de Situacin en forma permanente sobre la problemtica
socioeconmica y poltica del pas.
Controlar y evaluar el desarrollo de los planes y rdenes en ejecucin
procediendo a su reformulacin de acuerdo a las necesidades y
requerimientos de los servicios.
Redactar directivas e instructivas que normen y aclaren los procedimientos y
tcnicas de trabajo.
Formular, modernizar y mejorar los planes que abarcan a toda la Unidad.
Elaborar el borrador de la memoria anual de la gestin para su aprobacin.
Cumplir y transmitir todos los planes y rdenes emanadas del Comando
Departamental de Polica.
Elaborar planes permanentes y contingencias para contrarrestar desastres
tales como: inundaciones, derrumbes, rescate, salvamento, incendios,
explosivos y otros siniestros.
Desarrollar y difundir la doctrina policial de Plana Mayor.
Realizar apreciacin de situacin de la Unidad.
Prever las necesidades futuras de la organizacin.
Mantener informado al Comandante de la Unidad de los adelantos que se
produzcan en la tcnica sobre las especialidades inherentes a Bomberos, con
el fin de introducir reformas y mejoras en los planes de trabajo.
Elaborar o revisar manuales, reglamentos y otros inherentes a la Unidad.
Planificar, organizar, dirigir y controlar el funcionamiento del sistema de
estadstica en materia bomberil sobre la base del acopio de informacin,
tabulacin y resultados en el mbito de su jurisdiccin.

18
ENCARGADO DE LA SUB SECCIN
ESTADSTICA Y ARCHIVO

1. RESPONDE ANTE:

El Jefe de la Seccin Planeamiento y Operaciones.

2. RESPONDEN A ESTE CARGO:

2.1. A NIVEL INTERNO:


Ninguno.

2.2. A NIVEL EXTERNO:


Ninguno.

3. RELACIONES INTERNAS: Se relaciona con:

El personal dependiente de la Unidad.


La Divisin Estadstica del Comando Departamental de Polica.

4. RELACIONES EXTERNAS: Se relaciona con:

Instituciones Pblicas y Privadas.

5. FUNCIONES GENERALES:

Elaboracin de estadsticas de los casos atendidos por la Unidad, registro


y archivo de la documentacin de acuerdo a su naturaleza.

6. FUNCIONES ESPECIFICAS:

Tener la responsabilidad del registro y archivo de la documentacin de la Sub


Seccin.
Elaborar estadsticas mensuales, bimestrales, trimestrales, semestrales y
anuales, de los casos atendidos en las diferentes especialidades por la
Unidad.
Preservar los cuadros estadsticos, grficas e informacin sobre casos
atendidos, que puedan ser solicitados por el personal de la Unidad,
Organismos y Unidades de la Polica, medios de comunicacin, instituciones

19
pblicas y/o privadas, asimismo para la explicacin y presentacin en
exposiciones, ferias establecimientos educativos y otros, previa autorizacin
y revisin por el Comandante.

JEFE DE LA SECCIN
ADMINISTRATIVA

1. RESPONDE ANTE:

El Comandante de la Unidad de Bomberos.

2. RESPONDEN A ESTE CARGO:

2.1. A NIVEL INTERNO:


El Encargado de la Sub Seccin Abastecimiento.
El Encargado de la Sub Seccin Transporte y Comunicacin.
El Encargado de la Sub Seccin Activo Fijos.

2.2. A NIVEL EXTERNO:


Ninguno.

3. RELACIONES INTERNAS: Se relaciona con:

Los Jefes de las otras Secciones de la Unidad de Bomberos.


Los Jefes Administrativos de Unidades Operativas de la Institucin Policial
de similar jerarqua.

4. RELACIONES EXTERNAS: Se relaciona con:

Con instituciones pblicas y privadas.

5. FUNCIONES GENERALES:

Planificar, organizar, dirigir, supervisar y ejecutar actividades


administrativas, financieras y contables, as como formular, controlar y
gestionar los recursos materiales para la Unidad de Bomberos.

6. FUNCIONES ESPECIFICAS:

20
Organizar, dirigir y supervisar las labores administrativas que se debe prestar
a la Unidad.
Supervisar el cumplimiento de las normas y procedimientos del sistema de
organizacin administrativa establecida en la Ley 1178.
Formular el proyecto del presupuesto consolidado de la Unidad para su
remisin a la superioridad.
Procesar la informacin econmica financiera para obtener el movimiento de
ingresos y egresos de manera que se demuestre el requerimiento
presupuestario, estado patrimonial y otros.
Programar y tramitar las adquisiciones de materiales, alimentacin y equipo,
de acuerdo con las disposiciones legales vigente.
Proporcionar al Comandante, el avance de gastos efectuados y su resultado
para la toma de decisiones.
Elaborar el pedido de materiales e insumos necesarios para la prestacin de
servicio eficientes.
Administrar los bienes, equipos y materiales, suministros e inventarios de la
Unidad.
Estudiar y proponer normas y procedimientos que agilicen el trmite de
compras y adquisiciones.
Supervisar permanentemente el mantenimiento de los vehculos, repuestos,
lubricantes y carburantes y toda actividad relacionada con la sub seccin
transportes.
Elevar oportunamente la solicitud de reparacin de las unidades mviles
adjuntando el informe tcnico del encargado de la sub seccin.
Supervisar la distribucin de lubricantes y combustibles para el parque
automotor de la Unidad, con el fin de mantener y conservar en buen estado
de funcionamiento.
Programar inventarios fsico valorados sobre las existencias de vehculos,
muebles y equipos, mquinas, herramientas y otros para determinar su
estado.
Asesorar en la administracin del presupuesto destinado a la alimentacin
del personal, llevando para el efecto los libros de control y registros
respectivos.
Controlar el uso correcto del equipo y medicamentos del Servicio Mdico
Social.
Tramitar oportunamente la provisin de vehculos, combustibles, lubricantes
y repuestos, elevando parte mensual al Comandante de la Unidad sobre la
cantidad, estado y requerimientos para el parque vehicular de la Unidad.
Velar por que los equipos de comunicacin se mantengan en buen estado de
funcionamiento.
Elaborar el borrador de la memoria anual para ser evaluado antes de su
presentacin.

21
ENCARGADO DE LA SUB SECCIN
ABASTECIMIENTO

1. RESPONDE ANTE:

El Jefe de la Seccin Administrativa.

2. RESPONDEN A ESTE CARGO:

2.1. A NIVEL INTERNO:


Ninguno.

2.2. A NIVEL EXTERNO:


Ninguno.

3. RELACIONES INTERNAS: Se relaciona con:

El personal dependiente de la Unidad.

4. RELACIONES EXTERNAS: Se relaciona con:

Instituciones pblicas y privadas.

5. FUNCIONES GENERALES:

Cumple funciones de la administracin de presupuesto y control de


vveres dentro de la Unidad.

6. FUNCIONES ESPECIFICAS:

22
Recoger los vveres una vez por mes, las verduras una vez a la semana, la
carne todos los das y recepcin del pan todos los das.
Entregar vveres, verduras, carne y el pan a las seoras cocineras para la
elaboracin de los alimentos diarios para el personal de servicio.
Realizar el men semanal el mismo que es considerado y aprobado por el
Comandante de la Unidad.
Controlar diariamente la higiene en la elaboracin de los alimentos.
Controlar la higiene y limpieza de la cocina y comedores de la Unidad.

COCINA

1. RESPONDE ANTE:

El encargado de la Sub Seccin Abastecimiento.

2. RESPONDEN A ESTE CARGO:

2.1. A NIVEL INTERNO:


Ninguno.

2.2. A NIVEL EXTERNO:


Ninguno.

3. RELACIONES INTERNAS: Se relaciona con:

El personal dependiente de la Unidad.

4. RELACIONES EXTERNAS:

Ninguno.

5. FUNCIONES GENERALES:

Mantener el control e inventario de los utensilios y alimentos


almacenados.

6. FUNCIONES ESPECIFICAS:

23
Preparar y cocinar los alimentos para los miembros de servicio de la Unidad
de acuerdo al men elaborado por el encargado de la Sub Seccin
Abastecimiento y aprobado por el Director de la Unidad.
Mantener la limpieza propia, la de los alimentos y los predios de la cocina.
Mantener la limpieza del material de cocina y otros enseres almacenados en
la cocina.

ENCARGADO DE LA SUB SECCIN


TRANSPORTES Y COMUNICACIN

1. RESPONDE ANTE:

El Jefe de la Seccin Administrativa.

2. RESPONDEN A ESTE CARGO:


2.1. A NIVEL INTERNO:
Personal encargado de mantenimiento.
2.2. A NIVEL EXTERNO:
Ninguno.

3. RELACIONES INTERNAS: Se relaciona con:

El personal dependiente de la Unidad.


El Centro de Mantenimiento Departamental.
El Departamento Nacional de Transporte del Comando General de Polica.

4. RELACIONES EXTERNAS: Se relaciona con:


Talleres de mecnica automotriz y radio comunicacin.
5. FUNCIONES GENERALES:

Cumple funciones de supervisin y control para el mantenimiento

24
permanente de los vehculos y equipos de radio comunicacin mvil y
esttica.

6. FUNCIONES ESPECIFICAS:

Programar el mantenimiento de los vehculos, uso de combustibles,


lubricantes e insumos, repuestos y otros.
Llevar un registro tcnico y actualizado en kardex individual de cada vehculo
de la Unidad y equipos de comunicacin.
Llevar un registro permanente y control de encargados, choferes y mecnicos
de la Sub Seccin a su cargo, para fines de responsabilidad.
Atender lo relativo a transporte y mantenimiento de vehculos, controlando
que los mismos se encuentren en perfecto estado de funcionamiento.
Informar oportunamente de las deficiencias mecnicas y solicitar la
necesidad de repuestos para su reparacin.
Velar por que los equipos de comunicacin se mantengan en buen estado de
funcionamiento.
Coordinar con la oficina encargada de realizar contratos de la Polica
Boliviana a nivel nacional o local los relacionados con la comunicacin para
su Unidad.

ENCARGADO DE LA SUB SECCIN


ACTIVOS FIJOS
1. RESPONDE ANTE:

El Jefe de la Seccin Administrativa.

2. RESPONDEN A ESTE CARGO:

2.1. A NIVEL INTERNO:


Ninguno.

2.2. A NIVEL EXTERNO:


Ninguno.

3. RELACIONES INTERNAS: Se relaciona con:

El personal dependiente de la Unidad.

4. RELACIONES EXTERNAS:

Ninguno.

5. FUNCIONES GENERALES:

25
Centralizar, controlar y organizar los inventarios de bienes y muebles de
todas las reparticiones de la Unidad.

6. FUNCIONES ESPECIFICAS:

Llevar un inventario actualizado de los bienes muebles de la Unidad.


Llevar un registro y control permanente de los bienes de la Unidad para fines
de responsabilidad.
Informar oportunamente de las deficiencias de los bienes y muebles a la
superioridad o al Jefe de la Seccin Administrativa.
Llevar un registro de los bienes muebles en desuso para su posterior
remisin a la Direccin Nacional Administrativa.
Elevar informes pormenorizados sobre los bienes muebles daados o
extraviados al Comandante de la Unidad va Jefe de la Seccin
Administrativa.
Coordinar con la oficina responsable del castigo de bienes para aquellos
muebles que hayan cumplido su vida til.

JEFE DE LA SECCIN DE
PREVENCIN Y FISCALIZACION

1. RESPONDE ANTE:

El Director Departamental de Bomberos.

2. RESPONDEN A ESTE CARGO:

2.1. A NIVEL INTERNO:


El Encargado de la Sub Seccin de Prevencin.
El Encargado de la Sub Seccin de Fiscalizacin.

2.2. A NIVEL EXTERNO:


Ninguno.

3. RELACIONES INTERNAS: Se relaciona con:

Los Jefes de Seccin de su mismo nivel y rango jerrquico.

4. RELACIONES EXTERNAS: Se relaciona con:

Ministerio de Trabajo.

26
Ministerio de Educacin.
Gobiernos Autnomos Departamentales.
Gobiernos Autnomos Municipales.
Empresas Pblicas y Privadas.
Medios de comunicacin
Organizaciones Sociales.
Organizaciones Vecinales.

5. FUNCIONES GENERALES:

Elaborar cursos de accin referidas a la prevencin de todo tipo de


emergencias y desastres.
Fiscalizar las medidas preventivas de proteccin y seguridad humana
contra incendios en instituciones pblicas y privadas.

6. FUNCIONES ESPECIFICAS:

Organizar, dirigir y supervisar las actividades de esta Seccin.


Tener bajo su dependencia y responsabilidad las actividades de la Sub Seccin de
Prevencin y de la Sub Seccin de Fiscalizacin.
Propiciar campaas destinadas a educar a la ciudadana en la cooperacin,
respeto y confianza en su Polica, as como, socializar en la sociedad, las
precauciones que debe tener cada ciudadano para proteger su seguridad
personal frente a accidentes, desastres y otras calamidades.
Elaborar planes de prevencin dirigidos a instituciones pblicas y privadas.
Mantener niveles de coordinacin con instituciones del Departamento para la
consecucin de apoyo de recursos y equipo.
Elaborar planes de capacitacin de los recursos humanos de diferentes instituciones.
Realizar trabajos de fiscalizacin para determinar las condiciones de prevencin en la
seguridad contra incendios y otros desastres en todo tipo de Institucin.
Mantener niveles de coordinacin con los Centros de Operaciones de
Emergencia (COEs) Departamental y Municipal para la atencin de desastres.
Coordinar con la Seccin de Relaciones Pblicas para la difusin de medidas de
prevencin en temas de desastres y otros.
Coordinar con medios de comunicacin para la difusin del trabajo
especializado de la Unidad Central de Bomberos.
Elaborar la memoria anual de su Seccin, para su aprobacin hasta el final del
mes de noviembre.

27
ENCARGADO DE LA SUB SECCIN
DE PREVENCION

1. RESPONDE ANTE:

El Jefe de la Seccin Prevencin y Fiscalizacin.

2. RESPONDEN A ESTE CARGO:

2.1. A NIVEL INTERNO:


Ninguno.

2.2. A NIVEL EXTERNO:


Ninguno.

3. RELACIONES INTERNAS: Se relaciona con:

El personal dependiente de la Unidad.

4. RELACIONES EXTERNAS: Se relaciona con:

Instituciones pblicas y privadas.

5. FUNCIONES GENERALES:

28
Cumple funciones de coordinacin con las autoridades departamentales,
municipales e instituciones sociales del departamento en temas de
prevencin ante desastres.

6. FUNCIONES ESPECIFICAS:

Elaborar cursos de accin para la coordinacin de actividades con las


autoridades departamentales e instituciones representantes de la sociedad en
su jurisdiccin.
Asesorar al Jefe de la Seccin Coordinacin y Prevencin en temas de
coordinacin y prevencin de desastres.
Elaborar planes de capacitacin en prevencin ante todo tipo de desastres.
Elaborar manuales dirigidos a la prevencin tanto para niveles superiores como
niveles de escolaridad.
Capacitar a instituciones pblicas, privadas, organizaciones sociales y
comunidad en general, en cuanto a prevencin, auxilio y mitigacin de riesgos
para la proteccin antes, durante o despus de una emergencia y/o desastre.
Realizar tareas de inspeccin en el equipo de proteccin e intervencin del
personal de la Unidad.
Coordinar acciones de supervisin con diferentes instituciones para determinar
las condiciones de medidas de prevencin ante desastres.
Organizar y efectuar inspecciones peridicas a requerimiento o mediante
visitas preventivas en cumplimiento a Reglamentos y Leyes vigentes, dirigidos
a:
Instituciones pblicas
Ambientes privados
Empresas
Edificios
Fbricas
Hoteles
Restaurantes
Confiteras
Todo lugar de expendio de comidas y bebidas
Cines
Teatros
Centros Comerciales
Supermercados
Centros de enseanza
Otras instalaciones
Elaborar normas de Prevencin y Proteccin de Incendios segn las condiciones
de los centros publicos y privados.

29
ENCARGADO DE LA SUB SECCIN
DE FISCALIZACION

1. RESPONDE ANTE:

El Jefe de la Seccin Prevencin y Fiscalizacin.

2. RESPONDEN A ESTE CARGO:

2.1. A NIVEL INTERNO:


Ninguno.

2.2. A NIVEL EXTERNO:


Ninguno.

3. RELACIONES INTERNAS: Se relaciona con:

El personal dependiente de la Unidad.

4. RELACIONES EXTERNAS: Se relaciona con:

Instituciones pblicas y privadas.

30
5. FUNCIONES GENERALES:

Cumple funciones de fiscalizacin de las medidas preventivas de


proteccin y seguridad humana contra incendios en instituciones pblicas
y privadas.

6. FUNCIONES ESPECIFICAS:

Elaborar planes de fiscalizacin de las medidas preventivas de proteccin y


seguridad humana contra incendios en instituciones pblicas y privadas.
Fiscalizar, controlar y certificar a travs de inspecciones ordinarias y
extraordinarias el cumplimiento de normas tcnicas de seguridad ocupacional
relacionado a la prevencin, auxilio, proteccin y seguridad humana contra
incendios en coordinacin con la Direccin Regional del Ministerio de Trabajo,
Empleo y Previsin Social.
Fiscalizar, controlar y certificar el cumplimiento de las normas tcnicas de
seguridad en prevencin, proteccin de incendios y otras emergencias, a
travs de inspecciones ordinarias y extraordinarias de seguridad, en inmuebles
pblicos, privados y espectculos pblicos, independientemente del uso a que
estn destinados, en coordinacin con el Gobierno Autnomo Municipal en el
marco de sus competencias dentro del rea de su competencia territorial.
Fiscalizar, controlar y certificar a travs de inspecciones ordinarias y
extraordinarias el cumplimiento de normas tcnicas de seguridad a las
empresas dedicadas al turismo de aventura dentro del rea de su competencia
territorial.
Organizar y efectuar inspecciones peridicas a requerimiento o mediante
visitas preventivas en cumplimiento a Reglamentos y Leyes vigentes, dirigidos
a:
Instituciones pblicas
Ambientes privados
Empresas
Edificios
Fbricas
Hoteles
Restaurantes
Confiteras
Todo lugar de expendio de comidas y bebidas
Cines
Teatros
Centros Comerciales
Supermercados
Centros de enseanza
Otras instalaciones

31
JEFE DE LA BRIGADA
CONTRA INCENDIOS

1. RESPONDE ANTE:

El Director Departamental de Bomberos.

RESPONDEN A ESTE CARGO:

2.1. A NIVEL INTERNO:


El Personal de la Brigada Contra Incendios.
El Encargado del Depsito de Equipo.

2.2. A NIVEL EXTERNO:


Ninguno.

3. RELACIONES INTERNAS: Se relaciona con:

32
El Jefe de la Brigada Contra Explosivos (incendios originados a causa de un
explosivo).
El Jefe de la Brigada B.E.R.S.A. (rescate de personas en estructuras
colapsadas a causa del fuego).
El Jefe de la Brigada de Asistencia Prehospitalaria.
Bomberos Voluntarios.

4. RELACIONES EXTERNAS: Se relaciona con:

Gobierno Autnomo Departamental


Gobierno Autnomo Municipal.
S.A.B.S.A.
Defensa Civil
Cruz Roja
Voluntariado
Instituciones que proporcionan servicios Bsicos (agua, luz, alcantarillado).
Organizaciones encargadas de proteger el Medioambiente y reas verdes.
Y.P.F.B.
A.N.H.
Instituto de Investigaciones Forenses (I.D.I.F.).
Instituto de Investigaciones tcnico Cientficas de la Universidad Policial
(I.I.T.C.U.P.).

5. FUNCIONES GENERALES:

Realizar tareas de extincin de incendios estructurales y forestales,


protegiendo la vida de las personas y sus bienes.
Velar, instruir y orientar al personal bajo su mando, en el conocimiento y
cumplimiento estricto de sus funciones para el eficiente desempeo de la
Unidad, Brigada y la Institucin.

6. FUNCIONES ESPECIFICAS:

Dirigir acciones de proteccin y extincin de incendios.


Vigilar, supervisar y controlar la Brigada Contra Incendios.
Es el inmediato colaborador del Sub Comandante de la Unidad.
Es el directo responsable de su Brigada y de las funciones encomendadas.
Velar por que el personal a su cargo este bien entrenado y preparado de
acuerdo a las funciones asignadas.
Mantener e incrementar el espritu de cuerpo, camaradera y respeto mutuo
entre los miembros.
Controlar que el personal de su Brigada cumpla con las funciones asignadas.
Elaborar planes de instruccin terico-prctica, para su difusin.
Pasar revista al personal, equipo y materiales, en el parte de relevo.
Controlar los servicios y apoyar para que stos sean eficientes.
Evaluar e informar sobre el rendimiento de los miembros de la brigada
individual o colectivamente.

33
Elevar informes, solicitudes y sugerencias a la superioridad.
Revisar los partes de extincin de incendios, proteccin de vidas y bienes.
Es responsable de la ejecucin de la instruccin terica prctica de su
personal.
Poseer y demostrar amplios conocimientos en la funcin asignada.
Velar porque la brigada se encuentre debidamente equipada.
Controlar que el personal de la Brigada cumpla con las funciones asignadas.
Controlar que los vehculos contra incendios, extintores, bombas centrfugas y
dems implemento de extincin de incendios, se encuentren en perfecto
estado de funcionamiento.
Dar a conocer al Sub Comandante, las deficiencias o desperfectos de los
medios e implementos de trabajo de la Brigada.
Velar por la constante preparacin y entrenamiento de los subalternos en
materia de incendios, logrando que sean cada vez ms eficientes.
Mantener el respeto, confianza y alto valor moral de sus subalternos.
Elevar informes peridicos al Comando de la Unidad, de los casos de incendio
atendidos por su dotacin, para conocimiento de la superioridad.
Dirigir las operaciones de su Brigada en caso de incendios y otros desastres.
Desarrollar tareas especficas para la remocin de escombros y recoleccin de
evidencias.
Solicitar en caso de siniestros, la cooperacin de otras brigadas o instituciones
si su personal es insuficiente.
Elaborar la memoria anual de la especialidad, consignando en detalle los
hechos ms sobresalientes de la gestin, los cursos de capacitacin, vehculos,
equipos y materiales recibidos y otros.

ENCARGADO DEL DEPOSITO DE EQUIPO


DE LA BRIGADA CONTRA INCENDIOS

1. RESPONDE ANTE:

El Encargado de la Brigada Contra Incendios.

2. RESPONDEN A ESTE CARGO:

2.1. A NIVEL INTERNO:


Personal de la Brigada Contra Incendios.

2.2. A NIVEL EXTERNO:


Ninguno.

34
3. RELACIONES INTERNAS: Se relaciona con:

El Personal de la Brigada Contra Explosivos, Brigada de Asistencia


Prehospitalaria, B.E.R.S.A.
El Personal dependiente de la Unidad.

4. RELACIONES EXTERNAS:

Ninguno.

5. FUNCIONES GENERALES
Cumple funciones de mantenimiento y control de equipos de la Brigada
Contra Incendios.

6. FUNCIONES ESPECIFICAS:

Es responsable del cuidado de todo el material y elementos que se


encuentran a su cargo.
Controlar buen funcionamiento de los equipos.
Realizar mantenimiento necesario de los equipos para el trabajo.
Dar parte de las novedades que hubiera despus del servicio.
Mantener permanentemente los equipos en forma ordenada listos para ser
utilizados.
Tener conocimiento sobre el manejo del equipo para la orientacin respectiva
al personal.
Realizar el mantenimiento y limpieza del equipo.
Elaborar informes de los deterioros y fallas de los equipos para hacer los
pedidos y solicitudes correspondientes.
Elaborar y actualizar inventarios en forma peridica.
Controlar el equipo luego de cada incidente atendido.

JEFE DE LA BRIGADA ESPECIAL DE RESCATE,


SALVAMENTO Y AUXILIO (B.E.R.S.A.)

1. RESPONDE ANTE:

El Director Departamental de Bomberos.

2. RESPONDE A ESTE CARGO:

2.1. A NIVEL INTERNO:


El Personal de la Brigada B.E.R.S.A.
El Encargado del Depsito de Equipo.

2.2. A NIVEL EXTERNO:

35
Ninguno.

3. RELACIONES INTERNAS: Se relaciona con:

El Jefe de la Brigada Contra Explosivos (rescate de personas en estructuras


colapsadas a consecuencia de una explosin).
El Jefe de la Brigada Contra Incendios (rescate de personas en estructuras
colapsadas a causa del fuego).
El Jefe de la Brigada de Asistencia Pre-Hospitalaria
El Jefe de la Divisin Homicidios de la F.E.L.C.C. (recuperacin de cadveres).
El Jefe de la Divisin Personas.
El Jefe de la Divisin Accidentes del Organismo Operativo de Transito.

4. RELACIONES EXTERNAS:

Instituciones como la Prefectura, Honorable Alcalda Municipal, Defensa Civil,


H. Alcalda Municipal, Sub Prefecturas, Asociaciones de Guas de montaa,
Embajadas, O.N.Gs., Agencias de Viajes y Turismo, Clubes de Excursionismo
Andinismo y Camping, Empresa de Electricidad, Empresas de
Aprovechamiento de Aguas, etc.

5. FUNCIONES GENERALES:


Realizar actividades de prevencin en materia de emergencias y/o desastres
dirigidos a la poblacin en general, utilizando medios y formas de difusin y
enseanza.
Realizar labores de bsqueda, rescate y auxilio de vctimas en coordinacin
con la Brigada de Asistencia Prehospitalaria y los Servicios de Emergencias
Medicas para su traslado a un centro mdico.
Recuperar bienes patrimoniales en todo tipo de emergencias y/o desastres.
Cumplir todas las solicitudes de auxilio que sean atribuciones y competencia
de la especialidad en los diversos casos de servicios que se presenten.
6. FUNCIONES ESPECIFICAS:

Formar y capacitar al personal de la especialidad, con la colaboracin de los


seores Oficiales, Sub Oficiales, Clase, Policas y bomberos voluntarios.
Dirigir, controlar y supervisar al personal bajo su mando, evaluando el
desempeo profesional de los mismos, a la vez que debe velar por su
proteccin, seguridad e integridad, tanto mental como corporal.
Aplicar los conocimientos, mtodos y tcnicas adecuadas para la atencin de
cada caso en particular, pretendiendo lograr niveles ptimos y eficientes.
Asesorar al Comandante de la Unidad y a la superioridad mediante el conducto
regular, las tcnicas mtodos y procedimientos para la formacin y
capacitacin del personal.
Asesorar al Comandante referente al cuidado, uso y seguridad del material.
Conocer las aplicaciones en las diferentes sub-especialidades del auxilio,
salvamento y rescate, tales como: en montaa, en terreno plano y cubierto por
vegetacin, en ros, lagunas y lagos, en edificios, puentes y otras
construcciones, en accidentes de trnsito terrestre, en desescombro y

36
salvamento ante movimientos ssmicos, derrumbes y deslizamientos, en
inundaciones; en colapsos de estructuras; en accidentes areos, en bsqueda
de desaparecidos en diferentes circunstancias y otras situaciones.
Cumplir tareas relacionadas al trabajo de rescate, auxilio y prevencin como:
Rescate de animales.
Eliminacin de abejas que invaden asentamientos humanos.
Fugas de G.L.P. y reposicin de garrafas.
Inundaciones de pequea a mediana magnitud.
Derrumbes de pequea a mediana magnitud.
Apertura de puerta.
Apertura de ascensores.
Evitar riesgos innecesarios para la poblacin como para el personal de la
especialidad acudiendo en forma oportuna ante solicitudes de auxilio y con las
previsiones que el caso lo requiera.
Elevar informes al Comando de la Unidad a travs del Sub Comando de las
actuaciones ms importantes y en especial de las con posibles connotaciones
jurdicas y realizar reportes de todos los casos atendidos en el servicio.
Realizar inventarios, controles y verificaciones de los vehculos, equipos y
materiales que corresponden a la especialidad y le sean entregados, ya sea en
calidad de donacin o adquisicin, en estricta sujecin a las leyes, reglamentos
y disposiciones vigentes.
Solicitar cooperacin a las Embajadas, O.N.Gs., Organizaciones de la Sociedad
Civil y otras, tendientes a lograr una mejor capacitacin de los recursos
humanos y la consecucin de materiales acordes a los nuevos avances de la
ciencia y la tecnologa.
Mantener comunicacin y coordinacin con Instituciones similares del exterior a
objeto de mantener una permanente actualizacin de los conocimientos,
mtodos, tcnicas y procedimientos tanto para la prevencin como para la
intervencin en auxilio.
Coordinar con los miembros de las diferentes instituciones que cumplen
servicios relacionados al auxilio de vctimas, previa autorizacin del Comando
de la Unidad.
Mantener el espritu de cuerpo, camaradera y respeto mutuo entre los
integrantes de la especialidad.
Elaborar la memoria anual de la especialidad, consignando en detalle los
hechos ms sobresalientes de la gestin, los cursos de capacitacin, vehculos
equipos y materiales recibidos y otros.

ENCARGADO DEL DEPOSITO DE EQUIPO


DE LA BRIGADA ESPECIAL DE
RESCATE Y SALVAMENTO

1. RESPONDE ANTE:

El Jefe de la Brigada de Rescate, Salvamento y Auxilio.

37
2. RESPONDEN A ESTE CARGO:

2.1. A NIVEL INTERNO:


Personal de la Brigada Especial de Rescate y Salvamente.

2.2. A NIVEL EXTERNO:


Ninguno.

3. RELACIONES INTERNAS: Se relaciona con:

El Personal de las diferentes Brigadas:


Contra Incendios.
Contra Explosivos.
Asistencia Prehospitalaria.
El Personal dependiente de la Unidad.

4. RELACIONES EXTERNAS:

Ninguno.

5. FUNCIONES GENERALES:

Cumple funciones de mantenimiento y control de equipos de la B.E.R.S.A.

6. FUNCIONES ESPECIFICAS:

Es responsable del cuidado de todo el material y elementos que se encuentran


a su cargo.
Controlar el buen funcionamiento de los equipos
Deber realizar mantenimiento necesario de los equipos para el trabajo.
Dar parte de las novedades que hubiera despus del servicio.
Mantener permanentemente los equipos en forma ordenada listos para ser
utilizados.
Tener conocimiento sobre el manejo del equipo para la orientacin respectiva al
personal.
Realizar el mantenimiento y limpieza del equipo.
Elaborar informes de los deterioros y fallas de los equipos para hacer los
pedidos y solicitudes correspondientes.
Elaboracin y actualizacin de inventarios en forma peridica.

JEFE DE LA BRIGADA DE
ASISTENCIA PREHOSPITALARIA

38
1. RESPONDE ANTE:

El Director Departamental de Bomberos.

2. RESPONDEN A ESTE CARGO:

2.1. A NIVEL INTERNO


Asistentes Pre Hospitalarios.
Encargado del depsito de equipo.

2.2. A NIVEL EXTERNO


Ninguno.

3. RELACIONES INTERNAS: Se relaciona con:

Jefe de la Brigada B.E.R.S.A. (personas heridas en lugares inaccesibles).


Jefe de la Brigada Contra Incendios.
Jefe de la Brigada Contra Explosivos.
Personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (F.E.L.C.C.-
Divisin Personas).
Personal de Accidentes de Trnsito (personas heridas por hecho de trnsito).

4. RELACIONES EXTERNAS: Se relaciona con:

Personal mdico de la Caja Nacional de Salud (C.N.S.) que presta servicios de


consulta dentro de la Unidad.
Organizaciones e Instituciones Departamentales de Salud.

5. FUNCIONES GENERALES:

Cumple funciones en la atencin de los servicios de asistencia


prehospitalaria y evacuacin de personas heridas mediante el servicio de
ambulancias a un centro mdico.

6. FUNCIONES ESPECIFICAS:

Vigilar, supervisar y controlar la brigada y a su personal.


Es el directo responsable de su Brigada y de las funciones encomendadas.
Velar por que su personal este entrenado y preparado de acuerdo a las
funciones asignadas.
Mantener e incrementar el espritu de cuerpo, camaradera y respeto mutuo
entre los miembros.
Controlar que su personal cumpla con las funciones asignadas.
Elaborar planes de instruccin terico-prctico para su aprobacin.
Pasar revista al personal, equipo y materiales, en el parte de relevo.
Controlar los servicios y apoyar para que stos sean eficientes.
Evaluar e informar sobre el rendimiento de cada una de los asistentes
prehospitalarios, individual o colectivamente.

39
Imponer sanciones al personal subalterno por faltas disciplinarias segn la Ley
de Rgimen Disciplinario.
Elevar informes, solicitudes y sugerencias a la superioridad.
Revisar los partes de novedades relacionados con auxilio y evacuacin de
personas.
Es responsable de la ejecucin de la instruccin terica prctica de la dotacin.
Poseer y demostrar amplios conocimientos en la funcin asignada.
Velar porque la ambulancia se encuentre debidamente equipada.
Controlar que los vehculos ambulancias y equipo de primeros auxilios se
encuentren en perfecto estado de funcionamiento.
Dar a conocer al Sub Comandante y/o Comandante las deficiencias o
desperfectos de los medios e implementos de trabajo de la Brigada.
Velar por la constante preparacin y entrenamiento de los subalternos en la
materia de primeros auxilios, logrando que sean cada vez ms eficientes.
Mantener el respeto, confianza y alto valor moral de sus subalternos.
Elevar informes peridicos al Comando de la Unidad de los casos de auxilio y
evacuacin de personas heridas, para conocimiento de la superioridad.
Dirigir las operaciones que realice su personal en caso de auxilio y evacuacin
de personas heridas.
Elaborar la memoria anual de la Especialidad, consignando en detalle los hechos
ms sobresalientes de la gestin, los cursos de capacitacin, vehculos equipos,
materiales recibidos y otros.

ASISTENTE PRE HOSPITALARIO


1. RESPONDE ANTE:

40
El Jefe de la Brigada de Asistencia Prehospitalaria.

2. RESPONDEN A ESTE CARGO:

2.1. A NIVEL INTERNO:


Ninguno.

2.2. A NIVEL EXTERNO:


Ninguno.

3. RELACIONES INTERNAS: Se relaciona con:

El Personal de la Brigada B.E.R.S.A. (personas heridas en lugares


inaccesibles).
El Personal dependiente de la Unidad.

4. RELACIONES EXTERNAS:

Ninguno.

5. FUNCIONES GENERALES:

Cumple funciones en prestar servicios de primeros auxilios en rescate de


personas.

6. FUNCIONES ESPECIFICAS:

Cumplir las instrucciones superiores de acudir a todos los hechos de


emergencias mdicas que ameriten su intervencin en auxilio.
Ser responsable de todo el equipo y material que se le entregue a su cargo,
debiendo realizar informes, actas de entrega o recepcin y recibos de todo
cuanto se utilice, se le ordene entregar, recepcionar y/o retirar del uso por
rdenes superiores y en su caso, dar parte de las novedades del mismo, es
decir, sobre extravos, daos y/o deterioros.
Constituirse en el estrecho colaborador del jefe de la Brigada para cumplir una
misin de auxilio y evacuacin.
Brindar la asistencia prehospitalaria durante el auxilio a las vctimas y garantizar
su traslado oportuno a un centro mdico adecuado.
Realizar la trasferencia de pacientes de un hospital a otro cuando sea requerido
y las circunstancias as lo requieran.

ENCARGADO DEL DEPOSITO DE EQUIPO

41
DE LA BRIGADA DE ASISTENCIA
PRE HOSPITALARIA

1. RESPONDE ANTE:

El Jefe de la Brigada de Asistencia Prehospitalaria.

2. RESPONDEN A ESTE CARGO:

2.1. A NIVEL INTERNO:


Personal de la Brigada de Asistencia Prehospitalaria.

2.2. A NIVEL EXTERNO:


Ninguno.

3. RELACIONES INTERNAS: Se relaciona con:

El Personal de las diferentes Brigadas: Contra Incendios, Contra Explosivos y


B.E.R.S.A.
El Personal dependiente de la Unidad.

4. RELACIONES EXTERNAS:

Ninguno.

5. FUNCIONES GENERALES:

Cumple funciones de mantenimiento y control de equipo de Soporte Vital


Bsico.

6. FUNCIONES ESPECFICAS.

Es responsable del cuidado de todo el material y elementos que se encuentran a


su cargo.
Controlar el buen funcionamiento de los equipos.
Realizar mantenimiento necesario de los equipos para el trabajo.
Dar parte de las novedades que hubiera despus del servicio.
Mantener permanentemente el equipo en forma ordenada, listo para ser
utilizado.
Tener conocimiento sobre el manejo del equipo para la orientacin respectiva al
personal.
Realizar el mantenimiento y limpieza del equipo.
Elaborar informes de los deterioros y fallas de los equipos para hacer los pedidos
y solicitudes correspondientes.
Elaborar y actualizar inventarios en forma peridica.

42
43
JEFE DE LA BRIGADA
CONTRA EXPLOSIVOS

1. RESPONDE ANTE:

El Director Departamental de Bomberos.

2. RESPONDEN A ESTE CARGO:

2.1. A NIVEL INTERNO


TEDAX R.B.Q.
Encargado del depsito de equipo.

2.2. A NIVEL EXTERNO


Ninguno.

3. RELACIONES INTERNAS: Se relaciona con:

Jefe de la Brigada Contra Incendios (incendios a consecuencia de


explosiones)
Jefe de la Brigada Especial de Rescate Salvamento y Auxilio (en incidentes
con explosivos donde se tenga que realizar rescate de vctimas).
Personal de la F.E.L.C.C.
Personal de Laboratorio Tcnico-Cientfico de la F.E.L.C.C.

4. RELACIONES EXTERNAS: Se relaciona con:

El Instituto de Investigaciones Forenses (I.D.I.F.).


El Instituto de Investigaciones tcnico Cientficas de la Universidad Policial
(I.I.T.C.U.P.).

5. FUNCIONES GENERALES:

Cumple funciones de elaborar planes de operaciones para evitar riesgos en


incidentes con explosivos y otras sustancias peligrosos.

6. FUNCIONES ESPECIFICAS:

Vigilar, supervisar y controlar a su personal dependiente.


Es el responsable de la Brigada y controla que el personal cumpla con las
funciones asignadas.
Velar por que el personal este bien entrenado y preparado de acuerdo a las
funciones asignadas.
Elaborar planes de instruccin terica y prctica.
Pasar revista al personal, equipo, material en el parte de relevo.
Controlar los servicios y hacer que estos sean eficientes.

44
Evaluar e informar sobre el rendimiento de cada una de las dotaciones,
individual o colectivamente.
Instruir que los relevos del servicio se efecten de acuerdo a normas
establecidas.
Poner a conocimiento de la superioridad las faltas cometidas por el personal
subalterno al reglamento vigente, elevando informes, solicitudes, sugerencias a
la superioridad.
Controlar la disciplina y la seguridad de sus componentes dentro y fuera de la
Unidad.
Impartir conocimientos sobre la materia de explosivos, es la persona autorizada
para la desactivacin y/o neutralizacin o traslado de ellas, empleando los
medios ms adecuados de seguridad.
Evitar en lo posible riesgos al personal, instalaciones y personas, que se
encuentren en el lugar de un ambiente con explosivos.
Supervisar en forma peridica y verificar que el equipo se encuentre en perfecto
estado de funcionamiento y operabilidad.
Elevar a la superioridad, el respectivo informe circunstanciado de los casos
atendidos en el da.
Solicitar la cooperacin de otras dotaciones, si fuera necesario.
Supervisar que cada uno de los elementos de la dotacin, cumpla con las
funciones asignadas.
Solicitar informe de laboratorio si fuera necesario.
Motivar a que todo personal trabaje en forma coordinada y armnica, para hacer
ms eficiente el trabajo.
Velar por que el personal disponga de los medios necesarios para el desarrollo
de su trabajo.
Elaborar la memoria anual de la especialidad, consignando en detalle los hechos
ms sobresalientes de la gestin, los cursos de capacitacin, vehculos equipos
y materiales recibidos y otros.

45
T.E.D.A.X. R.B.Q.
(TECNICO ESPECIALISTA EN DESACTIVACION DE
ARTEFACTOS EXPLOSIVOS RADIOLOGICOS- BIOLOGICO, QUIMICO)

1. RESPONDE ANTE:

El Jefe de la Brigada Contra Explosivos.

2. RESPONDEN A ESTE CARGO:

2.1. A NIVEL INTERNO:


Ninguno.

2.2. A NIVEL EXTERNO:


Ninguno.

3. RELACIONES INTERNAS: Se relaciona con:

El Personal de la Brigada Contra Incendios, Brigada de Asistencia


Prehospitalaria.
El Personal dependiente de la Unidad.

4. RELACIONES EXTERNAS: Se relaciona con:

Con el Instituto Boliviano de Tecnologa de Energa Nuclear (I.B.T.E.N.), en


relacin a artefactos explosivos improvisados con materiales radiolgicos
(bomba sucia).
Con el Ministerio de Agricultura, en relacin a artefactos explosivos
improvisados con materiales qumicos.
Con el Ministerio de Salud, en relacin a artefactos explosivos improvisados
con materiales biolgicos.

5. FUNCIONES GENERALES:

Cumple funciones tcnicas en labor de desactivacin de explosivos de


artefactos explosivos improvisados y en incidentes donde estn involucrados
sustancias radiolgicas, qumicas y biolgicas.

6. FUNCIONES ESPECIFICAS:

46
Es el sub encargado de la Brigada Contra Explosivos.
Auxiliar del Jefe de la Brigada Contra explosivos; trabaja en coordinacin directa
con l.
Seleccionar el equipo necesario requerido por el Jefe de la Brigada Contra
Explosivos que se llevar al lugar del hecho.
Tener conocimientos profundos sobre explosivos y materiales RBQ.
Jefe Operativo en el lugar de los hechos, siendo el directo responsable de las
acciones a tomar y el riesgo que implica las mismas.
Informar sobre cualquier irregularidad que encuentre en el desarrollo de sus
funciones especficas.
Aplicar los conocimientos y experiencia en materia de explosivos y materiales
peligrosos.
Coordinar con los Policas de Seguridad la realizacin del cordn de seguridad y
evacuacin de las personas del lugar con riesgo de explosin.
Aplicar procedimientos adecuados en acciones de auxilio a personas.
Coordinar su trabajo con otras dotaciones y unidades que llegan al lugar.
Identificar y trasladar materiales y substancias peligrosas del lugar de riesgo.
No permitir fumar ni que haya llama abierta a 50 metros de dimetro de
materiales explosivos o incendiarios.
No permitir que personas no autorizadas o innecesarias estn presentes cuando
se estn manejando materiales explosivos o peligrosos.
No omitir ninguna de las normas establecidas en materia de explosivos y
materiales peligrosos.
Mantener despejado el lugar donde se ha detectado un explosivo o material
peligroso de todas las personas no autorizadas, incluyendo personal policial no
tcnico.
Identificar a los posibles testigos, quienes, de acuerdo a las circunstancias
podran ser arrestados, aprehendidos y aislados.
Realizar la investigacin post explosin.
Dirigir la operacin en incidentes donde estn involucrados agentes biolgicos,
qumicos y/o radiolgicos.
Enfocar sus recursos en la prevencin de las consecuencias del hecho.
Realizar la recepcin inicial y la valoracin respectiva.
Realizar la identificacin rpida de la naturaleza, peligros y caractersticas del
agente biolgico, qumico y/o radiolgico especfico.
Prevenir y controlar los procedimientos establecidos para el efecto.
Proteger a los primeros respondedores, personal mdico y de asistencia
prehospitalaria de la exposicin fsica.
Coordinar con personal mdico y de asistencia prehospitalaria la atencin
inmediata de personal contaminado para reducir el riesgo de mortalidad de los
mismos.
Elaborar el informe tcnico - operativo de la intervencin.

47
ENCARGADO DEL DEPOSITO DE EQUIPO DE LA
BRIGADA CONTRA EXPLOSIVOS

1. RESPONDE ANTE:

El Encargado de la Brigada Contra Explosivos.

2. RESPONDEN A ESTE CARGO:

2.1. A NIVEL INTERNO:


Personal Subalterno de la Brigada Contra Explosivos.

2.2. A NIVEL EXTERNO:


Ninguno.

3. RELACIONES INTERNAS: Se relaciona con:

El Personal de las diferentes dotaciones de la Brigada Contra Incendios,


Brigada de Asistencia Prehospitalaria y la B.E.R.S.A.
El Personal dependiente de la Unidad.

4. RELACIONES EXTERNAS:

Ninguno.

5. FUNCIONES GENERALES:

Cumple funciones de mantenimiento y control de equipos de la Brigada


Contra Explosivos.

6. FUNCIONES ESPECIFICAS:

Es responsable del cuidado de todo el material y elementos que se encuentran


a su cargo.

48
Controlar buen el funcionamiento de los equipos.
Realizar mantenimiento necesario de los equipos para el trabajo.
Dar parte de las novedades que hubiera despus del servicio.
Mantener permanentemente los equipos en forma ordenada listos para ser
utilizados.
Tener conocimiento sobre el manejo del equipo para la orientacin respectiva al
personal.
Realizar el mantenimiento y limpieza del equipo.
Elaborar informes de los deterioros y fallas de los equipos para hacer los
pedidos y solicitudes correspondientes.
Elaborar y actualizar inventarios en forma peridica.

JEFE DE SEGURIDAD

1. RESPONDE ANTE:

El Director Departamental de Bomberos.

2. RESPONDEN A ESTE CARGO:

2.1. A NIVEL INTERNO:


Recepcionista y Operador de Radio.
Comandante de Guardia.
Nmeros de Guardia.

2.2. A NIVEL EXTERNO:


Ninguna.

2. RELACIONES INTERNAS: Se relaciona con:

Con los diferentes Organismos y Unidades Operativas de acuerdo a las


necesidades del servicio policial de urgencia.

3. RELACIONES EXTERNAS:

Ninguna.

4. FUNCIONES GENERALES:

Es el directo responsable del control del personal y de la seguridad fsica interna y


externa de la Unidad de Bomberos Antofagasta.

49
5. FUNCIONES ESPECFICAS:

Vigilar que el equipo del personal subalterno sean llevado de acuerdo al


reglamento.
Conocer los reglamentos y disposiciones relacionados a la proteccin de las
instalaciones y de las personas.
Permanecer en constante actividad durante las 24 horas de servicio.
Controlar los relevos de los guardias de servicio, verificando los vehculos, materiales y
equipo se encuentren en perfectas condiciones, dando parte a su inmediato superior
de las novedades registradas.

Recorrer por todas las dependencia de la Unidad, durante su servicio observando


todas las novedades.
Controlar a todo el personal para que cumplan con sus obligaciones.
Controlar a los oficiales de servicio para que impartan instruccin al personal de
acuerdo a los programas y horarios determinados para el efecto.
Dar parte de las novedades del servicio al Comandante y a todos los Jefes
superiores que visiten la Unidad.
Controlar el registro de todas las novedades de su servicio en el libro de
novedades.
Hacerse cargo del servicio a horas 07:00, finalizando a la misma hora del da
siguiente, siendo el responsable de la seguridad, el orden, la moralidad y
disciplina de la Unidad.
Vigilar el ingreso de todo el personal, dependiente de la Unidad.
Asistir de la distribucin del desayuno, almuerzo y cena, aprobara la racin de la
muestra asiendo notar sus observaciones.
Rendir honores y partes de reglamento a las autoridades Policiales, Militares y de
Estado en ausencia del Comandante de la Unidad.
Controlar que los Oficiales de servicio pasen revista de aseo personal de acuerdo
a sus respectivas compaas.
Controlar la asistencia de los oficiales a sus respectivos turnos.
Inspeccionar las oficinas exigiendo el cumplimiento de sus funciones y tambin
controlara el horario de llegada del personal civil de la unidad.
Revisar el libro de novedades antes de su relevo.
Revisar las dependencias de la Unidad.
Realizar otras funciones inherentes a su responsabilidad dispuesto por su
inmediato superior.

50
RECEPCIONISTA Y OPERADOR DE RADIO

1. RESPONDE ANTE:

El Jefe de Seguridad.

2. RESPONDEN A ESTE CARGO:

2.1 A NIVEL INTERNO:


Ninguno.

2.2 A NIVEL EXTERNO:


Ninguno.

3. RELACIONES INTERNAS: Se relaciona con:

Con todo el personal dependiente de la Unidad.

4. RELACIONES EXTERNAS: Se relaciona con:

Con la sociedad en su conjunto.

5. FUNCIONES GENERALES:

Recepcionar las llamada telefnicas al 119, registrar los datos generales del
caso y dar parte al Jefe de Seguridad para que el personal requerido se

51
constituyan al lugar y verifiquen el suceso o hecho, valorando su naturaleza.

6. FUNCIONES ESPECIFICAS:

Presentarse correctamente uniformados y con su libreta de notas 15 minutos


antes del relevo de servicio, con el fin de conocer las novedades y recibir las
consignas respectivas.
Cumplir el servicio por turnos o cualquier otra modalidad, de acuerdo a
disposiciones superiores.
Contestar cortes y prontamente a todas las llamadas telefnicas que se hagan al
No. 119, identificar al solicitante especificando nombres y apellidos completos,
nmeros de telfonos, hora, lugar de procedencia de la llamada y tipo de caso a
atender.
Conocer perfectamente la distribucin por zonas de la ciudad, as como tambin
las claves y siglas de las unidades.
Conocer el lugar exacto donde se encuentran los hidrantes en la ciudad.
Mantener un registro de todas las llamadas sobre servicios solicitados.
Comunicarse con las unidades y/o instituciones pblicas y privadas segn
requerimientos.
Mantener la limpieza de las reas donde desarrolla sus actividades.

COMANDANTE DE GUARDIA

1. RESPONDE ANTE:

El Jefe de Seguridad.

2. RESPONDEN A ESTE CARGO:


2.1. A NIVEL INTERNO:
Nmeros de Guardia.
2.2. A NIVEL EXTERNO:
Ninguno.
2. RELACIONES INTERNAS: Se relaciona con:

El Jefe de Seguridad, Nmeros de Guardia y el personal dependiente de la


Unidad.

3. RELACIONES EXTERNAS:

Ninguna.

4. FUNCIONES GENERALES:

Velar por el cumplimiento del rgimen interno y de todas las disposiciones

52
concernientes a sus atribuciones solucionando lo que est a su alcance dando
parte a su inmediato superior.

5. FUNCIONES ESPECIFICAS:

Vigilar constantemente por el fiel cumplimiento de las obligaciones que tiene


cada polica en la guardia.
Es responsable que el uniforme y equipo del personal de la guardia, sean
llevados correctamente.
Vigilar el aseo general de la prevencin de guardia y de la Unidad.
Tener a su cargo el libro de novedades de la Unidad.
Controlar que ningn Polica de servicio salga de la Unidad, sin autorizacin del
jefe de seguridad.
Controlar todo el material, equipo y armamento policial existente en la guardia.
Presentar la muestra de la alimentacin del personal al Jefe de Seguridad.
Controlar que el personal de la guardia, cumpla sus obligaciones con
responsabilidad.
Controlar el orden interno, disciplina y aseo del personal de la guardia.
Proceder a la isa y al arriado del Pabelln Nacional.
Conocer ampliamente los reglamentos disciplinarios y obligaciones del personal
de la Guardia.
Controlar que el personal de la guardia cumpla sus funciones con
responsabilidad.
Controlar el orden interno, disciplina y aseo del personal asignado a la Guardia.

NMEROS DE GUARDIA

1. RESPONDE ANTE:

Comandante de Guardia.

2. RESPONDEN A ESTE CARGO:

2.1 A NIVEL INTERNO:


Ninguno.

2.2 A NIVEL EXTERNO:


Ninguno.

3. RELACIONES INTERNAS: Se relaciona con:

Comandante de Guardia, Nmeros de Guardia y el personal dependiente de


la Unidad.

4. RELACIONES EXTERNAS:

53
Ninguna.

5. FUNCIONES GENERALES:

Los Nmeros de Guardia velaran por la seguridad de las instalaciones de la


Unidad en el tiempo que permanezca de servicio.

6. FUNCIONES ESPECIFICAS:

Presentarse 15 minutos antes de los relevos de guardia.


Su servicio comenzara a horas 07.00 de la maana y terminara a la misma hora
del da siguiente.
Cumplir con todas las rdenes expresas que le da el Comandante de Guardia y
Jefe de Seguridad.
Controlar el ingreso y salidas de personas y vehculos de la Unidad.
Dar parte al Comandante de Guardia de cualquiera anormalidad que observe
dentro la Unidad.
No abandonar la Prevencin de Guardia sin permiso del Comandante de Guardia.
Realizar todos los trabajos inherentes a su funcin.
Recibir rdenes directas del Comandante de Guardia o Jefe de Seguridad.
Estar alerta para cualquier eventualidad, dando la alarma a sus superiores a
quienes darn al parte correspondientes.
Estar atento en el puesto asignado a fin de no entorpecer el normal
desenvolvimiento de la Unidad.

SUPERVISOR DEL GRUPO DE


BOMBEROS VOLUNTARIOS

1. RESPONDE ANTE:

El Director Departamental de Bomberos.

2. RESPONDEN A ESTE CARGO:

2.1. A NIVEL INTERNO:


Personal de Bomberos Voluntarios.

2.2. A NIVEL EXTERNO:


Ninguno.

3. RELACIONES INTERNAS: Se relaciona con:

El Jefe de la Brigada Contra Incendios (refuerzo de personal en caso de


siniestros relacionados con incendios).

54
El Jefe de la Brigada B.E.R.S.A. (refuerzo de personal en caso de rescate de
personas y recuperacin de cadveres).
El Jefe de la Dotacin de Servicios Varios (refuerzo de personal en Incendios
Forestales de gran Magnitud).
El Jefe de la Brigada de Asistencia Prehospitalaria (refuerzo de personal en
casos de auxilio a personas).

4. RELACIONES EXTERNAS: Se relaciona con:

Autoridades de instituciones estatales y privadas, entidades educacionales,


cvicas, deportivas, empresas pblicas y privadas medios de comunicacin,
organizaciones vecinales, organizaciones sociales, etc.
Con el Consejo Nacional de Voluntarios (C.O.N.A.V.O.L.).

5. FUNCIONES GENERALES:

Es el directo responsable del cumplimiento y ejecucin de las leyes,


reglamentos, manuales y dems disposiciones que regulan el
funcionamiento del Grupo de Bomberos Voluntarios.

6. FUNCIONES ESPECIFICAS:

Elaborar polticas y estrategias para el desarrollo de las actividades del Grupo.


Elaborar planes de instruccin terica y prctica.
Hacer cumplir las disposiciones referentes a los servicios que deben prestar los
voluntarios.
Disponer con la debida anticipacin los servicios extraordinarios a travs de la re
expresin de las rdenes de operaciones.
Redactar directivas e instructivas que normen y aclaren los procedimientos y
tcnicas de trabajo, previa autorizacin del Comandante de la Unidad.
Proponer al Comandante de la Unidad las medidas tendientes a la optimizacin
de los servicios que prestan los voluntarios.
Transmitir las necesidades del grupo al Comandante de la Unidad.
Controlar el desenvolvimiento de cada uno de los voluntarios.
Ser el consejero de los voluntarios, exigiendo disciplina y mximo rendimiento.
Evitar la filtracin de informacin y conocimientos a entes similares, que como
consecuencia vaya en desmedro de la Unidad o la Institucin.
Fomentar en cada uno de los miembros voluntarios la lealtad hacia la Unidad y la
Institucin Policial.
Verificar que cada uno de los Bomberos Voluntarios cuente con el material y
equipo necesario para desarrollar sus actividades.
Ser responsable de la integridad fsica y moral del voluntariado.
Realizar seguimiento a todos y cada uno de sus miembros, a fin de evitar
conductas antisociales que vayan en detrimento de la Unidad.
Fomentar valores en los miembros del grupo de voluntarios, que reflejen la
integridad y grandeza de nuestra Institucin.
Realizar el parte de servicio reflejando todos los datos necesarios, as como las
incidencias habidas, anomalas e informes recibidos para conocimiento de la

55
superioridad.
Realizar reuniones peridicas con los Bomberos Voluntarios para asuntos o
instrucciones de inters general, evaluando los logros en el funcionamiento del
grupo adems de corregir los errores si es que existieran para lograr la
optimizacin de los mismos.
Asistir a las reuniones convocadas por los mandos superiores en representacin
de los Bomberos Voluntarios.
Informar a los superiores de cualquier incidencia que pueda ser objeto de
estmulo o sancin a los miembros voluntarios.
Llevar el registro diario de todas las actividades que desarrolla el Grupo de
Bomberos Voluntarios a su mando y remitir los originales al Comandante de la
Unidad de Bomberos.
Elevar informes diarios de las actividades de los voluntarios al Comandante de la
Unidad de Bomberos.
Mantener canales de comunicacin con los Supervisores de los Grupos de
Bomberos Voluntarios de las Otras Unidades de Bomberos con el propsito de
intercambiar informacin y experiencias.
Incentivar y fomentar el entrenamiento e instruccin de los Voluntarios,
mediante cursos especializados sobre tcnicas y procedimientos policiales que
se adecuen a la dinmica del mundo moderno.
Proponer ante la superioridad, reformas y proyectos de reglamentos y manuales,
que tiendan a mejorar la estructura orgnica y la optimizacin de los servicios.
Relevarse del cargo, con acta de entrega y recepcin de activos fijos de los
voluntarios a su cargo debidamente actualizado.

VOLUNTARIO DE SEMANA

1. RESPONDE ANTE:

El Supervisor del Grupo de Bomberos Voluntarios.

2. RESPONDEN A ESTE CARGO:

2.1. A NIVEL INTERNO:


Personal de Bomberos Voluntarios.

2.2. A NIVEL EXTERNO:


Ninguno.

56
3. RELACIONES INTERNAS: Se relaciona con:

Personal dependiente de la Unidad.


Voluntarios.

4. RELACIONES EXTERNAS:

Ninguno.

5. FUNCIONES GENERALES:

Llevar el control del efectivo total, efectivos disponibles, altas y bajas del
personal de Bomberos Voluntarios, dando parte detallado de cualquier
novedad al Supervisor del Grupo.

6. FUNCIONES ESPECIFICAS:

Colaborar al Supervisor, por lo que los dems miembros voluntarios le deben


respeto y obediencia.
Relevarse con todas las consignas y misiones pendientes despus de la
culminacin de sus actividades.
Comunicar al personal de Bomberos Voluntarios todas las actividades ordinarias
a realizarse.
Llevar un control y registro de los nmeros telefnicos de los miembros del
grupo para comunicarles el desarrollo de actividades extraordinarias.
Elaborar el rol de servicios de Bomberos Voluntarios durante toda la semana,
tomando en cuenta la disponibilidad de tiempo de estos y la cantidad de trabajo
en la Unidad.
Hacer conocer al Supervisor y al Jefe de Seguridad la cantidad de Voluntarios
asignados por servicio de acuerdo a Rol.
Controlar la asistencia de cada miembro Voluntario a los respectivos servicios.
Transmitir e indicar la cantidad de Bomberos Voluntarios con los que se podr
contar para el desarrollo y cumplimiento de los servicios extraordinarios.
Transmitir las necesidades y demandas del personal Voluntario al Supervisor del
Grupo.
Inspeccionar las dependencias, materiales, herramientas, equipos y
condiciones personales de los bomberos voluntarios bajo su dependencia, al
iniciar y finalizar los diferentes servicios y si es necesario tomar las medidas
oportunas para solucionar las anomalas detectadas dando parte al
Supervisor del Grupo.
Coordinar con el Supervisor, Jefe de Seguridad, Oficial de Servicio,
encargados de los depsitos, el equipo logstico y materiales, que sern
empleados en el desarrollo de los diferentes servicios.
Elaborar el parte de instruccin y coordinar con los oficiales encargados de
las diferentes especiales las actividades a desarrollarse durante el periodo de
instruccin.
Velar por la conservacin, limpieza y orden de las dependencias de los
ambientes designados al Grupo de Bomberos Voluntarios.

57
VOLUNTARIOS

1. RESPONDE ANTE:

El Supervisor del Grupo de Bomberos Voluntarios.

2. RESPONDEN A ESTE CARGO:

2.1. A NIVEL INTERNO:


Ninguno

2.2. A NIVEL EXTERNO:

58
Ninguno.

3. RELACIONES INTERNAS: Se relaciona con:

Personal dependiente de la Unidad.


Con miembros de otros grupos de Bomberos Voluntarios de la Polica
Boliviana

4. RELACIONES EXTERNAS:

Ninguno.

5. FUNCIONES GENERALES:

Coadyuvar en las funciones de prevencin y auxilio que cumple la Unidad de


Bomberos y en las labores que se les asigna a fin de cumplir con los servicios.

6. FUNCIONES ESPECIFICAS:

Colaborar al Supervisor en el cumplimiento de sus tareas asignadas, siendo el


ejemplo de educacin, disciplina, honorabilidad, moralidad y verdadera vocacin
al servicio.
Desarrollar sus actividades en forma disciplinada y en respeto al Reglamento
Interno del Grupo de Bomberos Voluntarios y a las normas internas de la
Institucin Policial.
Mantener relaciones amistosas con las autoridades policiales, cvicas y vecinales
a fin de lograr el apoyo de estos en el cumplimiento de sus tareas.
Tomar medidas que conduzca al mejor desempeo de sus funciones que no hayan
sido previstas por el superior, a quien dar el parte o informe correspondiente.
Desempear sus funciones observando en todos los caso la mayor celeridad y
eficiencia.
Intervenir y apoyar en todos los servicios qua as lo requiera el Comando de la
Unidad de Bomberos.
Participar en operaciones de rescate, auxilio y proteccin en casos de desastres
y/o emergencias.
Participar en apoyo a la Unidad en casos de incendio.
Participar en apoyo a los diferentes servicios varios de la Unidad de Bomberos.
Participar en campaas de prevencin de desastres y/o emergencias dirigidos a la
comunidad.
Apoyar en tareas de asistencia prehospitalaria.
Desempear sus funciones de acuerdo a las instrucciones recibidas.
Registrar en el libro las novedades del servicio.
Evitar riesgos innecesarios para su persona como para el grupo en general.
Ser cauteloso y previsor en cada una de sus intervenciones.
Conocer exactamente el trabajo a realizar en forma antelada y prever
consecuencias.
Conocer las tcnicas de salvamento, rescate y auxilio.
Tener condiciones fsicas compatibles con las actividades que exige el trabajo de

59
Bombero Voluntario.
Conocer el manejo de equipo y materiales disponibles para el cumplimiento de
sus labores.
Velar por la conservacin, limpieza y orden de las dependencias de los
ambientes designados al Grupo de Bomberos Voluntarios.

60

También podría gustarte