Nº 8 Reglemento de Regimen Interno
Nº 8 Reglemento de Regimen Interno
Nº 8 Reglemento de Regimen Interno
Pagina
INDICE.... 1
INTRODUCCION... 2
PRINCIPIOS GENERALES
CAPITULO I
DEBERES DE LOS COMANDANTES
Principios Generales........................................................................................................................ 3
Comandante. 4
Segundo Comandante.. 7
Ayudante. 8
Comandante de Compaa.. 10
Comandante de Seccin.. 11
Deberes de los Suboficiales.... 12
Deberes de los Clases. 14
CAPITULO II
SERVICIO INTERNO DE LA UNIDAD
Jefe de Seguridad.... 15
Capitn de Servicio. 17
Comandante de Guardia. 21
Cabo de Guardia. 23
Centinelas... 24
Ordenanza de Guardia.... 25
CAPITULO III
SERVICIO INTERNO DE LA COMPAA
CAPITULO IV
SERVICIOS VARIOS
Mdico de la Unidad.....32
Sanitario... 33
Director de la Banda de Msica.. 34
Empleados Civiles.. 35
Encargado de Casino.. 36
1
INTRODUCCION
2
REGLAMENTO DE REGIMEN INTERNO
PRINCIPIOS GENERALES
OBJETO
ALCANCE
FINALIDAD
3
REGLAMENTO DE REGIMEN INTERNO
CAPITULO 1
DEBERES DE LOS COMANDANTES
4
Art. 5.- La preocupacin fundamental del Comandante es la preparacin moral,
fsica y tcnica de la Unidad, para la prestacin de servicios a la
comunidad y el mantenimiento del orden pblico.
Art. 6.- La tarea mas silenciosa, con mayor brillo y cuyos resultados son menos
palpables es la relacionada con la educacin e instruccin y es, por otra
parte, la que requiere del Comandante su trabajo personal, debiendo
proyectar, ensear, corregir y participar en todas las actividades de
entrenamiento y de fiscalizacin que la fundacin de administrador le
exige.
Art. 7.- El Comandante ejerce el mando de su Unidad hacindose responsable de
la disciplina, instruccin y de la prestacin de servicios a la comunidad
en cumplimiento a la misin asignada.
Art. 8.- La funcin concreta del Comandante es educativa, desarrollando su
actividad como un verdadero maestro, En cuanto a la planta de Oficiales,
estar orientada a:
a) Modelar las cualidades de mando de los seores oficiales,
especficamente de los ms jvenes.
b) Cultivar el espritu de cuerpo, concepto de responsabilidad y
dignidad, haciendo que sus reflexiones sean tomadas en cuenta y sus
ejemplos imitados.
c) Ampliar la cultura profesional y general de los Oficiales,
Suboficiales, Clases y Policas e incitar el desarrollo de la cultura
fsica.
El Comandante debe ejercer el mando con energa, justicia y tino con
respeto a todos sus subordinados. Ninguna influencia extraa al servicio
debe pesar en sus decisiones, impondr la misma conducta a todo el
personal bajo su dependencia.
Art. 9.- Vigila que todos los que se hallen bajo su mando, ejerzan la autoridad e
iniciativa que les corresponde, a fin de que, cada uno, tenga la influencia
y la consideracin que le son indispensables, lo que obtendr por
cumplimiento de sus deberes y el ejercicio de sus derechos
Art. 10.- Cuidar porque se cumpla estrictamente todo lo que est prescrito por las
leyes, reglamentos y dems prescripciones impartidas por las autoridades
superiores, nicamente as se puede conseguir unidad de accin en todos
los actos del servicio.
Art. 11.- Prestar atencin al estado moral de sus subordinados, exigiendo sean
tratados con la consideracin y justicia debidas; adems se esforzar por
5
desarrollar en ellos los sentimientos del deber, el honor y la tica
profesional.
Art. 12.- Pondr especial cuidado en conocer el carcter, el temperamento y las
especiales disposiciones y tendencias de cada uno de los Oficiales de la
Unidad, para hacer una justa apreciacin del grado de confianza que le
merecen, cuando se trata de encomendarles misiones o servicios
extraordinarios.
Art. 13.- El Comandante no solo debeser el jefe, sino el consejero de sus
subordinados, investigar las necesidades de todos y cada uno de ellos
para, satisfacerlas en lo posible, inspirar confianza y entusiasmo por la
carrera policial, pero exigir disciplina y subordinacin, as como el
mximo rendimiento profesional.
Art. 14.- Vigilar y fomentar el espritu de estudio e investigacin entre sus
subordinados, especialmente entre los oficiales, as conseguir una noble
emulacin, espritu de trabajo y superacin.
Art. 15.- Dentro de los lmites impuestos por las exigencias del servicio con
autorizacin del Comandante Departamental, facilitar la participacin de
Oficiales, Suboficiales, Clases y Policas de su Unidad, en concursos
ajenos a la Polica, siempre que por su ndole contribuyan a su
preparacin en los aspectos intelectual y fsico.
Art. 16.- Acoger toda solicitud que llegue a su conocimiento, resolvindola, si es
de su incumbencia con esmero, justicia y prontitud, caso contrario,
elevar a conocimiento de las autoridades superiores.
Art. 17.- Para la calificacin de las Fojas de Concepto de los oficiales, debe llevar
personalmente un libro reservado de datos personales donde deber
anotar todas las observaciones que crea conveniente, de acuerdo con los
puntos a calificar, determinados en los formularios respectivos, los
mismos que le servirn de base para calificar y emitir su opinin
sinttica; enmendando, ampliando o ratificando las que hubiese merecido
el Oficial, de los comandantes subalternos.
Art. 18.- Es el nico que determina el destino o cambio de suboficiales, clases y
policas dentro de la Unidad as como del personal de servicios,
empleados y obreros.
Art. 19.- Es de su responsabilidad el nombramiento de Ayudante de la Unidad, as
como la distribucin de los Oficiales a las distintas reparticiones. El
cargo de Ayudante de Unidad, debe recaer precisamente en el Oficial
subalterno que rena requisitos.
6
Art. 20.- Tendr a su cargo la supervisin estricta de la salud y alimentacin del
personal de acuerdo al cuadro de racionamiento y las instrucciones dadas
por la superioridad.
Art. 21.- El Comandante deber fijar en sus directivas, las responsabilidades del
desarrollo de la instruccin y exigir el cumplimiento exacto del rgimen
interno de la Unidad y otros aspectos no detallados y que fuesen
necesarios de acuerdo a las circunstancias, para, la buena marcha de la
Unidad.
SEGUNDO COMANDANTE
7
Art. 29.- Consagrar el mayor cuidado para conocer a los oficiales que estn bajo
su mando, estudiando su carcter, sus conocimientos generales y
profesionales, a fin de tener un concepto cabal de cada uno, encuadrando
al mximo de su espritu de justicia, la calificacin de la Foja de
Conceptos.
Art. 30.- Pasar peridicamente revista detallada de las Compaas, con el objeto
de comprobar el estado del material, vestuario y dems efectos de la
Unidad.
AYUDANTE
Art. 31.- El puesto de ayudante tiene una enorme importancia, por la labor que
debe desarrollar como inmediato colaborador del Comandante en el
despacho de los asuntos relacionados con el servicio y principalmente, en
la tramitacin de rdenes.
La designacin de Ayudante, debe recaer en el Oficial subalterno de
mayor jerarqua de la Unidad (en observancia estricta al Reglamento del
Plan de Carrera de la Polica Nacional), de quin se exigir cualidades
sobresalientes en carcter, conducta, espritu de trabajo y experiencias en
el servicio.
Art. 32.- Ser el transmisor de las rdenes del Comandante y el rgano de enlace
entre l y el cuerpo de oficiales en todo lo relativo al servicio. Sus
funciones de honor y responsabilidad, le hacen acreedor a la confianza de
su Comandante y al respeto de sus camaradas. Por sus condiciones,
conocimientos y prctica en el servicio as como su preparacin,
educacin, moral, porte y disciplina, tiene posibilidades para ser el
colaborador inmediato del mando; con tino y sagacidad debe cultivar y
conservar latente en la Unidad, el espritu de cuerpo, as como contribuir
a incrementar la cohesin espiritual del Cuerpo de oficiales, clases y
policas.
Art. 33.- Ser leal y discreto con sus superiores y camaradas, para que nada pueda
afectar la personalidad de su jefe; evitar en lo posible, comentarios sobre
su persona as como cuestiones del servicio, proyectos en estudio y en
especial sobre asuntos reservados.
Art. 34.- Vigilar todos los servicios de rgimen interno, particularmente en lo
referente a la alimentacin, talleres, enfermera, etc., dependencias que
diariamente sern inspeccionadas dando el parte respectivo.
8
Art. 35.- Controlar que las rdenes y disposiciones del Comandante, se cumplan
estrictamente, solucionando aquello que est a su alcance dentro de la
competencia que su grado y cargo le otorgan, haciendo conocer al
Comandante en cuanto llegue a la Unidad, las novedades de carcter
urgente.
Art. 36.- El Ayudante est eximido del servicio de guardia y de cualquier otro
incompatible con sus funciones.
COMANDANTE DE COMPAIA
9
Art. 45.- Es responsable de preparar a sus oficiales, suboficiales, clases y policas
en el conocimiento de tcnicas policiales y de los factores morales que en
ella influyen, teniendo en cuenta la importancia de la misin que tiene
que cumplir.
Pondr toda su voluntad y esfuerzo para conseguir que las virtudes
policiales, sean practicadas en su ms alto grado por el personal bajo su
mando, como expresin de su espritu policial. Si con su ejemplo,
ascendiente moral y sus sanos consejos, no obtiene de subordinados una-
correcta disciplina, recurrir a la aplicacin severa e imparcial de las
sanciones que correspondan.
Art. 46.- Es responsable de la aplicacin exacta de todas las reglas de higiene
prescritas, poniendo inters especial en cuidado de la salud del personal a
su mando supervisando el estado sanitario e higinico de los lugares que
ocupa.
Art. 47.- Sancionar enrgicamente, todo abuso o incorreccin cometida por los
suboficiales y clases con el personal de policas.
Art. 48.- Controlar que el furriel lleve al da toda la documentacin de la Unidad,
exigiendo correccin, limpieza y cumplimiento de todas las disposiciones
establecidas para el efecto.
Art. 49.- Comprobar personalmente que el furriel de la compaa, haga conocer a
los oficiales, suboficiales y clases, con la anticipacin debida, las rdenes
dictadas o impartidas, a fin de que sean cumplidas estrictamente.
Art. 50.- El grado de confianza que haya inspirado a sus subordinados, le permitir
conocer las dificultades de orden personal por las que atraviesan,
ayudndoles a solucionar sus problemas, mediante solicitudes a la
superioridad o sus consejos.
COMANDANTE DE SECCION
Art. 51.- Los Comandantes de Seccin, son los inmediatos colaboradores del
Comandante de Compaa y tienen a su cargo la instruccin policial, la
conduccin y la realizacin de servicios de acuerdo a la misin asignada
a la Unidad.
Art. 52.- Deben conocer en detalle todas las funciones de los suboficiales, clases y
policas, a fin de hacerlas cumplir en los actos del servicio.
10
Art. 53.- Deber hallarse en condiciones de tomar el mando de la Compaa, en
cualquier momento y circunstancia.
Art. 54.- Tienen la obligacin de conocer a fondo a sus subordinados y en
particular, a los clases, a quienes dirigen y supervisan.
Art. 55.- Mantiene en la Seccin, el orden, la disciplina y el aseo cultivando el
espritu de la emulacin e1 valor y la camaradera, obrando siempre con
imparcialidad y justicia para tener influencia y ascendiente sobre sus
subordinados alcanzando as el afecto y respeto necesario.
Art. 56.- Elevarn por conducto regular, todas las solicitudes o quejas del personal
a su mando, siempre que no sea su atribucin resolverlas.
Art. 57.- Ser responsable ante el Comandante de Compaa, del cumplimiento
estricto del horario, las formaciones y los servicios que presta la seccin,
verificando que se presenten correctamente uniformados con equipo y
armamento, de acuerdo a la naturaleza del servicio a realizar.
Art. 58.- Llevarn consigo una libreta con la relacin nominal del personal,
debiendo conocer por su nombre y apellido a los componentes de la
Seccin.
Art. 59.- Visitar diariamente los dormitorios y dems reparticiones de su Seccin,
a fin de asegurarse que las normas de sanidad, higiene y rgimen interno
sean cumplidas en la mejor forma posible.
11
la correcta presentacin de los policas a los que dirigen, reprimiendo sus
faltas pero sin cometer abusos ni excesos de autoridad.
Art. 63.- El suboficial debe considerarse como el genuino representante y ejecutor
de la voluntad del Comandante. Su preocupacin constante ser ayudarle
en todo sentido y ejercer sus funciones interpretando fielmente sus
rdenes y dems disposiciones.
Art. 64.- Como superior inmediato del personal de clases y con la influencia que le
da su ascendiente moral y profesional, intervendr frecuentemente para
evitar las dificultades que pudiera producirse entre ellos, obrando siempre
con firmeza y severidad.
Art. 65.- En todos los actos del servicio, observar hacia sus superiores una
especial actitud de conducta mesurada y digna, mostrndose en todos los
casos, como ejemplo de los clases.
Art. 66.- Debe desempear su funcin, observando en todos los casos la mayor
rectitud.
Art. 67.- Es su deber interiorizarse, hasta en sus menores detalles, de todo lo que
sucede en la Unidad; procurando conocer a fondo las cualidades,
aptitudes y dems condiciones de cada subalterno para poder en cualquier
circunstancia, dar informes completos a su Comandante.
Art. 68.- Prestar especial atencin a que cada polica reciba un trato correcto y
digno, siendo el directo responsable porque en la Unidad, no se cometan
abusos de parte de los clases. En ese sentido, est bajo su control la
actividad de la Compaa, en ausencia de los oficiales.
Art. 69.- Controlar el estricto cumplimiento del servicio interno establecido por el
Comandante de Compaa, pondr en conocimiento de este toda falta que
notase en el servicio, an la ms insignificante, particularmente dar
parte de la prdida de prendas, del deterioro del armamento y efectos, as
como de los defectos que hubiese observado y sugerir medidas a adoptar
para su reparacin o reposicin.
Art. 70.- No permitir que policas mal uniformados o mal equipados, se presenten
a los diferentes servicios; tomar en estos casos, las medidas necesarias
para que esta faltas se subsanen de inmediato.
12
DE LOS CLASES
Art. 71.- Los clases desempean sus funciones en la Compaa, de acuerdo con las
rdenes dictadas por su respectivo Comandante, ejerciendo el Comando
de una Escuadra o Ncleo.
Art. 72.- Deben ser el ejemplo de subordinacin y moralidad para los policas de
Compaa, a quienes tratarn con sagacidad y decencia, no permitiendo
que la familiaridad relaje la disciplina; sern exactos en el servicio y se
harn obedecer y respetar con sus inferiores, sin demostrar debilidad en
el mando.
Art. 73.- Vigilan el aseo de los dormitorios, la conservacin y limpieza de las
armas y efectos de toda clase. Pondrn preferente atencin a todo lo
relacionado con el armamento y equipo policial.
Art. 74.- Tomarn por el mismo todas las medidas que conduzcan a mejor
desempeo de sus funciones y que no hayan sido previstas por el
superior, a quien dar igualmente, el parte correspondiente.
Art. 75.- Complementan en detalle, la instruccin enseando particularmente a
llevar correctamente el uniforme; ejecutar las obligaciones generales del
Polica, modo de limpiar y conservar el armamento, equipo y vestuario.
Para esto, no solo utilizarn las horas designadas para el efecto, sino toda
ocasin a propsito, sin afectar el tiempo determinado que tiene el Polica
para el descanso.
CAPITULO II
SERVICIO INTERNO DE LA UNIDAD
JEFE DE SEGURIDAD
Art. 76.- Es el directo responsable del control del personal y seguridad fsica
interna y externa de la Unidad; ejerce supervisin sobre el cumplimiento
de los servicios policiales destacados.
Art. 77.- Controla que el uniforme y equipo del personal subalterno, sea llevado
conforme a Reglamento.
Art. 78.- Conocer perfectamente los reglamentos y disposiciones relacionadas
con la proteccin y seguridad de las personas e instalaciones.
13
Art. 79.- Permanecer en constante actividad, durante las 24 horas de su servicio.
Art. 80.- Controlar los relevos de las Guardias de Servicio, verificando que los
vehculos, materiales y equipo se encuentren en perfectas condiciones,
dando parte a su inmediato, superior, de las novedades que encontrare.
Art. 81.- Controlar a los Oficiales de Servicio, para que impartan instrucciones al
personal, de acuerdo a los programas y horarios faccionados para el
efecto.
Art. 82.- Recorrer todas las dependencias de la Unidad, durante su servicio,
observando el aseo y orden.
Art. 83.- Controlar que todo el personal de la Unidad, cumpla con sus
obligaciones.
Art. 84.- Dar parte de las novedades al Seor Comandante y Sub Comandante de
la Unidad y a todos los jefes superiores que visiten la Unidad.
Art. 85.- Antes de su relevo, registrar en el libro de novedades, los hechos
sobresalientes (novedades) ocurridas durante su servicio.
Art. 86.- Su funcin comenzar a la hora del relevo de guardia, a Hrs. 07:40; acto
en el que debe estar presente, terminando su servicio a la misma hora del
da siguiente, siendo ste el responsable de la seguridad, orden,
moralidad y disciplina de la Unidad.
Art. 87.- Vigilara el cumplimiento, el horario del disloque de los diferentes turnos
del patrullaje y lo dispuesto en las rdenes de la Unidad. revisar durante
el servicio todas las dependencias de Unidad y velar por que se cumpla
todas las disposiciones emanadas de la superioridad.
Art. 88.- Asistir la distribucin del desayuno, almuerzo y cena probar la racin
de muestra, haciendo notar sus observaciones al Comandante de la
Unidad.
Art. 89.- Controlar que los oficiales de servicio, pasen revista de aseo personal a
sus respectivas compaas.
Art. 90.- En horas designadas para la limpieza de armamento y equipo,
supervisar, haciendo que los oficiales de servicio interno ejerzan el
control en sus respectivas compaas.
Art. 91.- Controlar la asistencia de los oficiales de servicio a sus respectivos
turnos de trabajo.
14
Art. 92.- En ausencia del Comandante y Subcomandante de la Unidad, ser el
encargado de rendir honores y parte de reglamento, a las autoridades
policiales, militares y de Estado.
Art. 93.- Despus del cierre de la puerta principal de la Unidad, recibir las llaves
de todas, las puertas de ingreso, las que no se abrirn por ningn motivo
sin su consentimiento y autorizacin (para unidades estratgicas).
Art. 94.- Por lo menos dos veces al da y especialmente en horas de llegada del
personal civil de la Unidad, inspeccionar las oficinas, exigiendo el
cumplimiento de sus funciones.
Art. 95.- Dispondr el cumplimiento de los horarios establecidos para las
actividades de la Unidad y la asistencia de los oficiales y personal
subalterno, a sus diferentes servicios y asistencia.
Art. 96.- Revisar y firmar el libro de Novedades de la Guardia antes de su
relevo.
Art. 97.- Proceder al control permanente, por medio del Operador de Servicio, de
la ubicacin exacta del supervisor de Servicio. (RP.110).
Art. 98.- Dispondr en ausencia del Comandante y del Segundo Comandante, todo
lo que signifique un mejor servicio.
Art. 99.- Revisar todas las dependencias de la Unidad, por lo menos tres veces
por. da.
CAPITAN DE SERVICIO
COMANDANTE DE GUARDIA
Art. 109.- Velar por el cumplimiento del Rgimen Interno y de todas las
disposiciones concernientes a sus atribuciones, solucionando lo que
est a su alcance, dando parte a su inmediato, superior.
Art. 110.- Ser nombrado por Orden del Da de la Unidad con 24 horas de
anticipacin, su servicio comenzar a la hora del relevo de guardia y
terminar a la misma hora del da siguiente.
Art. 111.- Est subordinado al Capitn de Servicio y es el inmediato superior de
la guardia; en consecuencia, vigilar constantemente por el fiel
cumplimiento de las obligaciones que tiene cada polica en la guardia.
Art. 112.- La instruccin particular de la Guardia ser impartida de acuerdo a las
rdenes que reciba del Capitn de Servicio y las que hubiese hecho
conocer el Comandante de Guardia saliente.
16
Art. 113.- Recibido el servicio y a la llegada del Comandante de la Unidad,
despus de rendir los honores reglamentarios y haber hecho retirar su
guardia, se presentar con las palabras Comandante de Guardia y le
dar parte de las novedades que haya recibido y de aquellas que
hubiesen ocurrido, presentando el Libro de Novedades que debe ser
llevado al minuto.
Art. 114.- Durante el servicio, permanecer en la Prevencin, no pudiendo
alejarse sino dentro de la Unidad y con la venia del Capitn Servido y
esto slo con motivo del servicio y por tiempo estrictamente necesario.
Tomar sus alimentos en la Prevencin; a sta ser trasladada su cama
a la hora del silencio no pudiendo desvestirse.
Art. 115.- A la hora del relevo, har pasar lista de arrestados, y en general, de
todos los que tienen la obligacin de formar al toque de reunin, bajo
el mando del Cabo de Guardia para as comprobar con el libro de
arrestados.
Art. 116.- Vigilar como responsable nico, que el uniforme y equipo del
personal de la guardia, sean llevados correctamente y que en particular
el armamento, se encuentre limpio y en estado de eficiencia.
Art. 117.- Dispondr que los toques de clarn para las formaciones
correspondientes a la distribucin diaria de labores, sean ejecutados a
la hora exacta que determina el horario general.
Art. 118.- Despus del toque de Retreta, proceder a cerrar la puerta principal de
la Unidad, entregando todas las llaves de las puertas de la Unidad, al
Capitn de Servicio.
Art. 119.- Vigilar el aseo general de la Unidad, para lo cual dispondr del
Sargento de Semana y Cabo Polica, a quienes prevendr de las horas
en las que ha de pasar sus revistas a las diferentes reparticiones de la
Unidad. La guardia tiene la obligacin de asear la Prevencin, sin
ocupar para ello, a los hombres de limpieza.
Art. 120.- En caso de que se requiera el servicio de policas de la Unidad, dar
parte al Capitn de Servicio o Jefe de Seguridad, con quien
determinarn la salida del personal que se requiera.
Art. 121.- Recibido el parte del personal de la Unidad, los furrieles pasarn por la
Prevencin para entregar el parte escrito al Comandante de Guardia,
quien los centralizar en el Libro de Novedades.
Art. 122.- A la hora del relevo, entregar personalmente al Oficial entrante, todas
las consignas y novedades que se presentaron en su servicio.
17
Art. 123.- La guardia proceder a abrir la puerta principal de la Unidad a Hrs.
06:30 a.m. Durante la noche, la puerta se abrir nicamente a las
autoridades superiores que la requieran y al personal de servicio,
previo el Santo y Sea.
Art. 124.- El servicio de Comandante de Guardia, exime al oficial de las
instrucciones y asistencias a formaciones fuera de la Unidades, en
cambio atender la instruccin dentro de la Unidad, sin descuidar sus
obligaciones con, la Guardia.
Art. 125.- Es el nico responsable del libro de novedades, donde registrar con
puo y letra todas las novedades registradas en el servicio, como el
Libro de Arrestados.
Art. 126.- Deber poner el Libro de Novedades en conocimiento del Jefe de
Seguridad o Capitn de Servicio, para el visto bueno.
Art. 127.- Controlar que ningn polica de servicio, salga de la Unidad a atender
asuntos particulares, sin la autorizacin superior.
Art. 128.- Controlar que el personal de descanso abandone la Unidad con traje
civil, adems de ver que el personal no saque equipo y armamento de
la Unidad.
Art. 129.- Elevar el parte respectivo de la salida y retorno de los componentes
de la Banda de Msica, adems del instrumenta1 y del uniforme con
que deben asistir, sin perjuicio de anotar en el Libro de Novedades.
Art. 130.- Controlar que en la Guardia exista un Reglamento de Disciplina y
Sanciones, Reglamento de Funciones de los componentes de la
Guardia.
Art. 131.- Es responsable de todo el material, equipo y armamento policial,
existente en la Guardia.
Art. 132.- Proceder a la iza y al arriado del Pabelln Nacional.
Art. 133.- Controlar el relevo de centinelas y personal de puestos fijos.
Art. 134.- Presentar la muestra de la alimentacin del personal, al Capitn de
Servicio o Jefe de Seguridad.
Art. 135.- Controlar que el personal de guardia, cumpla sus obligaciones con
responsabilidad.
Art. 136.- Es responsable del orden interno, disciplina y aseo del personal
asignado a la Guardia, as como de las dependencias que ocupan.
18
Art. 137.- Deber conocer ampliamente los reglamentos, disposiciones y
obligaciones del personal qu compone del servicio de la Guardia.
SARGENTO DE GUARDIA
19
Art. 145.- Todas las llaves, candados, material de escritorio, muebles, catres y
dems objetos de la Prevencin, estn bajo su directa responsabilidad.
Art. 146.- Ningn polica o personal civil que trabaje en la Unidad, podr sacar
equipo o armamento policial, sin el correspondiente conocimiento del
Jefe de Seguridad; todo bulto sospechoso ser revisado a la salida o
entrada de la Unidad.
Art. 147.- Controlar que los bultos de comestibles y otros que se internen a la
Unidad por los responsables, sean revisados y por ningn motivo se
permitir la introduccin de bebidas alcohlicas.
Art. 148.- Cuidar que el Cabo de Guardia, efecte los relevos a las horas
correspondientes y sin preferencia de ninguna ndole.
Art. 149.- Si en las proximidades de la Guardia se produjesen desrdenes o
aglomeraciones, incidentes entre particulares o cualquier situacin que
altere el orden pblico, dar parte inmediato al Comandante de
Guardia, quien ordenar lo conveniente.
Art. 150.- Controlar que el personal de Guardia, duerma la noche del servicio,
en la Prevencin de Guardia.
Art. 151.- Ser su responsabilidad, que los arrestados de la Unidad cumplan sus
sanciones.
Art. 152.- Conocer y har cumplir, las consignas del personal asignado a la
Guardia durante el relevo.
Art. 153.- Conocer las obligaciones de todo el personal de la Guardia y las
transmitir a cada uno de ellos, para el buen cumplimiento de sus
deberes.
Art. 154.- Controlar en forma continua los diferentes puestos establecidos en las
dependencias de la Unidad, dando parte al Comandante de Guardia
sobre alguna anomala.
Art. 155.- En ausencia obligada del Comandante de Guardia, ste asumir la
responsabilidad del mismo.
CABO DE GUARDIA
Art. 156.- Manejar durante el da las llaves de las puertas de entrada a la unidad,
ninguna llave ni candado podr ser retirado del llavero respectivo de la
Prevencin, sin el consentimiento del Comandante de Guardia, a quien
le sern devueltas despus que las hayan utilizado.
20
Art. 157.- Durante la noche y cuando el centinela anuncie la presencia de alguna
autoridad, deber comunicar al Comandante de Guardia, para que el
mismo anuncie la presencia de ste al Jefe de Seguridad.
Art. 158.- Dar parte de todas las novedades del servicio al Comandante de
Guardia; deber controlar que todo el personal que salga tendr que
hacerlo con el conocimiento del Comandante de Guardia previa
autorizacin del Jefe de Seguridad.
Art. 159.- Constatar que el centinela y los bocacalles, cumplan eficientemente
su servicio, imponindoles sanciones si este incurre en alguna falta,
dar tambin parte si en caso de que ste se encuentre enfermo.
Art. 160.- Examinar y registrar minuciosamente todo objeto y/o bulto que se
trate de internar o sacar de la Unidad por los policas o particulares,
impidiendo en absoluto la internacin de bebidas alcohlicas.
Art. 161.- Es el nico responsable, de que los centinelas estn correctamente
uniformados y dotados de equipo y armamento.
Art. 162.- Antes de conducir los relevos a sus puestos, pasar una minuciosa
revista del armamento, equipo y uniforme, para evitar que cubran los
puestos de centinela y bocacalle de la Unidad, mal uniformados y
equipados.
Art. 163.- En los das fros, de lluvia o viento y en general, todos los das desde
horas 18:00 hasta el Parte de Diana, tendr cuidado de que los
centinelas y bocacalles de la Unidad, lleven puestos sus capotes.
Art. 164.- Dar al centinela o su inmediato inferior, las rdenes para que deje
salir o entrar al personal de servicio que obtenga el correspondiente
permiso del Comandante de Guardia, no permitiendo por ningn
motivo que nadie, se adjudique esta atribucin.
Art. 165.- Oportunamente, transmitir los avisos que el centinela de la puerta
principal le de, sobre la aproximacin de los superiores a quienes se
tenga que rendir honores, previa formacin del personal de guardia.
Art. 166.- El Cabo 2do. Cuarto es el inmediato colaborador del Cabo de Guardia
y es el que asume las funciones de ste entre las Hrs. 19:00 y 07:00 del
da siguiente.
Art. 167.- El Cabo de Guardia como el 2do. Cuarto para el cumplimiento de sus
dems funciones, se sujetar al Reglamento de Rgimen Interno.
Art. 168.- Controlar el relevo de los Centinelas de Servicio; asimismo, imparte
las consignas a cada uno y supervisa su cumplimiento.
21
Art. 169.- Registrar las novedades del da, las mismas que sern puestas en
conocimiento del Comandante de Guardia, para su correspondiente
trascripcin en el Libro de Novedades.
Art. 170.- Autorizar la apertura de la puerta principal, para el ingreso y salida
vehicular de la Unidad.
Art. 171.- El Cabo 2do. Cuarto, controlar el ingreso de movilidades a la Unidad.
Art. 172.- El Cabo 2do. Cuarto, es el responsable del control de la puerta
posterior, que d acceso a la Unidad.
CENTINELAS
22
ORDENANZA
CAPITULO III.
SERVICIO INTERNO DE LA COMPAIA
OFICIAL DE SERVICIO INTERNO
Art. 194.- Ser nombrado por Orden del Da, con 24 horas de anticipacin;
entrar de servicio a la hora de relevo de guardia.
Art. 195.- Para proceder al relevo, lo har previa venia del Oficial de Servicio,
bajo inventario; hacindose responsable de todo lo que su antecesor le
haya entregado.
Art. 196.- Mientras dure su servicio, le est prohibido salir a la calle y no podr
pedir permiso o ser enviado fuera de la Unidad, salvo con motivos
relacionados con sus obligaciones.
Art. 197.- Se levantar todos los das, media hora antes del toque de Diana;
vigilar la limpieza de los baos y lavatorios.
Art. 198.- El parte de Retreta por escrito, con la demostracin nominal
respectiva, ser entregado al Comandante de Guardia, para su registro
en el Libro de Novedades y parte para el Comandante de la Unidad.
Art. 199.- Si por faltas en el servicio y deficiencias en el conocimiento de sus
deberes, el Sargento de Semana se hiciera acreedor a castigo, no se le
har repetir la semana, no se le castigar con un servicio de
24
responsabilidad y honor; sta prescripcin corresponde a todos los
servicios en la Unidad y por consiguiente, a todos los policas.
Art. 200.- Es responsable del control del personal de la Compaa, durante las
formaciones, elevando el parte correspondiente al Oficial de Servicio,
consignando las novedades que se registrarn.
Art. 201.- Proceder al control del personal policial, que retorne de sus servicios
sean estos ordinarios o extraordinarios.
Art. 202.- Cooperar con el Oficial de Servicio, en la distribucin de alimentos,
velando por la disciplina y conducta del personal de la Compaa.
Art. 203.- Cooperar al Oficial de Servicio en la Instruccin del personal policial
nuevo, haciendo conocer las normas y procedimientos bsicos dentro
de la Unidad como en el servicio.
FURRIEL
25
Art. 211.- Elevar a conocimiento del Comandante de Compaa, el parte de
enfermos, consignando diagnstico, das de impedimento o en su caso
lugar de internacin.
Art. 212.- Controlar los permisos y vacaciones, ejerciendo supervisin para que
el personal de Clases y Policas, cumpla estrictamente los das
concedidos.
Art. 213.- Al repliegue de los servicios de patrullaje, exigir la presentacin de
las papeletas de descargo, al personal que hubiese intervenido en casos
policiales, para proceder a su registro posterior.
CUARTELERO
Art. 214.- Debe levantarse media hora antes del toque de despierto y acostarse
media hora despus del toque de silencio, siendo el nico responsable
de las prendas existentes en el dormitorio.
Art. 215.- A la presencia de algn superior, se presentar con las palabras de
Cuartelero de Servicio y dar parte de las novedades del dormitorio.
Art. 216.- Proceder al aseo y ventilacin del dormitorio, cuidando que este se
encuentre limpio y en perfecto orden, apagando las luces despus del
toque de silencio.
Art. 217.- Son tambin responsables de la conservacin y limpieza de los vidrios
y muebles de la Compaa.
CABO POLICIA
Art. 218.- Su servicio dura una semana, es el inmediato colaborador del Jefe de
Seguridad y del Comandante de Guardia; esta subordinado al cabo de
Guardia.
Art. 219.- Su principal funcin, es la de mantener el aseo de las dependencias de
la Unidad.
Art. 220.- Para cumplir su funcin, podr emplear a los policas que cumplan
castigos o arrestos.
26
CABO RANCHERO
Art. 221.- Ser nombrado por Orden del Da de la Unidad; su servicio durar una
semana, debiendo relevarse con todas las consignas e inventarios.
Art. 222.- Recibir todas las maanas los vveres bajo lista y peso, entregando
los mismos a los cocineros y vigilar que todos stos sean utilizados
en la cocina.
Art. 223.- Controlar al personal de cocina en el cumplimiento de sus
obligaciones, inspeccionando diariamente despus del toque de Diana
el aseo del personal de cocina debe controlar el aseo en la cocina y en
la preparacin de los alimentos.
Art. 224.- Tendr bajo su vigilancia y control, todo el menaje de cocina,
debiendo revisar diariamente y antes de preparar los alimentos, la
limpieza de los tiles a emplearse y depsitos de agua.
27
Art. 230.- Debe pasar todas las novedades y consignas ocurridas durante el
servicio anterior al furriel encargado de la sala de armas entrante.
Art. 231.- Es el directo responsable de velar por las necesidades existentes para
el buen cumplimiento del servicio en lo que se refiere a la dotacin de
municin, agentes qumicos, armamento y equipo policial, mediante
solicitudes y pedido que se debe elevar a la superioridad.
Art. 232.- Deber mantener el libro de registro de armamento, de acuerdo a
nmero de serie organizado por Compaa y el estado en que se
encuentra.
Art. 233.- Realizar el control de municin y agentes qumicos, procediendo a
dar baja de aquellos que se hayan utilizado en actos del servicio o
deteriorado por su uso, haciendo conocer de estas novedades, al jefe
de la Seccin Administrativa.
CAPITULO IV
SERVICIS VARIOS
MEDICO DE LA UNIDAD
Art. 234.- Por cada Organismo y Unidad Operativa, ser nombrado un mdico
responsable del servicio sanitario.
Art. 235.- La Autoridad del Mdico Cirujano, ser ejercida en lo que se refiere el
servicio, bajo control del Jefe de Bienestar Social.
Art. 236.- Tiene la obligacin de asistir a todos los Oficiales, Clases y Policas de
la Unidad as como a sus familiares, a cualquier hora que se le solicite,
asimismo, visitar a los enfermos hospitalizados, para informar sobre
el estado de cada uno de ellos.
Art. 237.- Escribir con su puo y letra en el libro de enfermos, todo lo
relacionado con aquellos que deben ser dados de baja, al hospital, a la
sanidad o si merecen un rgimen especial y de los que han de ser
exceptuados del servicio.
Art. 238.- Aquellos que por su estado no pudieran ser conducidos a la visita
mdica, sern visitados por el mdico en los dormitorios respectivos;
si existieran dependencias sern internados.
Art. 239.- En sus visitas diarias a la Unidad, se informar del estado de
salubridad e higiene en que se encuentran las distintas reparticiones, a
28
fin de poner en conocimiento del Jefe de Seguridad y Comandante, las
necesidades; proponiendo al mismo tiempo, las medidas a tomar.
Art. 240.- Visitar frecuentemente las cocinas, para examinar la calidad y
condiciones en que se elaboran los alimentos. Igualmente, visitar el
casino en el que verificar la calidad y estado de los artculos de
consumo.
Art. 241.- Pondr toda su atencin, a fin de evitar que cualquier enfermedad
contagiosa se propague entre el personal; aislando a todo enfermo que
represente riesgo para la salud, con la debida oportunidad.
Art. 242.- Todos los medicamentos que sean provistos, procurar que se
conserven en buen estado y se haga de ellos, uso racional y justificado;
tambin cuidar que sean guardados con la seguridad que el caso
requiere.
Art. 243.- Peridicamente y con orden del Comandante de la Unidad, se
efectuar un examen individual de todo el personal, a fin de reconocer
las enfermedades venreas o contagiosas que hubieran contrado y que
por su temor o falsos prejuicios, las mantuviera en reserva.
Art. 244.- Dictar conferencias sobre primeros auxilios e higiene al personal de
la Unidad.
SANITARIO
Art. 261.- Todo empleado civil de la Polica Nacional, est obligado a asistir a su
trabajo a cualquier hora del da o de la noche, en las mismas
condiciones que el personal policial de lnea.
Art. 262.- La asimilacin de un empleo civil a un grado jerrquico policial, sin
derecho al uso del uniforme, no le da opcin a igualdad ni
superioridad, respecto a un grado efectivo superior o inferior.
31
Art. 263.- Los empleados civiles, dentro de sus cargos, estn sujetos a todos los
reglamentos as como a las disposiciones especiales de la Polica
Nacional.
Art. 264.- Todo empleado concurrir a su trabajo en horas prescritas, firmando
tanto al ingreso como salida, en el libro de Asistencia del Personal o
marcado de tarjetas, que para el efecto debe existir en el Departamento
de Personal.
Art. 265.- Cualquier atraso injustificado a las horas fijadas, ser motivo de un
descuento del haber del da, circunstancias, que constar en libro
especial de descuentos.
Art. 266.- El empleado civil, cualquiera que fuese su categora, no podr gozar
en ningn caso, de las mismas prerrogativas que los oficiales.
Art. 267.- A ningn empleado le ser permitido el ingreso a los dormitorios, sala
de armas u otras reparticiones donde existan armas, municiones o
equipos policiales.
32