Territorios Indígena Originario Campesinos en Bolivia
Territorios Indígena Originario Campesinos en Bolivia
Territorios Indígena Originario Campesinos en Bolivia
Director
Gonzalo Colque
Investigadores
Efran Tinta G.
Juan Pablo Chumacero R.
Jorge Salgado M.
Alcides Vadillo P.
Gonzalo Colque F.
Mara Virginia Ortiz E.
Oscar Calizaya V.
Patricia Costas M.
Colaboradores
Miguel Urioste F. de C.
Julio Prudencio B.
Wilfredo Plata Q.
Paulino Guarachi H.
Rudy Idiquez R.
Floriana Soria G.
La Fundacin TIERRA cuenta con el apoyo institucional de:
ICCO: Organizacin Intereclesistica para la Cooperacin al Desarrollo
EED: Servicio de las Iglesias Evanglicas de Alemania para el Desarrollo
Este informe ha sido posible gracias al apoyo de: TROCAIRE, Agencia Catlica Irlandesa para
el Desarrollo; GIZ, Deutsche Gesellschaft fr Internationale Zusammenarbeit - Cooperacin
Alemana; e ILC, Coalicin Internacional para el Acceso a la Tierra
Impresin:
Email:scorpion_comgraf@hotmail.com
ndice
PARTE I
ESTADO DE SITUACIN DE LOS TERRITORIOS INDGENA ORIGINARIO
CAMPESINOS EN BOLIVIA
PARTE II
PROCESO Y PERSPECTIVAS DE LOS TERRITORIOS INDGENAS DE TIERRAS BAJAS
PARTE IV
CONSIDERACIONES FINALES
Anexos
1. Datos generales de los Territorios Indgena Originario Campesinos en Bolivia .......... 337
2. Boleta de la encuesta a las TCO de tierras bajas ........................................................... 351
3. Decreto Supremo N 0727 ............................................................................................... 353
4 FUNDACIN TIERRA
Trminos y conceptos utilizados
La Disposicin Transitoria Sptima de la CPE Son los territorios colectivos consolidados don-
establece que la categora de Tierra Comuni- de el INRA concluy el proceso de saneamien-
taria de Origen se sujetar a un trmite admi- to. Tienen resoluciones finales de saneamiento
nistrativo de conversin a Territorio Indgena y ttulos ejecutoriales o ttulos de propiedad
Originario Campesino. El Decreto Supremo firmados por el Presidente del Estado Plurina-
N 727 establece que las TCO existentes pasan cional de Bolivia.
a denominarse TIOC y las futuras TCO adqui-
rirn la misma denominacin. En este informe Tierras fiscales disponibles y no disponibles
hacemos uso indistinto de TCO y TIOC bajo
estas definiciones y antecedentes. Son tierras de dominio estatal que se dividen
entre disponibles para la dotacin a favor de las
Tierra Comunitaria de Origen (TCO)
naciones y pueblos indgena originario campe-
sinos de forma comunitaria o colectiva y las no
Son los espacios geogrficos que constituyen
disponibles para su distribucin.
el hbitat de los pueblos y comunidades in-
dgenas y originarias, a los cuales han tenido
Las tierras fiscales disponibles son las tierras
tradicionalmente acceso y donde mantienen y
que por ley han sido declaradas como tales
desarrollan sus propias formas de organizacin
para destinarlas exclusivamente a favor de co-
econmica, social y cultural, de modo que ase-
guran su sobrevivencia y desarrollo. Son ina- munidades indgenas originario campesinas
lienables, indivisibles, irreversibles, colectivos, sin o con poca tierra. stas pueden ser tierras
compuestos por comunidades o mancomuni- sin derechos de propiedad agraria reconocidos
dades, inembargables e imprescriptibles (Ley en el saneamiento, las revertidas, expropiadas
1715. art. 31.I.5). Tienen existencia legal desde que puedan ser distribuidas y otros certificadas
1996 y junto con la Propiedad Comunaria o declaradas por el Estado. Las tierras fiscales
constituyen los dos tipos o formas de propie- no disponibles son las que permanecen bajo el
dad agraria establecidos en la Ley. dominio estatal.
Es la superficie de tierra solicitada por las na- Es un espacio geogrfico delimitado para la or-
ciones y pueblos indgena originario campe- ganizacin del territorio del Estado. La Cons-
sinos, generalmente consignada en el plano titucin reconoce el departamento, provincia,
inicial presentado ante el INRA. Es revisada, municipio y el territorio indgena originario
ajustada y reconocida por sta institucin del campesino con autonoma indgena originaria
Estado. Corresponde a la superficie consignada campesina.
6 FUNDACIN TIERRA
Presentacin
La publicacin que tiene en sus manos debera llevar por ttulo Tierras
Comunitarias de Origen (TCO) en Bolivia, nombre y sigla ms familia-
res y conocidos para todos nosotros. Sin embargo, la Constitucin y las
recientes reformas legislativas disponen el cambio de denominacin a Te-
rritorios Indgena Originario Campesinos (TIOC).
Con el paso del tiempo los territorios indgenas se han hecho ms visibles
que nunca, de modo tal, que si no tomramos en cuenta su existencia,
nuestra comprensin de la realidad rural boliviana sera incompleta. De
forma paralela al camino recorrido con los trmites agrarios, los pueblos
indgenas se han transformado a s mismos, organizndose de mejor ma-
nera, consolidando sus reivindicaciones, avanzando en el ejercicio de sus
derechos colectivos, econmicos, sociales y culturales. Los pueblos ind-
genas estn construyendo territorios en un sentido ms amplio e, incluso,
los que estn en situacin de minora en su contexto regional, estn cons-
truyendo territorios contra hegemnicos.
Gonzalo Colque
Director Ejecutivo
Fundacin TIERRA
8 FUNDACIN TIERRA
Introduccin
10 FUNDACIN TIERRA
Desde la promulgacin de la Ley 3545, de 2006,
hasta fines de 2010 han transcurrido cuatro aos
de saneamiento y titulacin de tierras. En suma
llevamos ms de 14 aos de una segunda re-
forma agraria. El gobierno de Morales condujo
el proceso mostrando cifras de tierras saneadas
cada vez ms crecientes y significativas. Segn
los reportes oficiales, cerca del 33% de tierras
estn tituladas y, adems, 21% estn saneadas
como tierras fiscales, ambas cifras representan
el 51% de tierras con procesos de saneamiento
concluidos, en el primer caso a favor de propie-
dades colectivas e individuales y en el segundo
a favor del Estado para su redistribucin o tu-
tela directa en caso de tierras fiscales identifi-
cadas como no disponibles para la distribucin
(parques, reservas, reas protegidas y otras).
12 FUNDACIN TIERRA
dientes del 27 de junio de 1989, y posteriormente turales, protagonizada por campesinos ind-
en la Declaracin de las Naciones Unidas sobre genas de la Amazona de Pando y la provincia
los Derechos de los Pueblos Indgenas de 1997. Vaca Diez del Beni, exige la aplicacin del sa-
neamiento y dotacin de tierras.
Algunos de los hitos ms importantes en la lu-
cha por el territorio indgena en el marco de las 2002. Se produce la Marcha desde Santa Cruz
demandas de TCO son: a la ciudad de La Paz en exigencia de la convo-
catoria a la Asamblea Constituyente, el respeto
1989. La Conferencia General de la Organiza- y constitucionalizacin de los derechos de los
cin Internacional del Trabajo (OIT), luego de pueblos indgenas de Bolivia.
revisar el Convenio sobre poblaciones indgenas
y tribales de 1957, adopta el Convenio 169 sobre 2006. La V Marcha Nacional por la Defensa
los pueblos indgenas y tribales en pases inde- Histrica de los Territorios Indgenas presio-
pendientes. En una parte destaca que deber na y cerca al Parlamento para que las modifi-
reconocerse a los pueblos interesados el derecho caciones a la Ley 1715 se aprueben con cele-
de propiedad y de posesin sobre las tierras que ridad y sin modificaciones al proyecto de ley
tradicionalmente ocupan (Parte II, Artculo 14). presentado.
7 Coca Surez, Pal Antonio. Conmemorando sus 29 8 Para las tierras altas segua vigente, en la ley la forma
aos: La Marcha Indgena por la Constituyente y Au- de Propiedad Comunaria, desde 1953 para reconocer
tonomas. Peridico Pukara, Ao 3, N 45. 15 de sep- derechos sobre tierras de pastoreo, reas comunes y
tiembre al 14 de octubre de 2009. tierras de cultivo comunal.
14 FUNDACIN TIERRA
de organizaciones no gubernamentales, espe- reas de TCO tituladas en el periodo 2006-2010
cialmente el Centro de Investigacin Social y son altamente significativas. Esto en superficie
Asesoramiento Legal de Potos (ISALP), y el es casi dos veces y medio el departamento de
apoyo econmico de DANIDA comenzaron a Cochabamba o el equivalente a todo el depar-
gestar demandas de titulacin de TCO espe- tamento de La Paz.
cialmente para los ayllus, markas y suyus del
sur de Bolivia. Es as que a finales de 2005 haba Las abrumadoras cifras de hectreas de TCO
cerca de 270 mil hectreas tituladas de TCO en pueden explicarse en parte centrando la aten-
tierras altas. cin en las TCO con mayor extensin terri-
torial. Entre las cinco ms grandes estn Nor
el saneamiento de las TCo en el periodo Lpez (1.99 millones de hectreas), Sur Lpez
2006-2010 (1.56), Guarayo (1.15), TIPNIS (1.09) y Monte
Verde (0.95). Tomando en cuenta que cuatro
El 28 de noviembre de 2006 el presidente Evo de las mismas excepto Guarayo cuya mayor
Morales promulg la Ley 3545 de Reconduc- parte fue titulada hace casi una dcada su-
cin Comunitaria de la Reforma Agraria poco man cerca de 5.6 millones de hectreas y han
despus que el Parlamento cediera para apro- sido tituladas entre 2006 y 2010, veremos que
barla en medio de presiones y masiva presen- el 43% de los territorios indgenas titulados en
cia de movimientos sociales y organizaciones el actual periodo de gobierno, est compues-
indgenas y campesinas. Desde su posesin, to por procesos concluidos en cuatro TCO con
y en menos de un ao, hasta esa fecha haba grandes superficies en las tierras bajas y en el
entregado 24 ttulos de TCO por una superficie sur de Potos.
de 1.9 millones de hectreas, la mayor parte a
favor de los pueblos indgenas, siendo las cua- No podemos decir con precisin cuntas hec-
tro ms extensas: Cavineo (468 mil hectreas), treas sern demandadas en adelante y cun-
Guarasugwe Chiquitano del Bajo Paragu (374 tas sern tituladas en los prximos aos. Se-
mil), Chiquitano Lomero (259 mil) y Lecos de gn los datos actualizados a febrero de 2011
Apolo (238 mil). existiran unas 16 millones de hectreas de-
mandadas para la titulacin bajo la modalidad
Luego de las modificaciones a la Ley INRA, los de TCO, cifra que con los aos variar, es de-
resultados de titulacin de TCO crecieron de cir que no necesariamente terminar en ttulos
manera acelerada. El informe del INRA al 18 de TCO ya que depender de la manera en que
octubre de 2006 seala que las TCO tituladas las tierras sin sanear se incorporen al proceso.
ascendan a 7.6 millones de hectreas, esto es Si en aquellas regiones donde las tierras estn
un crecimiento de 1.9 millones con respecto a sin sanear la poblacin indgena opta por la
finales de 2005. El ao 2007 el gobierno repor- TCO, la cantidad de territorios indgenas re-
t que solamente en esa gestin haba titulado conocidos en la ley de tierras continuar cre-
3.1 millones de TCO, el 2008 titul 2.3 millones ciendo.
y el 2009 otras 3.5 millones. A febrero de 2011,
las TCO tituladas suman unas 20.7 millones de Para concluir con las cifras y a modo de re-
hectreas. sumen, es importante sealar en nmeros
grandes que Bolivia tiene 106.7 millones de
A la luz de estos datos es evidente que la re- hectreas sujetas al saneamiento. De ellas,
conduccin comunitaria tena como objetivo hasta ahora, 20.7 millones han sido tituladas
acelerar la entrega de territorios a pueblos bajo la modalidad de TCO. Con los aos, esta
indgenas que las haban demandado en pro- cifra podra probablemente alcanzar cerca de
piedad colectiva desde aos atrs; en muchos 40 millones de hectreas. Siendo as, los terri-
casos los trmites venan desde anteriores ges- torios indgenas titulados tendrn profundas
tiones y estaban admitidos en el proceso de sa- implicancias no slo para la Bolivia indgena,
neamiento. Las cerca de 13 millones de hect- sino para la estructura agraria que se est con-
16 FUNDACIN TIERRA
bio constitucional que se produjo en febrero En esta primera parte el documento est orga-
de 2009 an no ha sido incorporado en la Ley nizada en seis ejes temticos y ocho subregio-
INRA, modificada por ltima vez mediante nes de anlisis.
Ley 3545 en el ao 2006. El denominativo de
TCO se mantiene intacto en los diferentes do- Ejes temticos:
cumentos oficiales o en el vocabulario utilizado
1. Territorios Indgena Originario Campesi-
por las autoridades de gobierno, instituciones
nos Titulados
vinculadas al tema agrario, medios de comu-
nicacin, etc. Tambin el concepto de TIOC tie- 2. Proceso de saneamiento de tierras en Te-
ne otras implicaciones y conceptualizaciones rritorios Indgena Originario Campesi-
constitucionales que por ahora no trataremos nos
en este texto. 3. Poblacin en Territorios Indgena Origi-
nario Campesinos
Metodologa del informe de investigacin
4. Territorios Indgena Originario Campesi-
2010
nos y lmites poltico administrativos
Este informe se ha elaborado en base a datos 5. Discontinuidad territorial en Territorios
actualizados a febrero de 2011, en relacin con Indgena Originario Campesinos
el saneamiento y titulacin de las Tierras Co- 6. Recursos naturales en Territorios Indge-
munitarias de Origen. na Originario Campesinos
18 FUNDACIN TIERRA
Caractersticas de las subregiones de tierras bajas
Subregin Amazona Norte ma, Marbn, etc.) y que contempla una mnima parte del
departamento de Santa Cruz (Guarayos). Es el rea de las
Comprende el departamento de Pando, parte del Beni y La llanuras aluviales que son parte de la regin del escudo
Paz. El hbitat es de bosque hmedo tropical por donde brasileo que ocupa una gran rea del departamento de
cruzan grandes ros como el ro Madre de Dios, Manuripi, Beni. El paisaje se constituye en pampas y en islas de mon-
Tahuamanu y Beni. Cobija a pueblos indgenas, campe- te que son aprovechadas para la agricultura. Los actores
sinos amaznicos y colonizadores. Tambin habitan en sociales propietarios de tierras son ganaderos benianos,
la regin descendientes de los migrantes del auge de la pueblos indgenas y campesinos benianos. Las actividades
goma, de origen cruceo, lites locales, ganaderos, empre- de mayor importancia son la ganadera, la agricultura de
sarios castaeros, etc. La actividad econmica productiva subsistencia y la recoleccin de productos como el cacao.
est basada en el extractivismo especialmente de castaa, En algunas reas existe madera pero su explotacin no es
madera, pesca, etc. Por otro lado las actividades agrcolas significativa.
tienen como base los cultivos anuales (arroz, yuca, maz)
combinadas con ganadera familiar. Subregin Chiquitana
20 FUNDACIN TIERRA
dgena que emergen de este. El TIOC TIPNIS rio. En gestin territorial, se aborda la organi-
es relevante porque es un caso de territorio in- zacin interna de la TCO, el manejo de los re-
dgena dentro de un parque nacional de rea cursos, su control, efectivo o no, del territorio.
protegida y, adems, los titulares del mismo En algunos casos se presta atencin al Plan de
conviven con comunidades de colonizadores y Gestin Territorial Indgena (PGTI), su aplica-
campesinos (productores de hoja de coca) del cin y resultados. En conflictos por recursos na-
Chapare de Cochabamba en una relacin no turales se busca comprender los intereses, posi-
siempre armnica. ciones y necesidades de actores en conflicto por
recursos del bosque, agua y recursos naturales
Los estudios contienen cuatro ejes temticos no renovables. En las perspectivas de AIOC, se
en comn: reforma agraria, gestin territorial, realiza un breve balance sobre las posibilidades
conflictos por recursos naturales y perspectivas de la TCO para incursionar en las autonomas
de las autonomas indgeno originario campe- indgenas.
sinas (AIOC). En reforma agraria se analiza los
sistemas de tenencia y uso de la tierra y otros Finalmente, el informe contiene un breve ba-
recursos al interior de la TCO junto con iden- lance de fortalezas, debilidades y perspectivas
tificacin de la existencia de tierras agrcolas, de los TIOC en Bolivia. Entre los anexos encon-
forestales, mecanismos de acceso, acceso de la trar el detalle de los 258 TIOC objeto de anli-
mujer a la tierra y conflictos por tierra territo- sis en este texto con datos relevantes.
4.
Decreto Supremo, en cumplimiento a la
Disposicin Transitoria Sptima de la
Constitucin Poltica del Estado, las Tierras
Comunitarias de Origen-TCO pasan a
denominarse Territorios Indgena Originario
Campesinos-TIOC (Artculo 1.I. del Decreto
Supremo N 727 del 6 de diciembre de 2010).
5.
6.
1. Bolivia:
Territorios Indgena Originario Campesinos Titulados
a) Datos e informacin bsica
Cuadro 1. Extensin y poblacin de TIOC titulados por subregin
Extensin en hectreas Titulares
N Subregiones N TIOC
Superficie titulada % Poblacin1 %
1 Altiplano 34 6,566,811.8 31.7% 108,087 20.4%
2 Valles interandinos 101 2,202,271.2 10.6% 260,572 49.1%
3 Amazona Norte 6 1,739,150.1 8.4% 8,927 1.7%
4 Amazona Sur 7 1,516,501.9 7.3% 17,501 3.3%
5 Itnez - Mamor 8 1,403,043.6 6.8% 15,026 2.8%
6 Chapare - Moxos 7 2,262,697.5 10.9% 26,028 4.9%
7 Chiquitana 10 3,572,625.1 17.3% 43,911 8.3%
8 Chaco 17 1,452,849.0 7.0% 50,280 9.5%
TOTALES 190 20,715,950.3 100.0% 530,332 100.0%
Fuente: elaboracin propia con datos del INRA (2008, 2009, 2010) y Viceministerio de Tierras (2010).
1
Atlas de Territorios Indgenas y originarios. Viceministerio de Tierras, 2010.
26 FUNDACIN TIERRA
TERRIToRIos INDgENA oRIgINARIo CAmpEsINos 27
1.1. Subregin Altiplano:
Territorios Indgena Originario Campesinos Titulados
a) Datos e informacin bsica
Cuadro 2. Extensin y poblacin de TIOC titulados por departamento
Extensin en hectreas Titulares
N TIOC por departamento N TIOC
Superficie titulada % Poblacin1 %
1 La Paz 1 65,044.7 1.0% 8,968 8.3%
2 Oruro 27 1,981,937.0 30.2% 71,329 66.0%
3 Potos 6 4,519,830.1 68.8% 27,790 25.7%
TOTALES 34 6,566,811.8 108,087 100.0%
Fuente: elaboracin propia con datos del INRA (2008, 2009, 2010) y Viceministerio de Tierras (2010).
1
Atlas de Territorios Indgenas y originarios. Viceministerio de Tierras, 2010.
28 FUNDACIN TIERRA
Territorios Indgena Originario Campesinos 29
1.2. Subregin Valles interandinos:
Territorios Indgena Originario Campesinos Titulados
a) Datos e informacin bsica
Cuadro 4. Extensin y poblacin de TIOC titulados por departamento
Extensin en hectreas Titulares
N TIOC por departamento N TIOC
Superficie titulada % Poblacin1 %
1 Chuquisaca 4 106,011.4 4.8% 11,643 4.5%
2 Cochabamba 6 674,582.9 30.6% 82,378 31.6%
3 La Paz 3 80,299.9 3.6% 2,581 1.0%
4 Oruro 21 225,663.1 10.2% 25,400 9.7%
5 Potos 67 1,115,713.9 50.7% 138,570 53.2%
TOTALES 101 2,202,271.2 100.0% 260,572 100.0%
Fuente: Elaboracin propia con datos del INRA (2008, 2009, 2010) y Viceministerio de Tierras (2010).
1
Atlas de Territorios Indgenas y Originarios. Viceministerio de Tierras, 2010.
Cuadro 5. Extensin y poblacin de TIOC titulados por organizacin matriz
TIOC por organizacin Extensin en hectreas Titulares
N N TIOC
matriz Superficie titulada % Poblacin1 %
1 CONAMAQ 97 1,583,553.7 71.9% 190,488 73.1%
2 CONSAQ 2 33,008.8 1.5% 1,386 0.5%
3 CSUTCB 2 585,708.8 26.6% 68,698 26.4%
TOTALES 101 2,202,271.2 100.0% 260,572 100.0%
Fuente: elaboracin propia con datos del INRA (2008, 2009, 2010) y Viceministerio de Tierras (2010).
1
Atlas de Territorios Indgenas y originarios. Viceministerio de Tierras, 2010.
30 FUNDACIN TIERRA
Territorios Indgena Originario Campesinos 31
1.3. Subregin Amazona Norte:
Territorios Indgena Originario Campesinos Titulados
a) Datos e informacin bsica
Cuadro 6. Extensin y poblacin de TIOC titulados
Extensin en hectreas Titulares
N TIOC
Superficie titulada % Poblacin1 %
Territorio del Pueblo Indgena Yaminahua
1 24,671.3 1.4% 162 1.8%
Machineri
2 Territorio Indgena Araona 77,714.7 4.5% 136 1.5%
3 Territorio Indgena Cavineo 471,862.3 27.1% 2,954 33.1%
4 Territorio Indgena Chcobo - Pacahuara 485,260.1 27.9% 1,280 14.3%
5 Territorio Indgena Multitnico II 408,592.3 23.5% 3,594 40.3%
6 Territorio Indgena Takana - Cavineo 271,049.5 15.6% 801 9.0%
TOTALES 1,739,150.1 100.0% 8,927 100.0%
Fuente: elaboracin propia con datos del INRA (2008, 2009, 2010) y Viceministerio de Tierras (2010).
1
Atlas de Territorios Indgenas y originarios. Viceministerio de Tierras, 2010.
b) Caractersticas generales Los seis TIOC titulados tienen una poblacin que alcanza
a 8,927 personas, siendo el pueblo Araona el de menor po-
La subregin Amazona Norte comprende todo el departa-
blacin mientras que el territorio Indgena Multitnico II
mento de Pando, parte del norte de La Paz y parte de Beni.
es el que ms habitantes tiene: 3,594 personas.
Pando es el primer y nico departamento donde el INRA
ha concluido el proceso de saneamiento y contiene dos de d) Las TIOC de mayor y menor extensin
los seis TIOC titulados en esta subregin: Yaminahua Ma- En cuanto a extensin territorial, el TIOC Yaminahua Ma-
chineri y Multitnico II. chineri es el que tiene menor extensin, menos de 25 mil
Son territorios de naciones y pueblos indgenas asentados hectreas, los territorios restantes son comparativamente
a la orilla de ros amaznicos y bosques con actividades ms extensos pero ninguno sobrepasa el medio milln de
econmicas basadas en el aprovechamiento de los recursos hectreas. El territorio de mayor extensin es Chcobo - Pa-
naturales renovables de esta subregin. cahuara con 485 mil hectreas.
A la fecha, los 1.7 millones de hectreas tituladas como Las actividades econmicas de la recoleccin de la casta-
TIOC en la regin representan el 8% del total nacional (20,7 a, la pesca en los ros y la existencia de extensas zonas de
millones de hectreas). inundacin, hacen que estos pueblos tengan necesidad de
vivir en extensos territorios de bosque amaznico.
c) Titulares de los TIOC
e) Observaciones y advertencias
Los seis TIOC titulados de esta subregin estn afiliados
a la CIDOB. La Central Indgena de la Regin Amaznica El mapa no incluye el TIOC Takana II porque se en-
de Bolivia (CIRABO) es la organizacin que agrupa a los cuentra en proceso de saneamiento y no tiene superfi-
pueblos del norte del Beni, incluyendo el TIOC Araona cies tituladas todava.
que est en el departamento de La Paz. Los TIOC de Pan- Excepto Araona y Yaminahua Machineri, los otros
do pertenecen a CIPOAP (Central Indgena de Pueblos TIOC titulados tienen tierras en medio que pertenecen
Originarios Amaznicos de Pando). a terceros bajo ttulos de propiedad individual.
32 FUNDACIN TIERRA
Territorios Indgena Originario Campesinos 33
1.4. Subregin Amazona Sur:
Territorios Indgena Originario Campesinos Titulados
a) Datos e informacin bsica
Cuadro 7. Extensin y poblacin de TIOC titulados
Extensin en hectreas Titulares
N TIOC
Superficie titulada % Poblacin1 %
1 Territorio Indgena San Jos de Uchupiamonas 210,055.9 13.9% 705 4.0%
2 Territorio Indgena Takana III 146,266.9 9.6% 344 2.0%
3 Territorio Leco de Apolo 238,162.0 15.7% 2,980 17.0%
4 Territorio Leco de Larecaja 86,718.2 5.7% 6,721 38.4%
5 Territorio Mosetn 100,831.0 6.6% 1,923 11.0%
6 Territorio Indgena Takana I 388,341.3 25.6% 3,500 20.0%
7 Territorio T'simane Mosetn Piln Lajas 346,126.6 22.8% 1,328 7.6%
TOTALES 1,516,501.9 100.0% 17,501 100.0%
Fuente: elaboracin propia con datos del INRA (2008, 2009, 2010) y Viceministerio de Tierras (2010).
1
Atlas de Territorios Indgenas y originarios. Viceministerio de Tierras, 2010.
34 FUNDACIN TIERRA
Territorios Indgena Originario Campesinos 35
1.5. Subregin Itnez - Mamor:
Territorios Indgena Originario Campesinos Titulados
a) Datos e informacin bsica
Cuadro 8. Extensin y poblacin de TIOC titulados
Extensin en hectreas Titulares
N TIOC
Superficie titulada % Poblacin1 %
1 Territorio del Pueblo Indgena Itonama 713,864.8 50.9% 5,564 37.0%
2 Territorio del Pueblo Indgena Mor 60,753.2 4.3% 156 1.0%
3 Territorio del Pueblo Indgena Movima 6,095.2 0.4% 238 1.6%
4 Territorio del Pueblo Indgena Movima II 60,995.8 4.3% 2,902 19.3%
5 Territorio del Pueblo Indgena Sirion 52,286.7 3.7% 406 2.7%
6 Territorio Indgena Baure 135,417.0 9.7% 632 4.2%
7 Territorio Indgena Cayubaba 156,142.1 11.1% 3,084 20.5%
8 Territorio Indgena Joaquiniano 217,488.7 15.5% 2,044 13.6%
TOTALES 1,403,043.6 100.0% 15,026 100.0%
Fuente: elaboracin propia con datos del INRA (2008, 2009, 2010) y Viceministerio de Tierras (2010).
1
Atlas de Territorios Indgenas y originarios. Viceministerio de Tierras, 2010.
36 FUNDACIN TIERRA
Territorios Indgena Originario Campesinos 37
1.6. Subregin Chapare - Moxos:
Territorios Indgena Originario Campesinos Titulados
a) Datos e informacin bsica
Cuadro 9. Extensin y poblacin de TIOC titulados
Extensin en hectreas Titulares
N TIOC
Superficie titulada % Poblacin1 %
1 Territorio del Consejo Tsimane 330,196.5 14.6% 6,952 26.7%
2 Territorio del Pueblo Yuqui 115,924.9 5.1% 778 3.0%
Territorio Indgena y Parque Nacional Isiboro
3 1,092,050.7 48.3% 9,564 36.7%
Scure (TIPNIS)
4 Territorio Indgena Mojeo Ignaciano 47,113.1 2.1% 2,378 9.1%
5 Territorio Indgena Multitnico (TIM) 357,586.4 15.8% 3,265 12.5%
6 Territorio Indgena Yuracar (Coniyura) 241,170.5 10.7% 2,358 9.1%
7 Territorio Yuracar y Trinitaria El Pallar 78,655.5 3.5% 733 2.8%
TOTALES 2,262,697.5 100.0% 26,028 100.0%
Fuente: elaboracin propia con datos del INRA (2008, 2009, 2010) y Viceministerio de Tierras (2010).
1
Atlas de Territorios Indgenas y originarios. Viceministerio de Tierras, 2010.
38 FUNDACIN TIERRA
Territorios Indgena Originario Campesinos 39
1.7 Subregin Chiquitana:
Territorios Indgena Originario Campesinos Titulados
a) Datos e informacin bsica
Cuadro 10. Extensin y poblacin de TIOC titulados
Extensin en hectreas Titulares
N TIOC
Superficie titulada % Poblacin1 %
1 Territorio Ayoreo de Zapoc 43,324.4 1.2% 222 0.5%
2 Territorio Ayoreo Rincn del Tigre 97,742.9 2.7% 384 0.9%
3 Territorio Ayoreo Santa Teresita 77,545.2 2.2% 157 0.4%
4 Territorio Ayoreo Tobit 26,104.1 0.7% 180 0.4%
5 Territorio Chiquitano de Lomero 259,188.6 7.3% 6,440 14.7%
6 Territorio Chiquitano de Monte Verde 947,440.8 26.5% 13,679 31.2%
7 Territorio Chiquitano Pantanal 494,626.9 13.8% 6,387 14.5%
8 Territorio Chiquitano Turub Este 101,278.6 2.8% 669 1.5%
Territorio Guarasugwe Chiquitano del Bajo
9 374,151.4 10.5% 1,297 3.0%
Paragu
10 Territorio Indgena del Pueblo Guarayo 1,151,222.0 32.2% 14,496 33.0%
TOTALES 3,572,625.1 100.0% 43,911 100.0%
Fuente: elaboracin propia con datos del INRA (2008, 2009, 2010) y Viceministerio de Tierras (2010).
1
Atlas de Territorios Indgenas y originarios. Viceministerio de Tierras, 2010.
40 FUNDACIN TIERRA
Territorios Indgena Originario Campesinos 41
1.8. Subregin Chaco:
Territorios Indgena Originario Campesinos Titulados
a) Datos e informacin bsica
Cuadro 11. Extensin y poblacin de TIOC titulados
Extensin en hectreas Titulares
N TIOC
Superficie titulada % Poblacin1 %
1 Territorio Guaran Alto Parapet 67,650.6 4.7% 2,749 5.5%
2 Territorio Guaran de Charagua Norte 109,206.6 7.5% 4,578 9.1%
3 Territorio Guaran de Charagua Sur (Parapitiguasu) 137,606.8 9.5% 4,167 8.3%
4 Territorio Guaran de Iupaguasu 38,229.0 2.6% 2,094 4.2%
5 Territorio Guaran de Kaaguasu 68,964.2 4.7% 4,001 8.0%
6 Territorio Guaran de Kaami 35,160.9 2.4% 3,456 6.9%
7 Territorio Guaran de Takovo Mora 4,197.0 0.3% 832 1.7%
8 Territorio Guaran del Isoso 554,093.5 38.1% 9,273 18.4%
9 Territorio Guaran Kaipependi Karovaicho 63,607.9 4.4% 6,184 12.3%
10 Territorio Guaran Tentayapi 21,587.0 1.5% 520 1.0%
11 Territorio Guaran Zona Huacareta 27,678.5 1.9% 1,406 2.8%
12 Territorio Guaran Zona Ingre 21,622.1 1.5% 1,562 3.1%
13 Territorio Guaran Zona Macharet 126,735.7 8.7% 2,015 4.0%
14 Territorio Indgena del Pueblo Tapiet 24,840.0 1.7% 148 0.3%
15 Territorio Indgena del Pueblo Weenhayek 42,581.8 2.9% 2,761 5.5%
16 Territorio Indgena Guaran Itikaraparirenda 18,547.6 1.3% 1,660 3.3%
17 Territorio Guaran del Itika Guasu 90,539.9 6.2% 2,874 5.7%
TOTALES 1,452,849.0 100.0% 50,280 100.0%
Fuente: Elaboracin propia con datos del INRA (2008, 2009, 2010) y Viceministerio de Tierras (2010).
1
Atlas de Territorios Indgenas y originarios. Viceministerio de Tierras, 2010.
42 FUNDACIN TIERRA
Territorios Indgena Originario Campesinos 43
1.
2.
Proceso de saneamiento
de tierras en Territorios
Indgena originario
Campesinos 3.
El proceso de saneamiento de tierras busca
4.
regularizar y perfeccionar el derecho de
propiedad agraria, y el Estado boliviano ejecuta
de oficio o a pedido de parte a travs del INRA
(Ley 1715 Art. 64). El saneamiento tiene
existencia legal desde el 18 de octubre de 1996
y su aplicacin fue reglamentada con el Decreto
Supremo N 25763 de 5 de mayo de 2000. El 2
de agosto de 2007 este reglamento fue sustituido
5.
mediante Decreto Supremo N 29215.
6.
2. Bolivia:
Proceso de saneamiento de tierras en TIOC
a) Datos e informacin bsica
Cuadro 1a. Estado del saneamiento de tierras en TIOC por subregin
TIOC demandados TIOC titulados TIOC en proceso
N Subregin
N TIOC Extensin (ha) N TIOC Extensin (ha) N TIOC Extensin (ha)
1 Altiplano 66 10,880,914.7 34 6,566,811.8 17 852,818.9
2 Valles Interandinos 132 3,330,245.7 101 2,202,271.2 22 424,529.1
3 Amazona Norte 7 2,335,704.5 6 1,739,150.1 1 17,325.9
4 Amazona Sur 7 2,487,577.3 7 1,516,501.9 1 65,392.1
5 Itnez - Mamor 9 3,295,878.2 8 1,403,043.6 4 64,430.9
6 Chapare - Moxos 7 2,698,457.6 7 2,262,697.5
7 Chiquitana 12 7,090,504.4 10 3,572,625.1 3 248,760.9
8 Chaco 18 4,433,600.3 17 1,452,849.0 6 32,370.4
TOTALES 258 36,552,882.8 190 20,715,950.3 54 1,705,628.2
% respecto de la superficie demandada 100.0% 56.7% 4.7%
Fuente: elaboracin propia con datos del INRA (2008, 2009, 2010) y Viceministerio de Tierras (2010).
46 FUNDACIN TIERRA
Territorios Indgena Originario Campesinos 47
2.1. Subregin Altiplano:
Proceso de saneamiento de tierras en TIOC
a) Datos e informacin bsica
Cuadro 2a. Estado del saneamiento de tierras en TIOC por departamento
TIOC por TIOC demandados TIOC titulados TIOC en proceso
N
departamento N TIOC Extensin (ha) N TIOC Extensin (ha) N TIOC Extensin (ha)
1 La Paz 16 1,390,909.9 1 65,044.7 2 14,113.8
2 Oruro 41 2,885,326.9 27 1,981,937.0 13 484,915.7
3 Potos 9 6,604,677.9 6 4,519,830.1 2 353,789.4
TOTALES 66 10,880,914.7 34 6,566,811.8 17 852,818
% respecto de la superficie demandada 100.0% 60.4% 7.8%
Fuente: Elaboracin propia con datos del INRA (2008, 2009, 2010) y Viceministerio de Tierras (2010).
b) Caractersticas del proceso de saneamiento nes, con la gran excepcin de la demanda de Jacha Suyu
Pakajaqui, que est paralizada.
En general las tierras altas compuestas por altiplano y
valles interandinos se han incorporado tardamente a las c) Situacin actual
demandas de TIOC; a pesar de ello, hoy es la regin don- De los 66 TIOC demandados en la subregin, hasta ahora
de existe mayor nmero de demandas en curso. 34 han sido titulados y 17 estn en proceso. En los restantes
En el altiplano, el departamento de Oruro es donde se ha 15, el saneamiento no se ha iniciado debido a la falta de fi-
generado la mayor cantidad de demandas (41) aunque en nanciamiento del INRA o a la falta de acuerdos entre comu-
trminos de extensin, Potos con sus 6 demandas alcanza nidades y ayllus solicitantes, especialmente en casos en que
a 6.6 millones de hectreas. Es previsible que en los prxi- el objetivo es la reconstitucin de markas y suyus mayores.
mos aos, Oruro y Potos consoliden territorios indgena Es el caso de Jacha Suyu Pakajaqui con una superficie de-
originario campesinos en favor de pueblos andinos, en la mandada 1.2 millones de hectreas en el sur del departa-
mayor parte de sus jurisdicciones. mento de La Paz que abarca varios municipios rurales.
Aunque son regiones culturalmente homogneas (ma- Cabe hacer notar que tanto en altiplano, como en valles,
yora aymara o quechua), es interesante constatar la pre- la proporcin de tierra titulada a nombre de terceros es
sencia de terceros titulados y en proceso dentro de las mnima (1.4% del total demandado).
demandas de TIOC. En algunos casos se trata de los pro- d) Anotaciones adicionales
pios miembros de las comunidades quienes no estn de
Las tierras fiscales identificadas consignadas en el cuadro
acuerdo con anular su derecho familiar o individual para
de arriba corresponden a espacios dentro de los salares de
acogerse al ttulo colectivo.
Coipasa y de Uyuni. Estas reas no tendran que ser parte
La mayora de los TIOC en la subregin, tanto como de- de la superficie objeto de saneamiento. Por alguna razn
manda o titulacin, se encuentra en el centro y en el sur -cuya explicacin no est consignada en los informes del
del altiplano boliviano. En el norte, existen menos territo- INRA- aparecen como tierras fiscales que nacen del pro-
rios y estn caracterizados por tener pequeas extensio- ceso de saneamiento.
48 FUNDACIN TIERRA
Territorios Indgena Originario Campesinos 49
2.2. Subregin Valles Interandinos:
Proceso de saneamiento de tierras en TIOC
a) Datos e informacin bsica
Cuadro 3a. Estado del saneamiento de tierras en TIOC por departamento
TIOC por TIOC demandados TIOC titulados TIOC en proceso
N
departamento N TIOC Extensin (ha) N TIOC Extensin (ha) N TIOC Extensin (ha)
1 Chuquisaca 8 212,356.3 4 106,011.4 1 1,177.4
2 Cochabamba 10 961,268.3 6 674,582.9 1 806.8
3 La Paz 4 90,843.3 3 80,299.9
4 Oruro 32 306,633.8 21 225,663.1 9 38,623.6
5 Potos 78 1,759,143.9 67 1,115,713.9 11 383,921.4
TOTALES 132 3,330,245.7 101 2,202,271.2 22 424,529.1
% respecto de la superficie demandada 100.0% 66.1% 12.7%
Fuente: Elaboracin propia con datos del INRA (2008, 2009, 2010) y Viceministerio de Tierras (2010).
50 FUNDACIN TIERRA
Territorios Indgena Originario Campesinos 51
2.3. Subregin Amazona Norte:
Proceso de saneamiento de tierras en TIOC
a) Datos e informacin bsica
Cuadro 4. Estado del saneamiento de tierras por TIOC
Superficie Superficie Superficie Terceros Terceros Tierras
N TIOC demandada titulada en proceso titulados en proceso fiscales
(ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha)
Territorio del Pueblo Indgena
1 54,130.0 24,671.3 43,311.5 166.7
Yaminahua Machineri
2 Territorio Indgena Araona 77,764.7 77,714.7 17,325.9 50.0 50.0
3 Territorio Indgena Cavineo 575,307.3 471,862.3 17,678.1 54,912.1
Territorio Indgena Chcobo -
4 522,588.8 485,260.1 3,942.9 23,112.7
Pacahuara
5 Territorio Indgena Multitnico II 474,532.6 408,592.3 63,147.2 23,222.0 2,907.6
Territorio Indgena Takana -
6 288,450.1 271,049.5 23,511.3 15,761.0
Cavineo
7 Territorio Indgena Takana II 342,931.0
TOTALES 2,335,704.5 1,739,150.1 17,325.9 151,641.0 117,057.7 3,074.3
% respecto de la superficie demandada 100.0% 74.5% 0.7% 6.5% 5.0% 0.1%
Fuente: elaboracin propia con datos del INRA (2008, 2009, 2010) y Viceministerio de Tierras (2010).
52 FUNDACIN TIERRA
Territorios Indgena Originario Campesinos 53
2.4. Subregin Amazona Sur:
Proceso de saneamiento de tierras en TIOC
a) Datos e informacin bsica
Cuadro 5. Estado del saneamiento de tierras por TIOC
Superficie Superficie Superficie Terceros Terceros Tierras
N TIOC demandada titulada en proceso titulados en proceso fiscales
(ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha)
Territorio Indgena San Jos de
1 218,485.7 210,055.9 10.0
Uchupiamonas
2 Territorio Indgena Takana III 248,650.5 146,266.9 87,720.3
3 Territorio Leco de Apolo 530,425.9 238,162.0 1,060.4 3,629.8 106,235.7
4 Territorio Leco de Larecaja 173,571.7 86,718.2 65,392.1 43,488.8 851.6 1,283.3
5 Territorio Mosetn 124,002.1 100,831.0 14,751.3 5,196.1 2,258.0
6 Territorio Indgena Takana I 812,402.7 388,341.3 146,745.5 16,514.2 235,131.9
Territorio T'simane Mosetn Piln
7 380,038.7 346,126.6 35,519.1 6,517.4 297.8
Lajas
TOTALES 2,487,577.3 1,516,501.9 65,392.1 241,565.1 32,719.2 432,926.8
% respecto de la superficie demandada 100.0% 61.0% 2.6% 9.7% 1.3% 17.4%
Fuente: elaboracin propia con datos del INRA (2008, 2009, 2010) y Viceministerio de Tierras (2010).
b) Caractersticas del proceso de saneamiento y enfrentamientos entre los pueblos indgenas Lecos y las
comunidades campesinas del lugar.
En general, los TIOC tanto demandados como titulados
de esta subregin son extensos y fueron solicitados o de- c) Situacin actual
mandados en cada caso como territorios de extensiones
Siguiendo con Lecos de Apolo, el rea mayormente titula-
superiores a las 100 mil hectreas.
da es parte del Parque Nacional y rea Natural de Mane-
Los siete TIOC demandados han alcanzado la titulacin jo Integrado de Madidi, por tanto est sujeta a polticas de
aunque no precisamente segn las expectativas iniciales. conservacin. La superficie restante que todava se halla
en proceso de saneamiento es la que afecta a las comuni-
El caso de Takana I destaca porque menos de la mitad
dades lecas y a algunas campesinas colindantes.
de su demanda inicial ha sido consolidada como territo-
rio indgena. En medio han quedado tituladas tierras de En el territorio Takana III que est en el lado beniano, un
comunidades interculturales, juntamente con espacios poco ms de la mitad de la demanda inicial ha sido titu-
declarados en calidad de tierra fiscal, debido a que son lada; el resto est identificado como tierra fiscal y debie-
concesiones forestales. ra pasar a ser parte del TIOC, segn lo establecido por la
normativa agraria vigente.
En el caso del territorio Leco de Larecaja, estn en proceso
de saneamiento cerca de 65 mil hectreas adicionales a las Finalmente hacia el sur, el territorio Mosetn, que tiene
173 mil tituladas. discontinuidad territorial, ha sido consolidado o titula-
do. Las comunidades interculturales ubicadas al medio
De forma similar al TIPNIS, el Piln Lajas es rea prote-
de esa discontinuidad (Palos Blancos y alrededores) tam-
gida y TIOC, especficamente la reserva de Bisfera Piln
bin tienen avances significativos en sus demandas de
Lajas.
saneamiento y titulacin como propiedades colectivas e
En el TIOC de Lecos Apolo se han presentado conflictos individuales.
54 FUNDACIN TIERRA
Territorios Indgena Originario Campesinos 55
2.5. Subregin Itnez - Mamor:
Proceso de saneamiento de tierras en TIOC
a) Datos e informacin bsica
Cuadro 6. Estado del saneamiento de tierras por TIOC
Superficie Superficie Superficie Terceros Terceros en Tierras
N TIOC demandada titulada en proceso titulados proceso fiscales
(ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha)
Territorio del Pueblo Indgena
1 61,200.5 27,080.3 3,410.8 26,814.4
Canichana
Territorio del Pueblo Indgena
2 1,251,764.0 713,864.8 13,335.2 49,757.5 199,956.1 79,528.2
Itonama
Territorio del Pueblo Indgena
3 80,911.3 60,753.2 18,216.1 1,170.5 652.2
Mor
Territorio del Pueblo Indgena
4 48,155.7 6,095.2 33,520.7 9,600.2
Movima
Territorio del Pueblo Indgena
5 181,564.9 60,995.8 3,962.3 13,580.2 103,252.0 3,345.6
Movima II
Territorio del Pueblo Indgena
6 93,241.8 52,286.7 11,818.4 20,445.8
Sirion
7 Territorio Indgena Baure 447,381.6 135,417.0 70,741.3 195,807.4 17,585.6
8 Territorio Indgena Cayubaba 749,665.7 156,142.1 103,005.4 366,330.3 27,102.7
9 Territorio Indgena Joaquiniano 381,992.6 217,488.7 20,053.2 26,123.1 105,482.0 6,344.1
TOTALES 3,295,878.2 1,403,043.6 64,430.9 330,173.7 1,028,858.6 134,558.5
% respecto de la superficie demandada 100.0% 42.6% 2.0% 10.0% 31.2% 4.1%
Fuente: elaboracin propia con datos del INRA (2008, 2009, 2010) y Viceministerio de Tierras (2010).
b) Caractersticas del proceso de saneamiento Mor, Itonamas, Sirion y Baures ya estara establecida, tal
como grafica el mapa de la pgina siguiente.
En esta subregin las titulaciones de TIOC no han cumpli-
do ni la mitad de las expectativas y demandas de territo- c) Situacin actual
rios indgenas. Hasta ahora cerca del 43% de la demanda
Los territorios de Canichana, Itonama, Movima II y Joa-
ha sido titulada mientras que los terceros identificados
quiniano tienen an superficies en proceso de sanea-
dentro de las mismas tienen la posibilidad de consolidar
miento que en total alcanzan a 64 mil hectreas, lo que
hasta un 41%. Es una situacin generalizada que se presen-
equivale al 2% de la demanda inicial.
ta en todas las demandas de esta subregin. La zona ms
afectada por terceros es el TIOC Cayubaba pero tambin Los terceros que tienen consolidados derechos de pro-
Itonamas y Baures. Las reas en proceso de saneamiento piedad y en proceso son mayormente ganaderos benia-
en favor de los TIOC son mucho menores que las de terce- nos, quienes han obtenido ttulos agrarios prcticamente
ros en proceso. dentro de las nueve demandas de TIOC.
A menos que en adelante existiesen importantes y nuevas Las tierras fiscales identificadas en la zona no son muy
demandas, en estas llanuras benianas la configuracin de importantes en comparacin con los 3.2 millones de hec-
los territorios indgenas de los pueblos Movima, Cayubaba, treas demandadas.
56 FUNDACIN TIERRA
Territorios Indgena Originario Campesinos 57
2.6. Subregin Chapare - Moxos:
Proceso de saneamiento de tierras en TIOC
a) Datos e informacin bsica
Cuadro 7. Estado del saneamiento de tierras por TIOC
Superficie Superficie Superficie Terceros Terceros en Tierras
N TIOC demandada titulada en proceso titulados proceso fiscales
(ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha)
1 Territorio del Consejo Tsimane 422,993.4 330,196.5 18,481.1 55,938.2 4,323.0
2 Territorio del Pueblo Yuqui 122,241.9 115,924.9 239.7 3,768.3
Territorio Indgena y Parque
3 1,217,831.3 1,092,050.7 56,891.4 36,336.4 9,949.4
Nacional Isiboro Scure (TIPNIS)
Territorio Indgena Mojeo
4 109,258.9 47,113.1 10,456.4 20,002.1 11,611.8
Ignaciano
Territorio Indgena Multitnico
5 497,697.3 357,586.4 37,201.3 85,281.1 9,480.4
(TIM)
Territorio Indgena Yuracar
6 243,152.3 241,170.5 2,612.2
(Coniyura)
Territorio Yuracar y Trinitaria El
7 85,282.6 78,655.5 50.0 124.7 4,986.2
Pallar
TOTALES 2,698,457.6 2,262,697.5 125,932.1 201,450.8 40,350.9
% respecto de la superficie demandada 100.0% 83.9% 0.0% 4.7% 7.5% 1.5%
Fuente: elaboracin propia con datos del INRA (2008, 2009, 2010) y Viceministerio de Tierras (2010).
b) Caractersticas del proceso de saneamiento se ha titulado un poco ms de 125 mil hectreas en favor
En esta subregin el avance en la titulacin de los TIOC de terceros y tienen todava en proceso 201 mil hectreas
data de los ltimos cinco aos. El TIOC TIPNIS, uno de adicionales. No hay reas en proceso de saneamiento a
los ms extensos del pas, fue titulado el ao 2009; el terri- favor de estos TIOC.
torio del Consejo Tsimane y el Territorio Indgena Mul- Al norte, hacia San Borja y tambin al sur de la subregin,
titnico (TIM) en 2008, una parte del territorio Yuracar y hacia el Chapare se encuentran reas de colonizacin, por
Trinitaria El Pallar, el ao 2004, y fue completado en 2009. lo que el proceso de saneamiento en curso est muy activo
Con ello, la distancia entre las demandas y lo titulado se e involucra titulaciones de comunidades campesinas, pro-
ha reducido considerablemente, ya que el 83% de las so- piedades familiares o individuales y otras.
licitudes iniciales han sido consolidadas con ttulos ejecu-
toriales de carcter colectivo. Las demandas de los terri- Como ya se mencion antes, los pueblos indgenas de tie-
torios del TIM, del pueblo Tsimane y del pueblo Mojeo rras bajas de esta zona viven en un entorno de alta fragili-
Ignaciano son las que ms recortes han sufrido a favor de dad. Es as que el pueblo Yuqui, aunque tiene consolidado
terceros, algunos ya consolidados y tambin con tierras ms de 115 mil hectreas, cuenta con unas 150 familias ca-
fiscales identificadas. racterizadas por su poca capacidad de control de su terri-
torio, permanente conflicto con las comunidades aledaas
En el sur del TIOC TIPNIS una parte del territorio deman-
y la ausencia de servicios de salud.
dado se ha excluido de la titulacin y ha sido saneado a
favor de comunidades campesinas del Chapare. El linde- d) Anotaciones adicionales
ro que separa esta zona es conocido como lnea roja y es
un rea de constante presin demogrfica por su elevada El TIPNIS es un TIOC titulado que adems es un rea na-
cantidad de poblacin y la existencia de algunos asenta- tural protegida de Bolivia, creada como Parque Nacional
mientos ilegales dentro del rea protegida del TIPNIS. mediante DS 7401 del 22 de noviembre de 1965. Existe po-
lmica por la construccin de la carretera Villa Tunari-San
c) Situacin actual Ignacio de Moxos, que atraviesa totalmente el territorio
Actualmente, como producto del saneamiento de TIOC, indgena y el parque nacional.
58 FUNDACIN TIERRA
Territorios Indgena Originario Campesinos 59
2.7. Subregin Chiquitana:
Proceso de saneamiento de tierras en TIOC
a) Datos e informacin bsica
Cuadro 8. Estado del saneamiento de tierras por TIOC
Superficie Superficie Superficie Terceros Terceros en Tierras
N TIOC demandada titulada en proceso titulados proceso fiscales
(ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha)
1 Territorio Ayoreo de Zapoc 43,344.4 43,324.4
2 Territorio Ayoreo Rincn del Tigre 97,744.9 97,742.9 16,263.5
3 Territorio Ayoreo Santa Teresita 77,545.1 77,545.2
4 Territorio Ayoreo Tobit 26,026.1 26,104.1
5 Territorio Chiquitano de Lomero 308,429.3 259,188.6 19,052.4 20,163.7 9,584.4
6 Territorio Chiquitano de Monte Verde 1,120,608.0 947,440.8 1,812.5 55,981.7 85,826.1 18,952.2
7 Territorio Chiquitano Pantanal 1,085,764.4 494,626.9 1,630.2 205,978.5 53,155.1 57,713.9
8 Territorio Chiquitano Turub Este 21,766.0 101,278.6
Territorio Guarasugwe Chiquitano del
9 378,163.9 374,151.4 2,460.4 1,316.9
Bajo Paragu
10 Territorio Indgena Chiquitano Otuquis 1,664,674.7 67,961.0 51,131.9 446,735.0
11 Territorio Indgena del Pueblo Guarayo 2,093,317.5 1,151,222.0 245,318.2 155,355.7 250,917.4 128,344.4
Territorio Indgena Esecatato Auna
12 173,120.1 253,204.0
Kitxh de San Rafael de Velasco
TOTALES 7,090,504.4 3,572,625.1 248,760.9 506,789.7 478,774.6 914,534.0
% respecto de la superficie demandada 100.0% 50.4% 3.5% 7.1% 6.8% 12.9%
Fuente: elaboracin propia con datos del INRA (2008, 2009, 2010) y Viceministerio de Tierras (2010).
60 FUNDACIN TIERRA
Territorios Indgena Originario Campesinos 61
2.8. Subregin Chaco:
Proceso de saneamiento de tierras en TIOC
a) Datos e informacin bsica
Cuadro 9. Estado del saneamiento de tierras por TIOC
Superficie Superficie Superficie Terceros Terceros en Tierras
N TIOC demandada titulada en proceso titulados proceso fiscales
(ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha)
1 Territorio Guaran Alto Parapet 162,487.0 67,650.6 31,789.6 33,691.3 22,671.8
2 Territorio Guaran de Charagua Norte 231,828.6 109,206.6 45,159.3 47,865.3 26,069.4
Territorio Guaran de Charagua Sur
3 199,926.2 137,606.8 26,160.0 27,727.8 3,906.7
(Parapitiguasu)
4 Territorio Guaran de Iupaguasu 56,269.0 38,229.0 13,804.4 9,860.5 319.0
5 Territorio Guaran de Kaaguasu 163,141.7 68,964.2 2,661.0 28,648.3 36,911.4 14,004.4
6 Territorio Guaran de Kaami 134,009.8 35,160.9 4,576.8 17,495.0 62,782.9 8,711.1
7 Territorio Guaran de Takovo Mora 337,592.0 4,197.0 12,722.7 61,248.9 239,000.7 10,849.3
8 Territorio Guaran del Isoso 2,097,509.9 554,093.5 378,820.8 565,963.8 577,932.4
9 Territorio Guaran Kaipependi Karovaicho 63,609.1 63,607.9 38.8
10 Territorio Guaran Tentayapi 17,569.1 21,587.0 1,134.1
11 Territorio Guaran Zona Huacareta 30,371.9 27,678.5 2,658.5 18,393.6 8,671.6
12 Territorio Guaran Zona Ingre 36,248.0 21,622.1 596.5 5,251.7 13,240.8 14,216.4
13 Territorio Guaran Zona Macharet 310,413.9 126,735.7 63,338.8 107,049.2 18,842.6
14 Territorio Indgena del Pueblo Tapiete 65,132.4 24,840.0 21,220.6 1,832.0 14,716.1
15 Territorio Indgena del Pueblo Weenhayek 203,368.9 42,581.8 3,084.3 68,195.6 70,236.0 19,855.8
16 Territorio Indgena Guaran Itikaraparirenda 12,851.0 18,547.6 1,753.5 2,245.6 1,637.0
17 Territorio Guaran del Itika Guasu 235,949.5 90,539.9 8,729.0 25,452.3 74,695.8 27,969.3
18 Territorio de la Capitana Yaku Iga 75,322.5 16,446.4 28,667.9 4,277.2
TOTALES 4,433,600.3 1,452,849.0 32,370.4 807,482.6 1,341,298.7 774,650.0
% respecto de la superficie demandada 100.0% 32.8% 0.7% 18.2% 30.3% 17.5%
Fuente: Elaboracin propia con datos del INRA (2008, 2009, 2010) y Viceministerio de Tierras (2010).
b) Caractersticas del proceso de saneamiento algunos TIOC ms cercanos a las serranas, de campesi-
nos provenientes de los valles y del chaco serrano.
En general esta subregin se caracteriza por tener alta pre-
sencia de terceros dentro de los territorios demandados. c) Situacin actual
El 18.2 % de la superficie est titulada a favor de terceros De los 18 TIOC demandados, 17 tienen avances en cuanto
y todava queda un 30.3% en proceso que podra consoli- a la titulacin se refiere. En algunos casos an existen su-
darse a favor de estos otros actores o recortarse para ser perficies de tierra en proceso de saneamiento directamen-
aadida a los territorios indgenas. te para los TIOC (Kaaguasu, Kaami, Takovo Mora, Ingre,
En esta subregin los TIOC tienen una alta fragmen- Weenhayek e Itika Guasu), pero exceptuando Kaipependi
tacin y discontinuidad, debido principalmente a los Karovaicho, es evidente que buena parte de la consoli-
resultados del saneamiento de tierras. Esto se entiende dacin de estos territorios indgenas depende de lo que
ya que histricamente, la regin se ha caracterizado por suceda con la superficie de terceros todava en proceso de
la formacin de haciendas y el empatronamiento de los saneamiento.
guaran desde el siglo XIX y, posteriormente, la migra- d) Anotaciones adicionales
cin de pobladores de los valles en el siglo XX, lo que
ha llevado a la existencia actual de una considerable Adems de estos TIOC, en la regin del Chaco existen
otras diez capitanas que no han solicitado la titulacin
presencia de terceros. Muchos de los TIOC presentan
de TIOC y que tambin son parte del pueblo guaran.
perforaciones o agujeros que son tierras tituladas
mayoritariamente como propiedad de ganaderos y en Vase el estudio de caso del TIOC Itika Guasu.
62 FUNDACIN TIERRA
Territorios Indgena Originario Campesinos 63
1.
2.
Poblacin en Territorios
Indgena originario
Campesinos 3.
Los beneficiarios de los Territorios Indgena
4.
Originario Campesinos son las naciones
y pueblos indgena originario campesinos
organizados necesariamente de forma colectiva.
El Estado reconoce, protege y garantiza la
propiedad comunitaria o colectiva, declarndola
indivisible, imprescriptible, inembargable,
inalienable e irreversible y no est sujeta al
pago de impuestos a la propiedad agraria (Art.
5.
100 a. Decreto Supremo N 29215 de 2 de
agosto de 2007 y Art. 394 III. de la CPE).
6.
3. Bolivia:
Poblacin en Territorios Indgena Originario Campesinos
a) Datos e informacin bsica
Cuadro 1. Poblacin en los TIOC demandados y titulados
Tamao
N N N N Total %
N Subregin promedio
TIOC Familias Varones Mujeres Poblacin Poblacin
hogar
1 Altiplano 64 46,070 100,100 97,416 197,516 29.4% 4.3
2 Valles Interandinos 132 68,892 154,095 148,282 302,377 45.0% 4.4
3 Amazona Norte 7 1,559 5,038 4,572 9,610 1.4% 6.2
4 Amazona Sur 7 3,105 9,137 8,364 17,501 2.6% 5.6
5 Itnez - Mamor 9 2,652 8,256 7,690 15,946 2.4% 6.0
6 Chapare - Moxos 7 4,263 14,140 11,888 26,028 3.9% 6.1
7 Chiquitana 12 7,899 26,204 23,862 50,066 7.4% 6.3
8 Chaco 18 8,778 26,979 25,622 52,601 7.8% 6.0
TOTALES 256 143,218 343,949 327,696 671,645 100.0% 4.7
Fuente: elaboracin propia con datos del Atlas de Territorios Indgenas y originarios, Viceministerio de Tierras( 2010) para 247 TIoC; y el Censo 2001 de poblacin
y Vivienda del INE para los nueve TIoC adicionales segn datos de localidades. sin informacin para dos pequeos TIoC del departamento de oruro: Isla panza
y la comunidad pampa Alamasi.
b) Explicacin introductoria se poda incluir en ese entonces, fue incorporado para este
informe identificando cada comunidad que aparece en el
Esta seccin est dedicada a presentar datos poblaciona-
Censo de 1993, segn su pertenencia a los actuales TIOC.
les de los TIOC. La mayor parte de la informacin pobla-
Es por lo tanto un dato referencial y aproximado, pero al
cional es resultado del proceso de admisin de demandas
mismo tiempo til para fines de comparacin con los da-
de los TIOC, especficamente de los Estudios de Identifi-
tos del Atlas del Viceministerio de Tierras (2010).
cacin de Necesidades Espaciales (EINE) elaborados por
el Ministerio de Asuntos Indgenas y Pueblos Originarios c) Poblacin en TIOC demandados y titulados
(MAIPO) desde 1999 y con posterioridad por otras ins-
Segn los datos a febrero de 2011, los 256 TIOC demanda-
tancias estatales a partir de la realizacin de un censo
dos y titulados (excluyendo Isla Panza y Pampa Alamasi)
de poblacin de cada una de las demandas de TCO. El
abarcan 36.5 millones de hectreas y tienen una poblacin
Atlas Territorios Indgenas Originarios de Bolivia sis-
total de 671,645 personas. Esto representa el 21.6% de la
tematizado minuciosamente por el Viceministerio de Tie-
poblacin rural boliviana segn el Censo de Poblacin y
rras y presentado a principios de 2011, contiene datos de
Vivienda de 2001.
247 TIOC entre demandados y titulados que han sido
recogidos en los cuadros de datos poblacionales. Dado La regin de tierras altas (Altiplano y Valles Interandinos)
que el presente documento contiene adems 11 TIOC adi- es donde est la mayor parte de la poblacin de los TIOC
cionales (258), se ha aadido informacin poblacional a en el pas: 499,893 personas, cifra que representa el 74.4%
partir de los datos del Censo 2001, excepto para dos TIOC del total. La subregin de Valles Interandinos concentra la
que estn en etapa de demanda y cuyas poblaciones no mayor parte de la poblacin, 302,377 personas. El restante
se han podido verificar de manera razonable. stos son 25.6% de la poblacin est en la regin de tierras bajas y
Isla Panza (1,569 hectreas) y Comunidad Pampa Alamasi son 161,673 habitantes repartidos en 60 TIOC. Las pobla-
(687 hectreas), ambos del departamento de Oruro y con ciones mayores en tierras bajas estn principalmente en
una poblacin pequea dado el tamao de las demandas las subregiones de Chaco y Chiquitana que juntas tienen
y el contexto demogrfico regional. 102,667 personas que representan el 63% con respecto al
total de los TIOC de tierras bajas.
Para tierras bajas se ha utilizado adems el Censo Ind-
gena de 1993 elaborado por la Secretara de Asuntos t- El tamao poblacional promedio de un TIOC en el pas
nicos (SAE) y financiado por Naciones Unidas (PNUD). es de 2,623 personas, cifra bastante cercana a los prome-
Este censo se elabor tomando en cuenta los criterios de dios por subregin, en los cuales Amazona Norte tie-
pueblo indgena y municipio. El criterio de TIOC, que no ne la media ms pequea (1,373 personas) y el mayor
66 FUNDACIN TIERRA
promedio corresponde a los territorios de la Chiquitana de saneamiento, todava en ejecucin. De este 17% es pro-
(4,172 habitantes). bable que alrededor del 80% se encuentre ubicado dentro
de los TIOC titulados ya que falta sanear justamente las
En varios casos, especialmente en los TIOC pequeos de
reas donde estn asentadas las comunidades (Apolo, Ito-
tierras altas, la lista de la poblacin registrada forma parte
nama, Guarayos, etc.). Existen dudas sobre la ubicacin
de los documentos de titulacin. Cuando el INRA termi-
de la poblacin en dos territorios: Lecos Larecaja, por la
na el proceso de saneamiento, la organizacin indgena,
situacin especfica de conflicto que tiene al interior de la
originaria o campesina (comunidad, ayllu, marka, suyu,
organizacin indgena y Alto Parapet, por el empatrona-
capitana, consejo indgena, centrala, asamblea) recibe el
miento de familias guaranes.
ttulo ejecutorial a su nombre, es decir como el titular del
derecho otorgado, adems del plano georreferenciado del Adicionalmente, es preciso considerar que algunos pue-
TIOC y, generalmente, la lista de beneficiarios adscritos al blos indgenas de las tierras bajas han planteado deman-
ttulo colectivo. das donde parte de la poblacin no se encontraba dentro
del territorio demandado. Es el caso de tres TIOC de la
d) Poblacin dentro y fuera de los territorios
Chiquitana, en los que parte importante de la pobla-
consolidados
cin indgena se encuentra fuera del espacio demandado
Si bien la mayora de las demandas de los TIOC nacie- (Monte Verde, Turub y Pantanal).
ron de pueblos y comunidades indgenas reclamando el
Otro factor de explicacin para poblaciones fuera de TIOC
territorio donde estaban fsicamente asentados, el proceso
es que en ciertos casos, luego de la finalizacin del sanea-
de saneamiento y titulacin ha configurado una realidad
miento de tierras, algunas comunidades indgenas ini-
de territorio indgena en la cual los titulares pueden estar
cialmente no incluidas en la demanda territorial, se han
dentro y fuera del mismo. Los factores que explican esta
incorporado a las organizaciones indgenas titulares del
realidad son diversos, dependiendo de cada caso, regin
derecho de los TIOC, por motivos como la re-identifica-
y subregin.
cin indgena, el inters en acceso a tierras y sobre todo
En los territorios de tierras altas, que tienen un avance la reconstitucin de comunidades indgenas anteriormen-
importante de titulacin (aquellos que les queda menos te en situacin de empatronamiento en las haciendas,
de un 25% de la superficie demandada por sanear: 120 como en el caso del Chaco.
de 135 TIOC) cerca de 8 de cada 10 personas indgenas
Con estas consideraciones, se puede decir que una vez
estn en los TIOC (Altiplano 78.8% y Valles 79.5%)1. Una
concluido el saneamiento, entre el 75% y el 80% de la
de las explicaciones de porqu no est toda la poblacin
poblacin indgena demandante de los TIOC en tierras
dentro del TIOC titulado es que algunos indgenas viven
bajas se encontrara en el interior de los territorios titula-
en centros poblados de carcter urbano, que normalmente
dos (sabiendo adems que no toda la poblacin indgena
no son titulados como propiedad agraria y, por lo mismo,
de tierras bajas tiene TIOC titulados). En su mayora, los
se los excluye del territorio. En esta realidad tambin tiene
pueblos indgenas de tierras bajas siguen viviendo en las
su efecto el fenmeno de la doble residencia, muy comn
comunidades y territorios que tradicionalmente habita-
en contextos de presencia e influencia de ciudades princi-
ban. Sus actividades siguen siendo predominantemente
pales y ciudades intermedias. En definitiva, la poblacin
la agricultura, la recoleccin, la caza y la pesca; por lo
titular de los TIOC vive principalmente dentro de los mis-
tanto necesitan de amplios espacios territoriales para un
mos, aunque no todos. A pesar de la escasez de tierra y
nmero bajo de poblacin debido a la fragilidad de los
el alto grado de expulsin de una parte importante de la
ecosistemas en los que viven. A pesar de ello, tambin
poblacin rural, los pueblos indgenas de tierras altas no
existe migracin, aunque es ms frecuente hacia otros
pierden fcilmente su pertenencia y adhesin a las comu-
territorios rurales que a las ciudades, excepto en los pue-
nidades, ejerciendo incluso sus derechos de uso y manejo
blos ms numerosos (guaranes, chiquitanos y mojeos)
de tierras familiares luego de haber migrado y mantenin-
que ya tienen una poblacin organizada aunque minori-
dose as dentro de la organizacin indgena que ha acce-
taria en las ciudades de Santa Cruz, Trinidad y Camiri.
dido al territorio bajo modalidad de titulacin colectiva.
De manera general, el hecho de que una parte de la po-
En los TIOC de tierras bajas, especialmente aquellos en
blacin indgena viva fuera de los TIOC, tiene relevancia
contextos predominantemente de mayoras no indgenas,
porque est sealando que los territorios indgenas no
se puede observar que el 16% de la poblacin indgena
estn del todo aislados del resto del territorio boliviano
est fuera de lo titulado, aunque existe an otro 17% adi-
y que existe una conexin evidente entre lo urbano y lo
cional cuya situacin respecto a quedar dentro o fuera del
rural, entre poblacin indgena migrante y la poblacin
territorio todava depende de los resultados del proceso
que vive en las comunidades. Esto muestra que la pobla-
cin indgena est en interaccin cada vez ms dinmi-
1 Clculo realizado empleando datos del Censo 2001 desagre- ca con los centros urbanos y que est relacionada con los
gados por localidad.
68 FUNDACIN TIERRA
Territorios Indgena Originario Campesinos 69
3.1. Subregin Altiplano:
Poblacin en Territorios Indgena Originario Campesinos
a) Datos e informacin bsica
Cuadro 2. Poblacin en los TIOC demandados y titulados por departamento
Tamao
N N N N Total %
N Departamento promedio
TIOC Familias Varones Mujeres Poblacin Poblacin
hogar
1 La Paz 16 18,843 37,012 36,219 73,231 37.1% 3.9
2 Oruro 39 19,729 44,538 42,776 87,314 44.2% 4.4
3 Potos 9 7,498 18,550 18,421 36,971 18.7% 4.9
TOTALES 64 46.070 100,100 97,416 197,516 100.0% 4.3
Fuente: elaboracin propia con datos del Atlas de Territorios Indgenas y originarios. Viceministerio de Tierras, 2010.
70 FUNDACIN TIERRA
Territorios Indgena Originario Campesinos 71
3.2. Subregin Valles interandinos:
Poblacin en Territorios Indgena Originario Campesinos
a) Datos e informacin bsica
Cuadro 3. Poblacin en los TIOC demandados y titulados por departamento
Tamao
N N N N Total %
N Departamento promedio
TIOC Familias Varones Mujeres Poblacin Poblacin
hogar
1 Chuquisaca 8 4,031 8,977 8,711 17,688 5.8% 4.4
2 Cochabamba 10 18,985 43,650 41,256 84,906 28.1% 4.5
3 La Paz 4 716 1,453 1,373 2,826 0.9% 3.9
4 Oruro 32 7,145 15,419 13,963 29,382 9.7% 4.1
5 Potos 78 38,015 84,596 82,979 167,575 55.4% 4.4
TOTALES 132 68,892 154,095 148,282 302,377 100.0% 4.4
Fuente: elaboracin propia con datos del Atlas de Territorios Indgenas y originarios. Viceministerio de Tierras, 2010.
72 FUNDACIN TIERRA
Territorios Indgena Originario Campesinos 73
3.3. Subregin Amazona Norte:
Poblacin en Territorios Indgena Originario Campesinos
a) Datos e informacin bsica
Cuadro 4. Poblacin en los TIOC demandados y titulados
Censo Tamao
Total N N N
N TIOC Indgena promedio
Poblacin Familias Varones Mujeres
1993 hogar
Territorio del Pueblo Indgena
1 160 162 29 88 74 5.6
Yaminahua Machineri
2 Territorio Indgena Araona 80 136 27 86 50 5.0
3 Territorio Indgena Cavineo 1,726 2,954 454 1,575 1,379 6.5
Territorio Indgena Chcobo -
4 759 1,280 210 661 619 6.1
Pacahuara
5 Territorio Indgena Multitnico II 1,131 3,594 589 1,856 1,738 6.1
6 Territorio Indgena Takana - Cavineo 574 801 123 403 398 6.5
7 Territorio Indgena Takana II - 683 127 369 314 5.4
TOTALES 9,610 1,559 5,038 4,572 6.2
Fuente: elaboracin propia con datos del Atlas de Territorios Indgenas y originarios. Viceministerio de Tierras, 2010 y el Censo Indgena 1993 sAE.
74 FUNDACIN TIERRA
Territorios Indgena Originario Campesinos 75
3.4. Subregin Amazona Sur:
Poblacin en Territorios Indgena Originario Campesinos
a) Datos e informacin bsica
Cuadro 5. Poblacin en los TIOC demandados y titulados
Censo Tamao
Total N N N
N TIOC Indgena promedio
Poblacin Familias Varones Mujeres
1993 hogar
1 Territorio Indgena San Jos de Uchupiamonas - 705 113 369 336 6.2
2 Territorio Indgena Takana III 291 344 70 178 166 4.9
3 Territorio Leco de Apolo - 2,980 547 1,507 1.473 5.4
4 Territorio Leco de Larecaja - 6,721 1,243 3,503 3.218 5.4
5 Territorio Mosetn 1,177 1,923 320 959 964 6.0
6 Territorio Indgena Takana I 3,091 3,500 555 1,884 1.616 6.3
7 Territorio T'simane Mosetn Piln Lajas 575 1,328 257 737 591 5.2
TOTALES 17,501 3,105 9,137 8,364 5.6
Fuente: elaboracin propia con datos del Atlas de Territorios Indgenas y originarios. Viceministerio de Tierras, 2010 y el Censo Indgena 1993 sAE.
b) Caractersticas poblacionales histricas nas). Los Lecos de Apolo y de Larecaja no son incluidos
porque se crea que estaban extintos, aunque ahora con
Los pueblos indgenas de la Amazona Sur comparten pe-
el saneamiento de tierras el Estado reconoce a un nme-
riodos alternos de crecimiento y descenso demogrfico en
ro importante de miembros del pueblo Leco. Los datos
su historia. Los numerosos grupos familiares (hasta 200
actuales de poblacin de estos dos territorios incluyen
personas) esparcidos por toda la regin pasaron a un gra-
no solamente a lecos sino tambin quechuas y colonos
dual descenso poblacional que fue producido por la reu-
aymaras interesados en acceder a los TIOC. Los lecos
nin en las misiones y su relacin con los religiosos euro-
actuales hablan el quechua debido a la fuerte influencia
peos. Las misiones tuvieron que ser trasladadas en varias
en la regin desde finales del siglo XIX aunque se do-
ocasiones por el ataque de enfermedades como la viruela,
cumentan estas relaciones desde el siglo XVII. San Jos
que diezmaron el nmero poblacional de las reducciones
de Uchupiamonas es de origen Takana, pero igualmente
franciscanas. Luego, con las misiones y su nmero pobla-
tuvo fuertes influencias quechuas por lo que actualmen-
cional estabilizado, debido a la Guerra de la Independen-
te se auto denominan takana-quechuas y fue recin en
cia se gener un descenso poblacional por abandono. Una
el siglo XXI que se reconocieron como indgenas. En el
vez que las misiones se recuperaron (1840), los auges de
TIOC Mosetn tambin existen otros pueblos indgenas
la quina y la goma tuvieron su efecto. Ya no seran las en-
(Trinitario, Yuracar, etc.) y tambin se contabilizan colo-
fermedades, sino la migracin forzada hacia el norte ama-
nos que en su mayora son hombres casados con mujeres
znico para el trabajo de la goma la que disminuy a la
mosetenes y algunas familias enteramente de colonos
poblacin indgena. En las misiones takanas (Tumupasa,
que decidieron formar parte del territorio Mosetn. El
Ixiamas y San Jos de Uchupiamonas) llegaron a existir
Censo de 1993 recoge el registro de los mosetenes exis-
un nmero de 100 familias en 1911. Desde esa poca la po-
tentes, mientras que el dato del Viceministerio de Tierras
blacin indgena en la regin ha mantenido un crecimien-
ya recoge la sumatoria de todos los habitantes del TIOC
to constante pero invisibilizado en la auto identificacin
(mosetenes, trinitarios, colonos etc.).
como indgenas; especialmente por la llegada de colonos
andinos en los aos 60-70, que propusieron conjuntamen- Los takanas son el pueblo indgena de la regin con ma-
te con el Estado, olvidar la identidad tnica para ser cam- yor poblacin, especialmente por el proceso de re-iden-
pesinos, estableciendo un proceso de invisibilizacin de tificacin en la demanda de Takana III. En 1993, en este
los pueblos indgenas. territorio slo se identific una comunidad como takana
(San Marcos). El TIOC Piln Lajas es un territorio tradi-
c) Datos poblacionales actuales
cional que comparten los tsimanes y los mosetenes, pero
Se puede apreciar en el cuadro estos procesos de auto tambin existen comunidades takanas (3) en su interior.
identificacin y re identificacin de los pueblos indge- Los tsimanes mantienen su forma de vida itinerante por
nas. En el Censo de 1993 en las reas de tres territorios lo que se desplazan por varios lugares del territorio en
indgenas no se tienen registros de la poblacin respecti- grupos familiares, razn por la que en 1993 la mayora no
va (Leco Apolo, Leco Larecaja y San Jos de Uchupiamo- fueron censados.
76 FUNDACIN TIERRA
Territorios Indgena Originario Campesinos 77
3.5. Subregin Itnez - Mamor:
Poblacin en Territorios Indgena Originario Campesinos
a) Datos e informacin bsica
Cuadro 6. Poblacin en los TIOC demandados y titulados
Censo Tamao
Total N N N
N TIOC Indgena promedio
Poblacin Familias Varones Mujeres
1993 hogar
1 Territorio del Pueblo Indgena Canichana 582 920 153 470 450 6.0
2 Territorio del Pueblo Indgena Itonama 2,771 5,564 927 2,793 2.771 6.0
3 Territorio del Pueblo Indgena Mor - 156 26 92 64 6.0
4 Territorio del Pueblo Indgena Movima 102 238 42 126 112 5.7
5 Territorio del Pueblo Indgena Movima II 3,619 2,902 518 1,530 1,372 5.6
6 Territorio del Pueblo Indgena Sirion 415 406 94 237 169 4.3
7 Territorio Indgena Baure 417 632 109 330 302 5.8
8 Territorio Indgena Cayubaba 692 3,084 471 1,607 1,477 6.5
9 Territorio Indgena Joaquiniano 2,172 2,044 312 1,071 973 6.6
TOTALES 15,946 2,652 8,256 7,690 6.0
Fuente: elaboracin propia con datos del Atlas de Territorios Indgenas y originarios. Viceministerio de Tierras, 2010 y el Censo Indgena 1993 sAE.
78 FUNDACIN TIERRA
Territorios Indgena Originario Campesinos 79
3.6. Subregin Chapare - Moxos:
Poblacin en Territorios Indgena Originario Campesinos
a) Datos e informacin bsica
Cuadro 7. Poblacin en los TIOC demandados y titulados
Censo Tamao
Total N N N
N TIOC Indgena promedio
Poblacin Familias Varones Mujeres
1993 hogar
1 Territorio del Consejo Tsimane 4,274 6,952 1,303 3,785 3.167 5.3
2 Territorio del Pueblo Yuqui - 778 147 434 344 5.3
Territorio Indgena y Parque Nacional
3 4,062 9,564 1,284 5,321 4.243 7.4
Isiboro Scure (TIPNIS)
4 Territorio Indgena Mojeo Ignaciano 1,589 2,378 402 1,331 1.047 5.9
5 Territorio Indgena Multitnico (TIM) 2,053 3,265 566 1,762 1.503 5.8
6 Territorio Indgena Yuracar (Coniyura) 1,404 2,358 396 1,138 1.220 6.0
7 Territorio Yuracar y Trinitaria El Pallar - 733 165 369 364 4.4
TOTALES 26,028 4,263 14,140 11,888 6.1
Fuente: elaboracin propia con datos del Atlas de Territorios Indgenas y originarios. Viceministerio de Tierras, 2010 y el Censo Indgena 1993 sAE.
b) Caractersticas poblacionales histricas no identifica a los Yuqui, mientras que los Yuracar-
Trinitarios del Pallar, todava no se haban manifestado
En la subregin se pueden diferenciar procesos demo-
como indgenas ni como organizacin indgena, pese
grficos de acuerdo a cada pueblo indgena. Los arawak
a que esta relacin intertnica tiene antigedad. En el
(mojeos) en la poca prehispnica fueron poblacional-
territorio Yuracar (Coniyura) se pueden encontrar ape-
mente numerosos; con el ingreso en las misiones jesu-
llidos mojeos identificados como indgenas yuracar,
ticas hubo una fuerte disminucin demogrfica por las
por lo que este mestizaje ha sido frecuente en lugares o
epidemias (viruela, sarampin, etc.). Despus de los je-
territorios comunes; no sucede as con los tsimanes, que
suitas (1767) se mantienen estables e incluso tienen un
se han mantenido apartados de los otros dos pueblos. El
aumento hasta la poca de la goma (1860) en la que vuel-
TIPNIS y el Multitnico I son producto del movimien-
ven descender por las migraciones forzadas, para desde
to de la bsqueda de la Loma Santa que impuls a los
ah tener un crecimiento sostenido hasta la actualidad.
mojeos a emigrar por las malas condiciones en las ex
Por su parte, los yuracars y los tsimanes vivieron en
-misiones desde finales del siglo XIX (Trinidad, Loreto,
pequeos grupos itinerantes por la regin, lo que signi-
San Ignacio de Moxos, etc.). Este movimiento poblacio-
fica un nmero poblacional bajo. Las misiones creadas
nal ayud a la estabilidad y el crecimiento demogrfico
afectaron a un nmero reducido de tsimanes y yuraca-
de los mojeos.
rs, aunque estos ltimos con las tres etapas de las misio-
nes (1776-1720, 1847 y 1904-1920) tuvieron ms contactos En lneas generales los datos del Censo Indgena de 1993,
con los religiosos por lo que su nmero disminuy por los datos extrados de los Estudios de Identificacin de
las epidemias. El auge de la goma tuvo un efecto reduci- Necesidades Espaciales (EINE) y del Censo 2001, tienen
do en estos dos pueblos y la colonizacin no afect a la cierta correlacin lgica con un crecimiento sostenido;
poblacin, mientras que las misiones evanglicas de los exceptuando el TIPNIS que en 1993 no se alcanz a cen-
tsimanes los concentr y ayud a un crecimiento soste- sar todas las comunidades por el difcil acceso y lejana.
nido. Los yuqui, despus de su traslado a esta regin en Sin embargo, la validez del Censo Indgena est en que,
los aos cincuenta, an corren el peligro de desaparecer por ejemplo en el Territorio Mojeo Ignaciano se censa-
por su pequeo nmero poblacional. ron el 80% de las comunidades existentes; mientras en
el TIOC Multitnico I, que ya haba sido reconocido por
c) Datos poblacionales actuales
Decreto Supremo en 1993, se cens el 70% de las comu-
Se puede contemplar dos territorios multitnicos (TIP- nidades existentes en la actualidad, incluyendo las co-
NIS y Multitnico I) donde conviven tres pueblos ind- rrespondientes a los diferentes pueblos indgenas que
genas: Tsimane, Yuracar y Mojeo. El Censo de 1993 integran el territorio.
80 FUNDACIN TIERRA
Territorios Indgena Originario Campesinos 81
3.7. Subregin Chiquitana:
Poblacin en Territorios Indgena Originario Campesinos
a) Datos e informacin bsica
Cuadro 8. Poblacin en los TIOC demandados y titulados
Censo Tamao
Total N N N
N TIOC Indgena promedio
Poblacin Familias Varones Mujeres
1993 hogar
1 Territorio Ayoreo de Zapoc 124 222 38 110 112 5.8
2 Territorio Ayoreo Rincn del Tigre 588 384 65 190 194 5.9
3 Territorio Ayoreo Santa Teresita 47 157 30 83 74 5.2
4 Territorio Ayoreo Tobit 38 180 33 95 85 5.5
5 Territorio Chiquitano de Lomero 3,149 6,440 1,053 3,280 3.160 6.1
6 Territorio Chiquitano de Monte Verde 6,890 13,679 2,072 7,240 6.439 6.6
7 Territorio Chiquitano Pantanal 3,235 6,387 1,153 3,360 3.027 5.5
8 Territorio Chiquitano Turub Este 1,890 669 147 375 294 4.6
Territorio Guarasugwe Chiquitano del Bajo
9 318 1,297 205 674 623 6.3
Paragu
10 Territorio Indgena Chiquitano Otuquis 645 3,580 647 2,066 1.514 5.5
11 Territorio Indgena del Pueblo Guarayo 5,720 14,496 1,986 7,103 7.393 7.3
Territorio Indgena Esecatato Auna Kitxh de
12 976 2,575 470 1,628 947 5.5
San Rafael de Velasco
TOTALES 50,066 7,899 26,204 23,862 6.3
Fuente: elaboracin propia con datos del Atlas de Territorios Indgenas y originarios. Viceministerio de Tierras, 2010 y el Censo Indgena 1993 sAE.
82 FUNDACIN TIERRA
Territorios Indgena Originario Campesinos 83
3.8. Subregin Chaco:
Poblacin en Territorios Indgena Originario Campesinos
a) Datos e informacin bsica
Cuadro 9. Poblacin en los TIOC demandados y titulados
Censo Tamao
Total N N N
N TIOC Indgena promedio
Poblacin Familias Varones Mujeres
1993 hogar
1 Territorio Guaran Alto Parapet 1,621 2,749 593 1,391 1.358 4.6
2 Territorio Guaran de Charagua Norte 3,286 4,578 786 2,445 2.133 5.8
3 Territorio Guaran de Charagua Sur (Parapitiguasu) 2,302 4,167 605 2,155 2.012 6.9
4 Territorio Guaran de Iupaguasu 1,097 2,094 375 1,097 997 5.6
5 Territorio Guaran de Kaaguasu 2,057 4,001 607 2,061 1.940 6.6
6 Territorio Guaran de Kaami 1,300 3,456 541 1,754 1.702 6.4
7 Territorio Guaran de Takovo Mora 150 832 148 457 375 5.6
8 Territorio Guaran del Isoso 4,097 9,273 1,330 4,898 4.375 7.0
9 Territorio Guaran Kaipependi Karovaicho 3,938 6,184 1,225 2,985 3.199 5.0
10 Territorio Guaran Tentayapi 236 520 85 225 295 6.1
11 Territorio Guaran Zona Huacareta 18 1,406 223 699 707 6.3
12 Territorio Guaran Zona Ingre 715 1,562 248 781 781 6.3
13 Territorio Guaran Zona Macharet 1,161 2,015 330 1,011 1.004 6.1
14 Territorio Indgena del Pueblo Tapiete 66 148 28 81 67 5.3
15 Territorio Indgena del Pueblo Weenhayek 2,054 2,761 479 1,492 1.269 5.8
16 Territorio Indgena Guaran Itikaraparirenda 409 1,660 263 830 830 6.3
17 Territorio Guaran del Itika Guasu 1,639 2,874 462 1,439 1.435 6.2
18 Territorio de la Capitana Yaku Iga 226 2,321 450 1,178 1.143 5.2
TOTALES 52,601 8,778 26,979 25,622 6.0
Fuente: elaboracin propia con datos del Atlas de Territorios Indgenas y originarios. Viceministerio de Tierras, 2010 y el Censo Indgena 1993 sAE.
84 FUNDACIN TIERRA
Territorios Indgena Originario Campesinos 85
1.
2.
Territorios Indgena
originario Campesinos
y lmites poltico 3.
administrativos
Las unidades territoriales reconocidas en la
Constitucin Poltica del Estado estn definidas
como los espacios geogrficos delimitados para la
organizacin del territorio del Estado, pudiendo
ser departamento, provincia, municipio o
4.
territorio indgena originario campesino. ste
ltimo puede constituirse en unidad territorial
una vez que acceda a la autonoma indgena
5.
originaria campesina (Art. 6.I.1. Ley Marco de
Autonomas y Descentralizacin N 031 de 19
de julio de 2010).
6.
4. Bolivia:
TIOC y lmites poltico administrativos
a) Datos e informacin bsica
Cuadro 1a. TIOC demandados que se hallan en ms de una unidad territorial, segn subregin
TIOC demandados
N Subregin N N TIOC en ms de N TIOC en ms de un
% %
TIOC un municipio departamento
1 Altiplano 66 51 77.3% 8 12.1%
2 Valles Interandinos 132 93 70.5% 30 22.7%
3 Amazona Norte 7 4 57.1% 1 14.3%
4 Amazona Sur 7 6 85.7% 2 28.6%
5 Itnez - Mamor 9 7 77.8% 1 11.1%
6 Chapare - Moxos 7 5 71.4% 1 14.3%
7 Oriente 12 9 75.0% 2 16.7%
8 Chaco 18 14 77.8% 4 22.2%
TOTALES 258 189 73.3% 49 19.0%
Fuente: elaboracin propia con datos del INRA (2008, 2009, 2010) y Viceministerio de Tierras (2010).
Cuadro 1b. TIOC titulados que se hallan en ms de una unidad territorial, segn subregin
TIOC titulados
N Subregin N N TIOC en ms de N TIOC en ms de un
% %
TIOC un municipio departamento
1 Altiplano 34 32 94.1% 4 11.8%
2 Valles Interandinos 101 67 66.3% 21 20.8%
3 Amazona Norte 6 4 66.7% 1 16.7%
4 Amazona Sur 7 5 71.4% 2 28.6%
5 Itnez - Mamor 8 6 75.0% 1 12.5%
6 Chapare - Moxos 7 5 71.4% 1 14.3%
7 Oriente 10 8 80.0% 2 20.0%
8 Chaco 17 14 82.4% 3 17.6%
TOTALES 190 141 74.2% 35 18.4%
Fuente: elaboracin propia con datos del INRA (2008, 2009, 2010) y Viceministerio de Tierras (2010).
b) La importancia de los lmites (por ejemplo, Piln Lajas situado entre La Paz y Beni) de-
bera dividirse en dos para la AIOC (una a cada lado) para
Los TIOC son propiedades colectivas agrarias tituladas
luego mancomunarse (Art. 29, Ley 031).
a nombre de los pueblos indgena originario campesinos
cuyos lmites se establecen sin necesidad de que se ajusten Los lmites municipales s se pueden transgredir para la
a las unidades territoriales existentes por ley, es decir, a los conformacin de la autonoma indgena a partir de TIOC
lmites departamentales, provinciales y municipales. consolidados, pero bajo ciertas condiciones de afectacin
que no vulneren al propio TIOC ni que inviabilicen a los
Sin embargo, a partir de la Constitucin de 2009, la cues-
municipios de los que se disgrega (Art. 59, Ley 031).
tin de los lmites de los TIOC cobra una relevancia inusi-
tada debido a que, bajo ciertas condiciones, un TIOC pue- Bajo estos antecedentes, en esta seccin se presentarn
de convertirse en unidad territorial para las autonomas mapas, datos y algunos casos de territorios que afectan
indgena originaria campesinas (AIOC). lmites departamentales y/o municipales. La idea es iden-
tificar estas situaciones en cada subregin y presentar al-
Bajo esta dimensin, es necesario contrastar los lmites
gunos TIOC paradigmticos.
territoriales de los TIOC con los departamentales y muni-
cipales, tomando en cuenta algunas restricciones legales En el cuadro 1 se puede ver que entre los TIOC demandados,
existentes, como la exigencia de no vulnerar lmites de- el 73.3% transgrede los lmites municipales y el 19.0% los l-
partamentales para la AIOC basada en uno o varios TIOC. mites departamentales; entre los titulados, el 74.2% sobrepasa
As, un territorio indgena titulado en dos departamentos los lmites municipales y el 18.4% los limites departamentales.
88 FUNDACIN TIERRA
Territorios Indgena Originario Campesinos 89
4.1. Subregin Altiplano:
TIOC y lmites poltico administrativos
a) Datos e informacin bsica
Cuadro 2a. TIOC demandados que se hallan en ms de una unidad territorial, segn departamento
TIOC demandados
N Departamento N N TIOC en ms de N TIOC en ms de un
% %
TIOC un municipio departamento
1 La Paz 16 9 56.3% 1 6.3%
2 Oruro 41 34 82.9% 5 12.2%
3 Potos 9 8 88.9% 2 22.2%
TOTALES 66 51 77.3% 8 12.1%
Fuente: elaboracin propia con datos del INRA (2008, 2009, 2010) y Viceministerio de Tierras (2010).
Cuadro 2b. TIOC titulados que se hallan en ms de una unidad territorial, segn departamento
TIOC titulados
N Departamento N N TIOC en ms de N TIOC en ms de un
% %
TIOC un municipio departamento
1 La Paz 1 1 100.0%
2 Oruro 27 25 92.6% 4 14.8%
3 Potos 6 6 100.0%
TOTALES 34 32 94.1% 4 11.8%
Fuente: elaboracin propia con datos del INRA (2008, 2009, 2010) y Viceministerio de Tierras (2010).
90 FUNDACIN TIERRA
Territorios Indgena Originario Campesinos 91
4.2. Subregin Valles Interandinos:
TIOC y lmites poltico administrativos
a) Datos e informacin bsica
Cuadro 3a. TIOC demandados que se hallan en ms de una unidad territorial, segn departamento
TIOC demandados
N Departamento N N TIOC en ms de N TIOC en ms de
% %
TIOC un municipio un departamento
1 Chuquisaca 8 4 50.0% 2 25.0%
2 Cochabamba 10 6 60.0% 5 50.0%
3 La Paz 4 2 50.0%
4 Oruro 32 19 59.4% 13 40.6%
5 Potos 78 62 79.5% 10 12.8%
TOTALES 132 93 70.5% 30 22.7%
Fuente: elaboracin propia con datos del INRA (2008, 2009, 2010) y Viceministerio de Tierras (2010).
Cuadro 3b. TIOC titulados que se hallan en ms de una unidad territorial, segn departamento
TIOC titulados
N Departamento N TIOC en ms de N TIOC en ms de
N TIOC % %
un municipio un departamento
1 Chuquisaca 4
2 Cochabamba 6 4 66.7% 3 50.0%
3 La Paz 3 2 66.7%
4 Oruro 21 13 61.9% 9 14.3%
5 Potos 67 48 71.6% 9 13.4%
TOTALES 101 67 66.3% 21 20.8%
Fuente: elaboracin propia con datos del INRA (2008, 2009, 2010) y Viceministerio de Tierras (2010).
b) Lmites municipales territoriales con otros municipios que son ms bien impreci-
siones entre linderos municipales y de los TIOC.
En esta subregin de Valles Interandinos, los TIOC deman-
dados alcanzan a 132, de los cuales 93 sobrepasan los lmites Un dato que resalta de los TIOC de Potos y Oruro es que
municipales, lo que equivale a un 70.5%, unos 10 puntos por- existen casos significativos, tanto a nivel de demanda
centuales menos con respecto a la subregin del Altiplano. como de titulacin, de TIOC con discontinuidad territo-
rial que principalmente expresan la lgica de manejo te-
Centrando la atencin en los territorios titulados, se ve que
rritorial por pisos ecolgicos que an conservan algunos
67 de 101 TIOC vulneran lmites municipales, tres puntos ayllus e incluso municipios.
porcentuales menos que los territorios demandados.
Los TIOC titulados que son relativamente menores a los
La Marka Tapacar es el TIOC titulado que desborda ms territorios municipales pueden interpretarse como una re-
lmites: seis municipios. Ms de la mitad del TIOC est en configuracin, en la prctica, de las unidades territoriales
el municipio de Antequera, algo menos en Paza y solo intramunicipales (antes cantones).
una pequea parte en los otros cuatro municipios. Clara-
mente es un nuevo territorio que no se amolda a ninguno c) Lmites departamentales
de los municipios existentes. Alrededor del 22% de los TIOC demandados y 20% de los
Otros territorios titulados ubicados en cinco o seis munici- titulados transgreden los lmites departamentales, cifras ms
pios son Ayllu Jucumani, Pocoata, Ayopaya y Chayantaka. elevadas que en el Altiplano. La mayora son TIOC de los
Los dos primeros prcticamente abarcan todo el territorio departamentos de Oruro y Potos (18 de 21 TIOC titulados).
municipal (municipio de Chuquihuta creado el 2009 y Po- Viendo el mapa se observa que en el lmite Oruro-Potos se
coata) y pequeas transgresiones territoriales en los munici- encuentra un nmero importante de territorios titulados.
pios vecinos (aunque Jucumani adems tiene dos satlites Sin embargo, cabe aclarar que en general los TIOC de la su-
discontinuos del territorio principal). Los otros dos territo- bregin no provocan serias rupturas de los lmites departa-
rios mencionados tienen una parte importante dentro de mentales excepto los TIOC del Ayllu Jucumanis y Pocoata,
un territorio municipal y tambin menores sobreposiciones que tienen sobreposiciones relativamente importantes.
92 FUNDACIN TIERRA
Territorios Indgena Originario Campesinos 93
4.3. Subregin Amazona Norte:
TIOC y lmites poltico administrativos
a) Datos e informacin bsica
Cuadro 4. TIOC demandados y titulados que se hallan en ms de una unidad territorial
rea demandada rea ttulada
TIOC en ms de un municipio o un
N N Municipios N Departamentos N Municipios N Departamentos
departamento
en TIOC en TIOC en TIOC en TIOC
1 Territorio Indgena Cavineo 2 1 2 1
2 Territorio Indgena Chcobo Pacahuara 2 1 2 1
3 Territorio Indgena Multitnico II 6 2 6 2
4 Territorio Indgena Takana Cavineo 3 1 3 1
TOTALES 13 13
Fuente: elaboracin propia con datos del INRA (2008, 2009, 2010) y Viceministerio de Tierras (2010).
b) Lmites municipales y departamentales departamentos. En los cuatro TIOC se observa que desde
la demanda estn superpuestos a dos, tres y seis munici-
En esta subregin una parte de los lmites municipales
pios. El TIOC Cavineo est en dos municipios (Reyes y
son an ms referenciales que en tierras altas: seis mu-
Santa Rosa) y segn algunos mapas tendra incluso una
nicipios tienen lmites con lneas rectas basadas en meri-
parte dentro del municipio de Riberalta. El TIOC Chcobo
dianos y paralelos, que en el terreno no tienen mojones o
hitos de ubicacin. El hecho de que sean zonas de selva Pacahuara se encuentra en dos municipios (Riberalta y
complica an ms su ubicacin exacta en el terreno. Sin Exaltacin). El territorio Tacana - Cavineo se encuentra
embargo, por otro lado, existe la ventaja de que una par- principalmente dentro del municipio de Santa Rosa con
te de los municipios tiene por lmites importantes ros de pequeos espacios en Riberalta y Exaltacin.
la Amazona, al igual que los tres departamentos de esta El territorio indgena Multitnico II es el caso que ms
subregin. Exceptuando una zona entre el departamento municipios transgrede al situarse en seis municipios: San
de Pando y La Paz delimitada por una lnea recta, el resto Lorenzo, Puerto Gonzales Moreno, San Pedro (Conquis-
tiene lmites en base a ros. ta), El Sena (Pando), Riberalta y Santa Rosa (Beni).
En general el diseo territorial de los municipios no es d) Lmites municipales-departamentales y AIOC
prctico para que puedan prestar atencin a las comuni-
dades indgenas de su jurisdiccin por escasa integracin Sin considerar las otras restricciones establecidas por ley,
y falta de vas de acceso. Una razn para ello es la forma en esta subregin existen altas posibilidades para la for-
de algunos municipios que ha sido diseada de manera macin de las AIOC sobre la base de los TIOC cuidando
discrecional y con la capital del municipio sin ubicacin que no se genere discontinuidad de los territorios munici-
estratgica: Santa Rosa y Reyes tienen formas alargadas, pales. Los TIOC Cavineo, Chcobo - Pacahuara y Tacana
extendidas de sur a norte, con la capital del municipio - Cavineo tienen al menos dos opciones posibles: unirse
situada en un extremo. Lo mismo pasa con algunos mu- entre los tres para conformar una AIOC o, en su caso, op-
nicipios de Pando, donde normalmente sus capitales se tar por una AIOC en cada uno de ellos. En cualquier caso,
encuentran en la orilla de un ro y tienen difcil comunica- el territorio Tacana - Cavineo tendra que asumir como
cin con el resto del municipio. parte de su espacio una pequea porcin del municipio de
Santa Rosa que se halla al norte, entre este territorio y el
A esta situacin hay que aadirle que en algunos casos, territorio Multitnico II. Fuera de este caso, el resto de los
las diferentes fuentes de informacin geogrfica sobre las municipios no tendra problemas de discontinuidad como
unidades territoriales de la regin (INE, la ex comisin de resultado de la conformacin de autonomas indgenas.
lmites y el IGM), no proveen la misma informacin sobre
lmites municipales (Riberalta, Santa Rosa, Reyes, etc.). El caso del territorio Multitnico II es particularmente dif-
cil ya que de optar por una AIOC, inviabilizara al munici-
c) TIOC y lmites municipales-departamentales
pio Gonzalo Moreno. Se vulnerara adems el lmite depar-
La subregin se compone de siete territorios, de los cuales tamental entre Pando y Beni. Su factibilidad dependera de
seis estn titulados. Como lo muestra el siguiente mapa, de los acuerdos entre los seis gobiernos municipales involu-
estos seis territorios, cuatro presentan superficies en ms crados, adems de optar por dos autonomas, una en Pan-
de un municipio y uno se halla ubicado adems, en dos do y otra en Beni, para luego aliarse como mancomunidad.
94 FUNDACIN TIERRA
Territorios Indgena Originario Campesinos 95
4.4. Subregin Amazona Sur:
TIOC y lmites poltico administrativos
a) Datos e informacin bsica
Cuadro 5. TIOC demandados y titulados que se hallan en ms de una unidad territorial
rea demandada rea ttulada
TIOC en ms de un municipio o un
N N Municipios N Departamentos N Municipios N Departamentos
departamento
en TIOC en TIOC en TIOC en TIOC
Territorio Indgena San Jos de
1 3 1 3 1
Uchupiamonas
2 Territorio Leco de Apolo 2 1 1 1
3 Territorio Leco de Larecaja 5 1 4 1
4 Territorio Mosetn 5 2 4 2
5 Territorio Indgena Takana I 2 1 2 1
6 Territorio T'simane Mosetn Piln Lajas 4 2 4 2
TOTALES 21 18
Fuente: elaboracin propia con datos del INRA (2008, 2009, 2010) y Viceministerio de Tierras (2010).
96 FUNDACIN TIERRA
Territorios Indgena Originario Campesinos 97
4.5. Regin Itnez - Mamor:
TIOC y lmites poltico administrativos
a) Datos e informacin bsica
Cuadro 6. TIOC demandados y titulados que se hallan en ms de una unidad territorial
rea demandada rea ttulada
TIOC en ms de un municipio o un
N N Municipios N Departamentos N Municipios N Departamentos
departamento
en TIOC en TIOC en TIOC en TIOC
Territorio del Pueblo Indgena
1 5 1 - -
Canichana
2 Territorio del Pueblo Indgena Itonama 3 1 3 1
Territorio del Pueblo Indgena
3 4 1 5 1
Movima II
4 Territorio del Pueblo Indgena Sirion 3 1 2 1
5 Territorio Indgena Baure 5 2 2 2
6 Territorio Indgena Cayubaba 2 1 2 1
7 Territorio Indgena Joaquiniano 3 1 3 1
TOTALES 21 18
Fuente: elaboracin propia con datos del INRA (2008, 2009, 2010) y Viceministerio de Tierras (2010).
98 FUNDACIN TIERRA
Territorios Indgena Originario Campesinos 99
4.6. Regin Chapare - Moxos:
TIOC y lmites poltico administrativos
a) Datos e informacin bsica
Cuadro 7. TIOC demandados y titulados que se hallan en ms de una unidad territorial
rea demandada rea ttulada
TIOC en ms de un municipio o N
N N Municipios N Municipios N Departamentos
un departamento Departamentos
en TIOC en TIOC en TIOC
en TIOC
1 Territorio del Consejo Tsiname 3 1 3 1
2 Territorio del Pueblo Yuqui 2 1 2 1
Territorio Indgena y Parque Nacional
3 5 2 5 2
Isiboro Scure (TIPNIS)
4 Territorio Indgena Multitnico (TIM) 3 1 3 1
Territorio Indgena Yuracar
5 2 1 2 1
(Coniyura)
TOTALES 15 15
Fuente: elaboracin propia con datos del INRA (2008, 2009, 2010) y Viceministerio de Tierras (2010).
b) Lmites municipales y departamentales siciones son de tamao muy reducido. En nueve de estos
territorios, el nmero de municipios sobre los cuales se
Se puede dividir la Chiquitana en partes norte y centro.La
hallan asentados vara entre el espacio demandado y el
subregin del Chaco se distingue por estar en los departa-
mentos de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz. En cada uno territorio efectivamente titulado, debido principalmente
de ellos se tiene al menos un municipio de gran extensin a un proceso de saneamiento de tierras complejo que,
(Villamontes, Macharet y Charagua respectivamente) al titular tierras a terceros, no encuentra tierras dispo-
con lmites en lnea recta tanto en la frontera internacional nibles suficientes para las diferentes demandas del pue-
como en su delimitacin municipal. El resto de los mu- blo Guaran. Un claro ejemplo es el territorio del Ingre,
nicipios tienen tamaos medianos (Yacuiba, Entre Ros, que estando demandado en el municipio de Huacareta,
Huacaya, Huacareta, Gutierrez y otros) y pequeos que acaba titulndose con pedazos adicionales en los muni-
estn principalmente en Santa Cruz (Lagunillas, Camiri, cipios de Monteagudo, Muyupampa y Huacaya en Chu-
Boyuibe, etc.). En general los municipios son ms largos quisaca e incluso el municipio de Cuevo en Santa Cruz.
que anchos (Muyupampa, Huacareta, Monteagudo, Gu- d) Lmites municipales-departamentales y AIOC
tirrez, Carapar, etc.) Esta forma se debe a que utilizan
como lmites naturales las lomas de las serranas de los Las dificultades para conformar AIOC en esta regin vie-
valles que corren paralelas a la cordillera del Sur Andino. nen marcadas por la discontinuidad de los TIOC, por esta
Otra forma natural de limitacin entre los diferentes mu- razn el pueblo Guaran impulsa la autonoma indgena
nicipios son los ros y las quebradas que se secan estacio- va municipio, sin descartar algunos territorios que s tie-
nalmente. Sin embargo tambin existen lmites marcados nen alguna posibilidad por la va TIOC. En general nin-
linealmente y sin referencias geogrficas. gn municipio se vera seriamente afectado si los TIOC
de la subregin se convirtieran a AIOC va territorio in-
c) TIOC y lmites municipales-departamentales
dgena, salvo el caso especial de Gutirrez, que por tener
De los 18 TIOC de la subregin, 16 demandas estn en dentro a los TIOC Kaaguasu, Kaipependi y Iupaguasu, se
ms de dos municipios. Gran cantidad de estas superpo- vera seriamente disminuido en su jurisdiccin territorial.
4.
Una de las caractersticas ms notables
de varios Territorios Indgena Originario
Campesinos titulados en Bolivia, es
su discontinuidad territorial. Este
fraccionamiento territorial por si ya complejo,
tiene implicancias de importancia tanto para
los pueblos indgenas en su desafo de gestin
territorial y autogobierno, como para el diseo
5.
del nuevo Estado Plurinacional.
6.
5. Bolivia:
Discontinuidad territorial en TIOC
a) Datos e informacin bsica
Cuadro 1. Grado de continuidad en TIOC titulados
N TIOC N de bloques % Superficie % Posible
N Grado de continuidad
titulados (promedio) titulada titulacin
1 Un solo bloque 134 1.0 83.5% 12.8%
2 Un bloque grande y varios pequeos 24 5.8 69.5% 14.7%
3 Dos o ms bloques grandes similares 18 4.6 52.9% 23.7%
4 Varios bloques pequeos 14 17.1 30.0% 22.0%
TOTALES 190 3.1 68.5% 15.6%
Fuente: elaboracin propia con datos del INRA (2008, 2009, 2010) y Viceministerio de Tierras (2010).
b) La importancia de la continuidad y discontinuidad En tierras altas existen 24 TIOC con algn grado de dis-
territorial continuidad, de los cuales 21 se hallan en la subregin de
Valles Interandinos. En tierras bajas existen 32 territorios
Al igual que las superposiciones de los lmites de las
indgenas discontinuos, lo que representa el 58.2% de los
unidades poltico administrativas con los linderos de los
TIOC titulados en esta macro regin. De ellos, alrededor
TIOC, la continuidad o discontinuidad de estos ltimos de una cuarta parte se encuentran en el Chaco.
es un asunto de importancia en la perspectiva de analizar
las formas de gestin de los territorios indgenas y las po- La clasificacin del cuadro de arriba presenta cuatro ca-
sibilidades de adopcin de la autonoma indgena en los tegoras: la primera, referida a los territorios que tienen
TIOC con y sin continuidad territorial. un solo bloque titulado, es decir, que son continuos.
Las siguientes tres categoras hacen referencia a territo-
Al respecto, la Constitucin y la Ley Marco de Autonomas rios discontinuos: Un bloque grande y varios pequeos
y Descentralizacin no sealan como requisito la continui- para aquellos TIOC que tienen un territorio mayor y uno
dad territorial, excepto para municipios, regin y regin o varios menores, Dos o ms bloques grandes similares
conformada a partir de varias autonomas indgenas ori- para casos de TIOC fraccionados en varias partes aunque
ginarias campesinas ya constituidas (Art. 56 III, Ley 031). cada fraccin con proporciones similares a las otras, en el
Esta cuestin de exigir o no la continuidad de unidades contexto de la demanda de cada TIOC y, finalmente Va-
territoriales para la autonoma indgena finalmente fue ex- rios bloques pequeos para TIOC demasiado fracciona-
cluida de la Ley Marco 031 y derivada a la Ley de Unida- dos en partes muy pequeas.
des Territoriales, en cuyo anteproyecto de enero de 2011,
Las dos ltimas columnas del cuadro sealan el porcentaje
se seala que las unidades territoriales deben tener conti-
de superficie titulada respecto a la superficie inicialmente
nuidad territorial (Ministerio de Autonomas, 2011). Para-
demandada y el porcentaje de posible titulacin a futuro
djicamente, tenemos reconocidos y funcionando algunos
(reas en proceso de saneamiento, tierras fiscales y espacios
municipios con discontinuidad territorial como Turco, Lli- sin sanear dentro de la demanda). Analizando los datos,
ca, Sabaya, Salinas, Tahua y Coipasa que tienen territorios es evidente que los territorios discontinuos tienen meno-
isla dentro de salares, todos en el departamento de Oruro. res superficies tituladas que los continuos y por ende, su
Entonces, se trata de un asunto cuyo debate no ha conclui- porcentaje de posible titulacin tiende a ser mayor, lo que
do y la regulacin que se adopte determinar en mucho demuestra una relacin directa entre proporcin de tierra
la suerte de varias naciones y pueblos indgena originario titulada y grado de discontinuidad. Ms adelante se revi-
campesinos con TIOC titulados y en proceso de conso- san algunos de estos casos y se estudian las posibilidades
lidacin pero que son discontinuos. En este apartado se de que algunos TIOC logren continuidad territorial.
presentan estos casos. La categora de bloque grande con varios pequeos (24
c) Los TIOC discontinuos TIOC) es particularmente comn en los Valles Interandi-
nos, aunque tambin se la encuentra en menor medida en
Como se puede apreciar en el mapa, los TIOC con continui- las subregiones de tierras bajas. Sucede lo mismo con la
dad o discontinuidad territorial existen tanto en tierras al- categora de dos o ms bloques similares (18 TIOC). En
tas como en tierras bajas. A nivel nacional, la mayora de los cambio, los TIOC con varios bloques pequeos (14) son
TIOC titulados presentan continuidad territorial (134 TIOC prcticamente propios de los TIOC del Chaco, aunque
con un solo bloque) y el resto, 56 de los 190 TIOC titulados, tambin se tiene un par en la subregin Itnez Mamor y
tienen discontinuidad, lo que equivale a un 29.5% del total. el TIOC Takana I en la subregin Amazonia Sur.
b) Situacin general otro TIOC, el territorio titulado Ayllu Sullka. Es ms, el blo-
que ms grande de Aroma est en el municipio de Salinas
El Altiplano prcticamente es una subregin de territorios
de Garci Mendoza y el territorio menor est en el munici-
indgenas titulados en un solo bloque: 31 TIOC de un to-
pio de Uyuni. Sabiendo que Salinas de Garci Mendoza est
tal de 34 titulados. Los tres TIOC discontinuos son: Turco
en proceso de conversin a la autonoma indgena como
Marka, Marka Aroma, Primera Cabeza Tapacar.
municipio, es de esperar que el territorio menor de Marka
Esta situacin no es extraa en tierras altas dado que se Aroma debiera incluirse en este territorio, pero este asunto
trata de comunidades, ayllus y markas de larga data y en no est siendo motivo de discusin en el proceso de elabo-
el medio no existen terceros, tal como se menciona en racin del estatuto autonmico ya que la conversin toma
otras partes del texto. Las discontinuidades identificadas como unidad territorial al municipio y no la reconfigura-
y otras no visibles por no estar saneadas todava, tienen cin del mismo a partir de los avances en el proceso de sa-
ms bien su razn de ser en ocupaciones de territorios neamiento de tierras y reconocimiento de los TIOC.
complementarios que pueden ser zonas de pastoreo en las
El otro caso es Primera Cabeza Tapacar, un TIOC cuya ex-
cimas de cerros alejados de la propia comunidad, territo-
tensin es de apenas 4,191 hectreas y que tiene dos peque-
rios con acceso compartido junto a otras comunidades o
os territorios discontinuos al norte del bloque principal.
pequeos enclaves en los salares y bofedales.
Claramente ello no tiene mayor implicancia para las auto-
c) Implicaciones de la continuidad-discontinuidad nomas indgenas ya que; por s solo, el TIOC no alcanza a
la poblacin mnima de 4 mil personas establecida para los
El caso de Turco Marka es sobresaliente no solamente por
territorios de tierras altas. Este fin solo podra alcanzarse
la discontinuidad como TIOC, sino como municipio. Por
junto con las otras comunidades y ayllus del lugar o por la
otro lado, la Marka Aroma tiene dos bloques divididos por
va de conversin municipal.
Se trata de 21 TIOC titulados con extensiones territoria- Otros casos como los TIOC Ayllu Kawalli Araya y Jatun
les relativamente pequeas, menores a 10 mil hectreas Ayllu Pocoata, cada uno tiene un territorio mayor y cuatro
excepto casos como Jatun Kellaja, Llajta Yucusa, Cantu menores. Son tambin discontinuos aunque con la dife-
Yucasa y Asansanajaqui (96 mil), Jatun Alyllu Pocoata (37 rencia de que el primero tiene menos de 3 mil hectreas
mil) o Ayllu Jucumani (28 mil). mientras que el otro tiene una superficie un poco mayor
a 37 mil.
Dos son los territorios titulados que estn fragmentados
hasta en ocho partes: el Ayllu Ilave Grande y el Ayllu Phu- En suma, se trata de territorios discontinuos ya sea en dos
na, cada uno con alrededor de 11 mil hectreas pero tam- o ms bloques y responden principalmente a la realidad
bin con procesos de saneamiento prcticamente conclui- de los ayllus con acceso a tierras en distintos ecosistemas
dos, es decir, han alcanzado una configuracin territorial entre las serranas vallunas. Estos territorios discontinuos
fragmentada definitiva. Otro caso es Ayllu Tacagua con estn principalmente en la zona norte del departamento
siete partes que suman 6,531 hectreas. de Potos.
b) Territorios histricos: continuidad-discontinuidad pocas en cantidad y estn dispersas, por lo que no impi-
den la continuidad territorial de los TIOC. Las propieda-
Histricamente los pueblos indgenas de esta regin esta-
des de terceros de esta regin que se hallan ubicadas hacia
ban distribuidos en pequeos grupos que se desplazaban
el sur y el este son en su mayora tierras ganaderas con
segn las temporadas de abundancia de los diferentes
recursos naturales. Normalmente se asentaban en espa- superficies ms grandes, mientras que las del norte, de
cios cercanos a arroyos y ros y los utilizaban como vas tamao ms reducido y ubicadas en los bordes de los ros,
de transporte. Aunque algunas familias lingsticas eran son en general propiedades de comunidades campesinas
predominantes en reas geogrficas concretas, en esta su- que tienen ttulos comunales.
bregin tambin existan zonas comunes con diferentes d) Implicaciones de la continuidad-discontinuidad
grupos intercalados.
La continuidad de los TIOC de esta regin implica por
Los pueblos indgenas de la Amazona norte no han te- un lado que varios pueblos indgenas estn agrupados en
nido territorios completamente homogneos de dominio territorios nicos: Multitnico II (cavineos, esse ejjas y
solamente de un grupo, sino que los territorios fueron takanas), Cavineo (takanas), Chcobo (pacahuaras y ca-
compartidos entre varios pueblos y, por tanto, las comuni- vineos), etc.
dades chcobo se intercalaban con pacahuaras, o con esse
ejja y stos con araonas, etc. Por otro lado, la continuidad facilita la gestin de los te-
rritorios en cuanto a la planificacin y manejo de recursos
c) Terceros y discontinuidad naturales. El efecto de mayor importancia es el de facilitar
Las propiedades privadas de esta regin proceden de las el posible acceso a las Autonomas Indgena Originario
concesiones gomeras, caracterizadas por contener gran- Campesinas (AIOC). Los terceros que estn rodeados por
des extensiones de tierra. La extensin media de las pro- el TIOC tendran que ineludiblemente formar parte de las
piedades de los terceros supera las mil hectreas siendo AIOC que se conformen en esta regin. Si fuese as, esto
un nmero reducido de propiedades (241) en compara- significara invertir rdenes establecidos que fueron con-
cin con otras regiones de las tierras bajas. Por esta razn solidados por la Ley de Participacin Popular, desde 1994,
el proceso de saneamiento ha sido ms rpido y menos en esta subregin ya que el acceso a los municipios fue
conflictivo en la Amazona Norte. El resultado es que los cooptado por las lites locales (propietarios medianos y
TIOC de esta subregin, exceptuando el Multitnico II grandes de tierra). Los nuevos gobiernos autonmicos in-
y Aranoa, son continuos. Si bien al interior de las reas dgenas (AIOC) pasaran a estar en manos de los pueblos
tituladas existen propiedades de terceros titulados (en el indgenas, que durante la historia de esta regin fueron
mapa aparecen como pequeas espacios vacos), stas son explotados y marginados.
b) Territorios histricos: continuidad-discontinuidad Takana I, Piln Lajas, y en menor nmero estn las propie-
dades ganaderas y agrcolas alrededor de Takana I y III, y
En la Amazona Sur los territorios titulados tienen con-
Apolo. Los terceros que ms han afectado a las demandas
tinuidad territorial exceptuando dos TIOC (Mosetn y
de los TIOC de esta subregin han sido los colonizadores;
Takana I).
esto por la alta concentracin poblacional en determina-
Histricamente, la mayora de los diferentes grupos indge- das zonas, sobre todo, en las carreteras. Los TIOC Takana
nas que vivan con anterioridad en esta regin pertenecan I y Mosetn son los que se han visto ms afectados, ya
a las mismas familias lingsticas. Los actuales pueblos que la ubicacin de los colonos, apoyados por el Estado,
indgenas de esta subregin provienen del establecimien- se ha dado en medio de sus territorios tradicionales y por
to de las misiones franciscanas, de los siglos XVIII y XIX. esta razn son los dos territorios discontinuos de la Ama-
Estas misiones tenan relaciones entre s especialmente en- zona Sur. Las concesiones forestales tambin han dismi-
tre los religiosos y no tanto los indgenas reducidos pero nuido notablemente la posible continuidad del territorio
debido a las grandes distancias existentes entre ellas, los titulado Takana I. Otros territorios, a pesar de haber sido
territorios misionales eran discontinuos. Cada misin te- afectados en menor medida por los terceros que se hallan
na su territorio separado y a veces bastante lejano de las al lado del territorio, no sufren de discontinuidad territo-
otras misiones. El resultado fue que aun teniendo el mismo rial (Piln Lajas). En Apolo, en la medida de que el sanea-
origen, los pueblos indgenas tenan diferencias culturales miento avance, el territorio indgena se ver afectado en
incluso en la lengua (por ejemplo las misiones de Covendo su continuidad por la presencia de propiedades agrcolas
y Santa Ana en el TIOC Mosetn). de la poblacin apolea que migr durante el auge de la
quina y la goma y por las tierras de los campesinos que-
Los territorios que al final han acabado consolidando en chuas que se han venido asentando en el lugar desde hace
el proceso de titulacin, son los correspondientes a los te- varios siglos.
rritorios misionales.
d) Implicaciones de la continuidad-discontinuidad
c) Terceros y discontinuidad
La continuidad del 70% de los TIOC de esta subregin
Los terceros que existen tradicionalmente en esta subre- implica mejores condiciones para la gestin de sus terri-
gin son hacendados ganaderos y pequeos propietarios torios y acceso a las autonomas indgenas. En el caso de
de origen andino provenientes de los procesos de coloni- los TIOC Leco Apolo y Leco Larecaja, se debe finalizar el
zacin que se dieron a partir de los aos sesenta. La exten- proceso de saneamiento para saber si son continuos. En
sin media de las propiedades de los terceros es de alrede- el caso de los TIOC Mosetn y Takana I, que tienen una
dor de 160 hectreas, existiendo 1,682 propiedades en el discontinuidad pronunciada, les ser muy difcil acceder
total de las demandas de TIOC. Una gran mayora son co- a las AIOC de acuerdo a los requisitos establecidos en la
munidades de colonizadores cerca de los TIOC Mosetn, legislacin vigente.
b) Territorios histricos: continuidad-discontinuidad espacios libres de haciendas ganaderas, por lo que algu-
nas demandas se alejan de las comunidades generando
Los pueblos indgenas de esta subregin fueron reunidos
discontinuidad (Joaquiniano, Itonama, etc.); los grandes
en las misiones jesuticas desde las que accedieron al terri-
torio misional (exceptuando Mor y Sirion que vivieron propietarios han retrasado y a veces anulado procesos de
con contactos ocasionales hasta la primera mitad del siglo saneamiento a travs de conexiones polticas (Baures);
XX). Tras la expulsin de los jesuitas, los territorios misio- por ltimo, los terceros han ocasionado discontinuidad
nales se mantuvieron en pie, administrados por el Estado. en los TIOC por encontrarse en medio de las diferentes
Desde 1860, con el auge de la goma, las misiones fueron comunidades (Cayubaba, Joaquiniano, Itonama, Sirion,
ocupadas por criollos/mestizos y los indgenas tuvieron Movima, etc.).
que abandonarlas, ya convertidas en pueblos (Exaltacin, d) Implicaciones de la continuidad-discontinuidad
Santa Ana, Magdalena, San Pedro, San Joaqun, etc.), y
fundar comunidades en espacios cercanos a los pueblos y En la subregin Itnez-Mamor la discontinuidad est
en lugares libres o ms alejados. Este proceso ha generado muy presente, ya que casi el 90% de los territorios es dis-
una dispersin de las comunidades que se ha traducido continuo. El 10% restante est representado por el Territo-
en discontinuidad territorial. rio Indgena Baure, que se halla en proceso de saneamien-
to. Esta situacin significa dificultades en la gestin de los
Los territorios actuales coinciden en parte con los territo- territorios en una zona que tiene complicadas condiciones
rios histricos de las misiones y adems reflejan los resul- ecolgicas que impiden la comunicacin terrestre durante
tados de las migraciones y la creacin de comunidades a varios meses al ao.
partir del siglo XIX y la actual bsqueda de espacios dis-
ponibles. Asimismo, es difcil que los TIOC de la subregin con-
creten autonomas indgenas debido a su discontinui-
c) Terceros y discontinuidad dad, pero para estar seguros se tiene que esperar a que
Los terceros de esta subregin tienen propiedades o ha- el proceso de saneamiento de tierras concluya. En todo
ciendas ganaderas. La extensin media de las propieda- caso, es claro que tendran que negociar con terceros o
des de los terceros es de alrededor de 1,700 hectreas, unir diferentes territorios para poder hacer continuos los
existiendo 765 propiedades en el total de las demandas TIOC. Por la discontinuidad pierden la oportunidad de
(la segunda subregin de tierras bajas con menor nmero reconfigurar rdenes establecidos, donde los pueblos in-
de terceros). Con estos datos se puede entender que las dgenas puedan revertir el dominio de los municipios de
propiedades ganaderas son de gran extensin, lo que ha los ganaderos y acceder a la gestin pblica local por la
tenido tres efectos: los pueblos indgenas han buscado va de las AIOC.
b) Territorios histricos: continuidad-discontinuidad treas dentro de todas las demandas y tienen una exten-
sin promedio de 358 ha. Los terceros, al estar presentes
En el Chaco boliviano, los territorios han cambiado de ti-
en la zona por ms de dos siglos en algunos casos, se en-
tulares dependiendo de las pocas. Los guaranes desde
cuentran en todos los territorios y sta es la razn por la
su llegada en el siglo XIV fueron dominando la regin a
que el 80% de los TIOC en la subregin sean discontinuos.
travs del mestizaje con el pueblo Chan. Se expandieron
Slo aquellos que pudieron mantener el dominio sobre su
y controlaron diferentes zonas donde vivan (ro Grande,
territorio lograron continuidad territorial en el proceso de
ro Parapet, Cuevo, Huacaya, Ingre, el ro Pilcomayo,
titulacin (Tentayapi, Kaipependi).
Bermejo, etc.). Luego se enfrentaron durante la colonia
con los espaoles y fueron perdiendo el control de los d) Implicaciones de la continuidad-discontinuidad
territorios tradicionales, hasta finales del siglo XIX. En la
La acentuada discontinuidad de los TIOC de esta regin
medida en que el Chaco se iba colonizando, los guaranes
ha generado un tipo de gestin en territorios disconti-
fueron integrados en las haciendas bajo un rgimen de
nuos, que se basa en la creacin de comunidades en reas
servidumbre y a partir de los aos ochenta del siglo XX,
discontinuas. La creacin de AIOC en los TIOC titulados
empiezan a recuperar comunidades en sus territorios tra-
es complicada por la discontinuidad pronunciada; sin
dicionales, en un escenario dominado por la presencia de
embargo, con la capacidad de generar acuerdos con los
ganaderos, campesinos y colonizadores.
terceros es posible que puedan establecer AIOC.
c) Terceros y discontinuidad
El municipio de Charagua est en proceso de conversin
Los terceros presentes en las demandas de TIOC son ga- a la autonoma indgena por la va municipal e incluye a
naderos (pequeos y medianos, con pocas propiedades varios TIOC (Charagua Norte y Sur, Isoso, y Kaipependi)
extensas) y campesinos de origen quechua (mayormente que ya no requerirn de continuidad territorial para for-
en el Chaco serrano). Sus propiedades llegan a 5,997 hec- mar parte de un gobierno con autonoma indgena.
5.
6.
6.1. Bolivia:
reas Protegidas en Territorios Indgena Originario Campesinos
a) Datos e informacin bsica
Cuadro 1. Extensin, ubicacin y tipo de manejo de las reas protegidas
Ubicacin y ao de Extensin
No reas Protegidas Tipo de Manejo
creacin (ha)
1 Aguarague Parque Nacional - rea Natural de Manejo Integrado Tarija - 2000 108,307
2 Ambor Parque Nacional - rea Natural de Manejo Integrado Santa Cruz - 1994 637,600
3 Apolobamba rea Natural de Manejo Integrado La Paz - 1972 483,744
4 Carrasco Parque Nacional Carrasco - 1991 622,600
5 Cordillera de Sama Reserva Biolgica Tarija - 1991 108,500
6 Cotapata Parque Nacional - rea Natural de Manejo Integrado La Paz - 1993 40,000
7 Eduardo Avaroa Reserva Nacional de Fauna Andina Potos - 1973 714,745
8 El Palmar rea Natural de Manejo Integrado Chuquisaca - 1997 59,484
9 Estacin Biolgica del Beni Reserva de la Bisfera Beni - 1982 135,000
10 Iau Parque Nacional - rea Natural de Manejo Integrado Chuquisaca - 2004 2,631
11 Isiboro Scure Parque Nacional Beni - Cochabamba - 1965 1,236,296
12 Kaa-iya del Gran Chaco Parque Nacional - rea Natural de Manejo Integrado Santa Cruz - 1995 3,441,115
13 Madidi Parque Nacional - rea Natural de Manejo Integrado La Paz - 1995 1,895,750
14 Manuripi Reserva Nacional de Vida Silvestre Amaznica Pando - 1973 747,000
15 Noel Kempff Mercado Parque Nacional Santa Cruz - 1979 1,523,446
16 Otuquis Parque Nacional - rea Natural de Manejo Integrado Santa Cruz - 1997 1,005,950
17 Piln Lajas Reserva de la Bisfera Beni - La Paz - 1992 400,000
18 Sajama Parque Nacional Oruro - 1939 100,230
19 San Matas rea Natural de Manejo Integrado Santa Cruz - 1997 2,918,500
20 Tariqua Reserva Nacional de Flora y Fauna Tarija - 1989 246,870
21 Toro Toro Parque Nacional Potos - 1989 16,570
22 Tunari Parque Nacional Cochabamba - 1962 300,000
TOTALES 16,744,338
Fuente: elaboracin propia con datos de reas protegidas. Cartillas educativas ambientales No. 3, LIDEmA; y reas protegidas municipales: Una realidad en
Bolivia. 2009, LIDEmA-TNC-Fundacin mac Arthur..
N Criterio Observaciones
1 Titulacin completa del TIoC En qu fase del proceso de saneamiento se encuentran, porque hasta la
completa titulacin no pueden ser AIoC
2 Existencia de plan de gestin territorial si poseen un plan de gestin del territorio o algn tipo de plan de algn
indgena rubro concreto (LmAD)
3 Existencia de estatutos y/o reglamentos La existencia de estatutos/reglamentos ya ajustados a la gTI o simplemente
ajustado a la gTI los estatutos con los que se legalizaron como organizacin. si han
actualizado los estatutos y reglamentos han dado un gran paso hacia los
estatutos autonmicos.
4 Asambleas de la organizacin que se Es un indicador de fortaleza de la organizacin y de gestin del Territorio.
realizan al ao El nmero ideal es de tres asambleas por ao
5 Redistribucin de recursos econmicos Indica si existe un sistema econmico-administrativo en el Territorio. Es un
(fondos, beneficios) a las comunidades requisito de la LmAD y tambin mide el nivel de gTI
6 Comunidades situadas en el interior del Es fundamental para el control del territorio y la gTI, pero tambin es un
TIoC requisito implcito establecido en la legislacin nacional. No pueden existir
unidades territoriales sin poblacin en su interior.
7 Continuidad territorial Indica la posibilidad de ser AIoC ya que el proyecto de ley de unidades
territoriales plantea que stas deben ser continuas
8 Afectacin a la divisin poltico- La afectacin a lmites departamentales puede impedir la conformacin de
administrativo del pas AIoC. Los lmites municipales pueden modificarse. se debe esperar a la ley
de Unidades Territoriales para saber los procedimientos.
9 poblacin existente en el TIoC Criterio de ms de 1.000 habitantes por AIoC de tierras bajas
10 posible conformacin de AIoC entre TIoC Aunque los TIoC sean discontinuos, se mide las posibilidades de establecer
y otros actores. AIoC con propietarios individuales y comunidades campesinas, colonos y
otros que se encuentren en la demanda de TIoC o en sus cercanas.
La CIRABO tambin recibe algunos aportes de El 80% de las organizaciones tienen una per-
sus organizaciones afiliadas especialmente de sona encargada de la administracin o en su
los comits de gestin de algunas asociaciones defecto cada proyecto y/o comit de gestin
productivas de los TIOC. Tal como se manifes- tiene su administracin propia. En otras oca-
t, el aporte contribuye a la labor de la CIRABO siones, con el financiamiento de un proyecto
en los procesos de titulacin. pueden contratar a un administrador que mu-
chas veces hace el trabajo de administrador de
En cuanto a los aportes de las comunidades los recursos econmicos del TIOC adems de
y de las asociaciones productivas, dos tercios administrar el proyecto correspondiente. El
de las organizaciones representativas de los 80% de las organizaciones han controlado el
TIOC reciben aportes. Slo la mitad de esos manejo de los fondos en las asambleas.
dos tercios ha podido controlar que todas las
asociaciones aporten; existen todava asocia- Control Territorial
ciones que slo benefician a sus asociados
y no al resto de las comunidades del TIOC. Las condiciones de los territorios de esta re-
Las comunidades solamente aportan cuando gin son particularmente difciles para el
existen urgencias. Igualmente los proyectos o control territorial puesto que son territorios
empresas que estn trabajando en el territo- extensos con comunidades dispersas y con
rio aportan a dos tercios de los TIOC de esta relativamente poca poblacin. Algunos terri-
regin; las empresas, por ejemplo de madera, torios relativamente menos extensos (Yamina-
De acuerdo al cuadro se puede ver que los terri- nidades que no estn dentro del TIOC. Por lti-
torios con mayores posibilidades de convertir- mo, en relacin a la posibilidad de incluir terce-
se en AIOC son los TIOC Chcobo y Cavineo, ros en las futuras AIOC, el Multitnico II parece
ya que cumplen con ocho de los criterios esta- que tiene buenas posibilidades en la parte nor-
blecidos. Aunque habra que matizar en Chco- te de llegar a acuerdos por no ser grandes ex-
bo el criterio de la redistribucin; si bien hacen tensiones las que habra que unir con terceros;
cierta redistribucin de fondos son todava los mientras que en Yaminahua-Machiner y Taka-
primeros pasos en administracin econmica na II se tiene que esperar la finalizacin del sa-
de la organizacin, aunque se supone que las neamiento.
AIOC fortalecern este aspecto a travs de la
institucionalizacin como instancia estatal. En Otras posibilidades y las relaciones con otros
ambos casos el factor que complicara la adop- actores
cin de la autonoma sera la afectacin de los
lmites municipales de Riberalta, Exaltacin, Como se dijo, la posibilidad de AIOC va mu-
Reyes y Santa Rosa. Esto depende si la versin nicipio est descartada en esta subregin; sin
final de la Ley de Unidades Territoriales facilita embargo, podra resultar viable la agrupacin
este proceso o disea largos plazos. de varios TIOC para una AIOC. El caso ms
evidente por la continuidad territorial sera la
El resto de los casos tienen un impedimento le- unin de Chcobo, Cavineo y Takana-Cavi-
gal que no les permite convertirse en AIOC de neo. Estos tres territorios podran conformar
acuerdo a la actual legislacin vigente. Cuatro una sola AIOC con una poblacin cercana a cin-
de ellos no cumplen el requisito poblacional de co mil habitantes y una extensin de alrededor
1,000 habitantes (Yaminahua-Machiner, Taka- de 1,400,000 hectreas. El Multitnico II cum-
na II, Takana-Cavineo y Araona) y el Multit- ple casi con todos los requisitos, pero su ubica-
nico II sobrepasa el lmite departamental de cin entre dos departamentos lo impide siendo
Beni y Pando. Adems tres de los TIOC no han la nica manera establecer dos AIOC, una en
terminado el proceso de saneamiento (Multit- cada departamento, y hacer una mancomuni-
nico II, Yaminahua-Machiner y Takana II). El dad de AIOC. El resto de los territorios tienen
multitnico II y Takana-Cavineo tienen un la opcin de convertirse en distritos indgenas,
problema aadido debido a que existen comu- (Yaminahua-Machiner y Araona).
Armentia establece el mapa con la ubicacin de Con las misiones franciscanas los territorios di-
las tres familias lingsticas ms importantes de nmicos perdieron en gran medida su indefi-
pasa el lmite departamental Beni-La Paz. Los no al ro Beni uniendo Takana III con el sector
otros dos TIOC (Lecos Apolo y Lecos Larecaja) del ro Beni en la parte pacea de Takana I (si
no tienen ningn impedimento para ser AIOC, bien estaran en dos departamentos). Lo mis-
la cuestin es que ninguno de los dos ha finali- mo podran hacer las comunidades del eje ca-
zado el saneamiento en el que tienen mltiples rretero San Buenaventura-Ixiamas de Takana
problemas; si son capaces de resolver definiti- I unindose con San Jos de Uchupiamonas.
vamente el saneamiento y siguen cumpliendo Los mosetenes del Alto Beni en lo titulado en
con los requisitos, entonces podrn ser AIOC. la parte norte del TIOC (Santa Ana, Muchane
En resumen en estos momentos no existe ni un e Inicua) se podran unir con el Piln Lajas y
solo TIOC en disposicin de ser AIOC a corto conformar una sola AIOC, dejando el sector de
plazo. Covendo como una AIOC independiente. Los
mosetenes de Alto Beni tambin pueden hacer
Otras posibilidades y las relaciones con otros dos AIOC y luego hacer una mancomunidad
actores o asociacin de AIOC para respetar su orga-
nizacin; lo mismo que los takanas podran
Una de las preguntas de la encuesta fue si era plantear esta solucin de dos AIOC continuas
necesario unir dos TIOC para crear una AIOC: y luego mancomunadas si bien en ninguno de
dos tercios respondieron que no, entendiendo los casos tienen continuidad territorial. Estas
esta respuesta como una negativa a unirse con son algunas propuestas insensatas de las
otro territorio para ser AIOC. Se podran ver formas de romper el tema de la continuidad
otras alternativas, pero se debera romper con geogrfica pero a costa de la fractura de las
las organizaciones indgenas actuales y an organizaciones indgenas establecidas desde
as difcilmente cumpliran con los requisitos hace ms de quince aos.
establecidos. En este sentido se tiene que ver
cul de las dos partes o los dos al mismo tiem- Por otro lado los actores que viven al lado de
po (organizaciones indgenas o el Estado), de- los TIOC de esta regin son bsicamente colo-
ben modificar sus posiciones para que se pue- nos. Las relaciones entre indgenas y colonos, no
da llevar adelante las AIOC en esta regin. Los han sido precisamente buenas durante los lti-
pueblos indgenas de acuerdo a la continui- mos aos, al igual que con los municipios. En
dad territorial podran hacer una AIOC en tor- general la encuesta arroja que las relaciones son
Observando el mapa de los TIOC de esta subre- Esta subregin est ubicada entre los departa-
gin salta a la vista la posibilidad de que Joaqui- mentos de Beni y Cochabamba, histricamente
niano y Mor se unan para conformar una AIOC. ha estado habitada por tres pueblos indgenas:
Si el saneamiento de Joaquiniano es favorable a Moxeo, Yuracar y Tsimane. Los Yuquis fue-
la continuidad territorial, entonces ambos pue- ron trasladados a mitad del siglo XX y pobla-
blos podran adoptar una autonoma indgena. cionalmente son un grupo reducido en com-
Los joaquinianos tambin deberan arreglar paracin con el resto. Entre los tres principales
cmo incluyen a las comunidades que desde la pueblos indgenas las interrelaciones han sido
demanda de TCO estn fuera del territorio. permanentes y el reflejo de ello es que tres
TIOC son multitnicos (TIPNIS, Multitnico I
Podra existir la posibilidad de una AIOC a y el Pallar). En cada territorio conviven al me-
lo largo del ro Itnez con los TIOC Itonama, nos dos de los tres pueblos indgenas y, a su
Joaquiniano y Mor unidos. En cuanto a las re- vez, cada pueblo tiene un territorio exclusivo
laciones que mantienen los TIOC con los mu- sea yuracar, mojeo o tsimane.
nicipios a los que corresponden jurisdiccional-
mente, se tiene que el 50% establece relaciones Esta regin abarca desde las ltimas estribacio-
regulares con problemas ocasionales, el 40% nes de la cordillera andina hasta las llanuras
restante tiene malas relaciones con los muni- inundadizas del Beni y tambin en una peque-
cipios y slo un 10% tiene buenas relaciones a parte de Santa Cruz. Los siete TIOC son:
1. Periodo Prehispnico (hasta 1680). Se pue- fueron trasladados hace cincuenta aos; si
den diferenciar dos reas: el Alto Mamor has- bien se ha documentado (Querejazu 2005) que
ta la sabana sud occidental de las ltimas es- los chiriguanos (tupi-guaran) estaban bastan-
tribaciones de los andes (mojeos y tsimanes); te relacionados con esta regin debido a los di-
y la zona del Chapare (Cochabamba), donde ferentes enfrentamientos que sostuvieron con-
viven los yuracar y yuquis. Son tres familias tra los incas y los espaoles, hicieron alianzas
lingsticas que coinciden con las noticias his- con los yuracar y con los chuy (Mizque). La
tricas, mientras que la cuarta, la Tupi-Gua- familia lingstica Yuracar es aislada y no for-
ran (Yuqui) no perteneci a esta regin, pero ma parte de otra familia mayor, aunque tiene
Acceso actual al territorio El 60% de los TIOC han sido catalogados como
medianamente a poco conflictivos (TIMI,
La marcha indgena de 1990 inicia la recupera- Tsimane y Yuracar), mientras que el resto
cin legal de los territorios indgenas. Cuatro est considerado como muy conflictivo (TIP-
de los siete TIOC actuales fueron inicialmente NIS y el Multitnico I) con continuas paraliza-
titulados por Decreto Supremo en ese ao: El ciones del proceso de saneamiento. El TIPNIS,
territorio Tsimane, el Parque Isiboro Scure especialmente por todo lo que concierne a la
Otras posibilidades y las relaciones con otros Con la llegada de la Repblica, la extensa re-
actores gin del Chaco se fue dividiendo en tres depar-
tamentos y cinco provincias: Santa Cruz (pro-
Otras ideas para que se puedan completar el vincia Cordillera); Chuquisaca (provincias Luis
mayor nmero de TIOC como AIOC podran ser Calvo y Hernando Siles); y Tarija (provincias
por ejemplo unir algunos TIOC de los ayoreos OConnor y Gran Chaco). En esta regin exis-
con otros territorios; concretamente Zapoc con ten los siguientes TIOC:
- APG: Asamblea del Pueblo Guaran. Agru- 7. Reforma Agraria de 1953: legalizacin de
pa a todas las capitanas y zonas guaranes las haciendas
de los tres departamentos en los que se en- 8. Creacin de la Asamblea del Pueblo Guara-
cuentran los TIOC guaran. Aunque es una n (APG), salida de las haciendas y creacin
organizacin a nivel nacional, est al mismo de comunidades (1987)
tiempo afiliada a la CIDOB. Tiene su sede
en Camiri. 1. A principios del siglo XX uno de los primeros
- CCCH: Consejo de Capitanes de Chuquisa- etnlogos en Bolivia, Erland Norsdenskiold,
ca. Est afiliado a la APG y agrupa a las ca- recorre la regin del Chaco y convive duran-
pitanas del departamento de Chuquisaca. te algn tiempo con los pueblos indgenas de
Su sede est Monteagudo. esta regin: chorotis, ashluslay, toba, mataco
(actuales weenhayek), tapiet, chan y chiri-
- APG-Tarija: Agrupa a las capitanas guara-
guanos (actuales guaran). A esta lista se podra
nes de Tarija y tambin al pueblo Tapiet.
incluir a los ayoreos sin contactar en esa poca.
Con sede en Tarija.
Son los pueblos indgenas que habitaban esta
- ORCAWETA: Organizacin de los Ween- regin antes de la llegada de los espaoles. En
hayek (al principio tambin agrupaba a los la actualidad los tres primeros pueblos men-
Tapiet). Afiliada a la CIDOB. Con sede en cionados (chorotis, ashlusay y toba) ya no se
Villamontes. encuentran en Bolivia, en su mayora estn en
Argentina. Los weenhayek y los tapiet estn
El ao 2010 estaba en proceso de organizarse entre Bolivia, Argentina y Paraguay. Un caso
un consejo de capitanes de las capitanas per- especial son los tapiet que tienen una pequea
tenecientes a Santa Cruz; si se consolidara, poblacin en Bolivia mientras que en Argentina
asumira la representacin de stas. Existen llegan a cerca de 3.000 habitantes. Los chan se
capitanas guaranes que no tienen demandas identifican con los chiriguanos con el nombre
de TIOC como Santa Rosa, Ivo, Iguembe, etc. actual de guaranes. Mirado desde el presente,
es posible que estos sean los nicos pueblos
Introduccin etnohistrica de la regin que habitaron estas regiones antes de la llegada
de los europeos. Pertenecen a las siguientes fa-
Desde la perspectiva del acceso a la tierra-terri- milias lingsticas: La familia Arawak (chan),
torio y la gestin territorial indgena, se pueden la familia Tupi-guaran (chiriguanos y tapiet)
establecer los siguientes periodos en la etnohis- y la familia lingstica Mataco-maka (weenha-
toria de la regin: yek y chorotis) (Plaza Martnez 1985:141). Los
chan son el grupo Arawak ms meridional
1. Acceso dinmico al territorio (Chan, Ween- que existi en Sudamrica. Est identificado
hayek, Chorotis, Toba, etc.) en esta regin del Chaco por vivir tradicional-
mente sobre el ro Parapet y especialmente con
2. Expansin guaran y luchas por el territorio los actuales guaran-isoseos. Mientras que los
con los incas tapiet y los weenhayek han vivido tradicional-
3. La colonia desde las ciudades en los bordes mente en las cercanas del ro Pilcomayo. Por
(siglos XVI-XVII) su parte los chiriguanos fueron los ltimos que
llegaron al Chaco boliviano, se mezclaron con
4. La colonia en el interior del territorio guara- los otros grupos, especialmente con los chan
n: misiones y colonos, (XVIII) que son de origen Arawak que tenan una tradi-
cin de agricultores sedentarios especializados
5. Periodo republicano: la prdida del territo-
en el maz y la yuca. Este mestizaje posibilit el
rio guaran (siglo XIX)
crecimiento poblacional de los actuales guara-
Cuadro 18. Situacin de las capacidades de los TIOC y requisitos para acceder a las AIOC (en porcentaje)
Requisitos y Alto Charag Huaca Itika Iti Lupa Kaa Kaa Kaipe macha parapi Taco Tapi Tenta Wen Yacu
capacidades para Norte reta Ingre guasu karap guasu guasu mi Karova reti tiguasu vo ete yapi haye Iba
Titulacin 100 100 100 20 80 100 100 100 100 100 100 100 60 100 100 100 40
planes 0 100 0 0 100 0 0 100 50 100 100 100 0 0 0 0 0
Estatutos 50 100 0 50 100 0 100 100 100 100 100 100 50 50 0 50 50
Asambleas 100 100 50 100 100 50 100 100 100 100 100 100 100 100 100 50 50
Redistribucin 100 100 0 100 0 0 100 0 0 0 100 100 0 100 0 100 0
Comunidades 66,7 100 66,7 33,3 100 66,7 33.33 100 100 100 100 100 100 100 100 66,7 33,3
al interior TIoC
Continuidad 0 0 0 0 0 100 100 0 0 100 0 100 0 100 100 0 0
territorial
Afectacin 0 0 100 100 0 100 0 0 0 0 0 0 100 100 0 100 0
lmites Departa-
municipales
poblacin 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 0 0 0 100 100
TIoC ms 0 75 25 100 25 50 100 50 0 100 0 100 0 100 100 0 25
terceros
ToTALEs 51,6 77,5 44,1 60,3 60,5 56,6 73,3 65 55 80 70 90 41 75 50 56,6 29,8
Fuente: elaboracin propia en base a encuesta Fundacin TIERRA, 2010.
De los 60 TIOC reconocidos actualmente, 48 Desde una mirada del conjunto del proceso,
(80%) siguen en proceso de saneamiento y con- estos resultados pueden considerarse notables;
siderando tanto las superficies de los TIOC en hace 20 aos (1990-2010) no haba ningn terri-
Cuadro 20. Avance de la Gestin Territorial Indgena en tierras bajas (en porcentajes)
Planes,
Economa- Control Recursos
TIOC /Rubros reglamentos Total
administracin Territorial Naturales
proyectos
Amazona Norte 65 58.3 50 40 53.3
Amazona sur 76 63.9 55 50 61.22
Chapare- moxos 56.6 43.3 52.75 51.6 51.06
Itnez-mamor 40 46.25 54.15 37.5 44.47
Chiquitana 62 44.97 38 50 47.33
Chaco 52.35 47.05 60.58 54.11 53.52
TOTALES 58.65 50.62 51.74 47.20 51.81
Fuente: elaboracin propia en base a la encuesta de la Fundacin TIERRA a organizaciones indgenas, 2010, e informacin secundaria.
En la lnea de lo manifestado en el informe 2009 ciar con los municipios y con financiadores di-
de la Fundacin TIERRA lo que ms han traba- ferentes proyectos; ha sido menos importante
jado los pueblos indgenas son los documentos en esta fase la ejecucin de lo planificado por
de los planes, en lo que se denomina la GTI las comunidades.
planificada (Salgado 2010:228). Sin embargo,
la existencia de planes y especialmente de pro- Debido a la orientacin de los directorios de las
yectos manifiesta la presencia de apoyo institu- organizaciones -mayormente en la bsqueda
cional externo a las organizaciones indgenas. de reconocimiento de los derechos indgenas y
En ese sentido se puede entender que la regin en menor medida en la gestin directa del terri-
Itnez-Mamor es la que menor apoyo ha reci- torio- muchos pueblos indgenas han trabajado
bido, mientras que las regiones de la Amazona y tomado los planes como una gua general sin
(Norte y Sur) y la Chiquitana tienen un buen hacer un cumplimiento estricto ni sistemti-
nivel de apoyo; el resto de las regiones estn co de lo planificado. Se podra decir que en la
siendo medianamente apoyadas por algunas prctica real y concreta ha sido una GTI no sis-
instituciones u ONG. Los planes de gestin, en temtica basada en lneas generales en difusos
numerosas ocasiones, han servido para nego- planes anuales de gestin.
son los dos motivos). En definitiva, el acceso a adems de los dos municipios que ya estn
la AIOC por la va territorial (TIOC) tiene bas- en camino (Huacaya y Charagua) se pueden
tantes complicaciones tanto de tipo interno (ni- incorporar desde el 2015 alrededor de cinco
vel de GTI) pero sobre todo por las dificultades nuevos municipios en todas las tierras bajas.
de cumplimiento de los requisitos establecidos Independientemente de la va por la que se ac-
en la legislacin actual. ceda, hasta un mximo de 15 TIOC de tierras
bajas podran ser AIOC; es decir solamente un
Ejemplos de AIOC con diferentes TIOC son: 25% de los territorios.
Charagua (va municipio) que en su interior es-
tn cuatro TIOC: Charagua Sur, Parapitiguasu, Proceso histrico del acceso al territorio y la
Isoso y Kaipependi-Karovaicho; o por la va te- gestin territorial/autonoma
rritorial (TIOC) donde Lomero se podra unir
con el territorio ayoreo de Zapoc y conformar A manera de conclusin de la parte histrica se
una sola AIOC, el mismo caso puede ser con los presenta una grfica que resume cmo ha sido
Yuracar y los Yuqui (va TIOC). el proceso recorrido por los pueblos indgenas
respecto al acceso y la gestin de los territorios.
En resumen, se puede establecer que alrede- Esta grfica no pasa de ser una visualizacin
dor de diez territorios podrn acceder a la del proceso sin que se pueda establecer una va-
AIOC por va TIOC hasta el 2014 (si se flexi- lidez cientfica en su diseo. La relacin entre
bilizan los requisitos y la Ley de Unidades Te- acceso y gestin permite dibujar aproximada-
rritoriales no establece procedimientos muy mente el avance de los pueblos indgenas a tra-
largos para el cambio de lmites municipales). vs de su historia, considerando seis periodos
Si se mantienen los requisitos inflexibles tan histricos que resumen bsicamente los proce-
slo podrn ser cinco TIOC los que accedan sos de los pueblos indgenas de las tierras bajas.
a la AIOC por la va TIOC (Lomero, Chco- Se han incluido al final aos consecutivos (2009
bo, Cavineo, Yuracar y Kaipependi Karo- y 2010-11) y ya no periodos, porque se trata
vaicho). Mientras que por la va municipal, de momentos histricos clave, el primero es la
Alto
medio
Bajo
aprobacin de la Constitucin y el segundo se ca (por ejemplo los ayoreos con los diferentes
establece para entender la tendencia que se est clanes). Se trataba de una gestin del territorio
desarrollando a partir del 2009. con autonoma plena pero con los riesgos de ser
desplazados y no poder acceder a los recursos
El primer periodo histrico es el nico repetido naturales necesarios para la subsistencia. No
en todas las regiones, y ha sido llamado pre- exista el concepto moderno de nacin confor-
hispnico; su duracin llega hasta finales del mada por instituciones y gobiernos pblicos y
siglo XVII (que es cuando se comienzan a crear menos el de Estado.
las primeras misiones duraderas). Es un perio-
do donde los pueblos indgenas vivan en dife- El segundo periodo es relativo a las misiones,
rentes grupos esparcidos por las tierras bajas. que si bien continan en algunos casos hasta
Se debera entender este periodo no como un el siglo XX, tiene mayor incidencia en el siglo
pasado idlico al que se tendra que regresar, XVIII y gran parte del XIX. En este periodo se
sino como una realidad de vida con muchas reduce el territorio, los religiosos le ponen l-
privaciones y muchas veces nada fcil para los mites fsicos;. Estos lmites misionales son los
diferentes pueblos indgenas. El acceso al te- que en gran medida corresponden a los lmites
rritorio de los pueblos indgenas era de forma de muchos territorios indgenas hoy en da.
fluida en un territorio dinmico y flexible. Es Se haca gestin del territorio en el marco de
entonces un territorio sin lmites definidos pero los planes de esarrollo misionales. En con-
al mismo tiempo compartido con otros grupos; secuencia se trata de gestin sin autonoma ya
por esta razn eran territorios frgiles, ya que que como se plante en el informe de la Fun-
podan venir otros grupos a ocuparlos. No eran dacin TIERRA 2009 (Salgado 2010:216) se po-
entonces territorios plenamente establecidos dra denominar como una GTI supeditada a
y seguros. Han existido casos en que algunos los religiosos, quienes eran los que tomaban las
grupos indgenas sometieron e hicieron escla- decisiones importantes acerca del uso y manejo
vos a otros grupos indgenas (por ejemplo, los de los recursos humanos y naturales. Aunque
guaranes con los chan). Si bien tenan autono- debe reconocerse que las diferentes parciali-
ma para manejar los recursos naturales, exis- dades, en las que se subdividan las misiones,
ta tambin competencia con otros grupos lo con sus autoridades indgenas posean cierta
que generaba luchas por estos recursos incluso capacidad de decisin. En definitiva si bien se
entre grupos de una misma familia lingsti- definen los lmites de las misiones y por lo tan-
Es en el ltimo periodo 2009-2011 que se deba Armentia, Nicols R.P. Relacin histrica de las
materializar la Constitucin del 2009, es de- misiones franciscanas de Apolobamba. Tipografa
cir poner en prctica el pleno reconocimien- J.M. Gamarra. La Paz: 1903-5.
to de los derechos de los pueblos indgenas. Blanes Jimnez, Jos y Gonzalo Flores Cspe-
Sin embargo, la legislacin aprobada hasta la des. Campesino, migrante y colonizador: repro-
actualidad (marzo 2011), evidencia un retro- duccin de la economa familiar en el Chapare tropi-
ceso o un notable freno que vuelve a situar a cal La Paz. Serie estudios regionales, N 3. 1982.
los pueblos indgenas casi en el mismo nivel
de avance que antes de la aprobacin de la Block, David. La cultura reduccional de los llanos
Constitucin del 2009. Es decir, tanto la Ley de Mojos: tradicin autctona, empresa jesutica y
Marco de Autonomas y Descentralizacin, poltica civil 1660-1880. Traduccin de Josep Bar-
como la Ley de Deslinde Jurisdiccional, y el nadas. Historia boliviana. Sucre: 1997.
resto de las leyes orgnicas aprobadas en es-
Cards, Jos R.P.Fr. Las Misiones Franciscanas
tos dos aos, no se han caracterizado por ma-
entre los Infieles de Bolivia; descripcin del Estado
terializar el reconocimiento de los gobiernos
de ellas en 1883 y 1884. Con una noticia sobre los
indgenas en los TIOC. Ms bien, su orienta-
caminos y pueblos salvajes. Una muestra de varias
cin ha sido limitar lo reconocido en la Cons-
titucin de 2009. Incluso en leyes que estn 14 La ley de Tierras, impulsada por algunas organiza-
en proceso de elaboracin (Ley de Unidades ciones sindicales campesinas, pretenden anular los
Territoriales, y la propuesta sobre la Ley de TIOC.
CEADESC. Atlas de contratos petroleros en tierras Drbigny, Alcides. Viaje a la Amrica Meridional.
comunitarias de origen y municipios de Bolivia. Buenos Aires: Editorial Futuro, 1994.
Santa Cruz: CEADESC, 2008.
Ellis, Rebeca y Gonzalo Araz. Pueblo indge-
Chvez S., Jos. Historia de Moxos. La Paz: Edi- na Tsiman En Pueblos indgenas y originarios de
torial Don Bosco, 1986. Bolivia. La Paz: Ministerio de Desarrollo Soste-
nible y Planificacin, Viceministerio de Asun-
Chiovoloni, Moreno. Caracterizacin y evalua- tos Indgenas y Pueblos Originarios; Programa
cin de las estrategias de manejo de recursos na- Indgena-PNUD, 1998.
turales del pueblo Tacana. PNUD/SAE, Manejo
de recursos naturales en reas indgenas, Pro- Fernndez, Juan Patricio. Relacin Historial de
yecto piloto para el desarrollo sostenible del las misiones de indios Chiquitos, que en el Paraguay
pueblo Tacana de la provincia Iturralde. La tienen los padres de la Compaa de Jess (1726).
Paz, 1996. Per: Biblioteca de Historia y Antropologa/2.
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales,
Chiovoloni, Moreno. En busca del pueblo Universidad Nacional de Jujuy, 1994.
Mor En Bolivia multitnica (revista de la se-
cretara de asuntos indgenas) N4. La Paz, Freyer, Barbel. Los Chiquitanos: Descripcin de
un pueblo de las tierras bajas orientales de Bolivia,
1997.
segn fuentes jesuticas, siglo XVIII. Santa Cruz:
CIDOB/GTI. 2005. Diagnstico TCO Lomero. APCOB, 2000.
Documento interno no publicado.
Galeano, Eduardo. Las venas abiertas de Amrica
CIDOB-GTI. 2005. Diagnstico Yuracar. Docu- Latina. Espaa: Siglo XXI, 1971.
mento interno sin publicar. PDCRII.
Gamarra T., Mara del Pilar. La amazona norte
CIDRE. Monografa del Trpico del departamento de Bolivia. Economa gomera 1870-1940. La Paz:
de Cochabamba. La Paz: Editorial Hisbol, 1998. Editorial CIMA, 2007.
CIPCA. Plan de Gestin Territorial Indgena TCO Healy, Kevin. Caciques y Patrones: una experien-
Multitnico I. PDCRII, Subcentral TIM, 2006. cia de desarrollo rural en el sud de Bolivia. Cocha-
bamba: CERES, 1987.
Combes, Isabel. Definiciones tnicas, organizacin
social y estrategias polticas en el Chaco y la Chi- Hermosa V., Walter. Tribus selvcolas y misiones
quitana. Actes & Mmoires N11. Editorial El jesuticas y franciscanas en Bolivia. La Paz-Cocha-
Pas, 2006. bamba: Los Amigos del Libro, 1986.
Combes, Isabel. Etnohistorias del Isozo. Chom y Herrera, Enrique. Anlisis de Conflictos de hidro-
carburos. GIZ-DED. Documento sin publicar.,
chiriguanos en el chaco boliviano (s. XVI - XX).
2009.
2005 PIEB - IFEA
Hoffmann, Werner. Las misiones jesuticas entre
Costas, Patricia. La pluriterritorialidad en el
los chiquitanos. Buenos Aires: Fundacin para la
norte de La Paz. Dos estudios de caso sobre
educacin, la ciencia y la cultura, 1979.
la defensa del territorio En Informe 2009: Re-
configurando territorios: reforma agraria, control Krekeler, Birgit. Historia de los Chiquitanos. Ed.
territorial y gobiernos indgenas en Bolivia. Fun- Jrgen Riester. APCOB, 1993.
dacin TIERRA. La Paz, 2010.
Lehm A., Zulema. Milenarismo y movimientos so-
Dorbigny, Alcides. Descripcin geogrfica, hist- ciales en la amazonia boliviana. La bsqueda de la
rica y estadstica de Bolivia. Paris, 1845. loma santa y la marcha indgena por el territorio y la
Para poder establecer el acceso y uso y de fuen- Para poder comprender la calidad de los servi-
tes de energa, se realiz un muestreo en 250 cios bsicos nos remitimos a los resultados del
hogares, de los cuales slo el 15% utiliza gas li- estudio realizado en 227 viviendas cuando se
cuado para cocinar, el restante 85% utiliza lea estaba realizando el PGTI 2005:
como principal fuente de energa.
1 de cada 10 viviendas disponen de energa
Entre los aos 2005-2006, segn datos propor- elctrica.
cionados por el PGTI, la energa elctrica slo
9 de cada 10 viviendas no cuentan con letrinas.
cubra el 15% de los hogares particulares y esta-
ba destinada principalmente a la iluminacin, 2 terceras partes del grupo de viviendas es-
el 85% de las familias utilizan otros combusti- tudiadas tienen acceso comunal a agua por
bles como el kerosn y existen paneles solares caera.
en seis viviendas. Esta situacin al ao 2009 no
haba cambiado significativamente, lo que sig- Slo 15 comunidades cuentan con comuni-
nifica que los datos existentes son vlidos para cacin entre comunidades a travs de radios
realizar el presente anlisis. multibanda. ENTEL cubre servicios telefnicos
en dos comunidades y en el centro poblado de
El acceso al agua potable por caera es restrin- Chayanta donde estaba ubicada la Alcalda de
gido. Muchas familias al 2009 no contaban con Chayanta. La carencia de este servicio de vital
este servicio y recurso primordial de subsisten- importancia impide el desarrollo de los pue-
cia. Segn datos proporcionados por el PGTI, blos. Las autoridades han manifestado que se
slo el 28.6% de las familias tienen acceso a estn realizando gestiones para que ENTEL
agua por caera, el 46.1% disponen de este instale bases telefnicas en algunas comunida-
servicio a travs de piletas pblicas y el 25.4% des grandes y con mayor poblacin.
estn fuera de este servicio. Las piletas pblicas
fueron implementadas por UNICEF (Fondo de La red vial caminera no se encuentra en buenas
las Naciones Unidas para la Infancia) PDA-CH condiciones de transitabilidad, algunos tramos
(Proyecto de Desarrollo rea Chayantaka) y se cierran en temporadas de lluvias y otros se
PCI (Proyecto Concer Internacional del Depar- han convertido en un peligro para la integridad
tamento de Agricultura de los EEUU), esto fue fsica de los originarios por el poco o casi ningn
implementado entre los aos de 1991 a 2003, las mantenimiento que se les hace. A esto se suma
mismas que en la actualidad necesitan mante- la precariedad del servicio de transporte deno-
nimiento. Se sigue utilizando agua de pozo o minado la ruta. Segn datos del PGTI existen
de vertientes sin ser canalizada. ms de 100 tramos camineros entre las comuni-
dades de la TCO, con otros ayllus y con caminos
Uno de los grandes problemas en la TCO Cha- troncales hacia Huanuni, Llallagua y otros.
yantaka es la mala calidad de las viviendas, la
mayor parte de los habitantes slo cuentan con El centro poblado de Chayanta, donde se
habitaciones construidas precariamente, sin encuentra actualmente la oficina de la Auto-
Apenas el 0.24% de la poblacin tiene sus nece- Reivindicaciones y defensa del territorio
sidades bsicas satisfechas; el 2.87% se encuen- por parte de los pueblos indgenas a lo lar-
tra en el umbral de la pobreza; el 29.55% tiene go de la historia (poca colonial y republica-
pobreza moderada; el 61.44% se encuentra en na hasta el ao 1996).
situacin de indigencia; y el 5.89% se encuentra
en situacin de marginalidad. Proceso de capacitacin jurdica sobre los
alcances de los convenios internacionales
El 87.83% de la poblacin se considera origina- como el Convenio 169 de la OIT, y leyes
ria quechua; el 9.84% se considera originaria nacionales como la Ley INRA, la Constitu-
aymara; el 2.16% no se considera originaria, es cin Poltica del Estado y otras disposicio-
decir ni quechua ni aymara. nes legales.
El proceso de saneamiento del ayllu Chayan- Los originarios del Ayllu Chayantaka ya conta-
taka considerado por los originarios como un ban con un Plan de Gestin Territorial Indgena
proceso tcnico, jurdico y social para la conso- (PGTI) que fue construido participativamente el
lidacin de la seguridad jurdica de su territo- ao 2005 con el apoyo del Proyecto de Inversin
rio, ha contribuido tambin a: Rural (PDCR II) y ejecutado por el Centro Inte-
grado de Desarrollo e Investigacin (CIDI.S.R.L.)
Fortalecer a sus estructuras organizativas.
La implementacin de este Plan fue facilitada
Profundizar la particin y valoracin de los
por ISALP entre los aos 2006 y 2010. La ela-
aportes de la mujer en las decisiones funda-
boracin de planes comunales de todas las co-
mentales del ayllu.
munidades de la TCO fue una de las tareas ms
Identificar las debilidades y fragilidades de relevantes. Estos planes contienen informacin
la gestin y control territorial. territorial, econmico - productiva, poltico or-
Ratificar la concepcin de manejo colectivo ganizativa, socio cultural y un anlisis de las
e individual familiar del territorio. demandas, limitaciones y problemticas de la
gestin comunal. Esta informacin bsica es
Comprender que la seguridad jurdica es un fundamental para encarar el proceso de desa-
paso fundamental para la gestin territorial rrollo ya sea va gestin de la TCO o en el mar-
indgena y su proceso de autodeterminacin. co de la Autonoma Indgena a implementarse.
Inventariar los recursos naturales al interior
de la TCO. A continuacin detallamos el proceso desarro-
llado en la segunda fase de implementacin del
Finalmente, mediante el Dictamen Tcnico de Plan de Gestin Territorial Indgena:
fecha 29 de octubre de 2004, se identifican y se
dotan a favor del Ayllu Chayantaka 36.366,7905 1. Inicialmente se desarrollaron acciones de
de hectreas, y se declara saneada legalmente socializacin y comprensin del enfoque de
mediante Ttulo Ejecutorial N TCONAL 0000- GTI.
66 (entregado el 08/06/2005) la TCO Chayan- 2. Se elaboraron planes comunales de todas
taka con sus dos parcialidades (Alaxsaya las comunidades de la TCO de manera par-
Manqhasaya), tres ayllus menores, 18 Cabildos ticipativa.
y 46 comunidades nicamente de las 49 que
existen, vale decir que tres comunidades no 3. Se elaboraron planes de capacitacin
forman parte de la TCO Chayantaka. 4. Se elaboraron perfiles de proyectos produc-
tivos.
3. Proceso de Gestin Territorial Indgena
5. Se realiz una inventariacin de los recur-
sos naturales existentes en la TCO.
3.1. Antecedentes
6. Se elaboraron normativas internas basadas
La Gestin Territorial Indgena (GTI) es enten- en sus usos y costumbres.
dida por los originarios de Chayantaka como 7. Se facilitaron acciones de incidencia polti-
un instrumento de planificacin, administra- ca y negociacin con entidades pblicas y
cin, consenso y decisin y sirve para encarar privadas.
P
D OPERATIVO ANALTICO OPERATIVO
L
I A
A N
G FAMILIAR TCO I COMUNAL
N F
I
S COMUNAL C CABILDOS
T A
I C
CABILDOS I TCO
C
O
N
PGTI
Las comunidades del Ayllu deben tomar 3.2. Acciones y logros obtenidos en el
decisiones sobre aspectos fundamentales proceso de implementacin del PGTI
referidos a la orientacin, priorizacin y
gestin alternativas de desarrollo a travs El enfoque poltico de la GTI ha coadyuvado a
de acciones pblicas y solventar las necesi- la realizacin de acciones concretas al interior y
dades de la poblacin. exterior de la TCO. Al interior se han desarro-
llado acciones de fortalecimiento de los siste-
Es importante indicar que el sujeto y actor mas de organizacin con la finalidad de que los
fundamental de la GTI es el pueblo indgena o originarios de la TCO estn convencidos de su
ayllu considerado como la base y el ncleo de proyecto poltico de desarrollo endgeno. Ha-
DOS AUTORIDADES
MAXIMAS DEL AYLLU
CUATRO JILANQOS
MAYORES
CABILDO QUINTA PAMPA
CABILDO PAMPACHURU
CABILDO CHANGARANI
CABILDO KUTIMARKA
CABILDO QHOCHINI
CABILDO CHUCHINI
CABILDO HUANUNI
CABILDO PICHATA
CABILDO IRUPATA
CABILDO HUAYTI
JILANQO
JILANQO
JILANQO
JILANQO
JILANQO
JILANQO
JILANQO
JILANQO
JILANQO
JILANQO
JILANQO
JILANQO
JILANQO
JILANQO
JILANQO
QUINCE JILANQOS
MAYORES
CUATRO ALCALDES ALCALDE COMUNAL ALCALDE COMUNAL ALCALDE COMUNAL ALCALDE COMUNAL
COMUNALES CABILDO LLALLAGUITA CABILDO QUEUANI CABILDO JANTA PALCA CABILDO PAMPACHURU
40 Ha. 45 Ha.
5 7
6
32 Ha. 55 Ha.
35 Ha.
CARPACHORO PISAQAWI
Fuente: pgTI, 2005.
PATA PATA
El sistema de rotacin en las mantas tienen las ms elevados se registran en Kutimarca (10
siguientes caractersticas: ha), Pata Pata (9 ha) y las menores superfi-
cies promedio estn en Changarani, Quinta
Est determinado por la disponibilidad de
Pampa y Qhochini donde coincidentemen-
tierra con vocacin agrcola. Su nmero y
te se accede a 3.8 hectreas.
tamao vara segn el suelo productivo dis-
ponible.
La zonificacin agroecolgica y socioeconmi-
El nmero de mantas determina el nmero ca ha reportado la identificacin de seis niveles
de aos del ciclo de rotacin en cada comu- de zonificacin que son conocidos y manejados
nidad. por los originarios de la TCO, lo que implica
que no existen contradicciones y/o nuevas
Por lo general las mantas cuando estn en
implementaciones de otros tipos de uso, los
descanso son tierras de pastoreo comunal.
mismos consideran actividades agrcolas inten-
En la TCO, el acceso de la unidad familiar sivas y extensivas, actividades de pastoreo ex-
al suelo agrcola se ha estimado en 6 hect- tensivo, de proteccin de suelo y/o vegetacin,
reas como promedio, obviamente entre ca- de rehabilitacin y usos localizados de acuerdo
bildos este promedio vara, los promedios a las potencialidades locales en cada cabildo.
Ubicacin
Estas reas estn ubicadas en los piedemontes y terrazas aluviales de los ros Colcha y Charca, Cabildos Huayti, Quinta Pampa y
Pichata. Tienen una superficie de 387.30 ha.
Recomendaciones tcnicas
En agricultura se puede utilizar variedades precoces de papa, haba, maz, arveja, complementar con plantaciones de durazneros
y tunales. Se necesita proteccin de posibles riadas mediante la construccin de defensivos con muros de piedras y plantacin de
molle, lamo, cortadera, mota mota.
Existe disponibilidad de agua para riego con agua de vertientes, la cual debe ser aprovechada para regar estas parcelas mediante el
sistema de gravedad con algunas mejoras como el paso de quebradas y el encausamiento mediante tuberas de PVC. Los usuarios
de la tierra deben realizar adiciones constantes de abono con materia orgnica.
Recomendaciones socioeconmicas
Los usuarios de la tierra pueden incrementar la inversin en semillas principalmente de tubrculos y cereales. La construccin de
casas debe evitarse en reas de cultivo ya que estas tierras slo deben ser utilizadas para cultivos. As mismo es necesaria la apertura
de caminos o sendas para vincular estas reas y facilitar el transporte de insumos y productos.
Las autoridades del Ayllu deben proteger estas reas de la posibilidad de ser contaminadas con aguas que tengan deshechos de
minera.
Ubicacin
Estn ubicadas en las superficies de erosin, llanuras aluviales y piedemontes, cabildos Llallaguita, Irupata, Kutimarca. Tienen una
superficie de 1500.29 ha.
Recomendaciones tcnicas
En agricultura se puede utilizar variedades precoces de papa, haba, maz, arveja, cebada, trigo y avena. Por el tipo de arcillas
presentes tienen fragilidad ante la formacin de crcavas y la erosin elica por lo que debe protegerse con plantacin de especies
forestales.
Los usuarios de la tierra deben realizar adiciones constantes de materia orgnica. Slo en pocas de estiaje se permite el pastoreo de
ovinos, caprinos y vacunos en los deshechos de cosechas.
Recomendaciones socioeconmicas
Los usuarios de la tierra pueden incrementar la inversin en semillas principalmente de tubrculos y cereales.
Las autoridades del Ayllu deben realizar la gestin de proteccin de estas reas de la erosin hdrica y elica. Tambin es necesaria
la gestin de los sistemas de riego existentes a fin de realizar la operacin y mantenimiento.
Ubicacin
Estn ubicadas en paisajes de montaas altas, bajas y medias, serranas bajas y colinas bajas. En los cabildos Queuani, Suyo Cala
Cala, Pampa Churo, Pichata.
Tienen una superficie de 5929.92 ha.
Recomendaciones tcnicas
El uso es de pastoreo intensivo para ganado ovino, caprino y vacuno. Sin embargo es necesario que se establezcan acuerdos sociales
para evitar el sobrepastoreo. De otro lado es necesario establecer reas para la regeneracin de la vegetacin nativa.
Recomendaciones socioeconmicas
Es necesario controlar el hato familiar para evitar el sobrepastoreo, la gestin de autoridades del Ayllu Chayantaka debe estar
orientada a establecer acuerdos de cerramiento de reas para la regeneracin de la vegetacin.
Ubicacin
Estas reas representan los lechos de ro de los cursos principales y los cursos secundarios Tienen una superficie de 142.77 ha
Recomendaciones tcnicas
La proteccin de los cursos de agua enfatiza la proteccin de los cursos de agua de emanaciones de aguas acidas de minas que estn
fuera del ayllu. En el territorio del ayllu se recomienda el establecimiento de vegetacin de sehuenca y rboles para minimizar el
impacto de aguas en poca de lluvias.
En reas con presencia de aguas termales, se debe canalizar el uso colectivo de estas aguas para el ayllu o poblaciones adyacentes.
Recomendaciones socioeconmicas
El Ayllu debe gestionar el cumplimiento de la Ley 1333 de Medio Ambiente, en materia de contaminacin de agua, por drenaje
cido de minas y residuos de procesos metalrgicos de ingenios mineros de Llallagua.
Ubicacin
Estn ubicadas en el territorio de los cabildos Huayti, Chuchini, Qhochini e Irupata.
Tienen una superficie de 703.73 ha
Recomendaciones tcnicas
La proteccin de todo el paisaje est orientada a minimizar los procesos erosivos hdricos de tipo columna.
Solo en reas localizadas e identificadas para pastoreo de ovinos.
Se recomienda el re poblamiento de cobertura vegetal con establecimiento de arbustos adaptados a estas condiciones biofsicas.
Recomendaciones socioeconmicas
El Ayllu debe gestionar la proteccin del suelo y el cerramiento de reas para la regeneracin de la vegetacin.
El pueblo indgena con mayor extensin terri- La poblacin total del Ayllu Chayantaka es de
torial es el Ayllu Chayantaka, que cubre una 7.374 habitantes y la poblacin total del Ayllu
superficie de 392.5 Km lo que representa el Phanakachi es de 3.559 habitantes. En total la
59.94% del total de la superficie municipal, en poblacin de Chayanta tomando en cuenta
segundo lugar se encuentra el Ayllu Phanaka- los datos poblacionales de los dos Ayllus y las
chi con un superficie de 242,4 Km que viene a reas de poblacin concentradas, es de 14.165
representar el 37.02%, y la superficie del rea habitantes. El dato poblacional es importante
Concentrada que tiene alrededor de 19,9 Km para el proceso autonmico que se pretende
Deber tambin tomar en cuenta la existencia Este conjunto de acciones debern estar en sin-
de muchos recursos minerales en la zona que tona con el concepto de Desarrollo Sostenible
podran convertirse en fuentes alternativas o que permita el aprovechamiento de los recur-
adicionales de ingresos econmicos para la au- sos existentes con la responsabilidad de sentar
() Es la Loma Santa donde queremos vivir. Este territorio no nos lo han regalado por cario. Fue una bsqueda de
muchos aos de nuestros abuelos. Ellos han recorrido todo el Beni buscando un lugar adecuado para vivir en paz y
armona con la naturaleza y con Dios.
Adolfo Moye, presidente de la Subcentral de Cabildos del Territorio Indgena y Parque Nacional Isiboro Scure (TIPNIS)
Una maana de invierno, hace ms de tres d- La Loma Santa es donde uno vive, donde
cadas, Pedro Cuevo se levant de la hamaca, uno trabaja, donde uno tiene qu comer. Esa
acomod sus exiguas pertenencias, llam a su era la idea de nuestros antepasados, as fueron
esposa, hijos y a una treintena de vecinos y les hacindose las comunidades. La Loma Santa
dijo que haba tenido una visin que le indica- era un ideal de nuestros abuelos. Queran vi-
ba cmo llegar a la Loma Santa. Sin pensarlo vir solos sin que nadie los molestara; si vean
dos veces el grupo emprendi el camino por el gente ajena se iban al monte y no volvan.
bosque tras los pasos de su lder. Luego de va- Ahora no es as: queremos que nuestros hijos
rios das el buscador se detuvo en un sitio cer- estudien, por eso nos quedamos en nuestras
cano al ro Isiboro y les dijo a sus compaeros: comunidades.2
Aqu podemos criar a nuestros hijos. Bautizaron
el lugar como Santsima Trinidad y decidieron Con la perspectiva de que el territorio es fun-
quedarse. Los descendientes de esos peregrinos damental para hacer realidad los anhelos de
pueblan hasta ahora ese espacio, una comuni- felicidad y paz, los indgenas comprendieron
dad mojea en el Territorio Indgena y Parque que deban defenderlo y preservarlo. En 1990,
Nacional Isiboro Scure (TIPNIS), ubicado en- participaron en la primera Marcha Indgena
tre los departamentos de Beni y Cochabamba, por el Territorio y la Dignidad y, junto a miles
un territorio de 1,2 millones de hectreas que, de pobladores de otras regiones de las tierras
adems del pueblo Mojeo tambin es hogar bajas, recorrieron 640 kilmetros desde Trini-
de los Yuracar y Tsimane. dad hasta La Paz, para conseguir que el Estado
reconociera al parque nacional, creado en 1965,
En la cultura mojea los buscadores son per- como un territorio indgena.
sonajes fundamentales: identifican terrenos ele-
vados para evitar las inundaciones en la po- 1 Mara Virginia Ortiz Echaz, periodista con ms de
ca lluviosa y representan el mito catlico de la diez aos de experiencia. Actualmente trabaja como
comunicadora en la Fundacin TIERRA. Patricia Cos-
bsqueda de la tierra prometida, para ellos, la tas Monje, investigadora de la Fundacin TIERRA,
Loma Santa. La imagen de este lugar sagrado coautora del libro Sociologa de los Movimientos
permite entender a las personas ajenas a esta Sociales en Bolivia.
cultura de qu manera los indgenas construye- 2 Entrevista a Pedro Yuco Icho, corregidor de la comu-
ron la idea de territorio. nidad San Antonio Imose, en el Centro Gestin (octu-
bre de 2010).
Entre otros problemas que soportan los indge- 1. La construccin del Territorio
nas, se cuentan el diferendo por el lmite depar-
tamental y el antagonismo entre pobladores y El TIPNIS est situado entre los departamentos
el Estado por la construccin de una carretera de Beni y Cochabamba, en las provincias Mo-
que unira los departamentos de Cochabamba jos y Marbn (Beni) y Chapare (Cochabamba).
y Beni pero que arrasara los sectores vrgenes Este territorio, que se asemeja a un tringulo
del rea e impulsara la produccin de coca ex- apuntando hacia el sur, est bajo la jurisdiccin
cedentaria. de los municipios benianos de San Ignacio de
Moxos y Loreto, y el cochabambino Villa Tuna-
Debido a estas dificultades, la primera idea que ri. Debido a la conflictiva indefinicin de lmi-
viene a la cabeza es que las visiones de desarro- tes entre los dos departamentos que albergan
llo en la Loma Santa estn enfrentadas. Si bien al territorio, los indgenas que lo habitan se
algunos sectores quieren que el TIPNIS an sea sienten benianos, mientras que los colonos se
su hogar y el de sus nietos, otros aspiran a que la identifican como cochabambinos.
ambrosa del parque brote hacia todos los rinco-
nes bolivianos, aunque este drenaje signifique el Las 1,2 millones de hectreas de este territo-
agotamiento de esta fuente de riqueza natural. rio amaznico albergan ecosistemas nicos:
La regin permanece inundada gran parte del
En 2009, tras la promulgacin de la Constitu- ao debido a un complejo sistema hidrolgico,
cin Poltica del Estado los indgenas compren- compuesto por ros de serrana con pendientes altas
dieron que la nueva ley nacional har realidad y aguas transparentes, y ros de llanura muy din-
el anhelo de seguir habitando tranquilamente micos de aguas blancas y oscuras.4 En el parque
su Loma Santa. La Carta Magna reconoce a la hay ms de 170 lagunas que preservan una in-
Autonoma Indgena Originario Campesina calculable riqueza hidrobiolgica.
(AIOC) como una forma de gobierno subna-
cional autnomo. Sin embargo, los tipneos Estas caractersticas han resultado pro-
debern sortear un sinfn de barreras antes de picias para albergar a una amplia diversi-
alcanzar esa aspiracin; una de stas es que el dad de vida. Se han registrado 402 especies
territorio se encuentra entre dos departamentos de flora y se estima la existencia de ms de
y, de acuerdo con la Ley Marco de Autonomas, 3.000 especies de plantas superiores. Estu-
el lmite geogrfico impide la conformacin de dios elaborados por el Servicio Nacional de
una AIOC en este territorio.3 reas Protegidas (Sernap) dan cuenta de que
bosques de pie de monte con suelos profun-
dos y bosques hmedos de llanura cobijan a
ms de 108 especies de mamferos (el 30%
3 Los territorios indgena originario campesinos que de las especies del pas), y a ms de 470 es-
trasciendan lmites departamentales podrn consti-
tuir autonomas indgena originaria campesinas den-
pecies de aves, correspondientes al 34% del
tro de los lmites de cada uno de los departamentos,
estableciendo mancomunidades entre s, a fin de pre-
servar su unidad de gestin Art. 29. III. Ley Marco 4 SERNAP. Plan de Manejo. Territorio Indgena Par-
de Autonomas y Descentralizacin. que Nacional Isiboro Scure. La Paz, 2005.
En la actualidad, la TCO TIPNIS es hogar de los noroeste). De acuerdo con el Censo Nacional
pueblos mojeo (habitan al noreste, principal- 2001, la poblacin indgena es de 12,388 habi-
mente), yuracar (en el sudeste) y tsimane (al tantes, distribuidos en 64 comunidades.
7 LEHM, Ardaya Zulema. Milenarismo y movimientos 9 Entrevista realizada en el Centro Gestin (agosto de
sociales en la Amazonia Boliviana. Santa Cruz de la 2010).
Sierra, 1999. 10 En los ltimos aos, una organizacin espaola capa-
8 Entrevista realizada en la comunidad de Santa Mara cit a pobladores en atencin mdica primaria y en-
(agosto de 2010). treg botiquines a todas las comunidades del TIPNIS.
En el TIPNIS funcionan paralelamente tres orga- En mayo de 2010, el Conisur, junto con otras organi-
nizaciones indgenas: la Subcentral de Cabildos zaciones del TIPNIS, acudi a una reunin en la que
del Territorio Indgena y Parque Nacional Isiboro el gobierno present el proyecto de la carretera Villa
Scure (Subcentral TIPNIS), fundada en 1988; la Tunari-San Ignacio; sin embargo, la mayora de los
Subcentral Scure; y el Consejo Indgena del Sur pobladores sureos desconoci que esa entidad los
(Conisur). represente. Los habitantes de San Miguelito y Sant-
sima Trinidad, consultados por la Fundacin TIERRA,
La Subcentral TIPNIS es la ms antigua y no reco- sealaron que las 64 comunidades de la TCO estn
noce a las otras dos; sin embargo, los tres entes afiliadas a la Subcentral TIPNIS, dirigida por Adolfo
tienen el aval de diversas instituciones matrices de Moye.
tierras bajas: la Central de Pueblos tnicos Mojeos
del Beni (CPEMB) reconoce a la Subcentral TIPNIS; En el nivel local, las comunidades de los tres pueblos
el Consejo de Pueblos Indgenas del Beni (CPIB), a indgenas se organizan de acuerdo con la estructu-
la Subcentral del Scure; y la Coordinadora de los ra establecida por los mojeos. Los corregidores son
Pueblos del Trpico de Cochabamba (CPITCO), al la mxima autoridad en cada ncleo poblacional y
Conisur. el Cabildo es la instancia de decisin comunal. Si es
necesario, los corregidores se renen para analizar
El Conisur genera desconfianza entre los indgenas, un tema determinado y sus conclusiones son de cum-
incluso de las comunidades sureas. Ello se debe a plimiento obligatorio. La Subcentral TIPNIS tiene el
que la Gobernacin de Cochabamba apoy la crea- aval del encuentro de corregidores y acta bajo su
cin de esa organizacin, supuestamente, para con- mandato.
solidar el territorio departamental hasta la ribera del
ro Ichoa (en el centro del TIPNIS, a 50 kilmetros del Los corregidores postulan (voluntariamente) al car-
extremo meridional del TIPNIS). Los sureos se iden- go; la gestin dura dos aos, aunque la permanencia
tifican como benianos hasta en las comunidades ms del titular suele ser inestable. En octubre de 2010, el
cercanas a Villa Tunari (municipio cochabambino), corregidor de San Miguelito, Jess Dvalos, renunci
como es el caso de San Miguelito, a orillas del ro Isi- a su cargo en una reunin orgnica de su comunidad,
boro y a dos horas por carretera ripiada de la ciudad segn l, cansado de las amenazas contra su vida y
chaparea. Sin embargo, los entrevistados de estos de las constantes disputas por territorio con los co-
lugares coincidieron en que preferan buscar aten- lonos. Esta autoridad fue testigo del avasallamiento
cin de las autoridades municipales de San Ignacio de septiembre de 2009 que termin con la muerte de
de Moxos (Beni). un cocalero.
Dada la presin colonizadora, la lnea roja desmontado el bosque para habilitar cultivos
no ha permanecido inmvil y la superficie de de coca. En esos momentos, los dirigentes de
la zona colonizada ha variado de 92.000 hect- la zona colonizada aseguraron que los avasalla-
reas, en los aos 90, a ms de 100.000, en 2009, dores no pertenecan a los sindicatos legalmen-
ao en el que indgenas, campesinos e institu- te asentados en el Parque. Para que la lnea roja
ciones estatales definieron el lmite con ayuda sea respetada, hay que trazar una brecha [desmonte]
de tecnologa GPS (ver el cuadro 3). En este pro- en el bosque, aconseja como solucin el ex diri-
ceso tambin trabaj el Sernap, como instancia gente cocalero David Herrera.13
encargada del control y cuidado del rea pro-
tegida. Pero esta demarcacin no evit la con-
frontacin. En octubre de 2010, los indgenas
reclamaron porque decenas de familias haban 13 Entrevista a David Herrera, ex representante de la
zona colonizada, en Cochabamba(octubre de 2010)
Los guardaparques del Territorio Indgena y Parque Na- del TIPNIS. Eso ha mejorado la relacin entre los
cional Isiboro Scure (TIPNIS) son el ejemplo vivo del indgenas y los guardianes, y stos ya no son vistos
compromiso indgena por la conservacin del territorio. Si como adversarios.
bien no llegan ni a 30, tienen la misin de atender las 1,2
millones de hectreas del rea protegida. Los guardianes Los guardaparques del sur del TIPNIS, el sector ms cer-
son indgenas, de los cuales slo uno es Tsimane. cano al Chapare, son los que soportan una mayor presin
de los colonos. Uno de ellos afirm: Tenemos que cuidar
En 1991, en virtud de un acuerdo entre los habitantes las maderas y los animales. Tambin controlamos que no
del parque y el Centro de Investigacin y Documenta- avance la colonizacin, pero ellos no aceptan nuestro tra-
cin para el Desarrollo del Beni (Ciddebeni) comenz a bajo y nos amenazan. Una vez, una seora me quiso ata-
funcionar el sistema de proteccin del territorio. Veinti- car con un machete. Ellos dicen que la tierra es de quien la
cinco habitantes fueron capacitados en conservacin del trabaja, no entienden que es un parque nacional.
bosque. En 1997, el Sernap reemplaz al Ciddebeni en el
impulso a la conservacin de la zona. Varios trabajadores del Sernap denunciaron que la agre-
sin de los colonos los oblig a abandonar, en 2010, un
En la actualidad, adems de sus labores de conservacin, campamento instalado en Puerto Patio, en las inmedia-
los guardaparques apoyan en la realizacin de talleres ciones del ro Ichoa. Hasta la fecha, no han podido regre-
para los indgenas, ayudan a los mdicos y bilogos que sar a su puesto, el cual se encuentra a la vera del camino
llegan al rea protegida, y trasladan vituallas para las de tierra que atraviesa la zona colonizada.
eventuales vctimas de las inundaciones peridicas. Tam-
bin vigilan los avances de la colonizacin, las incursiones Otro problema para los guardaparques es la produccin
de madereros y cazadores, y la explotacin ilegal de recur- ilcita de coca e incluso cocana. En 2010 los cuidadores
sos naturales, tambin perpetrada por algunos indgenas. recibieron denuncias al respecto, pero no pudieron hacer
nada. Por ley, los cuidadores deben solicitar a los denun-
Desde hace un lustro, los pobladores ejecutan dos ciantes que lleven sus reclamos a la Polica destinada en
planes de desarrollo sostenible de los recursos naturales el Chapare.
El chocolate que conquista a la fbrica Para Ti nivel, los chocolateros tuvieron que mejorar sus
conocimientos en siembra, cosecha y secado de
Tambin los chocolateros evaluaron su trabajo las plantas.
en la mencionada reunin. Los socios conocie-
ron las ganancias que gener su cooperativa y Antes de la fundacin de la Asociacin, los in-
aprobaron el trabajo de su Directiva durante la dgenas recolectaban las semillas y las secaban
temporada de cosecha 2009-2010. A diferencia en bolsas de motac (asay); este proceso qui-
de los cazadores, los beneficios de los chocola- taba sabor a los chocolates, porque el jugo se
teros slo llegaron a los miembros inscritos en perda entre las hendiduras de la palma trenza-
la Asociacin de Chocolateros. da. Ahora, los productores desecan las bolitas
en cajas de madera que impiden el desperdicio
Uno de los mayores xitos de la Asociacin es del zumo que sale de las semillas, este lquido
que la materia prima ha conquistado el pala- es reabsorbido por el cacao mientras dura el
dar de los bolivianos de la mano de la empresa proceso de secado. Con este cambio en la pro-
sucrense Para Ti, empresa que ha incluido al duccin, los indgenas han conseguido vender
TIPNIS en su lista de proveedores de materia cada arroba de semillas hasta en 230 bolivianos
prima. (2009).
Yo misma fui a Sucre para vender el cacao. Cuando no tenamos la Asociacin, venan los co-
Parte del recorrido hice en ro y el resto por ca- llas y nos compraban el cacao, a veces nos los cam-
rretera; fue un viaje bien largo. La fbrica revisa biaban por azcar o jabones o nos pagaban poco,
muy bien las semillas y si la calidad est buena recuerda Flores. Esta relacin con los comer-
nos paga bien, comenta la chocolatera Aline ciantes que viven en la salida sur del Parque
Flores.14 En general, las pepas cumplen las exi- es uno de los factores que daa las relaciones
gencias de la industria, pero para llegar a ese entre indgenas y migrantes occidentales.
14 Entrevista con la productora Aline Flores, en el Cen- La mejora de las condiciones de vida de los co-
tro Gestin (agosto de 2010). munarios es otro de los beneficios que se deri-
La zona sur del TIPNIS comparte los mismos Pero dado el contacto constante, y a pesar de la
rasgos naturales y culturales que el sector norte: desconfianza hacia los colonizadores, lo cierto
el verde perenne de los rboles y el eterno soni- es que ambos grupos sociales tienen relaciones
do de la corriente del ro; la acendrada fe catlica relativamente armnicas y las disputas slo se
de sus habitantes y la frrea defensa de su terri- presentan en momentos puntuales, por ejem-
torio. Sin embargo, hay algo que los diferencia plo cuando aumentan las denuncias de avasa-
ostensiblemente: el sur es ms prspero. llamientos. Estoy aqu desde 1978. Primero vine
a trabajar como jornalero y luego recib mi lote. Es-
La Fundacin TIERRA visit las comunidades toy afiliado al sindicato y a la comunidad. Si no soy
de Santsima Trinidad y San Miguelito en octu- parte del sindicato no puedo sembrar coca y me qui-
bre de 2010. La primera es hogar del actual pre- tan mi produccin. En la comunidad realizo trabajo
sidente de la Subcentral TIPNIS, Adolfo Moye. comunal y no tengo ningn problema, comenta
El poblado est dentro del rea protegida, pero Federico Sainz,17 oriundo del norte de Potos y
es como un enclave en medio de una zona colo- vecino de Santsima Trinidad.
nizada donde la principal actividad econmica
de los migrantes del occidente es el cultivo de 16 Los nombres de algunos entrevistados de la zona sur
coca. no sern publicados para proteger su integridad en la
comunidad.
15 Entrevista realizada en la comunidad de Santa Mara 17 Entrevista realizada en Santsima Trinidad (octubre
(agosto de 2010). de 2010).
De acuerdo con los habitantes de este lugar, que es la puerta del territorio. Tiene un centro de salud, una escuela con
norte de ingreso al TIPNIS, la palabra Gundonovia recuerda espacio para atender hasta el ltimo curso de primaria
a la primera pareja indgena que se cas en esta zona; para y un internado que, por una mdica suma, cobija a los
unos Segundo y Zenobia, para otros, Facundo y Zenobia. nios llegados desde comunidades lejanas para asistir a
clases. Geogrficamente, est ubicada a ocho horas de
Como ocurre con otros lugares del TIPNIS, Gundonovia navegacin desde Trinidad. El medio de comunicacin
es vctima de las inundaciones. Hace ms de una dcada ms utilizado es el ro. En poca seca se puede llegar al
el embate de las aguas fue tan intenso que arras con lugar por una carretera de tierra.
una pista de aterrizaje. El edificio ms alto del poblado
es una capilla con muros de ladrillo, lo que da cuenta de Antes de la marcha indgena de 1990, estancieros e
la fe que profesan los mojeos y algunos yuracars que indgenas poblaban Gundonovia. Posteriormente, los
comparten este asentamiento. criollos dejaron el lugar, salvo una familia (Roca) que
decidi quedarse y actualmente convive en armona con
La comunidad es una de las mejor equipadas en el norte los indgenas.
El ex dirigente cocalero, David Herrera, tam- En ese gape conoci a su futura esposa. El res-
bin destaca las buenas relaciones entre indge- to ya es historia. Ahora, cuando se le pregunta
nas y campesinos. sobre su situacin de colono adoptado por los
mojeos responde: Yo soy un indgena. Fui co-
Nosotros compartimos con los indgenas, rregidor de la comunidad. Tenemos que defen-
pero como tenemos culturas diferentes hemos der el territorio, no hay que permitir que sigan
aprendido a convivir. Hemos firmado un acta los avasallamientos, porque se acabarn los re-
en la que nos comprometemos a respetar las cursos naturales, afirma Costales.
costumbres. Antes, cuando hacamos una
fiesta y venan indgenas, se rean de nues- El hecho de que los indgenas se empleen como
tras qoas, pero despus de esa firma ellos jornaleros de los colonos y que ambas partes se
se han comprometido a respetar, y si estn sientan beneficiadas por este trato econmico
en una de nuestras fiestas a compartir y no contribuye a las relaciones cordiales.
criticarlas.18
3. Relaciones que sacan chispas
El testimonio de Freddy Costales, quechua na-
cido en Mizque (Cochabamba), es otro ejem- Los habitantes de la TCO TIPNIS afrontan difi-
plo del acercamiento entre los habitantes del cultades en su vida cotidiana. Algunas de stas
TIPNIS. han sido mencionadas en las secciones anterio-
res: la indefinicin del lmite departamental, la
Llegu cuando tena 14 aos. No haba pueblo presencia ilegal de madereros, la pobreza, la
aqu. Mi hermano mayor fue fundador de un carencia de guardaparques, las relaciones con-
sindicato y me trajo en las vacaciones. Un da flictivas con los colonos y la construccin de la
nos fuimos a pescar y yo escuch un bombito carretera Villa Tunari-San Ignacio. De esa lista,
(tambor) y no saba qu era, nunca los haba el proyecto vial y las discrepancias con los in-
visto. Me vine a curiosear siguiendo una sen- terculturales son los asuntos que ms preocu-
da. Haba una fiesta, pero todava no haban pan a los indgenas.
fundado la comunidad de San Miguelito.19
A partir de los aos 70 comenzaron a llegar al
Chapare y al TIPNIS migrantes del occidente
18 Entrevista realizada en Cochabamba (octubre de 2010). del pas. Los colonizadores habilitaron am-
19 Entrevista realizada en San Miguelito (octubre de 2010). plias extensiones de tierra para monocultivo.
4 de septiembre de Los presidentes de Bolivia, Evo morales, y de Brasil, Luiz Inacio Lula Da silva, firman un convenio de
2008 financiamiento del camino.
Jos mara Bakovic, ex presidente del sNC, denuncia desde la crcel de san pedro que la carretera se
septiembre y octubre construir con un sobreprecio de $us 200 millones. El ministerio de Justicia analiza la denuncia. En
de 2008 noviembre, la filial cochabambina de la sociedad de Ingenieros de Bolivia (sIB) pide la revisin de los
costos de la obra.
Enero de 2009 El gobierno boliviano reitera que concretar con Brasil el financiamiento para la construccin de la va.
marzo de 2009 ABC asegura que el proyecto no tiene sobreprecio y que el contrato con oAs est vigente.
El Decreto supremo 06 instruye el inicio del proceso de contratacin para la construccin de la
13 de febrero de 2009
carretera.
Evo morales declara en varias oportunidades que Brasil garantiza el financiamiento de la obra.
Abril-agosto de 2009
Indgenas e instituciones ambientalistas protestan.
La Cmara de Diputados aprueba un protocolo de financiamiento suscrito entre Bolivia y Brasil por
11 de marzo de 2010
332 millones de dlares.
La empresa constructora oAs realiza una reunin informativa pblica en san Ignacio de moxos
14 de octubre de 2009 dirigida a autoridades municipales, ganaderos, indgenas, ciudadanos y comerciantes, entre otros. Los
asistentes piden que contine el proceso de informacin. No particip la subcentral TIpNIs.
Evo morales promulga la Ley 005, que aprueba el protocolo de financiamiento suscrito entre Brasil y
7 de abril de 2010
Bolivia.
En la Conferencia mundial de los pueblos sobre Cambio Climtico y Derechos de la madre Tierra, 60
2 de mayo de 2010
instituciones se manifiestan en contra del proyecto vial.
El XXIX Encuentro Extraordinario de Corregidores del TIpNIs, en la comunidad de san miguelito,
18 de mayo de 2010 rechaza el proyecto. Los indgenas proponen un tramo alternativo que bordee el sector este de la TCo
y no agreda a la Zona Ncleo.
oAs organiza otra reunin informativa en la zona colonizada del TIpNIs. Acuden cocaleros,
comerciantes, autoridades municipales y Conisur, entre otros. Los participantes solicitan la extensin
mayo de 2010 del Tramo I del proyecto hasta el ro Ichoa para aprovechar la licencia ambiental que le haba sido
concedida. sin embargo esa autorizacin slo abarcaba el segmento Villa Tunari-Isinuta. No estuvo
presente la subcentral TIpNIs.
La revista brasilea Veja denuncia que la carretera financiada por su gobierno ser una de las rutas
3 de junio de 2010
por las que llegar la cocana a ese pas.
Convocada por la CIDoB, comienza la VII marcha indgena en Trinidad (Beni). Entre otros puntos, los
21 de junio de 2010
marchistas del TIpNIs reclaman por la suspensin del proyecto vial
ABC paraliza la obra por el rechazo de los indgenas. La institucin reconoce que el proyecto no tiene
5 de julio de 2010
diseo final en los tramos I y III. En el tramo II ni siquiera existe un estudio tcnico, social y econmico.
trinitarios. Yo veo que no les va a quedar otra Ninguna autoridad de gobierno ha consultado
alternativa que emigrar a las capitales para nuestro criterio sobre la carretera, a pesar de que
que se conviertan en indigentes. Para m eso nosotros apoyamos al gobierno, asegur Adolfo
es genocidio porque la carretera ocasionar la Moye. Opiniones similares vertieron los ind-
desaparicin de esos pueblos. Eso es lo ms genas del norte e incluso quienes habitan en las
preocupante para nosotros; lo consideramos comunidades sureas visitadas por la Funda-
un atropello a nuestros derechos.26 cin TIERRA.
Pero los argumentos en contra no paralizan el Efectivamente, el gobierno no llev a cabo nin-
proyecto. A mediados de abril de 2011, la C- guna consulta. A lo sumo, la constructora OAS
mara de Diputados aprob la ley que autoriza organiz dos reuniones informativas en San Ig-
la firma del contrato con la empresa brasilea nacio y en la zona colonizada para presentar el
OAS, y el gobierno anunci para agosto el ini- proyecto.
cio de obras en el tramo I de la carretera.
Un proceso informativo no equivale a la consul-
La consulta que no fue ta previa e informada, segn Arnaud Chaltin,
experto en derecho internacional de la Oficina
Ms all de las ventajas y desventajas del pro- del Alto Comisionado de las Naciones Unidas
yecto vial, ste adolece de una falla crucial: sus para los Derechos Humanos en Bolivia:
impulsores incumplieron el derecho a la con-
sulta previa a los indgenas. Este derecho est en varios casos se confunde el derecho a
consagrado en la Constitucin y lo avala el la consulta con otros tipos de socializacin,
Convenio 169 de la Organizacin Internacional participacin, informacin o consulta p-
del Trabajo (OIT), reconocido por el Estado bo- blica. La OIT se pronunci sobre el caso y
liviano.27 afirm que una reunin de informacin no
es una consulta y que un foro o audiencias
en las cuales se recojan las opiniones de los
26 Entrevista realizada en el Centro Gestin (agosto de pueblos indgenas, tampoco, pues los repre-
2010). sentantes del pueblo deben ser convocados y
27 De conformidad al artculo 59, atribucin 12 de la tener participacin.28
Constitucin Poltica del Estado, se aprueba el Con-
venio 169 sobre Pueblos Indgenas y Tribales en Pa-
ses Independientes, aprobado en la 76 Conferencia
de la Organizacin Internacional del Trabajo, realiza-
da el 27 de junio de 1989 (artculo nico de la Ley 28 Exposicin de Arnaud Chaltin en el II Seminario Post
1257, promulgada por Jaime Paz Zamora el 11 de julio Constituyente; Derechos Indgenas en el Estado Plu-
de 1991). rinacional (Fundacin TIERRA, 2010: 136).
Los indgenas tienen derecho a ser consul- Al aplicar las disposiciones del presente
tados mediante procedimientos apropiados, Convenio, los gobiernos debern:
y en particular a travs de sus instituciones,
cada vez que se prevean medidas legislativas o a) Consultar a los pueblos interesados, me-
administrativas susceptibles de afectarles. En diante procedimientos apropiados y en
este marco, se respetar y garantizar el dere- particular a travs de sus instituciones
cho a la consulta previa obligatoria, realizada representativas, cada vez que se prevean
por el Estado de buena fe y concertada, respec- medidas legislativas o administrativas
to a la explotacin de los recursos naturales susceptibles de afectarles directamente.
no renovables en el territorio que habitan.29
El ex dirigente colonizador, David Herrera, de-
Este artculo no se refiere expresamente a las fendi las reuniones informativas convocadas
obras de infraestructura, como es el caso de por la constructora y asegur que el Conisur
la carretera en el TIPNIS. De todos modos, la particip en la cita que se llev adelante en la
Ley del Rgimen Electoral destaca que el ejer- zona colonizada.
cicio a la consulta previa, libre e informada por
parte de las naciones y pueblos indgenas originario De acuerdo con Herrera, los colonizado-
campesinos30 es un derecho poltico. En su art- res, comerciantes y otras organizaciones del
culo 39, la norma electoral acota: lugar pidieron que el Tramo I de la carre-
tera sea extendido hasta la comunidad de
La Consulta Previa es un mecanismo cons- Puerto Patio. [All] ya hay un camino de tie-
titucional de democracia directa y participati- rra. La obra llegar hasta el ro Ichoa, de ah slo
va, convocada por el Estado Plurinacional de quedan unos 50 kilmetros dentro del parque y
forma obligatoria con anterioridad a la toma ser ms sencillo construir el resto del camino.
de decisiones respecto a la realizacin de pro- Estos 50 kilmetros cruzan la Zona Ncleo, lo
yectos, obras o actividades relativas a la ex- que la expone al avasallamiento de migrantes.
plotacin de recursos naturales. La poblacin Herrera duda que haya tal riesgo: Hay una l-
involucrada participar de forma libre, previa nea roja, que est identificada con GPS. Sin
e informada.31 embargo, no hay una demarcacin con mojones
y las invasiones ocurren peridicamente sin ne-
Tambin este artculo alude a la explotacin de cesidad de una carretera. Cabe preguntarse qu
recursos naturales sin hacer mencin a obras ocurrir cuando sta se construya.
de infraestructura. No obstante, en el caso que
nos ocupa, la carretera alterar un territorio 4. Cul es el camino para definir cmo
indgena que guarda valiosos recursos am- ser el autogobierno tipneo?
bientales.
Para el dirigente Adolfo Moye la TCO-TIPNIS
Otra debilidad del proceso informativo em- es autnoma desde la promulgacin de la
prendido por OAS reside en que la dirigencia Constitucin Poltica del Estado, en febrero de
de la Subcentral TIPNIS no particip en ningu- 2009. El TIPNIS est elaborando su estatuto au-
no de los encuentros, pese a ser la organizacin tonmico, aunque la tarea est un poco retrasada
que representa a la TCO y que en 2009 recibi porque hemos tenido que lidiar con los avasalla-
mientos, el tema de la carretera y otros. An as
tenemos avances, incluso hablamos con el munici-
29 Constitucin Poltica del Estado.
pio de San Ignacio de Moxos [que quera convertir
30 Ley 026 del Rgimen Electoral, artculo 4.
al rea en un distrito indgena] pero como no nos
31 Ley 026 del Rgimen Electoral, artculo 39.
convena decidimos insistir en nuestra propia au- Para el investigador Wilder Molina, la TCO-
tonoma. TIPNIS tiene posibilidades de hacer realidad
un proyecto de autogobierno asentado en la
El representante defiende los planes para alcan- identidad territorial que desarrollaron los mo-
zar la autonoma indgena originario campesi- jeos, yuracars y tsimanes. stos se ven a s
na (AIOC) porque considera que gracias a este mismos como un actor poltico unificado y eso
sistema de gobierno la poblacin har realidad les permitir construir una suerte de identidad
sus mximas aspiraciones de autogobierno y comn y nueva con miras al futuro, a pesar de
desarrollo. sus diferencias culturales.
Durante la entrevista, Moye destac que el de- Pero este optimismo contrasta con la realidad.
bate en torno a la terminologa reconocida por El territorio del TIPNIS est sobre dos depar-
la Constitucin para las AIOC an no ha ter- tamentos, situacin que de acuerdo con la Ley
minado. El representante objeta las dos ltimas Marco de Autonomas y Descentralizacin im-
palabras del trmino autonoma indgena ori- pedira constituirse en una entidad autonmica
ginario campesina, pues que las acepciones nica. Pero los indgenas le restan importancia
originario campesina den pie a que los migran- a esta pared. El territorio es uno solo y tendre-
tes asuman el control del autogobierno y se mos que trabajar porque esto se respete, responde
apropien del territorio. Consultado al respecto, Moye.33
el colonizador David Herrera, respondi: La
autonoma en el TIPNIS est reconocida, eso depen- Los indgenas conciben a la AIOC como una
de de los indgenas, nosotros no estamos dentro de oportunidad para superar sus problemas co-
su territorio.32 tidianos, aunque en 2010, esta aspiracin que-
Alcides Vadillo1
1. Historia del pueblo chiquitano de cin de las misiones jesuticas, que se inicia un
Lomero2 proceso de uniformizacin lingstica, religiosa
y cultural: lo chiquitano.
1.1. Origen, lengua y cultura
Los Jesuitas elevaron a lengua general el idio-
El origen del nombre chiquitano (surgido en el ma indio hablado por el grupo mayor: el chiqui-
siglo XVI) probablemente est relacionado con el to. En efecto, en las primeras reducciones, los
tamao de las casas que tenan una entrada tan indios de habla chiquita constituan la mayora,
pequea que era necesario inclinarse y ponerse mientras que los dems indios (Arawac, cha-
de rodillas, por lo cual sus habitantes fueron lla- pacura, otuque, etc.) eran minoritarios. Estos
mados chiquitos, haciendo alusin a que eran grupos minoritarios podan hablar en su len-
personas pequeas. Tambin se cree que el tr- gua materna dentro su parcialidad, pero deban
mino proviene de la denominacin guaran ta- aprender el chiquito como lengua de comunica-
puy miri o pequeos enemigos, que les daban cin general (Fuss y Riester 1986).
los guaranes que guiaban las expediciones de
los colonizadores espaoles (Freyer 2000). Actualmente la lengua chiquitana o chiquita es
conocida como bsiro palabra cuya traduccin
La conquista de la Chiquitana se produjo a significa correcto, recto, directo o directamente
partir de las expediciones que se organizaron (Galeote 1996). La utilizacin de esta palabra
desde Asuncin, en busca de los tesoros que, para denominar la lengua chiquita muestra el
se suponan, existan al noroeste de esta ciudad. pragmatismo que condujo a la generalizacin
Hasta 1691, que se funda la primera reduccin de su utilizacin, imponindose por su predo-
jesutica, los contactos entre espaoles y chiqui- minancia sobre otras lenguas. En la regin de
tanos se limitaron a encuentros espordicos y Lomero se habla el bsiro o monkoss, como la
conflictos armados. Es a partir de la organiza- llaman en algunas comunidades.
3 Segn el Censo de 2001, el municipio de San Antonio 4 Para mayor informacin ver: Bolivia: Caractersticas
de Lomero tena una poblacin total de 6.293 habi- Socio demogrficas de la Poblacin Indgena. INE. P.
tantes, las mujeres representan el 46% y los hombres 77 78. La Paz, Noviembre 2003.
el 54%. Segn otra fuente, el estudio de necesidades 5 Proceso de descentralizacin municipal y de partici-
espaciales de la TCO Lomero, titulado el 2006, se re- pacin y control social, impulsado por la Ley 1551,
gistr una poblacin 6.440 personas. llamada de Participacin Popular.
Cada comunidad es un nivel de organizacin El ao 1982 nace la CICOL, pero como organi-
social, territorial y poltico. En cada comuni- zacin campesina; su nombre inicialmente era
dad existe una organizacin poltica comu- Central Inter Comunal del Oriente de Lomero,
nal, representada por la directiva de la OTB, organizacin de nombre y visin sindical, refle-
el Cabildo y/o Alcalde Comunal. En algunas jo de la situacin poltica y jurdica existente en
comunidades slo se encuentra a la OTB como Bolivia en ese periodo histrico. Los objetivos
organizacin, pero en otras existen los tres ti- con los que nace se han mantenido hasta aho-
pos de autoridad comunal. A nivel de toda la ra, impulsar el reconocimiento y titulacin de
TCO tienen una sola organizacin poltica de- las tierras de las comunidades de Lomero. La
nominada CICOL, que representa a todas las CICOL form parte activa en la organizacin
comunidades chiquitanas que conforman esta de la Central Indgena Del Oriente de Bolivia6
TCO. (CIDOB), en 1982.
Presidente CICOL
Vicepresidente CICOL
10 Miguel Ipamo, Coordinador del Equipo Tcnico Re- Las principales iniciativas econmicas de Lo-
gional de GTI de la CIDOB. Entrevista junio de 2008. mero se basan en una produccin de subsisten-
Los recursos forestales maderables cubren algo Parroquia de San Antonio de Lomero
ms del 50% de la TCO, ya que el resto est
conformado por sabanas y cuerpos rocosos, La parroquia de San Antonio de Lomero no
aunque el PGTI seala que tienen una reduci- solo ha realizado actividades religiosas sino
da variedad de especies y una baja densidad de que tambin viene promoviendo obras y activi-
rboles comerciales por la anterior explotacin dades desde hace aproximadamente seis dca-
de las empresas madereras en los aos 80 que das en diferentes reas, como salud, educacin,
provoc el empobrecimiento de la vegetacin infraestructura productiva (caminos vecinales
La relacin entre gobierno municipal y organi- Despus del proceso electoral vivido a principios
zacin indgena ha pasado por diferentes mo- de 2010 (eleccin de gobiernos departamentales
mentos: 1) del 2000 al 2007 fue buena y de coor- y municipales) las relaciones de coordinacin
dinacin a travs del CGTI; 2) del 2007 al 2010 han mejorado. La Gobernacin del departamen-
fue de distanciamiento y polarizacin, un refle- to realiza actividades de acuerdo con sus pro-
jo de lo que pasaba en todo el departamento de gramas establecidos, en la ejecucin se coordina
Santa Cruz y en buena parte del pas debido a con el municipio; los proyectos de intervencin
la polarizacin poltica, el gobierno municipal han estado dirigidos al mejoramiento y limpieza
se aline a las posiciones cvicas regionales y la de caminos vecinales, a la electrificacin de las
CICOL a las posiciones del Gobierno Nacional; comunidades del municipio y a la ejecucin de
3) desde el 2010 la relacin es muy buena, de- proyectos maderables que pretenden apoyar los
bido a que ex dirigentes y tcnicos de la CICOL planes de manejo forestal y cortar el aprovecha-
asumen la conduccin del gobierno municipal. miento ilegal de madera.
14 Apoyaron y eligieron a Nlida Faldin como Consti- Como ya se ha dicho antes, en Lomero, el te-
tuyente. Actualmente, ella es la Gran Cacique de la
rritorio de la TCO y el territorio de la jurisdic-
CICOL.
cin municipal tienen una amplia coincidencia
15 La Gobernacin de Santa Cruz convoc a un Refern-
dum para la aprobacin de los Estatutos Autonmi- (aproximadamente un 90%), dentro del cual
cos proceso cuestionado por el gobierno central. vive la totalidad de la poblacin indgena chi-
16 Entrevistas realizadas a Miguel Ipamo, Alcalde de
Lomero y a Nlida Faldn, Gran Cacique de la CI-
COL, el 18 de abril de 2011. 17 Entrevista 18 de abril de 2011.
La organizacin indgena de Lomero ha de- Fuss, Max, y Jrgen Riester. Zbaka. La Chiquita-
mostrado, a travs del tiempo, capacidad orga- na: visin antropolgica de una regin en desarro-
nizativa, liderazgo, claridad y visin estratgica llo. Tomo I: Vocabulario espaol-chiquito y chiquito-
en la conduccin de sus luchas reivindicativas. espaol. La Paz: Los Amigos del Libro, 1986.
Ahora, en la etapa de la construccin de las au-
tonomas indgenas, est demostrando pruden- Galeote, Jess. Manityana auki besiro: Gramtica
cia, seriedad en sus propuestas y sobre todo, moderna de la lengua chiquitana y vocabulario b-
una visin integral de lo que quieren que sea la sico. Santa Cruz de la Sierra: Imprenta los Hu-
autonoma indgena. fanos, 1996.
La autonoma indgena, como cualquier otra Hoffmann, Werner. Las misiones jesuticas entre
autonoma, no se agota en la definicin y es- los chiquitanos. Buenos Aires: Fundacin para la
tructuracin de sus rganos de gobierno y educacin, la ciencia y la cultura, 1979.
eleccin de sus autoridades. Est fuertemente
enraizada en los principios de legitimidad y efi- Instituto Nacional de Estadsticas - INE. Censo
cacia, con instituciones que funcionen y no slo Nacional de Poblacin y Vivienda 2001.
sean estticamente agradables o moralmente
encomiables. Este es el proceso que se vive en Instituto Nacional de Estadsticas. Bolivia: Ca-
la TCO de Lomero. ractersticas Sociodemogrficas de la Poblacin In-
dgena. La Paz: INE, Noviembre 2003.
Bibliografa
Knogler P., Julin. Relato sobre el pas y la na-
Camacho, Carlos. Descolonizando el espacio: La ges- cin de los chiquitos. En Las misiones jesuticas
tin territorial indgena en Bolivia. La Paz: Direccin entre los chiquitanos, de W.Hoffmann. Buenos
General de Tierras Comunitarias de Origen, Uni- Aires: Fundacin para la educacin, la ciencia
dad de Gestin Territorial Indgena, 2007. y la cultura, 1979.
Central Indgena de Comunidades Originarias de Krekeler, Birgit. Blancos e indgenas. Los chiquita-
Lomero (CICOL). Estatuto Orgnico- CICOL 1994. nos del oriente boliviano. Cochabamba: APCOB,
1988.
CIDOB. Anteproyecto de Ley Indgena, presenta-
da al Congreso Nacional en octubre de 1992. Paredes, Javier, y Gabriela Canedo. 10 aos de
SAN TCO. La lucha por los derechos territoria-
CIDOB. Gestin Territorial TCO Lomero. Dispo- les indgenas de las tierras bajas de Bolivia. Santa
nible en: http://www.cidob-bo.org/gti/lome- Cruz: CIDOB, 2007.
rio.html
Pers, Jos Antonio, Carlos Balderrama, y Al-
ETL /GTI-CICOL. Documento borrador del diag- cides Vadillo. Anlisis de las polticas, conflictos y
nstico de la TCO 2003. relaciones de poder sobre la tenencia de la tierra en
Bolivia. Informe final del Estudio. Agencia Sue-
ET / GTI-CIDOB. Historia del pueblo chiquitano ca para la Cooperacin Internacional - ASDI. La
de Lomero. Santa Cruz, 2005. Paz, 2008.
Finot, Enrique. Historia de la conquista del oriente Pres, Jos Antonio, y Alcides Vadillo. Evalua-
boliviano. La Paz: Juventud, 1978. cin de Proyectos Demostrativos en el marco de Ges-
Riester, Jrgen. Los chiquitanos en En busca Bolivia: Ley del Servicio Nacional de Reforma
de la Loma Santa. La Paz: Los Amigos del Libro, Agraria, N 1715 - 1996.
1976.
Bolivia: Ley de la Repblica N 1965 de 24 de
Sanabria Fernndez, Hernando. En busca de marzo de 1999 sobre la creacin de la QUINTA
Eldorado: La colonizacin del oriente boliviano. La SECCIN MUNICIPAL, con su capital SAN
Paz: Librera Editorial Juventud, 1988. ANTONIO DE LOMERO, en la Provincia
uflo de Chvez del departamento de Santa
Disposiciones legales Cruz.
Bolivia: Decreto Supremo Nro. 23112, abril Bolivia: Ley de Reconduccin comunitaria de
1992. la Reforma Agraria, N 3545 - 2006
El pueblo guaran llega al sur boliviano duran- En el siglo XX, la Guerra del Chaco por un lado,
te los siglos XIV y XV proveniente de las llanu- y la reforma agraria por otro, abren definitiva-
ras paraguayas y brasileas. La migracin se da mente las puertas del Chaco a la migracin de la
por tres rutas principales y en varias oleadas. El poblacin mestiza de occidente del pas, que se
arribo de poblacin guaran a la zona de Itika asienta en la zona y logra ttulos de propiedad
Guasu tiene su origen en Paraguay, siguiendo para establecer sus haciendas. Los guaranes
el curso del ro Pilcomayo. El pueblo guaran quedan subordinados como peones empatro-
se establece en territorio del pueblo chan, con nados hasta que en 1989 se crea la Asamblea
quienes se mezclan. del Pueblo Guaran (APG) en Tarija, organiza-
cin que emprende la lucha por la liberacin de
Hasta mediados del siglo XVIII, el pueblo gua- los guaranes de las haciendas en Itika Guasu.
ran se mantiene relativamente independiente
y con control de su territorio, a pesar de las in- En la comunidad de aurenda, a partir de la
cursiones de colonos, militares y misioneros a fundacin de la primera escuela y el estableci-
la regin. La presencia de las instituciones colo- miento de un potrero de cultivo comunal que les
niales en la zona fue marginal y poco numerosa. brinda cierta independencia, el pueblo guaran
de Itika Guasu logra enfrentarse al patrn de la
1 Juan Pablo Chumacero Ruiz es economista con maes- zona y obtiene su emancipacin. A partir de ello,
tra en Estudios Latinoamericanos, mencin en Polti-
cas Culturales de la Universidad Andina Simn Bol-
el proceso se replica en las comunidades aleda-
var, Quito-Ecuador. Actualmente es responsable de la as y finalmente negocian y cancelan sus deu-
Unidad de Investigacin de la Fundacin TIERRA. das con los patrones mediante trabajo.
N de N de 6 Lagunitas 14 84
N Zonas Comunidades
familias habitantes 7 Kumandaroti 18 111
1 Yukiporo 8 45 8 Yuati 28 201
2 Agua Rica 11 63 9 palos Blancos 29 157
3 Itayuro 17 83 TOTAL ZONA 3 194 1,154
4 Agua Buena Yukipita 19 116 36 TOTAL 605 3,435
5 aurenda 55 293 Fuente: Apg Itika guasu 2005.
6 ZoNA 1 mokomokal 23 117
La estructura orgnica de la Asamblea del
7 potrerillos 22 108
Pueblo Guaran del Itika Guasu (APG-IG)
8 Yairimbia 6 18 tiene tres niveles: el comunal, el zonal y el re-
9 saladito de aurenda 26 128 gional. Cada una de las comunidades cuenta
con un Mburuvicha o capitn comunal, que es
10 Tabasai 6 25 elegido en asamblea por un tiempo indefini-
11 Tomatirenda 20 103 do de mandato, si tiene un buen desempeo.
TOTAL ZONA 1 213 1,129
Asimismo, cada comunidad trabaja con un
directorio comunal que responde a los ejes de
1 Tentaguasu 25 151 trabajo de Produccin, Infraestructura, Salud,
2 Chalana Vieja 9 61 Educacin y Tierra y Territorio, mejor conoci-
ZoNA 2 dos por la sigla PISET. Adicionalmente, eligen
3 saladogrande 12 53
una mujer representante del sector femenino
4 Yuquimbia 19 107 llamada Kua Mburuvicha.
Cada una de las tres zonas cuenta con su corres- Considerando que para el ao 2022, la pobla-
pondiente Mburuvicha Guasu o capitn zonal, cin guaran de Itika Guasu alcanzara 5,728
elegido en asamblea zonal, con la participacin personas (957 familias) y tomando en cuen-
de todos los capitanes comunales. Juntamente ta la organizacin sociopoltica, costumbres,
con esta autoridad, se elige a los responsables usos, patrones de asentamientos, tradiciones
del PISET a nivel zonal. culturales, sistemas de produccin y manejo
de recursos naturales, aspectos biofsicos y
A nivel regional y de manera similar, se cons- zonas de preservacin; el estudio de necesida-
tituye un comit ejecutivo elegido cada dos des espaciales sugera que el pueblo guaran
aos por una asamblea regional y est com- requerira de 293,584 hectreas, distribuidas
puesto por un presidente, una vicepresidenta, de la siguiente manera: para actividades agr-
los responsables del PISET y los responsables colas 87,638 hectreas, para actividades pe-
de recursos naturales, gnero y comunicacin. cuarias 51,221 hectreas, para actividades fo-
Asimismo, existen organizaciones producti- restales 120,488 hectreas y finalmente, 34,237
vas relacionadas con la artesana, la horticul- hectreas para proteccin y actividades de
tura, la ganadera y los trabajos agrcolas co- conservacin. Esta proyeccin poblacional fue
munales (APG Itika Guasu 2005). establecida tomando en cuenta las 957 fami-
lias estimadas para el ao 2022, a las cuales les
el saneamiento de tierra en el territorio de corresponde en promedio a cada una 271
Itika Guasu hectreas, como superficie mnima que les
permita vivir dignamente (91,6 para produc-
En medio del debate para la aprobacin de la cin agrcola; 125,9 para produccin pecuaria
Ley INRA, en pleno proceso de reconocimiento y 53,2 para produccin forestal) (MACPIO
de los pueblos indgenas en el pas y la bsque- 2000).
Cuadro 2.
Avance del saneamiento de tierras en Itika Guasu
Estado del saneamiento en Itika Guasu Hectreas %
superficie demandada por el TIoC 235,949.6 100.0%
superficie titulada para el TIoC 90,539.9 38.4%
superficie en proceso de saneamiento para el TIoC 8,729.0 3.7%
superficie titulada a favor de terceros 25,452.3 10.8%
predios titulados a favor de terceros 136
superficie en proceso de saneamiento a favor de terceros 74,695.8 31.7%
predios en proceso de saneamiento a favor de terceros 198
Tierras fiscales 27,969.3 11.9%
superficie todava sin sanear 8,563.3 3.6%
Fuente: elaboracin propia con datos del INRA (2008, 2009, 2010) y Viceministerio de Tierras (2010).
En tierras altas altiplano y valles interandi- En trminos de extensin, a nivel nacional son
nos la titulacin de los TIOC comenz tar- 20.7 millones de hectreas tituladas como te-
damente, bajo el influjo del proceso iniciado rritorios indgenas o TIOC, cifra que conside-
anteriormente en tierras bajas y se ejecuta rando los procesos en etapas finales de sanea-
principalmente en el sur, en las zonas de ayllus miento podra elevarse hasta 30 millones de
y markas de Potos y con tendencia a exten- hectreas de tierras tituladas bajo la modalidad
derse por todo el territorio del departamento de TIOC. Sabiendo que el total de tierras suje-
de Oruro. En tierras altas se han admitido ms tas a saneamiento en Bolivia alcanza a 106.7 mi-
de 198 demandas de TIOC, que cubren una llones de hectreas, el 28% de las tierras sujetas
superficie de 14 millones de hectreas. Sobre a la ley agraria estar consolidado como territo-
esta base, el INRA titul 135 territorios que rios indgenas, siendo las organizaciones de los
en conjunto suman un total de casi nueve mi- pueblos indgenas demandantes las titulares
llones de hectreas, esto es cerca del 63% de colectivas de los mismos. Son cifras altamen-
la superficie demandada. Adems, sabiendo te significativas cuyas implicaciones an no
que medio milln de las demandas estn sa- alcanzamos a visualizar del todo, pero est cla-
neadas como tierras fiscales, algunos sectores ro que especialmente la Bolivia rural e indge-
del Salar de Uyuni y del Salar de Coipasa, y na de las tierras bajas est sufriendo profundas
una cifra similar a favor de terceros, en las tie- transformaciones territoriales, institucionales y
rras altas quedaran pendientes 63 demandas organizativas.
de territorios indgenas tras la consolidacin
de una extensin de hasta cuatro millones de Segunda constatacin: Los esfuerzos de 190
hectreas. Nos encontramos con un contexto organizaciones indgenas se han traducido en
en tierras altas donde en poco tiempo ms el ttulos de propiedad colectiva otorgados por
Estado consolidar cerca de 13 millones de el Estado a favor de cerca de medio milln de
hectreas en propiedad colectiva, pero la ten- habitantes
dencia es que las demandas por nuevos terri-
torios siga creciendo, al igual que las superfi- Segn la informacin del saneamiento de los
cies tituladas, probablemente alcanzando gran TIOC y de los estudios de necesidades espa-
parte de los territorios tradicionales de ayllus ciales las 258 demandas tienen por solicitantes
y markas del sur andino, cubriendo casi todo un poco ms de 670 mil personas, que seran
el departamento de Oruro y llegando hasta el miembros de las comunidades pertenecientes
sur del departamento de La Paz. o afiliadas a las organizaciones indgenas de-
mandantes del derecho propietario de forma
En Bolivia existen 258 solicitudes de titulacin colectiva. De estas personas, cerca de 500 mil
de TIOC admitidas por el Estado, demandas son indgenas de tierras altas, de quienes cua-
con las que los pueblos indgenas tienen la ex- tro de cada diez personas son del altiplano y
pectativa de consolidar sus derechos colectivos seis de los valles interandinos; mientras que los
sobre una extensin de 36 millones de hect- restantes 170 mil son indgenas de tierras ba-
reas. En los catorce aos de vigencia de la Ley jas. Hasta finales de febrero de 2011, despus
INRA (1996-2010) 190 de las demandas fueron de largos aos de saneamiento y entrega de
activadas, pasaron al proceso de saneamiento y ttulos ejecutoriales, el 80% de esta poblacin
De las 258 demandas, 190 obtuvieron ttulos Este nmero importante de organizaciones in-
ejecutoriales que consolidan derechos de pro- dgenas y personas beneficiadas muestra el no-
piedad colectiva a favor de igual nmero de table avance en la materializacin de la reivin-
organizaciones ya sean indgenas, campesinas dicacin de las naciones y pueblos indgenas
u originarias, es decir, cerca de 74% del total del reconocimiento y proteccin de sus espa-
de solicitudes admitidas por el INRA han arri- cios geogrficos que constituyen, segn la Ley
bado a la meta, aunque algunos parcialmen- 1715 el hbitat de los pueblos y comunidades
te. En las dos grandes regiones tenemos: 135 indgenas y originarias, a los cuales han tenido
TIOC titulados en tierras altas y los restantes tradicionalmente acceso y donde mantienen y
55 pertenecen a tierras bajas. A primera vista desarrollan sus propias formas de organiza-
estos datos podran sorprender, sabiendo que cin econmica, social y cultural, de modo que
las demandas por territorios indgenas res- aseguran su sobrevivencia y desarrollo (Art.
ponden fundamentalmente a la lucha de los 41.5) o, de acuerdo con la Constitucin Poltica
pueblos indgenas de las tierras bajas y que del Estado son reas de produccin, reas de
la ley INRA de 1996 ms bien supuso que la aprovechamiento y conservacin de los recur-
modalidad dominante en tierras altas sera la sos naturales y espacios de reproduccin social,
de propiedad comunaria, tambin colectiva espiritual y cultural (Art. 403.II).
pero en mbitos territoriales mucho ms redu-
cidos y que rige desde la Reforma Agraria de Sin embargo, los resultados de los 14 aos de
1953. Sin embargo, vemos que esto no ocurri saneamiento y consolidacin de los territorios
y los numerosos ayllus y comunidades origi- indgenas nos revelan una realidad indgena
narias del sur andino estn sumndose a la ti- ms compleja que la propia conceptualizacin
tulacin colectiva bajo la modalidad de TIOC, y comprensin legal. Ciertamente, el territorio
exigiendo la consolidacin de territorios que rural consolidado es el espacio de vida y rea-
ms bien se caracterizan por su reducida ex- lizacin de las colectividades indgenas pero
tensin territorial y bajo potencial productivo. ellos no viven, enhorabuena, enclaustrados
Las 190 organizaciones sociales demandantes dentro de los territorios titulados, no es su ni-
de territorios son ampliamente diversas; por co hbitat, ni nico espacio de realizacin social
el nmero de comunidades que engloban, el o econmica. En las tierras bajas son varios los
espacio territorial que ocupan y la poblacin territorios titulados que no engloban o com-
que contienen; aunque todas tienen un slo prenden plenamente a todas las comunidades
conjunto uniforme de derechos colectivos y indgenas beneficiarias, debido a que el Estado
territoriales reconocidos por el Estado. se encontr con una realidad regional compleja
y a veces paradjica de poblaciones indgenas
El nmero de personas beneficiadas con las ti- que cohabitan en un mismo espacio con per-
tulaciones alcanzan a un poco ms de 530 mil sonas no indgenas (terceros); propiedades ga-
personas en toda Bolivia. La distribucin geo- naderas en medio de comunidades indgenas;
grfica divide este total en 368 mil beneficiarios migrantes indgenas de tierras altas, algunos de
en tierras altas y 168 mil en tierras bajas. Ntese larga data; y pueblos indgenas con alta movili-
que la ltima cifra apenas disminuye en 2 mil dad espacial y vida itinerante. En la parte andi-
personas respecto de los 170 mil demandantes na, varios TIOC tienen poblaciones registradas
de la misma regin. Son datos que ayudan a en el saneamiento ligeramente mayores a la
entender que la titulacin de TIOC ha tenido poblacin censada el 2001 por el Instituto Na-
un alto grado de avance en tierras bajas, donde cional de Estadstica (INE) aunque son comuni-
quedan pendientes algunas pocas demandas dades expulsoras de poblacin por la escasez y
pero que la poblacin total beneficiada variar baja productividad de las tierras. Esto sucedi
muy poco con el tiempo. En cambio, es en los porque el proceso de titulacin de los territo-
Dado que la discusin est en progreso y cada Esta pregunta es valedera ante todo para los 55
territorio presenta particularidades, es razona- TIOC consolidados de las tierras bajas ya que
ble que se produzca un proceso amplio y parti- en la parte andina la va ms expedita es la con-
cipativo de debate y revisin. Al menos dos ejes versin del municipio a la autonoma indgena.
temticos esperan definiciones: lmites munici- Habiendo revisado los datos presentados en
pales e indgenas y la organizacin territorial esta publicacin, se constata que slo cinco de
intra gobiernos locales. los TIOC titulados renen razonablemente las
condiciones y requisitos exigidos por ley. Es de-
Respecto al primer punto, la delimitacin en- cir, las posibilidades de autogobierno indgena
tre los TIOC titulados y los municipios, en son marginales y seran excepcionales, lo que
trminos legales, deber producirse cuando contrasta fuertemente con el nmero de terri-
el primero, en ejercicio de sus derechos, opte torios y hectreas reconocidos por el Estado.
por separarse de los municipios para adoptar Hay que tener presente que son territorios con-
la autonoma indgena. El problema a resol- tra hegemnicos, que garantizan derechos de
ver ser la inviabilidad territorial que pueda propiedad sobre la tierra y recursos naturales
presentarse en los TIOC con discontinuidad pero que a la vez son construcciones de territo-
territorial o los propios municipios que sufran rios insuficientes para la formacin de autono-
recortes territoriales. Si bien la legislacin exis- mas indgenas en los trminos que establece la
tente anticipa que las delimitaciones no frac- Constitucin.
cionarn a los territorios indgenas, por otro
lado no est claro en qu casos el o los munici- Una salida para la formacin de unidades te-
pios de origen pueden vetar tal decisin de los rritoriales ms factibles para la autonoma in-
indgenas. Otro punto importante a discutir dgena es la de flexibilizar la exigencia de que
apunta hacia las delimitaciones que no permi- sea exclusivamente en base a territorios ind-
tirn la creacin de nuevas unidades territo- genas resultantes del proceso de saneamiento.
riales, sean municipales o indgenas, sino para Este tipo de planteamientos ha sido desechado
ajustar las existentes buscando que los TIOC o al menos no fue considerado formalmente
formen parte, en lo posible, de un solo muni- con argumentos legtimos, tanto por parte del
Sptima tarea. Desarrollar la legislacin espe- El agua es un recurso finito segn la Constitu-
cfica sobre los recursos naturales de corres- cin. Merece un tratamiento diferenciado por-
ponsabilidad entre el Estado y los pueblos que si bien es un recurso estratgico para el
indgenas pas es, por otro lado, un derecho fundamen-
tal para la vida, debiendo el Estado reconocer
En cuanto a los recursos naturales renovables y proteger las normas consuetudinarias de las
en los territorios indgenas, el mbito que re- comunidades sobre este elemento. El territorio
quiere un mayor desarrollo normativo es el comprendido con la titulacin TIOC excluye
control y regulacin de los derechos de pro- las principales fuentes de agua, pero es eviden-
piedad. El resto de los derechos que concede te que los pueblos indgenas tienen formas de
la titulacin (uso, aprovechamiento, asigna- vida que inevitablemente dependen del acceso
cin interna de tierras, destino de los benefi- al agua.
cios generados) prcticamente est en manos
de las organizaciones indgenas reconocidas Octava tarea. Prestar atencin a las zonas de
en los ttulos ejecutoriales. Uno de los mbi- colindancia entre los titulares de los TIOC y
tos de inters social establecido en la norma las comunidades de migrantes de tierras altas
es la gestin o manejo sustentable del territo-
rio, generalmente traducida en planes de ma- La proteccin legal de los territorios indgenas
nejo o cogestin en las reas protegidas para resulta insuficiente en las zonas de colindan-
compatibilizar la conservacin de la diversi- cia entre TIOC relativamente extensos cuyos
dad biolgica y el desarrollo de la poblacin propietarios tienen dificultades para el control
indgena. Sin duda son avances important- territorial y comunidades interculturales cons-
simos que debieran tomarse como punto de tituidas por migrantes de tierras altas. En al-
partida y extenderse para todos los TIOC del gunos TIOC como el TIPNIS, el gobierno, con
pas, que adopten un enfoque de competen- apoyo de la fuerza pblica est controlando las
cias o facultades compartidas entre el Estado, invasiones e intentos de asentamientos ilegales
sus gobiernos subnacionales y los pueblos in- pero estas acciones pueden multiplicarse y es-
dgenas. caparse del control gubernamental. Las orga-
Sobreposicin con
N de Superficie Superficie Poblacin
Territorio Indgena Pueblo Continuidad / unidades territoriales
Organizacin Titular del TIOC ttulos demandada titulada
Originario Campesino indgena Discontinuidad N de N de
entregados (ha) (ha) Hombres Mujeres Total municipios departamentos
BoLIVIA 243 36.552.883 20.715.950 343.949 327.696 671.645
TIERRAs ALTAs 139 14.211.160 8.769.083 254.195 245.698 499.893
ALTIpLANo 39 10.880.915 6.566.812 100.100 97.416 197.516 -
LA pAZ
Jacha suyu pakajaqui* 1.191.839,40 25672,89 24666,11 50339 sin titular
Territorio de la Comunidad Jailliwaya pakajaqi - 6.525,29 99 101 200 sin titular
Comunidad Jailliwaya
Territorio de la Comunidad Comunidad Argata de guaqui pakajaqi - 2.551,21 1.231 1.032 2.263 sin titular
originaria Argata
337
Sobreposicin con
Poblacin
338
N de Superficie Superficie unidades territoriales
Territorio Indgena Pueblo Continuidad /
Organizacin Titular del TIOC ttulos demandada titulada
Originario Campesino indgena Discontinuidad N de N de
entregados (ha) (ha) Hombres Mujeres Total municipios departamentos
oruro
Ayllu Yuruna* 12.568,04 73.501,2 136,17 130,83 267 Continuo 4 1
Caos-Isla panza (rea 3) 1.569,26 sin titular
Comunidad de sacabaya II* 26.969,76 87,72 84,28 172 sin titular
Comunidad pampa 687,43 sin titular
Alamasi
marka Andamarca* 99.663,93 55.508,6 986,85 948,15 1.935 Continuo 4 1
ocuri Agrario* 728,63 33,66 32,34 66 sin titular
Territorio Ayllu Taraco Ayllu Taraco Tapacar y Ayllu pakaji sura - 20.383,67 408 418 826 sin titular
Tapacar y Ayllu pakaji
Territorio de Corque
marka del suyu Jacha Corque marka del suyu Jacha Carangas Karanka - 323.009,17 4.444 3.968 8.412 sin titular
Carangas
Territorio de la Comunidad Ako marca sura - 382,12 28 32 60 sin titular
Comunidad Ako marca
Territorio de la Comunidad Amachuma Karanka - 7.112,77 352 387 739 sin titular
Comunidad Amachuma
Territorio de la Comunidad Comunidad Cantn Lucumpaya Killaka 1 1.043,06 1.043,1 88 85 173 Continuo 2 1
Cantn Lucumpaya
Territorio de la Killaka
Comunidad de Antuta Cantn de sevaruyo - 4.888,32 52 52 104 sin titular
Comunidad de Antuta Asanajaqi
Territorio de la Comunidad Comunidad de Huancalle (oTB) Karanka 1 10.928,59 10.928,6 8 5 13 Continuo 2 1
de Huancalle
Territorio de la Comunidad pacariza y sus Adyacentes Karanka - 9.221,31 78 86 164 sin titular
Comunidad pacariza
Territorio de la Killaka
Comunidad pacollani Ayllu moscoca - 2.171,66 2.170,7 76 59 135 Continuo 1 1
Comunidad pacollani Asanajaqi
Territorio de la Comunidad picotani Killaka 1 23.320,58 23.320,6 176 169 345 Continuo 3 2
Comunidad picotani
Un bloque
Territorio de la marka Urukilla
marka Aroma 2 40.668,46 40.368,9 782 767 1.549 grande y varios 3 2
Aroma Killaka pequeos
Territorio de la marka
Choquecota del suyu marka Choquecota del suyo Jacha Carangas Karanka - 75.298,94 77.420,7 706 677 1.383 Continuo 4 1
Jacha Carangas
Territorio de la marka
Huayllamarka del suyu marka Huayllamarka del suyu Jacha Carangas Karanka 1 33.248,56 32.555,5 2.276 1.720 3.996 Continuo 2 1
Jacha Carangas
Territorio de la marka marka santuario de Quillacas Killaka - 31.675,67 30.870,1 522 496 1.018 Continuo 3 1
Killaka
Territorio de la marka mayachtasita markanakas del suyu
marka mayachtasita Karanka - 56.478,34 55.587,1 1.577 1.433 3.010 Continuo 4 1
Jacha Carangas
markanakas
FUNDACIN TIERRA
Territorio de la marka Killaka
marka pajcha de san martn - 61.855,27 59.489,2 315 315 630 Continuo 1 1
pajcha de san martn Urukilla
Sobreposicin con
N de Superficie Superficie Poblacin
Territorio Indgena Pueblo Continuidad / unidades territoriales
Organizacin Titular del TIOC ttulos demandada titulada
Originario Campesino indgena Discontinuidad N de N de
entregados (ha) (ha) Hombres Mujeres Total municipios departamentos
Killaka
Territorio de la marka marka pampa Aullagas Awllaga - 1 89.772,86 64.622,5 2.019 1.995 4.014 Continuo 3 1
pampa Aullagas
Uruquilla
Territorio de la marka Killaka
marka salinas de garc mendoza y sus Ayllus 1 493.004,13 242.030,0 5.103 5.036 10.139 Continuo 2 2
salinas Uruquilla
Territorio de los Ayllus Urukilla
Ayllus Collana y pichacani - 55.971,99 55.972,0 1.236 1.185 2.421 Continuo 4 1
Collana y pichacani Killaka
Territorio de los Ayllus
Jilawi, sullcawi y Quripata Los Ayllus Jilawi, sullcawi y Quripata de la Charka - 8.183,20 793 745 1.538 sin titular
de la marka Venta y marka Caadn Venta y media
media
Territorio de los Ayllus
originarios de la marka Ayllus originarios de la marka El Choro Uru sura - 53.482,45 48.356,5 2.791 3.147 5.938 Continuo 2 1
El Choro
339
Sobreposicin con
Poblacin
340
N de Superficie Superficie unidades territoriales
Territorio Indgena Pueblo Continuidad /
Organizacin Titular del TIOC ttulos demandada titulada
Originario Campesino indgena Discontinuidad N de N de
entregados (ha) (ha) Hombres Mujeres Total municipios departamentos
potos
Territorio de Comunidades Central nica provincial de Comunidades
originarias de la provincia Lliphi - 221.734,90 227.003,9 781 859 1.640 Continuo 3 1
originarias de la provincia Enrique Baldivieso
Enrique Baldivieso
Territorio de la Killaka
Comunidad suma - 3.035,90 15 21 36 sin titular
Comunidad suma siwaruyu
Territorio de los Ayllus Killaka -
Ayllus Aransaya maransaya - 1.302 1.272 2.574 sin titular
Aransaya maransaya Arakapi 1.064.528,15
Territorio de los Ayllus de Comunidades Indgenas: Juchuy Ayllu, Jatun Lliphi - 1.557.532,3 2.441 2.464 4.905 Continuo 5 1
sur Lpez Ayllu, Chawpi Ayllu 1.630.566,46
Territorio de los Ayllus Killaka,
Ayllus originarios de Coroma - 350.753,47 3.300 3.271 6.571 sin titular
originarios de Coroma sevaruyo
Killaka -
Territorio de los Ayllus Ayllus Tauka grande y Chicoca siwaruyu 1 125.274,79 139.070,0 1.278 1.196 2.474 Continuo 2 1
Tauka grande y Chicoca - Arakapi
Central nica provincial de Trabajadores
Territorio de Nor Lpez Lliphi - 1.992.837,0 5.315 5.145 10.460 Continuo 6 1
Campesinos de Nor Lpez 2.540.206,36
Territorio del Ayllu Killaka
Aransaya y Urinsaya de Ayllu Aransaya y Urinsaya de Tolapampa siwaruyu 1 536.128,55 492.205,4 2.810 2.832 5.642 Continuo 4 1
Tolapampa - Arakapi
Territorio originario de los Killaka
Ayllus Tauka Urinsaya y Ayllus Tauka Urinsaya y Qhasa Aransaya siwaruyu 1 132.449,32 111.181,5 1.308 1.361 2.669 Continuo 2 1
Qhasa Aransaya - Arakapi
Valles Interandinos 100 3.330.246 2.202.271 154.095 148.282 302.377
Chuquisaca
Territorio de Jatun Kellaja, Consejo de Caciques, Jatun Kellja, Llajta Killaka Dos o tres
Llajta Yucusa, Cantu 4 108.384,68 93.030,1 5.140 4.651 1 1
Yucasa, Cantu Yucasa y Asanaque Urukilla 9.791 bloques grandes
Yucasa y Asansanajaqui
Territorio de la marka organizacin de pueblos Indgenas originarias Qhara - 36.493,74 1.491 1.651 3.142 sin titular
Quila Quila de la marka Quila Quila Qhara
Territorio de la marka Qhara
Valle Tinquipaya de marka Valle Tinquipaya de poroma - 44.540,47 1.209 1.207 2.416 sin titular
Qhara
poroma
Asociacin de Comunidades originarias e
Territorio de Yucas Jatun Indgenas de Ayllus y markas de poroma Killaka -
Ayllu de san Juan de 1 7.444,46 7.225,6 432 460 892 Continuo 1 1
Asociacin - poroma Yucas Jatun Ayllu de san Urukilla
orkas Juan de orcas y marka san Lucas payacollo
Territorio del pueblo pueblo Indgena origen Corraln Yampara - 4.169,43 155 175 330 sin titular
Indgena Corraln
Territorio del pueblo Yampara - 1.221,87 80 77 157 sin titular
Indgena Waylla pampa Alto pueblo Indgena origen Waylla pampa Alto
Asociacin de Comunidades originarias e Killaka
Territorio del valle Killaka Indgenas de Ayllus y markas de poroma Dos o tres
- Qhara - 8.383,19 4.054,2 315 315 1 1
pojpo AsoCoIN - poroma Valle Quillacas marka
630 bloques
grandes
Qhara
pojpo y marka san Lucas de payacollo
FUNDACIN TIERRA
Territorio Waylla pampa sindicato Agrario Huayllapampa Yampara - 1.718,47 1.701,5 155 175 330 Continuo 1 1
Sobreposicin con
N de Superficie Superficie Poblacin
Territorio Indgena Pueblo Continuidad / unidades territoriales
Organizacin Titular del TIOC ttulos demandada titulada
Originario Campesino indgena Discontinuidad N de N de
entregados (ha) (ha) Hombres Mujeres Total municipios departamentos
Cochabamba
Ayllu Jiliri Jilawi* 806,81 96,9 93,1 190 sin titular
Territorio de la Asociacin
Comunitaria sub Central Asociacin Comunitaria sub Central originaria sura - 3.948,67 278 241 519 sin titular
originaria Challa Arriba Challa Arriba Ayllu Aransaya seccin A
Ayllu Aransaya seccin A
Territorio de la Comunidad Comunidad Indgena originaria Antakagua
Indgena originaria sura - 4.503,92 418 441 859 sin titular
Jira Jira marka Challa Lakuyo
Antakagua Jira Jira
Territorio de la marka Leque pueblo originario Indgena marka Leque sura 1 785,46 771,0 107 106 213 Continuo 1 1
Central Regional sindical nica de
Territorio de Raqaypampa Chuwi 1 18.939,06 55.074,2 4.173 3.586 7.759 Continuo 2 1
Campesinos e Indgenas de Raqaypampa
Territorio del Ayllu Indgena
341
marka Qaqachaca 1 42.949,75 42.949,7 3.516 3.091 6.607 Continuo 4 2
Qaqachaca Qhara
Qhara
Sobreposicin con
Poblacin
342
N de Superficie Superficie unidades territoriales
Territorio Indgena Pueblo Continuidad /
Organizacin Titular del TIOC ttulos demandada titulada
Originario Campesino indgena Discontinuidad N de N de
entregados (ha) (ha) Hombres Mujeres Total municipios departamentos
Territorio de la oTB Ayllu Killaka
oTB Ayllu sullca - 9.754,90 572 516 1.088 sin titular
sullca Asanajaqi
Territorio de las
Comunidades Cantuyo y micaya del Cantn Killaka
Comunidades Cantuyo y - 1.183,27 48 42 90 sin titular
Urmiri de Quillacas Asanajaqi
micaya
Territorio del Ayllu Killaka o tres
Ayllu Andamarca 2 10.230,86 9.832,3 804 555 1.359 Dos 3 1
Andamarca Asanajaqi bloques grandes
Territorio del Ayllu Araya Killaka bloque grande
Ayllu Araya Callapa 1 2.835,56 2.835,6 79 75 154 Un 1 1
Callapa Asanajaqi y varios pequeos
Territorio del Ayllu Asanajaqi Dos o tres
Ayllu Cahualli 1 12.748,39 7.963,7 1.024 1.037 3 2
Cahualli Killaka 2.061 bloques grandes
Territorio del Ayllu Killaka
Ayllu Cahualli Araya Arriba primero - 12.906,61 56 54 110 sin titular
Cahualli Araya Arriba Asanajaqi
Territorio del Ayllu Asanajaqi
Ayllu Cahualli maga 1 13.273,10 13.147,6 187 129 316 Continuo 1 1
Cahualli maga Killaka
Killaka
Territorio del Ayllu Callapa Ayllu Callapa 1 8.456,73 8.456,7 171 160 331 Continuo 4 2
Asanajaqi
Territorio del Ayllu Collana Killaka
Ayllu Collana (Challapata) - 1.048,84 41 39 80 sin titular
(Challapata) Asanajaqi
Territorio del Ayllu Collana Killaka bloque grande
Ayllu Collana Distrito Norte Condo 1 5.012,99 4.508,6 75 62 137 Un 1 1
Distrito Norte Condo Asanajaqi y varios pequeos
Territorio del Ayllu Ayllu Huayllatiri Aransaya Charka - 4.089,66 4.196,9 292 266 558 Continuo 2 2
Huayllatiri Aransaya
Territorio del Ayllu Ilave Killaka
Ayllu Ilave Chico del Canto Ancatato 1 6.500,71 6.500,7 702 716 1.418 Continuo 1 1
Chico Asanajaqi
Territorio del Ayllu Ilave Killaka o tres
Ayllu Ilave grande 1 12.287,91 11.479,3 988 922 1.910 Dos 3 2
grande Asanajaqi bloques grandes
Territorio del Ayllu Jilanku Ayllu Jilanku Tayaquira Charka - 15.208,55 408 321 729 sin titular
Tayaquira
Territorio del Ayllu Kawalli Killaka bloque grande
Ayllu Kawalli Araya 1 2.932,52 2.932,5 56 54 110 Un 1 1
Araya Asanajaqi y varios pequeos
Territorio del Ayllu Killaka
Ayllu mallcoca 1 567,70 567,7 175 168 343 Continuo 1 1
mallcoca Asanajaqi
Killaka -
Territorio del Ayllu sullka Ayllu sullka 1 2.007,41 168 166 334 sin titular
Urukilla
Territorio del Ayllu Killaka
Ayllu sullcayana 1 16.797,58 16.559,9 399 366 765 Continuo 2 1
sullcayana Asanajaqi
Territorio del Ayllu Killaka
Ayllu sullcayana 2do. - 9.832,12 9.411,2 432 385 817 Continuo 2 1
sullcayana 2do. Asanajaqi
Territorio del Ayllu Killaka
Ayllu sullcayana Tercero 1 6.018,79 6.022,4 187 174 361 Continuo 2 2
sullcayana Tercero Asanajaqi
Territorio del Ayllu Killaka o tres
Ayllu Tacagua 2 7.038,23 6.531,3 573 579 1.152 Dos 2 2
Tacagua Asanajaqi bloques grandes
Territorio del Ayllu Taruca
FUNDACIN TIERRA
Ayllu Taruca marka Aransaya Charka - 9.596,25 425 335 760 sin titular
marka
Sobreposicin con
N de Superficie Superficie Poblacin
Territorio Indgena Pueblo Continuidad / unidades territoriales
Organizacin Titular del TIOC ttulos demandada titulada
Originario Campesino indgena Discontinuidad N de N de
entregados (ha) (ha) Hombres Mujeres Total municipios departamentos
Territorio del Ayllu Killaka
Yanaque Changara Cala Ayllu Yanaque Changara Cala Cala 1 4.152,81 4.152,8 75 56 131 Continuo 2 1
Asanajaqi
Cala
Killaka Dos o tres
Territorio del Ayllu Yucasa Ayllu Yucasa 2 9.019,77 1.336,8 554 532 1 1
Uruquilla 1.086 bloques grandes
Territorio marka Tapacar - Jacha marka Tapacar - Cndor Apacheta sura - 1 34.918,22 33.871,7 1.786 1.766 3.552 Continuo 7 2
Cndor Apacheta Tapacar
Territorio pacollo playa Killaka
pacollo playa Verde - 427,74 86 50 136 sin titular
Verde Asanajaqi
Territorio de la marka Killaka
marka Lagunillas - 29.648,61 30.746,5 1.092 908 2.000 Continuo 4 2
Lagunillas Asanajaqi
potos
Ayllu Jacha saqa Kuyrpu* 6.903,86 1041,42 1000,58 2042 sin titular
343
- Arakapi
Sobreposicin con
Poblacin
344
N de Superficie Superficie unidades territoriales
Territorio Indgena Pueblo Continuidad /
Organizacin Titular del TIOC ttulos demandada titulada
Originario Campesino indgena Discontinuidad N de N de
entregados (ha) (ha) Hombres Mujeres Total municipios departamentos
Territorio de los Ayllus Ayllus originarios de Totora Chicha 1 51.532,41 51.532,4 2.099 2.186 4.285 Continuo 2 1
originarios de Totora
Territorio del Ayllu Ayllu Andamarca Karanka 1 81.548,69 81.548,7 751 692 1.443 Continuo 2 1
Andamarca
Territorio del Ayllu Qhara
Ayllu Aransaya 1 7.380,69 7.380,7 201 199 400 Continuo 1 1
Aransaya Qhara
Charka
Territorio del Ayllu Aymaya Ayllu Aymaya Qhara - 25.291,93 1.485 1.421 2.906 sin titular
Qhara
Territorio del Ayllu Cala Qhara
Ayllu Cala Cala - 1.227,25 1.058,9 420 409 829 Continuo 1 1
Cala Qhara
Territorio del Ayllu Ayllu Chayantaka Charka 1 36.366,79 36.366,8 3.169 3.138 6.307 Continuo 5 1
Chayantaka
Wisijsa
Territorio del Ayllu Chira Ayllu Chira - Qhara 1 538,98 539,0 83 81 164 Continuo 1 1
Qhara
Territorio del Ayllu Chiro Ayllu Chiro Charka 1 12.719,29 11.501,4 863 879 1.742 Continuo 2 1
Wisijsa
Territorio del ayllu Chiutari o tres
Ayllu Chiutari Alta y Baja - Qhara 1 6.361,66 6.485,4 873 882 1.755 Dos 2 1
Alta y Baja bloques grandes
Qhara
Territorio del Ayllu Chullpa Ayllu Chullpa Charka - 41.108,66 33.313,9 2.900 2.590 5.490 Continuo 3 2
Territorio del Ayllu Ayllu Chullpas Charcas Charka 1 10.497,30 8.916,9 645 660 1.305 Continuo 2 1
Chullpas Charcas
Wisijsa Un bloque
Territorio del Ayllu Ayllu Chutahua - Qhara 1 4.375,97 4.231,0 953 985 1.938 grande y varios 1 1
Chutahua Qhara pequeos
Territorio del Ayllu Coacari Ayllu Coacari Charka 1 6.875,04 7.131,2 733 683 1.416 Continuo 2 1
Wisijsa
Territorio del Ayllu Coipasi bloque grande
Ayllu Coipasi Alta y Baja - Qhara 1 3.525,54 3.525,5 806 821 1.627 Un 3 1
Alta y Baja y varios pequeos
Qhara
Qhara
Territorio del Ayllu Collana Ayllu Collana - 17.877,54 1.235 1.221 2.456 sin titular
Qhara
Territorio del Ayllu Jatun Qhara
Ayllu Jatun mankasaya 1 5.045,21 5.045,2 889 961 1.850 Continuo 2 1
mankasaya Qhara
Territorio del ayllu Jatun Ayllu Jatun Tulla Chicha 1 41.194,89 39.783,9 1.130 1.043 2.173 Continuo 1 1
Tulla
pakajaqi,
Territorio del Ayllu Jess Asociacin Comunitaria Ayllu Jess de Qhara - 12.170,35 10.282,7 150 169 319 Continuo 2 1
de machaca machaca Qhara
Killaka
Territorio del Ayllu Jila Ayllu Jila grande y Jila Chico Qhara 1 43.572,76 61.544,3 1.345 1.357 2.702 Continuo 1 1
grande y Jila Chico Qhara
Wisijsa
Territorio del Ayllu Juchuy Ayllu Juchuy Qhapaqanaqa - Qhara 1 3.349,97 3.264,1 461 498 959 Continuo 1 1
Qhapaqanaqa Qhara
FUNDACIN TIERRA
Sobreposicin con
N de Superficie Superficie Poblacin
Territorio Indgena Pueblo Continuidad / unidades territoriales
Organizacin Titular del TIOC ttulos demandada titulada
Originario Campesino indgena Discontinuidad N de N de
entregados (ha) (ha) Hombres Mujeres Total municipios departamentos
Wisijsa
Territorio del Ayllu Juchuy Ayllu Juchuy Qhurqa - Qhara 1 3.773,64 2.366,4 121 131 252 Continuo 2 1
Qhurqa Qhara
Territorio del Ayllu Juchuy Qhara
Ayllu Juchuy Qollana 1 958,73 958,7 151 149 300 Continuo 2 1
Qollana Qhara
Killaka
Territorio del Ayllu Juchuy Ayllu Juchuy Tawqa - Qhara 1 2.596,64 2.609,0 145 171 316 Continuo 2 1
Tawqa Qhara
Un bloque
Territorio del Ayllu Ayllu Jucumani Charka 1 29.039,22 28.648,8 4.368 3.950 8.318 grande y varios 6 2
Jucumani pequeos
Killaka
Territorio del Ayllu Ayllu Kapakanaqa - Qhara 1 15.937,56 15.909,7 658 649 1.307 Continuo 1 1
Kapakanaqa Qhara
345
Territorio del Ayllu phuna Qhara
Ayllu phuna Alta Chico Chico - 3.962,29 3.853,8 513 456 969 Continuo 2 1
Alta Chico Chico Qhara
Sobreposicin con
Poblacin
346
N de Superficie Superficie unidades territoriales
Territorio Indgena Pueblo Continuidad /
Organizacin Titular del TIOC ttulos demandada titulada
Originario Campesino indgena Discontinuidad N de N de
entregados (ha) (ha) Hombres Mujeres Total municipios departamentos
Territorio del Ayllu Qaa Qhara
Ayllu Qaa Alta y Baja 1 10.876,43 10.876,4 1.408 1.266 2.674 Continuo 2 1
Alta y Baja Qhara
Killaka
bloque grande
Territorio del Ayllu Qhasa Ayllu Qhasa Qhara 1 3.166,61 3.063,3 180 204 384 Un 3 1
y varios pequeos
Qhara
Territorio del Ayllu Qullana Ayllu Qullana Charka 1 1.989,98 1.989,8 162 156 318 Continuo 2 1
Territorio del Ayllu saca Qhara
Ayllu saca saca 1 213,56 237,7 217 215 432 Continuo 1 1
saca Qhara
pakajaqi
Territorio del Ayllu san Ayllu san Andrs de machaca Qhara - 10.192,62 183 163 346 sin titular
Andrs de machaca Qhara
Territorio del Ayllu sikuya Ayllu sikuya Charka 1 12.683,12 12.683,1 1.277 1.235 2.512 Continuo 3 2
Territorio del Ayllu sinsima Ayllu sinsima Chicha 1 58.156,16 58.925,6 927 981 1.908 Continuo 2 1
Territorio del Ayllu sullka Ayllu sullka Jilatikani Charka 1 8.280,77 4.019,6 374 378 752 Continuo 2 1
Jilatikani
bloque grande
Territorio del Ayllu sullka Ayllu sullca Charka 1 1.175,14 638,8 110 103 213 Un 2 1
y varios pequeos
Territorio del Ayllu sullka Ayllu sullka Jatun y Juchuy Tomave Killaka 1 75.200,06 75.200,0 1.316 1.272 2.588 Continuo 1 1
Jatun y Juchuy Tomave
Territorio del Ayllu Killaka
Ayllu sullkayana Cahuayo - 19.120,13 18.655,0 270 168 438 Continuo 3 2
sullkayana Cahuayo Asanajaqi
Charka
Territorio del Ayllu Ayllu Takahuani Qhara 1 9.299,94 9.300,1 753 741 1.494 Continuo 2 1
Takahuani Qhara
Territorio del Ayllu Tecoya Qhara o tres
Ayllu Tecoya macxi - 3.201,25 3.496,6 1.337 1.327 2.664 Dos 1 1
macxi Qhara bloques grandes
Territorio del Ayllu Ullaga Ayllu Ullaga Chicha 1 4.013,02 4.013,0 132 131 263 Continuo 2 1
Territorio del Ayllu Ayllu Urinsaya Charka 1 7.877,12 7.876,5 559 586 1.145 Continuo 2 1
Urinsaya
Territorio del Ayllu Qhara
Ayllu Urinsaya - 51.245,39 2.140 2.358 4.498 sin titular
Urinsaya (otro) Qhara
Urukilla
Territorio del Ayllu Ayllu Uruquilla Qhara 1 1.548,51 1.541,5 484 481 965 Continuo 1 1
Uruquilla Qhara
Wisijsa bloque grande
Territorio del Ayllu Wisijsa Ayllu Wisijsa Qhara 1 4.050,26 4.050,3 589 600 1.189 Un 1 1
y varios pequeos
Qhara
Territorio del Cabildo Qhara
Cabildo Jahuacaya - 8.892,24 735 768 1.503 sin titular
Jahuacaya Qhara
Territorio del Jatun Ayllu y Jatun Ayllu y Juchuy Ayllu de porco Qhara - 87.544,19 2.743 2.798 5.541 sin titular
Juchuy Ayllu de porco Qhara
Chicha
Territorio del Jatun Ayllu Wisijsa
Jatun Ayllu de Toropalca 1 138.414,71 138.600,8 2.713 2.318 5.031 Continuo 4 1
de Toropalca - Qhara
FUNDACIN TIERRA
Qhara
Sobreposicin con
N de Superficie Superficie Poblacin
Territorio Indgena Pueblo Continuidad / unidades territoriales
Organizacin Titular del TIOC ttulos demandada titulada
Originario Campesino indgena Discontinuidad N de N de
entregados (ha) (ha) Hombres Mujeres Total municipios departamentos
Charka Un bloque
Territorio del Jatun Ayllu Jatun Ayllu pocoata Qhara 3 133.073,31 37.388,5 11.006 10.496 21.502 grande y varios 5 2
pocoata Qhara pequeos
Territorio del Jatun Ayllu Jatun Ayllu Urinsaya Charka 1 7.350,41 7.350,4 744 673 1.417 Continuo 3 1
Urinsaya
Territorio Huaycaya Qhara
Huaycaya mangasaya 1 2.788,51 2.788,5 300 325 625 Continuo 1 1
mangasaya Qhara
Qhara
Territorio Jatun Ayllu Yura Jatun Ayllu Yura Qhara - 234.157,21 3.080 3.371 6.451 sin titular
Wisijsa
Tierras Bajas 104 22.341.722 11.946.867 89.754 81.998 171.752
Amazona Norte 9 2.335.705 1.739.150 5.038 4.572 9.610
Beni
347
Indgenas Lecos y Comunidades
Territorio Leco de Larecaja pueblos Leco 2 173.571,66 86.718,2 3.503 3.218 6.721 Continuo 4 1
originarias de Larecaja (pILCoL)
Sobreposicin con
Poblacin
348
N de Superficie Superficie unidades territoriales
Territorio Indgena Pueblo Continuidad /
Organizacin Titular del TIOC ttulos demandada titulada
Originario Campesino indgena Discontinuidad N de N de
entregados (ha) (ha) Hombres Mujeres Total municipios departamentos
organizacin del pueblo Indgena mosetenes Tsimane - Dos o tres
Territorio mosetn 1 124.002,11 100.831,0 959 964 4 2
(opIm) mosetn 1.923 bloques grandes
Territorio Takana I Consejo Indgena de Los pueblos Tacanas Takana 3 812.402,69 388.341,3 1.884 1.616 Varios bloques 2 1
(CIpTA) 3.500 pequeos
Territorio Tsimane Consejo Regional Tsimane mosetenes piln mosetn - 1 380.038,72 346.126,6 737 591 1.328 Continuo 4 2
mosetn piln Lajas Lajas Tsimane
Itnez - mamor 15 3.295.878 1.403.044 8.256 7.690 15.946
Beni
Territorio del pueblo pueblo Indgena san pedro Nuevo Etnia Canichana 2 61.200,55 470 450 920 sin titular
Indgena Canichana Canichana
Un bloque
Territorio del pueblo subcentral de pueblos Indgenas Itonamas Itonama 2 713.864,8 2.793 2.771 5.564 grande y varios 3 1
Indgena Itonama 1.251.764,01 pequeos
Un bloque
Territorio del pueblo Consejo del pueblo Indgena mor mor 1 80.911,29 60.753,2 92 64 156 grande y varios 1 1
Indgena mor pequeos
Territorio del pueblo Varios bloques
subcentral del pueblo Indgena movima movima 1 48.155,72 6.095,2 126 112 1 1
Indgena movima 238 pequeos
Territorio del pueblo Varios bloques
subcentral de pueblo Indgena movima movima 3 181.564,94 60.995,8 1.530 1.372 5 1
Indgena movima II 2.902 pequeos
Territorio del pueblo mba Dos o tres
pueblo Indgena sirion 1 93.241,85 52.286,7 237 169 2 1
Indgena sirion sirion 406 bloques grandes
Territorio Indgena Baure subcentrales de Cabildos Indgenas de Baures Baure 1 447.381,56 135.417,0 330 302 632 Continuo 2 2
Territorio Indgena Varios bloques
Asoc. Com. subcentral Indgena Cayubaba Cayubaba 2 749.665,68 156.142,1 1.607 1.477 2 1
Cayubaba 3.084 pequeos
Un bloque
Territorio Indgena subcentral de pueblos Indgenas de san Baure 2 381.992,59 217.488,7 1.071 973 2.044 grande y varios 3 1
Joaquiniano Joaqun
pequeos
Chapare - moxos 8 2.698.458 2.262.698 14.140 11.888 26.028
Beni
Un bloque
Territorio del Consejo Territorio del Consejo Tsimane- Chimane Tsimane 2 422.993,42 330.196,5 3.785 3.167 6.952 grande y varios 3 1
Tsimane pequeos
Territorio Indgena del Tsimane,
subcentral del Territorio Indgena del parque
parque Nacional Isiboro mojeo, 1 1.092.050,7 5.321 4.243 9.564 Continuo 5 2
Nacional Isiboro scure (TIpNIs) 1.217.831,28
scure (TIpNIs) Yuracar
Territorio Indgena mojeo Territorio Indgena mojeo Ignaciano mojeo - Dos o tres
- 109.258,87 47.113,1 1.331 1.047 1 1
Ignaciano Ignaciano 2.378 bloques grandes
Ignaciano,
Trinitario, Un bloque
Territorio Indgena Territorio Indgena multitnico (TIm) Yuracar, 1 497.697,29 357.586,4 1.762 1.503 3.265 grande y varios 3 1
multitnico (TIm) movima y pequeos
Tsimane
FUNDACIN TIERRA
Sobreposicin con
N de Superficie Superficie Poblacin
Territorio Indgena Pueblo Continuidad / unidades territoriales
Organizacin Titular del TIOC ttulos demandada titulada
Originario Campesino indgena Discontinuidad N de N de
entregados (ha) (ha) Hombres Mujeres Total municipios departamentos
Beni
Yuqui,
Yuracar y
Territorio del pueblo Yuqui organizacin Consejo Yuqui Bia Recuate - Ciri 1 122.241,85 115.924,9 434 344 778 Continuo 2 1
moxeo-
Trinitario
Territorio Indgena Consejo Indgena Yuracar (Coniyura) Yuracar 1 243.152,34 241.170,5 1.138 1.220 2.358 Continuo 2 1
Yuracar (Coniyura)
Territorio Yuracar y Comunidad Indgena Yuracar y Trinitaria El Yuracar 2 85.282,57 78.655,5 369 364 733 Continuo 1 1
Trinitaria El pallar pallar mojeo
Chiquitana 16 7.090.504 3.572.625 26.204 23.862 50.066
santa Cruz
349
Sobreposicin con
Poblacin
350
N de Superficie Superficie unidades territoriales
Territorio Indgena Pueblo Continuidad /
Organizacin Titular del TIOC ttulos demandada titulada
Originario Campesino indgena Discontinuidad N de N de
entregados (ha) (ha) Hombres Mujeres Total municipios departamentos
Chaco 45 4.433.600 1.452.849 26.979 25.622 52.601
Chuquisaca
Territorio guaran pueblo Indgena Tentayapi guaran 2 17.569,09 21.587,0 225 295 520 Continuo 3 1
Tentayapi
Territorio guaran Zona bloques
Asociacin Comunitaria Zona Huacareta guaran 2 30.371,89 27.678,5 699 707 1.406 Varios 2 1
Huacareta pequeos
Territorio guaran Zona bloques
Asociacin Comunitaria Zona Ingre guaran 1 36.247,96 21.622,1 781 781 1.562 Varios 5 2
Ingre pequeos
Territorio guaran Zona bloques
Asociacin Comunitaria Zona macharet guaran 3 310.413,85 126.735,7 1.011 1.004 2.015 Varios 3 1
macharet pequeos
Territorio Indgena o tres
pueblo Indgena guaran Karaparirenda guaran 3 12.850,99 18.547,6 830 830 1.660 Dos 3 1
guaran Itikaraparirenda bloques grandes
santa Cruz
Territorio guaran Alto Asociacin de Comunidades Indgenas bloques
guaran 3 162.487,00 67.650,6 1.391 1.358 2.749 Varios 4 2
parapet guaranes de la Capitana Alto parapet pequeos
Territorio guaran de Asociacin Comunitaria Apg Zona Charagua o tres
guaran 4 231.828,61 109.206,6 2.445 2.133 4.578 Dos 1 1
Charagua Norte Norte bloques grandes
Territorio guaran
de Charagua sur Asociacin Comunitaria Apg - Zona Charagua guaran 5 199.926,21 137.606,8 2.155 2.012 4.167 Continuo 2 1
sur
(parapitiguasu)
Territorio guaran de o tres
Asociacin Comunitaria Zona Iupaguasu guaran 2 56.269,01 38.229,0 1.097 997 2.094 Dos 2 1
Iupaguasu bloques grandes
Territorio guaran de bloques
Asociacin Comunitaria Zona Kaaguasu guaran 1 163.141,70 68.964,2 2.061 1.940 4.001 Varios 3 1
Kaaguasu pequeos
Territorio guaran de bloques
Asociacin Comunitaria Zona Kaami guaran 3 134.009,81 35.160,9 1.754 1.702 3.456 Varios 3 1
Kaami pequeos
Territorio guaran de bloques
Asociacin Comunitaria de Takovo mora guaran 4 337.592,02 4.197,0 457 375 832 Varios 1 1
Takovo mora pequeos
Territorio guaran del bloques
Capitana del Alto y Bajo Isoso Cabi guaran 6 554.093,5 4.898 4.375 9.273 Varios 2 1
Isoso 2.097.509,91 pequeos
Territorio guaran pueblo Indgena Kaipependi Karovaicho guaran 1 63.609,08 63.607,9 2.985 3.199 6.184 Continuo 3 1
Kaipependi Karovaicho
Tarija
Territorio de la Capitana Apg Capitana Yaku-Iga guaran - 75.322,48 1.178 1.143 2.321 sin titular
Yaku Iga
Territorio guaran del Itika Asociacin Comunitaria Asamblea del pueblo guaran bloques
2 235.949,52 90.539,9 1.439 1.435 2.874 Varios 6 2
guasu guaran del Itika - guasu pequeos
Territorio Indgena del o tres
pueblo Indgena Tapiet de samayhuate Tapiet 1 65.132,35 24.840,0 81 67 148 Dos 1 1
pueblo Tapiet bloques grandes
Territorio Indgena del bloques
Comunidad Indgena del pueblo Weenhayek Weenhayek 2 203.368,86 42.581,8 1.492 1.269 2.761 Varios 2 1
pueblo Weenhayek pequeos
* poblacin estimada empleando los datos del Censo 2001 disgregados por localidad
FUNDACIN TIERRA
Anexo 2. Boleta de la encuesta a las TCo de tierras bajas
TCO:
Persona que llena el formulario:
Fecha:
1. ACCESO A TITULACIN Y A LA TIERRA VALOR OBSERVACIONES
1.1 En qu situacin est el proceso de saneamiento?:
1) Inmovilizacin; 2) pericias de campo; 3) Evaluacin tcnica jurdica; 4) Exposicin pblica;
5) Titulacin
1.2 Cunto de territorio tienen titulado respecto a la demanda inicial?:
0) Nada; 1) menos de la mitad; 2) La mitad; 3) ms de la mitad; 4) Todo lo demandado
1.3 Existe todava tierra disponible para ser titulada a la TCo dentro del territorio demandado?:
1) Es ms de la mitad de la TCo; 2) menos de la mitad; 3) No existe.
1.4 Cmo describira el acceso a la tierra respecto a la relacin con terceros y otros
propietarios?:
1) muy conflictivo (afecta el avance del saneamiento, o la relacin con otros actores,
violencia); 2) Regularmente conflictivo (el conflicto no detiene procesos); 3) Nada conflictivo.
1.5 Existe algn tipo de ordenamiento territorial donde se defina a qu zonas se puede
acceder familiar o comunalmente?:
0) No; 1) si
1.6 El acceso familiar a la tierra es?:
1) medianamente regulado; 2) Libre y sin regulacin; 3) Totalmente regulado, por la
comunidad y sus autoridades.
2. GESTIN TERRITORIAL INDGENA VALOR OBSERVACIONES
2.1 Existe un plan de gestin Territorial Indgena? (Es decir, si la poblacin realiz
planificacin integral de su territorio):
0) No existe; 1) s existe, pero slo para algunos ejes; 2) s existe y es integral
2.2 Existe y se ejecuta el plan anual de la TCo? (se refiere a que si los pobladores en
reuniones comunales, asambleas o talleres elaboraron y ejecutan un plan anual que
integra todas las actividades [educacin, salud, organizacin, RRNN, etc.):
0) No existe y no se ejecuta nada; 1) No existe pero se hace lo que sale; 2) Existe pero
no se ejecuta; 3) Existe y se ejecuta
2.3 Los reglamentos y estatuto de la TCo estn ajustados a la gestin territorial indgena?
(se refiere a que si los reglamentos y estatuto consideran los temas que tienen que ver
con la gestin):
0) No hay estatutos ni reglamentos; 1) Existen pero no se ajustan a la gTI; 2) Existen y
se ajustan a la gTI
2.4 Cuntos proyectos relacionados con gTI se estn ejecutando en la TCo y cuntos de
stos son manejados por la organizacin?:
0) Ninguno; 1) menos de la mitad; 2) ms de la mitad
2.5 Al ao, cuntas asambleas y/o reuniones de autoridades con representantes de las
comunidades se realizan en la organizacin?:
0) Ninguna; 1) menos de 3; 2) ms de 3
3. ECONMICO ADMINISTRATIVO VALOR OBSERVACIONES
3.1 La poblacin o asociaciones productivas aportan (dinero o especies) a la organizacin
indgena?:
0) Ninguna; 1) Algunas; 2) Todas
3.2 Los proyectos o empresas que operan dentro del territorio contemplan un aporte para
el fortalecimiento de la organizacin indgena?:
0) No; 1) si
Que la Disposicin Transitoria Sptima de la Constitucin Poltica del Estado, establece que a efectos de la aplicacin del
Pargrafo I del Artculo 293 del Texto Constitucional, el territorio indgena tendr como base de su delimitacin a las Tierras
Comunitarias de Origen. En el plazo de un (1) ao desde la eleccin del rgano Ejecutivo y Legislativo, la categora de Tierra
Comunitaria de Origen se sujetar a un trmite administrativo de conversin a Territorio Indgena Originario Campesino, en
el marco establecido en la Constitucin.
Que el Pargrafo III del Artculo 394 de la Constitucin Poltica del Estado, establece que el Estado reconoce, protege y
garantiza la propiedad comunitaria o colectiva, que comprende el territorio indgena originario campesino, las comunidades
interculturales originarias y de las comunidades campesinas.
Que el Pargrafo I del Artculo 293 de la Constitucin Poltica del Estado, establece que la autonoma indgena basada en
territorios indgenas consolidados y aquellos en proceso, una vez consolidados, se constituirn por la voluntad expresada de
su poblacin en consulta en conformidad a sus normas y procedimientos propios, como nico requisito exigible.
Que el numeral 2 del Pargrafo I del Artculo 6 de la Ley N 031, de 19 de julio de 2010, Ley Marco de Autonomas y
Descentralizacin Andrs Ibez, define el Territorio Indgena Originario Campesino como el territorio ancestral sobre el cual
se constituyeron las tierras colectivas o comunitarias de origen, debidamente consolidadas conforme a ley, y que ha adquirido
esta categora mediante el procedimiento correspondiente ante la autoridad agraria, en el marco de lo establecido en los Art-
culos 393 al 404 y la segunda parte de la Disposicin Transitoria Sptima de la Constitucin Poltica del Estado.
Que en aquellos casos en que el Territorio Indgena Originario Campesino cumpla los requisitos y procedimientos esta-
blecidos en la Ley N 031, se conformaran en este un Gobierno Autnomo Indgena Originario Campesino. Este Territorio ser
aprobado por Ley como unidad Territorial, adquiriendo as un doble carcter, caso en el cual se regir por los Artculos 269 al
305 y la primera parte de la Disposicin Transitoria Sptima de la Constitucin Poltica del Estado, la Ley Marco de Autonomas
y Descentralizacin y la ley que regule la creacin, modificacin y delimitacin de unidades territoriales.
Que de conformidad a lo dispuesto en la Ley N 1715, de 18 de octubre de 1996, del Servicio Nacional de Reforma Agra-
ria, modificada por la Ley N 3545, de 28 de noviembre de 2006, el Instituto Nacional de Reforma Agraria INRA, tiene atribu-
ciones relacionadas con la ejecucin y cumplimiento de las polticas de distribucin y redistribucin de la tierras, determinando
la ubicacin y extensin de las tierras fiscales disponibles, de las tierras comunitarias de origen, de las reas clasificadas por
normas legales y de la propiedad agraria en general; por lo que sus atribuciones, en el marco del procedimiento de conversin
de una Tierra Comunitaria de Origen TCO para que pase a denominarse Territorio Indgena Originario campesino TIOC,
deben estar circunscritas a la naturaleza de sus funciones descritas precedentemente.
Que la Disposicin Final Tercera de la Ley N 3545, dispone que en los ttulos ejecutoriales que se emitan como resultado
del proceso de saneamiento y procesos de dotacin a favor de los pueblos indgenas y originarios como Tierras Comunitarias
de Origen, necesariamente se deber consignar como beneficiario o titular al pueblo indgena ty originario; y que el INRA
velar de oficio por que este aspecto se consigne en el ttulo correspondiente.
Que por lo expuesto es necesario establecer el cambio de denominacin de las Tierras Comunitarias de Origen TCO a
Territorios Indgenas Originario Campesinos TIOC, a fin de dar cumplimiento con lo establecido en la Disposicin Transitoria
Sptima de la Constitucin Poltica del Estado.
D E C R E T A:
I. A partir de la publicacin del presente Decreto Supremo, en cumplimiento a la Disposicin Transitoria Sptima de la
Constitucin Poltica del Estado, las Tierras Comunitarias de Origen TCOs pasan a denominarse Territorios Indge-
nas Originario Campesinos TIOCs.
II. La TCOs que an no est consolidada, adquirir la denominacin de TIOCs una vez que concluya el trmite respec-
tivo, conforme a la normativa vigente.
III. El Instituto Nacional de Reforma Agraria INRA registrar y certificar el cambio de denominacin establecida en
el presente Decreto Supremo.
IV. Los efectos legales de este cambio de denominacin se refiere nicamente a la Legislacin Agraria. Los Territorios
Indgenas Originario Campesinos TIOCs en su condicin de Tierras Comunitarias de Origen TCOs tienen como
nicos titulares del derecho propietario colectivo a los pueblos que los demandaron.
ARTCULO 2.- (NOMBRE ESPECFICO DE LAS TIOC). Las Naciones y Pueblos Indgenas Originario Campesinos nom-
brarn especficamente sus Territorios Indgenas Originario Campesinos TIOC, de acuerdo a sus normas y procedimientos
propios, en correspondencia con la identidad cultural de cada pueblo.
ARTCULO 3.- (NATURALEZA DE UNIDAD TERRITORIAL). Los Territorios Indgenas Originario Campesinos - TIOCs para
adquirir la naturaleza de unidad territorial, debern cumplir las disposiciones de la Constitucin Poltica del Estado, la Ley N
031 de 19 de julio de 2010, Ley Marco de Autonomas y Descentralizacin Andrs Ibez y normativa especfica.
Los seores Ministros de Estado, en los Despachos de Autonoma y de Desarrollo Rural y Tierras, quedan encargados de
la ejecucin y cumplimiento del presente Decreto Supremo.
Es dado en la ciudad de La Paz, a los seis das de mes de diciembre del ao dos mil diez.
FDO. LVARO MARCELO GARCA LINERA, David Choquehuanca Cspedes, Oscar Coca Antezana, Sacha Sergio Llo-
rentty Soliz, Rubn Aldo Saavedra Soto, Elizabeth Arismendi Chumacero, Elba Viviana Caro Hinojosa, Lus Fernando Vincenti
Vargas MINISTRO DE HIDROCARBUROS Y ENERGA E INTERINO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS, Antonia Rodrguez Me-
drano, Walter Juvenal Delgadillo Terceros, Jos Antonio Pimentel Castillo MINISTRO DE MINERIA Y METALURGIA E INTERINO
DE ECONOMA Y FINANZAS PBLICAS, Nilda Copa Condori, Carmen Trujillo Crdenas, Nila Heredia Miranda, Mara Esther
Udaeta Velsquez, Roberto Ivn Aguilar Gmez, Carlos Romero Bonifaz, Nardy Suxo Iturry, Zulma Yugar Prraga.