Patria Potestad Der Romano
Patria Potestad Der Romano
Patria Potestad Der Romano
Dentro de las caractersticas de esta institucin civil romana, tenemos que era
necesario: ser hombre ciudadano romano, era de carcter vitalicia, esta no era
modificada en razn de la edad, ni del matrimonio de los hijos a su vez
implicaba la idea de un soberano en la familia. Tambin se destaca la
intransmisibilidad, irrenunciabilidad e imprescriptibilidad. (Rodolfo Arguello.
Manual de Derecho Romano.1998)
3-Los Peculios
El padre de familia puede dejar en manos de sus hijos o esclavos algunos
bienes para que los administren con cierta libertad; estos bienes constituyen el
peculio, y como provienen del padre o dueo se la califica como peculio
profecticio (a patre o a domino profectum). El peculio puede contener
cualquier clase de bienes, incluso esclavos, y de derechos. (Jorge Adame-
Curso de derecho Romano Clasico)
Esta figura fue instaurada en la antigua Roma aproximadamente en la poca
clsica, en la poca del emperador Augusto 27 AC. y 14 d. C. siendo el primero
de ellos admitido por la legislacin romana, el peculio profecticio.
Clases:
En el derecho romano se conocieron cuatro clases de peculio: el profecticio, el
castrense, el cuasi castrense y el adventicio. (Jorge Adame-Curso de derecho
Romano Clasico)
1. Peculio profecticio. Este se daba tambin a los esclavos; estaba
integrado por una suma de dinero o de otros bienes que el pater
entregaba a su hijo en goce y administracin, sin que tuviera poder de
disposicin. A la muerte del filus estos bienes retornaban al pater.
2. Peculio castrense. Este se conformaba con todo lo que el hijo adquira
por su condicin de militar, comprendido por su sueldo, botn de guerra,
herencias o legados de sus compaeros de armas y donaciones
realizadas con ocasin de su partida a campaa, en este peculio si
haba derecho de propiedad.
3. Peculio cuasicastrense. Aparece con el emperador Constantino, en un
primer momento este estuvo constituido por los sueldos y retribuciones
que el hijo adquira por sus funciones en el palacio imperial, y ms
adelante por todo lo que proviniera de cualquier cargo pblico.
4. Peculio adventicio. Fue tambin creacin de Constantino. Establece
que el hijo es propietario de los bienes heredados por la madre, y que el
padre, quien los administra, tiene solo un usufructo sobre los mismos, lo
cual le permite administrarlos con libertad, pero le impide disponer de
ellos. Finalmente, Justiniano completa esta evolucin estableciendo que
el rgimen se aplica a todos los bienes que el hijo adquiera, y que no
sean de procedencia paterna.
Finalmente se podra decir que la finalidad de los peculios, en el antiguo
derecho Romano, fue reconocer al hijo de familia, la titularidad de derechos
Nombre: Manuel Yesid Sierra Ayala Cdigo: 2151416
tiene una persona sobre una cosa. Es dueo de una cosa, aquel que tiene el
poder, jurdicamente reconocido, de recuperarla de cualquier otro que la posea
(Jorge Adame-Curso de derecho Romano Clsico)
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA:
-MANUAL DE DERECHO ROMANO | LUIS RODOLGO ARGELLO 1998
-CURSO DE DERECHO ROMANO CLSICO | JORGE ADAME
GODDARD.2009
-DERECHO ROMANO | MARTA MORINEAU IDUARTE Y ROMN IGLESIAS
GONZLEZ.
-