Pdu Majes
Pdu Majes
Pdu Majes
VOLUMEN A
DIAGNSTICO URBANO
JULIO 2013
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MAJES
ALCALDE
Sr. Elard Adrin Hurtado Retamozo
TENIENTE ALCALDE
Sr. Prof. Juan Carlos Bustamante Montoya
REGIDORES
Sr. Tec. Enso Dilman Centy Salas
Sra. Roxana Escapa Figueroa Escapa
Sr. Sacaras Oscar Crdenas Moran
Sr. Ing. Juan Francisco Paredes Hernni
Sr. Jaime Flix Begazo Valencia
Sra. Lic. Margarita Villavicencio Ayala
GERENTE MUNICIPAL
Sr. Eco. Hctor Julio Calienes Proao
EQUIPO TECNICO
Jefe de Proyecto Arq. Miryam Albornoz Lira
Planificador Asistente Arq. Anala Jeaneth Parisaca Vargas
Especialista en Proyectos Ing. Vctor Velarde Garca
Agroindustriales
Especialista Ambiental y en Ing. Tefilo Allende Ccahuana
Gestin de Riesgos
Economista Planificador Eco. Antonio Amlcar Caballero Castillo
Planificadora Social Mg. Soc. Luisa Magaly Torres Andonayre
Especialista GIS Ing. Sal De La Cruz Cortez
Editor Grfico Ing. Johnny Snchez Ramrez
Editor Grfico Srta. Angely Giannina Zegarra Guevara
Asistente Administrativo Sr. Jhohans Danet Viza Oviedo
Secretaria Sra. Rosa Jove Peralta
Especialista Vial Ing. Julio Csar Arvalo Pardo
Asesor Tcnico Arq. Carlos Castillo Venero
Asesor Legal Dra. Ana Cecilia Untiveros Dueas
1
PRESENTACIN
El desarrollo urbano sostenible debe entenderse como un proceso de cambio positivo en los
centros urbanos, que involucra tres componentes fuertemente vinculados: crecimiento
econmico competitivo, equidad social y sustentabilidad ambiental. La participacin de los
actores claves de la sociedad civil es otro aspecto necesario a considerar como un nuevo
modelo de desarrollo democrtico.
Con ese sentido, el Equipo Tcnico del Consorcio Ecourbe Consultores, por encargo de la
Municipalidad Distrital de Majes y la supervisin del Ministerio de Vivienda, Construccin y
Saneamiento, ha tomado en cuenta todas estas consideraciones para estructurar el presente
instrumento tcnico-normativo que contribuya al logro de un desarrollo armnico e integral del
rea en estudio.
2
INDICE
CAPITULO I
N Pg.
I. CONSIDERACIONES GENERALES DEL ESTUDIO. 006
CAPITULO II
3
CAPITULO III
4
4.3 Equipamiento Urbano. 099
4.3.1 Equipamiento Educativo.
4.3.2 Equipamiento de Salud.
4.3.3 Equipamiento de Recreacin y Espacios Pblicos.
4.3.4 Equipamiento de Comercializacin.
4.3.5 Otros Equipamientos.
ANEXO I
Relacin de Planos 171
Planos del N01 al N20
5
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE
MAJES- VILLA EL PEDREGAL 2012-2021
CAPITULO I
I.1 Antecedentes
La ciudad de Majes tiene como antecedente varios estudios desde 1984 que se realiz el
Plan de la Ciudad de Majes , luego en 1990 se plante un segundo trabajo al respecto; en
1999 el Instituto para el Desarrollo de los Servicios Urbanos Locales (IDESUNI) efectu un
Plan de la Ciudad, sigue el Plan Director de la Ciudad de Majes en 2002- AUTODEMA
denominado Plan Pulpo, la Sustentacin del rea Urbana de la Irrigacin Majes en el 2006 y
ltimamente el Plan Urbano Distrital de Majes 2006-2010 elaborado por el Arq. Oscar Nez
Melgar Fernndez.
6
I.3. Marco Conceptual Del Estudio
En el Per, la concepcin del desarrollo sostenible est legalmente establecida y
ratificada; por tanto, ese mandato legal se tiene que traducir en polticas pblicas para
propender progresivamente a su logro; y en normas reglamentarias, metodologas y
procedimientos para operativizar sus postulados en los diferentes planes de desarrollo, de
ordenamiento territorial, de planificacin urbana y de gestin ambiental.
En este contexto, el desarrollo sostenible debera ser entendido como una concepcin de
desarrollo que busca fundamentalmente el aumento de los beneficios netos del desarrollo
econmico, la distribucin social de dichos beneficios, y el mantenimiento de servicios y
calidad de recursos naturales.
En esa virtud, es una concepcin orientada a lograr objetivos y metas econmicas, sociales,
culturales, ambientales, territoriales e institucionales referidos a: i
Competitividad econmica.
Equidad social.
Identidad cultural.
Sustentabilidad ambiental.
Funcionalidad territorial.
Gobernabilidad democrtica.
Valores humanos (ticos, cvicos y sociales).
7
Las polticas, estudios y proyectos del Ministerio de Vivienda, Construccin y
Saneamiento.
Los aportes e iniciativas de los actores econmicos y sociales, as como de la
comunidad del Distrito de Majes.
8
Etapa V: Elaboracin de Programa de Inversiones para el Desarrollo Urbano
Sostenible.
Finalidad: Identificar y priorizar un conjunto de proyectos para consolidarlos en un programa
de inversiones; a fin de orientar la consecucin de los objetivos estratgicos y las
estrategias de desarrollo urbano sostenible definidos por el Plan.
PROPUESTA METODOLGICA
MARCODE UNIDADESDE
REFERENCIA ANLISIS
PROGRAMADE
INVERSIONES
REGLAMENTOS:
ZONIFICACIN,VIAL
DIAGNSTICOURBANO
9
CAPITULO II
II.MARCO REGIONAL.
Grfico II.1
MAJES
10
Cuadro N II.1
AREQUIPA: DIVISION POLTICO ADMINISTRATIVA 2011
11
1.3 Con relacin a los aspectos econmicos
Arequipa tiene una economa cuyo tamao econmico es significativo en el contexto
nacional, contribuye al PBI nacional en un 8.4%. Entre el 2001 y 2010, el crecimiento ha
sido acelerado, a una tasa promedio de 7% anual, dinmica observada tambin a nivel
nacional, pero que en algunos departamentos como Arequipa ha sido ms marcada.
El empleo regional
En Arequipa el problema no es tanto el empleo, sino las condiciones en las que se da, es
decir el problema del subempleo. En efecto, si bien el desempleo afecta al 6.1% de la PEA,
el subempleo lo hace al 42.4% de la PEA.
Grfico N II.4
12
A nivel de provincias, la principal fuente de empleo, al margen de la calidad del mismo, es
principalmente la agricultura. As, en provincias como La Unin y Caylloma, el agro incluye
al 69% y 55% de su PEA provincial, respectivamente. Otras provincias con empleo agrario
como fuente de mayor relevancia son Castilla, Cuman e Islay.
Infraestructura
En los ltimos aos, Arequipa ha avanzado mucho en la construccin de infraestructura vial
que permite integrar a los territorios de la regin a los mercados regional y nacional. De
acuerdo a informacin oficial el 29% de la red vial total (ms de 2,000 Km) estaba asfaltada,
sin embargo, la mitad de sta perteneca a la red nacional. La red departamental es de 426
Km.
La brecha de infraestructura vial, est en las zonas de los valles interandinos y la sierra.
Como ejemplo se puede ver que en La Unin solo existen 46 Kms de carretera, mientras
que en Islay, mas de 200 kms. Asimismo, Cotahuasi es la nica capital de provincia que no
ha sido integrada an por carretera asfaltada.
Cuadro N II.2
AREQUIPA: DISTRIBUCIN DE LA RED VIAL EN EL DEPARTAMENTO SEGN TIPO
13
Proyecto Hidroenergtico Majes
El Proyecto Majes-Siguas, en su visin integral, fue concebido como un proyecto de
desarrollo regional de propsitos mltiples basado en la regulacin y derivacin de recursos
hdricos de las cuencas altas de los ros Colca y Apurmac, para su uso racional en la
irrigacin de hasta 60,500 hectreas de tierras nuevas en las Pampas de Majes y Siguas
(Departamento de Arequipa). Complementariamente, el proyecto ha previsto el uso no
consuntivo del agua en la generacin de energa elctrica a gran escala.
Grfico N II.5
14
Segunda Etapa (En concesin)
El desarrollo de la segunda etapa del proyecto mediante la promocin de la inversin
privada, prev maximizar y optimizar el uso de la infraestructura hidrulica mayor existente
y su complementacin con las siguientes obras:
Presa de Angostura (1140 Hm3)
Derivacin Angostura-Colca (16.5 km y Q = 30 m3/s)
Derivacin Siguas hacia Pampas de Siguas
Red de Distribucin e Infraestructura de Riego para habilitar y desarrollar 38.5 mil ha de
tierras nuevas en las Pampas de Siguas y 7 mil ha en las Pampas de Majes.
Componente Hidroelctrico (513 MW) Carreteras y Servicios
Grfico N II.6
En la clasificacin climtica de Koppen la regin presenta las zonas climticas como: Lomas
(BSs), Desierto (BW), Estepa (BSw), Valles de Alto Andinos (Dwb), Alto Andino (ETH) y
Nival (EFH).
15
La regin Arequipa casi en su totalidad se ubica en la vertiente del Pacfico. Slo una pequea
porcin de su territorio pertenece a la vertiente del Apurmac, es decir, a la vertiente de
Atlntico. Aqu, en el volcn Misti, se encuentran las nacientes del ro Amazonas.
La regin Arequipa conforma varios sistemas hidrogrficos en la vertiente del Pacfico como
la Quebrada Jahuay, ro Acar, Yauca, Chala, Chaparra, Atico y Caravel. Los ros Ocoa,
Caman Majes-Colca, Sihuas- Vtor-Chili y el ro Tambo; y el ro Caylloma de la Vertiente
Apurmac.
Las cuencas de los ros Sihuas-Vtor-Chili, Caman-Majes-Colca y la gran parte de la del ro
Ocoa tienen gran extensin y la cuenca hmeda ocupa ms del 70% de su territorio. Por
ello, el rgimen de agua en estas cuencas depende del rgimen de las precipitaciones y es,
en parte, regulado por extensos nevados y humedales. No obstante, en los ltimos aos se
observa una considerable disminucin de las reas de los nevados, lo que influye
negativamente en la cantidad de agua disponible para las actividades humanas.
16
Grfico N II.7
Caylloma es una de las provincias altas, algunos de cuyos distritos (Castilla, Caylloma,
Tisco), se ubican en la puna entre los 3, 800 y los 6, 000 m.s.n.m. colindantes con Cusco y
Puno. Por su geografa, su produccin agropecuaria se orienta casi exclusivamente a
aprovechar los pastos naturales de baja calidad para la crianza de llamas, alpacas, ovejas
y en las zonas menos altas, vacunos.
La parte baja de la provincia ocupada por el Valle de Majes con una altura
aproximadamente de 2, 000 m.s.n.m. representa un rea de gran productividad gracias a
la irrigacin del mismo nombre dedicada sobre todo a la crianza de ganado vacuno para la
industria lechera, la agricultura y la agroexportacin.
17
2.2 Con relacin a los aspectos socio demogrficos
Cuadro N II.3
ESTRUCTURA PROVINCIAL DE LA POBLACIN
Uno de los aspectos vinculados a las condiciones de vida de la poblacin tiene que ver
con la incidencia de la pobreza, la misma que en el caso de la provincia llegaba al 42.3%;
en donde se puede apreciar que Majes con el 25.3% representa el distrito de menor
incidencia en la provincia.
18
Grfico N II.8
INCIDENCIA DE POBREZA TOTAL
75.1
71.7
71.2
70.3
68.8
68.7
67.3
65.4
65.2
70
80
62.1
68
59.3
57.6
55.5
61
60
70
60
42.3
42.3
50
31.5
25.4
40
30
20
10
0
San Antonio
Ichupampa
Caylloma
Chivay
Tapay
Coporaque
Tisco
Cabanaconde
Sibayo
Caylloma
Yanque
Huanca
Maca
Lluta
Huambo
Lari
Achoma
Tuti
Callalli
Madrigal
Majes
Fuente: Mapa de la Pobreza 2009
Cuadro N II.4
RESUMEN DE INDICADORES
Provincia Salud 1/ Educacin 2/ Saneamiento 3/ Electrificacin 4/
19
Esta situacin igualmente ha determinado un desarrollo desigual del territorio. Por una
parte se tiene un territorio que se extiende sobre la sierra y otro en la parte baja de la
provincia. En la parte de la sierra es posible advertir las siguientes consideraciones:
Limitada articulacin comercial local y regional, frente a otro espacio econmico como
Majes integrado y articulado al mercado regional, nacional e internacional. La limitada
accin del Estado que no invierte en vas de comunicacin; determina esta
fragmentacin del territorio provincial.
La limitada conectividad y accesibilidad de la sierra eleva los costos de transaccin,
cuyos principales beneficiados son los intermediarios.
La baja productividad de la sierra de la provincia se explica igualmente por la aplicacin
de tecnologas tradicionales; frente al Valle de Majes donde uno de los principales
soportes productivos est dada por la tecnologa moderna que se utiliza.
En la planicie costera, se presentan los Flujos de Barro (Huaycos) los cuales estn
relacionados con las precipitaciones pluviales, sean peridicas, ocasionales y
excepcionales tal como se presentan en la cuenca. Estos flujos actan en las llanuras,
transportando materiales, disectando las planicies y en algunos casos depositando sus
materiales en forma de conos deyectivos, se presentan en ambas mrgenes del ro Majes.
20
Entre las quebradas ms importantes tenemos: Pucahuayra, Los Molles. Sicera, Calvario,
Cosos, etc. El Ro Majes en este sector desarrolla los procesos de socavamiento de
riberas, ensanchamiento del lecho fluvial e inundacin de extensas reas de cultivo.
Los procesos de origen antrpico, reactivan y/o aceleran los procesos naturales que
interfieren y tambin originan otros nuevos, que pueden constituirse en muy graves para el
medio fsico y al mismo hombre. Las principales actividades que realiza el hombre y
modifican el medio fsico son, el urbanismo por el emplazamiento de poblados en las
desembocaduras de los ros, quebradas; en lecho de los ros, al pie de taludes inestables,
etc. En la construccin de carreteras, los cortes en los taludes naturales en muchos casos
contribuyen a la reactivacin de antiguos derrumbes o deslizamientos; y por la expansin
de los terrenos de cultivo en las reas cercanas al lecho de los ros (Majes), el labrado, el
sobrepastoreo, la deforestacin (utilizacin de arbustos y otras plantas para combustible) y
en muchos casos la quema de pastizales (ichu) como en la cuenca alta.
Otro de los atractivos, no menos espectaculares del Valle del Colca son sus singulares
poblados (14 en total). Ellos han logrado mantener su apariencia original, desde hace casi
400 aos, cuando fueron trazados, a manera de reducciones de indios, por el propio
Francisco Pizarro. Su nivel de produccin fue tal que lleg a concentrar una parte
importante de la economa de la regin, basada principalmente en la produccin agrcola y
la explotacin de las minas de plata.
21
II.3 PREVISIONES DEL DESARROLLO REGIONAL, PROVINCIAL Y DISTRITAL.
22
CAPITULO III
Las vas que permiten la accesibilidad al distrito desde el mbito regional y nacional son: la
carretera Panamericana Sur, la ms importante va nacional, la carretera al valle de Majes
y la provincia de Castilla y la va que comunica el valle del Colca y las localidades de la
provincia de Caylloma.
De acuerdo con su Ley de creacin No. 27236, sus lmites han sido trazados sobre la base
de la cartografa oficial elaborada y editada por el Instituto Geogrfico Nacional (IGN), a
escala 1/100 000 y son los siguientes:
Es importante mencionar que el Distrito de Majes cuya capital es Villa El Pedregal tiene 5
municipalidades menores, conforme detallamos a continuacin:
23
1.3 Roles y Funciones de la Ciudad en el Contexto Nacional, Regional y Provincial
Contexto Nacional
La Ciudad de Majes se ubica en el rea de influencia del Corredor BioOcenico Sur
Oriente, que a travs de la Carretera Interocenica integra a las Regiones de Arequipa,
Puno y Madre de Dios hasta la frontera con Brasil en Iapari permitiendo el flujo comercial
desde el Atlntico al Pacfico; mediante los puertos de Matarani e Ilo ubicados en Arequipa
y Moquegua respectivamente.
Contexto Regional
Los ejes dinamizadores de la Regin Arequipa estn conformado bajo una lgica
longitudinal abarcando zonas de costa, sierra baja y sierra alta, que estn actualmente
desarticulados, por lo que an no conforman corredores econmicos, sino centros
dinamizadores, de los cuales los ms desarrollados son los de la costa y sierra baja
vinculados a actividades agropecuarias y de agroexportacin que en el caso del nodo
Majes-El Pedregal se complementa con la industria y servicios que provee el nodo
principal la ciudad de Arequipa.
El principal subsistema urbano de la Regin Arequipa est conformado por los nodos de
alta jerarqua: Arequipa, Mollendo, El Pedregal (Majes) y Caman; ste subsistema es el
ms dinmico, porque concentra actividades complementarias primarias y terciarias,
dentro del rea de influencia se ubican tambin los subsistemas Las Joya y Punta
Bombn.
En cuanto al contexto micro regional, el distrito de Majes tiene como rea de influencia
directa a las irrigaciones de Santa Rita de Siguas, La Joya, La Cano, San Jos y San
Camilo y sus centros poblados, y como rea de influencia indirecta a Caman, Quilca,
Matarani y Aplao- Chuquibamba.
Contexto Provincial
Al limitar con la cuenca intermedia del Colca-Majes-Caman, localizada a 4 horas de
Chivay y del Can y Valle del Colca, se interconecta con uno de los recursos tursticos
naturales y culturales ms importantes de la Macroregin Sur.
Este circuito est conectado con la capital de la regin Arequipa, formando un espacio
importante para la produccin y el turismo, estas caractersticas de localizacin, le
confieren una posicin estratgica en Arequipa, convirtindose Majes en un espacio
intermedio entre la costa y la sierra departamental.
El Censo Nacional de Poblacin XI y Vivienda VI, elaborado por el INEI, determin que la
poblacin total del distrito del Majes en el 2007 era de 39,445 habitantes, siendo su
poblacin masculina de 20,279 habitantes y su poblacin femenina de 19,166 habitantes
que representan el 51.4% y 48.6% respectivamente. Ver cuadro adjunto.
24
Cuadro III.1
Cuadro III.2
TOTAL URBANA
AO
HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL
2007 20,279 19,166 39,445 12,473 12,303 24,776
2008 21,992 20,886 42,878 13,527 13,407 26,934
2009 23,826 22,737 46,563 14,655 14,595 29,250
2010 25,813 24,752 50,565 15,877 15,889 31,766
2011 27,965 26,946 54,911 17,200 17,297 34,497
2012 29,993 29,041 59,034 18,448 18,642 37,090
Fuente: INEI
Elaboracin: Equipo de Trabajo
Bajo el criterio expuesto para la inferencia estadstica, nos determina que la poblacin
urbana del distrito de Majes alcanz a 37,090 habitantes en el ao 2012, y debe llegar a
61,105 habitantes del rea urbana en el ao 2021, lo que implica una tasa de crecimiento
promedio anual del 5.7% . En el caso de la poblacin total se estima que para el ao 2021
alcanzar a 97,067 habitantes. Ver cuadro adjunto.
25
Cuadro III.3
PROYECCION DE LA POBLACIN TOAL Y URBANA DEL DISTRITO
DE MAJES AOS 2102 2021
TOTAL URBANA
AO
HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL
2012 29,993 29,041 59,034 18,448 18,642 37,090
2013 32,168 31,299 63,467 19,786 20,091 39,877
2014 34,501 33,732 68,233 21,221 21,653 42,874
2015 37,003 36,354 73,357 22,759 23,336 46,095
2016 39,687 39,180 78,867 24,410 25,150 49,560
2017 42,135 41,799 83,934 25,916 26,832 52,748
2018 44,277 44,137 88,414 27,233 28,332 55,565
2019 46,048 46,125 92,173 28,323 29,608 57,931
2020 47,390 47,700 95,090 29,148 30,619 59,767
2021 48,258 48,809 97,067 29,682 31,331 61,013
TasadeCrec.
Promedio 5.4% 5.9% 5.7% 5.4% 5.9% 5.7%
Otra caracterstica que presentaba el Mapa era que la Tasa de Desnutricin en menores
de 6-9 aos alcanzaba al 14%, nivel bastante significativo teniendo en consideracin las
caractersticas productivas del distrito.
1
Mapa de Pobreza 2006 Fondo de Cooperacin para el Desarrollo Social - FONCODES
26
Cuadro N III.4
MAPA DE POBREZA DE FONCODES CON INDICADORES ACTUALIZADOS EN EL CENSO 2007
Tasa
% % % Poblac. % Poblac. % nios
Poblacin Quintil % mujeres desnutric.
Distrito Poblacin Poblac. sin sin 0-12
2007 1/ analfabetas Nios 6-9
Rural sin agua desag/letr. electricidad aos
aos
DPTO
AREQUIPA 1,152,303 9% 4 15% 9% 12% 7% 23% 9%
PROV.
CAYLLOMA 73718 33% 2 52% 18% 35% 14% 28% 20%
MAJES 39,445 37% 2 72% 7% 35% 7% 29% 14%
Fuentes: Mapa de Pobreza 2006 - FONCODES, Censo de Poblacin y Vivienda del 2007 - INEI, Censo de Talla Escolar del 2005 - MINEDU, Informe del Desarrollo Humano
2006 PNUD
Elaboracin: FONCODES/UPR
Con referencia al ndice de Desarrollo Humano IDH sealaremos que tiene que ver con aquellos elementos que facilitan la ampliacin de
las capacidades y libertades de las personas.
Las estimaciones del IDH se han realizado sobre variables que tienen que ver con la esperanza de vida de la poblacin, el alfabetismo, la
escolaridad, logro educativo e ingreso familiar per cpita.
Cuadro NIII.5
NDICE DE DESARROLLO HUMANO A NIVEL PROVINCIAL Y DISTRITAL 2007
ndice de
Esperanza de vida Logro Ingreso familiar
Provincia Desarrollo Alfabetismo Escolaridad
al nacer Educativo per cpita
Humano
N.S.
Distrito IDH ranking aos ranking % ranking % ranking % ranking ranking
mes
Prov. Caylloma 0.6019 56 71.58 100 91.71 68 87.53 68 90.32 52 295.4 51
Majes 0.6205 302 71.89 820 95.57 297 88.54 588 93.23 236 340.1 230
Fuente: Base de Datos REDATAM Censos Nacionales 2007: XI de poblacin y VI de vivienda. INEI
27
En el cuadro podemos observar que el IDH 2007 del distrito de Majes es de 0.6205 que lo
situaba como el distrito con el mayor desarrollo humano en la provincia (incluso por
encima del nivel alcanzado por la provincia). Este ndice est vinculado a los indicadores
que expresan esas mejores condiciones de vida de su poblacin como es el caso de la
Esperanza de vida de su poblacin que llega a los 71.8 aos; el alfabetismo llega al
95.57% de su poblacin; los ingresos familiares llegaban a S/. 340,1 nuevos soles.
Cuadro N III.6
28
Grfico N III.1 Grfico N III.2
Por otro lado, podemos advertir que la ocupacin principal que desempea la poblacin
del distrito de Majes, es el trabajo no calificado, pen de labranza y pecuario que
corresponde al 37.13% de la PEA, seguida de los explotadores agrcolas y pecuarios
(7.27%), comerciantes y vendedores al por menor (6.96%), agricultores y trabajadores
calificados de cultivos (6.82%) y conductores de vehculos de motor (4.85%) y otros
(34.66%). En el caso de las primeras ocupaciones, explican la estructura econmica
productiva de la economa distrital; mientras que las ltimas actividades son estrictamente
urbanas que guardan correspondencia con la estructura productiva de la economa urbana
de la ciudad, que se sustenta en la actividad comercial y servicios.
29
Distrito de Majes: Poblacin Ocupada de 6 Aos y Ms
Cuadro N III. 7
OCUPACION PRINCIPAL
Ocupacin Principal %
Comerciantes y vendedores al por Menor 6.96
Agricultores y Trabajadores Calificados de cultivos 6.82
Explotadores Agrcolas (agrcolas y pecuarios) 7.27
Albailes 2.31
Conductores de vehculos de motor 4.85
Peones de labranza y peones pecuarios 37.13
Otros 34.66
Total 100.00
Fuente: Censo Nacional de Poblacin y Vivienda - 2007 INEI
Grfico N III.3
Si agrupamos por sectores econmicos veremos que las actividades primarias representa
el 57.3 %, le sigue en importancia las actividades terciarias y dentro de ellas los servicios y
comercio que constituyen el 25.2%. Por su parte el 15% de la PEA Ocupada se encuentra
en actividades secundarias caracterizada por la industria manufacturera y construccin
donde se encuentra el 9 % de la PEA de la ciudad.
30
Esta distribucin porcentual de la PEA explica la representatividad de la actividad
agropecuaria que caracteriza a la economa distrital y las actividades terciarias a la
economa de la ciudad.
Grfico N III.4
Cuadro N III.8
DISTRITO DE MAJES : POBLACION OCUPADA DE 6 AOS Y MAS
SEGN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONOMICA
Ramas de Actividad Poblacin %
Agricultura, ganadera, caza y silvicultura 9844 55.1
Pesca 10 1.1
Explotacin de minas y canteras 193 1.1
Industrias manufactureras 1008 5.6
Suministro electricidad, gas y agua 28 0.2
Construccin 564 3.2
Venta, mant.y rep.veh.autom.y motoc. 262 1.5
Comercio por mayor 153 0.1
Comercio por menor 2030 11.3
Hoteles y restaurantes 664 3.7
Transp. almac. y comunicaciones 1078 6.0
Intermediacin financiera 17 0.1
Activit. inmobil., empres. y alquileres 380 2.1
Administracin pblica y defensa, seguro soc. afil. 158 0.9
Enseanza 379 2.1
Servicios sociales y de salud 194 1.0
Otras activ. serv. comun.,soc.y personales 267 1.5
Hogares privados y servicios domsticos 169 0.9
Actividad econmica no especificada 452 2.5
Total 17850 100.0
Fuente: Censo Nacional de Poblacin y Vivienda - INEI - 2007
31
Caractersticas del Mercado Laboral
Si bien es cierto que la actividad agropecuaria se constituye en el soporte del dinamismo
que muestra la ciudad de Majes Villa El Pedregal, la problemtica del mercado laboral
en la ciudad de Pedregal-Majes es uno de los principales y ms difciles retos a superar.
La baja productividad de la economa, entre otros factores, influye en los altos ndices de
subempleo que la afectan.
Otra explicacin a este fenmeno, es el incremento de hogares con jefe de hogar mujer,
generalmente con bajo nivel educativo, que frente a la necesidad de un mayor ingreso, se
insertan en el sector informal ya que ste no ofrece barreras de entrada.
En El Pedregal existe una Comisara, cuyo mbito de accin es el distrito de Majes- cuyo
personal es permanente, tienen personal de Reten, de Franco y en servicio, actualmente
cuentan con 110 120 efectivos de la PNP. Cuentan como medio de movilizacin con 3
motocicletas operativas y 4 no operativas, adems tienen 5 camionetas.
32
Existen 3 puestos de auxilio rpido, uno en Bello Horizonte B-2 que tiene jurisdiccin sobre
los sectores B-1, B-2; B-3, B-4; C-1, C-2, C-3; E-7, E-8 las denuncias mayormente se dan
por violencia familiar, hurto de accesorios de riego, invasiones en el sector E y en Ciudad
de Majes.; otro puesto de auxilio rpido funciona en el CP La Colina y otro en el CP San
Juan el Alto.
33
La relacin urbano-rural se ha visto fuertemente influenciada en los ltimos aos por las
inversiones realizadas en el proyecto Majes especialmente en productos de
agroexportacin. Estas han permitido generar una agricultura dinmica que se viene
vinculando con los mercados nacional e internacional, generando empleo y
consecuentemente dinamizando las economas familiares lo que se traduce en una
economa urbana dinmica sustentada en la comercializacin de bienes y servicios
adems de las actividades agroindustriales. Estos procesos han determinado la existencia
de relaciones entre el campo y la ciudad, toda vez que hay mayor consumo de la
poblacin en la ciudad, lo que incide en la expansin y dinmica de la economa de la
ciudad y por consiguiente en el incremento de la oferta del territorio.
En los cuadros siguientes se pueden apreciar las reas, volmenes de produccin, stock
ganadero y valor bruto de produccin de la actividad agropecuaria cuya fuente es la
Encuesta Agroeconmica AUTODEMA, realizado por el Consorcio Data Consult- Villa
Santa Mercado, del julio del 2012.
34
Cuadro N III.9
SUPERFICIE SEMBRADA POR TIPO DE RIEGO EN LA IRRIGACION MAJES
Ha: Hectreas
CULTIVO Ha % ASPERSION GOTEO
Ajo 10.70 0.07 0.00 10.76
Alcachofa 470.04 3.17 0.00 470.04
Alfalfa 7152.79 48.20 6142.49 1010.30
Cebolla 637.60 4.30 185.79 451.81
Clavel 5.35 0.04 0.00 10.76
Frejol 117.70 0.79 0.00 117.70
Fresa 3.53 0.02 0.00 10.78
Granada 16.56 0.11 0.00 16.56
Kiwicha 70.62 0.48 0.00 86.06
Maz 44.94 0.30 0.00 43.03
Maz/ Forrajero 2331.71 15.71 182.88 1624.37
Palta 178.14 1.20 0.00 178.14
Papa 432.49 2.91 182.88 215.10
Pimiento- Paprika 1271.82 8.57 10.76 1261.06
Quinua 317.25 2.14 10.76 306.49
Repollo 5.35 0.04 0.00 10.76
Rosas 48.15 0.32 0.00 32.27
Sanda 23.54 0.16 0.00 21.51
Tomate 232.51 1.57 21.51 210.99
Tuna 208.65 1.41 0.00 208.65
Uva de mesa 309.35 2.08 0.00 309.35
Zapallo 852.45 5.74 32.27 817.56
TOTAL 14,741.24 99.33 6,769.34 7,424.05
Desde el punto de vista de superficie agrcola, tambin son importantes el rea destinada
para cultivos como: pimiento-pprika, zapallo, cebolla y alcachofa.
35
Con referencia a los volmenes de venta de la produccin agrcola, sealaremos que una
parte significativa de la produccin es comercializada, tanto en el mercado local (alfalfa,
maz forrajero) como en el regional (cebolla, ajo, papa, tomate, entre otros) e internacional
(alcachofa, pimiento-pprika, uva),
Cuadro N III.10
PRODUCCION, RENDIMIENTO Y VBP DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS
Rend.
Ventas - Tm
Cultivos Prod. - Tm % T/Ha Precio/Kg VBP S/. %
Ajo 14,192.10 1.29 13.25 8,321.10 4.98 41439.08 7.57
Alverja 710.00 0.06 5.06 542.60 1.43 775.92 0.14
Alcachofa 6,268.17 0.57 14.5 8,943.16 1.40 12520.42 2.29
Alfalfa 495,700.03 45.17 8.46 75,175.50 0.14 10524.57 1.92
Avena 759.20 0.07 8.09 100.00 0.10 10.00 0.00
Cebolla 240,002.00 21.87 49.82 20,122.00 0.40 8048.80 1.47
Cebolla Amarilla 3,900.00 0.36 35 3,900.00 0.90 3510.00 0.64
Cebolla China 530.00 0.05 23.08 820.00 0.37 303.40 0.06
Fresas 14.40 0.00 13.09 14.40 3.00 43.20 0.01
Granada 182.00 0.02 13 182.00 8.40 1528.80 0.28
Haba 430.00 0.04 11.25 310.00 1.08 334.80 0.06
Kiwicha 1,461.77 0.13 3.84 1,533.85 3.27 5015.69 0.92
Linaza 0.00 22.00 4.00 88.00 0.02
Maz 1,500.00 0.14 48.33 47,595.00 0.15 7139.25 1.30
Maz/ Forrajero 216,683.68 19.74 69.09 0.00
Meln 40.00 0.00 10 400.00 0.50 200.00 0.04
Palta 1,561.20 0.14 6.27 1,587.20 3.66 5809.15 1.06
Papa 59,869.77 5.46 28.08 56,358.02 0.56 31560.49 5.76
Pimiento- 70.2
Paprika 8,506.32 0.78 6.29 80,104.30 4.80 384500.64 2
Quinua 639.42 0.06 2.36 742.65 3.92 2911.19 0.53
Sanda 1,040.00 0.09 36.51 1,040.00 0.38 395.20 0.07
Tomate 6,013.00 0.55 16.06 5,278.00 0.42 2216.76 0.40
Vainita 530.00 0.05 10.17 530.00 1.10 583.00 0.11
Uva de mesa 6,084.00 0.55 28 6,064.00 3.14 19040.96 3.48
Zanahoria 42.00 0.00 9.26 42.00 0.18 7.56 0.00
Zapallo 30,853.50 2.81 23.51 28,329.50 0.32 9065.44 1.66
100.
Total 1,097,512.56 100.00 348,057.28 547,572.32 00
Fuente: Encuesta Agroeconmica 2012 - Data Consult
36
3.1.3 Produccin Pecuaria
La actividad pecuaria se encuentra estrechamente vinculada a la actividad agrcola por el
predominio de cultivo de forrajes como es el caso de la alfalfa y maz forrajero que en el
tiempo han servido de base para el desarrollo de la actividad pecuaria de ganadera
lechera que actualmente, por su volumen de produccin, ha consolidado a Majes como la
Primera Cuenca Lechera del Pas. En el Sector Pecuario destaca el ganado vacuno que
registra una poblacin de 61,238 cabezas; de los cuales el 42.4% corresponde a vacas de
ordeo.
Cuadro N III.11 Grfico N III.5
Cuadro N III.12
PRODUCCION DE LECHE 2012
Cuadro N III.13
DESTINO DE LA PRODUCCION DE LECHE 2012
DESTINO LITROS %
Gloria 223,611.44 43.13
Laive 33,959.07 6.55
Quesera 17,005.46 3.28
Acopiador Independiente 82,331.31 15.88
Terneros 23,019.59 4.44
Autoconsumo 6,377.05 1.23
CALS 132,155.94 25.49
TOTAL 518,459.86 100.00
Fuente: Encuesta Agroeconmica 2012 Data Consult
37
Grfico N III.6
Asimismo la Planta de Leche Gloria tambin procesa leche fresca procedente del Valle de
Majes, la irrigacin Santa Rita de Siguas y el Valle de Vitor (550, 000 Kg/ da), de
Moquegua (12, 000 Kg/ da) y de Tacna y Caman (20, 000 Kg/ da) haciendo un total de
582, 000 Kg/ da de leche procedentes de fuera de la Irrigacin de Majes.
38
Cuadro N III.14
CENTRO DE ACOPIO DE LECHE Y PRODUCCION AGROINDUSTRIAL
Planta Receptora
Prod.
Centro de Acopio Kl/da Laive Gloria Queseras Produccin
1. Asoc. de Productores de
Leche El Pedregal queso,
10,000 80% 20% yogurt
2. Centro de Acopio Luis Pasteur.
10,000 20% 70% 10%
3. Asoc. Centro de Acopio
La Colina queso,
7,200 20.83% 41.66% 37.51% yogurt
4. Asoc. Centro De Productores
El Paraso queso,
22,000 10% 90% yogurt
5. Cal Sr. De Los Milagros. queso,
29,000 45% 46% yogurt
6. Asoc, Productores Majes
ASPAM
13,000 20% 70 10%
Fuente: Encuesta Agroeconmica 2012 - Data Consult
3.2.1 La Agroexportacin
A partir de las iniciativas de algunas empresas privadas y la adjudicacin de la llamada
Pampa Baja, la agroexportacin se inicia el ao 1995. Los cultivos que comenzaran a
orientarse hacia la exportacin en Majes son: cebolla amarilla, sanda y meln,
posteriormente a partir de 1998, paprika y kiwicha y ltimamente (2004) la alcachofa.
Es importante sealar que a pesar de las enormes expectativas econmicas que las
Agroindustrias y exportacin crean, es necesario dar pasos previos para consolidarlas
como actividades dinmicas, motores del desarrollo. Para ello una de las principales
tareas es la identificacin de cadenas productivas ligadas a las actividades ya existentes,
as como la seleccin de otros productos agrcolas y pecuarios no tradicionales ms
acordes a las condiciones ambientales del territorio de Majes- Siguas con el soporte
cientfico y tecnolgico de recursos humanos calificados.
39
Cuadro N III.15
EMPRESAS AGROINDUSTRIALES
Desde el punto de vista social la economa urbana genera empleos y demanda de mano
de obra cuyas caractersticas inciden en la productividad y competitividad de la ciudad. En
los ltimos aos, la ciudad ha experimentado un significativo crecimiento demogrfico
explicado por la actividad agropecuaria y el crecimiento de la actividad comercial y de los
servicios, que demanda mano de obra no necesariamente calificada. En ese sentido la
oferta del mercado laboral viene siendo absorbida en parte por dichas actividades.
De una dinmica demogrfica en que predominaba la migracin del campo hacia las
ciudades capitales, hemos pasado en pocas dcadas a un movimiento poblacional que no
privilegia a las grandes urbes: existe ms bien, por un lado, una movilidad al interior de las
40
propias ciudades ya construdas, y por el otro, un crecimiento de ciudades medianas o
pequeas, cuya particularidad radica en el estrecho vnculo de stas con el mundo rural.
(Las Ciudades Intermedias: Su Rol en el Desarrollo del Pas - DESCO).
Bajo esa premisa el rol econmico de la ciudad Majes Villa El Pedregal habra que
entenderla teniendo en consideracin a las relaciones que establece sta con su entorno
rural, donde se desarrolla la actividad agropecuaria propiamente dicha y los Centros
poblados con sus caractersticas de centros de servicios.
Grfico N III.7
DINMICA
DEMOGRAFICA
Flujos migratorios
GLOBALIZACION:
Apertura de la economa.
POLITICAS
ECONOMICAS ECONOMIA DE SUELO URBANO.
INV. PBLICA Y LA CIUDAD DE EL SERVICIOS BASICOS
PRIVADA PEDREGAL - INFRAESTRUCTURA VIAL
ACTIVIDADES MAJES EQUIPAMIENTOS
ECONOMICAS
DETERIORO DE
LA CALIDAD
AMBIENTAL
41
3.4 Actividades Econmicas Urbanas.
La estructura econmica de la ciudad de Majes Villa El Pedregal-se caracteriza por ser
una economa sustentada en actividades denominadas terciarias y se encuentra explicada
por el desarrollo de la actividad comercial de bienes y servicios. Tambin se desarrollan
actividades como la actividad agroindustrial, y la financiera; pero son poco significativas o
en todo caso son actividades que no generan dinmicas significativas; a pesar de que en
ella se localizan grandes empresas como Gloria, Laive y Damper.
Otras formas de organizacin jurdica de los establecimientos estn representadas por las
Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada que representan el 8.17% y las
Empresas Comerciales de Responsabilidad Limitada (6.43%). Ver cuadro adjunto y
grfico.
42
Cuadro N III.17
DISTRITO DE MAJES: ESTABLECIMIENTOS SEGN
ORGANIZACIN JURIDICA
Organizacin Jurdica N %
Persona Natural 1371 82.34
Sociedad Annima 6 0.36
Sociedad Annima Abierta 1 0.06
Sociedad Annima cerrada 28 1.68
Sociedad Civil 1 0.06
Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada SCRL 107 6.43
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada SIRL 136 8.17
Asociacin 15 0.90
Total 1665 100.00
Fuente: Censo Econmico 2008 INEI
Grfico N III.8
43
Segn el Padrn de Licencias de la Municipalidad Distrital de Majes, el giro con mayor
nmero de establecimientos correspondi a la venta de abarrotes, cuyos establecimientos
constituyen el 11.9%; seguido de los talleres automotrices, de soldadura de arreglo de
motos, planchado y soldadura que en conjunto son el 10.4%. Tambin son importantes los
bazares y venta de ropa (8.26%), los que venden productos agropecuarios y veterinarias
(7.1%), las ferreteras y vidrieras (4.56%); entre los ms numerosos.
Cuadro N III 18
CIUDAD DE MAJES: ESTABLECIMIENTOS ECONOMICOS
SEGN GIRO
Giros o Negocios %
Abarrotes 11.86
Bares 1.06
Bazares, venta de ropa 8.26
Internet 4.87
Talleres 10.49
Restaurante, snak 3.39
Oficinas Diversas 1.91
Veterinaria 2.12
Educacin 3.18
Fruteras 1.91
Peluqueras 1.38
Consultorios Mdicos 1.59
Venta de Repuestos 1.48
Venta de Motos, motores y repuestos 1.06
Lavadero, Lubricentro, llantera 2.86
Panadera, pastelera 1.17
Venta de Productos agropecuarios, veterinarias 7.1
Maderera, mueblera, carpintera, tapicera 2.54
Ferretera, vidriera 4.56
Boticas, farmacias 1.91
Sastrera 0.95
Agencia de empleos 1.69
Video Pub 1.06
Venta de materiales de construccin 1.38
Casa de empeos 0.64
Venta de artefactos, electrnica y computadoras 1.91
Semilleras 1.06
Laboratorio fotogrfico 0.74
Venta de equipos de ordeo, riego, fumigadoras 1.59
Otros 14.3
Total 100.0
Fuente: Municipalidad Distrital de Majes -Padrn de Licencias de
Funcionamiento 2012
44
3.4.3 Actividad Financiera.
Entidades Financieras.
La actividad financiera de la ciudad de Majes- Villa El Pedregal est constituida por:
a. Banca Estatal
Banco de la Nacin, que tiene una oficina.
b. Banca comercial Banca mltiple:
Banco de Crdito del Per.
Banco Continental.
c. Cajas Municipales de Ahorro y Crdito (CMAC)
CMAC Sullana.
CMAC Ica
CMAC Arequipa.
d. Cajas Rurales de Ahorro y Crdito
Caja Nuestra Gente
e. Otras Entidades Financieras
Financiera Crear
Pro Empresa
f. Edpymes.
Nueva Visin
Edyficar
Crditos
Si observamos los crditos otorgados por estas instituciones en la ciudad de Majes-Villa El
Pedregal, podemos observar que las Cajas Municipales son las principales entidades en
canalizar los crditos, los mismos que entre el ao 2008 al 2011 han mostrado un
incremento bastante importante (llegando casi a triplicarse), pues pasaron de 45968,000
nuevos soles a 102456,000 nuevos soles, confirmando de esta manera el papel que
vienen asumiendo en el financiamiento de actividades de micro y pequeas empresas.
Para el ao 2011, del total de crditos entregados en el distrito de Majes el 57%
corresponden a las cajas municipales; seguido por la Banca Mltiple con el 24.8%.
A las cajas Rurales les correspondi atender el 10% de los crditos y a las EDPYMES el
8.3%.
El crecimiento registrado por los crditos, para el ao 2011 (S/. 180195,000), fue del
157% respecto al registrado en el ao 2008. Las lneas de crdito corresponden a los
45
crditos a las microempresas, crditos personales, crditos agrcolas, comerciales; entre
los principales.
Los crditos otorgados por las instituciones financieras en Majes, constituyen el 3.8%
(2010) del total otorgado en el departamento de Arequipa.
Depsitos.
Con referencia a los depsitos, tambin registran un notable crecimiento, especialmente
en la Banca Comercial (410%) y las Cajas Municipales (170% respecto al nivel registrado
el ao 2008). En el caso de la Banca Comercial, los depsitos el ao 2008 constituyeron el
9.6% de los depsitos de la ciudad; mientras que el ao 2011 el 23.3%. En el caso de las
Cajas municipales paso de 44.8% (2008) a 57.9% (2011).
En el ao 2011 podemos observar igualmente que el 18.8% corresponda a las Cajas
Rurales. Ver cuadros adjuntos.
Los depsitos otorgados por las instituciones financieras de la ciudad de Majes,
constituyen el 1.8% (2008) del total otorgado en el departamento de Arequipa; mientras
que el ao 2011 represent el 1.2%
Cuadro N III.19
CREDITOS Y DEPOSITOS DEL SISTEMA FINANCIERO
Crditos 2011 Depsitos 2008
Entidad Monto % Monto %
Banca Mltiple
44716 24.8 12,472 23.3
Cajas Municipales
102456 56.9 30,991 57.9
Cajas Rurales
18099 10.0 10,066 18.8
EDPYMES
14924 8.3 0.0
Total 180195 100.0 53529 100.0
Elaboracin :Equipo Tcnico PDU
Grfico N III.9
46
Cuadro N III.20
CREDITOS DIRECTOS Y DEPOSITOS DE LA BANCA MULTIPLE
31/12/2011 y 2008
(En miles de nuevos soles)
Departamento / Crditos Directos Depsitos Totales
Distrito 2008 2011 2008 2011
Arequipa 2 079 207 3408,367 2 361 865 2783,717
Majes 4 171 44,716 2 447 12,472
% 0.20 1.31 0.10 0.45
Fuente: Pgina Web: www.sbs.gob.pe
Cuadro N III.21
CREDITOS DIRECTOS Y DEPOSITOS POR OFICINA DE
LAS CAJAS MUNICIPALES
31/12/2011 y 2008
(En miles de nuevos soles)
Departamento y Crditos Directos Depsitos Totales
Distrito 2008 2011 2008 2011
Arequipa 485,726 1,011,841 509,775 1,222,468
Majes 45,968 102,456 11,477 30,991
% 9.46 10.13 2.25 2.54
Fuente: Pgina Web: www.sbs.gob.pe
Cuadro N III.22
CREDITOS DIRECTOS Y DEPOSITOS POR OFICINA DE
LAS CAJAS RURALES
31/12/2011 y 2008
(En miles de nuevos soles)
Departamento y Crditos Directos Depsitos Totales
Distrito 2008 2011 2008 2011
Arequipa 122,502.38 181,054 125,501.03 155,607
Majes 11,688.82 18,099 9,471.77 10,066
% 9.54 10.00 7.55 6.47
Fuente: Pgina Web: www.sbs.gob.pe
Cuadro N III.23
CREDITOS DIRECTOS DE LAS ENTIDADES DE DESARROLLO A LA
PEQUEA Y MICROEMPRESA
31/12/2011 y 2008
(En miles de nuevos soles)
Departament Crditos Directos 2008 Crditos Directos 2011
o y Distrito MN ME Total MN ME Total
Arequipa 150,095.33 38,604.35 188,699.68 131,308 13,602 144,910
Majes 8,338.58 1,683.06 10,021.64 14,748 176 14,924
% 5.56 4.36 5.31 11.23 1.30 10.30
Fuente: Pgina Web www.sbs.gob.pe
47
3.5 Economa espacial Urbana.
Consideramos necesario y til establecer espacialmente las relaciones econmicas que se
establecen en el mbito del Plan, en correspondencia a las tendencias de los usos del
suelo que se dan en la ciudad; as como las caractersticas de la influencia que ejercen
sobre ella, los espacios econmicos de la ciudad.
48
Otros establecimientos econmicos corresponden a los mercados de abastecimiento de
productos alimenticios frescos, secos y envasados, artculos de primera necesidad y
abarrotes.
Los sistemas de transporte de pasajeros y carga por va terrestre posibilitan que los flujos
econmicos espaciales y transacciones de bienes y servicios desde y hacia la Ciudad de
Majes-Villa El Pedregal se produzcan en ambos sentidos, de entrada y de salida.
En lo que respecta a los flujos de bienes y servicios, sealaremos que ingresan a la ciudad
de El Pedregal-Majes productos procedentes del mercado de Arequipa y Lima,
principalmente productos industriales como: materiales de construccin, fierro, alambrn,
alambre, clavos y calamina, equipos de cmputo, accesorios, programas informticos
artefactos electrodomsticos como: refrigeradoras, cocinas, televisores, equipos de
sonido, telfonos celulares de fabricacin, vehculos como: automviles, camionetas,
camiones, maquinaria pesada, equipos para la construccin y la agricultura, repuestos
automotrices y de maquinaria pesada, combustibles y lubricantes procedentes de Lima,
productos industriales de primera necesidad como: leche en tarro, fideos, conservas de
pescado; as como aquellos destinados a la produccin agropecuaria como es el caso de
los fertilizantes, pesticidas y productos veterinarios.
49
III.4 CARACTERIZACIN FSICO ESPACIAL.
Esta tiene sus orgenes histricos en el Gobierno de Ramn Castilla, en el que un grupo
de pobladores del lugar solicitan irrigar las Pampas de Majes.
No sera hasta el ao 1904, cuando el Gobierno del Per le encarga al gegrafo Carlos W.
Sutton que realice el estudio de los recursos de tierras y aguas disponibles para la
irrigacin.
Con este motivo se realiz el primer estudio para medir el volumen de las aguas de los
ros que discurran hacia el mar, desde Tumbes hasta Tacna, y se investig la capacidad
de los suelos de Majes para la agricultura. La conclusin de estos estudios se dara a
conocer recin en 1946, preparndose un proyecto concreto en el que se consideraba la
utilizacin de las aguas del ro Colca para irrigar las Pampas de Majes y Siguas.
50
Grfico N III.10
EL DISTRITO DE MAJES A 1983
COLINA
PEDREGAL
51
Fuente: PEM 2008 2015
El desarrollo de las reas urbanas hasta la fecha de creacin del distrito estuvo a cargo de
AUTODEMA, las habilitaciones con obras para esta fecha son: Pedregal Norte, Pedregal,
Pedregal Sur, El Alto, B1, B2, C1, C2, D1, D4 y E2 (Grfico III.12).
Grfico N III. 12
EL DISTRITO DE MAJES AL 2000
2000
rea Urbana 190 Has
rea Agrcola 17, 200 Has
Poblacin: 25,000 hab.
Fuente: PEM 2008 2015
52
Esta habilitacin comprende 6 mdulos (A, B, C, D, E y F) y una extensin total
de 533 hectreas, a partir del ao 2000 se comienza con la adjudicacin de lotes en los
mdulos A y B, un total de 4,232 lotes en 370 hectreas, al 2009 se han adjudicado
parte de los lotes de los mdulos C, D, E y F, quedando un muy bajo porcentaje por
sortearse. Este proceso tan acelerado de adjudicacin de tierra ha generado la ocupacin
informal de estos sectores y ha tenido efectos en reas aledaas a la colina Sutton y al
Monumento al agua.
Grfico N III. 13
EL DISTRITO DE MAJES AL 2005
2005
rea Urbana 1360 Has
Ocupacin Informal 1,360 Has
rea Agrcola 18,360 Has
Poblacin: 35,334 hab.
Fuente: PEM 2008 2015
Las ocupaciones informales en zonas urbanas se han dado por habilitaciones que han
llenado vacos previstos como zonas de expansin urbana, es el caso de Asoc. Vivienda
53
Granja Bello Horizonte, de 400 familias y lotes de 5,00m2 aproximadamente, stos se
ubican al Norte del distrito cerca de la va a Huambo (Grfico III.14).
El otro proceso pertenece a las ocupaciones aledaas al sur del Monumento al Agua que
son de dos tipos: una para vivienda unifamiliar y otra para vivienda granja, con un total de
3,000 asociados en organizaciones, entre las cuales estn: Los Olivos, Villa Majes, Aupa,
San Martn, Asoc. Belande, San Jacinto, Villa Jardn. La ocupacin del suelo de estas
asociaciones es precaria y desordenada, lo que merece una inmediata atencin de las
autoridades considerando que ocupan un total de 530 hectreas y a las que difcilmente
podrn llegar los servicios bsicos por la situacin de informalidad, al estar ubicados en
terrenos demasiado calichosos (encarece los proyectos) y estar ubicados en zonas de
riesgo, etc.
Los procesos de ocupacin informal en reas rurales se han incrementado en los ltimos
aos a causa de la falta de zonas asignadas para vivienda de asalariados. Estos grupos
estn ocupando terrenos eriazos cercanos a Centro Poblados, o eriazos cercanos a los
principales ejes de transporte pblico y a las zonas de proteccin de los canales troncales
de la irrigacin.
Grfico N III.14
EL DISTRITO DE MAJES AL 2000
2012
rea Urbana 1,360 Has
Ocupacin Informal 1,360 Has
rea Agrcola 18,360 Has
Poblacin 39 445 Hab.
Fuente: PEM 2008 2015
b. Morfologa Urbana.
La estructura urbana actual del Distrito de Majes, es el resultado del Planeamiento de una
Ciudad y Centros Poblados en un proceso de Colonizacin del Proyecto Majes, siendo
compleja, debido a las pocas experiencias acerca del tema y las cuantiosas demandas de
inversin que significan su implantacin.
54
Es as que la morfologa urbana actual del distrito de Majes es el resultado de la conexin
entre la capital distrital Villa El Pedregal y Ciudad Majes, siendo stas tramas urbanas
emplazadas en terrenos eriazos remanentes de la planificacin de rea agrcolas.
Para un mejor anlisis, se han establecido algunos criterios que nos permitirn identificar
sectores con caractersticas similares.
De esta manera, se han identificado 10 sectores urbanos que estn integrados a su vez
por diferentes Asentamientos Humanos (Asociaciones de Vivienda, centros poblados, etc.)
que detallamos en el cuadro adjunto.
Cuadro N III 24
SECTORES URBANOS
TOTAL 1,264.79
55
Sector 01: Centro Poblado Pedregal Norte
El sector denominado Pedregal Norte se desarrolla sobre una topografa de baja
pendiente, como la mayora de los sectores urbanos, con predominio de edificaciones
entre 1 y 2 pisos, presenta una baja densidad con predios de dimensiones establecidas
para vivienda y comercio (20m x10m, 20m x 9m promedio para vivienda y 29m x 14m y
24m x 18m promedio para comercio) al momento de su planificacin segn la
normatividad, ha sufrido invasiones en las reas destinadas a Otros Usos.
Cuadro N III. 25
CARACTERSTICAS GENERALES SECTOR S-01
Caracterstica Descripcin
rea 54.83 Has.
Predios 833
La falta de vivienda con servicios bsicos agua, desage y su cercana a los principales
equipamientos urbanos (Terminal Terrestre provisional y Terminales Informales) ha
originado que sta zona sea ocupada de manera formal e informal tanto para fines
residenciales como de comercio vecinal y sectorial.
Grfico N III. 15
MORFOLOGA URBANA DEL SECTOR 01- PEDREGAL NORTE
La configuracin urbana de este sector fue planificada con calles secundarias y principales
con orden y jerarqua, sin embargo las reas destinadas a Otros Usos viene sufriendo
ocupaciones informales lo que produce que la configuracin urbana se deteriore.
56
Grfico N III. 16
MORFOLOGA URBANA DEL SECTOR 01- PEDREGAL NORTE
S-01
57
Grfico N III. 17
MORFOLOGA DEL SECTOR URBANO S-01. PEGREGAL NORTE
Cuadro N III. 26
CARACTERSTICAS GENERALES SECTOR S-02
Caracterstica Descripcin
rea 66.18 Has.
Predios 1,216
58
Grfico N III. 18
MORFOLOGA URBANA DEL SECTOR 02- PEDREGAL CENTRO
59
Grfico N III. 20
MORFOLOGA URBANA SECTOR 02
Cuadro N III. 27
CARACTERSTICAS GENERALES SECTOR S-03
Caracterstica Descripcin
rea 80.31Has.
Predios 1,578
Grfico N III. 21
MORFOLOGA URBANA DEL SECTOR 03 PEDREGAL SUR
Sector 03 rea Consolidada. Predomina la altura baja en las edificaciones y el uso mixto
de vivienda y comercio. Poca presencia de reas verdes.
60
Grfico N III. 22
MORFOLOGA URBANA DEL SECTOR 03 PEDREGAL SUR
Grfico N III. 23
MORFOLOGA URBANA SECTOR 03- PEDREGAL SUR
61
Cuadro N III. 28
CARACTERSTICAS GENERALES SECTOR S-04 MDULO A
Caracterstica Descripcin
rea 242.57 Has.
Predios 4 179
Uso Predominante Residencial y Mixto
Residencial-Comercial
Elaboracin Propia. Equipo Tcnico PDU
Cuadro N III. 29
CARACTERSTICAS GENERALES SECTOR S-04 MDULO B
Caracterstica Descripcin
rea 93.39 Has.
Predios 2 025
Uso Predominante Residencial
Con relieve de poca pendiente, con algunos puntos elevados (lmites con la quebrada),
canales de regado que cruzan y limitan cada mdulo.
El patrn de ocupacin urbana es regular, el trazado del manzaneo responde a una
planificacin previa. Predomina el uso residencial.
Limita con el borde agrcola, bordes naturales como Quebrada Hospicio y mdulos B
(separados por el canal de regado denominado 3R).
La accesibilidad al Mdulo A se d a travs del Eje principal de Ingreso a Ciudad Majes y
El Pedregal conocido como la Av. Los Colonizadores.
Grfico N IIII. 24
MORFOLOGA URBANA DEL SECTOR 04 CIUDAD MAJES MDULOS A Y B
rea
Agrcola
Sector 04 Modulo A:
Ubicado dentro de Ciudad Majes, es una de las zonas con mayor ocupacin de suelo de dicha Ciudad.
62
Grfico N III. 25
Morfologa Urbana del Sector 04 - Mdulos A y B
MODULO B
MODULO A
63
Grfico N III.26
MORFOLOGA URBANA SECTOR 04
Cuadro N IIII. 30
CARACTERSTICAS GENERALES SECTOR S-05
Caracterstica Descripcin
rea 162.89 Has.
Predios 1, 798
Uso Predominante Residencial
Relieve de poca pendiente con algunos puntos elevados pero escasos, canales y
quebradas que bordean y atraviesan los subsectores.
El patrn de ocupacin urbana es muy regular, el trazado del manzaneo no responde a un
patrn planificado (planificacin realizada por los posesionarios) sin embargo la
densificacin urbana del subsector 2 responden a la compra y venta de predios.
Predomina el uso residencial y residencial mixto (vivienda - comercio o vivienda - taller)
Limita con el borde de predios agrcolas y la Quebrada Hospicio.
La accesibilidad se da a travs del Eje principal de Ingreso conocido como Av. Los
Colonizadores.
64
Grfico N III. 27
MORFOLOGA URBANA DEL SECTOR 05 REA PERIFRICA MDULO C
Sector 04:
Periferie en proceso de Consolidacin limita con borde natural y
borde agrcola (sub sector 1 vaco)
65
Grfico III.28
MORFOLOGA URBANA DEL SECTOR 05 - MDULO C
Cuadro N III. 31
CARACTERSTICAS GENERALES SECTOR S-06 MDULO D
Caracterstica Descripcin
rea 119.79 Has.
Predios 2002
Uso Predominante Vivienda
Elaboracin: Equipo Tcnico PDU
Cuadro N III. 32
CARACTERSTICAS GENERALES SECTOR S-06 MDULO G
Caracterstica Descripcin
rea 117.07 Has.
Predios 2 277
Uso Predominante Vivienda
Elaboracin: Equipo Tcnico PDU
66
Grfico N III. 29
MORFOLOGA URBANA DEL SECTOR 06- MDULOS D, G
La configuracin urbana de este sector fue planificada con calles secundarias y principales
con orden y jerarqua, sin embargo las reas destinadas a Otros Usos no se encuentran
consolidadas, siendo susceptibles a ocupaciones informales.
Grfico N III. 30
MORFOLOGA URBANA DEL SECTOR 06- MDULO D
67
Grfico N III. 31
MORFOLOGA URBANA DEL SECTOR 06-MDULO G
Sector S-06.
Predomina la poca pendiente, el uso del suelo predominante es el residencial. El
trazo urbano es regular cuenta con una planificacin previa.
68
Vista del Sector 06 Modulo G. Predomina la poca pendiente, el uso
del suelo predominante es vivienda.
Grfico N III. 32
MORFOLOGA DEL SECTOR URBANO S-06. CIUDAD MAJES MDULOS D Y G
69
Cuadro N III. 33
CARACTERSTICAS GENERALES SECTOR S-07
Caracterstica Descripcin
rea 141.10 Has.
Predios 1 953
Uso Predominante Vivienda
Elaboracin: Equipo Tcnico PDU
Grfico N III. 33
MORFOLOGA URBANA DEL SECTOR 07- CIUDAD MAJES - MODULO E
La configuracin urbana de este sector fue planificada con calles secundarias y principales
con orden y jerarqua, sin embargo las reas destinadas a Otros Usos an no estn
consolidadas, pudiendo sufrir ocupaciones informales que originaran que la configuracin
urbana se deteriore.
Grfico N III. 34
MORFOLOGA URBANA DEL SECTOR 07 CIUDAD MAJES - MODULO
E
Sector S-07.
Predomina la poca pendiente, el uso del suelo predominante es el residencial o
de vivienda. El trazo urbano es regular y planificado.
70
Vista del Sector 07 Predomina la poca pendiente, el uso del
Suelo predominante es vivienda.
Grfico N III. 35
MORFOLOGA DEL SECTOR URBANO S-06. CIUDAD MAJES MDULO E
71
Cuadro N III. 34
CARACTERSTICAS GENERALES SECTOR S-08
Caracterstica Descripcin
rea 21.41 Has.
Predios 389
Uso Predominante Sin ocupacin
Elaboracin: Equipo Tcnico PDU
Grfico N III. 36
MORFOLOGA URBANA DEL SECTOR 08- CIUDAD MAJES - MDULO F
Sector S-08.
Predomina la poca pendiente, el uso del suelo predominante es vivienda. El trazo
urbano es regular, cuenta con una planificacin previa.
Vista del Sector 08. Predomina la poca pendiente, el uso del suelo
predominante es vivienda.
72
Grfico N III. 37
MORFOLOGA DEL SECTOR URBANO S-08. CIUDAD MAJES - MDULO F
Cuadro N III. 35
CARACTERSTICAS GENERALES SECTOR S-09
Caracterstica Descripcin
rea 165.25 Has.
Predios 844
73
Grfico N III. 38
MORFOLOGA URBANA DEL SECTOR 09- ZONA INDUSTRIAL Y
VIVIENDA TALLER
La configuracin urbana de ste sector fue planificada con calles secundarias y principales
con orden y jerarqua, sin embargo las reas destinadas para tal fin cumplen un rol mixto
con vivienda.
Grfico N III. 39
MORFOLOGA URBANA DEL SECTOR 09-ZONA INDUSTRIAL Y
VIVIENDA TALLER
Sector S-09.
Predomina la poca pendiente, el uso del suelo predominante es de talleres. El
trazo urbano es regular, cuenta con una planificacin previa.
Grfico III. 40
MORFOLOGA DEL SECTOR URBANO S-09.
ZONA INDUSTRIAL Y VIVIENDA TALLER
75
Grfico N III. 41
MORFOLOGA DEL SECTOR URBANO S-10.
OCUPACIONES INFORMALES
El distrito de Majes cuenta con redes viales planificadas que articulan las zonas urbanas
de Villa El Pedregal y Ciudad Majes y stas a su vez se articulan con las zonas Agrcolas y
sus centros poblados y centros de servicios con redes viales establecidas.
76
Los bordes del rea en estudio son las reas agrcolas o en algunos casos las reas de
expansin urbana que vienen siendo ocupadas de manera informal por invasores que se
constituyen en Asociaciones de Vivienda por ejm: Ciudad Perdida, habilitaciones sobre la
Quebrada Hospicio o sobre la Quebrada Espritu Santo.
77
Grfico N III. 42
ESTRUCTURA URBANA ACTUAL DISTRITO DE MAJES
USOSDELSUELODISTRITAL
URBANO
OCUPACININFORMAL
PREURBANO
AGRICOLA
EXPANSINAGRCOLA
RECREACINYPROTECCIN
AMBIENTAL
ERIAZO
SISTEMAVIALDISTRITAL
SISTEMAVIALNACIONALY
REGIONAL
SISTEMAVIALLOCALPRINCIPAL
RIOSLITORALMARINO
LINDERODISTRITAL _._._
78
4.1.3 Usos del Suelo
El anlisis de los usos del suelo urbano y las caractersticas fsicas de las edificaciones,
permiten complementar junto con los aspectos ambiental y social, la caracterizacin de la
ciudad y con ello tener una idea global del estado actual del distrito de Majes en trminos
de actividades y caractersticas de las edificaciones.
Los componentes de este estudio son: usos del suelo, altura de edificacin, estado de la
construccin y materiales de construccin, a continuacin detallaremos el anlisis
realizado para cada uno de estos componentes:
Grfico N III. 43
USOS DEL SUELO
USOSDELSUELO
Residencial
ViviendaTaller
ViviendaComercio
39% Comercial
56% Industrial
Educacin
Salud
0%
Recreacin
0% 0% 3%
2% OU
0% 0%
0% LoteVaco
a. Uso Residencial
79
actualmente ocupada para uso residencial es de 39.28% y los lotes sin ocupacin
actual o vacios representan el 55.46% del rea total.
b. Uso Comercial
c. Uso Industrial
d. Usos Especiales
e. Equipamiento Urbano
Con respecto al uso de equipamiento bsico, ste est relacionado con la recreacin,
educacin y salud, que ocupa en total el 0.59%.
80
B. Altura de Edificacin.
Se ha relevado la altura de las edificaciones, que muestra el nivel de consolidacin y
densidad urbana en el mbito de estudio.
En el rea central existen edificaciones que van desde 01 piso a 4 pisos, en el caso de
Villa El Pedregal, muchas de ellas se concentran principalmente en la zona ms
comercial y en las vas principales como Calle Derecha.
Segn el Cuadro III.36, se aprecian las alturas de edificacin, siendo la mayoritaria las
edificaciones de 01 piso, seguida por la de 2 pisos y en menor proporcin de 3 o ms
pisos.
Cuadro N III. 36
ALTURAS DE EDIFICACION
ALTURA %
De 1 piso 38.64
De 2 pisos 4.65
De 3 pisos 0.71
De 4 pisos 0.11
De 5 pisos 0.02
Lotes vacios 55.87
TOTAL 100.00
81
Grfico N III. 44
ALTURAS DE EDIFICACION
ALTURA DEEDIFICACIN
1er.Piso
38.64
2do.Piso
55.87 3er.Piso
4to.Piso
5to.Piso
lotesvacos
4.65
0.02 0.71
0.11
C. Estado de la Edificacin.
El estado de la edificacin mide la capacidad de los habitantes para mantener en
condiciones aceptables de habitabilidad y de conservacin las edificaciones.
Ver Plano N 10: Estado de Edificacin
Cuadro N III. 37
ESTADO DE CONSERVACIN DE LA EDIFICACION
ESTADO %
Bueno 9.57
Regular 20.67
Malo 14.12
Lotes vacos 55.64
TOTAL 100.00
82
Grfico N III. 45
ESTADO DE CONSERVACION
ESTADODECONSERVACIN
9.57
20.67 Bueno
55.64 Regular
14.12 Malo
Lotesvacos
D. Materiales de Construccin
El trabajo realizado en campo ha identificado el predominio en el uso de material noble en
los muros y en los techos con el 22.63%; observndose en otro significativo porcentaje, el
uso de material no convencional como esteras en las zonas perifricas y periurbanas que
representan 12.32%.
Ver Plano N 11: Material de Edificacin
83
Cuadro N III. 38
MATERIALES DE EDIFICACION
MATERIAL DE
CONSTRUCCIN %
Bloqueta /Concreto 5.40
Sillar 2.23
Esteras 12.32
Ladrillo 22.63
Madera 1.44
Metal 0.03
Adobe 0.12
Prefabricado 0.19
Lotes vacos 55.65
Fuente: Elaboracin Equipo PDUM-2012. Trabajo de Campo
Grfico N III. 46
MATERIALES DE EDIFICACION
MATERIALDECONSTRUCCIN
Bloqueta/
5% 2% Concreto
12%
Sillar
Ladrillo
0% 0% 2%
Madera
0%
84
4.1.4 Expansin Urbana
El proceso de expansin urbana se viene desarrollando en dos formas:
Existen reas aun sin ocupacin, las cuales carecen de planificacin siendo por ello
susceptibles a ocupaciones Informales.
Grfico N III. 47
EXPANSIN URBANA DEL DISTRITO DE MAJES
85
4.1.5 Anlisis del Problema de la Vivienda.
B. Ocupacin de la Vivienda
Las formas de ocupacin de la vivienda se deben a factores de tipo sociocultural,
socioeconmico o fsico ambiental.
Por lo que se aprecia en la ciudad existe una preferencia por la ocupacin en tipologas de
vivienda (de uno a dos pisos), por hogares que habitan en viviendas de propiedad
horizontal, menor porcentaje ocupan viviendas de 2 ms pisos, pero destinan solamente
un piso para habitar, dejando el resto para la actividad comercial.
Adems se encuentran aquellas viviendas que ocupan Zonas sin consolidacin carentes
de los servicios bsicos de agua y desage con tipologas de viviendas no establecidas,
ya que las viviendas estn conformadas por elementos provisionales como esteras,
plsticos, maderas, cartones, etc.
86
Cuadro N III. 39
ASOCIACIONES VARIAS DISTRITO DE MAJES
ASOCIACIONESDELDISTRITODEMAJES
ASOCIACIONESDELDISTRITODEMAJES
ID NOMBRECOMPLETO
1 AsociacindeMicroempresasdelaIrrigacindeMajes
2 AsociacindeCampesinosProMajes"ElPilar"
3 AsociacindeGranjasLasMalvinasII
4 AsociacinTallerIndustriaGranjaFernandoBelaundeTerry
5 AsociacinAgroindustrialEcolgicaPecuaria
6 AsociacinAgroindustrialdeInteresSocialSanBenito"AGROISBEN"
7 AsociacinAgroForestalMollesCrespn
8 AsociacinAgroindustrialViviendaGranjaSanFranciscodeAsisdelPionero
9 AsociacindeVivienda"VillaelParaiso"
10 AsociacindepequeosIndustrialesyCasaHuertoGranjaFuturosforjadoresdeMajes
11 AsociacinAgroIndustrialViviendaGranja"laPrimaveradelosOlivos"
12 AsociacindeMicroEmpresariosyAgroIndustrialesLosAngeles
13 AsociacindeResidentesEspinarensesdelDistritodeMajes
14 AsociacindeProductoresdeLecheElPedregal
15 AsociacindeProductoresAgrarios
16 AsociacindeResidentesApurimeos
17 AsociacindeViviendadeInteresSocialLosGirasolesdelPedregal
18 AsociacindeViviendaVillaLosRosales
19 AsociacinCasaGranjaSanMartndeMajes
20 AsociacindeViviendaGranjaLasGardenias
21 AsociacindeProductoresAvcolasdelPedregalSur
22 AsociacindeProductoresAgroIndustrialesPecuariosydeServiciosLasMorasdelaReginArequipa
23 AsociacindeViviendaIndustriaElTriunfodeMajes
24 AsociacindeMicroEmpresariosdelDistritodeMajes
25 AsociacinAsentamientoHumanoEspirituSantoLaColinaShutton
26 AsociacindeProduuctoresdepencadetunayCochinilladelaIrrigacindeMajes
27 AsociacinderesidentesdelosOchoDistritosdelaProvinciadeCanasCuscoenVillaElPedregal
DelDistritodeMajesProvinciadeCayllomayDepartamentodeArequipa
28 AsociacinProViviendaSanJuandelAltoSegundaEtapa
29 AsociacinAgroIndustriaeIndustriaTallerGeneralEduardoMercadoJarrin
30 AsociacindeComerciantesUnificadosProMercadoMetropolitanodeCiudadMajes
31 AsociacinCentraldeCentrosdeAcopiodeLecheIrrigacinMajes
32 AsociacindeProducotoresyProcesadoresdeProductoseInsumosAgropecuarios(COPRAA)
33 AsociacindeTalleresUnificadosdelDistritodeMajes
34 AsociacindeViviendaTrabajadoresdeSalud"DanielAlcidesCarrin"
35 AsociacindeCriadoresdeConejosyCuyesdelDistritodeMajes
36 AsociacinPecuariaElMajeo
37 AsociacinAgropecuariadeGranjerosGranProgresistaC1
38 AsociacindeViviendatallerGranjaRafalHoyosRubio
39 AsociacinAutogestionariadeViviendayServiciosMultiplesHijos
40 FrentedeDefensadeMototaxisdelDistritodeMajes
41 AsociacindeGranjerosRanchoPorvenirLosMilagrosII
42 AsociacindeHijosdeColonosyResidentesdelAsentamientoE3DesarrolloAgroIndustrial
43 AsociacindeProductoresAgrcolasPecuarioseIndustriales
44 AsociacindeComerciantesOvaloCiudadMajes
45 AsociacindeViviendaSeordelosMilagrosASMIRMAAsentamientoB3
46 AsociacindeJovenesMajeosManuelGonzalesPrada
47 AsociacinViviendaModulo"B"CiudaddeMajes
48 AsociacindeResidentessinViviendaNuevoAmanecer
49 AsociacindePobladoressinViviendadelDistritodeMajes(Bloque5)
50 AsociacindepequeosArtesanalesyContratistas"VirgendelaAsuntaHuacan"
51 AsociacinAgroIndustrialValleEncantadoMajes
52 AsociacindePadresyAmigosparalarehabilitacin,EducacinEspcial,TrabajoyDesarrollode
Discapacidad(APAND)
53 AsociacindeViviendaTallerAgroIndustrialVillaMajes
54 AsociacindeMinifundistasDamnificadosyCampesinossinTierradelDistritodeChichas
55 AsociacindeViviendaNuevoProgresoLaColinadelDistritodeMajes
56 AsociacindeResidentesdelaProvinciadeCastillaenelDistritodeMajes
57 AsociacindeViviendaGranjaNuevoHorizonteASVIGRAN
58 AsociacinCasaGranja"SolNaciente"
59 AsociacindeComerciantesyTranspotistasMayoristasdeProductoresBiolgicosdelSur
60 AsociacindeIndustrialesyArtesanosdelDistritodeMajesASDIAM
61 AsociacinAgroIndustrialPecuariadelaSeccinD4
62 AsociacinAgroIndustrialViviendaGranjaBonanzadeMajes
63 AsociacindeViviendaTallerParqueIndustrialJuanVelascoAlvarado
64 AsociacinCruceCastilla
65 AsociacindeDamnificadosACPI
66 AsociacinMercadoCentralMetropolitano"NuevaCiudadMajes"delosModulosAyB
67 AsociacindeViverosForestales"ElCarminASVIFOC
68 AsociacindeAgricultoresDamnificadosdelaReginArequipaSantaFilomena 87
69 AsociacindeGanaderosdeEngordedelaIrrigacindeMajes
4.1.7 Manejo y Control del Uso del Suelo.
El control y manejo del Uso de Suelo se viene realizando a partir del Plan de Desarrollo
Urbano 2006 2012.
Sin embargo en aquellas reas donde no se ejerci ningn tipo de control como las zonas
de Expansin Urbana que hasta el 2005 fueron planificadas como tales, hoy en da estn
en posesin de Asociaciones de Vivienda y Agroindustriales, etc., las cuales
aprovechando la falta de control debido al escaso presupuesto econmico del Municipio
para el manejo y control del Uso del Suelo, usurparon dichos terrenos de propiedad del
Estado.
Tenencia de la propiedad
AUTODEMA ya transfiri a la Municipalidad Distrital de Majes los lotes de los centros
poblados de La Colina, El Pedregal y El Alto. Es importante mencionar que an no ha
hecho la transferencia de los centros de servicio B4, E7 y E8.
88
En el caso de terrenos eriazos, los valores comerciales varan entre S/. 5.64 y
S/.103.64/m2.
89
4.1.9 reas Urbanas Crticas.
La ubicacin de dichas reas mayormente corresponden a las ocupaciones informales que
se ubican en la periferia del Distrito de Majes, siendo las siguientes;
Grfico N III. 49
90
Ocupaciones informales ubicadas cerca a la Quebrada Hospicio.
Grfico N III. 50
Ocupaciones informales en la Colina Sutton, conocida como Ciudad Perdida", que por
la condicin de su terreno calichoso, fue desechada para ser habitada, sin embargo
vienen siendo ocupada por Asociaciones denominadas agroindustriales.
Ocupaciones en los terrenos eriazos colindantes con las reas urbanas planificadas y
con los terrenos agrcolas.
Grfico N III. 51
91
4.2. Vialidad y Transporte:
4.2.1 Vialidad
Sobre la infraestructura vial existente en el distrito, tenemos lo siguiente:
Vas arteriales
Avenida Sub-Regional o Eje de Gestin y Desarrollo que denominado se conecta con la
va nacional y en la Segunda Etapa del Proyecto se superpondr a la carretera
Panamericana Sur constituyndose en el primer elemento de articulacin del rea del Plan
al proyectarse en el piso del tablazo continental, con una seccin de 56.00 mt, asfaltada.
Eje Urbano
Av. Canal 3R
Av. Evitamiento
Av. Perimetral
Va que bordea el cerro Sutton
Vas Colectoras
Son Aquellas que sirven para unir los flujos vehiculares entre las vas arteriales con las
calles locales, proporcionando acceso a las propiedades colindantes.
Las principales en Ciudad Majes son:
Av. Perimetral 1
Av. Perimetral
Av. Colectora A
Av. Colectora B
Av. Colectora C
Av. 501
Calle Diagonal
Calle 101
Calle 111
Av. Colectora 1
Av. Colectora 2
Av. Colectora 3
Av. Colectora 4
Av. Diagonal
Calle Perimetral I
Calle 418
Av. Diagonal 1
92
En Villa El Pedregal son:
Va Perimetral, Monumento del Agua
Va Paisajstica
Colectora Laive Panamericana Sur
Av. Industrial
Calle Talleres
Calle 70
Av. El Pedregal
Av. Arequipa
Calle Majes
Av. Islay
Av. Caman
Av. Principal Sur
Av. 1
Av. 2
Calle Perimetral Oeste
Av. Carlos Sutton
Av. 9 de Octubre
Calle Sabanda
Calle Principal
Calle Perimetral Sur
Av. Articulacin Asentamiento. 02 (Laguna Oxidacin)
En el Cerro Sutton, son las siguientes:
Av. Principal 1, se plantea con 33 mts de seccin iniciando su recorrido en el Eje
Urbano a la altura de C.P. El Pionero a todo lo largo del Cerro Sutton en forma
longitudinal hasta su interseccin con la Va Subregional, culminando despus del
Parque Industrial.
Av. Principal 2, se plantea con 33 mts de seccin iniciando su recorrido en la va que
viene desde el Eje Urbano hacia el Monumento al Agua, a todo lo largo del Cerro
Sutton en forma longitudinal hasta su interseccin con la Va Subregional, culminando
despus del Parque Industrial.
Av. Paisajista, actualmente no existe se plantea con una seccin de 28 mts, su
recorrido se realiza en forma paralela a la Quebrada Hospicio, en donde actualmente
siembran tunales, se plantea su inicio desde la interseccin con la Va Principal hasta
su interseccin con la Va Subregional.
Vas locales
Vinculan las reas residenciales, comerciales e industriales con las vas secundarias, las
principales son: Av. Principal Sur, Av. Principal Este, Av. Principal Oeste. El Pedregal, Av.
Diagonal, Av. de Articulacin Asent 2, Av. N1, Av. N02, Av. Colectora 2. Av. Colectora
4. Av. Circunvalacin 1, Av. Circunvalacin 2, Av. Circunvalacin 3, Av. Circunvalacin 4,
Av. Diagonal 1, Av. Diagonal 3, Av. Colectora A, Av. Colectora C.
Vas peatonales
Son aquellos senderos peatonales ubicados en el rea central de El Pedregal y de Ciudad
Majes para brindar seguridad a las personas que transiten a pie.
Vas rurales
Conectan los centros poblados y centros de servicios de las reas agrcolas con las vas
arteriales secundarias hacia los centros urbanos de El Pedregal y Ciudad Majes. Los
93
anillos viales se desarrollarn al interior del mbito rural articulando los asentamientos
poblaciones rurales del rea Plan conectndolos directamente con la va nacional y Eje
Urbano, sus longitudes son de aproximadamente 8 Km con una seccin vial de 12 mt.
Ciclovas
Son caminos que brindan facilidades para el transporte en bicicleta, triciclos, es una
alternativa de transporte econmico no contaminante a implementar.
Vas saturadas
La Municipalidad Provincial de Caylloma ha realizado el estudio de Vas saturadas del
distrito de Majes Villa El Pedregal que ha sido elaborado por el Gerente de Transporte,
los transportistas y consultores especializados, en el cual se han identificado las vas
actualmente saturadas.
Ver Plano N 13: Vas Saturadas
94
4.2.2 Transporte Terrestre
Existe un rea actualmente utilizada como Terminal Terrestre que se ubica en Av.
Diagonal - La Libertad, con instalaciones precarias o provisionales, utilizado por las
empresas de buses que van o vienen de Arequipa, al frente se localizan sobre la misma
calle los paraderos informales de las minivan que conducen hacia Arequipa.
EMPRESASDEMOTOTAXISENELPEDREGAL2012
N EMPRESA FLOTAVEHICULAR
1 LUCEROEXPRESS 50
2 ELCHASQUI 72
3 ASOCIACIONCRISTOREY 50
4 CORAZONDEMAJES 44
5 ELTROME 70
6 REALDEMAJES 45
7 NUEVOAMANECER 50
8 ASTRAL 43
9 ESPERANZADEMAJES 51
10 EMPRESAINCA 42
11 ANGELESDELSUR 39
12 EMPRESACRISTOREY 23
13 MAJESTOURS 35
14 MULTISERVICIOSDESEGURIDADDELSUR 25
15 PRINCIPEAZUL 14
16 LOSTOROSDEMAJES 21
17 SANVALENTIN 11
18 JUSTOJUEZ 15
19 SANLUISEXPRESS 10
20 SUPERLUCEROEXPRESS 12
TOTAL 722
El servicio del transporte urbano ms utilizado en el distrito son la moto taxi que realizan
sus servicios en forma informal, pues no existen paraderos, adicionalmente las combis
colectivos, cuyos paraderos se ubican cercanos a los mercados de El Pedregal.
El 30.5% usa el servicio de moto-taxis; el 26.3% utiliza vehculos particulares que hacen el
servicio desde El Pedregal hacia Arequipa en minivan, le sigue la categora 18.9% con la
categora Otros que utilizan movilidad propia, bicicletas al interior del distrito, el 17.9%
usan combis de servicio urbano e interurbano y el 6.4% utilizan los mnibus de la
empresa del Carpio desde El Pedregal hasta Arequipa.
95
Cuadro N III.41
RELACIONDETRANSPORTEURBANO2012
N EMPRESAGREMIO RUTA PARADERO TIPODEUNIDAD CANT.UNIDADES
OTDIM SUBTOTAL
1 EMPRESANUEVOMILENIO Secc.b1,b2,b3Catlica,hospital CalleYanahuara Combi 20
2 EMPRESASABANCAYA Secc.B1,B2,B3Vallecito,Catlicayunas CalleYanahuara Combi 11
3 EMPRESASANISIDRODELSUR PedregalSuryPedregalNorte Av.Caman Combi 24
4 EMPRESANUEVOMAJES SeccinC1,C2,C3yC4 CalleTiabaya Combi 16
5 EMPRESAPIONEROBLOQUE5 PioneroBloque5,LaFeria,Merc.Metrop CalleTiabaya Combi 32
6 EMPRESASANTAMARIADELSUR Colina,E1,E2,valo,Carret.Huambo,Ped. CalleYanahuara Combi 12
7 EMPRESAIMPERIALDELACOLINA LaColina Av.Islay Combi 11
8 EMPRESACRUCERO Pedregal,CiudadMajes,Ovalo,Mod.B CalleCayma Combi 24
9 EMPRESATRANSP.MAJESTAD CiudadMajes,valoyFeria CalleCayma Combi 26
10 EMPRESADETRANSP.MAJESALFUTURO Ovalo,Feria,Amein,PioneroyNva.Areq. CalleCayma Combi 12
11 EMPRESASOLDEMAJES Pedregal,PioneroyLaCatlica CalleYanahuara Combi 12
CETRAM SUBTOTAL
1 EMPRESAREYESDELCOLCA Panamericana,Secc.D2,D4YD5 CalleCayma Combi 10
2 EMPRESACRISTOJUSTOJUEZ AsentamientoE3yE4,PioneroBloque5 CalleYanahuara Combi 9
3 EMPRESAVILLASANJUANELALTO Pedregal,SanJuanElAltoySecc.D1 CalleTiabaya Combi 14
4 EMPRESAMAJEITODELCOLCA Pedregal,Ovalo,Feria,LaQuebradita CalleCayma Combi 26
5 EMPRESAHALCONESDELACOLINA LaColina,Camal,ElPedregal Av.Islay Combi 26
6 EMPRESABEATITADELSUR ElAltoSiguasyPedregal CalleMunicipal auto(StationWagon) 20
AFUT SUBTOTAL
1 EMPRESADETAXITAXCIM Libre Av.Unin auto 20
2 EMPRESATAXIRAPIDOELPEDREGAL Libre Av.Unin auto 10
96
RELACIONDETRANSPORTEURBANO2012
N EMPRESAGREMIO RUTA PARADERO TIPODEUNIDAD CANT.UNIDADES
3 EMPRESATAXIJESUSELNAZARENO LIBRE CALLEISLAY AUTO 8
4 EMPRESATAXIVIRGENDECHAPI LIBRE AV.UNION AUTO 6
5 EMPRESATAXIMAJESEXPRESS LIBRE AV.ISLAY AUTO 6
6 EMPRESATAXIREY LIBRE T.TERRESTRE AUTO 12
7 EMPRESATAXIAGRO LIBRE AV.UNION AUTO 8
8 EMPRESATAXIELTROME LIBRE EJEURBANO AUTO 6
9 EMPRESATAXIDORADOS LIBRE EJEURBANO AUTO 6
Cuadro N III. 42
TRANSPORTEINTERPROVINCIAL2012
N EMPRESA RUTA UBICACINPARADERO TIPODEUNIDAD CANT.UNDS
1 TRANSPORTESDELCARPIO PEDREGALAREQUIPAYVICEVERSA TERMINALTERRESTRE OMNIBUS 30
2 EMPRESADETRANSPORTESSEGURABUS PEDREGALAREQUIPAYVICEVERSA AV.DIAGONAL MINIBAN 22
3 EMPRESADETRANSPORTESANDESMAR PEDREGALAREQUIPAYVICEVERSA AV.DIAGONAL MINIBAN 22
4 EMPRESADETRANSPORTESNIKAOMA PEDREGALAREQUIPAYVICEVERSA AV.DIAGONAL MINIBAN 12
EMPRESADETRANSPORTESDETURISMO
5 PEDREGALAREQUIPAYVICEVERSA AV.DIAGONAL MINIBAN 10
PEDREGAL
6 EMPRESADETRANSPORTESCAMANAELALTOS.A. PEDREGALCAMANAYVICEVERSA CALLEVITOR MINIBAN 15
EMPRESADETRANSPORTESSANTALUISADE
7 AREQPEDREGCAMANACHALAATICO AV.3OCTUBRE OMNIBUS 1
MAJES
TRANSPORTEINTERDISTRITAL
EMPRESADETRANSPORTESRAPIDOVILLAEL
1 PEDREGALCORIREYVICEVERSA CALLEVITOR MINIBAN 6
PEDREG.
2 EMPRESAINCATERRA PEDREGALSANTARITADESIGUASYVICEVERSA AV.3OCTUBRE MINIBAN 5
97
ASOCIACIN DE COLECTIVOS
Cuadro N III. 43
EMPRESAS DE TRANSPORTE INTERURBANO,
INTERDISTRITAL E INTERPROVINCIAL
98
Grfico N III. 52
Tipodetransporte
ExpresasdeTaxisen
18.9% 30.5%
Motos
EmpresasdeCombis
ServicioUrbano
EmpresasdeOmnibus
ServicioProvincial(Carpio)
Minivan(Turismo
Pedregal)
26.3%
6.4% 17.9% Otros(vehiculopropio,
bicicleta)
Rutas de Transporte
El Plan Regulador de Rutas para el rea urbana del distrito de Majes Villa El Pedregal ha
sido elaborado por la Municipalidad Provincial de Caylloma Gerencia de Transporte, los
transportistas y consultores especializados, habindose establecido las rutas que se
detallan en el Plano N 14: Rutas de Transporte.
Se ha podido observar que algunos centros educativos sobre todo privados, en la zona de
El Pedregal funcionan sin contar con reas libres para sus educandos y vienen utilizando
las reas pblicas o libres para las actividades de recreacin.
99
Cuadro N III.44
CENTROS EDUCATIVOS PBLICOS POR NIVEL O MODALIDAD
100
Alumnos Nmero de Nmero de
Nombre Nivel / Modalidad Direccin Ubicacin
(2011) Profesores Secciones
1 40230 Primaria AVENIDA AREQUIPA S/N 1015 41 34 PEDREGAL
2 40284 PEDRO PAULET MOSTAJO Primaria AVENIDA PRINCIPAL S/N 354 14 12 PEDREGAL
3 ALMIRANTE MIGUEL GRAU Primaria AVENIDA AREQUIPA S/N 682 21 18 PEDREGAL
4 40698 Primaria PEDREGAL SUR MZ C-4 LOTE 1 169 8 6 PEDREGAL
CIUDAD
3 6
5 CIUDAD MAJES MODULO A - 3 Primaria MODULO A-3 77 MAJES
CIUDAD
3 6
6 CIUDAD MAJES MODULO B - 2 Primaria MODULO B-2 90 MAJES
TOTAL 2387 90 82
Fuente: Ministerio de Educacin ESCALE 2012
101
Cuadro N III.45
CENTROS EDUCATIVOS PRIVADOS POR NIVEL O MODALIDAD
102
Alumnos Nmero de Nmero de
Nombre Nivel / Modalidad Direccin Ubicacin
(2011) Profesores Secciones
1 VIRGEN DE CHAPI Primaria CALLE EL PEDREGAL C 18 34 2 6 PEDREGAL
2 JUSTO JUEZ Primaria LAS MALVINAS MZ U LOTE 1 115 6 6 PEDREGAL
3 ALEXANDER FLEMING Primaria CALLE CHARACATO MZ Y LOTE 15 52 7 6 PEDREGAL
4 SANTA ROSA Primaria AVENIDA CAMANA S/N 33 3 6 PEDREGAL
5 NUEVA GENERACION ESTUDIANTIL Primaria MZ A-28 LOTE 05 46 3 6 PEDREGAL
6 CIENCIAS APLICADAS Primaria AVENIDA EL PEDREGAL S/N 264 15 12 PEDREGAL
7 SAGRADA FAMILIA Primaria CALLE MAJES 3E-H 198 8 8 PEDREGAL
8 SANTA CLARA DE ASIS Primaria CALLE YARABAMBA MZ B LOTE 19 21 2 5 PEDREGAL
9 LIBERTAD Primaria CALLE COTAHUASI S/N MZ A LOTE 29 30 7 6 PEDREGAL
10 JESUS ES EL SEOR Primaria AVENIDA CARLOS SHUTON MZ T LOTE 8 15 1 2 PEDREGAL
11 BRYCE PEDREGAL Primaria CALLE MZ J LOTE 7 Y 8 100 6 6 PEDREGAL
12 ANGELES EN EL PARAISO Primaria CALLE PAUCARPATA MZ Z-02 LOTE 05 112 7 8 PEDREGAL
13 NUESTRA SEORA DE GUADALUPE Primaria AVENIDA 3 DE OCTUBRE S/N 49 1 6 PEDREGAL
14 NIO DE LA PAZ Primaria CALLE 70 MZ U LOTE 04 66 4 6 PEDREGAL
15 SAN CARLOS Primaria AVENIDA PAUCARPATA S/N 160 9 9 PEDREGAL
16 DIVINA INFANCIA Primaria CALLE MZ J LOTE 17 80 5 6 PEDREGAL
17 JHON KENNEDY SCHOOL Primaria CALLE 23 MZ A LOTE 19 10 4 4 PEDREGAL
18 CORONEL LEONCIO PRADO Primaria CALLE MUNICIPAL S/N MZ I LOTE 9 41 5 6 PEDREGAL
19 DIVINA MISERICORDIA Primaria MZ N3 LOTE 12 0 0 0 PEDREGAL
20 CIMAS Primaria AUTOPISTA PANAMERICANA SUR 13 3 6 PEDREGAL
21 JOSE A. QUIONES GONZALES Primaria CALLE SABANDIA S/N MZ F LOTE 14 50 7 6 PEDREGAL
22 PADRE SAN IGNACIO DE LOYOLA Primaria LIBERTAD MZ D LOTE 10 7 1 2 PEDREGAL
23 GREGORY MENDEL Primaria CALLE YANAHUARA MZ S LOTE 06 85 6 6 PEDREGAL
24 NUESTRA SEORA DE LAS MERCEDES Primaria CALLE CASTILLA MZ LL LOTE 10 36 3 6 PEDREGAL
25 ALAS PERUANAS MAJES Primaria CALLE MUNICIPAL MZ I LOTE 09 0 0 0 PEDREGAL
103
Nmero
Nivel / Alumnos Nmero de
Nombre Direccin de Ubicacin
Modalidad (2011) Profesores
Secciones
26 DE CIENCIAS ALBERT EINSTEIN Primaria MZ J8 LOTE 12 ZONA PEDREGAL SUR 0 0 0 PEDREGAL
27 LA INMACULADA DE LA COLINA Primaria CALLE 1 MZ A LOTE 16-17 42 5 5 PEDREGAL
28 MARIA DE LOS ANGELES Primaria MZ B LOTE 1 SECTOR NORTE SECCION A 12 2 1 PEDREGAL
29 MUNDO MAGICO Primaria CALLE YANAHUARA MZ S LOTE 07 PEDREGAL
30 DIVINA INFANCIA CIUDAD DE MAJES Primaria CALLE 325 MZ M LOTE 16 SECTOR 03 ZONA A PEDREGAL
TOTAL 1671 122 146
Nmero
Nivel / Alumnos Nmero de
Nombre Direccin de Ubicacin
Modalidad (2011) Profesores
Secciones
1 JUSTO JUEZ Secundaria LAS MALVINAS MZ U LOTE 1 103 7 5 PEDREGAL
2 VIRGEN DE CHAPI Secundaria CALLE EL PEDREGAL C 18 9 3 1 PEDREGAL
3 SANTA ROSA Secundaria AVENIDA CAMANA S/N 21 4 4 PEDREGAL
4 NUEVA GENERACION ESTUDIANTIL Secundaria MZ A-28 LOTE 05 112 8 5 PEDREGAL
5 CIENCIAS APLICADAS Secundaria AVENIDA EL PEDREGAL S/N 33 6 5 PEDREGAL
6 MAXWELL Secundaria AVENIDA CARLOS SUTTOM MZ V LOTE 07 0 0 0 PEDREGAL
7 SAGRADA FAMILIA Secundaria CALLE MAJES 3E-H 140 12 5 PEDREGAL
8 ALEXANDER FLEMING Secundaria CALLE CHARACATO MZ Y LOTE 15 64 10 5 PEDREGAL
9 SANTA CLARA DE ASIS Secundaria CALLE YARABAMBA MZ B LOTE 19 51 4 5 PEDREGAL
10 LIBERTAD Secundaria CALLE COTAHUASI S/N MZ A LOTE 29 33 7 5 PEDREGAL
11 BRYCE PEDREGAL Secundaria CALLE MZ J LOTE 7 Y 8 93 8 5 PEDREGAL
12 CIENCIAS Secundaria AVENIDA CONDESUYOS S/N MZ D LOTE 02 198 9 10 PEDREGAL
13 NIO DE LA PAZ Secundaria CALLE 70 MZ U LOTE 04 59 7 5 PEDREGAL
14 CIMAS Secundaria AUTOPISTA PANAMERICANA SUR 18 6 4 PEDREGAL
104
Nmero
Nivel / Alumnos Nmero de
Nombre Direccin de Ubicacin
Modalidad (2011) Profesores
Secciones
15 NUESTRA SEORA DE LAS MERCEDES Secundaria CALLE CASTILLA MZ LL LOTE 10 63 3 5 PEDREGAL
16 ALAS PERUANAS MAJES Secundaria CALLE MUNICIPAL MZ I LOTE 09 0 0 0 PEDREGAL
17 SAN CARLOS Secundaria AVENIDA PAUCARPATA S/N 29 10 3 PEDREGAL
18 CORONEL LEONCIO PRADO Secundaria CALLE MUNICIPAL S/N MZ I LOTE 9 45 3 5 PEDREGAL
19 GREGORY MENDEL Secundaria CALLE YANAHUARA MZ S LOTE 06 82 5 5 PEDREGAL
20 DE CIENCIAS ALBERT EINSTEIN Secundaria MZ J8 LOTE 12 ZONA PEDREGAL SUR 0 0 0 PEDREGAL
21 ANGELES EN EL PARAISO Secundaria CALLE PAUCARPATA MZ Z-02 LOTE 05 23 2 5 PEDREGAL
CALLE CAYMA - SHUTTON 0 MZ U LOTE 6
22
DIVINA INFANCIA Secundaria ETAPA,SECTOR,ZONA 0 PEDREGAL
TOTAL 1176 114 87
Nmero
Alumnos Nmero de
Nombre Nivel / Modalidad Direccin de Ubicacin
(2011) Profesores
Secciones
CEBA - NUESTRA SEORA DE LAS Educacin Bsica
1 MERCEDES Alternativa CALLE CASTILLA S/N MZ LL LOTE 10 196
5 9
PEDREGAL
CEBA - NUEVA GENERACION Educacin Bsica
2 ESTUDIANTIL Alternativa AVENIDA EL PEDREGAL S/N MZ A LOTE 02 161
8 8
PEDREGAL
CEBA - JOHAN WOLFGANG GOETHE Educacin Bsica
3 EUROPEO Alternativa AVENIDA PEDREGAL MZ A-29 LOTE 13 42
6 0
PEDREGAL
Educacin Bsica
4 CEBA CIENCIAS Alternativa AVENIDA CONDESUYOS S/N MZ D LOTE 02 59
6 0
PEDREGAL
Educacin Bsica
5 EL CARMEN Alternativa CALLE TIABAYA MZ K LOTE 7 PEDREGAL
Educacin Bsica
6 CEBA NUEVO MUNDO Alternativa CALLE YANAHUARA MZ S LOTE 07 PEDREGAL
TOTAL 458 25 17
105
Nmero
Alumnos Nmero de
Nombre Nivel / Modalidad Direccin de Ubicacin
(2011) Profesores
Secciones
Educacin Superior
1 14 9
SANTIAGO RAMON Y CAJAL Tecnolgica - IST LAS MALVINAS MZ U LOTE 1 160 PEDREGAL
DE ADMINISTRACION Y PROMOTORIA Educacin Superior
2 3 5
EMPRESARIAL INAPE Tecnolgica - IST CALLE SABANDIA MZ A-23 LOTE 19 133 PEDREGAL
Educacin Superior
3 8 4
FUTURO DEL SUR-EL CARMEN Tecnolgica - IST CALLE TIABAYA MZ K LOTE 07 108 PEDREGAL
TOTAL 401 25 18
106
Cuadro N III.46
107
I.E CORAZN DE JESS B-1 COLEGIO "SAGRADA FAMILIA"
La posta mdica del centro poblado B-1 atiende los martes y jueves, la C-2 tiene como
jurisdiccin las secciones C-1, C-3. Cuenta con un mdico serumista por un ao, 1
108
obstetra, 3 enfermeras tcnicas, 1 odontlogo, 3 enfermeras. La farmacia entrega a la
poblacin en forma completamente gratuita medicamentos bsicos.
Sobre la posta mdica ubicada en San Juan El Alto no hay personal para su
funcionamiento.
Las enfermedades ms frecuentes en la poblacin del distrito son las IRAS enfermedades
respiratorias, ERAS enfermedades diarreicas, dermatolgicas, parasitosis, micosis
intoxicaciones por los insecticidas, mordeduras de araas.
109
Alamedas
Alameda La Vaquita (1.01 Has)
Alameda de la Av. Caman (0.89 Has)
Plazas
Plaza Principal de El Pedregal ( 1.04 Has)
Plaza El Pionero ( 0.27 Has)
Plaza El Colono ( 0.15 Has)
Plaza Cvica Pedregal Sur I Etapa (0.16 Has)
Complejos deportivos
Complejo deportivo recreacional La Alameda (0.50 Has)
Complejo deportivo recreacional Pedregal Sur ( 0.58 Has)
Estadio Almirante Miguel Grau ( 1.73 Has)
110
Gobierno Local : Municipalidad Distrital de Majes y Municipalidades delegadas de los
centros poblados
111
4.4 Servicios Bsicos
La infraestructura de servicios bsicos de la ciudad comprende los servicios bsicos de
agua potable, desage, alcantarillado, energa elctrica y otros servicios complementarios
de telecomunicaciones como la telefona, radio, televisin por cable e Internet.
La Planta de Agua Potable consta de dos unidades, la de tipo convencional filtrado lento y
la de filtrado rpido, cuyas caractersticas comunes son:
Del reservorio sale una lnea de aduccin conformada por 677m de tuberas de PVC de 8
de dimetro, mediante el cual se abastece a la red de distribucin que suministra el
servicio a la localidad del Pedregal Centro.
La red de distribucin primaria cuenta con 442m. de tuberas de PVC. La red secundaria
compuesta por 10, 491m. A la fecha el sistema cuenta con 1,916 conexiones domiciliarias,
de las cuales 1,651 conexiones en situacin activa, 265 conexiones cortadas por falta de
pago.
112
En resumen actualmente El Pedregal Norte y Sur cuenta con agua tratada, mientras que
en Ciudad Majes y centros poblados consumen agua cruda es decir no tratada, cuyo
abastecimiento se da a travs de conexiones domiciliarias y mangueras delgadas.
Dado que en las otras reas urbanas del distrito de Majes no se cuenta con el servicio,
hemos tomado como informacin adicional la referida al Censo INEI 2007, que detallamos
a continuacin:
Cuadro N III. 47
ABASTECIMIENTO DE AGUA EN VIVIENDAS
Categoras Vivienda %
Red pblica Dentro de la viv.(Agua potable) 1781 34.0
Red Pblica Fuera de la vivienda 302 5.8
Piln de uso publico 202 3.8
Camin-cisterna u otro similar 91 1.7
Pozo 81 1.5
Ro, acequia, manantial o similar 2564 48.8
Vecino 50 1.0
Otro 178 3.4
Total 5249 100.0
Fuente:CensoNacionaldePoblacinyVivienda2007 INEI
La cobertura del servicio de agua mediante conexin domiciliaria en la ciudad de Majes
era del 34% e involucraba aproximadamente a 1,781 viviendas segn el Censo del ao
2007. El resto de las viviendas se abastecan a partir de otro medio como por ejemplo de
pozos, camiones cisterna, canales.
Esto es preocupante debido a que los cuerpos de agua como canales, tienen calidad
dudosa debido a la contaminacin que existe en la zona, ya sea por descarga de aguas
servidas directas en el curso de agua o tambin por la disposicin de basura y el uso
indiscriminado de fertilizantes y plaguicidas; adicionndose, a esto las descargas crudas
de aguas servidas de algunas agroindustrias.
Grfico N III. 53
113
4.4.2 Sistema de Alcantarillado
El sistema de alcantarillado est compuesto por 4,157m de red de colectores primarios de
CSN y 14, 740m de red secundaria, se cuenta con 275 buzones de inspeccin.
Por medio de un emisor de 4928m con tubera CSN de 250mm las aguas residuales son
evacuadas hasta la planta de tratamiento de aguas residuales compuesta por 02 lagunas
primarias y 02 lagunas facultativas, la cual tiene una capacidad de tratamiento de 20lps, el
efluente de la planta se reutiliza en riego de tunales en la Quebrada Hospicio.
Las lagunas han sido diseadas para tratar 20lps y el aforo en horas mximo es de 25lps y
si se toma en cuenta que la produccin de agua potable es de 15lps, se asigna que el
desage generado es de 80% se tiene un caudal de aguas residuales de 12lps, a los que
hay que sumar el desage proveniente del uso de agua cruda. Fuente: SEDAPAR 2012
Dado que para las otras reas urbanas del distrito no contamos con informacin, hemos
tomado como referencia los datos del INEI 2007, conforme detallamos a continuacin:
Cuadro N III. 48
SERVICIO DE DESAGUE EN VIVIENDAS
Categoras Vivienda %
Red pblica de desage dentro de la Vivienda 1731 33.0
Red pblica de desage fuera de la Vivienda 319 6.1
Pozo sptica 488 9.3
Pozo ciego o negro / letrina 2060 39.2
Ro, acequia o canal 57 1.1
No tiene 594 11.3
Total 5249 100.0
Fuente:CensoNacionaldePoblacinyVivienda2007INEI
114
Actualmente El Pedregal donde se desarrolla la mayor actividad administrativa, comercial
y de servicios cuenta con el servicio de desage.
4.4.3 Sistema de Energa Elctrica
La produccin de energa para la ciudad de Majes es a travs del sistema interconectado,
brindando un servicio de electricidad al 53.30% de la poblacin urbana, con un total de
2,798 viviendas que cuentan con servicio de alumbrado elctrico.
Cuadro N III.49
VIVIENDA CON ALUMBRADO ELECTRICO
Categoras Viviendas %
Si tiene alumbrado elctrico 2798 53.3
No tiene alumbrado elctrico 2451 46.7
Total 5249 100.0
Fuente:CensoNacionaldePoblacinyVivienda2007INEI
Grfico N III. 55
Actualmente el servicio es permanente las 24 horas de los das, a travs del servicio
interconectado del Mantaro, cuyas instalaciones elctricas pasan por la Panamericana
Sur, la concesionaria del servicio es la Sociedad Elctrica del Sur Oeste.
Es importante resaltar que actualmente hay dos plantas fotovoltaicas, una ubicada en el
distrito de Majes y la otra en La Joya con una potencia instalada de 44 MW, un proyecto
del Grupo T-Solar de Espaa cuya inversin supera los 165 millones de dlares. Las
plantas ya haban sido conectadas a la red nacional de energa en julio de este ao,
siendo que ambas plantas producirn 80 GWh al ao, electricidad suficiente para
abastecer a una poblacin de hasta 80,000 habitantes.
4.4.4. Sistema de Telefona y Telecomunicaciones
En la ciudad de Majes el servicio o el sistema de telefona fija por Movistar, la misma que
brinda el servicio telefnico local fijo y mvil por Claro y Movistar de larga distancia
nacional e internacional y servicio de internet.
a. Servicio Telefnico
A nivel urbano la ciudad de Majes contaba con 666 lneas telefnicas fijas de un total
de 6,500 hogares que hay en la ciudad, es decir solo el 10.2% de hogares existentes
en el rea urbana cuentan con el servicio.
En el caso de telefona mvil, la ciudad est siendo servida por las Empresas Claro y
Movistar que cubren dicho servicio.
115
b. Conexin a Internet
El rea urbana cuenta con el servicio de Internet, siendo la empresa Movistar la que
brinda el servicio, tanto a nivel domiciliario como comercial.
c. Televisin por Cable
El servicio de televisin por Cable es atendido por varios operadores que corresponden
a: Canal 10 filial Majes, ATV, Canal 33 Exitosa, Direct TV. Amrica Televisin,
Multivisin y Claro.
d. Emisoras de Radio y Prensa Escrita
En cuanto a las emisoras existentes en la Ciudad su programacin est orientada a
espacios musicales, espacios noticiosos principalmente, las principales son: Radio
Unin, Radio Fiesta, Radio Programas del Per
La ciudad no cuenta con prensa escrita propia; sin embargo si cuenta con diarios
editados de la ciudad de Arequipa y Lima, como es el caso de: Per 21, La Repblica y
Correo (Arequipa); el resto procede de Lima.
Cuadro N III.51
HORARIO DE RECORRIDOS DE RECOLECCIN EL PEDREGAL
Da Horario Viajes Lugares de Recojo
5:00 am- 9:00 am 2 Mercados: Av. Shutton, Av. Pedregal, Futuro Majes, Malvinas, Villa
Lunes
5:00 pm- 7:00 pm 1 Caylloma
5:00 am- 9:00 am 2
Martes Mercados: 3 de Octubre, Ampliacin Pedregal
5:00 pm- 7:00 pm 1
5:00 am- 9:00 am 1
Miercoles Mercados: Terminal terrestre, Av. Arequipa, Pionero
5:00 pm- 7:00 pm 1
5:00 am- 9:00 am 2 Mercados: Av. Shutton, Av. Pedregal, Futuro Majes, Malvinas, Villa
Jueves
5:00 pm- 7:00 pm 1 Caylloma
5:00 am- 9:00 am 2
Viernes Mercados: 3 de Octubre, Ampliacin Pedregal
5:00 pm- 7:00 pm 1
5:00 am- 9:00 am 1 Mercados: Terminal terrestre, Pedregal Sur, Primera y Segunda
Sabado
5:00 pm- 7:00 pm 1 etapa
FDomingo 5:00 am- 7:00 am 1 Mercados
uente: MDC, 2007
116
La Municipalidad Distrital cuenta con 09 personas a cargo de la prestacin del servicio de
limpieza pblica y recoleccin de residuos. El personal asignado es insuficiente por lo que
slo realizan las actividades primarias de recoleccin y no tienen capacitacin en
disposicin final y tratamiento de residuos. Asimismo, el problema de la recoleccin se
agudiza por la limitacin presupuestal en esta rea.
5.1.1 Fisiografa
El distrito de Majes se asienta en la pampa costanera a unos 1 500 msnm, sobre una
planicie de poca inclinacin que asciende suavemente desde la Cordillera de la Costa
hasta los Flancos o Estribaciones Andinos. Esta planicie tiene un ancho aproximado de 45
Km de Noreste a Suroeste y est atravesada por numerosas quebradas de profundidad,
ancho y longitud variable (MINAG 1979).
reas de la planicie destinadas para los centros poblados y los centros urbanos presentan
en general un relieve relativamente plano, de suave pendiente, promedio de 2% a 3%, con
ligeras ondulaciones, existiendo pequeas depresiones fsicas como la quebrada del
Espritu Santo, Hospicio, y una gran depresin como la Quebrada de Molles, que dividen
el rea en sectores o bloques. Estos relieves diferenciados no han determinado
limitaciones para los procesos de habilitaciones urbanas y el asentamiento humano.
En cuanto a las elevaciones del terreno, existe un importante promontorio que es la colina
Sutton, que separa las secciones A, D y los asentamientos E1 y E2 de las secciones B, C,
F y los asentamientos E3 a E8 y se constituye en terrenos para la expansin urbana de la
Ciudad Majes, adems de lugar que permite visualizar la extensin y paisaje de las
pampas de Majes.
5.1.2 Clima
En el caso del distrito de Majes, los factores climticos se han modificado notablemente en
los ltimos 25 aos, registrndose variaciones en todos los elementos del clima (MINAG
1979; Nez 2006; AUTODEMA 2008)
A. Temperatura
Los datos de la temperatura media anual para el periodo 1950-1979 sealan un
comportamiento homogneo, fijndose la temperatura en 19C; la temperatura mxima
vara entre 26,7C y 25,5C y la mnima entre 14,5C y 9,7C. Sin embargo, los datos de
temperatura para el periodo 1982-2002 sealan que la media anual es de 18,4 C, la
mxima de 25,8 C y la mnima de 8,3 C.
117
Grfico N III.56
VARIACIN MENSUAL DE LA TEMPERATURA MEDIA EN LA PAMPA MAJES
En importante anotar que el en el PDU Majes 2006, destaca que esta variacin en los
valores de la temperatura tiene como causa:
B. Horas de Sol
Los valores de horas de sol en el periodo 1950-1979 muestran una alta radiacin solar,
con un promedio de 9,2 horas/da y un total anual de 3351 horas. En este mismo periodo,
se verific la existencia de una mayor variacin de horas de sol total mensual, ocurriendo
la ms elevada en Octubre con 333 horas y la ms baja en Junio con 203 horas. En el
periodo 1982-2002, la cantidad de horas de sol anual se ha incrementado 3393 horas, con
un promedio de 283 horas mensuales, una mxima de 318 horas en Octubre y una
mnima de 235 horas en Febrero. Ver Grfico siguiente.
Aunque en trminos absolutos existe una mayor cantidad de horas-sol anuales registradas
en el periodo 1982-2002, la distribucin mensual se ha homogeneizado. Este cambio
puede atribuirse a los efectos del Cambio Climtico Global que la regin est
experimentando.
118
Grfico N III.57
C. Radiacin
Los ndices de radiacin solar, en el distrito tienen un promedio anual de 519 cal.cm2.min.,
con un mximo de 584 cal.cm2.min. y un mnimo de 432 cal.cm2.min. Estas condiciones
plantean la existencia de otra fuente para el aprovechamiento de la energa solar como
energa alternativa para usos residenciales y algunos industriales menores, especialmente
en la zona rural.
D. Humedad Relativa
El promedio anual de humedad relativa para el periodo 1950-1979 se fija en 51% con
mximas de 66% en Febrero y de 39% en Julio, mientras que para el periodo 1982-2002
el promedio anual se fija en 58,9% con mximas de 92,4% en Febrero y mnimas de
27,5% en Agosto. Ver Grfico N 58.
Se calcula que los indicadores promedio se han incrementado en 15%, donde el cambio
ms dramtico ha tenido lugar en el valor mximo, que se ha incrementado en 40%,
mientras que el mnimo ha disminuido en 30%. En tal sentido, la extensin de la superficie
cultivada y la presencia de cuerpos de agua son causas principales del cambio sustancial
de los valores de humedad relativa.
119
Grfico N III.58
VARIACIN MENSUAL DE LA HUMEDAD RELATIVA EN LA PAMPA DE MAJES (%)
E. Evaporacin
Para el periodo 1950-1979, la evaporacin se establece en 3063 mm al ao, con un
promedio mensual de 253,3 mm y un promedio diario de 8,4 mm; mientras que para el
periodo 1982-2002, la evaporacin total anual se establece en 2193,4 mm, con un
promedio mensual de 282,8 mm (ver grfico siguiente). Estas mediciones muestran un
descenso significativo de la evaporacin anual, donde el indicador anual ha decrecido en
29% y el indicador mensual en 11%.
Los valores del perodo 1950-1979 muestran que la evaporacin era elevada como
resultado de la alta radiacin solar y de la accin de los vientos. Sin embargo, la presencia
de las reas cultivadas, de vegetacin vertical y de superficies de agua ha favorecido la
retencin de la humedad del suelo, mejorando las condiciones de fertilidad y el confort
ambiental.
120
Grfico N III.59
VARIACIN MENSUAL DE LA EVAPORACIN RELATIVA EN LA PAMPA DE MAJES (%)
F. Precipitacin pluvial
La precipitacin pluvial en la pampa Majes es escasa y espordica, presentndose en
forma de garas poco intensas en los meses de enero a marzo. En el periodo 1950-1979,
el total anual se estableca en 9,7 mm, siendo el mximo en el mes de Febrero con 3,4
mm y el mnimo en Julio, donde no se registraron precipitaciones. Para el periodo 1982-
2002, el total anual se establece en 6 mm, con un mximo de 2,4 mm en Febrero y un
mnimo de 0, mnimo que aparece con mayor frecuencia (de 2 a 5 meses) (ver grfico
siguiente).
Los valores indican una reduccin de la precipitacin pluvial, que ha descendido en 38%
con respecto al periodo anterior. El cambio podra ser atribudo a la ocurrencia combinada
del proceso de Desertificacin, el Fenmeno del Nio y el Cambio Climtico, todos
fenmenos regionales y globales.
121
Grfico N III.60
VARIACIN MENSUAL DE LA PRECIPITACIN EN LA PAMPA DE MAJES (MM)
G. Vientos
Los vientos son predominantemente alisios y con direccin SSO-NNE. En el periodo 1950-
1979 el viento tena una velocidad promedio anual de 2,4 m/s y en el periodo 1982-2002,
un promedio de 2,6 m/s. Asimismo, en el primer perodo los vientos presentaba un
comportamiento homogneo durante todo el ao, sin significativas variaciones mensuales,
mientras que para el periodo 1982-2002, las variaciones mensuales de velocidad son ms
heterogneos, llegando en el mes de Junio hasta 3 m/s (ver grfico siguiente).
122
Grfico N III.61
VARIACIN MENSUAL DEL VIENTO EN LA PAMPA DE MAJES (MM)
Las rocas sedimentarias reconocidas como la formacin Moquegua superior del Terciario
superior, se exponen en el fondo y laderas de las quebradas, especialmente en las
localidades como Quebrada Molles y Hospicio. Otros afloramientos de las mismas rocas,
forman colinas y cerros bajos que se pierden gradualmente bajo los aluviales de la llanura
costanera como en el Colina Sutton. La exposicin de las secuencia de rocas
sedimentarias se extienden desde la hacienda Pedregal hacia el Norte, mantiene una
posicin horizontal y consiste de areniscas blanco grisceas, de grano medio a fino, hasta
conglomerdicas con algunas capas de arcilla.
Los depsitos inconsolidados del reciente corresponden a los materiales acumulados por
agua y el viento, de esta manera los aluviones estn localizados en los lechos de las
quebradas Molles y Espritu Santo y Hospicio, consisten de bloques de diferente tamao
gruesos hasta finos.
123
Al sur del distrito de Majes se ha reportado Falla Loma Larga que exponen rocas de
diferentes edades como rocas precambrianas con aquellas de edad terciaria. La extensa
cobertura de depsitos aluviales, probablemente enmascara evidencias de muchas otras.
Las fallas corresponden a esfuerzos comprensivos y tensionales, con rumbos Noreste-
Suroeste; en el distrito de Majes no se ha observado rocas ms jvenes que la Formacin
Moquegua.
El distrito de Majes se sirve de unas de las cuencas con mayor disponibilidad de agua en
la regin Sur (Caman-Majes-Colca y Quilca- Vtor-Chili), por lo que el desarrollo de
diversos proyectos de inversin agropecuarios e industriales, as como el crecimiento de
los centros urbanos, presenta un mejor panorama que en otras regiones del sur del Per.
Cuadro N III.52
Agua de riego
La Irrigacin Majes-Siguas ha modificado significativamente la disponibilidad y
caractersticas del recurso hdrico en la zona, principalmente por la aparicin de aguas
superficiales en la pampa rida a travs de un sistema artificial de riego, sistema que ha
modificado profundamente los procesos ecolgicos pre-existentes.
124
El sistema hidrolgico artificial del distrito est conformado por las obras de infraestructura
de riego que comprende: el Canal de Derivacin (134 Km), los Canales Troncales (169
Km), los Vasos Reguladores (23), las Tuberas Troncales (222 Km) y las Tuberas
Menores (267 Km). Esta infraestructura riega casi 18 000 Has de cultivo (ver foto
siguiente).
Infraestructura de Riego
Canal de Derivacin
Canales Troncales
Vasos de Regulacin
!
Sistema de Riego en el distrito de Majes
125
Otros informes sealan que segn el diseo original de la irrigacin, el mdulo designado
para la Pampa Alta fue de 0,565 l/seg/Ha y para la Pampa Baja de 0,317 l/seg/Ha.
Considerando estas cifras, existe un exceso de 0,198 l/seg/Ha de recurso usado para el
riego, que suma un total de 2 825,08 l/seg de agua al da. Estas cifras se verifican en el
balance segn derechos de agua de los ltimos cinco aos. Ambas cifras muestran que
existe desperdicio en el uso del recurso hdrico con fines agrcolas.
Quebrada Hospicio
La quebrada Hospicio, que en la Carta Nacional recibe el nombre de Espritu Santo, es el
accidente ms importante de la franja donde se ha de construir la nueva ciudad.
En el supuesto que en un perodo de 100 aos pueda ocurrir una lluvia capaz de acumular
100 milmetros de agua en una hora, la cuenca acumulara 6.4 millones de metros
cbicos, en ese lapso, siendo esto un modelo de estimacin. Se puede evitar el golpe de
agua si se ponen en operacin un grupo de presas filtrantes en el abanico de arroyos que
bajan hacia el sur desde el Cerro La Yesera en las Pampas de Zondor. Con 8 o 10 de
esas pequeas presas se puede extender el perodo de discurrimiento hasta lmites
fcilmente manejables.
Pero el mampuesto que sostiene al Canal Lateral 3-R cierra la quebrada y produce un
obstculo que podra ser sumamente peligroso para avenidas mayores. Sera
recomendable, e imperioso, realizar las operaciones que permitan un flujo de 100 o 120
m3 en ese lugar.
Desierto Sub Tropical: que va desde los 0 a los 1800 m.s.n.m. en la que bsicamente
se encuentran las Pampas de Majes y Siguas, zona donde se localiza el Proyecto
Majes. Posee como caractersticas medio ambientales un clima seco y semi rido de
caractersticas desrticas, con precipitaciones muy escasas o nulas, relieve plano a
ondulado, suelos aluvio coaluviales exentos de vegetacin. Esta formacin ecolgica
es prdiga en recursos edficos. La cubierta vegetal natural se caracteriza por
presentar muy escasa flora donde nicamente se aprecian manchales de Tillandsias.
126
Desierto Montano Bajo: ubicada entre 1800m.s.n.m hasta los 2300 m.s.n.m. Se
caracteriza por poseer precipitaciones pluviales regulares (25 a 100 mm. Al ao) y la
temperatura media anual que presenta escasa oscilacin (17 a 15 C). Edficamente
se aprecia varios tipos de suelos que segn su origen, grado de fertilidad y textura
permiten en algunas zonas la prctica de la agricultura. La vegetacin natural es
escasa apareciendo algunas cactceas, cierta proporcin de sauces y molles.
Matorral Desrtico Montano Bajo: se ubica entre los 2300 y 3000 m.s.n.m. y se
caracteriza por tener un clima rido y templado. Las fluctuaciones en cuanto a
precipitacin y temperatura constituye un problema desde el punto de vista
agropecuario. Edficamente se aprecian varios tipos de suelos que en general son
residuales y coluvio-aluviales. La vegetacin natural est ntegramente constituida por
matorrales de bajo aporte y poca cobertura.
Ecosistema
El Ecosistema est conformado, por dos mbitos fsicos, que presentan una
caracterizacin que definen los siguientes ecosistemas:
Ecosistema urbano
Ecosistema agrcola
Ecosistema natural
Ecosistema urbano
Conformado por los asentamientos poblacionales urbanos y rurales de diversa escala y las
pequeas masas de rboles localizados en el lmite urbano. Tiene una extensin de 1,5%
del territorio distrital; es considerado un espacio con un desarrollo permanente, el cual
comprende:
127
Ecosistema agrcola
Conformado por la pampa irrigada que desarrolla actividades agrcolas y pecuarias de
pequea escala. Tiene una extensin de 10% del territorio distrital, y es un espacio donde
se aprovechar la productividad del suelo ubicada en el sector Pampa Alta y Baja de
Majes, y se considera:
Ecosistema natural
Conformado por las pampas eriazas, las quebradas secas y las formaciones arbreas
naturales. Tiene una extensin de 88,5% del territorio distrital.
Cuadro N III.53
DISTRIBUCIN DE LOS ECOSISTEMAS EN EL DISTRITO DE MAJES
128
Estas cifras muestran que el ecosistema natural ha tenido una transformacin significativa
en su parte media, por lo que su comportamiento ecolgico y sus caractersticas
ambientales han variado sustantivamente, principalmente debido al cambio de cobertura
del suelo de desrtico a agrcola. En cambio las caractersticas ambientales originales de
las partes bajas y altas del distrito se han mantenido relativamente constantes.
5.2.1 Biodiversidad
El cambio radical en las condiciones microclimticas, hidrolgicas y edafolgicas en el
territorio distrital han tenido un impacto importante en la abundancia y diversidad de
especies de flora y fauna. Al mejorarse las condiciones ambientales, con la presencia de
agua y formaciones vegetales, la disponibilidad de espacios para el refugio y alimento se
ha incrementado, por lo que numerosas especies han adoptado a este territorio como su
hbitat natural.
Estos cultivos se organizan espacialmente a travs de una retcula rectangular, donde los
cultivos se distribuyen a manera de mosaico diversificado. En esta organizacin espacial,
existen reas con predominio de monocultivo y otras con policultivos. Desde el punto de
vista agroecolgico, los monocultivos no estaran favoreciendo el mantenimiento de
biodiversidad, al homogeneizar el ecosistema y crear las condiciones propicias para la
aparicin de plagas. En cambio, los policultivos estaran favoreciendo la presencia de
biodiversidad y consecuentemente, incrementando las posibilidades de control biolgico.
Con respecto a masas de rboles (llamados bosques), su creacin data de los ltimos
aos, a partir de la puesta en marcha de proyectos de forestacin con el apoyo de la
UNSA, UCSM y Universidad del Altiplano. Las masas de rboles existentes son regadas
con el agua de los canales, las filtraciones de los canales secundarios y con el agua
proveniente de las pozas de tratamiento de aguas servidas, en una clara muestra de inicio
de reutilizacin del recurso hdrico.
Los bosques identificados tienen una extensin de 33 Has y son (MDM 2006):
Bosque Beln ubicado en la zona sur del Monumento al Agua, especficamente al este
de los Asentamientos B3 y B4. Utilizan las aguas provenientes del Vaso Regulador del
Asentamiento B2, que llegan a estas reas a travs del canal de desfogue.
Bosque Jerusaln ubicado en la zona sur del Asentamiento C3. Utiliza las aguas
provenientes del Vaso Regulador del mismo Asentamiento, que llegan a estas reas a
travs del canal de desfogue.
Bosque Primavera, ubicado al Oeste del Asentamiento D4 - Juan Velasco Alvarado.
129
Bosque Retoo, ubicado en el Mdulo B de Ciudad Majes del Cementerio de Santa
Mara La Colina
Bosque La Colina, ubicado en Santa Mara La Colina, al Este de la Toma del Canal
Madre camino a Pitay.
Bosque San Juan, en el Centro poblado San Juan El Alto.
La mayora de los agricultores consideran a las especies arvenses como dainas para sus
cultivos, incentivando el uso indiscriminado de herbicidas. Sin embargo, estas especies
podran tener potenciales para el desarrollo de control biolgico en la zona, al constituir
habitats temporales de depredadores en el periodo de secano.
Por ello, se hace indispensable la realizacin de estudios detallados que identifiquen las
especies existentes y las evalen como potencial para la agroecologa. De esta manera se
podra iniciar el cambio de enfoque de la actividad agropecuaria, de tradicional a uno con
perspectiva ecolgica.
Por ello, un apropiado inventario y clasificacin de las aves presentes en el distrito podra
derivar en su uso como controladores biolgicos de plagas de insectos y malezas,
reduciendo los costos de la produccin agrcola.
En referencia a los insectos, otros estudios genricos sobre el tema (Nicholls; Sans 2007)
sealan que la diversidad en los agroecosistemas confiere una estabilidad a largo plazo de
las poblaciones de insectos presentes, por lo que su nmero se incrementa. Esta
estabilidad resulta en un incremento de oportunidades ambientales para los enemigos
naturales y consecuentemente, en el mejoramiento del control biolgico de plagas. De
manera similar a las aves, es indispensable realizar estudios de diversidad entomolgica
para medir el real potencial de estas especies en trminos de control biolgico.
130
Medidas para controlar la biodiversidad
La presencia de una variada y significativa biodiversidad en el distrito de Majes a partir del
desarrollo de actividades agropecuarias, puede convertirse en un elemento estratgico
para la produccin, si es convenientemente utilizado.
El beneficio directo de estos cambios sera un mejor control biolgico de plagas, a travs
de: el incremento de la poblacin de parasitoides y depredadores dada una mayor
disponibilidad de alimentos alternativos y hbitat; la disminucin en la colonizacin y
reproduccin de las plagas; la inhibicin de la alimentacin mediante repelentes qumicos
de plantas no atractivas a plagas; la prevencin del aumento y movimiento de emigracin
de plagas y la ptima sincronizacin entre enemigos naturales y plagas.
131
En esta distribucin es evidente la predominancia en extensin, de las reas verdes
agrcolas, que representan el 89% del total calculado y cuyos beneficios ambientales han
sido extensamente descritos anteriormente. Esto es consecuencia lgica del desarrollo de
la actividad agropecuaria.
Por el contrario, es alarmante la poca extensin (10%) de reas verdes urbanas, cuya
funcin principal es la recreacin y el esparcimiento de la poblacin. Se estima que solo
existen 2,46 m2/hab., cifra muy inferior a los estndares recomendados (8 m2/hab.).
El clculo de estos indicadores no incluyen las reas verdes naturales y agrcolas, ya que
por su localizacin y caractersticas, no pueden ser consideradas como espacios aptos
para actividades recreativas. Asimismo, las reas verdes naturales slo pueden ser
utilizadas como recreacin eventual, dada su lejana y las malas condiciones de
accesibilidad.
En referencia a la estructuracin espacial, los tres tipos de reas verdes no conforman una
estructura verde interconectada e integrada, sino que estn concebidas y manejadas
como elementos independientes entre si y al margen de cualquier elemento pre-existente.
Las franjas arbreas naturales se desarrollan sin ningn tipo de conexin con los bosques
artificiales; asimismo, las reas de cultivo y los parques urbanos se desarrollan como
elementos separados e incluso, mutuamente excluyentes.
No existen elementos verdes de interconexin entre los tres tipos de reas verdes; la
arborizacin urbana se limita a una poca extensin a lo largo de vas principales y no se
implementa masivamente en las reas agrcolas.
Sin embargo, con los elementos existentes y junto con la infraestructura instalada de riego,
es posible generar una estructura verde de tipo urbano-rural en el distrito, que constituira
la columna vertebral ecolgica de Majes y contribuira a mejorar la calidad ambiental y a
incrementar la oferta recreativa para la poblacin.
Las especies arbreas que se han utilizado en las reas verdes urbanas y rurales son
introducidas, destacando: Vilcos, Palmeras, Molles y Moras. Estas especies se
caracterizan por tener poco follaje y por lo tanto, no cumplen a cabalidad su funcin de
proteccin solar; por ello, especies con mejores condiciones de adaptabilidad a zonas
ridas deben ser introducidas, previo estudio.
132
Asimismo, no llegan a conformar un sistema de arborizacin ya que se localizan en forma
puntual y desordenada, principalmente en los ejes viales mayores y en algunos casos,
como lmites de propiedad entre parcelas (ver fotos siguientes). Su uso no se ha
intensificado en las reas rurales, principalmente por la resistencia de los agricultores de
incluirlas como lmites de propiedad o como elementos de proteccin contra vientos. Los
colonos consideran que daan sus cultivos y consumen mucha agua. Por ello, la
introduccin de especies arbreas en esta zona debe considerar indispensablemente las
condicionantes climticas, hdricas y de suelos del ecosistema, y las posibilidades de
convivencia con los cultivos que se estn desarrollando en la zona.
Tambin se encuentran especies arbustivas como el oporo, que tiene una buena
aceptacin al clima. Su uso se limita a las reas urbanas con muy poca presencia en las
zonas agrcolas. Se considera que las especies arbustivas como cercos vivos, tanto en las
reas urbanas como en las agrcolas, podran favorecer la presencia de especies
depredadoras de plagas, impactando positivamente en los cultivos al generarse hbitats
temporales a estas especies en los periodos de secano.
Las especies herbceas florales, conocidas comnmente como: clavel, margarita china,
boca de sapo, papelillo, dormilonas, colegiala, muchacha sin dueo, entre otros, se
encuentran abundantemente en los parques y jardines residenciales de El Pedregal, no
habindose observado en cantidades significativas en las zonas agrcolas.
Por otro lado, la especie rastrera predominante es el csped, que cubre casi la totalidad de
las reas verdes urbanas. Sin embargo esta especie requiere de un volumen significativo
de agua para su mantenimiento y no contribuye a la estabilizacin y fertilidad de los
suelos. En vista del limitado del recurso hdrico y la alta fragilidad del suelo, este tipo de
cobertura vegetal debe ser repensada y cambiada por otra con mejores condiciones de
adaptabilidad al medio ambiente.
5.3 EVALUACIN DE PELIGROS, VULNERABILIDAD Y RIESGO DE DESASTRES
Los peligros representan las acciones de los factores del ecosistema, de origen natural y
por la actividad antrpica, que ocasionan y definen las condiciones favorables y
desfavorables del medio. La identificacin y evaluacin orientan los planteamientos de las
propuestas generales y especficas para mitigar las consecuencias negativas en el medio
y mejorar la gestin del territorio, y tendrn como producto grfico el Mapa de Peligros.
133
El Mapa de Peligros es una herramienta que expresa grficamente la zonificacin de un
determinado tipo de peligro (natural y/o antrpico) para un rea determinada. Se convierte
en una herramienta de especial importancia cuando se desarrolla para una ciudad, ya que
permite su planificacin adecuada tomando en cuenta el principal requisito que debe
cumplir una ciudad: la seguridad fsica.
5.3.1 Peligros Naturales
En el presente Estudio, el peligro natural ha sido tratado en relacin al cambio en la forma
del relieve y en el comportamiento de los materiales terrestres frente a los agentes
naturales que generan dicho peligro que, por razn del lugar en que ocurren, la severidad
y frecuencia, pueden afectar de manera adversa a los seres humanos y a sus actividades.
Segn lo anterior, el tema de los peligros naturales ha sido tratado como peligro geolgico,
peligro geolgico climtico, peligro hidrolgico y peligro geotcnico.
Peligros geolgicos
Los peligros de origen geolgico estn representados por la sismicidad, la cual tiene
mayor incidencia en esta parte del territorio peruano.
Sismicidad
El Per se encuentra en una de las zonas de alta sismicidad del mundo conformando el
Cinturn de Fuego del Pacfico donde histricamente ocurren eventos naturales como
sismos, y vulcanismos. Segn la informacin de la sismicidad regional de Per, en la
regin de la costa se ubican las principales ciudades y la capital de la Repblica, y donde
los epicentros de sismos destructivos se ubican en la parte marina muy prximo al borde
litoral. En el caso del distrito de Majes est condicionado por el marco sismotectnico.
Marco sismotectnico
El distrito de Majes presenta exposicin al peligro ssmico que se presenta en un marco
constituido por las condiciones geolgicas: Bloque Tectnico del Sur del Per y las Fallas
Ssmicamente Activas que cruzan su territorio transversalmente.
134
Modelo de Bloque Tectnico del Sur del Per - Norte de Chile
Fuente: INDECI, 2003
Fallas
Otros estudios realizados por INDECI (INDECI 2003), sealan que el territorio distrital se
encuentra dentro del sistema de fallas ssmicamente activas de Incapuquio-Chuquibamba-
Pampacolca, que afecta principalmente al valle del Colca y a su territorio inmediato. Son
dos las fallas que atraviesan transversalmente el territorio distrital: La Falla Pampacolca y
la Falla Huanta, la primera localizada muy cerca de la actual rea ocupada del distrito (ver
figura siguiente).
135
Por ello, la elaboracin de un estudio detallado de peligro ssmico se hace indispensable,
as como la toma de conciencia del problema por parte de las autoridades y poblacin en
general.
Peligro volcnico
Los volcanes del sur peruano son producto del proceso de subduccin de la denominada
Placa de Nazca por debajo de la Placa Sudamericana, que ha formado una cadena
volcnica activa principalmente en los departamentos de Arequipa y Moquegua.
Grfico N III.62
Segn los estudios realizados (INDECI 2003), de los volcanes activos, el Sabancaya es el
que representa el mayor peligro para el distrito. Presenta una mayor actividad que otros
volcanes de la regin Arequipa. Su actividad se inici en 1981; indicios de reactivacin
fueron identificados en imgenes satelitales en 1988, dos aos antes del inicio de la
actividad fumarlica intensa. El perodo de mayor explosividad se inici en mayo de 1990 y
culmin, esencialmente, en1992.
Para el episodio eruptivo de 1990-1992, Thouret y otros (1995) estiman que el volcn
lanz un volumen de tefra de 0,025 Km, con una altura de columna eruptiva de hasta 3 Km
sobre el nivel del crter. La dispersin de la ceniza alcanz hasta los 20 Km de distancia,
con lanzamiento de bloques balsticos hasta cientos de metros del crter. Los mismos
autores interpretaron que la erupcin se debi a la liberacin repentina de gas a presin
por la intrusin de magma hacia la superficie terrestre en el conducto o chimenea
136
volcnica. Se estima un ndice de Explosividad Volcnica (IEV) de 2-3, para este periodo
eruptivo. Al 2002 no se observ ms actividad eruptiva, slo fumarlica.
Peligros Geotcnicos
Se considera peligro geotcnico a toda accin natural que involucre a las propiedades
fsicas mecnicas de suelos y rocas, y el contenido de sales, como problemas de
licuacin, falla por corte y asentamiento del suelo, agresin qumica del suelo, entre otras.
La presencia de actividades productivas y urbanas ha producido alteraciones significativas
en el recurso suelo. Las caractersticas de los suelos superficiales en Majes, con
predominio de material particulado muy fino de arenas y limos de baja cohesin, donde
slo una pequea capa superficial de costras lo mantienen en la superficie, los hace
altamente vulnerables al desprendimiento del material superficial. La baja humedad natural
del suelo y la falta de cobertura vegetal incrementa el desprendimiento superficial.
Suelo colapsable
Estos suelos, caracterizados por tener una estructura muy abierta y floja, mantienen su
estabilidad por el estado de sequedad de la atmsfera, Estos suelos, son depositados sin
ninguna cohesin, pero acaban cementndose ligeramente por sulfatos o por rellenar sus
huecos con partculas ms finas, lo que les da, en seco una resistencia apreciable.
137
En el presenta caso, el suelo presenta cascotes salinos entre 0,5 m y 2,7 m de espesor
compuestos por arenas y gravas cementadas por sales (IDESUNI 1989), estas
condiciones originales del suelo lo hacen poco favorable para la edificacin. En esta
situacin, la calidad estructural de las edificaciones de Majes es muy pobre y las
edificaciones no han respetado los parmetros de seguridad estructural exigidos para
estos casos.
Cuadro N III.55
PROBLEMAS GEOTCNICOS DEL CERRO SUTTON
Estabilidad de ladera
La aparicin de actividades extractivas de recursos no metlicos, debido a la mayor
demanda de agregados para la construccin, y la formacin del acufero, desarrollan
condiciones inestables en los relieves con inclinacin como en la Quebrada Espritu Santo
y en el talud del ro Siguas.
138
Las consecuencias del desarrollo de esta actividad en trminos ambientales, de manera
desordenada y sin tomar medidas de estabilizacin de laderas, la convierte en un peligro
inminente para las poblaciones que se han asentado alrededor de estas canteras,
debindose tomar medidas para un mejor control tanto en la extraccin del recurso como
en la localizacin de poblacin en los alrededores.
Los efectos inmediatos de esta situacin no han sido reportados en el mismo distrito, sino
en el valle del distrito de San Juan de Siguas, que limita hacia el este con Majes. Segn
los datos de INDECI, se han registrado seis deslizamientos entre el 2003 y 2006,
resultando en un total de 129 afectados, tierras de cultivos daados, canales y caminos
afectados.
Ests reas representan las unidades de anlisis que permitirn su evaluacin en razn
de la ocurrencia e impactos que resultan de las amenazas naturales, para lo se realiza la
sectorizacin del territorio considerando la incidencia de los peligros naturales como en el
Cuadro adjunto:
139
Cuadro N III.56
REAS CRTICAS Y LOS PELIGROS NATURALES EN LA CIUDAD DE MAJES
El enfoque utilizado para la evaluacin de peligros tecnolgicos parte del anlisis de los
procesos fsicos, qumicos y biolgicos, que rigen su evolucin, entendindose el
fenmeno como sinnimo de amenaza de origen antropognico y constituyndose como el
factor activo de riesgo, debiendo ser analizado como un conjunto de parmetros
susceptibles de calificacin cuantitativa y cualitativa definidos por la legislacin ambiental
sectorial vigente, que permitan definir el nivel de peligro para la consiguiente propuesta de
alternativas de solucin viable y eficaz.
140
Contaminacin del agua
A. Agua de consumo humano
Con respecto a la calidad del agua, AUTODEMA (2007) present los resultados de
anlisis de agua donde seala que cerca del 68% considera que el agua destinada a las
diferentes actividades no es buena, y que puede representar algn tipo de riesgo para la
salud (Cuadro III.57). Asimismo sealan como causas de la baja calidad: lo inadecuado de
los procesos de tratamiento, la falta de limpieza de la infraestructura mayor y la no
desinfeccin peridica y continua de la infraestructura de almacenamiento.
Cuadro N III.57
PERCEPCIN SOBRE LA CALIDAD DE AGUA PARA EL RIEGO
B. Agua de regado
Las aguas que llegan a la Pampa Majes provienen de la Presa Condoroma de la Cuenca
del ro Caman-Majes-Colca. La Consultora Asesores Tcnicos Asociados S.A. 2002,
seala que la calidad del agua de la cuenca alta se ubica dentro de la clase II de Ley
General de Aguas. Segn esta clasificacin, estas aguas son consideradas como buenas
para el uso domstico y para el riego (Cuadro III.58).
Asimismo, las mediciones calificaban al agua de la cuenca alta del Colca como de buena
calidad para los cultivos que toleran moderadamente la sal y como ligeramente corrosiva y
de regular calidad para fines industriales.
Cuadro N III.58
ANLISIS DE AGUA DE LA INFRAESTRUCTURA MAYOR DEL
PROYECTO MAJES - 1997
141
Cuadro N III.59
PARMETROS FSICO-QUMICOS DE LA CALIDAD DE AGUA DEL
RO CAMAN-MAJES-COLCA
FechadeMuestreo
IndicadoresyElementosQumicos 0912/05/83 1524/09/83
EstacindeMuestreo
Puente Huatiapa Puente Puente Puente
Inca Aplao Carretera Inca Huatiapa Carretera
Indicadores Unidad Chivay Caman Chivay Aplao Caman
Fsicos
ConductividadElctrica micromhos/cm 1260 720 900 255 760 1020
Temperatura C 11 21 25 7 18 21
Caudal M3/seg 12.93 52.88 47.84 7.95 27.39 27.47
Color APHA 0 100 100 15 0 0
Turbidez FTU 0 40 35 5 0 0
SlidosTotalesDisueltos ppm 846 526 572 1800.5 564.8 713.6
SlidosSuspendidos ppm 162 130 64
Qumicos
DBO PpmO2 0 0.19 0.23 0 0.36 0.4
DurezaTotal PpmCaCO3 134.6 183.6 248 228 207 200
DurezaClcica PpmCaCO3 102 130.5 160 280 110 270
AlcalinidadTotal PpmCaCO3 113 104 29 86 110 117
PH 8.2 8.2 8.2 8.3 8.1 8.4
O2Disuelto Ppm 3.4 3.6 4.6 6.1 9.6 8.9
%deSaturacindeO2 32.1 40.4 54.8 52.6 102.1 98.9
CO2 Ppm 4 26 22.5 30 18.5 8
Fuente: Asesores Tcnicos Asociados S.A., 2002
142
Cuadro N III.60
ANLISIS QUMICO DE METALES Y NUTRIENTES DEL AGUA DEL RO CAMAN-MAJES
FechadeMuestreo
0912/05/83 1524/09/83
IndicadoresyElementosQumicos EstacindeMuestreo
Puente Puente Puente Puente
Inca Huatiapa Carretera Inca Huatiapa Carreterra
Indicadores Unidad Chivay Aplao Caman Chivay Aplao Caman
Metales
Mn 0.06 0.02 0.04
Fe 0 0 1.23 4.6 4
Hg
NI 0.3 0.18 0.1 5 5 5
Cu 0.02 0.05 0.03 0.04 0.02 0.1
Ag 0.09 0.11 0.09
Zn 0.19 0.16 0.07
Cd 0.1 0.05 0.02 0.2 0.06 0.11
Al 0.03 0.07 0.02 56 5 1
Pb 0.223 0.072 0.14 0.3 0.03 0.05
As 0 0.026 0.005 0.123 0.281 0.02
Fe 0.71 0.89 1 1256 1256 1256
Cr+6 0.25 0.2 0.25 0.01 0.01 0.16
Nutrientes
NH4+(N) 0.8 3 0.7 0.4 0.4 0.25
PO4=(PO4) 0.85 0.6 0.75 1 1 0.3
Fuente: Asesores Tcnicos Asociados S.A., 2002
Las aguas derivadas del ro Siguas registran la presencia de sales, algas y slidos en
suspensin ligeramente inferiores a los encontrados en el ro Colca (Cuadro III.60). El
contenido de material fino en suspensin y de algas es la causa del funcionamiento
discontinuo e insatisfactorio de los sistemas de riego. Las algas se forman esencialmente
en los canales de distribucin, mientras que los materiales finos en suspensin provienen
en su mayor parte del ro Siguas. Las algas tienden a atascar los sistemas de filtrado y los
goteros de riego, mientras que los slidos en suspensin provocan una constante abrasin
en las partes de las instalaciones (aspersores, tuberas, vlvulas, medidores, etc.).
Cuadro N III.61
ANLISIS QUMICO DE LAS AGUAS DE LOS ROS COLCA Y SIGUAS
RiosColca RioSiguas
Indicador
(Sibayo) (CanalS.Rita)
ConductividadElctrica 0.93 0.67
PH 6.4 7.4
CationesTotal(meq/l) 8.19 6.5
AnionesTotales(meq/l) 8.1 6.6
HCO3 1.8 2.8
SO2 0.3 2
CL 6 1.8
SAR 5.1 1.3
Boro(ppm) 0.9 0.1
Fuente:(Sans 2007)
143
Aunque estos resultados podran indicar que el agua es moderadamente adecuada para la
actividad agropecuaria, no es lo mismo para el consumo humano. Si se considera que
actualmente el sistema de provisin de agua potable domiciliaria tiene una cobertura de
solo 21% de las viviendas, en un promedio de 20 horas diarias en adecuadas condiciones,
entonces el 74 % de la poblacin debe hacer uso del agua no tratada proveniente de los
canales primarios de la Irrigacin (llamada agua cruda) y el 5% se abastece del agua de
regado sin ningn tipo de tratamiento de potabilizacin (INEI, 2008) (Cuadro III.62).
C. Agua subterrnea
Solo el 13% de viviendas tenan servicio domiciliario de desage y 87% otros tipos,
predominando los silos (SEDAPAR, 2006). Las aguas servidas producidas por este ltimo
grupo son vertidas directamente a letrinas artesanales, pozos, patios, corrales, terrenos
agrcolas, canales, entre otros, situacin que agrava el problema de contaminacin de
agua usada para el consumo humano.
Cuadro N III.62
TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN EL DISTRITO DE MAJES-2007
reaRural
TipodeAbastecimientos reaUrbana (N Porcentaje
(NViviendas) Viviendas)
RedpblicaDentro(Agua
Potable) 1820 24 17.73
RedpblicaFuera 309 5 3.02
Pilndeusopblico 224 3 2.18
Camin,cisterna 104 41 1.39
Pozo 106 54 1.54
Rio,acequia 3494 3796 70.08
Otro 340 83 3.1
Total 6397 4006 100
Fuente: INEI, 2008
Esta situacin tiene dos efectos previsibles: (i) la contaminacin de las aguas subterrneas
acumuladas por saturacin y, (ii) el inminente peligro para la salud de la poblacin,
considerando que en algunos sectores los habitantes se abastecen del sistema de
canales.
144
Las poblaciones localizadas al sur de la irrigacin tendran mayores posibilidades de
contraer enfermedades, debido a que el recurso hdrico en estos sectores llega con
efluentes vertidos en la parte norte del rea ocupada del distrito.
TOMA DE AGUA DE LOS CANALES SISTEMA DE DISTRIBUCIN DE AGUA
Este dato indican la cantidad de nuevos qumicos que se aaden a los suelos, recurso que
presenta una poca o nula formacin de estructura y una incipiente presencia de materia
orgnica. Al aadir fertilizantes qumicos, las capas superficiales se ven afectadas
disminuyendo su capacidad de retencin de humedad y de nutrientes, por lo que los
niveles de fertilidad podran estar descendiendo alarmantemente.
145
Otras consecuencias derivadas del uso indiscriminado de productos qumicos en la
agricultura son:
i. Incremento de las tasas de morbilidad relacionadas con envenenamiento pasivo por
qumicos de la poblacin dedicada a la agricultura,
ii. Disminucin de la capacidad productiva del suelo y
iii. Pocas posibilidades de comercializacin de productos agrcolas en mercados con altos
estndares de calidad ambiental.
Por otro lado, otro efecto podra estarse produciendo en la calidad de las aguas
subterrneas, que pueden presentar altas concentraciones de qumicos, hacindolas no
aptas para el consumo humano.
146
RESIDUOS DE LA QUEMA DE BASURA HUMOS PRODUCTO DE LA QUEMA
DE RESIDUOS
Otra fuente son los Malos Olores que provienen de los fertilizantes para la agricultura, de
las aguas servidas domesticas que se vierten directamente a los canales de regado y la
presencia de agua estancada en las vas sin asfaltar y terrenos baldos.
Los olores que emanan de estas actividades se intensifican con las altas temperaturas de
medioda y son transportadas por los vientos diurnos y vespertinos a todo el mbito
distrital. Aunque el efecto en la salud de la poblacin no ha sido estudiado, se presume
que es causante de malestares, mareos y enfermedades a la piel y los ojos.
Se presume que un gran porcentaje de los residuos producidos son de tipo orgnico
(alimentos, brozas, etc.), con poca presencia de materiales inorgnicos (papel, cartn,
escombros, plsticos, textiles, metales, vidrios). No se puede dejar de mencionar la
posible presencia de qumicos dentro de la composicin de los residuos slidos del distrito,
sobrantes de la actividad agropecuaria.
La zona con mayor atencin es El Pedregal, que cuenta con el servicio de recoleccin
todos los das de la semana, especialmente en mercados. Solo hace pocas semanas, el
servicio se ha ampliado a los asentamientos rurales, que cuentan con el servicio una vez a
la semana.
La disposicin final de los residuos se hace en varios botaderos a cielo abierto, los dos
principales localizados en las Quebradas del Hospicio (entre las secciones B y D) y de
Molles (aledaa al sector B). Otros son de tipo estacionario, y se forman en terrenos
baldos, quebradas poco profundas, terrenos de cultivo en secano y bordes de los
caminos. Los residuos slidos depositados en estos ltimos son mayormente de origen
domstico rural, que ante su limitado acceso al servicio de recoleccin, deposita sus
residuos slidos en estas reas para posteriormente quemarlos. Esta ltima prctica est
generando serios problemas a la salud de los habitantes.
147
5.3.4 Nivel de Peligrosidad (Criticidad)
Para definir el nivel del peligro natural se ha tenido en cuenta dos factores: peligros
naturales y las reas con susceptibilidad, mientras el tratamiento de estos factores se
realiz mediante una matriz de comparacin.
Para aplicar la matriz se debe tomar la decisin de elegir la variable del peligro de mayor
prevalescencia, es decir la importancia que tiene en atencin a la exposicin, las
consecuencias asociadas y la probabilidad de ocurrencia.
Se trabaja con los valores de coeficiente, haciendo particin (4) de los valores, donde cada
particin de valores tiene un lmite mnimo y un mximo, la particin se realiza
considerando los cuatro niveles de peligro: Muy Alto, Alto, Medio y Bajo.
En general, el distrito de Majes presenta una criticidad baja ocupan los sectores Pedregal
Sur y Centro, criticidad media los sectores 06 Mdulo D y G, parte Oeste del sector 07
Mdulo E y el sector 09 de la zona Industrial y Vivienda Taller,
Mientras con una criticidad alta la parte Este del sector 04 Mdulo A, sector 08 Mdulo F,
parte Este del sector 07 Mdulo E, la parte Sur del sector 5 Mdulo C, y la conformacin
del Cerro Sutton, y una criticidad muy alta se presenta el cauce de la Quebrada Hospicio y
sector 04 Mdulo B.
148
En el caso del centro urbano de Majes se ha considerado para la evaluacin de la
vulnerabilidad fsica: viviendas, equipamientos, vas y puentes, infraestructuras hidrulicas,
actividades agrcolas.
Con la eleccin de la variable del indicador importante se realiza la comparacin con cada
una de la otros indicadores de columna a columna y de izquierda a derecha, esta parte se
desarrolla para cada rea crtica (corresponde al anlisis de multivariables).
Se trabaja con los valores de coeficiente, haciendo particin (4) de los valores, donde cada
particin de valores tiene un lmite mnimo y un mximo, la particin se realiza
considerando los cuatro niveles de peligro: Muy Alto, Alto, Medio y Bajo.
149
Se concluye el nivel de criticidad baja se presenta en el sector 02 Pedregal Centro y la
parte Sur del sector 05 Mdulo C (Pionero), la parte Sur este del distrito presenta un
criticidad media donde se ubica el sector 9 Zona industrial y Vivienda Taller, sector 4
Mdulo A, el sector 01 Pedregal Norte
Finalmente la criticidad alta se presenta al Norte en la ciudad como en la parte norte del
sector 05 Mdulo C y el sector 04 Mdulo A, parte Sur del sector 06 Mdulo G.
Prcticamente las vas, las reas agrcolas y los canales de regado quedaran
arrasadas, con prdida de la mayor parte de reas agrcolas. Esto incluye, desde luego
y la va que permite la comunicacin entre los sectores.
Destruccin de las viviendas ubicadas en los sector 04 y 05.
Daos considerables en los sectores en la margen izquierda y derecha de la quebrada
Hospicio.
Dificultades en el abastecimiento de servicios bsicos en algunos sectores de la
ciudad.
Viviendas ubicadas en el cauce de la quebrada Hospicio.
150
III.6 CARACTERIZACIN DE LA GESTIN URBANA.
Las labores de ste Departamento son asumidas por solo un Profesional que a su vez es
el Jefe del departamento; un Asistente Tcnico y Una Asistente Administrativa; cuyas
limitaciones para desarrollar sus labores son fundamentalmente la ausencia de personal
profesional y de logstica.
Las labores que realiza esta Sub Gerencia son las siguientes:
Notificaciones sobre ocupacin de vas pblicas.
Levantamientos topogrficos.
Revisin de expedientes de habilitaciones urbansticas y edificatorias.
Certificado de numeracin y asignacin numeraria.
Certificado de alineamiento.
Certificado de parmetros urbanos.
Certificado negativo de catastro.
Certificado de jurisdiccin.
Certificado domiciliario.
Certificado de extraccin de materiales no metlicos.
151
Certificado de zonificacin y compatibilidad de usos.
Certificado de colindancia.
Retiro municipal.
Independizacin de terrenos para habilitaciones urbanas con y sin obra.
Licencia de habilitaciones urbanas Modalidad B
Licencia de habilitaciones urbanas C con Comisin Tcnica.
Licencia de habilitaciones urbanas C con Revisores urbanos.
Licencia de habilitaciones urbanas D
Liquidacin de aportes para habilitaciones urbanas.
Recepcin de obras de habilitaciones urbanas sin modificaciones al proyecto.
Regularizacin de habilitaciones urbanas ejecutadas,
Visacin de planos.
Autorizacin de venta garantizada de lotes.
El Desarrollo Urbano no slo est referido a los aspectos vinculados a la ocupacin del
suelo urbano, sino al control que se ejerce sobre los procedimientos asociados a su
gestin; tambin tiene que ver con las caractersticas de los servicios bsicos, con la
infraestructura vial y de transportes, con los aspectos ambientales y los poltico
institucionales. En ese sentido, la estructura orgnica de la Municipalidad est
implementada con los rganos de Lnea, rganos de asesoramiento y rganos
administrativos correspondientes como es el caso de las Sub Gerencias de Formalizacin
y Titulacin de Predios; la Sub Gerencia de Gestin Social y Econmica y la Sub Gerencia
de Gestin Comunal.
Los servicios asociados a cada una de estas Sub Gerencias, estn caracterizadas por las
limitaciones presupuestales de manera general y por limitaciones logsticas y de recursos
humanos de manera especfica; situacin sta que incide en la calidad y eficiencia de los
servicios.
152
Cuadro N III.64
ORGANIGRAMADELAMUNICIPALIDADDISTRITALDEMAJES
CONCEJO MUNICIPAL COMISION DE REGIDORES
MunicipalidadDistrital
deMajes
AREA DE PROGRAMACION DE
AREA DE LOGISTICA
INVERSIONES
AREA DE CONTROL
PATRIMONIAL Y ALMACEN
AREA DE INFORMATICA
SUB GERENCIA DE ADMINISTRACION SUB GERENCIA DE DESARROLLO SUB GERENCIA DE FORMALIZACION Y SUB GERENCIA DE GESTION SOCIAL Y SUB GERENCIA DE GESTION COMUNAL
TRIBUTARIA URBANO TITULACION DE PREDIOS ECONOMICA
DEPARTAMENTO DE
DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DESARROLLO
DEPARTAMENTO DE EJECUCION TRANSPORTE, TRANSITO E
PLANEAMIENTO, HABILITACIONES ECONOMICO Y EMPRESARIAL
COACTIVA INFRAESTRUCTURA
URBANAS Y CATASTRO
153
6.2 Economa Municipal.
La economa Municipal del distrito involucra el anlisis de la ejecucin del Presupuesto del
2011
Con respecto al tema financiero, la Ley Orgnica de Municipalidades en concordancia con
la Constitucin reconoce que las Municipalidades tienen autonoma econmica; es decir
que stas tienen capacidad para administrar sus propios recursos, de poder contraer y
aprobar emprstitos, de crear, derogar o modificar los tributos municipales. Sin embargo,
la mayora de los municipios siguen dependiendo de las transferencias que realiza el
Gobierno Central, conforme lo observaremos ms adelante.
Ejecucin de Ingresos
Los ingresos ejecutados por la Municipalidad de Majes el 2011, ascendieron a la suma de
S/. 66016,713 nuevos soles.
Las principales Fuentes de Financiamiento del Presupuesto de Ingresos 2011 de la
Municipalidad fueron los recursos determinados (Fondo de Compensacin Municipal-
FONCOMUN Canon, Sobrecanon) que representa el 86.5% del total de ingresos; seguido
por los Recursos Directamente Recaudados (venta de materiales, certificaciones, tasas,
numeracin y nomenclaturas, licencias, etc.) ascendente a 13%. Ver Cuadro N III.65.
Cuadro N III.65
DISTRITO DE MAJES: EJECUCION DE INGRESOS DE GASTOS 2011
Ingresos PIM %
Recursos Ordinarios 230,744 0.3
Recursos Directamente Recaudados 8611,958 13.0
Donaciones y transferencias 12,606 0.02
Recursos Determinados 57161,405 86.5
Total Ingresos 66016,713 100.00
Gastos
Gastos Corrientes 8580,484 25.9
Gastos de Capital 22552,692 74.1
Total Gastos 33133,176 100.00
Fuente: Pgina Web de la Municipalidad Distrital de Majes.
Grfico N III.63
154
Ejecucin de Gastos
La ejecucin de gastos de la Municipalidad Distrital de Majes, ascendieron a
S/.33133,176 nuevos soles; de los cuales el 25.9% correspondieron a los Gastos
Corrientes; mientras que los Gastos de Capital representaron el 74.1%
(S/. 22552,692 nuevos soles).
Grfico N III.64
Cuadro NIII.66
ACTIVIDAD DE INSTITUCIONES PBLICAS
INSTITUCION ACTIVIDAD
Administracin Local Es la unidad orgnica de la Autoridad Administrativa del Agua.
del Agua - ALA Entre sus funciones est otorgar permisos de uso de agua,
desarrollar acciones de control y vigilancia en materia de
recursos hdricos, realizar el reconocimiento de organizaciones
de usuarios, aprobar el plan de operacin, mantenimiento y
desarrollo de la infraestructura hidrulica, instruir
procedimientos sancionadores.
AUTODEMA Organismo del Gobierno Regional de Arequipa encargado de
normar y ejecutar el desarrollo productivo del Proyecto Especial
Majes-Sihuas que promueve el uso racional del agua, la
reconversin productiva a la agroexportacin, la inversin
privada y la colaboracin empresarial para el desarrollo de la
Regin Arequipa.
Agencia Agraria Majes- Brinda asistencia tcnica en sanidad agropecuaria, promueve
Direccin Regional de la asociatividad y fomenta el desarrollo de cadenas productivas
Agricultura de cultivos y crianzas. Asimismo planifica, dirige, evala y
supervisa las actividades agrarias, estando a su cargo la
informacin estadstica agraria. Fomenta la innovacin
tecnolgica mediante capacitacin a productores.
155
Hospital Central de Creado por Ordenanza Regional N 200-Arequipa en Enero del
Majes Direccin 2013, forma parte de la Red de Salud-Caylloma para brindar el
Regional de Salud servicio de salud de las personas para prevenir riesgos
MINSA sanitarios, recuperar la salud y rehabilitar las capacidades de
los pacientes, promover la investigacin y el desarrollo de las
capacidades docentes. Brinda plena accesibilidad a los
servicios de salud.
156
Cuadro N III.67
INSTITUCIONES PRIVADAS
INSTITUCION ACTIVIDAD
Contribuye a la formacin acadmica y profesional de la
juventud y contribuye con la Investigacin, el desarrollo
Universidad Catlica Santa humano, social, a travs de las facultades de: Medicina
Mara UCSM Veterinaria, Zootecnia, Ingeniera Agronmica e Industrias
Alimentarias
Contribuye a la formacin acadmica y profesional de la
juventud y contribuye con la Investigacin, el desarrollo
Universidad Alas Peruanas humano, social, a travs de las Facultades de Administracin
y Negocios Internacionales, Ciencias Contables y Financieras,
Derecho y Enfermera
Instituciones Educativas Contribuye al desarrollo cognitivo de los nios y la capacidad
Privadas de reflexin sobre la realidad de su entorno
Sociedad Elctrica del Sur En el distrito existe una oficina que corresponde a un centro
Oeste SEAL de cobranza.
Brinda los servicios financieros a la poblacin y actividades
Banca Mltiple
econmicas de la ciudad y la regin.
En el distrito existe una oficina zonal encargada del control de
SEDAPAR Of. Majes
la micromedicin y centro de cobranza
Brinda los servicios financieros a la poblacin y actividades
Cajas Municipales econmicas de la ciudad y la regin por intermedio de los
microcrditos.
Brinda los servicios financieros a la poblacin y actividades
Cajas Rurales econmicas de la ciudad y la regin impulsando las
microfinanzas.
Universidad Jos Carlos Promueve programas sobre capacitacin y desarrollo juvenil.
Maritegui Promociona valor agregado a la produccin agrcola.
Junta de Usuarios del Agua y Institucin encargada de las operaciones de mantenimiento
Comisiones de Regantes (25) de la infraestructura de riego y drenaje
Misin Evangelizadora a travs del Vicariato Catlico
Iglesia Catlica Pastoreo para el fomento de la espiritualidad y la construccin
de una cultura de Paz.
Contribuyen a la formacin acadmica y profesional de la
Institutos Superiores
juventud y al desarrollo empresarial y tecnolgico de la
Tecnolgicos
ciudad.
Promueve y fomenta cultura espiritual a travs del cambio de
Comunidad Cristiana actitudes, moral y espiritual.
Fuente: Equipo Tcnico.
157
La participacin de la ciudadana se encuentra regulada por Ley 27972 a travs de dos
figuras: la de concertacin y coordinacin entre el gobierno local y la ciudadana, y como
derechos de participacin ciudadana.
Como resultado de estos procesos que se vienen dando en los ltimos aos se han
identificado ideas de proyectos que durante el periodo de ejecucin fiscal del presupuesto
ingresan a la etapa de pre inversin (formulacin de perfiles, estudios de pre factibilidad y
factibilidad segn corresponda) y posteriormente a la formulacin de los expedientes
tcnicos y ejecucin de obras.
158
Cuadro N III. 68
COMPRENDE LA CONSTRUCCION
CONSTRUCCION DE COLISEOS
4 X IDEA 7,500.000.00 6,000,000.00 DE 01 COLISEO DEPORTIVO POR
MULTIDEPORTIVOS MUNICIPALIDAD DE CENTRO
POBLADO Y VILLA EL PEDREGAL
SUB TOTAL 13,100,000.00 9,600,000.00
Fuente; Acta de Acuerdos y Compromisos del Presupuesto Participativo de la Municipalidad Distrital de Majes 2013
159
Cuadro N III. 69
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MAJES: PROYECTOS PRIORIZADOS
CON FINANCIAMIENTO PARA EL AO 2013
Proyectos de Saneamiento (Agua y Desage)
ESTADO
POBLADO
CENTRO
MONTO DE COFINANCIAMIENTO
DENOMINACION PERFIL INVERSION MUNICIOAL 2013
S/N CODIGO ESTADO
Fuente: Acta de Acuerdos y Compromisos del Presupuesto Participativo de la Municipalidad Distrital de Majes 2013
160
ESTADO
POBLADO
CENTRO
MONTO DE COFINANCIAMIENTO
DENOMINACION PERFIL INVERSION MUNICIOAL 2013
S/N CODIGO ESTADO
B. HORIZONTE
Fuente: Acta de Acuerdos y Compromisos del Presupuesto Participativo de la Municipalidad Distrital de Majes 2013
161
ESTADO
PRIORIZADO
PROYECTO
CENTRO
AREQUIPA
162
ESTADO
PRIORIZADO
PROYECTO
CENTRO
MONTO DE COFINANCIAMIENTO
DENOMINACION PERFIL INVERSION MUNICIOAL 2013
S/N CODIGO ESTADO
163
Cuadro N III. 70
PROYECTOS PRIORIZADOS SIN FINANCIAMIENTO PARA EL AO 2013 - CENTRO POBLADO VILLA EL PEDREGAL
MANTENIMIENTO DE VIAS ZONA RURAL DE LA JURISDICCION DE EL PEDREGAL IDEA SIN FINANCIAMIENTO AO 2013
164
6.6 Identificacin de Niveles de Conflicto y Posibilidades de Concertacin
Los principales conflictos derivados del desarrollo urbano estn relacionados
fundamentalmente al proceso de ocupacin del suelo, que en los ltimos aos se ha
traducido en invasiones a terrenos del Estado y a los mecanismos informales de acceso al
suelo.
Se presume que los altos ndices de informalidad en la propiedad urbana son producto de
la superposicin de competencias en la adjudicacin de los lotes (caso especfico de la
Ciudad Majes), puesto que dos niveles de administracin, el Gobierno Regional y el
Municipio Distrital, han adjudicado lotes que en algunos casos, tienen doble registro. A
esta situacin se suma el proceso de especulacin del suelo y ocupacin informal en la
Colina Sutton y aledaos, proceso que no obedece enteramente a la necesidad de
vivienda, sino a intereses econmicos privados por parte de los llamados urbanizadores,
quienes tienen en la poblacin no residente del distrito a sus mayores clientes.
Los niveles de contaminacin ambiental estn estrechamente ligados a las condiciones del
hbitat humano y en forma especfica a los impactos que el desarrollo inadecuado de las
actividades urbanas ocasiona en la ciudad. La contaminacin ambiental es conocida como
un tipo de peligro ambiental antrpico el mismo que produce daos e influye en el normal
desarrollo cotidiano de la poblacin:
El incremento del parque automotor y la antigedad del parque es otra de las fuentes
contaminantes del aire: monxido de carbono.
165
III.7 SNTESIS DEL DIAGNSTICO URBANO.
De su estructura Urbana.
La estructura urbana de la ciudad de Majes hay que entenderla como la
relacin urbanstica tanto desde el punto de vista espacial como econmico y social que
existe al interior del espacio urbano, entre las distintas partes que componen la ciudad,
que bsicamente corresponden a las relaciones existentes entre Ciudad Majes- El
Pedregal con los centros poblados y sus centros de servicios, con diferentes roles e
implicancias en dicha estructura. Esta organizacin se encuentra conformada por otros
elementos urbanos reconocidos como el sistema vial, rea agrcola, espacios verdes,
trama urbana y equipamientos que se presentan con caractersticas particulares en la
conformacin de la ciudad y cuyas caractersticas han sido expuestas con amplitud.
El conjunto de las actividades urbanas y las relaciones que mantienen entre s, constituye
el sistema urbano y en dicho contexto algunos de estos Centros Poblados y Centros de
servicios, por su disposicin, adquieren connotaciones de principales y otros de
secundarios, constituyendo un sistema de relaciones que determinan su organizacin y
modos de crecimiento.
Esta estructura, en el tiempo ha venido mostrando caractersticas que han venido
modificando la concepcin primigenia del Proyecto Majes Siguas. Al adjudicarse las
parcelas de la Seccin B y C se produce un cambio en el modelo urbano de
asentamiento, se cambia de Centros Poblados con el modelo urbano planificado en el
Plan de Acondicionamiento del Sistema Urbano del Proyecto Majes al Plan Parcela y
lote habitacional independiente siendo que el modelo de habilitacin del Centro de
Servicios, o nuevo Modelo de Asentamiento Rural, tendra su origen en el modelo israel.
Cada Centro de Servicios contara con equipamientos bsicos complementarios de: salud,
educacin, recreacin, comercio local y culto; sin embargo muchos de stos no funcionan
adecuadamente o no se encuentran implementados hasta la actualidad.
166
El rea urbana mayor del proyecto Majes se denomin Ciudad Majes, proyecto que se va
desarrollando entre 1994 y1998. Este se localiza en el rea alargada ubicada entre las
reas productivas y que se consider no apta para uso agrcola. Tiene una extensin de
18 Km en direccin suroeste- noroeste y un ancho que vara entre 2,5 y 4 Km.
Precisamente es sobre esta rea que el Plan pretende reorientar y consolidar el proceso
de ocupacin a partir de la localizacin de equipamientos y servicios comerciales.
El diseo urbano es una fusin de dos Proyectos, uno establecido por AUTODEMA en el
ao 1994 que responde a un modelo urbano impostado, una cuadrcula que sigue paralela
al eje urbano actual Av. Los Colonizadores con un centro gestivo cortado por dos
diagonales que lo articulan al C.P. El Pedregal.
El otro proyecto fue encargado al Instituto para el Desarrollo de los Servicios Urbanos
Locales (IDESUNI). Este modelo ms consecuente con la naturaleza del territorio y el rol
que tendr la ciudad Majes. En base a un planteamiento modular, que plantea tres
componentes bsicos diferenciados: un centro de Servicios para la comunidad agrcola
local y regional. rea para vivienda y una franja de servicios tcnicos.
Si a ello sumamos lo que ha venido sucediendo en los ltimos aos, como es el proceso
de invasiones que no contribuyen a consolidar una estructura urbana sostenible y muy al
contrario se orientan a incrementar sus niveles de riesgo, ello ha contribuido a crear desde
el punto de vista fsico espacial las reas Urbanas Crticas, como es el caso de:
Invasin sobre la quebrada del Espritu Santo PEU-018 en donde se han instalado
viviendas, aledaas a las canteras que explotan minerales no metlicos (gravas, arena
etc.)
Invasin en la PEU -017 frente al modulo B en donde se han asentado los
apurimeos sobre una loma que limita con la Quebrada Hospicio en lotes de 180
m2.
Invasin en la PEU-016 en 2 manzanas donde se han instalado los chumbivilcanos
en lotes de 180m2 sobre la Quebrada Hospicio quines desean construir un muro de
contencin.
Invasin sobre la PEU-016 sector 5 donde se han asentado los empleados
municipales sobre la Quebrada Hospicio en lotes de 800-1,500 m2., en rea
destinada a recreacin pblica.
167
Invasin del mdulo H en donde hay lotes de vivienda de 190 m2 y tambin lotes de
granja de 1,000-1,500 m2. en donde se han asentado los espinarenses.
Invasiones en la PEU-020 o Cerro Sutton, en donde mltiples Asociaciones se han
instalado en lotes grandes de 1,500 m2 para usos agroindustriales o granjas.
Invasin Hijos de los Colonos cercanos al AMEIN, debajo del Cerro Sutton en lotes
de 2,500m2 para centros de produccin de granjas, cultivo de frutales y talleres
livianos.
Ocupacin de reas de laderas de la Quebrada Hospicio o de la Quebrada Desaforo,
que constituyen zonas de riesgo para la poblacin all asentada, ocupando la franja
marginal de la misma.
reas ocupadas por los Mercados sobre la Alameda principal que conduce hacia la
Plaza Principal de El Pedregal.
reas aledaas a la Plaza Principal de El Pedregal en donde se ubican los paraderos
de transporte urbano e interurbano del distrito, as como la congestin de mototaxis
sobre las vas urbanas, que reducen su capacidad vehicular.
Mdulos de Ciudad Majes que carecen de los servicios de agua potable, y desage.
reas destinadas a Otros Usos o Centro de Servicios Urbanos que ahora estn
utilizadas en actividades residenciales o comerciales.
reas destinadas a expansin urbana que han sido invadidas.
reas destinadas a Zonas Recreacionales o parques que han cambiado de uso
Vas saturadas por donde transitan las rutas de transporte urbano.
Ver Plano N 19: reas Urbanas Crticas
168
De sus aspectos econmicos
Por su parte, la organizacin funcional de la ciudad est constituda por el conjunto de
actividades urbanas, econmicas, sociales y la manera de relacionarse de stas.
Particularmente en el caso de las econmicas, el carcter agro urbano de la ciudad y la
dinmica que se genera por su capacidad de establecer una red de relaciones con los
dems centros urbanos de su entorno y el rea rural, hacen de la ciudad de El Pedregal-
Majes un centro de intercambio econmico de relativa importancia que tiene como sustento
de su dinmica, a las actividades comerciales y de servicios como actividades derivadas de
la agropecuaria, con sus limitaciones de acumulacin, rentabilidad y de pequea escala.
El desarrollo de las actividades econmicas y productivas es un factor importante en la
ocupacin del suelo en la ciudad, que le da caractersticas importantes. Las expectativas
que generan stas actividades son un factor de atraccin de poblacin en busca de trabajo
que en un primer momento permanecen temporalmente en la ciudad, y que con el tiempo
permanecen definitivamente y lo hacen ocupando las reas perifricas de la ciudad, reas
definidas como de riesgo y en algunos casos reas no aptas para vivienda, con las
caractersticas descritas en el presente Diagnstico Urbano.
Las actividades de comercio y de servicios no han logrado generar una ciudad mucho ms
competitiva, en trminos de su economa, de ocupacin y de los servicios e infraestructuras
bsicas. El crecimiento poblacional experimentado en la ciudad demanda: suelo, agua,
accesibilidad y determinados servicios bsicos y frente a ello, la gestin del desarrollo
urbano ha tenido una actitud pasiva que ha llevado a tener un centro urbano con muchas
limitaciones en su administracin, funcionamiento y en su economa como soporte de las
actividades urbanas
Las caractersticas del desarrollo urbano del distrito, han configurado un escenario donde
los conflictos derivados del mismo, tienen a las actividades econmicas como los elementos
centrales de su explicacin:
Expansin fsica de la ciudad sobre propiedades del Estado. Decamos que el desarrollo
de la Ciudad, se encuentra explicado entre otras razones al desarrollo de la actividad
agropecuaria y la actividad comercial y servicios; las mismas que se han constituido
como factores de atraccin de poblacin que ha venido ocupando la ciudad a partir de
invasiones a terrenos del estado principalmente y en algunos casos sobre reas que no
renen condiciones fsicas y mecnicas para fines residenciales; situacin est que tiene
incidencia no solamente en su capacidad productiva sino tambin en su calidad
ambiental.
169
Actividades econmicas Usos Incompatibles: Las actividades econmicas al
localizarse de manera dispersa en el rea urbana generan conflictos de uso y/o
incompatibilidades de uso, que en buena cuenta corresponden a su inadecuada
localizacin como resultado de la ausencia de acciones de control urbano y a la ausencia
de acciones administrativas que garanticen una adecuada localizacin de las mismas. Es
comn ver en la ciudad locales de expendio de gas, grifos, locales de expendio de
productos veterinarios y agro-qumicos en reas estrictamente residenciales.
170
ANEXO I
RELACION DE PLANOS
MBITO DE ESTUDIO 01
DINMICAS TERRITORIALES 03
SECTORES URBANOS 07
USOS DE SUELO 08
ALTURA DE EDIFICACIN 09
ESTADO DE EDIFICACIN 10
MATERIAL DE EDIFICACIN 11
VAS SATURADAS 13
RUTAS DE TRANSPORTE 14
SISTEMA DE LIMPIEZA 15
171
172