Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cultivo de Chocho

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

LA ENCAADA

ACTIVIDAD
FORTALECIMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD
PRODUCTIVA COMERCIAL DE CHOCHO (Lupinus
mutabilis Sweet), EN LOS CENTROS POBLADOS DE
YANACANCHA BAJA, YANACANCHA GRANDE Y
CHANTA ALTA, DISTRITO DE LA ENCAADA,
PROVINCIA DE CAJAMARCA-CAJAMARCA

UNIDAD DE PROMOCION DE LA INVERSIN


EMPRESARIAL
Encaada 2016
INDICE DE LA ACTIVIDAD

I. INTRODUCCION...
1
II. ANTECEDENTES
.2
III. BOTANICA.
2
IV. SISTEMATIZACION DE LA PROBLEMTICA DE LOS PRODUCTORES
EN RELACION A LA CADENA
PRODUCTIVA2
IV.1. Cadena del Tarwi..
2
IV.2. Produccin.
.3
Seleccin de
semillas3
Preparacin del
terreno3
Siembra.
.3
Abonamiento.
..3
Control
sanitario..4
IV.3. Cosecha, post cosecha, almacenamiento y
transporte..4
Cosecha
4
IV.4. Post
cosecha..4
Trilla y
limpieza4
Empacado
4
Almacenamiento y
transporte5
Procesamiento
.5
V. OBJETIVOS
7
Objetivo
general.7
Objetivo
especfico7
VI. ASPECTOS
GENERALES..8
VI.1. Ubicacin de los
beneficiarios.8
VI.2. Vas de
acceso..8
VI.3. Topografa
8
VI.4. Clima....
8
VII. DEFINICION DE LA INICIATIVA DE
APOYO..........................................9
VII.1. Sistematizacin de la
problemtica9
En el
Tarwi.9
VII.2. Definicin de las metas de la
iniciativa..10
Alternativas
10
Metas
..11
VIII. DETALLE TECNICO DE INGENIERIA DEL PROYECTO Y/O
ACTIVIDAD...12
VIII.1. Desarrollo del proceso
productivo12
Etapas de la produccin
agrcola.12
Eleccin del
terreno12
Preparacin del
suelo12
o Arada.1
2
o Rastrada
12
o Elaboracin de
surcos..12
Siembra..
13
o Sistemas de
siembra.13
o Preparacin de la semilla para la
siembra13
o Distancias y densidades de
siembra13
o Abonado de fondo
13
o Siembra y tape
13
Manejo del
cultivo..14
o Deshierbas y aporque
14
o Fertilizacin
complementaria..14
o Riegos..1
4
o Rotaciones del cultivo
15
VIII.2. Detalle tcnico del proceso
productivo..15
Especificaciones tcnicas del
cultivo15
VIII.3. Condiciones
ecolgicas..15
poca o estacionalidad de
siembra..15
Perodo
vegetativo..15
Etapas de desarrollo
..15
Clima15
VIII.4. Manejo tcnico
agronmico.15
Suelos..15
Abonamiento15
Riego15
Semilla.16
Densidad de
siembra.16
Rotacin.16
Distanciamiento...1
6
Labores culturales
16
VIII.5. Cosecha
16
Estacionalidad de
cosecha.16
Post cosecha16
VIII.6. Rendimiento
16
Sierra16
Costa16
Almacenamiento.
16
VIII.7. Manejo ecolgico de
plagas.17
Insectos plaga
17
Enfermedades
17
VIII.8. Valor
nutricional18
Consumo humano
18
Caractersticas organolpticas.
18
IX. ANALISIS COSTO BENEFICIO DE LA ACTIVIDAD.
18
IX.1. Determinacin de los costos
unitarios19
IX.2. Estimacin de la materia
prima20
IX.3. Inversin de la
actividad21
IX.4. Depreciacin..
23
IX.5. Proyeccin de ingresos y
egresos24
IX.6. Determinacin del punto de
equilibrio...25
IX.7. Estado de Resultados
Proyectado26
IX.8. Indicadores de
Rentabilidad..27
IX.9. Flujo de Caja
Proyectado28
IX.10. Flujo de Caja Econmico VAN &
TIR29
IX.11. Indicadores Econmicos y
Financieros..29
IX.12. Tasa de Actualizacin de los Ingresos y
Egresos....29
IX.13. Anlisis de
Sensibilidad...30
X. CALENDARIO DE
SIEMBRA32
XI. CONCLUSIONES
32

I. INTRODUCCION

El Tarwi o chocho (Lupinus mutabilis Sweet) es una planta de la


familia leguminosa que fcilmente podemos ver su crecimiento en
nuestra sierra andina; un cultivo andino nutritivo con gran potencial
alimenticio de gran importancia por sus cualidades de ventajas
comparativas y competitivas que hoy en da puede ser un producto
orgnico; con sus propias caractersticas de sabor, color y textura.
El cultivo que fue conocido por los pobladores andinos mucho antes
del advenimiento del Imperio Incaico para sus rituales, medicinales,
forraje, alimenticio andino y que resiste al cambio climtico. Siendo
mayor el contenido proteico en Tarwi silvestre.
El Tarwi empieza a proyectarse al exterior de gran potencial de
exportacin hacia mercados de Colombia y EE.UU. contiene Omega
3, Omega 6 y Omega 9.
El chocho es conocido como la soya andina. En relacin con otras
leguminosas, el chocho contiene mayor porcentaje de protenas y es
particularmente rico en lisina. Adems tiene una alta calidad de
grasa, con 3 a 14% de cidos grasos esenciales de la cantidad total
de grasa; por lo que el aumento en el consumo de chocho, podra
conducir a una mejora de la salud y del estado nutricional de las
poblaciones marginadas.

Adems, las cualidades del chocho, desde el punto de vista agrcola,


pueden conducir a mejorar la salud de manera directa al disminuir los
efectos negativos de la sobre exposicin a plaguicidas o
indirectamente al disminuir la contaminacin ambiental.

El chocho, al igual que otras leguminosas, fija su propio nitrgeno, y


constituye un abono verde excelente, capaz de fijar 400 kg, de
nitrgeno por hectrea/ciclo de cultivo. Finalmente, el chocho puede
contribuir al manejo de plagas en el sistema de cultivo andino,
actuando como una barrera contra el gusano blanco (Premnotrypes
vorax), la plaga de papa que ms demanda el empleo de plaguicidas
en la Sierra.

El chocho (Lupinus mutabilis), constituye un cultivo marginal por el


tipo de suelo y clima en el que habitualmente se cultiva. Representa
una buena alternativa para la produccin agrcola en suelos de origen
volcnico, de baja fertilidad y en reas con escasez de lluvia.

II. ANTECEDENTES
El tarwi es una leguminosa originaria de los Andes de Bolivia, Ecuador
y Per. Ha sido cultivada en el rea andina desde pocas preincaicas.
A pesar de su gran valor nutritivo y resistencia a factores climticos
adversos en las zonas donde se siembra, el cultivo y consumo de esta
especie est disminuyendo progresivamente debido a la falta de
difusin de sus formas de uso y a la promocin de su consumo.
Otro factor que afecta su consumo es el fuerte sabor amargo que
caracteriza a sus granos, debido a su alto contenido de alcaloides.

El chocho tiene la capacidad de fijar nitrgeno del aire en el suelo, as


como es utilizado en rotaciones y asociaciones de cultivos en el
manejo lgico de la agricultura andina. Pero fundamentalmente, es la
leguminosa andina con mayor contenido de protena, grasa de
alta calidad, fibra, calcio, fsforo, hierro, zinc, que le convierten
en un alimento estratgico en la lucha contra la desnutricin en el
rea rural y urbana; con la ventaja que algunos sitios de la sierra ya
tienen una cultura de su consumo, ya sea solo, combinado con
tostado o en ceviche como usualmente se lo encuentra en algunos
sectores urbanos de la sierra.

III. BOTANICA
La clasificacin taxonmica del tarwi Lupinus mutabilis Sweet
segn Rivadeneira, J. (1999), es:

REINO : Vegetal
DIVISIN : Fenergama
CLASE : Dicotiledonea
ORDEN : Fabales
FAMILIA : Fabaceae
GNERO : Lupinus
ESPECIE : Lupinus mutabilis
NOMBRE COMN : Tarwi

IV. SISTEMATIZACION DE LA PROBLEMTICA DE LOS


PRODUCTORES EN RELACION A LA CADENA PRODUCTIVA

4.1. Cadena del tarwi.


La problemtica de esta cadena la podemos distinguir en la siguiente
ilustracin:
Ilustracin 01: Identificacin de Punto Crticos en la Cadena del
Tarwi

4.2. Produccin:

Seleccin de semillas.- La semilla con la cual actualmente trabajan


los productores de la zona de intervencin tiene alto contenido de
alcaloide lo que genera demoras en el proceso de reducir estos
niveles de acides para llevarlo a condiciones adecuadas y aptas para
el consumo. Tampoco se aplica el procedimiento de desinfeccin de
las semillas.

Preparacin de terreno.- Tarea que se realiza a travs de traccin


animal que impide un adecuado manejo del suelo por su falta de
uniformidad que otros procedimientos permiten, esto se debe a las
condiciones de dichos suelos que muchas veces dificultan el uso de
mquinas o herramientas debido a las dificultades que la estructura
del terreno presentan.

Otro de los procedimientos que tampoco aplican los pequeos


productores en la zona de intervencin es adecuada fertilizacin de
suelos dotando de materia orgnica para aumentar su capacidad de
otorgar nutrientes adecuados las plantas que florecen en los campos
agrcolas.

Siembra.- Este procedimiento se realiza en condiciones de secano,


por lo que depende de la presencia de lluvias. El mecanismo utilizado
es el voleo, asimismo tambin usan surcos de 60 cm., y entre
plantas cada 30 cm. En la aplicacin de la semilla no emplean
mecanismos de conteo de la cantidad de semillas suministradas por
cada rea de sembro (se debe usar entre 60 y 100 Kg por hectrea).

Abonamiento.- Luego de aplicado el proceso de siembra y realizadas


algunas labores culturales como deshierbos, los productores dejan la
planta que crezca en solitario sin proveerle los nutrientes al suelo,
necesarios para asegurar que la planta disponga de materias
orgnicas que permitan mejorar su nutricin y consecuentemente el
desempeo.

Control Sanitario.-El productor no realiza anlisis de suelos en sus


unidades productivas por lo tanto no sabe qu tipo de enfermedades
o plagas pueden estar siendo hospedadas en los mismos, la planta de
tarwi es susceptible de contraer las enfermedades que se encuentran
en los suelos, esto limitan las posibilidades de crecimiento y posterior
produccin de la planta en los tiempos previstos. Incluso en mucho de
los caso el ataque de los hongos conlleva a la muerte de la planta.
Otro fenmeno son las plagas que suelen atacar a las plantaciones
especialmente en temporadas secas.

4.3. Cosecha, Post Cosecha, Almacenamiento y Transporte

4.3.1. Cosecha

La cosecha de este cultivo, una vez que haya alcanzado su


madurez fisiolgica y se encuentre seco, las plantas secas se
deben arrancar a mano o con segadoras, para luego exponerlas
al sol, para conseguir un secado uniforme de tallos y vainas.
Tambin se puede cortar nicamente los racimos de vainas,
utilizando una hoz o manualmente, cuando estas presentan una
coloracin caf claro y estn completamente secas.

Para la obtencin de semillas, se recomienda seleccionar


plantas sanas, que presenten una buena conformacin, que se
muestren vigorosas y que adems tengan una buena carga de
vainas. La cosecha se debe realizar por separado tomando las
vainas de los ejes centrales.

4.4. Post cosecha

4.4.1. Trilla y limpieza

La trilla del chocho no slo es demandante de bastante mano


de obra, sino que constituye un trabajo laborioso y pesado. Para
luego golpearlas y ventearlas para separar los granos de sus
vainas. En este proceso se utilizan tambin animales, pero
cuidando que sus patas no vayan a ser lastimadas por los
bordes cortantes de las vainas.

4.4.2. Empacado

El chocho una vez trillado, limpio y seco, se envasa en sacos de


polipropileno con capacidad para 45.45 kilogramos (1.00 qq).
4.4.3. Almacenamiento y Transporte

El grano cosechado y seco se puede almacenar por 2 a 4 aos


en las condiciones de la sierra, sin mayores prdidas de valor
nutritivo ni germinacin. Se tienen referencias prcticas de que
los granos se han conservado por ms de 10 aos sin
variaciones sustanciales, sobre todo si se los guarda en envases
cerrados.

Para el almacenamiento, se deben utilizar bodegas secas y


ventiladas, que estn libres de la presencia de insectos. El
grano debe tener una humedad inferior a 13 %.

4.4.4. Procesamiento

Para consumo humano, debe ser sometida al siguiente proceso:

El grano seco, seleccionado debe ser remojado durante 12 a


14 horas
Luego se cocinar entre 30 a 40 minutos, y
Luego se lo someter a un proceso de desamargado durante
72 horas, utilizando para el efecto agua potable.
A continuacin el producto final debe ser seleccionado,
eliminando granos con cotiledones verdes, negros o manchas
cafs o negras en la cubierta.
Finalmente, el grano listo para el consumo humano, puede
ser envasado en fundas plsticas y conservado en
refrigerador o congelador hasta por 90 das.

Cuadro 01: Identificacin de Debilidades y Amenazas - Actores


en la Cadena y Procesos
ACTORES EN
PROCESO DEBILIDADES AMENAZAS
EL TARWI
DIRECTO
Preparacin de - Uso de tecnologa
terreno tradicional
- Utiliza un nivel
tecnolgico deficiente
Siembra - Uso de semillas criollas
- Nula capacitacin en
tcnicas de cultivo
- Limitado conocimiento en
abonamiento y - Desastres naturales
fertilizacin de cultivos de - Abandono de la
Abonamiento y
tarwi agricultura por la
Fertilizacin
- Limitado capital para construccin y
adquirir abonos y minera
aumentar la produccin - Precios de los
- Hacen un control insumos agrcolas en
Productor
Manejo de fitosanitario deficiente en constante alza
plagas y campos de cultivo. - Contaminacin
enfermedades - Limitado apoyo de ambiental por
programas agrarios relaves mineros
- Arranque manual o - Propagacin de
segado plagas y
Cosecha - Deficientes tcnicas de enfermedades
cosecha
- Baja productividad
- Realiza labores deficientes
- Cuentan con
infraestructura precaria
Post cosecha
para de trilla, limpieza,
empacado y
almacenamiento
Acopiador/ Busca de - Difcil acceso a las - Desastres naturales
Intermediari proveedor en unidades productivas por - Ingreso al mercado
o chacra estar atomizadas de nuevos productos
- Deficiente presentacin sustitutos de mejor
Traslado del producto por los calidad o menor
Transformacin productores precio.
- Altos costos de transporte - Crisis en mercados
- Precarias vas de mundiales que
comunicacin importan nuestros
- Escaso conocimiento y productos
tecnologa de - Crisis econmica,
transformacin del que reduce la
producto capacidad de
- Dbil articulacin directa consumo de los
entre productores y consumidores
Empresas exportadoras
- Dbil presencia de
organizaciones
representativas de los
productores.
- Presentacin de diferentes
Transaccin variedades del producto
sin control tcnico
- Elevados costos de
transporte hacia
Mayorista mercados mayoristas
Traslado
- Limitado conocimiento de
mercados nuevos para el
tarwi
- Sin capacidad para
Transformacin invertir en transformacin
del producto
- Baja calidad del producto
Detallista adquirido
Compra
- Elevados precios del
producto debido
- Elevados precios del Crisis econmica,
Consumidor
Compra producto debido a la disminucin del empleo
excesiva intermediacin
INDIRECTOS
- Baja calidad de productos
ofrecidos por empresas
Proveedore instaladas en las
Venta de
s de provincias
insumos
servicios - Escasas empresas
proveedoras de insumos
reconocidas en provincias
y distritos Diferencias de enfoque
- Limitada cobertura de y mtodos de trabajo
- Capacitacin
Proveedore proyectos o programas de generan desarticulacin
- Asesoras en
s de apoyo realizados por de los actores de apoyo
normas y
Asistencia ONGs u otros en la cadena o
negocios
dispersin del apoyo
- Limitado apoyo de prestado a los pequeos
instituciones agrarias del productores
Gobierno Local y Regional
Institucione - Escasa intervencin de
s de Apoyo Capacitacin INIA y SENASA para asistir
a productores
- Deficiente presencia de
otros programas
gubernamentales.

V. OBJETIVOS
Objetivo General:
El presente plan de trabajo tiene como finalidad mejorar la
competitividad y productividad del cultivo de tarwi, y su posterior
articulacin a los principales mercados de la regin Cajamarca; de las
familias de las zonas rurales de los Centros Poblado de Yanacancha
Baja, Chanta Alta y Yanacancha Grande.
Objetivos Especficos:
Incentivar a los productores a sembrar el tarwi, ya que es una
fuente importante de protena, aminocidos, grasa, minerales, etc.

Desarrollar tcnicas de produccin adecuadas; para lograr


incrementar la productividad del cultivo.

Concientizar a la poblacin beneficiaria a consumir tarwi, debido a


que es un excelente producto por su contenido nutricional.

Mejorar los ingresos econmicos de las familias, que sean


beneficiarias de la siembra de tarwi.

VI. ASPECTOS GENERALES

VI.1. UBICACIN DE LOS BENEFICIARIOS

Los beneficiarios de esta actividad Fortalecimiento de la


competitividad productiva comercial de chocho;
estarn ubicados en los centros poblados de Chanta Alta,
Yanacancha Baja y Yanacancha grande, los caseros
identificados son: Cerro Azul, Santiago de Chanta y Nueva
Unin para el primer Centro Poblado; Yanacancha Alta
Liriopampa, Yanacancha Baja y Chanta Baja para el segundo
Centro Poblado; La Pachachaca, Yanacancha Grande y el
Ingenio parte alta para el ultimo Centro Poblado.

VI.2. VIAS DE ACCESO

Primer punto de partida: Encaada, Centro Poblado de


Combayo, C.P Chanta Alta, C.P Yanacancha Baja y C.P
Yanacancha Grande. Conducindonos por medio de una
carretera afirmada en buen estado.
Segundo Punto de partida: Cajamarca mediante carretera
asfalta hasta el Km 34 (cruce Shoclla), seguido de una
carretera afirmada que nos conduce a los tres centros
poblado en mencin.

VI.3. TOPOGRAFIA

La topografa de los caseros y Centros Poblado en mencin


es ligeramente accidentado, manifestando con mayor grado
de incidencia los Caseros del Centro Poblado de Yanacancha
Grande, seguido por el Centro Poblado de Chanta Alta.

VI.4. CLIMA

La actitud donde se va a desarrollar esta actividad


flucta entre los 3215 a 3364 msnm siendo Chanta Alta
el Centro Poblado con mayor altitud, las temperaturas
tambin son variables dependiendo mucho a la poca del
ao, variando las mismas desde los 6 a 25C para las zonas
ms bajas; es decir para los caseros del Centro Poblado de
Yanacancha Baja; mientras que para los caseros de Chanta
Alta, se presenta temperaturas que fluctan entre los 4C a
22C, registrndose las temperaturas ms bajas en los
meses de Junio a Agosto por la presencia de heladas.
VII. DEFINICION DE LA INICIATIVA DE APOYO
VII.1.Sistematizacin de la Problemtica

VII.1.1. En el Tarwi

En el caso de este producto, al igual que en los dems se


determina un problema principal en cada eslabn, al mismo
tiempo se encuentran las causas que se convierten por lo
tanto en las limitaciones que actualmente tienen los productos
que han sido priorizados a efecto de una intervencin.

Ilustracin 02: rbol de Problemas - Tarwi

En el siguiente cuadro, se analiza la problemtica vista en la


ilustracin que precede en funcin de las fallas de mercado,
los actores involucrados directamente, los eslabonamientos.

Cuadro 02: Problemas y Fallas de Mercado - Tarwi

Descripcin
Sectores N
Cadenas Fallas de de Eslabones Problemas en los
Priorizad product
Priorizadas mercado productore Afectados eslabones
os s1
s
Agricultura Leguminosas Competencia Se Primarios: Produccin Deficiente calidad del

1 Estimaciones a partir del CENAGRO 2012


producto a causa de:
- Uso de semillas inadecuadas
- Empleo limitado de insumos
- Manejo agronmico
deficiente
Pequeos
productores
Imperfecta Elevados costos de cosecha:
espera que en
- Trilla y venteo realizados
apoyar promedio
Asimetras de Post manualmente
entre cuentan con
informacin -cosecha - Aplican lavado artesanal
Tarwi 100 a dos cabezas
150 de ganado y
Mercado
produc- que venden Producto no orientado a la
Incompleto
tores localmente demanda:
su - Compradores intermediarios
produccin. pagan bajo precios por el
Comerciali
zacin actual producto
- Productores no accede a
informacin sobre nuevos
mercados y demanda

VII.2.Definicin de las metas de la iniciativa

VII.2.1. Alternativas

En los anlisis de los riesgos identificados en los diferentes


eslabones de las cadenas se han establecido las alternativas
que permitirn mejorar cada una de las situaciones
presentadas.

Presentamos las alternativas que se establecen a partir de los


pasos o procesos que se realizan al interno de cada eslabn de
las cadenas y los productos que se apoyan con la presente
iniciativa de apoyo a la competitividad.

Cuadro 03: Alternativas en el Tarwi


Condicin/Produc Tarwi Alternativas
to
Introducir semilla con bajo nivel de alcaloide
Seleccin de
(menos de 10%)
Semilla
Capacitar a los productores en aplicacin
Punto Critico
Introducir tecnologa que reduzca los tiempos de
Lavado lavado
Capacitar y asistir tcnicamente
Preparacin de
Capacitar y asistir tcnicamente
terreno

Siembra Capacitar y asistir tcnicamente


Riesgos
Capacitar y asistir tcnicamente
Abonamiento
Introducir nuevo paquete de fertilizacin

Capacitar y asistir tcnicamente


Control Sanitario Introducir nuevas tecnologas de manejo
fitosanitario
Arranque o Siega Capacitar y asistir tcnicamente
Introducir nuevas herramientas de cosecha
Capacitar y asistir tcnicamente
Trilla
Acceder a servicios especializados de pos-cosecha

Capacitar y asistir tcnicamente


Venteo
Introducir tecnologa de pos-cosecha

Traslado Capacitar y asistir tcnicamente

Limpieza Capacitar y asistir tcnicamente

Contactar con empresas demandantes de


Venta
volmenes

En este producto segn se evidencia de la lectura del cuadro que


antecede, no es ajeno a la necesidad de desarrollar un mdulo de
capacitacin y asistencia tcnica, la mayor cantidad de las tareas que
son riesgo o estn en condicin crtica requiere como alternativa la
prestacin de este servicio.

VII.2.2. Metas

A partir de las trabajos de investigacin y actividades


participativas que han contado con la presencia de funcionarios de
la Gerencia Regional de Agricultura y las Agencias Agrarias
encargadas de realizar trabajo de campo en la zona de
intervencin, se han llegado a determinar las alternativas y
consecuentemente las metas que presentamos a continuacin
para cada una de los productos priorizados.

Cuadro 04: Metas en el Tarwi

Alternativas Seleccionadas Metas


Introducir semilla dulce certificada
Introducir tecnologa que reduzca los tiempos Aumentar la productividad de los
de lavado cultivos en 20%
Capacitar y asistir tcnicamente en buenas Aumentar el volumen de produccin en
prcticas de manejo agronmico 67%
Introducir nuevo paquete de fertilizacin Mejorar la calidad del producto (menos
Introducir nuevas tecnologas de manejo de 10% de alcaloide)
fitosanitario Reducir los costos de pos-cosecha en
Introducir nuevas herramientas de cosecha 20%
Introducir tecnologa de pos-cosecha Reducir la presencia de plagas y
Contactar con empresas demandantes de enfermedades
volmenes

Cuadro 05: Factibilidad en el Tarwi

METAS ANALISIS DE LA FACTIBILIDAD


Metas de Rendimiento:

Actualmente los cultivos tienen un rendimiento promedio de 1500


Kg/Ha
Se espera llegar hasta 2500 Kg/Ha que constituye el 67%.
Aumentar la
productividad de los A partir de la aplicacin de un nuevo paquete tecnolgico y buenas
cultivos en 20% prcticas agronmicas en el manejo sustentado en asistencia tcnica
permanente y en campo a los productores de podra alcanzar
aumento del nivel planteado como meta.
Aumentar el volumen
de produccin en 67%
Metas de Produccin:
Reducir los costos de La produccin de Tarwi en la regin Cajamarca para la campaa del
pos-cosecha en 20% 2012 fue de 3892 toneladas. Un incremento del 30% de este volumen
implica unas 973 toneladas adicionales producidas.
Reducir la presencia
de plagas y Con un nivel de rendimiento promedio de 1500 Kg/ha se necesitaran
enfermedades incorporar en este cultivo unas 780 hectreas para alcanzar la meta
establecida.

Metas de Costos: Los costos en el proceso de pos-cosecha se


reducirn en esta dimensin por el uso de nueva variedad de semilla
que contiene menos del 10% de alcaloide.

VIII. DETALLE TECNICO DE INGENIERIA DEL PROYECTO

VIII.1. DESARROLLO DEL PROCESO PRODUCTIVO

8.1.2. Etapas de la produccin agrcola

8.1.2.3. Eleccin del terreno

El cultivo del chocho no demanda de suelos frtiles, sin


embargo es recomendable se escojan suelos que ya hayan
sido cultivados o que respondan a una estrategia de rotacin
de cultivos.

8.1.2.4. Preparacin del suelo

8.1.2.5. Arada

Pasar el arado para enterrar malezas y rastrojos del cultivo


anterior y exponer a los insectos del suelo, a la accin de los
rayos solares y los controladores naturales (aves, sapos,
lagartijas, etc.).

8.1.2.6. Rastrada

Basta realizar una cruza con la rastra para desterronar el


suelo
8.1.2.7. Elaboracin de surcos

Surcar de tal manera que al caer la lluvia o hacer el riego, el


agua se deslice lentamente, para evitar la erosin del suelo.

Muchas veces no es necesario realizar surcos, pues la


siembra se puede realizar a espeque.

8.1.3. Siembra

8.1.3.1. Sistemas de siembra

Adems de cultivarse solo, sobre todo en campos que siguen


a los cereales, es muy comn encontrarlo como cerco de
campos de maz y papa o de cultivos asociados en arreglos
tecnolgicos propios de la cultura andina de cultivos tales
como: maz- frjol, haba-quinua y zapallos; en este caso,
cumple un rol de proteccin fsica y repelente (principios
alelopticos), evitando que el ganado entre al campo
cultivado o que muchos insectos ataquen a los cultivos.

8.1.3.1. Preparacin de la semilla para la siembra

Conviene escoger la semilla para evitar que vayan granos


daados, perforados por insectos o contaminados por
hongos. A continuacin se debe desinfectar la semilla
aplicando 3 gramos de hidrxido de cobre (Kocide 101) por
cada kilogramo de grano.

8.1.3.2. Distancias y densidades de siembra

El chocho se siembra sobre surcos distanciados a 60


centmetros entre si y a 30 centmetros entre golpes. El
momento de la siembra se deben depositar tres semillas por
sitio.

8.1.3.3. Abonado de fondo

En vista de que el cultivo requiere de fsforo, se puede


aplicar 500 kilogramos (11 quintales) de roca fosfrica por
hectrea, colocando el fertilizante a razn de 10 gramos por
sitio al momento de la siembra; tambin se puede aplicar
500 kilogramos (11 quintales) de ceniza vegetal,
incorporndola al suelo (al voleo) en el momento de la
siembra.
8.1.3.4. Siembra y tape

La mayora de campos de chocho se siembran en


condiciones de secano, razn por la cual la poca de siembra
depende mucho de las condiciones ambientales. Una regla
podra ser iniciar las siembras cuando se hayan acumulado
por lo menos 100 milmetros de precipitacin en la campaa
agrcola.

La densidad de siembra depende fundamentalmente de las


ramificaciones de la planta y se debe buscar de aprovechar
al mximo la energa solar por unidad de superficie en toda
la plantacin.

Se colocan 3 granos por golpe y luego se va tapando la


semilla con el pie, procurando que esta no quede muy
profunda. En una hectrea, se utilizan entre 60 a 100 kg.

8.1.4. Manejo del cultivo

8.1.4.1. Deshierbas y Aporque

Se debe realizar por lo menos una deshierba y a la vez un


aporque al inicio de la floracin o cuando la planta tenga
entre 40 a 60 centmetros de alto.

8.1.4.2. Fertilizacin complementaria

Con el fin de estimular el mejoramiento de la cosecha, se


recomienda la aplicacin de aspersiones foliares de BIOL al
2%. (4 litros diluidos en 200 litros de agua/ha). La primera
aplicacin se har cuando el cultivo tenga 45 das, la
segunda al macollaje, la tercera a la floracin, la cuarta a la
formacin de vainas y la quinta al llenado de granos.

Las aplicaciones de biofertilizantes (biol, purn, vinagre de


madera, extracto de algas) y harinas de rocas (roca fosfrica,
sulpomag, cal agrcola, etc.), se deben hacer entre el tercer
da de luna creciente y el tercer da de luna llena, pues en
este espacio de tiempo los granos de este cultivo son
estimuladas por la luz de las fases lunares.

8.1.4.3. Riegos

En el sur de nuestro Per, el cultivo del chocho se realiza con


las aguas de lluvias y muy poco con riego. Si se aplica riego,
este se puede realizar cada 15 a 20 das, evitando se
produzcan encharcamientos, pues se pueden producir
pudriciones en la raz.

8.1.4.4. Rotaciones del cultivo

Se ha comprobado que el cultivo de la papa en rotacin con


el chocho muestra mejor vigor que con las rotaciones de
cebada y de descanso, relejndose en un mayor peso fresco
y seco.

Tambin se ha constado que se reducen las poblaciones de


pulguilla (Epitrix sp.) y de huevos de gusanos,
incrementndose los rendimientos con la inclusin del
chocho en la rotacin. El chocho seguido de cereales y otros
cultivos es el sistema ms importante en Chimborazo,
Cotopaxi y Pichincha, mientras Imbabura tiene chocho
seguido de maz, cereales (cebada, trigo), leguminosas
(vicia, lenteja, frjol) y papa.

VIII.2. DETALLE TECNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO

VIII.2.1. Especificaciones tcnicas del cultivo

VIII.3. CONDICIONES ECOLGICAS


poca o Estacionalidad de Siembra: Sierra (setiembre
a octubre para aprovechar las lluvias).

Periodo Vegetativo: 120 180 das (4 a 6 meses, segn


la variedad y altitud msnm).

Etapas de Desarrollo: Germinacin, Crecimiento inicial,


floracin y fructificacin.

Clima: Templado (Temperaturas entre 12 a 20C). Con un


rango ptimo de 12 a 20C. Altitud: Sierra (hasta los
3,600 msnm). (Desde 800 hasta 3800 msnm. para
algunos ecotipos).

VIII.4. MANEJO TCNICO AGRONMICO


Suelos: Franco (Arenoso y arcilloso), de suelos sueltos y
profundos, frtil, bien drenados, de pH ligeramente cido
5.6
Abonamiento: Estircol descompuesto (15tm/ha),
compost (5 tm/ha). (guano de isla mezclado con estircol
descompuesto 250 kg/ha.

Riego: Cada 15 das hasta la floracin y de la floracin


hasta la maduracin cada 12 das. (De 3 a 5 riegos
durante su desarrollo vegetativo dependiendo de la
variedad de Tarwi (precoz, semi tardo y tardo).

Semillas (kg/ha): (de 60 a 100 kg/ha, dependiendo del


Ecotipo y tipo del suelo).

Densidad de siembra: (40,000 a 50,000 plantas/ha).


Para produccin de semilla se requiere menor densidad de
plantas por ha. y la que normalmente se emplea. 03
semillas por golpe, entre planta 30 cm. y 60 cm. entre
surco.

Rotacin: Tarwi- papa-tarwi; trigo-tarwi-papa; tarwi


cebada - haba.

Distanciamiento: Entre Surcos (60 80 cm) y


profundidad (5 cm). Entre planta (30 - 40 cm).

Labores Culturales: Preparacin del terreno, deshierbo,


aporque y riegos oportunos.

VIII.5. COSECHA

La cosecha depende de la variedad y condiciones climticas,


se realiza cuando cambia de color las vainas a un amarillo
pajizo.

La trilla se efecta usando palos o empleo de animales para


romper las vainas y posteriormente el venteo del material
trillado.
Estacionalidad de Cosecha: Sierra (La cosecha se
concentra en los meses de setiembre a octubre).

Post cosecha: Clasificacin, limpieza y almacenamiento.

VIII.6. RENDIMIENTO:
Sierra: (2TM a 5TM/Ha).

Costa: (3TM a 6TM/Ha), depende del tipo de suelo y


manejo del cultivo.
Almacenamiento: Para Consumo (ambiente ventilado y
seco) y para semilla (almacenar en zonas de
temperaturas bajas).

VIII.7. MANEJO ECOLGICO DE PLAGAS

VIII.7.1. Insectos plaga


Las plagas ms importantes en el chocho son: trozador (Agrotis
sp.), barrenador (Melanagromyza sp.), gusano de la vaina
(Eryopiga sp.) y trips. Pocos agricultores realizan un control de
estas plagas. Las principales enfermedades son mancha anular
(Ovularia lupinicola), antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides)
y roya (Uromyces lupini), adems de las pudriciones producidas
por la presencia de hongos tales como: Rhizoctonia solani y
Fusarium oxysporum.
Aparentemente, el cultivo es poco atacado por plagas, salvo en
pocas de sequa. Es durante las temporadas secas (veranillos) de
los Andes cuando se presenta la aparicin de plagas.
VIII.7.2. Enfermedades
El chocho, es relativamente libre de enfermedades, sin embargo
en campos de monocultivo se pueden presentar enfermedades y
plagas que afectan seriamente la produccin. La enfermedad ms
importante es la antracnosis, producida por el hongo
Colletotrichum glocosporioides.
El hongo ataca el tallo, produciendo manchas necrticas; el ataque
contina en las hojas y brotes terminales, destruyendo los
primodios florales con lo que afecta seriamente la produccin de
granos. Las vainas atacadas presentan lesiones hundidas de color
rojo vino a pardo. Las semillas tienen un aspecto "chupado" en los
ataques severos, en cambio los ataques leves no se advierten
fcilmente, menos en semillas oscuras.
Cuando el cultivo tiene en su etapa inicial un exceso de humedad,
puede ser afectado por otro hongo Rhizoctonia, que ataca el cuello
de la raz. Al comienzo produce una mancha marrn oscura, luego
se presenta marchitez y finalmente las plntulas mueren.
Finalmente, la roya del Chocho, se presenta formando pstulas que
al final se observarn como un polvillo de color anaranjado en las
hojas, tallos y hasta frutos.
Cuadro 06. Principales enfermedades del chocho y sus formas
de manejo

VIII.8. VALOR NUTRICIONAL:


Su valor nutricional del tarwi est en los granos o semillas,
que es consumido por su alto valor proteico y calrico. Es
fuente de aminocidos como Lisina, cistina y metionina.

El contenido promedio de protenas es de 46% (vara entre


el 41 a 51%) y el contenido grasa medio es de 20% (vara
entre el 14 a 24%).

Adems contiene Omega 3 (Linolnico): 2.9%; Omega


6 (Linolnico): 37.1%; Omega 9 (Oleico): 40.4%.

Consumo humano: Cebiche de chocho; sancochado


(zapallo, repollo con tarwi); sopas; guisos (pepin);
postres (mazamorra con melocotn) y refresco (jugo de
papaya con harina de tarwi) y otros platos tpicas de la
serrana.

Caractersticas Organolpticas: El grano es redonda,


ovalada o ligeramente cuadrada. De colores diversos:
blanco, amarillo, gris, ocre, pardo, castao, marrn y
miden de 0,5 a 1,5cm.

IX. ANALISIS COSTO BENEFICIO DE LA ACTIVIDAD


Las inversiones de la presente actividad se agrupan de la siguiente
manera:

IX.1. Determinacin de los Costos Unitarios

Cuadro 07: Supuestos bsicos en el tarwi


IX.2. Estimacin de la materia prima

Visto el costo unitario en este producto, corresponde realizar


la proyeccin de las inversiones que seran necesarias
realizar para mejorar el nivel de produccin y obtener un
producto direccionado a la demanda. 10 hectreas.

Cuadro 08: Inversiones para la siembra de 10 ha de Tarwi


IX.3. Inversin de la Actividad

Comprende la inversin inicial constituida por todos los


activos fijos, tangibles e intangibles necesarios para operar y
el capital de trabajo (Padilla, 2009)
La Inversin de la actividad Fortalecimiento de la
competitividad productiva comercial de chocho
(Lupinus mutabilis Sweet), en Los Centros Poblados
de Yanacancha Baja, Yanacancha Grande y Chanta
Alta, Distrito de la Encaada, Provincia De Cajamarca-
Cajamarca asciende a S/. 19,720.00 nuevos soles en el
rubro de materia prima, para la siembra de 10 hectreas de
tarwi; de los cuales la MDLE aportara con S/. 8,670.00, y los
beneficiarios directos de la actividad tendr que aportar S/.
11,050.00 Nuevos Soles, este monto que corresponde a los
beneficiarios sern valorizados en el componente de M.O
directa y algunos gastos administrativos que se indica en el
cuadro anterior.

En el siguiente cuadro observamos la inversin fija tangible,


intangible y capital de trabajo que es de S/. 33,853.00;
donde la MDLE aportar con S/. 29,296.00 (87%), y los
beneficiarios aportarn S/. 4,557.00 (13%).

Por lo tanto la inversin total que corresponde a la


MDLE es de S/. 37,966.00 (71%), y los beneficiarios en
aporte valorizado de S/. 15,607.00 (29), haciendo una
inversin total para la presente actividad de S/.
53,573.00 (100%).
Cuadro 09: Inversin Fija Tangible, Intangible y Capital de
Trabajo
IX.4. Depreciacin
Las depreciaciones son la prdida de valor que experimentan
los activos fijos como consecuencia del uso, del paso del
tiempo o por obsolescencia tecnolgica; debido a la
depreciacin los activos van perdiendo su capacidad de
generar ingresos. En el presente estudio las depreciaciones
se detallan a continuacin:

Cuadro 10: Depreciacin de activos

As mismo las depreciaciones no son desembolsos de dinero, pero


se deben registrar puesto que los activos tangibles sufren
desgastes durante su vida til. El valor que se ha establecido por
este rubro es de S/. 2,611.00 Nuevos Soles.

IX.5. Proyeccin de Ingresos y Egresos

Cuadro 11: Estimacin de la produccin Tarwi

Grafico 01: Produccin de Tarwi Chocho por ao

Cuadro 12: Proyeccin de las ventas


Consiste en la cuantificacin ao por ao de los ingresos que se
percibirn durante el horizonte de vida de la actividad, que para este
caso es de 5 aos, segn el precio constante o corriente.

Los ingresos totales del proyecto se obtuvieron de la multiplicacin de


las unidades que la empresa produce al ao segn su capacidad
instalada por el precio que se entrega al distribuidor.

Grafico 02: Proyeccin de ventas anuales

La proyeccin de ingresos parte del programa de produccin


enfocndose en que para el segundo ao la empresa tenga un
incremento del 1% al porcentaje de la capacidad instalada al igual
que de las unidades producidas, garantizando el cumplimiento de las
obligaciones que generan los egresos.

Para el primer ao se estableci que las unidades a ser producidas


segn la capacidad instalada de la empresa que es del 27% por el
precio al distribuidor. Los ingresos para el ao uno son de S/.
37,500.00 Nuevos Soles, para los aos hay un incremento del 1% de
la capacidad de produccin.

Cuadro 13: Proyeccin de Costos


IX.6. Determinacin del Punto de Equilibrio

El punto de equilibrio es cuando los ingresos son iguales a los


egresos, es decir donde la empresa ni gana ni pierde.

A continuacin la grfico 03 indica de forma grfica cmo se compone


el equilibro segn lo calculado en las formulas anteriores.

Segn podemos ver en la tabla anterior, en el tarwi se requieren


producir 2,257.59 kilogramos por cada hectrea para encontrar el
punto de equilibrio; es decir, que a partir de esta cantidad de
producto obtenido empiezan a registrarse las respectivas ganancias
en el negocio.

El equilibrio que tendr la empresa es en 2,257.59


unidades en el eje de (x) con S/. 5,643.98 Nuevos Soles
representado en el eje (y)
IX.7. Estado de resultados proyectado

Estado que resume los ingresos y gastos de la compaa en


un periodo contable, normalmente en un trimestre o un ao
(Brigham & Houston, 2008).

El estado de prdidas y ganancias tiene como objetivo el de


dar a conocer cul ser la utilidad que la empresa posea
durante su actividad econmica dentro de los diez primeros
aos; el supervit del primer ao se obtuvo a travs de la
resta de las ventas menos los costos y gastos
respectivamente.

Adems se consider el impuesto y la participacin que


exige la ley como es el 15% para el IR.

La UN es de 9,595.65 Nuevos Soles durante el ao uno de


trayectoria de la actividad, esto equivale al 21.15% de las
ventas obtenidas, y as se puede observar que la actividad
continua con ganancias generadoras de beneficio para los
siguientes aos.

Cuadro 14: Estado de Resultados Proyectado

IX.8. Indicadores de Rentabilidad


Si observamos la RN (UN/VN), podemos observar que
tenemos una RN de 23% parta el primer ao de ejecucin de
la actividad, llegando al quinto ao con una RN de 43%,
estos indicadores de rentabilidad nos indica que la actividad
propuesta es rentable y es necesario su ejecucin.

El EBIDTA es un indicador que mide el margen bruto antes de


deducir los intereses, impuestos, depreciaciones y
amortizaciones. Es decir, se entiende como el beneficio bruto
de explotacin calculado antes de la deducibilidad de los
gastos financieros.

La forma ms sencilla de calcular es sumar a la utilidad


operativa las amortizaciones y depreciaciones; para el caso
de la actividad nos muestra un EBIDTA de S/. 13,900.00 para
el primer ao, y de S/.33,014.13 Nuevos Soles para el quinto
ao.

Cuadro 15: Indicadores de Rentabilidad

Grafico 04: Representacin de los Indicadores de Rentabilidad

IX.9. Flujo de caja Proyectado


La importancia del Flujo de Caja es que ste nos permite
conocer la liquidez de la empresa, es decir, conocer con
cunto de dinero en efectivo se cuenta, de modo que, con
dicha informacin podamos tomamos decisiones tales como:
cunto podemos comprar de insumos.
Si es posible comprar al contado o es necesario solicitar
crdito.
Si es necesario cobrar al contado o es posible otorgar
crditos.
si es posible pagar deudas a su fecha de vencimiento o es
necesario pedir un refinanciamiento o un nuevo
financiamiento.
si tenemos un excedente de dinero suficiente como para
poder invertirlo, por ejemplo, al adquirir nueva
maquinaria.
si es necesario aumentar el disponible, por ejemplo, para
una eventual oportunidad de inversin.

Cuadro 16: Flujo de Caja Proyectado

Pero tambin podemos elaborar un Flujo de Caja Proyectado (tambin


conocido como Presupuesto de Efectivo), para el cual necesitaremos
las proyecciones de los futuros ingresos y egresos de efectivo que
realizar la empresa para un periodo de tiempo determinado.
La importancia de elaborar un Flujo de Caja Proyectado es que nos
permite, por ejemplo:

Anticiparnos a futuros dficit (o falta) de efectivo y, de ese


modo, por ejemplo, poder tomar la decisin de buscar
financiamiento oportunamente.

establecer una base slida para sustentar el requerimiento de


crditos, por ejemplo, al presentarlo dentro de nuestro plan o
proyecto de negocios.
IX.10. Flujo de Caja Econmico VAN y TIR
Cuadro 17: Flujo de Caja Econmico VAN & TIR

IX.11. Indicadores Econmicos Y Financieros

El VAN es la diferencia entre los ingresos netos y la


inversin inicial. El valor actual neto es simplemente la suma
actualizada al presente de todos los beneficios, costos e
inversiones del proyecto, es la suma actualizada de los flujos
netos de cada perodo (Padilla, 2009).

El VAN es traer flujos futuros a valores presentes a travs de


una tasa de descuento, restando la inversin con el propsito
de establecer si el proyecto es factible; para este caso la
actividad si es factible; porque nos demuestra un VAN de S/.
53,854.28

La TIR; refleja la tasa de inters o de rentabilidad que el


proyecto arrojar perodo a perodo durante toda su vida
til (Padilla, 2009)

Para este caso de acuerdo a los clculos realizados, la TIR es


de 37.25%, mayor a la tasa de oportunidad y/o descuento,
por lo tanto es aceptable la inversin de la actividad
planteada.

CUADRO 18: Indicadores econmicos y financieros.

IX.12. Tasa de actualizacin de los Ingresos y Egresos

Es aquella medida de Rentabilidad mnima exigida por el


Proyecto y/o actividad y que permite recuperar la Inversin
inicial, cubrir los costos efectivos de produccin y obtener
beneficios. La tasa de actualizacin representa la tasa de
inters a la cual los valores futuros se actualizan al presente.
CUADRO 19: Tasa de actualizacin de los I&E

IX.13. Anlisis de Sensibilidad

Se le llama anlisis de sensibilidad al procedimiento por


medio del cual se puede determinar cunto se afecta, es
decir, qu tan sensible es la TIR o el VAN ante cambios en
determinadas variables de la inversin, considerando que las
dems no cambian (Baca, 2006; Morales y Morales, 2009).

La ventaja esencial de este anlisis es conocer qu variable


afecta en mayor medida al resultado de la operacin del
proyecto y/o actividad. Hay variables que estn fuera de
control del empresario, y sobre ellas es necesario practicar
este anlisis; entre estas se considera el volumen de la
produccin que afectara directamente a los ingresos; y el
factor precio que se ha considerado para esta actividad, los
resultados de este anlisis se muestran en el siguiente
cuadro.

CUADRO 20: Anlisis de Sensibilidad.


Grafico 05: Representacin del Anlisis de Sensibilidad

X. CALENDARIO DE SIEMBRA:
Segn los estudios realizados indican que los periodos adecuados
para la siembra del tarwi y/o chocho son entre los meses de
setiembre y octubre, teniendo un perodo vegetativo de 4 a 6 meses,
esto tambin tiene mucho que ver con el tipo de clima y las labores
agronmicas que se le brinde al cultivo.

CUADRO 21: Calendario de Siembra

XI. CONCLUSIONES

La composicin de la inversin es de S/. 53,573 (100%); de los


cules la MDLE aportar con S/. 37,966.00 (71%) y los
beneficiarios de la actividad estarn haciendo un aporte valorizado
de S/. 15,607.00 (29%).

Luego de haber desarrollado el estudio financiero y haber obtenido


los resultados de los principales indicadores de evaluacin, como
el VAN, la TIR y relacin costo - beneficio, se determin que la
actividad es factible y viable; de acuerdo con los datos obtenidos
con la aplicacin de los instrumentos de medicin, se concluy que
estas son favorables y que garantizan el xito de la actividad.

La inversin es rentable; el proyecto presenta una tasa interna de


retorno anual del 37.25%, con un VAN de S/. 38,526.17 Nuevos
Soles, lo que demuestra que se producirn ganancias por encima
de la tasa exigida.

También podría gustarte