Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Fernandez Desafiliacion Educativa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

4. Desafiliacin educativa.

Es una compilacin de investigaciones hechas en Uruguay por un


grupo de investigadores dedicados al tema. La desafiliacin se propone como un concepto
que reemplaza al de desercin y pon el asunto en las instituciones ms que en los
individuos.

La medula del ideal latinoamericano de Universidad es poner el conocimiento


al servicio de la sociedad

Los desafiliados Tendencias y perfiles de la desafiliacin en la Enseanza


Media Superior y Superior y sobre las buenas prcticas existentes para
desincentivarla (proyecto)

Asistencia escolar y participacin en el mercado de trabajo de los


adolescentes en Uruguay (Casacuberta y Bucheli, 2000) !!!

Perspectiva de los cursos de vida de Glen Elder (the life course approach, also
known as the life course perspective or life course theory) Children of the
Great Depresion (Hacer algo similar con Los hijos de los noventa? Del 2000?)

Capitulo 1: La desafiliacin educativa es definida como una trayectoria de


transicin al mundo adulto que deja a quien la sigue en un estado de
vulnerabilidad social. Se caracteriza por el truncamiento (o falta de
acreditacin) de la trayectoria acadmica en el ciclo Medio, la prdida de
expectativas respecto al bienestar futuro que podra derivarse de la educacin,
y por el relegamiento a una posicin social vulnerable o directamente excluida
de la proteccin social asociada a la asistencia a la escuela. Se la distingue de
otros eventos escolares, lgicamente previos, tales como el ausentismo, el
abandono y la no matriculacin, los cuales revelan diferentes situaciones en un
gradiente de afiliacin/desafiliacin escolar y que pueden ser tomados como
indicadores de riesgo a la hora de definir estrategias de intervencin.

Capitulo 3: Cecilia Pereda distingue jvenes que estando escolarizados


presentan indicadores de riesgo (ausentismo, abandono) y aquellos jvenes
que ya stan desafiliados.

Capitulo 5: el abandono aparece como uno de los eventos clave en la


configuracin de trayectorias escolares de alto riesgo.

Captulo 9: Concluir con una tipologa terica y emprica de los desertores que
se vincula con los distintos motivos de abandono de la carrera. El Trabajo
intenta brindar un aporte que invite a la discusin y reflexin sobre la temtica,
para la bsqueda de acciones y polticas educativas ms eficaces.

Captulo 1: Desafiliacin educativa y desproteccin social

A pesar de los enormes esfuerzos e inversiones realizadas al menos desde


1985 a la fecha por las sucesivas administraciones educacionales y recurriendo
a lo ms diversos enfoques de poltica, no se ha podido reducir la desercin
ni incrementar la acreditacin en la Educacin Media, y en particular en la
Media Superior.

Existen buenas razones tanto en la academcia como en las polticas publicas


para estar preocupados. La tasa de abandono dela educacin obligatroia segn
clase social, genero y regin geogrfica, es un indicador del grado de
segmentacin que devela la desigualdad con que estn distribuidas las
oportunidades educativas en una sociedad.

La evidencia muestra que los jvense que abandonan la educacin formal sin
completar los ciclos obligatorios, suelen tener menor participacin social,
econmica y cultural en otros circuitos institucionales (Mttola, 2010). Se
estima que la probabilidad de estar excluidos del mercado de trabajo duplica la
de auqellos que concluyeron la educacin obligatoria (Cardozo, 2009).

Adems, el ingreso al que pueden aspirar a lo largo de su ciclo de vida


difcilmente puede superar, por ejemplo, los requerimientos para salir de la
pobreza, en espcial si son mujeres jefas de hogar con dos o ms hijos a su
cargo (Alves et al, 2009). De aqu que los enfoques multidimensionales de
pobreza consideren al abandono del ciclo obligatorio como un indicador ntido
de aquella condicin. (DISCUTIR EL TRMINO DE ABANDONO QUE APARECE
UNA Y OTRA VEZ)

Este trabajo presenta en cinco secciones un ensayo terico y metodolgico con


una primera reconceptualizacion del fenmeno. La primera seccin se ocupa
de exponer la diversidad de eventos sustantivamente distintos en el curso de
vida de los adolescentes y jvenes, pero que son cubiertos por el mismo
trmino desercin: el ausentismo, el abandono de un curso y la decisin de
dejar de estudiar. La segunda seccin propone una conceptualizacin sinttica
del fenmeno con base a su integracin en dos grandes ejes tericos: la
perspectiva de los cursos de vida y el anlisis de los senderos de
desafiliacin de Robert Castel; trmino que nos parece ms indicado para
nombrar este fenmeno.

1. El concepto: Es clara la incomodidad que genera un trmino extrapolado del


lenguaje militar y penal. De aqu que varios prefieran utilizar otros trminos
como desvinculacin, abandono, salida, exclusin, siendo
desafiliacin el que aqu se propone por razones tericas que se expondrn.

La NCES formaliz metodolgicamente hacia 2005 una distincin conceptual


sencilla de gran utilidad prctica entre tres fenmenos distintos: el
ausentismo (absenteeism), la salida o abandono (quit, evento de
riesgo, es reversible. Existe aqu ruptura de vnculos pedaggicos y sociales
que tiene con esa escuela concreta a la que asiste) y el dropout (dejar los
estudios, abandonar, retirarse. En Ingles desercin de traduce como
desertion y adscribe solo al campo militar. Dropout incluye la desvinculacin
del joven de su escuela, y de cualquier otra escuela. Es una desvinculacin del
sistema y el truncamiento de su trayectoria educativa. Dos decisiones en aos
sucesivos de no matricularse y no acreditar el nivel educativo por programas
alternativos) (DESCRIPCION VASTA EN TEXTO de los tres conceptos)

Se puede conceptualizar entonces que los jvenes transitan la educacin por


diferentes senderos y trayectorias, que en algunas de ellas experimentan
eventos que los conducen al truncamiento de su trayectoria acadmica y al
estado que el NCES llama dropout y que aqu proponemos denominar
desafiliacin. (POR ENDE MIS ESTUDIANTES NO EXPERIMENTAN
DESAFILIACIN)

Si nos circunscribimos al periodo etario al cual este proyecto se acot (entre los
15 y 24 aos), se constata que en la explicacin de la desercin en la Ems se
recurre a un esquema lgico donde predominan los factores exgenos a la
enseanza, fundamentalmente macrosociales (violencia, ciclo econmico,
polticas publica), o socio-familiares estructurales (clase social, pobreza,
constitucin/ruptura del hogar, adicciones, desmotivacin). En esta lnea no
existe apoyo para fundamentar la racionalidad del estudiante que deja el
sistema educativo y se apoya la tesis de que se trata ms bien de un
padecimiento externo. Al contrario, en las explicaciones para la ES de Vincent
Tinto en 1977, se enfatizan aspectos individuales racionales como vocacin o
proyecto de vida, y factores endgenos a la educacin, como el tipo de vnculo
construido con las distintas escuelas transitadas, tanto en las dimensiones
sociales como acadmicas.

El riesgo de exclusin del mercado de trabajo y de hallarse en incapacidad para


adquirir los bienes necesarios estara por lo menos en directa relacin con la
falta de lo que la sociedad define como el minimo estndar de educacin
formal (Fernandez, 2009c). aplicando este marco al caso particular de los
adolescentes y jvenes que salieron de la escuela sin concluir el nivel
obligatorio, la hiptesis es que se hallan en una posicin negativamente
privilegiada (parafraseando a Weber) en el espacio social de la distribucin del
bienestar. Estos jvenes carecen de credenciales educativas se incorporan al
mercado con empleos informales o estn desocupados; tampoco tienen
expectativas altas de mejorar su carrera ocupacional o mejorar su ingreso
alboral va productividad. Tal posicin en el mercado de trabajo bloquea la
movilidad social intergeneracional y reproduce la pobreza.

Desafiliacin educativa es definida como una trayectoria de transicin al


mundo adulto que deja a quien la sigue en un estado de vulnerabilidad social.
Se caracteriza por el truncamiento (o falta de acreditacin) de la trayectoria
acadmica en el ciclo Medio, la perdida de expectativas respecto al bienestar
futuro que podra derivarse de la educacin, y por el relegamiento a una
posicin social vulnerable o directamente excluida de la proteccin social
asociada a la asistencia a la escuela.

La decisin de dejar de ser estudiante no se produce en un vaco biogrfico


sino en una relacin de secuencia y de tiempos con la experiencia de otros
eventos socialmente marcados para indicar cambios de estado (de inactiva a
activo, de soltero a cnyuge, de hijos a padres). Cambia la identidad social del
joven, cambia la posicin del joven en la sociedad y cambia el trato de la
sociedad hacia el joven. Dichas elecciones deben entenderse desde este punto
de vista como la puesta en prctica de un proyecto de vida ms o menos
difuso.

En Amrica latina la desafiliacin se impone a la acreditacin, se constata muy


tempranamente y viene precedida por el trabajo infantil de los varones y de la
maternidad adolescente. Estos cursos de vida estn conectados con los
regmenes de bienestar que priman en cada pas.

Deberian observarse dos incrementos significativos en la probabilidad de


desafiliacin: uno sobre el tramo de los 14 a 16 aos, y otro en torno a los 18
aos. Entre ambas edades de referencia se definiran el momento crtico de la
transicin al mundo adulto. El priodo de los 14 a los 16 aos resulta
socialmente difuso porque nuevas y viejas referencias institucionales se
solapan; los jvenes no estn obligados a seguir estudianto; tienen cierto
permisos laborales pero sin la obligacin de sustentarse; pueden anticipar la
mayora de edad pero slo en la esfera civil y no tienen derechos/obligaciones
ciudadanos. El pasaje de la regulacion heternoma (padres, tutores o el
Estado) hacia una vida autnoma, es un proceso lento, progresivo, conflictivo.
Es complejo determinar cul es el vector del proceso y sobre todo, la secuencia
de los eventos.

Delimitamos el estado de desafiliacin de un adolescente o joven a partir de


constatar que tom la decisin de no inscribirse o no asistir desde un comienzo
en los cursos de educacin formal durante dos aos consecutivos. A esta
primera condicin se le aade otra: que tampoco haya regresado a la
educacin formal luego de este perodo.

Captulo 3: Estrategias de intervencin para desincentivar la desafiliacin


educativa.

Los proyecyos y las acciones que se disean requieren de diagnsticos


situacionales que recuperen cules de los aspectos sealados en las teoras
explicativas les son ms relevantes y qu recomendaciones de las
experiencias realizadas en otros contextos pueden ser retomadas, como base
para el diseo de los principales componentes y las lneas de accin a
desarrollar en esa situacin y contexto particular.
Este captulo aporta consideraciones acerca de qu pueden aportar las teoras
explicativas, evaluaciones de impacto, y sistematizaciones de experiencias al
diseo de las estrategias de intervencin orientadas a desincentivas la
desafiliacin educativa en el nivel de los centros educativos.

Para definir la desafiliacin educativa, si sita el problema en su contexto, en


un campo problemtico y en las especificidades que adquiere a nivel social,
organizacional y personal. Por ende, es una construccin especfica que
trasciende la situacin-problema particular y que para su definicin incopora
teoras explicativas sobre el fenmeno en cuestin y sobre variables de
contexto que permiten una identificacin, caracterizacin y jerarquizacin
del problema a abordar por medio de un diagnstico situacional.

A la vida acadmica regular que tienen todos los alumnos se le aaden


actividades y apoyos especficos para aquellos identificados como estudiantes
de riesgo (Riesgosos porqu? Porque no siguen la direccin tradicional de
biografia de un joven de los aos 50?)

Cuando los programas alternativos se ubican fuera del centro de educacin


formal, queda planteada la pregunta si ayudan o no a que aprendan ms en la
escuela (Rumberger; 2004b; Dynarsky, 2004). Estas estrategias pueden ofrecer
una orientacin focalizada y/o universal, es decir, estar orientadas tanto a los y
las estudiantes en riesgo de desafiliacin como a alumnos/as sin mayores
dificultades en su integracin educativa.

Captulo 4: Incidencia de la desafiliacin y sus trayectorias

El calendario de la desafiliacin: el anlisis de la tabla de vida para la cohorte


PISA 2003 informa que la ms alta probabilidad de desafiliarse (columna 4) se
observa entre los 18 y 19 aos: entre los jvenes que an continuaban en el
sistema educativo, algo ms de uno de cda seis se desafilio a esta edad. Esta
probabilidad casi cuadriplica la observada para los que a los 16 a 17 aos
estaban inscriptos y es el doble de la observada en el tramo de edades 17 a 18
aos. En trminos acumulativos, la probabilidad acumulada de desafiliacin
entre los 15 y los 19 aos para la cohorte PISA alcanza a esa edad casi la tasa
global observada. El cuadro 4.3 informa de los resultados.

Los varones tienen mayor probabilidad de desafiliacin que las mujeres en


todas las edades consideradas. La brecha de gnero se ampla con la edad.

Por otra parte, el grfico 4.2 muestra las cuatro curvas que conforman las tasas
acumuladas de desafiliacin condicionadas a la edad de los jvenes. Existe un
ordenamiento social muy claro conformado por los escalones sociales
estadsticamente diferentes. La clase trabajadora calificada tiene en cada edad
y al cabo del periodo una probabilidad mucho ms alta que las restantes
clases. La trayectoria acadmica ms natural para un joven originario de un
hogar de trabajadores manuales no calificados, es la desafiliacin educativa a
los 18 o 19 aos. Los hijos de supervisores tienen un alto riesgo pero existe
casi igual chance de permanecer que de desafiliarse. Para las clases
intermedias y de servicio la trayectoria acadmica tiene riesgos crecientes que
amenazan en distinto grado la idea de concluir la Enseanza Media.

De cada cinco estudiantes que vivencian un evento de riesgo en su trayectoria,


dos se desafilian y tres no lo hacen. La explicacin de la trayectoria de
desafiliacin deber incluir otros componentes adems de la experiencia de
estos eventos.

Duracin del empleo: en la bibliografa se discute mucho sobre el tipo de


empleo que encuentran los jovenes con reducido capital humano (Primaria o
Ciclo bsico). La hiptesis ms extendida sostiene que se trata de empleos de
corta duracin, cuestin que impulsa a los jvenes a una alta rotacin de
empleos y con escasas probabilidades de desarrollar una carrera ocupacional.

Tipologa de transiciones:

El tipo de transicin que conlleva la ms ntida exclusin social est


determinada por un doble fracaso (hasta la edad de los 20 aos): el joven no
concluy la educacin obligatoria ni tampoco ha logrado mantener un empleo,
mantenindose inactivo o desocupado. Alguna bibliografa los define como los
dobles inactivos.

Una situacin de exclusin tal vez con menor incidencia pero socialmente
significativa, es la que los jvenes que estando rezagados ingresaron sin xito
al mercado de trabajo y se encuentran desocupados. Tal trnsito impone
incertidumbre sobre el xito en la capitalizacin de los conocimientos
adquiridos en la EMS. Como se vio ms arriba, la disponibilidad laboral
constituye una seria rivalidad con la prolongacin de los estudios.

El punto crucial de la tipologa es reconocer tres situaciones de vulnerabilidad


en el espacio social. La primera esta dada por aquellos desafiliados que estn
ocupados sea informal o formalmente. Su principal fuente de bienestar es el
ingreso laboral. El empleo informal genera incertidumbre en la medida en que
un shock econmico conllevar la perdida de empleo. El sector formal, si bien
aade beneficios de la seguridad social, estn atados a la calificacin del
trabajo, la cual en la mayora de los casos es mnima o nula. No configura una
situacin de exclusin, dado que la falta de cobertura puede en alguna medida
sustituirla por ingresos privados. La segunda situacin refiere a quienes estn
aun acumulando capital humano en la EMS (rezagados) y son activos en el
sector informal o fueron activos pero en el momento de la entrevista no lo
eran. La tercera situacin comprende a los jvenes que cursan la ES pero estn
en el mercado de trabajo como buscadores de empleo.

Dos son los estados de integracin social que reconoce este esquema. Se
encuentran los jvenes que cursan la ES, cuentan con ingresos laborales (sean
formales o informales) o asistencia familiar (hipotetizada en los inactivos).
Estos jvenes acceden a las tres fuentes de bienestar (capital humano,
mercado y Estado/Familia). Sin embargo, deberan tratarse tambin como
socialmente integrados, aquellos jvenes que an estn acumulando capital
humano (cursan EMS) y tienen un empleo formal o son inactivos sin
experiencia laboral (la cual hace suponer la asistencia familiar para su
bienestar).

Siete de cada diez jvenes desafiliados estn en condicin de vulnerabilidad


social en tanto que los tres restantes estn en situacin de exclusin dada la
modalidad en que se han integrado (o fracasado su integracin) al mercado de
trabajo. Esta pobliacion carece de las credenciales que requieren formalmente
los sectores ms dinmicos; presenta carencias a nivel de las competencias
bsicas desarrolladas por la educacin obligatoria. No es extrao, por tanto,
que si consigue empleo, lo haga en sectores de baja calificacin, sin proteccin
de la legislacin laboral. A las reducidas chances de concretar una carrera
ocupacional ascendente, se le debe sumar la alta exposicin en que queda
frente a los shocks de un ciclo econmico negativo (cada del salario, prdida
del empleo).

Captulo 5: El comienzo del fin: las decisiones de abandono durante la


Educacion Media y su incidencia en las trayectorias

Los datos utilizados provienen de la encuesta retrospectiva sobre trayectorias


acadmicas y capitalizacin de conocimientos en el panel de alumnos de
Uruguay evaluados por PISA 2003. La encuesta permite reconstruir los
itinerarios educativos y ocupacionales de los alumnos que participaron en la
evaluacin desde agosto de 2003 hasta mediados de 2007. La muestra es
estadsticamente representativa de la poblacin que contaba 15aos en 2003 y
se encontraba escolarizada en una institucin de enseanza formal de nivel
medio en agosto de ese ao.

(IMPORTANTE) Frente a la manera binomial de entender la desercin como una


dicotoma entre quienes se encuntran fuera y dentro de la escuela, quisiera
poner a consideracin la hiptesis de la pluralidad de itinerarios acadmicos o
rutas de salida que culminan en el debilitamiento o la ruptura definitiva del
vnculo del joven con la educacin formal. La redefinicin del problema en
estos trminos implica privilegiar el anlisis de las trayectorias escolares sobre
el de los estados educativos. Mas precisamente, lleva a considerar estos
ltimos como el resultado de una serie de eslabones encadenados temporal y,
tal vez tambin causalmente, en historias escolares. El tiempo se incorpora en
este abordaje como una dimensin central, lo que hasta hace poco tiempo
estaba prcticamente vedado debido a la virtual ausencia en el pas de
informacin de carcter longitudinal.

Esta nocion de trayectorias escolares resulta muy afn a la estructura bsica de


los sistemas formales de enseanza, concebidos en buena medida como una
serie de recorridos organizados jerrquica y temporalmente que definen los
caminos por los que se espera que los estudiantes avancen en sus carreras
escolares y, an ms, los ritmos con que se espera que lo hagan. Desde este
punto de vista y simplificando un tanto las cosas, puede afirmarse que los
sistemas educativos proponen en los hechos un itinerario normativo o si se
prefiere, un conjunto de itinerarios- que se corresponde, del lado de los
estudiantes, con una trayectoria acadmica que podra llamarse ideal.

El planteo general supone discutir la hiptesis de que los estudiantes se


apartan de esta norma de una nica manera quienes no egresan,
desertan/abandonan- o, lo que es lo mismo, postula la hiptesis rival que prev
no una, sino mltiples trayectorias de salida. En el extremo, es probable que al
igual que ocurre en otras esferas, cada experiencia individual sea en algn
punto nica e incomparable, pero no es all donde radica el meollo del
argumento. El estudio de trayectorias pretende ms bien definir rutas
estilizadas e itinerarios tpicos a partir de la identificacin de un conjunto de
regularidades o rasgos bsicos compartidos.

Desafiliacion, no matriculacin y abandono: una trayectoria escolar se define,


desde este punto de vista, por tres elementos bsicos: i) una serie de eventos
acadmicos, ii) concatenados en el tiempo que iii) van definiendo distintos
status educativos. Los eventos sustantivos para mis propsitos son la
matriculacin (o no matriculacin) a inicios de cada ciclo lectivo y la
interrupcin (o no) de la asistencia a calases en caso de haber iniciado los
cursos, a la que me referir en adelante como abandono escolar. Los estados,
en tanto, vienen dados por la relacin del joven con el sistema educativo y
eventualmente por la situacin de afiliacin o de desafiliacin resultante.

Hemos sugerido la nocin ms amplia de desafiliacin, en base a dos


componentes centrales: a) el estado social en el que se encuentra un joven
que ha roto los lazos con una de las instituciones de integracin social por
excelencia, una vez que el sistema educativo ha dejado de constituir uno de los
centros de gravedad en torno al cual transcurre su vida y b) la decisin del
adolescente de despojarse del rol escolar antes de haber acreditado los niveles
previstos para su edad. Aunque en principio esta situacin puede siempre
revertirse, como tal constituye un resultado o punto de llegada (un estado) que
solo es posible determinar en forma retrospectiva. De hecho, el requisito para
la desafiliacin es la constatacin de dos decisiones consecutivas de no
inscripcin.

El concepto de abandono escolar denota, no un estado, sino un evento


puntual en la trayectoria acadmica del estudiante. Operacionalmente, supone
que el adolescente se matricul en una institucin educativa y posteriormente
tomo la decisin de dejar de asistir a clases antes de terminar el curso iniciado
en esa institucin. Lo que marca la distincin desde el punto de vista analtico
es su reinterpretacin como parte constitutiva de una trayectoria ms amplia.
El abandono constituye un evento de alto riesgo que preludia buena parte de
los itinerarios acadmicos que culminan en desafiliacin.

() todava es necesario profundizar en las razones que se encuentran detrs


de esta pauta de carcter bimodal (un pico a los 15 y otro a los 18). Las
perspectiva del curso de vida ofrece algunas primeras pistas interesantes al
respecto. Los 15 y los 18 constituyen, tanto en trminos estrictamente legales
como simblicos, dos mojones clave en los itinerarios biogrficos dentro de los
que se inscriben las trayectorias escolares. el primer caso corresponde
aproximadamente a la edad en que la legislacin nacional habilita la
posibilidad de trabajar y de contraer nupcias. A esta edad, el Estado sanciona
la posibilidad de transitar hacia el mundo adulto, aunque todava de forma
tutelada, es decir, con consentimiento de los padres. Los 18 aos, por su parte,
marcan la mayora de edad y, con ella, todo el conjunto de cambios en los
derechos y responsabilidades que suponen la asuncin de la ciudadana plena.

Razones de los estudiantes para abandonar: la relativa ausencia de


informacin acerca de los motivos esgrimidos por los propios adolescentes
para dejar la escuela llama la atencin en un pas que enfrenta dificultades
serias y persistentes en este aspecto. En particular, se conoce relativamente
pooc sobre el papel que juega el propio sistema de enseanza en la afirmacin
de proyectos personales ms o menos centrados en torno a la educacin. El
punto resulta sustantivo puesto que tal como ha sido subrayado por
autores como Sidicaro y Tenti Fanfani (1998), el inters por los
estudios no puede considerarse sin ms una caracterstica innata de
las presonas (una variable independiente) sino que es una
construccin dinmica derivada de la propia experiencia escolar.

El estudio de la SITEAL distingue seis grupos de razones que nios y


adolescentes sealan para dejar la escuela: 1) una oferta insuficiente o falta de
servicios educativos, especialmente en medio rural; 2) dificultades
econmicas; 3)trabajo; 4) quehaceres domesticos, paternidad o cuidado de
nios; 5) desinters o desaliento; 6) discapacidad o enfermedad crnica.

A modo de sntesis: Los resultados presentados en este trabajo refuerzan la


necesidad de distinguir entre abandono escolar, no matriculacin y
desafiliacin. Las dos primeras aparecen como eventos no necesariamente
concatenados en trayectorias acadmicas de alto riesgo. La ltima, refiere al
estado social en que se encuentra el joven que decidi interrumpir sus vnculos
con el sistema educativo. La evidencia sustenta en buena medida estas
distinciones.

Los anlisis presentados indican que el abandono escolar es un problema casi


exclusivo de la enseanza pblica.

Captulo 7: Factores escolar y desafiliacin en la Enseanza Media Superior en


Uruguay (2003-2007)

El actual estado de la teora sobre los efectos de las escuelas es resultado de


un cambio de enfoque ocurrido hace no ms de treinta aos, a fines de los
aos setenta, con la emergencia de la investigacin sobre las escuelas
eficaces, enfoque que vino a desplazar el extendido determinismo
despertado por el famoso Reporte Coleman de 1966 y los trabajos
fundacionales de la teora de la Reproduccin.

Este trabajo se organiz para responder a la sgte pregunta: Indicen las


escuelas de EMS en la desafiliacin de sus estudiantes? Si, las escuelas hacen
la diferencia en este tema, a pesar de que estamos estudiando a jvenes que
llegan al menos con 9 o 10 aos de trayectoria acadmica previa y que estn
en plena transicin al mundo adulto.

Captulo 9: Caracterizacin de los desertores de UDELAR en 2006: inversin,


consumo, exclusin acadmica y desercin voluntaria.

Perspetiva teorica: la caracterizacin de los desertores de UDELAR se propone


explorar algunas hiptesis que surgen de las teoras de Vincent Tinto, Margarita
Latiesa y Pierre Bourdieu sobre los factores que inciden en la desercin
universitaria, sumando los principales hallazgos realizados por la investigacin
de Boado (2005, 2007).

Siguiendo a Boudon (1983), desafa enfoques que enfatizan factores


socioeconmicos y culturales, como por ejemplo el de Bourdieu, indicando que
el origen social no es un factor que aporte a la explicacin del abandono de los
estudios universitarios, ya que en este nivel de enseanza los filtros selectivos
ya han operado.

Segn Bourdieu y Passeron (1967, 1979), la autonoma relativa del sistema


educativa y particularmente del universitario, permite el ocultamiento eficaz de
las funciones de reproduccin y conservacin del status-quo, y la defensa de
una meritocracia que se sustenta en determinados mecanismos que adoptan
las instituciones educativas, como es el caso de la accin pedaggica de los
docentes, el lenguaje acadmico, los sistemas de calificaciones, la competicin
individual, entre otros.

La eliminacin desigual en los distintos niveles de enseanza para las distintas


clases es producto de la accin continua de factores como el capital cultural y
social, el ethos de clase, las condiciones de vida y otras caractersticas de los
individuos (hogar, sexo, edad, etc.) que definen una posicin desigual en
relacin al sistema escolar; y a su vez, operan en las retraducciones sobre las
conductas, actitudes y elecciones que definen las probabilidades de xito o
eliminacin del sistema. De esta manera, no puede considerarse al origen
social aisladamente como factor explicativo o determinante del xito
acadmico sin considerar los mecanismos invisibles por los cuales el
individuo va re-estructurando sus prcticas, opiniones y actitudes a partir de su
posicin de clase, puesto que a medida que se avanza en los niveles de
enseanza va operando esta suerte de estructuracin diferencial de las
prcticas que se asocian progresivamente a factores escolares ms que
sociales.
Para Bourdieu y Passeron las relaciones ms fuertes en la enseanza superior
son las que unen los grados de competencia lingstica con las caractersticas
del pasado escolar. Son primordiales los conceptos relacionales que los autores
introducen como el habitus, ethos de clase, capital cultural y social, que ubican
a cada estudiante dentro de un marco de probabilidades de xito acadmico y
de elecciones hacia determinadas disciplinas.

El hecho de desconocer o no hacer evidente la existencia de desigualdades


sociales, mediante un sistema escolar que postula la igualdad formal de los
alumnos, autoriza a explicarlas meramente a partir del desempeo acadmico,
de habilidades y/o talentos desiguales. As los procedimientos de seleccin se
basan en mritos basados en el criterio escolar, sin considerar las
desigualdades preexistentes entre los estudiantes. Las clases privilegiadas
legitiman su privilegio cultural heredado en virtud del disfraz del mrito
propio.

Bourdieu aporta lo suyo al ilustrar cmo las desigualdades previas existentes


entre los estudiantes a medida que se avanza en el ciclo educativo se
invisibilizan y retraducen en indicadores distintos a los de origen social y
cultural.

También podría gustarte