Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Silabo Desarrollado de Nuevo Código Procesal Penal II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 129

UNIDAD ACADMICA

SILABO DESARROLLADO DE
NUEVO CDIGO PROCESAL PENAL II

1
ESCUELA DE EDUCACIN SUPERIOR TECNICO
PROFESIONAL PNP AMAZONAS

SILABO
NUEVO CDIGO PROCESAL PENAL II
(PROGRAMA REGULAR)

I. DATOS GENERALES

EJE CURRICULAR : Formacin Tcnico Profesional


REA EDUCATIVA : Formacin Funcional
AO DE ESTUDIO : SEGUNDO AO
HORAS SEMESTRALES : 72 Horas Acadmicas
HORAS SEMANALES : 04
CRDITOS : 3
PERIODO ACADMICO : IV Semestre Acadmico

II. SUMILLA
La asignatura forma parte del Currculo de Estudios de las Escuelas de
Educacin Superior Tcnico Profesional de la Polica Nacional del Per,
siendo de naturaleza propedutica proporciona competencias sobre los
aspectos del Nuevo Cdigo Procesal Penal, casos especiales
relacionados con la funcin policial.

III. OBJETIVOS EDUCATIVOS

Los educandos al finalizar el semestre estarn en condiciones de:

A. Acreditar conocimientos actualizados sobre el Nuevo Cdigo


Procesal Penal.

B. Garantizar actuacin efectiva en el desarrollo de la Investigacin


Policial, en casos especiales.

C. Demostrar efectividad en el ejercicio de las funciones que compete


a la Polica Nacional como uno de los actores procesales.

2
IV. CONTENIDOS

I UNIDAD
DERECHO PROCESAL PENAL
El Derecho Procesal Penal.
Fundamentos del Derecho Procesal
Penal. Concepto y Naturaleza.
Caracteres. Sistemas Procesales.
PRIMERA SEMANA
(04 horas) Fuentes del Derecho Procesal Penal.
Relaciones del Derecho Procesal
Penal con otras disciplinas. Ley
Procesal Penal y sus efectos
espaciales, temporales y personales.
Interpretacin de las normas
procesales. Concepto. Clases de
Interpretacin. Constitucin y
SEGUNDA SEMANA regulacin legal procesal penal.
(04 horas) Principios procesales. Principios
generales y especiales. Proceso
escrito y proceso oral. Poltica
procesal penal.

II UNIDAD
EL PROCESO PENAL
El Proceso Penal. Concepto. Fines.
Intereses tutelados. Aspectos interno
y externo del proceso.
TERCERA SEMANA Presupuestos.
(04 horas) Ejercicio de la Accin Penal.
Concepto. Contenido. Momentos en
que se ejerce la accin penal.
Sistema de ejercicio.
El ejercicio de la Accin en el Proceso
Penal Peruano. Cdigo de
procedimientos Penales de 1940.
CUARTA
Cdigo Procesal Penal del 1991.
SEMANA
(04 horas) Sujetos Procesales. El Juez.
Ministerio Pblico. Imputado.
Defensor del Imputado. Actor civil.
Tercero civilmente responsable.

3
III UNIDAD
LA PRUEBA PERICIAL Y DOCUMENTAL
QUINTA SEMANA La Prueba Pericial. Perito.-
(04 horas) Concepto. Naturaleza jurdica. Nmero
de Peritos. Imparcialidad. Recusacin
y excusacin. Obligaciones de los
perito. Derecho de los Peritos.
Traduccin e Interpretacin. Nocin
conceptual. Caracteres. Diferencia con
la pericia. Regulacin legal.
Prueba Documental. Nocin
SEXTA Conceptual. Diferencia entre el
SEMANA documento y su contenido. Diferencia
(04 horas) entre documento y testimonio.
Regulacin legal. Secuestro.

IV UNIDAD
RECONOCIMIENTO DE PERSONAS Y COSAS
Reconocimiento de Personas y
Cosas. Nocin. Reconocimiento del
imputado. Reconocimiento de otras
personas. Valoracin. Reconocimiento
SETIMA
de fotografas. Reconocimiento de
SEMANA
personas que no estn presentes.
(04 horas)
Inspeccin, Revisin y
Reconstruccin. Inspeccin Judicial.
Naturaleza y objeto de la inspeccin
Judicial. Reconstruccin del hecho.
OCTAVA SEMANA EXAMEN PARCIAL I

4
V UNIDAD
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES PROCESALES
Principios Constitucionales
Procesales. Igualdad ante la ley,
Supresin de fueros y privilegios,
NOVENA Juicio Previo(legalidad procesal),
SEMANA Defensa en juicio, Juez Natural, Non
(04 horas) bis in idem, principio de inocencia,
Arresto por autoridad competente,
interpretacin restrictiva, In dubio pro
reo, Clusula de No incriminacin,
Principio de Pluralidad de
Instancia, principio de publicidad,
excepcionalidad de la incomunicacin,
fundamentacin de las resoluciones,
garanta de la inviolabilidad de
domicilio, Derecho al propio Idioma.
La Detencin. La Detencin segn
el Cdigo Procesal Penal: Mandato de
Detencin y Requisitos,
Fundamentacin para dictar la
DCIMA Detencin, y duracin de la
SEMANA Detencin. Anlisis y desarrollo. Ley
(04 horas) que regula la intervencin de la Polica
y el Ministerio Pblico en la
Investigacin Preliminar del Delito:
Detencin Preventiva y Concepto de
Flagrancia. Anlisis y desarrollo.
Anlisis y desarrollo
La Detencin Arbitraria: Bien
jurdico. Relacin de tutela entre el
bien jurdico y la libertad. Problemtica
existente respecto al bien jurdico en la
detencin arbitraria
VI UNIDAD
BSQUEDA DE PRUEBAS Y RESTRICCIN DE DERECHOS
Principios generales. Control de
identidad y la videovigilancia. Control
de Identidad Policial. La
DECIMO PRIMERA
videovigilancia.
SEMANA
(04 horas) La exhibicin forzada y la incautacin.
La exhibicin e incautacin de
bienes, actuaciones y documentos
no privados.

5
El control de las comunicaciones y
documentos privados. La
interceptacin e incautacin postal.
La intervencin de las
DECIMO comunicaciones y
SEGUNDA Telecomunicaciones. El
SEMANA Aseguramiento e incautacin de
(04 horas) documentos privados.
El levantamiento del secreto bancario
y de la reserva tributaria. La clausura
o vigilancia de locales e
inmovilizacin.
DCIMO
TERCERA EXAMEN PARCIAL II
SEMANA

6
VII UNIDAD
PROCESOS ESPECIALES
DECIMO Proceso inmediato. El proceso por
CUARTA razn de la funcin pblica (Delito de
SEMANA Funcin atribuidos a Altos
(04 horas) Funcionarios Pblicos y otros
funcionarios pblicos) (Delitos
Comunes atribuidos a Congresistas
y otros Altos Funcionarios).
El proceso de seguridad.
DECIMO QUINTA Proceso por Delitos de Ejercicio
SEMANA Privado en la accin penal. El
(04 horas) Proceso de terminacin anticipada.
Proceso de Colaboracin Eficaz. El
proceso por faltas
VIII UNIDAD

LA COOPERACIN JUDICIAL INTERNACIONAL


DECIMO SEXTA Preceptos generales. La Extradicin.-
SEMANA Condiciones generales, la
(04 horas) extradiccin pasiva y la activa.
La Asistencia Judicial Internacional.
Las diligencia en el exterior. La
entrega vigilada.
DECIMO SETIMA Cooperacin con la Corte Penal
SEMANA Internacional. Aspectos generales.
(04 horas) La detencin y entrega de personas;
y, la detencin provisional.
Dems actos de cooperacin
internacional.
DECIMO OCTAVA
SEMANA EXAMEN FINAL

V. PROCEDIMIENTOS DIDCTICOS

A. Las tcnicas de enseanza se orientarn a la interaccin permanente


docente educando, enmarcadas en la cultura participativa, el trabajo en
equipo y el mtodo de laboratorio.

B. Se promover la investigacin permanente y la exposicin de los


conocimientos adquiridos.

C. El desarrollo de los contenidos curriculares sern eminentemente


objetivos mediante el empleo de Mapas Conceptuales.

7
VI. EQUIPOS Y MATERIALES

El docente para el desarrollo de la asignatura emplear los siguientes equipos


y materiales:

A. EQUIPOS

Retroproyector, video grabadora, computador, proyector multimedia.


B. MATERIALES
Proveer separatas a los educandos, as como emplear transparencias
o videos para reforzar las tcnicas de enseanza.

VII. EVALUACIN

La asistencia a las sesiones acadmicas es obligatoria en el 70%, en caso


contrario de no existir justificacin alguna por la Sub Direccin Acadmica de
las EESTP PNP, el Alumno (a) desaprobar la asignatura.

El proceso de evaluacin del aprendizaje ser permanente, comprender:

A. Evaluacin Formativa Interactiva, en relacin a la participacin activa del


Alumno (a) en el aula. El promedio de las intervenciones orales constituir
Nota de Paso Oral.

B. Evaluacin Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento


acadmico, pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la
metodologa, compromete la realizacin de:

1. Talleres
2. Exposiciones
3. Dos exmenes escritos parciales (8 y 13 semana), enmarcados en
los modelos de la Prueba Objetiva, pudiendo, adems, contener
preguntas tipo desarrollo y situacin problema, en las que prime el
empleo de la capacidad reflexiva, la correlacin de criterios, el
anlisis y el pensamiento lgico.
4. Un trabajo de investigacin monogrfica que se valorar en su
forma y contenido.

C. Evaluacin Sumativa orientada a comprobar el nivel de desarrollo


cognoscitivo, reflexivo y del pensamiento lgico, para lo cual se aplicar
un examen final (18 semana), de similar caracterstica empleada en los
exmenes parciales.

8
D. El Promedio General se calcular en concordancia con las disposiciones
establecidas en el Manual de Rgimen de Educacin de las Escuelas de
Formacin de la PNP, conforme se detalla a continuacin:

Promedio General:

PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) +EF (4)


10
PEP = Promedio de Exmenes Parciales
PO = Paso Oral
TA = Trabajo de Investigacin Monogrfica
EF = Examen Final

VIII. BIBLIOGRAFA BSICA

A. CHIL MEZARINA, Juan. Apuntes para la estructuracin del Ministerio


Pblico. Fondo Editorial del MP. Lima Per. 1998
B. CUBAS VILLANUEVA, Vctor. El Proceso Penal. Teora y Prctica.
Palestra Editores. 4.Edic. Lima Per. 2000
C. DE RIVACOVA Y RIBACOBA. Hacia una nueva concepcin de la Pena
Editorial Grijeil. Lima Per. 1995
D. GACETA JURDICA. Cdigo Penal, 5 Cdigos y legislacin
complementaria. Lima-Per. 2001
E. GARCA DEL RIO, Flavio. El Principio de Oportunidad. Ediciones
Legales. Lima Per. 2000
F. GONZALES MANTILLA, Gorki. Poder Judicial. Inters Pblico y
Derechos Fundamentales en el Per. Fondo Editorial PUCP. Lima
Per. 1999

9
I UNIDAD PRIMERA SEMANA

EL DERECHO PROCESAL PENAL

El sistema penal del cual el derecho Procesal Penal es un sub sistema, es el conjunto
de normas e instituciones por medio de las cuales el estado ejerce su facultad de
investigar y en su caso sancionar las conductas que transgreden el orden establecido.
La sociedad desarrolla mecanismos de control social al producirse hechos que
constituyen la violacin o amenaza de bienes jurdicos protegidos por el derecho
penal; por eso ocurrido un hecho delictivo la aplicacin de la norma penal no es
automtica, esta tiene que ser instrumentado a travs de un proceso y es el derecho
procesal penal, el medio de realizacin del derecho penal.
La manifestacin de poder del Estado tiene tres momentos:

1. Primer momento; en el que se determina los actos que la ley considera que
deben reprimirse Derecho penal.

2. Segundo momento; luego de cometida la conducta tipificada en la ley penal,


se desarrollan los actos tendientes a su investigacin y juzgamiento Derecho
Procesal Penal.

3. Tercer momento; el de ejecucin de la sancin impuesta D de ejecucin


penal.

I) FUNDAMENTOS DEL DERECHO PROCESAL PENAL:

El derecho procesal penal, posee un contenido tcnico jurdico donde se determinan


las reglas para poder llegar a la verdad discutida y dictar un derecho justamente,
seala el camino que hay que seguir es decir seala un ordenamiento pre establecido
de carcter tcnico.
Garantiza adems la defensa contra las dems personas e inclusive contra el propio
Estado, es decir que no se atente o haya violaciones flagrantes a la imparcialidad

10
judicial, al juicio previo, al derecho de defensa, al debido proceso y a la tutela
jurisdiccional efectiva, reconocidos por la Constitucin como principios y derechos de
la funcin jurisdiccional, reconocidos en los art. 138 y 139.

II) CONCEPTO Y NATURALEZA DEL DERECHO PROCESAL PENAL:

Se puede definir al derecho procesal penal como la rama del derecho pblico interno
encargado del estudio de los principios institucionales y normas que regulan la
actividad procesal destinada a la aplicacin de la ley penal.
En el derecho procesal penal existe un conjunto de normas que regulan el proceso,
desde el inicio hasta la finalizacin del proceso, tiene la funcin de investigar,
identificar y sancionar las conductas.
El derecho procesal penal es aquella disciplina jurdica, encargada de proveer de
conocimientos tericos, prcticos y tcnicos necesarios para comprender y aplicar las
normas jurdicas procesales, destinadas a regular el inicio, desarrollo y culminacin
de un proceso penal.

1.1) OBJETO DEL DERECHO PROCESAL PENAL:


El objeto del Derecho Procesal Penal radica en el esclarecimiento del hecho
denunciado, previa actuacin de pruebas.
El objeto es obtener, mediante la intervencin de un Juez, la declaracin de una
certeza positiva o negativa de la pretensin punitiva del Estado, quien la ejerce a
travs del Ministerio Pblico Fiscal, se busca determinar si se cometi o no el delito,
y de comprobarse la existencia del delito y la responsabilidad del autor del hecho se
impondr una sancin.

III) CARACTERES FUNDAMENTALES DEL DERECHO PROCESAL PENAL:

1.1) La Publicidad: Debido a la participacin del Estado, mediante el Poder


Judicial y Jurisdiccional.

11
Es pblico porque a travs del derecho procesal penal el Estado ejercita su poder
coercitivo, El carcter pblico del derecho procesal hace que sus normas sean
imperativas, y que no exista la posibilidad de que el inters privado de las partes
predomine para determinar el procedimiento.

1.2) La Instrumentalidad: Es un instrumento del que se vale el Estado para aplicar


el derecho sustancial, constituye el medio de actuacin del derecho penal
sustantivo

El derecho procesal penal no se debe considerar solamente como un medio,


pues tiene un fin jurdico propio, que es de garantizar la realizacin del orden
jurdico.

1.3) La Unidad: Regula las conductas de las personas que intervienen en el


proceso el imputado, Fiscal, la defensa, jueces, todos deben ceirse
estrictamente al derecho procesal penal.

1.4) La Autonoma: El derecho procesal penal, es una disciplina autnoma, ya que


posee un objetivo de conocimiento propio, tiene instituciones propias, se apoya en
principios propios y se dirige a fines especficos.

IV) NATURALEZA DEL DERECHO PROCESAL:

El derecho procesal es de naturaleza pblica y contiene:


En sentido amplio, todo lo que tenga que ver con el proceso penal.

En sentido estricto, lo regulado por el Cdigo Procesal Penal.

V) LOS SISTEMAS PROCESALES:

QUE ES UN SISTEMA PROCESAL ?


Es el conjunto de principios e instituciones que configuran una determinada
manera de realizar un proceso.

12
PROCESO: Es una serie procedimental, para iniciar el proceso o para pasar de
una etapa a otra se desarrolla actividad procesal.

QUIEN DEBE DESARROLLAR ESA ACTIVIDAD PROCESAL ?

- Juez, parte, fiscal, ambos.

Para responder a quien le corresponde dar ese impulso, se ha evolucionado en


el derecho procesal penal en los siguientes sistemas de procesamiento.

1.1) LOS SISTEMAS PROCESALES:

Desde los orgenes de la civilizacin, las sociedades han determinado la forma de


regir sus relaciones sobre la base de ciertos cnones o patrones de conducta
social. El sistema procesal penal es el conjunto de principios que inspira
determinado ordenamiento, refleja la diversa ideologa poltica imperante en las
distintas etapas histricas, una distinta concepcin del Estado y del individuo, en la
administracin de justicia, es decir refleja un aspecto del conflicto entre el Estado y
el individuo, entre el inters colectivo y el inters individual, entre el principio de
autoridad y la libertad individual.

Las concepciones polticas y culturales han influido a travs de diferentes


escenarios histricos, en el proceso penal.

1.1.1) EL SISTEMA ACUSATORIO:

Predomino el todo el mundo antiguo, se desarrollo en Grecia y la Republica


Romana, en la edad media hasta el siglo XIII. El principio sobre el cual se
sustentaba era el de la preminencia del individuo y la pasividad del Estado.

En enjuiciamiento acusatorio se desarrolla asignado y delimitando


claramente las funciones de cada sujeto procesal, el acusado y solo el

13
poda perseguir el delito y ejercer el poder, el imputado dispona de amplias
posibilidades de rebatir la acusacin a travs del reconocimiento de sus
derechos de defensa, el Tribunal ejerca el poder decisorio.

La esencia del sistema acusatorio reside no tanto en la separacin entre


quien juzga y acusa, sino en una acusacin previa, presentada y sostenida
por persona diferente al juzgador; era la acusacin, imputacin pblica y
formal, la nica forma aceptada de iniciar un proceso y la base del mismo.

Caractersticas:

- El procedimiento estaba constituido bsicamente por el debate.

- El acusado era considerado como un sujeto de derechos.

- La posicin del acusado frente al acusador era de igualdad.

- Rigi el principio de la libertad de la prueba

- Rigi los principios de oralidad, publicidad, contradiccin, concentracin e


inmediacin

- El proceso se lleva a cabo mediante un debate oral y pblico.

- No hay nada oculto, prevaleciendo la igualdad de las partes

- El proceso se inicia cuando un particular formula acusacin.

- El acusado permanece en libertad hasta la sentencia condenatoria

- La sentencia tenia carcter irrevocable

- Los jueces constituan meros rbitros, la jurisdiccin estuvo a cargo de


ciudadanos.

14
1.1.2) EL SISTEMA INQUISITIVO:

El tipo inquisitivo nace desde el momento en que aparecen las primeras


pesquisas de oficio cuando desaparece la venganza, y cuando el Estado
velando por su conservacin, comprende la necesidad de reprimir ciertos
delitos, as naci el Roma Imperial y en las Monarquas Cristianas del siglo
XII, bajo la influencia de la Inquisicin, recibi el proceso penal
modificaciones, es as que en algunos pases como Espaa, el sistema
inquisitivo floreci gracias al compromiso de algunos Reyes de la Iglesia
Catlica, como sucedi con la instalacin del Tribunal de la Santa
Inquisicin, desarrollndose e imponindose dese el siglo XIII hasta el siglo
XVIII.

La jurisdiccin era un poder intrnseco al Monarca, el mismos que delega


ese pode a sus funcionarios, por lo que haba la doble instancia.

Caractersticas:

- El juzgador es un tcnico, designado por el monarca

- Se otorga valor a la confesin del reo, se le llamaba La Reyna de las


pruebas.

- El juez tiene iniciativa propia y poderes discrecionales para investigar.

- Todos los actos son secretos y escritos

- Encarcelamiento del acusado hasta que dura el juicio

- El acusado no conoce nada de la investigacin hasta el momento del juicio

- El juez no esta sujeto a recusacin

15
- Las funciones de acusacin, defensa y decisin se atribuyen a un mismo
rgano: El Juez

- No existe correlacin entre acusacin y sentencia

- La investigacin de los hechos y la fijacin de las pruebas los realiza el


Juez acusador.

1.1.3) EL SISTEMA MIXTO:

Este sistema se concibi en sus inicios como el renacimiento del sistema


acusatorio, lo cual implicaba la reforma del sistema Inquisitivo, por ello se
encuentra el sistema inquisitivo en la etapa de la instruccin, y el sistema
acusatorio en la etapa del Juicio Oral, pero a la vez implica el
mantenimiento de la acusacin por un tercero distinto al Juez, es decir el
Fiscal.

Un rasgo inquisitivo en el sistema Mixto, ha sido la Sumarizacin de gran


parte de las figuras penales, es decir el mismos Juez se encarga de la
instruccin para despus emitir sentencia.

Caracteristicas:

- La instruccin la ejerce el Juez y durante el juicio es un Tribunal.

- La persecucin penal esta en manos del Poder Estatal Fiscala.

- El imputado deje de ser objeto de la investigacin y adquiere el status de


sujeto de derechos.

- El Estado asume la carga de la prueba

- El acusado plantea su defensa

- Se admiten medidas privativas de libertad.

16
- La separacin de acusar, la de instruir y la de juzgar

- Existen jueces profesionales

- La accin penal es irretractable

- La prueba se valora libremente.

1.1.4) EL SISTEMA GARANTISTA:

Tiene un completo marco de garantas de proteccin tanto para el


procesado como para la victima, a modo de evitar los abusos de poder, se
prescinde de las notas tradicionales del sistema inquisitivo, secreto,
acumulacin de funciones, ausencia de oralidad, es utilizado en el Sistema
Peruano.

Caractersticas:

- La separacin entre las fases de la investigacin y el enjuiciamiento, se


otorga las garantas de la objetividad e imparcialidad.

- La investigacin esta en la labor del Fiscal dotndosele de una serie de


facultades y de capacidad para archivar el procedimiento preliminar, de
abstenerse ejercitar la accin penal principio de oportunidad - y de pedir
el sobreseimiento del proceso al Juez.

- Revaloriza los roles de las partes, otorgndole a la victima un nuevo estatus


jurdico

- Se le confiere a la defensa una serie de garantas

- Proporciona mecanismos alternativos al proceso comn para la solucin


de los conflictos con menores costos tanto en tiempo, dinero y economa
procesal.

- Regula los principios de oportunidad, terminacin anticipada.

17
1.1.5) LOS SISTEMAS PROCESALES PENALES EN EL PERU:

- El cdigo de enjuiciamiento de 1869.

- Cdigo de procedimientos en materia criminal de 1920.

- Cdigo de procedimientos penales de 1940.

- Cdigo procesal de 1991.

- El nuevo cdigo procesal penal del 2004.

VI) FUENTES DEL DERECHO PROCESAL PENAL:

Fuentes en sentido genrico es todo aquello que da origen, produce, sirve


de fundamento a algo. El tratadista Carnelutti seala que la fuente nica
y verdadera del derecho es la sociedad, respecto a la cual acta el derecho
disciplinario y consolidado la convivencia.

La fuente del derecho procesal penal, es toda manifestacin de voluntad


emanada de un organismo competente con el fin de normar y regular las
relaciones procesales pertinentes a un determinado caso, y de lograr una
eficaz aplicacin de la justicia.

1.1) CLASIFICACIN DE LA FUENTES:

a) FUENTE MATERIAL: Conocida tambin como real, constituye la


esencia del derecho procesal penal, porque determina los canales

18
normativos para el ejercicio del ius puniendi del Estado, en defensa
del orden social.

Son las razones o hechos histricos (historia, poltica, social,


econmico, religioso) que produce la aparicin de una norma, ejm.
La revolucin Francesa provoco el Cdigo Napolenico

b) FUENTE FORMAL O DIRECTA: Es toda aquella manifestacin de


voluntad que plasma el derecho positivo, esta conformado por el
conjunto de normas que rigen el proceso penal. La ley es fuente
inmediata y suprema, por tanto es fuente formal la Constitucin
Nacional, los tratados Internacionales, Las leyes nacionales, el
Cdigo Procesal Penal.

Es el lugar donde brota el derecho, donde lo recgenos, la


legislacin, la jurisprudencia, la costumbre.

VII) RELACIONES DEL DERECHO PROCESAL PENAL CON OTRAS


DISCIPLINAS:

Al tratar el derecho en general, eminentemente sobre las relaciones


humanas y sus interdependencias, en el devenir de su actuacin
lgicamente necesita el soporte de otras ciencias para poder cumplir con su
objeto, que le van a servir de soporte en la toma de las decisiones judiciales
a adoptarse, ejm. Con la medicina forense, para el esclarecimiento medico,
de las causas de un deceso o el origen y magnitud de las lesiones que
presenta una victima de forma tal que el juzgador tenga elementos
convincentes para poder aplicar la norma penal.
El derecho procesal penal, como disciplina autnoma tiene su base en la
constitucin y sirve para la realizacin de sus fines y a la vez forma parte
del sistema jurdico y con las dems disciplinas mantiene una relacin

19
importante, tales como el derecho penal, el derecho civil, el procesal civil,
el internacional pblico.
Asimismo por su propia naturaleza cuenta con otras ciencias extra jurdicas
que coadyuvan a los actos propios de la investigacin, como son la
Criminalstica, la medicina legal, la psiquiatra forense, la lgica jurdica.

a) CON EL DERECHO CONSTITUCIONAL: El derecho procesal penal


tiene estrecha relacin con el derecho constitucional y la doctrina,
explicando cada una de las instituciones vinculante, como los principios
que rige el derecho procesal penal, lo cual esta debidamente
desarrollado en el Cdigo respectivo.

b) CON EL DERECHO PENAL: La ley penal establece los delitos que


tiene relevancia penal y sealan las sanciones a imponerse, pero lo
cual no puede cumplirse inmediatamente de materializada la infraccin
penal, sino que requiere de un procedimiento para ello.

c) CON EL DERECHO CIVIL Y PROCESAL CIVIL: Tiene relacin con


respecto de las instituciones que directa o indirectamente son
mencionados en la ley procesal respecto al estado civil de las personas,
la familia, los grados de parentesco, la patria potestad, los bienes
patrimoniales, las personas jurdicas, los actos jurdicos.

Con el Cdigo Procesal Civil existe mayor relacin, ya que ambas


pertenecen al Derecho Pblico Interno, porque la iniciacin de un
proceso da lugar a relaciones jurdicas en las cuales interviene el
Estado, no como simple sujeto de derechos que pertenecen tambin a
los particulares sino como titular de la soberana.

20
d) CON EL DERECHO INTERNACIONAL: Se vincula con el derecho
internacional pblico, debido a la existencia de Tratados Internacionales
en materia de Derechos Humanos y normas que rigen la extradicin,
as se faculta el juzgamiento de peruano que delinque en el exterior.

e) RELACION CON OTRAS CIENCIAS SOCIALES: El derecho procesal


penal tiene vinculacin con otras ciencias sociales, debido a que el eje
central es el individuo que se encuentra sometido a proceso.

VIII) LA LEY PROCESAL PENAL Y SUS EFECTOS ESPACIALES,


TEMPORALES Y PERSONALES:

Lo principal en materia de la legalidad de una norma y la obligatoriedad de


cumplimiento, reside en el ius imperio del Estado o territorio del cual
emana, as es en todas las legislaciones que se especifique el lugar donde
deben ser acatadas y cumplidas, en materia procesal su delimitacin es
mas especifica y detallada y por consiguiente el mbito territorial que el que
debe regir e igualmente a partir de que momento.

Conforme al artculo 109 de la Constitucin, toda norma legal que se


promulga tiene vigencia y es de obligatorio su cumplimiento a partir del da
siguiente de su publicacin en el diario oficial El Peruano.

Tratndose de actos procesales, no se puede hablar de retroactividad en la


medida de que los actuados al amparo de la ley anterior y que se
encontraban vigentes al momento de su relacin conservaran toda su
eficacia y validez.

La razn de la irretroactividad de la ley procesal penal, reside en que la ley


procesal no declara cuales hechos son delito, sino que se limita a dar

21
pautas que deben seguirse en toda la investigacin judicial, por eso rige
desde el momento que se promulga y publica y no antes, salvo que la
propia ley lo establezca en un plazo posterior para que entre en vigencia
(vacatio lege).

Con respecto a las personas a las cuales se aplica o debe regir una
disposicin procesal penal, se debe aplicar para aquellas que se
encuentran dentro de la territorialidad del Estado

1.1) APLICACIN DE LA LEY PENAL APLICACIN ESPACIAL: (ART. 1


Cdigo Penal)

PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD:

Todo delito cometido dentro del territorio Peruano, se aplicara la Ley Penal
peruana.

Se distinguen dos clases de territorio:

- Territorio Real: es aquel conformado por el suelo, subsuelo, el mar


territorial y el espacio areo que se levanta sobre ellos.

- Territorio Ficto: es la proyeccin ficticia del territorio peruano hacia


lares extranjeros. En el caso de las naves y aeronaves peruanas que
surcan espacios internacionales y espacios de territorios extranjeros,
y que realmente estn fuera del territorio peruano, pero por ficcin, la
soberana del Estado peruano se extiende a los espacios de las
naves y aeronaves, que se consideran territorio peruano, por tanto, si
un delito se comete dentro de dichas naves o aeronaves, se aplicara
la Ley Penal Peruana.

El Principio de Bandera, es el que se va a determinar la aplicacin de


la ley penal en el caso que el delito se comete en el territorio ficto. No
olvidndose que el principio de territorialidad, es el que va ha

22
prevalecer, de ah que sea necesario distinguir entre naves oficiales y
naves particulares, si el delito se comete dentro de una nave oficial,
por ms que sta se encuentre en territorio extranjero, se aplicara la
ley penal del estado que corresponda segn el principio de bandera
o pabelln, si el delito se comete dentro de una nave particular, solo
se podr aplicar el principio de bandera, si ella se encuentra en
espacio internacional, pero si la nave se encontraba dentro de un
territorio extranjero, se aplicara la ley penal de dicho estado
extranjero.

1.2) APLICACIN DE LA LEY TEMPORAL: (ART. 6 del Cdigo Penal)

La ley penal aplicable es la vigente en el momento de la comisin del hecho


punible, no obstante se aplicara la ms favorable al reo, en caso de conflicto de
leyes penales. Si durante la ejecucin de la sancin se dictare una ley mas
favorable al condenado, el juez sustituir la sancin impuesta por la que
corresponda, conforme a la nueva ley.

1.3) APLICACIN PERSONAL: (ART. 10 del Cdigo Penal)

La ley penal se aplica con igualdad, las prerrogativas que por razn de la funcin
se reconocen a ciertas personas, habrn de estar taxativamente previstas en las
leyes o tratados internacionales.

23
SEGUNDA SEMANA

LA INTERPRETACIN DE LAS NORMAS PROCESALES

La interpretacin tiene su origen en la voz latina interpretari, que significa en


venir en ayuda de algo o de alguien, es decir, servir de intermediario.

Domingo Garca Rada seala, que interpretar no es buscar lo que el legislador


quiso decir, sino hallar la voluntad, el propsito perseguido por la ley. Entonces,
interpretar es inquirir la voluntad plasmada en la norma y no a la voluntad de los
autores de la ley.

Hurtado Pozo seala, que la interpretacin es el conjunto de procedimientos


metdicos y de apreciaciones valorativas estrechamente relacionados, mediante
los cuales el intrprete, frente a una situacin de hecho dado, atribuye un sentido
a la disposicin legal aplicable.

La interpretacin viene a ser el aplicar el derecho vigente en el momento de la


decisin, al caso concreto que el Juez o el Fiscal tiene que decidir ya que toda
ley por muy clara que sea, necesita ser interpretada; el interpretar es inquirir la
voluntad plasmada en la norma y no la voluntad de los autores de la ley

LOS FINES DE LA INTERPRETACIN

Existen dos teoras:

a).- La Teora Subjetiva: Seala que el fin de la interpretacin consiste en


determinar la voluntad del legislador (mens legislatoris), es la voluntad dirigida
hacia la regulacin de las relaciones jurdicas, y dicho mandato proviene de la
mente del legislador.

b).- La Teora Objetiva: seala que es el indagar la voluntad de la norma (mens


legos), lo que cabe interpretar no es la voluntad del legislador, sino el texto de la

24
ley, es decir, el legislador desaparece despus de haber creado la norma y nace
la voluntad de sta.

LAS CLASES DE INTERPRETACION:

Teniendo en cuenta a la persona que la realiza puede ser de tres formas:

1).- La Interpretacin Autntica: Es la interpretacin legislativa, es el mismo


poder Legislativo que emiti la ley, la que realiza su interpretacin,
tenindose que el personal legislativo es cambiante, por lo que, est sometida a
las circunstancias polticas y sociales que son tambin variables.

2).- La Interpretacin Judicial: Es la denominada jurisprudencial, es la que


realizan los jueces en la aplicacin de una norma al caso concreto de su
competencia, esta interpretacin slo obliga respecto de los casos particulares
que conocen.

3).- La Interpretacin Doctrinal: La realizan los estudiosos, doctrinarios o


juristas con la finalidad de contribuir al entendimiento claro y exacto del sentido
de la norma jurdica.

LOS METODOS DE INTERPRETACION

Son los procedimientos de interpretacin de que se vale el intrprete para


encontrar la voluntad de la ley, mediante ellos se esclarece el significado de las
normas, ver el sentido de la norma que es objeto de la investigacin. Los
mtodos ms utilizados son:

1).- El Mtodo Literal: llamado el gramatical, su finalidad consiste en buscar el


significado de las palabras y del texto como un todo, la interpretacin literal es la

25
primera tarea del intrprete de la ley, constituyendo el punto de partida para
llegar a su sentido.

2).- El Mtodo Histrico: se trata de buscar la voluntad del legislador que


motivo la emisin de la ley a travs de las fuentes de informacin que vienen a
ser los documentos escritos o grabados donde se encuentran los datos sobre los
trabajos preparatorios (exposicin de motivos, proyectos, actas de los debates)

3).- El Mtodo Sistemtico: se busca la voluntad de la ley de acuerdo al lugar


que ocupa en el sistema legal en relacin con otras normas legales, tratndose
de la interpretacin de la ley procesal sta deber realizarse en relacin a la
legislacin del contexto jurdico.

4).- El Mtodo Teleolgico: se seala que para encontrar el sentido de una


norma jurdica no basta con su interpretacin gramatical sino adems, el de
establecer su finalidad, el intrprete tiene que indagar en la ratio legis la razn
de ser de la ley.

LA INTERPRETACIN DE LA LEY PROCESAL PENAL

El Cdigo de Procedimientos Penales de 1940, no estableca regla alguna con


relacin a la interpretacin que debe realizar el juzgador; sin embargo el NCPP
en el ttulo preliminar, establece lo siguiente:

Artculo VII. Vigencia e Interpretacin de la ley procesal penal: La Ley que


coacte la libertad o el ejercicio de los derechos procesales de las personas, as
como la que limite un poder conferido a las partes o establezca sanciones
procesales, ser interpretada restrictivamente. La interpretacin extensiva y la
analgica quedan prohibidas mientras no favorezcan la libertad del imputado o el
ejercicio de sus derechos, en caso de duda insalvable sobre la ley aplicable debe
estarse a lo mas favorable al reo.

26
Razn por la cual conforme lo seala el artculo citado del Ttulo Preliminar del
NCPP, el cual exige el efectuar una interpretacin restrictiva a la ley procesal
penal que coacte la libertad o el ejercicio procesal de una persona, as como los
que limite un poder conferido a las partes o se establezcan sanciones
procesales.

LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL PROCESO

La Constitucin, especialmente en el artculo 139 ha reconocido un conjunto de


derechos y principios procesales, sobre la base de la necesidad del proceso
penal o jurisdiccionalidad, del conjunto de esos derechos y principios procesales,
se derivan un conjunto de consecuencias en orden tanto a los derechos y
garantas de los justiciables, en cuanto a los lmites de los poderes pblicos, es
de sealarse que en tanto el proceso es una estructura constituida por una serie
ordenada de actos que se realizan en el tiempo, el quehacer de los sujetos
procesales se halla gobernado por principios, que son categoras lgico jurdicas,
muchas de las cuales han sido positivizadas en la Constitucin o en la ley, cuya
finalidad es sealar el marco dentro del cual debe desenvolverse la actividad
procesal.

La Constitucin ha incorporado un conjunto de garantas genricas y una


extensa relacin de garantas especficas. Se trata, en ambos casos, de una
vasta relacin de clusulas de relevancia constitucional que definen los aspectos
orgnicos de la jurisdiccin penal, la formacin del objeto procesal y rgimen de
actuacin de las partes (proceso), as como de la actuacin formal de la
pretensin punitiva y de su resistencia hasta la sentencia (procedimiento).

CARACTERSTICAS DE LOS PRINCIPIOS GENERALES

1.- Son construcciones jurdicas normativas, de carcter supletorio (son


subsidiarias), porque se aplican ante vacos de la ley procesal.

27
2.- No son absolutas, en el sentido, que su aplicacin no excluye respecto a
otros, si no que su empleo est orientado a establecer un vaco legal, segn la
necesidad del litigio.

3.- Son presupuestos y/o enunciados pragmticos porque resultan idneos para
resolver dudas interpretativas para casos concretos.

4.- Constituyen apotegmas jurdicos, de carcter complementario.

FUNCIONES DE LOS PRINCIPOS GENERALES

1.- informadora: Permiten que el legislador y los especialistas estn al tanto de


las corrientes y movimientos del derecho.

2.- Normativa: actan de manera supletoria ante la ausencia de vaco de la ley.

3.- Interpretadora: Porque faculta o permite al juzgador realizar determinadas


interpretaciones respecto de una materia jurdica en concreto.

LOS PRINCIPIOS PROCESALES EN EL NCPP

Los principios en derecho constituyen la cabeza del ordenamiento o las primeras


normas del conjunto de este, estas verdades fundantes, dotan de armona y
coherencia todo el ordenamiento jurdico penal.

Los principios son postulados o directrices que el legislador al momento de


redactar las normas procesales penales el juzgador observara en forma
facultativa, sobre todo el Juez deber hacer una interpretacin armnica e
integral del Derecho Procesal positivo y acudir supletoriamente a los principios
generales del derecho que orientan el sistema jurdico

Los principales principios son los siguientes:

28
1.- PRINCIPIO ACUSATORIO:

Est previsto por el inciso 1 del art. 356 del NCPP El juicio es la etapa principal
del proceso. Se realiza sobre la base de la acusacin, sin perjuicio de las
garantas procesales reconocidas por la Constitucin , la dimensin practica del
acusatorio se concreta mediante el acto procesal penal que se denomina
acusacin, sin acusacin previa y valida no hay juicio oral, el rgano
jurisdiccional no puede iniciar de oficio el juzgamiento.

En virtud del principio acusatorio se reconoce la separacin de funciones para el


desarrollo del proceso penal: Al Ministerio Pblico le corresponde la funcin
requirente, la funcin persecutorio del delito, por ello es el titular del ejercicio de
la accin penal pblica y de la carga de la prueba; en tanto que el rgano
jurisdiccional le corresponde la funcin decisoria, de fallo, dirige la etapa
intermedia y la etapa de juzgamiento.

2.- PRINCIPIO DE IGUALDAD DE ARMAS:

Consiste en reconocer a las partes los mismos medios de ataque y de defensa,


es decir idnticas posibilidades y cargas de alegacin, prueba e impugnacin.

El NCPP garantiza expresamente este principio como norma rectora del proceso
al disponerse en el artculo 1 numeral 3 del Ttulo Preliminar al sealar Las
partes intervendrn en el proceso con iguales posibilidades de ejercer las
facultades y derechos previstos en la Constitucin y en este Cdigo.

3.- PRINCIPIO DE CONTRADICCION:

Se encuentra reconocido en el Ttulo Preliminar y en el artculo 356 del NCPP,


consiste en el reciproco control de la actividad procesal y la oposicin de
argumentos y razones entre los contendientes sobre las diversas cuestiones
introducidas que constituyen su objeto.

29
Se concreta poniendo en conocimiento de los dems sujetos procesales el
pedido o medio de prueba presentado por alguno de ellos, as el acusado podr
contraponer argumentos tcnicos jurdicos a los que exponga el acusador.

4.- PRINCIPIO DE INVIOLABILIDAD DEL DERECHO DE DEFENSA:

Se encuentra consagrado en el artculo 139 de la Constitucin inciso 14; as


como en el artculo IX del Ttulo Preliminar del NCPP.

5.- PRINCIPIO DE LA PRESUNCIN DE INOCENCIA:

Se encuentra en el artculo 2 inciso 24 literal e de la Constitucin, es uno de los


pilares del proceso penal acusatorio, reconocido como el derecho de toda
persona a que se presuma su inocencia en tanto no recaiga sobre ella una
sentencia condenatoria, este principio est vigente a lo largo de todas las etapas
del proceso y en todas las instancias.

6.- PRINCIPIO DE PUBLICIDAD DEL JUICIO:

Est garantizado por el inciso 4 del artculo 139 de la Constitucin, y el inciso 2


del artculo I del Ttulo Preliminar y el artculo 357 del NCPP.

Consiste en garantizar al pblico la libertad de presenciar el desarrollo del


debate y en consecuencia de controlar la marcha de l y la justicia de la decisin
de la misma, la publicidad es considerada como una garanta del ciudadano
sometido a juicio y a la vez como un derecho poltico de cualquier ciudadano a
controlar la actividad judicial.

30
7.- PRINCIPIO DE ORALIDAD:

La oralidad es una caracterstica inherente al Juicio Oral, quienes intervienen en


la audiencia deben expresar a viva voz sus pensamientos, todo lo que se pida,
pregunte, argumente, ordene, resuelva, ser concretado oralmente.

La oralidad determina una directa interrelacin humana y permite un mayor


conocimiento reciproco y personal entre quienes intervienen en el juicio oral.

8.- PRINCIPIO DE INMEDIACIN:

Este principio se encuentra vinculado al principio de oralidad, la inmediacin es


una condicin necesaria para la oralidad, la inmediacin es el acercamiento que
tiene el juzgador con todos los elementos que sean tiles para emitir una
sentencia, la inmediacin da lugar a una relacin interpersonal directa de todos
entre si, acusado, juzgador, acusador, agraviado, tercero civil, el juzgador
conoce directamente la personalidad, las actitudes, las reacciones de las partes
procesales, la inmediacin es una necesidad porque es una de las condiciones
materiales imprescindibles para la formacin y consolidacin del criterio de
conciencia con el que ser expedido el fallo.

9.- PRINCIPIO DE IDENTIDAD PERSONAL:

Segn este principio, ni el acusado, ni el juzgador, pueden ser remplazados por


otra persona durante el juicio juzgamiento, deben concurrir personalmente a la
audiencia desde el inicio hasta el final, as como los mismos jueces que iniciaron
el juicio deben ser los mismos que impondrn el fallo.

10.- PRINCIPIO DE UNIDAD Y CONCENTRACIN:

La audiencia tiene carcter unitario, si bien pueden realizarse en diferentes


sesiones, estas son partes de una sola unidad, esto debido a la necesidad de
continuidad y concentracin de la misma, la audiencia debe realizarse en el

31
tiempo estrictamente necesario, estas no debe ser arbitrariamente diminutas ni
indebidamente prolongadas; y el principio de concentracin seala que en la
etapa de juicio oral sern materia de juzgamiento solo los delitos objeto de la
acusacin fiscal, todos los debates estarn orientados a establecer si el acusado
es culpable de esos hechos.

II UNIDAD TERCERA SEMANA

EL PROCESO PENAL

EL PROCESO PENAL PERUANO

El nuevo modelo procesal penal apunta y direcciona un derecho penal reparador,


as como una justicia restaurativa, lo que se requiere hoy en da es un derecho
penal que resuelva conflictos mediante alternativas de solucin inter partes,
con la propuesta de soluciones inmediatas y dentro del marco legal, respetando
los derechos y garantas inherentes a las partes involucradas, estos mecanismos
modernos procuran solucionar en parte la excesiva carga procesal y evitar que
los conflictos contine, este acuerdo solucin de conflicto donde la victima y
victimario coinciden en sus pretensiones, cristalizndose de este modo el
principio del consenso y apuntando a una humanizacin del proceso penal,
cobrando la victima un rol protagnico y decisivo su participacin, ello no implica
ser condescendiente con el delito ni propiciar ni contribuir a la impunidad .

El nuevo modelo procesal penal, le otorga una decisiva y variada participacin al


Ministerio Pblico en la investigacin, as como le otorga mayores funciones,
responsabilidades y facultades como son a la polica ya que le permite
participar en todo el curso de la Investigacin Preparatoria Diligencias
Preliminares e Investigacin Preparatoria Formalizada as mismo al Juez no
solo se le otorga la facultad de decidir, fallar o resolver sino que es un juez

32
garantista porque controla y vigila e interviene a nivel de la Investigacin
Preparatoria procurando que se respeten los derechos y garantas de todos los
participes del proceso.

LINEAS RECTORAS DEL NUEVO SISTEMA PROCESAL:

El nuevo modelo procesal se edifica sobre la base del modelo acusatorio, cuyas
lneas rectoras a considerarse son:

1.- Determinacin de los roles: separacin de funciones de investigacin y de


juzgamiento, as como de la defensa.

2.- Rol fundamental del Ministerio Pblico.

3.- El Juez asume funciones entre otras, de control de garantas de los derechos
fundamentales de los sujetos procesales.

4.- El proceso penal se divide en tres etapas: Investigacin Preparatoria, La


etapa intermedia y la etapa de Juzgamiento.

5.- El fiscal solicita las medidas coercitivas.

6.- El juzgamiento se desarrolla conforme a los principios de contradiccin e


igualdad de armas.

7.- La garanta de la oralidad es la esencia misma del juzgamiento, esta garanta


de la oralidad permite que los juicios se realicen con inmediacin y publicidad.

8.- La libertad del imputado es la regla durante todo el proceso, siendo la


excepcin la privacin de la libertad del imputado.

9.- Las diligencias irrepetibles.

33
10.- Se establece la reserva y el secreto en las investigaciones.

11.- Nueva organizacin y funciones de los jueces y Fiscales.

LA ACCION PENAL:

En la actualidad, es lgica y vidente la injerencia del Estado al tratar de resolver


los conflictos generados y surgidos entre los ciudadanos a travs del ejercicio de
la funcin jurisdiccional, de esta forma queda desterrada la autodefensa, en la
que primaba la vindicta venganza personal o privada - transponiendo en su
lugar a una etapa racional y humana denominada de la heterocomposicin, la
misma que se encuentra regulada por las garantas procesales mnimas de un
debido proceso legal.

La palabra accin, tiene su origen etimolgico en la expresin latina actio,


sinnimo de actus, cuya connotacin general corresponde a los actos jurdicos.

Definicin de la accin: Es el derecho que tiene una persona de acudir al


rgano del Estado, para reclamar amparo jurdico, es decir es la accin
procesal de presentar y mantener ante el rgano jurisdiccional una pretensin
jurdica, postulando una decisin sobre su fundamento y, en su caso, la
ejecucin de lo resuelto.

Producida la comisin de un delito, es necesario que haya un actor para dar


vida a la pretensin punitiva del Estado para satisfacerla, este actor es el
representante del Ministerio Pblico, llamado tambin acusador , y no el

34
particular afectado por el delito; por lo que en este contexto, la accin penal es
la potestad jurdica persecutoria contra la persona fsica que infrinja la norma
jurdico penal, consiguindose de esta manera promover o provocar la
actividad del rgano jurisdiccional para descubrir al autor del delito que se le
imputa y aplicar la ley penal con una sancin, as como lograr el resarcimiento
de los daos ocasionados por la comisin del delito.

TITULARIDAD DEL EJERCICIO DE LA ACCION PENAL:

Existen tres sistemas distintos:

1.- El Sistema de Oficialidad: Consiste en la atribucin del derecho de accin


penal, a un rgano perteneciente al Estado.

2.- El Sistema de Disponibilidad: de acuerdo con este sistema se concede la


atribucin del derecho de la accin penal a los particulares.

3.- El Sistema Mixto: a travs de este sistema conviven los dos sistemas, en
cuanto a la atribucin indistinta, de la concesin del ejercicio de la accin
penal.

CLASES DE ACCION PENAL:

1.- El ejercicio pblico de la accin penal: se concreta cuando se ejerce la


accin penal de oficio, a travs de un rgano del Estado, el Ministerio Pblico.

2.- El ejercicio privado de la accin penal: solo para los delitos perseguibles
slo por iniciativa del ofendido, surge la promocin de la accin penal por
medio de la acusacin particular o privada.

35
CARACTERSTICAS DE LA ACCION PENAL:

1.- La Irrevocabilidad: una vez incoada la accin penal, esta no puede


interrumpirse, suspender o revocarse, se concluye mediante la sentencia
condenatoria o absolutoria, se da el desistimiento en el caso del actor privado
cuando el ejercicio de la accin es privada (querella).La excepcin es con la
aplicacin del articulo 2 del NCPP que permite la abstencin por parte del
Fiscal, si se cumple con determinados requisitos con el principio de
oportunidad.

2.- Es Pblica: Porque la accin se dirige contra el Estado a fin de satisfacer


un bien colectivo, hacer valer un derecho en la aplicacin de la ley, al ser
ejercitada, la accin penal constituye un impulso orientado a la actividad
jurisdiccional, es decir se presenta el jus puniendi de la accin para activar la
jurisdiccin.

3.- Indivisibilidad: La accin penal alcanza a todos y cada uno de los que
participa en la comisin de un hecho delictuoso, ya que no se puede denunciar
a unos y dejar libres de cargo a otros, por ejemplo no se puede ejercitar la
accin penal al autor y omitir deliberadamente al cmplice o instigados, ya que
todos han cometido el delito con distinto grado.

4.- La Indisponibilidad: en este caso cualquier persona, puede denunciar ante


la autoridad cualquier delito cuya accin es de ejercicio pblico, que hubiere
presenciado o tenido conocimiento, se trata de lo que se llama la notitia
criminis.

5.- La Obligatoriedad: Es la obligacin de las personas destinadas a promover


la accin penal Ministerio Pblico, Polica, a ejercitarlas en forma eficaz, por
mandato expreso de la ley s encuentran obligadas y de acuerdo a sus
funciones.

36
6.- La Oficiosidad: El carcter pblico de la accin penal hace que su ejercicio
se haya monopolizado por el Estado a travs del Ministerio Pblico, que se
constituye de esta manera en el titular del ejercicio de la accin penal,
actuando de oficio, a instancia de parte o del interesado, por noticia polica o
por accin policial.

EL EJERCICIO DE LA ACCION PENAL:

El ejercicio de la accin penal lo forman un conjunto de actos procesales, cuyo


fin es preparar y promover la accin penal, ejercitarla, sustentarla y defenderla
para lograr la aplicacin del ius puniendi.

En el NCPP, se regula el ejercicio de la accin penal mediante dos formas:

El ejercicio de la accin penal pblica, a cargo del Ministerio Pblico, a


quien le corresponde la investigacin, se inicia a merito de una denuncia de
parte, de oficio o de una notitia criminis que ha llegado a conocimiento de la
autoridad del Ministerio Pblico, el cual se encarga de ejercitarla, le recae la
responsabilidad del ejercicio pblico de la accin penal, la cual la ejecuta con
plenitud de iniciativa y autonoma, comprendiendo este ejercicio el inicio, la
direccin de la investigacin as como la acusacin y la participacin en el
Juicio Oral

El ejercicio de la accin penal privada, a cargo del agraviado, sus parientes


o sus representantes, mediante el trmite fijado para la querella. Se trata de
una excepcin al principio de oficiosidad en el ejercicio de la accin penal

CONTENIDO DE LA ACCION PENAL:

Este contenido se manifiesta en una actividad persecutoria, acusatoria y


punitiva.

37
1.- Persecutoria: Esta se da desde el inicio de la etapa preparatoria de la
accin penal y corre a cargo del Ministerio Pblico, siendo su objetivo el de
establecer la verdad sobre los hechos denunciados, desarrollndose en tal
sentido toda su actividad de acopio de pruebas y dictndose de ser necesario
de medidas cautelares, requirindose para el inicio del mismos de que exista
alguna forma de la notitia criminis.

2.- Acusatoria: Esta se manifiesta en el acto en que el Ministerio Pblico


formula acusacin en la cual se solicita la imposicin de la pena y la
correspondiente Reparacin Civil, siendo esta acusacin el presupuesto
indispensable para posteriormente proceder a la etapa del Juzgamiento.

3.- Punitivo: Esta nace desde el momento en que se dicta la sentencia


condenatoria como una potestad del Estado travs de su correspondiente
rgano jurisdiccional y cuya aplicacin es para que el condenado cumpla la
pena impuesta, y adems viene a ser la culminacin del ejercicio de la accin
penal.

CUARTA SEMANA

EL EJERCICIO DE LA ACCION PENAL EN EL PROCESO PENAL PERUANO

Para explicar el desarrollo del ejercicio pblico de la accin penal previamente


se debe remitirse a los inicios esto desde comienzos con los siguientes Cdigos:

1. El Cdigo de Enjuiciamiento Penal de 1863: Rige desde el 01 de


marzo de 1863, prolongndose hasta 1920, se inspiro con el Cdigo
Procesal Espaol de 1848. Sobre el ejercicio de la accin penal, el

38
proceso se iniciaba mediante la acusacin que formulaba el agraviado o
sus parientes hasta el cuarto grado y afines hasta el segundo; o por el
Ministerio Pblico, excepto en los delitos contra El Honor, Hurtos
Domsticos y Lesiones Leves, que solo podan ser acusados por los
interesados, asimismo tambin se poda realizar por accin popular que
se hacia valer por el Ministerio Pblico; este Cdigo se encontraba
afiliado al Sistema Inquisitivo.

2. El Cdigo de Procedimientos en Materia Criminal de 1920: Se


promulgo el 02 de enero de 1920 estuvo vigente hasta el 01 de junio del
mismo, una de las innovaciones importantes es la divisin del
procedimientos en dos etapas: i) la Instruccin, ii) El Juicio; este Cdigo
introduce el carcter pblico de la accin penal.

3. El Cdigo de Procedimientos Penales de 1940: Contaba con 4 libros:


i) de la justicia y las partes; ii) de la instruccin; iii) del juicio; iv) El
procedimiento especial, sealaba la divisin del proceso penal en la
instruccin y el Juicio Oral, la ampliacin del plazo de la instruccin hasta
por cuatro meses, la autonoma de la instruccin; el ejercicio de la accin
penal es : 1) publica la ejerce el Ministerio Pblico o de oficio o a
instancia de la parte agraviada, o por accin popular en los casos
autorizados por ley; 2) privada la ejerce directamente el ofendido,
conforme al procedimiento de Querella, el titular del ejercicio de la accin
penal es el Ministerio Pblico, el ejercicio de la accin penal pblica no es
renunciable, salvo las excepciones previstas por ley Principio de
Oportunidad, el ejercicio de la accin penal privada la ejerce nicamente
el agraviado dndose inicia al procedimiento de Querella por Difamacin.

Asimismo se tiene que en la sustanciacin de un proceso civil si las


partes advierten la existencia de indicios que hagan suponer la comisin
de un hecho punible, tipificado como delito por el Cdigo Penal, el Juez

39
Civil tiene la obligacin de suspender el proceso y poner en conocimiento
al representante del Ministerio Pblico para que ejercite la accin penal
publica.

EL CODIGO PROCESAL PENAL DE 1991

En su momento se constituyo en uno de los Cdigos Procesales mas avanzados


de Latinoamrica comparndose con los instrumentos legales internacionales
sobre derechos humanos, concordada con la Constitucin de 1979 y con la de
1993, con una tendencia a la humanizacin del proceso penal, que se adscribe
en el sistema acusatorio moderno . Este Cdigo se promulgo en abril de 1991
a travs del Decreto Legislativo N 638, en cuanto al ejercicio de la accin penal
el articulo V del Titulo Preliminar del Cdigo Procesal Penal seala que el
Ministerio Pblico tiene la responsabilidad del ejercicio de la accin penal y el
deber de la carga de la prueba, esa atribucin la realiza cuando: i) los hechos
denunciados constituyen delito; ii) se haya individualizado a su autor, iii) no ha
prescrito la accin penal. Cabe sealar que el ejercicio de la accin penal por el
Ministerio pblico comprende: el inicio, la direccin de la investigacin, la
acusacin y su participacin en el Juicio Oral.

La Denuncia: Esta viene a ser la noticia verbal escrita que se presenta ante la
autoridad competente, de haberse cometido una falta delito, con ello la
autoridad practica las investigaciones pertinentes para el esclarecimiento de los
hechos, consecuentemente la denuncia, es una declaracin de conocimiento por
la que se transmite al Fiscal o a la Polica, la noticia de un hecho que constituye
delito

La Investigacin: La etapa de la investigacin persigue reunir todas las pruebas


necesarias que permita al Fiscal decidir si formula o no acusacin, primero se
tiene la etapa de la investigacin preparatoria, cuya finalidad es la de
establecer la realidad del delito e identificar al autor, la efecta el Fiscal quien

40
tiene a su cargo la direccin, quien solicitara la colaboracin de las autoridades
polticas, policiales, y de las diversas entidades pblicas y privadas.

Objetivo y Finalidad de la Investigacin: Es el de reunir las pruebas de la


realizacin del delito, de aquellas circunstancias en que se perpetro y sus
mviles, establecer la distinta participacin que hayan tenido los autores y
cmplices en la ejecucin del delito, el acopio de pruebas, ver si la conducta
incriminada materia de denuncia viene a ser delictuosa, describir la identidad del
autor, autores y establecer el grado de participacin, as como identificar a la
victima, buscar acreditar la existencia del dao causado. Se encuentra regulado
en el art. 321 del NCPP

Caractersticas de la Investigacin:

La investigacin tiene el carcter de reservada: Solo pueden


conocerla los que intervienen en la investigacin, as como puede el fiscal
mantener en reserva para las partes una actuacin o diligencia por un
determinado tiempo para el mejor xito de la investigacin.

Es eminente escrita: La misma que se encuentra descrita en el art. 324.


Inc. 3 del NCPP. Siendo sus actuaciones escritas a fin de que las partes
tomen conocimiento del mismo.

Funciones del Juez de la Investigacin Preparatoria: Lo regula el art. 323 del


NCPP, que seala que esta etapa resuelve los requerimientos del Ministerio Pblico o
lo peticionado 1.- autorizar la constitucin de las partes

2.- Pronunciarse sobre las medidas limitativas de derechos que requieren orden
judicial
3.- resolver excepciones, cuestiones previas y prejudiciales.
4.- realizar los actos de prueba anticipada.
5.- controlar el cumplimiento de los plazos procesales.

41
Actos iniciales de la investigacin: formas de iniciar la investigacin. Art. 329 del
NCPP
1.- El fiscal inicia los actos de investigacin cuando tenga conocimiento de la sospecha
de la comisin de un hecho que tenga caractersticas a las de un delito.
2.- la inicia de oficio cuando llega a su conocimiento la comisin de un delito de
persecucin pblica.

La Diligencias Preliminares: lo regula el art. 330 del NCPP. El Fiscal bajo su


direccin, requiere la intervencin de la polica o realizar por si mismos diligencias
preliminares de investigacin para determinar si debe formalizar la investigacin
preparatoria.
Finalidad de la Investigacin Preliminares:
1.- finalidad inmediata de realizar los actos urgentes o inaplazables destinados a
determinar si han tenido lugar los hechos objeto de conocimiento y de delictuosidad.
2.- asegurar los elementos materiales de su comisin.
3.- individualizar a las personas involucradas en su comisin, incluyendo a los
agraviados
4.- el fiscal al tener conocimiento de un delito, se constituir i mediatamente en el lugar
de los hechos con el personal y medios especializados y efectuar un examen con la
finalidad de establecer la realidad de los hechos, o impedir que el delito de produzca.

La actuacin policial: Lo regula el art. 331 del NCPP.


La polica al tomar noticia de la comisin de un delito, pondr en conocimiento
inmediatamente al Ministerio Pblico, por la va mas rpida y por escrito, indicara los
elementos esenciales del hecho as como los elementos recogidos, continuara con las
investigaciones que le sean delegadas por el Ministerio Pblico con arreglo a lo
sealado en el arto. 68 del NCPP.
La polica en los casos en que intervenga elevara un informe el cual contendr los
antecedentes que motivaron su intervencin, la relacin de las diligencias efectuadas,
el anlisis de los hechos investigados abstenindose de calificarlos jurdicamente y
de imputar responsabilidades - , adjuntara las actas levantadas, las manifestaciones
recibidas, las pericias realizadas, los datos personales de los imputados.

42
La calificacin en la investigacin preparatoria: lo regula el art. 334 del NCPP.
El fiscal al calificar la denuncia o despus de haber realizado las diligencias
preliminares, considera: i) que el hecho denunciado no constituye delito, ii) no es
justiciable penalmente, iii) se presenten causas de extincin, declara que no procede
formalizar y continuar con la investigacin preparatoria, ordenando el archivo de lo
actuado.
El plazo de las diligencias preliminares es de 20 das, salvo que se produzca la
detencin de la persona, el fiscal sealara un plazo distinto de acuerdo a las
caractersticas, complejidad y circunstancias de los hechos de la investigacin.

La formalizacin y continuacin de la Investigacin Preparatoria: regula art. 336


NCPP.
Con la denuncia, el informe policial o de las diligencias preliminares, aparecen : i)
indicios reveladores de la existencia de un delito, ii) que la accin penal no ha
prescrito, iii) que se ha individualizado al imputado, iv) se han satisfecho los requisitos
de procedibilidad el fiscal dispondr la Formalizacin y la continuacin de la
investigacin preparatoria.
Si el fiscal considera que las diligencias actuadas preliminarmente establecen
suficientemente la realizacin del delito y la intervencin del imputado en su comisin,
podr formular directamente la acusacin.
El plazo de la investigacin preparatoria es de 120 das naturales, se prorrogara por
nica vez hasta por un periodo mximo de 60 das, tratndose investigaciones
complejas el plazo de la investigacin es de 08 meses, la prorroga es por igual plazo,
debindola conceder el juez, se considera proceso complejo cuando: i) se requiera la
actuacin de una cantidad significativa de actos de investigacin, ii) comprenda la
investigacin de numerosos delitos, iii) involucra una cantidad importante de
imputados o agraviados, iv) investiga delitos perpetrados por imputados integrantes o
colaboradores de bandas u organizaciones delictivas, v) demanda la realizacin de
pericias, que comporta la revisin de diversa documentacin o de complicados
anlisis tcnicos, vi) necesita realizar gestiones de carcter procesal fuera del pas, vii)
se deba realizar la gestin de personas jurdicas o de entidades del Estado.

43
LOS SUJETOS PROCESALES EN EL CODIGO PROCESAL PENAL
Se considera a los sujetos procesales como las personas que en inters propio o de
inters pblico intervienen en el proceso penal durante la investigacin preparatoria y
el juzgamiento, teniendo cada una de ellas facultades decisorias o ejerciendo una
serie de derechos, en el NCPP los sujetos procesales son los siguientes:

a) El Juez : es el encargado de la aplicacin de la justicia penal, controla la


regularidad del proceso, dicta las medidas coercitivas solicitadas por el Ministerio
Pblico a nivel de la investigacin preparatoria y emitir sentencia en el caso de los
jueces unipersonales en el NCPP, siendo sus funciones de los jueces: i) aplicar la
norma jurdica al caso concreto, ii) interpretar el sentido, el alcance o contenido de la
norma, iii) integrar el orden jurdico cuando encuentre algunos vacos o lagunas en la
ley.

b) El Ministerio Pblico: sus funciones y atribuciones se regulan en el art. 60 y 61


del NCPP el cual seala, es el titular del ejercicio de la accin penal, acta de oficio o
a instancia de la victima, por accin popular o por noticia policial, el fiscal conduce
desde su inicio la investigacin del delito, el fiscal acta en el proceso penal con
independencia de criterio, rigindose a la constitucin y la ley, conduce la
investigacin preparatoria, ordenara practicar los actos de investigacin, indagando no
solo las circunstancias que permiten comprobar la imputacin, sino tambin las que
sirvan para eximir o atenuar la responsabilidad, interviene permanente en todo el
desarrollo del proceso, interpone los recursos y medios de impugnacin que la ley
establece.
El Fiscal en el NCPP, en la investigacin del delito, deber obtener los elementos de
conviccin necesarios para la acreditacin de los hechos delictivos, as como para
identificar a los autores participes de su comisin, cuando tenga la noticia del delito,
realiza si corresponde las primeras Diligencias Preliminares o dispondr que las
realice la Polica, le corresponde al Fiscal decidir la estrategia de investigacin
adecuada al caso, coordinara sobre el empleo de pautas, tcnicas y medios
indispensables para la eficacia del mismos, garantiza el derecho de defensa del

44
imputado y sus dems derechos fundamentales, el Ministerio Pblico tiene poder
coercitivo en caso de la inconcurrencia a una citacin debidamente notificada bajo
apercibimiento ordenara la conduccin compulsiva del omiso por medio de la Polica
Nacional.

c) El Imputado: viene a ser la persona fsica contra la cual se formula cargos


contenidos en una denuncia de carcter penal que origina la marcha del mecanismo
investigatorio del proceso penal , es decir el imputado es la persona contra quien la
pretensin represiva del Estado y el objeto de la accin procesal, la Imputacin es la
atribucin a una persona la comisin de un hecho determinado que la ley califica
como delito, para ser sujeto de imputacin se requiere ser persona fsica y estar vivo,
durante el proceso tiene que tener i) capacidad de parte aptitud para ser titular de
poderes y deberes procesales, aptitud de ser sujeto en la relacin jurdico procesal; ii)
capacidad procesal es la capacidad para estar en juicio, intervenir y ejercer
plenamente el poder de defensa, con todos los derechos y deberes que produce el
produce el proceso penal.
El NCPP en su art. 71 seala los derechos del imputado, cuando considere que
durante las investigaciones preliminares o a nivel de la investigacin preparatoria no
se ha dado cumplimiento a estas disposiciones o que sus derechos no se han
respetado, puede acudir en va de tutela de derechos al Juez de la Investigacin
Preparatoria.

d) El tercero civil responsable: es la persona individual que no intervino en los


hechos, no tiene responsabilidad penal, pero responde civil y solidariamente con el
condenado, porque se encuentra vinculado con este ltimo, puede ser tambin
persona jurdica privada - quien responder econmicamente en cuanto a la sancin
reparatoria o indemnizatoria al agraviado o al actor civil, en el NCPP se encuentra
regulado en el art. 111, para su admisin en el procese se requiere previo
requerimiento el mismo que mediante audiencia con asistencia de las partes se
admitir o no.

45
e) La victima: es el sujeto pasivo en un proceso penal, es la persona individual o
jurdica que ha sufrido el dao o ha sido lesionada, esta lesin afecta al bien jurdico
protegido de la victima, siendo esta la que ha soportado el actuar del agente en la
comisin de un determinado delito, en el nuevo modelo penal se encuentra regulado
en el art. 94.

III UNIDAD QUINTA SEMANA

LA PRUEBA PERICIAL Y DOCUMENTAL

La Prueba: El Cdigo de Procedimientos Penales de 1940, no regulo nada sobre la


prueba, lo que si ha ocurrido con el NCPP, todos tenemos en cuenta que un proceso
garantista es aquel que cumple con respetar los derechos y principios que son
inherentes en todo tramite a todos los sujetos procesales, pero la garanta de una
sentencia condenatoria solo es posible a travs de la valoracin correcta que se haga
de la prueba.
El termino de prueba deriva del latin probatio, lo mismo que el verbo correspondiente
(probo, probas, probare), viene del vocablo probus, que significa bueno, recto,
honrado, as pues lo que resulta probado, es bueno, es correcto.
El proceso y en particular, la decisin final, pretende resolver la incertidumbre que se
da respecto a la verdad o falsedad de los enunciados que tiene que ver con los
hechos relevantes de la causa, por lo que la prueba es el instrumento que utilizan las
partes, para demostrar la veracidad de su afirmaciones, y del cual se sirve el Juez
para decidir respecto a la verdad o falsedad de los enunciados facticos. Es decir como
seala Pablo Sanchez Velarde la verdad se alcanza con la prueba.

Concepto de prueba procesal:


Criterio Objetivo: se considera prueba todo medio que sirve para llevar al
juzgador el conocimiento de los hechos; instrumento o medio que se utiliza
para logar la certeza judicial.

46
Criterio subjetivo: se considera al convencimiento o al grado de conviccin
que va a tener el Juez, es decir, es el resultado de la actividad probatoria,
luego de una valoracin.

ELEMENTO DE PRUEBA:
Elemento de prueba, o prueba, es todo dato objetivo que se incorpora legalmente al
proceso, capaz de producir un conocimiento cierto o probable acerca de los extremos
de la imputacin delictiva, es decir, la prueba se traduce en la necesidad ineludible de
demostracin, de verificacin o investigacin de la verdad de aquello que se ha
afirmado en el proceso.
Artculos del NCPP. Donde se mencionan la denominacin de elemento o elementos
de prueba:

1. Artculo 67 Funcin de investigacin de la PNP.

2. Articulo 87 instrucciones preliminares

3. Articulo 71 numeral 2.

4. Articulo 270 peligro de obstaculizacin

5. Articulo 344 en el juicio oral nuevos elementos de prueba.

EL RGANO DE PRUEBA:
Los rganos de prueba estn constituidos por las diferentes personas, que mediante
sus actuaciones y su intervencin en el proceso, permiten al funcionario tomar
conocimiento del objeto, su funcin es la de intermediario entre la prueba y el Juez,
es posible distinguir dos formar en que el dato aportado por un sujeto puede ingresar
al proceso:
i) Por la propia voluntad del rgano de prueba, tal es el caso de un testigo que
declara lo que ha visto, o del propio sospechoso que decide confesar el
hecho.

47
ii) Por orden del Juez, al disponer que un perito, interprete, traductor u otro
auxiliar, realice una determinada labor que ser incorporada al plexo
probatorio.

LA PERICIA: La pericia procede del latn peritia, que significa experiencia, de peritus
que traduce experimentado, en sentido gramatical denota habilidad, practica y
destreza, perito hbil y practico, es decir el perito es el auxiliar de la justicia que, en
el ejercicio de una funcin pblica o de una actividad privada, es llamado a emitir
parecer o dictamen sobre puntos relativos a su ciencia, arte o practica, asesorando a
los jueces en las materias ajenas a su competencia de stos.

El Perito: Viene a ser toda persona competente en determinada ciencia, arte o


industria, que asesora al Juez o al Fiscal respecto de algn hecho o circunstancia,
cuya apreciacin exige conocimientos de carcter tcnico, con sus conocimientos
ilustra al Juez.
La participacin de un perito en un proceso penal se basa en la circunstancia de que ni
el fiscal ni el juez, pueden saberlo o conocer todo, lo que origina que se tenga que
recurrir a muna persona que tenga conocimientos especializados de naturaleza
cientfica, tcnica, artstica o experiencia calificada.

La Prueba Pericial: Es necesaria cuando se requieren conocimientos cientficos,


tcnicos artsticos o especializados para determinar un hecho dentro del debate
procesal, o auxiliar al Juez a entender la evidencia presentada. La pericia es el medio
probatorio con el cual se intenta obtener, para el proceso, un dictamen fundado en
especiales conocimientos cientficos, tcnicos o artsticos, para el descubrimiento o la
valoracin de un elemento de prueba, significando que hay que recurrir a peritos
expertos en diversos mbitos para ofrecer al juzgador toda la informacin tcnica y
cientfica necesaria para decidir el caso

Finalidad de la pericia:

48
El peritaje se da con la finalidad de una mejor explicacin y comprensin de algn
hecho que requiere conocimientos especializados en cualquier rea del saber
humano; y en forma especifica en cuanto a su finalidad, por lo que persigue lo
siguiente:
En los delitos contra la vida: ver la causa de la muerte, su probable fecha, si
intervino mano ajena, si ha existido aborto, eventuales tipos de armas usadas.

En los delitos de lesiones: las causas y naturaleza de estas, el modo como


han sido causadas, instrumentos utilizados, traumatismos e incapacidades.

En los delitos contra el patrimonio: el modo de lo apropiado, sustrado o


daado.

Establecer la identidad del sujeto activo: determinando su edad, sexo,


particularidades anatmicas y fisiolgicas.

En los delitos contra la libertad sexual: si ha existido violencia, desfloracin,


embarazo, virginidad, acto contra natura.

En el envenenamiento: la calidad, cantidad de la sustancia ingerida y si ha


sido la causante de la muerte.

El nombramiento de peritos:
Cuando se hace necesario el conocimiento de especializado de naturaleza cientfica,
tcnica, artstica o de experiencia calificada, el Juez nombrara a dos peritos, bien sea
de oficio o a peticin de parte, indicando el punto o problema sobre el cual incidir la
pericia. En caso de urgencia se puede designar tan solo a un perito, dicha designacin
ha de recaer preferentemente en servidores pblicos, que pertenezcan a la PNP, el
Instituto de Medicina Legal, Universidades, Institutos Superiores, Organismos
Tcnicos de los Ministerios y cualquier otro organismo del Estado, en caso que se
designe a peritos que no son servidores del Estado, el Juez ha de fijar
prudencialmente, los honorarios de los peritos, dicho pago deber cubrirse con fondos
del Estado.

49
El imputado, el actor civil o el tercero civil responsable, pueden cada uno proponer y
designar un perito de parte, teniendo el Fiscal la potestad de aceptarlo o no, y en caso
que lo acepte, dicho peritaje guardara las formalidades de ley, y desde ese momento,
el perito de parte podr presenciar las pruebas periciales, hacer las observaciones del
caso y dejar constancias que su tcnica y su saber le aconseje (Art. 173 - 177 del
NCPP).

Procedimiento de designacin y obligaciones del perito segn el NCPP:


El perito designado conforme al numeral 1) del articulo 173, esto es por Juez
competente, y, durante la Investigacin Preparatoria, tiene la obligacin de ejercer el
cargo, salvo que ste incurso en alguna causal de impedimento. Prestara juramento o
promesa de honor de desempear el cargo con verdad y diligencia, oportunidad en
que expresara si le asiste algn impedimento, ser advertido de que incurre en
responsabilidad penal (art. 409 del Cdigo Penal) si falta al verdad.
La disposicin o resolucin de nombramiento precisara el punto o problema sobre el
que incidir la pericia, y fijara el plazo para la entrega del informe pericial, escuchando
al perito y a las partes.

Impedimento y subrogacin del perito:


No podr ser nombrado perito, el que se encuentre incurso en las causales previstas
en los numerales 1 y 2 del articulo 165 del NCPP, tampoco lo ser quien haya sido
nombrado perito de parte en el mismos proceso o en proceso conexo, quien esta
suspendido inhabilitado en el ejercicio de su profesin, y quien haya sido testigo del
hecho objeto de la causa. El perito se excusara en los casos previstos, las partes
pueden tacharlo por esos motivos, en tales casos, acreditando el motivo del
impedimento, ser subrogado. Art. 175 del NCPP.
Pueden tambin surgir circunstancias que hagan imposible que una persona sea
nombrada o se desempee como perito, quedando inhbil en su actuacin, as como
tambin pueden incurrir en causales que hagan necesarios su inmediata excusa, que
en el fondo constituye una incapacidad, por lo que una persona no puede ser perito en
ningn proceso penal, si tiene una afectacin en la incapacidad general (insano
mental), que sufre de trastorno mental, que le impide ser responsable de sus actos, y

50
que haya sido declarado judicialmente (incapaces) es decir le falta aptitud legal para
poder ejercer vlidamente determinados derechos as como contraer obligaciones, o
cuando adolece de un impedimento fsico (ciego, sordo, mudo), cuando carece de
conocimientos tcnicos cientficos como en el caso del analfabeto, los profesionales
suspendidos de sus respectivos Colegios profesionales, los que sufren de privacin de
la libertad libertad ambulatoria - la incapacidad especial, implica que teniendo la
capacidad general se presentan uno o varios impedimentos para que determinada
actu como perito en determinado proceso, tales como el caso de los investigados por
los mismos delitos lis cuales han de tener un evidente inters en favorecer al
imputado, aquella persona que haya presenciado el evento investigado y haya
declarado como testigo, cuando existe un vinculo personal o comercial, o una
obediencia jerrquica con cualquiera de las partes, el pariente que ha de favorecer a
la parte con quien mantiene vinculo familiar, el acreedor el deudor de cualquiera de
los intervinientes, el tercero civil responsable por ser parte en el proceso .
Obligaciones del perito: El perito tiene acceso al expediente y dems evidencias que
estn a disposicin judicial a fin de recabar las informaciones que estimen
convenientes para el cumplimiento de su cometido, indicaran la fecha en que iniciara
las operaciones periciales y su continuacin, para ello el Fiscal del caso establecer
un plazo razonable para evacuar el informe, atendiendo a que la Investigacin
Preparatoria tiene un plazo sujeto a control para cumplir con los actos de
investigacin. El perito debe guardar reserva, bajo responsabilidad, de cuando
conozca con motivo de su actuacin, el perito debe evacuar su informe en forma
imparcial y de acuerdo a sus conocimientos. Impedimento en el NCPP. Art. 174 Y
178 del NCPP.

La imparcialidad de los peritos:


Es en base a ella que el perito tiene plena libertad para practicar las operaciones,
actos y experimentos que la ciencia prescriba, y lo que importa es que el peritaje tenga
que ser completo y sus conclusiones claras, para que orienten al Ministerio Pblico y
al rgano Jurisdiccional en la investigacin de la verdad, esto significa que el perito
tiene que tener un desinters frente a las partes reflejado en un trato sin favoritismo.

51
El numero de peritos ha designarse:
El antiguo Cdigo de Procedimientos Penales, no sealaba el numero de peritos a
designarse, sin embargo el articulo 161 sealaba que eran dos que pueden ayudar y
aportar mayores conocimientos en el examen a practicar, solo en casos de urgencia y
excepcionales cuando no existan personas idneas, el Fiscal puede designar a uno
solo.
El actual NCPP en su artculo 173 seala que la designacin recaer en un perito,
pero se podr designar a dos o mas cuando fuera lo imprescindible por la complejidad
del caso, cuando se requiera el concurso de distintos conocimientos en diferentes
disciplinas
En el NCPP la decisin de practicarse determinado peritaje, puede efectuarse durante
la etapa de la investigacin, o si no presentarse y ofrecerse como una prueba de
urgencia, luego de emitida la acusacin y dentro de los diez das de notificada la
acusacin Fiscal (Art. 350 numeral 1. Inciso f del NCPP), la designacin que se haga
de peritos ha de ser puesta en conocimiento de los sujetos procesales (imputado,
agraviado, parte civil, al tercero civil responsable), a fin de que puedan objetarlo si
existieran impedimentos. El contenido del informe pericial o dictamen pericial se
encuentra sealado en el articulo 178 del NCPP.

TIPOS DE PERICIA:
En materia procesal son:
i) Pericia psiquitrica: refleja la condicin mental del individuo y a fin de
establecer si n el investigado es imputable o inimputable.

ii) Pericia Psicolgica: estudia el comportamiento humano, la estructura de la


personalidad, las redes de soporte social en los que la persona delinea su
imagen individual y colectiva, sobre las caractersticas de la personalidad y
el estado de salud mental.

iii) Pericia valorativa: destinada a establecer el monto del dao o perjuicio


patrimonial ocasionado por el evento delictivo, permite determinar la
cuanta en los delitos contra el patrimonio.

52
iv) Pericia contable: la realiza el contador pblico dentro de una investigacin,
con la finalidad de proporcionar al Fiscal o al Juzgador, argumentos y
razones para la formacin de su convencimiento de hechos contables y
financieros.

v) Pericia fsico - qumicos: El examen toxicolgico, se ha de practicar en los


casos de homicidio en la que se presume que la muerte ha sido por
envenenamiento, a fin de determinar la sustancia que ha ingerido o le
suministraron; en el delito de TID el tipo de drogas que posee el sujeto
activo, as como analizar su anlisis qumico. En la Ingeniera Forense,
permite analizar las prendas de vestir, en armas blancas, en objetos
contundentes o cualquier herramienta empleada en la comisin de un
delito, en placas de rodaje, motores, perfumes y cualquier artculo de
tocador presuntamente adulterado. El examen por parte de la seccin
bromatolgica, cuyo objetivo es el de llevar a cabo pericias a fin de
determinar si un producto alimenticio se encuentra apto para el consumo
humano.

vi) Peritaje de dosaje etlico: permite establecer si el agente activo o pasivo ha


consumido bebidas alcohlicas.

vii) Pericia biolgica: permite llegar a resolver una diversidad de casos a travs
del estudio y anlisis de las diferentes evidencias en el lugar o escena del
delito y cuyas muestras han de haber sido recogidas minuciosamente
durante la Inspeccin Tcnico Criminalstica. Se recogen muestras y
comprende el estudio y anlisis de diferentes fluidos y secreciones del
cuerpo humano, tales como sangre, orina, semen, secrecin nasal, vaginal,
del cabello, de sarro, estudios microbiolgicos.

viii) Pericia balstica: estudia las leyes del movimiento y fuerza de penetracin
de los proyectiles comprende: balstica interior: movimientos del proyectil
dentro del arma; balstica exterior: los fenmenos ocurridos desde que el
proyectil sale del arma hasta que llega a impactar; balstica de efectos: es
decir los fenmenos ocurridos desde que impacta con un objetivo.

53
ix) Pericia de absorcin atmica: es determinar si en las manos de una persona
existen restos de elementos producidos por disparo de arma de fuego.

x) Pericia grafo tcnica: es el de verificar la autenticidad o la falsedad de un


documento, adems si fuera posible logar la identificacin del autor, as
como detectar alteraciones fraudulentas en u documento

SEXTA SEMANA

LA PRUEBA DOCUMENTAL

Concepto de Documento: Desde el puto de vista etimolgico la palabra documento


deriva del termino docere, que equivale a ensear.
Es el instrumento, objeto normalmente escrito, en cuyo texto se consigna o representa
alguna cosa apta para esclarecer hecho, o se deja constancia de una manifestacin de
voluntad que produce efectos jurdicos. Desde el punto de vista procesal documento
es aquel medio de prueba que consiste en un objeto, que puede ser llevado
fsicamente a la presencia del Juez.
En el NCPP, documento no es solamente el papel escrito en determinado idioma, si no
tambin las instrumentales, la cinta magnetofnica, el vdeo tape, las fotografas, los
planos, croquis, representaciones pictricas, inscripciones rurales, el telegrama,
facsmil, cdigos o claves de comunicacin secreta.

Clases de Documentos:
Segn el articulo 185 del NCPP, describe los bienes que constituyen documentos,
sealando que lo sern los impresos, manuscritos, fotocopiados, fax diskettes,
radiografas, dibujos pelculas, representaciones graficas, fotografas, grabaciones
magnetofnicas, medios que contienen registro de sucesos, imgenes y voces, las
clases de documentos son:
1. Documento Pblico: aquel que es redactado u otorgado siguiendo la
formalidad legal por autoridad pblica competente que da fe pblica; el
otorgado por funcionario pblico en ejercicio de sus atribuciones.

54
2. Documento Privado: aquel que es redactado por las personas interesadas y
sin la intervencin de Notario Funcionario Pblico que lo legalice o
autentique; los documentos privados slo tienen mrito probatorio pleno,
cuando han sido reconocidos por sus otorgantes en su contenido y firma, en
este caso se les tiene por verdaderos.

3. Documento Pre existente: es aquel que con cierto tiempo de anticipo o


antelacin ha sido confeccionado con una finalidad probatoria, por lo que estos
pueden ser presentados en una probable y futura controversia, es decir que en
forma antelada puede ser producido con el objeto de presentarlo ulteriormente
como medio probatorio.

4. Documento Hetergrafo: cuando su contenido pertenece a persona distinta


de aquel que ha concretado la representacin, lo que hace es representar la
voluntad, el pensamiento y el conocimiento de otro.

5. Documento Original: es el que contiene la originaria creacin de aquello que


representa, sirve como fuente de origen de reproducciones, es aquel producido
por primera vez.

6. Documento copia: es la fiel y exacta reproduccin total o parcial del


documento original, viene a ser posterior al original, lo que implica que para
que exista copia, se hace necesario que se de la pre existencia del documento
original, adquiere la calidad de copia certificada o autenticada cuando la expide
un funcionario pblico, para verificar su autenticidad es necesario llevar a cabo
la diligencia de reconocimiento por aquel que la expidi o en su caso ordenar la
exhibicin del original para comparar ambos documentos.

La prueba documental en el Proceso Penal:


El Cdigo Procesal Penal en su articulo 184, establece como se incorpora dentro del
proceso todo documento que sea pertinente y til como medio de prueba; y quien lo
tenga en su poder est obligado a presentarlo, exhibirlo o permitir su conocimiento.

55
El Fiscal, durante la etapa de la Investigacin Preparatoria, podr solicitar
directamente al tenedor del documento su presentacin, exhibicin voluntaria y, en
caso de negativa, solicitar al Juez la orden de exhibicin, incautacin o secuestro.

El Reconocimiento del Documento:


De acuerdo al artculo 186 del NCPP, cuando sea necesario, el Juez ordenara el
reconocimiento del documento por parte de su autor o por quien resulte identificado,
segn el timbre de voz, su imagen, huella, seal u otro medio, as como por aquel que
efectu el registro, tambin podr acudirse a la prueba pericial cuando corresponda
establecer la autenticidad de un documento, el imputado no tiene la obligacin de
reconocerlo.
Asimismo cuando es justificado el concurso de conocimientos tcnicas especiales
para identificar mejor o comprender bien el tenor de algunos documentos, el Fiscal
tiene la potestad de requerir informes tcnicos o designar peritos, as como podr
requerir informacin sobre documentos a los registros o archivos pblicos o privados,
segn el artculo 188 del NCPP.

Diferencia entre el documento y su contenido:


El documento, es todo objeto que ofrece informacin, sirve para probar un hecho, el
documento es todo objeto susceptible de representar una manifestacin de
pensamiento, con prescindencia de la forma en que esa representacin se exterioriza,
por lo tanto no solo son documentos los que llevan signos de escritura, sino tambin
aquellos objetos que como los hitos, planos, marcas, contraseas, mapas, fotografas,
pelculas, pasan la misma representacin; el contenido, es todo lo que se encuentra
inserto en el documento, en donde para su insercin se ha seguido un orden
secuencial, es el como se ha redactado el documento, para lo cual se ha seguido un
orden, una estructura para su elaboracin, lo que se refleja lo que las partes o en su
defecto lo que la autoridad ha expresado mediante una redaccin elaborada a base de
una estructura, orden o gua, la voluntad de las partes o una disposicin de una
autoridad.

Diferencia entre documento y testimonio:

56
El testimonio, es la declaracin que una persona fsica presta en el curso del proceso
penal, acerca de lo que conoce por medio de la percepcin, en relacin con los hechos
investigados, para contribuir a la reconstruccin conceptual de los mismos, siendo que
el testimonio es una prueba de naturaleza personal, por lo que el testigo no debe
inters en los resultados del juicio, por medio del testimonio se relata lo que se ha
tomado un conocimiento de los hechos, es decir el que ha presenciado los hechos
cuando han ocurrido.

El valor de la prueba documental:


La prueba documental no tiene ni mas ni menor fuerza que el resto de las pruebas y,
en su conjunto, los jueces, la valoran como un elemento ms que los lleva a definir
cmo ocurrieron los hechos, qu circunstancias los rodearon, quienes fueron sus
participantes y las caractersticas personales de stos.
En un documento el Juez debe tener en cuenta los dos aspectos del mismo: el
continente y el contenido, es decir, que lo ha realizado la persona a quien se le
atribuye; y que es cierto lo contenido en l.

El secuestro en el NCPP:
El secuestro se entender como el deposito judicial o medida limitativa de dominio,
que afecta a determinada persona sobre determinados bienes, hasta que concluido el
proceso, se expida la correspondiente resolucin judicial, en donde se establecer el
destino final de dichos bienes, esta diligencia se lleva a cabo previa peticin del
Ministerio Pblico, dicha institucin procesal, recaer sobre la correspondencia o
documentos privados, sean cartas, comunicaciones telegrficas, cablegrficas, fax o
similares, la autorizacin la dar el Juez que corresponda; dicha resolucin contendr
el nombre del Fiscal a quien se autoriza, el lugar el tipo de correspondencia, el nombre
del destinatario, el lapso de vigencia de la autorizacin y apercibimiento de ley en caso
de desobediencia al mandato, se encuentra regulado por el artculo 232 al 234 del
NCPP.
Recabada la autorizacin del Juzgado, el Ministerio Pblico, sealara da y hora para
la diligencia del secuestro, hecho esto se proceder a efectuar la apertura de la

57
correspondiente correspondencia documento, la cual se efectuara en el despacho
del Fiscal, se levantara las actas correspondientes, tanto del secuestro como de la
apertura, se contara con la asistencia del defensor nombrado o con el defensor de
oficio del miembro policial que presto el apoyo, para luego el Fiscal observara si la
documentacin tiene relacin con la investigacin, ordenara su decomiso e
incorporacin al proceso, en caso contrario dispondr la restitucin del bien al lugar o
del poder de la persona donde se le incauto.
En el caso de que exista el peligro de destruccin, falsificacin, sustitucin u
ocultamiento de la correspondencia o documento privado el Fiscal podr sin previo
mandato judicial, realizar el secuestro de urgencia en forma inmediata, realizado ello,
remitir el juzgado los antecedentes de lo secuestrado con informe razonado,
solicitando la resolucin confirmatoria y la subsiguiente autorizacin de apertura.
El NCPP en sus artculos 218 al 223 seala que cuando el propietario, poseedor,
administrador, tenedor u otro requerido para que entregue o exhiba una cosa, se
negase a cumplir el mandato hecho por el Fiscal, ste solicitara al Juez, que se ordene
el secuestro o exhibicin forzosa de la cosa relacionada con la investigacin, debiendo
dicha peticin estar fundamentada y sustentada, cuando se trate de una intervencin
en flagrante delito o peligro inminente de su perpetracin, la polica no necesitara
autorizacin del Fiscal ni orden judicial, pero si dar cuenta en forma inmediata al
Ministerio Pblico.
En caso de peligro por la demora, la incautacin o exhibicin la dispondr el Fiscal, en
ambos casos, el Fiscal requerir al Juez la correspondiente resolucin confirmatoria.

SETIMA SEMANA

EL RECONOCIMIENTO DE PERSONAS

Este acto de investigacin radica en la necesidad de individualizar a los autores de un


acto delictivo, cuando no est determinada con toda exactitud la persona del autor o
participe.
El articulo 189 del NCPP, seala que el reconocimiento de la persona as como de la
cosa, se ordenar y se realizara cuando surja una duda positiva sobre la informacin

58
del testigo o agraviado en sentido de que conoce, recuerda al imputado o acusado o la
cosa que constituye objeto del thema probandum, o cuando el nombre del procesado
sea comn al de otra persona (homonimia) y es necesario tambin buscar por este
modo, el despejar la duda de este punto.

Desarrollo del Reconocimiento de personas:


En algunos casos ser necesario individualizar a una persona por lo que se ordenara
su reconocimiento. Quien lo realiza (agraviado victima), previamente describir a la
persona aludida, acto seguido, se le pondr a la vista junto con otras de aspecto
semejante, en presencia de ellas y desde un punto de donde no pueda ser visto, se le
preguntara s se encuentra entre las personas que observa aquella a quien se hubiera
referido en sus declaraciones y, en caso afirmativo, cul de ellas es.
La diligencia de reconocimiento en rueda tiene como finalidad identificar la persona del
imputado, permite identificar a una persona, por sus rasgos propios, voz, fisonoma,
movimientos etc. Es decir esta diligencia se acta contra quien se dirige el cargo
criminal, por parte de quienes le incriminan, siempre que el Juez estime que hay dudas
sobre la exacta identidad del imputado, en el reconocimiento de persona la modalidad
bsica es la rueda de persona y en su versin subsidiaria es el reconocimiento
fotogrfico.
El reconocimiento de persona o de cosas, es un medio probatorio complementario a la
prueba testimonial, ya que no puede existir reconocimiento si es que previamente no
existe un testigo, el reconocimiento se realiza mediante acto fsico, video o fotogrfico,
otorgando elementos para el desarrollo de una lnea investigativa determinada, dicha
diligencia tambin permite reconocer cosas, voces, sonidos y cuanto pueda ser objeto
de percepcin sensorial.

El reconocimiento fotogrfico:
Cuando el imputado no pudiere ser trado, se podr utilizar su fotografa (coleccin de
lbum) u otros registros (Reniec), por tratarse de un medio de prueba definitivo e
irreproducible debe llevarse a cabo, previa notificacin a las partes a fin de facilitar el
control de la medida y su eventual impugnacin. Regido por el artculo 189 del NCPP.

59
Cuando no sea posible la concurrencia o presencia fsica de la persona que va a ser
reconocida se podr utilizar fotografas u otros registros, aplicando anlogamente lo
regulado para el reconocimiento de personas; la presentacin de fotografas tambin
deber efectuarse en rueda, no debindose repetir fotografas para persuadir la
identificacin, el reconocimiento de fotografas no impide que posteriormente se pueda
realizar la diligencia de reconocimiento en forma personal.

El reconocimiento de cosas:
Las cosas que deben ser objeto del reconocimiento sern exhibidas en la misma forma
que los documentos, se permite reconocer cosas, mediante la participacin de las
personas que puedan reconocerlas; as por ejemplo que deba reconocerse el
vehculo que se utilizo para la realizacin del delito de robo, donde se ubicar al frente
otros vehculos de similar marca modelo, tamao y color, tambin se pueden
reconocer cosas muebles o inmuebles, animadas (animales) o inanimadas (cosas
materiales), antes del acto la persona que deba verificarlo, ser invitada a describir la
cosa a reconocer, luego le ser exhibida, junto a otras semejantes en cuanto sea
posible, luego de ello ser interrogada sobre si reconoce entre las exhibidas a la
descrita, antes de su reconocimiento, se invitara a la persona que deba reconocerlo a
que lo describa, rige anlogamente lo descrito en el articulo 180 del NCPP.

Distintos reconocimientos:
Cuando se disponga reconocer voces, sonidos y cuanto pueda ser objeto de
percepcin sensorial, se observarn, en lo aplicable lo descrito en el artculo 189 del
NCPP.
Muchas veces los testigos manifiestan que no vieron al autor, pero que escucharon su
voz y podran reconocerla, la ley procesal no regula expresamente el reconocimiento
de voz, pero por el principio de libertad probatoria puede hacerse, en cuanto al tramite,
debern aplicarse las reglas del reconocimiento en rueda de personas en donde
previamente se notificara a la defensa, el testigo tendr que describir los sonidos que
oy indicando si antes o despus los haba sentido, posteriormente se formara un
muestreo de voces semejantes, para que diga si entre las escuchadas est la descrita,
tal muestreo puede hacerse mediante rueda o cuerpo de voces.

60
La Inspeccin Judicial:
El propsito de la inspeccin judicial radica, de una parte, en la descripcin del lugar
fsico del lugar del delito y de todo aquello que pudiera tener relacin con la
perpetracin del mismos y que pueda resultar til para la acusacin o para la defensa
y, de otra, en la recogida y custodia del cuerpo, instrumentos y efectos del delito , en
caso de inexistencia de los mismos, en la averiguacin de la causa y circunstancias de
su desaparicin.
La diligencia de inspeccin y reconstruccin son ordenados por el Juez, o por el Fiscal
durante la Investigacin Preparatoria, su objeto de la inspeccin es el comprobar las
huellas y otros efectos materiales que el delito haya dejado en los lugares (escena del
hecho o escena del crimen) y cosas o en las personas.
La inspeccin judicial es la observacin, el examen o el reconocimiento de algo de
inters en un proceso, que hace el funcionario judicial en forma personal y directa
dentro de una diligencia procesal legalmente regulada. Se encuentra regida en el
articulo 192 al 194 del NCPP.

Formas que se presenta la Inspeccin:


1.- Inspeccin de Cosas y Lugares: acto procesal mediante el cual el Fiscal usando
su percepcin directa, observa y aprehende la existencia, el estado, la composicin y
las condiciones que presenta una cosa, as como el mbito geogrfico y territorial en
que ocurri el evento delictivo; lo que ha de permitir el reconocimiento de huellas,
vestigios y recoger cualquier otro dato en el mismos lugar de los hechos, as como
examinar las cosas que sirvieron para su consumacin, en algunos casos estar
presente el agraviado, el procesado, as como con asistencia de peritos.
2.- Inspeccin de la persona: con el fin de verificar, sealar, rastrear resultados del
delito que se presentan en el imputado, como las huellas que se presentan en el i)
encausado, como son los rastros que por casualidad lo adquiri al cometer el delito
(una contusin, una mordida, una equimosis) , en el ii) agraviado para constatar
huellas de violencia cicatrices en la parte lesionada, signos de violacin, mutilacin; iii)
el reconocimiento para comprobar tatuajes, lunares; iv) para verificar la veracidad de
las palabras usadas del acusado; v) con el objeto de captar en las actitudes fsicas

61
del acusado (la manera de caminar, gestos). En el NCPP se llama la inspeccin
corporal artculo 211 al 213.

Caractersticas de la diligencia de inspeccin judicial:


1.- Inmediatividad: El Fiscal o Juez debe captar las cosas, de ser posible en su
estado primitivo, dejando constancia de todo cuanto sus sentidos hayan captado.
2.- Suficiencia: la diligencia debe abordar todos los actos necesarios, urgentes y
precisos, sin que falte un detalle, la descripcin debe ser completa.
3.- Claridad: la diligencia debe practicarse en forma precisa, procurando que la
reproduccin sea lo ms fiel posible.
4.- Controlada: durante la diligencia el inculpado, su defensor estar presentes con el
objeto de efectuar el control necesario, para que los datos que aporten puedan ser
mas efectivos en dicha diligencia.

La Adecuacin: articulo 193 del NCPP:


La inspeccin en cuanto al tiempo, modo y forma, se adecua a la naturaleza del hecho
investigado y a las circunstancias en que ocurri, ejemplo se trata de verificar si por el
lugar de los hechos a la hora en que se realizo esta es una zona totalmente oscura,
entonces la diligencia debe realizarse en la hora aproximada que se realizo el hecho.
En estas diligencias se deben realizar de preferencia con la participacin de testigos y
peritos.
La diligencia de inspeccin ocular, persigue, entre otros fines, la comprobacin del
hecho delictivo, y de aqu ver si el mismos es real o simulado, la recogida de todo tipo
de efectos, vestigios y materiales necesarios para el juicio y para el juicio sobre el
hecho y su calificacin, as como la identificacin del responsable del hecho, siguiendo
las marchas escalonadas, siendo el modo de practicar la diligencia:
Comenzar con la descripcin del lugar del suceso, relatando las cosas que se
encuentran, estado y situacin, estudio de los alrededores y vas de acceso.

Realizacin de fotografas, videos.

Confeccionar un croquis del lugar de los hechos.

62
Descripcin de las cerraduras, ventanas, puertas, enseres del lugar, posicin
que ocupaban y su alteracin.

En relacin a la victima, detalle de su posicin, auxilios prestados, si se movi,


cantidad de sangre derramada y situacin respecto de la misma, examen de la
ropa, heridas que presenta, seales de lucha.

Bsqueda de huellas, cabellos, manchas

Descripcin de las armas que se encuentren, seales que hayan dejado,


casquillos trayectoria.

Estado del tiempo, fecha y hora probable de la comisin del hecho

Reconstruccin terica del hecho

La Reconstruccin del hecho:


Es una forma o tipo especial de percepcin que realiza el Fiscal o el Juez en forma
inmediata, con el objeto de repetir el delito y las circunstancias que rodearon a este,
esta diligencia puede ser solicitada de parte o realizarse de oficio; la finalidad que
persigue esta diligencia es verificar in situ si el delito se efectu o pudo acontecer de
acuerdo con las declaraciones y dems pruebas que se hayan actuado durante el
proceso, conforme lo seala el articulo 192 y 194 del NCPP.
Para la realizacin de esta diligencia, es indispensable que en la investigacin corran
las declaraciones del imputado, del agraviado y de los testigos presenciales, recin
con estas versiones y con la presencia fsica de quienes participaron en el acto, el
Fiscal reconstruir el hecho y las circunstancias, para ver como ocurri el delito y la
exacta participacin de sus actores.
En la diligencia los intervinientes, se han de limitar a repetir la forma cmo ocurrieron
los hechos, colocando a los protagonistas del hecho en el lugar que les corresponde y
viendo como procedieron; escuchando la versin oral de aquellas personas que
efectuaron el delito, as como de los testigos, con el objeto de reconstruir con fidelidad
el hecho, todo esto se detallara en un acta, pudindose realizar medios tcnicos como
grabaciones magnetofnicas, filmaciones, fotografas.

63
OCTAVA SEMANA
EXAMEN PARCAL I

64
V UNIDAD: PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES PROCESALES

NOVENA SEMANA

I. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES PROCESALES

1. PRINCIPIO DE IGUALDAD ANTE LA LEY:

La Constitucin consagra el Principio de Igualdad ante la ley en su art. 2 inc. 2 Toda


persona tiene derecho: a la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo
de origen, raza, sexo, idioma, religin, opinin, condicin econmica o de cualquier otra
ndole.

- La Declaracin Universal de Derechos Humanos art. 7 todos son iguales ante la ley y
tienen sin distincin derecho a igual proteccin de la ley, contra toda discriminacin.

- El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos, art. 14. 1 seala que todas las
personas son iguales ante los tribunales de justicia.

- La Convencin Americana de Derechos Humanos art. 24 seala que todas las personas
son iguales ante la ley.

- El Cdigo Penal en su art. 10 seala que la ley penal se aplica con igualdad.

El Principio de Igualdad Jurdica de las personas contiene el principio de Igualdad


Procesal a los sujetos procesales, este principio es regulado en el NCPP en su art. I num.
3 del Titulo Preliminar.

Desde el punto de vista procesal, este principio instituido como un derecho fundamental
garantiza que ambas partes procesales gocen de los medios de ataque y defensa y de la
igualdad de armas para hacer valer sus alegaciones y medios de prueba, cuya vulneracin
produce indefensin.

2. PRINCIPIO DE DEFENSA:

Se encuentra consagrado en la Constitucin art. 139 inc. 14. Este derecho ha sido
incorporado en el art. IX del Titulo Preliminar del NCPP.

El derecho de defensa segn el texto constitucional es el que nace desde que la persona
es citado o denunciado por la autoridad, es decir, basta que se vincule con la comisin de
un delito, ya que al existir una imputacin nace el derecho de defensa, el de ser odo por
la autoridad en todos y cada una de las instancias en la que el proceso se desenvuelve; el
derecho de defensa constituye la esfera intangible que tiene todo ciudadano a defenderse

65
de los cargos que se le imputan, mereciendo el respeto de todos los poderes pblicos,
presentando alegaciones, pruebas y contradiciendo los cargos que se le atribuyen.

3. PRINCIPIO DEL JUEZ NATURAL:


Lo prescribe el art. 139 inc. 3 - El art. 143 de la Constitucin.
El art. 25 . 2do. Prrafo. de la Ley Orgnica del Poder Judicial Los rganos
jurisdiccionales son:La Corte Suprema, de Justicia y los dems Cortes y Juzgados que
determine su ley orgnica.

El derecho del Juez natural es un derecho fundamental que asiste a todos los sujetos del
derecho a ser juzgados por un rgano jurisdiccional creado conforme a lo prescrito por la
ley correspondiente y perteneciente a la jurisdiccin penal ordinaria, respetuoso de los
principios constitucionales de igualdad, independencia, imparcialidad y sumisin a la ley y
constituido con arreglo a las normas comunes de competencias prestablecidas,
consecuentemente esta prohibido la creacin de Tribunales Ad Hoc, o crear juzgados y
jueces de facto o de excepcin, para evitar la manipulacin en los rganos jurisdiccionales.

4. PRINCIPIO DE INOCENCIA:
Lo prescribe el art. 2 inc. 24. Pargrafo e de la Constitucin.
El art. II del Titulo Preliminar del NCPP.

La presuncin de inocencia como garanta procesal se resume en la idea bsica de que


toda persona acusada de una infraccin sancionable es inocente mientras no se pruebe lo
contrario, es aplicable, mas all del mismo, a todo acto de poder pblico, sea
administrativo judicial, consecuentemente este derecho es de que a todo imputado le
asiste a que se presuma su inocencia hasta tanto no recaiga contra l una sentencia penal
firme de condena, la presuncin de inocencia, est, pues presente a lo largo de todas las
fases del proceso penal y de todas sus instancias.

5. PRINCIPIO DE PUBLICIDAD:
Lo regula el art. 139 inc. 4 de la Constitucin - El art. I. Inc. 2 del NCPP.

La publicidad del proceso constituye una importante salvaguarda no solo de los intereses
del individuo sino tambin de la sociedad en general, es mediante la publicidad que se
permite un control directo de la ciudadana sobre la rectitud y probidad del proceso por
parte de los rganos encargados de administrar justicia, siendo adems que a travs de los

66
medios de comunicacin social se vigile el comportamiento del rgano jurisdiccional, es por
ello, que en el desarrollo de un proceso penal, la regla es la publicidad, mientras que la
excepcin ser la privacidad y la reserva.

6. PRINCIPIO DE LA FUNDAMENTACION DE LAS RESOLUCIONES:


Lo regula el art. 139 inc. 5 de la Constitucin.
Lo regula el art. 12 de la Ley Orgnica del Poder Judicial Todas las resoluciones, en
exclusin de los de mero tramite son motivados bajo responsabilidad, con la expresin de
los fundamentos en que se sustentan.

Este principio establece el deber jurdico de que el rgano jurisdiccional motive en forma
escrita las resoluciones judiciales que emita, en cualquier instancia, con la expresa mencin
de la ley aplicable (fundamentos de derecho); y con los fundamentos de hecho en que se
sustentan.

7. PRINCIPIO DE LEGALIDAD:
Lo regula el art. 139 inc. 10 y el art. 2. Inc. 24. Pargrafo d de la Constitucin
El art. 6 de la Ley Orgnica del Poder Judicial
Lo regula el art. VI del Titulo Preliminar del NCPP.

Por este principio se establece que los jueces no tienen libertad para crear delitos y que la
ley rige contra toda infraccin cometida, por tanto los jueces no estn previstos de
facultades para imponer penas y procedimientos que la ley no lo ha establecido, pudiendo
aplicar slo los expresamente catalogados en sus disposiciones. Nula poena sine lege.

8. PRINCIPIO DE NOM BIS IN IDEM:


Lo regula el art 139 inc. 13 de la Constitucin.
El art. III del Titulo Preliminar del NCPP.
El art. 90 del Cdigo Penal

La Convencin Americana de Derechos Humanos en su art. 8 El inculpado absuelto por


una sentencia firme no podr ser sometido a nuevo juicio por los mismos hechos.

Este principio significa que una persona no puede ser juzgada dos veces por la misma
causa. El basamento de este principio esta dado por un principio superior, que es el de
seguridad jurdica, que impide que alguien pueda estar indefinidamente sujeto a

67
persecuciones litigiosas, cuando ya ha sido condenado y cumplido su condena o ya fue
absuelto.

Este principio no solo se aplica en materia penal, sino tambin en lo civil y administrativo,
para que este principio pueda invocarse, debe existir identidad de sujetos, de objeto y de
causa:

i) El Sujeto: debe ser la misma persona a la cual se le inicia una instruccin penal y a ella
misma, se le inicia un proceso administrativo sancionador.
ii) Los hechos: los acontecimientos suscitados, deben ser penados sancionados tanto
por el rgano jurisdiccional como por la autoridad administrativa.
iii) Los fundamentos: referido a los fundamentos jurdicos, es decir que es lo que se
desea, en materia penal que bienes jurdicos se protegen, y en materia administrativa que
actos se sancionan.

9. PRINCIPIO DE LA CLAUSULA DE NO INCRIMINACION:


Lo regula el art. 2 inc. 24. Pargrafo h de la Constitucin, la cual reprueba la violencia de
cualquier clase as como la tortura o cualquier especie de malos tratos, careciendo de valor
o eficacia legal las declaraciones obtenidas por medio de la violencia, por esta clausula se
entiende entonces como aquel derecho que tiene el imputado a no ser obligado a declarar
contra si mismos y menos a declararse culpable.

Este derecho es reconocido por el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos (art.
14.3); y por la Comisin Americana de Derechos Humanos (art. 8.2), que ha establecido
que por esta clausula las autoridades investigadoras no pueden ejercer presin alguna
directa o indirecta, fsica o psicolgica, sobre el acusado a fin de hacerle confesar su
culpabilidad, y de esta manera, no se admite la aplicacin de torturas, penas o tratos
crueles, inhumanos o degradantes.

10. PRINCIPIO DE LA EXCEPCIONALIDAD DE LA INCOMUNICACIN:


Lo regula el art. 2. Inc. 24. Pargrafo g constitucin, el cual establece que nadie podr
ser incomunicado salvo que se trate de casos indispensables para esclarecer un delito y
bajo las formalidades y el tiempo que estn prefijados en la ley.
En sentido amplio se tiene que la incomunicacin consiste en privar al justiciable de tener
algn vinculo o acercamiento con terceras personas o con el exterior, permitindosele slo
que puede tener comunicacin con el Juez, su abogado, y en ultimo de los casos con el

68
funcionario encargado de su detencin, pero tomando en cuenta que tal medida se ha de
adoptar cuando se evidencias hechos que podran perturbar o hacer peligrar el xito de la
investigacin y el juzgamiento.
Esta medida, se contempla en los artculos 280 al 282 del NCPP, solo tienen la potestad
de disponer de la incomunicacin los jueces, excluyndosele de tal facultad a los Fiscales y
a la Polica, dicha incomunicacin no puede durar mas de diez das, se dicta por el rgano
jurisdiccional y en un proceso penal abierto.

11. PRINCIPIO DE LA GARANTA DE LA INVIOLABILIDAD DE DOMICILIO:


En lo relativo a la inviolabilidad de domicilio, lo que se protege es la intimidad de una
persona, limitada a determinado espacio fsico, en el cual se lleva a cabo gran parte de su
experiencia personal y en donde adems satisface sus necesidades. Se encuentra previsto
en el art. 2 inciso 9 de la Constitucin, y por tanto constituye aquel derecho que tiene cada
persona a radicar dentro de una vivienda o morada con absoluta libertad, lo que trae
consigo que no puede ser perturbada o incomodado en la tranquilidad de su hogar,
teniendo la potestad de que nadie pueda ingresar a ella sin su consentimiento o contra su
voluntad, hacindose extensivo a la facultad que se tiene de no permitir que se permanezca
dentro de ella, cuando el propietario as lo disponga, si bien es cierto el derecho a la
inviolabilidad es la norma general, la misma Constitucin permite hacer excepciones,
siendo las siguientes : I) cuando de por medio se de la autorizacin de la persona que
habita para efectos de investigacin; ii) al existir mandato judicial fundamentado, iii) no se
requerir mandato judicial o autorizacin en caso de flagrante delito o peligro inminente
para su perpetracin, iv) cuando existan motivos de sanidad o de grave riesgo.

12. PRINCIPIO DE USAR EL PROPIO IDIOMA:


La Constitucin en su art. 2 inciso 19, segundo prrafo, establece que toda persona tiene
el derecho a usar su propio idioma cuando declara ante cualquier autoridad, para lo cual se
le ha de designar un interprete, y del mismo modo, los extranjeros tienen ese mismo
derecho cuando son citados por cualquier autoridad, entonces la obligatoriedad en un
proceso investigatorio o jurisdiccional es que aquella persona que no hablare el idioma
castellano, sus declaraciones los tendr que hacer con su propio idioma, en cuyo caso las
autoridades tienen la obligacin de nombrar un interprete, este derecho es aplicable al
procesado, tambin a otras personas que intervienen en el proceso, es decir, el agraviado,
el testigo, peritos e incluso al abogado, ya que de no designrsele su interprete, se har
imposible la comunicacin de estos con el Fiscal y el Juez.

69
13. PRINCIPIO DEL INDUBIO PRO REO:
Lo regula el art. 139 inc. 11 de la Constitucin. Este principio significa que siempre en
caso de duda ha de estarse a favor del procesado, esta regla significa que cuando un Juez
encuentre su decisin en suspenso sobre si concurren todos los presupuestos de hecho
que justifique la aplicacin de la pena, debe abstenerse de condenar a una persona.
Este principio se refiere a la prueba, ya que, en el caso de que los hechos no aparezcan
suficientemente probados y haya dudas entre ellos, los jueces deben decidirse por
favorecer al reo.
El art. 139 inc. 11, constitucin expresa que se ha de aplicar bajo dos supuestos: i) en
caso de duda; ii) cuando exista conflicto de leyes penales, es decir, en que se aplicara a un
determinado hecho delictivo, la ley penal vigente al momento de su comisin, sin embargo
cuando exista conflicto en el tiempo entre estos, se aplicara la ley mas favorable al reo. As
entre una ley anterior y otra posterior, vinculadas al mismo delito, la comparacin de sus
textos, permite determinar cual de ellos es la ms favorable y entonces esta ley ser la
aplicable aunque haya sido promulgada con posterioridad a la comisin del hecho delictivo;
como lo seala el art. 6 del Cdigo Penal.

14. PRINCIPIO DE LA PLURALIDAD DE INSTANCIAS:


Lo regula el art. 139. Inc. 6 de la Constitucin.
Lo regula el art. 11 de la Ley Orgnica del Poder Judicial, Las resoluciones judiciales son
susceptibles de revisin, con arreglo a ley, en una instancia superior.
Lo regula el art. I. Inc. 4 del Titulo Preliminar del NCPP.

Este principio implica la posibilidad de cuestionar una resolucin dentro de la misma


estructura del rgano jurisdiccional que la dicto, su fundamento radica en que toda decisin
resolucin viene a ser consecuencia de una acto humano, y por lo tanto, es susceptible
de incurrir en errores, ya sea en la determinacin de los hechos o sino en la aplicacin del
derecho, los cuales deben ser subsanados, permite adems un control de los rganos
jurisdiccionales superiores sobre resoluciones de inferior jerarqua, lo que hace que
necesariamente se tenga que proceder a elaborar resoluciones adecuadamente
fundamentadas, a fin de evitar de esta manera de que no sean susceptibles de ser
criticadas o revocadas.

15. PRINCIPIO DE LA EXCEPCIONALIDAD DE LA DETENCION:


Lo regula el art. 2 inc. 24 pargrafo f - constitucin.
Siendo que las detenciones se dan en tres supuestos:

70
i) Detencin Extrajudicial: Que viene a ser la llamada detencin en flagrante delito y que
es llevada a cabo por la autoridad policial; es flagrancia cuando la comisin del delito es
actual y es en esa circunstancia que su autor es descubierto o cuando el agente es
perseguido y detenido inmediatamente de haber cometido el delito o cuando es sorprendido
con el objeto o huellas que revelan que el delito acaba de ser ejecutado;
ii) Detencin por orden judicial: Es aquella dictada mediante un mandato escrito y
motivado del Juez competente;
iii) Detencin preventiva policial: Esta solo se presenta en los casos de terrorismo,
espionaje y de trafico ilcito de drogas, en cuyo caso la polica puede efectuar detenciones
policiales hasta por 15 das, debiendo de dar cuenta a la Fiscala y al Juez competente.

16. PRINCIPIO DE LA FUNCIN JURISDICCIONAL:


La Constitucin en su art. 139 inc. 1 la define.

La jurisdiccin es la capacidad de administrar justicia en nombre del Estado y por autoridad


de la ley, el Estado asume el PODER - DEBER, de aplicar la ley, convirtindose en titular
del poder jurisdiccional, siendo que la jurisdiccin aparece como la funcin pblica de
administrar justicia, que emana de la soberana del Estado y se ejerce por un rgano
especial.

Su finalidad es la realizacin o declaracin del derecho y la tutela de la libertad individual y


del orden jurdico, mediante la aplicacin de la ley en los casos concretos para obtener la
paz social, es por eso que la exclusividad o monopolio jurisdiccional la tiene el Poder
Judicial, el cual est integrado por jueces y Tribunales. As, al Poder Judicial le corresponde
solucionar conflictos que se producen dentro de la sociedad, siendo necesario una
distribucin o atribuciones de acuerdo a la especialidad de territorio, conexin, turno; siendo
que solo el Estado es el titular legitimo de la potestad jurisdiccional, por lo que nadie puede
ejercer funciones jurisdiccionales dentro del mismo, ms que los rganos establecidos por
l en uso de sus facultades soberanas; por lo que la creacin de tribunales o comisiones
especiales fuera de los que la Constitucin establece quedan prohibidos, adems son
incompatibles con los derechos humanos.

17. LA INTERPRETACIN RESTRICTIVA:


El articulo VII del Titulo Preliminar del NCPP, seala La ley que coacte la libertad o el
ejercicio de los derechos procesales de las personas, as como la que limite un poder
conferido a las partes o establezca sanciones procesales, ser interpretada

71
restrictivamente. La interpretacin extensiva y la analgica quedan prohibidas mientras no
favorezcan la libertad del imputado o el ejercicio de sus derechos.

Tal como se acabe de citar el articulo del titulo preliminar del NCPP, se exige efectuar una
interpretacin restrictiva a la ley procesal penal que coacte la libertad o el ejercicio procesal
de una persona, as como los que limite un poder conferido a las partes o se establezca
sanciones procesales.

En materia penal la INTERPRETACIN RESTRICTIVA, surge cuando la palabra de la ley


excede la voluntad de la misma y, por tanto, se debe reconducir ejemplo.

El articulo 147 del Cdigo Penal en el delito de sustraccin de menor, establece que la
persona actu mediando relacin parental cul es esta relacin, debemos interpretar
entonces en forma restrictiva este concepto.

El artculo 126 del Cdigo Penal, el cual seala responsabilidades slo sobre el sujeto que
omiti, prestar socorro a una persona que ha herido incapacitado, poniendo en peligro
su vida o su salud, no se incluye a la persona que cre la situacin de peligro para la
persona.

DECIMA SEMANA

I. LA DETENCIN:

El conocimiento sobre la restriccin de la libertad personal o ambulatoria en el Nuevo


Modelo Procesal Penal Peruano del 2004, es un tema que nos interesa a todos, ya que
esto significa una grave agresin a uno de los bienes jurdicos de mayor importancia para el
desarrollo de la persona humana. La restriccin de la libertad personal tiene dos aspectos
una de carcter legal o detencin arbitraria y otra legal o conforme a ley, que impone
el Estado como potentado del IUS PUNIENDI, es por ello necesario saber cuando estamos
frente a una detencin arbitraria y cuando a una legal o amparada en la ley.
La libertad personal puede ser susceptible de ataques que van desde supuestos de
privacin de libertad permanente hasta restricciones momentneas. Hay detenciones
conforme al ordenamiento jurdico y otros que no, los primeros estn contenidos en la Ley y
las otras son las llamadas detenciones ilegales o arbitrarias.

72
Detener supone impedir a una persona el dirigirse hacia el lugar que libremente a
determinado, conducir se utiliza como sinnimo de trasladar, es decir, obligar a alguien a ir
a cierto lugar. Impedir la permanencia o acceso a un determinado lugar no es un supuesto
de detencin, ya que lo esencial es impedir a un sujeto el alejarse de un lugar en el que no
desea permanecer, siendo solo entonces cuando se puede afirmar se ha producido la
detencin.
Hay que tener en cuenta el momento de la detencin pudiendo ser esta a nivel policial o
en va judicial, esto es, cuando la polica detiene al presunto infractor en los supuestos de
flagrancia o cuando existe orden judicial para efectivizar una medida coercitiva de detencin

II. MANDATO DE DETENCIN Y REQUISITOS

Si bien la libertad personal constituye un derecho fundamental, su ejercicio no es


absoluto en tanto la misma norma constitucional admite ciertas restricciones en su ejercicio.
Ello es as debido a que ningn derecho puede subordinar, en toda circunstancia, al resto
de derechos, principios o valores a los que la Constitucin tambin concede proteccin. 1

Los supuestos para la restriccin de la libertad personal son fijados de modo claro y
anticipado (principio de legalidad); fuera de ellos, la detencin ser calificada de ilegal y
arbitraria.2 De all que cuando se proceda a una detencin legtima, la misma deber
ejecutarse con respeto a la dignidad inherente a la persona humana, con arreglo a las
formas y procedimientos establecidos.3

La Constitucin faculta a la PNP a privar de la libertad a una persona slo en dos


supuestos:

i) en virtud de un mandato judicial y,

ii) en caso de flagrante delito. En ambas situaciones, la PNP est obligada a poner al
detenido a disposicin de la autoridad judicial dentro de las 24 horas (o, excepcionalmente,

1
Sentencia del Tribunal Constitucional recada en el Expediente N 0019-2005-PI/TC. FJ 12.

2 El trmino arbitrario denota un concepto ms amplio que el de ilegal, toda vez que una detencin
acorde con la ley puede ser arbitraria. Lo arbitrario incluye supuestos tanto de legalidad como de ilegalidad de la
detencin. Existen detenciones que pueden ser legales, pero que devienen en arbitrarias, pues son llevadas a
cabo segn los procedimientos, requisitos y condiciones formalmente establecidos en el ordenamiento jurdico,
pero que contradicen el fin ltimo del Estado: el reconocimiento y respeto de los derechos humanos.

3 CAFFERATA NORES, Jos. Proceso penal y derechos humanos. Buenos Aires: Centro de Estudios
Legales y Sociales, 2000, p. 182.

73
de los 15 das, tratndose de los delitos de terrorismo, espionaje y trfico ilcito de drogas) o
en el trmino de la distancia.4

Detencin por Mandato Judicial:

Esta es la va regular para detener a una persona. El mandato judicial tiene que ser
producto de una investigacin oficial o de un proceso judicial. Por ello se establece que ste
debe ser escrito y motivado, es decir, debe contener una exposicin de los fundamentos de
hecho y de derecho que justifiquen razonablemente dicha medida.

Todo mandato de detencin dictado por el rgano jurisdiccional deber contener, con
vistas a individualizar al presunto autor, los siguientes datos del requerido: (i) nombres y
apellidos completos, (ii) edad, (iii) sexo, (iv) fecha y lugar de nacimiento, (v) documento de
identidad, (vi) domicilio, (vii) fotografa, de ser posible, (viii) caractersticas fsicas, estatura
y contextura, (ix) cicatrices, tatuajes y otras seales particulares, (x) nombre de los
padres, (xi) grado de instruccin, (xii) profesin u ocupacin, (xiii) estado civil y (xiv)
nacionalidad.

Detencin en caso de Flagrante Delito:

Para calificar una determinada situacin como flagrante delito, son tres los requisitos que
deben estar presentes en forma concurrente: (i) la percepcin directa de la comisin de un
hecho delictivo, (ii) la inmediatez temporal, y (iii) la inmediatez personal. 5

- La percepcin directa de un hecho delictivo se produce cuando un tercero descubre que


se est cometiendo un hecho delictivo o se acaba de cometer. Este descubrimiento no se
puede sustentar en conjeturas o sospechas. Tiene que haber certidumbre por efecto de la
percepcin sensorial directa e inmediata del hecho delictivo.6

- La inmediatez temporal implica que el delito se debe estar cometiendo o se debe haber
cometido en instantes previos a la detencin. Esto significa que el tiempo transcurrido entre
la consumacin del delito y el descubrimiento del hecho debe ser breve.

- La inmediatez personal ocurre cuando el autor del delito es encontrado con elementos
que acrediten su participacin en el mismo.

4 La Resolucin Administrativa N 1325-CME-PJ, del 6 de noviembre del 2000, aprob el Cuadro General de
Trminos de la Distancia en el mbito nacional.

5 Vase al respecto: DEFENSORA DEL PUEBLO. Anlisis de los Decretos Legislativos promulgados al amparo de
las facultades otorgadas por la Ley N 29009. Informe Defensorial N 129. Lima: 2008, p. 54 y ss.

6 DE HOYOS SANCHO, Montserrat. Anlisis comparado de la situacin de flagrancia. Revista de Derecho


(Valdivia), Vol. XII, diciembre del 2001, pp. 137-149, disponible en www.mingaonline.uach.cl.

74
III. DURACION DE LA DETENCION

El plazo de la detencin policial solo durara el plazo maximo de 24 horas, y en los


casos de terrorismo, espionaje y TID, el plazo de detencin no deber exceder los
15 dias.

IV. LEY QUE REGULA LA INTERVENCIN DE LA POLICIA Y EL MINISTERIO


PUBLICO EN LA INVESTIGACIN PRELIMINAR DEL DELITO

LEY N 27934
CONCORDANCIA: R. N 1274-2005-MP-FN

(Disposiciones sobre prevencin, investigacin y procesos a cargo de Fiscales ante comits de


Seguridad Ciudadana para lucha contra Delincuencia)

EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA
POR CUANTO:

La Comisin Permanente del Congreso de la Repblica


ha dado la Ley siguiente:

LA COMISIN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPBLICA;


Ha dado la Ley siguiente:

LEY QUE REGULA LA INTERVENCIN DE LA POLICA Y EL MINISTERIO PBLICO


EN LA INVESTIGACIN PRELIMINAR DEL DELITO

Artculo 1.- Actuacin de la Polica en la investigacin preliminar


Cuando el Fiscal se encuentre impedido de asumir de manera inmediata la direccin de la
investigacin debido a circunstancias de carcter geogrfico o de cualquier otra naturaleza, la
Polica Nacional del Per dejando constancia de dicha situacin dar cuenta al Ministerio
Pblico dentro de las veinticuatro horas de iniciada la investigacin ms el trmino de la
distancia de ser el caso y podr realizar cualquiera de las siguientes acciones:
1. Recibir las denuncias escritas o sentar el acta de las verbales.
2. Vigilar y proteger el lugar de los hechos a fin de que no sean borrados los vestigios y huellas
del delito.
3. Practicar el registro de las personas, as como prestar el auxilio que requieran las vctimas del
delito.
4. Recoger y conservar los objetos e instrumentos relacionados con el delito.
5. Practicar las diligencias orientadas a la identificacin fsica de los autores y partcipes del
delito.
6. Recibir las declaraciones de quienes hayan presenciado la comisin de los hechos.
7. Levantar planos, tomar fotografas, realizar grabaciones en vdeo y dems operaciones
tcnicas o cientficas.
8. Capturar a los presuntos autores y partcipes en caso de flagrante delito, informndoles una
vez detenidos y asegurados de cuando menos los siguientes
derechos:
a) A que se presuma su inocencia en tanto no haya sido declarada judicialmente
su responsabilidad.
b) A que se le respete su integridad fsica y psquica.
c) A ser examinado por un mdico legista o quien haga sus veces.

75
d) A ser defendido por un abogado.
e) A ser informado de las razones de su detencin.
f) A comunicarse con su familia o su abogado u otra persona de su eleccin.
9. Inmovilizar los documentos, libros contables, fotografas y todo elemento material que pueda
servir a la investigacin, cuidando de no afectar el secreto y la inviolabilidad de las
comunicaciones y documentos privados conforme a lo dispuesto en el artculo 2 inciso 10) de la
Constitucin.

10. Allanar y/o ingresar en locales de uso pblico o abiertos al pblico, en caso de delito
flagrante.
11. Efectuar, bajo inventario, las incautaciones necesarias en los casos de delito flagrante o
peligro inminente de su perpetracin.
12. Reunir cuanta informacin adicional de urgencia permita la Criminalstica para ponerla a
disposicin del Fiscal.

De todas las diligencias especificadas en este artculo, la Polica sentar actas detalladas, las
que entregar al Fiscal cuando asuma la direccin de la investigacin.
Producida dicha entrega, el Fiscal dictar resolucin fundamentada a travs de la cual
expresar los motivos que le impidieron asumir la conduccin de estas diligencias, evaluando
en todo caso la legalidad de cada una de las actuaciones policiales, pudiendo ordenar que se
realicen nuevamente o se amplen bajo su direccin. Las partes podrn intervenir en todas las
diligencias practicadas por la Polica y tendrn acceso a todas las diligencias realizadas. Sus
actuaciones son reservadas.

Artculo 2.- Actividades para realizarse por parte del Ministerio Pblico durante la
investigacin preliminar
En casos de urgencia y peligro en la demora, antes de iniciarse formalmente la investigacin, el
Fiscal podr solicitar al Juez Penal, dicte motivadamente y por escrito, la detencin preliminar
hasta por veinticuatro horas cuando no se da el supuesto de flagrancia.Iniciada la investigacin
preliminar, exista o no flagrancia, el Fiscal podr pedir al Juez Penal la emisin de las medidas
coercitivas establecidas en los artculos 135 y 143 del Cdigo Procesal Penal, aprobado por el
Decreto Legislativo N 638.
El Juez Penal, una vez recibida la solicitud, deber resolver de inmediato el otorgamiento o
denegatoria de los pedidos a que se refieren los prrafos anteriores.

Artculo 3.- Orden de detencin. Ejecucin


Habiendo ordenado el Juez Penal la detencin preventiva solicitada por el Fiscal sta deber
ser puesta en conocimiento de la Polica Nacional del Per a la brevedad posible, de manera
escrita bajo cargo, quien la ejecutar de inmediato.
Sin perjuicio de lo expuesto en el prrafo anterior y debido a circunstancias extraordinarias
podr ordenarse el cumplimiento del mandato judicial por correo electrnico, facsmil,
telefnicamente u otro medio de comunicacin vlido que garantice la veracidad del mandato
judicial.

Artculo 4.- Concepto de flagrancia


A los efectos de la presente Ley se considera que existe flagrancia cuando la realizacin del
acto punible es actual y, en esa circunstancia, el autor es descubierto, o cuando el agente es
perseguido y detenido inmediatamente de haber realizado el acto punible o cuando es
sorprendido con objetos o huellas que revelan que acaba de ejecutarlo.

Comunquese al seor Presidente de la Repblica para su promulgacin.

En Lima, a los veintiocho das del mes de enero de dos mil tres.

CARLOS FERRERO
Presidente del Congreso de la Repblica
JESS ALVARADO HIDALGO
Primer Vicepresidente del Congreso de la Repblica

76
AL SEOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPBLICA

POR TANTO:
Mando se publique y cumpla.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los once das del mes de febrero del ao dos mil tres.

ALEJANDRO TOLEDO
Presidente Constitucional de la Repblica
LUIS SOLARI DE LA FUENTE
Presidente del Consejo de Ministros
FAUSTO ALVARADO DODERO

V. DETENCIN PREVENTIVA:

La detencin preventiva es una medida cautelar de carcter personal que afecta el


derecho de libertad personaldurante un breve periodo de tiempo. Es la retencin que
puede efectuar la polica en sus instalaciones antes de la puesta a disposicin del
detenido ante un juez. El detenido no se halla en este caso preso.

Los efectivos de la Polica Nacional del Per, en sus labores de investigacin


criminal proceden a aprehender a personas en delito flagrante detenindolas
preventivamente, las mismas que tienen que ser puestas a disposicin del juzgado
correspondiente, dentro de las veinticuatro horas o en el trmino de la distancia.

Estos plazos no se aplican a los casos de terrorismo, espionaje y trfico ilcito de drogas.
En tales casos, las autoridades policiales pueden efectuar la detencin preventiva de los
presuntos implicados por un trmino no mayor de quince das naturales, para ello se debe
dar cuenta al representante del ministerio pblico y al juez competente, pudiendo ste
asumir jurisdiccin antes de vencido dicho trmino; ello debido a lo estipulado en el Artculo
2, Inciso 24, Literal F de la Constitucin Poltica de 1993.

VI. CONCEPTO DE FLAGRANCIA

La fragancia en estricto, esta referido al sujeto detenido en el momento mismo de estar


ejecutando o consumando la conducta delictiva, nuestra Constitucin Poltica del Estado
en su artculo 2 inciso 24 acpite f impone como una garanta de la libertad individual,
el que nadie puede ser detenido sino en dos supuestos claramente definidos: a) cuando
existe un mandato escrito y motivado del juez y; b) cuando lo dispongan las autoridades
policiales en caso de flagrante delito. Por tanto, la flagrancia permite realizar la detencin
de una persona por haber sido sorprendida en el momento mismo de estar ejecutando el
delito, o como criollamente se dicecon las manos en la masa.

Si no configuran estas dos hiptesis, la detencin se torna arbitraria.

77
En la Cuasiflagrancia.- Se da este supuesto cuando ya se ha ejecutado el delito, pero es
detenido poco despus, ya que no se le perdi de vista desde entonces.

Por ejemplo: Un miembro policial percibe que se est cometiendo un delito y el agente
activo se percata de ello y decide fugarse. En este caso, el efectivo policial lo persigue por
un lapso corto de tiempo y logra su captura, en este ejemplo el efectivo policial ha
percibido en forma directa la comisin del ilcito penal.

3) En cuanto a la Presuncin de flagrancia, se configura cuando al agente se le


encuentra con seales o instrumentos que permitan pensar que es el autor del ilcito
penal. Esta figura esta referido al sujeto activo que no ha sido sorprendido ejecutando o
consumando el hecho delictivo, y menos aun ha sido perseguido luego de cometer el
delito, sino ms bien que ha dicho sujeto se le encuentra con objetos que hacen presumir
la comisin de un hecho criminal cuando slo hay indicios razonables que permitan
pensar que es el autor material del delito -. Como es de observarse en esta figura de
flagrancia solo existen datos que hacen factible presumir que la persona es el sujeto activo
de la conducta delictiva accin -, por consiguiente, desde esta perspectiva el encontrarle
en su poder el objeto robado, o el arma incriminada para la perpetracin del hecho
delictivo, implica una presuncin de flagrancia.

Por citar un ejemplo en la flagrancia presunta el agente activo fuga del lugar despus de
haber cometido un ilcito. Luego un efectivo policial toma conocimiento del hecho delictivo
y, justamente, observa a una persona con elementos que posiblemente lo vinculan con el
ilcito conocido y lo interviene. Para que se de la presunta flagrancia se requiere una
mnima investigacin y ello es funcin y competencia de la Polica Nacional. En puridad,
no existe una relacin directa entre el efectivo policial y el ilcito que le permita y faculte
intervenir al agente activo del delito.

VII. LA DETENCION ARBITARIA

Un ciudadano puede ser detenido solo en flagrante delito o por mandato judicial. Pero
qu pasa si en este mandato de requisitoria los datos coinciden no solo con los nombres
y apellidos (homonimia), sino que adems de estos coinciden con otros datos personales
como talla, edad, nombre del padre y madre de una persona inocente y ajena a los
hechos?

78
El Informe Defensorial N 118 Afectacin de los derechos a la libertad personal e
identidad por mandatos de detencin ilegales, seala que la Defensora del Pueblo ha
conocido casos en los que durante las investigaciones preliminares-, no se ha tomado en
consideracin la plena identificacin del sujeto que cometi el delito, habindose
sustentado su individualizacin slo en la informacin que contiene el Registro Nacional
de Identificacin y Estado Civil (Reniec), sin verificar si todos los datos obtenidos guardan
relacin con los de la persona investigada o procesada.

Sin embargo, para demostrar que la detencin es injusta la persona es privada de su


derecho a la libertad por das, semanas y hasta meses. Adems de la amarga experiencia,
el presunto o presunta acusado/a pone en riesgo o llega a perder su empleo, no percibe o
reduce sus ingresos econmicos y tiene la angustia de no saber cundo regresar a su
hogar.
En lo que va del ao, a travs del Programa de Proteccin de Derechos en Dependencias
Policiales, la Defensora del Pueblo atendi 14 casos de detenciones arbitrarias y, del 2007
al 2011, registr 112. Si bien estos casos han disminuido por el uso en la capital del
sistema de biometra, todava pueden repetirse debido a que existen aproximadamente 130
864 mandatos de detencin vigentes en el Sistema de Requisitorias de Personas de la
Policia Nacional del Per (PNP), y no existe una identificacin plena del presunto autor.

En vista de ello, se recuerda al personal policial, jueces y fiscales que investiguen,


constaten y evalen, respectivamente, la debida identificacin e individualizacin de la
persona denunciada, de acuerdo a la normativa vigente, para garantizar el derecho a la
libertad.
A los ciudadanos y ciudadanas afectadas, se les reitera que tienen derecho a conocer los
datos del mandato de detencin. Si coincide solo con sus nombres y apellidos puede alegar
homonimia y, si tiene ms datos y caractersticas personales y no ha cometido el delito,
debe interponer un recurso de habeas corpus. En ambos casos de detencin arbitraria
tambin puede llamar a la Defensora del Pueblo. Asimismo, se recuerda que la prdida o
robo del documento de identidad debe denunciarse inmediatamente, el 40% de las
detenciones arbitrarias tiene en comn la prdida del DNI de la persona.

Bien jurdico protegido.- El bien jurdico protegido en el delito de detenciones


ilegales es la libertad ambulatoria, es decir, la capacidad del hombre de fijar por s
mismo su situacin en el espacio fsico, trasladndose o permaneciendo en el lugar
deseado.

79
VI UNIDAD: LA BSQUEDA DE PRUEBAS Y RESTRICCION DE DERECHOS

DECIMO PRIMERA SEMANA

PRINCIPIOS GENERALES

1) Principio de legalidad.- CPP, art. 202:Cuando resulte indispensable restringir un


derecho fundamental para lograr los fines de esclarecimiento del proceso, debe
procederse conforme a lo dispuesto por la Ley y ejecutarse con las debidas
garantas...
2) Principio de proporcionalidad.- CPP, art. 203: Las medidas que disponga la
autoridad (...) deben realizarse con arreglo al principio de proporcionalidad y en la
medida que existan suficientes elementos de conviccin.
3) Principio de motivacin.- Se refiere a la motivacin necesaria del Ministerio
Pblico y del Juez de la investigacin preliminar (203. 2). En la motivacin lo
determinante debe ser la demostracin del vinculo existente entre el hecho y el
derecho vulnerado.
4) Impugnacin.- Son impugnables los autos que dispongan estas medidas en el
trmino de tres das desde la ejecucin de la medida. La Sala Penal Superior
absuelve el grado previa audiencia. (204. 1). La resolucin de la audiencia es
inimpugnable en la cual debe participar el Fiscal y el afectado.

5) Principio de intervencin indiciaria.- Es una garanta constitucional de carcter


implcito y transversal, inherente a la nocin de implcito y transversal,
inherente a la nocin de Estado de Derecho y anclada en cada derecho
fundamental. En sus dimensiones objetiva y subjetiva se fundamenta en la
existencia de motivos racionales bastantes (suficientes elementos de conviccin)
para creer en la existencia de un hecho delictivo y motivos bastantes para suponer
la participacin del sujeto en l. En ese sentido, no caben intervenciones restrictivas
aleatorias o indiscriminadas y que su actuacin en buena parte de ellas, requiere
resolucin judicial autoritativa. Partimos del hecho de que ni siquiera un Estado
Constitucional de Derecho puede ofrecer a sus ciudadanos un rgimen de libertades
absolutas. El libre ejercicio de los derechos fundamentales ha de ser compatibles
con los dems. Es ah donde ha de encuadrarse la funcin constitucionalmente
encomendada a los poderes pblicos de investigar los delitos y perseguirlos,
precisamente para garantizar los derechos de todos.

80
CONTROL DE IDENTIDAD Y LA VIDEOVIGILANCIA:

A) CONTROL DE IDENTIDAD POLICIAL: (Art. 205 del CPP)

La ley procesal faculta la intervencin policial sin necesidad de ser autorizado


por el Fiscal o Juez en actos de identificacin de los ciudadanos, siempre y
cuando lo sea dentro de los parmetros de la racionalidad y del principio de
legalidad. Para tal fin, se debe partir de la premisa comprobable indiciariamente,
que el actuar de la persona intervenida haya tomado alguna decisin criminal
que est a punto de exteriorizarla o se encuentre ejecutando actos
preparatorios punibles como el acopio de medios, instrumentos o est
concertando con otros sujetos para la perpetracin del delito.

En los casos donde no exista el menor indicio o prueba alguna que una persona
haya o est por cometer un delito, no es permisible ni legal que la Polica pueda
intervenirlo, esto es una importante recomendacin, pues si bajo el pretexto de
que el ciudadano tenga la apariencia de ser un sospechoso; si se hace, se
podra estar cometiendo delito de abuso de autoridad o en todo caso
estaramos hablando de una detencin arbitraria.

Lo que en esencia faculta la norma es que la Polica verifique o controle la


identidad de una persona -ex ante o ex post- de la comisin de un delito, no
esperar que se detenga a una persona para despus investigarlo.

Cabe precisar que la informacin a clasificarse como til tiene que ser obtenida
a travs de procedimientos o estrategias de investigacin que sean producto de
una adecuada planificacin; salvo el caso que en las famosas batidas se
encuentre de suerte elementos materiales de consumacin delictiva. Es por eso
que la ley procesal ha previsto que el intervenido tenga el derecho a exigir la
identidad del Polica interviniente.

La identificacin deber efectuarse obligatoriamente en el lugar donde se


encuentre la persona slo si es para prevenir un delito u obtener informacin
til. La norma adjetiva en comentario no autoriza ni legaliza las detenciones de
personas por carecer de documento de identidad o vagancia; slo permite la
conduccin de la persona a una dependencia policial con fines de
identificacin para descartar requisitoria judicial que exista en su contra.
La disposicin adjetiva dispone que el funcionario deber brindar las facilidades
a la persona intervenida para que sta encuentre su documento de identidad y
luego las exhiba; entonces nos preguntamos qu va a pasar con aquella
persona que olvide o no porte su DNI en un operativo policial que tiene por

81
objeto descartar simples presunciones delictivas?, qu facilidad va a brindar la
Polica para que encuentre su DNI y los exhiba cuando un ciudadano no los
porte al momento de su requerimiento?. Es difcil imaginar la posibilidad de que
se le permita acudir a su domicilio u otro lugar, a buscar su DNI, entonces, al
concretarse ello y dada la operacin policial practicada podra restringirse su
libertad por espacio de cuatro horas con fines de identificacin (lo cual debe
aplicarse dependiendo el caso en concreto pues si no hay sospecha de nada
podra convertirse en abuso del derecho).

El Estado tiene la obligacin de equipar logsticamente con aparatos o medios


sofisticados a la Polica a efectos de identificar a las personas en el lugar de
la intervencin. Con medios modernos o equipos mviles y contando con la
voluntad de los involucrados, lo cual s es posible identificar a la persona o
descartar si registra requisitoria, sin necesidad de restringirle sus derechos.

El ideal es que existiese en un futuro no muy lejano la ejecucin de un moderno


sistema interconectado entre la RENIEC, PNP, PODER JUDICIAL,
MINISTERIO PUBLICO y DEFENSORIA DEL PUEBLO, y con ello se
solucionara muchos problemas, ya que para efectuar un operativo las partes
involucradas llevarn consigo sus equipos, donde se descartara identidad,
individualizacin, requisitoria judicial y homonimia, por ende ya no habr
necesidad de conducirlos a la dependencia policial con fines de identificacin,
salvo casos estrictamente necesario y con fundadas razones.

La norma adjetiva slo autoriza la restriccin de la libertad individual hasta


por cuatro horas, computados desde el momento en que una persona es
intervenida por la Polica; vencido dicho lapso de tiempo, los funcionarios
intervinientes estn obligados a permitirle su retiro de la dependencia policial;
de no permitirlo, es una clara detencin arbitraria, por lo que es procedente
inclusive, una accin de habeas corpus. De otro lado, si bien es cierto que la
Polica no necesita orden del Fiscal o Juez para controlar la identidad personal,
tambin es cierto, que el Ministerio Pblico, en su calidad de defensor de la
legalidad est obligado a controlar el cumplimiento de la ley.

No debe olvidarse que el artculo 206 del CPP ordena la apertura de un Libro
de registro de controles en cada dependencia policial, al cual los seores
Fiscales no sern ajenos, ya que les van a informar de las actas respectivas de
intervencin.

82
La ley adjetiva no autoriza el registro personal (corporal, prendas de vestir,
equipaje) o el registro real (vehicular), si no existe prueba indiciaria o
elementos de probanza que relacione causalmente una presunta conducta
delictiva del intervenido con la lesin o dao a un bien jurdico tutelado
penalmente. Caso contrario, s lo puede realizar levantando el acta respectiva
e informando inmediatamente al Fiscal correspondiente.

A la persona intervenida y conducida a la dependencia ms cercana se le


puede tomar sus impresiones digitales, a efecto de identificrsele, no
solamente con el documento de identidad, sino, tambin por su frmula
dactiloscpica a efecto de homologarlas con otras, que aparezcan
incriminadas en la Divisin de Identificacin o Laboratorio de Criminalistica o
RENIEC.

Es por ello, que se hace necesario un trabajo mancomunado entre la Polica y


la RENIEC, ya que es de pblico conocimiento que muchas personas an no se
han inscrito para obtener documento de identidad, empero, si estuvieran
identificadas desde su nacimiento, no habr manera de escapar al control de
identidad personal.

La ley adjetiva dispone que al intervenido no se le puede internar en


calabozos o celdas, tampoco se le deber poner en contacto con otras
personas detenidas, hacerlo sera degradarlo en su dignidad personal. Como
ejercicio del goce a su derecho a la defensa, tiene el pleno derecho a
comunicarse con la persona que l seale e inclusive, a dialogar con el
abogado de su eleccin, la Polica est obligada a brindarle el servicio
telefnico, no solamente a comunicrselo por escrito, si no adems debe
concretizarlo, porque de lo contrario, el intervenido y el sistema estara dentro
de la idealizacin y no materializacin de un derecho fundamental.

Todos los actos de identificacin personal que se ejecuten, debern


constar obligatoriamente (datos de las personas intervenidas, motivos y
duracin de la restriccin del derecho a la libertad) en un nuevo libro de
registro de actos de identificacin personal. El Ministerio Pblico, como
defensor de la legalidad, y la Defensora del Pueblo, como ente cautelador de
los derechos humanos, implcitamente asumen roles que debern cumplirlos a
fin de evitar posibles excesos.

83
Esta norma al hablar de gravedad del delito, entendemos que se trata de un
hecho delictuoso y, al tener el Ministerio Pblico la titularidad del ejercicio de la
accin penal y ser director de la investigacin, es obligatorio que su
representante tenga conocimiento de las acciones a ejecutarse o
ejecutadas por la Polica, sin perjuicio de su participacin en los actos de
investigacin, a fin de evitar que los justiciables los impugnen o tachen en el
juicio oral, argumentando excesos o creacin de pruebas para mantener
detenido al o los intervenidos.

Es por ello, que el artculo 205 en su quinto inciso, autoriza la toma de


fotografas, mediciones y anotacin de las caractersticas del intervenido,
con la finalidad de asegurar su identificacin personal y dice, la ley siempre
que sea necesario para las finalidades del juicio o para las finalidades del
servicio de identificacin es muy importante para el proceso penal tener la
fotografa de un imputado cuando ste carece de documento de identidad,
porque existe el riesgo y probabilidad de que halla suplantado su identidad por
otra, bajo pretexto de que no se encuentra inscrito en RENIEC. Tambin lo es
para conocer sus rasgos fsicos y evitar una trasgresin a la ley de
homonimia, claro, que ello va surtir sus efectos en forma positiva si el juzgado
penal remite copia de la fotografa (o Ficha RENIC en su defecto) a la Polica
Judicial.

La Polica no debe aprovechar o confundir esta autorizacin para presentar al


presunto autor de un delito en conferencia de prensa, la ley no autoriza esta
clase de actos, ya que vulnera el derecho fundamental a la presuncin de
inocencia (en todo caso habra que esperar su sentencia condenatoria,
mas an si ahora se estn llevando a cabo los procesos inmediatos).

De otro lado, es importante que la Polica slo con fines de identificacin


interna cuente con la fotografa y rasgos fsicos de la persona a la cual se le
atribuye la comisin de un delito, pero, es una exageracin que se autorice la
toma de fotografa a una persona intervenida por el simple hecho de que no
cuente con su documento de identidad.

La ley procesal da facultades al Ministerio Pblico para que autorice a la Polica


a tomar las impresiones digitales del imputado, cuando ste se oponga o no
preste su consentimiento, estando en la obligacin el representante del
Ministerio Pblico de estar presente en dicho acto y hacer constar el hecho en
el acta correspondiente.

84
Por otro lado, cuando el artculo 206 del CPP, se refiere a un control superficial
de los efectos personales, debemos relevar que slo est autorizado,
cuando exista motivo fundado para el descubrimiento y ubicacin de
autores o partcipes de un hecho delictuoso que haya causado grave
alarma social, siendo su objetivo primordial la incautacin de instrumentos o
efectos o pruebas de la comisin del delito. No es legal la intervencin de la
Polica o del Ministerio Pblico que no rena dicha condicin. El Fiscal de la
localidad debe cumplir un rol activo, puesto que supervisar y pedir cuenta de
las actuaciones de la Polica cuando se trate de controles pblicos7.

B) LA VIDEOVIGILANCIA (Art. 207 del CPP)

Los integrantes de la Polica se encuentran en capacidad tcnica y profesional


para investigar en forma ptima el crimen organizado y toda otra actividad que
afecte bienes jurdicos que tutela el derecho penal, empero, debido a la
constante evolucin de los modus operandi y al presupuesto econmico que
invierten los responsables cuando ejecutan su plan criminal, se ha visto
desbordada y carente del apoyo con medios logsticos sofisticados para combatir
en forma eficiente el crimen. El Estado debe equipar tecnolgicamente como
cualquier otra Polica de pas extranjero; de no ser as, sus integrantes no sern
responsables de una defectuosa investigacin criminal.

La videovigilancia que se encuentre autorizada por el Fiscal competente es un


reconocimiento jurdico a una actividad investigativa que ya vena ejecutando la
Polica, lo que pretende la ley procesal es regular su procedimiento, en este
caso se ejecutarn tomas fotogrficas, registro de imgenes y se utilizarn
los medios o soportes tcnicos necesarios para el logro de sus objetivos.
La Polica tendr que solicitar al Fiscal penal de turno la autorizacin
respectiva o, en todo caso, el Ministerio Pblico en la disposicin que ordena
abrir investigacin preliminar deber consignar u ordenar la realizacin del
registro de imgenes o de tomas fotogrficas a fin de que el pesquisa policial y el
Fiscal competente se encuentren prevenidos ante una probable interposicin de

7 WILLIAM QUIROZ SALAZAR. Docente universitario, Doctor en Derecho. EL CONTROL DE IDENTIDAD


Y LA VIDEO VIGILANCIA COMO BSQUEDA DE PRUEBAS Y RESTRICCIN DE DERECHOS DE LA PERSONA EN EL
CDIGO PROCESAL PENAL.

85
accin de hbeas corpus por atentar contra el derecho a la libertad individual del
vigilado.

Diferente, ser cuando el registro de imgenes o tomas fotogrficas se


pretendan realizar en el interior de un inmueble o lugar cerrado; para ello,
previamente la Polica o el Fiscal respectivo debern solicitar la autorizacin
judicial al Juez penal de turno, medida cautelar de carcter preparatorio que
tendr por finalidad el acopio de indicios o elementos probatorios de la comisin
de un ilcito penal. Es importante diferenciarlo de la solicitud de allanamiento y
descerraje de un inmueble, cuyo objetivo es lograr el acceso por orden judicial al
interior de un inmueble a fin de encontrar o descubrir elementos de un crimen.

Para que la videovigilancia tenga utilidad probatoria, no deber estar dentro


de los alcances de la prueba prohibida, es decir, este medio de probanza para
ser valorado judicialmente debe haber sido obtenido por un procedimiento
legtimo e inclusive, incorporado al proceso penal conforme a ley.
Entonces, si se detectara que la norma procesal ha sido vulnerada, el juzgador
tiene la obligacin de declarar la ineficacia procesal de la evidencia obtenida.

El artculo 208 del CPP, reafirma la facultad que tiene la Polica para
inspeccionar o disponer pesquisas de inspeccin tcnico policial o de inters
criminalistico para identificar y/o recoger indicios o evidencias de la comisin de
un delito, as como para capturar e identificar a sus autores. La novedad en la
norma procesal reside en que el pesquisa policial deber levantar un acta
donde describir lo acontecido y, si fuere necesario y de utilidad probatoria,
recoger en los soportes tcnicos y conservar dichos elementos. Tambin
pormenoriza qu aspectos deben consignarse en el acta.

LA EXHIBICION FORZADA Y LA INCAUTACIN

La exhibicin forzosa y la incautacin estn reguladas en nuestro Cdigo Procesal Penal


en los artculos 218 al 225, dentro del captulo VI, que a su vez se encuentra en el Ttulo III
La Bsqueda de Pruebas y Restriccin de Derechos, contenido de la Seccin II (La
Prueba) del Libro Segundo referido a La Actividad Procesal.

Esta distincin es importante porque nos permite tener como punto de partida la finalidad
procesal de la incautacin materia de estudio: La bsqueda de pruebas. Y a su vez nos
permite diferenciarla de la incautacin regulada por los artculos 316 al 320 del Cdigo y
que en ese caso se configura como una medida de coercin procesal.

86
El captulo que regula la exhibicin forzosa y la incautacin se encuentra dividido en dos
subcaptulos, el primero de ellos referido a la exhibicin e incautacin de bienes y el
segundo a la exhibicin e incautacin de actuaciones y documentos no privados.

Artculo 218.- Solicitud del Fiscal

1. Cuando el propietario, poseedor, administrador, tenedor u otro requerido por el Fiscal


para que entregue o exhiba un bien que constituye cuerpo del delito y de las cosas que se
relacionen con l o que sean necesarias para el esclarecimiento de los hechos
investigados, se negare a hacerlo o cuando la Ley as lo prescribiera, el Fiscal, solicitar al
Juez de la Investigacin Preparatoria ordene su incautacin o exhibicin forzosa. La
peticin ser fundamentada y contendr las especificaciones necesarias.

2. La Polica no necesitar autorizacin del Fiscal ni orden judicial cuando se trata de una
intervencin en flagrante delito o peligro inminente de su perpetracin, de cuya ejecucin
dar cuenta inmediata al Fiscal. Cuando existe peligro por la demora, la exhibicin o la
incautacin debe disponerla el Fiscal. En todos estos casos, el Fiscal una vez que tom
conocimiento de la medida o dispuso su ejecucin, requerir al Juez de la Investigacin
Preparatoria la correspondiente resolucin confirmatoria.

La incautacin y sus dos variables: como medio de bsqueda de pruebas y como


medida de coercin procesal.
Veamos la primera diferencia sustancial, la incautacin regulada por el artculo 218 del
Cdigo Procesal Penal establece que se podrn incautar:

a) Bienes que constituyan cuerpo del delito.

b) Cosas que se relacionen con l (con el cuerpo del delito)

c) Cosas necesarias para el esclarecimiento de los hechos investigados.

La incautacin del 316 del Cdigo seala que sern objeto de incautacin:

a) Los efectos provenientes de la infraccin penal.

b) Los instrumentos con que se hubiere ejecutado.

c) Los objetos del delito.

87
Una segunda diferencia es el modo, el artculo 218 precitado plantea una condicin
necesaria para proceder a la incautacin: debe verificarse la negativa de entregar o
exhibir el bien por parte del propietario, poseedor, administrador, tenedor del bien (u otro)
ante el requerimiento fiscal, en cambio en el caso del artculo 316 no se establece ninguna
condicin previa.

Como puede advertirse, existen diferencias entre una y otra modalidad de incautacin que
deben ser debidamente identificadas tanto por el fiscal al momento de solicitarla o
ejecutarla, si es que se produce el supuesto de la ejecucin de la medida sin mandato
judicial por flagrancia y desde luego por el juez al momento de concederla o confirmarla.

El cuerpo del delito y el objeto del delito:

No es pacfica entonces la definicin de cuerpo del delito en el mbito doctrinario penal, sin
embargo se han logrado hacer algunas distinciones tiles, as el corpus delicti como
concepto genrico se diferenciara del corpus crimini en el sentido de que este ltimo viene
a ser especficamente la persona o cosa sobre la que se han ejecutado los actos delictivos,
del corpus instrumentorum que son los medios o instrumentos mediante los cuales se
facilita la actividad delictiva y del corpus probatorium que est compuesto por los rastros,
huellas y vestigios dejados por el imputado en su proceder criminal.

Nuestra Corte Suprema, en el VI Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales, mediante el


Acuerdo Plenario Nro. 5-2010/CJ-116 sobre incautacin, ha establecido definiciones
referidas precisamente a la materia en anlisis.

En el fundamento 8 del indicado Acuerdo Plenario se ha planteado una definicin de


cuerpo del delito, en sentido estricto de la siguiente manera:
[] adems de la persona el cadver en el delito de homicidio comprende al objeto del
delito, es decir, aqul contra el que recae el hecho punible o que ha sufrido directamente
sus efectos lesivos la droga en el trfico ilcito de drogas .
Es decir recoge la teora de que el cuerpo del delito est constituido por el corpus crimini.
Esto se confirma, ms adelante, en el fundamento 9, en el que al definir los objetos del
delito, seala lo siguiente:Los objetos del delito son las cosas materiales sobre las que
recay la accin tpica, como por ejemplo las cosas hurtadas o robadas, armas o explosivos
en el delito de tenencia ilcita de las mismas, la droga en el trfico ilcito de drogas, los

88
bienes de contrabando en dicho delito, etctera, para lo que se requiere una regulacin
especfica.

De la misma manera podemos hallar identidad entre los bienes que pueden entrar en la
categora de corpus instrumentorum con los llamados instrumenta scaeleris en el
fundamento 9 del Acuerdo Plenario, por ejemplo el vehculo que permiti transportar la
mercanca. Finalmente podra haber identidad entre los objetos que pueden ser corpus
probatorium con los producta scaeleris.

Resulta entonces que no se trata de que los objetos sobre los que recaer la medida de
incautacin tengan o no una esencia intrnseca que los haga pertenecer a un grupo
determinado de bienes de acuerdo a las definiciones doctrinarias existentes o las invocadas
particularmente por el Acuerdo Plenario, sino ms bien responder a las caractersticas que
adquieren en el caso concreto. As un arma de fuego puede ser cuerpo del delito en el ilcito
de tenencia ilegal de armas pero instrumento del delito en un caso de robo agravado por el
uso de arma de fuego. Es sumamente importante sealar que estas consideraciones
debern ser tomadas en cuenta por parte del fiscal a cargo de la investigacin al momento
de decidir si opta por la incautacin como mecanismo de bsqueda de pruebas o
como medida coercitiva, fundamentando debidamente el requerimiento a fin de que no
sea luego rechazado.

Nuevamente en la lnea del Acuerdo Plenario Nro. 5-2010/CJ-116, en particular el


fundamento 7, la funcin de cada modalidad es:

a) En el caso de la incautacin como medida restrictiva para la bsqueda de pruebas,


su funcin es conservativa, de aseguramiento de la prueba material y luego probatoria en
juicio oral.

b) En el caso de la incautacin como medida de coercin, su funcin es preventiva a fin


de evitar el ocultamiento de bienes sujetos a decomiso y de impedimento de la
obstaculizacin de la averiguacin de la verdad.

La negativa del requerido


Como ya adelant lneas arriba, un requisito sine quanon es la negativa del propietario,
poseedor, administrador, tenedor u otro, del bien. Esto es exigible evidentemente en la
regla general, es decir en la incautacin con previo mandato judicial.

89
En el caso de la incautacin en flagrancia, la posibilidad de requerimiento no podr ser
exigible en todos los casos, sobre todo cuando los presuntos autores del delito hayan huido
del lugar de los hechos.
Se tiene entonces que la regla deber ser: Requerimiento a quien tenga en su poder el bien
o cosa, en caso de negativa orden judicial previa y ejecucin de la medida. Nada obsta para
que en ciertos casos (excepcionalmente) donde se presume o vislumbra objetivamente la
posibilidad de obstaculizacin a la investigacin, el fiscal pueda presentarse con la orden
judicial en su poder en la primera oportunidad en la que requiera la exhibicin o entrega del
bien, la que podr ejecutar en caso de negativa, pero deber constar en el acta esta
situacin y evidentemente tambin en la orden judicial con la correspondiente motivacin a
partir del requerimiento fundamentado del fiscal.

Las facultades de la polica en la incautacin:


El artculo 218 inciso 2 del Cdigo Procesal Penal, seala:
La Polica no necesitar autorizacin del Fiscal ni orden judicial cuando se trata de una
intervencin en flagrante delito o peligro inminente de su perpetracin, de cuya ejecucin
dar cuenta inmediata al Fiscal.

Esto significa que ante el descubrimiento por ejemplo de una maleta con droga en un bus
de pasajeros, en el trmite de una revisin regular en un puesto de control de carreteras, la
polica debe proceder de inmediato con la incautacin en cumplimiento del mandato
normativo. El no hacerlo lleva a diversos problemas de naturaleza prctica y procesal.

La incautacin priva al titular de uno o todos de los poderes inherentes a la propiedad que
le acuden, respecto a una cosa que le pertenece, posee o tiene. Sin embargo la medida de
incautacin no es la nica medida restrictiva de derechos aplicable en un caso concreto,
para su ejecucin puede recurrirse a otras medidas adicionales necesarias para la
consecucin del fin. As resulta muy probable que si alguien no quiere prestar su
consentimiento para que determinado bien sea recabado por la polica o la fiscala, es
probable que tampoco preste su consentimiento para que las autoridades ingresen a su
domicilio. En ese caso la medida de incautacin deber estar acompaada de una orden de
allanamiento

En resumen, la incautacin contempla tres posibilidades en su ejecucin:

a) Sin peligro en la demora y sin flagrancia.- En este caso se requerir a quien deba
exhibir o entregar el bien u objeto para que lo haga, este requerimiento es hecho

90
exclusivamente por el fiscal, en caso de negativa se proceder a la incautacin con orden
judicial. Ntese que si el requerido consiente desde un inicio en entregar el bien u objeto, se
dejar constancia de ello en el acta correspondiente. En ese caso no se necesitara
resolucin judicial autorizando ni mucho menos confirmatoria al no haberse generado
incautacin alguna en estricto al no haber desposesin forzada del bien o cosa.

Se debe anotar que si no existe flagrancia ni peligro en la demora, la orden judicial debe ser
siempre previa a la ejecucin de la medida.

b) En caso de flagrancia.- La polica podr incautar o solicitar la exhibicin sin mandato


judicial, tampoco es requisito la orden del Fiscal. Ejecutada la medida la polica da cuenta al
fiscal y se solicita inmediatamente la confirmacin. Debe procederse a la confirmacin
judicial, incluso con el consentimiento del requerido para entregar los bienes.

c) En caso de peligro en la demora.- El fiscal dispondr la incautacin o exhibicin. En


este caso tambin se requiere de confirmacin incluso si se cont con el consentimiento del
requerido.

Artculo 219.- Contenido de la resolucin

1. La resolucin autoritativa especificar el nombre del Fiscal autorizado, la designacin


concreta del bien o cosa cuya incautacin o exhibicin se ordena y, de ser necesario,
autorizacin para obtener copia o fotografa o la filmacin o grabacin con indicacin del
sitio en el que tendr lugar, y el apercibimiento de Ley para el caso de desobediencia al
mandato.

2. Se aplicar, en lo pertinente, las mismas reglas para la resolucin confirmatoria.

El artculo 219, establece un requisito importante: La designacin del bien o cosa


cuya incautacin o exhibicin se ordena. El planteamiento de fondo desde el punto de vista
garantista es claro: evitar las medidas cautelares errticas o arbitrarias.
La visin garantista apuntara ms bien a que la resolucin judicial sea previa a la ejecucin
de la incautacin como regla general y posterior (confirmatoria) como excepcin.

Derechos fundamentales de la persona


Artculo 2.- Toda persona tiene derecho:

91
9. A la inviolabilidad del domicilio. Nadie puede ingresar en l ni efectuar investigaciones o
registros sin autorizacin de la persona que lo habita o sin mandato judicial, salvo flagrante
delito o muy grave peligro de su perpetracin. Las excepciones por motivos de sanidad o de
grave riesgo son reguladas por la ley.
10. Al secreto y a la inviolabilidad de sus comunicaciones y documentos privados.
Las comunicaciones, telecomunicaciones o sus instrumentos slo pueden ser abiertos,
incautados, interceptados o intervenidos por mandamiento motivado del juez, con las
garantas previstas en la ley. Se guarda secreto de los asuntos ajenos al hecho que motiva
su examen.
Los documentos privados obtenidos con violacin de este precepto no tienen efecto legal.
[]
La norma constitucional regula el supuesto de la inviolabilidad de domicilio que, como
hemos visto, suele estar ligada a la incautacin y luego, apartado seguido, regula la
garanta de la inviolabilidad de documentos privados. En en el caso de los documentos
privados se menciona expresamente a la incautacin. Se dispone expresamente en ambos
casos que solo se podr producir una vulneracin legal a stas garantas mediante
mandato judicial.
La norma no hace referencia expresa a que el mandato sea previo, pero se entiende de la
lectura del texto constitucional, sobre todo del artculo 2, que la excepcin para la orden
judicial solo puede ser la existencia de flagrancia salvo flagrante delito, luego la regla
solo puede ser la de la orden previa.
La hiptesis de la flagrancia como excepcin tambin est contemplada en nuestro cdigo
para cualquier medida restrictiva de derechos en general, y por tanto para la incautacin de
manera particular.

Sealado esto, tenemos que remitirnos ahora al artculo 203 del Cdigo Procesal Penal
que seala lo siguiente:
Cuando la Polica o el Ministerio Pblico, siempre que no se requiera previamente
resolucin judicial, ante supuestos de urgencia o peligro por la demora y con estrictos fines
de averiguacin, restrinja derechos fundamentales de las personas, corresponde al Fiscal
solicitar inmediatamente la confirmacin judicial.

El plazo especial de apelacin de la resolucin


Una diferencia importante entre la incautacin regulada por los artculos 218 y siguientes
del Cdigo y la del artculo 316 es el plazo de apelacin.

92
La incautacin como medida para la bsqueda de pruebas se encuentra dentro de Ttulo III:
La Bsqueda de Pruebas y Restriccin de Derechos, por ello es importante revisar el
artculo 204 ubicado en los preceptos generales aplicables a este ttulo en el que se seala
expresamente que el plazo de apelacin de la resolucin que restrinja derechos conforme
las reglas de este Ttulo ser dentro de los tres das de ejecutada la medida. La norma no
hace distincin alguna respecto a si se trata de resolucin previa o confirmatoria.
En la misma lnea de las ideas ya planteadas, y siendo que la resolucin por regla general
debe ser previa, no tendra que haber problema alguno en la mayora de casos, dado que
ejecutada la medida el afectado tendra tres das para recurrir la resolucin que la autoriz.
Cosa distinta sucede en el caso de la resolucin confirmatoria, que se expide luego de
ejecutada la medida. En ese caso el fiscal tendra que tomar las previsiones del caso para
poner en conocimiento del Juez la medida ejecutada y requerir su confirmacin
inmediatamente, como establece el texto normativo. Caso contrario al incurrir en demora,
no solo acarreara responsabilidad funcional por la dilacin, si no que afectara al debido
proceso al haber impedido con su demora que el afectado pueda recurrir, va apelacin, la
resolucin de confirmacin.

Distinto es el caso de la incautacin solicitada bajo las reglas del artculo 316 del Cdigo,
como medida de coercin, ya que la norma especial respecto a la impugnacin en el Ttulo
correspondiente no hace referencia a los plazos, si no a los sujetos procesales legitimados
para impugnar (artculo 257) siendo por tanto aplicable el plazo de tres das desde el da
siguiente de notificada la resolucin que concede o confirma la medida.

Artculo 220.- Diligencia de secuestro o exhibicin

1. Obtenida la autorizacin, el Fiscal la ejecutar inmediatamente, contando con el auxilio


policial. Si no se perjudica la finalidad de la diligencia, el Fiscal sealar da y hora para la
realizacin de la diligencia, con citacin de las partes. Al inicio de la diligencia se entregar
copia de la autorizacin al interesado, si se encontrare presente.

2. Los bienes objeto de incautacin deben ser registrados con exactitud y debidamente
individualizados, establecindose los mecanismos de seguridad para evitar confusiones o
alteracin de su estado original; igualmente se debe identificar al funcionario o persona que
asume la responsabilidad o custodia del material incautado. De la ejecucin de la medida
se debe levantar un acta, que ser firmada por los participantes en el acto.

93
Corresponde al Fiscal determinar con precisin las condiciones y las personas que
intervienen en la recoleccin, envo, manejo, anlisis y conservacin de lo incautado,
asimismo, los cambios hechos en ellos por cada custodio.

3. Sin perjuicio de lo anterior, si se trata de incautacin de bienes muebles se proceder de


manera que se tomen bajo custodia y -si es posible- se inscribir en el registro
correspondiente. Si se trata de bienes inmuebles o de un derecho sobre l, adicionalmente
a su ocupacin, se operar de manera que se anote en el registro respectivo dicha medida,
en cuyo caso se instar la orden judicial respectiva.

4. Lo dispuesto en los dos numerales anteriores es aplicable cuando la exhibicin o


incautacin es realizada por la Polica o el Fiscal en los casos previstos en el artculo 216.2

5. La Fiscala de la Nacin, a fin de garantizar la autenticidad de lo incautado, dictar el


Reglamento correspondiente a fin de normar el diseo y control de la cadena de custodia,
as como el procedimiento de seguridad y conservacin de los bienes incautados.

A pesar de la extensin del artculo 220 del Cdigo Procesal Penal, resulta ser una norma
ms bien clara respecto a la descripcin detallada del procedimiento a llevarse a cabo al
momento de la ejecucin de la medida de incautacin o exhibicin.

Al respecto se debe agregar que esta norma est estrechamente ligada a los
artculos 120 y 121 del Cdigo Procesal Penal, respecto a las formalidades de las actas, su
validez y eficacia.

Artculo 221.- Conservacin y Exhibicin.

1. Segn la naturaleza y estado del bien incautado, se dispondr su debida conservacin o


custodia.

2. En el caso de la exhibicin se describir fielmente en el acta lo constatado, sin perjuicio


de reproducirlo, empleando el medio tcnico disponible.

En el caso de la custodia, esta se realiza en los almacenes del Ministerio Pblico o


en el caso de bienes que tienen caractersticas particulares o se encuentran sometidos a
rgimen normativo especial, en los almacenes designados para estos fines, como el caso

94
de las sustancias estupefacientes o los bienes ingresados al pas mediante infraccin a
normas aduaneras.

En la exhibicin es perfectamente viable sacar fotos, fotocopiar los documentos, filmar los
objetos e incluso obtener moldes y plantillas, sin afectar la integridad del bien exhibido.

Se ha hablado mucho acerca de la necesidad de llevar a juicio la prueba material obtenida


durante la investigacin. Si bien la fiscala ser quien deba evaluar la necesidad de
trasladar hasta los ambientes de la Sala de Audiencias la evidencia necesaria, deber
seleccionar la evidencia idnea para sus fines. No todas las pruebas materiales pueden o
deben ir a juicio. Un caso tpico es la sustancia incautada en los casos del trfico ilcito de
drogas. No es necesario llevar las bolsas de estupefaciente a la sala de audiencia, bastar
con el peritaje qumico que se haya practicado en ella que permita determinar si
efectivamente es la sustancia ilcita, grado de pureza y peso; y si es necesario dar una idea
del volumen, bastar exhibir la fotografa, por ejemplo, tomada al momento de la
incautacin.

Artculo 222.- Devolucin de bienes incautados y entrega de bienes sustrados.

1. El Fiscal y la Polica con conocimiento del primero podr devolver al agraviado o a


terceros los objetos incautados o entregar los incautados que ya fueron utilizados en la
actividad investigadora, con conocimiento del Juez de la Investigacin Preparatoria.
Asimismo podr devolverlos al imputado si no tuvieren ninguna relacin con el delito. La
devolucin podr ordenarse provisionalmente y en calidad de depsito, pudiendo
disponerse su exhibicin cuando fuera necesario.

Los bienes sustrados sern entregados al agraviado.

2. Si el Fiscal no accede a la devolucin o entrega, el afectado podr instar, dentro del


tercer da, la decisin del Juez de la Investigacin Preparatoria.

En el caso de la incautacin de bienes u objetos como medida de restriccin de


derechos para la obtencin de pruebas, la medida se agota precisamente cuando se ha
obtenido la evidencia necesaria para el proceso o se ha descartado su utilidad.

Una observacin aparte es que a menudo se piensa que la evidencia tiene como nico fin
la obtencin de una sentencia condenatoria en juicio oral, sin embargo debido al deber de

95
objetividad que tiene el Ministerio Pblico, la evidencia tambin puede y debe ser til, para
solicitar, por ejemplo, el sobreseimiento en los presupuestos en los que se haya
demostrado que el imputado no particip del hecho delictivo o que el hecho delictivo
denunciado en realidad nunca se produjo.

Lo cierto es que si el bien u objeto incautado ya ha sido materia de anlisis y se


determina luego que puede devolverse, siempre que no sea intrnsecamente delictivo,
deber procederse en ese sentido. No puede devolverse por ejemplo la droga incautada,
tampoco las armas de procedencia ilegal e incluso las de procedencia legal si el propietario
no tiene licencia para portarlas.

Si se observa la norma, esta considera tres hiptesis posibles para la devolucin,


siempre que el objeto ya haya sido utilizado en la actividad investigadora:

a) Que el bien sea del agraviado.

b) Que el bien sea de terceros

c) Que el bien sea del imputado pero que no tenga relacin con el delito investigado.

Artculo 223.- Remate de bien incautado.

1. Cuando no se ha identificado al autor o al perjudicado, el bien incautado, transcurridos


seis meses, es rematado. El remate se realiza, previa decisin de la Fiscala que conoce
del caso si no se ha formalizado la Investigacin Preparatoria o previa orden del Juez de la
Investigacin Preparatoria si existe proceso abierto, a pedido del Fiscal.

2. El remate se llevar a cabo por el rgano administrativo competente del Ministerio


Pblico, segn las directivas reglamentarias que al efecto dicte la Fiscala de la Nacin. En
todo caso, se seguirn las siguientes pautas:

a) Valorizacin pericial;

b) Publicacin de un aviso en el peridico oficial o en carteles a falta de peridico.

96
3. El producto del remate, descontando los gastos que han demandado las actuaciones
indicadas en el numeral anterior, ser depositado en el Banco de la Nacin a la orden del
Ministerio Pblico si no se formaliz Investigacin Preparatoria y, en partes iguales, a favor
del Poder Judicial y del Ministerio Pblico si existiere proceso abierto. Si transcurrido un
ao ninguna persona acredita su derecho, el Ministerio Pblico o el Poder Judicial,
dispondrn de ese monto, constituyendo recursos propios.

Esta hiptesis normativa est claramente referida a los casos en los que no se logra la
individualizacin del agraviado o del imputado, cuando la propiedad del bien recae en
alguno de estos dos. Resulta evidente que agotada la actividad de investigacin sobre el
bien, los depsitos del Ministerio Pblico o entidades de apoyo, no pueden servir de
almacn a perpetuidad.

LA EXHIBICIN E INCAUTACIN DE ACTUACIONES Y DOCUMENTOS NO PRIVADOS

Artculo 224.- Incautacin de documentos no privados. Deber de exhibicin. Secretos.

1. Tambin pueden ser objeto de exhibicin forzosa o incautacin las actuaciones y


documentos que no tienen la calidad de privados. Cuando se trate de un secreto de Estado,
el Fiscal acudir al Juez de la Investigacin Preparatoria a fin de que proceda, en lo
pertinente, conforme a lo dispuesto en el artculo 165 numerales 2) y 3).

El que tenga en su poder los actos y documentos requeridos est obligado a exhibirlos o
entregarlos inmediatamente al Fiscal, incluso su original, y todo objeto que detenten por
razones de su oficio, encargo, ministerio o profesin, salvo que expresen que se trata de un
secreto profesional o de Estado.

El afectado, salvo los casos de invocacin de secreto de Estado, podr instar la


intervencin judicial, para establecer si corresponda la exhibicin o incautacin de todos
los documentos o actos intervenidos por el Fiscal.

2. Cuando se invoque secreto profesional, el Fiscal realizar las indagaciones necesarias a


ese efecto, siempre que resulte indispensable para la marcha de las investigaciones, y si
considera infundada la oposicin a la exhibicin o incautacin, instar la intervencin
judicial. El Juez de la Investigacin Preparatoria, previa audiencia, si considera fundada la
peticin del Fiscal ordenar la incautacin.

97
3. Cuando se invoque secreto de Estado, el Fiscal acudir al Presidente del Consejo de
Ministros solicitando confirme ese carcter. En caso se confirme la existencia del secreto y
la prueba sea esencial para la definicin de la causa, el Fiscal acudir al Juez de la
Investigacin preparatoria, para que previa audiencia con asistencia de las partes decida si
clausura la investigacin por existir secreto de Estado.

Adems de las reglas de incautacin de bienes u objetos privados (donde


evidentemente se encuentran incluidos los documentos privados) la norma ha establecido
la posibilidad de que, para fines de esclarecimiento, se puedan incautar documentos no
privados.

La norma ha tenido cuidado de no proponer como frmula la incautacin de documentos


pblicos, debido a la regulacin existente de los as llamados en los ordenamientos civil,
comercial, notarial y registral. Dado que los documentos pblicos tienen una regulacin
especial, se corre el riesgo de que entre estos y los documentos privados, quede en un
rea gris sin definicin propia y por tanto los documentos que en esta rea se encuentren,
no puedan ser incluidos en el supuesto normativo. Con la determinacin de documento no
privado se resuelve el problema incluyendo a todo aqul que est fuera del grupo de los
privados, incluyendo tambin a los pblicos, todo ello al margen de su clasificacin por
parte de otras ramas del derecho.
Como establece la norma, las excepciones para la incautacin o exhibicin de documentos
no privados son:

a) El secreto de Estado, y

b) El secreto profesional.

Solo la proteccin del secreto de Estado es absoluta, el secreto profesional puede ser
levantado por el Juez de la Investigacin Preparatoria previo anlisis de ponderacin en el
caso concreto.

En el caso del secreto de Estado, se requiere la confirmacin de este por parte de la


autoridad competente, en este caso el Presidente del Consejo de Ministros, esta
confirmacin genera la imposibilidad de acceder al documento que es parte del secreto o
que lo contiene. Si el fiscal llega a la conclusin de que los otros elementos de conviccin
acopiados no alcanzan para determinar el esclarecimiento del caso, deber clausurar la
causa con la intervencin del Juez de Investigacin Preparatoria.

98
Artculo 225.- Copia de documentos incautados.

1. El Fiscal podr obtener copia de las actuaciones y de los documentos incautados,


restituyendo los originales. Cuando mantenga la incautacin de los originales, podr
autorizar la expedicin gratuita de copia certificada a aquellos que los detentaban
legtimamente.

2. Los servidores o funcionarios pblicos podrn expedir copias, extractos o certificaciones


de los documentos restituidos, en original o copia, por el Fiscal, pero deber hacer mencin
en ellos de la incautacin existente.

3. A la persona u oficina ante la que se efectu la incautacin, debe entregrsele copia del
acta de incautacin realizada.

4. Si el documento incautado forma parte de un volumen o un registro del cual no puede ser
separado y el Fiscal no considera conveniente extraer copia, el volumen entero o el registro
permanecer en depsito judicial. El funcionario Pblico con la autorizacin del Fiscal,
expedir a los interesados que lo soliciten, copias, extractos o certificados de las partes del
volumen o registro no sujetas a incautacin, haciendo mencin de la incautacin parcial, en
las copias, extractos y certificados.

5. Los afectados podrn instar la intervencin del Juez de la Investigacin Preparatoria


cuando la disposicin del Fiscal afecta irrazonablemente sus derechos o intereses jurdicos.
El Juez se pronunciar previa audiencia con asistencia de los afectados y de las partes.

El articulo 225 regula el procedimiento de reguardo, conservacin y expedicin de copias


de los documentos no privados materia de incautacin o exhibicin. En cualquiera de los
casos y si existe una afectacin no razonable, se puede requerir la intervencin del Juez de
la Investigacin Preparatoria.

Una cuestin interesante es la obligacin del funcionario de consignar la mencin de la


medida que recae sobre el documento cuando debe expedir una copia o certificacin de
este. La norma no establece exactamente el mecanismo, pero entendemos que la mencin
debe ser lo suficientemente clara como para que no se le reste legitimidad al documento
original, dado que de ser as se estara perjudicando innecesariamente al tercero que est
requiriendo la copia o certificacin del documento.

99
DECIMO SEGUNDA SEMANA

EL CONTROL DE LAS COMUNICACIONES Y DOCUMENTOS PRIVADOS.

Esta medida restrictiva de derechos, procede en los casos donde la medida adoptada se
relaciona con la bsqueda de pruebas y en la cual se restringe los derechos
fundamentales a la inviolabilidad de las comunicaciones y de los documentos privados
regulados en el articulo 2 inciso 10 de la CPE., estas medidas de control afectan los
derechos de las personas a la inviolabilidad de sus comunicaciones y de sus documentos
privados se debe ser cauteloso al llevarlas a cabo, si se obtienen fuentes de pruebas
inobservado las garantas respectivas estaramos ante una prueba prohibida.

LA INTERCEPTACION E INCAUTACIN POSTAL.

El NCPP, regula esta medida restrictiva de derechos en sus artculos 226 - 228; donde se
establece la oportunidad de que se puedan interceptar, incautar, y abrir documentacin que
se dirija al imputado de manera directa o indirecta, siempre que sea indispensable para el
debido esclarecimiento de los hechos que se investigan, pudiendo ser objeto de
interceptacin toda forma de comunicacin contenida en soporte material, los pliegos,
valores, telegramas u otros objetos de correspondencia, dirigidos al imputado o remitidos
por l, asimismo pueden ser objeto de interceptacin los correos electrnicos. Se requiere
el pedido formal del fiscal al Juez de Investigacin preparatoria.

LA INTERVENCIN DE LAS COMUNICACIONES Y TELECOMUNICACIONES.

El NCPP, regula esta medida restrictiva de derechos en sus artculos 230, 232 y 234;
donde se sealan los requisitos de las medidas de intervencin y grabacin de
comunicaciones telefnicas u otras anlogas como son: a) existencia de suficientes
elementos de conviccin de la comisin de un delito con pena superior a cuatro aos de
pena privativa de la libertad; b) absoluta necesidad de la pesquisa; c) solicitud fiscal; y d)
orden judicial, la cual debe identificar al afectado, que puede ser el imputado o un tercero
que reciba o transmita comunicaciones objeto de la investigacin, no pueden exceder de
treinta das, salvo prorroga o plazo sucesivo, previo requerimiento fiscal y autorizacin
judicial.

100
EL LEVANTAMIENTO DEL SECRETO BANCARIO Y DE LA RESERVA TRIBUTARIA.

El NCPP, regula esta medida restrictiva de derechos en su artculo 237; donde autoriza la
incorporacin de documentos, ttulos valores, sumas depositadas y cualquier otro bien, o el
bloqueo e inmovilizacin de las cuentas; y autoriza la pesquisa o registro de una entidad del
sistema bancario o financiero. El juez es quien autoriza disponer el levantamiento de la
reserva tributaria y el que lo requiere a la administracin tributaria, cuando resulte necesario
y sea pertinente para el esclarecimiento del caso investigado.

LA CLAUSURA O VIGILANCIA DE LOCALES E INMOVILIZACION

El NCPP, regula esta medida restrictiva de derechos en su artculo 241; donde se seala
que el fiscal podr ordenar la clausura o vigilancia de locales o la inmovilizacin de bienes
muebles, cuando sea necesario para continuar con la investigacin; despus de realizada
la diligencia, antes de las veinticuatro horas, el fiscal debe solicitar al juez la
resolucin confirmatoria y para tal efecto adjuntara copia del acta.

Esta medida se aplica, en aquellas circunstancias en que se dan los siguientes requisitos:

Pedido fiscal, con especificacin de sus fundamentos, finalidad de la medida,


individualizacin del local o bien mueble objeto de la peticin, el tiempo aproximado de
duracin de la medida y dems datos pertinentes.

Necesidad indispensable para la investigacin de delitos con pena superior a cuatro


aos de privacin de libertad (artculo 237).

La inmovilizacin de cosas muebles, en virtud de su naturaleza o dimensin que imposibilita


el depsito y cuando sirvan como prueba, equivale a su aseguramiento por la autoridad
(artculo 237, inciso 2)).

El plazo de estas medidas es de quince das, prorrogable por un trmino igual.

La resolucin judicial autoritativa recoge los extremos del requerimiento fiscal y estipula
el apercibimiento para el caso de resistencia al mandato.

La diligencia se ejecuta con citacin de las partes y si es menester con auxilio policial,
levantndose acta. El fiscal dicta medidas de custodia y conservacin de las cosas
muebles.

101
Finalmente podemos decir que estas medidas restrictivas de derechos reguladas en el
NCPP, buscan hallar la verdad de los hechos investigados para esclarecer el delito
cometido por los sujetos de derechos integrantes de la sociedad, teniendo siempre
presente el cuidado y respeto de los derechos fundamentales de la persona humana.

DECIMO TERCERA SEMANA

EXAMEN PARCIAL II

VII UNIDAD
DECIMO CUARTA SEMANA

PROCESOS ESPECIALES

I.- EL PROCESO INMEDIATO

1.1.- Concepto :
Este es el procedimiento especial que expresa con ms nitidez el objetivo de buscar
la simplificacin y celeridad del procedimiento en aquellos casos de delitos
flagrantes o que no requieran investigacin.

Los denominados procesos o procedimientos especiales estn destinados a


estimular la eficacia y a promover la simplificacin procesal.

1.2.- Antecedentes del Proceso Inmediato


El antecedente directo de este tipo de proceso es la Ley N 28122, que regula la
Terminacin Anticipada de la Instruccin para ciertos delitos. En ese sentido, dicen
8
Ccere Julca e Iparraguirre ha sido acertada la instruccin de este proceso
especial, el cual a nuestro entender va a ser muy frecuente y sobre todo muy usado
por los operadores jurdicos, debido a que si se da de manera independiente,
cualquier de los tres supuestos planteados por el presente artculo, se hace

8 CACERES JULCA, Roberto e IPARRAGUIRRE Ronald, Cdigo Procesal Penal Comentado, cit. pa.497 yss.

102
innecesario embarcarse en una investigacin, que en muchos, por no decir la
mayora de los casos, conllevara a lo mismos.

1.3.-Finalidad
La razn de ser de los procesos especiales es dotar al sistema de mecanismos
procesales que permitan atendar las necesidades de celeridad, tutela y paz que
nuestra sociedad exige. Estructuras procesales dotada adems de las garantas
necesarias contra los abusos o manipulaciones que permiten tener un proceso
eficiente, que descongestione la administracin de justicia, evitndose as, el
descontento y sobre todo la desconfianza de la sociedad en el sistema de justicia
nacional. Muestra de ello es el linchamiento ocurrido en Ilave (Puno), consecuencia
como ya se ha dicho de la falta de credibilidad en la justicia y en un paulatino
abandono por parte de los ciudadanos de los mecanismos formales para lograr
justicia.

Siete son los procesos especiales que el Cdigo Procesal Penal presenta, los
mismos que no son nuevos, pues ya se ha venido utilizado en nuestro sistema,
teniendo algunos, sus antecedentes en el principio de oportunidad, los acuerdos
preparatorios, la terminacin anticipada del proceso para delitos de trfico ilcito de
drogas (Ley 26320) y delitos aduaneros Ley N 28122) y aunque nunca se puso en
prctica, el llamado decreto penal de condena que figura en los cdigos en los
procesales anteriores a este cuerpo normativo.

En nuestro pas, los procesos especiales tambin pueden contribuir con una
verdadera reforma procesal, siempre y cuando, stos sean bien usados por los
operadores jurdicos. Estamos pues, ante categoras de procedimientos
simplificados giles, bien planteados por el codificador, como alternativas al proceso
comn, que permitirn combatir la delincuencia y en especial, la criminalidad
organizada, con celeridad y eficacia, sin que se afecte el derecho de defensa del
imputado, ni mucho menos se atente o se contradiga las garantas del debido
proceso, debido a que estas estructuras procesales estn acordes con la
Constitucin, debido a que estas estructuras procesales estn acordes con la
Constitucin y adems guardan los estndares mnimos de los instrumentos
internacionales de derechos humanos

1.4.- Presupuestos Materiales Generales del Proceso Inmediato

103
A) Flagrancia : Es un presupuesto ya existente en la regulacin anterior. La
modificacin slo ha agregado la referencia al articulo 259 del CPP del 2004, lo cual
era necesario, pues el concepto de flagrancia incluye tanto lo supuestos de
flagrancia tradicional como de cuasi flagrancia, conforme a los criterios
desarrollados por el Tribunal Constitucional, que exige una inmediatez temporal y
personal.

B) Confesin : Tambin es un presupuesto ya existente. La actual referencia al


articulo 160 del CPP del 2004 era igualmente innecesaria, pues el citado cdigo no
regula otro tipo de confesin. Esta debe ser entendida como la admisin por parte
del imputado de los cargos que se le atribuyen a travs de la narracin verdadera de
lo sucedido (de modo que no existe una confesin falsa, parcial o mentirosa).
Adems, la otrora confesin para individualizar la pena, a la que hacia referencia el
articulo 46 del Cdigo Penal, ha desaparecido con la modificin realizada por el
articulo 1 de la Ley 30076 del 19 agosto 2013.

C) Suficientes elementos de conviccin y previo interrogatorio del imputado :


Este presupuesto se encuentra conformado por dos partes : 1) elementos de
conviccin suficientes, compuesto por toda la evidencia adquirida durante la
investigacin que acredite la existencia del hecho delictuoso y su vinculacin con el
imputado; y 2) interrogatorio del imputado, que implica la existencia de una
declaracin de este reconociendo o negando los hechos (guardar silencio no es
declarar). De contarse con ambos elementos, el fiscal, al considerar una eventual
victoria en juicio, podr incoar el proceso inmediato.

1.5.- Presupuestos Materiales Especficos

El proceso inmediato proceder en dos delitos especficos: a) omisin de


asistencia familiar (articulo 149 del Cdigo Penal) y b) Conduccin en estado de
ebriedad o drogadiccin articulo 274 del Cdigo Penal).
Se trata de una innovacin normativa, en virtud de la cual, en adelante, los procesos
por los referido delitos debern ser canalizados obligatoriamente por la va del
proceso inmediato.

1.6.- Prepuestos Procesales

104
Estos se encuentran referidos a la oportunidad de su presentacin del requerimiento
para que proceda el proceso inmediato. Se encuentran regulados en el articulo 447
in fine del CPP del 2004.

1. Para los supuestos de detenidos en flagrancia delictiva : el fiscal tendr un


mximo de 24 horas para incoar el proceso inmediato, poniendo a disposicion del
juez de investigacin preparatoria al imputado.

2. Para los supuestos de confesin y suficientes elementos de conviccin previo


interrogatorio del imputado : en estos casos la oportunidad para incoar el profeso
inmediato ser durante las diligencias preliminares e, incluso hasta 30 das despues
de formalizada la investigacin preparatoria.

3. Para los dems supuestos : llmese omisin de asistencia familiar y conduccin


en estado de ebriedad o drogadiccin, en estos casos la oportunidad para incoar el
proceso inmediato ser nicamente durante las diligencias preliminares, cuyo plazo
podr ser el que seala el numeral 2 del articulo 3334 del CPP.

1.7.- Excepcin a la aplicacin del Proceso Inmediato.


El proceso inmediato no es aplicable a los casos complejos. El trmino caso
complejo, debe ser entendido bajo los trminos establecidos en el numeral 3 del
articulo 342 del CPP del 20014, esto es, cuando la investigacin: a) requiera de la
actuacin de una cantidad significativa de actos de investigacin; b) comprenda la
investigacin de numerosos delitos; e) involucra una cantidad importante de
imputados o agraviados; d) demanda la realizacin de pericias que comporten la
revisin de una nutrida documentacin o de complicados anlisis tcnicos; e)
necesita realizar gestiones de carcter procesal fuera del pas; f) involucra llevar a
cabo diligencias en varios distritos judiciales; g) revisa la gestin de personas
jurdicas o entidades del Estado; o h) comprenda la investigacin de delitos
perpetrados por integrantes de una organizacin criminal, personas vinculadas a
9.
ella o que actan por encargo de la misma

II.- EL PROCESO POR RAZN DE LA FUNCIN PUBLICA

9 Gaceta Penal & Procesal Penal Tomo 78/Diciembre 2015 Pag.214 230.

105
El Cdigo Procesal Penal ha establecido un procedimiento especial para juzgar a
los mas altos dignatarios y funcionarios de la Nacin que cometan delitos en el
ejercicio de sus funciones. Estos altos funcionarios conforme al articulo 99 de
nuestra Constitucin Poltica del Estado, son: el Presidente de la Repblica, los
representantes del Congreso, los Ministros de Estado, los Miembros del Tribunal
Constitucional, los Miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, los Vocales
de la Corte Suprema, los Fiscales Supremos, el Defensor del Pueblo y el Contralor
General, los cuales como es obvio sern procesados no por la persona de ellos,
sino por la funcin pblica que cumplen.

El procedimiento constitucional (juicio poltico) opera como un antejuicio, debido a


que el Congreso no juzga, sino que mas bien como sealan Rubio CORREA y
Bernales BALLESTEROS, el Parlamento pone en funcionamiento un mecanismo
constitucional que permite el juicio posterior (proceso especial) del encartado, el cual
se llevar ante la Corte Suprema, y bajo las reglas del proceso comn que este
Cdigo plantea.

La razn del procedimiento constitucional es que los funcionarios antes


mencionados, debido a la investidura o al cargo que desempean, no pueden ser
denunciados directamente ante el Poder Judicial, sino que, previamente para ello se
necesita un juicio poltico ante el Parlamento. La denuncia ante el Congreso puede
ser realizada slo por las personas que expresamente seala el inciso primero del
articulo 450 del presente cuerpo normativo. Una vez presentada, la denuncia ser
evaluada por la Comisin Permanente Calificadora en un plazo no mayor de quince
das, para despus de ello slo si cumplen con los requisitos previstos, es derivada
a la Comisin de Fiscalizacin, la cual previa investigacin y dentro de los treinta
das emite dictamen. El dictamen o los dictmenes en caso hubiere dictamen en
mayora y minora a la vez con la documentacin adjunta, pasan al Pleno del
Congreso, el cual declara si hay o no lugar para la formacin de la causa. Tiene que
darse el primer supuesto (resolucin acusatoria de contenido penal aprobada por el
Congreso) para que el funcionario pueda ser procesado por el fuero comn; siendo
tal y como lo establece la norma, el Fiscal de la Nacin el encargado de formalizar la
Investigacin Preparatoria, para luego seguirse con todo el procedimiento que este
Titulo seala.

El Proceso por delitos comunes atribuidos a Congresistas y Altos Funcionarios


Pblicos implica que en la etapa del Juzgamiento a estos Funcionarios intervendr

106
un tribunal colegiado, y podrn ser comprendidos todos los altos funcionarios hasta
un mes despus de haber cesado en sus funciones. En el caso de ser detenido en
flagrancia de delito, deber ser puesto a disposicin del Congreso o del Tribunal
Constitucional en el trmino de 24 horas a fin de que se defina su situacin jurdica.
La peticin para el levantamiento de la inmunidad slo puede ser solicitada por la
Corte Suprema de Justicia la que debe estar acompaada de una copia del
expediente judicial, ello para que la Comisin Calificadora del Congreso, citando al
dignatario a fon de que ejerza su Derecho de Defensa definir si es pertinente el
pedido o no.

DELITOS DE FUNCIN ATRIBUIDOS A OTROS FUNCIONARIOS PBLICOS.


La modalidad procedimental aplicable para funcionarios de menor jerarqua como
los Vocales y Fiscales Superiores, los miembros del Consejo Supremo de Justicia
Militar, Procuradores Pblicos, Magistrados del Poder Judicial y del Ministerio
Publico, para quienes se requiera la intervencin del Fiscal de la nacin, quien
deber indagar preliminarmente los hechos para decidir ejercitar la accin penal,
ordenando al Fiscal respectivo formalizar la respectiva Investigacin Preparatoria.

Este trmite se dispensa cuando el funcionario ha sido sorprendido en flagrante


delito, en cuyo caso el detenido deber ser puesto dentro de las veinticuatro horas a
disposicin del Fiscal Supremo o del Fiscal Superior respectivo para que proceda a
la formalizacin de la Investigacin preparatoria.

El conocimiento de los delitos funcionales cometidos por miembros del Consejo


Supremo de Justicia Militar, Vocales y Fiscales Superiores, el Procurador Publico y
otros funcionarios que indica la ley, corresponde a un Fiscal Supremo y a la Corte
Suprema. En estos casos, corresponde a la Sala Penal de la Corte Suprema
designar entre sus miembros al Vocal de la Investigacin Preparatoria y a la Sala
Penal Especial que se encargar del juzgamiento y del conocimiento de las
impugnaciones realizadas contra las decisiones del Vocal de la Investigacin
Preparatoria. En el Ministerio Publico, se produce una titulacin similar, el Fiscal de
la Nacin designa a los Fiscales Supremos que conocern de las etapas de
10
Investigacin Preparatoria y de enjuiciamiento .

El conocimiento de las delitos funcionales cometidos por Jueces de Primera


Instancia, Jueces de Paz Letrado, Fiscales Provinciales, Fiscales Adjuntos

10 Comentarios del Nuevo Proceso Penal Dario Octavio PALACIOS DEXTRE GRIJLEY Edicin 2011
Pag.734.

107
Provinciales, as como a otros funcionarios que seale la ley, corre a cargo de un
Fiscal Superior y de la Corte Superior competente. En estos casos, corresponde a la
Presidencia de la Corte Superior designar, entre los miembros dela Sala Penal
competente, al vocal de la Investigacin Preparatoria y a la Sala Penal Especial, que
se encargar del Juzgamiento y del conocimiento de las impugnaciones realizadas
contra las decisiones del Vocal dela Investigacin Preparatoria. Por su parte, el
Fiscal Superior Decano designar a los Fiscales Superiores que conocern de las
etapas de Investigacin Preparatoria y de enjuiciamiento.

III.- EL PROCESO DE SEGURIDAD

Este proceso operativiza la aplicacin de las medidas de seguridad como


instrumentos distintos a la pena, asegura el carcter reservado del proceso y la
obligatoriedad de que el imputado se someta a pericia especializada.

Este proceso se instaura cuando se ha procedido conforme al artculo 75 del NCPP


o al finalizar la Investigacin Preparatoria cuando el Fiscal considere que slo es
aplicable al imputado una medida de seguridad, por razones de salud o de minora
de edad, el Fiscal emitir el requerimiento de imposicin de medidas de seguridad
ante el Juez de la Investigacin Preparatoria donde el encauzado ser representado
por su curador si es menor de edad y no se le interrogar si ello es imposible. El
Juez de la Investigacin Preparatoria puede rechazar este pedido, optando por la
aplicacin de la pena.

Este proceso es reservado, se desarrolla sin pblico por su particularidad (personas


con problemas psquicos, anomalas, vulnerabilidad notoria o minoridad), incluso
puede realizarse sin la presencia del imputado pudiendo ste ser interrogado en otro
ambiente fuera del local del juicio, se puede interrogar antes de la realizacin del
juicio y leer sus declaraciones anteriores si no pudiera contarse con su presencia, la
diligencia mas importante ser la declaracin del perito que emiti el dictamen sobre
11
estado de salud del imputado .

Si a lo largo de la investigacin preparatoria o del juzgamiento, el juez encargado

11 http://www.monografias.com/trabajos67/procesos-especiales-nuevo-codigo-
peru/procesos-especiales-nuevo-codigo-peru2.shtml#ixzz3z3ZYYIj7

108
observa la posibilidad de que exista un estado de inimputabilidad que genere la
ausencia de culpabilidad y, como consecuencia de ello, la imposibilidad de
imposicin de pena, deber proceder a solicitar la actuacin de un examen pericial
que le permita verificar la efectiva concurrencia del estado de inimputabilidad al
recibir el informe pericial, el juez citar audiencia en la que intervendr las partes y
los peritos, luego de lo cual, si considera que existen indicios suficientes para
estimar acreditar el estado de inimiputabilidad el procesado, dictar resolucin
instndola incoacion del procedimiento de seguridad segn lo dispuesto en el
Cdigo Procesal Penal. Frente a este requerimiento, corresponde al Fiscal realizar
las actuaciones de investigacin imprescindibles o, si esto resulta necesario,
requerir la apertura de juicio oral y formular el correspondiente requerimiento de
imposicin de medida de seguridad. Este requerimiento puede ser objeto de
rechazado por parte del juez, si considera que concurren los presupuestos de
imposicin de una pena.

3.1.- Clases de medida de seguridad

1.- La Internacin:
La internacin es una medida de seguridad privativa de libertad y le
correspondera una funcin eminentemente curativa y asegurativa. Ella
afecta la libertad ambulatoria del sentenciado e implica su ingreso y
permanencia en un centro hospitalario especializado u otro establecimiento
con fines terapeuticos o de custodia. Se trata de una media grave que solo
podr imponerse cuando concurra el peligro que el sentenciado pueda seguir
realizando otros delitos considerados graves.

2.- El Tratamiento ambulatorio


Es la segunda clase de medida de seguridad que contempla nuestra
legislacin. Se encuentra regulada en el artculo 76 del Cdigo Penal.
Se trata de una medida de seguridad no privativa de libertad y que tiene una
funcin predominantemente de rehabilitacin

3.2.- Jurisdiccin
El Juez Penal competente es la nica autoridad del Estado que puede
imponer medidas de seguridad. Adems, solo podr hacerlo a travs de una
sentencia.

109
Esto es, luego de un juicio en el cual la actividad probatoria desplegada
acredite con suficiencia y racionalidad que el imputado inimputable fue quien
cometi el hecho punible. En este sentido, pues, era correcta la opinin de
Pea Cabrera al precisar que las medidas de seguridad constituyen siempre
una sancin penal que solo ha de aplicarse cuando se ha demostrado la
comisin de un delito.

110
DECIMO QUINTA SEMANA

IV. EL PROCESO POR DELITO DE EJERCICIO PRIVADO DE LA ACCIN PENAL

En este aspecto se norma el procedimiento especial en los delitos de accin


privada, precisando los nuevos roles de ubicacin de la vctima en el proceso penal.
Se resalta la posibilidad permanente de mediacin y transaccin que el proceso
conlleva. Asimismo se analizan casos en los que es necesario ponderar entre el
inters privado y el inters social.

Un caso que tuvo cierto impacto en nuestro medio fue el de la vedette Mnica Adaro
quien denunciara a los periodistas Magali Medina Vela y Ney Victor Guerrero por
Delito contra la Libertad- Violacin de la Intimidad porque difundieron
televisivamente escenas sexuales ntimas de dicha persona a travs del programa
que desarrollaban en una secuencia que denominaron el de las prostivedettes
reconociendo haber procedido sin autorizacin a filmar escenas sexuales privadas
de la agraviada.

V.- EL PROCESO DE TERMINACIN ANTICIPADA.

5.1.- Concepto

La terminacin anticipada es un proceso simplificado porque permite, mediante la


negociacin y transaccin, que ste termine antes de la duracin legalmente
prevista para el proceso penal es admitido por el juez a travs de una sentencia.

La terminacin, conocida tambin como admisin de culpabilidad del procesado,


como expresin del principio de oportunidad, permite que a iniciativa del imputado o
del Fiscal, se lleve a cabo una audiencia especial y privada, a la cual asistirn el
imputado, su abogado defensor, el fiscal y el juez, con la finalidad de encontrar un
acuerdo entre partes respecto de la penal, reparacin civil y dems consecuencias
accesorias. La presencia de los dems sujetos procesales es facultativa.

5.2.- Naturaleza Jurdica de la Terminacin Anticipada

La naturaleza jurdica de este procedimiento, se desarrolla en los Estados Unidos de


Amrica desde hace unos cien aos y cuenta con reconocimiento pleno por la
jurisprudencia del supremo tribunal desde hace mas de treinta aos, a travs de los

111
precedentes correspondientes a los casos Brady vs. United States y Santovello vs
Unites States que reconocen el plea bargaining a partir del modelo adversarial
norteamericano. Su naturaleza jurdica se relaciona con el proceso de aceleramiento
del proceso penal.

a) Terminacin anticipada y principio de celeridad

Para dar respuesta a esta interrogante, en primer lugar, es necesario


reconocer que no slo las partes obtienen algo a cambio tras la
concretizacin de un acuerdo negociado de terminacin anticipada, el
sistema de administracin de justicia resultara beneficiado. El proceso
judicial termina rpidamente, descongestionandose el sistema con los
efectos econmicos de reduccin de costos que ello genera

b) La terminacin anticipada como instrumento destinado a evitar el


juzgamiento

Uno de los factores relevantes adicionales se extrae de los limites


temporales establecidos por el articulo 468.1 del Cdigo Procesal Penal,
luego de haberse emitido la disposicin fiscal de formlaizacion de la
investigacin preparatoria y antes de la acusacin fiscal. El estatuto procesal
penal fija una limitacin temporal en la terminacin anticipada : la acusacin
fiscal.

c) La verdad procesal como elemento central de la terminacin


anticipada

La delimitacion del fundamento de la terminacin anticipada slo puede ser


racional si incorpora la verdad procesal como su elemento central. La simple
aceptacin de los cargos por parte del procesado no fija necesariamente la
terminacin anticipada del proceso, sino la concurrencia de elementos de
conviccin suficientes que determinen, como verdad procesal, que el
procesado es responsable de la comisin del hecho punible.

VI.- EL PROCESO DE COLABORACIN EFICAZ.

En este tema se ubica el proceso de colaboracin eficaz en el contexto de los


presupuestos fcticos de la criminalidad organizada, as como aprehender la
naturaleza condicional de estos procesos sujetos a la prueba de la calidad y utilidad
de la informacin; comprender los beneficios que obtiene el colaborador y quienes

112
no pueden someterse a este procedimiento especial. Asimismo ubicar en que
momentos del procedimiento puede el imputado someterse a la colaboracin eficaz.

Este tipo de procedimiento se ha venido usando en nuestro pas en los asuntos de


terrorismo o en los delitos vinculados a la macro corrupcin y est orientada a
individualizar a los lderes de las organizaciones terroristas o de la criminalidad
organizada y a precisar la naturaleza de los delitos perpetrados, buscando
neutralizar y bloquear que se sigan materializando. Por su base inquisitiva
privilegiada, puede y ha sido fuente de errores judiciales porque de alguna manera
constituye un mecanismo del Derecho Penal de Excepcin. Sin embargo puede
pasar a ser en algunos contextos el mecanismo principal de lucha contra la
impunidad delictiva.

El Dr. Csar San Martn, citando al colombiano Francisco Sintura Varela da cuenta
que los principios de este procedimiento seran los de eficacia, proporcionalidad,
condicionalidad, formalidad y oportunidad

Los beneficios a favor del colaborador, que ya se establecieron en la Ley 27378, son
la exencin de la pena, la disminucin de sta hasta un medio por debajo del
mnimo legal, la suspensin de la ejecucin de la pena, la reserva del fallo
condenatorio, la conversin de la pena o la liberacin condicional. Incluso la
remisin de la pena para el colaborador que se encuentra purgando pena por otro
delito.

No pueden acogerse a ella los jefes o dirigentes de las organizaciones criminales ni


los altos funcionarios con prerrogativa de acusacin constitucional. Tampoco los
agentes de los delitos de genocidio, desaparicin forzada y tortura. Ello incluye a los
autores mediatos as como a quienes obtuvieron beneficios como arrepentidos y
reincidieron nuevamente en delito de terrorismo.

En el caso Barrios Altos, tal como se describe en el Informe elaborado por el Dr.
Wilfredo Pedraza, (Pag. 477 y ss.) se utiliz en el sistema penal peruano uno de los
primeros casos de colaboracin eficaz por el cual uno de los integrantes del Grupo
Colina, bajo reserva de identidad, declara todas las incidencias del operativo

113
montado por el Servicio de Inteligencia del Ejrcito para la perpetracin de dicho
12
asesinato, en el contexto de la confrontacin entre el gobierno y los terroristas.

VI. EL PROCESO POR FALTAS

Este proceso especial prev que los Jueces de Paz Letrados conocern de los
procesos por faltas ante la denuncia del agraviado, el Juez si considera que es
pertinente ordenar una indagacin previa policial, cuando se reciba dicho informe el
Juez ordenar mediante el auto de citacin a juicio, verificando: 1). Que los hechos
constituyan falta, 2). Que la accin penal no haya prescrito y 3). Que existan
fundamentos razonables de su perpetracin y la vinculacin del imputado en su
comisin.

Tambin puede ordenar el archivo de la denuncia cuando no observe estos


presupuestos, resolucin que puede ser apelada ante el Juez Penal.

La audiencia podr iniciarse inmediatamente si el imputado ha reconocido haber


cometido la falta que se le imputa, mientras que en otros supuestos se fijar la
audiencia para la fecha ms prxima, la participacin del defensor del imputado es
importante, por lo que al no tener abogado el denunciado, se le nombrar uno de
oficio, en este proceso las partes podrn actuar pruebas, otra caracterstica
importante de este proceso especial es que slo podr dictarse mandato de
comparecencia, ante la inconcurrencia se le har comparecer por medio de la fuerza
pblica y se podr ordenar su prisin preventiva hasta que se realice la audiencia.

Como se puede apreciar este Nuevo Cdigo Procesal Penal nos trae siete procesos
especiales, los cuales a consideracin ma, juntamente con el proceso comn y su
propio esquema, harn que el nuevo diseo procesal penal sea dinmico y sobre
todo efectivo, ya que contiene adems criterios de poltica criminal, pero realmente
el xito, creo yo, estar en la correcta aplicacin de todo estas figuras procesales,
para ello los operadores debemos estar debidamente preparados, ello implica
necesariamente conocer, en un primer momento, cada uno de los artculos de este
cdigo, ratificados con los conocimientos de los diferentes autores, entonces la tarea
13
y el nuevo reto esta dada .

12
http://rosamavilaleon.blogspot.pe/2010/05/los-procesos-especiales-en-el-nuevo.html
13 http://www.monografias.com/trabajos67/procesos-especiales-nuevo-codigo-peru/procesos-especiales-
nuevo-codigo-peru2.shtml

114
115
VIII UNIDAD

DCIMO SEXTA SEMANA

LA COOPERACIN JUDICIAL INTERNACIONAL

I. ASPECTOS GENERALES.

1.1.- Concepto

La cooperacin judicial internacional, es una valiosa herramienta al alcance de los


Estados en su tarea de combatir el delito, perseguir y sancionar a sus autores o
partcipes, con una utilidad manifiesta, sobre todo cuando se trata de ilcitos penales
de carcter transnacional, como el trfico ilcito de drogas, el lavado de activos, el
terrorismo, la trata de personas, la corrupcin de funcionarios, entre otros, en cuya
ejecucin como en las tareas de esconder las ilcitas ganancias obtenidas y en la de
evadir la accin de la justicia, las fronteras no constituyen un lmite invencible14.

Mediante Resolucin N 124-2006-MP-FN del 3 de febrero del mismo ao, se cre


la Unidad de Cooperacin Judicial Internacional y Extradiciones, orgnicamente
dependiente de ese Despacho, para que cumpla las funciones asignadas a la
Autoridad Central.

Dichas funciones, a groso modo, son las siguientes: la transmisin a la autoridad


nacional competente, del acto de cooperacin requerido por la autoridad extranjera,
que ser ejecutado en el pas con arreglo a nuestras leyes; y a la inversa, la
transmisin del acto de cooperacin formulado por jueces y fiscales peruanos que
se cumplir en el pas requerido con arreglo a su ordenamiento, adems de las
acciones de coordinacin destinadas a los ms eficientes y efectivos resultados, que
van desde la comunicacin con otras autoridades centrales con el objeto de
intercambiar informacin, absolver consultas, hasta el envo de documentacin, de
modo directo o con el concurso del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la OCN
INTERPOL-Lima; adems de poner al alcance de las autoridades solicitantes o
ejecutantes nacionales, informacin relativa a la mejor forma de requerir o cumplir el
acto de cooperacin.

14
http://reformaprocesal.blogspot.pe/2008/05/alcances-conozca-los-aspectos-de-su.html

116
Los actos de cooperacin judicial internacional se rigen por las convenciones o
tratados suscritos por el Per o sobre la base del principio de reciprocidad; lo que en
buen cuenta significa que slo a falta de instrumentos internacionales y en lo no
previsto por ellos, rigen las dems normas de nuestro ordenamiento interno, entre
ellas, las del Libro Sptimo del nuevo Cdigo Procesal Penal.

1.2.- Sujetos intervinientes


1. Estado Requirente: El que solicita la colaboracin.
2. Estado Requerido: El que recibe el pedido y debe brindarla

1.3.- Principales Instrumentos de la Cooperacin Judicial Internacional :

1. La Convencin de las Naciones Unidas contra la corrupcin (2003).

2. La Convencin de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada


Trasnacional (2000)

3. La Convencin de las Naciones Unidas contra el Trfico Ilicito de


Estupefacientes y Sustancias Psicotrpicas (1988)

4. La Convencin Interamericana sobre Asistencia Judicial Mutua en Materia


Penal

5. Convencin Interamericana contra la Corrupcin (1996)

6. El Reglamento Modelo Americano para la Prevencin y Represin del delito


de Lavado de Activos provenientes del Trfico Ilcito de Drogas y de otros
delitos graves.

7. Las cuarenta y ocho Recomendaciones del Grupo de Accin Financiera


Internacional GAFI (1990-2001)

8. La Convencin Europea sobre Validez Internacional de Sentencias Penales


(1970)

9. Convenio Europeo de Asistencia Judicial en Materia Penal (2000).

10. La Convencin Interamericana sobre Recepcin de Pruebas en el Extranjero


/1975) y su Protocolo Adicional (1984)

11. La Convencin Interamericana sobre Extradicin (1981)

12. Convenio o Tratado Bilateral sobre Asistencia Mutua en Materia Penal


suscrito entre los Estados.

117
13. La Legislacin Nacional Interna de cada pas sobre procedimientos de
asistencial mutua en materia penal .

14. El Estatuto de Roma.

1.4.- Clases

1. Cooperacin Judicial Activa (Estado Requirente).


2. Cooperacin Judicial Pasiva ( Estado Requerido

1.5.- Principios Especiales de la Extradicin

1. Obligacin de Extraditar o no acceder al requerimiento, esa negativa se


encuentra vinculada a un contrapeso
2. La Administracin de Justicia por Representacin, el pas donde se encuentra el
procesado o sentenciado lo juzgar y para ello tiene que solicitar al pas
requerido toda la informacin.
3. La doble incriminacin, debe ser delito tanto en el pas requerido como en el
pas Requirente.
4. Especialidad, es una especie de cerrojo, es decir por el delito que se solicita la
extradicin, por ese mismo debe juzgarlo el pas requerido, si se extradita por
estafa, debe juzgarlo el pas Requirente por Estafa, no puede haber ampliacin
de extradicin.

II.- LA EXTRADICION

2.1.- Concepto

La extradicin es un acto de cooperacin entre los Estados, por el cual un Estado


entrega a otro Estado a una persona procesada o condenada por la comisin de un
delito, con el propsito que el Estado solicitante lo juzgue o ejecute la totalidad o
parte de la pena impuesta, dentro del marco de los Derechos Humanos.

El procedimiento se basa en el respeto a la soberana de cada estado que se


encuentra regulado en los Tratados Bilaterales o Multilaterales especficos de
Extradicin suscritos por el Per, la Constitucin Poltica del Per, el Libro VII del
Nuevo Cdigo Procesal Penal denominado La Cooperacin Judicial Internacional y
las Normas referidas al comportamiento judicial y gubernamental en materia de

118
extradiciones y traslado de condenados aprobadas mediante el Decreto Supremo N
016-2006-JUS.

El origen de la extradicin lo encontramos en el antiguo Egipto hace cuatro mil aos,


al firmarse el primer tratado que incluye una clusula de extradicin de fugitivos
alrededor del 1280 A.C., entre Ramss H y Hattusil III, rey de los Hititas.

2.2.- Clases de extradicin

2.1.- La Extradicin Pasiva

La Extradicin Pasiva es el procedimiento por el cual un Estado solicita al


Estado Peruano la entrega de una persona procesada o condenada, que se
encuentre en nuestro pas, para que sea procesada o para que cumpla su
condena en el territorio del Estado solicitante.

2.2.- La Extradicin Activa

La Extradicin Activa es el procedimiento por el cual cualquier rgano


jurisdiccional del Estado Peruano, solicita a otro Estado la entrega de un
ciudadano que se encuentre localizado en ese pas para ser trado al Per a
ser procesado o cumplir su condena en nuestro pas.

III.- LA ASISTENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL.

La Asistencia Judicial Internacional tiene como funcin esencial posibilitar el


intercambio y suministro de medios de prueba entre los Estados como apunta
Vctor Prado Saldarriaga en Criminalidad Organizada (Editorial Idemsa). Es
desarrollada en la Seccin III del Libro Sptimo (artculos 528 al 537).

Dicho mecanismo ofrece un amplio abanico de posibilidades al alcance de jueces y


fiscales, consistentes en notificaciones y citaciones, recepcin de declaraciones,
exhibicin y remisin de documentos, realizacin de indagaciones e inspecciones y
examen de objetos y lugares, facilitar informacin y medios de prueba y traslado
temporal de personas en libertad y de detenidos sujetos a un proceso penal o, en su
caso, de condenados, cuando su comparecencia como testigo sea necesaria
conforme al artculo 511 apartado 1, literales b) al g), i) y j), por expresa remisin del
artculo 528.

119
La Asistencia Judicial tambin permite bloqueos de cuentas, embargos,
incautaciones o secuestro de bienes delictivos, registros domiciliarios,
allanamientos, control de comunicaciones, entre otros, (artculo 511 apartado 1,
literal h), supuestos para los cuales es una exigencia que el hecho que origina la
solicitud constituya delito tanto en el Estado requirente como en el requerido
(principio de doble incriminacin), segn prev el apartado 2 del artculo 529 NCPP

3.1.- Principios de la asistencia judicial.

Las solicitudes de asistencia internacional se fundamentan en principios, que


conceptualmente pasamos a detallar:

a. Principio de Reciprocidad: Comporta la tesis que el estado exhortado brindar


auxilio judicial al estado exhortante, en la medida que ste ltimo proporcione, ante
determinada causa con caractersticas internacionales, similar apoyo al estado
ahora requerido.

b. Principio de Confianza: Cada estado requerido confiar en que lo dictaminado


por la autoridad requirente, obedece a la estricta aplicacin de su derecho interno;
de ah pues, el requerido no podr efectuar estudios sobre la competencia de la
requirente para dictaminar la peticin objeto de cooperacin o ventilar el caso en
investigacin.

c. Principio de Doble Incriminacin o de Identidad Normativa: Los estados no


podrn, salvo tratado suscrito, brindar cooperacin internacional ante causas
penales cuya conducta delictual imputada por el estado peticionante, no sea
considerada como tal, en la jurisdiccin del estado peticionado.

d. Principio de Proporcionalidad: Las solicitudes deben encuadrarse dentro de lo


usual al proceso ante el cual responden. As, una asistencia librada en base a un
proceso civil, no puede incluir peticiones que sean de ndole penal si estas ltimas
provocaran la transformacin del proceso a uno de naturaleza distinta.

e. Principio de Especialidad: La cooperacin debe dirigirse a hechos concretos y


peticiones precisas. No puede referirse a la obtencin de informacin genrica o sin
un fin determinado.

f. Principio de Territorialidad: Todo estado exhortante debe mantener un grado de


conexin territorial al hecho delictual investigado; de lo contrario, carece de

120
legitimacin para librar rogatorias internacionales que respondan a investigaciones,
que en principio, no se relacionan a su representacin estatal.

3.5.- Las diligencias en el exterior .

Las diligencias en el exterior est vinculado a la actividad procesal, es decir


favorecer a la investigacin preliminar, instruccin y Juzgamiento, se da en los
siguientes actos.

a) - Notificacin de resoluciones y sentencias.


b) - Recepcin de Testimonio.
c) - Notificacin de Testigos y Peritos.
d) - Practicar embargo y Secuestro de bienes
e) - Inmovilizacin de Activos - Inspecciones.
f) - Exhibicin de Documentos Judiciales
g) - Remisin de Documentos e informes
h) - Traslado de personas detenidas
i) - Desplazamiento de autoridades

3.6.- La entrega vigilada

Se designa como entrega vigilada a la tcnica especial de investigacin que permite


que una remesa de drogas, armas, insumos qumicos o cualquier otra especie de
procedencia o trfico ilegal, que se enva ocultamente, pueda llegar a su lugar de
destino sin ser interceptada por las autoridades competentes, a fin de individualizar
a los remitentes, a los destinatarios, as como a los dems involucrados en dicha
actividad ilcita.

El artculo 1 de la Convencin de Viena que trata sobre definiciones, aport un


primer concepto jurdico sobre esta medida, sealando que por entrega vigilada se
entiende la tcnica consistente en dejar que remesas ilcitas o sospechosas de
estupefacientes, sustancias sicotrpicas, sustancias que figuran en el Cuadro I o en
el Cuadro II, anexos a la presente convencin, o sustancias por las que se hayan
sustituido las anteriormente mencionadas, salgan del territorio de uno o ms pases,
lo atraviesen o entren en l, con el conocimiento y bajo la supervisin de sus
autoridades competentes, con el fin de identificar a las personas involucradas en la

121
comisin de delitos tipificados de conformidad con lo dispuesto en el prrafo 1 del
artculo 3 de la Convencin

Entrega Vigilada de Bienes Delictivos, cuya finalidad es dejar que remesas ilcitas o
sospechosas salgan del territorio de uno o ms Estados, lo atraviesen o entren en
l, con el conocimiento y bajo la supervisin de sus autoridades competentes, con el
fin de investigar delitos e identificar a las personas involucradas en la comisin de
stos (artculo 2 literal h de la Convencin de Palermo).

El procedimiento de entrega vigilada ha recibido otras denominaciones en el


derecho extranjero. Es as que algunos sistemas jurdicos aluden a l como remesa
controlada, entrega controlada circulacin y entrega vigiladas.

Sin embargo, estas expresiones no siempre constituyen sinnimos, ya que en la


operativa policial como en la legislacin interna de los Estados se suele designar
con ellas a procedimientos distintos o derivados de la entrega vigilada original de la
Convencin de Viena trmite que debe observar un requerimiento internacional de
entrega vigilada se encuentra contemplado en los artculos 550 al 553 del nuevo
Cdigo Procesal Penal, siendo competente el Fiscal del lugar donde ocurra el
hecho, quien autorizar el procedimiento mediante una disposicin cuando medie
requerimiento expreso y motivado de una autoridad extranjera, correspondindole a
dicho Fiscal conducir su ejecucin, con la activa intervencin de la polica.

Los expertos establecen la distincin sosteniendo que En la entrega vigilada, la


mercanca ilegal es objeto de una vigilancia pasiva por parte de las agencias
policiales. En cambio, en la entrega o remesa controlada, se recurre a agentes
infiltrados que participan directamente en la operacin de trnsito(Cfr. Carlos
Enrique Edwards. El Arrepentido, El Agente Encubierto y La Entrega Vigilada. AD
HOC Buenos Aires. 1996. Pg. 10

DECIMO SETIMA SEMANA

COOPERACIN CON LA CORTE PENAL INTERNACIONAL

I.- PRECEPTOS GENERALES

1.1.- Concepto.- La cooperacin judicial internacional en materia penal puede ser


definida como un conjunto de actos de naturaleza jurisdiccional, diplomtico o
administrativa, que involucra a dos o ms Estados, y que tiene por finalidad la

122
persecucin y sancin de un hecho delictivo ocurrido en territorio, cuando menos de
15
uno de tales Estados .

Esta forma de cooperacin judicial internacional comprende medidas de ayuda


procesal. Esto es procedimientos dirigidos a favorecer la investigacin preliminar, la
instruccin o el juzgamiento de delitos cometidos en un estado distinto de aquel al
cual se le solicita la cooperacin

Son tres los niveles que la doctrina internacional reconoce a la Cooperacin en


Materia Penal:

1. La Asistencia Judicial en Materia Penal.


2. La Extradicin
3. La Transferencia de Condenados.

La Asistencia Judicial no es ms que un utensilio de soporte a travs del cual un


Estado exhortado brinda apoyo a otro, para que este ltimo pueda perfeccionar su
investigacin y posibilitar el descubrimiento de hechos punibles, sus autores,
partcipes y consecuentemente, facilitar la sancin de stos. Su inters final es
evitar la impunidad de actos criminosos, cuyos elementos de comprobacin se
hallan en territorio extranjero; lo cual se verifica con la obtencin de testimonios,
documentos, peritajes, y en fin, cualesquiera actos de instruccin o pruebas,
diligenciados por una representacin de la administracin de justicia (fiscalias o
tribunales).

La Extradicin, que es un acto tpico de auxilio jurisdiccional, por medio del cual un
Estado solicita a otro la detencin y entrega de una persona que se encuentra en el
territorio del ltimo y sobre la cual pesa una acusacin o una condena y que
mediante una solicitud formal y un proceso judicial, eventualmente puede ser
entregada al solicitante.

En tercer lugar est la transferencia de condenados, la misma remite al anlisis


de las diferentes posibilidades de ejecutar el fallo condenatorio de una sentencia
(cumplimiento de una pena) dictada por un rgano judicial en el territorio de otro
Estado. Debe destacarse la dificultad que conlleva, no solamente porque afecta
directamente al ncleo de la soberana estatal, sino tambin por las siguientes
razones: ha sido dictada por un rgano judicial constituido de forma distinta que los

15 http://es.slideshare.net/aler21389/cooperacion-judicial-internacional

123
del Estado requerido, tras un procedimiento con garantas diversas y aplicando un
Derecho material diferente (el ordenamiento interno del requirente).No obstante
tiene una gran ventaja y es que la transferencia de condenados, no slo implica que
el tribunal de un pas reconoce y aplica en su propio ordenamiento jurdico la
sentencia de otro Estado, sino que persigue la rehabilitacin social de la persona
que ha delinquido, aspecto muy importante dentro del Derecho penal, que debe
llevarse a cabo en ptimas condiciones, lo que implica que la persona pueda
terminar de cumplir la condena en su pas de origen.

Esta cooperacin tambin permite rescatar a aquellos inmigrantes legales o ilegales


que, de una u otra manera, hayan contravenido las leyes locales y se hayan visto
expuestos a recibir una sentencia penal.

La nueva prctica jurdica internacional no slo promueve que el tribunal de un pas


reconozca la sentencia penal emitida por el ordenamiento jurdico de otro Estado,
sino que permite el traslado de un reo sentenciado a cumplir condena en su pas de
origen, facilitando as, en la medida de lo posible, su rehabilitacin social.

1.2.- Actos de Cooperacin del Per con la Corte Penal Internacional

Actos de cooperacin previstos en el artculo 93 del Estatuto de La Corte Penal


Internacional

La detencin y entrega de personas

La detencin provisional

(a)Identificar y buscar personas u objetos;


(b)Practicar pruebas, (testimonios bajo juramento), producir pruebas, (dictmenes e
informes periciales que requiera la Corte).
(c) Interrogar a una persona objeto de investigacin o enjuiciamiento;
(d) Notificar documentos, inclusive los documentos judiciales;
(e) Facilitar la comparecencia voluntaria ante la Corte de testigos o expertos;
(f) Proceder al traslado provisional de personas;
(g) Realizar inspecciones oculares, exhumacin, examen de cadveres y fosas
comunes;
(h) Practicar allanamientos y decomisos;
(i) Transmitir registros y documentos, inclusive registros y documentos oficiales;

124
(j) Proteger a vctimas y testigos y preservar pruebas;
(k) Identificar, determinar el paradero o inmovilizar el producto y los bienes y
haberes obtenidos del crimen y de los instrumentos del crimen, con miras a su
decomiso.
(h) Cualquier otro tipo de asistencia no prohibida por la legislacin del Estado
requerido.

LEY N 30077

LEY CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO

Aspectos generales

El doctor Victor PRADO SALDARRIAGA, especialista en temas de Cooperacin


judicial internacional que une a diferentes pases para un trabajado de lucha contra
la delincuencia globalizada, no dice que, distintos analistas coinciden en sealar
que las manifestaciones de la criminalidad organizada en nuestro pas son todava
incipientes. Que hay un claro predominio de formas estructuradas tradicionales
como la banda y el concierto.

Para combatir la delincuencia organizada y otros delitos graves, el Estado se debe


servirse de una serie de instituciones y dependencias que actan en los mbitos
jurdico, operativo (prevencin, represin, control y rehabilitacin) y de investigacin.
Asimismo, los dems agentes econmicos, como las familias y las empresas,
utilizan parte de sus recursos para evitar situaciones de victimizacin (gastos en
seguridad privada, infraestructura y equipos para restringir el acceso a
desconocidos, entre otros)

As, el 20 de agosto del 2013, se dicta le Ley 30077, ley contra el crimen organizado
que tiene por objeto fijar las reglas y procedimientos relativos a la investigacin,
juzgamiento y sancin de los delitos cometidos por organizaciones criminales, que a
continuacin se desarrollar en trminos generales.

Concepto segn la ley :

Se considera organizacin criminal a cualquier agrupacin de tres o mas personas


que se reparten diversas tareas o funciones, cualquiera sea u estructura y mbito de
accin que, con carcter estable o por tiempo indefinido, se crea, exite o funciona,

125
inequivoca y directamente de manera concertada y coordinada con la finalidad de
cometer u no o mas delitos graves sealados en la presente ley

Delitos comprendidos :

1. Homicidio calificado asesinato

2. secuestro

3. trata de de personas

4. Violacin del secreto de comunicaciones

5. Delitos contra el patrimonio

6. Pornografa Infantil

7. Extorsin

8. Usurpacin Agravada

9. Delitos informticos

10. Delito contra la propiedad industrial

11. Delitos monetarios

12. Tenencia, fabricacin, trafico de armas, municiones y explosivos.

13. Delitos contra la salud publicacin

14. Trafico Ilcito de drogas

15. Delito de Trfico de Migrantes

16. Delitos Ambientales

17. Delito de marcaje o reglaje

18. Genocidio, desaparicin forzada y tortura.

19. Delitos contra la administracin publicacin

20. Delitos de Falsificacin de Documentos

21. Lavado de Activos.

Tcnicas de investigacin:

1. Interceptacin postal

2. Intervencin de las comunicaciones

126
3. Audiencia judicial de reexamen

4. Circulacin y entrega vigilada de bienes delictivos

5. Agente encubierto

6. Acciones de seguimiento y vigilancia.

7. Deber de colaboracin y de confidencialidad de las instituciones y entidades


publicas y privadas.

Medidas limitativas de derechos:

Dentro de esta medida se encuentra el levantamiento del secreto bancario, reserva


tributaria y bursatil; consiste en la orden que emite el Juez a solicitud del Fiscal en
forma reservada.

La Incautacin y Decomiso:

Procede en todas las investigaciones por delitos cometidos a travs de una


organizacin criminal segn lo previsto por la ley, la Polica Nacional del Per no
necesita autorizacin del fiscal ni orden judicial para la incautacion de los objetos,
instrumentos, efectos o ganancia del delito o cualquier otro bien proveniente del
delito o al servicio de la organizacin criminal, cuando se trate de una intervencin
en flagrante delito o peligro inminente de su perpetracin, debidndo darse cuenta
inmediata de su ejecucin al fiscal

Proceso de prdida de dominio:

Una vez incautado los objetos materiales del delito, la Administracin y custodia de
los bienes de carcter delictivo van a estar garantizadas por el Fiscal y la Polica
Nacional del Per, que a travs de la recepcin, registro, calificacin, conservacin,
administracin y disposicin de los bienes sern remitidos posteriormente a la
Comisin Nacional de Bienes Incautados CONABI).

Prueba Trasladada.- Es aquella que est sujeta a la evaluacin del rgano


jurisdiccional durante el proceso que ha sido incorporada, respetndose las
garantas procesales establecidas en la Constitucin .

Agravantes especiales.- El Juez aumentar la pena sin exceder de 35 aos, al


lder, jefe o cabecilla o que ejerce funciones de administracin, direccin y
supervicin de la organizacin criminal; al agente que financia la organizacin
criminal; al funcionario o servidor publico que abusando de su cargo ha facilitado o
encubierto el delito; al agente que intenta contra menores de edad u otros

127
inimputables; al el agente que, en condicin de integrante la organizacin criminal o
persona vinculada utiliza a otras personas vindose de su conocimiento, profesin y
oficio o abusando de su posicin de dominio, cargo, vinculo familiar y otra relacin
que otorgue confianza; al agente que hace uso de armas de guerra; posee armas
del mismo tipo, material explosivo o cualquier otro anlogo.

No tienen beneficios penitenciarios los lideres, jefes, cabecillas, o aquellos que


ejercen funciones de administracin, direccin y supervicin de la organizacin
criminal.

Tampoco agente que financia la organizacin criminal y a aquellos que actan por
encargo de la misma, atentan contra la integridad fsica o psicolgica de menores de
edad u otros inimputables.

La cooperacin internacional y asistencia judicial.

El Estado peruano a travs de las agencias del sistema penal, presta cooperacion
internacional o asistencia judicial reciproca, incluyen a la Corte penal Internacional,
en las investigaciones, los proceso, as como las actuaciones fiscales y judiciales,
relacionados con los delitos a que se refiere la presente ley.

Los actos de cooperacin o asistencia internacional.

El Ministerio Publico y Polica Nacional pueden prestar y solicitar asistencia a otros


Estados en actuaciones operativas, actos de investigacin y procesos judiciales a
travs del Ministerio de Relaciones Exteriores que pueden ser los siguientes:

Recibir entrevistas o declaraciones de personas a fin de esclarecer los


hechos materia de investigacin o juzgamiento.

Emitir copia certificada de documentos

Efectuar inspecciones, incautaciones y embargos preventivos.

Examinar e inspeccionar objetos y lugares.

Facilitar informacin , elementos de prueba y evaluaciones de peritos.

Entregar originales o copias autenticadas de documentos y expedientes


relacionados con el caso, documentacin publica, bancaria o financiera, as
como tambin la documentacin social o comercial de personas jurdicas.

Identificar o localizar los objetos, instrumentos, efectos o ganancias del delito


u otros elementos con fines probatorios.

Facilitar la comparecencia voluntaria de personas en el Estado requiriente.

128
Detener provisionalmente y entregar a las personas investigadas, acusadas
o condenadas.

Emitir todos los atestado en caso de entrega vigilada.

Cualquier otra forma de cooperacin o asistencia judicial autorizada por el


derecho interno.

DECIMO OCTAVA SEMANA


EXAMEN FINAL

129

También podría gustarte