Caso Practico Fiscal
Caso Practico Fiscal
Caso Practico Fiscal
1.- Seale los datos completos que debe contener la orden de visita
domiciliaria.
Los requisitos de la orden de visita son: constar por escrito; sealar la autoridad
que lo emite, el lugar y la fecha de la emisin; estar fundada y motivada, y
expresar el objeto o propsito; ostentar la firma autgrafa del funcionario
competente; especificar el lugar donde deba efectuarse la visita e indicar el
nombre de los funcionarios que realizarn la visita; nombre y firma autgrafa de la
persona que hace la entrega; nombre y firma autgrafa de quien lo recibe, as
como sus datos de identificacin, en los casos en que sea posible; y que al
practicarse la diligencia se requiri la presencia del contribuyente o su
representante legal, por lo que al no estar presente alguno de ellos, se dej
citatorio con la persona que se encontr en el domicilio fiscal del contribuyente.
Cabe sealar que el desarrollo de una visita domiciliaria parte de un acta de inicio,
las actas parciales y un acta final.
Que se entreg una copia legible a la persona con quien se entiende el desarrollo
de esta parte de la diligencia
Debe ser levantada una vez que concluya el plazo para la presentacin de
pruebas o de correccin fiscal.
El acta debe ser firmada por el contribuyente o con quien se entienda la diligencia
El artculo 49, fraccin VI, del Cdigo Fiscal de la Federacin establece que si al
practicarse una visita domiciliaria de las previstas en la fraccin V del artculo 42
de dicho ordenamiento, las autoridades conocen de incumplimientos a las
disposiciones fiscales, se proceder a formular la resolucin correspondiente,
previa concesin al contribuyente de un plazo de 3 das hbiles para manifestar lo
que a su derecho convenga. Ahora bien, el hecho de que la autoridad pueda
efectuar una visita domiciliaria para verificar el cumplimiento de la obligacin de
expedir comprobantes fiscales, entendiendo la diligencia con un tercero encargado
del negocio y levantando un acta circunstanciada, no implica que no se lleve a
cabo con el contribuyente visitado -siendo ste al que se le otorga el plazo para
desvirtuar los hechos u omisiones mediante la presentacin de pruebas y la
formulacin de alegatos- y que, por tanto, se viole la garanta de audiencia
prevista en el artculo 14 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos
Mexicanos, ya que dicha diligencia se practica en relacin con la situacin jurdica
del obligado para verificar si el visitado -no el tercero- cumple o no con sus
obligaciones, lo cual tiene repercusiones jurdicas que se materializan con el
contribuyente obligado a expedir los comprobantes atendiendo a los requisitos
legales. Adems, la emisin del oficio de observaciones es una forma de
salvaguardar la garanta de audiencia, como tambin lo es el que se practique una
visita domiciliaria ante el contribuyente, aunque la diligencia la atienda un tercero,
mxime si se trata del encargado de la negociacin mercantil. Esto es, la diligencia
de visita domiciliaria para verificar el cumplimiento de la obligacin de expedir
comprobantes fiscales puede entenderse indistintamente con el visitado, con su
representante legal, con el encargado o con quien se encuentre al frente del
establecimiento, pero en todos los supuestos la revisin se efecta en relacin con
la esfera jurdica del contribuyente visitado, considerando que con la participacin
de dichas personas se levantar el acta correspondiente, y se les dar a conocer
la existencia del plazo para desvirtuar los hechos u omisiones, entendiendo que
ste es otorgado al contribuyente visitado, esto es, la persona en relacin con la
cual se estn ejerciendo las facultades de comprobacin.
5.- Escriba los plazos en los cuales las autoridades fiscales deben concluir la
visita domiciliaria. Cul es la consecuencia en caso de que la autoridad
fiscal no levante el acta final de visita dentro de los plazos mencionados?
Por regla general, este acto de fiscalizacin deber concluir en un periodo mximo
de 12 meses, contados a partir de la fecha de notificacin de la orden respectiva,
excepto cuando se trate de algunas excepciones, por ejemplo:
6.- Cul es el plazo que la ley tributaria otorga a la autoridad fiscal para
determinar los crditos fiscales cuya falta de pago se conozca con la
prctica de una visita domiciliaria? Cul es la consecuencia en caso de que
la autoridad no emita la determinacin dentro del plazo mencionado?
En fundamento con el artculo 46, ltimo prrafo, del cdigo fiscal de la federacin,
la conducta de los contribuyentes que no exhiben la documentacin requerida por
la autoridad fiscalizadora tiene consecuencias importantes en perjuicio de ellos,
puesto que adems de que se hacen acreedores a sanciones formales, tambin
lleva a que la autoridad est facultada para determinar presuntivamente crditos
fiscales.
En apoyo con el reglamento del CFF en su artculo 66, la informacin del monto
del adeudo a corregir, se dar a conocer al contribuyente por parte de la Autoridad
Fiscal, hasta que sta cuente con los elementos necesarios para determinar el
monto correcto, sin que se pueda exceder de los plazos previstos en el artculo 46-
A del CFF
Una vez que el contribuyente presente la solicitud con el proyecto de pagos a que
se refiere la fraccin I del tercer prrafo del artculo 66 del Cdigo, la Autoridad
Fiscal dentro del plazo de 7 das contado a partir de la recepcin de la solicitud,
podr requerir datos, informes o documentos adicionales que considere
necesarios para su valoracin. Para tal efecto el contribuyente contar con un
plazo de diez das para cumplir con lo requerido.
Podemos utilizar los medios de defensa para el contribuyente, para este caso en
particular podemos utilizar:
Tenemos que el representante legal, deber ser aquel que tenga un Poder general
para Actos de Administracin o Poder para Actos de Dominio.
Al momento del levantamiento, tanto del citatorio, como del Acta de Inicio, el
visitador, deber cerciorarse de encontrarse en el domicilio del contribuyente.