Casa Grande S.A.A.
Casa Grande S.A.A.
Casa Grande S.A.A.
INFORMACIN GENERAL
Telfono : 044-433038
Las crnicas de la poca refieren que el capitn Martn Bazn Heredia fue propietario
de la hacienda Casa Grande, Facal y Mocollope. Sus herederos la vendieron al
alemn Luis Albrecht, que tambin haba comprado la hacienda de Lache. Con
estas cuatro empresas Albrecht cre Casa Grande Zuckerplantagen A.G. alrededor
de 1860, la misma que oper con una fbrica moderna y creo su propia moneda para
sus operaciones internas; siendo una empresa prspera.
El ao 1879 se dio la guerra con Chile, reducindose los sembros por falta de mano
de obra, debido a que los obreros se enrolaron en las filas del ejrcito patrio.
Luis Albrecht, ante las amenazas del general chileno Patricio Lynch, se vio obligado a
pagar cupos al ejrcito invasor para evitar el incendio de la ciudad de Trujillo y los
caaverales del Valle Chicama y puso a disposicin de la causa nacional su hacienda
y su fortuna, acuando la clebre frase Nadie debe nada. Los bienes se han hecho
para reparar los males.
Con la reforma agraria del gobierno militar ocurrida en el ao 1969, Casa Grande pas
a manos de sus trabajadores asociados en Cooperativas y Sociedades Agrcolas de
Inters Social.
Antes de ser intervenida por el gobierno militar la hacienda Casa Grande era
propietaria de grandes extensiones de tierras: en la Costa tena 107,717 hectreas y
en la Sierra 75,086 hectreas.
El 25 de enero del 2006 Corporacin Azucarera del Per S.A adquiri el 57.09 % de
acciones de la azucarera a travs de una Oferta Pblica de adquisicin (OPA)
convirtindose en el accionista mayoritario.
La compaa forma parte del Grupo Gloria, uno de los principales grupos econmicos
del pas, el cual se encuentra conformado por empresas agrupadas en cinco unidades
de negocio: Alimentos, Cemento, Agroindustria, Papeles y Cartones y Otros Negocios.
As, en la unidad Alimentos, las principales empresas son Gloria S.A. (Per),
Distribuidora Exclusiva de Productos de Calidad S.A.C. (Per), Suiza Dairy Corp.
(Puerto Rico), Suiza Fruit Corp. (Puerto Rico), Pil Andina S.A. (Bolivia), Compaa
Regional de Lcteos S.A. (Argentina), Algarra S.A. (Colombia), Lechera Andina S.A.
(Ecuador) y Neva Plastic Manufacturing CO (Puerto Rico).
En la unidad Cemento, las principales empresas son Yura S.A. (Per), Cemento Sur
S.A. (Per), Industrias Cachimayo S.A. (Per), Concretos Supermix S.A. (Per),
Soboce S.A. (Bolivia) y Unin Cementera Nacional UCEM (Ecuador).
En la unidad Agroindustria, las principales empresas son Coazucar del Per S.A
(Per), Cartavio S.A.A (Per), Agroindustrias San Jacinto S.A.A (Per), Empresa
Agraria Chiquitoy S.A (Per), Empresa Agrcola Sintuco S.A (Per), Agrolmos S.A
(Per), Agroaurora S.A.C (Per), Agrojibito S.A (Per), Ingenio San Isidro Prosal S.A.
(Argentina) y Coazucar Ecuador S.A. (Ecuador).
Rango N de Porcentaje
Accionist
Menor al 1% as 3,9 25.70%
Entre 1% - 5% 20
7 11.87%
Entre 5% - 10% 1 5.34%
Mayor al 10% 1 57.09%
Total 3,9 100.00%
29
1.4. CAPITAL SOCIAL Y ACCIONES
1.6. LA ADMINISTRACION
1.6.1. el directorio
PRESIDENTE
Jorge Columbo Rodrguez Rodrguez
Director desde el 13 de marzo de 2006
Ingeniero Industrial, graduado en la Universidad Nacional de Ingeniera, con
post- grado en Administracin de Negocios en las Universidades de Leeds y
Reading de Inglaterra. Asimismo, ha realizado diversos cursos de
especializacin a travs del Consejo Britnico y la Confederacin de Industrias
Britnicas en las principales industrias alimentarias de Gran Bretaa, as como
en Estados Unidos. Empresario con una amplia y reconocida trayectoria en el
sector privado, tanto en el Per como en el extranjero.
VICE- PRESIDENTE
Vito Modesto Rodrguez Rodrguez
Director desde el 13 de marzo de 2006
Empresario, de una amplia trayectoria en el sector privado y empresarial
peruano. Con estudios de ingeniera, realizados en la Universidad Nacional de
Ingeniera, se inici en el negocio del transporte "Jos Rodrguez Banda"
conjuntamente con su hermano Jorge Rodrguez Rodrguez, en los aos 70.
Desde esta empresa ingresa al mundo del cemento como proveedor de las
grandes obras de ingeniera (explotaciones mineras, irrigaciones, instalaciones
militares, etc.) que se desarrollaron en el Sur del Per.
DIRECTORES
Los seores Jorge Columbo Rodrguez Rodrguez, Vito Modesto Rodrguez Rodrguez
y Jos Odn Rodrguez tienen un grado de vinculacin por consanguinidad en
segundo grado, mientras que el seor Claudio Jos Rodrguez Huaco tiene un grado
de vinculacin por consanguinidad en primer grado con el seor Jorge Columbo
Rodrguez Rodrguez y de tercer grado respecto a los seores Vito Modesto
Rodrguez Rodrguez y Jos Odn Rodrguez Rodrguez.
Gerente General
Subgerente General
y Cosecha
Gerente de Fbrica
Gerente Comercial
La Gerencia y sus asesores legales consideran que los procesos judiciales tramitados
contra la empresa y resueltos en el ao 2016, no la afectarn significativamente
respecto a su patrimonio, as como que no surgirn pasivos de importancia como
resultado de estas resoluciones, ni tampoco existir un impacto significativo sobre los
resultados de operacin y la posicin financiera.
Los ndices globales de actividad estiman un crecimiento del PBI Mundial de 3.0%
para el 2016, el mismo que se tuvo en el 2015, en el que destacan China con un
crecimiento del 6.7%, Estados Unidos de Norte Amrica que cerr el 2016 con un
incremento de 1,6% mientras que Brasil, decreci de nuevo este ao en un 3.4%
arrastrando el resultado de Latino Amrica, cuyo PBI retrocedi en 0.7% (fuente
BCRP, Bloomberg, FMI). El PBI creci en Per 4%.
INDICADOR
7.2 7.2 2.2 3.0 1.3
Fuente: BCRP
Fuente
BCRP
Elaboracin
propia
El sector Agropecuario creci 1.3% impulsado por el Sub-Sector Pecuario con 3.7% de
crecimiento mientras que el Agrcola se contrajo 0.3%.
* Interanual a Noviembre 16 Fuente : BCRP
ene-16
dic-16
3.5003.437
3.395
3.400
3.300
3.200
3.100 ene-15
3.006
3.000
2.900
Fuente: BCRP
La produccin anual estimada de Azcar el 2016 fue de 1,143,794 TM, 2.18% mayor
que el ao anterior; mientras que se importaron 370,476 TM de Azcar, lo que
representa un crecimiento del 7.5%. La variacin anual de precios del azcar en Lima
fue de 20.12%.
Recursos Hdricos
Fertilizacin
En el ao 2016 se fertilizaron 10,707 ha, 29 % menos que el ao anterior (15,049 ha
en el 2015) debido a los campos destinados a renovacin en la campaa 2016-2017.
Control de Malezas
En el ao 2016 se aplic 39,038 ha, 4% menos que el ao anterior (40,791 ha en el
2015), esto debido a la falta de agua para los riegos en el valle.
Sanidad vegetal
En el ao 2016 la plantacin de caa ha tenido un porcentaje de intensidad de
infestacin por Diatraea de 2.6 % similar al ao 2015. Respecto al carbn de la caa
(Sporisorium scitamineum) se registr 100 ltigos/ha que se encuentra por debajo del
umbral de accin de control recomendado por SENASA (>500 ltigos/ha).
Proyectos e Ingeniera
En el ao 2016 las inversiones en campo estuvieron orientadas principalmente a la
conduccin y optimizacin del recurso hdrico faltante, entre otras actividades:
SERVICIOS AGRCOLAS
Tambin hemos realizado corte mecanizado verde, llegando a registrar 71,292 TM,
en diferentes campos aledaos a centros poblados, permitiendo cumplir con las
normas ambientales (PAMA).
FUERZA LABORAL
20 20
TIPO 2016 2015 V
Estable 16 Plazo Estable 15 Plazo a
s Fijo s Fijo 11
Funcionari 74 6 59 80 70 10
os
Emplead 417 113 439 99 530 538 -8
os
Obreros 2,688 243 2,629 74 2,931 2,703 228
Sub 3,179 362 3,127 184 3,541 3,311 230
Total
Como todos los aos, se realiz el pago de todas las obligaciones laborales en forma
oportuna y de acuerdo a Ley. Asimismo, se otorg a los colaboradores que se
encuentran bajo los alcances del rgimen agrario, una gratificacin extraordinaria
equivalente a media remuneracin mensual en los meses de julio y diciembre.
Los trabajadores que cumplieron 20, 25, 30 y 35 aos de servicios, recibieron en sus
boletas, por nica vez, S/. 480, S/. 600, S/. 720 y S/. 820, respectivamente.
Relaciones Laborales
Durante el ao 2016 la empresa afront una huelga de ochenta y cinco (85) das,
computados del 22.03.16 al 15.06.16, la cual se dio en el marco de la negociacin del
pliego de reclamos 2015-2017; dicha medida fue acatada por aproximadamente el
35% de la poblacin laboral: en promedio 1,200 trabajadores.
Capacitacin y Desarrollo
Para hacer frente a los cambios tecnolgicos y nuevos mtodos de trabajo, se brinda
capacitacin constante a los colaboradores a fin de mejorar sus competencias,
desarrollar sus habilidades y elevar su potencial profesional; as, durante el 2016 se
han registrado 35,522 horas de capacitacin, que alcanzaron a 3,505 colaboradores
en 204 eventos.
Asimismo, se han actualizado los organigramas y validado los puestos de las reas de
Produccin, Campo, Servicios Agrcolas y dems reas administrativas.
Bienestar Social
Actividades conmemorativas
Con ocasin de la Navidad, los trabajadores y sus familias participaron del Concurso
de Nacimiento denominado Viviendo la Magia de la Dulce Navidad; en este
tradicional concurso nuestros trabajadores escenifican el nacimiento del nio Jess
mostrando su talento para la actuacin, originalidad y creatividad adems de
transmitir un mensaje de renovacin de fe y poniendo en alto el amor y la paz. El
concurso se desarroll en dos categoras, ocupando el primer puesto en la categora
decorativo el Departamento de Seguridad Industrial de la Gerencia de Recursos
Humanos y en la categora en vivo el Anexo Chicamita de la Gerencia de Campo.
Recreacin e integracin
Salud Ocupacional
Seguridad Industrial
Responsabilidad Social
Nuestro modelo de gestin social est orientado a establecer alianzas con el Estado,
representado en las diversas instituciones pblicas presentes en nuestras zonas de
influencia, para constituirse como actor clave que apoya y promueve programas de
desarrollo que fortalezca capacidades, genere oportunidades y movilice recursos que
contribuyan al desarrollo sostenible de nuestra sociedad.
Para apoyar y promover una mejor calidad de vida a los vecinos, se entreg reas
para planta de tratamiento de aguas residuales al distrito de Chicama y se mejor la
va de acceso a Mocollope en el distrito de Chocope.
A travs del programa Juntos Sembremos Vida, contribuimos con las acciones
medioambientales de la comunidad sembrando ms de 2 mil plantones distribuidos
entre Chicama, Mocollope, Ticmar y Casa Grande y en zonas propensas a la
acumulacin de residuos. Con la participacin de los vecinos se hicieron labores de
limpieza apoyando con maquinaria para la eliminacin de 500 toneladas de basura y
desmontes.
A.1. COMERCIALIZACIN
En el 2016, la compaa alcanz una venta total de azcar de 4,935,489 bolsas de 50
kilos, que representan un 13.34% menos que el ao 2015. El precio promedio durante
el ao present un incremento del 17.49% respecto al precio promedio del ao 2015.
Proteccin Ambiental
Monitoreo Ambiental