Fis100 18 1
Fis100 18 1
Fis100 18 1
PROGRAMA ANALITICO
FISICA I (FIS- 100)
1. IDENTIFICACION
Asignatura FISICA I
Cdigo de asignatura(Sigla) FIS 100
Semestre I
Prerrequisitos Modalidad de Ingreso
Horas semanal (HS) HT 4 HP 2 LAB 2 THS 8
Crditos (CR) 6
Perodo acadmico II/2011
2. JUSTIFICACION
Los temas que se incluyen en esta asignatura sirven de introduccin, base y apoyo para
otras asignaturas de mayor profundidad en ciencias bsicas y que posteriormente tambin
sern la base para asignaturas de Ingeniera bsica e Ingeniera Aplicada.
Se inicia la asignatura con el tema de Teora de Errores y Magnitudes Fsicas con el fin de
inducir al estudiante a valorar la importancia de la exactitud de los resultados,
proporcionando las herramientas de transformacin y de uso general entre los diferentes
sistemas de unidades universales. Esto como una introduccin para el tratamiento
matemtico de los conceptos que se vern durante toda la asignatura y que sern de utilidad
para las dems asignaturas tanto del semestre como de toda la carrera, mediante la
construccin del conocimiento.
Pgina | 1
Universidad Autnoma Gabriel Ren Moreno
FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS
DE LA COMPUTACIN Y TELECOMUNICACIONES
3. OBJETIVOS GENERALES
Pgina | 2
Universidad Autnoma Gabriel Ren Moreno
FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS
DE LA COMPUTACIN Y TELECOMUNICACIONES
4. CONTENIDO TEMATICO
UNIDAD I: INTRODUCCIN A LA FSICA, MAGNITUDES Y UNIDADES
TIEMPO: 5 horas
OBJETIVOS ESPECIFICOS.-
El estudiante a la conclusin de la unidad estar capacitado para:
Interpretar los conceptos, definiciones, principios y leyes de la mecnica clsica
Newtoniana para aplicarlos a la solucin de problemas especficos.
Interpretar los conceptos, definiciones y principios de los fenmenos fsicos.
Aplicar las magnitudes y unidades fsicas para expresar los fenmenos fsicos.
Desarrollar modelos matemticos para cuantificar los errores que se pueden cometer en
las mediciones con experimentos en laboratorio.
CONTENIDO
Pgina | 3
Universidad Autnoma Gabriel Ren Moreno
FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS
DE LA COMPUTACIN Y TELECOMUNICACIONES
EXPERIMENTOS:
Teora de errores medicin de longitud, tiempo
Ley de propagacin de errores medicin de volumen y gravedad.
UNIDAD II.- VECTORES
TIEMPO: 14 horas
OBJETIVO ESPECIFICO.-
Interpretar y aplicar conceptos y leyes de las magnitudes vectoriales.
Desarrollar operaciones bsicas con vectores.
CONTENIDO:
1. Teora vectorial.
2. Magnitudes escalares y magnitudes vectoriales
3. Representacin grfica y analtica de un vector en dos y tres dimensiones.
4. Operaciones con vectores.
Suma y resta, mtodos grficos y analticos.
5. Producto vectorial
Producto de un escalar por un vector.
Producto escalar de dos vectores
Producto vectorial de dos vectores.
6. Aplicaciones.
EXPERIMENTOS:
Pgina | 4
Universidad Autnoma Gabriel Ren Moreno
FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS
DE LA COMPUTACIN Y TELECOMUNICACIONES
CONTENIDO
1. Definicin de esttica.
2. Centro de gravedad
3. Momento de una fuerza
4. Concepto y condiciones de equilibrio.
4.1 Primera condicin de equilibrio: Traslacin de una partcula
4.2 Segunda condicin de equilibrio: Rotacin - de un cuerpo rgido.
5. Determinacin analtica de la fuerza resultante
6. Equilibrio de un sistema de fuerzas concurrentes
7. Aplicaciones
EXPERIMENTOS:
Maquinas simples
Equilibrio de estructuras elementales
Pgina | 5
Universidad Autnoma Gabriel Ren Moreno
FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS
DE LA COMPUTACIN Y TELECOMUNICACIONES
1. MOVIMIENTO RECTILINEO
2. MOVIMIENTO EN EL PLANO
2.1. Movimiento en el plano con aceleracin constante
2.2. Vectores posicin, desplazamiento, velocidad y aceleracin
2.3. Lanzamiento de proyectiles.
2.4. Movimiento circular
2.5. Movimiento circular uniforme
2.6. Movimiento circular uniformemente variado
Pgina | 6
Universidad Autnoma Gabriel Ren Moreno
FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS
DE LA COMPUTACIN Y TELECOMUNICACIONES
EXPERIMENTOS:
Determinacin experimental de la velocidad en el MRU
Determinacin experimental de la velocidad y la aceleracin en el MRUV
Determinacin experimental de la gravedad.
Lanzamiento de proyectiles
Movimiento circular
Comprobacin experimental de los parmetros de velocidad, aceleracin y
posiciones angulares.
CONTENIDOS
1. Concepto de dinmica
2. Primera ley de Newton
3. Concepto de masa
4. Segunda ley de Newton fuerza, peso y unidades
Pgina | 7
Universidad Autnoma Gabriel Ren Moreno
FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS
DE LA COMPUTACIN Y TELECOMUNICACIONES
EXPERIMENTOS:
Mquina de Atwood
Determinacin del coeficiente de friccin esttico y cintico.
CONTENIDOS
Pgina | 8
Universidad Autnoma Gabriel Ren Moreno
FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS
DE LA COMPUTACIN Y TELECOMUNICACIONES
EXPERIMENTOS:
CONTENIDO
EXPERIMENTO:
Determinacin del coeficiente de restitucin e
Pgina | 9
Universidad Autnoma Gabriel Ren Moreno
FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS
DE LA COMPUTACIN Y TELECOMUNICACIONES
CONTENIDOS:
EXPERIMENTO:
Impulso angular
Pgina | 10
Universidad Autnoma Gabriel Ren Moreno
FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS
DE LA COMPUTACIN Y TELECOMUNICACIONES
5. METODOLOGIA DE ENSEANZA
Clases en el aula:
Exposiciones del profesor con apoyo del pizarrn
Exposiciones del profesor con apoyo del proyector de acetatos
Exposiciones del profesor con apoyo del proyector multimedia
Preguntas y respuestas del profesor a los estudiantes y viceversa.
Trabajos en grupos.
Exposiciones de los estudiantes.
Proyecciones de videos.
Estudio de casos.
Prcticas de Laboratorio:
Explicacin de los objetivos y uso de la gua de laboratorio.
Manipulacin de los instrumentos y equipos de laboratorio en grupos.
Registro de datos
Preguntas y respuestas de la prctica.
Elaboracin y presentacin de informes.
6. CRONOGRAMA
Semanas/das
Tema Hrs 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54
Tema I 5
1er. Ex. Prac
Tema II 14
2do. Ex. Prac
Tema III 12
1er. Ex. Parc.
Tema IV 20
Tema V 11
3er. Ex. Prac
2do. Ex. Parc.
Tema VI 12
Tema VII 11
Tema VIII 11
4to. Ex. Prac
Ex. Final
2da. Instancia Pgina | 11
Universidad Autnoma Gabriel Ren Moreno
FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS
DE LA COMPUTACIN Y TELECOMUNICACIONES
7. SISTEMA DE EVALUACION
Normas de evaluacin
Para tener derecho a examen final se requiere asistencia mnima del 65% a las clases
tericas y al 100% de las prcticas. Para la evaluacin final se consideran los siguientes
indicadores con sus respectivos ponderaciones:
Se realiza al inicio del semestre una evaluacin diagnostica con el fin de medir el grado
de homogeneidad de los conocimientos del grupo.
Se har un seguimiento continuo a los alumnos, tomando nota de su desenvolvimiento y
participacin para la evaluacin parcial.
La evaluacin parcial consiste en una prueba terica-practica escrita o un examen oral,
dependiendo de la cantidad de alumnos de un determinado grupo. Es importante
destacar que en cada prueba se verifica el cumplimiento de los objetivos.
La evaluacin final consiste en la verificacin del logro de los objetivos mediante una
prueba terica-practica escrita o un examen oral, dependiendo de la cantidad de
alumnos de un determinado grupo.
Pgina | 12
Universidad Autnoma Gabriel Ren Moreno
FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS
DE LA COMPUTACIN Y TELECOMUNICACIONES
8. BIBLIOGRAFIA
Tilley D. E. : FSICA
Pgina | 13