El Fichaje DFDDFFDFD
El Fichaje DFDDFFDFD
El Fichaje DFDDFFDFD
FICHA BIBLIOGRFICA:
Las fichas bibliogrficas son cartulinas con un formato internacional (75 x
125 mm.), que almacenadas en orden alfabtico de autores, se emplean en las
bibliotecas como instrumento de consulta o localizacin de libros y
documentos. En una ficha bibliogrfica deben a parecer, en este orden los
siguientes datos:
Autor: el apellido debe aparecer en letras maysculas seguido de una coma y
de la inicial del nombre o el nombre en minsculas. Si la obra est escrita por
ms de un autor, el nombre que aparece encabezando la ficha es el del primero
que aparece en la portada de la obra, si, por el contrario, la obra es de autor
annimo sta se registra por el ttulo.
Ttulo.
Nmero de edicin.
Editorial.
Lugar y ao de publicacin.
Nmero de pginas.
FICHA HEMEROGRFICA:
la ficha hemerogrfica es una anotacin que contiene la informacin ms
importante del peridico o revista que se utiliz para juntar la informacin de un
trabajo de investigacin. En las fichas hemerogrficase registran los datos de la
siguiente forma:
El nombre del peridico, subrayado.
El nombre del director, empezando por el nombre y a continuacin
los apellidos.
La periodicidad.
El pas donde se publica.
La institucin que lo edita.
La fecha. Se anotar da, mes y ao, segn corresponda.
El nmero de pginas.
El ao y el nmero del peridico.
FICHA TEXTUAL :
La Ficha textual este tipo de ficha se realiza la trascripcin de un prrafo que
contenga una idea importante para el trabajo de investigacin que se esta
realizando. La lectura de las fuentes para obtener informacin se realiza en
funcin del plan de trabajo, es decir que no se leen corrido los libros, artculos o
documentos, si no los captulos o las partes que servirn a la investigacin. En
esta lectura selectiva y analtica el estudiante va localizando y tomando nota de
los datos o ideas que se interesan.
Tambin se puede decir que contiene fragmentos de un texto original, esto se
reproduce fielmente las palabras de un autor los fragmentos tomados va entre
comillas es importante copiar la referencia bibliogrfica y el nmero de la
pgina de donde se obtiene la informacin.
Las citas textuales que pasen de cinco lneas en adelante debern separarse
del cuerpo general del texto y, despus de cerrar este con dos puntos, se
comienza en la siguiente lnea sin comillas y a tres golpes del margen.
Los nombres de los libros deben escribirse con minsculas, excepto cuando se
inicia el ttulo o despus de un punto y seguido. Cuando se trata de ttulos de
obras en otros idiomas.
Tipos de fichas textuales:
FICHA DE CAMPO:
Sirven para recolectar informacin sobre la poblacin a investigar anotando los
hechos significativos. Debe ir lo siguiente:
Tema de investigacin
Nombre del investigador
Institucin
Lugar, Fecha, Hora
Datos de la fuente (edad, sexo, ocupacin)
FICHA DE CRTICA:
Sirven para recoger las opiniones contrarias a las que se sostienen en el en
tema del que se esta tratando, tambin sintetiza y critica los textos o prrafos
de las fuentes bibliograficas que se utilizan en el proceso de investigacin.
(Debe colocarse en el ngulo superior derecho la palabra critica para no
confundirla con otras fichas).
En una ficha crtica se escriben los siguientes datos:
Ttulo de la obra y en su caso tomo y captulo.
Autor o director.
Fecha y edicin.
Tema:
Historia de la reconquista de Espaa
La cruzada que forj una nacin. Nemesio Rodrguez Lois, Editorial. Tradicin,
S.A. Mxico, D.F. 12 de Abril de 1976. pag, 32.
Palabras claves: dominacin rabe,
Dios, Espaa.
Tema del libro: La influencia directa de la divinidad en los acontecimientos de la
conquista y dominacin rabe de la pennsula ibrica.
Cita:
Mahoma fue un hombre lascivo, que intent justificar con falsas
revelaciones una sensualidad desenfrenada, que no podan tener a raya ni las
costumbres rabes ni las leyes del Corn. Dotado de verdadero talento, lo
aplic en los ltimos aos a hacer triunfar sus ideas religiosas y polticas,
empleando sin escrpulo los peores medios, como el asesinato, el robo y la
mentira.
Crtica
En este texto, el autor trata los temas desde un punto de vista subjetivo,
pretendiendo que en cada acontecimiento hay una intervencin directa de la
divinidad. Los datos histricos y su anlisis es tendencioso y tergiversado,
como en el prrafo citado, en el que menciona: en la cual se dice Mahoma
intent justificar su lascivia y sensualidad desenfrenada, las cuales no podan
mantener a raya ni las costumbres rabes ni las leyes del Corn. Y
Posteriormente hace la referencia de que para justificar estos
comportamientos, escribi el Corn. Es un error de lgica que confunde e
incluso engaa al lector menos observador, pues s Mahoma escribi el Corn
a partir de las revelaciones que recibi, no poda contravenir las leyes del
Corn.
FICHA DE SNTESIS:
Es la que se utiliza para consignar, en pocas palabras, el extracto del texto
consultado. Se debe tener cuidado de no omitir o tergiversar el contenido No es
necesario utilizar una tarjeta especial para los comentarios personales acerca
de la fuente, puesto que es conveniente incluirlos en la misma ficha que la
registra. Se escriben entre corchetes documento de formato, o menor de 250
palabras ni mayor de 500 palabras (aproximadamente de una a dos paginas
tamao carta, a doble espacio), cumpliendo con las normas bsicas de
tcnicas de investigacin documental, conteniendo: En el encabezado: nombre
de la unidad, nombre del autor o autores de la ficha, titulo de la ficha. En el
cuerpo de la ficha: objetivos del escrito, exposicin de anlisis del tema o de las
respuestas de las preguntas formuladas en el programa de trabajo, o por
tutores. La ficha sntesis implica un objetivo especifico de anlisis en torno a la
cual se desarrolla una argumentacin breve.siempre respetando un orden:
1. Nombre del autor (en caso de obras escritas) o Director y/o guionista (en
el caso de pelculas y obras teatro)
2. Titulo del libro, artculo, obra de teatro, pelcula, etc.
3. Ao en que fue escrito o realizado.
4. Ciudad y Pas.
5. Editorial (En el caso de Libros), Nombre del Peridico o Revista (en el
caso de artculos) Productora (en el caso de pelculas y obras teatrales).
6. Nmero o nmeros de pginas (en caso de obras escritas)
7. Tiempo de duracin (en caso de pelculas y obras de teatro)
8. Seccin (en caso de artculos de peridicos)
9. Gnero (en caso de pelculas, obras teatrales y en obras literarias)
stos datos son aquellos que nunca pueden ser omitidos al momento de
construir una ficha de sntesis, existen otros datos que pueden ser agregados,
como por ejemplo el reparto artstico de una pelcula u obra de teatro.
Tras incluir los datos pertinentes, para continuar haciendo nuestra ficha de
sntesis, debemos comenzar a realizar el resumen de la obra, existen muchos
recursos que nos permiten sintetizar las informacin mas relevante, en el
momento de resumir lo acontecido en el libro que lemos, la pelcula u obra de
teatro que vimos, uno de los recursos ms tiles e importantes es el de la cita
textual, ya que nos permite registrar la idea original que nos ofrece el autor.
ejemplos de ficha de sntesis:
FICHA DE RESUMEN:
Ficha No 04
Guillermo Florist Margadants.
El Derecho Privado Romano.
Tema: La familia.
Pg: 169
(Resumen)
La mujer a pesar de encontrarse bajo la tutela testamentaria, poda contar con
la posibilidad de elegir a su propio tutor, si el paterfamilias en su testamento
dejaba asentada dicha situacin.
La matrona Romana se encontraba en clara disputa o contradiccin con la
tutela concedida o aceptada, puede considerarse que se encontraba como
derecho no escrito o consuetudinario.
Nota: Buscar otras fuentes.
FICHA BIOGRFICA:
Tipo y N de Documento:
Domicilio:
Telfono:
Correo electrnico:
Pseudnimo:
FICHA MIXTA: