Los microdominios de membrana son regiones pequeñas (<200 nm) de la membrana plasmática que contienen lípidos como el colesterol y esfingolípidos con ácidos grasos saturados, lo que les confiere menor fluidez y mayor estabilidad. Estas regiones, también llamadas balsas lipídicas, organizan y anclan proteínas como las receptoras y de señalización, y juegan un papel importante en procesos como la división celular, vesiculación y entrada de patógenos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
263 vistas2 páginas
Los microdominios de membrana son regiones pequeñas (<200 nm) de la membrana plasmática que contienen lípidos como el colesterol y esfingolípidos con ácidos grasos saturados, lo que les confiere menor fluidez y mayor estabilidad. Estas regiones, también llamadas balsas lipídicas, organizan y anclan proteínas como las receptoras y de señalización, y juegan un papel importante en procesos como la división celular, vesiculación y entrada de patógenos.
Descripción original:
Resumen de la información recabada sobre los microdominios de membrana.
Los microdominios de membrana son regiones pequeñas (<200 nm) de la membrana plasmática que contienen lípidos como el colesterol y esfingolípidos con ácidos grasos saturados, lo que les confiere menor fluidez y mayor estabilidad. Estas regiones, también llamadas balsas lipídicas, organizan y anclan proteínas como las receptoras y de señalización, y juegan un papel importante en procesos como la división celular, vesiculación y entrada de patógenos.
Los microdominios de membrana son regiones pequeñas (<200 nm) de la membrana plasmática que contienen lípidos como el colesterol y esfingolípidos con ácidos grasos saturados, lo que les confiere menor fluidez y mayor estabilidad. Estas regiones, también llamadas balsas lipídicas, organizan y anclan proteínas como las receptoras y de señalización, y juegan un papel importante en procesos como la división celular, vesiculación y entrada de patógenos.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
Microdominios de membrana
Los microdominios de membrana se refieren a las regiones de la membrana que tienen
asociados lpidos especficos de poca fluidez, confirindoles una estabilidad (Alberts et al., 2008). Caractersticas Siempre se ha visto que la membrana tiene una fluidez regida por los movimientos que tienen los lpidos, dentro de los cuales estn las flexiones, movimientos laterales y flip-flop, ligado por las insaturaciones que presentan los cidos grasos de los fosfolpidos (Karp, 2013). Los microdominios seran mejor llamados dominios nanoescala por su tamao (<200 nm) dentro de los cuales se clasifican o dividen tres tipos tradicionalmente: balsas lipdicas, caveolas y dominios ricos en tetraspanina, aunque al final todas estn compuestas de los mismos tipos de lpidos y en general se les conoce como balsas lipdicas (Carquin et al., 2016; Alberts et al. 2008). La composicin bsica de un microdominio de membrana es colesterol (o esteroles) y esfingolpidos con cidos grasos saturados y de cadenas largas que se amontonan formando regiones muy estables; los cidos grasos saturados y las cadenas largas les confiere cierta rigidez o menor fluidez a los esfingolpidos de estas regiones. Se ha visto que las protenas presentes en estas balsas son las que presentan un anclaje con glicofosfofatidilinositol (GPI). Dentro de los glicolpidos asociados, el que se encuentra en mayor proporcin es la glicoesfingosina (Karp, 2013). Historia Simons y Elina Ikonen fueron los que 1997 descubrieron estas estructuras y fue que denominaron a estas regiones balsas lipdicas. Cuando disolvan la membrana para otros procesos, observaron que estas regiones eran resistentes a los detergentes empleados (como tritn), quedando como remanentes. A estos remanentes se les llam membranas resistentes a detergentes (DRMs por sus siglas en ingls). A partir de ese momento fue que empez a emplear ese trmino y, a su vez, se empezaron a escuchar las caveolas (forma de cueva) que contienen muchas protenas llamadas caveolinas, las cuales son invaginaciones de la membrana (Leslie, 2011). Importancia Fisiopatolgica Estas regiones se creen que son reguladoras de la membrana y que pueden proporcionar un orden, a diferencia de lo que se crea. Dentro de ellas se encuentran ancladas diferentes tipos de protenas que, al parecer, son organizadas por estas regiones. Sirven para dar seal de la zona en que ocurrir la divisin celular, para la vesiculacin, distribucin de protenas (ya sea receptoras, de sealizacin, etc.) y como entrada a patgenos tales como retrovirus (influenza o VIH) (Carquin et al., 2016; Simons & Gerl, 2010). En el sistema inmune se ha visto un papel importante en la sealizacin ya que existen receptores de las clulas T ancladas a estas regiones (Simons & Gerl, 2010). Referencias
Alberts, B., A. Johnson, J.Lewis, M.Raff, K.Roberts, P.Walter. (2008). Molecular
Biology of the cell (5th ed.) New York: Garland Science.
Carquin,M.,L.DAuria,H.Pollet,E.Bongarzone,D.Tyteca. (2016). Recent progress on
lipid lateral heterogeneity in plasma membranes: From rafts to submicrometric domains.Progress in lipid research,62:1-24.
Karp, G. C. (2013). Cell and Molecular Biology: Concepts and Experiments (7th ed.) New Jersey: John Wiley & Sons.
Simons,K.,M.J.Gerl.(2010).Revitalizing membrane rafts: new tools and insights.
Nature,11:688-699.
Leslie, M.(2011). Do Lipid Rafts Exist? Science,334: 1046-1047.