Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Huesos de La Mano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

HUESOS DE LA MANO

INTRODUCCION
La mano est constituida por 27 huesos que se agrupan en tres reas
distintas.
huesos del carpo
huesos del metacarpo
huesos de los dedos
CARPO
El carpo est formado por ocho huesos pequeos en dos hileras
transversales, una hilera superior o antebraquial y una hilera o
metacarpiana.
La primera comprende cuatro huesos: el escafoides, el semilunar, el
piramidal y el pisiforme.
La segunda comprende igualmente cuatro: el trapecio, el trapezoide, el
grande y el hueso ganchoso.
Todos los huesos del carpo son irregularmente cuboides y por
consiguiente tienen seis caras. De estas 6 caras, dos, la anterior o
palmar y la posterior o dorsal son rugosas y estn en relacin con las
partes blandas de la regin palmar y de la regin dorsal. Las otras
cuatro, superior o braquial, inferior o metacarpiana, externa o radial e
interna o cubital, son lisas y estn recubiertas de cartlago.

ESCAFOIDES: Es el hueso ms voluminoso de la primera fila, que toma


su nombre de su forma parecida a una barquilla o esquife. De las seis
caras del escafoides, tres son articulares y las otras tres no articulares
El escafoides se articula con cinco huesos
el radio
el semi-lunar
el hueso grande
el trapezoide
el trapecio.
SEMILUNAR: Llamado as porque tiene la forma de media luna con la
concavidad mirando hacia abajo, el semilunar dispone de cuatro carillas
articulares para con los huesos inmediatos y dos carillas no articulares.
El semilunar se articula con cinco huesos
el radio
el escafoides
el piramidal
el ganchoso
el hueso grande
PIRAMIDAL: el piramidal tiene la forma de una pirmide, cuya base
mira hacia arriba y afuera. Presenta cuatro carillas articulares y dos no
articulares.
El hueso piramidal se articula con cuatro huesos:
el cbito
el pisiforme
el semilunar
el hueso ganchoso
PISIFORME: hueso alargado en sentido vertical. Ligeramente aplanado
de fuera a dentro y que presenta dos extremos y cuatro caras
Extremos: el extremo superior, ordinariamente el mayor de los dos, est
dirigido hacia arriba y un poco hacia fuera. Esta extremidad no pasa del
nivel de la carilla articular. El extremo inferior, se extiende ms o menos,
en forma de grueso mameln o de eminencia piramidal, ms all del
nivel inferior de la carilla articular. Este extremo sirve de insercin a
fascculos ligamentosos que se insertan en parte en el hueso ganchoso y
en parte en el quinto metacarpiano
El pisiforme se articula nicamente con el hueso piramidal
TRAPECIO: el trapecio, situado entre el escafoides y el primer
metacarpiano, tiene tres carillas articulares y tres carillas no articulares
El trapecio se articula con cuatro huesos:
el escafoides
el trapezoide
el primer metacarpiano
el segundo metacarpiano.
TRAPEZOIDE: el trapezoide se encuentra situado entre cuatro huesos,
el escafoides por arriba, el segundo metacarpiano por abajo, el trapecio
por fuera y el hueso grande por dentro presentando por tanto cuatro
carillas articulares. Adems, presenta dos carillas no articulares
El trapezoide se articula con cuatro huesos:
por arriba, con el escafoides;
por abajo, con el segundo metacarpiano
por fuera, con el trapecio
por dentro, con el hueso grande


HUESO GRANDE: el hueso grande es el ms voluminoso de todos los
huesos del carpo. Est formado de tres porciones: una porcin superior,
redondeada, la cabeza; una porcin inferior, muy voluminosa, el cuerpo,
y otra porcin media, ms o menos estrecha, el cuello. Tambin presenta
carillas articulares y carillas no articulares.
El hueso grande se articula con siete huesos:
el escafoides
el semilunar
el trapezoide
el hueso ganchoso
los tres metacarpianos centrales
HUESO GANCHOSO: el hueso ganchoso es el ltimo de la segunda fila
del carpo. Mucho ms ancho en su parte inferior que en la superior, se
parece bastante a una pirmide, cuya base est en relacin con los dos
ltimos metacarpianos .
El hueso ganchoso se articula con cinco huesos:
el piramidal
el hueso grande
el semilunar
los dos ltimos metacarpianos.

METACARPO
El metacarpo constituye el esqueleto de la regin palmar y consta de
cinco huesos, denominados metacarpianos numerados del uno al cinco
contados desde del pulgar hacia afuera.
Los metacarpianos son huesos largos, con un cuerpo y los dos extremos,
uno superior o proximal y el otro inferior o distal. Se articula con la
primera falange de los dedos.
INSERCIONES MUSCULARES
Primer metacarpiano: abductor largo del pulgar, extensor corto del
pulgar, interseo dorsal
Oponente del pulgar
Segundo metacarpiano: Primer radial externo, Palmar mayor, Aductor
del pulgar, Primer interseo palmar, Primer interseo dorsal
Tercer metacarpiano: Segundo radial externo, Aductor del pulgar,
Segundo interseo dorsal, Tercer interseo dorsal
Cuarto metacarpiano: Segundo interseo palmar, Tercer interseo
dorsal, Cuarto interseo dorsal
Quinto metacarpiano: Cubital posterior, Tercer interseo palmar,
Oponente del meique
Cuarto interseo dorsal
DEDOS
Los dedos son los rganos esenciales de prensin y del tacto, muy
mviles. Sus huesos estn articulados con los metacarpianos y tambin
se numeran del 1 a 5 comenzando por el pulgar. Estn formado por tres
columnitas decrecientes que se denominan falanges (primera, segunda
y tercera falanges) aunque a veces reciben los nombres de falange,
falangina y falangeta. El pulgar solo consta de dos falanges, faltando la
segunda o falangina.
Todas las falanges tienen una estructura parecida, distinguindose un
cuerpo y dos extremos. Son numerosos los msculos que se insertan en
estas falanges:
PRIMERA FALANGE: EN LA PRIMERA FALANGE SE INSERTAN:
en la del pulgar, cuatro msculos; el abductor corto del pulgar, el
flexor corto del pulgar, el aductor del pulgar y el extensor corto del
pulgar
en la del ndice, dos msculos, el primer interseo dorsal y el
primer interseo palmar;
en la del medio, igualmente dos msculos. segundo y tercer
interseos dorsales;
en la del anular, tambin dos msculos, el segundo interseo
palmar y el cuarto interseo dorsal;
en la del meique, tres msculos, el tercer interseo palmar, el
flexor corto del meique y el abductor del meique.
Falangina: en la segunda falange se insertan:
en la del ndice, el flexor superficial de los dedos, el extensor
comn y el extensor propio
en las del medio y del anular, el flexor comn superficial y el
extensor comn;
en la del meique, el flexor comn superficial, el extensor comn y
el extensor propio.
FALANGETA: EN LA FALANGETA TOMAN INSERCIN:
en la del pulgar, el extensor largo del pulgar, el flexor largo del
pulgar y a veces el abductor corto del pulgar
en las del ndice, medio, anular y meique, el extensor comn, los
interseos palmares y dorsales, los lumbricales y el flexor comn
profundo
LOS HUESOS SESAMOIDEOS son elementos seos de pequeo
tamao, situados por encima de los dems huesos e incluidos en
ligamentos o tendones. Por regla general, se encuentran en la superficie
anterior cinco de ellos, distribuidos de la forma siguiente: dos en la
articulacin metacarpofalngica del pulgar, uno en la interfalngica del
mismo dedo y otro en cada una de las articulaciones
metacarpofalngeas del segundo y quinto dedos

ANATOMA DEL TNEL CARPIANO

El tnel carpiano se puede comparar con una corredera osteofibrosa de


forma oval que posee una pared dorsal compuesta por los huesos del
carpo y una pared anterior constituida por el fuerte ligamento carpiano
transverso. Por all transcurren los tendones de los flexores y el nervio
mediano (4).

Los huesos del carpo son; pisiforme, ganchoso, escafoides y trapecio, y


presenta el ligamento denominado retinculo flexor (Figura 1 y 2), con
un numero de cuatro, ellos son los responsables de los movimientos de
los dedos. Cada flexor del tendn posee una cubierta llamada sinovial
(Figura 3). Cuando se mueve repetidamente la mueca realizando
flexiones y extensiones, estas membranas pueden llegar a inflamarse
llegando incluso a incrementarse la presin sin posibilidad de alivio (1).
Figura 1
Anatoma del tnel carpiano

Figura 2
Vista axial del carpo, corte transversal
Figura 3
Sinovial y tendones

El nervio mediano controla las sensaciones de la parte posterior de los


dedos de la mano, excepto el dedo meique (Figura 4), as como los
impulsos de algunos msculos pequeos en la mano que permiten que
se muevan los dedos y el pulgar (1).
Figura 4
Inervacin del nervio mediano
La presin generada por la inflamacin de la sinovial sobre el nervio
mediano es la que causa el sndrome del tnel carpiano (Figura 4) (1).
BIBLIOGRAFA:
Segovia L, Boetsch D, Daz M, Giordanengo C, Bertona C, Bertona J. Estudio de
la anatoma de la mano por imgenes [Internet]. 1st ed. Crdoba; 2007. [citado 2
Abril 2016].
Tnel metacarpiano [Internet]. Universitat de Valncia. 2016 [citado 2 Abril 2016].
Disponible en: http://mural.uv.es/tunel/metacarpiano/primero/anatomia/Tema16.pdf

También podría gustarte