Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Fertirrigacion en Gladiolos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 53

UNIVERSIDAD CATLICA DE TEMUCO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y FORESTALES


ESCUELA DE AGRONOMA

EVALUACIN DEL EFECTO DE LA APLICACIN DE NITRATO DE


CALCIO Y NITRATO DE POTASIO SOBRE LA PRODUCCION Y
CALIDAD DE FLOR DE GLADIOLO (Gladiolus grandiflorus )

Tesis presentada a la Facultad de Ciencias


Agropecuarias y Forestales como parte de
los requisitos para optar al ttulo de:

INGENIERO AGRNOMO

JOHANNA MACARENA BELMAR CASTRO

TEMUCO CHILE

2004.
NDICE DE CONTENIDOS

CONTENIDOS PGINA

I. INTRODUCCION ................................................................................................1

II. REVISIN BIBLIOGRFICA...........................................................................3

2.1 EL GLADIOLO .......................................................................................................3

2.1.1 TAXONOMA Y MORFOLOGA ...............................................................................3

2.1.2 CULTIVO DEL GLADIOLO ......................................................................................5

2.1.3 Fertilizacin y fertirrigacin.....................................................................7


2.2 LA FERTIRRIGACIN ............................................................................................8

2.2.1 CALIDAD DEL AGUA PARA FERTIRRIGAR ...........................................................10

2.2.2 IMPORTANCIA DE LA SOLUBILIDAD DE LOS FERTILIZANTES ..............................10

2.2.3 VENTAJAS DE LA FERTIRRIGACIN ...................................................................11

2.3 RECOLECCIN Y PARMETROS PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE FLOR

CORTADA ...........................................................................................................................12
2.4 PROBLEMAS FITOSANITARIOS ...........................................................................14

III. MATERIALES Y MTODOS..........................................................................18

3.1 UBICACIN .........................................................................................................18

3.2 CARACTERSTICAS EDAFOCLIMTICAS ..............................................................18

3.3 DESCRIPCIN DEL MATERIAL VEGETAL..............................................................19

3.4 FERTILIZANTES UTILIZADOS ................................................................................19

3.5 Tratamientos..........................................................................................20
3.6 MANEJO AGRONMICO DEL CULTIVO..................................................................21

3.6.1 PREPARACIN DE SUELO ....................................................................................21

3.6.2 PLANTACIN ........................................................................................................21

3.6.3 FERTILIZACIN BASE...........................................................................................21

1
3.6.4 RIEGO .................................................................................................................22
3.6.5 CONTROL DE MALEZAS .......................................................................................22
3.6.6 COSECHA ............................................................................................................22
3.7 VARIABLE EVALUADAS ........................................................................................23
3.8 DISEO EXPERIMENTAL Y ANLISIS ESTADSTICO .............................................24
3.8.1 DISEO .............................................................................................................24
3.8.2 ANLISIS ESTADSTICOS PROPUESTOS ............................................................25

IV. RESULTADOS Y DISCUSIN .......................................................................26

4.1 NMERO DE VARAS POR PLANTA . ...................................................................27


4.2 LONGITUD DE VARA AL MOMENTO DE COSECHA ............................................28
4.3 NMERO DE BOTONES POR VARAS AL MOMENTO DE COSECHA ......................30
4.4 NMERO DE DAS DE SIEMBRA A COSECHA .....................................................33

V. CONCLUSIONES...............................................................................................36

VI. RESUMEN ...........................................................................................................38

SUMMARY...........................................................................................................39

VII. LITERATURA CITADA.....................................................................................40

VIII. ANEXOS ..............................................................................................................46

2
NDICE DE CUADROS

CUADRO PGINA

1 Requerimientos de nutrientes del gladiolo....................... 8

2 Sistema de clasificacin de varas de gladiolo usado en


Chile.... ........................................................................... 14

3 Sistema norteamericano de clasificacin de varas de


gladiolos....................................................................... 14

4 Composicin de los fertilizantes solubles utilizados en


la fertilizacin base (Composicin porcentual relacin
%p/p)............................................................................ 19

5 Composicin de los fertilizantes usados adicional a


la fertilizacin base(Composicin porcentual relacin
%p/p............................................................................. 20

6 Tratamientos aplicados en el ensayo........................... 20

7 Porcentaje por planta y tratamiento, de acuerdo a sus


longitudes de vara en centmetros ............................... 30

8 Nmero de botones (%) por planta y tratamiento al


momento de cosecha................................................. 33

9 Porcentaje del nmero de das de siembra a


cosecha por planta y tratamiento.............................. 35

3
NDICE DE FIGURAS

FIGURA PGINA

1 Nmero promedio de varas por planta y tratamiento


a los 90 das de post siembra.................................... 28

2 Longitud promedio de las varas por tratamiento, al


momento de cosecha................................................ 30

3 Nmero de botones florales por tratamiento, al


momento de cosecha................................................ 32

4 Nmero de das de siembra a cosecha por


tratamiento................................................................ 34

4
I. INTRODUCCIN

El Gladiolo (Gladiolus grandiflorus) es una de las especies florcolas que


ms se cultiva en nuestro pas, se cultiva como flor de jardn, se comercializa en
flor cortada y como planta en maceta.

En los ltimos aos este cultivo ha aumentado su superficie de cultivo, junto


a otras plantas ornamentales, debido a la creciente demanda de flores por los
distintos sectores socioeconmicos. Desde hace unos aos el Gladiolo ha
ocupado los primeros lugares entre las flores exportadas por Chile, y
sobrepasando en 1996 y 1997 los US$FOB 700.000 por concepto de entrada de
divisas. La produccin de bulbos ha adquirido gran importancia en Chile;
actualmente nuestro pas exporta bulbos al hemisferio norte y existe un creciente
inters por grandes compaas por constituir joint ventures con empresas chilenas.

Segn datos entregados por FIA, 1999 (Revista de Campo Sureo, 2001)
en la IX Regin existen a la fecha 32,3 ha destinadas al cultivo de flores. Varios
estudios demuestran y sealan que nuestra regin tiene condiciones aptas para
la produccin de plantas bulbosas, y en especial para la engorda de bulbos.

Por lo anteriormente expuesto, surge la necesidad de investigar el manejo


agronmico de estos cultivos, con el objeto de mejorar la calidad de flores
producidas.

La tendencia actual se esta focalizando hacia condiciones de cultivo cada


vez ms controladas, con el fin de aumentar rendimientos, disminuir los costos e
incrementar la rentabilidad de los cultivos. La idea es controlar las variables que
influyan directamente sobre la calidad de la flor a obtener para corte. Entre las

5
diversas tecnologas involucradas el concepto de riego localizado presenta
ventajas significativas como; ahorro de agua, reduccin de la presencia de
enfermedades fungosas en la masa area, se puede utilizar como transporte de
fertilizantes (fertirrigacin), entregando una dosificacin de fertilizantes
racionalizada.

Estos sistemas de riego con fertirrigacin ofrecen la posibilidad de realizar


fertilizaciones diarias, en funcin de la tasa de absorcin y ajustadas exactamente
a las necesidades del cultivo.

En la actualidad existen en el mercado una diversidad de productos


conocidos como fertilizantes solubles que se utilizan en fertirrigacin, que permiten
realizar una fertilizacin racional, que evite excesos, desequilibrios y contaminar
napas freticas. En suma resulta necesario contar con una validacin del uso de
estas tecnologas en un rubro incipiente en la regin.

Con todo y sobre la base de los aspectos expuestos anteriormente los


objetivos de la presente investigacin son:

?? Evaluar la respuesta del gladiolo a la aplicacin de nitrato de calcio.

?? Evaluar la respuesta del gladiolo a la aplicacin de nitrato de potasio.

?? Evaluar la respuesta del gladiolo a la aplicacin de ambos productos nitrato de


calcio y nitrato de potasio.

6
II. REVISIN BIBLIOGRFICA

2.1 El gladiolo

2.1.1 Taxonoma y morfologa

Los gladiolos (Gladiolus x hybridus, G. x hortulanus, G. x grandiflorus)


pertenecen a la familia Iridaceae, siendo plantas herbceas que se desarrollan a
partir de un tallo subterrneo llamado cormo (VIDALIE, 1992).

CUEVAS (1999), seala que el gladiolo inicia la emisin de la inflorescencia


una vez que ha desarrollado la cuarta hoja y siendo el escapo floral una
inflorescencia de espiga larga con flores dispuestas a lo largo, en numero de 12 a
15, pero que puede alcanzar hasta 30.

Las hojas, que son alargadas, paralelinervias y lanceoladas, estn


recubiertas de una cutcula cerosa. Las hojas inferiores estn reducidas a vainas y
las superiores son dsticas, de lineares a estrechamente lanceoladas (SEEMANN,
1995).

SEEMANN (1996a), seala que el cormo es un tubrculo caulinar de


orientacin vertical, de estructura slida, forma redondeada algo achatada, con el
pice de crecimiento en el centro de la zona superior que normalmente est algo
deprimida. Puede durar uno o varios aos, renovndose sobre el cormo anterior,
cuyos restos permanecen en la base del nuevo. Esta estructura est formada por
varios nudos, de cuyas yemas axilares se forman nuevos cormos.

7
Las flores son bisexuales, ssiles, cada una rodeada de una brctea y
una bractola. Perianto simtrico bilateralmente, tubular o infundibuliforme, con 6
lbulos algo desiguales. Androceo con 3 estambres naciendo en el tubo del
perianto y estilo trfido en el pice (VIDALIE, 1992).

Segn BUSCHMAN (1997), la temperatura ideal del suelo es de 10-12 C,


las superiores a 30 C son perjudiciales para esta planta. SORIANO (1991)
seala que la ruptura de la latencia es un fenmeno complejo; se realiza
generalmente por el fro. Por regla general, el nacimiento es ms rpido a bajas
temperaturas (inferior a 10C), por el contrario se detiene a partir de 20C.

SEEMANN (1995), seala respecto a la temperatura ambiental, las


temperaturas ptimas para su desarrollo son de 10-15 C por la noche y de 20-25
C por el da. La formacin del tallo floral tiene lugar desde los 12C hasta los
22C. Temperaturas inferiores a 30C influyen sobre la precocidad, siendo sta en
verano de 60 a 80 das desde plantacin a floracin y en invierno de 120 a 140
das hasta la floracin (SEEMANN, 2000).

Respecto a la iluminacin el gladiolo florece cuando los das son mayores


de 12 horas (fotoperiodismo de da largo), y se dice que es una planta helifila
(amante del sol) por lo que requiere bastante luminosidad (UACH, 1995).

Segn SEEMANN (2000), el sombramiento en etapas tempranas del cultivo


(20-25%) disminuye el porcentaje de floracin; hay una marcada respuesta del
cultivar a la intensidad luminosa.

En general requiere suelos que tengan una buena estructura y un buen


drenaje. Se necesitara contar con un anlisis de suelo para determinar el pH, el
contenido de sal y el nivel de nutrientes . El pH debera ser entre 6,5 y 7, si es
menor hay que encalar y utilizar fertilizantes adecuados ( CUEVAS, 1999).

8
SEEMANN (1996b), seala que la cal y la materia orgnica le van muy bien,
siempre que sta ltima est en estado humificado.

La reproduccin por semilla se emplea en la obtencin de nuevos


cultivares, en viveros bajo tneles. Se obtienen pequeos bulbos de 2-3 cm de
contorno (VIDALIE, 1992).

SEEMANN (1996b), seala que los nuevos cormos se forman durante la


vegetacin normal de un cormo, obtenindose varias decenas por cormo.

2.1.2 Cultivo del gladiolo

El cultivo se inicia con la preparacin de los bulbos, tiene por finalidad,


despus de la plantacin, permitir una aparicin ms rpida, regular y un mejor
crecimiento (VIDALIE, 1992).

Los cormos son conservados a temperaturas medias (10-15C) o ms bajas


(un mes a 5C), y cinco o seis semanas antes de la plantacin son colocados en
condiciones:

??Temperatura superior a 20C y


??Humedad relativa del orden del 80% (VIDALIE, 1992).

La floracin avanza entonces de quince a veinte das; por tanto se trata de


un cultivo temprano (y no forzado, ya que no provocara la iniciacin floral) y se
aplica solo a ciertos cultivares (SEEMANN, 1996a).

9
Segn VIDALIE (1992), para el cultivo de flor cortada se emplean cormos
de gran calibre: 12/14, 14 y mayores.

CUEVAS (1999), seala que la poca de plantacin en la zona sur es de


agosto octubre, para obtener flores en diciembre- enero o plantaciones en
octubre- noviembre para obtener flores en febrero- abril.

La produccin al aire libre, normalmente se realizan plantaciones


escalonadas de marzo a junio. La distancia entre plantas ser de 10-15 cm y la
distancia entre lneas ser de 30 cm (VIDALIE, 1992). Adems SEEMANN (1999),
seala que se debe usar una profundidad de siembra de 7-10 cm, para asegurar
una mayor resistencia al viento y as evitar que las plantas se tumben en la
floracin.

Para establecer la densidad de plantacin es de vital importancia el


requerimiento de luz, es as que en primavera-verano se deben realizar las
plantaciones a mayor densidad (25-30 cormos/m2) y en otoo-invierno una menor
densidad (20 cormos/m2) (SERRANO, 1988).

El requerimiento de agua es alto (SEEMANN, 1995). Cuando la planta est


en el segundo par de hojas es donde tiene la mayor necesidad que este regulado
el suministro de agua para que genere una vara de calidad. Al haber dficit de
agua puede abortar o malformarse por escasez de agua en el suelo. (CUEVAS,
1999), a lo que COOKE (1998), seala que si el agua de riego es salina se emplea
el riego por goteo y por otra parte VIDALIE (1992), indica que el suelo se debe
mantener constantemente fresco, siendo la cadena de riego:

?? Todas las semanas en febrero.

10
?? Cada 4-5 das de marzo a mayo, especialmente a partir de la formacin
de la inflorescencia (en la cuarta hoja). La floracin tiene lugar en 120
das o en 150 das.

2.1.3 Fertilizacin y fertirrigacin

No es un cultivo que necesite grandes aportaciones de fertilizante, ya


que buena parte de sus necesidades las obtiene del cormo. Cuanto ms grande
sea ste menores sern sus necesidades de fertilizante (UACH, 1995). En el
Cuadro 1 se pueden observar los requerimientos de nutrientes del gladiolo.

CUEVAS (1999), seala que entre los numerosos nutrientes que intervienen
en el cultivo del gladiolo, los que ms influencia tienen y que suelen faltar en
mayor o menor proporcin en el suelo son:

?? Nitrgeno: Es el elemento esencial en la constitucin de tejidos, es muy


importante para la planta durante su desarrollo. El exceso provoca
crecimiento exagerado de los tallos, se doblan. La carencia de nitrgeno
produce un amarillamiento de las hojas y los tallos se adelgazan.

?? Fsforo: Contribuye a un alargamiento y engrosamiento de los tejidos de


sostn; favorece la formacin de un tejido radical vigoroso.

?? Potasio: Es importante para los bulbos, porque forma sus reservas.


Proporciona mayor rigidez a los tallos florales y esto los hace menos
propenso a quebrarse.

En cuanto a los microelementos, la deficiencia ms comn es el hierro y se


corrige fcilmente con quelatos. La deficiencia en boro hace que las hojas se

11
partan por los bordes y que disminuya el tamao de la inflorescencia (SEEMANN,
2000).

El gladiolo es muy sensible al exceso de fluoruro, siendo stos un


componente normal del superfosfato. La toxicidad se manifiesta por un
pardeamiento en las puntas de las hojas y de la espiga. La caliza neutraliza los
efectos perjudiciales de los fluoruro (SEEMANN, 1995).

CUADRO 1: Requerimientos de nutrientes del gladiolo.


ELEMENTO EXTRACCION REQUERIMIENTO/ha
Macronutrientes mg/planta Kg/ha
N 360 59,4
P 78 12,9
K 586 96,7
Ca 78 12,9
Mg 27 4,5
S 35 5,8
Micronutrientes ug/planta g/ha
B 1020 168
Cu 95 16
Fe 1655 273
Mn 915 150
Zn 273 45

Fuente: HAAG, (1970). *Base 165.000


Citado por Semann, plantas/ha.
(2000).

12
2.2 La fertirrigacin

MOYA (1998), seala que consiste en dar el abono disuelto en el agua de


riego, distribuyndolo uniformemente, para que, prcticamente, cada gota de agua
contenga la misma cantidad de fertilizante.

Segn DOMNGUEZ (1993), el fertirriego fue una de las tecnologas ms


revolucionarias desarrolladas durante el siglo XX para mejorar la productividad de
los cultivos. Se basa en el entendimiento de que las plantas utilizan agua y
nutrientes da a da en forma continua y creciente a medida que avanza su ciclo y,
por lo tanto, se les debe aplicar exactamente lo que necesita da a da de agua y
nutrientes para respetar su metabolismo y potenciar su productividad a travs de
una aplicacin precisa de estos insumos.

El fertirriego ha permitido aumentos importantes de la productividad de los


cultivos, gracias a un mejor entendimiento del proceso productivo vegetal, lo que
se traduce en un mejor control y aprovechamiento del agua y nutrientes, donde ya
no se habla de agua y nutrientes, sino de riego y nutricin, de balance hdrico y
nutricional, de monitoreo hdrico y monitoreo nutricional (CADAHA, 1998).

FERREYRA (1996), seala que en un programa de fertirrigacin para


hortalizas y flores en invernadero; hay que tener en cuenta que:

?? Los riegos son de alta frecuencia, regando cinco das a la semana, con
descanso de sbados y domingos, un total de 20 das al mes.

?? Los emisores o goteros son de 2 litros por hora.

?? Tanto la dosis de agua y de fertilizantes se expresan por m2.

13
Segn FERREYRA (1996), existen principios generales que conviene conocer
como son:

?? Las necesidades de fertilizantes segn poca o evolucin del cultivo.

?? Formas de incorporar los distintos fertilizantes.

?? Fechas de incorporacin ms apropiadas.

2.2.1. Calidad del agua para fertirrigar

La calidad del agua de riego es un conjunto de propiedades que


permiten un adecuado aporte de nutrientes a la solucin, la conservacin de las
caractersticas del suelo y el buen mantenimiento de los equipos de riego
(MARTINEZ, 1994).

Segn MARTINEZ (1994), la calidad se define segn su contenido


de partculas disueltas o en suspensin, las cuales pueden ser de origen fsico,
qumico o biolgico.

El control de pH de una solucin nutritiva resulta de suma


importancia. Un pH demasiado alcalino puede provocar la precipitacin del fierro,
manganeso, fosfato, calcio y magnesio en forma de sales insolubles no
asimilables para las plantas; mientras que soluciones con pH demasiado cidos
pueden inducir carencias de calcio y cationes (VALDES, 1996).

VALDES (1996), seala que la calidad del agua que se utilice para el riego
est determinada por los elementos que estn disueltos o en suspencin y se
puede detectar mediante la conductividad elctrica. Esta es una medida del
contenido total de sales en el agua y se expresa en miliSiemens (mS/cm)

14
milimhos/cm (mmhos/cm). La conductividad elctrica tiene un valor directamente
proporcional al contenido de sales solubles en el agua.

2.2.2 Importancia de la solubilidad de los fertilizantes

ESTRADA (1997), seala que la solubilidad de los fertilizantes slidos


cristalizados es la capacidad de disolucin de la sal o molcula fertilizante en
agua. Esta capacidad est relacionada a la composicin qumica y fsica de la
molcula, lo cual incide en su velocidad de disolucin. En general, los fertilizantes
solubles son electrolitos fuertes, es decir, se solubilizan al 100%, aunque algunos
fertilizantes mal llamados solubles contienen impurezas insolubles en agua. El
porcentaje de insolubles debe ser mnimo (bajo 0,01%) o nulo en un fertilizante
soluble. Esta informacin siempre debe ser conocida por el usuario. En este
concepto influye la pureza de la sal fertilizante, la cual incide en los insolubles y
en las impurezas.

2.2.3 Ventajas de la fertirrigacin

Desde el punto de vista econmico hay un importante ahorro de fertilizante


dado que estos van localizados en la zona de las races con lo que disminuye el
porcentaje de volatilizacin y lavado. El ahorro flucta entre un 25 a 50% lo que
compensa el mayor valor de los productos. Tambin ahorra en la mano de obra
(FERNNDEZ, 1990).

CADAHA et al.,(2002) sealan que al fertirrigar se logra una mayor


distribucin de los nutrientes a lo largo del perfil del suelo explorado por las races
en funcin del nivel regado, lo que facilita una mejor y activa asimilacin radicular
sobre todo del fsforo y potasio, elementos que son menos mviles que el
nitrgeno.

15
IMAS (1999), agrega que bajo riego por goteo solo el 20% del suelo es
humedecido por los goteros y si los fertilizantes son aplicados al suelo
separadamente del agua, los beneficios del riego no se vern expresados en el
cultivo, esto se debe a que la eficiencia de la fertilizacin disminuye mucho ya que
los nutrientes no se disuelven en las zonas secas donde el suelo no es regado.

2.3 Recoleccin y parmetros para determinar la calidad de flor cortada

Las varas florales se cosecharn con los botones florales cerrados


cuando se vea el color de los ptalos de la primera flor, hasta que sobresalga un
centmetro (SEEMANN, 1995).

CUEVAS (1999), seala que la recoleccin de flores se inicia desde los 2,5
a los 3,5 meses, segn la poca del ao y la variedad plantada, despus de haber
hecho la plantacin. Para una misma variedad plantada en el mismo da el periodo
de corte de flor puede durar entre una y tres semanas, segn las oscilaciones
climticas durante el tiempo de recoleccin, la variedad y el tratamiento que se
haya dado al cormo origen de la planta.

El rendimiento ser de una vara floral por cormo. Una vez recolectados se
colocarn en cmara frigorfica a 4-5C en agua (SEEMANN, 1996a).

SEEMANN (1996b), seala que los tallos se ponen en agua y, si no se


venden, se pasan a la cmara frigorfica a 1-2C durante 6-7 das. En la cmara
frigorfica pueden estar con o sin agua. Se deben mantener en posicin vertical
para evitar el doblado de los extremos de la vara floral, adems el gladiolo
muestra un fuerte geotropismo negativo, es decir, que siempre se orienta hacia
arriba.

16
Las mejores unidades dentro del grupo segn CUEVAS (1999), se pueden
clasificar por su:

?? Longitud
?? Nmero de botones
?? Color
?? Libre de daos mecnicos
?? Libre de plagas y enfermedades.

Segn VERDUGO (1996), para determinar la calidad de la flor de corte es


necesario considerar algunos parmetros como: longitud de la vara, nmero de
botones por vara, dimetro de la flor y duracin de la flor postcosecha. La
longitud de la vara y el nmero de botones son considerados como los
parmetros de calidad ms importantes al momento de clasificar las varas por
categoras de acuerdo a su calidad.

?? La longitud de la vara es un parmetro de calidad muy importante al


momento de clasificar las varas por categoras . La longitud de la vara debe ser
mayor a 107 cm. Segn el sistema de clasificacin norteamericano, para
considerarse una vara de lujo (WILFRET, 1980). El sistema de clasificacin
chileno para gladiolo, considera una vara floral de primera si mide ms de 90 cm
(VERDUGO, 1996).

?? El nmero de botones florales, es igual de importante que el anterior, al


momento de clasificacin. Segn WILFRET (1980), el mnimo de botones que
debe poseer una vara floral, para ser clasificada en categora de lujo, por el
sistema de clasificacin norteamericano, es de 16 botones. Para el sistema de
clasificacin chileno la vara floral debe poseer un mnimo de 15 botones
(VERDUGO, 1996).

17
Segn VERDUGO (1996), para la clasificacin de varas se debe considerar
un producto de buena calidad, que se encuentre fresco, libre de enfermedades, en
buen desarrollo y condicin, donde cada categora exige un largo mnimo de vara
y un determinado nmero de flores que se indican en los Cuadros 2 y 3.

CUADRO 2: Sistema de clasificacin de varas de gladiolo usado en Chile.

Categora Caractersticas

Primera Vara de ms de 90 cm de largo, con un mnimo de 15 botones


florales.

Segunda Vara de 70 a 80 cm y con un mnimo de 12 botones florales.

Tercera Vara de 60 cm como mnimo y con 10 botones florales.

Cuarta Vara menor a 60 cm, con 7 a 9 botones florales o ms largas


pero malformadas.

Quinta Longitudes menores y desecho, con un mnimo de 5 botones


florales.

Fuente: VERDUGO, (1996).

CUADRO 3: Sistema norteamericano de clasificacin de varas de gladiolos.

Grado Largo de la vara Nmero de botones


(cm) florales mnimo
Fancy (de lujo ) > 107 16

Special (especial ) > 96 a < 107 14

Standard ( estndar ) > 81 a < 96 12

Utility ( utilidad ) < 81 10

Fuente: WILFRET, (1980).

18
2.4 Problemas fitosanitarios

Trips (Taeniothrips simplex). Se trata de un insecto chupador que pica las


hojas y las flores donde provoca la decoloracin (VIDALIE, 1992).

Algunas enfermedades de importancia en el gladiolo son :

- Fusariosis (Fusarium oxysporum f. sp. gladioli). Es una enfermedad muy


frecuente y grave en el cultivo del gladiolo. Los sntomas se manifiestan en todos
los rganos de la planta: sobre las hojas produce un amarillamiento, se reduce el
nmero de flores (VIDALIE, 1992).

SEEMANN (1995), seala para su control: Rotacin de cultivos durante


cinco aos o ms, secado rpido de los cormos, encalado de los suelos, uso de
fertilizantes a base de nitratos y tratamientos preventivos con Plocloraz.

- Estromatiniosis (Stromatinia gladioli). VIDALIE (1992), seala que los sntomas


se manifiestan sobre las hojas como amarilleos, a continuacin se produce la
podredumbre de la base del tallo. Esta enfermedad se conserva mucho tiempo en
el suelo.

- Botritis (Botrytis glandiolorum). Se trata de una enfermedad que afecta sobre


todo al final de la vegetacin; es una enfermedad muy frecuente y grave (VIDALIE,
1992).

SEEMANN (1995), seala para su control: En el caso del cultivo para la


produccin de flor cortada se aplicar Vinclozolina 50%, presentado como polvo
mojable a una dosis de 0,10-0,15%.

19
Segn VIDALIE (1992), alrededor de quince virus son capaces de infectar al
gladiolo, aunque su importancia econmica es muy variable. De hecho, solamente
dos, por otra parte muy ubicuos, se extiende en el cultivo del gladiolo, ambos son
responsables de las decoloraciones foliares y florales:

- Virus del mosaico amarillo de la juda o Bean Yellow Mosaic Virus (BYMV): Los
sntomas de este virus son claramente visibles en las hojas de las plantas jvenes
desde el comienzo de la vegetacin y se manifiestan por manchas decoloradas
alargadas paralelamente a las nerviaciones. Ms o menos pronunciadas, segn
cultivares, afectan no solo al follaje sino tambin al escapo y las brcteas florales.
Posteriormente, dichos sntomas se difuminan e incluso, pueden desaparecer. En
un gran nmero de cultivares, aparecen tambin estras negras o pardo violceas
en los ptalos. La intensidad del color de las estras vara con la temperatura,
pudindose producir enmascaramiento a temperaturas elevadas.

- Virus del mosaico del pepino o Cucumer Mosaic Virus (CMV): Se trata del virus
ms perjudicial en el cultivo del gladiolo. Se manifiesta por pequeas manchas
rectangulares muy numerosas y visibles por las dos caras del limbo, estando
limitadas por las nerviaciones. Estas manchas son en primer lugar clorticas para
luego hacerse con frecuencia necrticas, con desecacin de los tejidos; la
severidad de los sntomas vara mucho segn los cultivares.

Los dos virus son transmitidos en la forma no persistente por diversos


vectores, entre ellos pulgones, que los diseminan planta a planta a partir de
numerosas fuentes de infeccin (VIDALIE, 1992).

Para su control SEEMANN (1995), seala: La seleccin masal solo es


recomendable si se aplica durante la vegetacin y la floracin y si est dirigida
contra el CMV, en el caso del BYMV las recontaminaciones se pueden controlar
de forma preventiva con relacin a los pulgones vectores, como son la utilizacin

20
de redes protectoras no tejidas, superficies reflectantes o la pulverizacin de
aceites minerales y el test serolgico ELISA permite detectar fcilmente al CMV en
todas las partes de la planta infectada, incluso en los bulbos. Pero, aparecen
dificultades en el caso del BYMV, debida a la dbil concentracin de los virus en
la zona cortada.

21
III. MATERIALES Y MTODOS

3.1. Ubicacin

La investigacin experimental se realiz al aire libre en el perodo


comprendido entre 15 de Agosto del 2003 y el 20 de Enero del 2004. En la ciudad
de Victoria, ubicada en la provincia de Malleco, Novena Regin de La Araucana.

3.2. Caractersticas edafoclimticas

Segn TOSSO (1985), est zona presenta una precipitacin anual de 1.500
2.000 mm, siendo en otoo de 500 700 mm, invierno 700 1.000, primavera
400 500 mm y verano 150 200 mm. La temperatura media anual del suelo es
de 12 13 C, con una mxima media en enero de 24 26C.

El suelo utilizado fue obtenido en el Centro de Investigacin y Desarrollo


de Tecnologa Sostenibles para la Agricultura Mapuche, dependiente de la
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad Catlica de
Temuco, la cual fue dispuesta en macetas que se llevaron a la ciudad de Victoria.

Este suelo pertenece a la serie Pemehue, con textura franco-limoso


(trumao). Estos suelos son depsitos de cenizas volcnicas descansadas sobre
gravas y planos fluvioglaciales, y se caracterizan por ser pesados y de buen
drenaje. La reaccin de pH es ligeramente cida. La profundidad efectiva del suelo
es de 102 cm ( MINISTERIO DE AGRICULTURA,1968).

22
3.3. Descripcin del material vegetal

Para este ensayo se utilizaron 160 cormos de gladiolos, que corresponde a


la especie Gladiolus glandiflorus , variedad Oberon. Los bulbos utilizados son de
forma achatada con un dimetro entre 8cm y 12cm.

Esta variedad se cultiva generalmente al aire libre, caracterizndose por


producir plantas de tallos fuertes, rgidos y flores grandes de color rojo intenso.

3.4. Fertilizantes utilizados

La fertilizacin base consisti en la aplicacin de fertilizantes solubles (f s),


de diferentes tipos de acuerdo al estado fonolgico del cultivo (CUADRO 4), la
dosis total de fertilizante aplicado al ensayo corresponde a 120 gr. de producto
comercial ( Ultrasol inicial, desarrollo, crecimiento y produccin ).

CUADRO 4: Composicin de los fertilizantes solubles utilizados en la fertilizacin


base (Composicin porcentual relacin %p/p).

Fertilizante N P2O5 K2O MgO S Zn Cu B Mo


soluble
Inicial 15 30 15 1 0,8 0,05 0,02 0,02 0,005
Desarrollo 18 6 18 2 6,8 0,05 0,02 0,02 0,005
Crecimiento 25 10 10 1 0,6 0,05 0,02 0,02 0,005
Produccin 13 6 40 0 0 0,05 0,02 0,02 0,005
Fuente: SOQUIMICH (2002).

23
Tambin se utiliz Nitrato de calcio y Nitrato de potasio la dosis aplicado al
ensayo fue de 120 gr de cada uno de los productos , los cuales se aplicaron segn
los tratamientos establecidos que se dan a conocer ms adelante (Cuadro 5).

CUADRO 5: Composicin de los fertilizantes usados adicional a la fertilizacin


base (Composicin porcentual relacin %p/p).
Fertilizante N P2O5 K2O S MgO CaO N-ntrico
Nitrato de calcio 15,5 0 0 0 0 26,5 93
Nitrato de potasio 13,5 0 44 0 0 0 100
Fuente: SOQUIMICH (2002).

El nitrato de calcio fue entregado en una sola oportunidad mediante el


riego, a los 75 das de plantacin y el nitrato de potasio tambin fue entregado en
una sola oportunidad mediante el riego a los 90 das de plantacin.

3.5 Tratamientos

Los tratamientos aplicados quedaron estructurados de la manera en que


se muestra en la Cuadro 6. As, el tratamiento 1 corresponde al testigo, puesto
que lo que se pretende evaluar es el efecto que produce el nitrato de calcio, el
nitrato de potasio y la mezcla de ambos.

CUADRO 6: Tratamientos aplicados en el ensayo.

Fertilizacin Nitrato de Nitrato de


Tratamiento
base Calcio Potasio
Tratamiento 1 X
Tratamiento 2 X X
Tratamiento 3 X X
Tratamiento 4 X X X

24
3.6. Manejo agronmico del cultivo

3.6.1 Preparacin de suelo

Consisti en dejar la tierra bien mullida sin terrones ni piedras, se le agrego


un poco de arena para mejorar la infiltracin del agua y evitar la acumulacin de
est, ya que podra provocar posteriores problemas con los cormos.

3.6.2 Plantacin

Previo a la plantacin los cormos fueron desinfectados con una solucin


qumica de Captan al 1% por 25 minutos, para evitar problemas fungosos en los
cormos. Posteriormente la tierra preparada fue colocada en 160 macetas de 30 cm
de dimetro y 30 cm de alto, donde fue colocado cada cormo .

Los cormos fueron plantados el da 15 de agosto de 2003, con una


plantadora manual. Cada cormo fue depositado a una profundidad de 8 cm,
marcado por la plantadora y un cormo en cada maceta.

3.6.3 Fertilizacin base

En un comienzo se aplic una mezcla de fertilizante NPK soluble inicial (15 :


30 : 15). Este fue aplicado con el riego a los 15 das de plantacin, la dosis
aplicada fue de 25 gramos por tratamiento. Luego se aplic una mezcla NPK
soluble de desarrollo (18 : 6 : 18). Este fue aplicado con el riego a los 30 das de
plantacin, la dosis aplicada fue de 25 gramos por tratamiento. Seguido de esto
se aplic una mezcla NPK soluble de crecimiento (25 : 10 : 10). Este fue aplicado
con el riego a los 45 das de plantacin, la dosis aplicada fue de 25 gramos por
tratamiento. Posteriormente se aplic una mezcla NPK soluble de produccin (13 :
6 : 40). Este fue aplicado con el riego a los 60 das de plantacin, la dosis aplicada
fue de 25 gramos por tratamiento.

25
3.6.4 Riego

Durante el desarrollo del cultivo fue utilizado el sistema de riego por goteo,
donde la matriz principal fue instalada antes de iniciar las labores de suelo. Los
conectores y goteros fueron instalados posterior a la plantacin.

Se inicio el riego posterior a la plantacin procediendo a llevar al suelo a


capacidad de campo, mediante riegos de una hora por da durante dos das.
Posteriormente se realizaron riegos de mantencin de humedad con frecuencias
de tres das y tiempo de 15 minutos por riego.

3.6.5 Control de malezas

El control de malezas se realiz en forma manual con una frecuencia de 15


das.

3.6.6 Cosecha

El criterio utilizado para la cosecha de las varas una vez que se


presentaron los botones inferiores de color rojo y los siguientes en su mayora en
pinta, siendo segn BUSCHMAN (1997), el momento oportuno para el corte. Este
fue realizado con un cuchillo a 10 cm. del suelo, el 16 de diciembre de 2003, a los
123 das desde la plantacin.

3.7 Variable evaluadas

Para determinar el efecto del nitrato de calcio y nitrato de potasio en la


produccin de gladiolo se procedi a realizar las siguientes evaluaciones:

26
?? Nmero de varas por maceta (NVM): variable de tipo numrica , la cual fue
medida, a los 90 das de plantacin (13 de noviembre de 2003). Esta variable se
evalu en la totalidad de las plantas.

?? Longitud de la vara al momento de cosecha (LVC): variable de tipo numrica ,


la cual fue medida en centmetros, cuando la vara presentaba sus primeros
botones de color rojo y los dems en pinta (28 de diciembre de 2003). Esta
variable se evalu en la totalidad de las plantas.

?? Nmero de botones florales al momento de cosecha (NBFC): variable de tipo


numrica, la cual fue medida al final del ensayo cuando la vara presentaba sus
primeros botones de color rojo y los dems en pinta (28 de diciembre de 2003).
Esta variable se evalu mediante un conteo de los botones de cada una de las
varas florales presentes en la totalidad de las plantas.

?? Nmero de das de siembra a cosecha (NDSC): variable de tipo numrica , la


cual fue medida, cuando la vara presentaba sus primeros botones de color rojo y
los dems en pinta ( 28 de diciembre de 2003). Esta variable se evalu en la
totalidad de las plantas.

3.8 Diseo experimental y anlisis estadstico

Este fue un experimento de tipo univariado, inferencial.

3.8.1 Diseo

El experimento se ejecut con la especie floral Gladiolo; sobre la cual se


realizaron cuatro tratamientos de aplicacin de fertilizantes solubles, incluido el
testigos. En cada tratamiento se consideraron cuatro repeticiones (de diez plantas
cada una), el diseo utilizado es completamente al azar como se mostrara mas

27
adelante. Los tratamientos fueron asignados aleatoriamente al momento de iniciar
el estudio.

Los tratamientos ejecutados son:

Tratamiento N 1: Testigo (Fertilizacin base).

Tratamiento N 2: Fertilizacin base ms Nitrato de calcio.

Tratamiento N 3: Fertilizacin base ms Nitrato de potasio.

Tratamiento N 4: Fertilizacin base ms Nitrato de calcio y nitrato de potasio.

Las unidades experimentales fueron cada maceta con gladiolos Oberon.

El estudio se efectuara bajo condiciones homogneas de suelo, y el cultivo


fue sometido al manejo agronmico de rigor, comenzando con una desinfeccin
de suelo, riego antes y despus de plantacin, fertilizacin comenzando a los 15
das post-establecimiento y luego los controles sanitarios necesarios. El estudio
pretende abarcar desde establecimiento a cosecha del cultivo (desde 15 agosto de
2003 hasta enero de 2004 aproximadamente).

La fertilizacin base utilizada se suministro por una mezcla soluble estndar


NPK para todos los tratamientos.

La distribucin que se estableci se puede ver en el Anexo 1.

28
3.8.2. Anlisis estadsticos propuestos

?? Anlisis exploratorio (chequear comportamiento general de los datos).

?? Estadstica descriptiva (medidas de tendencia central y de dispersin).

?? Anlisis de varianza (prueba de hiptesis).

?? MCM de promedios. ( Prueba de Tuckey HSD).

29
IV. RESULTADOS Y DISCUSIN

Durante la ejecucin del ensayo, la precipitacin fue de 115,5 mm para


el mes de septiembre ; 80, 5 mm para el mes de octubre; 75, 9 mm para
noviembre y 40,8 mm para el mes de diciembre (Anexo 2). Se present una
temperatura superficial promedio durante el mes de septiembre de 20,2 C como
mxima y 1,0 C como mnima, para octubre 25,1 C como mxima, durante
noviembre 26,9 C como mxima y 7,7 C como mnima. Para el mes de
diciembre, las temperaturas superficiales fueron mayores con una mxima de
28,5 C y una mnima de 5,6C (Anexo 3).

El nmero de heladas a nivel del suelo promedio presentadas en el mes


de septiembre , fue de 3 heladas, para octubre 6 heladas, noviembre con 5
heladas y diciembre con 4 heladas (Anexo 4 ).

El suelo dentro de sus condiciones fsico hdricas, present una capacidad


de campo 74,1 %, un punto de marchitez permanente de 30,5 % y una densidad
aparente de 1,1 gr/cc, siendo la lamina disponible para el cultivo de 11,9 cm un
perfil de 25 cm (Anexo 5). Estos datos fueron obtenidos a partir de un anlisis
realizado en el laboratorio de la Universidad Catlica de Temuco.

Bajo estas condiciones descritas anteriormente los resultados obtenidos en


la presente investigacin se describen a continuacin.

30
4.1 Nmero de varas por planta.

De acuerdo a lo mostrado en Figura 1, se observa que, el nmero promedio


de varas por planta es el siguiente: 1,4, 1,4, 1,5 y 2; para T1, T2, T3 y T4
respectivamente, a lo que estadsticamente para P > 0,05, se observa que existen
diferencias significativas para T4, respecto de T1, T2 y T3. No existen diferencias
altamente significativas entre tratamientos; tambin el anlisis estadstico nos
muestra que existe homogeneidad entre T1, T2 y T3.

2
1,8
1,6
1,4
1,2
N varas
1
por maceta
0,8
0,6
0,4
0,2
0
T1 T2 T3 T4
Tratamientos

FIGURA 1: Nmero promedio de varas por planta y tratamiento a los 90 das de


post siembra.

31
El tratamiento 4 se vio favorecido respecto al nmero de varas a lo que
SAM et al., (2002), sealan que cuando el nitrgeno se incorpora al suelo, una
cantidad equivalente de calcio se precipita. Las races de las plantas no tienen
acceso al nitrgeno en un ambiente con ms de 32 % de amonio. Puede que las
races se sequen, pero generalmente crecen alrededor del fertilizante. Despus de
que los microbios de la tierra hayan convertido en nitrato la mayora del amonio
del fertilizante, las races pueden empezar a usar el nitrgeno. Cuando se aplica
calcio soluble adicional con el fertilizante, ste reduce el pH de la banda fertilizante
y, de esta manera, su toxicidad. Si se agrega ms calcio del que requiere la
precipitacin, esto estimula la absorcin de amonio por las plantas. El agregar
calcio suplementario ha acelerado hasta en un 100 % la velocidad con que las
plantas absorben el amonio. A medida que parte del amonio se convierte en
nitrato, el calcio previamente precipitado se vuelve a solubilizar gradualmente,
aumentando la concentracin del calcio soluble disponible que aumenta el
rendimiento.

4.2 Longitud de vara al momento de cosecha

De acuerdo a lo mostrado en Figura 2, se observa que, la longitud de vara


es 135, 143, 149 y 162 cm; para tratamientos 4, 3, 1 y 2 respectivamente, a lo
que estadsticamente para P > 0,05, se observa que existen diferencias
significativas para tratamiento 2, respecto de tratamiento 1, de igual manera se
observa que existen diferencias significativas entre tratamiento 1 respecto de
tratamiento 3. Tambin se observa que existen diferencias significativas entre
tratamiento 3 respecto de tratamiento 4. Existiendo diferencias altamente
significativas entre tratamiento 2 y 4; el anlisis estadstico nos muestra que no
existe homogeneidad entre los tratamientos, es decir hubo efecto de los
diferentes tratamientos, siendo mayor el efecto para el tratamiento 2, a lo que
FENN et al., (1995), sealan que el calcio aumenta la absorcin de amonio,

32
potasio y fsforo, estimula la fotosntesis y aumenta el tamao de las partes
comerciables de la planta. La aplicacin de calcio soluble con urea tambin
promueve un uso eficiente del nitrgeno, lo que mejora los aspectos econmicos
de la produccin y reduce la contaminacin del medio ambiente por nitrgeno.
HALLMARK et al., (1997),agregan que un aumento en la capacidad de absorcin
de amonio causado por el calcio tiene resultados interesantes. La fotosntesis
aumenta y la planta absorbe cantidades mayores de dixido de carbono del aire,
lo que aumenta los componentes orgnicos bsicos de la planta. Adems, las
plantas guardan el exceso de nitrgeno que absorben y lo utilizan para estimular el
crecimiento durante toda la temporada.

165
160
155
150
Longitud de 145
varas en cm 140
135
130
125
120
T1 T2 T3 T4
Tratamientos

FIGURA 2: Longitud promedio de las varas por tratamiento, al momento de


cosecha.

WILFRET (1980), seala de acuerdo a sus longitudes promedios de vara, el


rango de calidad debe ser mayor a 107 cm segn el sistema de clasificacin
norteamericano, para ser considerada una vara floral de lujo. El sistema de
clasificacin chileno para gladiolo considera una vara floral de primera si mide ms

33
de 90 cm (VERDUGO, 1996). Por otra parte CLAVENET (2003), seala que para
las variedades , de acuerdo a la longitud del vstago, se debe clasificar de la
siguiente manera: muy altas sobre 150 cm, altas 120 150 cm, medianas 100
120 cm, cortas 80 100 cm y muy cortas menos de 80 cm.

En el Cuadro 7 se puede observar la distribucin de por tratamiento de


la longitud de vara, segn clasificacin de Clavenet, 2003. en donde se
manifiesta un efecto del tratamiento 2 con un 100 % de sus varas sobre 150
cm de longitud en tratamientos 3 y 4 el 100 % de las varas producidas se
encuentra entre 120 y 150 cm de longitud.

CUADRO 7: Porcentaje por planta y tratamiento, de acuerdo a sus


longitudes de vara en centmetros .

Longitud Tratamiento Tratamiento Tratamiento Tratamiento


vara 1(%) 2(%) 3(%) 4(%)
> 150 32,5 100
120-150 67,5 100 100
100-120
80-100
< 80

4.3 Nmero de botones por varas al momento de cosecha

De acuerdo a lo mostrado en Figura 3 se observa que, el nmero de


botones por vara es el siguiente: 15, 16, 17 y 19; para tratamientos 4, 1, 3 y 2
respectivamente, a lo que estadsticamente para P > 0,05, se observa que existen
diferencias significativas para tratamiento 2, respecto de tratamiento 3 y 1, de igual

34
manera se observa que existen diferencias significativas entre tratamiento 3 y 1
respecto de tratamiento 4. Existiendo diferencias altamente significativas entre
tratamiento 2 y 4; tambin el anlisis estadstico nos muestra que existe
homogeneidad entre tratamiento 3 y 1.

20

15

N de
10
botones

0
T1 T2 T3 T4
Tratamientos

FIGURA 3: Nmero de botones florales por tratamiento, al momento de


cosecha.

El mayor nmero de botones por vara se explica por una mayor movilidad
del calcio, a lo que JOHANNES et al., (1998), sostiene que la adicin de calcio tanto
va suelo o foliar, favorece un mejor desarrollo de las plantas y por ende una mejor
produccin de flores y frutos , adems que contribuye a un flujo ms constante de
suministro a la fruta va floema.

Tanto el nitrato de potasio como el de calcio ejercieron efectos


estimulatorios en la actividad floral, los cuales fueron de alta significacin
estadstica. La floracin generada en respuesta a estos productos qumicos se inici
antes que la floracin del testigo en esta regin.(MOSQUEDA-VASQUEZ Y DE

35
LOS SANTOS, 1981; NUEZ-ELISEA, 1985; SERGENT Y LEAL, 1989; ROJAS Y
LEAL, 1993).

ROJAS (1994), en sus resultados obtenidos revela que el nitrato de


potasio (KNO3) promovi y adelant la floracin en 45 das despus de aplicado el
producto. El adelanto de la floracin por efecto de la aplicacin del nitrato de
potasio indujo igualmente un adelanto de las cosechas, pudindose ofertar en
poca de mayor demanda del mercado internacional, logrando as mayor beneficio
econmico para el productor.

Para el sistema de clasificacin chileno la vara floral debe poseer un


mnimo de 15 botones (VERDUGO, 1996). WILFRET (1980), seala que el
mnimo de botones que debe poseer una vara floral, para ser clasificada en
categora de lujo, por el sistema de clasificacin norteamericano, es de 16
botones. Por otra parte CLAVENET (2003), seala que la clasificacin de espiga
segn el nmero de botones debe ser el siguiente: muy bien ms de 20 botones,
bien 16 19 botones, satisfactorio 12 15 botones e insatisfactorio 8 11
botones.

En el Cuadro 8, se observa que el tratamiento 2 concentra el mayor


nmero de botones con un 77,5 % entre 16 y 19 botones y el 22,5 % sobre 20
botones florales; el tratamiento 1 y 3 se observa la homogeneidad concentrando
un 85% y 95% entre 16 y 19 botones respectivamente, y un 15% entre 15 12
botones en tratamiento 1 y un 5% entre 15 12 botones en tratamiento 3; el
Tratamiento 4, muestra un 72,5 % entre 15 12 botones y un 27,5 % entre 16
19 botones.

36
CUADRO 8: Nmero de botones (%) por planta y tratamiento al momento de
cosecha.

Tratamiento Tratamiento Tratamiento Tratamiento


N botones
1(%) 2(%) 3(%) 4(%)
> 20 22,5
16-19 85 77,5 95 27,5
15-12 15 5 72,5
11-8

4.4 Nmero de das de siembra a cosecha

De acuerdo a lo mostrado en Figura 4, se observa que, el nmero de das


de siembra a cosecha es : 140, 143, 157 y 161 das; para tratamientos 2, 1, 3 y 4
respectivamente, a lo que estadsticamente para P > 0,05, se observa que existen
diferencias significativas para tratamiento 4, respecto de tratamiento 3, de igual
manera se observa que existen diferencias significativas entre tratamiento 3,
respecto de tratamiento 1 y 2. Existiendo diferencias altamente significativas de
tratamiento 4 con tratamiento 1 y 2; tambin el anlisis estadstico nos muestra
que existe homogeneidad entre tratamiento 1 y 2.

De acuerdo a lo expuesto, se puede sealar que los tratamientos tuvieron


efecto sobre el nmero de das de siembra a cosecha, con un retardo en la
cosecha para tratamiento 3 y 4 respectivamente.

37
165
160
155
N das 150
siembra a 145
cosecha 140
135
130
125
T1 T2 T3 T4
Tratamientos

FIGURA 4: Nmero de das de siembra a cosecha por tratamiento.

Comparado con el estudio CUEVAS (1999), seala que para la zona sur el
ciclo vegetativo para variedades tardas es de 100 130 das, dependiendo de
tamao del cormo utilizado, poca de plantacin , condicin climtica de la zona y
manejo.

Segn VIDALIE (1992), el suelo debe mantenerse constantemente fresco,


especialmente a partir de la formacin de la inflorescencia (en la cuarta hoja), para
que la floracin tenga lugar en 120 150 das.

El Cuadro 9, nos muestra que el Tratamiento 1 y 2 concentra un mayor


porcentaje de cosecha entre 140 131 das, con un 52,5% y 60%
respectivamente y un 47,5% para Tratamiento 1 y 40% para Tratamiento 2 entre
150 141 das. El Tratamiento 3, presenta un 57,5% entre 160 151 das y un
35% entre 170 161 das; el Tratamiento 4, presenta un 32,5% entre 160 151
das y 65% entre 170 161 das. Ambos Tratamientos ( 3 y 4 ) presentan

38
excepciones con un 7,5% para Tratamiento 3 entre 140 131 das y un 2,5%
entre 140 131 das para Tratamiento 4.

CUADRO 9: Porcentaje del nmero de das de siembra a cosecha por planta y


tratamiento.
N das de
siembra a Tratamiento 1 Tratamiento 2 Tratamiento 3 Tratamiento 4
cosecha
170-161 35 65
160-151 57,5 32,5
150-141 47,5 40
140-131 52,5 60 7,5 2,5
130-121

39
V. CONCLUSIONES

Al evaluar la especie Gladiolus glandiflorus , var. Oberon durante la


temporada 2003 2004 y bajo las condiciones presentadas se puede concluir
que:

1.- La aplicacin de nitrato de calcio tuvo un efecto positivo en cuanto a longitud


de vara y nmero de botones florales de gladiolo var. Oberon, en produccin en
maceta al aire libre, en la novena regin.

2.- Esto se reflejo en la obtencin de varas de excelente calidad para el sistema


de clasificacin norteamericano como para el chileno; recomendndose 120 gr
mediante riego a los 75 das de plantacin.

3.- La aplicacin de nitrato de potasio tuvo un efecto de retardar el momento de


cosecha, es decir mediante este producto se puede manejar la fecha de cosecha
de las varas florales de gladiolo, el efecto de este producto en los tratamientos
aplicados es positivo ya que, se obtienen varas de buena longitud y alto nmero
de botones florales, aceptables dentro de los criterios nacionales y
norteamericanos de exportacin.

4.- La aplicacin de ambos productos, tambin tuvo un efecto de retardar el


momento de cosecha; pero no obtuvo buena longitud de vara ni buen nmero de
botones, es decir calidad media para exportacin en las condiciones de la regin.

5.- La aplicacin de nitrato de calcio y nitrato de potasio tuvo efectos positivos en


la mayora de las variables evaluadas en comparacin con el testigo, los productos
aumentaron la longitud de vara floral , el nmero de botones florales, mejoraron

40
visualmente la calidad floral obtenindose un mejor color y textura, una mayor
resistencia a la manipulacin; por lo que se espera una mayor vida poscosecha.

41
VI. RESUMEN

Para evaluar la calidad de la vara floral al momento de cosecha, se


realiz un ensayo al aire libre, durante el perodo comprendido entre Agosto de
2003 y Enero de 2004, en la ciudad de Victoria, ubicada en la Novena Regin , en
el cual se evalu el efecto de la aplicacin de Nitrato de Calcio, Nitrato de Potasio
y la combinacin de ambos sobre gladiolo ( Gladiolus grandiflorus) var. Oberon.
Las aplicaciones de estos productos fueron realizadas despus de la fertilizacin
base mediante el riego, a los 75 das despus de plantacin el nitrato de calcio y
a los 90 das despus de plantacin el nitrato de Potasio. Estos fueron aplicados
de una sola vez. Los tratamientos fueron Testigo (T1, fertilizacin base);
Tratamiento2 (T2, fertilizacin base ms Nitrato de Calcio); Tratamiento3 (T3,
fertilizacin base ms Nitrato de Potasio) y Tratamiento4 (T4, fertilizacin base
ms Nitrato de Calcio y Nitrato de Potasio). Todos los tratamientos se encontraron
bajo la misma condicin de riego. Para comprobar el efecto del Nitrato de Calcio y
Nitrato de Potasio sobre gladiolo se realizaron las siguientes evaluaciones:
Nmero de varas por maceta (NVM), Longitud de la vara al momento de cosecha
(LVC), Nmero de botones florales al momento de cosecha (NBFC) y Nmero de
das de siembra a cosecha (NDSC). Para (NVM), el Tratamiento 4, present
diferencias significativas en comparacin con los dems tratamientos, con un
promedio de 2 varas, siendo superior al Testigo, que presento un promedio de 1,4
varas por maceta. La (LVC), fue mayor en el Tratamiento 2, con un promedio de
162 cm, siendo superior siendo superior al Testigo, que presento un promedio de
149 cm. El (NBFC), fue mayor en el Tratamiento 2, con un promedio de 19
botones por vara, siendo superior al Testigo que presento un promedio de 16
botones por vara. Finalmente el (NDSC), fue mayor en Tratamiento 4, con un
promedio de 161 das, en comparacin con el Testigo que present 143 das en
promedio.

42
SUMMARY

To evaluate the quality of the flower stick at the moment of the


crop, an essay was done outdoors, during the period between August, 2003 and
January, 2004, in Victoria city, located in the Ninth Region, in which was evaluated
the effect of the application of Nitrate of Calcium, Nitrate of Potassium and the
combination of both on gladiolus (Gladiolus grandiflorus) var. Oberon. The
applications of these products were done after the base fertilization through the
irrigation, after 75 days of nitrate of calcium plantation and after 90 days of nitrate
of Potassium plantation. These were applied just by once. The treatments were:
Witness (T1, base fertilization); Treatment 2 (T2, base fertilization plus Nitrate of
Calcium); Treatment 3 (T3, base fertilization plus Nitrate of Potassium) and
Treatment 4 (T4, base fertilization plus Nitrate of Calcium and Nitrate of
Potassium). All these treatments were found under the same irrigation condition.
To check the effect of the Nitrate of Calcium and Nitrate of Potassium on the
gladiolus were done the following assessments : Number of sticks for each
flowerpot(NVM), Length of the stick at the moment of the crop (LVC), Number of
the flower buds at the moment of the crop (NBFC) and Number of days from
sowing to crop (NDSC). For (NVM), Treatment 4, there were meaningful
differences compared with another treatments, with an average of 2 sticks , being
superior to the Witness, which presented an average of 1,4 sticks for each
flowerpot. The (LVC), was higher in Treatment 2, with an average of 162 cm,
being superior to the Witness, which presented an average of 149 cm. The (NBFC)
was higher in Treatment 2, with an average of 19 flower buds, being superior to the
Witness that Ipresented an average of 16flower buds. Finally the (NDSC) was the
highest in Treatment 4, with an average of 161 days, compared with the Witness
which presented 143 days of average.

43
VII. LITERATURA CITADA

BUSCHMAN, J.C.M, 1997. El gladiolo como flor cortada en zonas subtropicales.


Centro Internacional de bulbos de flores. Hillegom, Holanda. HBG-S 5. 32p.

CADAHA, C. 1998. Fertirrigacin. Mundi-prensa. Madrid. 475p.

CADAHA, C., EYMAR, E. Y MARTN, I. 2002. Ventajas agronmicas, econmicas


y ecolgicas de la Fertirrigacin. (en lnea): documento electrnico fuente en
Internet. (fecha de consulta 20 de enero de 2004).
Disponible:http://www.fertibiera.com/informacin_fertilizacin/artculos/fertirrigacin
/ventajasagronomicas_fertirrigacin..html

CLAVENET. 2003. Ian Home page. 03 de Octubre 2003. http:


www.cablenet.com.ni/-f1f2/flor6.html.

COOKE, D. 1998. Watsonias in Australian Gardens.


http://www.ozemail.com.audavcooke/watsonia.htm (fecha de consulta 18 de
diciembre de 2003).

CUEVAS, H. 1999. Produccin de Gladiolos. In: Curso de produccin de Tulipn,


Lilium y Gladiolo. INIAC.R.I. Carillanca. Temuco (Chile). Septiembre 1999. Pp: 49-
64.

DOMINGUEZ, A. 1993. Fertirrigacin. Ediciones Mundi-prensa. Barcelona. 217p.

44
ESTRADA, G. 1997. Caractersticas y preparacin de fertilizantes lquidos para
fertirrigacin . En: Fertirrigacin. Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo.
Bogot. Colombia. 256p.

FENN, L. B., B. HASANEIN AND C. M. BURKS. 1995. Calcium-ammonium effects


on growth and yield of small grains. Agron. J. 87:1041-1046.

FERNNDEZ, CH. J.1990. Fertirrigacin otra ventaja del riego por goteo. Informe
Tcnico Universitario en Produccin Agrcola. Temuco. Universidad Catlica de
Temuco. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales. 42 p.

FERREYRA, R. 1996. Programas de fertirrigacin para hortalizas y plantas


ornamentales. En: Chahn, M.G. (Ed.) Flores para la Araucana. INIA-C.R.I.
Carillanca, Serie Carillanca N 50, pp: 162-168.

HALLMARK, W. B., L. P. BROWN AND G. L. HAWKINS. 1997. Use of calcium


chloride to reduce the nitrogen requirements of sugarcane.Louisiana Agr. 40:30-
31.

IMAS, A. P. 1999. Manejo de nutrientes por fertiriego en sistemas frutihortcolas.


Presentado en el XXII Congreso Argentino de Horticultura. Tucumn. Argentina pp
20-33.

JOHANNES, E., A. CROFTS y D. SANDERS. 1998. Control of Cl- efflux in Chara


corallina by cytosolic pH, free Ca2+, and phosphorylation indicates a role of
plasma membrane anion channels in cytosolic pH regulation. Plant Physiol. 118:
173-181.

45
MARTINEZ, F. 1994. Manual bsico de calidad del agua y fertilizacin.
Mimeografiado, Mxico. 69p.

MOSQUEDA-VSQUEZ, R.; F. DE LOS SANTOS. 1981. Aspersiones de nitrato


de potasio para adelantar e inducir la floracin del mango cv. Manila en Mxico.
Proc. Trop. Reg. Amer. Soc. Hort. Sci. 25:311-316.

MOYA, T. J. 1998. La fertirrigacin. Espaa. Mundi-prensa. 321p.

NEZ-ELISEA, R. 1985. Flowering and fruit set of a mono-embrionic and a poly-


embryonic mango as influenced by potassium nitrate sprays and shoot
decapitation. Proc. Fla. State Hort. Soc. 98:179-183.

ROJAS, E. 1994. Efecto del nitrato de calcio sobre la brotacin floral y vegetativa
del mango cv. Haden. V Congreso Nacional de Fruticultura. Maracay, Venezuela.
137p.

ROJAS, E.; F. LEAL. 1993. Control de la floracin y brotacin vegetativa en mango


(Mangifera indica L.) con varios productos qumicos. Proc. Interamer. Soc. for
Tropical Hort. 37:142-147.

SAM, E; FEAGLEY y LLOYD, B; FENN, 2002. El uso del calcio soluble para
estimular el crecimiento vegetal. Documento electrnico fuente en Internet. (fecha
de consulta 25 agosto de 2004).Disponible: http://agpublictions.tamu.edu

SEEMANN F., P. 1995. Produccin de gladiolos al aire libre. In: Curso Taller
Produccin de Gladiolos. Universidad Austral de Chile, Direccin de Extensin,
Valdivia. S.p.

46
SEEMANN F., P. 1996a. Cosecha y postcosecha de flores de gladiolos. En:
Chahn, M.G. (Ed.) Flores para la Araucana. INIA-C.R.I. Carillanca, Serie
Carillanca N 50, pp. 11-23.

SEEMANN F., P. 1996b. Multiplicacin y manejo de cormos de gladiolos. En:


Chahn, M.G. (Ed.) Flores para la Araucana. INIA-C.R.I. Carillanca, Serie
Carillanca N 50, pp: 25-36.

SEEMANN F., P. 2000. Cmo cultivar gladiolos. En: Chile agrcola. Septiembre
2000. Pp: 166-171.

SERGENT, E.; F. LEAL. 1989. Induccin floral en mango (Mangifera indica L.) con
KNO 3. Rev. Fac. Agron. (Maracay) 15(1-2):17-32.

SERRANO, Z. 1988. Tcnicas de produccin de gladiolos. Ed. Blume. Sevilla.85p.

SOQUIMICH, 2002. Manual informativo. 30p.

SORIANO, J. M. 1991. Cultivo de plantas bulbosas para cortar. Ediciones Veinte.


Almera , Espaa. Pp: 113-120.

TOSSO, J. 1985. Suelos volcnicos de Chile. Santiago, Chile. MINAGRI. 723p.

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE (UACH). 1995. Produccin de bulbos de flor


II. In: Curso de produccin de flores. Valdivia. (Chile). Septiembre 1995. 53p.

47
VALDES, M. 1996. Fertirrigacin, un complemento necesario del riego tecnificado.
En: Revista Frontera Agrcola. 4 (enero-julio): 1. pp. 13-14.

VERDUGO, G. 1996. Produccin de gladiolos bajo plstico. En : Curso flores para


la Araucana. Serie Carillanca N 50. 183p.

VIDALIE, H. 1992. Produccin de Flores y plantas ornamentales. Madrid. Mundi-


prensa. Pp: 249- 254.

WILFRET, G. 1980. Gladiolus. En: LARSON, R. Introduction to floricultura. New


York, USA. Ed. Academic Press. pp. 166-178.

48
VIII. ANEXOS

49
ANEXO 1:Foto de distribucin de los Tratamientos.

ANEXO 2: Pluviometra medida mm, presentada entre el 01 de septiembre


de 2004 y el 31 de diciembre de 2004.

Pluviometra

140
120
100
80
mm

60
40
20
0
Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

50
ANEXO 3: Temperatura superficial del suelo medida en C, presentada entre
el 01 de septiembre de 2004 y el 31 de diciembre de 2004.

35
30
Grados C

25
20 Mx
15 Mn
10
5
0
re

bre

e
bre

tub

br
m

m
em

Oc

vie

cie
pti

No

Di
Se

Meses

ANEXO 4: Nmero de heladas a nivel de suelo presentadas entre el 01 de


septiembre de 2004 y el 31 de diciembre de 2004.

7
Nmero de heladas

6
5
4
3
2
1
0
Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Meses

51
ANEXO 5: Parmetros fsico hdricos del suelo utilizado en la investigacin.

Parmetros Resultados
Capacidad de Campo (CC) 74,1 %
Punto de marchitez permanente (PMP) 30,5 %
Densidad aparente (DAP) 1,1 gr/cc
Lmina disponible 11,9 cm

52

También podría gustarte