Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Mariategui - La Tarea Americana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 137

LA TAREA AMERICANA

Coleccin Pensamiento Crtico Latinoamericano

Director de la Coleccin
Emir Sader, Secretario Ejecutivo de CLACSO
Jos Carlos Maritegui
Coordinador Acadmico
Pablo Gentili, Secretario Ejecutivo Adjunto de CLACSO

rea de Produccin Editorial y Contenidos Web de CLACSO

Responsable Editorial
Lucas Sablich

Director de Arte La tarea americana


Marcelo Giardino

Asistente Editorial
Sabrina Gonzlez

Consejo Editorial
Alejandro Grimson
Ddimo Castillo
Emir Sader Seleccin y estudio introductorio
Gerardo Caetano a cargo de Hctor Alimonda
Adalberto Ronda
Pablo Gentili
Vctor Vich

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales


Conselho Latino-americano de Cincias Sociais
Av. Callao 875 | piso 4 G | C1023AAB Ciudad de Buenos Aires | Argentina
Tel: [54 11] 4811 6588 | Fax: [54 11] 4812 8459
e-mail: clacso@clacso.edu.ar | web: www.clacso.org

CLACSO cuenta con el apoyo de la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional


Maritegui, Jos Carlos
La tarea americana. - 1a ed. - Buenos Aires : Prometeo
Libros: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales -
CLACSO, 2010. Homenaje
272 p. ; 21x15 cm.

ISBN 978-987-574-456-1
He aqu entonces el modo como los cambios del mundo me llevaron a leer
1. Filosofia. I. Ttulo este itinerario tan sudamericano. Quise hacerlo, eso s, entre el homenaje y
CDD 190 la evocacin crtica; esto es, en las antpodas de la hagiografa, que con-
vierte a los seres humanos en bronces de museo para impedir que sigan
viviendo entre nosotros de una manera terca. Contamos para ello en los
textos de Maritegui con la polisemia de las obras perdurables. Quizs po-
damos contar tambin con la esperanza: as como lleg, quizs un da retro-
ceda el integrismo neoliberal de mercado que promete recluir a los hombres
y mujeres en el crculo de una privacidad egosta y empobrecida. Cuando
ello suceda, me gustara volver a evocar tambin crticamente a Maritegui,
pero en un clima menos melanclico o irreal que aquel con que los tiempos
de la posmodernidad amenazan a los modernistas revolucionarios.

Oscar Tern, Maritegui: el modernismo revolucionario, 1994.

Cuidado de la edicin: Magal C. lvarez Howlin


Diagramacin: Erica Anabela Medina

1. edicin, Prometeo Libros - CLACSO


De esta edicin, Prometeo Libros, 2010
Pringles 521 (C1183AEI), Ciudad Autnoma de Buenos Aires
Repblica Argentina
Tel.: (54-11) 4862-6794 / Fax: (54-11) 4864-3297
e-mail: distribuidora@prometeolibros.com
http://www.prometeoeditorial.com

Hecho el depsito que marca la Ley 11.723


Prohibida su reproduccin total o parcial
Derechos Reservados
ndice

La tarea americana de Jos Carlos Maritegui ........................................... 11


(Presentacin de Hctor Alimonda)
Advertencia a los Siete ensayos sobre la realidad peruana (1928) ................. 31
Esquema de la evolucin econmica (1928) ............................................. 33
El problema del Indio. Su nuevo planteamiento (1928) ............................ 49
El problema de la tierra (1928) ................................................................. 61
Tesis ideolgicas. El problema de las razas en Amrica Latina (1929)....... 65
Presentaciones de Amauta (1926) ............................................................ 113
Presentaciones de Labor (1928) ............................................................... 115
Principios de poltica agraria nacional (1927) ........................................ 121
Punto de vista antiimperialista (1929) .................................................... 125
Defensa del disparate puro (1928) .......................................................... 133
El anti-soneto (1928) .............................................................................. 135
La tradicin nacional (1927) ................................................................... 137
Lo nacional y lo extico (1924) .............................................................. 141
Vidas paralelas: E. D. Morel y Pedro S. Zulen (1925) ............................... 145
Esquema de una explicacin de Chaplin (1928) ..................................... 149
Arte, revolucin y decadencia (1926) ...................................................... 155
Heterodoxia de la tradicin (1927) ......................................................... 159
Principios programticos del Partido Socialista (1928) .......................... 163
El porvenir de las cooperativas (1928) .................................................... 169
Los idelogos de la reaccin (1927) ........................................................ 173
Las reivindicaciones feministas (1924) ................................................... 177
El hombre y el mito (1925) ..................................................................... 181
Nacionalismo y vanguardismo en la ideologa poltica (1925) ............... 187
Manifiesto de la Confederacin General de Trabajadores del Per
Presentacin
a la clase trabajadora del pas (1929) ...................................................... 191 La tarea americana de Jos Carlos Maritegui
La Federacin Americana del Trabajo y la Amrica Latina (1929) .......... 205
Nuestra reivindicacin primaria: libertad de asociacin sindical (1929) .... 207 HCTOR ALIMONDA1
La unidad de la Amrica indo-espaola (1924) ....................................... 209
Existe un pensamiento hispano-americano? (1925) .............................. 213
El ibero-americanismo y el pan-americanismo (1925) ........................... 219
Mxico y la Revolucin (1924) ............................................................... 223
La reaccin en Mxico (1924) ................................................................. 227
La batalla de Martn Fierro (1927) ........................................................... 231
Decimoquinta conferencia: Internacionalismo y Nacionalismo (1923)..... 235 Como el propio Jos Carlos Maritegui adverta a sus lectores en la
Nota Preliminar a los Siete Ensayos de Interpretacin de la Realidad Pe-
El partido bolchevique y Trotsky (1925) ................................................. 243 ruana, su vida y su obra forman una unidad, toda su sangre est puesta
Poltica espaola (1925) ......................................................................... 249 en sus ideas. Pero tambin forman una unidad con su tiempo y su gene-
racin, una de las ms intensas y creativas en la historia intelectual lati-
El problema de la China (1927) .............................................................. 253 noamericana. Comencemos, entonces, por una breve nota autobiogrfica.
El 10 de enero de 1928 (aunque, por error, puso la fecha de
Freudismo y marxismo (1925) ................................................................ 257
1927), Jos Carlos Maritegui escribi a su contacto en Buenos Ai-
El Determinismo Marxista (1926) .......................................................... 261 res, Samuel Glusberg, respondiendo a su solicitud de algunas infor-
maciones biogrficas.
Manhattan Transfer, de John dos Passos (1924) ........................................ 265
Le remitir algunos recortes sobre mi persona. Aunque soy un
escritor muy poco autobiogrfico, le dar yo mismo algunos
datos sumarios: nac en el 95. A los 14 aos, entr de alcanza-
rejones a un peridico. Hasta 1919 trabaj en el diarismo, pri-
mero en La Prensa, luego en El Tiempo, finalmente en La Razn,

1
Profesor Asociado III de Posgrado en Ciencias Sociales, Universidad Federal Rural de Ro de
Janeiro; Investigador internacional de FLACSO; Coordinador del Grupo de Trabajo Ecologa
Poltica de CLACSO; Profesor del Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

11
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

diario que fund con Csar Falcn, Humberto del guila y otros bir crnicas policiales, y su inquietud lo vincula con la bohemia de la
muchachos. En este ltimo diario patrocinamos la reforma univer-
poca. Pasa por las secciones de hipismo, arte, crnicas de la vida coti-
sitaria. Desde 1918, nauseado de poltica criolla como diarista y
diana, aparece un pseudnimo (Juan Croniqueur) y un estilo brillan-
durante algn tiempo redactor poltico y parlamentario conoc por
dentro los partidos y vi en zapatillas a los estadistas me orient te, irnico y liviano. En las noches de redacciones y cafs, conoce a quie-
resueltamente hacia el socialismo, rompiendo con mis primeros nes formarn la vanguardia potica y poltica de la poca. Intenta sus
tanteos de literato inficionado de decadentismos y bizantinismos propios poemas decadentistas y hasta una obra de teatro.
finiseculares, en pleno apogeo todava. De fines de 1919 a media- Es interesante destacar un rasgo particular de este periodista irreve-
dos de 1923 viaj por Europa. Resid ms de dos aos en Italia, rente y cido, de ese bohemio estridente y satrico: su personalidad tiene
donde despos una mujer y algunas ideas. Anduve por Francia, una vertiente mstica, que no parece ser una pose, sino un sentimiento
Alemania, Austria y otros pases. Mi mujer y mi hijo me impidieron profundo, de un estado de espritu compartido por otros de sus amigos,
llegar a Rusia. Desde Europa me concert con algunos peruanos como los poetas Csar Vallejo y Jos Mara Eguren. Y ese componente de
para la accin socialista. Mis artculos de esa poca sealan las
su personalidad ayuda a explicar su forma particular de percibir la reali-
estaciones de mi orientacin socialista. A mi vuelta al Per, en
1923, en reportajes, conferencias en la Federacin de Estudiantes y
dad poltica, as como la que ser su peculiar lectura del marxismo, su
la Universidad Popular, en artculos, expliqu la situacin europea afinidad con la obra de Georges Sorel y con la tradicin voluntarista.
e inici mi trabajo de investigacin de la realidad nacional, confor- Aos ms tarde, Jos Carlos Maritegui renegara de esa etapa de su
me al mtodo marxista. En 1924 estuve como ya le he contado a vida, a la cual llamar mi edad de piedra. Al regreso de Europa, en un
punto de perder la vida. Perd una pierna y qued muy delicado. gesto fbico y melodramtico, quemar la coleccin completa de sus escri-
Habra seguramente curado ya del todo, con una existencia reposa- tos. Sin embargo, sin esa fase, muchos rasgos de su obra posterior, definida
da. Pero ni mi pobreza ni mi inquietud intelectual me lo consien- como marxista, deberan ser considerados desvos populistas, apristas,
ten. Desde hace seis meses, mejoro poco a poco. No he publicado idealistas, como procedi la crtica stalinista durante los aos treinta. Esos
ms libros que el que usted conoce. Tengo listos dos y en proyectos
crticos y sus continuadores prefirieron condenar o silenciar precisamente
otros. He ah mi vida, en pocas palabras. No creo que valga la pena
los rasgos ms originales, menos escolsticos de su pensamiento (los cuales,
hacerla notoria. Pero no puedo rehusarle los datos que usted me
pide. Me olvidaba: soy un autodidacto. Me matricul una vez en evidentemente, inspiraron tambin su prctica poltica).
Letras en Lima, pero con el slo inters de seguir un curso de latn De hecho, el marxismo oficial de los aos treinta no poda digerir
de un agustino erudito. Y en Europa frecuent algunos cursos libre- propuestas del tipo de las que aparecen en los Siete Ensayos...:
mente, pero sin decidirme nunca a perder mi carcter extra-univer-
sitario y tal vez hasta anti-universitario. En 1925 la Federacin de Como lo anunciaba Sorel, la experiencia histrica de los lti-
Estudiantes me propuso a la Universidad como catedrtico de la mos lustros comprob que los mitos revolucionarios o sociales
materia de mi competencia, pero la mala voluntad del Rector y, pueden ocupar la consciencia profunda de los hombres con la
secundariamente, mi estado de salud, frustraron esta iniciativa. misma plenitud de los antiguos mitos religiosos.

Jos Carlos Maritegui naci en Moquegua, costa del sur peruano, el O:


14 de junio de 1894 (y no en 1895, como l mismo crea). Segundo de
cuatro hermanos, su padre era un funcionario del Tribunal de Cuentas, Sabemos que una revolucin es siempre religiosa. La palabra reli-
que alguna vez no regres de un viaje a Lima. gin tiene un nuevo valor, un nuevo sentido. Sirve para algo ms
Un accidente afecta una de las piernas de Jos Carlos, quin quedar que para designar un rito o una iglesia. Poco importa que los sovi-
rengo, despus de cuatro aos de convalecencia. Durante ese perodo se ticos escriban en sus carteles de propaganda que la religin es el
opio de los pueblos. El comunismo es esencialmente religioso.
despierta su pasin por la lectura.
A los catorce aos est en Lima, trabajando como auxiliar en las ofici-
En realidad, hay una continuidad profunda en el misticismo de aquel
nas de La Prensa, el mayor diario de la capital. Luego pasa a linotipista,
Juan Croniqueur y el Maritegui socialista de una dcada despus. Y se
revisor de pruebas, clasificador de telegramas. En 1912 comienza a escri-
12 13
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

constata que su adhesin al marxismo es un camino para desentraar la intelectual nacional en cuyo seno se desarrolla una tradicin socialista
especificidad de una realidad, una gua para una accin eficaz, y no la que recupera y resignifica sus temas estratgicos, en elaboraciones que no
repeticin de dogmas que fuerzan a la realidad a entrar en modelos ya se ajustan a la atmsfera positivista del pensamiento marxista clsico.
prontos y acabados. Se trata de un marxismo historicista, que reivindica el papel de la
En 1918, Maritegui y Csar Falcn fundan la revista Nuestra poca, voluntad en la historia, de intervenciones humanas conscientes que alte-
y en 1919 el diario La Razn. El bohemio Maritegui se orienta hacia el ran la fatalidad de los datos econmicos, de interrogantes sobre las condi-
acompaamiento de las luchas populares, que se estn movilizando acti- ciones de surgimiento de voluntades colectivas nacional-populares. La
vamente. Las pginas del diario apoyan la lucha obrera por la jornada de atencin se vuelca al tema de la hegemona, para la cuestin de las
ocho horas e inician la campaa por la Reforma Universitaria. Ante la reformas intelectuales y morales. Sin negar el materialismo que inspira
represin desatada por el gobierno de Agustn Legua, Maritegui y Fal- al marxismo, el centro del anlisis se desplaza hacia los temas de la cons-
cn parten hacia Europa, en octubre de 1919. titucin de los sujetos histricos, de las clases sociales como portadoras
de proyectos de largo plazo.
Es muy fcil explicar la decidida adhesin de Maritegui a esta ver-
Amanecer italiano tiente del pensamiento marxista a partir de afinidades de temperamento.
Pero la cuestin central es que Maritegui lea a Italia con ojos america-
Maritegui se establece en Italia, desde donde escribe artculos para la nos, y que la tarea que vislumbraba lo aproximaba a esa problemtica. En
prensa peruana. All se encuentra ante un gigantesco escenario de conflictos realidad, la obra de Gramsci que ms lo aproxima con Maritegui ser
sociales, bajo la cruda luz de la posguerra. Mientras se profundiza la crisis escrita a partir de su prisin, en 1926, y conocida slo despus de 1945.
poltica, los obreros de la FIAT se organizan en consejos, y un ncleo del O sea: el pensamiento de Maritegui sigue un camino independiente del
partido socialista, que publica un peridico llamado LOrdine Nuovo, dirigido recorrido por el historicismo marxista, son discursos homlogos, pero
por Antonio Gramsci, saluda en ellos al germen de un nuevo Estado. que se desconocen mutuamente.2
Maritegui es un testigo apasionado de la vitalidad de ese escenario. La tradicin crtica comn que les sirve de punto de partida los orien-
Un mundo ha muerto con la guerra, y todo parece apuntar hacia un ta hacia caminos paralelos. Pero existe otro elemento, de importancia
nuevo tiempo. Escribe: Bolcheviques y fascistas no se parecen con los central, sintetizado en una frase que tanto Gramsci como Maritegui citan
revolucionarios y conservadores pre-blicos. No poseen la antigua su- (el primero atribuyndosela a Romain Rolland, el segundo a Vasconcelos):
persticin del progreso. Son testigos, conscientes o inconscientes, de que pesimismo de la razn, optimismo de la pasin. Tanto Gramsci como
la guerra demostr a la humanidad que pueden ocurrir hechos superio- Maritegui tematizan el socialismo como posibilidad vigente slo gracias
res a la previsin de la ciencia. a la pasin y a la imaginacin. Gramsci reflexiona sobre la derrota;
Es en Italia donde la trayectoria de Maritegui adquiere una orienta- Maritegui sobre la cuestin del socialismo en una realidad donde nin-
cin y densidad decisivas. El clima intelectual italiano presenta afinida- guna de sus premisas clsicas est presente: capitalismo raqutico, pro-
des con sus propias preocupaciones, pero all ir a encontrar, tambin,
estmulos para formular nuevas preguntas. Hay en la Italia de la poca un
pensamiento filosfico y poltico de vanguardia, un antipositivismo ilus-
trado cuyas grandes figuras, como Benedetto Croce, son referencias obli- 2
Maritegui tiene muchos puntos en comn, propios de un clima de poca, con otros
gatorias. Y, al mismo tiempo, un espacio donde la imaginacin poltica se exponentes del marxismo historicista de los aos veinte: Gramsci, Lukcs, Korsh, pero hay dos
enfrenta desde los orgenes de la modernidad con un tema afn a la pro- grandes diferencias que lo distinguen. Primero, l no est teorizando desde la derrota, sino
desde la dificultad de constitucin de los sujetos polticos modernos en la periferia capita-
blemtica latinoamericana: la cuestin nacional. Una preocupacin emi-
lista. Segundo, escribe en presencia de tradiciones comunitarias indgenas no capitalistas,
nente que se haba revelado a Macchiavello y que se prolonga, como un que en su sociedad concreta tienen una relevancia incomparable con Italia o Europa Central.
hilo rojo, hasta la poca de la estada de Maritegui, con las reflexiones, En este punto, me parece que Michel Lwy exagera sus afinidades con el marxismo historicista,
desde la izquierda, de Piero Gobetti y de Antonio Gramsci. Un horizonte para incluirlo dentro de una tradicin de marxismo romntico (Lwy, 2006).

14 15
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

como un extrao y ausente. Europa me revel hasta qu punto


letariado diminuto, un espacio social disgregado. Un marxismo que se erige
yo perteneca a un mundo primitivo y catico; y, al mismo tiem-
en el lugar de una angustia, un proyecto socialista que slo puede existir por po, me impuso, me esclareci el deber de una tarea americana
la voluntad, por la pasin. All resulta la necesidad del mito, esa respuesta [...] Europa me haba restituido, cuando pareca haberme conquista-
que Maritegui encuentra en Sorel para la pregunta hecha por Gramsci: do plenamente, al Per y a Amrica. (Maritegui, 1929)
cmo suscitar la formacin de una voluntad colectiva nacional-popular?
En enero de 1921, Maritegui participa en el congreso socialista de Livorno
(donde se encuentra con Gramsci), donde el partido se fracciona, dando La tarea americana
origen al Partido Comunista Italiano. En sus crnicas, realiza una lectura
particular de este hecho, definiendo la tarea prioritaria del nuevo partido En el Per, la Reforma Universitaria ha seguido su curso, el movi-
como una preparacin principalmente intelectual para la revolucin. miento estudiantil est en abierta lucha contra la dictadura de Legua y se
Pero la mayor influencia que Maritegui recibe de la izquierda italia- destaca el dirigente Vctor Ral Haya de la Torre. Desde 1921 se viene
na es la de Piero Gobetti, amigo de Gramsci asesinado por el fascismo en desarrollando una experiencia alternativa de educacin popular, las Uni-
1926 (Maritegui llega a decir de l que es uno de los espritus con los versidades Populares Gonzlez Prada, a las que se integra Maritegui con
que siento ms amorosa resonancia). Gobetti es un liberal de izquierda, un curso sobre la actualidad poltica internacional. Haya de la Torre es
croceano, cronista teatral de LOrdine Nuovo. Es autor tambin de una preso y deportado a Mxico, y Maritegui acaba ocupando el rectorado
interpretacin de la formacin nacional italiana, que influir tanto a de esa universidad y dirigiendo Claridad, su rgano de prensa, que pasa
Gramsci como a Maritegui. Es la rivoluzione mancata, una lectura de a ser portavoz de la Federacin Obrera de Lima.
Italia que inspira para leer a Amrica Latina. La unidad nacional se reali- Es entonces cuando sus problemas de salud se agravan y pierde una
z desde arriba, a travs de una articulacin de clases dominantes re- pierna. Desde su casa, lugar de reunin de todos los elementos de van-
gionales, sin rupturas revolucionarias. Por eso, Il Risorgimento (la uni- guardia, mantiene una intenssima vida intelectual y poltica, visitado
ficacin de Italia) dej sin solucin el problema de la autntica unidad por intelectuales, artistas, poetas, dirigentes obreros, estudiantiles y cam-
nacional y popular. El Estado es solamente expresin de la alianza de las pesinos. Recibe regularmente libros y revistas de toda Amrica y de Euro-
clases dominantes; la burguesa es dbil, dependiente de las aristocracias pa, y desarrolla una intensa actividad de estudio y de produccin escrita.
agrarias y del favor de la burocracia estatal; los impulsos capitalistas son En 1925, sus comentarios sobre la situacin internacional dan origen
frgiles y fragmentados; la poltica es dominacin sin hegemona. Toda a un libro, La Escena Contempornea.
una temtica que Maritegui recupera en su anlisis de la historia perua- Mientras tanto, el 7 de mayo de 1924, Haya de la Torre crea, en Mxico,
na (y que Gramsci continuara desarrollando en la prisin).3 la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), como organismo
A mediados de 1922, Maritegui deja Italia. En Berln entrevista a poltico que deber conducir una tarea continental de liberacin nacional.
Mximo Gorki. En Pars se encuentra con Henri Barbusse. En febrero de Presenta un programa de cinco puntos fundamentales, a partir del cual
1923 embarca de regreso al Per. En Gnova se ha puesto de acuerdo con cada uno de los grupos nacionales deber articular su propia plataforma:
otros peruanos para emprender una accin socialista.
Escribir ms tarde: 1. Accin contra el imperialismo yanqui.
2. Por la unidad poltica de Amrica Latina.
Slo me sent americano en Europa. Por los caminos de Europa,
3. Por la nacionalizacin progresiva de la tierra y de las industrias.
encontr el pas de Amrica que dejara y en el cual viviera casi
4. Por la internacionalizacin del Canal de Panam.
5. Por la solidaridad con todos los pueblos y clases oprimidas.

El proyecto de Haya es concentrar en el APRA a todos los elementos


3
Alberto Filippi (2008) expone el anlisis de una genealoga de pensamiento poltico desde surgidos en los diferentes pases durante el proceso de la Reforma Uni-
el liberal de izquierda Piero Gobetti, que incluye a Maritegui, a Gramsci y a Norberto Bobbio. versitaria, concretizando en organizacin el ideario continental de sus
16 17
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

orgenes. Se trata de una alianza de los intelectuales de vanguardia de Louis Aragon, Marinetti, todas las figuras destacadas de la cultura de la
todo el continente, que deber profundizar su vinculacin con los secto- dcada estn presentes.4
res populares en una perspectiva de liberacin nacional.
En ese momento, Maritegui integra las filas del APRA, sin renunciar Pero el proyecto de Amauta no aleja a Maritegui de la evolucin
por eso a su proyecto socialista, ya que la configuracin movimentista as poltica de donde se lanzarn las bases para la formacin de la Central
lo permite. Mientras tanto, prosigue con su ms caro proyecto. En septiem- General de los Trabajadores Peruanos (CGTP), en 1929.
bre de 1926 aparece el primer nmero de la revista Amauta, bajo su direc- El gobierno de Legua reprime el movimiento, y muchos dirigentes
cin. Era una publicacin mensual, cuyo nombre proviene de la denomi- obreros son presos. Lo mismo ocurre con los redactores de Amauta, que
nacin que, en el Imperio Inca, tenan los educadores del pueblo. es cerrada durante seis meses. Maritegui es preso en un hospital militar,
Hasta su desaparicin, en septiembre de 1930, Amauta public 32 acusado de conspiracin. Se defiende:
nmeros. A partir del nmero 5, incluye tambin un Boletn de Defensa
Indgena, y, comenzando en noviembre de 1928, es acompaada por como marxista convicto y confeso, estoy lejos del utopismo y
Labor, peridico de informacin sobre las luchas populares. Las primeras de las conspiraciones absurdas. Desmiento terminantemente
ediciones tienen 44 pginas, ampliadas a 104 en 1928. mi ligacin con la central comunista de Rusia. La palabra revo-
Sin duda, Amauta es un hito en la historia intelectual latinoamerica- lucin tiene otra acepcin y otro sentido, diferentes de los que
la vinculan con la vieja tradicin de las conspiraciones.
na. Cumpli eficazmente su misin de conexin entre las vanguardias
(Maritegui, 1994)
polticas y artsticas de la regin, y de ellas con las expresiones ms avan-
zadas del mundo contemporneo. Quizs slo haya otra publicacin com-
parable: Marcha, de Montevideo.
Amauta se caracteriza por su dinmica actualidad y por la amplitud Socialismo y accin escrita
temtica y de criterios. Inclua artculos tericos, polticos, estudios lite-
rarios, poesa y cuentos, informacin de actualidad, reseas de libros y En 1928, la editorial Minerva publica, en su serie Biblioteca Amauta,
de revistas. Su lista de corresponsales internacionales ocupaba una pgi- los Siete Ensayos de Interpretacin de la Realidad Peruana. Constituyen el
na: Pars, Madrid, Mxico, San Jos de Costa Rica, Bogot, Santiago de primer anlisis marxista sistemtico del conjunto de la evolucin histrica
Chile, Buenos Aires, Montevideo, Crdoba, Guayaquil, Nueva York, de un pas latinoamericano, en la medida en que el mtodo es utilizado
Guatemala, San Salvador, Melbourne. para revelar una especificidad, y no como un molde preexistente donde
El primer nmero ya trae una primicia: la primera traduccin de encajar el objeto estudiado. An hoy, perspectivas abiertas por Maritegui
Sigmund Freud al castellano, su artculo Resistencias al psicoanlisis. continan vigentes en los debates de las ciencias sociales latinoamericanas.
En sucesivas ediciones, Maritegui ir publicando artculos que irn com- Otro libro estara destinado al anlisis de la evolucin poltica perua-
poniendo sus Siete Ensayos. Haya de la Torre es tambin un asiduo cola- na, pero sus originales nunca fueron encontrados luego de la muerte de
borador. Es difcil encontrar alguna figura importante en los medios inte- Maritegui. Falta as a los Siete Ensayos el tratamiento especfico de as-
lectuales hispano-americanos que no colabore en sus pginas. Jorge Luis pectos polticos as como (se puede suponer) referencias a las estrategias
Borges, Alberto Hidalgo y Vicente Huidobro presentan, en el nmero 4, de accin que Maritegui indicaba como conclusin de su estudio.
un ndice de la nueva poesa hispano-americana; son reproducidos
captulos de grandes novelas, como Los de abajo, del mexicano Mariano
Azuela, y La Vorgine, del colombiano Jos Eustaquio Rivera; se publican
poemas de Csar Vallejo o de Pablo Neruda. Lo mismo se puede decir de 4
No hay autores brasileos en Amauta. Sin embargo, en 1930 la editorial de Maritegui,
la escena internacional. Hay textos de Miguel de Unamuno (con quin Minerva, publica el libro Nueve poetas nuevos de Brasil, organizado por Enrique Bustamante y
Ballivin. Hay all poemas de Mario de Andrade, Manoel Bandeira, Oswald de Andrade, Cecilia
Maritegui mantena correspondencia), Bernard Shaw, Waldo Frank, Len Meirelles, Ronald de Carvalho y otros, constituyendo probablemente las primeras traducciones
Trotsky, Mximo Gorki, Ortega y Gasset, Romain Rolland, Jean Cocteau, de los poetas brasileos de esa generacin al castellano (Alimonda, 1997).

18 19
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

Los primeros tres ensayos, Esquema de la evolucin econmica, El ponente de la nacionalidad. Pero se desarrolla tambin una literatu-
problema del indio y El problema de la tierra, han sido incluidos en ra de vanguardia, cosmopolita, sin perder sus races peruanas.
esta antologa. Creo que en ellos se verifica apropiadamente una perspecti-
va absolutamente renovadora dentro de la tradicin marxista, elaborada a Para Anbal Quijano, en los Siete Ensayos tiene lugar una primera y
partir del anlisis de la realidad de un pas latinoamericano. En efecto, decisiva ruptura con el eurocentrismo:
Maritegui deja de lado cualquier interpretacin en trminos de progreso o
desarrollo como procesos fatalmente necesarios. La realidad peruana apare- y asume el carcter de toda una subversin epistmica y terica,
ce caracterizada por la heterogeneidad histrico-estructural, como yuxta- puesto es producida dentro de la misma perspectiva formalmente
posicin de elementos originados a partir de diferentes pocas histricas, admitida por Maritegui, el materialismo histrico y la perspecti-
pero que no se superan o desplazan, sino que coexisten articuladamente. va de una secuencia evolutiva de modos de produccin y en el
mismo intento de emplearla. Apuntar una constatacin final: la
Los otros cuatro son:
de que en el Per actual coexisten elementos de tres economas
diferentes. Bajo el rgimen de economa feudal nacido de la Con-
a. El proceso de la instruccin pblica, donde Maritegui analiza quista, subsisten en la sierra algunos residuos vivos todava de la
la evolucin de las instituciones educacionales peruanas, influidas economa comunista indgena. En la costa, sobre un suelo feudal,
por la herencia colonial y por la imitacin de modelos franceses y crece una economa burguesa que, por lo menos por su desarrollo
norteamericanos. En ningn caso se proyect un modelo educati- mental, da la impresin de una economa retardada. Esa perspec-
vo para modernizar el pas. Revisa tambin la Reforma Universita- tiva rompe, primero, con la idea eurocntrica de totalidad y con el
ria, sealando sus limitaciones. evolucionismo, que presuponen una unidad continua y homog-
b. El factor religioso, donde la religin indgena es referida a las nea, aunque contradictoria [...] Esa subversin epistmica y teri-
ca original podra reconocerse como la fuente de la produccin de
caractersticas de la organizacin productiva. En la medida en que
la idea latinoamericana de heterogeneidad histrico-estructural,
las comunidades indgenas sobrevivieron, la religin catlica slo
rompiendo de ese modo con el dualismo radical del cartesianismo,
se implant externamente, dando origen al sincretismo. La iglesia que est en el origen mismo del eurocentrismo y con las propen-
catlica es un firme baluarte del latifundio, cuyo poder nunca fue siones positivistas al reduccionismo y al evolucionismo. Y sin ese
amenazado por el liberalismo. Sin embargo, el impulso religioso nuevo punto de partida no podramos explicar el nuevo debate
puede ser empleado en una perspectiva revolucionaria. terico y poltico, dentro y fuera de Amrica Latina, sobre el carc-
c. Regionalismo y centralismo es un ensayo que anticipa una te- ter y la historia del actual poder mundial, en especial el activo
mtica de gran vigencia posterior, las relaciones entre procesos eco- debate en torno de la propuesta terica de la colonialidad y des/
nmicos y polticos y cuestiones regionales. La acumulacin de colonialidad del poder. (Quijano, 2007: 126-128)
capital y la modernizacin de la Costa acentan las diferencias
regionales. El federalismo y el municipalismo son apenas pro-
puestas jurdicas sin contenido democrtico real, dada la subordi- El Partido Socialista
nacin de las localidades al poder de la gran propiedad.
d. El proceso de la literatura, el ltimo y ms extenso ensayo (recor- A comienzos de 1928, Haya de la Torre anuncia en Mxico la transfor-
demos que cuarenta por ciento del total de la obra de Maritegui est macin del APRA en partido. Maritegui es contrario a esa decisin, en
formado por escritos de crtica literaria) discute el problema de la principio por inconsulta, pero bsicamente porque la condicin
literatura nacional y analiza autores y tendencias del momento. La movimentista anterior le permita mantener su proyecto socialista. Pero
desarticulacin de la vida peruana se manifiesta tambin en la litera- hay otras divergencias con Haya, quin se orienta hacia un jacobinismo
tura. Las corrientes conservadoras idealizan la herencia hispnica y militarista. Maritegui defiende un proceso poltico que implique una
el pasado colonial. Hay tambin un importante movimiento irrupcin desde abajo, que signifique una transformacin radical de
indigenista, vinculado con proyectos de reivindicacin de ese com- los criterios elitistas que siempre configuraron la vida peruana. Ese pro-

20 21
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

ceso tiene un tiempo propio y exige un trabajo previo de sedimentacin sufrida por las mayoras indgenas. En pases como Per, el preconcepto
y de organizacin autnoma de los sectores populares. racial existente hace muy problemtica la articulacin del movimiento cam-
En septiembre de 1928, coincidiendo con el segundo aniversario de pesino con el proletariado urbano, ya que el indio est acostumbrado a
Amauta, un grupo que puede ser definido como una escisin de izquier- desconfiar de todo lo que proviene de la ciudad. Jos Carlos propone, una
da del APRA, funda el Partido Socialista del Per, con Maritegui como vez ms, una solucin gramsciana: que se preparen intelectuales orgni-
Secretario General. cos de las masas indgenas a partir de aquellos que emigraron para las
En esa poca, la Internacional Comunista (Komintern) haba estableci- ciudades y que pueden ser preparados para volver a sus comunidades para
do un Secretariado Sudamericano en Buenos Aires y estaba solicitando la hacer propaganda de ideas socialistas. La perspectiva de transformacin
afiliacin de los ncleos comunistas de todo el continente.5 Se viva en socialista de la sociedad peruana tiene a su favor, entre los campesinos, la
esos aos la tensin entre quienes pretendan consolidar organizativamente supervivencia del rgimen comunitario indgena.
la Internacional como un sistema de sucursales nacionales, subordinada Estas propuestas se diferenciaban sustancialmente de las definidas por
a la direccin de Mosc, y los que pretenden servirse de ella para, la Komintern. En primer lugar, para la Komintern, el problema indgena
prioritariamente, impulsar los procesos revolucionarios en los pases donde era un problema nacional, donde deba ser aplicada la orientacin stalinista
actan. Andr Malraux bautiz a los primeros como romanos y a los de lucha por la autonoma nacional, con la formacin de las repblicas
segundos como conquistadores. quechua y aymara. Por otro lado, la propuesta de estimular la organiza-
El Secretariado Sudamericano de la Komintern responda estrictamen- cin autnoma del campesinado no era compatible con la lnea de la
te a las directivas romanas. Los partidos comunistas nacionales eran Komintern, segn la cual los campesinos deberan participar en relacin
concebidos como filiales obedientes a una direccin central, identificada de subordinacin en relacin al proletariado. La problemtica del socia-
con los intereses de la poltica externa de la URSS. Para obtener ese resul- lismo a partir de la supervivencia de las comunidades campesinas era
tado, se exiga homogeneidad, condicin necesaria para la disciplina. demasiado parecida a la presentada por los populistas rusos, contra los
Esa homogeneidad, en lo inmediato, significaba violentar la realidad cuales los bolcheviques se haban batido durante dcadas, lo que atribua
heterognea de los diferentes pases donde esos partidos deberan actuar. a la propuesta de Maritegui un carcter hertico.
Contra los procnsules, administradores de provincias imperiales, En el segundo trabajo presentado en Buenos Aires, Punto de vista anti-
Maritegui trabar su combate final. imperialista, est contenida una crtica a las posiciones del APRA, pero hay
En 1929, el Secretariado Sudamericano convoca a una Conferencia de tambin diferencias muy serias en relacin con las frmulas prefabricadas de
Partidos, a ser efectuada en Buenos Aires. El Partido Socialista Peruano es la Komintern. El texto empieza cuestionando la definicin de las repblicas
invitado a participar. latinoamericanas como pases semi-coloniales, lo que era artculo de fe en
Los delegados peruanos son Hugo Pesce y Julio Portocarrero, quienes la poltica continental de la Komintern. Criticando al APRA, Maritegui
viajan llevando dos textos preparados por Maritegui. afirma que el inters de las burguesas nacionales est en la cooperacin con
El primero de ellos se titula El problema de las razas en Amrica Lati- el imperialismo y no en la lucha por la soberana nacional, como para l lo
na. Ya en los Siete Ensayos, Maritegui haba definido la cuestin indge- demuestra la experiencia de las revoluciones mexicana y china.
na como la cuestin de la tierra. De la misma forma, afirma ahora que la La identificacin entre imperialismo y oligarquas feudales le pareca
solucin para el problema de las razas en Amrica Latina consiste en la a Maritegui excesivamente simplificadora. l llamaba la atencin para el
transformacin del mundo agrario, de tal manera que liquide la opresin hecho de que el imperialismo significaba un impulso a la acumulacin
de capital, y por lo tanto una perspectiva que a largo plazo podra llevar
a contradicciones con el mundo del latifundio.
Los trabajos de Maritegui fueron tenazmente criticados y llovieron
sobre los delegados peruanos todo tipo de crticas. La Komintern exigi
5
La narrativa siguiente est basada en la cuidadosa reconstruccin del desentendimiento
Maritegui/Komintern, presentada por Alberto Flores Galindo (1982). Nuevos aportes fueron
que el Partido Socialista del Per se organizase de acuerdo con el mo-
realizados por Filippi (2008). delo bolchevique, con una estructura rgida, sin permitir el juego de

22 23
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

fuerzas internas. Solamente esa estructura sera autnticamente proleta- Vigencia de Maritegui
ria. La organizacin peruana, que conceba un proceso revolucionario
impulsado por el conjunto de los sectores populares (obreros, campesi- El destino de la obra y del legado intelectual y poltico de Jos Carlos
nos, pequea burguesa, intelectuales) es rechazada como reformismo Maritegui fue especialmente curioso. Como acabamos de sealar, su muerte
social-demcrata. fue seguida por una transformacin del instrumento poltico que haba
No haba acuerdo posible. Mientras Maritegui elaboraba una propues- creado, de Partido Socialista a Partido Comunista, afiliado a la Komintern.
ta con base en un anlisis concreto de una realidad especfica, se le contra- De hecho, durante la dcada del treinta el propio Partido Comunista
pona una receta ya preparada. Cuando estaba presentando la constitucin Peruano rechaz la herencia mariateguiana, caracterizada como populista.
del embrin de un partido socialista de masas, se le exiga que se confinase Pero Maritegui haba fundado una editorial, y tambin una imprenta, ad-
en una secta. Cuando buscaba colaboracin, le pedan subordinacin. ministrada por su hermano. Contando con esas facilidades, es su hijo mayor,
Jos Carlos sabe que est derrotado. Su propuesta socialista no puede Sandro (nacido en Italia), quin publica en 1943 la segunda edicin de los
luchar contra tantos enemigos al mismo tiempo. En enero de 1930 decide Siete Ensayos. En los aos posteriores van apareciendo otros volmenes, con
abandonar el Per. Luis Alberto Snchez, un aprista con quin mantuvo la obra periodstica, conferencias y artculos aparecidos en Amauta.
una polmica, le ofrece la posibilidad de pronunciar una serie de confe- La progresiva difusin de esta obra fue llevando a su revaloracin, no
rencias en Santiago de Chile. Desde all, debera proseguir viaje para exenta de actitudes oportunistas. Durante dcadas, diferentes sectores del
Buenos Aires, donde se instalara, y continuara publicando Amauta. espectro poltico peruano se han definido como los autnticos herederos del
Durante esos aos, ha establecido vnculos con medios intelectuales legado mariateguiano.6 Nos parece innecesario entrar en ese debate, y prefe-
argentinos. Se corresponde con Samuel Glusberg, el director de La Vida rimos, en todo caso, destacar la contemporaneidad de esa obra: es notable en
Literaria, quin llega a emprender gestiones para que le sea implantada Maritegui su capacidad para acompaar su tiempo, para estar atento al re-
una pierna ortopdica. Maritegui colaboraba en esa revista y en el rga- gistro de las mltiples dimensiones de los procesos de transformacin vivi-
no reformista Sagitario, de La Plata. Ya en 1927, cuando Amauta fue ce- dos por la sociedad peruana, latinoamericana y mundial. Si, como dijimos al
rrada, estudi la posibilidad de continuar su publicacin en Buenos Ai- principio, la obra de Maritegui debe ser leda en relacin a su poca (y es,
res. Cierta vez, envi libros de Jos Mara Eguren a Jorge Luis Borges; es de cualquier forma, un excelente registro introductorio a la misma), quizs
tambin en Buenos Aires donde est su amigo Alberto Hidalgo, poeta su aporte ms importante para el pensamiento contemporneo sea su capaci-
anarquista, dirigiendo la revista Pulso. O sea, un amplio espectro de vn- dad para integrar la pluralidad de dimensiones de lo social.
culos intelectuales, ninguno de los cules tena relacin con la Komintern. La importancia poltica estratgica que Maritegui atribuy a su tarea
Por otro lado, la Argentina es un pas por el cual Maritegui tena un americana nunca lo llev a dejar de acompaar los acontecimientos de
inters evidente, permanentemente reiterado en su obra. Le pareca el la escena internacional. De la misma forma, su accin poltica siempre
nico pas latinoamericano que haba conseguido constituir su naciona- estuvo vinculada con la reflexin y el anlisis de realidades histricas
lidad, su poltica y su literatura. Su visin quizs haya sido demasiado
benvola, mtica inclusive...
Pero en febrero, Amauta comunica que su director est gravemente
enfermo. No se restablecer. El 16 de abril de 1930, Jos Carlos Maritegui
muri en un hospital de Lima. 6
Una extensa cita de un gran estudioso de Maritegui, el italiano Antonio Mellis, sintetiza
El 20 de mayo, el Partido Socialista se transform en Partido Comu- brevemente ese proceso: Al poco tiempo de su desaparicin fsica se asiste a un ataque
nista Peruano, con Eudocio Ravines como secretario general. Los miem- violento contra su herencia. Su actitud abierta se transforma en una peligrosa hereja en el
nuevo clima de los aos treinta. El sectarismo de la llamada poltica de clase contra clase
bros ms cercanos a Maritegui fueron expulsados, calificados como una distorsiona toda perspectiva de alianzas. La bsqueda de un terreno de encuentro entre
banda de literatos. distintos sectores de la sociedad peruana empeados en la construccin de la nacionalidad se
interrumpe bruscamente. Sobre todo la poltica de atencin hacia los intelectuales, que
Maritegui haba desarrollado con gran lucidez y respeto, se convierte en una acusacin a
cargo del autor. Los trminos despectivos de amautismo y mariateguismo se utilizan como

24 25
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

particulares, sin que el mtodo o la teora se configurasen como abstrac- epistemolgica y poltica que tiene estrecha afinidad, aunque diferenciada
ciones a priori. en su discursividad, con las preocupaciones del pensamiento social latino-
Por temperamento y pasin, Maritegui lleg al socialismo a partir de americano contemporneo que se ubica en la resistencia a los procesos de
la crtica cultural, y la importancia de esa dimensin lo acompa toda mercantilizacin de los seres humanos y de la naturaleza.7
su vida. Cuarenta por ciento de su obra escrita est compuesta por co- Entre tantos pionerismos de Jos Carlos Maritegui, no fue el menor su
mentarios sobre escritores y obras literarias de su poca. Es esa condicin desconfianza en que las condiciones polticas y sociales peruanas fuesen
de hombre de cultura lo que le permiti, a nuestro entender, construir revolucionadas apenas en funcin del desarrollo econmico. Hubo en l
una obra social y poltica de especial sensibilidad y creatividad y es all una percepcin crtica de lo que hoy denominamos modelo de desarrollo,
donde reside justamente la contemporaneidad de su pensamiento. incomparable en su poca, y que tiene total correspondencia con la crtica al
La crtica al modelo de desarrollo seguido por el Per y la desconfianza crecimiento econmico insustentable como paradigma de modernidad.
en relacin con sus posibilidades futuras, la incorporacin de valores ticos Maritegui advirti que el desarrollo de las fuerzas productivas no implicar
como organizadores de la crtica econmica y social de lo realmente existente automticamente en la evolucin de las condiciones polticas y sociales en
y como predicados esenciales para la formulacin de modelos alternativos de un sentido favorable a las clases populares. Ser necesaria la crtica a los
modernidad, el enraizamiento del socialismo en tierras americanas a partir modelos productivistas de organizacin de la sociedad, teniendo como cen-
del pasado indgena, la recuperacin de formas comunitarias de vida y de tro una concepcin tica de la modernidad, que subordine a las considera-
organizacin de la produccin como parte sustancial de ese socialismo lati- ciones del lucro y de la tecnologa. La definicin de esos modelos de desa-
noamericano a ser inventado: creemos que hay all delineados temas absolu- rrollo y de sus opciones estratgicas es funcin de conflictos de poder, y es
tamente contemporneos, abiertos para el dilogo con nuestros desafos de por eso que la ecologa humana, que es social, es tambin poltica.
los das actuales. Es claro que en la aceptacin de la modernidad como valor Para Maritegui, no hay determinaciones estructurales que establezcan
y la crtica de sus configuraciones y procesos en el Per, la identificacin con unvocamente las identidades polticas de los sujetos sociales, ni la potencia
las luchas y objetivos de los sectores populares, incluyendo la participacin y direccin de sus trayectorias. Un proceso revolucionario, en todo caso, se
en sus procesos organizativos y el registro de sus experiencias, o en la recu- vincula con la posibilidad de articulacin de actores diferenciados, especial-
peracin del pasado y del presente indgena como componente central de mente en presencia de situaciones geo-sociales altamente heterogneas, como
un proyecto de reconstruccin social, est implcita una disposicin en la regin andina. La transformacin profunda del Per pasara, para
Maritegui, por la conformacin de una amplia confluencia de sectores po-
pulares enfrentados con las consecuencias del modelo de desarrollo. All
tendra un papel preponderante el campesinado indgena, dada su impor-
sinnimo de desviaciones intelectualistas. Y cuando, a comienzos de los cuarenta, empieza tancia cuantitativa en relacin con el reducido proletariado, poniendo en
una reivindicacin de su figura, en polmica con las acusaciones de populismo que proceden primer plano la cuestin de la tierra. Pero tambin participaran sectores
de la Unin Sovitica, este rescate es afectado por una equivocacin de fondo. La imagen que medios urbanos, portadores del nuevo proyecto de modernidad.
se propone de Maritegui no se apoya en los aspectos originales de su pensamiento. Trata, en
cambio, de volverlo aceptable para la escolstica marxista-leninista que se est imponiendo.
As se llega a afirmar hasta un supuesto stalinismo de Maritegui, en contradiccin total con
su figura autntica.
La efectiva revalorizacin de su obra se realiza slo en aos recientes [...] A partir sobre todo
de la dcada del ochenta, empieza un nuevo ciclo de estudios mariateguistas. En el nivel 7
Para otro destacado mariateguiano, Csar German, en Maritegui el socialismo no era, pues,
internacional, la figura del peruano se impone en todo el mundo como uno de los momentos la continuacin y el coronamiento de la sociedad del trabajo que haba surgido con el
ms creativos en la elaboracin de una cultura latinoamericana (Mellis, 1994: 33-34). Sobre capitalismo; lo conceba como otra forma de racionalidad, no centrada en la tcnica y el
el mismo tema, ver Beigel, 2003. Falta aqu, de cualquier forma, una lectura especficamente beneficio, sino en la solidaridad y la comunicacin. Ms an, pienso que esta idea constitua
argentina (un hito ms en esa relacin tan particular entre Maritegui y la Argentina) consti- el substrato ms profundo de sus reflexiones y el elemento que supona, abarcaba y daba
tuida a partir de las perspectivas de la llamada izquierda nacional de Jorge Abelardo Ramos, sentido a los otros aspectos del socialismo, la socializacin de los recursos de produccin y la
Ernesto Laclau, entre otros, que intentaba conciliar el anlisis marxista con la realidad colo- socializacin del poder poltico. Se trata, por lo tanto, del ncleo alrededor del cual se
nial-perifrica y con la evaluacin positiva del nacionalismo y del populismo. articula el pensamiento de Jos Carlos Maritegui (German, 1995: 171).

26 27
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

Esto supona, entonces, que el problema de la constitucin de un


sujeto revolucionario plural slo poda resolverse mediante una intensa
actividad hegemnica, la reforma intelectual y moral que Maritegui se
propuso desarrollar, y donde Amauta y sus publicaciones conexas eran
herramientas estratgicas. El sentido oculto pero decisivo del proceso re- BIBLIOGRAFIA
volucionario estar entonces en su carcter molecular, en una operacin
cuidadosa sobre corazones y mentes (lo que Gramsci llamaba el momen-
to tico-poltico), que permite acumular fuerzas y sostener posiciones Alimonda, Hctor (1983), Jos Carlos Maritegui. Redescobrir a Amrica,
crticas, al mismo tiempo que se elaboran alternativas. So Paulo, Brasiliense.
Por otro lado, si esa combinacin hegemnica se fundamenta y debe Alimonda, Hctor (1994), Maritegui y las vanguardias, la tradicin y la
dar cuenta de las condiciones extremas de heterogeneidad de la forma- modernidad, en Anuario Mariateguiano, Vol. 6, Lima.
cin social (que es histrico-estructural, pero es tambin territorial), debe (1996), Maritegui, las vanguardias y un puente hacia Brasil, en
constituirse como un espacio posible de inter-discursividad, y al mismo Celehis, 6-7-8, Vol. I, Mar del Plata.
tiempo como una articulacin entre diferentes temporalidades. Ya no se (1997) Klaxon y Festa, dos revistas brasileas contemporneas de
trata, como en el marxismo normatizado, de un transcurrir lineal de la Amauta, en Amauta y su poca, Lima, Minerva.
historia segn el guin de un progreso inexorable y sobrehumano. En la (2007), Una ecologa poltica en Amauta? (Buscando una herencia
propuesta de Maritegui, el pasado tiene sentido y potencialidad crtica en Lima), en Segundo Simposio Internacional Amauta y su poca, Lima,
en relacin con las perspectivas utpicas del orden presente. Vinculado Minerva.
sin saberlo a una tradicin crtica que viene desde Herzen y los populis- Beigel, Fernanda (2003), El itinerario y la brjula. El vanguardismo estti-
tas rusos, Maritegui percibi la posibilidad de una combinacin de co-poltico de Jos Carlos Maritegui, Buenos Aires, Biblos.
historicidades diversas, ante el bloqueo de alternativas transformadoras Dussel, Enrique (1995), El marxismo de Maritegui como filosofa de la
en el orden perifrico. El socialismo, la forma social del futuro, tiene revolucin, en VV.AA., El marxismo de Jos Carlos Maritegui, Lima,
races en la tradicin americana, y es viable justamente a partir de la Empresa Editora Amauta.
identidad indgena, asentada en la experiencia vital real de formas comu- Filippi, Alberto (2008), De Maritegui a Bobbio. Ensayos sobre socialismo
nitarias de relaciones sociales, inclusive en territorios urbanos. No se re- y democracia, Lima, Minerva.
cupera el pasado por el pasado mismo, sino en articulacin con proyec- Flores Galindo, Alberto (1982), La Agona de Maritegui, Lima, Desco.
tos alternativos de modernidad. La crtica de Maritegui se instala en el German, Csar (1995), El Socialismo Indo-americano de Jos Carlos
lugar fronterizo de una transmodernidad (Dussel, 1995), que no re- Maritegui, Lima, Empresa Editora Amauta.
niega de las posibilidades emancipatorias de la modernidad, pero que Lowy, Michel (2006), Por un socialismo indo-americano (ensayos escogidos
impugna sus resultados concretos desde el punto de vista tico. de Jos Carlos Maritegui), Lima, Minerva.
A lo largo de los aos, la figura de Jos Carlos Maritegui se fue trans- Maritegui, Jos Carlos (1929), Itinerario de Waldo Frank, en Varieda-
formando en un mito. Es cierto que varios factores se combinaron para des, Lima, 4 de diciembre.
que eso sucediera: su muerte en plena actividad, la vitalidad entusiasta (1994), Maritegui Total, Lima, Empresa Editora Amauta.
que transmiten sus escritos, su activa militancia y su compromiso polti- Melis, Antonio (1994), Jos Carlos Maritegui hacia el siglo XXI, en
co, la desmoralizacin y el desprestigio de sus crticos. Quizs la nica Maritegui Total, Lima, Empresa Editora Amauta.
forma de aprovechar integralmente su herencia sea proceder a una lectu- Quijano, Anbal (2007), Jos Carlos Maritegui: reencuentro y debate,
ra crtica y selectiva de su obra, sin erigirla, a su vez, en un texto sagrado. en Maritegui, Jos Carlos, Siete Ensayos de interpretacin de la reali-
dad peruana, Caracas, Biblioteca Ayacucho.
Ro de Janeiro/Lima, septiembre de 2008.

28 29
Advertencia a los Siete ensayos
sobre la realidad peruana* (1928)

Reno en este libro, organizados y anotados en siete ensayos, los es-


critos que he publicado en Mundial y Amauta sobre algunos aspectos
sustantivos de la realidad peruana. Como La escena contempornea, no
es este, pues, un libro orgnico. Mejor as. Mi trabajo se desenvuelve
segn el querer de Nietzsche, que no amaba al autor contrado a la pro-
duccin intencional, deliberada, de un libro, sino a aquel cuyos pensa-
mientos formaban un libro espontnea e inadvertidamente. Muchos pro-
yectos de libro visitan mi vigilia; pero s por anticipado que slo realizar
los que un imperioso mandato vital me ordene. Mi pensamiento y mi
vida constituyen una sola cosa, un nico proceso. Y si algn mrito espe-
ro y reclamo que me sea reconocido es el de tambin conforme un prin-
cipio de Nietzsche meter toda mi sangre en mis ideas.
Pens incluir en este volumen un ensayo sobre la evolucin poltica e
ideolgica del Per. Mas, a medida que avanzo en l, siento la necesidad
de darle desarrollo y autonoma en un libro aparte. El nmero de pginas
de estos Siete ensayos me parece ya excesivo, tanto que no me consiente

*
En Maritegui total. Edicin conmemorativa del centenario del nacimiento de Maritegui
1994 (Lima: Empresa Editora Amauta).

31
JOS CARLOS MARITEGUI

completar algunos trabajos como yo quisiera y debiera. Por otra parte,


est bien que aparezcan antes que mi nuevo estudio. De este modo, el
pblico que me lea se habr familiarizado oportunamente con los mate-
riales y las ideas de mi especulacin poltica e ideolgica.
Volver a estos temas cuantas veces me lo indique el curso de mi in- Esquema de la evolucin econmica* (1928)
vestigacin y mi polmica. Tal vez hay en cada uno de estos ensayos el
esquema, la intencin de un libro autnomo. Ninguno de estos ensayos
est acabado: no lo estarn mientras yo viva y piense y tenga algo que
aadir a lo por m escrito, vivido y pensado.
Toda esta labor no es sino una contribucin a la crtica socialista de los
problemas y la historia del Per. No faltan quienes me suponen un
europeizante, ajeno a los hechos y a las cuestiones de mi pas. Que mi
obra se encargue de justificarme, contra esta barata e interesada conjetu-
ra. He hecho en Europa mi mejor aprendizaje. Y creo que no hay salva-
cin para Indo-Amrica sin la ciencia y el pensamiento europeos u occi-
dentales. Sarmiento, que es todava uno de los creadores de la
argentinidad, fue en su poca un europeizante. No encontr mejor modo
de ser argentino. I. La economa colonial
Otra vez repito que no soy un crtico imparcial y objetivo. Mis juicios
se nutren de mis ideales, de mis sentimientos, de mis pasiones. Tengo En el plano de la economa se percibe mejor que en ningn otro hasta
una declarada y enrgica ambicin: la de concurrir a la creacin del so- qu punto la Conquista escinde la historia del Per. La Conquista apare-
cialismo peruano. Estoy lo ms lejos posible de la tcnica profesoral y del ce en este terreno, ms netamente que en cualquiera otro, como una solu-
espritu universitario. cin de continuidad. Hasta la Conquista se desenvolvi en el Per una
Es todo lo que debo advertir lealmente al lector a la entrada de mi libro. economa que brotaba espontnea y libremente del suelo y la gente pe-
ruanos. En el Imperio de los Inkas, agrupacin de comunas agrcolas y
sedentarias, lo ms interesante era la economa. Todos los testimonios
Lima, 1928. histricos coinciden en la asercin de que el pueblo inkaico laborioso,
disciplinado, pantesta y sencillo viva con bienestar material. Las sub-
sistencias abundaban; la poblacin creca.
El Imperio ignor radicalmente el problema de Malthus. La organizacin
colectivista, regida por los Inkas, haba enervado en los indios el impulso
individual; pero haba desarrollado extraordinariamente en ellos, en prove-
cho de este rgimen econmico, el hbito de una humilde y religiosa obe-
diencia a su deber social. Los Inkas sacaban toda la utilidad social posible de
esta virtud de su pueblo, valorizaban el vasto territorio del Imperio constru-

*
En Maritegui total. Edicin conmemorativa del centenario del nacimiento de Maritegui
1994 (Lima: Empresa Editora Amauta).

32 33
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

yendo caminos, canales, etctera, lo extendan sometiendo a su autoridad dores no se bastaban a s mismos para crear una economa slida y org-
tribus vecinas. El trabajo colectivo, el esfuerzo comn, se empleaban fructuo- nica. La organizacin colonial fallaba por la base. Le faltaba cimiento
samente en fines sociales. demogrfico. Los espaoles y los mestizos eran demasiado pocos para
Los conquistadores espaoles destruyeron, sin poder naturalmente reem- explotar, en vasta escala, las riquezas del territorio. Y, como para el traba-
plazarla, esta formidable mquina de produccin. La sociedad indgena, la jo de las haciendas de la costa se recurri a la importacin de esclavos
economa inkaica, se descompusieron y anonadaron completamente al golpe negros, a los elementos y caractersticas de una sociedad feudal se mez-
de la conquista. Rotos los vnculos de su unidad, la nacin se disolvi en claron elementos y caractersticas de una sociedad esclavista.
comunidades dispersas. El trabajo indgena ces de funcionar de un modo Slo los jesuitas, con su orgnico positivismo, mostraron acaso, en el Per
solidario y orgnico. Los conquistadores no se ocuparon casi sino de distribuirse como en otras tierras de Amrica, aptitud de creacin econmica. Los lati-
y disputarse el pinge botn de guerra. Despojaron los templos y los palacios fundios que les fueron asignados prosperaron. Los vestigios de su organiza-
de los tesoros que guardaban; se repartieron las tierras y los hombres, sin cin restan como una huella duradera. Quien recuerde el vasto experimento
preguntarse siquiera por su porvenir como fuerzas y medios de produccin. de los jesuitas en el Paraguay, donde tan hbilmente aprovecharon y explo-
El Virreinato seala el comienzo del difcil y complejo proceso de taron la tendencia natural de los indgenas al comunismo, no puede sor-
formacin de una nueva economa. En este perodo, Espaa se esforz prenderse absolutamente de que esta congregacin de hijos de San Iigo de
por dar una organizacin poltica y econmica a su inmensa colonia. Los Loyola, como los llama Unamuno, fuese capaz de crear en el suelo peruano
espaoles empezaron a cultivar el suelo y a explotar las minas de oro y los centros de trabajo y produccin que los nobles, doctores y clrigos, entre-
plata. Sobre las ruinas y los residuos de una economa socialista, echaron gados en Lima a una vida muelle y sensual, no se ocuparon nunca de formar.
las bases de una economa feudal. Los colonizadores se preocuparon casi nicamente de la explotacin
Pero no envi Espaa al Per, como del resto no envi tampoco a sus del oro y la plata peruanos. Me he referido ms de una vez a la inclina-
otras posesiones, una densa masa colonizadora. La debilidad del imperio cin de los espaoles a instalarse en la tierra baja. Y a la mezcla de respeto
espaol residi precisamente en su carcter y estructura de empresa mili- y de desconfianza que les inspiraron siempre los Andes, de los cuales no
tar y eclesistica ms que poltica y econmica. En las colonias espaolas llegaron jams a sentirse realmente seores. Ahora bien. Se debe, sin duda,
no desembarcaron como en las costas de Nueva Inglaterra grandes banda- al trabajo de las minas la formacin de las poblaciones criollas de la sie-
das de pioneers. A la Amrica Espaola no vinieron casi sino virreyes, rra. Sin la codicia de los metales encerrados en las entraas de los Andes,
cortesanos, aventureros, clrigos, doctores y soldados. No se form, por la conquista de la sierra hubiese sido mucho ms incompleta.
esto, en el Per una verdadera fuerza de colonizacin. La poblacin de Estas fueron las bases histricas de la nueva economa peruana. De la
Lima estaba compuesta por una pequea corte, una burocracia, algunos economa colonial colonial desde sus races cuyo proceso no ha termina-
conventos, inquisidores, mercaderes, criados y esclavos.8 El pioneer espa- do todava. Examinemos ahora los lineamientos de una segunda etapa. La
ol careca, adems, de aptitud para crear ncleos de trabajo. En lugar de etapa en que una economa feudal deviene, poco a poco, economa burgue-
la utilizacin del indio, pareca perseguir su exterminio. Y los coloniza- sa. Pero sin cesar de ser, en el cuadro del mundo, una economa colonial.

II. Las bases econmicas de la Repblica


8
Comentando a Donoso Corts, el malogrado crtico italiano Piero Gobetti califica a Espaa Como la primera, la segunda etapa de esta economa arranca de un
como un pueblo de colonizadores, de buscadores de oro, no ajenos a hacer de esclavos en hecho poltico y militar. La primera etapa nace de la Conquista. La segun-
caso de desventura. Hay que rectificar a Gobetti que considera colonizadores a quienes no
fueron sino conquistadores. Pero es imposible no meditar el juicio siguiente: El culto de la da etapa se inicia con la Independencia. Pero, mientras la Conquista en-
corrida es un aspecto de este amor de la diversin y de este catolicismo del espectculo y de gendra totalmente el proceso de la formacin de nuestra economa colo-
la forma: es natural que el nfasis decorativo constituya el ideal del haraposo que se da el aire nial, la Independencia aparece determinada y dominada por ese proceso.
del seor y que no puede seguir ni la pedagoga anglo-sajona del herosmo serio y testarudo,
ni la tradicin francesa de la fineza. El ideal espaol de la seorilidad confina con la holgaza- He tenido ya desde mi primer esfuerzo marxista por fundamentar en el
nera y por esto comprende como campo propicio y como smbolo la idea de la corte. estudio del hecho econmico la historia peruana ocasin de ocuparme en
34 35
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

esta faz de la revolucin de la Independencia, sosteniendo la siguiente hegemona en la civilizacin capitalista jugar un papel primario en la
tesis: Las ideas de la revolucin francesa y de la constitucin norteameri- independencia de Sudamrica. Y, por esto, mientras el primer ministro de
cana encontraron un clima favorable a su difusin en Sudamrica, a causa Francia, de la nacin que algunos aos antes les haba dado el ejemplo de
de que en Sudamrica exista ya, aunque fuese embrionariamente, una su gran revolucin, se negaba a reconocer a estas jvenes repblicas sud-
burguesa que, a causa de sus necesidades e intereses econmicos, poda y americanas que podan enviarle junto con sus productos sus ideas revolu-
deba contagiarse del humor revolucionario de la burguesa europea. La cionarias9, Mr. Canning, traductor y ejecutor fiel del inters de Inglaterra,
Independencia de Hispanoamrica no se habra realizado, ciertamente, si consagraba con ese reconocimiento el derecho de estos pueblos a separarse
no hubiese contado con una generacin heroica, sensible a la emocin de de Espaa y, anexamente, a organizarse republicana y democrticamente.
su poca, con capacidad y voluntad para actuar en estos pueblos una ver- A Mr. Canning, de otro lado, se haban adelantado prcticamente los ban-
dadera revolucin. La Independencia, bajo este aspecto, se presenta como queros de Londres que, con sus prstamos no por usurarios menos opor-
una empresa romntica. Pero esto no contradice la tesis de la trama econ- tunos y eficaces, haban financiado la fundacin de las nuevas repblicas.
mica de la revolucin emancipadora. Los conductores, los caudillos, los El Imperio espaol tramontaba por no reposar sino sobre bases milita-
idelogos de esta revolucin no fueron anteriores ni superiores a las premisas res y polticas y, sobre todo, por representar una economa superada.
y razones econmicas de este acontecimiento. El hecho intelectual y senti- Espaa no poda abastecer abundantemente a sus colonias sino de ecle-
mental no fue anterior al hecho econmico. sisticos, doctores y nobles. Sus colonias sentan apetencia de cosas ms
La poltica de Espaa obstaculizaba y contrariaba totalmente el desen- prcticas y necesidad de instrumentos ms nuevos. Y, en consecuencia,
volvimiento econmico de las colonias al no permitirles traficar con nin- se volvan hacia Inglaterra, cuyos industriales y cuyos banqueros, coloni-
guna otra nacin y reservarse como metrpoli, acaparndolo exclusiva- zadores de nuevo tipo, queran a su turno enseorearse en estos merca-
mente, el derecho de todo comercio y empresa en sus dominios. dos, cumpliendo su funcin de agentes de un imperio que surga como
El impulso natural de las fuerzas productoras de las colonias pugnaba creacin de una economa manufacturera y librecambista.
por romper este lazo. La naciente economa de las embrionarias formacio- El inters econmico de las colonias de Espaa y el inters econmico
nes nacionales de Amrica necesitaba imperiosamente, para conseguir su del Occidente capitalista se correspondan absolutamente, aunque de esto,
desarrollo, desvincularse de la rgida autoridad y emanciparse de la medioeval como ocurre frecuentemente en la historia, no se diesen exacta cuenta los
mentalidad del rey de Espaa. El hombre de estudio de nuestra poca no protagonistas histricos de una ni otra parte.
puede dejar de ver aqu el ms dominante factor histrico de la revolucin Apenas estas naciones fueron independientes, guiadas por el mismo
de la independencia sudamericana, inspirada y movida, de modo dema- impulso natural que las haba conducido a la revolucin de la Indepen-
siado evidente, por los intereses de la poblacin criolla y aun de la espao- dencia, buscaron en el trfico con el capital y la industria de Occidente
la, mucho ms que por los intereses de la poblacin indgena. los elementos y las relaciones que el incremento de su economa requera.
Enfocada sobre el plano de la historia mundial, la independencia sud- Al Occidente capitalista empezaron a enviar los productos de su suelo y
americana se presenta decidida por las necesidades del desarrollo de la su subsuelo. Y del Occidente capitalista empezaron a recibir tejidos, m-
civilizacin occidental o, mejor dicho, capitalista. El ritmo del fenmeno quinas y mil productos industriales. Se estableci as un contacto conti-
capitalista tuvo en la elaboracin de la independencia una funcin menos nuo y creciente entre la Amrica del Sur y la civilizacin occidental. Los
aparente y ostensible, pero sin duda mucho ms decisiva y profunda que el pases ms favorecidos por este trfico fueron, naturalmente, a causa de
eco de la filosofa y la literatura de los enciclopedistas. El Imperio Britni- su mayor proximidad a Europa, los pases situados sobre el Atlntico. La
co, destinado a representar tan genuina y trascendentalmente los intereses Argentina y el Brasil, sobre todo, atrajeron a su territorio capitales e
de la civilizacin capitalista, estaba entonces en formacin. En Inglaterra,
sede del liberalismo y el protestantismo, la industria y la mquina prepara-
ban el porvenir del capitalismo, esto es del fenmeno material del cual
aquellos dos fenmenos, poltico el uno, religioso el otro, aparecen en la 9
Si Europa es obligada a reconocer los gobiernos de hecho de Amrica deca el Vizconde de
historia como la levadura espiritual y filosfica. Por esto le toc a Inglaterra Chateaubriand toda su poltica debe tender a hacer nacer monarquas en el nuevo mundo, en
con esa clara conciencia de su destino y su misin histricas a que debe su lugar de estas repblicas que nos enviarn sus principios con los productos de su suelo.

36 37
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

inmigrantes europeos en gran cantidad. Fuertes y homogneos aluviones salitre. Pero este diferente gesto no acusaba, por supuesto, un mvil diverso.
occidentales aceleraron en estos pases la transformacin de la economa Lo que cambiaba no era el mvil; era la poca. El oro del Per perda su
y la cultura, que adquirieron gradualmente la funcin y la estructura de poder de atraccin en una poca en que, en Amrica, la vara del pioneer
la economa y la cultura europeas. La democracia burguesa y liberal pudo descubra el oro de California. En cambio el guano y el salitre que para
ah echar races seguras, mientras en el resto de la Amrica del Sur se lo anteriores civilizaciones hubieran carecido de valor, pero que para una civi-
impeda la subsistencia de tenaces y extensos residuos de feudalidad. lizacin industrial adquiran un precio extraordinario constituan una re-
En este perodo, el proceso histrico general del Per entra en una etapa serva casi exclusivamente nuestra. El industrialismo europeo u occidental
de diferenciacin y desvinculacin del proceso histrico de otros pueblos fenmeno en pleno desarrollo necesitaba abastecerse de estas materias en el
de Sudamrica. Por su geografa, unos estaban destinados a marchar ms de lejano litoral del sur del Pacfico. A la explotacin de los dos productos no
prisa que otros. La independencia los haba mancomunado en una empresa se opona, de otro lado, como a la de otros productos peruanos, el estado
comn para separarlos ms tarde en empresas individuales. El Per se en- rudimentario y primitivo de los transportes terrestres. Mientras que para
contraba a una enorme distancia de Europa. Los barcos europeos, para arri- extraer de las entraas de los Andes el oro, la plata, el cobre, el carbn, se
bar a sus puertos, deban aventurarse en un viaje largusimo. Por su posi- tena que salvar speras montaas y enormes distancias, el salitre y el guano
cin geogrfica, el Per resultaba ms vecino y ms cercano al Oriente. Y el yacan en la costa casi al alcance de los barcos que venan a buscarlos.
comercio entre el Per y Asia comenz como era lgico a tornarse conside- La fcil explotacin de este recurso natural domin todas las otras
rable. La costa peruana recibi aquellos famosos contingentes de inmigrantes manifestaciones de la vida econmica del pas. El guano y el salitre ocu-
chinos destinados a sustituir en las haciendas a los esclavos negros, importa- paron un puesto desmesurado en la economa peruana. Sus rendimien-
dos por el Virreinato, cuya manumisin fue tambin en cierto modo una tos se convirtieron en la principal renta fiscal. El pas se sinti rico. El
consecuencia del trabajo de transformacin de una economa feudal en eco- Estado us sin medida de su crdito. Vivi en el derroche, hipotecando
noma ms o menos burguesa. Pero el trfico con Asia no poda concurrir su porvenir a la finanza inglesa.
eficazmente a la formacin de la nueva economa peruana. El Per emergido Esta es a grandes rasgos toda la historia del guano y del salitre para el
de la Conquista, afirmado en la Independencia, haba menester de las m- observador que se siente puramente economista. Lo dems, a primera
quinas, de los mtodos y de las ideas de los europeos, de los occidentales. vista, pertenece al historiador. Pero, en este caso, como en todos, el hecho
econmico es mucho ms complejo y trascendental de lo que parece.
El guano y el salitre, ante todo, cumplieron la funcin de crear un
III. El perodo del guano y del salitre activo trfico con el mundo occidental en un perodo en que el Per, mal
situado geogrficamente, no dispona de grandes medios de atraer a su
El captulo de la evolucin de la economa peruana que se abre con el suelo las corrientes colonizadoras y civilizadoras que fecundaban ya otros
descubrimiento de la riqueza del guano y del salitre y se cierra con su pases de la Amrica indo-ibera. Este trfico coloc nuestra economa
prdida explica totalmente una serie de fenmenos polticos de nuestro bajo el control del capital britnico al cual, a consecuencia de las deudas
proceso histrico que una concepcin anecdtica y retrica ms bien que contradas con la garanta de ambos productos, debamos entregar ms
romntica de la historia peruana se ha complacido tan superficialmente en tarde la administracin de los ferrocarriles, esto es, de los resortes mismos
desfigurar y contrahacer. Pero este rpido esquema de interpretacin no se de la explotacin de nuestros recursos.
propone ilustrar ni enfocar esos fenmenos, sino fijar o definir algunos Las utilidades del guano y del salitre crearon en el Per, donde la propie-
rasgos sustantivos de la formacin de nuestra economa para percibir mejor dad haba conservado hasta entonces un carcter aristocrtico y feudal, los
su carcter de economa colonial. Consideremos slo el hecho econmico. primeros elementos slidos de capital comercial y bancario. Los profiteurs
Empecemos por constatar que al guano y al salitre, sustancias humildes directos e indirectos de las riquezas del litoral empezaron a constituir una
y groseras, les toc jugar en la gesta de la Repblica un rol que haba pare- clase capitalista. Se form en el Per una burguesa, confundida y enlazada
cido reservado al oro y a la plata en tiempos ms caballerescos y menos en su origen y su estructura con la aristocracia, formada principalmente por
positivistas. Espaa nos quera y nos guardaba como pas productor de los sucesores de los encomenderos y terratenientes de la colonia, pero obliga-
metales preciosos. Inglaterra nos prefiri como pas productor de guano y da por su funcin a adoptar los principios fundamentales de la economa y la
38 39
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

poltica liberales. Con este fenmeno al cual me refiero en varios pasajes de En el perodo dominado y caracterizado por el comercio del guano y
los estudios que componen este libro, se relacionan las siguientes del salitre, el proceso de la transformacin de nuestra economa, de feu-
constataciones: En los primeros tiempos de la Independencia, la lucha de dal en burguesa, recibi su primera enrgica propulsin. Es, a mi juicio,
facciones y jefes militares aparece como una consecuencia de la falta de una indiscutible que, si en vez de una mediocre metamorfosis de la antigua
burguesa orgnica. En el Per, la revolucin hallaba menos definidos, ms clase dominante se hubiese operado el advenimiento de una clase de
retrasados que en otros pueblos hispanoamericanos, los elementos de un savia y lan nuevos, ese proceso habra avanzado ms orgnica y segura-
orden liberal burgus. Para que este orden funcionase ms o menos mente. La historia de nuestra posguerra lo demuestra. La derrota que
embrionariamente tena que constituirse una clase capitalista vigorosa. Mien- caus, con la prdida de los territorios del salitre, un largo colapso de las
tras esta clase se organizaba, el poder estaba a merced de los caudillos milita- fuerzas productoras no trajo como una compensacin, siquiera en este
res. El gobierno de Castilla marc la etapa de solidificacin de una clase orden de cosas, una liquidacin del pasado.
capitalista. Las concesiones del Estado y los beneficios del guano y del salitre
crearon un capitalismo y una burguesa. Y esta clase, que se organiz luego
en el civilismo, se movi muy pronto a la conquista total del poder. IV. Carcter de nuestra economa actual
Otra faz de este captulo de la historia econmica de la Repblica es la
afirmacin de la nueva economa como economa prevalentemente coste- El ltimo captulo de la evolucin de la economa peruana es el de
a. La bsqueda del oro y de la plata oblig a los espaoles contra su nuestra posguerra. Este captulo empieza con un perodo de casi absoluto
tendencia a instalarse en la costa a mantener y ensanchar en la sierra sus colapso de las fuerzas productoras.
puestos avanzados. La minera actividad fundamental del rgimen econ- La derrota no slo signific para la economa nacional la prdida de sus
mico implantado por Espaa en el territorio sobre el cual prosper antes principales fuentes: el salitre y el guano. Signific, adems, la paralizacin
una sociedad genuina y tpicamente agraria exigi que se estableciesen en de las fuerzas productoras nacientes, la depresin general de la produccin
la sierra las bases de la Colonia. El guano y el salitre vinieron a rectificar y del comercio, la depreciacin de la moneda nacional, la ruina del crdito
esta situacin. Fortalecieron el poder de la costa. Estimularon la sedimen- exterior. Desangrada, mutilada, la nacin sufra una terrible anemia.
tacin del Per nuevo en la tierra baja. Y acentuaron el dualismo y el El poder volvi a caer, como despus de la Independencia, en manos
conflicto que hasta ahora constituyen nuestro mayor problema histrico. de los jefes militares, espiritual y orgnicamente inadecuados para dirigir
Este captulo del guano y del salitre no se deja, por consiguiente, un trabajo de reconstruccin econmica.
aislar del desenvolvimiento posterior de nuestra economa. Estn ah las Pero, muy pronto, la capa capitalista formada en los tiempos del gua-
races y los factores del captulo que ha seguido. La guerra del Pacfico, no y del salitre reasumi su funcin y regres a su puesto. De suerte que
consecuencia del guano y del salitre, no cancel las otras consecuencias la poltica de reorganizacin de la economa del pas se acomod total-
del descubrimiento y la explotacin de estos recursos, cuya prdida nos mente a sus intereses de clase. La solucin que se dio al problema mone-
revel trgicamente el peligro de una prosperidad econmica apoyada o tario, por ejemplo, correspondi tpicamente a un criterio de latifundis-
cimentada casi exclusivamente sobre la posesin de una riqueza natural, tas o propietarios, indiferentes no slo al inters del proletariado, sino
expuesta a la codicia y al asalto de un imperialismo extranjero o a la tambin al de la pequea y media burguesa, nicas capas sociales a las
decadencia de sus aplicaciones por efecto de las continuas mutaciones cuales poda damnificar la sbita anulacin del billete.
producidas en el campo industrial por los inventos de la ciencia. Caillaux Esta medida y el contrato Grace fueron, sin duda, los actos ms
nos habla con evidente actualidad capitalista de la inestabilidad econ- sustantivos y ms caractersticos de una liquidacin de las consecuencias
mica e industrial que engendra el progreso cientfico.10 econmicas de la guerra, inspirada por los intereses y los conceptos de la
plutocracia terrateniente.
El contrato Grace, que ratific el predominio britnico en el Per, entre-
gando los ferrocarriles del Estado a los banqueros ingleses que hasta enton-
ces haban financiado la Repblica y sus derroches, dio al mercado financie-
10
J. Caillaux, O va la France? O va lEurope?, pp. 234-239. ro de Londres las prendas y las garantas necesarias para nuevas inversiones
40 41
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

en negocios peruanos. En la restauracin del crdito del Estado no se obtu- se convierten en dos de nuestros mayores productos, proporciona
vieron los resultados inmediatos. Pero inversiones prudentes y seguras em- una ancha y durable base al creciente predominio yanqui. La expor-
pezaron de nuevo a atraer al capital britnico. La economa peruana, me- tacin a Inglaterra, que en 1898 constitua el 56,7% de la exportacin
diante el reconocimiento prctico de su condicin de economa colonial, total, en 1923 no llegaba sino al 33,2%. En el mismo perodo, la
consigui alguna ayuda para su convalecencia. La terminacin del ferroca- exportacin a los Estados Unidos suba del 9,5 al 39,7%. Y este movi-
rril a La Oroya abri al trnsito y al trfico industriales del departamento de miento se acentuaba ms an en la importacin, pues mientras la de
Junn, permitiendo la explotacin en vasta escala de su riqueza minera. Estados Unidos en dicho perodo de veinticinco aos pasaba del
La poltica econmica de Pirola se ajust plenamente a los mismos 10,0 al 38,9%, la de la Gran Bretaa bajaba del 44,7 al 19,6%.11
intereses. El caudillo demcrata, que durante tanto tiempo agitara 5 - El desenvolvimiento de una clase capitalista, dentro de la cual cesa
estruendosamente a las masas contra la plutocracia, se esmer en hacer de prevalecer como antes la antigua aristocracia. La propiedad agra-
una administracin civilista. Su mtodo tributario, su sistema fiscal, ria conserva su potencia; pero declina la de los apellidos virreinales.
disipan todos los equvocos que pueden crear su fraseario y su metafsica. Se constata el robustecimiento de la burguesa.
Lo que confirma el principio de que en el plano econmico se percibe 6 - La ilusin del caucho. En los aos de su apogeo, el pas cree haber
siempre con ms claridad que en el poltico el sentido y el contorno de la encontrado El Dorado en la montaa, que adquiere temporalmen-
poltica, de sus hombres y de sus hechos. te un valor extraordinario en la economa y, sobre todo, en la ima-
Las fases fundamentales de este captulo en que nuestra economa, ginacin del pas. Afluyen a la montaa muchos individuos de la
convaleciente de la crisis posblica, se organiza lentamente sobre bases fuerte raza de los aventureros. Con la baja del caucho, tramonta
menos pinges, pero ms slidas que las del guano y del salitre, pueden esta ilusin bastante tropical en su origen y en sus caractersticas.
ser concretadas esquemticamente en los siguientes hechos: 7 - Las sobreutilidades del perodo europeo. El alza de los productos
peruanos causa un rpido crecimiento de la fortuna privada na-
1 - La aparicin de la industria moderna. El establecimiento de fbri- cional. Se opera un reforzamiento de la hegemona de la costa en
cas, usinas, transportes, etctera, que transforman, sobre todo, la la economa peruana.
vida de la costa. La formacin de un proletariado industrial con 8 - La poltica de los emprstitos. El restablecimiento del crdito peruano
creciente y natural tendencia a adoptar un ideario clasista, que en el extranjero ha conducido nuevamente al Estado a recurrir a los
siega una de las antiguas fuentes del proselitismo caudillista y cam- prstamos para la ejecucin de su programa de obras pblicas.12 Tam-
bia los trminos de la lucha poltica. bin en esta funcin, Norteamrica ha reemplazado a la Gran Breta-
2 - La funcin del capital financiero. El surgimiento de bancos nacio- a. Pletrico de oro, el mercado de Nueva York es el que ofrece las
nales que financian diversas empresas industriales y comerciales, mejores condiciones. Los banqueros yanquis estudian directamente
pero que se mueven dentro de un mbito estrecho, enfeudados a las posibilidades de colocacin de capital en prstamos a los Estados
los intereses del capital extranjero y de la gran propiedad agraria;
y el establecimiento de sucursales de bancos extranjeros que sirven
los intereses de la finanza norteamericana e inglesa.
3 - El acortamiento de las distancias y el aumento del trfico entre el 11
Extracto Estadstico del Per. En los aos 1924 a 1926, el comercio con Estados Unidos ha
Per y Estados Unidos y Europa. A consecuencia de la apertura seguido aventajando ms y ms al comercio con la Gran Bretaa. El porcentaje de la importa-
del Canal de Panam, que mejora notablemente nuestra posicin cin de la Gran Bretaa descenda en 1926 al 15,6 de las importaciones totales y el de la
geogrfica, se acelera el proceso de incorporacin del Per en la exportacin a 28,5. En tanto, la importacin de Estados Unidos alcanzaba un porcentaje de
civilizacin occidental. 46,2, que compensaba con exceso el descenso del porcentaje de la exportacin a 34,5.
12
La deuda exterior del Per, conforme el Extracto Estadstico de 1926, suba al 31 de diciembre
4 - La gradual superacin del poder britnico por el poder norteamerica- de ese ao a Lp. 10.341.906. Posteriormente se ha colocado en Nueva York un emprstito de
no. El Canal de Panam, ms que a Europa, parece haber aproxima- 50 millones de dlares, en virtud de la ley que autoriza al Ejecutivo a la emisin del Emprstito
do el Per a los Estados Unidos. La participacin del capital norte- Nacional Peruano, a un tipo no menor del 86% y con un inters no mayor del 6%, con destino
americano en la explotacin del cobre y del petrleo peruanos, que a la cancelacin de los emprstitos anteriores, contratados con un inters del 7 al 8%.

42 43
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

latinoamericanos. Y cuidan, por supuesto, de que sean invertidos La minera, de otra parte, ocupa a un nmero reducido an de traba-
con beneficio para la industria y el comercio norteamericanos. jadores. Conforme al Extracto Estadstico, en 1926 trabajaban en esta in-
dustria 28.592 obreros. La industria manufacturera emplea tambin un
Me parece que estos son los principales aspectos de la evolucin eco- contingente modesto de brazos.13 Slo las haciendas de caa de azcar
nmica del Per en el perodo que comienza con nuestra posguerra. No ocupaban en 1926 en sus faenas de campo 22.367 hombres y 1.173 mu-
cabe en esta serie de sumarios apuntes un examen prolijo de las anterio- jeres. Las haciendas de algodn de la costa, en la campaa de 1922-1923,
res comprobaciones o proposiciones. Me he propuesto solamente la defi- la ltima a que alcanza la estadstica publicada, se sirvieron de 40.557
nicin esquemtica de algunos rasgos esenciales de la formacin y el de- braceros; y las haciendas de arroz, en la campaa 1924-1925, de 11.332.
sarrollo de la economa peruana. La mayor parte de los productos agrcolas y ganaderos que se consumen
Apuntar una constatacin final: la de que en el Per actual coexisten en el pas proceden de los valles y planicies de la Sierra. En las haciendas
elementos de tres economas diferentes. Bajo el rgimen de economa de la costa, los cultivos alimenticios estn por debajo del mnimum obliga-
feudal nacido de la Conquista subsisten en la sierra algunos residuos torio que seala una ley expedida en el perodo en que el alza del algodn
vivos todava de la economa comunista indgena. En la costa, sobre un y el azcar incit a los terratenientes a suprimir casi totalmente aquellos
suelo feudal, crece una economa burguesa que, por lo menos en su desa- cultivos, con grave efecto en el encarecimiento de las subsistencias.
rrollo mental, da la impresin de una economa retardada. La clase terrateniente no ha logrado transformarse en una burguesa
capitalista, patrona de la economa nacional. La minera, el comercio, los
transportes, se encuentran en manos del capital extranjero. Los latifun-
V. Economa agraria y latifundismo feudal distas se han contentado con servir de intermediarios a este en la produc-
cin de algodn y azcar. Este sistema econmico ha mantenido en la
El Per, mantiene, no obstante el incremento de la minera, su carcter de agricultura una organizacin semifeudal que constituye el ms pesado
pas agrcola. El cultivo de la tierra ocupa a la gran mayora de la poblacin lastre del desarrollo del pas.
nacional. El indio, que representa las cuatro quintas partes de esta, es tradi- La supervivencia de la feudalidad en la Costa se traduce en la langui-
cional y habitualmente agricultor. Desde 1925, a consecuencia del descenso dez y pobreza de su vida urbana. El nmero de burgos y ciudades de la
de los precios del azcar y el algodn y de la disminucin de las cosechas, las Costa es insignificante. Y la aldea propiamente dicha no existe casi sino
exportaciones de la minera han sobrepasado largamente a las de la agricul- en los pocos retazos de tierra donde la campia enciende todava la ale-
tura. La exportacin de petrleo y sus derivados, en rpido ascenso, influye gra de sus parcelas en medio del agro feudalizado.
poderosamente en este suceso (de Lp. 1.387.778 en 1916 se ha elevado a Lp. En Europa, la aldea desciende del feudo disuelto.14 En la costa perua-
7.421.128 en 1926). Pero la produccin agropecuaria no est representada na, la aldea no existe casi, porque el feudo, ms o menos intacto, subsiste
sino en una parte por los productos exportados: algodn, azcar y deriva- todava. La hacienda con su casa ms o menos clsica, la ranchera gene-
dos, lanas, cueros, gomas. La agricultura y ganadera nacionales proveen al ralmente miserable y el ingenio y sus colcas, es el tipo dominante de
consumo nacional, mientras los productos mineros son casi ntegramente
exportados. Las importaciones de sustancias alimenticias y bebidas alcanza-
ron en 1925 a Lp. 4.148.311. El ms grueso rengln de estas importaciones
corresponde al trigo, que se produce en el pas en cantidad muy insuficiente 13
El Extracto Estadstico del Per no consigna ningn dato sobre el particular. La Estadstica
an. No existe estadstica completa de la produccin y el consumo naciona- Industrial del Per del Ing. Carlos P. Jimnez (1922) tampoco ofrece una cifra general.
les. Calculando un consumo diario de cincuenta centavos de sol por habi- 14
La aldea no es escribe Lucien Romier como el burgo o la ciudad, el producto de un
tante en productos agrcolas y pecuarios del pas, se obtendr un total de ms agrupamiento: es el resultado de la desmembracin de un antiguo dominio, de una seora,
de Lp. 84.000.000 sobre la poblacin de 4.609.999 que arroja el cmputo de de una tierra laica o eclesistica en torno de un campanario. El origen unitario de la aldea
transparece en varias supervivencias: tal el espritu de campanario, tales las rivalidades
1896. Si se supone una poblacin de 5.000.000 de habitantes, el valor del inmemoriales entre las parroquias. Explica el hecho tan impresionante de que las rutas anti-
consumo nacional sube a Lp. 91.250.000. Estas cifras atribuyen una enorme guas no atraviesen las aldeas: las respetan como propiedades privadas y abordan de preferen-
primaca a la produccin agropecuaria en la economa del pas. cia sus confines. (Explication de Notre Temps).

44 45
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

agrupacin rural. Todos los puntos de un itinerario estn sealados por reglas y tasas. Puede hacer a la industria y comercio urbanos una compe-
nombres de haciendas. La ausencia de la aldea, la rareza del burgo, pro- tencia desleal. Est en actitud de arruinarlos.
longa el desierto dentro del valle, en la tierra cultivada y productiva. El argumento favorito de los abogados de la gran propiedad es el de la
Las ciudades, conforme a una ley de geografa econmica, se forman imposibilidad de crear, sin ella, grandes centros de produccin. La agri-
regularmente en los valles, en el punto donde se entrecruzan sus cami- cultura moderna se arguye requiere costosas maquinarias, ingentes in-
nos. En la costa peruana, valles ricos y extensos, que ocupan un lugar versiones, administracin experta. La pequea propiedad no se concilia
conspicuo en la estadstica de la produccin nacional, no han dado vida con estas necesidades. Las exportaciones de azcar y algodn establecen
hasta ahora a una ciudad. Apenas s en sus cruceros o sus estaciones el equilibrio de nuestra balanza comercial.
medra a veces un burgo, un pueblo estagnado, paldico, macilento, sin Mas los cultivos, los ingenios y las exportaciones de que se enorgulle-
salud rural y sin traje urbano. Y, en algunos casos, como en el del valle de cen los latifundistas estn muy lejos de constituir su propia obra. La produc-
Chicama, el latifundio ha empezado a sofocar a la ciudad. La negocia- cin de algodn y azcar ha prosperado al impulso de crditos obtenidos
cin capitalista se torna ms hostil a los fueros de la ciudad que el castillo con este objeto, sobre la base de tierras apropiadas y mano de obra barata. La
o el dominio feudal. Le disputa su comercio, la despoja de su funcin. organizacin financiera de estos cultivos, cuyo desarrollo y cuyas utilidades
Dentro de la feudalidad europea, los elementos de crecimiento, los fac- estn regidas por el mercado mundial, no es un resultado de la previsin ni
tores de vida del burgo, eran, a pesar de la economa rural, mucho mayores la cooperacin de los latifundistas. La gran propiedad no ha hecho sino
que dentro de la semifeudalidad criolla. El campo necesitaba de los servi- adaptarse al impulso que le ha venido de fuera. El capitalismo extranjero, en
cios del burgo, por clausurado que se mantuviese. Dispona, sobre todo, de su perenne bsqueda de tierras, brazos y mercados, ha financiado y dirigido
un remanente de productos de la tierra que tena que ofrecerle. Mientras el trabajo de los propietarios, prestndoles dinero con la garanta de sus
tanto, la hacienda costea produce algodn o caa para mercados lejanos. productos y de sus tierras. Ya muchas propiedades cargadas de hipotecas han
Asegurado el transporte de estos productos, su comunicacin con la vecin- empezado a pasar a la administracin directa de las firmas exportadoras.
dad no le interesa sino secundariamente. El cultivo de frutos alimenticios, La experiencia ms vasta y tpica de la capacidad de los terratenientes
cuando no ha sido totalmente extinguido por el cultivo del algodn o la del pas nos la ofrece el departamento de La Libertad. Las grandes hacien-
caa, tiene por objeto abastecer el consumo de la hacienda. El burgo, en das de sus valles se encontraban en manos de su aristocracia latifundista. El
muchos valles, no recibe nada del campo ni posee nada en el campo. Vive, balance de largos aos de desarrollo capitalista se resume en los hechos
por esto, en la miseria, de uno que otro oficio urbano, de los hombres que notorios: la concentracin de la industria azucarera de la regin en dos
suministra al trabajo de las haciendas, de su fatiga triste de estacin por grandes centrales, la de Cartavio y la de Casa Grande, extranjeras ambas: la
donde pasan anualmente muchos miles de toneladas de frutos de la tierra. absorcin de las negociaciones nacionales por estas dos empresas, particu-
Una porcin de campia, con sus hombres libres, con su comunidad ha- larmente por la segunda; el acaparamiento del propio comercio de impor-
cendosa, es un raro oasis en una sucesin de feudos deformados, con m- tacin por esta misma empresa; la decadencia comercial de la ciudad de
quinas y rieles, sin los timbres de la tradicin seorial. Trujillo y la liquidacin de la mayor parte de sus firmas importadoras.15
La hacienda, en gran nmero de casos, cierra completamente sus puertas Los sistemas provinciales, los hbitos feudales de los antiguos grandes
a todo comercio con el exterior: los tambos tienen la exclusiva del aprovi- propietarios de La Libertad, no han podido resistir a la expansin de las
sionamiento de su poblacin. Esta prctica que, por una parte, acusa el hbi- empresas capitalistas extranjeras. Estas no deben su xito exclusivamente
to de tratar al pen como una cosa y no como una persona, por otra parte a sus capitales: lo deben tambin a su tcnica, a sus mtodos, a su disci-
impide que los pueblos tengan la funcin que garantizara su subsistencia y
desarrollo, dentro de la economa rural de los valles. La hacienda, acaparan-
do con la tierra y las industrias anexas, el comercio y los transportes, priva de
medios de vida al burgo, lo condena a una existencia srdida y exigua. 15
Alcides Spelucn ha expuesto recientemente, en un diario de Lima, con mucha objetividad
Las industrias y el comercio de las ciudades estn sujetos a un contralor, y ponderacin, las causas y etapas de esta crisis. Aunque su crtica recalca sobre todo la accin
reglamentos, contribuciones municipales. La vida y los servicios comu- invasora del capitalismo extranjero, la responsabilidad del capitalismo local por absentismo,
nales se alimentan de su actividad. El latifundio, en tanto, escapa a estas por imprevisin y por inercia es a la postre la que ocupa el primer trmino.

46 47
JOS CARLOS MARITEGUI

plina. Lo deben a su voluntad de potencia. Lo deben, en general, a todo


aquello que ha faltado a los propietarios locales, algunos de los cuales
habran podido hacer lo mismo que la empresa alemana ha hecho, si
hubiesen tenido condiciones de capitanes de industria.
Pesan sobre el propietario criollo la herencia y educacin espaolas, El problema del Indio
que le impiden percibir y entender netamente todo lo que distingue al
capitalismo de la feudalidad. Los elementos morales, polticos, psicolgi-
Su nuevo planteamiento (1928)
cos del capitalismo no parecen haber encontrado aqu su clima.16 El capi-
talista, o mejor el propietario criollo, tiene el concepto de la renta antes
que el de la produccin. El sentimiento de aventura, el mpetu de crea-
cin, el poder organizador, que caracterizan al capitalista autntico, son
entre nosotros casi desconocidos.
La concentracin capitalista ha estado precedida por una etapa de libre
concurrencia. La gran propiedad moderna no surge, por consiguiente, de
la gran propiedad feudal, como los terratenientes criollos se imaginan pro-
bablemente. Todo lo contrario, para que la gran propiedad moderna sur-
giese, fue necesario el fraccionamiento, la disolucin de la gran propiedad
feudal. El capitalismo es un fenmeno urbano: tiene el espritu del burgo
industrial, manufacturero, mercantil. Por esto, uno de sus primeros actos Todas las tesis sobre el problema indgena, que ignoran o eluden a
fue la liberacin de la tierra, la destruccin del feudo. El desarrollo de la este como problema econmico-social, son otros tantos estriles ejercicios
ciudad necesitaba nutrirse de la actividad libre del campesino. teorticos y a veces slo verbales, condenados a un absoluto descrdi-
En el Per, contra el sentido de la emancipacin republicana, se ha to. No las salva a algunas su buena fe. Prcticamente, todas no han servi-
encargado al espritu del feudo anttesis y negacin del espritu del do sino para ocultar o desfigurar la realidad del problema. La crtica
burgo la creacin de una economa capitalista. socialista lo descubre y esclarece, porque busca sus causas en la economa
del pas y no en su mecanismo administrativo, jurdico o eclesistico, ni
en su dualidad o pluralidad de razas, ni en sus condiciones culturales y
morales. La cuestin indgena arranca de nuestra economa. Tiene sus
races en el rgimen de propiedad de la tierra. Cualquier intento de re-
solverla con medidas de administracin o polica, con mtodos de ense-
anza o con obras de vialidad, constituye un trabajo superficial o adjeti-
vo, mientras subsista la feudalidad de los gamonales.17
El gamonalismo invalida inevitablemente toda ley u ordenanza de
proteccin indgena. El hacendado, el latifundista, es un seor feudal.

17
En el prlogo de Tempestad en los Andes de Valcrcel, vehemente y beligerante evangelio
indigenista, he explicado as mi punto de vista: La fe en el resurgimiento indgena no
proviene de un proceso de occidentalizacin material de la tierra quechua. No es la civiliza-
cin, no es el alfabeto del blanco, lo que levanta el alma del indio. Es el mito, es la idea de la
16
El capitalismo no es slo una tcnica; es adems un espritu. Este espritu, que en los pases
revolucin socialista. La esperanza indgena es absolutamente revolucionaria. El mismo mito,
anglosajones alcanza su plenitud, entre nosotros es exiguo, incipiente, rudimentario. la misma idea, son agentes decisivos del despertar de otros viejos pueblos, de otras viejas razas

48 49
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

Contra su autoridad, sufragada por el ambiente y el hbito, es impotente tentes las influencias del gamonalismo, que actan directamente o a tra-
la ley escrita. El trabajo gratuito est prohibido por la ley y, sin embargo, vs del parlamento, por una y otra va con la misma eficacia.
el trabajo gratuito, y aun el trabajo forzado, sobreviven en el latifundio. El nuevo examen del problema indgena, por esto, se preocupa mu-
El juez, el subprefecto, el comisario, el maestro, el recaudador, estn cho menos de los lineamientos de una legislacin tutelar que de las con-
enfeudados a la gran propiedad. La ley no puede prevalecer contra los secuencias del rgimen de propiedad agraria. El estudio del Dr. Jos A.
gamonales. El funcionario que se obstinase en imponerla sera abandona- Encinas (Contribucin a una legislacin tutelar indgena) inicia en 1918
do y sacrificado por el poder central, cerca del cual son siempre omnipo- esta tendencia, que de entonces a hoy no ha cesado de acentuarse.18 Pero,

en colapso: hindes, chinos, etc. La historia universal tiende hoy como nunca a regirse por el ses de la casta latifundista. La miseria moral y material de la raza indgena aparece demasiado
mismo cuadrante. Por qu ha de ser el pueblo inkaico, que construy el ms desarrollado y netamente como una simple consecuencia del rgimen econmico y social que sobre ella pesa
armnico sistema comunista, el nico insensible a la emocin mundial? La consanguinidad desde hace siglos. Este rgimen sucesor de la feudalidad colonial es el gamonalismo. Bajo su
del movimiento indigenista con las corrientes revolucionarias mundiales es demasiado evi- imperio, no se puede hablar seriamente de redencin del indio.
dente para que precise documentarla. Yo he dicho ya que he llegado al entendimiento y a la El trmino gamonalismo no designa slo una categora social y econmica: la de los latifundis-
valorizacin justa de lo indgena por la va del socialismo. El caso de Valcrcel demuestra lo tas o grandes propietarios agrarios. Designa todo un fenmeno. El gamonalismo no est repre-
exacto de mi experiencia personal. Hombre de diversa formacin intelectual, influido por sus sentado slo por los gamonales propiamente dichos. Comprende una larga jerarqua de funcio-
gustos tradicionalistas, orientado por distinto gnero de sugestiones y estudios, Valcrcel narios, intermediarios, agentes, parsitos, etc. El indio alfabeto se transforma en un explotador
resuelve polticamente su indigenismo en socialismo. En este libro nos dice, entre otras cosas, de su propia raza porque se pone al servicio del gamonalismo. El factor central del fenmeno es
que el proletariado indgena espera su Lenin. No sera diferente el lenguaje de un marxista. la hegemona de la gran propiedad semifeudal en la poltica y el mecanismo del Estado. Por
La reivindicacin indgena carece de concrecin histrica mientras se mantiene en un plano consiguiente, es sobre este factor sobre el que se debe actuar si se quiere atacar en su raz un mal
filosfico o cultural. Para adquirirla esto es para adquirir realidad, corporeidad necesita del cual algunos se empean en no contemplar sino las expresiones episdicas o subsidiarias.
convertirse en reivindicacin econmica y poltica. El socialismo nos ha enseado a plantear Esa liquidacin del gamonalismo, o de la feudalidad, poda haber sido realizada por la Rep-
el problema indgena en nuevos trminos. Hemos dejado de considerarlo abstractamente blica dentro de los principios liberales y capitalistas. Pero por las razones que llevo ya seala-
como problema tnico o moral para reconocerlo concretamente como problema social, eco- das estos principios no han dirigido efectiva y plenamente nuestro proceso histrico. Sabo-
nmico y poltico. Y entonces lo hemos sentido, por primera vez, esclarecido y demarcado. teados por la propia clase encargada de aplicarlos, durante ms de un siglo han sido impoten-
Los que no han roto todava el cerco de su educacin liberal burguesa y, colocndose en una tes para redimir al indio de una servidumbre que constitua un hecho absolutamente solidario
posicin abstractista y literaria, se entretienen en barajar los aspectos raciales del problema, con el de la feudalidad. No es el caso de esperar que hoy, que estos principios estn en crisis
olvidan que la poltica y, por tanto, la economa, lo dominan fundamentalmente. Emplean un en el mundo, adquieran repentinamente en el Per una inslita vitalidad creadora.
lenguaje seudoidealista para escamotear la realidad disimulndola bajo sus atributos y conse- El pensamiento revolucionario, y aun el reformista, no puede ser ya liberal sino socialista. El
cuencias. Oponen a la dialctica revolucionaria un confuso galimatas crtico, conforme al socialismo aparece en nuestra historia no por una razn de azar, de imitacin o de moda, como
cual la solucin del problema indgena no puede partir de una reforma o hecho poltico espritus superficiales suponen, sino como una fatalidad histrica. Y sucede que mientras, de
porque a los efectos inmediatos de este escapara una compleja multitud de costumbres y un lado, los que profesamos el socialismo propugnamos lgica y coherentemente la reorgani-
vicios que slo pueden transformarse a travs de una evolucin lenta y normal. zacin del pas sobre bases socialistas y constatando que el rgimen econmico y poltico
La historia, afortunadamente, resuelve todas las dudas y desvanece todos los equvocos. La que combatimos se ha convertido gradualmente en una fuerza de colonizacin del pas por los
Conquista fue un hecho poltico. Interrumpi bruscamente el proceso autnomo de la nacin capitalismos imperialistas extranjeros, proclamamos que este es un instante de nuestra histo-
quechua, pero no implic una repentina sustitucin de las leyes y costumbres de los nativos ria en que no es posible ser efectivamente nacionalista y revolucionario sin ser socialista; de
por las de los conquistadores. Sin embargo, ese hecho poltico abri, en todos los rdenes de otro lado, no existe en el Per, como no ha existido nunca, una burguesa progresista, con
cosas, as espirituales como materiales, un nuevo perodo. El cambio de rgimen bast para sentido nacional, que se profese liberal y democrtica y que inspire su poltica en los postu-
mudar desde sus cimientos la vida del pueblo quechua. lados de su doctrina.
La Independencia fue otro hecho poltico. Tampoco correspondi a una radical transforma-
18
Gonzlez Prada, que ya en uno de sus primeros discursos de agitador intelectual haba dicho
cin de la estructura econmica y social del Per; pero inaugur, no obstante, otro perodo que formaban el verdadero Per los millones de indios de los valles andinos, en el captulo
de nuestra historia, y si no mejor prcticamente la condicin del indgena, por no haber Nuestros indios incluido en la ltima edicin de Horas de Lucha, tiene juicios que lo sealan
tocado casi la infraestructura econmica colonial, cambi su situacin jurdica, y franque el como el precursor de una nueva conciencia social: Nada cambia ms pronto ni ms radical-
camino de su emancipacin poltica y social. Si la Repblica no sigui este camino, la mente la psicologa del hombre que la propiedad: al sacudir la esclavitud del vientre, crece en
responsabilidad de la omisin corresponde exclusivamente a la clase que usufructu la obra de cien palmos. Con slo adquirir algo el individuo asciende algunos peldaos en la escala social,
los libertadores tan rica potencialmente en valores y principios creadores. porque las clases se reducen a grupos clasificados por el monto de la riqueza. A la inversa del
El problema indgena no admite ya la mistificacin a que perpetuamente lo ha sometido una globo aerosttico, sube ms el que ms pesa. Al que diga: la escuela, respndasele: la escuela
turba de abogados y literatos, consciente o inconscientemente mancomunados con los intere- y el pan. La cuestin del indio, ms que pedaggica, es econmica, es social.

50 51
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

por el carcter mismo de su trabajo, el Dr. Encinas no poda formular en yor parte de la propiedad comunal e individual indgena est ya cumpli-
l un programa econmico-social. Sus proposiciones, dirigidas a la tutela da. La experiencia de todos los pases que han salido de su evo feudal nos
de la propiedad indgena, tenan que limitarse a este objetivo jurdico. demuestra, por otra parte, que sin la disolucin del feudo no ha podido
Esbozando las bases del Home Stead indgena, el Dr. Encinas recomienda funcionar, en ninguna parte, un derecho liberal.
la distribucin de tierras del Estado y de la Iglesia. No menciona absolu- La suposicin de que el problema indgena es un problema tnico se
tamente la expropiacin de los gamonales latifundistas. Pero su tesis se nutre del ms envejecido repertorio de ideas imperialistas. El concepto
distingue por una reiterada acusacin de los efectos del latifundismo, de las razas inferiores sirvi al Occidente blanco para su obra de expan-
que sale inapelablemente condenado de esta requisitoria,19 que en cierto sin y conquista. Esperar la emancipacin indgena de un activo cruza-
modo preludia la actual crtica econmico-social de la cuestin del indio. miento de la raza aborigen con inmigrantes blancos es una ingenuidad
Esta crtica repudia y descalifica las diversas tesis que consideran la antisociolgica, concebible slo en la mente rudimentaria de un importa-
cuestin con uno u otro de los siguientes criterios unilaterales y exclusi- dor de carneros merinos. Los pueblos asiticos, a los cuales no es inferior
vos: administrativo, jurdico, tnico, moral, educacional, eclesistico. en un pice el pueblo indio, han asimilado admirablemente la cultura
La derrota ms antigua y evidente es, sin duda, la de los que reducen occidental, en lo que tiene de ms dinmico y creador, sin transfusiones
la proteccin de los indgenas a un asunto de ordinaria administracin. de sangre europea. La degeneracin del indio peruano es una barata
Desde los tiempos de la legislacin colonial espaola, las ordenanzas sa- invencin de los leguleyos de la mesa feudal.
bias y prolijas, elaboradas despus de concienzudas encuestas, se revelan La tendencia a considerar el problema indgena como un problema
totalmente infructuosas. La fecundidad de la Repblica, desde las jorna- moral encarna una concepcin liberal, humanitaria, ochocentista,
das de la Independencia, en decretos, leyes y providencias encaminadas iluminista, que en el orden poltico de Occidente anima y motiva las
a amparar a los indios contra la exaccin y el abuso, no es de las menos ligas de los Derechos del Hombre. Las conferencias y sociedades
considerables. El gamonal de hoy, como el encomendero de ayer, tiene antiesclavistas, que en Europa han denunciado ms o menos infructuosa-
sin embargo muy poco que temer de la teora administrativa. Sabe que la mente los crmenes de los colonizadores, nacen de esta tendencia, que ha
prctica es distinta. confiado siempre con exceso en sus llamamientos al sentido moral de la
El carcter individualista de la legislacin de la Repblica ha favore- civilizacin. Gonzlez Prada no se encontraba exento de su esperanza
cido, incuestionablemente, la absorcin de la propiedad indgena por el cuando escriba que la condicin del indgena puede mejorar de dos
latifundismo. La situacin del indio, a este respecto, estaba contemplada maneras: o el corazn de los opresores se conduele al extremo de recono-
con mayor realismo por la legislacin espaola. Pero la reforma jurdica cer el derecho de los oprimidos, o el nimo de los oprimidos adquiere la
no tiene ms valor prctico que la reforma administrativa, frente a un virilidad suficiente para escarmentar a los opresores20. La Asociacin
feudalismo intacto en su estructura econmica. La apropiacin de la ma- Pro-Indgena (1909-1917) represent, ante todo, la misma esperanza,
aunque su verdadera eficacia estuviera en los fines concretos e inmedia-
tos de defensa del indio que le asignaron sus directores, orientacin que
debe mucho, seguramente, al idealismo prctico, caractersticamente sajn,
19
Sostener la condicin econmica del indio escribe Encinas es el mejor modo de elevar su de Dora Mayer21. El experimento est ampliamente cumplido, en el Per
condicin social. Su fuerza econmica se encuentra en la tierra, all se encuentra toda su
actividad. Retirarlo de la tierra es variar, profunda y peligrosamente, ancestrales tendencias de
la raza. No hay como el trabajo de la tierra para mejorar sus condiciones econmicas. En
ninguna otra parte, ni en ninguna otra forma puede encontrar mayor fuente de riqueza como
en la tierra (Contribucin a una legislacin tutelar indgena, p. 39). Encinas, en otra parte, 20
Gonzlez Prada, Nuestros indios, en Horas de Lucha, 2 edicin.
dice: Las instituciones jurdicas relativas a la propiedad tienen su origen en las necesidades 21
Dora Mayer de Zulen resume as el carcter del experimento Pro-Indgena: En fra concrecin
econmicas. Nuestro Cdigo Civil no est en armona con los principios econmicos, porque
de datos prcticos, la Asociacin Pro-Indgena significa para los historiadores lo que Maritegui
es individualista en lo que se refiere a la propiedad. La ilimitacin del derecho de propiedad
supone un experimento de rescate de la atrasada y esclavizada Raza Indgena por medio de un
ha creado el latifundio con detrimento de la propiedad indgena. La propiedad del suelo
cuerpo protector extrao a ella, que gratuitamente y por vas legales ha procurado servirle
improductivo ha creado la enfeudacin de la raza y su miseria (p. 13).
como abogado en sus reclamos ante los Poderes del Estado. Pero, como aparece en el mismo

52 53
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

y en el mundo. La prdica humanitaria no ha detenido ni embarazado en Pero hoy la esperanza en una solucin eclesistica es indiscutible-
Europa el imperialismo ni ha bonificado sus mtodos. La lucha contra el mente la ms rezagada y antihistrica de todas. Quienes la representan no
imperialismo no confa ya sino en la solidaridad y en la fuerza de los se preocupan siquiera, como sus distantes tan distantes! maestros, de
movimientos de emancipacin de las masas coloniales. Este concepto pre- obtener una nueva declaracin de los derechos del indio, con adecuadas
side en la Europa contempornea una accin antiimperialista, a la cual se autoridades y ordenanzas, sino de encargar al misionero la funcin de
adhieren espritus liberales como Albert Einstein y Romain Rolland, y mediar entre el indio y el gamonal.23 La obra que la Iglesia no pudo
que por tanto no puede ser considerada de exclusivo carcter socialista. realizar en un orden medioeval, cuando su capacidad espiritual e inte-
En el terreno de la razn y la moral, se situaba hace siglos, con mayor lectual poda medirse por frailes como el padre de Las Casas, con qu
energa, o al menos mayor autoridad, la accin religiosa. Esta cruzada no elementos contara para prosperar ahora? Las misiones adventistas, bajo
obtuvo, sin embargo, sino leyes y providencias muy sabiamente inspira- este aspecto, han ganado la delantera al clero catlico, cuyos claustros
das. La suerte de los indios no vari sustancialmente. Gonzlez Prada, convocan cada da menor suma de vocaciones de evangelizacin.
que como sabemos no consideraba estas cosas con criterio propia o El concepto de que el problema del indio es un problema de educa-
sectariamente socialista, busca la explicacin de este fracaso en la entraa cin no aparece sufragado ni aun por un criterio estricta y autnomamente
econmica de la cuestin: pedaggico. La pedagoga tiene hoy ms en cuenta que nunca los facto-
res sociales y econmicos. El pedagogo moderno sabe perfectamente que
No poda suceder de otro modo: oficialmente se ordenaba la la educacin no es una mera cuestin de escuela y mtodos didcticos. El
explotacin del vencido y se peda humanidad y justicia a los medio econmico social condiciona inexorablemente la labor del maes-
ejecutores de la explotacin; se pretenda que humanamente se tro. El gamonalismo es fundamentalmente adverso a la educacin del
cometiera iniquidades o equitativamente se consumaran injus- indio: su subsistencia tiene en el mantenimiento de la ignorancia del
ticias. Para extirpar los abusos, habra sido necesario abolir los
indio el mismo inters que en el cultivo de su alcoholismo.24 La escuela
repartimientos y las mitas, en dos palabras, cambiar todo el
rgimen Colonial. Sin las faenas del indio americano se habran
moderna en el supuesto de que, dentro de las circunstancias vigentes,
vaciado las arcas del tesoro espaol.22 fuera posible multiplicarla en proporcin a la poblacin escolar campesi-
na es incompatible con el latifundio feudal. La mecnica de la servi-
Ms evidentes posibilidades de xito que la prdica liberal tena, con dumbre anulara totalmente la accin de la escuela, si esta misma, por un
todo, la prdica religiosa. Esta apelaba al exaltado y operante catolicismo milagro inconcebible dentro de la realidad social, consiguiera conservar,
espaol mientras aquella intentaba hacerse escuchar del exiguo y formal en la atmsfera del feudo, su pura misin pedaggica. La ms eficiente y
liberalismo criollo. grandiosa enseanza normal no podra operar estos milagros. La escuela

interesante balance de la pro-indgena, Dora Mayer piensa que esta asociacin trabaj, sobre 23
Slo el misionero escribe el seor Jos Len y Bueno, uno de los lderes de la Accin
todo, por la formacin de un sentido de responsabilidad. Dormida estaba anota a los cien Social de la Juventud puede redimir y restituir al indio. Siendo el intermediario incansable
aos de la emancipacin republicana del Per, la conciencia de los gobernantes, la concien- entre el gamonal y el colono, entre el latifundista y el comunero, evitando las arbitrariedades
cia de los gamonales, la conciencia del clero, la conciencia del pblico ilustrado y semi- del Gobernador que obedece sobre todo al inters poltico del cacique criollo; explicando con
ilustrado, respecto a sus obligaciones para con la poblacin que no slo mereca un filantr- sencillez la leccin objetiva de la naturaleza e interpretando la vida en su fatalidad y en su
pico rescate de vejmenes inhumanos, sino a la cual el patriotismo peruano deba un resarci- libertad; condenando el desborde sensual de las muchedumbres en las fiestas; segando la
miento de honor nacional, porque la Raza Incaica haba descendido a escarnio de propios y incontinencia en sus mismas fuentes y revelando a la raza su misin excelsa, puede devolver al
extraos. El mejor resultado de la Pro-Indgena resulta, sin embargo, segn el leal testimonio Per su unidad, su dignidad y su fuerza (Boletn de la A. S. J., mayo de 1928).
de Dora Mayer, su influencia en el despertar indgena. Lo que era deseable que sucediera, 24
Es demasiado sabido que la produccin y tambin el contrabando de aguardiente de caa
estaba sucediendo; que los indgenas mismos, saliendo de la tutela de las clases ajenas constituye uno de los ms lucrativos negocios de los hacendados de la Sierra. Aun los de la
concibieran los medios de su reivindicacin. Costa explotan en cierta escala este filn. El alcoholismo del pen y del colono resulta
22
Op. cit. indispensable a la prosperidad de nuestra gran propiedad agrcola.

54 55
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

y el maestro estn irremisiblemente condenados a desnaturalizarse bajo la bajo los inkas, haban sido trabajadas en muy modesta escala, en razn
presin del ambiente feudal, inconciliable con la ms elemental concep- de no tener el oro y la plata sino aplicaciones ornamentales y de ignorar
cin progresista o evolucionista de las cosas. Cuando se comprende a los indios, que componan un pueblo esencialmente agrcola, el em-
medias esta verdad, se descubre la frmula salvadora en los internados pleo del hierro. Establecieron los espaoles, para la explotacin de las
indgenas. Mas la insuficiencia clamorosa de esta frmula se muestra en minas y los obrajes, un sistema abrumador de trabajos forzados y
toda su evidencia, apenas se reflexiona en el insignificante porcentaje de gratuitos, que diezm la poblacin aborigen. Esta no qued as reduci-
la poblacin escolar indgena que resulta posible alojar en estas escuelas. da slo a un estado de servidumbre como habra acontecido si los
La solucin pedaggica, propugnada por muchos con perfecta bue- espaoles se hubiesen limitado a la explotacin de las tierras conser-
na fe, est ya hasta oficialmente descartada. Los educacionistas son, vando el carcter agrario del pas, sino, en gran parte, a un estado de
repito, los que menos pueden pensar en independizarla de la realidad esclavitud. No faltaron voces humanitarias y civilizadoras que asumie-
econmico-social. No existe, pues, en la actualidad, sino como una su- ron ante el Rey de Espaa la defensa de los indios. EI padre de Las
gestin vaga e informe, de la que ningn cuerpo y ninguna doctrina se Casas sobresali eficazmente en esta defensa. Las Leyes de Indias se
hace responsable. inspiraron en propsitos de proteccin de los indios, reconociendo su
El nuevo planteamiento consiste en buscar el problema indgena en el organizacin tpica en comunidades. Pero, prcticamente, los indios
problema de la tierra. continuaron a merced de una feudalidad despiadada que destruy la
sociedad y la economa inkaicas, sin sustituirlas con un orden capaz de
organizar progresivamente la produccin. La tendencia de los espao-
Sumaria revisin histrica25 les a establecerse en la Costa ahuyent de esta regin a los aborgenes, a
tal punto que se careca de brazos para el trabajo. El Virreinato quiso
La poblacin del Imperio Inkaico, conforme a clculos prudentes, resolver este problema mediante la importacin de esclavos negros, gente
no era menor de diez millones. Hay quienes la hacen subir a doce y aun que result adecuada al clima y las fatigas de los valles o llanos clidos
a quince millones. La Conquista fue, ante todo, una tremenda carnice- de la Costa, e inoperante, en cambio, para el trabajo de las minas, situa-
ra. Los conquistadores espaoles, por su escaso nmero, no podan das en la Sierra fra. El esclavo negro reforz la dominacin espaola
imponer su dominio sino aterrorizando a la poblacin indgena, en la que, a pesar de la despoblacin indgena, se habra sentido de otro
cual produjeron una impresin supersticiosa las armas y los caballos de modo demogrficamente demasiado dbil frente al indio, aunque so-
los invasores, mirados como seres sobrenaturales. La organizacin pol- metido, hostil y enemigo. El negro fue dedicado al servicio domstico y
tica y econmica de la Colonia, que sigui a la Conquista, no puso a los oficios. El blanco se mezcl fcilmente con el negro, produciendo
trmino al exterminio de la raza indgena. El Virreinato estableci un este mestizaje uno de los tipos de poblacin costea con caractersticas
rgimen de brutal explotacin. La codicia de los metales preciosos orient de mayor adhesin a lo espaol y mayor resistencia a lo indgena.
la actividad econmica espaola hacia la explotacin de las minas que, La Revolucin de la Independencia no constituy, como se sabe, un
movimiento indgena. La promovieron y usufructuaron los criollos y aun
los espaoles de las colonias. Pero aprovech el apoyo de la masa indge-
na. Y, adems, algunos indios ilustrados como Pumacahua tuvieron en
su gestacin parte importante. El programa liberal de la Revolucin com-
25
Esta Sumaria revisin histrica fue escrita por Jos Carlos Maritegui a pedido de la
prenda lgicamente la redencin del indio, consecuencia automtica de
Agencia Tass de Nueva York, traducida y publicada en la revista The Nation (Vol. 128, 16 enero la aplicacin de sus postulados igualitarios. Y, as, entre los primeros
de 1929, con el ttulo The New Peru). Reproducida en Labor (Ao I, N 1, 1928) con el actos de la Repblica se contaron varias leyes y decretos favorables a los
ttulo Sobre el problema indgena. Sumaria revisin histrica, fue precedida por una Nota de indios. Se orden el reparto de tierras, la abolicin de los trabajos gratui-
Redaccin, escrita por el autor, en la que seala que estos apuntes complementan en cierta
forma el captulo sobre el problema del indio de Siete ensayos de interpretacin la realidad
tos, etctera; pero no representando la revolucin en el Per el adveni-
peruana. Por este motivo los hemos agregado al presente ensayo (Nota de los Editores). miento de una nueva clase dirigente, todas estas disposiciones quedaron

56 57
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

slo escritas, faltas de gobernantes capaces de actuarlas. La aristocracia En la Sierra, la regin habitada principalmente por los indios, subsis-
latifundista de la Colonia, duea del poder, conserv intactos sus dere- te apenas modificada en sus lineamientos la ms brbara y omnipotente
chos feudales sobre la tierra y, por consiguiente, sobre el indio. Todas las feudalidad. El dominio de la tierra coloca en manos de los gamonales la
disposiciones aparentemente enderezadas a protegerlo no han podido suerte de la raza indgena, cada en un grado extremo de depresin y de
nada contra la feudalidad subsistente hasta hoy. ignorancia. Adems de la agricultura, trabajada muy primitivamente, la
El Virreinato aparece menos culpable que la Repblica. Al Virreinato Sierra peruana presenta otra actividad econmica: la minera, casi total-
le corresponde, originalmente, toda la responsabilidad de la miseria y la mente en manos de dos grandes empresas norteamericanas. En las minas
depresin de los indios. Pero, en ese tiempo inquisitorial, una gran voz rige el salariado; pero la paga es nfima, la defensa de la vida del obrero
cristiana, la de fray Bartolom de Las Casas, defendi vibrantemente a los casi nula, la ley de accidentes de trabajo burlada. El sistema del engan-
indios contra los mtodos brutales de los colonizadores. No ha habido en che, que por medio de anticipos falaces esclaviza al obrero, coloca a los
la Repblica un defensor tan eficaz y tan porfiado de la raza aborigen. indios a merced de estas empresas capitalistas. Es tanta la miseria a que los
Mientras el Virreinato era un rgimen medioeval y extranjero, la Re- condena la feudalidad agraria, que los indios encuentran preferible, con
pblica es formalmente un rgimen peruano y liberal. Tiene, por consi- todo, la suerte que les ofrecen las minas.
guiente, la Repblica deberes que no tena el Virreinato. A la Repblica La propagacin en el Per de las ideas socialistas ha trado como con-
le tocaba elevar la condicin del indio. Y contrariando este deber, la Re- secuencia un fuerte movimiento de reivindicacin indgena. La nueva
pblica ha pauperizado al indio, ha agravado su depresin y ha exaspe- generacin peruana siente y sabe que el progreso del Per ser ficticio, o
rado su miseria. La Repblica ha significado para los indios la ascensin por lo menos no ser peruano, mientras no constituya la obra y no signi-
de una nueva clase dominante que se ha apropiado sistemticamente de fique el bienestar de la masa peruana que en sus cuatro quintas partes es
sus tierras. En una raza de costumbre y de alma agrarias, como la raza indgena y campesina. Este mismo movimiento se manifiesta en el arte y
indgena, este despojo ha constituido una causa de disolucin material y en la literatura nacionales en los cuales se nota una creciente revaloriza-
moral. La tierra ha sido siempre toda la alegra del indio. El indio ha cin de las formas y asuntos autctonos, antes depreciados por el predo-
desposado la tierra. Siente que la vida viene de la tierra y vuelve a la minio de un espritu y una mentalidad coloniales espaolas. La literatura
tierra. Por ende, el indio puede ser indiferente a todo, menos a la pose- indigenista parece destinada a cumplir la misma funcin que la literatura
sin de la tierra que sus manos y su aliento labran y fecundan religiosa- mujikista en el perodo prerevolucionario ruso. Los propios indios
mente. La feudalidad criolla se ha comportado, a este respecto, ms vida empiezan a dar seales de una nueva conciencia. Crece da a da la arti-
y ms duramente que la feudalidad espaola. culacin entre los diversos ncleos indgenas antes incomunicados por
En general, en el encomendero espaol haba frecuentemente algunos las enormes distancias. Inici esta vinculacin, la reunin peridica de
hbitos nobles de seoro. El encomendero criollo tiene todos los defec- congresos indgenas, patrocinada por el gobierno, pero como el carcter
tos del plebeyo y ninguna de las virtudes del hidalgo. La servidumbre de sus reivindicaciones se hizo pronto revolucionario, fue desnaturaliza-
del indio, en suma, no ha disminuido bajo la Repblica. Todas las re- da luego con la exclusin de los elementos avanzados y la leva de repre-
vueltas, todas las tempestades del indio, han sido ahogadas en sangre. A sentaciones apcrifas. La corriente indigenista presiona ya la accin ofi-
las reivindicaciones desesperadas del indio les ha sido dada siempre una cial. Por primera vez, el gobierno se ha visto obligado a aceptar y procla-
respuesta marcial. El silencio de la puna ha guardado luego el trgico mar puntos de vista indigenistas, dictando algunas medidas que no tocan
secreto de estas respuestas. La Repblica ha restaurado, en fin, bajo el los intereses del gamonalismo y que resultan por esto ineficaces. Por pri-
ttulo de conscripcin vial, el rgimen de las mitas. mera vez tambin, el problema indgena, escamoteado antes por la retri-
La Repblica, adems, es responsable de haber aletargado y debilita- ca de las clases dirigentes, es planteado en sus trminos sociales y econ-
do las energas de la raza. La causa de la redencin del indio se convirti micos, identificndosele ante todo con el problema de la tierra. Cada da
bajo la Repblica en una especulacin demaggica de algunos caudillos. se impone, con ms evidencia, la conviccin de que este problema no
Los partidos criollos la inscribieron en su programa. Disminuyeron as puede encontrar su solucin en una frmula humanitaria. No puede ser
en los indios la voluntad de luchar por sus reivindicaciones. la consecuencia de un movimiento filantrpico. Los patronatos de caci-

58 59
JOS CARLOS MARITEGUI

ques y de rbulas son una befa. Las ligas del tipo de la extinguida Asocia-
cin Pro-Indgena son una voz que clama en el desierto. La Asociacin
Pro-Indgena no lleg en su tiempo a convertirse en un movimiento. Su
accin se redujo gradualmente a la accin generosa, abnegada, nobilsima,
personal de Pedro S. Zulen y Dora Mayer. Como experimento, el de la El problema de la tierra (1928)
Asociacin Pro-Indgena sirvi para contrastar, para medir, la insensibili-
dad moral de una generacin y de una poca.
La solucin del problema del indio tiene que ser una solucin social.
Sus realizadores deben ser los propios indios. Este concepto conduce a
ver en la reunin de los congresos indgenas un hecho histrico. Los
congresos indgenas, desvirtuados en los ltimos aos por el burocratismo,
no representaban todava un programa; pero sus primeras reuniones se-
alaron una ruta comunicando a los indios de las diversas regiones. A los
indios les falta vinculacin nacional. Sus protestas han sido siempre re-
gionales. Esto ha contribuido, en gran parte, a su abatimiento. Un pueblo
de cuatro millones de hombres, consciente de su nmero, no desespera
nunca de su porvenir. Los mismos cuatro millones de hombres, mientras
no sean sino una masa inorgnica, una muchedumbre dispersa, son inca-
paces de decidir su rumbo histrico.
Quienes desde puntos de vista socialistas estudiamos y definimos el
problema del indio, empezamos por declarar absolutamente superados
los puntos de vista humanitarios o filantrpicos, en que, como una pro-
longacin de la apostlica batalla del padre de Las Casas, se apoyaba la
antigua campaa pro-indgena. Nuestro primer esfuerzo tiende a estable-
cer su carcter de problema fundamentalmente econmico. Insurgimos
primeramente, contra la tendencia instintiva y defensiva del criollo o
misti, a reducirlo a un problema exclusivamente administrativo, peda-
ggico, tnico o moral, para escapar a toda costa del plano de la econo-
ma. Por esto, el ms absurdo de los reproches que se nos pueden dirigir
es el de lirismo o literaturismo. Colocando en primer plano el problema
econmico-social, asumimos la actitud menos lrica y menos literaria po-
sible. No nos contentamos con reivindicar el derecho del indio a la edu-
cacin, a la cultura, al progreso, al amor y al cielo. Comenzamos por
reivindicar, categricamente, su derecho a la tierra. Esta reivindicacin
perfectamente materialista debera bastar para que no se nos confundiese
con los herederos o repetidores del verbo evanglico del gran fraile espa-
ol, a quien, de otra parte, tanto materialismo no nos impide admirar y
estimar fervorosamente.
Y este problema de la tierra cuya solidaridad con el problema del indio
es demasiado evidente, tampoco nos avenimos a atenuarlo o adelgazarlo

60 61
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

oportunistamente. Todo lo contrario. Por mi parte, yo trato de plantearlo mo de Occidente que desde entonces opone precisamente a Rusia este
en trminos absolutamente inequvocos y netos. bloque de pases anti-bolcheviques, en Checoslovaquia, Rumania, Po-
El problema agrario se presenta, ante todo, como el problema de la lonia, Bulgaria, etctera, se ha sancionado leyes agrarias que limitan, en
liquidacin de la feudalidad en el Per. Esta liquidacin deba haber principio, la propiedad de la tierra al mximum de quinientas hectreas.
sido realizada ya por el rgimen demo-burgus formalmente establecido Congruentemente con mi posicin ideolgica, yo pienso que la hora
por la revolucin de la independencia. Pero en el Per no hemos tenido, de ensayar en el Per el mtodo liberal, la frmula individualista, ha
en cien aos de repblica, una verdadera clase burguesa, una verdadera pasado ya. Dejando aparte las razones doctrinales, considero fundamen-
clase capitalista. La antigua clase feudal camuflada o disfrazada de bur- talmente este factor incontestable y concreto que da un carcter peculiar a
guesa republicana ha conservado sus posiciones. La poltica de des- nuestro problema agrario: la supervivencia de la comunidad y de ele-
amortizacin de la propiedad agraria iniciada por la revolucin de la mentos de socialismo prctico en la agricultura y la vida indgenas.
Independencia como una consecuencia lgica de su ideologa no con- Pero quienes se mantienen dentro de la doctrina demo-liberal si bus-
dujo al desenvolvimiento de la pequea propiedad. La vieja clase terrate- can de veras una solucin al problema del indio, que redima a este, ante
niente no haba perdido su predominio. La supervivencia de un rgimen todo, de su servidumbre pueden dirigir la mirada a la experiencia checa
de latifundistas produjo, en la prctica, el mantenimiento del latifundio. o rumana, dado que la mexicana, por su inspiracin y su proceso, les
Sabido es que la desamortizacin atac ms bien a la comunidad. Y el parece un ejemplo peligroso. Para ellos es an tiempo de propugnar la
hecho es que, durante un siglo de repblica, la gran propiedad agraria se frmula liberal. Si lo hicieran, lograran, al menos, que en el debate del
ha reforzado y engrandecido a despecho del liberalismo terico de nues- problema agrario provocado por la nueva generacin no estuviese del
tra Constitucin y de las necesidades prcticas del desarrollo de nuestra todo ausente el pensamiento liberal, que, segn la historia escrita, rige la
economa capitalista. vida del Per desde la fundacin de la Repblica.
Las expresiones de la feudalidad sobreviviente son dos: latifundio y
servidumbre. Expresiones solidarias y consustanciales, cuyo anlisis nos
conduce a la conclusin de que no se puede liquidar la servidumbre, que
pesa sobre la raza indgena, sin liquidar el latifundio.
Planteado as el problema agrario del Per, no se presta a deformacio-
nes equvocas. Aparece en toda su magnitud de problema econmico-so-
cial y por tanto poltico del dominio de los hombres que actan en este
plano de hechos e ideas. Y resulta vano todo empeo de convertirlo, por
ejemplo, en un problema tcnico-agrcola del dominio de los agrnomos.
Nadie ignora que la solucin liberal de este problema sera, conforme
a la ideologa individualista, el fraccionamiento de los latifundios para
crear la pequea propiedad. Es tan desmesurado el desconocimiento,
que se constata a cada paso, entre nosotros, de los principios elementales
del socialismo, que no ser nunca obvio ni ocioso insistir en que esta
frmula fraccionamiento de los latifundios en favor de la pequea pro-
piedad no es utopista, ni hertica, ni revolucionaria, ni bolchevique, ni
vanguardista, sino ortodoxa, constitucional, democrtica, capitalista y
burguesa. Y que tiene su origen en el ideario liberal en que se inspiran los
Estatutos constitucionales de todos los Estados demo-burgueses. Y que en
los pases de la Europa Central y Oriental donde la crisis blica trajo por
tierra las ltimas murallas de la feudalidad, con el consenso del capitalis-

62 63
Tesis ideolgicas
El problema de las razas
en la Amrica Latina* (1929)

I. Planteamiento de la cuestin
El problema de las razas sirve en la Amrica Latina, en la especulacin
intelectual burguesa, entre otras cosas, para encubrir o ignorar los verda-
deros problemas del continente. La crtica marxista tiene la obligacin
impostergable de plantearlo en sus trminos reales, desprendindolo de
toda tergiversacin casuista o pedante. Econmica, social y polticamen-
te, el problema de las razas, como el de la tierra, es, en su base, el de la
liquidacin de la feudalidad.

*
El problema de las razas en la Amrica Latina comprende dos partes claramente diferenciables:
la primera. I. Planteamiento de la cuestin, escrita totalmente por Jos Carlos Maritegui, y
la segunda, desde la introduccin a II. Importancia del problema racial hasta el fin de la
tesis, en cuya redaccin, sobre el esquema bsico de Maritegui, el doctor Hugo Pesce aport
la mayor parte del texto.
La tesis, en conjunto, fue presentada y discutida en la Primera Conferencia Comunista latinoa-
mericana realizada en Buenos Aires en junio de 1929, y reproducida en el libro El Movimiento
Revolucionario Latino Americano. Versiones de la Primera Conferencia Comunista Latinoamerica-
na, editado por la revista La Correspondencia Sudamericana de Buenos Aires, publicacin oficial
del Secretariado Sudamericano de la Internacional Comunista. Esta presentacin en conjunto
de la tesis reproduce slo un tercio de la primera parte (I. Planteamiento de la cuestin) e

65
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

Las masas indgenas se encuentran en la Amrica Latina en un estado su dominio sobre pueblos llamados por ellos de raza inferior. Y
clamoroso de atraso y de ignorancia por la servidumbre que pesa sobre como Aristteles deca que existen hombres naturalmente es-
ellas desde la conquista espaola. El inters de la clase explotadora clavos y otros patrones, que es conveniente que aquellos sirvan
espaola primero, criolla despus, ha tendido invariablemente, bajo y estos manden, lo que es adems justo y provechoso para todos;
parecidamente, los pueblos modernos, que se gratifican ellos
diversos disfraces, a explicar la condicin de las razas indgenas con el
mismos con el epteto de civilizados, dicen existir pueblos que
argumento de su inferioridad o primitivismo. Con esto, esa clase no ha deben naturalmente dominar, y son ellos, y otros pueblos que no
hecho otra cosa que reproducir, en esta cuestin nacional interna, las menos naturalmente deben obedecer y son aquellos que quie-
razones de la raza blanca en la cuestin del tratamiento y tutela de los ren explotar; siendo justo, conveniente y a todos provechoso
pueblos coloniales. que aquellos manden, estos sirvan. De todo resulta que un in-
El socilogo Vilfredo Pareto, que reduce la raza a slo uno de los gls, un alemn, un francs, un belga, un italiano, si lucha y
varios factores que determinan las formas de desenvolvimiento de una muere por la patria es un hroe; pero un africano, si osa defen-
sociedad, ha enjuiciado la hipocresa de la idea de las razas en una der su patria contra esas naciones, es un vil rebelde y un traidor.
poltica imperialista y esclavizadora de los pueblos blancos en los si- Y los europeos cumplen el sacrosanto deber de destruir a los
africanos, como por ejemplo en el Congo, para ensearles a ser
guientes trminos:
civilizados. No falta luego quien beatamente admira esta obra
de paz, de progreso, de civilidad. Es necesario agregar que,
La teora de Aristteles sobre la esclavitud natural es tambin la
con hipocresa verdaderamente admirable, los buenos pueblos
de los pueblos civiles modernos para justificar sus conquistas y

interpola en la segunda (II. Importancia del problema racial) los dos tercios restantes, es la primera vez que un Congreso Internacional de los Partidos Comunistas dedica su atencin
ensamblados a las secciones escritas por Hugo Pesce, quien, a su vez, incorpor algunos en forma tan amplia y especfica al problema racial en la Amrica Latina.
prrafos de trabajos afines llevados por delegados de otros pases a la Conferencia. Para La tarea de nuestro Congreso, por lo que a este punto se refiere, consiste en estudiar objetiva-
mantener la unidad de conjunto de la segunda parte, conservamos en la recopilacin esta mente la realidad y enfocar segn los mtodos marxistas los problemas que ella encierra, para
forma de presentacin, que repite parte de la primera en el contexto refundido por Hugo Pesce poder llegar a una solucin revolucionaria a travs de una tctica clara y eficiente, establecida
(con excepcin del captulo V. Situacin econmico-social de la poblacin indgena del para este caso particular de acuerdo con la lnea general de la Internacional Comunista.
Per, que reproduce textualmente la seccin respectiva de la primerea parte, como se seala Los elementos que nos permiten conocer la realidad en todos los aspectos de la cuestin racial
en el lugar correspondiente y por lo tanto se omite). son principalmente de orden histrico y de orden estadstico. Ambos han sido insuficiente-
La primera parte de la tesis, que se refiere casi exclusivamente al problema indgena peruano, mente estudiados y dolosamente adulterados por la crtica burguesa de todas las pocas y por
fue llevada en su integridad al Congreso Constituyente de la Confederacin Sindical Latino la criminal despreocupacin de los gobiernos capitalistas.
Amerciana efectuado en Montevideo en mayo de 1929, y reproducido en el libro Bajo la Slo en estos ltimos aos asistimos a la aparicin de unos estudios diligentes e imparciales,
Bandera de la C.S.L.A. (Imprenta La Linotipo, Montevideo, 1929, pp. 147-159) con el ttulo destinados a revelarnos en su autntico aspecto los elementos que constituyen entre nosotros
El Problema Indgena. Esta misma primera parte apareci reproducida en Amauta, N 25 el problema racial. Recin han comenzado a aparecer los trabajos serios de crtica marxista que
(julio-agosto de 1929), con el ttulo El Problema Indgena, en la seccin Panorama realizan un estudio concienzudo de la realidad de estos pases, analizan su proceso econmi-
Mvil. De esta ltima fuente hemos tomado la primera parte (I. Planteamiento de la cues- co, poltico, histrico, tnico, prescindiendo de los moldes escolsticos y acadmicos, y
tin), considerando que es la nica que alcanz a revisar el autor. La segunda parte (desde plantean los problemas actuales en relacin con el hecho fundamental, la lucha de clases.
II. Importancia del problema racial), de la mencionada versin de la Primera Conferencia Pero esta labor recin se ha iniciado y se refiere tan slo a algunos pases. Para la mayora de
Comunista Latinoamericana. Ricardo Martnez de la Torre, en su importante revisin los pases de la Amrica Latina, los compaeros delegados de los respectivos Partidos se han
documentaria contenida en los 4 tomos de Apuntes para una Interpretacin Marxista de Historia encontrado con material insuficiente o falsificado: as se explica cmo los aportes informati-
Social del Per (Empresa Editora Peruana, Lima, 1947-1949), reproduce la tesis completa en el vos a esta Conferencia hayan evidenciado necesariamente un contenido escaso y, en algunos
Captulo Octavo del Tomo II (Como organizamos el partido, pp. 434-466); y la primera parte casos, un carcter confuso en la orientacin con respecto al problema de las razas.
en La Confederacin General de Trabajadores del Per (Tomo III, pp. 16-29). Este informe, destinado a proporcionar material y orientacin para la discusin en el Congreso,
La tesis sobre El problema de las razas en la Amrica Latina fue discutida en la sesin del 8 ha sido elaborado utilizando los aportes de los compaeros de todas las delegaciones. Creo que,
de junio. El doctor Hugo Pesce, a nombre del grupo sindicalista peruano y representante por lo tanto, reflejar en distinta medida las adquisiciones y las deficiencias sealadas, propor-
personal de Jos Carlos Maritegui, abri la reunin con las siguientes palabras: Compaeros: cionalmente al grado de su entidad en cada pas de la Amrica Latina (Nota de los Editores).

66 67
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

civiles pretenden hacer el bien de los pueblos a ellos sujetos, explotacin de la tierra y de las masas campesinas. Buena parte de nues-
cuando los oprimen y aun los destruyen; y tanto amor les dedi-
tros burgueses y gamonales sostienen calurosamente la tesis de la infe-
can, que los quieren libres por la fuerza. As los ingleses libe-
rioridad del indio: el problema indgena es, a su juicio, un problema
raron a los indios de la tirana de los rai, los alemanes libera-
ron a los africanos de la tirana de los reyes negros, los france- tnico cuya solucin depende del cruzamiento de la raza indgena con
ses liberaron a los habitantes de Madagascar y, para hacerlos razas superiores extranjeras. La subsistencia de una economa de bases
ms libres, mataron a muchos reduciendo a los otros a un estado feudales se presenta, empero, en inconciliable oposicin con un movi-
que slo en el nombre no es de esclavitud; as los italianos libe- miento inmigratorio suficiente para producir esa transformacin por el
raron a los rabes de la opresin de los turcos. Todo esto es dicho cruzamiento. Los salarios que se pagan en las haciendas de la costa y de la
seriamente y hay hasta quien lo cree. El gato atrapa al ratn y se sierra (cuando en estas ltimas se adopta el salario) descartan la posibili-
lo come, pero no dice que hace esto por el bien del ratn, no dad de emplear inmigrantes europeos en la agricultura. Los inmigrantes
proclama el dogma de la igualdad de todos los animales y no campesinos no se avendran jams a trabajar en las condiciones de los
alza hipcritamente los ojos al cielo para adorar al Padre co-
indios; slo se les podra traer hacindolos pequeos propietarios. El
mn. (Trattato di Sociologia Generale, Vol. II)
indio no ha podido ser nunca reemplazado en las faenas agrcolas de las
haciendas costeas sino con el esclavo negro o el cool chino. Los planes
La explotacin de los indgenas en la Amrica Latina trata tambin de
de colonizacin con inmigrantes europeos tienen, por ahora, como cam-
justificarse con el pretexto de que sirve a la redencin cultural y moral de
po exclusivo, la regin boscosa del Oriente, conocida con el nombre de
las razas oprimidas.
Montaa. La tesis de que el problema indgena es un problema tnico no
La colonizacin de la Amrica Latina por la raza blanca no ha tenido,
merece siquiera ser discutida; pero conviene anotar hasta qu punto la
en tanto, como es fcil probarlo, sino efectos retardatarios y deprimentes
solucin que propone est en desacuerdo con los intereses y las
en la vidad de las razas indgenas. La evolucin natural de estas ha sido
posiblidades de la burguesa y del gamonalismo, en cuyo seno encuentra
interrumpida por la opresin envilecedora del blanco y del mestizo. Pue-
sus adherentes.
blos como el quechua y el azteca, que haban llegado a un grado avanza-
Para el imperialismo yanqui o ingls, el valor econmico de estas tie-
do de organizacin social, retrogradaron, bajo el rgimen colonial, a la
rras sera mucho menor si con sus riquezas naturales no poseyesen una
condicin de dispersas tribus agrcolas. Lo que en las comunidades ind-
poblacin indgena atrasada y miserable a la que, con el concurso de las
genas del Per subsiste de elementos de civilizacin es, sobre todo, lo que
burguesas nacionales, es posible explotar extremadamente. La historia
sobrevive de la antigua organizacin autctona. En el agro feudalizado,
de la industria azucarera peruana, actualmente en crisis, demuestra que
la civilizacin blanca no ha creado focos de vida urbana, no ha significa-
sus utilidades han reposado, ante todo, en la baratura de la mano de
do siempre siquiera industrializacin y maquinismo: en el latifundio se-
obra, esto es, en la miseria de los braceros. Tcnicamente, esta industria
rrano, con excepcin de ciertas estancias ganaderas, el dominio del blan-
no ha estado en ninguna poca en condiciones de concurrir con la de
co no representa ni aun tecnolgicamente ningn progreso respecto de la
otros pases en el mercado mundial. La distancia de los mercados de con-
cultura aborigen.
sumo gravaba con elevados fletes su exportacin. Pero todas estas des-
Llamamos problema indgena a la explotacin feudal de los nativos
ventajas eran compensadas largamente por la baratura de la mano de
en la gran propiedad agraria. El indio, en el noventa por ciento de los
obra. El trabajo de esclavizadas masas campesinas albergadas en repug-
casos, no es un proletario sino un siervo. El capitalismo, como sistema
nantes rancheras, privadas de toda libertad y derecho, sometidas a
econmico y poltico, se manifiesta incapaz, en la Amrica Latina, de
una jornada abrumadora, colocaba a los azucareros peruanos en condi-
edificacin de una economa emancipada de las taras feudales. El prejui-
ciones de competir con los que, en otros pases, cultivaban mejor sus
cio de la inferioridad de la raza indgena le consiente una explotacin
tierras o estaban protegidos por una tarifa proteccionista o ms ventajosa-
mxima de los trabajos de esta raza; y no est dispuesto a renunciar a esta
mente situados desde el punto de vista geogrfico. El capitalismo extran-
ventaja, de la que tantos provechos obtiene. En la agricultura, el estable-
jero se sirve de la clase feudal para explotar en su provecho estas masas
cimiento del salariado, la adopcin de la mquina, no borran el carcter
campesinas. Mas, a veces, la incapacidad de estos latifundistas (herederos
feudal de la gran propiedad. Perfeccionan, simplemente, el sistema de
68 69
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

de los prejuicios, soberbia y arbitrariedad medioevales) para llenar la del criollo respecto de la inferioridad del indio, no reposa en ningn
funcin de jefes de empresa capitalistas es tal que aquel se ve obligado a hecho digno de ser tomado en cuenta en el estudio cientfico de la
tomar en sus propias manos la administracin de latifundios y centrales. cuestin. La cocamana y el alcoholismo de la raza indgena, muy exa-
Esto es lo que ocurre, particularmente, en la industria azucarera, mono- gerados por sus comentadores, no son otra cosa que consecuencias, re-
polizada casi completamente en el valle de Chicama por una empresa sultados de la opresin blanca. El gamonalismo fomenta y explota los
inglesa y una empresa alemana. vicios, que bajo cierto aspecto se alimentan de los impulsos de la lucha
La raza tiene, ante todo, esta importancia en la cuestin del imperia- contra el dolor, particularmente vivos y operantes en un pueblo subyu-
lismo. Pero tiene tambin otro rol, que impide asimilar el problema de la gado. El indio en la antigedad no bebi nunca sino chicha, bebida
lucha por la independencia nacional en los pases de la Amrica con fermentada de maz, mientras que, despus de que el blanco implant
fuerte porcentaje de poblacin indgena al mismo problema en el Asia o en el continente el cultivo de la caa, bebe alcohol. La produccin del
en el frica. Los elementos feudales o burgueses, en nuestros pases, sien- alcohol de caa es uno de los ms saneados y seguros negocios del
ten por los indios como por los negros y mulatos el mismo desprecio que latifundismo, en cuyas manos se encuentra tambin la produccin de
los imperialistas blancos. El sentimiento racial acta en esta clase domi- coca en los valles clidos de la montaa.
nante en un sentido absolutamente favorable a la penetracin imperialis- Hace tiempo que la experiencia japonesa demostr la facilidad con
ta. Entre el seor o el burgus criollo y sus peones de color no hay nada que pueblos de raza y tradicin ditintas de las europeas se apropian de la
en comn. La solidaridad de clase se suma a la solidaridad de raza o de ciencia occidental y se adaptan al uso de su tcnica de produccin. En las
prejuicio, para hacer de las burguesas nacionales instrumentos dciles minas y en las fbricas de la Sierra del Per, el indio campesino confirma
del imperialismo yanqui o britnico. Y este sentimiento se extiende a esta experiencia.
gran parte de las clases medias, que imitan a la aristocracia y a la burgue- Y ya la sociologa marxista ha hecho justicia sumaria a las ideas racis-
sa en el desdn por la plebe de color, aunque su propio mestizaje sea tas, producto todas del espritu imperialista. Bkharin escribe en La therie
demasiado evidente. du materialisme historique:
La raza negra, importada a la Amrica Latina por los colonizadores
para aumentar su poder sobre la raza indgena americana, llen pasiva- La teora de las razas es ante todo contraria a los hechos. Se
mente su funcin colonialista. Explotada ella misma duramente, reforz considera a la raza negra como una raza inferior, incapaz de
la opresin de la raza indgena por los conquistadores espaoles. Un desarrollarse por su naturaleza misma. Sin embargo, est proba-
mayor grado de mezcla, de familiaridad y de convivencia con estos en las do que los antiguos representantes de esta raza negra, los kushitas,
haban creado una civilizacin muy alta en las Indias (antes que
ciudades coloniales la convirti en auxiliar del dominio blanco, pese a
los hindes) y en Egipto. La raza amarilla, que no goza tampoco
cualquier rfaga de humor turbulento o levantisco. El negro o mulato, en de un gran favor, ha creado en la persona de los chinos una
sus servicios de artesano o domstico, compuso la plebe de que dispuso cultura que era infinitamente ms elevada que la de sus contem-
siempre ms o menos incondicionalmente la casa feudal. La industria, la porneos blancos; los blancos no eran entonces sino unos nios
fbrica, el sindicato, redimen al negro de esta domesticidad. Borrando en comparacin con los chinos. Sabemos muy bien ahora todo
entre los proletarios la frontera de la raza, la conciencia de clase eleva lo que los griegos antiguos tomaron a los asirio-babilonios y a
moral, histricamente, al negro. El sindicato significa la ruptura definiti- los egipcios. Estos hechos bastan para probar que las explica-
va de los hbitos serviles que mantienen, en cambio, en l la condicin ciones sacadas del argumento de las razas no sirven para nada.
de artesno o criado. Sin embargo, se nos puede decir: quiz tenis razn; pero, po-
dis afirmar que un negro medio iguale por sus cualidades a un
El indio, por sus facultades de asimilacin al progreso, a la tcnica
europeo medio? No se puede responder a esta cuestin con una
de la produccin moderna, no es absolutamente inferior al mestizo. Por
salida como la de ciertos profesores liberales: todos los hom-
el contrario, es generalmente superior. La idea de su inferioridad racial bres son iguales; segn Kant, la personalidad humana constituye
est demasiado desacreditada para que merezca en este tiempo los ho- un fin en s misma; Jesucristo enseaba que no haba ni Helenos
nores de una refutacin. El prejuicio del blanco, que ha sido tambin el ni Judos, etc. (ver, por ejemplo, en Khvestov: es muy probable

70 71
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

que la verdad est del lado de los defensores de la igualdad de superior tnica o cualitativamente; pero s fue vencida por su tcnica,
los hombres... La thorie de processus historique). Pues, tender a que estaba muy por encima de la tcnica de los aborgenes. La plvora, el
la igualdad de los hombres no quiere decir reconocer la igual- hierro, la caballera no eran ventajas raciales; eran ventajas tcnicas. Los
dad de sus cualidades, y, de otra parte, se tiende siempre hacia lo espaoles arribaron a estas lejanas comarcas porque disponan de medios
que existe todava, porque otra cosa sera forzar una puerta abier-
de navegacin que les consentan atravesar los ocanos. La navegacin y
ta. Nosotros no tratamos por el momento de saber hacia qu se
debe tender. Lo que nos interesa es saber si existe una diferencia el comercio les permitieron, ms tarde, la explotacin de algunos recur-
entre el nivel de cultura de los blancos y de los negros en gene- sos naturales de sus colonias. El feudalismo espaol se superpuso al
ral. Ciertamente, esta diferencia existe. Actualmente, los blan- agrarismo indgena, respetando en parte sus formas comunitarias, pero
cos son superiores a los otros. Pero, qu prueba esto? Prueba esta misma adaptacin creaba un orden esttico, un sistema econmico
que actualmente las razas han cambiado de lugar. Y esto contra- cuyos factores de estagnacin eran la mejor garanta de la servidumbre
dice la teora de las razas. En efecto, esta teora reduce todo a las indgena. La industria capitalista rompe este equilibrio, interrumpe este
cualidades de las razas, a su naturaleza eterna. Si fuera as, estancamiento, creando nuevas fuerzas productoras y nuevas relaciones
esta naturaleza se habra hecho sentir en todos los perodos de produccin. El proletariado crece gradualmente a expensas del
de la historia. Qu se puede deducir de aqu? Que la naturale-
artesanado y la servidumbre. La evolucin econmica y social de la na-
za misma cambia constantemente, en relacin con las condi-
cin entra en una era de actividad y contradiccin que, en el plano ideo-
ciones de existencia de una raza dada. Estas condiciones estn
determinadas por las relaciones entre la sociedad y la naturale- lgico, causa la aparicin y desarrollo del pensamiento socialista.
za, es decir, por el estado de las fuerzas productivas. Por tanto, la En todo eso, la influencia del factor raza se acusa evidentemente in-
teora de las razas no explica absolutamente las condiciones de significante al lado de la influencia del factor economa produccin,
la evolucin social. Aparece aqu claramente que hay que co- tcnica, ciencia, etctera. Sin los elementos materiales que crea la indus-
menzar su anlisis por el estudio del movimiento de las fuerzas tria moderna, o si se quiere el capitalismo, habra posibilidad de que se
productivas. (La thorie du materialisme historique, pp. 129-130) esbozase el plan, la intencin siquiera de un Estado socialista, basado en
las reivindicaciones, en la emancipacin de las masas indgenas? El dina-
*** mismo de esta economa, de este rgimen que torna inestables todas las
relaciones y que con las clases opone las ideologas, es sin duda lo que
Del prejuicio de la inferioridad de la raza indgena empieza a pasarse hace factible la resurreccin indgena, hecho decidido por el juego de
al extremo opuesto: el de que la creacin de una nueva cultura americana fuerzas econmicas, polticas, culurales, ideolgicas, no de fuerzas racia-
ser esencialmente obra de las fuerzas raciales autctonas. Suscribir esta les. El mayor cargo contra la clase dominante de la repblica es el que
tesis es caer en el ms ingenuo y absurdo misticismo. Al racismo de los cabe formularle por no haber sabido acelerar, con una inteligencia ms
que desprecian al indio porque creen en la superioridad absoluta y per- liberal, ms burguesa, ms capitalista de su misin, el proceso de trans-
manente de la raza blanca, sera insensato y peligroso oponer el racismo formacin de la economa colonial en economa capitalista. La feudalidad
de los que superestiman al indio con fe mesinica en su misin como raza opone a la emancipacin, al despertar indgena, su estagnacin y su iner-
en el renacimiento americano. cia; el capitalismo, con sus conflictos, con sus instrumentos mismos de
Las posibilidades de que el indio se eleve material e intelectualmente explotacin, empuja a las masas por la va de sus reivindicaciones, la
dependen del cambio de las condiciones econmico-sociales. No estn conmina a una lucha en la que se capacitan material y mentalmente para
determinadas por la raza, sino por la economa y la poltica. La raza, por presidir un orden nuevo.
s sola, no ha despertado ni despertar al entendimiento de una idea El problema de las razas no es comn a todos los pases de Amrica
emancipadora. Sobre todo, no adquirira nunca el poder de imponerla y Latina ni presenta en todos los que lo sufren las mismas proporciones y
realizarla. Lo que asegura su emancipacin es el dinamismo de una eco- caracteres. En algunos pases latinoamericanos tiene una localizacin re-
noma y una cultura que portan en su entraa el germen del socialismo. gional y no influye apreciablemente en el proceso social y econmico.
La raza india no fue vencida en la guerra de la conquista por una raza Pero en pases como el Per y Bolivia, y algo menos en Ecuador, donde la

72 73
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

mayor parte de la poblacin es indgena, la reivindicacin del indio es la indgena, esta cuestin y la lucha proletaria por resolverla son las si-
reivindicacin popular y social dominante. guientes en nuestra opinin:
En estos pases, el factor raza se complica con el factor clase en forma
que una poltica revolucionaria no puede dejar de tener en cuenta. El
indio quechua o aymara ve su opresor en el misti, en el blanco. Y en el 1. Situacin econmico-social de la poblacin indgena del Per
mestizo, nicamente la conciencia de clase es capaz de destruir el hbito
del desprecio, de la repugnancia por el indio. No es raro encontrar en los No existe un censo reciente que permita saber exactamente la propor-
propios elementos de la ciudad que se proclaman revolucionarios el pre- cin actual de la poblacin indgena. Se acepta generalmente la afirma-
juicio de la inferioridad del indio y la resistencia a reconocer este prejui- cin de que la raza indgena compone las cuatro quintas partes de una
cio como una simple herencia o contagio mental del ambiente. poblacin total calculada en un mnimo de 5.000.000. Esta apreciacin
La barrera del idioma se interpone entre las masas campesinas indias y no tiene en cuenta estrictamente la raza, sino ms bien la condicin eco-
los ncleos obreros revolucionarios de raza blanca o mestiza. nmico-social de las masas que constituyen dichas cuatro quintas partes.
Pero, a travs de propagandistas indios, la doctrina socialista, por la Existen provincias donde el tipo indgena acusa un extenso mestizaje.
naturaleza de sus reivindicaciones, arraigar prontamente en las masas Pero en estos sectores la sangre blanca ha sido completamente asimilada
indgenas. Lo que hasta ahora ha faltado es la preparacin sistemtica de por el medio indgena y la vida de los cholos producidos por este
estos propagandistas. El indio alfabeto al que la ciudad corrompe se con- mestizaje no difiere de la vida de los indios propiamente dichos.
vierte regularmente en un auxiliar de los explotadores de su raza. Pero en No menos del noventa por ciento de la poblacin indgena as consi-
la ciudad, en el ambiente obrero revolucionario, el indio empieza ya a derada trabaja en la agricultura. El desarrollo de la industria minera ha
asimilar la idea revolucionaria, a apropiarse de ella, a entender su valor trado como consecuencia, en los ltimos tiempos, un empleo creciente
como instrumento de emancipacin de esta raza, oprimida por la misma de la mano de obra indgena en la minera. Pero una parte de los obreros
clase que explota en la fbrica al obrero, en el que descubre un hermano mineros continan siendo agricultores. Son indios de comunidades
de clase. que pasan la mayor parte del ao en las minas, pero que en las pocas de
El realismo de una poltica socialista segura y precisa en la aprecia- las labores agrcolas retornan a sus pequeas parcelas, insuficientes para
cin y utilizacin de los hechos sobre los cuales le toca actuar en estos su subsistencia.
pases puede y debe convertir el factor raza en factor revolucionario. El En la agricultura subsiste hasta hoy un rgimen de trabajo feudal o
Estado actual en estos pases reposa en la alianza de la clase feudal terra- semi-feudal. En las haciendas de la sierra, el salariado, cuando existe, se
teniente y la burguesa mercantil. Abatida la feudalidad latifundista, el presenta tan incipiente y deformado que apenas s altera los rasgos del
capitalismo urbano carecer de fuerzas para resistir a la creciente obrera. rgimen feudal. Ordinariamente, los indios no obtienen por su trabajo
Lo representa una burguesa mediocre, dbil, formada en el privilegio, sino una mezquina parte de los frutos (ver en el captulo sobre el Pro-
sin espritu combativo y organizado que pierde cada da ms su ascen- blema de la tierra los diferentes sistemas de trabajo empleados en la
diente sobre la fluctuante capa intelectual. sierra). El suelo es trabajado en casi todas las tierras de latifundio en
forma primitiva, y no obstante los latifundistas se reservan siempre las
*** mejores, sus rendimientos, en muchos casos, son inferiores a los de las
tierras comunitarias. En algunas regiones, las comunidades indge-
La crtica socialista ha iniciado en el Per el nuevo planteamiento del nas conservan una parte de las tierras, pero en proporcin exigua para
problema indgena, con la denuncia y el repudio inexorables de todas las sus necesidades, de modo que sus miembros estn obligados a trabajar
tendencias burguesas o filantrpicas a considerarlo como problema ad- para los latifundistas. Los propietarios de los latifundios, dueos de enor-
ministrativo, jurdico, moral, religioso o educativo. Las conclusiones so- mes extensiones de tierra, en gran parte incultivadas, no han tenido en
bre los trminos econmicos y polticos en que se plantea en el Per, y muchos casos inters en despojar a las comunidades de sus propieda-
por analoga en otros pases latinoamericanos de numerosa poblacin des tradicionales en razn de que la comunidad anexa a la hacienda le ha

74 75
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

permitido a esta contar con mano de obra segura y propia. El valor de accidente de trabajo, las empresas burlan, por medio de sus abogados,
un latifundio no se calcula slo por su extensin territorial, sino por su abusando de la miseria e ignorancia de los indgenas, los derechos de
poblacin indgena propia. Cuando una hacienda no cuenta con esta estos, indemnizndolos arbitraria y miseramente. La catstrofe de
poblacin, el propietario, de acuerdo con las autoridades, apela al reclu- Morococha, que cost la vida de docenas de obreros, ha venido ltima-
tamiento forzoso de peones a quienes se remunera miserablemente. Los mente a denunciar la inseguridad en que trabajan los mineros. Por el
indios de ambos sexos, sin exceptuar a los nios, estn obligados a la mal estado de algunas galeras y por la ejecucin de trabajos que toca-
prestacin de servicios gratuitos a los propietarios y a sus familias, lo ban casi al fondo de una laguna, se produjo un hundimiento que dej
mismo que a las autoridades. Hombres, mujeres y nios se turnan el sepultados a muchos trabajadores. El nmero oficial de las vctimas es
servicio de los gamonales y autoridades, no slo en las casas-hacienda, 27, pero hay fundada noticia de que el nmero es mayor. Las denuncias
sino en los pueblos o ciudades en que residen estos. La prestacin de de algunos peridicos influyeron esta vez para que la Compaa se
servicios gratuitos ha sido varias veces prohibida legalmente, pero en la mostrase ms respetuosa de la ley de lo que acostumbra en cuanto a las
prctica subsiste hasta hoy, a causa de que ninguna ley puede contrariar indemnizaciones a los deudos de las vctimas. ltimamente, con el ob-
la mecnica de un orden feudal, si la estructura de este se mantiene intac- jeto de evitar mayor descontento, la Cerro de Pasco Copper Corporation
ta. La ley de conscripcin vial ha venido a acentuar en estos ltimos ha concedido a sus empleados y obreros un aumento del diez por cien-
tiempos la fisonoma feudal de la sierra. Esta ley obliga a todos los indivi- to, mientras dure la actual cotizacin del cobre. En provincias aparta-
duos a trabajar semestralmente seis das en la apertura o conservacin de das como Cotabambas, la situacin de los mineros es mucho ms atrasa-
caminos o a redimirse mediante el pago de los salarios conforme al tipo da y penosa. Los gamonales de la regin se encargan del recluta-
fijado de cada regin. Los indios son, en muchos casos, obligados a tra- miento forzoso de los indios, y los salarios son miserables.
bajar a gran distancia de su residencia, lo que los obliga a sacrificar mayor La industria ha penetrado muy escasamente en la sierra. Est repre-
nmero de das. Son objeto de innumerables expoliaciones por parte de sentada principalmente por las fbricas de tejidos del Cuzco, donde la
las autoridades, con el pretexto del servicio vial, que tiene para las masas produccin de excelentes calidades de lana es el mayor factor de su desa-
indgenas el carcter de las antiguas mitas coloniales. rrollo. El personal de estas fbricas es indgena, salvo la direccin y los
En la minera rige el salario. En las minas de Junn y de La Libertad, jefes. El indio se ha asimilado perfectamente al maquinismo. Es un ope-
donde tienen su asiento las dos grandes empresas mineras que explotan rario atento y sobrio que el capitalista explota diestramente. El ambiente
el cobre, la Cerro de Pasco Copper Corporation y la Northern, respecti- feudal de la agricultura se prolonga a estas fbricas, donde cierto
vamente, los trabajadores ganan salarios de S/. 2,50 a S/. 3,00. Estos sala- patriarcalismo que usa a los protegidos y ahijados del amo como instru-
rios son, sin duda, elevados, respecto de los inverosmiles nfimos (veinte mentos de sujecin de sus compaeros se opone a la formacin de con-
o treinta centavos) que se acostumbran en las haciendas de la sierra. Pero ciencia clasista.
las empresas se aprovechan en todas las formas de la atrasada condicin En los ltimos aos, al estmulo de los precios de las lanas peruanas
de los indgenas. La legislacin social vigente es casi nula en las minas, en los mercados extranjeros se ha iniciado un proceso de industrializa-
donde no se observan las leyes de accidentes de trabajo y jornada de ocho cin de las haciendas agropecuarias del sur. Varios hacendados han
horas, ni se reconoce a los obreros del derecho de asociacin. Todo obre- introducido una tcnica moderna, importando reproductores extranje-
ro acusado de intento de organizacin de los trabajadores, aunque slo ros que han mejorado el volumen y la calidad de la produccin,
sea con fines culturales o mutuales, es inmediatamente despedido por la sacudindose el yugo de los comerciantes intermediarios, estableciendo
empresa. La empresa, para el trabajo de las galeras, emplean general- anexamente en sus estancias molinos y otras pequeas plantas indus-
mente a contratistas, quienes, con el objeto de efectuar las labores al triales. Por lo dems, en la sierra no hay ms plantas y cultivos indus-
menor costo, acan como un instrumento de explotacin de los braceros. triales que los destinados a la produccin de azcar, chancaca y aguar-
Los contratistas, sin emargo, viven ordinariamente en condicin es- diente para el consumo regional.
trecha, abrumados por las obligaciones de sus adelantos que hacen de Para la explotacin de las haciendas de la costa, donde la poblacin es
ellos deudores permanentes de las empresas. Cuando se produce un insuficiente, se recurre a la mano de obra indgena serrana en considera-

76 77
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

ble escala. Por medio de enganchadores, las grandes haciendas azu- Esta sumaria descripcin de las condiciones econmico-sociales de la
careras y algodoneras se proveen de los braceros necesarios para sus poblacin indgena del Per establece que, al lado de un reducido n-
labores agrcolas. Estos braceros ganan jornales, aunque nfimos siem- mero de asalariados mineros y un salariado agrcola an incipiente, exis-
pre, muy superiores a los que se acostumbran en la sierra feudal. Pero, te, ms o menos atenuado en el latifundio, un rgimen de servidumbre; y
en cambio, sufren las consecuencias de un trabajo extenuante en un que en las lejanas regiones de la montaa se somete, en frecuentes casos,
clima clido, de una alimentacin insuficiente en relacin con este tra- a los aborgenes a un sistema esclavista.
bajo y del paludismo endmico en los valles de la costa. El pen serra-
no difcilmente escapa al paludismo; ello lo obliga a regresar a su re-
gin, muchas veces tuberculoso e incurable. Aunque la agricultura en 2. La lucha indgena contra el gamonalismo
esas haciendas est industrializada (se trabaja la tierra con mtodos y
mquinas modernas y se benefician los productos en ingenios o cen- Cuando se habla de la actitud del indio ante sus explotadores, se
trales equipados), su ambiente no es el del capitalismo y el salariado en suscribe generalmente la impresin de que, envilecido, deprimido, el
la industria urbana. El hacendado conserva su espritu y prctica feu- indio es incapaz de toda lucha, de toda resistencia. La larga historia de
dales en el tratamiento de sus trabajadores. No les reconoce los dere- insurrecciones y asonadas indgenas y de las masacres y represiones con-
chos que la legislacin del trabajo establece. En la hacienda no hay ms siguientes basta por s sola para desmentir esta impresin. En la mayora
ley que la del propietario. No se tolera ni sombra de asociacin obrera. de los casos, las sublevaciones de indios han tenido como origen una
Los empleados niegan la entrada a los individuos de quienes, por al- violencia que los ha forzado incidentalmente a la revuelta contra la auto-
gn motivo, desconfa el propietario o el administrador. Durante el ridad o un hacendado; pero en otros casos no ha tenido este carcter de
coloniaje, estas haciendas fueron trabajadas con negros esclavos. Albolida motn local. La rebelin ha seguido a una agitacin menos incidental y se
la esclavitud, se trajo cooles chinos. Y el hacendado clsico no ha per- ha propagado a una regin ms o menos extensa. Para reprimirla, ha
dido sus hbitos de negrero o de seor feudal. habido que apelar a fuerzas considerables y a verdaderas matanzas. Miles
En la montaa o floresta, la agricultura es todava muy incipiente. Se de indios rebeldes han sembrado el pavor en los gamonales de una o
emplean los mismos sistemas de engache de braceros de la sierra; y en ms pronvincias. Una de las sublevaciones que, en los ltimos tiempos,
cierta medida se usan los servicios de las tribus salvajes familiarizadas con asumi proporciones extraordinarias fue la acaudillada por el mayor de
los blancos. Pero la montaa tiene, en cuanto a rgimen de trabajo, una ejrcito Teodomiro Gutirrez, serrano mestizo, de fuerte porcentaje de
tradicin mucho ms sombra. En la explotacin del caucho, cuando este sangre indgena, que se haca llamar Ruminaqui y se presentaba como el
producto tena alto precio, se aplicaron los ms brbaros y criminales redendor de su raza. El mayor Gutirrez haba sido enviado por el go-
procedimientos esclavitas. Los crmenes del Putumayo, sensacionalmente bierno de Billinghurst al departamento de Puno, donde el gamonalismo
denunciados por la prensa extranjera, constituyen la pgina ms negra extremaba sus exacciones, para efectuar una investigacin respecto a las
de la hisotria de los caucheros. Se alega que mucho se exager y fantase denuncias indgenas e informar al gobierno. Gutirrez entr entonces en
en el extranjero alrededor de estos crmenes, y aun que medi en el ori- ntimo contacto con los indios. Derrocado el gobierno de Billinghurst,
gen del escndalo una tentativa de chantaje, pero la verdad est perfecta- pens que toda la perspectiva de reivindicaciones legales haba desapare-
mente documentada por las investigaciones y testimonios de funciona- cido y se lanzo a la revuelta. Lo seguan varios millares de indios, pero,
rios de la justicia peruana como el juez Valcrcel y el fiscal Paredes, que como siempre, desarmados e indefensos ante las tropas, condenados a la
comprobaron los mtodos esclavistas y sanguinarios de los capataces de dispersin o a la muerte. A esta sublevacin han seguido las de La Mar y
la casa Arana. Y no hace tres aos, un funcionario ejemplar, el doctor Huancan en 1923 y otras menores, sangrientamente reprimidas todas.
Chuquihuanca Ayulo, gran defensor de la raza indgena indgena l En 1921 se reuni, con auspicio gubernamental, un congreso indge-
mismo, fue exonerado de sus funciones de fiscal del departamento de na al que concurrieron delegaciones de varios grupos de comunidades.
Madre de Dios a consecuencia de su denuncia de los mtodos esclavistas El objeto de estos congresos era formular las reivindicaciones de la raza
de la ms poderosa empresa de esa regin. indgena. Los delegados pronunciaban, en quechua, enrgicas acusacio-

78 79
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

nes contra los gamonales, las autoridades, los curas. Se constituy un 3. Conclusiones sobre el problema y las tareas que impone
comit Pro-Derecho Indgena Trahuantinsuyo. Se realiz un congreso
por ao hasta 1924, en que el gobierno persigui a los elementos revolu- El problema indgena se identifica con el problema de la tierra. La
cionarios indgenas, intimid a las delegaciones y desvirtu el espritu y ignorancia, el atraso y la miseria de los indgenas no son, repetimos,
objeto de la asamblea. El congreso de 1923, en el que se votaron conclu- sino la consecuencia de su servidumbre. El latifundio feudal mantiene
siones inquietantes para el gamonalismo, como las que pedan la separa- la explotacin y la dominacin absolutas de las masas indgenas por la
cin de la Iglesia y el Estado y la derogacin de la ley de conscripcin clase propietaria. La lucha de los indios contra los gamonales ha es-
vial, haba revelado el peligro de estas conferencias, en las que los grupos tribado invariablemente en la defensa de sus tierras contra la absorcin
de comunidades indgenas de diversas regiones entraban en contacto y y el despojo. Existe, por tanto, una instintiva y profunda reivindica-
coordinaban su accin. Ese mismo ao se haba constituido la Federacin cin indgena: la reivindicacin de la tierra. Dar un carcter organiza-
Obrera Regional Indgena, que pretenda aplicar a la organizacin de los do, sistemtico, definido, a esta reivindicacin es la tarea que tenemos
indios los principios y mtodos del anarco-sindicalismo y que estaba, por el deber de realizar activamente.
tanto, destinada a no pasar de un ensayo, pero que representaba de todos Las comunidades que han demostrado bajo la opresin ms dura
modos un franco orientamiento revolucionario de la vanguardia indge- condiciones de resistencia y persistencia realmente asombrosas represen-
na. Desterrados dos de los lderes indios de este movimiento, intimidados tan en el Per un factor natural de socializacin de la tierra. El indio
otros, la Federacin Obrera Regional Indgena qued pronto reducida a tiene arraigados hbitos de cooperacin. Aun cuando de la propiedad
slo un hombre. Y en 1927, el gobierno declar disuelto el propio Comi- comunitaria se pasa a la apropiacin individual y no slo en la sierra sino
t Pro-Derecho Indgena Tahuantinsuyo, con el pretexto de que sus diri- tambin en la costa, donde un mayor mestizaje acta contra las costum-
gentes eran unos meros explotadores de la raza cuya defensa se atribuan. bres indgenas, la cooperacin se mantiene, las labores pesadas se hacen
Este comit no haba tenido nunca ms importancia que la anexa a su en comn. La comunidad puede transformarse en cooperativa, con
participacin en los congresos indgenas y estaba compuesto por elemen- mnimo esfuerzo. La adjudicacin a las comunidades de las tierras de
tos que carecan de valor ideolgico y personal, y que en no pocas ocasio- los latifundios es en la sierra la solucin que reclama el problema agrario.
nes haban hecho protestas de adhesin a la poltica gubernamental, con- En la costa, donde la propiedad es igualmente omnipotente, pero donde
siderndola pro-indigenista; pero para algunos gamonales era todava la propiedad comunitaria ha desaparecido, se tiende inevitablemente a la
un instrumento de agitacin, un residuo de los congresos indgenas. El individualizacin de la propiedad del suelo. Los yanaconas, especie
gobierno, por otra parte, orientaba su poltica en el sentido de asociar a de aparceros duramente explotados, deben ser ayudados en sus luchas
las declaraciones pro-indigenistas, a las promesas de reparto de tierras, contra los propietarios. La reivindicacin natural de estos yanaconas es
etctera, una accin resuelta contra toda agitacin de los indios por gru- la del suelo que trabajan. En las haciendas explotadas directamente por
pos revolucionarios o suceptibles de influencia revolucionaria. sus propietarios por medio de peonadas, reclutadas en parte en la sierra,
La penetracin de ideas socialistas, la expresin de reivindicaciones y a las que en esta parte falta vnculo con el suelo, los trminos de la
revolucionarias entre los indgenas han continuado a pesar de esas vicisi- lucha son distintos. Las reivindicaciones por las que hay que trabajar
tudes. En 1927 se constituy en el Cuzco un grupo de accin pro-ind- son: libertad de organizacin, supresin del enganche, aumento de los
gena llamado Grupo Resurgimiento. Lo componan algunos intelec- salarios, jornada de ocho horas, cumplimiento de las leyes de proteccin
tuales y artistas, junto con algunos obreros cuzueos. Este grupo public del trabajo. Slo cuando el pen de hacienda haya conquistado estas
un manifiesto que denunciaba los crmenes del gamonalismo (vase Amau- cosas, estar en la va de su emancipacin definitiva.
ta, N 6). A poco de su constitucin, uno de sus principales dirigentes, el Es muy difcil que la propaganda sindical penetre en las haciendas.
doctor Luis E. Valcrcel, fue apresado en Arequipa. Su prisin no dur Cada hacienda es, en la costa como en la sierra, un feudo. Ninguna aso-
sino algunos das, pero, en tanto, el Grupo Resurgimiento era definitiva- ciacin que no acepte el patronato y tutela de los propietarios y de la
mente disuelto por las autoridades del Cuzco. administracin es tolerada; y en este caso slo se encuentran las asocia-
ciones de deporte o recreo. Pero con el aumento del trfico automovils-

80 81
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

tico se abre poco a poco una brecha en las barreras que cerraban antes la En el Per, la organizacin y educacin del proletariado minero es
hacienda a toda propaganda. De ah la importancia que la organizacin y con la del proletariado agrcola una de las cuestiones que inmediatamen-
movilizacin activa de los obreros del transporte tiene en el desarrollo del te se plantean. Los centros mineros, el principal de los cuales (La Oroya)
movimiento clasista en el Per. Cuando las peonadas de las haciendas est en vas de convertirse en la ms importante central de beneficio en
sepan que cuentan con la solidaridad fraternal de los sindicatos y com- Sudamrica, constituyen puntos donde ventajosamente pueden operar la
prendan el valor de estos, fcilmente se despertar en ellas la voluntad de propaganda clasista. Aparte de representar en s mismos importantes con-
lucha que hoy les falta y de que han dado pruebas ms de una vez. Los centraciones proletarias con las condiciones anexas al salariado, acercan a
ncleos de adherentes al trabajo sindical que se constituyan gradualmen- los braceros indgenas a obreros industriales, a trabajadores procedentes
te en las haciendas tendrn la funcin de explicar a las masas sus dere- de las ciudades, que llevan a esos centros su esptiru y principios clasis-
chos, de defender sus intereses, de representarlos de hecho en cualquier tas. Los indgenas de las minas en buena parte continan siendo campe-
reclamacin y de aprovechar la primera oportunidad de dar forma a su sinos, de modo que el adherente que se gane entre ellos es un elemento
organizacin, dentro de lo que las circunstancias consientan. ganado tambin en la clase campesina.
Para la progresiva educacin ideolgica de las masas indgenas, la La labor, en todos sus aspectos, ser difcil; pero su progreso depen-
vanguardia obrera dispone de aquellos elementos militantes de raza india der fundamentalmente de la capacidad de los elementos que la realicen
que, en las minas o los centros urbanos, particularmente en los ltimos, y de su apreciacin precisa y concreta de las condiciones objetivas de la
entran en contacto con el movimiento sindical y poltico. Se asimilan cuestin indgena. El problema no es racial, sino social y econmico;
sus principios y se capacitan para jugar un rol en la emancipacin de pero la raza tiene su rol en l y en los medios de afrontarlo. Por ejemplo,
su raza. Es frecuente que obreros procedentes del medio indgena re- en cuanto slo militantes salidos del medio indgena pueden, por la men-
gresen temporal o definitivamente a este. El idioma les permite cumplir talidad y el idioma, conseguir un ascendiente eficaz e inmediato sobre
eficazmente una misin de instructores de sus hermanos de raza y de sus compaeros.
clase. Los indios campesinos no entendern de veras sino a individuos Una conciencia revolucionaria indgena tardar quizs en formarse,
de su seno que les hablen su propio idioma. Del blanco, del mestizo, pero una vez que el indio haya hecho suya la idea socialista, le servir
desconfiarn siempre; y el blanco y el mestizo, a su vez, muy difcil- con una disciplina, una tenacidad y una fuerza en la que pocos proleta-
mente se impondrn el arduo trabajo de llegar al medio indgena y de rios de otros medios podrn aventajarlo.
llevar a l la propaganda clasista.
Los mtodos de autoeducacin, la lectura regular de los rganos del ***
movimiento sindical y revolucionario de Amrica Latina, de sus
opsculos, etctera, la correspondencia con los compaeros de los cen- El realismo de una poltica revolucionaria, segura y precisa, en la
tros urbanos, sern los medios de que estos elementos lleven con xito apreciacin y utilizacin de los hechos sobre los cuales toca actuar en
su misin educadora. estos pases, en que la poblacin indgena o negra tiene proporciones y
La coordinacin de las comunidades de indgenas por regiones, el rol importantes, puede y debe convertir el factor raza en un factor revolu-
socorro de los que sufren persecuciones de la justicia o la polica (los cionario. Es imprescindible dar al movimiento del proletatriado indgena
gamonales procesan por delitos comunes a los indgenas que se les o negro, agrcola e industrial, un carcter neto de lucha de clases. Hay
resisten o a quienes quieren despojar), la defensa de la propiedad comu- que dar a las poblaciones indgenas o negras esclavizadas dijo un com-
nitaria, la organizacin de pequeas bibliotecas y centros de estudios, paero del Brasil la certidumbre de que solamente un gobierno de obre-
son actividades en las que los adherentes indgenas a nuestro movimien- ros y campesinos de todas las razas que habitan el territorio los emancipa-
to deben tener siempre actuacin principal y dirigente, con el doble ob- r verdaderamente, ya que este solamente podr extinguir el rgimen de
jeto de dar a la orientacin y educacin clasista de los indgenas directi- los latifundios y el rgimen industrial capitalista y librarlos definitiva-
vas serias y de evitar la influencia de elementos desorientadores mente de la opresin imperialista.
(anarquistas, demagogos reformistas, etctera).

82 83
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

II. Importancia del problema racial En Per, Ecuador, Chile y parte de Bolivia, donde estn ligados a
la agricultura y ganadera, sus reivindicaciones son principalmente de
carcter agrario.
El problema de las razas no es comn a todos los pases de Amrica
En Bolivia y algunas regiones de la sierra del Per, donde son princi-
Latina, ni presenta en todos los que lo sufren las mismas proporciones
palmente explotados en las minas, tienen derecho a la conquista de las
y caracteres.
reivindicaciones proletarias.
Mientras en algunos pases tiene reducida importancia o una locali-
En todos los pases de este grupo, el factor raza se complica con el
zacin regional que hacen que no incluya apreciablemente en el proce-
factor clase, en forma que una poltica revolucionaria no puede dejar
so social econmico, en otros pases el problema racial se plantea en
de tener en cuenta. El indio Quechua y Aymara ve su opresor en el
forma terminante.
misti, en el blanco. Y en el mestizo, nicamente la conciencia de
Veamos la distribucin geogrfica y las principales caractersticas de
clase es capaz de destruir el hbito del desprecio, de la repugnancia por
los tres grandes grupos raciales de Amrica Latina.
el indio. No es raro encontrar entre los propios elementos de la ciudad
que se proclaman revolucionarios el prejuicio de la inferioridad del
indio y la resistencia a reconocer este prejuicio como una simple heren-
1. Indios incsicos y aztecas
cia o contagio mental del ambiente.
Los indios incsicos ocupan, casi sin solucin de continuidad, for- La barrera del idioma se interpone entre las masas campesinas indias y
mando conglomerados bastante compactos, un vasto territorio que se ex- los ncleos obreros revolucionarios de raza blanca o mestiza El soldado es,
tiende en varios estados. generalmente, indio, y una parte de la confanza que tiene la clase explota-
Estos indios, en su mayora serranos, ocupan principalmente regio- dora en el ejrcito, como sostn en la lucha social, nace de que sabe al
nes andinas en las sierras o en las grandes mesetas, extendindose en la soldado indio ms o menos insensible al llamado de la solidaridad de clse,
sierra del Per, del Ecuador, del Norte de Chile, en Bolivia, en algunos cuando se le emplea contra las muchedumbres mestizas y urbanas.
territorios del Norte de la Argentina. Pero, a travs de propagandistas indios, la doctrina socialista, por
La economa de estos indios est prevalentemente ligada a la tierra la naturaleza de sus reivindicaciones, arraigar prontamente en las
que ellos cultivan desde tiempos inmemoriales. masas indgenas.
Viven en un clima fro y son prolficos: las destrucciones intensas de Un escritor pseudo pacifista burgus, Luis Guilaine, que considera al
la poca colonial y el extenso mestizaje que haba mermado enormemente estrato indio en la Amrica Latina como las masas de las que nacer el
su nmero no han podido impedir que se volviera a producir un consi- impulso que podr derrocar al imperialismo yanqui, agrega:
derable aumento de la poblacin, que sigue hoy da a pesar de la explo-
La propaganda bolchevista, presente en todas partes, los ha ms
tacin a que estn sometidos.
o menos alcanzado y ellos les son accesibles por una propensin
Hablan idiomas propios, ricos y matizados, afines entre ellos, siendo atvica, ya que el principio comunista principalmente ha sido la
los principales el Quechua y el Aymara. base de la organizacin social del imperio de los Incas.
Su civilizacin tuvo pocas de esplendor notables. Hoy da conserva (LAmerique Latine et limperialisme americain, p. 206, Pars, 1928)
residuos importantes de aptitudes pictricas, plsticas y musicales.
Estos indios, principalmente en el Per y Bolivia, donde constituyen La miopa intelectual que caracteriza a los nacionalistas franceses cuan-
del sesenta al setenta por ciento de la poblacin, en Ecuador y en Chile, do tratan de imponer su propio imperialismo al norteamericano parece
donde tambin forman masas importantes, estn en la base de la produc- disiparse hasta permitirles divisar un hecho tan evidente. Sera posible
cin y de la explotacin capitalista y dan lugar, por lo tanto, a un proble- que nosotros dejramos de reconocer el rol que los factores raciales indios
ma de fundamental importancia. han de representar en la prxima etapa revolucionaria de Amrica Latina?
Lo que hasta ahora ha faltado es la preparacin sistemtica de
propagandistas indios. El indio alfabeto, al que la ciudad corrompe, se
84 85
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

convierte regularmente en un auxiliar de los explotadores de su raza. cuenta el dos por ciento de indgenas puros y el 89 por ciento de
Pero en la ciudad, en el ambiente obrero revolucionario, el indio empie- mestizos; como sucedi en el Brasil, donde los indgenas selvcolas
za ya a asimilar la idea revolucionaria, a apropiarse de ella, a entender su constituyen poco ms del uno por ciento al lado de un sesenta por
valor como instrumento de emancipacin de esta raza oprimida por la ciento de mamelucos o mestizos.
misma clase que explota en la fbrica al obrero, en el que descubre un En el Brasil, los trminos actuales del problema indio y su importan-
hermano de clase. cia han sido evaluados y expuestos por el delegado de ese pas en los
Los indios del Grupo Azteca ocupan gran parte de Mxico y de siguientes trminos:
Guatemala, donde constituyen una gran mayora de la poblacin. Su
evolucin histrica y su alta civilizacin son bastante conocidas. Su eco- En el Brasil el indio no soport la esclavitud a la que los coloni-
zadores quisieron someterlo y no se adapt a las labores agrco-
noma y sus caractersticas, as como su importancia social y su rol actual,
las. Hubiera vivido siempre de la caza y de la pesca. Sus nociones
son anlogos a las de los indios incsicos. Su importancia en un senti-
de agricultura eran reducidsimas. Le era imposible fijarse en
do puramente racial es negada por el delegado de Mxico, quien afir- un solo punto de la tierra de un da a otro, desde que el
ma no existir un problema del indio en Mxico (salvo en el Estado de nomadismo fuera hasta entonces el rasgo predominante de su
Yucatn), sino existir la lucha de clases. carcter. Los jefes de las bandeiras comprendieron esto y pa-
saron a atacar de preferencias, en el siglo XVIII, las reduccio-
nes de los jesuitas, las que se componan de indios mansos,
2. Indgenas (selvcolas) aclimatados hasta cierto punto a los trabajos de la minera y de
la agricultura bajo el influjo de mtodos diferentes como la
Estos indgenas, que reciben frecuentemente el nombre de salvajes, sugestin religiosa. Pero las luchas eran encarnizadas por de-
ms y la travesa de los sertones con los indios reclutados a la
son tnicamente muy diferentes de los que anteceden.
fuerza resultaba dificilsima y penosa, lo que acarreaba casi siem-
Estn distribuidos casi exclusivamente en las regiones forestales y
pre el desperdicio de la mayor parte de la carga humana arras-
fluviales del continente, de clima clido, particularmente en algunos trada por los banderirantes. Los que llegaban vivos al Litoral
estados de Centro Amrica, en Colombia (Chibchas) y Venezuela caan en poco tiempo bajo el peso de los arduos trabajos a que
(Muyscas). En las Guayanas, en la regin amaznica del Per llamada los sometan. Los que escapaban de las garras del conquistador
Montaa (Campas), en el Brasil y Paraguay (Guarn), en Argentina y se internaban en las florestas lejanas.
Uruguay (Charras). No hay clculos exactos, o siquiera aproximados, dignos de fe,
Su diseminacin por pequeos grupos en las inmensas regiones selvosas sobre la poblacin indgena del Brasil, sobre la poca del descu-
y en su nomadismo ligado a las necesidades de la caza y de la pesca, brimiento. Se puede afirmar, mientras, sin temor a errar, que por
desconociendo casi la agricultura, son caracteres netamente opuestos a lo menos dos tercios de la poblacin ha desaparecido hasta lle-
gar a nuestros das, ya sea por el cruzamiento con los blancos, ya
los de los indis incsicos.
sea por la mortandad que hacan entre nativos los colonizadores
Su civilizacin antigua no alcanz probablemente sino un nivel muy en su afn de conquistar esclavos y abrir caminos para las minas
bajo. Sus idiomas y dialectos numerosos, en general pobres, en trminos del interior. Segn una apreciacin optimista del General Cn-
abstractos, su tendencia a la destruccin numrica de la raza, tambin son dido Rondn, Jefe del Servicio de Proteccin a los Indios, exis-
caracteres opuestos a los de los indios incsicos. ten actualmente en el pas cerca de 500.000 selvcolas (indios).
Su identidad con respecto a la poblacin es, en general, de reduci- Estos viven en tribus poco numerosas, enteramente segregados
da importancia; sus contactos con la civilizacin y su rol en la es- de la civilizacin del Litoral y penetran cada vez ms en las
tructura econmica de cada pas, muy escaso cuando no inexistente. florestas, a medida que los latifundistas van extendiendo sus
Donde la colonizacin Ibrica no los ha destruido directamente, la dominios hasta las tierras ocupadas por aquellas.
Hay una institucin oficial que proteg tericamente a los ind-
raza en estado puro ha sufrido reducciones decisivas por obra del mes-
genas. Pero es en vano que se trate de encontrar en la reparticin
tizaje intenso, como especialmente sucedi en Colombia, donde se
central algn informe sobre trabajos prcticos realizados por

86 87
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

dicho Instituto. Este no ha publicado, hasta hoy, un solo informe dos en algunas regiones, como en Par. Los mulatos claros tambin
concreto sobre sus actividades. son muy numerosos. He aqu lo que refiere al respecto el compaero
En el Brasil, los pocos millares de indios que conservan sus delegado del Brasil:
costumbres y tradiciones viven aislados del proletariado urba-
no, siendo imposible su contacto en nuestros das con la van-
Gran parte de la poblacin del litoral brasileo est compuesta
guardia proletaria y su consecuente incorporacin al movimien-
por mulatos; el tipo del negre puro es, hoy, muy raro. El cruza-
to revolucionario de las masas proletarias.
miento se hace cada da ms intensamente, produciendo tipos
cada vez ms claros desde que no vienen al pas desde cerca de
Creo que para muchos de los pases de Amrica Latina que incluyen medio siglo inmigrantes negros.
escasos grupos de indios selvcolas, el problema presenta, aproximada- El preconcepto contra el negro asume reducidas proporcio-
mente, el mismo aspecto que en el Brasil. nes. En el seno del proletariado, este no existe. En la burguesa,
Para otros pases, en los que los indgenas selvcolas constituyen un en ciertas capas de la pequea burguesa, este mal se deja per-
porcentaje ms elevado dentro de la poblacin, y, sobre todo, estn in- cibir. Se traduce en el hecho de que, en esas esferas, se ve con
cluidos en el proceso de la economa nacional, generalmente agrcola, simpata la influencia del indio en las costumbres del pas, y
como en Paraguay, en las Guayanas y otros, el problema presenta los con cierta mala voluntad la influencia del negro. Tal actitud no
proviene, entre tanto, de un verdadero odio de razas, como en
mismo aspectos que ofrecen los indios aztecas o los incsicos en Mxico,
los Estados Unidos, sino del hecho de que, en el extranjero,
en el Per y en los otros pases o regiones del mismo grupo, aspectos ya muchas veces se refieren al pas llamndolo con un evidente
apuntados en su entidad y rasgos especiales. intencin peyorativa pas de negros. Esto viene a excitar la
vanidad patritica del pequeo burgus, que protesta, esfor-
zndose en demostrar lo contrario. Pero es comn ver a ese
3. Los negros mismo pequeo burgus en fiestas nacionales, exaltando el
valor de sus ascendientes africanos.
Adems de las dos razas indgenas, se encuentra en proporciones no- Se debe anotar an que hay innumerables negros y mulatos ocu-
tables en la Amrica Latina, la raza negra. pando cargos de relieve en el seno de la burguesa nacional.
Los pases donde predominan son: Cuba, grupo antillano y Brasil. Se deduce de all que no se podr hablar en rigor, en el Brasil, de
preconceptos de razas. Es claro que el Partido debe combatirlo
Mientras la mayora de los indios est ligada a la agricultura, los
en cualquier circunstancia siempre que l aparezca. Pero es ne-
negros en general se encuentran trabajando preferentemente en las cesaria una accin permanente y sistemtica por cuanto muy
industrias. En cualquier caso, estn en la base de la produccin y de raramente se manifiesta.
la explotacin. La situacin de los negros, en el Brasil, no es de naturaleza tal
El negro, importado por los colonizadores, no tiene arraigo a la tierra como para exigir que nuestro Partido organice campaas
como el indio, casi no posee tradiciones propias, le falta idioma propio, reivindicatorias para los negros, con palabras de orden especiales.
hablando el castellano o el portugus o el francs o el ingls.
En Cuba, los negros constituyen porcentaje sumamente elevado de la En general, para los pases en que influyen grandes masas de negros,
poblacin, as como en muchos de los pases antillanos, estn con fre- su situacin es un factor social y econmico importante. En su rol de
cuencia distribuidos en todas las clases sociales, e integran tambin, aun- explotados, nunca estn aislados, sino que se encuentran al lado de los
que en nmero escaso, las clases explotadoras; esto se observa ms explotados de otros colores Para todos se plantean las reivindicaciones
acentuadamente en Hait y Santo Domingo, cuyas burguesas son casi propias de su clase.
exclusivamente negras, especialmente en el primer pas.
En el Brasil, el negro puro es relativamente escaso, pero los negro-
mulatos, que constituyen un treinta por ciento de la poblacin, son
numerosos en todo el litoral y se encuentran especialmente concentra-

88 89
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

4. Conclusiones eran compensadas largamente por la baratura de la mano de obra. El


trabajo de esclavizadas masas campesinas, albergadas en repugnantes
En la Amrica Latina, que encierra ms de cien millones de habitan- rancheras, privadas de toda libertad y derecho, sometidas a una jorna-
tes, la mayora de la poblacin est constituida por indgenas y negros. da abrumadora, colocaba a los azucareros peruanos en condiciones de
Pero hay ms: cul es la categora social y econmica de estos? Los ind- competir con los que, en otros pases, cultivaban mejor sus tierras o esta-
genas y negros estn en su gran mayora incluidos en la clase de obreros ban protegidos por una tarifa proteccionista o ms ventajosamente situa-
y campesinos explotados, y forman la casi totalidad de la misma. dos desde el punto de vista geogrfico. El capitalismo extranjero se sirve
Esta ltima circunstancia sera suficiente para poner en plena luz toda de la clase feudal para explotar en su provecho estas masas campesinas;
la importancia de las razas en la Amrica Latina como factor revoluciona- mas, a veces, la incapacidad de estos latifundistas herederos de los pre-
rio. Pero hay otras particularidades que se imponen frente a nuestra con- juicios, soberbia y arbitrariedad medievales, para llenar la funcin de
sideracin. jefes de empresas capitalistas, es tal, que aquel se ve obligado a tomar en
Las razas aludidas se encuentran presentes en todos los Estados y cons- sus propias manos la administracin de latifundios y centrales. Esto es lo
tituyen una inmensa capa que con su doble carcter comn, racial y de que ocurre, particularmente, en la industria azucarera, monopolizada casi
explotados, est extendida en toda Amrica Latina, sin tener en cuenta completamente en el valle de Chicama por una empresa inglesa y una
las fronteras artificiales mantenidas por las burguesas nacionales y los empresa alemana.
imperialistas. Partiendo del concepto de la inferioridad de la raza, para llevar a
Los negros, que son afines entre s por la raza; los indios, que son cabo una explotacin intensa, los poderes coloniales han buscado una
afines entre s por la raza, la cultura y el idioma, el apego a la tierra serie de pretextos jurdicos y religiosos para legitimar su actitud.
comn; los indios y negros que son en comn, y por igual, objeto de la Demasiado conocida es la tesis del Papa Alejandro VI, quien, como
explotacin ms intensa, constituyen por estas mltiples razones, masas representante de Dios en la tierra, divida entre los reyes catlicos de
inmensas que, unidas a los proletarios y campesinos explotados, mestizos Espaa y Portugal el podero de la Amrica Latina, con la condicin de
y blancos, tendrn por necesidad que insurgir revolucionariamente con- que se erigieran en tutores de la raza indgena. Estos indgenas, en su
tra sus exiguas burguesas nacionales y el imperialismo monstruosamente calidad de idlatras, no podan gozar de los mismos derechos que los
parasitario, para arrollarlos, cimentando la conciencia de clase, y estable- leales sbditos de las majestades catlicas. Por otro lado, no era posible
cer en la Amrica Latina el gobierno de obreros y campesinos. sancionar de derecho la frmula anticristiana de la esclavitud. Surgi
entonces la frmula hipcrita del tutelaje con una de sus expresiones
econmicas, entre las ms representativas, que fue la encomienda. Los
III. Poltica colonial burguesa e imperialista frente espaoles ms aptos fueron elgidos encomenderos de distintos territo-
a las razas rios que comprendan numerosa poblacin india. Su misin era doble.
En el orden espiritual, deban convertir de todos modos los indios a la fe
Para el imperialismo yanqui e ingls, el valor econmico de estas tie- catlica; los medios de persuasin les eran facilitados cada vez que fueran
rras sera mucho menor si con sus riquezas naturales no poseyesen una necesarios por los doctrineros. En el orden temporal, la tarea era ms
poblacin indgena atrasada y miserable a la que, con el concurso de las sencilla todava; cada encomienda deba proporcionar a la corona un
burguesas nacionales, es posible explotar extremadamente. La historia tributo correspondiente, sin perjuicio de que el encomendero sacara tam-
de la industria azucarera peruana, actualmente en crisis, demuestra que bin para s la cantidad que creyera conveniente. Ms adelante veremos
sus utilidades han reposado, ante todo, en la baratura de la mano de las caractersticas especficas de las encomiendas y el proceso por el
obra, esto es, en la miseria de los braceros. Tcnicamente, esta industria que constituyeron un mtodo legal de expoliacin de las tierras de los
no ha estado en poca alguna en condiciones de competir con los otros indgenas, echando los fundamentos de la propiedad colonial y semi-
pases en el mercado mundial. La distancia de los mercados de consumo feudal que subsiste hasta la actualidad.
gravaba con elevados fletes su exportacin. Pero todas estas desventajas

90 91
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

Es necesario subrayar aqu, en este mismo proceso, un factor impor- su profunda raigambre econmica, y no una infecunda propaganda
tante de sometimiento de las poblaciones aborgenes al podero econmi- anticlerical, lograrn substituir los mitos arficiales impuestos por la civi-
co y poltico de los invasores. La raza invasora que apareci protegida lizacin de los invasores y mantenidos por las clases burguesas, herede-
por armadura casi invulnerable, montada de manera maravillosa sobre ras de su poder.
animales desconocidos, los caballos, combatiendo con armas que arroja- El imperialismo inicia a su vez, en la Amrica Latina, una tentativa
ban fuego; esta raza que derrib, en pocas decenas de aos, y luego some- para dar tambin en este sentido una base slida y ms amplia a su
ti rpidamente un inmenso imperio como el incaico o numerosas tribus podero nefasto. Las misiones metodistas y anglicanas, los centros de-
como la de los indios selvcolas brasileos, uruguayos, paraguayos, tena portivos moralizadores de la Y.M.C.A., han logrado penetrar hasta en
lgicamente un gran ascendiente para imponer sus dioses y su culto so- las sierras del Per y de Bolivia, pero con xito absolutamente despre-
bre las ruinas de los templos incaicos, sobre los vencidos mitos de la ciable y sin posibilidad de extender su accin. Un enemigo encarniza-
religin del sol y del fetichismo antropomrfico de los dems indios. do que esa penetracin encuentra es el mismo cura de aldea, quien ve
No descuidaron los invasores el desprestigio que las armas haban de manera peligrosa mermar su influencia espiritual y los consecuentes
dado a la cruz y rpidamente procedieron a encadenar las conciencias al rditos pecuniarios. Hubo casos en que el cura aldeano logr obtener el
mismo tiempo que esclavizaban los cuerpos. Esto facilitaba enormemente apoyo de las autoridades civiles y desterrar definitivamente a la misin
el sometimiento econmico, objeto primoridal de los sbditos catlicos. protestante anticatlica.
En este proceso es interesante apuntar los resultados obtenidos por los Otros factores ligados al carcter social de los explotados han sido em-
invasores. Donde el dominio ciego y brutal no lograba sino diezmar a los pleados por el coloniaje y continuados por un gran sector de la burguesa
aborgenes en forma alarmante para la produccin, bajaba el rendimiento y el imperialismo. El desprecio para el indio y el negro ha sido inoculado
de esta, hasta el punto de requerir la importancia de la raza africana, por el blanco, con todos los medios, al mestizo. No es infrecuente notar esta
especialmente para el trabajo de las minas, raza que, por otra parte, resul- misma actitud en mestizos cuyo origen indio es demasiado evidente y cuyo
t inapta para esa labor. Donde la penetracin llevada a cabo en forma porcentaje de sangre blanca se hace difcil reconocer. Este desprecio que se
ms sagaz y fomentada por la decidida proteccin de la corona miraba en ha tratado de fomentar dentro de la misma clase trabajadora crece conside-
aduearse de las conciencias, las congregaciones religiosas lograron esta- rablemente a medida que el mestizo ocupa grados ms elevados respecto de
blecer plantaciones florecientes hasta en el corazn de las selvas, donde, las ltimas capas de proletariado explotado, sin que por eso disminuya la
si el indio no dejaba de ser explotado igualmente en beneficio de los honda barrera que los separa del patrn blanco.
invasores, la produccin se elevaba y acrecentaba cada ve ms el monto Con iguales fines, la feudalidad y la burguesa han alimentado entre
de los beneficios. El ejemplo histrico de las colonias jesuitas en el Brasil, los negros un sentimiento de honda animadversin para los indios, faci-
Paraguay, as como de las colonias que otras congregaciones religiosas litado, como ya hemos dicho, por el rol que pas a llenar el negro en los
establecieron en las selvas del Per, es bastante demostrativo a este res- pases de escasa poblacin india; de artesano, de domstico, de vigilante,
pecto. Hoy da, el influjo religioso no deja de ser un factor importante de siempre al lado de los patrones, gozando de cierta familiaridad que le
sometimiento de los indios a las autoridades civiles y religiosas, con la confera el derecho a despreciar todo lo que su patrn despreciaba.
diferencia de que la torpeza de estas, habindolas hoy da elevado al Otra ocasin que los explotadores nunca han despreciado es la de
campo del robo descarado, de las puniciones corporales, de los comercios crear rivalidades entre grupos de una misma raza. El imperialismo ameri-
ms vergonzosos, ha logrado dar inicio a un sentimiento de repulsin cano nos da un clarsimo ejemplo de esta tctica, en la rivalidad que
para el cura, adems que para el juez, sentimiento que se hace cada da logr crear entre los negros residentes en Cuba y los que all vienen
ms evidente y que ha estallado ms de una vez en revueltas sangrientas. peridicamente de Hait y de Jamaica para trabajar, impelidos por las
Un gran sector de los curas, aliados a las burguesas nacionales, sigue duras condiciones de su pas de procedencia.
empleando sus armas, basado en el fanatismo religioso que varios siglos Tampoco algunos sectores intelectuales identificados con la burguesa
de propaganda han logrado hacer arraigar en los espritus sencillos de los han dejado de buscar ms armas para denigrar a los indios hasta negando
indios. Slo una conciencia de clase, slo el mito revolucionario con veracidad a los caracteres ms salientes de su proceso histrico.

92 93
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

No faltando quien se dedicara a escribir trabajos pseudo histricos mayora de los explotados est constituida por una raza, y los explotado-
para tratar de demostrar que no se puede hablar de estructuras comunita- res pertenecen casi exclusivamente a otra.
rias entre los indios incaicos. Esta gente, desde luego, desmentida en Cuando sobre los hombros de una clase productora pesa la ms dura
forma probativa por la gran mayora de anlogos sectores burgueses, pre- opresin econmica, se agrega an el desprecio y el odio de que es vcti-
tenda cerrar los ojos a la existencia de millares de comunidades en Per, ma como raza, no falta ms que una comprensin sencilla y clara de la
Bolivia, Chile, en las que siguen viviendo millones de indios, despus situacin para que esta masa se levante como un solo hombre y arroje
del derrumbamiento del orden pblico dentro del que estaban encuadra- todas las formas de explotacin.
das despus de tres siglos de coloniaje, despus de un siglo de expolia-
cin feudal burguesa y eclesistica. La tarea de pulverizar estas tesis ab-
surdas, llenadas en gran parte por la misma crtica burguesa, ser tomada IV. Desarrollo econmico-poltico indgena desde
a su cargo por la naciente crtica marxista de este problema, de cuyos
estudios histricos ya tenemos luminosos signos en la Amrica Latina.
la poca incaica hasta la actualidad
Ms adelante detallar los principales caraceres que tuvo y tiene el
Las comunidades
colectivismo primitivo en los indios incsicos.
Mas es mi deber sealar aqu que una de las tareas ms urgentes de
Antes de examinar cul es el estado econmico social de las poblacio-
nuestros Partidos es la de la revisin inmediata de todos los datos histri-
nes indgenas y en qu forma existe la institucin ms caracterizada de su
cos actuales acumulados por la crtica feudal y burguesa, elaborados en
civilizacin, las comunidades, creo til trazar un breve bosquejo de su
su provecho por los departamentos de estadstica de los estados capitalis-
formacin y de su desarrollo histrico y tratar de investigar las causas de
tas y ofrecidos a nuestra consideracin en toda su deformacin, impi-
su subsistencia y persistencia dentro y contra estructruras econmicas
diendo considerar exactamente los valores que encierran las razas abor-
sociales antagnicas.
genes primitivas.
Anteriormente a la vasta organizacin del Imperio Incaico existi en-
Slo el conocimiento de la realidad concreta, adquirido a travs de la
tre las poblaciones aborgenes que ocupaban el inmenso territorio un
labor y de la elaboracin de todos los Partidos Comunistas, puede darnos
rgimen de comunismo agrario.
una base slida para sentar condiciones sobre lo existente, permitieno
Desde que las tribus primitivas pasaron del nomadismo a la residencia
trazar las directivas de acuerdo con lo real. Nuestra investigacin de ca-
fija, en la tierra, dando origen a la agricultura, se constituy un rgimen
rcter histrico es til, pero ms que todo debemos controlar el estado
de propiedad y usufructo colectivos de la tierra, organizado por grupos
actual y sentimental, sondear la orientacin de su pensamiento colectivo,
que constituyeron las primeras comunidades, establecindose la cos-
evaluar sus fuerzas de expansin y de resistencia; todo esto, lo sabemos,
tumbre del reparto de la tierra segn las necesidades de la labranza.
est condicionado por los antecedentes histricos, por un lado, pero,
El imperio incaico de los quechuas, al formarse y extenderse progresi-
principalmente, por sus condiciones econmicas actuales. Estas son las
vamente, ya sea por intermedio de la guerra, ya sea por anexiones pacfi-
que debemos conocer en todos sus detalles. La vida del indio, las condi-
cas, encontr en todas partes este orden econmico existente. Slo nece-
ciones de su explotacin, las posibilidades de lucha por su parte, los
sidades administrativas y polticas, tendientes a reforzar el poder del con-
medios ms prcticos para la penetracin entre ellos de la vanguardia del
trol central en el vasto imperio, impulsaron al gobierno de los Incas a
proletariado, la forma ms apta en que ellos puedan constituir su organi-
organizar en forma especial ese rgimen comunista que funcionaba desde
zacin; he aqu los puntos fundamentales, cuyo conocimiento debemos
un tiempo muy lejano en todo el territorio del imperio.
perseguir para llenar acertadamente el cometido histrico que cada Parti-
El poder econmico y poltico del Estado, en el imperio incaico, resi-
do debe desenvolver.
da en el Inca, pues su rgimen de gobierno era centralista. Todas las
La lucha de clases, realidad primordial que reconocen nuestro parti-
riquezas, como las minas, las tierras, el ganado, le pertenecan. La pro-
dos reviste indudablemente caractersticas especiales cuando la inmensa
piedad privada era desconocida. Las tierras se dividan en tres partes:
una al Sol, una al Inca y una al Pueblo. Todas las tierras eran cultivadas
94 95
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

por el Pueblo. De preferencia se atenda a las tierras del Sol. Luego la de Todas estas observaciones, algunas de las cuales, las referentes al feu-
los ancianos, viudas, hurfanos y de los soldados que se hallaban en dalismo, fueron aplicadas tambin a Mxico, tenderan a trazar un cua-
servicio activo. Despus es el pueblo que cultivaba sus propias tierras, y dro de la evolucin histrica indoamericana muy anlogo al que corres-
tena la obligacin de ayudar al vecino. ponde al mismo perodo de la historia europea y asitica. Por otro lado,
Tras esto se cultivaban las tierras del Inca. As como fue repartida la tambin afirmaran que la evolucin natural del colectivismo indgena
tierra, se reparti toda clase de riquezas, minas, ganados, etctera. Es de hubiera conducido, a travs de dos grandes fenmenos paralelos
advertir que el estado incaico no conoca el dinero. Una disposicin muy trasnformacin de la propiedad colectiva en familiar e individual, forma-
sabia determinaba que todo dficit en las contribuciones del Inca se pu- cin del feudalismo, a instituciones anlogas a los burgos y municipios,
diese cubrir con lo que encerraba el granero del Sol. La economa del de no haber sido por la influencia del imperio teocrtico que impidi ese
gobierno produca sobrantes. Estos se destinaban a los almacenes, que en libre desenvolvimiento, a diferencia de anlogos poderes en Europa. La
la poca de escasez, eran proporcionados a los individuos sumidos en la conquista haba precipitado y acelerado la cristalizacin del feudo, pasa-
miseria por sus enfermedades o por sus desgracias. As se establece que do al espaol, y de la propiedad privada indgena residual dentro de la
gran parte de las rentas del Inca volvan despus, por uno u otro concep- comunidad o dentro de la familia en formas coexistentes.
to, a las manos del pueblo. Las tierras eran repartidas en lotes que se Evidentemente, es sugestiva toda esta serie de hiptesis; hay hechos
entregaban anualmente: por cada miembro de familia de ambos sexos se que parecen confirmarlas. Pero cmo podemos extender a todas las co-
agregaba una porcin igual. Nadie poda enajenar las tierras ni aumentar lectividades incsicas estas conclusiones? Cmo podemos explicar, den-
sus posesiones. Cuando alguien mora, la tierra volva al Inca. Estos re- tro del violento proceso de la conquista, de la formacin de reduccio-
partos se hacan todos los aos, a fin de tener siempre presente, a la vista nes, de los cambios vastos y profundos realizados por las composicio-
del pueblo, que aquellas tierras pertenecan nicamente al Inca, el cual nes, la persistencia de las comunidades? Cul momento ms propicio
poda entregarlas al pueblo en la forma indicada. tuvieron estas, despus, para evolucionar en el sentido indicado, que los
Hay quien sostiene que anteriormente al imperio, en algunas regio- decretos de las nuevas repblicas, tendientes todos directamente a la for-
nes, se iban manifestando en las reparticiones peridicas una insisten- macin de la propiedad privada? Verdaderamente, no creo que se pueda
cia a persistir en la atribucin del mismo lote de terreno a la misma afirmar que el carcter del colectivismo primitivo ha sido el de evolucio-
familia, tendencia cuya propagacin fue impedida por la autoridad nar a la propiedad privada, cuando las comunidades, que han seguido
teocrtica del Inca, pero que logr desaparecer durante el imperio, dando siendo atacadas y fragmentadas por todas partes por un siglo ms de
lugar hasta a la divisin del lote a la muerte del padre entre los hijos, explotacin burguesa republicana, subsisten en un nmero tan grande y
sin que esto significara propiedad individual (puesto que falta el dere- asoman su cuerpo vigoroso y siempre joven a los albores de una nueva
cho de testar libremente y la facultad de enajenar), pero s propiedad etapa colectivista.
familiar, germen de la propiedad individual: a esto, segn historiado- Mas volvamos a seguir el desarrollo de las comunidades que formaban
res ecuatorianos, ya hubieron llegado algunos indios de ese territorio el substratum de la colectividad incaica a fines del siglo XV.
en la poca de la conquista.
Asimismo, se quiere acentuar por parte de algunos escritores el carc-
ter de la naciente feudalidad, paralelo a la tendencia hacia la propiedad La llegada de los espaoles
individual que hubiera tenido el poder de los jefes militares, curacas o
reyezuelos, caciques, etctera, que no formaban parte de la comunidad, Rompe la armona poltica y econmica del imperio. El rgimen colo-
posean la tierra en propiedad familiar y slo la autoridad del Inca refre- nial que se estableci luego desorganiz y aniquil la economa agraria
naba su desarrollo hacia la propiedad individual. incaica, siendo reemplazada por una economa de mayores rendimien-
Tambin se quiso ver en la guerra de la sucesin entre Huscar y tos. Bajo una aristocracia indgena, los nativos componan una nacin de
Atahualpa, el anuncio de grandes querellas y conflictos: la lucha u opo- diez millones de hombres, con un Estado eficiente y orgnico, cuya ac-
sicin de la monarqua con la nobleza. cin arribaba a todos los mbitos de su soberana. Bajo el rgimen colo-

96 97
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

nial, los nativos se redujeron a una dispersa y anrquica masa de un rcter de institucin casi familiar en cuyo seno continuaron subsistiendo
milln de hombres cados en la servidumbre y el feudalismo. La ambi- despus de la Conquista los principales factores constitutivos.
cin de los conquistadores, y sobre todo de la corona, por el metal pre- Las comunidades reposan sobre la base de la propiedad en comn de
cioso envi al mortfero trabajo de las minas grandes masas habituadas a las tierras en que viven y cultivan y conservan, por pactos y por lazos de
las labores de la agricultura, tan rpidamente que en tres siglos se reduje- consanguinidad que unen entre s a las diversas familias que forman el
ron a la dcima parte. ayullu. Las tierras de cultivos y pastos pertenecientes a la comunidad
Las comunidades indgenas, durante este perodo, sufrieron una mo- forman el patrimonio de dicha colectividad. En ella viven, de su cultivo
dificacin, dejando el gobierno, que antes resida en el Inca, confiado a se mantienen, y los continuos vecinos u otras comunidades les sirven de
personeros integrantes de cada ayllu. Las leyes de Indias amparaban suficiente incentivo para estar siempre organizados, constituyendo un
a la propiedad indgena y reconocan su organizacin comunista. A solo cuerpo. Por hoy, las tierras comunales pertenecen a todo el ayllu, o
pesar de esto, se establecieron las encomiendas, las mitas, el pongaje. sea al conjunto de familias que forman la comunidad. Unas estn reparti-
Los encomenderos que recibieron tierras, indios, etctera, con la obli- das y otras continan en calidad de bien raz comn, cuya administra-
gacin de instruirlos, se convirtieron con el tiempo en grandes propie- cin se efecta por los agentes de la comunidad. Cada familia posee un
tarios semi-feudales. trozo de tierra que cultiva, pero que no puede enajenar porque no le
El advenimiento de la repblica no transformaba substancialmente la pertenece: es de la comunidad.
economa del pas. Se produce un simple cambio de clases: al gobierno Por lo general, hay dos clases de tierras, unas que se cultivan en
cortesano de la nobleza espaola sucedi el gobierno de los terratenien- comn para algn santo o comunidad y las que cultiva cada familia
tes, encomenderos y profesionales criollos. La aristocracia mestiza empu- por separado.
a el poder, sin ningn concepto econmico, sin ninguna visin polti- Pero no slo en la existencia de las comunidades se revela el espritu
ca. Para los cuatro millones de indios, el movimiento de emancipacin colectivista del indgena. La costumbre secular de la Minka subsiste en
de la metrpoli pasa desapercibido. Su estado de servidumbre persiste los territorios del Per, de Bolivia, del Ecuador y Chile; el trabajo que un
desde la conquista hasta nuestros das no obstante las leyes dictadas para parcelero, aunque no sea comunero, no puede realizar por falta de ayu-
protegerlos y que no podan ser aplicadas mientras la estructura eco- dantes, por enfermedad u otro motivo anlogo, es realizado merced a la
nmica de supervivencia feudo-terrateniente persista en nuestro meca- cooperacin y auxilio de los parceleros confinantes, quienes a su vez
nismo social. reciben parte del producto de la cosecha, cuando su cantidad lo consien-
La nueva clase gobernante, vida y sedienta de riqueza, se dedica a te, u otro auxilio manual en una prxima poca.
agrandar sus latifundios a costa de las tierras pertenecientes a la comuni- Este espritu de cooperacin que existe fuera de las comunidades se
dad indgena, hasta llegar a hacerlas desaparecer en algunos departa- manifiesta en formas especiales en Bolivia, donde se establecen mutuos
mentos. Habindoseles arrebatado la tierra que posean en comn todas acuerdos entre indgenas pequeos propietarios pobres para labrar en
las familias integrantes del ayllu, estas han sido obligadas a buscar trabajo comn el total de las tierras y repartir en comn el producto. Otra forma
dedicndose al yanaconazgo (parceleros) y a peones de los latifunditas de cooperacin que tambin se observa en Bolivia es la que se realiza
que violentamente los despojaron. entre un indio pequeo propietario en los alrededores de la ciudad, sin
Del ayllu antiguo no queda sino uno que otro rasgo fisonmico, tni- nada ms que su tierra, y otro indio que vive en la ciudad, en calidad de
co, costumbres, prcticas religiosas y sociales, que con algunas pequeas pequeo artesano o asalariado relativamente bien remunerado; este lti-
variaciones se les encuentra en un sinnmero de comunidades que ante- mo no dispone de tiempo, pero puede en una u otra forma conseguir las
riormente constituyeron el pequeo reino o curacazgo. Pero si de esta semillas y los instrumentos de labranza que faltan; el primero aporta la
organizacin, que entre nosotros ha sido la institucin poltica interme- tierra y su labor personal, y en la poca de la cosecha se reparte el pro-
diaria entre el ayllu y el imperio, han desaparecido todos sus elementos ducto segn la proporcin establecida de antemano.
coactivos y de solidaridad, el ayllu o comunidad, en cambio, en algunas Estas y otras formas de cooperacin extracomunitaria junto con la
zonas poco desarrolladas, ha conservado su natural idiosincrasia, su ca- existencia de numerosas comunidades (en el Per cerca de 1.500 comu-

98 99
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

nidades con 30 millones de hectreas, cultivadas aproximadamente por indios mineros no alcanza al dos por ciento sobre el total de los indge-
1.500.000 comuneros; en Bolivia un nmero aproximadamente igual nas, en Bolivia es mucho ms elevado, constituyendo ellos un fuerte pro-
de comunidades, con menos comuneros, siendo arrancados muchos de letariado indio, que no slo llegar a sentir ms fuertemente su concien-
ellos a la tierra para las minas), comunidades que en algunas regiones cia de clase, sino que permitir en la actualidad llevar a cabo una propa-
dan un rdito agrcola superior a la de los latifundios, atestiguan la ganda mucho ms eficiente que en medio de los dems indios agrcolas.
vitalidad del colectivismo incaico primitivo, capaz maana de multi- En Chile, a este respecto, tambin existen condiciones ms favorables
plicar sus fuerzas, aplicadas a latifundios industrializados y con los que en el Per. En Ecuador, la masa indgena es esencialmente agrcola.
medios de cultivo necesarios. Asimismo en las provincias del Norte de la Argentina.
El VI Congreso de la I. C. ha sealado una vez ms la posibilidad, En Mxico, contrariamente a los pases arriba mencionados, no existe
para pueblos de economa rudimentaria, de iniciar directamente una animadversin hacia el indio. El porcentaje de indios puros es tan fuerte
organizacin econmica colectiva, sin sufrir la larga evolucin por la y sobre todo el mestizaje tan extenso que las caractersticas raciales indias
que han pasado otros pueblos. Nosotros creemos que entre las poblacio- son caractersticas nacionales. Hubo presidentes de la Repblica, genera-
nes atrasadas ninguna como la poblacin indgena incsica rene las les y estadistas de pura cepa indgena, y el indio no encuentra las resis-
condiciones tan favorables para que el comunismo agrario primitivo, tencias espirituales o burdas que pesan sobre l, de otras naciones.
subsistente en estructuras concretas y en un hondo espritu colectivista, En Guatemala y en algunos otros estados centroamericanos, el pro-
se transforme, bajo la hegemona de la clase proletaria, en una de las blema racial se aproxima, por las mismas razones, ms a las condiciones
bases ms solidarias de la sociedad colectivista preconizada por el co- de Mxico, que al de las naciones del grupo incsico. En esos estados,
munismo marxista. como en Mxico, no existe el problema indgena en el sentido racial
de la palabra.
Examinemos ahora las condiciones econmico-sociales de las pobla-
VI. Situacin econmico-social de la poblacin ciones indgenas de tipo selvcola. Una vez ms, subrayo que el he-
indgena de los dems pases cho de que el sector civilizado de Amrica Latina no tenga amplios
conocimientos al respecto no justifica de ninguna manera nuestra des-
Para las poblaciones indgenas de tipo incsico o azteca, que vi- preocupacin hacia esas poblaciones: al contrario, plantea el deber de
ven en grandes masas en los estados que he sealado y que forman parte estudiar suficientemente sus condiciones para poder formular con al-
integrante y bsica de la economa de las respectivas naciones que las gn acierto las constataciones objetivas que nos permitan formular una
influyen, el rol econmico y la condicin social en todos sus aspectos son tctica adecuada.
anlogos a los que ya hemos visto existir en el Per. He sealado a grandes rasgos las regiones que habitan y los caracteres
Caben, sin embargo, algunas observaciones particulares sobre cada especficos que las diferencian profundamente, en la actualidad, de los
pas, requirindolo diferencias especficas propias de ellos. grupos incsicos o azteca.
En Bolivia, cuyo porcentaje de poblacin indgena es sensiblemente Es interesante apuntar un hecho. Estas razas, en algunos casos im-
igual al Per, el indgena sufre no slo la misma explotacin, sino tam- portantes, son las que ms han contribuido a la formacin tnica de las
bin el mismo desprecio de parte del blanco y del mestizo (casi no existen naciones que se han formado en su territorio, habiendo dado lugar a un
negros en Bolivia el 0,2 por ciento para solidarizarse en esto con el mestizaje intenssimo con los invasores, reducindose a grupos suma-
blanco). Esto provoca, como en el Per, el mismo sentimiento por parte mente escasos y al mismo tiempo segregados del litoral y de su econo-
del indgena hacia todo lo que no sea de su raza y la desconfianza para el ma y cultura. Esto se observa de la manera ms manifiesta en Colom-
blanco, ms fuerte an si se le nota algn carcter oficial, relacionado bia, donde representa menos de un dos por ciento a un 86 por ciento
con el poder gubernamental o administrativo. Pero en Bolivia es impor- aproximadamente de mestizos; en Brasil, donde alcanzan poco ms del
tante sealar un carcter fundamental, de orden econmico, que seala uno por ciento frente a un 66 por ciento de mamelucos (sin com-
una diferencia respecto al Per. Mientras en el Per el nmero de los prender a los mulatos). Toda esta cooperacin biolgica les ha valido la

100 101
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

absorcin casi completa de su raza y la reduccin de los ncleos pu- El negro en Amrica Latina no sufre el mismo desprecio que en Esta-
ros al estado de salvajes. dos Unidos, donde siempre hay resistencia de parte de las otras razas
En otras naciones, sus contactos con los invasores han sido breves y para establecer contacto con l, lo que no se traduce en disposiciones o
violentos. Los indios selvcolas, en su mayora, se han retirado al interior costumbres de aislamiento limitadoras, bajo este concepto, de su libertad.
y no han contribuido sino con cantidades nfimas al mestizaje, como Tampoco encuentra arraigo el prejuicio de inferioridad o incapacidad
sucedi en Ecuador, en el Per, en el Uruguay y en otros estados. para ciertas ocupaciones, ya que la constatacin de todos los das de-
En ambos casos, el resultado para los grupos puros ha sido autnti- muestra que el negro puede llenar muy bien todas las funciones sociales
co. En economa y cultura han quedado aislados, limitados a un territo- toda vez que no se le impide prepararse para ellas. En el Brasil, el
rio cada vez menor y cada da ms reducido por obra de los invasores o preconcepto para el negro casi no existe, debido a que su porcentaje de
de los mismos mestizos, desde la conquista, con ritmo incesante, hasta mulatos llega a cerca del cuarenta por ciento.
nuestros das. De la constatacin de su rol econmico y de sus condiciones sociales
La economa de estos indios, en la mayora de los casos nmades, est se desprende el hecho de que en la Amrica Latina, en general, el proble-
circunscrita a la caza y a la pesca. Pero hay grupos de indios, los que han ma negro no asume un acentuado aspecto racial.
podido encontrar terrenos aptos para la labranza, que estn dedicados a Su rol econmico de productor, al lado del trabajador mestizo y blan-
la agricultura y sienten duramente la falta de tierra, especialmente cuan- co, lo hace asimilarse a l en la explotacin que sufre y en la lucha que
do en nuestros das se les sigue arrebatando terrenos en las zonas limtroes libra para su emancipacin de la opresin capitalista.
con la civilizacin litoral.
Es lgico afirmar que sus reivindicaciones naturales consisten en exi-
gir la devolucin de toda la tierra que puedan cultivar. VIII. Situacin econmica y social de los mestizos
Otras tribus de indios, en la cuenca fluvial del Amazonas, han sido y mulatos
alcanzadas por la garra famlica de los explotadores blancos o mestizos y
esclavizadas para los trabajos de recoleccin de la madera o extraccin Aunque los mestizos y mulatos no constituyen una raza propiamente
del caucho. He referido, hablando de la regin de la Montaa del dicha, creo que integran el problema tnico, por las diferencias raciales
Per, los abusos ignominiosos all cometidos, que llegaron a trascender que los separan de los negros, indios y blancos.
los lmites de los bosques y tuvieron resonancia mundial, sin lograr pro- El mestizaje, en un sentido amplio de la palabra, reviste aspectos dife-
ducir el castigo de los culpables, sino, al contrario, la punicin de los rentes en cada pas.
defensores del indio. Hay pases, como en Colombia, donde se ha realizado entre dos razas,
Estos casos, en una u otra forma, susisten en el Per, en Colombia, en la blanca y la indgena, produciendo la casi desaparicin de esta ltima y
el Brasil, en las Guayanas y llegar el da en que el proletariado ayude a dando lugar a la formacin de un mestizaje intenso y extenso (cerca del
los indios a redimirse definitivamente del rgimen esclavista. 85 por ciento de la poblacin).
En otros pases, como el Brasil, tambin hubo un mestizaje intenso de
los invasores con los aborgenes que condujo a la casi desaparicin de la
VII. Situacin econmico-poltica de la poblacin negra raza indgena pura, pero en l intervino adems un tercer factor, la raza
negra importada. Es sumamente difcil en el Brasil dividir a los mestizos
Al hablar de la importancia de la raza negra en el continente, he sea- en tres categoras como se ha pretendido: indios-blancos, negros-blan-
lado su distribucin geogrfica y sus caractersticas principales. cos, indios-negros. Lo cierto es que estos tipos se han fundido
El rol econmico del negro est en general prevalentemente ligado a repetidametne dando lugar a una gama de tipos raciales que va desde el
la industria, y dentro de esta, principalmente a la industria de la elabora- negro puro, a travs del mulato y del mameluco, hasta el blanco.
cin de los productos agrcolas. En Cuba, la cantidad de los negros asa- Sin embargo, el negro y el blanco puro se encuentran en acentuada
lariados agrcolas no difiere mucho a la de los asalariados industriales. minora frente a la poblacin de mulatos y a la de los mamelucos que la
102 103
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

aventaja algo en el nmero, entre los cuales es posible establecer una Cuando se habla de la actitud del indio frente a sus explotadores, se
diferencia manifiesta. suscribe generalmente la impresin de que, envilecido, deprimido, el
En el Per, el mestizaje entre dos razas abarca tambin una escala de indio es incapaz de toda lucha, de toda resistencia. La larga historia de
individuos bastante rica en tipos mestizos. En Chile, Argentina, Uru- insurrecciones y asonadas indgenas y de las masacres y represiones con-
guay, el mestizaje es muchos menos acentuado. siguientes basta, por s sola, para desmentir esta impresin. En la mayora
La poblacin mestiza y mulata en la Amrica Latina se encuentra re- de los casos, las sublevaciones de indios han tenido como origen una
partida en todas las capas sociales, dejando siempre, sin embargo, a la violencia que los ha impulsado incidentalmente a la revuelta contra una
raza blanca el predominio dentro de la clase explotadora. autoridad o un hacendado; pero, en otros casos, han tenido un carcter
Despus del indio y del negro, ocupa un puesto bastante importante de motn local. La rebelin ha seguido a una agitacin menos incidental
dentro de la clase proletaria. No tiene absolutamente reivindicaciones y se ha propagado a una regin ms o menos extensa. Para reprimirla, ha
sociales propias, salvo el libertarse del desprecio que el blanco hace pesar habido que apelar a fuerzas considerables y a verdaderas matanzas. Miles
sobre l. Sus reivindicaciones econmicas se confunden con las de la de indios rebeldes han sembrado el pavor en los gamonales de una o ms
clase a que pertence. provincias. Una de las sublevaciones que en los ltimos tiempos asumi
En las naciones donde constituyen la casi totalidad de la poblacin, proporciones extraordinarias fue la acaudillada por el mayor de ejrcito
su existencia como proletariado y campesinado numeroso les depara un Teodomiro Gutirrez, serrano mestizo de fuerte porcentaje de sangre in-
rol importante en la lucha revolucionaria. dgena, que se haca llamar Ruminaqui y se presentaba como un redentor
de su raza. El mayor Gutirrez haba sido enviado por el gobierno de
Billinghurst al departamento de Puno donde el gamonalismo extremaba
IX. Carcter de la lucha sostenida por los indgenas sus exacciones, para efectuar una investigacin respecto a las denuncias
y los negros indgenas e informar al gobierno. Gutirrez entr entonces en ntimo
contacto con los indios. Derrocado el gobierno de Billinghurst, pens
La lucha que los indgenas, desde los das de la conquista, han soste- que toda perspectiva de reivindicaciones legales haba desaparecido y se
nido contra los invasores ha tenido varias fases ligadas a sus condiciones lanz a la revuelta. Lo seguan varios millares de indios, pero, como
econmicas, a los sistemas de explotacin y a la fuerza poltica de los siempre, desarmados e indefensos ante las tropas, condenados a la dis-
poderes opresores. Ha tenido sus pocas de remisin y sus perodos de persin o a la muerte. A esta sublevacin han seguido las de La Mar y
intensificacin violenta. Huancan en 1923 y otras menores, sangrientamente reprimidas todas.
Los indios mexicanos, mayas, toltecas, yanquis, etctera, siempre se En 1921 se reuni, con el auspicio gubernamental, un congreso ind-
han distinguido por su espritu de combatividad y han constituido ele- gena al que concurrieron delegaciones de varios grupos de comunida-
mentos de inseguridad para todos los gobiernos que los opriman o pres- des. El objeto de este congreso era formular las reivindicaciones de la raza
cindan de ellos. Todos conocen el rol importantsimo que jugaron en la indgena. Los delegados pronunciaban en quechua enrgicas acusacio-
revolucin mexicana, logrando con su triunfo obtener, aunque en forma nes contra los gamonales, las autoridades, los curas. Se constituy un
limitada, algunas tierras y la satisfaccin de algunas reivindicaciones pe- Comit Pro Derecho Indgena Tahuantinsuyo. Se realiz un congreso
culiares de ellos. Hoy da mismo, sin gozar de las posibilidades de expan- por ao hasta 1924, en que el gobierno persigui a los elementos revolu-
sin que les competen, con importantes aspiraciones insatisfechas, cons- cionarios indgenas, intimid a las delegaciones y desvirtu el espritu y
tituyen un factor revolucionario considerable. objeto de la asamblea. El Congreso de 1923, en que se votaron conclusio-
En el Per, los indios, segn una estadstica de 1920, han realizado el nes inquietantes para el gamonalismo como las que pedan la separacin
98 por ciento de sus levantamientos por motivos ligados a la tierra. de la Iglesia y el Estado, y la derogacin de la ley de conscripcin vial,
Pasar a detallar el movimiento indio contra el gamonalismo o feu- haba revelado el peligro de estas conferencias, en las que los grupos de
dalismo en el Per, lo que podr dar una idea bastante aproximada de la comunidades indgenas de diversas regiones entraban en contacto y co-
lucha que ellos sostienen en Bolivia, Ecuador y otros pases. ordinaban su accin. Ese mismo ao se haba constituido la Confedera-

104 105
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

cin Regional Indgena que pretenda aplicar a la organizacin de los proletarios para defenderse contra la opresin brutal que nivela bajo su
indios los principios y mtodos del anarco-sindicalismo y que estaba con- yugo esclavista a los trabajadores de distinto color.
denada, por tanto, a no pasar de un ensayo, pero que presentaba de todos En todos los pases, los negros tienen que luchar por sus reivindica-
modos una franca orientacin revolucionaria de la vanguardia indgena. ciones de carcter proletario ms fuertemente que contra los prejuicios y
Desterrados dos de los lderes indios de este movimiento, intimidados los abusos de que son vctimas como negros.
otros, la Federacin Obrera Indgena qued pronto reducida a slo un Es ese el carcter que se destaca cada da con ms precisin en la
nombre. Y, en 1927, el Gobierno declar disuelto el propio Comit Pro lucha llevada a cabo por los trabajadores negros contra la opresin ca-
Derecho Indgena Tahuantinsuyo, con el pretexto de que sus dirigentes pitalista e imperialista.
eran unos meros explotadores de la raza cuya defensa se atribuan. Este
Comit no haba tenido nunca ms importancia que la anexa a su partici-
pacin en los Congresos indgenas y estaba compuesto por elementos X. Conclusiones y tareas fundamentales
que carecan de valor ideolgico y personal y que en no pocas ocasiones
haban hecho protestas de adhesin a la poltica gubernamental, conside- El informe que antecede ha tratado de sealar a grandes rasgos los
rndola pro-indigenista, pero para algunos gamonales era todava un aspectos generales que presenta el problema de las razas en la Amrica
instrumento de agitacin, un residuo de los congresos indgenas. El go- Latina, la importancia que las razas tienen en la demografa y en la pro-
bierno, por otra parte, orientaba su poltica en el sentido de asociar a las duccin y sus principales caractersticas raciales, las condiciones econ-
declaraciones pro-indgenas, a las promesas de reparto de tierras, etcte- micas y sociales en que se encuentran las poblaciones de raza indgena o
ra, una accin resuelta contra toda agitacin de los indios por grupos negra, y esbozado su desarrollo histrico y econmico y sus relaciones
revolucionarios o susceptibles de influencia revolucionaria. con el imperialismo; los mestizos o mulatos, el nivel poltico que dichas
La penetracin de ideas socialistas, la expresin de reivindicaciones revo- razas han alcanzado en el carcter de las luchas que sostuvieron, as como
lucionarias entre los indgenas, han continuado a pesar de esas vicisitudes. las reivindicaciones que han perseguido en el curso de las mismas.
En 1927 se constituy en el Cuzco un grupo de accin pro-indgena Con todos estos elementos, aunque apuntados en forma sucinta e in-
llamado Grupo Resurgimiento. Lo componan algunos intelectuales y completa, es posible tratar de encarar las soluciones que el problema de
artistas, junto con algunos obreros cuzqueos. Este grupo public un las razas requiere, y establecer, en consecuencia, las tareas que incumben
manifiesto que denunciaba los crmenes del gamonalismo. A poco de su a los Partidos Comunistas de la Amrica Latina.
constitucin, uno de sus principales dirigentes, el doctor Luis E. Valcrcel, Este problema presenta un aspecto social innegable, en cuanto la gran
fue apresado en Arequipa. Su prisin no dur sino algunos das, pero, en mayora de la clase productora est integrada por indios o negros; por
tanto, el Grupo Resurgimiento era definitivamente disuelto por las auto- otro lado, este carcter est muy desvirtuado, por lo que se refiere a la
ridades de Cuzco. raza negra. Esta ha perdido contacto con su civilizacin tradicional y sus
Las luchas llevadas a cabo por los negros en la Amrica Latina, nun- idiomas propios, adoptando ntegramente la civilizacin y el idioma del
ca han tenido ni podrn tener un carcter de lucha nacional. Raramen- explotador; esta raza tampoco tiene arraigo histrico profundo en la tie-
te dentro de sus reivindicaciones ha habido algunas de carcter pura- rra en que vive, por haber sido importada de frica. Por lo que se refiere
mente racial. a la raza india, el carcter social conserva en mayor medida su fisonoma,
Sus luchas, en el Brasil, en Cuba, en las Antillas, han sido llevadas a por la tradicin ligada a la tierra, la sobrevivencia de parte importante de
cabo para suprimir las puniciones corporales, para elevar sus condicio- la estructura y de su civilizacin, la conservacin del idioma y muchas
nes de vida, para mejorar su jornal. En los ltimos tiempos, han luchado costumbres y tradiciones, aunque no de la religin.
tambin para defender sus derechos de organizacin. El aspecto puramente racial del problema, por lo que a ambas razas se
En las regiones del Brasil en las que el Fordismo ha abandonado su refiere, se encuentran tambin fuertemente disminuido por la proporcin
careta filantrpica para revelar, una vez ms, en forma distinta su carcter del mestizaje y por la presencia de estas mismas capas mestizas y hasta de
de feroz explotacin, los proletarios negros luchan junto con los dems elementos blancos, en unin con los elementos indios y negros, dentro

106 107
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

de la clase proletaria, dentro de la clase de los campesinos pobres, dentro Estado indio burgus con todas las contradicciones internas y externas
de las clases que se encuentran en la base de la produccin y son mayor- de los estados burgueses.
mente explotadas. Slo el movimiento revolucionario clasista de las masas indgenas ex-
He sealado todos los casos en que el indio y el negro que pasan a plotadas podr permitirles dar un sentido real a la liberacin de su raza,
llenar una funcin ms privilegiada en la produccin pierden completa- de la explotacin, favoreciendo las posibilidades de su auto-determina-
mente el contacto con su raza, tendiendo, cada vez ms, a llenar una cin poltica.
funcin explotadora; he sealado todos los casos en que el indio, sin El problema indgena, en la mayora de los casos, se identifica con el
elevar su nivel econmico, slo por el hecho de haber abandonado forzo- problema de la tierra. La ignorancia, el atraso y la miseria de los indge-
samente su terruo (por haber sido expulsado de sus tierras o por el nas no son sino la consecuencia de su servidumbre. El latifundio feudal
servicio militar) y haber entrado en contacto con la civilizacin blanca, mantiene la explotacin y la dominacin absoluta de las masas indge-
queda desconectado para siempre de su propia raza, pugna por borrar nas por la clase propietaria. La lucha de los indios contra los gamonales
todos los rasgos que a ella lo ligan, y tiende a confundirse con el blanco ha estribado invariablemente en la defensa de sus tierras contra la ab-
o mestizo, primero en los hbitos y costumbres, y ms tarde, si le es sorcin y el despojo. Existe, por tanto, una instintiva y profunda rei-
posible, en la explotacin de sus hermanos de raza. vindicacin indgena: la reivincidacin de la teirra. Dar un carcter
Todos los factores sealados, si no quitan por entero el carcter ra- organizado, sistemtico, definido, a esta reivindicacin es la tarea en
cial al problema de la situacin de la mayora de los negros o indios que la propaganda poltica y el movimiento sindical tienen el deber de
oprimidos, nos demuestran que actualmente el aspecto principal de la cooperar activamente.
cuestin es econmico y social y tiende a serlo cada da ms, dentro de Las comunidades, que han demostrado bajo la opresin ms dura
la clase bsicamente explotada de elementos de todas las razas. Las luchas condiciones de resistencia y persistencia realmente asombrosas, represen-
desarrolladas por los indios y negros confirman este punto de vista. tan un factor natural de socializacin de la tierra. El indio tiene arraiga-
Habiendo llegado a este punto las constataciones, se plantea con toda dos hbitos de cooperacin. An cuando de la propiedad comunitaria se
claridad el carcter fundamentalmente econmico y social del problema pasa a la propiedad individual, y no slo en la sierra sino tambin en la
de las razas en la Amrica Latina y el deber que todos los Partidos Comu- costa, donde un mayor mestizaje acta contra las costumbres indgenas,
nistas tienen de impedir las desviaciones interesadas que las burguesas la cooperacin se mantiene, las labores pesadas se hacen en comn. La
pretenden imprimir a la solucin de este problema, orientndolo en un comunidad puede transformarse en cooperativa con mnimo esfuerzo.
sentido exclusivamente racial, asimismo como tienen el deber de acen- La adjudicacin a las comunidades de la tierra de los latifundios es, en
tuar el carcter econmico-social de las luchas de las masas indgenas o la sierra, la solucin que reclama el problema agrcola. En la costa, donde
negras explotadas, destruyendo los prejuicios raciales, dando a estas mis- la gran propiedad es tambin omnipotente, pero donde la propiedad
mas masas una clara conciencia de clase, orientndola a sus reivindica- comunitaria ha desaparecido, se tiende inevitablemente a la individuali-
ciones concretas y revolucionarias, alejndolas de soluciones utpicas y zacin de la propiedad del suelo. Los yanaconas, especie de aparceros
evidenciando su identidad con los proletarios mestizos y blancos, como duramente explotados, deben ser ayudados en su lucha contra los pro-
elementos de una misma clase productora y explotada. pietarios. La reivindicacin natural de estos yanaconas es la del suelo
Queda as clarificado, una vez ms, el pensamiento revolucionario fren- que trabajan. En las haciendas explotadas directamente por sus propieta-
te a las campaas por la pretendida poltica actual de los indios y negros. rios, por medio de peonadas, reclutadas en parte en la sierra y a las que
La I. C. combati, por lo que a la raza negra se refiere, estas campaas en esta parte falta vinculo con la tierra, los trminos de la lucha son
que tendan a la formacin del sionismo negro en la Amrica Latina. distintos. Las reivindicaciones por las que hay que trabajar son: libertad
Del mismo modo, la constitucin de la raza india en un Estado au- de organizacin, supresin de enganche, aumento de salarios, jornada
tnomo no conducira en el momento actual a la dictadura del proleta- de ocho horas, cumplimiento de las leyes de proteccin del trabajo. Slo
riado indio ni mucho menos a la formacin de un Estado indio sin cuando el pen de hacienda haya conquistado esas cosas, estar en la va
clase, como alguien ha prendido afirmar, sino a la constitucin de un de su emancipacin definitiva.

108 109
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

Es muy difcil que la propaganda sindical o poltica penetre en las cin y educacin clasistas de los indgenas directivas serias y de evitar la
haciendas. Cada hacienda es en la costa un feudo. Ninguna asociacin, influencia de elementos desorientadores (anarquistas, etctera).
que no acepte el patronato y la tutela de los propietarios y la administra- En el Per, en Bolivia, la organizacin y educacin del proletariado
cin, es tolerada, y en este caso slo se encuentran las asociaciones de minero es una de las cuestiones que inmediatamente se plantean. Los
deporte o recreo. Pero con el aumento del trfico automovilstico se abre centros mineros constituyen puntos donde ventajosamente puede dejar
poco a poco una brecha en las barreras que cerraban antes las haciendas a sentir su ascendiente la propaganda sindical. Aparte de representar en s
toda propaganda. De ah la importancia que la organizacin y moviliza- mismos importantes concentraciones proletarias, con las condiciones anejas
cin activa de los obreros del transporte tiene en el desarrollo de la movi- al salariado, acercan los braceros indgenas a los obreros industriales, a
lizacin clasista. trabajadores procedentes de las ciudades, que llevan en esos centros su
Cuando las peonadas de las haciendas sepan que cuentan con la soli- espritu y principios clasistas. Los indgenas de las minas, en buena par-
daridad fraternal de los sindicatos y comprendan el valor de estos, fcil- te, continan siendo campesinos, de modo que el adherente que se gane
mente despertar en ellas la voluntad de lucha que hoy les falta. Los entre ellos es un elemento ganado de la clase campesina.
ncleos de adherentes al trabajo sindical que se constituyen gradualmen- La publicacin de peridicos para los campesinos indgenas y de
te en las haciendas tendrn la funcin de explicar en cualquier reclama- peridicos para los mineros es una de las necesidades de la propagan-
cin y de aprovechar la primera oportunidad de dar forma a su organiza- da sindical en ambos sectores. Aunque la raza indgena es analfabeta
cin, dentro de lo que las circunstancias consientan. en su gran mayora, estos peridicos, a travs de los indgenas alfabe-
Para la progresiva educacin ideolgica de las masas indgenas, la tos, ejercitaran una influencia creciente sobre el proletariado de las
vanguardia obrera dispone de aquellos elementos militantes de la raza minas y del campo.
india que en las minas o en los centros urbanos, particularmente en los La labor, en todos sus aspectos, ser difcil, pero su progreso depen-
ltimos, entran en contacto con el movimiento sindical, se asimilan a der fundamentalmente de la capacidad de los elementos que la realicen
sus principios y se capacitan para jugar un rol en la emancipacin de y de su apreciacin precisa y concreta de las condiciones objetivas de la
su raza. Es frecuente que obreros procedentes del medio indgena re- cuestin indgena. El problema no es racial, sino social y econmico;
gresen temporal o definitivamente a este. El idioma les permite cumplir pero la raza tiene su rol en l y en los medios de afrontarlo. Por ejemplo,
eficazmente una misin de instructores de sus hermanos de raza y de en cuanto slo militantes salidos del medio indgena pueden, por la men-
clase. Los indios campesinos no entendern de veras sino a individuos talidad y el idioma, conseguir un ascendiente eficaz e inmediato sobre
de su seno, que les hablen en su propio idioma. Del blanco, del mesti- sus compaeros.
zo, desconfiarn siempre; y el blanco y el mestizo, a su vez, muy difcil- Una conciencia revolucionaria indgena tardar quizs en formarse,
mente se impondrn el difcil trabajo de llegar al medio indgena y de pero una vez que el indio haya hecho suya la idea socialista, la servir
llevar a l la propaganda clasista. con una disciplina, una tenacidad y una fuerza, en la que pocos proleta-
Los mtodos de auto-educacin, la lectura regular de los rganos del rios de otros medios podrn aventajarlo.
movimiento sindical y revolucionario de Amrica Latina, de sus opsculos, Del mismo modo puede afirmarse que, a medida que el proletariado
etctera, la correspondencia con los compaeros militantes, sern los negro adquiera conciencia de clase, a travs de la lucha sostenida para
medios de que estos elementos llenen con xito su misin educadora. conseguir sus reivindicaciones naturales de clase explotada, realizndo-
La coordinacin de las comunidades indgenas por regiones, el soco- las con la accin revolucionaria en unin del proletariado de otras razas,
rro de los que sufren persecuciones de la justicia o polica (los gamonales en esa misma medida los trabajadores negros se habrn librado efectiva-
procesan por delitos comunes a los indgenas que se resisten o a quienes mente de los factores que los oprimen como razas inferiores.
quieren despojar), la defensa de la propiedad comunitaria, la organiza- Encarado en esta forma el problema y planteada as su solucin, creo
cin de pequeas bibliotecas y centros de estudios, son actividades en las que las razas en la Amrica Latina tendrn un rol sumamente importante
que los adherentes indgenas al movimiento sindical deben tener siempre en el movimiento revolucionario que, encabezado por el proletariado,
actuacin principal y dirigente, con el doble objeto de dar a la orienta- llegar a constituir en toda la Amrica Latina el gobierno obrero y campe-

110 111
JOS CARLOS MARITEGUI

sino, cooperando con el proletariado ruso en la obra de emancipacin


del proletariado de la opresin burguesa mundial.
En base de estas conclusiones, creo que se pueden y deben plantear
en la siguiente forma o en otra anloga elaborada por el Congreso las
reivindicaciones de los trabajadores indios o negros explotados: Presentacin de Amauta27 (1926)
1. Lucha por la tierra para los que la trabajan, expropiada sin indemnizacin.

a. Latifundios de tipo primitivo: fragmentacin y ocupacin por


parte de las comunidades colindantes y por los peones agrcolas
que las cultivan, posiblemente organizados en forma comunita-
ria o colectiva.
b. Latifundios de tipo industrializado: ocupacin por parte de los
obreros agrcolas que los trabajan, organizados en forma colectiva.
c. Los parceleros propietarios que cultivan su tierra, quedarn en
posesin de las mismas.

2. Formacin de organismos especficos:


Esta revista, en el campo intelectual, no representa un grupo. Repre-
Sindicatos, ligas campesinas, bloques obreros y campesinos, ligazn senta, ms bien, un movimiento, un espritu. En el Per se siente desde
de estos mismos por encima de los prejuicios raciales con las organizacio- hace algn tiempo una corriente, cada da ms vigorosa y definida, de
nes urbanas. renovacin. A los autores de esta renovacin se les llama vanguardistas,
Lucha del proletariado y del campesinado indgena o negro, para las socialistas, revolucionarios, etctera. La historia no los ha bautizado defini-
mismas reivindicaciones que constituyen el objetivo de sus hermanos de tivamente todava. Existen entre ellos algunas discrepancias formales, algu-
clase pertenecientes a otras razas. nas diferencias psicolgicas. Pero por encima de lo que los diferencia, to-
Armamento de obreros y campesinos para conquistar y defender sus dos estos espritus ponen lo que los aproxima y mancomuna: su voluntad
reivindicaciones. de crear un Per nuevo dentro del mundo nuevo. La inteligencia, la coor-
dinacin de los ms volitivos de estos elementos, progresan gradualmente.
3. Derogacin de leyes onerosas para el indio o el negro: sistemas feudales El movimiento intelectual y espiritual adquiere poco a poco organicidad.
esclavistas, conscripcin vial, reclutamiento militar, etctera. Con la aparicin de Amauta entra en una fase de definicin.
Amauta ha tenido un proceso normal de gestacin. No nace de sbi-
nicamente la lucha de los indios, proletarios y campesinos, en estre- to por determinacin exclusivamente ma. Yo vine de Europa con el
cha alianza con el proletariado mestizo y blanco contra el rgimen feudal propsito de fundar una revista. Dolorosas vicisitudes personales no
y capitalista, puede permitir el libre desenvolvimiento de las caractersti- me permitieron cumplirlo. Pero este tiempo no ha transcurrido en bal-
cas raciales indias (y especialmente de las instituciones de tendencias de. Mi esfuerzo se ha vinculado con el de otros intelectuales y artistas
colectivistas) y podr crear la ligazn entre los indios de diferentes pa- que piensan y sienten parecidamente a m. Hace dos aos, esta revista
ses, por encima de las fronteras actuales que dividen antiguas entidades
raciales, conducindolas a la autonoma poltica de su raza.

27
Editorial de Amauta, Ao 1, N 1, Lima, septiembre de 1926.

112 113
JOS CARLOS MARITEGUI

habra sido una voz un tanto personal. Ahora es la voz de un movi-


miento y de una generacin.
El primer resultado que los escritores de Amauta nos proponemos
obtener es el de acordarnos y conocernos mejor nosotros mismos. El tra-
bajo de la revista nos solidariza ms. Al mismo tiempo que atraer a otros Presentaciones de Labor28 (1928)
buenos elementos, alejar a algunos fluctuantes y desganados que por
ahora coquetean con el vanguardismo, pero que apenas este les demande
un sacrificio, se apresurarn a dejarlo. Amauta cribar a los hombres de la
vanguardia militantes y simpatizantes hasta separar la paja del grano.
Producir o precipitar un fenmeno de polarizacin y concentracin.
No hace falta declarar expresamente que Amauta no es una tribuna
libre, abierta a todos los vientos del espritu. Los que fundamos esta revis-
ta no concebimos una cultura y un arte agnsticos. Nos sentimos una
fuerza beligerante, polmica. No le hacemos ninguna concesin al crite-
rio generalmente falaz de la tolerancia de las ideas. Para nosotros hay
ideas buenas e ideas malas. En el prlogo de mi libro La escena contempo-
rnea, escrib que soy un hombre con una filiacin y una fe. Lo mismo
puedo decir de esta revista, que rechaza todo lo que es contrario a su
ideologa as como todo lo que no traduce ideologa alguna.
El grupo redactor de este peridico adhiere a la moderna tendencia
Para presentar Amauta, estn dems las palabras solemnes. Quiero
periodstica, al ahorro y la modestia en las palabras de presentacin. Labor,
proscribir de esta revista la retrica. Me parecen absolutamente intiles
adems, no necesita un programa especial. Es una extensin de la obra de
los programas. El Per es un pas de rtulos y etiquetas. Hagamos al fin
Amauta y sus ediciones. Aspira a ser un peridico de gran difusin.
alguna cosa con contenido, vale decir, con espritu. Amauta, por otra
Su publicacin obedece a instancias de muchos de nuestros amigos de
parte, no tiene necesidad de un programa; tiene necesidad tan slo de un
Lima y provincias que quieren que nuestra obra cultural penetre en capas
destino, de un objeto.
ms extensas del pblico. Para satisfacer este anhelo no basta la revista.
El ttulo preocupar probablemente a algunos. Esto se deber a la
Damos, por eso, vida a un peridico.
importancia excesiva, fundamental, que tiene entre nosotros el rtulo.
Por ahora, Labor constar slo de 8 pginas. Pero, tan luego como su
No se mire en este caso a la acepcin estricta de la palabra. El ttulo no
tiraje y publicidad lo consientan, daremos 12 pginas.
traduce sino nuestra adhesin a la raza, no refleja sino nuestro homenaje
al incasmo. Pero especficamente la palabra Amauta adquiere con esta
revista una nueva acepcin. La vamos a crear otra vez.
El objeto de esta revista es el de plantear, esclarecer y conocer los pro- 28
Labor, quincenario de la informacin e ideas, apareci por primera vez el 10 de noviembre
blemas peruanos desde puntos de vista doctrinarios y cientficos. Pero con- de 1928, con esta breve presentacin. Definido como rgano periodstico de clase, fue un
sideraremos siempre al Per dentro del panorama del mundo. Estudiare- intento serio de dotar al proletariado peruano de un medio de prensa informativo y de
mos todos los grandes movimientos de renovacin polticos, filosficos, combate, del que hasta entonces careca. Las dificultades de su economa y las resistencias
derivadas de su beligerancia poltica y sindical conspiraron contra su existencia. Apareci
artsticos, literarios, cientficos. Todo lo humano es nuestro. Esta revista regularmente de noviembre de 1928 a febrero de 1929 (del N 1 al 7). Reapareci el N 8 el
vincular a los hombres nuevos del Per, primero con los de los otros 1 de mayo de 1929; el 1 de agosto apareci en forma de Boletn, y se reanud su edicin
pueblos de Amrica, enseguida con los de los otros pueblos del mundo. a partir del N 9, el 18 de agosto de ese ao. El N 10, del 7 de setiembre de 1929, fue el
Nada ms agregar. Habr que ser muy poco perspicaz para no darse ltimo en publicarse y distribuirse. Estando ya preparado el N 11, organizada sobre bases
ms firmes su economa, la accin regresiva del gobierno de entonces determin su interdic-
cuenta de que al Per le nace en este momento una revista histrica. cin (Nota de los Editores).

114 115
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

Labor29 ta. Para esto no necesitamos sino que todos nuestros agentes sean solci-
tos y exactos en el envo de sus remesas, que todas las organizaciones
Labor reaparece hoy, 1 de Mayo, despus de dos meses de activas obreras se suscriban a una cantidad fija de ejemplares y que todos nues-
gestiones por reorganizar su economa sobre bases slidas. Esas gestiones tros lectores nos ayuden en la difusin del peridico, reclutndonos
no estn concluidas: no hemos asegurado todava a Labor, por medio de subscriptores, pidindolo en los puestos, hacindolo conocer por sus
sus agencias en la Repblica, los recursos puntuales que necesita obtener amigos. Necesitamos alcanzar un tiraje estable de 6.000 ejemplares, n-
de su circulacin para publicarse regularmente. Pero no hemos querido tegramente pagados. Cuando nuestra circulacin alcance esta cifra, es-
resignarnos a su ausencia este 1 de Mayo. Su reaparicin, en esta fecha, taremos en condicin de considerar una de estas dos medidas: reducir
es un augurio y un programa. el precio del peridico a 5 centavos conservando su formato y nmero
Que Labor contine publicndose quincenalmente, que con su perio- de pginas o aumentar este y mejorar su presentacin y contenido. El
dicidad responda mejor a su carcter de rgano de informacin e ideas, pblico de Labor ser el que decida cul de estas medidas debe ser
depende exclusivamente del celo de nuestros amigos y simpatizantes de preferida. Desde ahora abrimos, al respecto, una encuesta entre nues-
la capital, el Callao y provincias. La vida de este peridico de los trabaja- tros amigos y simpatizantes.
dores manuales e intelectuales ha sufrido una interrupcin, por la poca Labor representa los intereses y las aspiraciones de toda la clase pro-
solicitud de buena parte de sus agentes en el envo de sus remesas. Espe- ductora: obreros de la industria y los transportes, trabajadores agrco-
ramos que estos agentes, al recibo del presente nmero, nos giren sin las, mineros, comunidades indgenas, maestros, empleados, etctera.
tardanza su deuda hasta el N 7. Este ser el mejor modo de acreditarnos No es un rgano de categora o de grupo sino un rgano de clase. Los
su deseo de que Labor siga saliendo. intelectuales y estudiantes, adheridos sin prejuicios ni reservas al pro-
Invitamos a las federaciones, sindicatos y grupos de fbrica a suscri- letariado, tienen aqu su tribuna. El movimiento de los trabajadores de
birse a cantidades fijas de cada nmero. Labor quiere y debe ser el la enseanza por la renovacin de la escuela cuenta con esta hoja para
rgano de sus reclamaciones, de sus intereses al mismo tiempo que de sus reivindicaciones. La defensa de la ley del empleado, de los dere-
sus ideales. Ponemos a disposicin de nuestros amigos colecciones de chos e intereses de esta categora de trabajadores, dispone igualmente
los nmeros 1 a 7. de las columnas de Labor. Un peridico dirigido a un pblico tan ex-
tenso y seguro descansa sobre bases slidas. No habra excusa para el
fracaso de Labor. Si este peridico no se desarrolla, si asegurada su
publicacin como quincenario no se convierte a breve plazo en sema-
Labor contina30 nario, si no llega en cantidad suficiente a todos los centros de trabajo,
tiene que ser por defectos de organizacin administrativa, de confec-
Conforme lo anunciamos en nuestro boletn del 1 de agosto, Labor
cin y orientacin periodsticas, o de solidaridad y concurso de los
reanuda con este nmero su publicacin regular como quincenario.
llamados a sostenerlo. En lo que concierne a nuestras propias faltas, a
Los ocho nmeros de este peridico aparecidos hasta el 1 de mayo,
nuestras propias omisiones, nada nos preocupar tanto como rectificar-
han servido para vincularlo fuertemente con las masas obreras. Del es-
las. Para esto, es indispensable que nuestros lectores nos escriban. La-
fuerzo que este pblico activamente simpatizante realice a favor de nuestro
bor debe estar en constante comunicacin con su pblico, conocer lo
quincenario, depende absolutamente su existencia y su desarrollo. La-
que piensa, de la forma como absuelve, en cada caso, su misin.
bor se transformar en un semanario apenas su economa se lo consien-
No habamos pensado, al principio, en servicio de suscripciones.
Razones de simplificacin del trabajo administrativo nos aconsejaban
organizar la circulacin de Labor sobre la base exclusiva de la venta de
nmeros sueltos. Pero, algunos amigos entusiastas se ofrecen a ayudar-
29
Nota de presentacin al N 8 de Labor, Lima, 1 de mayo de 1929.
nos en la atencin de este servicio. Las suscripciones representan no
30
Publicado en Labor, N 9, p. 1, Lima, 18 de agosto de 1929. slo una base estable de difusin, sino tambin un adelanto de los lecto-

116 117
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

res para que la administracin del peridico pueda atender a los gastos de Pero insistimos en suponerla momentnea, determinada por conside-
los primeros nmeros, en tanto que se regularizan las remesas de agentes y raciones contingentes. Labor haba dejado, poco a poco, de ser un peri-
paqueteros. Abrimos, desde este nmero, un servicio de suscripciones, ha- dico de la Sociedad Editora Amauta para convertirse en un rgano del
ciendo un llamamiento a todos nuestros lectores asiduos para que se suscri- proletariado y de las comunidades campesinas. Y bien, los sindicatos
ban y hagan suscribirse a sus amigos. El precio de la suscripcin anual es de obreros y las comunidades indgenas amparan nuestra demanda. Mu-
S/. 2,20 y el de la suscripcin semestral de S/. 1,20. Solictense las suscripciones, chos de ellos se han dirigido ya al Ministerio de Gobierno solicitando la
adjuntando su importe, a la administracin de Labor, departamento de reconsideracin de la orden dictada contra Labor.
suscripciones. Washington izquierda, 544-970, casilla 2107. Del mismo modo que, suprimida Amauta en junio de 1927, no re-
nunciamos a seguirla publicando, nos negamos a aceptar que una medi-
da de polica cause la desaparicin definitiva de Labor. Reivindicamos
Labor interdicta31 absolutamente nuestro derecho a mantener esta tribuna de defensa de los
derechos de las clases trabajadoras.
Pronto ya para su impresin el N 11 de nuestro quincenario Labor, Es absurdo buscar alguna relacin entre los intereses de clase a que las
cuya aparicin regular habamos reanudado a mediados de agosto con el campaas de Labor obedecen y los complots que puede haber descubier-
N 9, saludado con vivsima simpata por las clases trabajadoras, recibi-
mos la inesperada notificacin de que su publicacin quedaba terminan-
temente prohibida por el Gobierno. Nuestro director Jos Carlos
Maritegui reclam contra esta medida al Ministro de Gobierno y Presi- expendan, como lo comprueba el vale adjunto del agente Carbonel, por cuatro ejemplares.
dente del Consejo doctor Huamn de los Heros por medio de la carta que Me resisto a creer que esta orden de supresin de un peridico, al que nadie podr confundir con
una vulgar hoja de agitacin, emane de su superior despacho, y, en caso de equivocarme, quiero
reproducimos y que no ha tenido hasta hoy respuesta escrita. El Presi- suponer que ha sido dictada sin cabal conocimiento de lo que es y significa Labor, siendo, por
dente de la Asociacin Nacional de Periodistas, en atencin a una carta consiguiente, susceptible de reconsideracin.
nuestra, que tambin transcribimos, se entrevist con el doctor Huamn Labor es un peridico doctrinario e informativo, absolutamente extrao a los intereses polticos actual-
mente en juego, que al mismo tiempo que un propsito de educacin ideolgica de las clases trabaja-
de los Heros, quien le declar que no le era posible acceder a su gestin. doras obreras y campesinas sirve a la defensa de los intereses y derechos de estas. Es posible que la
Conocemos por esta va la resolucin del Jefe del Ministerio.32 existencia de este peridico resulte incmoda a las grandes empresas mineras que infringen las leyes del
pas en dao de sus obreros; es posible que tampoco sea grata al gamonalismo latifundista, que se
apropia de las tierras de las comunidades, celosamente amparadas por Labor en su seccin El Ayllu.
Pero ni uno ni otro hecho me parece justificar la clausura de este peridico por razones de orden pblico.
Le adjunto una coleccin completa de Labor para que Ud. aprecie el fundamento de mi reclamacin.
31
Publicado en Amauta, N 26, pp.92-94, en la seccin Notas de Panorama Mvil, Lima, Personalmente, en fin, no quiero creer que Ud., S.M., asocie su nombre a la supresin de un
setiembre de 1929. peridico de ideas, que se publica bajo la direccin y la responsabilidad de un escritor que obedece
32
Insertamos a continuacin las cartas que Jos Carlos Maritegui envi al Ministro de Gobier- en toda su obra a la ms respetable ideologa.
no y Presidente del Consejo de Ministros Dr. Huamn de los Heros y al Presidente de la Esperando merecer su respuesta, me suscribo de Ud., S.M., muy atentamente.
Asociacin Nacional de Periodistas a que se refiere en este artculo.
Jos Carlos Maritegui
Lima, 18 de setiembre de 1929.
Lima, 23 de setiembre de 1929.
Seor doctor Benjamn Huamn de los Heros, Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de
Gobierno. Compaero Presidente de la Asociacin Nacional de Periodistas.
Ciudad. Pte.
S.M.:
Compaero Presidente:
He sido notificado, como director de Labor, por el Inspector General de Investigaciones, de que la Notificado hace seis das de la prohibicin policial contra la que reclamo al seor Ministro de
publicacin de este quincenario de informacin e ideas queda terminantemente prohibida; y, al mismo Gobierno en la carta que acompao en copia a la presente, y a la que no he tenido an respuesta,
tiempo, me llega noticia de que algunos vendedores han sido molestados y amenazados por los agentes creo que no debe trascurrir ms tiempo sin que ponga en conocimiento de la Asociacin Nacional
de polica por exhibir Labor en sus puestos y de que a algunos les han sido quitados los ejemplares que de Periodistas citada a sesin para hoy, segn leo en los diarios de la maana la medida dictada

118 119
JOS CARLOS MARITEGUI

to la polica. La ms elemental investigacin tiene que establecer plena-


mente lo artificioso y arbitrario de semejante suposicin. Estamos seguros
de que slo puede creerse en ella como pretexto para suprimir un rgano
del proletariado.
Pero una de las voces de orden del proletariado sindical en su nueva Principios de poltica agraria nacional33 (1927)
etapa es conforme al reciente manifiesto de la Confederacin General
de Trabajadores del Per, la defensa de la libertad de prensa, de asocia-
cin y de reunin para los obreros. Otros grupos o facciones pueden
abdicar estos derechos. El proletariado, con consciencia clasista, no.
Labor est amparada y justificada por la solidaridad de las organizacio-
nes obreras y campesinas.

Como un apndice o complemento del estudio del problema de la


tierra en el Per, al que puse trmino en el nmero anterior de Mundial,
estimo oportuno exponer, en un esquema sumario, los lineamientos que,
de acuerdo con las proposiciones de mis estudios, poda tener dentro de
las condiciones histricas vigentes una poltica agraria inspirada en el
propsito de solucionar orgnicamente ese problema. Este esquema se
reduce necesariamente a un cuerpo de conclusiones generales, del cual
queda excluida la consideracin de cualquier aspecto particular o adjeti-
contra el peridico Labor, que desde la segunda quincena de agosto haba reanudado su publica-
cin, editado por la Sociedad Editora Amauta y bajo mi direccin y responsabilidad.
vo de la cuestin, enfocada slo en sus grandes planos.
No puedo pensar que la libertad de prensa en el Per sea indiferente a la Asociacin Nacional de
Periodistas, fundada para defender todos los derechos y fueros del periodista. Si las noticias e ideas 1. El punto de partida, formal y doctrinal, de una poltica agraria
que se consiente divulgar a los peridicos estn subordinadas al criterio policial, la prensa se
socialista no puede ser otro que una ley de nacionalizacin de la tierra.
convierte en un comunicado de polica. En esas condiciones, la dignidad de la funcin periodstica
se muestra atacada y rebajada. Entre la censura irresponsable y vergonzante y la censura pblica, Pero, en la prctica, la nacionalizacin debe adaptarse a las necesidades y
el periodista, en todo caso, debe exigir que se implante francamente esta ltima. condiciones concretas de la economa del pas. El principio, en ningn
Como miembro activo de la Asociacin, someto a su debate esta cuestin. Solicito, al mismo
caso, basta por s slo. Ya hemos experimentado cmo los principios libe-
tiempo, que la Asociacin acuerde prestar su apoyo a la reclamacin que he presentado al seor
Ministro de Gobierno, contra una orden que todava quiero suponer de inspiracin y responsabili- rales de la Constitucin y del Cdigo Civil no han sido suficientes para
dad subalternas. instaurar en el Per una economa liberal, esto es, capitalista, y cmo, a
Con los ms devotos sentimientos, me suscribo de Ud. muy atentamente:

Jos Carlos Maritegui

(Nota de los Editores) 33


Publicado en Mundial, Lima, el 1 de julio de 1927.

120 121
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

despecho de esos principios, subsisten hasta hoy formas e instituciones agrcolas en cooperativas de produccin y de consumo. La atribucin de
propias de una economa feudal. Es posible actuar una poltica de nacio- tierras a las comunidades tiene que efectuarse, naturalmente, a expensas
nalizacin, aun sin incorporar en la carta constitucional el principio res- de los latifundios, exceptuando de toda expropiacin, como en Mxico,
pectivo en su forma neta, si ese estatuto no es revisado integralmente. El a los pequeos y aun a los medianos propietarios, si existe en su abono el
ejemplo de Mxico es, a este respecto, el que con ms provecho puede ser requisito de la presencia real. La extensin de tierras disponibles per-
consultado. El artculo 27 de la Constitucin Mexicana define as la mite reservar las necesarias para una dotacin progresiva en relacin con-
doctrina del Estado en lo tocante a la propiedad de la tierra: tinua con el crecimiento demogrfico del Per en mayor proporcin que
cualquier poltica inmigrantista posible actualmente.
1.- la propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de
los lmites del territorio nacional corresponde originariamente 3. El crdito agrcola, que slo controlado y dirigido por el Estado
a la Nacin, la cual ha tenido y tiene el derecho de trasmitir el puede impulsar la agricultura en el sentido ms conveniente a las necesi-
dominio de ellos a los particulares, constituyendo la propiedad dades de la agricultura nacional, constituira dentro de esta poltica agra-
privada. 2.- Las expropiaciones slo podrn hacerse por causa
ria el mejor resorte de la produccin comunitaria. El Banco Agrcola Na-
de utilidad pblica y mediante indemnizacin. 3.- La Nacin
tendr en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad cional acordara la preferencia a las operaciones de las cooperativas, las
privada las modalidades que dicte el inters pblico, as como cuales, de otro lado, seran ayudadas por los cuerpos tcnicos y educati-
el de regular el aprovechamiento de los elementos naturales vos del Estado para el mejor trabajo de sus tierras y la instruccin indus-
susceptibles de apropiacin, para hacer una distribucin equi- trial de sus miembros.
tativa de la riqueza pblica y para cuidar de su conservacin.
Con este objeto se dictarn las medidas necesarias para el frac- 4. La explotacin capitalista de los fundos en los cuales la agricultura
cionamiento de los latifundios, para el desarrollo de la pequea est industrializada puede ser mantenida mientras contine siendo la
propiedad; para la creacin de nuevos centros que sean indis- ms eficiente y no pierda su aptitud progresiva; pero tiene que quedar
pensables para el fomento de la agricultura y para evitar la des-
sujeta al estricto control del Estado en todo lo concerniente a la observa-
truccin de los elementos naturales y de los daos que la propie-
cin de la legislacin del trabajo y la higiene pblica, as como a la parti-
dad puede sufrir en perjuicio de la sociedad. Los pueblos,
rancheras y comunidades que carezcan de tierras y aguas, o no cipacin fiscal en las utilidades.
las tengan en cantidades suficientes para las necesidades de su
poblacin tendrn derecho a que se les dote de ellas, tomndo- 5. La pequea propiedad encuentra posibilidades y razones de fo-
las de las propiedades inmediatas, respetando siempre la peque- mento en los valles de la costa o la montaa, donde existen factores
a propiedad. Por tanto, se confirman las dotaciones de terrenos favorables econmica y socialmente a su desarrollo. El yanacn de la
que se hayan hecho hasta ahora de conformidad con el decreto costa, cuando se han abolido en l los hbitos, tradiciones de socialismo
del 6 de marzo de 1915. La adquisicin de las propiedades par- del indgena, presenta el tipo en formacin o transicin del pequeo
ticulares necesarias para conseguir los objetivos antes expresa- agricultor. Mientras subsista el problema de la insuficiencia de las aguas
dos se considerar de utilidad pblica.
de regado, nada aconseja el fraccionamiento de los fundos de la costa
dedicados a cultivos industriales con sujecin a una tcnica moderna.
2. En contraste con la poltica formalmente liberal y prcticamente
Una poltica de divisin de los fundos en beneficio de la pequea pro-
gamonalista de nuestra primera centuria, una nueva poltica agraria tiene
piedad no debe ya, en ningn caso, obedecer a propsitos que no mi-
que tender, ante todo, al fomento y proteccin de la comunidad ind-
ren a una mejor produccin.
gena. El ayllu, clula del Estado incaico, sobreviviente hasta ahora, a
pesar de los ataques de la feudalidad y del gamonalismo, acusa an vita-
6. La confiscacin de las tierras no cultivadas y la irrigacin y bonifi-
lidad bastante para convertirse, gradualmente, en la clula de un Estado
cacin de las tierras baldas pondran a disposicin del Estado extensio-
socialista moderno. La accin del Estado, como acertadamente lo propo-
ne Castro Pozo, debe dirigirse a la transformacin de las comunidades
122 123
JOS CARLOS MARITEGUI

nes que seran destinadas preferentemente a su colonizacin por medio


de cooperativas tcnicamente capacitadas.

7. Los fundos que son explotados directamente por sus propietarios


pertenecientes a grandes rentistas rurales improductivos pasaran a ma- Punto de vista antiimperialista (1929)
nos de sus arrendatarios, dentro de las limitaciones de usufructo y exten-
sin territorial por el Estado, en los casos en que la explotacin del suelo
se practicase conforme a una tcnica industrial moderna, con instalacio-
nes y capitales eficientes.

8. El Estado organizara la enseanza agrcola, y su mxima difusin


en la masa rural, por medio de las escuelas rurales primarias y escuelas
prcticas de agricultura o granjas escuelas, etctera. A la instruccin de
los nios del campo se le dara un carcter netamente agrcola.

***

No creo necesario fundamentar estas conclusiones que se proponen,


nicamente, agrupar en un pequeo esbozo algunos lineamientos con-
1 Hasta qu punto puede asimilarse la situacin de las repblicas
cretos de la poltica agraria que consienten las presentes condiciones his-
latinoamericanas a la de los pases semicoloniales? La condicin econ-
tricas del pas, dentro del ritmo actual de la historia en el continente.
mica de estas repblicas es, sin duda, semicolonial, y a medida que crez-
Quiero que no se diga que de mi examen crtico de la cuestin agraria
ca su capitalismo y, en consecuencia, la penetracin imperialista, tiene
peruana se desprenden slo conclusiones negativas o proposiciones de
que acentuarse este carcter de su economa. Pero las burguesas naciona-
un doctrinarismo intransigente.
les, que ven en la cooperacin con el imperialismo la mejor fuente de
provechos, se sienten lo bastante dueas del poder poltico para no pre-
ocuparse seriamente de la soberana nacional. Estas burguesas, en Sud
Amrica, que no conoce todava, salvo Panam, la ocupacin militar yan-
qui, no tienen ninguna predisposicin a admitir la necesidad de luchar
por la segunda independencia, como supona ingenuamente la propa-
ganda aprista. El Estado, o mejor, la clase dominante no echa de menos
un grado ms amplio y cierto de autonoma nacional. La revolucin de la
Independencia est relativamente demasiado prxima, sus mitos y sm-
bolos demasiado vivos, en la conciencia de la burguesa y la pequea
burguesa. La ilusin de la soberana nacional se conserva en sus princi-
pales efectos.
Pretender que en esta capa social prenda un sentimiento de nacio-
nalismo revolucionario, parecido al que en condiciones distintas repre-
senta un factor de la lucha antiimperialista en los pases semicoloniales
avasallados por el imperialismo en los ltimos decenios en Asia, sera
un grave error.

124 125
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

Ya en nuestra discusin con los dirigentes del aprismo, reprobando su se poda confiar, aun en pases como la China, en el sentimiento naciona-
tendencia a proponer a la Amrica Latina un Kuo Min Tang, como modo lista revolucionario de la burguesa.
de evitar la imitacin europesta y acomodar la accin revolucionaria a Mientras la poltica imperialista logre manger los sentimientos y
una apreciacin exacta de nuestra propia realidad, sostenamos hace ms formalidades de la soberana nacional de estos estados, mientras no se vea
de un ao la siguiente tesis: obligada a recurrir a la intervencin armada y a la ocupacin militar,
contar absolutamente con la colaboracin de las burguesas. Aunque
La colaboracin con la burguesa, y aun de muchos elementos enfeudados a la economa imperialista, estos pases, o ms bien sus bur-
feudales, en la lucha antiimperialista china, se explica por razo- guesas, se considerarn tan dueos de sus destinos como Rumania,
nes de raza, de civilizacin nacional que entre nosotros no exis- Bulgaria, Polonia y dems pases dependientes de Europa.
ten. El chino noble o burgus se siente entraablemente chino. Este factor de la psicologa poltica no debe ser descuidado en la esti-
Al desprecio del blanco por su cultura estratificada y decrpita,
macin precisa de las posibilidades de la accin antiimperialista en la
corresponde con el desprecio y el orgullo de su tradicin
milenaria. El antiimperialismo en la China puede, por tanto, Amrica Latina. Su relegamiento, su olvido, ha sido una de las caracters-
descansar en el sentimiento y en el factor nacionalista. En ticas de la teorizacin aprista.
Indoamrica las circunstancias no son las mismas. La aristocra-
cia y la burguesa criollas no se sienten solidarizadas con el 2 La divergencia fundamental entre los elementos que en el Per
pueblo por el lazo de una historia y de una cultura comunes. En aceptaron en principio el Apra como un plan de frente nico, nunca
el Per, el aristcrata y el burgus blancos desprecian lo popu- como partido y ni siquiera como organizacin en marcha efectiva y los
lar, lo nacional. Se sienten, ante todo, blancos. El pequeo bur- que fuera del Per la definieron luego como un Kuo Min Tang latino-
gus mestizo imita este ejemplo. La burguesa limea fraterniza americano, consiste en que los primeros permanecen fieles a la concep-
con los capitalistas yanquis, y aun con sus simples empleados,
cin econmico-social revolucionaria del antiimperialismo, mientras que
en el Country Club, en el Tennis y en las calles. El yanqui desposa
los segundos explican as su posicin: Somos de izquierda (o socialistas)
sin inconveniente de raza ni de religin a la seorita criolla, y
esta no siente escrpulo de nacionalidad ni de cultura en prefe- porque somos antiimperialistas. El antiimperialismo resulta as elevado
rir el matrimonio con un individuo de la raza invasora. Tampo- a la categora de un programa, de una actitud poltica, de un movimiento
co tiene este escrpulo la muchacha de la clase media. La que se basta a s mismo y que conduce, espontneamente, no sabemos en
huachafita que puede atrapar un yanqui empleado de Grace o virtud de qu proceso, al socialismo, a la revolucin social. Este concepto
de la Foundation lo hace con la satisfaccin de quien siente ele- lleva a una desorbitada superestimacin del movimiento antiimperialista,
varse su condicin social. El factor nacionalista, por estas razo- a la exageracin del mito de la lucha por la segunda independencia, al
nes objetivas que a ninguno de ustedes escapa seguramente, no romanticismo de que estamos, viviendo ya las jornadas de una nueva
es decisivo ni fundamental en la lucha antiimperialista en nues- emancipacin. De aqu la tendencia a reemplazar las ligas antiimperialistas
tro medio. Slo en los pases como la Argentina, donde existe
con un organismo poltico. Del Apra, concebida inicialmente como fren-
una burguesa numerosa y rica, orgullosa del grado de riqueza y
poder en su patria, y donde la personalidad nacional tiene por
te nico, como alianza popular, como bloque de las clases oprimidas, se
estas razones contornos ms claros y netos que en estos pases pasa al Apra definida como el Kuo Min Tang latinoamericano.
retardados, el antiimperialismo puede (tal vez) penetrar fcil- El antiimperialismo, para nosotros, no constituye ni puede constituir,
mente en los elementos burgueses; pero por razones de expan- por s solo, un programa poltico, un movimiento de masas apto para la
sin y crecimiento capitalistas y no por razones de justicia so- conquista del poder. El antiimperialismo, admitido que pudiese movili-
cial y doctrina socialista como es nuestro caso. zar al lado de las masas obreras y campesinas a la burguesa y pequea
burguesa nacionalistas (ya hemos negado terminantemente esta posibili-
La traicin de la burguesa china, la quiebra del Kuo Min Tang, no dad), no anula el antagonismo entre las clases, no suprime su diferencia
eran todava conocidas en toda su magnitud. Un conocimiento capitalis- de intereses.
ta, y no por razones de justicia social y doctrinaria, demostr cun poco

126 127
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

Ni la burguesa, ni la pequea burguesa en el poder pueden hacer pases, el factor clasista es ms decisivo, est ms desarrollado. No hay
una poltica antiimperialista. Tenemos la experiencia de Mxico, donde razn para recurrir a vagas frmulas populistas tras las cuales no pueden
la pequea burguesa ha acabado por pactar con el imperialismo yan- dejar de prosperar tendencias reaccionaras. Actualmente el aprismo, como
qui. Un gobierno nacionalista puede usar, en sus relaciones con los propaganda, est circunscrito a Centro Amrica; en Sud Amrica, a con-
Estados Unidos, un lenguaje distinto que el gobierno de Legua en el secuencia de la desviacin populista, caudillista, pequeo-burguesa, que
Per. Este gobierno es, francamente, desenfadadamente panamericanista, lo defina como el Kuo
monroista; pero cualquier otro gobierno burgus hara, prcticamente, Min Tang latinoamericano, est en una etapa de liquidacin total. Lo
lo mismo que l, en materia de emprstitos y concesiones. Las inversio- que resuelva al respecto el prximo Congreso Antiimperialista de Pars,
nes del capital extranjero en el Per crecen en estrecha y directa rela- cuyo voto tiene que decidir la unificacin de los organismos antiimperialistas
cin con el desarrollo econmico del pas, con la explotacin de sus y establecer la distincin entre las plataformas y agitaciones antiimperialistas
riquezas naturales, con la poblacin de su territorio, con el aumento de y las tareas de la competencia de los partidos de clase y las organizaciones
las vas de comunicacin. Qu cosa puede oponer a la penetracin sindicales, pondr trmino absolutamente a la cuestin.
capitalista la ms demaggica pequea-burguesa? Nada, sino palabras.
Nada, sino una temporal borrachera nacionalista. El asalto del poder 4 Los intereses del capitalismo imperialista coinciden necesaria y
por el antiimperialismo, como movimiento demaggico populista, si fatalmente en nuestros pases con los intereses feudales y semifeudales de
fuese posible, no representara nunca la conquista del poder por las la clase terrateniente? La lucha contra la feudalidad se identifica forzosa
masas proletarias, por el socialismo. La revolucin socialista encontra- y completamente con la lucha antiimperialista? Ciertamente, el capitalis-
ra su ms encarnizado y peligroso enemigo peligroso por su mo imperialista utiliza el poder de la clase feudal, en tanto que la consi-
confusionismo, por la demagogia en la pequea burguesa afirmada dera la clase polticamente dominante. Pero sus intereses econmicos no
en el poder, ganado mediante sus voces de orden. son los mismos. La pequea burguesa, sin exceptuar a la ms demaggica,
Sin prescindir del empleo de ningn elemento de agitacin si atena en la prctica sus impulsos ms marcadamente nacionalistas,
antiimperialista, ni de ningn medio de movilizacin de los sectores so- puede llegar a la misma estrecha alianza con el capitalismo imperialista.
ciales que eventualmente pueden concurrir a esta lucha, nuestra misin El capital financiero se sentir ms seguro si el poder est en manos de
es explicar y demostrar a las masas que slo la revolucin socialista opon- una clase social ms numerosa, que, satisfaciendo ciertas reivindicaciones
dr al avance del imperialismo una valla definitiva y verdadera. apremiosas y estorbando la orientacin clasista de las masas, est en mejo-
res condiciones que la vieja y odiada clase feudal de defender los intere-
3 Estos hechos diferencian la situacin de los pases sudamericanos ses del capitalismo, de ser su custodio y su ujier. La creacin de la peque-
de la situacin de los pases centroamericanos, donde el imperialismo a propiedad, la expropiacin de los latifundios, la liquidacin de los
yanqui, recurriendo a la intervencin armada sin ningn reparo, provo- privilegios feudales, no son contrarios a los intereses del imperialismo,
ca una reaccin patritica que puede fcilmente ganar al antiimperialismo de un modo inmediato. Por el contrario, en la medida en que los rezagos
a una parte de la burguesa y la pequea burguesa. de feudalidad entraban el desenvolvimiento de una economa capitalista,
La propaganda aprista, conducida personalmente por Haya de la To- ese movimiento de liquidacin de la feudalidad coincide con las exigen-
rre, no parece haber obtenido en ninguna otra parte de Amrica mayores cias del crecimiento capitalista, promovido por las inversiones y los tc-
resultados. Sus prdicas confusionistas y mesinicas, que aunque preten- nicos del imperialismo; que desaparezcan los grandes latifundios, que en
den situarse en el plano de la lucha econmica, apelan en realidad parti- su lugar se constituya una economa agraria basada en lo que la demago-
cularmente a los factores raciales y sentimentales, renen las condiciones gia burguesa llama la democratizacin de la propiedad del suelo, que
necesarias para impresionar a la pequea burguesa intelectual. las viejas aristocracias se vean desplazadas por una burguesa y una pe-
La formacin de partidos de clase y poderosas organizaciones sindica- quea burguesa ms poderosa e influyente y por lo mismo ms apta
les, con clara consciencia clasista, no se presenta destinada en esos pases para garantizar la paz social, nada de esto es contrario a los intereses del
al mismo desenvolvimiento inmediato que en Sud Amrica. En nuestros imperialismo. En el Per, el rgimen leguista, aunque tmido en la prc-

128 129
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

tica ante los intereses de los latifundistas y gamonales, que en gran parte empresas, que, aunque explotan enormemente a sus empleados nacio-
le prestan su apoyo, no tiene ningn inconveniente en recurrir a la de- nales, representan siempre para esta clase un trabajo mejor remunera-
magogia, en reclamar contra la feudalidad y sus privilegios, en tronar do, es recibido y considerado favorablemente por la gente de clase me-
contra las antiguas oligarquas, en promover una distribucin del suelo dia. La empresa yanqui representa mejor sueldo, posibilidad de ascen-
que har de cada pen agrcola un pequeo propietario. De esta demago- sin, emancipacin de la empleomana del Estado, donde no hay por-
gia saca el leguismo, precisamente, sus mayores fuerzas. El leguismo no venir sino para los especuladores. Este hecho acta, con una fuerza
se atreve a tocar la gran propiedad. Pero el movimiento natural del desa- decisiva, sobre la conciencia del pequeo burgus, en busca o en goce
rrollo capitalista obras de irrigacin, explotacin de nuevas minas, etc- de un puesto. En estos pases, de pauperismo espaol, repetimos, la
tera va contra los intereses y privilegios de la feudalidad. Los latifundis- situacin de las clases medias no es la constatada en los pases donde
tas, a medida que crecen las reas cultivables, que surgen nuevos focos de estas clases han pasado un perodo de libre concurrencia, de crecimien-
trabajo, pierden su principal fuerza: la disposicin absoluta e incondi- to capitalista propicio a la iniciativa y al xito individuales, a la opre-
cional de la mano de obra. En Lambayeque, donde se efectan actual- sin de los grandes monopolios.
mente obras de regado, la actividad capitalista de la comisin tcnica En conclusin, somos antiimperialistas porque somos marxistas, por-
que las dirige, y que preside un experto norteamericano, el ingeniero que somos revolucionarios, porque oponemos al capitalismo el socialis-
Sutton, ha entrado prontamente en conflicto con las conveniencias de los mo como sistema antagnico, llamado a sucederlo, porque en la lucha
grandes terratenientes feudales. Estos grandes terratenientes son, princi- contra los imperialismos extranjeros cumplimos nuestros deberes de soli-
palmente, azucareros. La amenaza de que se les arrebate el monopolio de daridad con las masas revolucionarias de Europa.
la tierra y el agua, y con l el medio de disponer a su antojo de la pobla-
cin de trabajadores, saca de quicio a esta gente y la empuja a una actitud Lima, 21 de mayo de 1929.
que el gobierno, aunque muy vinculado a muchos de sus elementos,
califica de subversiva o antigobiernista. Sutton tiene las caractersticas del
hombre de empresa capitalista norteamericano. Su mentalidad, su traba-
jo, chocan al espritu feudal de los latifundistas. Sutton ha establecido,
por ejemplo, un sistema de distribucin de las aguas que reposa en el
principio de que el dominio de ellas pertenece al Estado; los latifundistas
consideraban el derecho sobre las aguas anexo a su derecho sobre la tie-
rra. Segn su tesis, las aguas eran suyas; eran y son propiedad absoluta
de sus fundos.

5 Y la pequea burguesa, cuyo rol en la lucha contra el imperialis-


mo se superestima tanto, es como se dice, por razones de explotacin
econmica, necesariamente opuesta a la penetracin imperialista? La
pequea burguesa es, sin duda, la clase social ms sensible al prestigio
de los mitos nacionalistas. Pero el hecho econmico que domina la cues-
tin es el siguiente: en pases de pauperismo espaol, donde la peque-
a burguesa, por sus arraigados prejuicios de decencia, se resiste a la
proletarizacin; donde esta misma, por la miseria de los salarios, no
tiene fuerza econmica para transformarla en parte en clase obrera; donde
imperan la empleomana, el recurso al pequeo puesto del Estado, la
caza del sueldo y del puesto decente; el establecimiento de grandes

130 131
Defensa del disparate puro34 (1928)

Martn Adn toca en estos versos el disparate puro que es, a nuestro
parecer, una de las tres categoras sustantivas de la poesa contempor-
nea. El disparate puro certifica la defuncin del absoluto burgus. De-
nuncia la quiebra de un espritu, de una filosofa, ms que de una tcni-
ca. En una poca clsica, espritu y tcnica mantienen su equilibrio. En
una poca revolucionaria, romntica, artistas de estirpe y contextura cl-
sica como Martn Adn no aciertan a conservarse dentro de la tradicin.
Y es que entonces, formalmente, la tradicin no existe sino como un
inerte conjunto de mdulos secos y muertos. La verdadera tradicin est
invisible, etreamente en el trabajo de creacin de un orden nuevo. El
disparate puro tiene una funcin revolucionaria porque cierra y extrema
un proceso de disolucin. No es un orden ni el nuevo ni el viejo, pero
s es el desorden, proclamado como nica posibilidad artstica. Y hecho
de gran relieve psicolgico no puede sustraerse a cierto ascendiente de
los trminos, smbolos y conceptos del orden nuevo. As, Martn Adn,
obedeciendo a su sentido racionalista y clsico, traza en el paisaje un

34
Publicado en Amauta, N 13, marzo de 1928. Escrito por Jos Carlos Maritegui para el
poema Gira de, de Martn Adn.

133
JOS CARLOS MARITEGUI

camino marxista y decide sindicar a los chopos. Otras comparaciones o


analogas no le pareceran ni lgicas, ni eficaces, ni modernas. Una ten-
dencia espontnea al orden aparece en medio de una estridente expre-
sin de desorden.
El anti-soneto35 (1928)

Ahora s podemos creer en la defuncin definitiva, evidente, irrevo-


cable del soneto. Tenemos, al fin, la prueba fsica, la constancia legal de
esta defuncin: el anti-soneto. El soneto que no es ya soneto, sino su
negacin, su revs, su crtica, su renuncia. Mientras el vanguardismo se
content con declarar la abolicin del soneto en poemas cubistas, dadastas
y expresionistas, esta jornada de la nueva poesa no estaba an totalmente
vencida. No se haba llegado todava sino al derrocamiento del soneto:
faltaba su ejecucin. El soneto, prisionero de la revolucin, espiaba la
hora de corromper a sus guardianes; los poetas viejos, con mscara de
juventud, rondaban capciosamente en torno de su crcel, acechando la
oportunidad de liberarlo; los propios poetas nuevos, fatigados ya del
jacobinismo del verso libre, empezaban a manifestar a ratos una tmida
nostalgia de su autoridad clsica y latina. Exista la amenaza de una res-
tauracin especiosa y napolenica: termidor de la repblica de las letras.
Jaime Torres Bodet, en su preciosa revista Contemporneos, inici ltima-
mente una tentativa formal de regreso al soneto, reivindicado as en la

35
Publicado en Amauta, N 17, septiembre de 1928. Escrita por Jos Carlos Maritegui a
propsito de la publicacin de los poemas de Martn Adn Itinerario de Primavera.

134 135
JOS CARLOS MARITEGUI

ms trrida sede de Amrica revolucionaria. Hoy, por fortuna, Martn


Adn realiza el anti-soneto. Lo realiza, quiz, a pesar suyo, movido por
su gusto catlico y su don tomista de reconciliar el dogma nuevo con el
orden clsico. Un capcioso propsito reaccionario. Lo que l nos da, sin
saberlo, no es el soneto sino el anti-soneto. No bastaba atacar al soneto de La tradicin nacional36 (1927)
fuera como los vanguardistas: haba que meterse dentro de l, como Mar-
tn Adn, para comerse su entraa hasta vaciarlo. Trabajo de polilla, pro-
lijo, secreto, escolstico. Martn Adn ha intentado introducir un caballo
de Troya en la nueva poesa; pero ha logrado introducirlo, ms bien, en
el soneto, cuyo sitio concluye con esta maniobra, aprendida a Ulyses, no
el de Joyce sino el de Homero. Golpead ahora con los nudillos en el
soneto cual si fuera un mueble del Renacimiento; est perfectamente hueco;
es cscara pura. Barroco, culterano, gongorino, Martn Adn sali en
busca del soneto, para descubrir el anti-soneto, como Coln en vez de las
Indias encontr en su viaje la Amrica. Durante el tiempo que ha trabaja-
do benedictinamente en esta obra, ha paseado por Lima con un sobreto-
do algo escolstico, casi teolgico, totalmente gongorino, como si expiara
la travesura de colegial de haber intercalado entre caras ortodoxas su per-
fil sefard y su sonrisa semita y aguilea. El anti-soneto anuncia que ya la
poesa est suficientemente defendida contra el soneto: en largas pruebas Para nuestros tradicionalistas, la tradicin en el Per es, fundamental-
de laboratorio, Martn Adn ha descubierto la vacuna preventiva. El anti- mente, colonial y limea. Su conservatismo pretende imponernos, as,
soneto es un anti-cuerpo. Slo hay un peligro: el de que Martn Adn no una tradicin ms bien espaola que nacional. Ya he apuntado en mi
haya acabado sino con una de las dos especies del soneto: el soneto anterior artculo que siempre el tradicionalismo mutila y fracciona la tra-
alejandrino. El soneto clsico, toscano, autntico, es el de Petrarca, el dicin en el Per y el inters clasista y poltico de nuestra casta feudal.
endecaslabo. Por algo, Torres Bodet lo ha preferido en su reivindicacin. Mientras ha dominado en el pas la mentalidad colonialista, hemos
El alejandrino es un metro decadente. Si nuestro amigo ha dejado vivo sido un pueblo que se reconoca surgido de la conquista. La conciencia
an el soneto endecaslabo, la nueva poesa debe mantenerse alerta. Hay nacional criolla obedeca indolentemente al prejuicio de la filiacin
que rematar la empresa de instalar al disparate puro en las hormas de la espaola. La historia del Per empezaba con la empresa de Pizarro,
poesa clsica. fundador de Lima. El Imperio Incaico no era sentido sino como prehis-
toria. Lo autctono estaba fuera de nuestra historia y, por ende, fuera de
nuestra tradicin.
Este tradicionalismo empequeeca a la nacin, reducindola a la po-
blacin criolla o mestiza. Pero, impotente para remediar la inferioridad
numrica de esta, no poda durar mucho.
Se puede decir del Per lo que Waldo Frank dice de Norteamrica:
que es todava un concepto por crear. Mas ya sabemos definitivamente,

36
Publicado en Mundial, Lima, 2 de diciembre de 1927.

136 137
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

en cuanto al Per, que este concepto no se crear sin el indio. El pasado son responsabilidades del rgimen republicano, sino del rgimen colo-
incaico ha entrado en nuestra historia, reivindicado no por los tradicio- nial, que su prctica y no su doctrina dej subsistente. La Repblica,
nalistas sino por los revolucionarios. En esto consiste la derrota del colo- contra lo que pretenden, artificiosa y reaccionariamente, sus retardados
nialismo, sobreviviente an, en parte, como estado social feudalidad, crticos, no fue un acto romntico. La justifican no slo cien aos de
gamonalismo, pero batido para siempre como espritu. La revolucin ha experiencia nacional, sino, sobre todo, la uniformidad con que expuso a
reivindicado nuestra ms antigua tradicin. toda Amrica esa forma poltica, el movimiento solidario de la indepen-
Y esto no tiene nada de inslito, y ni siquiera de nacional, no como dencia, que es absurdo enjuiciar separadamente del vasto y complejo
un utpico ideal de restauracin romntica, sino como una reintegracin movimiento liberal y capitalista del cual recibi rumbo e impulso. La
espiritual de la historia y de la patria peruanas. Reintegracin profunda- monarqua constitucional represent en Europa una frmula de transi-
mente revolucionaria en su intencin y trascendencia. cin y equilibrio entre la tradicin aristocrtica y la revolucin burguesa.
A una crtica familiarizada con las conciliaciones de la revolucin y la Pero en Europa la tradicin aristocrtica, y en Amrica desde la conquista
tradicin, el indigenismo de los vanguardistas peruanos no le parece que conden al ostracismo lo autctono, esa tradicin no era indgena
arbitrario. Comentando el primer nmero de la revista Amauta, La Fiera sino extranjera.
Letteraria se complaca de que su vanguardismo se armonizase con la Nada es tan estril como el proceso a la historia, as cuando se inspira
ms anciana tradicin nacional. en un intransigente racionalismo, como cuando reposa en un tradiciona-
Este criterio, por otra parte, no asoma en la crtica slo ahora. La lismo esttico. Indiestro non si torna.
filosofa post-hegeliana de la historia tiende, espontnea y naturalmente, Cuando se nos habla de tradicin nacional, necesitamos establecer
a la misma conciliacin. Hace ya algunos aos, Mario Missiroli la formu- previamente de qu tradicin se trata, porque tenemos una tradicin tri-
l en trminos absolutos: ple. Y porque la tradicin tiene siempre un aspecto ideal que es el fe-
cundo como fermento o impulso del progreso o superacin y un aspec-
La revolucin est ya contenida en la tradicin. Fuera de la tra- to emprico, que la refleja sin contenerla esencialmente. Y porque la tra-
dicin no est sino la utopa. He aqu por qu Marx, injertando dicin est siempre en crecimiento bajo nuestros ojos que tan frecuente-
su teora en el gran tronco del pensamiento moderno, concebir mente se empean en quererla inmvil y acabada.
al proletariado como salido del regazo de la burguesa y, liqui-
dando toda la democracia anterior, afirmar que la lucha de
clases en vez de asesinar a la burguesa capitalista acelera su
desarrollo; y Jorge Sorel, perfeccionando la doctrina del filsofo
de Trveris propugnar la misma solucin catastrfica.

La tradicin nacional se ha ensanchado con la reincorporacin del


incasmo, pero esta reincorporacin no anula, a su turno, otros factores o
valores definitivamente ingresados tambin en nuestra existencia y per-
sonalidad como nacin. Con la conquista, Espaa, su idioma y su reli-
gin entraron perdurablemente en la historia peruana comunicndola y
articulndola con la civilizacin occidental. El Evangelio, como verdad o
concepcin religiosa, vala ciertamente ms que la mitologa indgena. Y,
ms tarde, con la revolucin de la Independencia, la Repblica entr
tambin para siempre en nuestra tradicin.
El tradicionalismo, el colonialismo, no han perdonado nunca a la
Repblica su origen y su alcance revolucionarios. Hoy este es ya un tpi-
co completamente superado. Las responsabilidades de la Repblica no

138 139
Lo nacional y lo extico37 (1924)

Frecuentemente se oyen voces de alerta contra la asimilacin de ideas


extranjeras. Estas voces denuncian el peligro de que se difunda en el pas
una ideologa inadecuada a la realidad nacional. Y no son una protesta
de las supersticiones y de los prejuicios del difamado vulgo. En muchos
casos, estas voces parten del estrato intelectual.
Podran acusar una mera tendencia proteccionista, dirigida a de-
fender los productos de la inteligencia nacional de la concurrencia
extranjera. Pero los adversarios de la ideologa extica slo rechazan
las importaciones contrarias al inters conservador. Las importaciones
tiles a este inters no les parecen nunca malas, cualquiera que sea la
procedencia. Se trata, pues, de una simple actitud reaccionaria disfra-
zada de nacionalismo.
La tesis en cuestin se apoya en algunos frgiles lugares comunes.
Ms que una tesis es un dogma. Sus sostenedores demuestran, en verdad,
muy poca imaginacin. Demuestran, adems, muy exiguo conocimiento
de la realidad nacional. Quieren que se legisle para el Per, que se piense

37
Publicado en Mundial, Lima, 9 de diciembre de 1924.

141
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

y se escriba para los peruanos y que se resuelvan nacionalmente los fluyendo en los destinos hispanoamericanos. Antes y despus de la revo-
problemas de la peruanidad, anhelos que suponen amenazados por las lucin emancipadora, no falt gente que crea que el Per no estaba pre-
filtraciones del pensamiento europeo. Pero todas estas afirmaciones son parado para la independencia. Sin duda, encontraban exticas la libertad
demasiado vagas y genricas. No demarcan el lmite de lo nacional y lo y la democracia. Pero la historia no le da la razn a esa gente negativa y
extico. Invocan abstractamente una peruanidad que no intentan, an- escptica, sino a la gente afirmativa, romntica, heroica, que pens que
tes, definir. son aptos para la libertad todos lo pueblos que saben adquirirla.
Esa peruanidad, profusamente insinuada, es un mito, es una ficcin. La independencia aceler la asimilacin de la cultura europea. El de-
La realidad nacional est menos desconectada, es menos independiente sarrollo del pas ha dependido directamente de este proceso de asimila-
de Europa de lo que suponen nuestros nacionalistas. El Per contempo- cin. El industrialismo, el maquinismo, todos los resortes materiales del
rneo se mueve dentro de la rbita de la civilizacin occidental. La progreso nos han llegado de fuera. Hemos tomado de Europa y de Esta-
mistificada realidad nacional no es sino un segmento, una parcela de la dos Unidos todo lo que hemos podido. Cuando se ha debilitado nuestro
vasta realidad mundial. Todo lo que el Per contemporneo estima lo ha contacto con el extranjero, la vida nacional se ha deprimido. El Per ha
recibido de esa civilizacin que no s si los nacionalistas a ultranza califi- quedado as insertado dentro del organismo de la civilizacin occidental.
carn tambin de extica. Existe hoy una ciencia, una filosofa, una Una rpida excursin por la historia peruana nos entera de todos los
democracia, un arte, existen mquinas, instituciones, leyes, genuina y elementos extranjeros que se mezclan y combinan en nuestra formacin
caractersticamente peruanos? El idioma que hablamos y que escribi- nacional. Contrastndolos, identificndolos, no es posible insistir en aser-
mos, el idioma siquiera, es acaso un producto de la gente peruana? ciones arbitrarias sobre la peruanidad. No es dable hablar de ideas polti-
El Per es todava una nacionalidad en formacin. Lo estn constru- cas nacionales.
yendo sobre los inertes estratos indgenas, los aluviones de la civilizacin Tenemos el deber de no ignorar la realidad nacional; pero tenemos
occidental. La conquista espaola aniquil la cultura incaica. Destruy el tambin el deber de no ignorar la realidad mundial. El Per es un frag-
Per autctono. Frustr la nica peruanidad que ha existido. Los espa- mento de un mundo que sigue una trayectoria solidaria. Los pueblos con
oles extirparon del suelo y de la raza todos los elementos vivos de la ms aptitud para el progreso son siempre aquellos con ms aptitud para
cultura indgena. Reemplazaron la religin incsica con la religin cat- aceptar las consecuencias de su civilizacin y de su poca. Qu se pen-
lica romana. De la cultura incsica no dejaron sino vestigios muertos. Los sara de un hombre que rechazase, en el nombre de la peruanidad, el
descendientes de los conquistadores y los colonizadores constituyeron el aeroplano, el radium, el linotipo, considerndolos exticos? Lo mismo se
cimiento del Per actual. La independencia fue realizada por esta pobla- debe pensar del hombre que asume esa actitud ante las nuevas ideas y los
cin criolla. La idea de la libertad no brot espontneamente de nuestro nuevos hechos humanos.
suelo; su germen nos vino de fuera. Un acontecimiento europeo, la Re- Los viejos pueblos orientales, a pesar de las races milenarias de sus
volucin Francesa, engendr la independencia americana. Las races de instituciones, no se clausuran, no se aslan. No se sienten independientes
la gesta libertadora se alimentaron de la ideologa de los Derechos del de la historia europea. Turqua, por ejemplo, no ha buscado su renova-
Hombre y de los Ciudadanos. Un artificio histrico clasifica a Tpac Amaru cin en sus tradiciones islmicas, sino en las corrientes de la ideologa
como un precursor de la independencia peruana. La revolucin de Tpac occidental. Mustaf Kemal ha agredido las tradiciones. Ha despedido de
Amaru la hicieron los indgenas; la revolucin de la independencia la Turqua al califa y a sus mujeres. Ha creado una repblica de tipo euro-
hicieron los criollos. Entre ambos acontecimientos no hubo consanguini- peo. Este orientamiento revolucionario e iconoclasta no marca, natural-
dad espiritual ni ideolgica. A Europa, de otro lado, no le debemos slo mente, un perodo de decadencia, sino un perodo de renacimiento na-
la doctrina de nuestra revolucin, sino tambin la posibilidad de actuarla. cional. La nueva Turqua, la hertica Turqua de Kemal, ha sabido impo-
Conflagrada y sacudida, Espaa no pudo, primero, oponerse vlidamen- nerse, con las armas y el espritu, el respeto de Europa. La ortodoxa
te a la libertad de sus colonias. No pudo, ms tarde, intentar su recon- Turqua, la tradicionalista Turqua de los sultanes, sufra en cambio, casi
quista. Los Estados Unidos declararon su solidaridad con la libertad de la sin protesta, todos los vejmenes y todas las expoliaciones de los occiden-
Amrica espaola. Acontecimientos extranjeros, en suma, siguieron in- tales. Presentemente, Turqua no repudia la teora ni la tcnica de Euro-

142 143
JOS CARLOS MARITEGUI

pa; pero repele los ataques de los europeos a su libertad. Su tendencia a


occidentalizarse no es una capitalizacin de su nacionalismo.
As se comportan antiguas nociones poseedoras de formas polticas,
sociales y religiosas propias y fisonmicas. Cmo podr, por consi-
guiente, el Per, que no ha cumplido an su proceso de formacin Vidas paralelas: E. D. Morel y Pedro S. Zulen38 (1925)
nacional, aislarse de las ideas y las emociones europeas? Un pueblo con
voluntad de renovacin y de crecimiento no puede clausurarse. Las
relaciones internacionales de la inteligencia tienen que ser, por fuerza,
librecambistas. Ninguna idea que fructifica, ninguna idea que se acli-
mata, es una idea extica. La propagacin de una idea no es culpa ni es
mrito de sus asertores; es culpa o es mrito de la historia. No es romn-
tico pretender adaptar el Per a una realidad nueva. Ms romntico es
querer negar esa realidad acusndola de concomitancias con la realidad
extranjera. Un socilogo ilustre dijo una vez que en estos pueblos sud-
americanos falta atmsfera de ideas. Sera insensato enrarecer ms esa
atmsfera con la persecucin de las ideas que, actualmente, estn fe-
cundando la historia humana. Y s msticamente, gandhianamente, de-
seamos separarnos y desvincularnos de la satnica civilizacin euro-
pea, como Gandhi la llama, debemos clausurar nuestros confines no
slo a sus teoras, sino tambin a sus mquinas para volver a las costum- I
bres y a los ritos incsicos. Ningn nacionalista criollo aceptara, segu-
ramente, esta extrema consecuencia de su jingosmo. Porque ah el na- 1. Quin, entre nosotros, debera haber escrito el elogio del gran
cionalismo no brota de la tierra, no brota de la raza. El nacionalismo a profesor de idealismo E. D. Morel? Todos los que conozcan los rasgos
ultranza es la nica idea efectivamente extica y forastera que aqu se esenciales del espritu de E. D. Morel respondern, sin duda, que Pedro
propugna. Y que, por forastera y extica, tiene muy poca chance de S. Zulen. Cuando, hace algunos das, encontr en la prensa europea la
difundirse en el conglomerado nacional. noticia de la muerte de Morel, pens que esta figura de la vida mundial
perteneca, sobre todo, a Zulen. Y encargu a Jorge Basadre de comunicar
a Zulen que E. D. Morel haba muerto. Zulen estaba mucho ms cerca de
Morel que yo. Nadie poda escribir sobre Morel con ms adhesin a su
personalidad ni con ms emocin de su obra.

2. Hoy, esta asociacin de Morel a Zulen se acenta y se precisa en mi


conciencia. Pienso que se trata de dos vidas paralelas. No de dos parejas
sino, nicamente, de dos vidas paralelas, dentro del sentido que el con-
cepto de vidas paralelas tiene en Plutarco. Bajo los matices externos de
ambas vidas, tan lejanas en el espacio, se descubre la trama de una afini-

38
Publicado en Mundial, Lima, 6 de febrero de 1925.

144 145
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

dad espiritual y de parentesco ideolgico que las aproxima en el tiempo difcil, sin cuidado de sus propias simpatas, de sus amistades,
y en la historia. Ambas vidas tienen de comn, en primer lugar, su pro- de su patria misma, cuando la verdad se encontraba en desacuer-
fundo idealismo. Las mueve una fe obstinada en la fuerza creadora del do con su patria. Desde este punto de vista, l es de la estirpe de
ideal y del espritu. Las posee el sentimiento de su predestinacin para todos los grandes creyentes: cristianos de los primeros tiempos,
reformadores del siglo de los combates, librepensadores de las
un apostolado humanitario y altruista. Aproxima e identifica, adems, a
pocas heroicas, todos aquellos que han puesto por encima de
Zulen y Morel una honrada y proba filiacin democrtica. El pensamien- todo su fe en la verdad, bajo cualquier forma que sta se les
to de Morel y de Zulen aparece anlogamente nutrido de la ideologa de presente, o divina, o laica, sagrada siempre.
la democracia pura.
Liberado, Morel reanuda su campaa. Mejores tiempos llegan para la
3. Enfoquemos los episodios esenciales de la biografa de Morel. Union of Democratic Control. En las elecciones de 1921, el Indepent Labour
Party opone su candidatura a la Winston Churchill, el ms agresivo ca-
4. Antes de la guerra mundial, Morel ocupa ya un puesto entre los pataz del antisocialismo britnico, en el distrito electoral de Dundee. Y,
hombres de vanguardia de la Gran Bretaa. Denuncia implacablemente aunque todo diferencia a Morel del tipo de poltico o de agitador profe-
los mtodos brutales del capitalismo en frica y Asia. Insurge en defensa sional, su victoria es completa. Esta victoria se repite en las elecciones de
de los pueblos coloniales. Se convierte en el asertor ms vehemente de los 1923 y en las elecciones de 1924. Morel se destaca entre las ms conspi-
derechos de los hombres de color. Una civilizacin que asesina y extorsiona cuas figuras intelectuales y morales del Labour Party. Aparece, en todo el
a los indgenas de Asia y frica es para Morel una civilizacin criminal. Y vasto escenario mundial, como uno de los asertores ms ilustres de la Paz
la voz del gran europeo no clama en el desierto. Morel logra movilizar y de la Democracia. Voces de Europa, de Amrica y del Asia reclaman
contra el imperialismo desptico y marcial de Occidente a muchos espri- para Morel el premio Nobel de la Paz. En ese instante, lo abate la muerte.
tus libres, a muchas conciencias independientes. El imperialismo britni-
co encuentra uno de sus ms implacables jueces en este austero fautor de La muerte de E. D. Morel escribe Paul Colin en Europe es un
la democracia. Ms tarde, trastorna e intoxica la inteligencia occidental, captulo de nuestra vida que se acaba y uno de aquellos en los
Morel es uno de los intelectuales que se mantienen fieles a la causa de la cuales pensaremos ms tarde con ferviente emocin. l era, con
civilizacin. Milita activa y heroicamente en ese histrico grupo de Romain Rolland, el smbolo mismo de la Independencia del
conscientious objectors que, en plena guerra, afirma valientemente su pa- Espritu. Su invencible optimismo, su honradez indomable, su
cifismo. Con los ms puros y altos intelectuales de la Gran Bretaa modestia calvinista, su bella intransigencia, todo concurra a
hacer a este hombre un gua, un consejero, un jefe espiritual.
Bernard Show, Bertrand Russell, Norman Angell, Israel Zangwill, Morel
defiende los fueros de la civilizacin y de la inteligencia frente a la guerra
Como dice Colin, todo un captulo de la historia del pacifismo termi-
y la barbarie. Su propaganda pacifista, como secretario de la Union of
na con E. D. Morel. Ha sido Morel uno de los ltimos grandes idealistas
Democratic Control, le atrae un proceso. Sus jueces lo condenan a seis
de la democracia. Pertenece a la categora de los hombres que,
meses de prisin en agosto de 1917. Esta condena tiene, no obstante el
heroicamente, han hecho el proceso del capitalismo europeo y de sus
silencio de la prensa, movilizada militarmente, una extensa repercusin
crmenes; pero que no han podido ni han sabido ejecutar su condena.
europea. Romain Rolland escribe en Suiza una vibrante defensa de Morel.

Por todo lo que s de l dice por su actividad anterior a la


guerra, por su apostolado contra los crmenes de la civilizacin II
en frica, por sus artculos de guerra, muy raramente reproduci-
dos en las revistas suizas y francesas, yo lo miro como un hom- Reivindiquemos para Pedro S. Zulen, ante todo, el honor y el mrito
bre de gran coraje y de fuerte fe. Siempre os servir la verdad, de haber salvado su pensamiento y su vida de la influencia de la genera-
servirla nicamente, sin cuidado de los peligros ni de los odios
cin con la cual le toc convivir en su juventud. El pasadismo de una
acumulados contra su persona y, lo que es mucho ms raro y ms

146 147
JOS CARLOS MARITEGUI

generacin conservadora y hasta tradicionalista que, por uno de esos ca-


prichos del paradojal lxico criollo, es apodada hasta ahora generacin
colnida. Zulen se mantuvo al margen de ambas generaciones. Con las
colnidas lo separa absolutamente su humor austero y asctico.
La juventud de Zulen nos ofrece su primera analoga concreta con E. Esquema de una explicacin de Chaplin39 (1928)
D. Morel. Zulen dirige la mirada al drama de la raza peruana. Y, con una
abnegacin nobilsima, se consagra a la defensa del indgena. La Secreta-
ra de la Asociacin Pro-Indgena absorbe, consume sus energas. La rei-
vindicacin del indio es su ideal. A las redacciones de los diarios llegan
todos los das las denuncias de la Asociacin. Pero, menos afortunado
que Morel en la Gran Bretaa, Zulen no consigue la adhesin de muchos
espritus libres a su obra. Casi solo la contina, sin embargo, con el mis-
mo fervor, en medio de la indiferencia de un ambiente glido. La Asocia-
cin Pro-Indgena nos sirve para constatar la imposibilidad de resolver el
problema del indio mediante patronatos o ligas filantrpicas. Y para me-
dir el grado de insensibilidad moral de la conciencia criolla.
Perece la Asociacin Pro-Indgena; pero la causa del indio tiene siem-
pre en Zulen su principal propugnador. En Jauja, a donde lo lleva su
enfermedad, Zulen estudia al indio y aprende su lengua. Madura en El tema Chaplin me parece, dentro de cualquier explicacin de nues-
Zulen, lentamente, la fe en el socialismo. Y se dirige una vez a los indios tra poca, no menos considerable que el tema Lloyd George o el tema
en trminos que alarman y molestan a la cuadrada estupidez de los caci- Mac Donald (si le buscamos equivalentes en slo la Gran Bretaa). Mu-
ques y funcionarios provincianos. Zulen es arrestado. Su posicin frente chos han encontrado excesiva la asercin de
al problema indgena se precisa y se define ms cada da. Ni la filosofa ni Henri Poulaille de que The Gold Rush (En pos del oro, La quimera
la Universidad lo desvan, ms tarde, de la ms fuerte pasin de su alma. del oro son traducciones apenas aproximadas de ese ttulo) es la mejor
Recuerdo nuestro encuentro en el Tercer Congreso Indgena, hace un novela contempornea. Pero localizando siempre a Chaplin en su pas
ao. El estrado y las primeras bancas de la sala de la Federacin de Estu- creo que, en todo caso, la resonancia humana de The Gold Rush sobrepasa
diantes estaban ocupados por una policroma multitud indgena. En las largamente a la del Esquema de historia universal de Mr. H. G. Wells y a la
bancas de atrs, nos sentbamos los dos nicos espectadores de la Asam- del teatro de Bernard Shaw.
blea. Estos dos nicos espectadores ramos Zulen y yo. A nadie ms haba Este es un hecho que Wells y Shaw seran, seguramente, los primeros en
atrado este debate. Nuestro dilogo de esa noche aproxim definitiva- reconocer (Shaw exagerndolo bizarra y extremadamente, y Wells atribu-
mente nuestros espritus. yndolo algo melanclico a la deficiencia de la instruccin secundaria).
Y recuerdo otro encuentro ms emocionado todava: el encuentro de La imaginacin de Chaplin elige, para sus obras, asuntos de categora
Pedro S. Zulen y de Ezequiel Urviola, organizador y delegado de las no inferior al regreso de Matusaln o la reivindicacin de Juana de Arco:
federaciones indgenas del Cuzco, en mi casa, hace tres meses. Zulen y el oro, el circo. Y, adems, realiza sus ideas con mayor eficacia artstica: el
Urviola se complacieron recprocamente de conocerse. El problema in- intelectualismo reglamentario de los guardianes del orden esttico se es-
dgena dijo Zulen es el nico problema del Per. candalizar por esta proposicin.
Zulen y Urviola no volvieron a verse. Ambos han muerto en el mismo
da. Ambos, el intelectual erudito y universitario y el agitador oscuro,
parecen haber tenido una misma muerte y un mismo sino.
39
Variedades, Lima, 6 y 13 de octubre de 1928; Amauta, Lima, N 18, octubre de 1928.

148 149
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

El xito de Chaplin se explica, segn sus frmulas mentales, del mismo bohemio es la anttesis del burgus. Charlot es antiburgus por excelen-
modo que el de Alejandro Dumas o Eugenio Su. Pero, sin recurrir a las cia. Est siempre listo para la aventura, para el cambio, para la partida.
razones de Bontempelli sobre la novela de intriga, ni suscribir su revaluacin Nadie lo concibe en posesin de una libreta de ahorros. Es un pequeo
de Alejandro Dumas, este juicio simplista queda descalificado tan luego se Don Quijote, un juglar de Dios, humorista y andariego.
recuerda que el arte de Chaplin es gustado, con la misma fruicin, por Era lgico, por tanto, que Chaplin slo fuera capaz de interesarse por la
doctos y analfabetos, por literatos y por boxeadores. Cuando se habla de la empresa bohemia, romntica del capitalismo: la de los buscadores de oro.
universalidad de Chaplin, no se apela a la prueba de su popularidad. Charlot poda partir a Alaska, enrolado en la codiciosa y miserable falange
Chaplin tiene todos los sufragios: los de la mayora y las minoras. que sala a descubrir el oro con sus manos en la montaa abrupta y nevada.
Su fama es a la vez rigurosamente aristocrtica y democrtica. No poda quedarse a obtenerlo, con arte capitalista, del comercio, de la
Chaplin es un verdadero tipo de lite, para todos los que no olvida- industria, de la bolsa. La nica manera de imaginar a Charlot rico era esta.
mos que lite quiere decir electa. El final de The Gold Rush que algunos hallan vulgar, porque preferiran
La bsqueda, la conquista del oro, el gold rush, ha sido el captulo que Charlot regresara a su bohemia descamisada es absolutamente justo y
romntico, la fase bohemia de la epopeya capitalista. La poca capitalista preciso. No obedece mnimamente a razones de tcnica yanqui.
comienza en el instante en que Europa renuncia a encontrar la teora del Toda la obra est insuperablemente construida. El elemento senti-
oro para buscar slo el oro real, el oro fsico. mental, ertico, interviene en su desarrollo como medida matemtica,
El descubrimiento de Amrica est, por esto sobre todo, tan ntima y con rigurosa necesidad artstica y biolgica. Jim McKay encuentra a
fundamentalmente ligado a su historia (Canad y California: grandes Charlot, su antiguo compaero de penuria y de andanza, en el instante
estaciones de su itinerario). Sin duda, la revolucin capitalista fue, prin- exacto en que Charlot, en tensin amorosa, tomar con una energa
cipalmente, una revolucin tecnolgica: su primera gran victoria es la mxima la resolucin de acompaarlo en busca de la ingente mina per-
mquina; su mxima invencin, el capital financiero. Pero el capitalismo dida. Chaplin, autor, sabe que la exaltacin ertica es un estado propi-
no ha conseguido nunca emanciparse del oro, a pesar de la tendencia de cio a la creacin, al descubrimiento. Como Don Quijote, Charlot tiene
las fuerzas productoras a reducirlo a un smbolo. El oro no ha cesado de que enamorarse antes de emprender su temerario viaje. Enamorado ve-
insidiar su cuerpo y su alma. La literatura burguesa ha negligido, sin hemente y bizarramente enamorado, es imposible que Charlot no halle
embargo, casi totalmente este tema. En el siglo dcimo nono, slo Wagner la mina. Ninguna fuerza, ningn accidente, puede detenerlo. No im-
lo siente y lo expresa en su manera grandiosa y alegrica. La novela del portara que Jim McKay, oscurecido su cerebro por el golpe que borr
oro aparece en nuestros das: LOr de Blaise Cendrars, Tripes dOr de su memoria y extravi su camino, se engaase. Charlot hallara de to-
Crommelynk, son dos especmenes distintos pero afines de esta literatu- dos modos la mina fabulosa. Su pathos le da una fuerza suprarrenal. La
ra. The Gold Rush pertenece, tambin, legtimamente, a ella. Por este lado, avalancha, el vendaval, son impotentes para derrotarlo. En el borde de
el pensamiento de Chaplin y las imgenes en que se vierte nacen de una un precipicio, tendr sobrada energa para rechazar la muerte y dar un
gran intuicin actual. Es inminente la creacin de una gran stira contra volatn sobre ella. Tiene que regresar de este viaje, millonario. Y quin
el oro. Tenemos ya sus anticipaciones. La obra de Chaplin aprehende poda ser, dentro de la contradiccin de la vida, el compaero lgico de
algo que se agita vivamente en la subconciencia del mundo. su aventura victoriosa? Quin, sino este Jim McKay, este tipo feroz,
Chaplin encarna, en el cine, al bohemio. Cualquiera que sea su dis- brutal, absoluto, de buscador de oro que, desesperado de hambre en la
fraz, imaginamos siempre a Chaplin en la traza vagabunda de Charlot. montaa, quiso un da asesinar a Charlot para comrselo? McKay tiene
Para llegar a la ms honda y desnuda humanidad, al ms puro y callado rigurosa, completamente, la constitucin del perfecto buscador de oro.
drama, Chaplin necesita absolutamente la pobreza y el hambre de Charlot, No es excesiva ni fantstica la ferocidad que Chaplin le atribuye, fam-
la bohemia de Charlot, el romanticismo y la insolvencia de Charlot. Es lico, desesperado. McKay no poda ser el hroe cabal de esta novela si
difcil definir exactamente al bohemio. Chaplin no lo hubiese concebido resuelto, en caso extremo, a devorar a
Navarro Monzn para quien San Francisco de Ass, Digenes y el su compaero. La primera obligacin del buscador de oro es vivir. Su
propio Jess seran la sublimacin de esta estirpe espiritual dice que el razn es darwiniana y despiadadamente individualista.

150 151
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

En esta obra, Chaplin no slo se ha apoderado genialmente de una Chaplin proviene, segn un dato en que insiste siempre su biografa,
idea artstica de su poca, sino que la ha expresado en trminos de estric- de una familia de clowns, de artistas de circo. En todo caso, l mismo ha
ta psicologa cientfica. The Gold Rush confirma a Freud. sido clown en su juventud. Qu fuerza ha podido sustraerlo a este arte,
Desciende, en cuanto al mito, de la tetraloga wagneriana. Artstica, tan consonante con su nima de bohemio? La atraccin del cinema, de
espiritualmente, excede, hoy, al teatro de Pirandello y a la novela de Hollywood, no me parece la nica y ni siquiera la ms decisiva. Tengo el
Proust y de Joyce. gusto de las explicaciones histricas, econmicas y polticas y, an en este
El circo es espectculo bohemio, arte bohemio por excelencia. Por este caso, creo posible intentar una, quiz ms seria que humorstica.
lado, tiene su primera y ms entraable afinidad con Chaplin. El circo y El clown ingls representa el mximo grado de evolucin del payaso.
el cinema, de otro lado, acusan un visible parentesco, dentro de su auto- Est lo ms lejos posible de esos payasos muy viciosos, excesivos, estri-
noma de tcnica y de esencia. El circo, aunque de manera y con estilo dentes, mediterrneos, que estamos acostumbrados a encontrar en los cir-
distintos, es movimiento de imgenes como el cinema. La pantomima es cos viajeros, errantes. Es un mimo elegante, mesurado, matemtico, que
el origen del arte cinematogrfico, mudo por excelencia, a pesar del em- ejerce su arte con una dignidad perfectamente anglicana. A la produc-
peo de hacerlo hablar. Chaplin, precisamente, procede de la pantomi- cin de este tipo humano, la Gran Bretaa ha llegado como a la par del
ma, o sea del circo. El cinema ha asesinado al teatro, en cuanto teatro pur sang de carrera o de caza conforme a un darwiniano y riguroso
burgus. Contra el circo no ha podido hacer nada. Le ha quitado a Chaplin, principio de seleccin. La risa y el gesto del clown son una nota esencial,
artista de cinema, espritu de circo, en que est vivo todo lo que de bohe- clsica, de la vida britnica; una rueda y un movimiento de la magnfica
mio, de romntico, de nmada hay en el circo. Bontempelli ha despedido mquina del Imperio. El arte del clown es un rito; su comicidad, absolu-
sin cumplimientos al viejo teatro burgus, literario, palabrero. tamente seria. Bernard Shaw, metafsico y religioso, no es en su pas otra
El viejo circo, en tanto, est vivo, gil, idntico. Mientras el teatro cosa que un clown que escribe. El clown no constituye un tipo, sino ms
necesita reformarse, rehacerse, retornando al misterio medioeval, al bien una institucin, tan respetable como la Cmara de los Lores. El arte
espectculo plstico, a la tcnica agonal o circense, o acercndose al cine- del clown significa el domesticamiento de la bufonera salvaje y nmada
ma con el acto sinttico de la escena mvil, el circo no necesita sino del bohemio, segn el gusto y las necesidades de una refinada sociedad
continuarse: en su tradicin encuentra todos sus elementos de desarrollo capitalista. La Gran Bretaa ha hecho con la risa del clown de circo lo
y prosecucin. mismo que con el caballo rabe: educarlo con arte capitalista y zootcnico,
La ltima pelcula de Chaplin es, subconscientemente, un retorno para puritano recreo de su burguesa manchesteriana y londinense. El
sentimental al circo, a la pantomima. Tiene, espiritualmente, mucho de clown ilustra notablemente la evolucin de las especies.
evasin de Hollywood. Es significativo que esto no haya estorbado sino Aparecido en una poca de exacto y regular apogeo britnico, ningn
favorecido una acabada realizacin cinematogrfica. He encontrado en clown, ni aun el ms genial Chaplin, habra podido desertar de su arte.
una sazonada revista de vanguardia40 reparos a El circo como obra artsti- La disciplina de la tradicin, la mecnica de la costumbre, no perturba-
ca. Opino todo lo contrario. Si lo artstico, en el cinema, es sobre todo lo das ni sacudidas, habran bastado para frenar automticamente cualquier
cinematogrfico, con El circo Chaplin ha dado como nunca en el blanco. impulso de evasin. El espritu de la severa Inglaterra corporativa era
El circo es pura y absolutamente cinematogrfico. Chaplin ha logrado, en bastante en un perodo de normal evolucin britnica, para mantener la
esta obra, expresarse slo en imgenes. Los letreros estn reducidos al fidelidad al oficio, al gremio. Pero Chaplin ha ingresado a la historia en
mnimum. Y podra habrseles suprimido totalmente, sin que el especta- un instante en que el eje del capitalismo se desplazaba sordamente de la
dor se hubiese explicado menos la comedia. Gran Bretaa a Norteamrica. El desequilibrio de la maquinaria britnica
registrado tempranamente por su espritu ultrasensible ha operado sobre
sus mpetus centrfugos y secesionistas. Su genio ha sentido la atraccin
de la nueva metrpoli del capitalismo. La libra esterlina bajo el dlar, la
crisis de la industria carbonera, el paro en los telares de Manchester, la
40
Pulso, Buenos Aires, Director: Alberto Hidalgo (Nota del autor). agitacin autonomista de las colonias, la nota de Eugenio Chen sobre

152 153
JOS CARLOS MARITEGUI

Hankow, todos estos sntomas de un aflojamiento de la potencia britni-


ca, han sido presentidos por Chaplin receptor alerta de los ms secretos
mensajes de la poca, cuando de una ruptura del equilibrio interno del
clown naci Charlot, el artista de cinema. La gravitacin de los Estados
Unidos, en veloz crecimiento capitalista, no poda dejar de arrancar a Arte, revolucin y decadencia41 (1926)
Chaplin a un sino de clown que se habra cumplido normalmente hasta
el fin, sin una serie de fallas en las corrientes de alta tensin de la historia
britnica. Qu distinto habra sido el destino de Chaplin en la poca
victoriana, aunque ya entonces el cinema y Hollywood hubiesen encen-
dido sus reflectores!
Pero Estados Unidos no se ha asimilado espiritualmente a Chaplin.
La tragedia de Chaplin, el humorismo de Chaplin, obtienen su intensi-
dad de un ntimo conflicto entre el artista y Norteamrica. La salud, la
energa, el lan de Norte Amrica retienen y excitan al artista; pero su
puerilidad burguesa, su prosasmo arribista, repugnan al bohemio, ro-
mntico en el fondo. Norteamrica, a su vez, no ama a Chaplin. Los
gerentes de Hollywood, como bien se sabe, lo estiman subversivo, anta-
gnico. Norteamrica siente que en Chaplin existe algo que le escapa.
Chaplin estar siempre sindicado de bolchevismo, entre los neo-cuque-
ros de las finanzas y la industria yanquis. Conviene apresurar la liquidacin de un equvoco que desorienta a
De esta contradiccin, de este contraste, se alimenta uno de los ms algunos artistas jvenes. Hace falta establecer, rectificando ciertas defini-
grandes y puros fenmenos artsticos contemporneos. El cinema con- ciones presurosas, que no todo el arte nuevo es revolucionario, ni es
siente a Chaplin asistir a la humanidad en su lucha contra el dolor con tampoco verdaderamente nuevo. En el mundo contemporneo coexisten
una extensin y simultaneidad que ningn artista alcanz jams. La dos almas, las de la revolucin y la decadencia. Slo la presencia de la
imagen de este bohemio trgicamente cmico es un cuotidiano vitico primera confiere a un poema o un cuadro valor de arte nuevo.
de alegra para los cinco continentes. El arte logra, con Chaplin, el No podemos aceptar como nuevo un arte que no nos trae sino una
mximo de su funcin hedonstica y libertadora. Chaplin alivia, con su nueva tcnica. Eso sera recrearse en el ms falaz de los espejismos actua-
sonrisa y su traza dolidas, la tristeza del mundo. Y concurre a la misera- les. Ninguna esttica puede rebajar el trabajo artstico a una cuestin de
ble felicidad de los hombres, ms que ninguno de sus estadistas, filso- tcnica. La tcnica nueva debe corresponder a un espritu nuevo tam-
fos, industriales y artistas. bin. Si no, lo nico que cambia es el paramento, el decorado. Y una
revolucin artstica no se contenta de conquistas formales.
La distincin entre las dos categoras coetneas de artistas no es fcil.
La decadencia y la revolucin, as como coexisten en el mismo mundo,
coexisten tambin en los mismos individuos. La conciencia de arte es el
circo agonal de una lucha entre los dos espritus. La comprensin de esta

41
Amauta, Lima, 3 de noviembre de 1926.

154 155
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

lucha, a veces, casi siempre, escapa al propio artista. Pero finalmente uno antigua y caduca en sus razones y motivos que yo no la concebira en un
de los espritus prevalece. El otro queda estrangulado en la arena. poeta ultrasta, si creyese a los poetas ultrastas en grado de discurrir
La decadencia de la civilizacin capitalista se refleja en la atomiza- sobre poltica, economa y religin. Si poltica es para Huidobro, exclusi-
cin, en la disolucin de su arte. El arte, en esta crisis, ha perdido ante vamente, la del Palais Bourbon42, claro est que podemos reconocerle a su
todo su unidad esencial. Cada uno de sus principios, cada uno de sus arte toda la autonoma que quiera. Pero el caso es que la poltica, para los
elementos ha reivindicado su autonoma. Secesin es su trmino ms que la sentimos elevada a la categora de una religin, como dice Unamuno,
caracterstico. Las escuelas se multiplican hasta lo infinito porque no operan es la trama misma de la historia. En las pocas clsicas, o de plenitud de
sino fuerzas centrfugas. un orden, la poltica puede ser slo administracin y parlamento; en las
Pero esta anarqua, en la cual muere, irreparablemente escindido y pocas romnticas o de crisis de un orden, la poltica ocupa el primer
disgregado, el espritu del arte burgus, preludia y prepara un orden plano de la vida.
nuevo. Es la transicin del tramonto al alba. En esta crisis se elaboran As lo proclaman, con su conducta, Louis Aragn, Andr Breton y sus
dispersamente los elementos del arte del porvenir. El cubismo, el dadas- compaeros de la revolucin suprarrealista los mejores espritus de la
mo, el expresionismo, etctera, al mismo tiempo que acusan una crisis, vanguardia francesa marchando hacia el comunismo. Drieu La Rochelle,
anuncian una reconstruccin. Aisladamente, cada movimiento no trae que cuando escribi Mesure de la Francey Plaint contre inconnu estaba
una frmula; pero todos concurren aportando un elemento, un valor, tan cerca de ese estado de nimo, no ha podido seguirlos; pero, como
un principio, a su elaboracin. tampoco ha podido escapar a la poltica, se ha declarado vagamente fas-
El sentido revolucionario de las escuelas o tendencias contempor- cista y claramente reaccionario.
neas no est en la creacin de una tcnica nueva. No est tampoco en la Ortega y Gasset es responsable, en el mundo hispano, de una parte de
destruccin de la tcnica vieja. Est en el repudio, en el desahucio, en la este equvoco sobre el arte nuevo. Su mirada, as como no distingui
befa del absoluto burgus. El arte se nutre siempre, conscientemente o escuelas ni tendencias, no distingui, al menos en el arte moderno, los
no esto es lo de menos del absoluto de su poca. El artista contempo- elementos de revolucin de los elementos de decadencia.
rneo, en la mayora de los casos, lleva vaca el alma. La literatura de la El autor de La deshumanizacin del arte no nos dio una definicin del
decadencia es una literatura sin absoluto. Pero as slo se puede hacer arte nuevo. Pero tom como rasgos de una revolucin los que correspon-
unos cuantos pasos. El hombre no puede marchar sin una fe, porque no den tpicamente a una decadencia. Esto lo condujo a pretender, entre
tener fe es patiner sur place. El artista que ms exasperadamente escpti- otras cosas, que la nueva inspiracin es siempre, indefectiblemente, cs-
co y nihilista se confiesa es, generalmente, el que tiene ms desesperada mica. Su cuadro sintomatolgico, en general, es justo; pero su diagns-
necesidad de un mito. tico es incompleto y equivocado.
Los futuristas rusos se han adherido al comunismo: los futuristas ita- No basta el procedimiento. No basta la tcnica. Paul Morand, a pesar
lianos se han adherido al fascismo. Se quiere mejor demostracin hist- de sus imgenes y de su modernidad, es un producto de decadencia. Se
rica de que los artistas no pueden sustraerse a la gravitacin poltica? respira en su literatura una atmsfera de disolucin. Jean Cocteau, des-
Massimo Bontempelli dice que en 1920 se sinti casi comunista y en pus de haber coqueteado un tiempo con el dadasmo, no sale ahora con
1923, el ao de la marcha a Roma, se sinti casi fascista. Ahora parece su rappel a lordre.43
fascista del todo. Muchos se han burlado de Bontempelli por esta confe- Conviene esclarecer la cuestin, hasta desvanecer el ltimo equvoco.
sin. Yo lo defiendo: lo encuentro sincero. El alma vaca del pobre La empresa es difcil. Cuesta trabajo entenderse sobre muchos puntos. Es
Bontempelli tena que adoptar y aceptar el Mito que coloc en su ara
Mussolini. (Los vanguardistas italianos estn convencidos de que el fas-
cismo es la Revolucin).
Cesar Vallejo escribe que, mientras Haya de la Torre piensa que la 42
Nombre del palacio donde se rene, actualmente, la Cmara de Diputados de Francia
Divina Comedia y el Quijote tienen un substrato poltico, Vicente Huidobro (Nota de OC).
pretende que el arte es independiente de la poltica. Esta asercin es tan 43
Llamado al orden (Nota de OC).

156 157
JOS CARLOS MARITEGUI

frecuente la presencia de reflejos de la decadencia en el arte de vanguar-


dia, hasta cuando, superando el subjetivismo, que a veces lo enferma, se
propone metas realmente revolucionarias. Hidalgo, ubicando a Lenin en
un poema de varias dimensiones, dice que los senos salom y la pelu-
ca a la garonne son los primeros pasos hacia la socializacin de la mujer. Heterodoxia de la tradicin44 (1927)
Y de esto no hay que sorprenderse. Existen poetas que creen que el jazzband
es un heraldo de la revolucin.
Por fortuna quedan en el mundo artistas como Bernard Shaw, capa-
ces de comprender que el arte no ha sido nunca grande cuando no ha
facilitado una iconografa para una religin viva; y nunca ha sido com-
pletamente despreciable, sino cuando ha imitado la iconografa, des-
pus de que la religin se haba vuelto una supersticin. Este ltimo
camino parece ser el que varios artistas nuevos han tomado en la litera-
tura francesa y en otras. El porvenir se reir de la bienaventurada estu-
pidez con que algunos crticos de su tiempo los llamaron nuevos y
hasta revolucionarios.

He escrito al final de mi artculo La reivindicacin de Jorge Manrique:


Con su poesa tiene que ver la tradicin, pero no los tradicionalistas.
Porque la tradicin es, contra lo que desean los tradicionalistas, viva y
mvil. La crean los que la niegan para renovarla y enriquecerla. La matan
los que la quieren muerta y fija, prolongacin de un pasado en un pre-
sente sin fuerzas, para incorporar en ella su espritu y para meter en ella
su sangre.
Estas palabras merecen ser solcitamente recalcadas y explicadas. Des-
de que las he escrito, me siento convidado a estrenar una tesis revolucio-
naria de la tradicin. Hablo, claro est, de la tradicin entendida como
patrimonio y continuidad histrica.
Es cierto que los revolucionarios la reniegan y la repudian en blo-
que? Esto es lo que pretenden quienes se contentan con la gratuita fr-
mula: revolucionarios iconoclastas. Pero, no son ms que iconoclastas
los revolucionarios? Cuando Marinetti invitaba a Italia a vender sus mu-
seos y sus monumentos, quera slo afirmar la potencia creadora de su
patria, demasiado oprimida por el peso de un pasado abrumadoramente

44
Mundial, Lima, 25 de noviembre de 1927; OC, v. 11, pp. 117-120; MT, t. I, pp. 324-326.

158 159
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

glorioso. Habra sido absurdo tomar al pie de la letra su vehemente extre- miento social de Francia son sus familias campesinas, su artesanado labo-
mismo. Toda doctrina revolucionaria acta sobre la realidad por medio rioso. Est averiguado el papel de los descamisados en el perodo culmi-
de negaciones intransigentes que no es posible comprender sino inter- nante de la revolucin burguesa. De manera que, si en la praxis del socia-
pretndolas en su papel dialctico. lismo francs entrara la declamacin nacionalista, el proletariado de Francia
Los verdaderos revolucionarios no proceden nunca como si la histo- podra tambin descubrirle a su pas, sin demasiada fatiga, una cuantiosa
ria empezara con ellos. Saben que representan fuerzas histricas, cuya tradicin obrera.
realidad no les permite complacerse con la ultrasta ilusin verbal de Lo que esto nos revela es que la tradicin aparece particularmente
inaugurar todas las cosas. Marx extrajo del estudio completo de la econo- invocada, y an ficticiamente acaparada, por los menos aptos para recrearla.
ma burguesa sus principios de poltica socialista. Toda la experiencia De lo cual nadie debe asombrarse. El pasadista tiene siempre el paradji-
industrial y financiera del capitalismo est en su doctrina anticapitalista. co destino de entender el pasado muy inferiormente al futurista. La fa-
Proudhon, de quien todos conocen la frase iconoclasta, mas no la obra cultad de pensar la historia y la facultad de hacerla o crearla se identifi-
prolija, ciment sus ideales en un arduo anlisis de las instituciones y can. El revolucionario tiene del pasado una imagen un poco subjetiva
costumbres sociales, examinando de sus races hasta el suelo y el aire de acaso, pero animada y viviente, mientras que el pasadista es incapaz de
que se nutrieron. Y Sorel, en quien Marx y Proudhon se reconcilian, se representrselo en su inquietud y su fluencia. Quien no puede imaginar
mostr profundamente preocupado no slo de la formacin de la con- el futuro tampoco puede, por lo general, imaginar el pasado.
ciencia jurdica del proletariado, sino de la influencia de la organizacin No existe, pues, un conflicto real entre el revolucionario y la tradi-
familiar y de sus estmulos morales, as en el mecanismo de la produccin cin, sino para los que conciben la tradicin como un museo o una mo-
como en el entero equilibrio social. mia. El conflicto es efectivo slo con el tradicionalismo. Los revoluciona-
No hay que identificar la tradicin con los tradicionalistas. El rios encarnan la voluntad de la sociedad de no petrificarse en un estadio,
tradicionismo no me refiero a la doctrina filosfica, sino a una actitud de no inmovilizarse en una actitud. A veces la sociedad pierde esta vo-
poltica o sentimental que se resuelve invariablemente en mero luntad creadora, paralizada por una sensacin de acabamiento o desen-
conservantismo es, en verdad, el mayor enemigo de la tradicin. Por- canto. Pero entonces se constata, inexorablemente, su envejecimiento y
que se obstina interesadamente en definirla como un conjunto de reli- su decadencia.
quias inertes y smbolos extintos. Y en compendiarla en una receta es- La tradicin de esta poca, la estn haciendo los que parecen a veces
cueta y nica. negar, iconoclastas, toda tradicin. De ellos es, por lo menos, la parte
La tradicin, en tanto, se caracteriza precisamente por su resistencia a activa. Sin ellos, la sociedad acusara el abandono o la abdicacin de la
dejarse aprehender en una frmula hermtica. Como resultado de una voluntad de vivir renovndose y superndose incesantemente.
serie de experiencias esto es, de sucesivas transformaciones de la reali- Maurice Barrs leg a sus discpulos una definicin algo fnebre de la
dad bajo la accin de un ideal que la supera consultndola y la modela patria: La Patria es la tierra de los muertos. Barrs mismo era un hom-
obedecindola, la tradicin es heterognea y contradictoria en sus com- bre de aire fnebre y mortuorio, que, segn Valle Incln, semejaba fsica-
ponentes. Para reducirla a un concepto nico, es preciso contentarse con mente un cuervo mojado. Pero las generaciones post-blicas estn frente
su esencia, renunciando a sus diversas cristalizaciones. al dilema de enterrar con los despojos de Barrs su pensamiento de paysan
Los monarquistas franceses construyen toda su doctrina sobre la creencia solitario dominado por el culto excesivo del suelo y de sus difuntos o de
de que la tradicin de Francia es fundamentalmente aristocrtica y mo- resignarse a ser enterradas ellas mismas despus de haber sobrevivido sin
nrquica, idea concebible nicamente por gentes enteramente hipnotiza- un pensamiento propio nutrido de su sangre y de su esperanza. Idntica
das por la imagen de la Francia de Carlo Magno. Ren Johannet, reaccio- es su situacin ante el tradicionalismo.
nario tambin, pero de otra estirpe, sostiene que la tradicin de Francia
es absolutamente burguesa y que la nobleza, en la que depositan su recal-
citrante esperanza Maurras y sus amigos, est descartada como clase diri-
gente desde que, para subsistir, ha tenido que aburguesarse. Pero el ci-

160 161
Principios programticos
del Partido Socialista45 (1928)

El programa debe ser una declaracin doctrinal que afirme:

1. El carcter internacional de la economa contempornea que no


consiente a ningn pas evadirse de las corrientes de transformacin sur-
gidas de las actuales condiciones de produccin.

2. El carcter internacional del movimiento revolucionario del proleta-


riado. El Partido socialista adapta su praxis a las circunstancias concretas
del pas, pero obedece a una amplia visin de clase, y las mismas circuns-
tancias nacionales estn subordinadas al ritmo de la historia mundial. La
revolucin de la independencia hace ms de un siglo fue un movimiento
solidario de todos los pueblos subyugados por Espaa; la revolucin socia-
lista es un movimiento mancomunado de todos los pueblos oprimidos por
el capitalismo. Si la revolucin liberal, nacionalista por sus principios, no
pudo ser actuada sin una estrecha unin entre los pases sudamericanos,
fcil es comprender la ley histrica que, en una poca ms acentuada de
interdependencia y vinculacin de las naciones, impone que la revolucin
social, internacionalista en sus principios, se opere con una coordinacin

45
Octubre de 1928.

163
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

mucho ms disciplinada e intensa de los partidos proletarios. El manifiesto cin socialista de la cuestin agraria, solucin que tolerar en parte la
de Marx y Engels condens el primer principio de la revolucin proletaria explotacin de la tierra por los pequeos agricultores, ah donde el
en la frase histrica: Proletarios de todos los pases, unos!. yanaconazgo o la pequea propiedad recomienden dejar a la gestin in-
dividual, en tanto que se avanza en la gestin colectiva de la agricultura,
3. El agudizamiento de las contradicciones de la economa capitalista. las zonas donde ese gnero de explotacin prevalece. Pero esto, lo mismo
El capitalismo se desarrolla en un pueblo semifeudal como el nuestro; en que el estmulo que se presta al libre resurgimiento del pueblo indgena,
instantes en que, llegado a la etapa de los monopolios y del imperialismo, a la manifestacin creadora de sus fuerzas y espritu nativo, no significa
toda la ideologa liberal, correspondiente a la etapa de la libre concurren- en lo absoluto una romntica y antihistrica tendencia de construccin o
cia, ha cesado de ser vlida. El imperialismo no consiente a ninguno de resurreccin del socialismo incaico, que correspondi a condiciones his-
estos pueblos semi-coloniales, que explota como mercados de su capital y tricas completamente superadas y del cual slo quedan como factor apro-
sus mercancas y como depsitos de materias primas, un programa eco- vechable, dentro de una tcnica de produccin perfectamente cientfica,
nmico de nacionalizacin e industrialismo; los obliga a la especializa- los hbitos de cooperacin y socialismo de los campesinos indgenas. El
cin, a la monocultura (petrleo, cobre, azcar, algodn, en el Per), socialismo presupone la tcnica, la ciencia, la etapa capitalista, y no pue-
sufriendo una permanente crisis de artculos manufacturados, crisis que de importar el menor retroceso en la adquisicin de las conquistas de la
se deriva de esta rgida determinacin de la produccin nacional, por civilizacin moderna, sino, por el contrario, la mxima y metdica acele-
factores del mercado mundial capitalista. racin de la incorporacin de estas conquistas en la vida nacional.

4. El capitalismo se encuentra en su estadio imperialista. Es el capita- 7. Slo el socialismo puede resolver el problema de una educacin
lismo de los monopolios, del capital financiero, de las guerras imperialistas efectivamente democrtica e igualitaria, en virtud de la cual cada miembro
por el acaparamiento de los mercados y de las fuentes de materias brutas. de la sociedad reciba toda la instruccin a que su capacidad le d dere-
La praxis del socialismo marxista en este perodo es la del marxismo- cho. El rgimen educacional socialista es el nico que puede aplicar
leninismo. El marxismo-leninismo es el mtodo revolucionario de la eta- plena y sistemticamente los principios de la escuela nica, de la escue-
pa del imperialismo, y de los monopolios. El Partido socialista del Per la del trabajo, de las comunidades escolares y, en general, de todos los
lo adopta como mtodo de lucha. ideales de la pedagoga revolucionaria contempornea, incompatible
con los privilegios de la escuela capitalista, que condena a las clases
5. La economa pre-capitalista del Per republicano que, por la au- pobres a la inferioridad cultural y hace de la instruccin superior el
sencia de una clase burguesa vigorosa y por las condiciones nacionales monopolio de la riqueza.
e internacionales que han determinado el lento avance del pas por la
va capitalista, no puede liberarse bajo el rgimen burgus, enfeudado a 8. Cumplida su etapa democrtico-burguesa, la revolucin deviene,
los intereses capitalistas, coludido con la feudalidad gamonalista y cle- en sus objetivos y su doctrina, revolucin proletaria. El partido del pro-
rical, de las taras y rezagos de la feudalidad colonial. El destino colo- letariado, capacitado por la lucha para el ejercicio del poder y el desarro-
nial del pas reanuda su proceso. La emancipacin de la economa del llo de su propio programa, realiza en esta etapa las tareas de la organiza-
pas es posible nicamente por la accin de las masas proletarias, soli- cin y defensa del orden socialista.
darias con la lucha antiimperialista mundial. Slo la accin proletaria
puede estimular primero y realizar despus las tareas de la revolucin 9. El Partido socialista del Per es la vanguardia del proletariado, la
democrtico-burguesa que el rgimen burgus es incompetente para fuerza poltica que asume la tarea de su orientacin y direccin en la
desarrollar y cumplir. lucha por la realizacin de sus ideales de clase.
Anexos al programa, se publicarn proyectos de tesis sobre la cuestin
6. El socialismo encuentra, lo mismo en la subsistencia de las comuni- indgena, la situacin econmica, la lucha antiimperialista, que, despus
dades que en las grandes empresas agrcolas, los elementos de una solu- del debate de las secciones y de las enmiendas que en su texto introduzca

164 165
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

el Comit Central, quedarn definitivamente formuladas en el Primer terreno ms de tres aos consecutivos, a obtener la adjudicacin
Congreso del Partido. definitiva del uso de sus parcelas, mediante anualidades no supe-
Desde el manifiesto, el Partido dirigir un llamamiento a todos sus riores al 60% del canon actual de arrendamiento.
adherentes, a las masas trabajadoras, para trabajar por las siguientes rei- - Rebaja al menos en un 50% de este canon para todos los que con-
vindicaciones inmediatas: tinen en su condicin de aparceros o arrendatarios.
- Reconocimiento amplio de la libertad de asociacin, reunin y - Adjudicacin a las cooperativas y a los campesinos pobres de las
prensa obreras. tierras ganadas al cultivo por las obras agrcolas de irrigacin.
- Reconocimiento del derecho de huelga para todos los trabajado- - Mantenimiento, en todas partes, de los derechos reconocidos a los
res. Abolicin de la conscripcin vial. empleados por la ley respectiva.
- Sustitucin de la ley de la vagancia por los artculos que conside- - Reglamentacin, por una comisin paritaria, de los derechos de
raban especficamente la cuestin de la vagancia en el anteproyec- jubilacin en forma que no implique el menor menoscabo de los
to del Cdigo Penal puesto en vigor por el Estado, con la sola establecidos por la ley.
excepcin de esos artculos incompatibles con el espritu y el crite- - Implantacin del salario y del sueldo mnimo.
rio penal de la ley especial. - Ratificacin de la libertad de cultos y enseanza religiosa al menos
- Establecimiento de los Seguros Sociales y de la Asistencia Social en los trminos del artculo constitucional y consiguiente deroga-
del Estado. toria del ltimo decreto contra las iglesias no catlicas. Gratuidad
- Cumplimiento de las leyes de accidentes de trabajo, de proteccin de la enseanza en todos sus grados.
del trabajo de las mujeres y menores, de las jornadas de ocho horas
en las faenas de la agricultura. Estas son las principales reivindicaciones por las cuales el Partido
- Asimilacin del paludismo en los valles de la costa a la condicin socialista luchar de inmediato. Todas ellas responden a perentorias exi-
de enfermedad profesional con las consiguientes responsabilida- gencias de la emancipacin material e intelectual de las masas. Todas ellas
des de asistencia para el hacendado. tienen que ser activamente sostenidas por el proletariado y por los ele-
- Establecimiento de la jornada de siete horas en las minas y en mentos conscientes de la clase media.
105 trabajos insalubres, peligrosos y nocivos para la salud de los La Libertad del Partido para actuar pblicamente, al amparo de la
trabajadores. constitucin y de las garantas que esta acuerda a los ciudadanos para
- Obligacin de las empresas mineras y petroleras de reconocer a sus crear y difundir sin restricciones su prensa, para realizar sus congresos y
trabajadores de modo permanente y efectivo, todos los derechos debates, es un derecho reivindicado por e1 acto mismo de la fundacin
que le garantizan las leyes del pas. pblica de esta agrupacin.
- Aumento de los salarios en la industria, la agricultura, las minas, Los grupos estrechamente ligados que se dirigen hoy al pueblo por
los transportes martimos y terrestres y las islas guaneras, en pro- medio de este manifiesto asumen resueltamente, con la conciencia de un
porcin con el costo de vida y con el derecho de los trabajadores a deber y una responsabilidad histricos, la misin de defender y propagar
un tenor de vida ms elevado. sus principios y mantener y acrecentar su Organizacin, a costa de cual-
- Abolicin efectiva de todo trabajo forzado o gratuito, y abolicin o quier sacrificio. Y las masas trabajadoras de la ciudad, el campo y las minas
punicin del rgimen semi-esclavista en la montaa. y el campesinado indgena, cuyos intereses y aspiraciones representamos
- Dotacin a las comunidades de tierras de latifundios para la en la lucha poltica, sabrn apropiarse de estas reivindicaciones y de esta
distribucin entre sus miembros en proporcin suficiente a sus doctrina, combatir perseverante y esforzadamente por ellas y encontrar, a
necesidades. travs de esta lucha, la va que conduce a la victoria final del socialismo.
- Expropiacin, sin indemnizacin, a favor de las comunidades, de Viva la clase obrera del Per!
todos los fundos de los conventos y congregaciones religiosas. Viva el proletariado mundial!
- Derecho de los yanaconas, arrendatarios, etctera, que trabajen un Viva la revolucin social!

166 167
El porvenir de las cooperativas46 (1928)

Cuando se discurre entre nosotros sobre la necesidad de fomentar el


establecimiento de cooperativas de consumo, se prescinde con frecuencia
de los principios econmicos que rigen universalmente el desarrollo de
la cooperacin. Se suele considerar a las cooperativas como empresas pri-
vadas que pueden surgir del esfuerzo personal, aunque no est articula-
do con una masa organizada de consumidores y se desenvuelva dentro
de un medio individualista e inorgnico. La cooperacin es, sin embar-
go, un mtodo econmico que, hasta por la palabra que lo designa, no
debera prestarse a confusiones. Es evidente que sin cooperadores no hay
cooperacin. Y a estos cooperadores no es posible asociarlos con el exclu-
sivo objeto de constituir una cooperativa, sin algn vnculo previo de
comunidad. La cooperativa nace generalmente del sindicato. No necesi-
ta, como la empresa privada que afronta los riesgos de la libre concurren-
cia, adquirir poco a poco una clientela de consumidores. Su seguridad
comercial, reposa precisamente en la masa de sus asociados. Las utilida-
des que garantizan el consumo de estos le bastan para subsistir.

46
Publicado en Mundial, Lima, 16 de marzo de 1928. Reproducido en Amauta, N 13, Ao III,
marzo de 1928, en la seccin La Vida Econmica, pp. 38 y 39, con el ttulo Cooperativas.

169
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

La ciencia econmica tiene esclarecidas desde hace ya tiempo las leyes (El gran maestro del sindicalismo revolucionario no subestima, por esto,
de la cooperacin. En nuestras universidades y colegios, se estudia eco- la funcin de las cooperativas. Reconoce ampliamente que son campos
noma conforme con los textos de Charles Gide, quien justamente se de experiencia muy interesantes y que nos ensean cules son los ser-
caracteriza por su recalcitrante cooperativismo. Y los experimentos de vicios de aprovisionamiento que es posible socializar con provecho y
cooperacin que han prosperado entre nosotros confirman objetiva y con- cmo puede ser operada esta socializacin). El sindicato mismo tiene
cretamente el principio de que la cooperativa de consumo encuentra las su origen en la lucha de clases; pero no funciona ordinariamente como
condiciones propias de su desarrollo nicamente en las masas o conjun- un rgano de conciliacin y compromiso. Henri de Man est en lo
tos de trabajadores o empleados, susceptibles de asociacin. cierto cuando en su reciente libro tan vulnerable bajo otros aspectos
No hay razn para engaarse respecto de las causas por las cuales no observa que el sindicato mantiene en el obrero sentimientos que le ha-
se ha extendido ni acreditado ms la cooperacin en nuestro pas. Un cen aceptar el taller y el trabajo en condiciones que, sin los estmulos
cooperativismo incipiente est en estricta correspondencia con un sindi- morales de la asociacin, acabaran por parecerle intolerables.
calismo embrionario. El sindicato precede, regularmente, a la cooperati-
va, porque una categora o un grupo de trabajadores se asocia para la Este movimiento sindical escribe De Man al que los patronos
defensa de sus ms elementales intereses econmicos, antes que para su acusan de fomentar la repugnancia al trabajo y que es, en gran
abastecimiento de comestibles, ropa y vajilla. El cooperativismo es, tpi- parte, la consecuencia de esta enfermedad, contribuye eficaz-
camente, una de las creaciones de la economa capitalista, aunque en la mente a sostener o crear las condiciones que pueden favorecer
el placer al trabajo. Tal es la labor que realizan los sindicatos,
generalidad de los casos aparezca inspirado en una orientacin socialista,
luchando por el aumento del salario y la reduccin de la jorna-
o, ms exactamente, prepare los elementos de una socializacin. da. De este modo protegen al obrero contra la miseria y la fatiga
El movimiento guildista culminacin del cooperativismo no ha- y le permiten ver en el trabajo otra cosa que una servidumbre
bra sido posible en la Gran Bretaa sin las bases que espontneamente abominable. Le dan la conciencia de su humana dignidad sin la
le ofreca el movimiento trade-unionista. Y lo mismo se puede decir de cual todo trabajo no es ms que esclavitud.
todos los pases donde el cooperativismo ha alcanzado un grado nota-
ble de prosperidad. En todos esos pases, ha sido la asociacin gremial, En el Per el desarrollo de las cooperativas no puede dejar de estar
y no ningn sedicente comit laborista, el moto de la cooperacin. subordinado, conforme a las enseanzas de la teora y la prctica econ-
Los actuales sindicatos obreros escribe un autorizado guildista cons- micas, ni al desenvolvimiento de la accin sindical, ni a los factores gene-
tituyen las bases naturales de las guildas. La guilda supera a la coope- rales de nuestro proceso econmico. Pero, con todo, es el Per uno de los
rativa tanto por estar concebida sobre un plan nacional, en vez de un pases de la Amrica Latina donde la cooperacin encuentra elementos
plan local, como por mirar a la socializacin de una industria entera; ms espontneos y peculiares de arraigo. Las comunidades indgenas re-
pero, por esto mismo, permite apreciar con la mayor exactitud posible nen la mayor cantidad posible de aptitudes morales y materiales para
el grado de solidaridad entre cooperativismo y sindicalismo. En la me- transformarse en cooperativas de produccin y de consumo. Castro Pozo
dida en que en un pas se estorba el avance del sindicalismo, se entraba ha estudiado con acierto esta capacidad de las comunidades, en las
tambin el progreso de la cooperacin. Lo que no significa que como cuales reside, indudablemente, contra el interesado escepticismo de al-
suponen los cooperativistas de ultranza- la cooperativa conduzca es- gunos, un elemento activo y vital de realizaciones socialistas.
pontneamente al socialismo con la misma o mayor certidumbre que el Mientras en ciudades, lo mismo que en los centros agrcolas del
sindicato. La cooperativa, dentro de un rgimen de libre concurrencia, pas, falta an la base incial o trade-unionista sobre la cual pueden
y aun con cierto favor del Estado, no es contraria, sino por el contrario reposar las cooperativas de consumo, en los centros indgenas campesi-
til a las empresas capitalistas. Jorge Sorel las considera excelentes nos y las tradiciones comunitarias ofrecen los elementos de un coopera-
auxiliares del capitalismo, puesto que consienten a este comerciar di- tivismo integral.
rectamente con la clientela y poder aprovechar de todo el aumento de
consumo que corresponde normalmente a una reduccin de precios.

170 171
Los idelogos de la reaccin47 (1927)

El hecho reaccionario como tuve ocasin de apuntarlo a propsito


de la adhesin de Maeztua a la dictadura de su patria ha precedido a la
idea reaccionaria.48 Tenemos ahora una abundante filosofa de la reac-
cin; pero para su tranquilo florecimiento ha sido necesaria, previamen-
te, la reaccin misma. No pretendo que antes de la crisis de la democracia
y del liberalismo faltasen intelectuales reaccionarios, sino que sus tesis,
desarticuladas y fragmentarias, tenan el carcter de una protesta romn-
tica, o de una crisis pesimista de instituciones y principios democrticos,
mas no el de sistema o doctrina afirmativa y beligerante que ha adquirido
despus de la marcha fascista de Roma. La actitud general de la inteligen-
cia fue, hasta la paz, de ms o menos ortodoxa aceptacin de las ideas del
progreso y la democracia. El pensamiento reaccionario se contentaba con
una especulacin terica, casi siempre negativa y en muchos casos litera-
ria. Ahora sale de su clausura, gana muchas adhesiones intelectuales,
causa gran estrago en la conciencia asustada y abdicante de la democracia

47
Publicado en Variedades, 29 de octubre de 1927.
48
Se refiere al ensayo Maeztu, ayer y hoy, incluido en El ama matinal, Lima, Amauta, 1964,
pp. 215-521. La dictadura a la que alude es la de Primo de Rivera.

173
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

y se arroga la representacin espiritual de la civilizacin de Occidente, parlamentaria y republicana, se ha contentado con llegar a la antesala de
mal defendida, es cierto, por sus idelogos liberales, en cuyas filas parece la dictadura, no puede producir, a pesar de la prestancia de sus ingenios,
haber cundido el escepticismo y el desencanto. Para que medre de este una literatura fascista emancipada de la experiencia italiana. Ren Johannet
modo una ideologa reaccionaria, ha sido preciso, por una parte, que el y Georges Valois se suponen discpulos directos de Georges Sorel; pero el
fascismo descubra y propague su golpe de Estado y, por otra parte, que el fascismo italiano coloca entre sus maestros al genial autor, tan diversamente
general Dawes y los banqueros yanquis, impongan a la Europa vencida, entendido, de Reflexiones sobre la violencia. Y, Henri Massis, al proclamar
lo mismo que a la Europa vencedora, su contralor econmico. el orden romano como la suprema ley de la civilizacin del Occidente,
Mientras Europa se mostr sacudida por la agitacin revolucionaria, y suscribe un concepto del fascismo italiano que mira tambin en la latini-
desgarrada por sus contradicciones econmicas y sus pasiones naciona- dad la mayor y ms viva reserva espiritual de Europa.
listas, la inteligencia se inclin a adoptar una actitud agorera, pesimista. Desde sus puntos de vista de escolstico, para quien el cimiento de la
La teora de Spengler, apresuradamente interpretada como la profeca de civilizacin europea consiste, simple y nicamente, en la tradicin roma-
un cataclismo ya desencadenado, engendr un estado de nimo de de- na, Henri Massis ha hecho una defensa de Occidente. Llammosla defen-
rrotismo y desesperanza. Guillermo Ferrero, identificando el destino de sa de oficio, ya que la civilizacin occidental no parece muy propensa a
la civilizacin occidental con el de la democracia capitalista, sembr en el elegir su abogado en los rangos de la Iglesia romana.
espritu latino el espritu sajn no alcanzaba su prdica enfadosa fne- La restauracin que ambiciona el fascismo si nos atenemos a sus ret-
bres presagios. En la prisa de declarar la quiebra de la civilizacin, no se ricas alusiones al Imperio Romano, ante las cuales no debemos olvidar
advirti la largueza de la previsin de Spengler, dentro de la cual entra- que, en su origen, este mismo movimiento se manifestaba anticlerical y
ba, precisamente, un periodo de cesarismo imperialista, que muy pronto republicano es todava demasiado improbable para que se vincule
tocara inaugurar a Mussolini, antiguo agitador socialista, reacio como el indisolublemente a la latinidad y al catolicismo el destino de la civiliza-
que ms a inspirarse en los filsofos. cin occidental. El dilema Roma o Mosc no es sino provisorio. No existe
Slo despus de que Europa, liquidada la operacin de Rhur y con- an ninguna razn seria para dudar que ser el capitalismo anglosajn el
jurada la amenaza revolucionaria de Italia y Alemania, entr en una que dir la ltima palabra de la burguesa, en el conflicto entre el derecho
etapa de estabilizacin capitalista y cuando, no con poca sorpresa de romano y el derecho sovitico.
algunos, los intelectuales se sintieron momentneamente al cubierto del El Occidente, tan solcitamente defendido por Henri Massis, no es
peligro de la confiscacin o el racionamiento, se desarrollaron y di- sino parcialmente catlico y latino. El fenmeno capitalista que domina a
fundieron teoras de todo corte, para reclame y consulta de las dictadu- toda la edad moderna se ha alimentado del pensamiento protestante, in-
ras reaccionarias. dividualista y liberal, esencialmente anglosajn. La Reforma, un hecho
Pero esta apologtica prospera, hasta hoy, casi slo en los pases don- histrico que Massis repudia ortodoxamente, nutre todava con su savia a
de, por el escaso arraigo, la idea demo-liberal ha sido fcilmente batida esta cultura, que el celo escolstico del escritor francs quiere reducir a
por el mtodo fascista. La ideologa de la reaccin pertenece sobre todo a una frmula romana. Esta es una cosa que hasta un simple novelista, sin
Italia, aunque los intelectuales fascistas se presentan, bajo tantos puntos expresivo bagaje filosfico, como Paul Morand, ha logrado advertir.
de vista, amamantados por el nacionalismo de Maurras. Italia ocupa el
primer lugar en ese movimiento, no slo porque Gentile, Rocco, Suckert,
etctera, han acometido con ms bro y originalidad la empresa de expli-
car el fascismo que acaso con mayor ttulo deba haber correspondido a
Giuseppe de Rensi, a quien su Principi di politica impopolare seala como
uno de los pioneros intelectuales de la reaccin, sino porque, en el
fascismo italiano, la teora reaccionaria es hija de la prctica del golpe de
Estado. Suckert, al menos, pone en su tesis algo as como la emocin de
la cachiporra. Francia, que, por el apego de sus tribunos a la tradicin

174 175
Las reivindicaciones feministas49 (1924)

Laten en el Per las primeras inquietudes feministas. Existen algunas


clulas, algunos ncleos de feminismo. Los propugnadores del naciona-
lismo a ultranza pensaran probablemente: he ah otra idea extica, otra
idea forastera que se injerta en la mentalidad peruana.
Tranquilicemos un poco a esta gente aprensiva. No hay que ver en el
feminismo una idea extica, una idea extranjera. Hay que ver, simple-
mente, una idea humana. Una idea caracterstica de una civilizacin,
peculiar a una poca. Y, por ende, una idea con derecho de ciudadana
en el Per, como en cualquier otro segmento del mundo civilizado.
El feminismo no ha aparecido en el Per artificial ni arbitrariamente.
Ha aparecido como una consecuencia de las nuevas formas del trabajo
intelectual y manual de la mujer. Las mujeres de real filiacin feminista
son las mujeres que trabajan, las mujeres que estudian. La idea feminista
prospera entre las mujeres de oficio intelectual o de oficio manual: profe-
soras universitarias, obreras. Encuentra un ambiente propicio a su desa-
rrollo en las aulas universitarias, que atraen cada vez ms a las mujeres
peruanas, y en los sindicatos obreros, en los cuales las mujeres de las

49
Publicado en Mundial, Lima, el 19 de diciembre de 1924.

177
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

fbricas se enrolan y organizan con los mismos derechos y los mismos Si no contis para nada a las mujeres en vuestra repblica, haris
deberes que los hombres. Aparte de este feminismo espontneo y orgnico, de ellas pequeas amantes de la monarqua. Su influencia ser
que recluta sus adherentes entre las diversas categoras del trabajo femeni- tal que ellas la restaurarn. Si, por el contrario, las contis para
no, existe aqu, como en otras partes, un feminismo de diletantes un poco algo, haris de ellas Cornelias y Lucrecias. Ellas os darn Brutos,
Gracos y Scevolas.
pedante y otro poco mundano. Las feministas de este rango convierten el
feminismo en un simple ejercicio literario, en un mero deporte de moda.
Polemizando con los anti-feministas, Babeuf hablaba de este sexo
Nadie debe sorprenderse de que todas las mujeres no se renan en un
que la tirana de los hombres ha querido siempre anonadar, de este sexo
movimiento feminista nico. El feminismo tiene, necesariamente, varios
que no ha sido intil jams en las revoluciones. Mas la revolucin
colores, diversas tendencias. Se puede distinguir en el feminismo tres
francesa no quiso acordar a las mujeres la igualdad y la libertad pro-
tendencias fundamentales, tres colores sustantivos: feminismo burgus,
pugnadas por estas voces jacobinas o igualitarias. Los Derechos del
feminismo pequeo-burgus y feminismo proletario. Cada uno de estos
Hombre, como una vez he escrito, podan haberse llamado, ms bien
feminismos formula sus reivindicaciones de una manera distinta. La mujer
Derechos del Varn. La democracia burguesa ha sido una democracia
burguesa solidariza su feminismo con el inters de la clase conservadora.
exclusivamente masculina.
La mujer proletaria consustancia su feminismo con la fe de las multitudes
Nacido de la matriz liberal, el feminismo no ha podido ser actuado
revolucionarias en la sociedad futura. La lucha de clases hecho histrico
durante el proceso capitalista. Es ahora, cuando la trayectoria histrica
y no asercin terica se refleja en el plano feminista. Las mujeres, como
de la democracia llega a su fin, que la mujer adquiere los derechos
los hombres, son reaccionarias, centristas o revolucionarias. No pueden,
polticos y jurdicos del varn. Y es la revolucin rusa la que ha conce-
por consiguiente, combatir juntas la misma batalla. En el actual panora-
dido explcita y categricamente a la mujer la igualdad y la libertad que
ma humano, la clase diferencia a los individuos ms que el sexo.
hace ms de un siglo reclamaban en vano de la revolucin francesa
Pero esta pluralidad del feminismo no depende de la teora en s mis-
Babeuf y los igualitarios.
ma. Depende, ms bien, de sus deformaciones prcticas. El feminismo,
Mas, si la democracia burguesa no ha realizado el feminismo, ha crea-
como idea pura, es esencialmente revolucionario. El pensamiento y la
do involuntariamente las condiciones y las premisas morales y materiales
actitud de las mujeres que se sientan al mismo tiempo feministas y con-
de su realizacin. La ha valorizado como elemento productor, como fac-
servadoras carecen, por tanto, de ntima coherencia. El conservatismo
tor econmico, al hacer de su trabajo un uso cada da ms extenso y ms
trabaja por mantener la organizacin tradicional de la sociedad. Esa orga-
intenso. El trabajo muda radicalmente la mentalidad y el espritu femeni-
nizacin niega a la mujer los derechos que la mujer quiere adquirir. Las
nos. La mujer adquiere, en virtud del trabajo, una nueva nocin de s
feministas de la burguesa aceptan todas las consecuencias del orden vi-
misma. Antiguamente, la sociedad destinaba a la mujer al matrimonio o a
gente, menos las que se oponen a las reivindicaciones de la mujer. Sostie-
la barragana. Presentemente, la destina, ante todo, al trabajo. Este hecho
nen tcitamente la tesis absurda de que la sola reforma que la sociedad
ha cambiado y ha elevado la posicin de la mujer en la vida. Los que
necesita es la reforma feminista. La protesta de estas feministas contra el
impugnan el feminismo y sus progresos con argumentos sentimentales o
orden Viejo es demasiado exclusiva para ser vlida.
tradicionalistas pretenden que la mujer debe ser educada slo para el
Cierto que las races histricas del feminismo estn en el espritu libe-
hogar. Pero, prcticamente, esto quiere decir que la mujer debe ser edu-
ral. La revolucin francesa contuvo los primeros grmenes del movimiento
cada slo para funciones de hembra y de madre. La defensa de la poesa
feminista. Por primera vez se plante entonces, en trminos precisos, la
del hogar es, en realidad, una defensa de la servidumbre de la mujer. En
cuestin de la emancipacin de la mujer. Babeuf, el leader de la conjura-
vez de ennoblecer y dignificar el rol de la mujer, lo disminuye y lo reba-
cin de los iguales, fue un assertor de las reivindicaciones feministas.
ja. La mujer es algo ms que una madre y que una hembra, as como el
Babeuf arengaba as a sus amigos:
hombre es algo ms que un macho.
El tipo de mujer que produzca una civilizacin nueva tiene que ser
no impongis silencio a este sexo que no merece que se le desde-
e. Realzad ms bien la ms bella porcin de vosotros mismos. sustancialmente distinto del que ha formado la civilizacin que ahora

178 179
JOS CARLOS MARITEGUI

declina. En un artculo sobre la mujer y la poltica, he examinado as


algunos aspectos de este tema:

a los trovadores y a los enamorados de la frivolidad femenina no


les falta razn para inquietarse. El tipo de mujer creado por un El hombre y el mito50 (1925)
siglo de refinamiento capitalista est condenado a la decadencia
y al tramonto. Un literato italiano, Pitigrillo, clasifica a este tipo
de mujer contempornea como un tipo de mamfero de lujo.
Y bien, este mamfero de lujo se ir agotando poco a poco. A
medida que el sistema colectivista reemplace al sistema indivi-
dualista, decaern el lujo y la elegancia femeninos. La humani-
dad perder algunos mamferos de lujo; pero ganar muchas
mujeres. Los trajes de la mujer del futuro sern menos caros y
suntuosos; pero la condicin de esa mujer ser ms digna. Y el
eje de la vida femenina se desplazar de lo individual a lo social.
La moda no consistir ya en la imitacin de una moderna Mme.
Pompadour ataviada por Paqun. Consistir, acaso, en la imita-
cin de una Mme. Kollontay. Una mujer, en suma, costar me-
nos, pero valdr ms.

El tema es muy vasto. Este breve artculo intenta nicamente constatar I


el carcter de las primeras manifestaciones del feminismo en el Per y
ensayar una interpretacin muy sumaria y rpida de la fisonoma y del
Todas las investigaciones de la inteligencia contempornea sobre la
espritu del movimiento feminista mundial. A este movimiento no deben
crisis mundial desembocan en esta unnime conclusin: la civilizacin
ni pueden sentirse extraos ni indiferentes los hombres sensibles a las
burguesa sufre de la falta de un mito, de una fe, de una esperanza. Falta
grandes emociones de la poca. La cuestin femenina es una parte de la
que es la expresin de su quiebra material. La experiencia racionalista ha
cuestin humana. El feminismo me parece, adems, un tema ms intere-
tenido esta paradjica eficacia de conducir a la humanidad a la desconso-
sante e histrico que la peluca. Mientras el feminismo es la categora, la
lada conviccin de que la razn no puede darle ningn camino. El
peluca es la ancdota.
racionalismo no ha servido sino para desacreditar a la razn. A la idea
Libertad, ha dicho Mussolini, la han muerto los demagogos. Ms exacto
es, sin duda, que a la idea Razn la han muerto los racionalistas. La
Razn ha extirpado del alma de la civilizacin burguesa los residuos de
sus antiguos mitos. El hombre occidental ha colocado, durante algn
tiempo, en el retablo de los dioses muertos, a la Razn y a la Ciencia.
Pero ni la Razn ni la Ciencia pueden ser un mito. Ni la Razn ni la
Ciencia pueden satisfacer toda la necesidad de infinito que hay en el

50
Publicado en Mundial, Lima, el 16 de enero de 1925.

180 181
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

hombre. La propia Razn se ha encargado de demostrar a los hombres didad. Una exasperada y a veces impotente voluntad de creer, tan
que ella no les basta. Que nicamente el Mito posee la preciosa virtud de aguda en el hombre post-blico, era ya intensa y categrica en el hombre
llenar su yo profundo. pre-blico. Un poema de Henri Frank, La danza delante del arca, es el
La Razn y la Ciencia han corrodo y han disuelto el prestigio de las documento que tengo ms a la mano respecto del estado de nimo de la
antiguas religiones. literatura de los ltimos aos pre-blicos. En este poema late una grande
Eucken, en su libro sobre el sentido y el valor de la vida, explica clara y honda emocin. Por esto, sobre todo, quiero citarlo. Henri Frank nos
y certeramente el mecanismo de este trabajo disolvente. Las creaciones de dice su profunda voluntad de creer. Israelita, trata, primero, de encen-
la ciencia han dado al hombre una sensacin nueva de su potencia. El der en su alma la fe en el dios de Israel. El intento es vano. Las palabras
hombre, antes sobrecogido ante lo sobrenatural, se ha descubierto de pronto del Dios de sus padres suenan extraas en esta poca. El poeta no las
un exorbitante poder para corregir y rectificar la Naturaleza. Esta sensa- comprende. Se declara sordo a su sentido. Hombre moderno, el verbo del
cin ha desalojado de su alma las races de la vieja metafsica. Sina no puede captarlo. La fe muerta no es capaz de resucitar. Pesan
Pero el hombre, como la filosofa lo define, es un animal metafsico. sobre ella veinte siglos. Israel ha muerto de haber dado un Dios al mun-
No se vive fecundamente sin una concepcin metafsica de la vida. El do. La voz del mundo moderno propone su mito ficticio y precario: la
mito mueve al hombre en la historia. Sin un mito, la existencia del hom- razn. Pero Henri Frank no puede aceptarlo. La razn dice, la razn
bre no tiene ningn sentido histrico. La historia la hacen los hombres no es el universo.
posedos e iluminados por una creencia superior, por una esperanza La raison sans Dieu cest la chambre sans lampe.
superhumana; los dems hombres son el coro annimo del drama. La El poeta parte en busca de Dios. Tiene urgencia de satisfacer su sed de
crisis de la civilizacin burguesa apareci evidente desde el instante en infinito y de eternidad. Pero la peregrinacin es infructuosa. El peregri-
que esta civilizacin constat su carencia de un mito. Renan remarcaba no querra contentarse con la ilusin cotidiana. Ah! sache franchement
melanclicamente, en tiempos de orgulloso positivismo, la decadencia saisir de tout moment la fuyante fume et le suc phmre. Finalmente
de la religin, y se inquietaba por el porvenir de la civilizacin europea. piensa que la verdad es el entusiasmo sin esperanza. El hombre porta
Las personas religiosas escriba viven de una sombra. De qu se vivi- su verdad en s mismo.
r despus de nosotros?. La desolada interrogacin aguarda una res- Si lArche est vide o tu pensais trouver la loi, rien nest rel que
puesta todava. ta danse.
La civilizacin burguesa ha cado en el escepticismo. La guerra pare-
ci reanimar los mitos de la revolucin liberal: la Libertad, la Democra-
cia, la Paz. Mas la burguesa aliada los sacrific, en seguida, a sus intere- III
ses y a sus rencores en la conferencia de Versalles. El rejuvenecimiento de
esos mitos sirvi, sin embargo, para que la revolucin liberal concluyese Los filsofos nos aportan una verdad anloga a la de los poetas. La
de cumplirse en Europa. Su invocacin conden a muerte los rezagos de filosofa contempornea ha barrido el mediocre edificio positivista. Ha
feudalidad y de absolutismo sobrevivientes an en la Europa central, en esclarecido y demarcado los modestos confines de la razn. Y ha formula-
Rusia y en Turqua. Y, sobre todo, la guerra prob una vez ms, fehacien- do las actuales teoras del mito y de la accin. Intil es, segn estas teo-
te y trgica, el valor del mito. Los pueblos capaces de la victoria fueron ras, buscar una verdad absoluta. La verdad de hoy no ser la verdad de
los pueblos capaces de un mito multitudinario. maana. Una verdad es vlida slo para una poca. Contentmonos con
una verdad relativa.
Pero este lenguaje relativista no es asequible, no es inteligible para el
II vulgo. El vulgo no sutiliza tanto. El hombre se resiste a seguir una verdad
mientras no la cree absoluta y suprema. Es en vano recomendarla la exce-
El hombre contemporneo siente la perentoria necesidad de un mito. lencia de la fe, del mito, de la accin. Hay que proponerle una fe, un
El escepticismo es infecundo y el hombre no se conforma con la infecun-

182 183
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

mito, una accin. Dnde encontrar el mito capaz de reanimar espiritual- mstica, espiritual. Es la fuerza del mito. La emocin revolucionaria, como
mente el orden que tramonta? escrib en un artculo sobre Gandhi, es una emocin religiosa. Los moti-
La pregunta exapera la anarqua intelectual, la anarqua espiritual de vos religiosos se han desplazado del cielo a la tierra. No son divinos; son
la civilizacin burguesa. Algunas almas pugnan por restaurar el Medievo humanos, son sociales.
y el ideal catlico. Otras trabajan por un retorno al Renacimiento y al Hace algn tiempo que se constata el carcter religioso, mstico,
ideal clsico. El fascismo, por boca de sus tericos, se atribuye una men- metafsico del socialismo. Jorge Sorel, uno de los ms altos represen-
talidad medieval y catlica; cree representar el espritu de la Contrarreforma; tantes del pensamiento francs del siglo XX, deca en sus Reflexiones
aunque, por otra parte, pretende encarnar la idea de la Nacin, idea sobre la violencia:
tpicamente liberal. La teorizacin parece complacerse en la invencin de
los ms alambicados sofismas. Mas todos los intentos de resucitar mitos Se ha encontrado una analoga entre la religin y el socialismo
pretritos resultan, en seguida, destinados al fracaso. Cada poca quiere revolucionario, que se propone la reparacin y an la recons-
tener una intuicin propia del mundo. Nada ms estril que pretender truccin del individuo para una obra gigantesca. Pero Bergson
reanimar un mito extinto. Jean R. Bloch, en un artculo publicado en la nos ha enseado que no slo la religin puede ocupar la regin
del yo profundo; los mitos revolucionarios pueden tambin ocu-
revista Europe, escribe a este respecto palabras de profunda verdad. En la
parla con el mismo ttulo.
catedral de Chartres ha sentido la voz maravillosamente creyente del leja-
no Medievo. Pero advierte cunto y cmo esa voz es extraa a las preocu-
Renan, como el mismo Sorel lo recuerda, adverta la fe religiosa de los
paciones de esta poca.
socialistas, constatando su inexpugnabilidad a todo desaliento. A cada
experiencia frustrada, recomienzan. No han encontrado la solucin: la
Sera una locura escribe pensar que la misma fe repetira el
encontrarn. Jams los asalta la idea de que la solucin no exista. He ah
mismo milagro. Buscad a vuestro alrededor, en alguna parte,
una mstica nueva, activa, susceptible de milagros, apta a llenar su fuerza.
a los desgraciados de esperanza, a suscitar mrtires y a transfor- La misma filosofa que nos ensea la necesidad del mito y de la fe
mar el mundo con promesas de bondad y de virtud. Cuando la resulta incapaz generalmente de comprender la fe y el mito de los nuevos
hayis encontrado, designado, nombrado, no seris absoluta- tiempos. Miseria de la filosofa, como deca Marx. Los profesionales de
mente el mismo hombre. la inteligencia no encontrarn el camino de la fe; lo encontrarn las mul-
titudes. A los filsofos les tocar, ms tarde, codificar el pensamiento que
Ortega y Gasset habla del alma desencantada. Romain Rolland ha- emerja de la gran gesta multitudinaria. Supieron acaso los filsofos de la
bla del alma encantada. Cul de los dos tiene razn? Ambas almas decadencia romana comprender el lenguaje del cristianismo? La filosofa
coexisten. El alma desencantada de Ortega y Gasset es el alma de la de la decadencia burguesa no puede tener mejor destino.
decadente civilizacin burguesa. Ortega y Gasset no ve sino el ocaso, el
tramonto, der Untergang. Romain Rolland ve el orto, el alba, der Aurgang.
Lo que ms neta y claramente diferencia en esta poca a la burguesa y al
proletariado es el mito. La burguesa no tiene ya mito alguno, se ha vuel-
to incrdula, escptica, nihilista. El mito liberal renacentista ha envejeci-
do demasiado. El proletariado tiene un mito: la revolucin social. Hacia
ese mito se mueve con una fe vehemente y activa. La burguesa niega; el
proletariado afirma. La inteligencia burguesa se entretiene en una crtica
racionalista del mtodo, de la teora, de la tcnica de los revolucionarios.
Qu incomprensin! La fuerza de los revolucionarios no est en su cien-
cia; est en su fe, en su pasin, en su voluntad. Es una fuerza religiosa,

184 185
Nacionalismo y vanguardismo
en la ideologa poltica51 (1925)

I
Es posible que a algunos recalcitrantes conservadores de incontestable
buena fe los haga sonrer la asercin de que lo ms peruano, lo ms nacio-
nal del Per contemporneo, es el sentimiento de la nueva generacin.
Esta es, sin embargo, una de las verdades ms fciles de demostrar. Que el
conservatismo no pueda ni sepa entenderla es una cosa que se explica
perfectamente. Pero que no disminuye ni oscurece su evidencia.
Para conocer cmo siente y cmo piensa la nueva generacin, una
crtica real y seria empezar sin duda por averiguar cules son sus reivin-
dicaciones. Le tocar constatar, por consiguiente, que la reivindicacin
capital de nuestro vanguardismo es la reivindicacin del indio. Este he-
cho no tolera mistificaciones ni consiente equvocos.
Traducido a un lenguaje inteligible para todos, inclusive para los con-
servadores, el problema indgena se presenta como el problema de cuatro

51
Publicado originalmente en dos partes: Nacionalismo y vanguardismo, Mundial, Lima, 27
de noviembre de 1925; y Nacionalismo y vanguardismo en la literatura y en el arte, Mundial,
Lima, 4 de diciembre de 1925.

187
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

millones de peruanos. Expuesto en trminos nacionalistas insospechables III


y ortodoxos, se presenta como el problema de la asimilacin a la nacio-
nalidad peruana de las cuatro quintas partes de la poblacin del Per. En oposicin a este espritu, la vanguardia propugna la reconstruc-
Cmo negar la peruanidad de un ideario y de un programa que cin peruana sobre la base del indio. La nueva generacin reivindica
proclama con tan vehemente ardimiento su anhelo y su voluntad de re- nuestro verdadero pasado, nuestra verdadera historia. El pasadismo se
solver este problema? contenta, entre nosotros, con los frgiles recuerdos galantes del virreinato.
El vanguardismo, en tanto, busca para su obra materiales ms genuina-
mente peruanos, ms remotamente antiguos.
II Y su indigenismo no es una especulacin literaria ni un pasatiempo
romntico. No es un indigenismo que, como muchos otros, se resuelve y
Los discpulos del nacionalismo monarquista de LAction Franaise agota en una inocua apologa del Imperio de los Incas y de sus fastos. Los
adoptan, probablemente, la frmula de Maurras: Todo lo nacional es indigenistas revolucionarios, en lugar de un platnico amor al pasado
nuestro. Pero su conservatismo se guarda mucho de definir lo nacional, incaico, manifiestan una activa y concreta solidaridad con el indio de hoy.
lo peruano. Terica y prcticamente, el conservador criollo se comporta Este indigenismo no suea con utpicas restauraciones. Siente el pa-
como un heredero de la colonia y como un descendiente de la conquista. sado como una raz, pero no como un programa. Su concepcin de la
Lo nacional, para todos nuestros pasadistas, comienza en lo colonial. Lo historia y de sus fenmenos es realista y moderna. No ignora ni olvida
indgena es en su sentimiento, aunque no lo sea en su tesis, lo pre-nacio- ninguno de los hechos histricos que, en estos cuatro siglos, han modifi-
nal. El conservatismo no puede concebir ni admitir sino una peruanidad: cado, con la realidad del Per, la realidad del mundo.
la formada en los moldes de Espaa y Roma. Este sentimiento de la
peruanidad tiene graves consecuencias para la teora y la prctica del
propio nacionalismo que inspira y engendra. La primera consiste en que IV
limita a cuatro siglos la historia de la patria peruana. Y cuatro siglos de
tradicin tienen que parecerle muy poca cosa a cualquier nacionalismo, Cuando se supone a la juventud seducida por mirajes extranjeros y
aun al ms modesto e iluso. Ningn nacionalismo slido aparece en nues- por doctrinas exticas, se parte, seguramente, de una interpretacin su-
tro tiempo como una elaboracin de slo cuatro siglos de historial perficial de las relaciones entre nacionalismo y socialismo. El socialismo
Para sentir a sus espaldas una antigedad ms respetable e ilustre, el no es, en ningn pas del mundo, un movimiento antinacional. Puede
nacionalismo reaccionario recurre invariablemente al artificio de anexar- parecerlo, tal vez, en los imperios. En la Inglaterra, en Francia, en Esta-
se no slo todo el pasado y toda la gloria de Espaa, sino tambin todo el dos Unidos, etctera, los revolucionarios denuncian y combaten el impe-
pasado y la gloria de la latinidad. Las races de la nacionalidad resultan rialismo de sus propios gobiernos. Pero la funcin de la idea socialista
ser hispnicas y latinas. El Per, como se lo representa esta gente, no cambia en los pueblos poltica y econmicamente coloniales. En esos
desciende del Inkario autctono; desciende del imperio extranjero que le pueblos, el socialismo adquiere, por la fuerza de las circunstancias, sin
impuso hace cuatro siglos su ley, su confesin y su idioma. renegar absolutamente ninguno de sus principios, una actitud naciona-
Maurice Barrs, en una frase que vale sin duda como artculo de fe lista. Quienes sigan el proceso de las agitaciones nacionalistas riffea,
para nuestros reaccionarios, deca que la patria son la tierra y los muertos. egipcia, china, hind, etctera, se explicarn sin dificultad este aspecto,
Ningn nacionalismo puede prescindir de la tierra. Este es el drama del totalmente lgico, de la praxis revolucionaria. Observarn, desde el pri-
que en el Per, adems de acogerse a una ideologa importada, represen- mer momento, el carcter esencialmente popular de tales agitaciones. El
ta el espritu y los intereses de la conquista y la colonia. imperialismo y el capitalismo de Occidente encuentran siempre una re-
sistencia mnima, si no una sumisin completa, en las clases conservado-
ras, en las castas dominantes de los pueblos coloniales. Las reivindicacio-

188 189
JOS CARLOS MARITEGUI

nes de independencia nacional reciben su impulso y su energa de la


masa popular. En Turqua, donde se ha operado en los ltimos aos el
ms vigoroso y afortunado movimiento nacionalista, se ha podido estu-
diar exacta y cabalmente este fenmeno. Turqua ha renacido como na-
cin por mrito y obra de su gente revolucionaria, no de su gente conser- Manifiesto de la Confederacin General
vadora. El mismo impulso histrico que arroj del Asia Menor a los grie-
gos, infligiendo una derrota al imperialismo britnico, ech de
de Trabajadores del Per a la Clase
Constantinopla al Kalifa y a su corte. Trabajadora del pas (1929)
Uno de los fenmenos ms interesantes, uno de los movimientos ms
extensos de esta poca es, precisamente, este nacionalismo revoluciona-
rio, este patriotismo revolucionario. La idea de la nacin lo ha dicho un
internacionalista es en ciertos perodos histricos la encarnacin del es-
pritu de libertad. En el Occidente europeo, donde la vemos ms enveje-
cida, ha sido, en su origen y en su desarrollo, una idea revolucionaria.
Ahora tiene este valor en todos los pueblos que, explotados por algn
imperialismo extranjero, luchan por su libertad nacional.
En el Per, los que representan e interpretan la peruanidad son
quienes, concibindola como una afirmacin y no como una negacin,
trabajan por dar de nuevo una patria a los que, conquistados y someti-
La creacin de la Central del Proletariado Peruano cierra una serie de
dos por los espaoles, la perdieron hace cuatro siglos y no la han recu-
intentos de la clase trabajadora por dar vida a una Federacin Unitaria de
perado todava.
los gremios obreros. En 1913, surge la Federacin Martima y Terres-
tre, con sede en el Callao y un subcomit en Lima, que despus de librar
diferentes luchas desaparece en el ao de 1915. En 1918, con ocasin de
la lucha por la jornada de las ocho horas, se cre el Comit Pro Ocho
Horas, que llev el movimiento hasta su culminacin. Al ao siguiente,
se cre el Comit Pro Abaratamiento de las Subsistencias, naciendo en
este Comit la Federacin Regional Peruana, que convoc el Primer
Congreso Obrero en 1921. En 1922, esta Federacin se transform en
Federacin Obrera Local de Lima, organizacin que, aunque por el
nombre pareca destinada nicamente a los obreros de Lima, se preocup
de los problemas de los obreros de provincias conociendo y planteando
reclamaciones a favor de los obreros de Huancho, campesinos de Ica,
cuando la masacre de Parcona, lo mismo que cuando las masacres de
indgenas de Huancan y La Mar. La herencia anarco-sindical, que pre-
valeca en ella, rest eficacia a sus actividades, originndose serios con-
flictos por la supremaca ideolgica que culminaron en el Congreso
Obrero Local de 1926. Este Congreso, pese a la desorientacin de los
congresales que emplearon tres semanas en discusiones sobre la orienta-
cin ideolgica, aprob una mocin que trataba de la transformacin de
la Local en Unin Sindical Peruana. Esta resolucin, que al hacerse

190 191
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

efectiva hubiera producido un gran avance del movimiento sindical, no Hasta el presente se ha hablado siempre de organizacin, pero en un
pudo llevarse a la prctica, tanto por el poco apoyo que le prestaron las sentido general, sin que los trabajadores hayan podido darse cuenta del
organizaciones en disolucin como por la represin del mes de junio, tipo de organizacin de clase que reclama la defensa de sus intereses. La
que termin con el Congreso y Federacin Local. Mientras, en Lima, se Confederacin General de Trabajadores del Per aborda este problema
trataba de dar vida a una Central Sindical, los obreros de provincias delineando a grandes rasgos la forma de organizacin, por la cual lucha-
trabajaban en el mismo sentido, crendose en Ica la Federacin de Cam- r incesantemente. La situacin general del pas, con su incipiente desa-
pesinos, en Puno la Federacin Regional del Sur y en Trujillo el rrollo industrial en las ciudades, carcter feudal del latifundismo en la
Sindicato Regional del Trabajo. Pero es slo el Comit Pro Primero de costa y en la sierra, ha impedido hasta el presente el desenvolvimiento
Mayo, de este ao, el que sienta las bases para la constitucin de la Cen- clasista del proletariado. El artesanado ha recurrido a sus sociedades
tral del Proletariado Peruano. El manifiesto que lanz (reproducido en mutuales, viendo en ellas el nico tipo de asociacin obrera. Pero hoy se
Labor N 8) con esta ocasin fue un llamamiento al proletariado para la operan grandes concentraciones de masas proletarias, en las minas, puer-
creacin de su Central. El nacimiento de nuestra Central no es, pues, tos, fbricas, ingenios, plantaciones, etctera, este tipo de organizacin,
obra de la casualidad, sino de todo un proceso que ha seguido el Proleta- que ha correspondido a la etapa del artesanado, decae dando paso al
riado Peruano en su esfuerzo de reivindicacin. Las asambleas populares sistema sindical. Cules son las ventajas de la organizacin sindical? La
del da 30 de abril y 1 de mayo, efectuadas en el local de los compaeros organizacin sindical, en primer trmino, tiene la ventaja de que permite
choferes de Lima, aprobaron las conclusiones siguientes para la creacin la agrupacin de todos los obreros que trabajan en una misma empresa, o
de nuestra Central. 1. Luchar por la creacin de un frente nico sindi- industria, en un solo organismo sin distincin de raza, edad, sexo o creen-
cal sin distincin de tendencias en una Central nica de Proletariado. cias, para la lucha por su mejoramiento econmico, para la defensa de
2. Luchar por la creacin y sostenimiento de la Prensa Proletaria. 3. sus intereses de clase. En segundo lugar, destierra el burocratismo esta-
Luchar por la libertad de asociacin, de reunin, de prensa, de tribuna. blecido por el sistema mutual, que entrega todo el maquinismo director
4. Defender y hacer respetar las leyes que se refieren al trabajador, hoy en manos del presidente, que en muchos casos no es ni obrero. En tercer
groseramente violadas por la reaccin capitalista. Para aplicar estas con- lugar, adiestra al obrero a manejar sus intereses por s mismo educando y
clusiones, las asambleas autorizaron con su voto unnime al Comit Pro desarrollando su espritu de clase, desterrando al intermediario que casi
1 de Mayo a que siguiera los trabajos de organizacin con el nombre de siempre resulta un poltico oportunista. Y, en cuarto lugar, siendo una
Comit Pro Confederacin General de Trabajadores del Per. Este organizacin de defensa econmica, resuelve todos los problemas econ-
Comit ensanch su radio de accin al Callao, y el da 17 de mayo, se micos de los trabajadores, con la formacin, bajo su supervigilancia, de
efectuaba la sesin en que qued constituido el Comit Provisional de la cajas mutuales, cooperativas, etctera, que no son ms que secciones del
Confederacin General de Trabajadores del Per, integrado por dele- sindicato, como lo es la seccin de deportes obreros, de cultura, de soli-
gados de las Federaciones de Choferes, Textil, Yanaconas, y Unificacin daridad, artstica, biblioteca, etctera. Estas son las ventajas fundamenta-
de Obreros Cerveceros, por Lima; Federacin de Obreros Ferroviarios de les de la organizacin sindical (sin que sean todas). Por eso, la Confede-
Chosica, Federacin de Tripulantes del Cabotaje, Sociedad de Estibado- racin lanza esta palabra de orden frente al problema de la organizacin:
res, y Sindicato de Trabajadores en Madera, por el Callao. Nacida as la constitucin de sindicatos de trabajadores, de empresa, fbrica, minas,
nuestra Confederacin, y contando con la adhesin de la Sociedad Mar- martimos, agrcolas e indgenas. La palabra sindicato no enuncia una
tima Confederada, Unificacin de Cerveceros Callao, Sociedad de Alba- frmula cerrada. Bien sabemos que hay sitios donde no se puede estable-
iles, Gemio de Fideleros y Molineros, Sociedad del Ferrocarril Ingls, cer sindicatos, ya por falta de fbrica, empresas, etctera, o porque el solo
Industriales del Mercado del Callao, y Federacin de Panaderos del Per, anuncio de la palabra sindicato siembra la alarma por los prejuicios y
ms algunas del Centro y Norte, nos dirigimos a los obreros y campesinos rezagos del ambiente. En ese caso, hay que establecer unificaciones de
del pas, para que, respondiendo al llamado histrico de nuestra clase, oficios varios, asociaciones, o sociedades, que responden a un sentido de
procedan a crear la organizacin sindical, tanto en la fbrica, empresa, clase, es decir, organizaciones creadas, sostenidas y dirigidas por obreros,
minas, puertos, como en las haciendas, valles y comunidades. sin la intervencin de polticos o patrones, ni aun a ttulo de presidentes

192 193
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

o socios honorarios. El obrero debe de bastarse en la representacin y es tratado y pagado el marino nacional, sin una reglamentacin de sala-
defensa de sus intereses sin necesidad de recurrir a compromisos que a la rios, sin medidas que lo defiendan de la voracidad del armador. El mari-
postre lo tienen que agobiar. no mercante nacional sufre una serie de privaciones y vejmenes: el trato
La organizacin sindical nace, pues, como una fuerza propia del pro- soez de que hacen gala los capitanes y pilotos de buques, el salario irriso-
letariado que tiene que afrontar y resolver mltiples problemas de clase, rio que perciben (flucta de 25 a 50 soles al mes), las ningunas garantas
entre los que se delinean los que tratamos en seguida. de seguridad de algunos buques, hacen no ya odiosa sino imposible la
vida a estos compaeros. Los marinos encontrarn amparo nicamente
en su organizacin, en la organizacin nacional a base de los comits de
Problemas del proletariado industrial buques y de puertos.
Racionalizacin
El avance del capital financiero no encuentra mejor cauce por donde Problema de la juventud
prosperar que la explotacin incesante de la clase trabajadora. El sistema
actual de la racionalizacin de la industria nos demuestra cmo organiza Hasta el presente el problema de la juventud obrera no ha sido plan-
la burguesa su sistema de explotacin. Esta explotacin la encontramos teado entre nosotros. Aun ms, muchos no le dan importancia. Pero si
en las grandes compaas (mencionaremos entre otras la Fred T. Ley y nos detenemos a estudiarlo veremos de manera concluyente que no pue-
Compaa), las cuales, para su mejor desenvolvimiento, hacen tabla de quedar relegado y que la organizacin de la juventud nos dar una
rasa de los derechos que asisten a los trabajadores, con el sistema emplea- fuerza ms activa para nuestras luchas. Consideremos a los jvenes apren-
do de destajos y contratistas. Estos intermediarios, para sacar su jornal dices que trabajan en los talleres, que por carecer de las nociones propias
que peligra ante la competencia profesional, reciben a trabajadores que del oficio tienen que desempear comisiones domsticas y otras tantas,
se someten por un salario nfimo a trabajar nueve y diez horas diarias. El an en casa del patrn, que no tienen nada que hacer con el oficio que
sistema implantado por la Frederik Snare Comp. en las obras portuarias van a aprender. La jornada de labor para los aprendices en el mejor de los
del Callao, al pagar a los trabajadores a tanto la hora (los peones ganan 25 casos es de diez horas, pero hay talleres donde trabajan hasta las diez y
centavos la hora, sin distincin de domingos o das feriados), los obliga a once de la noche, es decir que se trabaja catorce horas diarias. El jornal
trabajar diez y doce horas diarias para llevar a su hogar un jornal que les inicial, si se prescinde de los que trabajan sin recibir nada, es de ochenta
sirve para no morirse de hambre. El sistema, en fin, de las grandes Com- centavos, o un sol, jornal que no vara hasta que a juicio del patrn el
paas Ferrocarrileras que pagan por kilometraje, de las empresas mine- aprendiz ya es oficial; su jornal entonces sube hasta dos soles. Vale decir
ras con sus sistemas de contratas creando capataces, etctera, de las fbri- que, cuando un joven llega a oficial, puede reemplazar al operario y
cas textiles, de maderas, empresas elctricas, etctera, con su sistema de competir con l en la ejecucin de los trabajos, en una proporcin de
piezas y destajos, son otros tantos mtodos implantados por la cincuenta o sesenta por ciento. Generalmente, los oficiales sirven de re-
racionalizacin de la industria. Los trabajadores, ante la carencia de tra- emplazo para que los vean que ya saben trabajar y de esta manera los jefes
bajo unos, y ante la perspectiva de un centavo ms otros, no reflexionan de talleres disponen de un personal que, reemplazando a los trabajadores
en el peligro de someterse a estos mtodos y, cuando lo palpan, como se calificados de operarios, no llegan a ganar sino el cuarenta o cincuenta
encuentran desorganizados, no tienen quin los defienda y ampare. La por ciento del salario de estos. Si nos encontramos con estos cuadros en
seccin del trabajo del Ministerio de Fomento conoce ya un sinnmero los talleres en que, por la forma de trabajo que realizan, se encuentran
de reclamos de esta ndole, reclamos que no pueden ser todos desde que muchas veces a la vista del pblico, pensemos cmo pueden ser tratados
los que reclaman son slo los ms audaces. Ante este problema no cabe los jvenes en las fbricas pequeos boliches, en el campo donde el
pues sino la organizacin de las masas explotadas en slidos sindicatos. A arrendatario o dueos de huertas tienen a su servicio, por cada trabajador
la vez que constatamos el rgimen de explotacin en que se debate el adulto, dos o tres cholitos que trabajan igual que los cholos grandes,
obrero de la ciudad, tenemos que hacer constar la forma inhumana como pero que tienen la ventaja de comer menos y ganar menos tambin. En

194 195
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

las minas y empresas encontramos a los jvenes tanto o peor explotados a sesenta por ciento menos que el varn. Al mismo tiempo que la mujer se
que en los talleres o huertas. Pero donde la explotacin de la juventud adiestra para desempear funciones en la industria, penetra tambin a las
llega al colmo es indudablemente en la propia casa del burgus. Ah lo actividades de oficinas, casas comerciales, etctera, compitiendo siempre
encontramos desempeando las funciones de mandadero, ama seca, co- con el hombre y con gran provecho de las empresas industriales que
cinera, lavandera, en fin, todas las funciones propias de los sirvientes obtienen una baja apreciable de los salarios y aumento inmediato de sus
trabajando desde las seis de la maana hasta las diez u once de la noche, ganancias. En la agricultura y las minas encontramos a la mujer proleta-
hora en que terminan sus labores para ir a dormir en su cama (que ria en franca competencia con el trabajador, y donde quiera que investi-
mejor la tiene el can en la casa del burgus). La forma de reclutamiento guemos encontramos a grandes masas de mujeres explotadas prestando
de estos cholitos nos demuestra tambin el espritu medioeval de nues- sus servicios en toda clase de actividades. Toda la defensa de la mujer que
tra burguesa: un latifundista o gamonal manda desde sus dominios a trabaja est reducida a la Ley 2.851, que por su reglamentacin deficiente
criaturas arrancadas a sus padres so pretexto de que las mandan a leer y por cierto, pese al espritu del legislador, en la prctica no llena sus fines
escribir a casa de sus familiares, compadres o amigos de la ciudad, donde y por lo tanto no impide la explotacin de que es vctima la obrera. En el
los hallamos descalzos, semidesnudos y con las consabidas costuras en proceso de nuestras luchas sociales, el proletariado ha tenido que plan-
la cabeza, seales todas del buen trato que les dan. El salario que gana tear reivindicaciones precisas en su defensa; los sindicatos textiles, que
esta masa juvenil son los zapatos y la ropa vieja del nio y cinco o diez son los que hasta hoy ms se han preocupado de este problema, aunque
centavos como propina a la semana. Los trabajadores conscientes, vale deficientemente, en ms de una ocasin han ido a la huelga con el objeto
decir, sindicados, tienen que afrontar de lleno este problema, el problema de hacer cumplir disposiciones que, estando enmarcadas en la Ley, los
de la juventud, que es el problema de todos los explotados. Su tratamien- gerentes se han negado a cumplir. Tenemos capitalistas (como el amigo
to, su enfocamiento dentro de las luchas reivindicacionistas, debe de ser del obrero, seor Tizn y Bueno) que no han trepidado en considerar
una tarea asumida con toda la atencin que merece, instituyendo dentro como delito el hecho de que una trabajadora haya dado indicios de
de cada sindicato la seccin juvenil donde disfruten los jvenes de los que iba a ser madre, delito que ha determinado su despedida violenta
mismos derechos que los trabajadores adultos. Integradas por los ms para eludir las disposiciones de la Ley. En las galleteras, la explotacin
jvenes y ms entusiastas compaeros, estas secciones sern las que trata- de la mujer es inicua. Fe de esta asercin pueden darla los compaeros
rn y resolvern los problemas propios de la juventud obrera. textiles y choferes de Lima, que en gesto solidario sostuvieron la reclama-
cin planteada por el personal de la Compaa A. Field, en 1926. El gran
incremento de las pequeas lavanderas, cuyos propietarios, nacionales,
Problema de la mujer asiticos o europeos, no vacilan en ajustar ms el anillo opresor de sus
obreras, exige mayor atencin y ayuda a estas compaeras. (En 1926,
Si las masas juveniles son tan cruelmente explotadas, las mujeres pro- formaron en Lima su Federacin de Lavanderas, entidad que desapareci
letarias sufren igual o peor explotacin. Hasta hace muy poco, la mujer por la poca cooperacin que le prestaron los compaeros y el rezago de
proletaria tena circunscrita su labor a las actividades domsticas en el prejuicios de muchas compaeras). Las pequeas industrias, fbricas de
hogar. Con el avance el industrialismo, entra a competir con el obrero en tapa de lata, envases, cajas de cartn, jaboneras, talleres de moda, pro-
la fbrica, taller, empresa, etctera, desterrando el prejuicio que la ence- ductos qumicos (la misma Intendencia de Gerra, con su sistema de tra-
rraba a hacer vida conventual. Si la mujer avanza en la va de su emanci- bajo que da a coser las prendas de la tropa a domicilio, pagando precios
pacin en un terreno democrtico-burgus, en cambio este hecho sumi- irrisorios), etctera, son centros de explotacin despiadada de la mujer.
nistra al capitalista mano de obra barata a la par que un serio competidor En las haciendas, despajando, garroteando, apaando algodn,
al trabajador masculino. As, la vemos en las fbricas textiles, galleteras, etctera, en las minas acarreando metales y dems faenas, la mujer es
lavanderas, fbricas de envases y cajas de cartn, jabones, etctera, en tratada poco menos que como bestia de carga. Todo este cmulo de ca-
que, desempeando las mismas funciones que el obrero, desde el manejo lamidades que pesa sobre la mujer explotada no puede resolverse si no
de la mquina hasta la ms mnima ocupacin, gana siempre de cuarenta es a base de la organizacin inmediata. De la misma manera que los sin-

196 197
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

dicatos tienen que construir sus cuadros juveniles, deben de crear sus Problema campesino
secciones femeninas, donde se educarn nuestras futuras militantes.
El problema campesino guarda cierta similitud objetiva con el proble-
ma agrcola, en relacin con las faenas que representa. A la vez se identi-
Problemas del proletariado agrcola fica con el problema indgena, por ser un problema de la tierra, por lo
tanto su tratamiento requiere un cuidado especial. Existen en el pas di-
Las condiciones de vida de las grandes masas de trabajadores agrco- ferentes tipos de campesinos: el colono o compaero, que trabaja la
las exigen tambin una mejor atencin. En su tratamiento emprico, se le tierra slo para partir con el patrn sus productos o cosechas, el yanacn
ha confundido con el problema campesino, cosa que precisa distinguir que toma las tierras en arriendo (cuyo pago exige la mayora de los ha-
para no caer en el mismo error. Quines forman el proletariado agrcola? cendados en quintales de algodn) y el dueo de pequeas parcelas de
Las grandes masas de trabajadores que rinden sus esfuerzos en haciendas, tierra, herencia de sus antepasados, etctera; son diversos tipos de cam-
huertas, chcaras, plantaciones, etctera, dependiendo de la autoridad pesinos, pero no tienen problemas comunes que resolver. En nuestro
del patrn, ejercida por el ejrcito de caporales, mayordomos, apunta- medio hay organizaciones de campesinos como la que existen en Ica, la
dores y administradores, percibiendo un jornal por da o tarea, vivien- Federacin de Campesinos de Ica, y en Lima, la Federacin General
do en mseras covachas, esos son los trabajadores agrcolas. Estos trabaja- de Yanaconas; adems, a lo largo de la costa existen pequeas socieda-
dores que desde las cuatro de la maana tienen que levantarse para pasar des de regantes. Pero la gran masa de campesinos se encuentra desorga-
lista, que trabajan hasta que cae el sol en sus faenas de lamperos, gaa- nizada. Los problemas que tiene que resolver son mltiples, pero los ms
nes, regadores, sembradores, cortadores de caa, etctera, unos al jornal saltantes, los ms inmediatos son: baja de arriendo de la tierra, libertad de
y otros a tarea, percibiendo jornales desde sesenta centavos las mujeres sembrar la sementera que ms les convenga, reparticin equitativa del
y jvenes, hasta 2,20 los adultos, no han disfrutado hasta el presente agua de regado, atajo al despojo de tierra, hacer valer el derecho de
salvo muy raras excepciones (hacienda Santa Clara, Naranjal, Puente Pie- pagar el arrendamiento en moneda nacional, etctera; para el enfoca-
dra) de organizaciones que velen por sus intereses de clase; de ah que miento y resolucin de estos problemas precisa la organizacin campesi-
para el trabajador agrcola es lo mismo que si no existieran Leyes de ocho na de la educacin de las masas en su rol de clase y su concentracin en
horas, de Accidentes del Trabajo, de la Mujer y El Nio, etctera. Los ligas campesinas, en comunidades campesinas, que tiendan a la creacin
asalariados agrcolas que trabajan en las haciendas (verdaderos latifun- de la Federacin Nacional de Ligas Campesinas.
dios), explotados miserablemente, padeciendo (por falta de cumplimien-
to de las disposiciones Sanitarias) de enfermedades como el paludismo
(que debe declararse como enfermedad profesional), percibiendo jorna- Problema indgena
les de hambre, no podrn mitigar sus padecimientos si no es por medio
de su organizacin. No es posible en este manifiesto dar a conocer todas Si el problema agrcola y campesino requiere una gran atencin, el
las arbitrariedades que padecen los trabajadores de nuestros valles y ha- problema indgena no puede quedar a la zaga. Al ahondar este problema,
ciendas. Son tan agobiantes y tan penosas las condiciones de vida, que veremos el enlazamiento que tiene con el problema agrcola, campesino y
ms de un periodista liberal se ha hecho eco de ellas en las columnas de minero, etctera. De ah que, al tratar este problema desde el punto de
los peridicos de provincias, y en Lima en las informacin de El Mundo. vista sindical, tiene que hacerse a base de la organizacin, de la educa-
Precisa, pues, la formacin de los cuadros sindicales formados por cin clasista. El problema indgena est ligado al problema de la tierra, y
trabajadores agrcolas, para dar vida a los Comits de Hacienda, a los en su solucin no podr avanzarse si no es a base de la organizacin de
Sindicatos de Trabajadores Agrcolas. las masas indgenas. El indio en nuestras serranas trabaja de seis a siete
meses al ao, tiempo que por lo general dura la siembra y cosecha de sus
productos. En los meses restantes, se dedica a trabajar en los latifundios
serranos y minas, unos, y otros en las haciendas de la costa, hacindose
198 199
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

de inmediato trabajador agrcola. Esta forma de emigracin temporal con- Leyes sociales
curre a exigir que se le preste toda la atencin necesaria desde el punto de
vista sindical. Los sindicatos del proletariado agrcola y de los mineros El trabajador peruano, hasta el presente, no est an amparado por
tendrn una carga pesada en las tareas impuestas por la afluencia tempo- leyes sociales eficaces. El decreto dado en 1919 sobre jornada de ocho
ral de estas masas indgenas, y su educacin por el sindicato ser tanto horas, la ley de accidentes de trabajo, y la ley de proteccin a la mujer y
ms pesada tambin cuanto menos sea su sentido de clase. Precisa, pues, el nio, apenas si son conatos de esta legislacin. El decreto de las ocho
una gran labor en las comunidades y ayllus, etctera, donde deben de horas, que fue arrancado por la fuerza solidaria del proletariado de la
establecerse bibliotecas, comisiones de enseanza que luchen contra el capital en 1919, hasta el presente slo ha sido cumplido en determinados
analfabetismo (el analfabetismo se puede decir que es una lacra social de sectores, en una que otra fbrica donde la fuerza de la organizacin de los
la raza indgena), secciones de deportes, etctera, que, estando a cargo de trabajadores ha impedido su violacin, pero despus, comenzando por
compaeros preparados, desarrollen una enseanza activa que tienda a las pequeas fabriquitas que existen en Lima, como las de envases, cajas
capacitarlos en su rol de clase, explicndoles su condicin de explotados, de cartn, zapatos, jabones, lavanderas, talleres de moda, sucursales de
sus derechos y los medios de reivindicarlos. De esta manera, el indio ser panaderas, etctera, y llegando a las ms grandes empresas, todas hacen
un militante del movimiento sindical, esto es, soldado que luche por la tabla rasa de sus disposiciones. Con el proceso de la racionalizacin de la
liberacin social de su clase. El objetivo de las comunidades ser, pues, la industria, esta burla se hace ms descarada. Las Empresas Elctricas Aso-
capacitacin de sus componentes y la federacin de todas las comunida- ciadas, en sus trabajos han adoptado ltimamente el sistema de contratas
des en un solo frente de defensa comn. (que no emplean ellas solas, pues, como ya hemos visto, lo emplean otras
compaas), y a tal efecto han establecido una escala de precios sobre sus
distintos trabajos que ha sido presentada a los obreros ms calificados o
Inmigracin ms antiguos con el dilema de una aceptacin o despedvida inmediata de
las labores. El obrero que acepta esta tarifa de hecho se vuelve contratista,
La influencia cada da mayor de trabajadores inmigrantes exige que perdiendo su antigedad, a la vez que los pocos beneficios que la legisla-
tampoco se deje de lado este problema en la organizacin sindical. Las cin le acuerda. El memorial ltimamente presentado por los obreros
organizaciones sindicales no pueden estar imbuidas de falsos prejuicios ferroviarios tambin demuestra palmariamente el no cumplimiento por
nacionalistas, porque estos prejuicios favorecen ntegramente el capitalis- las empresas ferrocarrileras de la jornada de ocho horas. La forma de
mo, que siempre encontrar elementos dciles entre los compaeros pago de algunas fbricas y empresas (Sanguinetti y Dasso, Frederick Snare
inmigrantes para enfrentarlos a los trabajadores nativos, hacindolos Comp.), a tanto la hora, es otra forma de burla por parte del capital. Pero
desempear labores de crumiros y rompehuelgas. Puesto que nos agru- si esto constatamos en Lima y Callao, pensemos ahora cmo se cumplir
pamos bajo principios que nos dicen trabajadores del mundo unos, la jornada de ocho horas en las haciendas, minas y dems industrias y
debemos de proceder a dar cabida en nuestros sindicatos a todos los tra- empresas establecidas en el territorio nacional. La Ley de Accidentes del
bajadores, asiticos, europeos, americanos o africanos, que, reconociendo Trabajo no es menos violada que la de las ocho horas. En las obras por-
su condicin de explotados, ven en el sindicato su organismo de repre- tuarias del Callao, en los buques de la marina mercante nacional, en las
sentacin y defensa; precisa que los sindicatos destaquen comisiones de haciendas, en las minas, en las empresas petroleras, en fin, en todas las
militantes que, confundindose con los trabajadores extranjeros, estu- pequeas fbricas que existen fuera de la capital, no slo no se cumple,
dien sus condiciones de vida y sus necesidades para plantearlas en los sino que se persigue con encarnizamiento a todo aquel que trate de darla
sindicatos, los cuales defendern con todo inters las reivindicaciones de a conocer a los trabajadores. La revisin y perfeccionamiento de esta ley
estos compaeros, englobndolas en los pliegos de reclamos que presen- es algo que interesa a toda la clase trabajadora. Una ley dada en una
ten a las empresas. De esta manera conquistaremos a las masas de trabaja- poca en que las exigencias de la vida no eran las de hoy es claro que no
dores inmigrantes, a la par que conseguiremos ms de un militante cons- poda establecer en forma equitativa la escala de indemnizacin necesa-
ciente para nuestra organizacin. ria. Por ejemplo, de acuerdo con la ley, el obrero recibe como indemniza-

200 201
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

cin en caso de accidente el 33 por ciento de su salario. Ahora, si consi- arbitrarias leyendas. El gobierno del Per, como firmante del tratado de
deramos la escala de salarios actuales, cuyo trmino medio podemos esta- Versalles, ha reconocido el derecho a la organizacin sindical de los tra-
blecerlo en tres soles, veremos que el obrero recibe como indemnizacin bajadores. Aun ms, tiene establecido en el Ministerio de Fomento, una
99 centavos diarios (el salario de los peones flucta desde 60 centavos en seccin a cargo del reconocimiento de las instituciones. La Confedera-
la sierra, 1,20 en las haciendas, hasta 2 y 2,50 en la capital, y de los cin General de Trabajadores del Per sostiene el principio de que el
obreros calificados de 3 a 6 soles diarios), cantidad que no puede satisfa- sindicato, para existir legal y jurdicamente, no necesita sino el acuerdo
cer el presupuesto de un hogar, bastante elevado con el encarecimiento de sus asociados (pero esto no obsta para que pida su reconocimiento
de las subsistencias. Adems, la ley establece como mximo de salario, oficial a fin de ampararse en la legalidad). La Confederacin reivindica
para atenerse a ella, el de 100 soles mensuales, es decir, 4 soles diarios, de para la organizacin obrera en todas las industrias y labores el derecho a
manera que en el mejor de los casos el obrero recibe de acuerdo con la ley la existencia legal, y a la debida personera jurdica, para la representa-
1,32, cantidad que es necesario remarcar hasta qu punto resulta insufi- cin y defensa de los intereses proletarios. Los problemas de la masa
ciente para el sostenimiento de un hogar. El obrero no cuenta hasta hoy trabajadora, por lo dems, no pueden resolverse, ni siquiera conocerse, si
con ninguna disposicin que lo ampare en caso de enfermedad, muerte no es por medio de la organizacin, de un organismo que exprese sus
(natural), vejez, despedida, etctera. La dacin de una Ley de Seguros necesidades, que estudie las deficiencias de nuestro rgimen social, que
Sociales que contemple todos estos casos, estableciendo en la constitu- exponga y sostenga las reclamaciones de todos los trabajadores del Per.
cin de los fondos la contribucin en partes iguales del Capitalista y el El problema de la creacin de la Central del proletariado peruano, a ms
Estado, es algo que reclama y exige el obrero al hablar de las Leyes Socia- de su justificacin histrica, tiene el de la representacin genuina de la
les. La Ley de proteccin a la mujer y al nio tampoco se puede decir que clase explotada de nuestro pas. Ella no nace por un capricho del azar,
satisface las necesidades de la mujer proletaria, ni menos que se respete nace a travs de la experiencia adquirida en las luchas pasadas y como
en sus trminos vigentes. Ya hemos visto, cuando se trata de este proble- una necesidad orgnica de la masa explotada del Per. La representacin
ma, la forma como la mujer sufre y como es tratada en la fbrica, taller, del obrero nacional hasta el presente ha sido escamoteada por falsas agru-
empresas, campos, etctera. El cumplimiento de esta como de cualquier paciones representativas que, como la Confederacin Unin Universal
otra ley no puede quedar subordinado a la accin individual de los obre- de Artesanos, y Asambleas de Sociedades Unidas (formadas por socieda-
ros; precisa disposiciones terminantes, a la vez que la entrega del control des de dudosa existencia unas, y otras carentes del espritu de clase que
a la organizacin obrera como nica forma de hacer efectivos los dere- anima a las organizaciones de masa, por lo mismo que sus actividades se
chos legales. Por lo dems, la Confederacin General de Trabajadores concretan a las mutuales sin preocuparse de la defensa econmica porque
del Per no es la nica que adopta este punto de vista sobre las leyes de ese no es su rol), se han atribuido tal representacin sin el consenso de
nuestra legislacin social; coincide con los que han sostenido campaas los que ellas creen representar. La representacin del obrero nacional
periodsticas, criticando y dando a conocer las deficiencias e incumpli- corresponde a una Central formada de abajo para arriba, es decir, por
miento de las mismas. organismos nacidos en las fbricas, talleres, minas, empresas martimas y
terrestres, por los trabajadores agrcolas y campesinos, por las grandes
Conclusiones masas de indios explotados. Una Central que cuente con estos elementos,
que albergue en su seno a los sindicatos obreros del pas, ser la nica
Estudiados someramente los problemas fundamentales de nuestra or- que tendr derecho a hablar en nombre de los trabajadores del Per. La
ganizacin, conviene referirse a la cuestin de la legalidad de la organi- Confederacin General de Trabajadores del Per, cumpliendo con su
zacin que preconizamos y promovemos. Las condiciones de explotacin funcin de tal, precisa las reivindicaciones inmediatas por las cuales lu-
y rgimen semi-esclavista en las nueve dcimas partes del Per, hacen char apoyada por las masas de proletarios, en defensa de sus intereses:
que los trabajadores al organizarse piensen en esta cuestin. Nuestra bur-
guesa siempre ha visto en la organizacin obrera el fantasma que ha de a. Respeto y cumplimiento de la jornada de ocho horas para el traba-
poner coto a su rgimen de explotacin, y ha creado en torno de ella jador de ciudad, el campo y las minas.

202 203
JOS CARLOS MARITEGUI

b. Jornada de cuarenta horas semanales para las mujeres y mejores de


18 aos.
c. Amplio derecho de organizacin obrera.
d. Libertad de imprenta, de prensa, de reunin y de tribuna obrera.
e. Prohibicin del empleo gratuito del trabajo de los aprendices. La Federacin Americana del Trabajo
f. Igual derecho al trabajo, igual tratamiento y salario para todos los
obreros, adultos y jvenes, sin distincin de nacionalidad, raza o
y la Amrica Latina52 (1929)
color, en todas las industrias y empresas; y
g. La Confederacin General de Trabajadores del Per, expuestos
el proceso de su creacin y las reivindicaciones por las cuales lu-
char, recomienda a todos los trabajadores, a los representantes de
organizaciones obreras, que en el da se pongan en contacto con
esta Central comunicando sus direcciones, explicando sus proble-
mas por resolver, a la vez que acordando su adhesin. Recomienda
tambin la discusin y voto del proyecto de Reglamento (publica-
do en Labor N 9).
La direccin provisional de la Central es (calle de Cotabambad N 389,
Lima), Casilla de correo N 2076, Lima.
VIVA LA ORGANIZACIN DE LOS TRABAJADORES DE LA CIUDAD Y DEL CAMPO!
VIVA EL DERECHO DE ORGANIZACIN, DE TRIBUNA, DE PRENSA, DE REUNIN! Cuando los sindicatos de espritu y tradicin clasista de Europa o de
VIVA LA UNIN EFECTIVA DE LOS TRABAJADORES DEL PER! Amrica Latina califican a la Federacin Americana del Trabajo como el
VIVA LA CONFEDERACIN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PER! ms obediente instrumento del capitalismo norteamericano, no falta quie-
nes temen que se exagere. Los poderosos medios de propaganda de que
El Comit Ejecutivo dispone la Federacin Pan-Americana del Trabajo le consienten, si no
conquistar, neutralizar al menos algunos sectores de la opinin popular.
Pero la propia Federacin Americana del Trabajo se encarga con sus
actos de destruir toda duda acerca de su rol. ltimamente, el cable ha
registrado rpidamente la noticia de que la central de los sindicatos
reformistas de U.S.A. ha tomado netamente posicin contra la inmigra-
cin latinoamericana a su pas. El panamericanismo de los obreros de la
Federacin no se diferencia mnimamente del de los banqueros de Wall
Street. La solidaridad de clase es algo que, pese a la retrica de la Confe-
deracin Pan-Americana del Trabajo, ignora radicalmente su poltica.
Los sucesores de Gompers no tienen inconveniente en estrechar peridi-
camente las manos rudas y oscuras de los delegados de los obreros del sur
en una cita panamericana; pero rehsan absolutamente admitir su com-

52
Publicado en Mundial, en la seccin Lo que el cable no dice, Lima, el 25 de octubre de 1929.

204 205
JOS CARLOS MARITEGUI

petencia en sus propios mercados de trabajo. Los tratan, en esto, como a


los dems inmigrantes. No quieren obreros latinoamericanos en su pas.
Les basta con convocarlos en Washington o La Habana, para afirmar su
hegemona sobre ellos. Las conferencias panamericanas del trabajo no
son sino un aspecto de la diplomacia imperialista. Nuestra reivindicacin primaria: libertad
Eso lo saben, en la Amrica Latina, todos los sindicatos obreros dig-
nos de este nombre. Y lo prueba el hecho de que para las paradas de la
de asociacin sindical53 (1929)
Confederacin Pan-Americana del Trabajo, los lderes del reformismo
yanqui no cuenten sino con amorfos o ficticios agregados fcilmente
manejables. La nica central importante de la Amrica Latina que parti-
cipaba en las conferencias panamericanas del trabajo era la C.R.O.M. Y
la C.R.O.M. obedeca en esto a razones de estrategia nacional que Luis
Araquistin ha enfocado ntidamente. La C.R.O.M. crea ganar, por este
medio, el apoyo de la Federacin Americana del Trabajo en la poltica
yanqui para la Revolucin Mexicana. Hoy no slo los factores de la
poltica mexicana han cambiado: la C.R.O.M., que alcanzara con el
gobierno de Calles su ms alto grado de apogeo, est casi deshecha.
Primero, la ofensiva de las fuerzas que enarbolaron, muerto Obregn, la
bandera del obregonismo; enseguida, la agrupacin de las masas obre-
Desde mi primer contacto, hace ya ms de cinco aos, con los sindica-
ras y campesinas en una nueva central la que represent al proletaria-
tos obreros de Lima, he sostenido que la ms urgente y primordial de las
do mexicano en el congreso sindical de Montevideo han anulado el
reivindicaciones de clase era la del derecho y la libertad de asociacin
antiguo valor de la C.R.O.M. Morones viaja por Europa, en momentos
obrera. Los sindicatos obreros que existen en Lima son en su mayora
en que se discute y vota en el parlamento del pas el Cdigo del Trabajo
sindicatos de fbrica, surgidos de la espontnea necesidad de los trabaja-
del Licenciado Portes Gil. la C.R.O.M. asistir a la prxima conferencia
dores de un centro de trabajo ms o menos importante de asociarse para
panamericana del trabajo, con sus efectivos enormes reducidos, con su
su defensa, y que en esta necesidad, al mismo tiempo que en un grado
autoridad completamente disminuida.
creciente de consciencia clasista, en la lenta formacin de lites obre-
Y habr que averiguar lo que piensan los obreros de Mxico del
ras, encuentra los elementos de su desarrollo. Pero estas garantas natura-
panamericanismo que actan las uniones amarillas de U.S.A., al votar
les, estos factores dinmicos del derecho de asociacin, en su forma ms
por el cierre de las fronteras yanquis a las inmigraciones del sur.
elemental e inevitable, no son inherentes sino a la industria, y por razo-
nes de emancipacin de la conciencia proletaria, y de importancia num-
rica del proletariado industrial, se puede decir que slo a la industria de
la capital y su contorno. Sobre la agricultura y la minera sigue pesando
un rgimen feudal, casi esclavista. En las haciendas, en las minas, el
derecho de asociacin es prcticamente ignorado. La iniciativa de asociar
a los obreros con fines sindicales es ah una idea subversiva, delictuosa.

53
Publicado en Labor, Ao I, N 6, Lima, 2 de febrero de 1929.

206 207
JOS CARLOS MARITEGUI

El derecho de asociacin, en caso de conservar alguna apariencia, est


reducido a la tolerancia y, en algunas partes, por qu no?, al patrocinio
por parte de los empleadores de inocuos casinos, centros sociales, clu-
bes deportivos. Los patrones, en las haciendas y en las minas, han regla-
mentado a su modo, arbitraria y anticonstitucionalmente, el derecho de La unidad de la Amrica Indo-Espaola54 (1924)
asociacin, hasta anularlo prcticamente o convertirlo en un instrumento
ms de tutela y dominio de los trabajadores. En muchas haciendas, segn
mis datos, hasta el establecimiento de una caja mutual est prohibido. Se
ve en l la amenaza, el germen de una forma ms avanzada y orgnica de
asociacin y solidaridad obreras. El patrn controla los alimentos, las
opiniones, la instruccin no la ignorancia!, de sus braceros. La fatiga
sabido es que se burla escandalosamente la jornada legal de ocho horas,
pues los patrones de minas y haciendas viven fuera de la legalidad, la
incultura, el alcoholismo, aseguran la sujecin de las miserables masas
trabajadoras. La asociacin las despertara, las redimira. Va, absoluta-
mente, contra el inters patronal. Y, por consiguiente, no se le tolera.
Y este mismo desprecio por el derecho de asociacin se extiende a la
industria de provincias, donde el amo, asistido por cierto nmero de
servidores domesticados e incondicionales, somete a sus trabajadores a
un despotismo primitivo, ante el cual el ms tmido intento de asociacin Los pueblos de la Amrica espaola se mueven en una misma direc-
autnoma se presentara como una rebelin. cin. La solidaridad de sus destinos histricos no es una ilusin de la
En la propia industria de la capital, la libertad sindical est sujeta a literatura americanista. Estos pueblos, realmente, no slo son hermanos
las restricciones que todos sabemos; y hasta no hace mucho, el sindicato en la retrica, sino tambin en la historia. Proceden de una matriz nica.
ha sido tenido como sinnimo de club terrorista. Los obreros de una La conquista espaola, destruyendo las culturas y las agrupaciones
fbrica pueden reunirse y deliberar, pero desde que la organizacin se autctonas, uniform la fisonoma tnica, poltica y moral de la Amrica
extiende a una industria entera, desde que asciende a un plano mayor, Hispana. Los mtodos de colonizacin de los espaoles solidarizaron la
deviene sospechosa. suerte de sus colonias. Los conquistadores impusieron a las poblaciones
La libertad de organizacin, el derecho de asociacin que la ley san- indgenas su religin y su feudalidad. La sangre espaola se mezcl con
ciona: he ah la reivindicacin primaria de nuestras clases trabajadoras. la sangre india. Se crearon, as, ncleos de poblacin criolla, grmenes
Hay que conquistar, a todo trance, esta libertad; hay que afirmar, en todo de futuras nacionalidades. Luego, idnticas ideas y emociones agitaron a
instante, este derecho. las colonias contra Espaa. El proceso de formacin de los pueblos
indoespaoles tuvo, en suma, una trayectoria uniforme.
La generacin libertadora sinti intensamente la unidad sudamerica-
na. Opuso a Espaa un frente nico continental. Sus caudillos obedecie-
ron no un ideal nacionalista, sino a un ideal americanista. Esta actitud
corresponda a una necesidad histrica. Adems, no poda haber nacio-

54
Publicado en Variedades, Lima, el 6 de diciembre de 1924.

208 209
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

nalismo donde no haba an nacionalidades. La revolucin no era un Por muy escaso crdito que se conceda a la concepcin materialista de
movimiento de las poblaciones indgenas. Era un movimiento de las po- la historia, no se puede desconocer que las relaciones econmicas son el
blaciones criollas, en las cuales los reflejos de la Revolucin Francesa principal agente de la comunicacin y la articulacin de los pueblos.
haban generado un humor revolucionario. Puede ser que el hecho econmico no sea anterior ni superior al hecho
Mas las generaciones siguientes no continuaron por la misma va. poltico. Pero, al menos, ambos son consustanciales y solidarios. La his-
Emancipadas de Espaa, las antiguas colonias quedaron bajo la presin toria moderna lo ensea a cada paso. (A la unidad germana se lleg a
de las necesidades de un trabajo de formacin nacional. El ideal travs del zollverein. El sistema aduanero que cancel los confines entre
americanista, superior a la realidad contingente, fue abandonado. La re- los estados alemanes fue el motor de esa unidad que la derrota, la posgue-
volucin de la independencia haba sido un gran acto romntico; sus rra y las maniobras del poincarismo no han conseguido fracturar. Aus-
conductores y animadores, hombres de excepcin. El idealismo de esa tria-Hungra, no obstante la heterogeneidad de su contenido tnico, cons-
gesta y de esos hombres haba podido elevarse a una altura inasequible a titua, tambin, en sus ltimos aos, un organismo econmico. Las na-
gestas y hombres menos romnticos. Pleitos absurdos y guerras crimina- ciones que el tratado de paz ha dividido de Austria-Hungra resultan un
les desgarraron la unidad de la Amrica indoespaola. Aconteca, al mis- poco artificiales, malograda la evidente autonoma de sus races tnicas e
mo tiempo, que unos pueblos se desarrollaban con ms seguridad y velo- histricas. Dentro del imperio austro-hngaro la convivencia haba con-
cidad que otros. Los ms prximos a Europa fueron fecundados por sus cluido por soldarlas econmicamente. El tratado de paz les ha dado auto-
inmigraciones. Se beneficiaron de un mayor contacto con la civilizacin noma poltica, pero no ha podido darles autonoma econmica. Esas
occidental. Los pases hispanoamericanos empezaron as a diferenciarse. naciones han tenido que buscar, mediante pactos aduaneros, una restau-
Presentemente, mientras unas naciones han liquidado sus problemas racin parcial de su funcionamiento unitario. Finalmente, la poltica de
elementales, otras no han progresado mucho en su solucin. Mientras cooperacin y asistencia internacionales, que se intenta actuar en Europa
unas naciones han llegado a una regular organizacin democrtica, en nace de la constatacin de la interdependencia econmica de las nacio-
otras subsisten hasta ahora densos residuos de feudalidad. El proceso del nes europeas. No propulsa esa poltica un abstracto ideal pacifista, sino
desarrollo de todas las naciones sigue la misma direccin; pero en unas se un concreto inters econmico. Los problemas de la paz han demostrado
cumple ms rpidamente que en otras. la unidad econmica de Europa. La unidad moral, la unidad cultural de
Pero lo que separa y asla a los pases hispanoamericanos no es esta Europa no son menos evidentes; pero s menos vlidas para inducir a
diversidad de horario poltico. Es la imposibilidad de que entre naciones Europa a pacificarse.)
incompletamente formadas, entre naciones apenas bosquejadas en su Es cierto que estas jvenes formaciones nacionales se encuentran des-
mayora, se concerte y articule un sistema o un conglomerado internacio- parramadas en un continente inmenso. Pero la economa es, en nuestro
nal. En la historia, la comuna precede a la nacin. La nacin precede a tiempo, ms poderosa que el espacio. Sus hilos, sus nervios, suprimen o
toda sociedad de naciones. anulan las distancias. La exigidad de las comunicaciones y los transpor-
Aparece como una causa especfica de dispersin la insignificancia de tes es, en Amrica indoespaola, una consecuencia de la exigidad de las
los vnculos econmicos hispanoamericanos. Entre estos pases no existe relaciones econmicas. No se tiende un ferrocarril para satisfacer una
casi comercio, no existe casi intercambio. Todos ellos son, ms o menos, necesidad del espritu y de la cultura.
productores de materias primas y de gneros alimenticios que envan a La Amrica espaola se presenta prcticamente fraccionada, escinda,
Europa y Estados Unidos, de donde reciben, en cambio, mquinas, ma- balcanizada. Sin embargo, su unidad no es una utopa, no es una abstrac-
nufacturas, etctera. Todos tienen una economa parecida, un trfico an- cin. Los hombres que hacen la historia hispanoamericana no son diver-
logo. Son pases agrcolas. Comercian, por tanto, con pases industriales. sos. Entre el criollo del Per y el criollo argentino no existe diferencia
Entre los pueblos hispanoamericanos no hay cooperacin; algunas veces, sensible. El argentino es ms optimista, ms afirmativo que el peruano,
por el contrario, hay concurrencia. No se necesitan, no se complemen- pero uno y otro son irreligiosos y sensuales. Hay, entre uno y otro, dife-
tan, no se buscan unos a otros. Funcionan econmicamente como colo- rencias de matiz ms que de color.
nias de la industria y la finanza europea y norteamericana.

210 211
JOS CARLOS MARITEGUI

De una comarca de la Amrica espaola a otra comarca varan las co-


sas, vara el paisaje; pero no vara el hombre. Y el sujeto de la historia es,
ante todo, el hombre. La economa, la poltica, la religin, son formas de
la realidad humana. Su historia es, en su esencia, la historia del hombre.
La identidad del hombre hispanoamericano encuentra una expresin Existe un pensamiento
en la vida intelectual. Las mismas ideas, los mismos sentimientos circulan
por toda la Amrica indoespaola. Toda fuerte personalidad intelectual
hispano-americano?55 (1925)
influye en la cultura continental. Sarmiento, Mart, Montalvo, no perte-
necen exclusivamente a sus respectivas patrias; pertenecen a Hispano-
Amrica. Lo mismo que de estos pensadores se puede decir de Daro,
Lugones, Silva, Nervo, Chocano y otros poetas. Rubn Daro est presen-
te en toda la literatura hispanoamericana. Actualmente, el pensamiento
de Vasconcelos y de Ingenieros son los maestros de una entera genera-
cin de nuestra Amrica. Son dos directores de su mentalidad.
Es absurdo y presuntuoso hablar de una cultura propia y genuina-
mente americana en germinacin, en elaboracin. Lo nico evidente es
que una literatura vigorosa refleja ya la mentalidad y el humor hispano-
americanos. Esta literatura poesa, novela, crtica, sociologa, historia,
filosofa no vincula todava a los pueblos; pero vincula, aunque no sea
sino parcial y dbilmente, a las categoras intelectuales. I
Nuestro tiempo, finalmente, ha creado una comunicacin ms viva y
ms extensa: la que ha establecido entre las juventudes hispanoamerica- Hace cuatro meses, en un artculo sobre la idea de un congreso de
nas la emocin revolucionaria. Ms bien espiritual que intelectual, esta intelectuales iberoamericanos, formul esta interrogacin56. La idea del
comunicacin recuerda la que concert a la generacin de la indepen- congreso ha hecho, en cuatro meses, mucho camino. Aparece ahora como
dencia. Ahora como entonces, la emocin revolucionaria da unidad a la una idea que, vaga pero simultneamente, lata en varios ncleos intelec-
Amrica indoespaola. Los intereses burgueses son concurrentes o riva- tuales de la Amrica indo-bera.
les; los intereses de las masas no. Con la Revolucin Mexicana, con su Como una idea que germinaba al mismo tiempo en diversos centros
suerte, con su ideario, con sus hombres, se sienten solidarios todos los nerviosos del continente. Esquemtica y embrionaria todava, empieza
hombres nuevos de Amrica. Los brindis pacatos de la diplomacia no hoy a adquirir desarrollo y corporeidad. En la Argentina, un grupo enr-
unirn a estos pueblos. Los unirn en el porvenir los votos histricos de gico y volitivo se propone asumir la funcin de animarla y realizarla. La
las muchedumbres. labor de este grupo tiende a eslabonarse con la de los dems grupos bero-
americanos afines.
Circulan entre estos grupos algunos cuestionarios que plantean o in-
sinan los temas que debe discutir el congreso. El grupo argentino ha

Publicado en Mundial, Lima, el 1 de mayo de 1925.


55

56
El artculo lo titul Un congreso de escritores hispano-americanos y tambin se incluy en
Mundial, Lima, 1 de enero de 1925.

212 213
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

bosquejado el programa de una Unin Latino-Americana. Existen, en Nuestra Amrica, segn Palacios, se siente en la inminencia de dar a
suma, los elementos preparatorios de un debate, en el discurso del cual se luz una cultura nueva. Extremando esta opinin o este augurio, la revista
elaborarn y se precisarn los fines y las bases de este movimiento de Valoraciones habla de que liquidemos cuentas con los tpicos al uso,
coordinacin o de organizacin del pensamiento hispanoamericano como, expresiones agnicas del alma decrpita de Europa.
un poco abstractamente an, suelen definirlo sus iniciadores. Debemos ver en este optimismo un signo y un dato del espritu afir-
mativo y de la voluntad creadora de la nueva generacin hispanoameri-
cana? Yo creo reconocer, ante todo, un rasgo de la vieja e incurable exal-
II tacin verbal de nuestra Amrica. La fe de Amrica en su porvenir no
necesita alimentarse de una artificiosa y retrica exageracin de su pre-
Me parece, por ende, que es tiempo de considerar y esclarecer la sente. Est bien que Amrica se crea predestinada a ser el hogar de la
cuestin planteada en mi mencionado artculo. Existe ya un pensa- futura civilizacin. Est bien que diga: Por mi raza hablar el espri-
miento caractersticamente hispanoamericano? Creo que, a este respec- tu57. Est bien que se considere elegida para ensear al mundo una
to, las afirmaciones de los fautores de su organizacin van demasiado verdad nueva. Pero no que se suponga en vsperas de reemplazar a Euro-
lejos. Ciertos conceptos de un mensaje de Alfredo Palacios a la juven- pa ni que declare ya fenecida y tramontada la hegemona intelectual de la
tud universitaria de bero-Amrica han inducido, a algunos tempera- gente europea.
mentos excesivos y tropicales, a una estimacin exorbitante del valor y La civilizacin occidental se encuentra en crisis; pero ningn indicio
de la potencia del pensamiento hispanoamericano. El mensaje de Pala- existe de que resulte prxima a caer en definitivo colapso. Europa no
cios, entusiasta y optimista en sus aserciones y en sus frases, como con- est, como absurdamente se dice, agotada y paraltica. A pesar de la gue-
vena a su carcter de arenga o de proclama, ha engendrado una serie rra y la posguerra, conserva an su poder de creacin. Nuestra Amrica
de exageraciones. Es indispensable, por ende, una rectificacin de esos contina importando de Europa ideas, libros, mquinas, modas. Lo que
conceptos demasiado categricos. acaba, lo que declina, es el ciclo de la civilizacin capitalista. La nueva
forma social, el nuevo orden poltico, se estn plasmando en el seno de
Nuestra Amrica escribe Palacios hasta hoy ha vivido de Europa. La teora de la decadencia de Occidente, producto del laborato-
Europa y tenindola por gua. Su cultura la ha nutrido y orien- rio occidental, no prev la muerte de Europa, sino de la cultura que ah
tado. Pero la ltima guerra ha hecho evidente lo que ya se tiene sede. Esta cultura europea, que Spengler juzga en decadencia, sin
adivinaba: que en el corazn de esa cultura iban los grmenes pronosticarle por esto un deceso inmediato, sucedi a la cultura
de su propia disolucin. grecoromana, europea tambin. Nadie descarta, nadie excluye la posibi-
lidad de que Europa renueve y se transforme una vez ms. En el panora-
No es posible sorprenderse de que estas frases hayan estimulado una ma histrico que nuestra mirada domina, Europa se presenta como el
interpretacin equivocada de la tesis de la decadencia de Occidente. Pa- continente de las mximas palingenesias. Los mayores artistas, los mayo-
lacios parece anunciar una radical independizacin de nuestra Amrica res pensadores contemporneos, no son todava europeos? Europa se
de la cultura europea. El tiempo del verbo se presta al equvoco. El juicio nutre de la savia universal. El pensamiento europeo se sumerge en los
del lector simplista deduce de la frase de Palacios que hasta ahora la ms lejanos misterios, en las ms viejas civilizaciones. Pero esto mismo
cultura europea ha nutrido y orientado a Amrica; pero que desde hoy demuestra su posibilidad de convalecer y renacer.
no la nutre ni orienta ms. Resuelve, al menos, que desde hoy Europa ha
perdido el derecho y la capacidad de influir espiritual e intelectualmente
en nuestra joven Amrica. Y este juicio se acenta y se exacerba, inevita-
blemente, cuando, algunas lneas despus, Palacios agrega que no nos
sirven los caminos de Europa ni las viejas culturas y quiere que nos
emancipemos del pasado y del ejemplo europeo. 57
Lema creado por Jos Vasconcelos para la Universidad Nacional de Mxico (Nota de OC).

214 215
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

III IV
Tornemos a nuestra cuestin. Existe un pensamiento caracterstica- El debate que comienza debe, precisamente, esclarecer todas estas cues-
mente hispanoamericano? Me parece evidente la existencia de un pensa- tiones. No debe preferir la cmoda ficcin de declararlas resueltas. La
miento francs, de un pensamiento alemn, etctera, en la cultura de idea de un congreso de intelectuales bero-americanos ser vlida y efi-
Occidente. No me parece igualmente evidente, en el mismo sentido, la caz, ante todo, en la medida en que logre plantearlas. El valor de la idea
existencia de un pensamiento hispanoamericano. est casi ntegramente en el debate que suscita.
Todos los pensadores de nuestra Amrica se han educado en una es- El programa de la seccin Argentina de la bosquejada Unin Latino-
cuela europea. No se siente en su obra el espritu de la raza. La produc- Americana, el cuestionario de la revista Repertorio Americano de Costa
cin intelectual del continente carece de rasgos propios. No tiene contor- Rica y el cuestionario del grupo que aqu trabaja por el congreso, invi-
nos originales. El pensamiento hispanoamericano no es generalmente sino tan a los intelectuales de nuestra Amrica a meditar y opinar sobre
una rapsodia compuesta con motivos y elementos del pensamiento euro- muchos problemas fundamentales de este continente en formacin. El
peo. Para comprobarlo, basta revistar la obra de los ms altos representan- programa de la seccin Argentina tiene el tono de una declaracin de
tes de la inteligencia indo-bera. principios. Resulta prematuro indudablemente. Por el momento, no se
El espritu hispanoamericano est en elaboracin. El continente, la trata sino de trazar un plan de trabajo, un plan de discusin. Pero en
raza, estn en formacin tambin. Los aluviones occidentales en los cua- los trabajos de la seccin Argentina alienta un espritu moderno y una
les se desarrollan los embriones de la cultura hispano o latinoamericana voluntad renovadora.
en la Argentina, en el Uruguay, se puede hablar de latinidad no han Este espritu, esta voluntad, le confieren el derecho de dirigir el movi-
conseguido consustanciarse ni solidarizarse con el suelo sobre el cual la miento. Porque el congreso, si no representa y organiza la nueva genera-
colonizacin de Amrica los ha depositado. cin hispanoamericana, no representar ni organizar absolutamente nada.
En gran parte de Nuestra Amrica constituyen un estrato superficial e
independiente al cual no aflora el alma indgena, deprimida y huraa, a
causa de la brutalidad de una conquista que en algunos pueblos hispano-
americanos no ha cambiado hasta ahora de mtodos. Palacios dice:

Somos pueblos nacientes, libres de ligaduras y atavismos, con


inmensas posibilidades y vastos horizontes ante nosotros. El
cruzamiento de razas nos ha dado un alma nueva. Dentro de
nuestras fronteras acampa la humanidad. Nosotros y nuestros
hijos somos sntesis de razas.

En la Argentina es posible pensar as; en el Per y otros pueblos de


Hispano-Amrica, no. Aqu la sntesis no existe todava. Los elementos
de la nacionalidad en elaboracin no han podido an fundirse o soldarse.
La densa capa indgena se mantiene casi totalmente extraa al proceso de
formacin de esa peruanidad que suelen exaltar e inflar nuestros sedicentes
nacionalistas, predicadores de un nacionalismo sin races en el suelo pe-
ruano, aprendido en los evangelios imperialistas de Europa, y que, como
ya he tenido oportunidad de remarcar, es el sentimiento ms extranjero y
postizo que en el Per existe.

216 217
El ibero-americanismo
y el pan-americanismo58 (1925)

I
El ibero-americanismo reaparece en forma espordica en los debates
de Espaa y de la Amrica espaola. Es un ideal o un tema que, de vez en
vez, ocupa el dilogo de los intelectuales del idioma (me parece que no se
puede llamarlos, en verdad, los intelectuales de la raza).
Pero ahora, la discusin tiene ms extensin y ms intensidad. En la
prensa de Madrid, los tpicos del ibero-americanismo adquieren, actual-
mente, un inters conspicuo. El movimiento de aproximacin o de coor-
dinacin de las fuerzas intelectuales ibero-americanas, gestionado y pro-
pugnado por algunos ncleos de escritores de nuestra Amrica, otorga en
estos das a esos tpicos un valor concreto y relieve nuevo.
Esta vez la discusin repudia en muchos casos, ignora al menos en
otros, el ibero-americanismo de protocolo (ibero-americanismo oficial de
don Alfonso, se encarna en la borbnica y decorativa estupidez de un
infante, en la cortesana mediocridad de un Francos Rodrguez). El ibero-

58
Publicado en Mundial, Lima, el 8 de mayo de 1925.

219
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

americanismo se desnuda, en el dilogo de los intelectuales libres, de la del nuevo Imperio yanqui que en la escuela de la vieja nacin espao-
todo ornamento diplomtico. Nos revela as su realidad como ideal de la la. El modelo yanqui, el estilo yanqui, se propagan en la Amrica indo-
mayora de los representantes de la inteligencia y de la cultura de Espaa ibrica, en tanto que la herencia espaola se consume y se pierde. El
y de la Amrica indo-bera. hacendado, el banquero, el rentista de la Amrica espaola miran mucho
El pan-americanismo, en tanto, no goza del favor de los intelectuales. ms atentamente a Nueva York que a Madrid. El curso del dlar les inte-
No cuenta, en esta abstracta e inorgnica categora, con adhesiones esti- resa mil veces ms que el pensamiento de Unamuno y que la Revista de
mables y sensibles. Cuenta slo con algunas simpatas larvadas. Su exis- Occidente de Ortega y Gasset. A esta gente que gobierna la economa y,
tencia es exclusivamente diplomtica. La ms lerda perspicacia descubre por ende, la poltica de la Amrica del Centro y del Sur, el ideal ibero-
fcilmente en el pan-americanismo una tnica del imperialismo norte- americanista le importa poqusimo. En el mejor de los casos se siente
americano. El pan-americanismo no se manifiesta como un ideal del Con- dispuesta a desposarlo juntamente con el ideal pan-americanista. Los
tinente; se manifiesta, ms bien, inequvocamente, como un ideal natural agentes viajeros del pan-americanismo le parecen, por otra parte, ms
del Imperio yanqui (antes de una gran Democracia, como les gusta cali- eficaces, aunque menos pintorescos, que los agentes viajeros infantes
ficarlos a sus apologistas de estas latitudes, los Estados Unidos constitu- acadmicos del ibero-americanismo oficial, que es el nico que un bur-
yen un gran Imperio). Pero el pan-americanismo ejerce a pesar de todo o, gus prudente puede tomar en serio.
mejor, precisamente por todo esto una influencia vigorosa en la Amrica
indo-bera. La poltica norteamericana no se preocupa demasiado de ha-
cer pasar como un ideal del Continente el ideal del Imperio. No le hace III
tampoco mucha falta el consenso de los intelectuales. El pan-americanismo
borda su propaganda sobre una slida malla de intereses. El capital yan- La nueva generacin hispano-americana debe definir neta y exacta-
qui invade la Amrica indo-bera. Las vas de trfico comercial pan-ame- mente el sentido de su oposicin a los Estados Unidos. Debe declararse
ricano son las vas de est expansin. La moneda, la tcnica, las mquinas adversaria del Imperio de Dawes y de Morgan; no del pueblo ni del
y las mercaderas norteamericanas predominan ms cada da en la econo- hombre norteamericanos. La historia de la cultura norteamericana nos
ma de las naciones del Centro y Sur. Puede muy bien, pues, el Imperio ofrece muchos nobles casos de independencia de la inteligencia y del
del Norte sonrerse de una terica independencia de la inteligencia y del espritu. Roosevelt es el depositario del espritu del Imperio; pero Thoreau
espritu de la Amrica indoespaola. Los intereses econmicos y polticos es el depositario del espritu de la Humanidad. Henry Thoreau, que en
le asegurarn, poco a poco, la adhesin, o al menos la sumisin, de la esta poca recibe el homenaje de los revolucionarios de Europa, tiene
mayor parte de los intelectuales. Entre tanto, le bastan para las paradas tambin derecho a la devocin de los revolucionarios de Nuestra Amri-
del pan-americanismo los profesores y los funcionarios que consigue ca. Es culpa de los Estados Unidos si los ibero-americanos conocemos
movilizarle la Unin Pan-Americana de Mr. Rowe. ms el pensamiento de Theodore Roosevelt que el de Henry Thoreau?
Los Estados Unidos son ciertamente la patria de Pierpont Morgan y de
Henry Ford; pero son tambin la patria de Ralph Waldo Emerson, de
II Williams James y de Walt Whitman. La nacin que ha producido los ms
grandes capitanes del industrialismo, ha producido asimismo los ms
Nada resulta ms intil, por tanto, que entretenerse en platnicas con- fuertes maestros del idealismo continental. Y hoy la misma inquietud que
frontaciones entre el ideal ibero-americano y el ideal pan-americano. De agita a la vanguardia de la Amrica espaola mueve a la vanguardia de la
poco le sirve al ibero-americanismo el nmero y la calidad de las adhe- Amrica del Norte. Los problemas de la nueva generacin hispano-ame-
siones intelectuales. De menos todava le sirve la elocuencia de sus litera- ricana son, con variacin de lugar y de matiz, los mismos problemas de la
tos. Mientras el ibero-americanismo se apoya en los sentimientos y las nueva generacin norteamericana. Waldo Frank, uno de los hombres
tradiciones, el pan-americanismo se apoya en los intereses y los negocios. nuevos del Norte, en sus estudios sobre Nuestra Amrica, dice cosas vli-
La burguesa ibero-americana tiene mucho ms que aprender en la escue- das para la gente de su Amrica y de la nuestra.

220 221
JOS CARLOS MARITEGUI

Los hombres nuevos de la Amrica indo-ibrica pueden y deben en-


tenderse con los hombres nuevos de la Amrica de Waldo Frank. El tra-
bajo de la nueva generacin ibero-americana puede y debe articularse y
solidarizarse con el trabajo de la nueva generacin yanqui. Ambas gene-
raciones coinciden. Los diferencia el idioma y la raza; pero los comunica Mxico y la Revolucin59 (1924)
y los mancomuna la misma emocin histrica. La Amrica de Waldo Frank
es tambin, como nuestra Amrica, adversaria del Imperio de Pierpont
Morgan y del Petrleo.
En cambio, la misma emocin histrica que nos acerca a esta Amrica
revolucionaria nos separa de la Espaa reaccionaria de los Borbones y de
Primo de Rivera. Qu puede ensearnos la Espaa de Vsquez de Mella
y de Maura, la Espaa de Pradera y de Francos Rodrguez? Nada; ni
siquiera el mtodo de un gran Estado industrialista y capitalista. La civi-
lizacin de la Potencia no tiene su sede en Madrid ni en Barcelona; la
tiene en Nueva York, en Londres, en Berln. La Espaa de los Reyes
Catlicos no nos interesa absolutamente. Seor Pradera, seor Francos
Rodrguez, quedaos ntegramente con ella.

La dictadura de Porfirio Daz produjo en Mxico una situacin de


IV superficial bienestar econmico, pero de hondo malestar social. Porfirio
Daz fue en el poder un instrumento, un apoderado y un prisionero de la
Al ibero-americanismo le hace falta un poco ms de idealismo y un plutocracia mexicana. Durante la revolucin de la reforma y la revolu-
poco ms de realismo. Le hace falta consustanciarse con los nuevos idea- cin contra Maximiliano, el pueblo mexicano combati los privilegios
les de la Amrica indoibrica. Le hace falta insertarse en la nueva realidad feudales de la plutocracia. Abatido Maximiliano, los terratenientes se adue-
histrica de estos pueblos. El pan-americanismo se apoya en los intereses aron en Porfirio Daz de uno de los generales de esa revolucin liberal y
del orden burgus; el ibero-americanismo debe apoyarse en las muche- nacionalista. Lo hicieron el jefe de una dictadura militar burocrtica des-
dumbres que trabajan por crear un orden nuevo. El ibero-americanismo tinada a sofocar y reprimir las reivindicaciones revolucionarias. La pol-
oficial ser siempre un ideal acadmico, burocrtico, impotente, sin ra- tica de Daz fue una poltica esencialmente plutocrtica. Astutas y falaces
ces en la vida. Como ideal de los ncleos renovadores, se convertir, en leyes despojaron al indio mexicano de sus tierras en beneficio de los
cambio, en un ideal beligerante, activo, multitudinario. capitalistas nacionales y extranjeros. Los ejidos, tierras tradicionales de
las comunidades indgenas, fueron absorbidos por los latifundios. La cla-
se campesina result totalmente proletarizada. Los plutcratas, los lati-
fundistas y su clientela de abogados e intelectuales constituan una fac-
cin estructuralmente anloga al civilismo peruano60, que dominaba con

59
Publicado en Variedades, Lima, el 5 de enero de 1924.
60
La corriente poltica de la oligarqua peruana. Se organiz en partido.

222 223
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

el apoyo del capital extranjero al pas feudalizado. Su gendarme ideal idealistas. La revolucin no tena an un programa; pero este programa
era Porfirio Daz. Esta oligarqua dada a los cientficos feudaliz a empezaba a bosquejarse. Su primera reivindicacin concreta era la rei-
Mxico. La sostena marcialmente una numerosa guardia pretoriana. La vindicacin de la tierra usurpada por los latifundistas.
amparaban los capitalistas extranjeros tratados entonces con especial La plutocracia mexicana, con ese agudo instinto de conservacin de
favor. Los alentaba el letargo y la anestesia de las masas, transitoriamen- todas las plutocracias, se apresur a negociar con los revolucionarios. Y
te desprovistas de un animador, de un caudillo. Pero un pueblo, que evit que la revolucin abatiese violentamente a la dictadura. En 1912,
tan porfiadamente se haba batido por su derecho a la posesin de la Porfirio Daz dej el gobierno a De la Barra, quien presidi las elecciones.
tierra, no poda resignarse a este rgimen feudal y renunciar a sus rei- Madero lleg al poder a travs de un compromiso con los cientficos.
vindicaciones. Adems, el crecimiento de las fbricas creaba un proleta- Acept, consiguientemente, su colaboracin. Conserv el antiguo parla-
riado industrial, al cual la inmigracin extranjera aportaba el polen de mento. Estas transacciones, estos pactos, lo enflaquecieron y lo socava-
las nuevas ideas sociales. Aparecan pequeos ncleos socialistas y sin- ron. Los cientficos saboteaban el programa revolucionario y aislaban a
dicalistas. Flores Magn, desde Los ngeles, inyectaba en Mxico algu- Madero de los estratos sociales de los cuales haba reclutado su proselitis-
nas dosis de ideologa socialista. Y, sobre todo, fermentaba en los cam- mo, y se preparaban, al mismo tiempo, a la reconquista del poder. Ace-
pos un agrio humor revolucionario. Un caudillo, una escaramuza cual- chaban el instante de desalojar a Madero invalidado, y minado, de la
quiera podan encender y conflagrar al pas. presidencia de la Repblica. Madero perda rpidamente su base popu-
Cuando se aproxima el fin del sptimo periodo de Porfirio Daz, apa- lar. Vino la insurreccin de Flix Daz. Y tras ella vino la traicin de
reci el caudillo: Francisco Madero. Madero, que hasta aquel tiempo fue Victoriano Huerta, quien sobre los cadveres de Madero y Pino Surez
un agricultor sin significacin poltica, public un libro anti-reeleccionista. asalt el gobierno. La reaccin cientfica apareci victoriosa. Pero el
Este libro, que fue una requisitoria contra el gobierno de Daz, tuvo un pronunciamiento de un jefe militar no poda detener la marcha de la
inmenso eco popular. Porfirio Daz, con esa confianza vanidosa en su revolucin mexicana. Todas las races de esta revolucin estaban vivas. El
poder que ciega a los dspotas en decadencia, no se preocup al princi- general Venustiano Carranza recogi la bandera de Madero. Y, despus
pio de la agitacin suscitada por Madero y su libro. Juzgaba a la persona- de un perodo de lucha, expuls del poder a Victoriano Huerta. Las rei-
lidad de Madero una personalidad secundaria e impotente. Madero, acla- vindicaciones de la revolucin se acentuaron y definieron mejor. Y Mxi-
mado y seguido como un apstol, suscit en tanto, en Mxico, una cau- co revis y reform su carta fundamental, de acuerdo con esas reivindica-
dalosa corriente anti-reeleccionista. Y la dictadura, alarmada y desazonada, ciones. El artculo 27 de la reforma constitucional de Quertaro declara
al fin sinti la necesidad de combatirla violentamente. Madero fue encar- que las tierras corresponden originariamente a la nacin y dispone el
celado. La ofensiva reaccionaria dispers al partido anti-reeleccionista; fraccionamiento de los latifundios. El artculo 123 incorpora en la Cons-
los cientficos restablecieron su autoridad y su dominio; Porfirio Daz titucin mexicana varias aspiraciones obreras; la indemnizacin por los
consigui su octava reeleccin; y la celebracin del centenario de Mxico accidentes de trabajo, la participacin de las utilidades.
fue una fastuosa apoteosis de su dictadura. Tales xitos llenaron de opti- Mas Carranza, elegido presidente, careca de condiciones para reali-
mismo y de confianza a Daz y su bando. El trmino de este gobierno zar el programa de la revolucin. Su calidad de terrateniente y sus com-
estaba, sin embargo, prximo. Puesto en libertad condicional, Madero se promisos con la clase latifundista lo estorbaban para cumplir la reforma
fug a Estados Unidos, donde se entreg a la organizacin del movi- agraria. El reparto de tierras, prometido por la revolucin y ordenado
miento revolucionario. Orozco reuni, poco despus, el primer ejrcito por la reforma constitucional, no se produjo. El rgimen de Carranza se
insurreccional. Y la rebelin se propag velozmente. Los cientficos anquilos y se burocratiz gradualmente. Carranza pretendi, en fin,
intentaron atacarla con armas polticas. Se declararon dispuestos a satisfa- designar su sucesor. El pas, agitado incesantemente por las facciones
cer la aspiracin revolucionaria. Dieron una ley que cerraba el paso a otra revolucionarias, muri en manos de una banda irregular. Y bajo la presi-
reeleccin. Pero esta maniobra no contuvo el movimiento en marcha. La dencia provisional de De la Huerta, se efectuaron las elecciones que con-
bandera anti-reeleccionista es una bandera contingente. Alrededor de ella dujeron a la presidencia al general Obregn.
se concentraban todos los descontentos, todos los explotados, todos los

224 225
JOS CARLOS MARITEGUI

El gobierno de Obregn ha dado un paso resuelto hacia la satisfac-


cin de uno de los ms hondos anhelos de la revolucin: ha dado tie-
rras a los campesinos pobres. A su sombra ha florecido en el estado de
Yucatn un rgimen colectivista. Su poltica prudente y organizadora
ha normalizado la vida de Mxico. Y ha inducido a Estados Unidos al La reaccin en Mxico61 (1924)
reconocimiento mexicano.
Pero la actividad ms revolucionaria y trascendente del gobierno de
Obregn ha sido su obra educacional. Jos Vasconcelos, uno de los hom-
bres de mayor relieve histrico de la Amrica contempornea, ha dirigido
una reforma extensa y radical de la instruccin pblica. Ha usado los ms
originales mtodos para disminuir el analfabetismo; ha franqueado las
universidades a las clases pobres; ha difundido como un evangelio de la
poca, en todas las escuelas y en todas las bibliotecas, los libros de Tolstoi
y de Romain Rolland; ha incorporado en la ley de instruccin la obliga-
cin del Estado de sostener y educar a los hijos de los incapacitados y a
los hurfanos; ha sembrado de escuela, de libros y de ideas la inmensa y
fecunda tierra mexicana.

Objetivamente considerado el conflicto religioso en Mxico, resulta,


en verdad, un conflicto poltico. Contra el gobierno del general Calles,
obligado a defender los principios de la revolucin, sentados desde 1917
en la Constitucin mexicana, ms que el sentimiento catlico se revela,
en este instante, el sentimiento conservador. Estamos asistiendo simple-
mente a una ofensiva de la reaccin.
La clase conservadora terrateniente, desalojada del gobierno por un
movimiento revolucionario cuyo programa se inspiraba en categoras rei-
vindicaciones sociales, no se conforma con su ostracismo del poder. Me-
nos todava se resigna a la continuacin de una poltica que aunque sea
con atenuaciones y compromisos acta una serie de principios que ata-
can sus intereses y privilegios. Por tanto, las tentativas reaccionarias se
suceden. La reaccin, naturalmente, disimula sus verdaderos objetivos.
Trata de aprovechar las circunstancias y situaciones desfavorables al par-
tido gubernamental. La insurreccin encabezada por el general De la
Huerta fue, hace tres aos, su ltima ofensiva armada. Batida en otros
frentes, presenta ahora batalla a la Revolucin en el frente religioso.

61
Publicado en Variedades, Lima, 7 de agosto de 1926.

226 227
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

No es el gobierno de Calles el que ha provocado la lucha. Por el La Iglesia invoca esta vez en Mxico un postulado liberal: la libertad
contrario, acaso para atemperar las prevenciones suscitadas por su repu- religiosa. En los pases donde el catolicismo conserva sus fueros de con-
tacin de radical incandescente, Calles se ha mostrado en el gobierno fesin del Estado, rechaza y execra este mismo postulado. La contradic-
ms preocupado de la estabilizacin y afianzamiento del rgimen que de cin no es nueva. Desde hace varios siglos la Iglesia ha aprendido a ser
su programa y origen revolucionarios. En vez de acelerar el proceso de la oportunista. No se ha apoyado tanto en sus dogmas, como en sus transac-
Revolucin Mexicana, como se esperaba de parte de muchos, el gobierno ciones. Y, por otra parte, el ilustre polemista catlico, Louis Veinllot,
de Calles lo ha contenido y sofrenado. La extrema izquierda, que no defini hace tiempo la posicin de la Iglesia frente al liberalismo en su
ahorra censuras a Calles, denuncia al laborismo que su gobierno repre- clebre respuesta a un liberal que se sorprenda de orle clamar por la
senta como un laborismo archidomesticado. libertad: En nombre de tus principios, te la exijo: en nombre de los
Por consiguiente, la agitacin catlica y reaccionaria no aparece crea- mos, te la niego.
da por una poltica excesivamente radical del gobierno de Calles. Apare- Pero en la historia de Mxico, desde los tiempos de Jurez hasta los de
ce, ms bien alentada por una poltica transaccional que ha persuadido a Calles, le ha tocado al clero combatir y resistir las reivindicaciones popu-
los conservadores del declinamiento del sentimiento revolucionario y ha lares. La Iglesia ha contrastado siempre en Mxico, en nombre de la tra-
separado del gobierno de una parte del proletariado y a varios intelectua- dicin, a la libertad. Por ende, su actitud de hoy no se presta a equvocos.
les izquierdistas. La mayora del pueblo mexicano sabe demasiado bien que agitacin cle-
El proceso del conflicto revela plenamente su fondo poltico. Mxi- rical es esencialmente agitacin reaccionaria.
co atravesaba un perodo de calma cuando los altos funcionarios ecle- El Estado mexicano pretende ser, por el momento, un Estado neutro
sisticos anunciaron de improviso, y en forma resonante, su repudio y laico. No es del caso discutir su doctrina. Este estudio no cabe en un
su desconocimiento a la Constitucin de 1917. Esta era una declaracin comentario rpido sobre la gnesis de los actuales acontecimientos mexi-
de beligerancia. El gobierno de Calles comprendi que preludiaba una canos. Yo, por mi parte, he insistido demasiado respecto a la decadencia
activa campaa clerical contra las conquistas y los principios de la Re- del Estado liberal y al fracaso de su agnosticismo para que se me crea
volucin. Tuvo que decidir, en consecuencia, la aplicacin integral de entusiasta de una poltica meramente laicista. La enseanza laica, como
los artculos constitucionales relativos a la enseanza y el culto. El cle- otra vez he escrito, es en s misma una gastada frmula liberal.
ro, manteniendo su actitud de rebelda, no ocult su voluntad de opo- Pero el laicismo en Mxico aunque subsistan en muchos hombres
ner una extrema resistencia al Estado. Y el gobierno quiso entonces del rgimen residuos de una mentalidad radicaloide y anticlerical no
sentirse armado suficientemente para imponer la ley. Naci as ese de- tiene ya el mismo sentido que en los viejos estados burgueses. Las formas
creto que ampla y reforma el Cdigo Penal mexicano estableciendo polticas y sociales vigentes en Mxico no representan una estacin del
graves sanciones contra la transgresin y la desobediencia de las dispo- liberalismo, sino del socialismo. Cuando el proceso de la revolucin se
siciones constitucionales. haya cumplido plenamente, el Estado mexicano no se llamar neutral y
Este es el decreto contra el cual insurge el clero mexicano, suspen- laico, sino socialista.
diendo los servicios religiosos en las iglesias e invitando a los fieles a Y entonces no ser posible considerarlo antirreligioso. Pues el socia-
una poltica de no cooperacin, disminucin de sus gastos al mnimo lismo es, tambin, una religin, una mstica. Y esta gran palabra religin,
posible a fin de reducir en lo posible su cuota al Estado. El rigor de que seguir gravitando en la historia humana con la misma fuerza de
algunas disposiciones, verbi gratia, la que prohbe el uso del hbito siempre, no debe ser confundida con la palabra Iglesia.
religioso fuera de los templos, es, sin duda, excesivo. Pero no se debe
olvidar que se trata de una ley de emergencia reclamada al gobierno por
la necesidad poltica, ms que por el compromiso programtico o ideo-
lgico de aplicar, en el terreno de la enseanza y del culto, los princi-
pios de la Revolucin.

228 229
La batalla de Martn Fierro62 (1927)

La rotunda negativa con que Martn Fierro ha respondido, bajo la


firma de Rojas Paz, Molinari, Borges, Pereda Valds, Olivari, Ortelli y
algunos otros de sus colaboradores, a una extempornea invitacin de La
Gaceta Literaria de Madrid refresca mi simpata por este aguerrido grupo
de escritores argentinos y su animado peridico. Hace tres aos, Oliverio
Girondo trado a Lima por su afn de andariego y en funcin de emba-
jador de la nueva generacin argentina me hizo conocer los primeros
nmeros del intrpido quincenario que desde entonces leo sin ms tre-
gua que las dependientes de las distracciones del servicio postal.
Mi sinceridad me obliga a declarar que Martn Fierro me pareca en
sus ltimas jornadas menos osado y valiente que en aquellas que le gana-
ron mi cario. Le notaba un poco de aburguesamiento, a pesar del juve-
nil desplante que encontraba siempre en sus columnas polmicas (el es-
pritu burgus tiene muchos capciosos desdoblamientos). Martn Fierro,
a mi juicio, caa en el frecuente equvoco de tomar por seales de revolu-
cin las que son, ms bien, seales de decadencia. Por ejemplo, cuando a
propsito de Beethoven dijo: debemos defender nuestra pequeez con-

62
Publicado en Variedades (Lima), en 24 de setiembre de 1927.

231
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

tra los gigantes, si es preciso, adopt la actitud conformista, esto es, combativos frente a cualquier tentativa de restauracin conservadora.
burguesa, de los que, obedeciendo a una necesidad espiritual del viejo Contra la tarda reivindicacin espaola, debemos insurgir todos los es-
orden poltico y econmico, repudian iconoclastas el pasado en nombre critores y artistas de la nueva generacin hispanoamericana.
de un reverente acatamiento al presente. El ambicioso futurismo de otros Borges tiene cabal razn al afirmar que Madrid no nos entiende. Slo
das degenera as en un engredo presentismo, inclinado a toda suerte de al precio de la ruptura con la Metrpoli, nuestra Amrica ha empezado a
indulgencias con los ms mediocres frutos artsticos si los identifica y descubrir su personalidad y a crear su destino. Esta emancipacin nos ha
cataloga como frutos de la estacin. costado una larga fatiga. Nos ha permitido ya cumplir libremente un
La funcin de Martn Fierro en la vida literaria y artstica de la Argen- vasto experimento cosmopolita que nos ha ayudado a reivindicar y reva-
tina, y en general de Hispanoamrica, ha sido sin duda una funcin lorar lo ms nuestro, lo autctono. Nos proponemos realizar empresas
revolucionaria. Pero tendera a devenir conservadora si la satisfaccin de ms ambiciosas que la de enfeudarnos nuevamente a Espaa.
haber reemplazado los valores y conceptos de ayer por los de hoy produ- La hora, de otro lado, no es propicia para que Madrid solicite su
jese una peligrosa megalmana superestimacin de estos. Martn Fierro, reconocimiento como metrpoli espiritual de Hispanoamrica. Espaa
por otra parte, ha reivindicado, contra el juicio europeizante y acadmi- no ha salido todava completamente del Medioevo. Peor todava: por
co de sus mayores, un valor del pasado. A esta sana raz debe una buena culpa de su dinasta borbnica se obstina en regresar a l. Para nuestros
parte de su vitalidad. Su director, Evar Mndez, lo recuerda oportuna- pueblos en crecimiento, no representa siquiera el fenmeno capitalista.
mente en su ponderado balance de su obra publicada en la Exposicin de Carece, por consiguiente, de ttulos para reconquistarnos espiritualmen-
la Actual Poesa Argentina de P.J. Vignale y Csar Tiempo (Editorial te. Lo que ms vale de Espaa Don Miguel de Unamuno est fuera de
Minerva, Buenos Aires, 1927). Espaa. Bajo la dictadura de Primo de Rivera es inconcebiblemente opor-
tuno invitarnos a reconocer la autoridad suprema de Madrid. El meri-
Martn Fierro escribe Evar Mndez tiene por nombre un poe- diano intelectual de Hispanoamrica no puede estar a merced de una
ma que es la ms tpica creacin del alma de nuestro pueblo.
dictadura reaccionaria. En la ciudad que aspire a coordinarnos y dirigir-
Sobre esa clsica base, ese slido fundamento nada podra
nos intelectualmente necesitamos encontrar, si no espritu revoluciona-
impedirlo, edificamos cualquier aspiracin con capacidad
de toda altura. rio, al menos tradicin liberal. Ignora La Gaceta Literaria que el Gene-
ral Primo de Rivera neg la libertad de palabra al profesor argentino
El activo de Martn Fierro est formado por todos los combates que ha Mario Senz y que la negar invariablemente a todo el que lleve a Espaa
librado obedeciendo a su tradicin, que es tradicin de lucha. Y que por la representacin del pensamiento de Amrica?
arrancar de la ms tpica creacin del alma popular argentina no pue- Nuestros pueblos carecen an de la vinculacin necesaria para coin-
de avenirse con un concepto antisocial del arte y mucho menos con una cidir en una sola sede. Hispanoamrica es todava una cosa inorgnica.
perezosa abdicacin de la cultura ante las corrientes de moda. El pasivo Pero el ideal de la nueva generacin es, precisamente, el de darle uni-
est compuesto, en parte, de las innumerables pginas dedicadas, verbi- dad. Por lo pronto, hemos establecido ya, entre los que pensamos y
gracia, a Valery Larbaud, que, juzgado por estos reiterados testimonios de sentimos parecidamente, una comunicacin fecunda. Sabemos que nin-
admiracin, podra ocupar en la atencin del pblico ms sitio que guna capital puede imponer artificialmente su hegemona a un Conti-
Pirandello. Evar Mndez est en lo cierto cuando, recapitulando la expe- nente. Los campos de gravitacin del espritu hispanoamericano son,
riencia martnfierrista, apunta lo siguiente: la juventud aprendi de por fuerza, al norte Mxico, al sur Buenos Aires. Mxico est fsicamente
nuevo a combatir; la crisis de opinin y de crtica fue destruida; los escri- un poco cerrado y distante. Buenos Aires, ms conectada con los dems
tores jvenes adquirieron el concepto de su entidad y responsabilidad. centros de Sudamrica, rene ms condiciones materiales de Metrpoli.
Por todo esto me complace, en grado mximo, la cerrada protesta de Es ya un gran mercado literario. Un meridiano intelectual, en gran
los escritores de Martn Fierro contra la anacrnica pretensin de La Ga- parte, no es otra cosa.
ceta Literaria de que se reconozca a Madrid como meridiano intelectual Martn Fierro, en todo caso, tiene mucha ms chance de acertar que
de Hispanoamrica. Esta actitud nos presenta vigilantes, despiertos y La Gaceta Literaria.

232 233
Decimoquinta conferencia:
Internacionalismo y Nacionalismo63 (1923)

I
En varias de mis conferencias he explicado cmo se ha solidarizado, cmo
se ha conectado, cmo se ha internacionalizado la vida de la humanidad.
Ms exactamente, la vida de la humanidad occidental. Entre todas las
naciones incorporadas en la civilizacin europea, en la civilizacin occi-
dental, se han establecido vnculos y lazos nuevos en la historia humana. El
internacionalismo no es nicamente un ideal; es una realidad histrica. El
internacionalismo existe como ideal porque es la realidad nueva, la realidad
naciente. No es un ideal arbitrario, no es un ideal absurdo de unos cuantos
soadores y de unos cuantos utopistas. Es aquel ideal que Hegel y Marx
definen como la nueva y superior realidad histrica que, encerrada dentro
de las vsceras de la realidad actual, pugna por actuarse y que, mientras no
est actuada, mientras se va actuando, aparece como ideal frente a la reali-
dad envejecida y decadente. Un gran ideal humano, una gran aspiracin
humana no brota del cerebro ni emerge de la imaginacin de un hombre
ms o menos genial. Brota de la vida. Emerge de la realidad histrica.

63
Pronunciada el viernes 2 de noviembre de 1923, en el local de la Federacin de Estudiantes
(Palacio de la Exposicin).

235
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

Es la realidad histrica presente. La humanidad no persigue nunca qui- Fijaos cmo comprende y cmo siente el obrero de la fbrica la idea
meras insensatas ni inalcanzables; la humanidad corre tras de aquellos idea- sindical y la idea colectivista; y fijaos, en cambio, cmo la misma idea es
les cuya realizacin presiente cercana, presiente madura y presiente posible. difcilmente comprensible para el trabajador aislado del pequeo taller,
Con la humanidad acontece lo mismo que con el individuo. El indi- para el obrero solitario que trabaja por su cuenta. La conciencia de clase
viduo no anhela nunca una cosa absolutamente imposible. Anhela siem- germina fcilmente en las grandes masas de las fbricas y de las negociacio-
pre una cosa relativamente posible, una cosa relativamente alcanzable. nes vastas; germina difcilmente en las masas dispersas del artesanado y de
Un hombre humilde de una aldea, a menos que se trate de un loco, no la pequea industria. El latifundio industrial y el latifundio agrcola con-
suea jams con el amor de una princesa ni de una multimillonaria leja- ducen al obrero, primero, a la organizacin para la defensa de sus intereses
na y desconocida, suea en cambio con el amor de la muchacha aldeana de clase y, luego, a la voluntad de la expropiacin del latifundio y de su
a quien l puede hablar, a quien l puede conseguir. Al nio que sigue a explotacin colectiva. El socialismo, el sindicalismo, no han emanado as
la mariposa puede ocurrirle que no la aprese, que no la coja jams; pero de ningn libro genial. Han surgido de la nueva realidad social, de la
para que corra tras ella es indispensable que la crea o que la sienta relati- nueva realidad econmica. Y lo mismo acontece con el internacionalismo.
vamente a su alcance. Si la mariposa va muy lejos, si su vuelo es muy Desde hace muchos lustros, desde hace un siglo aproximadamente, se
rpido, el nio renuncia a su imposible conquista. La misma es la actitud comprueba en la civilizacin europea la tendencia a preparar una organi-
de la humanidad ante el ideal. zacin internacional de las naciones de Occidente. Esta tendencia no tiene
Un ideal caprichoso, una utopa imposible, por bellos que sean, no slo manifestaciones proletarias; tiene tambin manifestaciones burguesas.
conmueven nunca a las muchedumbres. Las muchedumbres se emocio- Ahora bien. Ninguna de estas manifestaciones ha sido arbitraria ni se ha
nan y se apasionan ante aquella teora que constituye una meta prxima, producido porque s; ha sido siempre, por el contrario, el reconocimiento
una meta probable; ante aquella doctrina que se basa en la posibilidad; instintivo de un estado de cosas nuevo, latente. El rgimen burgus, el
ante aquella doctrina que no es sino la revelacin de una nueva realidad rgimen individualista, libert de toda traba los intereses econmicos. El
en marcha, de una nueva realidad en camino. Veamos, por ejemplo, cmo capitalismo, dentro del rgimen burgus, no produce para el mercado na-
aparecieron las ideas socialistas y por qu apasionaron a las muchedum- cional; produce para el mercado internacional. Su necesidad de aumentar
bres. Kautsky, cuando an era un socialista revolucionario, enseaba, de cada da ms la produccin lo lanza a la conquista de nuevos mercados.
acuerdo con la historia, que la voluntad de realizar el socialismo naci de Su producto, su mercadera, no reconoce fronteras; pugna por traspasar y
la creacin de la gran industria. Donde prevalece la pequea industria, el por avasallar los confines polticos. La competencia, la concurrencia entre los
ideal de los desposedos no es la socializacin de la propiedad, sino la industriales, es internacional. Los industriales, adems de los mercados, se
adquisicin de un poco de propiedad individual. La pequea industria disputan internacionalmente las materias primas. La industria de un pas se
genera siempre la voluntad de conservar la propiedad privada de los abastece del carbn, del petrleo, del mineral de pases diversos y lejanos.
medios de produccin y no la voluntad de socializar la propiedad, de A consecuencia de este tejido internacional de intereses econmicos,
instituir el socialismo. Esta voluntad surge all donde la gran industria los grandes bancos de Europa y de Estados Unidos resultan entidades
est desarrollada, donde no exista ya duda acerca de su superioridad complejamente internacionales y cosmopolitas. Esos bancos invierten ca-
sobre la pequea industria, donde el retorno a la pequea industria sera pitales en Australia, en la India, en la China, en el Transvaal. La circula-
un paso atrs, sera un retroceso social y econmico. cin del capital a travs de los bancos es una circulacin internacional. El
El crecimiento de la gran industria, el surgimiento de las grandes fbri- rentista ingls que deposita su dinero en un banco de Londres ignora tal
cas mata a la pequea industria y arruina al pequeo artesano; pero al vez a dnde va a ser invertido su capital, de dnde va a proceder su
mismo tiempo crea la posibilidad material de la realizacin del socialismo y rdito, su dividendo. Ignora si el banco va a destinar su capital, por
crea, sobre todo, la voluntad de llevar a cabo esa realizacin. La fbrica ejemplo, a la adquisicin de acciones de la Peruvian Corporation; en este
rene a una gran masa de obreros; a quinientos, a mil, a dos mil obreros; y caso, el rentista ingls resulta, sin saberlo, copropietario de ferrocarriles
genera en esta masa no el deseo del trabajo individual y solitario, sino el en el Per. La huelga del Ferrocarril Central puede afectarlo, puede dis-
deseo de la explotacin colectiva y asociada de ese instrumento de riqueza. minuir su dividendo.

236 237
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

El rentista ingls lo ignora. Igualmente, el carrilano, el maquinista do de la produccin capitalista. Qu cosa es el libre-cambio? El libre-
peruanos ignoran la existencia de ese rentista ingls, a cuya cartera ir a cambio, la libre circulacin, es el libre comercio de las mercaderas a travs
parar una parte de su trabajo. Este ejemplo, este caso, nos sirven para de todas las fronteras y de todos los pases. Entre las naciones existen no
explicarnos la vinculacin econmica, la solidaridad econmica de la slo fronteras polticas, fronteras geogrficas. Existen tambin fronteras eco-
vida internacional de nuestra poca. Y nos sirven para explicarnos el nmicas. Esas fronteras econmicas son las aduanas. Las aduanas que, a la
origen del internacionalismo burgus y el origen del internacionalismo entrada al pas, gravan la mercadera con un impuesto. El libre-cambio
obrero que es un origen comn y opuesto al mismo tiempo. El propieta- pretende abatir esas fronteras econmicas, abatir las aduanas, franquear el
rio de una fbrica de tejidos de Inglaterra tiene inters en pagar a sus paso libre de las mercaderas en todos los pases. En este perodo de apogeo
obreros menor salario que el propietario de una fbrica de tejidos de de la teora libre-cambista, la burguesa fue, en suma, eminentemente inter-
Estados Unidos, para que su mercanca pueda ser vendida ms barata y nacionalista. Cul era la causa de su librecambismo, cul era la causa de su
ms ventajosa y abundantemente. Y esto hace que el obrero textil norte- internacionalismo? Era la necesidad econmica, la necesidad comercial de
americano tenga inters en que no baje el salario del obrero textil ingls. la industria de expandirse libremente en el mundo.
Una baja de salarios en la industria textil inglesa es una amenaza para el El capitalismo de algunos pases muy desarrollados econmicamen-
obrero de Vitarte, para el obrero de Santa Catalina. En virtud de estos te encontraba un estorbo para su expansin en las fronteras econmicas
hechos, los trabajadores han proclamado su solidaridad y su fraternidad y pretenda abatirlas. Y este capitalismo librecambista, que no abarca
por encima de las fronteras y por encima de las nacionalidades. Los tra- por supuesto todo el campo capitalista, sino slo una parte de l, fue
bajadores han visto que cuando libraban una batalla no era slo contra la tambin pacifista. Preconizaba la paz y preconizaba el desarme porque
clase capitalista de su pas, sino contra la clase capitalista del mundo. miraba en la guerra un elemento de perturbacin y de desordenamiento
Cuando los obreros de Europa lucharon por la conquista de la jornada de la produccin.
de las ocho horas, luchaban no slo por el proletariado europeo, sino por El librecambismo era una ofensiva del capitalismo britnico, el ms
el proletariado mundial. A vosotros, trabajadores del Per, os fue fcil evolucionado del mundo, el ms preparado para la concurrencia, con-
conquistar la ley de ocho horas porque la ley de ocho horas estaba ya en tra los capitalismos rivales. En realidad, el capitalismo no poda dejar
marcha en Europa. El capitalismo peruano cedi ante vuestra demanda de ser internacionalista porque el capitalismo es por naturaleza y nece-
porque saba que el capitalismo europeo ceda tambin. sidad imperialista.
Y, del mismo modo, por supuesto, no son indiferentes a vuestra suerte El capitalismo crea una nueva clase de conflictos histricos y conflic-
las batallas que libran en la actualidad los trabajadores de Europa. Cada tos blicos. Los conflictos no entre las naciones, no entre las razas, no
uno de los obreros que cae en estos momentos en las calles de Berln o en entre las nacionalidades antagnicas, sino los conflictos entre los blo-
las barricadas de Hamburgo no cae slo por la causa del proletariado ques, entre los conglomerados de intereses econmicos e industriales.
alemn. Cae tambin por vuestra causa, compaeros del Per. Este conflicto entre dos capitalismos adversarios, el britnico y el alemn,
Es por esto, es por esta comprobacin de un hecho histrico que condujo al mundo a la ltima gran guerra. Y de ella, como ya he tenido
desde hace ms de medio siglo, desde que Marx y Engels fundaron la ocasin de explicaros, la sociedad burguesa ha salido hondamente mina-
Primera Internacional, las clases trabajadoras del mundo tienden a crear da y socavada, precisamente a causa del contraste entre las pasiones na-
asociaciones de solidaridad internacional que vinculen su accin y uni- cionalistas de los pueblos, que los enemistan y los separan, y la necesidad
fiquen su ideal. de la colaboracin y la solidaridad y la amnista recproca entre ellos,
Pero al mismo efecto de la vida econmica moderna no es insensible, en como nico medio de reconstruccin comn. La crisis capitalista, en uno
el campo opuesto, la poltica capitalista. El liberalismo burgus, el liberalis- de sus principales aspectos, reside justamente en esto: en la contradic-
mo econmico que consinti a los intereses capitalistas expandirse, conec- cin de la poltica de la sociedad capitalista con la economa de la socie-
tarse y asociarse, por encima de los Estados y de las fronteras, tuvo por dad capitalista. En la sociedad actual, la poltica y la economa han cesa-
fuerza que incluir en su programa el libre cambio. El libre cambio, la teora do de coincidir, han cesado de concordar. La poltica de la sociedad
libre-cambista corresponde a una necesidad honda y concreta de un pero- actual es nacionalista; su economa es internacionalista. El Estado bur-

238 239
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

gus est construido sobre una base nacional; la economa burguesa ne- tos, las enemistades y los desequilibrios inherentes a la organizacin capita-
cesita reposar sobre una base internacional. lista y nacionalista de la sociedad. Suponiendo que la Sociedad de las Na-
El Estado burgus ha educado al hombre en el culto de la nacionali- ciones llegara a comprender a todas las naciones del mundo, no por eso su
dad, lo ha inficionado de ojerizas y desconfianzas y aun de odios respec- accin sera eficientemente pacifista ni eficazmente reguladora de los con-
to de las otras nacionalidades; la economa burguesa necesita, en cambio, flictos y de los contrastes entre las naciones, porque la humanidad, refleja-
de acuerdos y de entendimientos entre nacionalidades distintas y aun da y sintetizada en su asamblea, sera siempre la misma humanidad nacio-
enemigas. La enseanza tradicionalmente nacionalista del Estado bur- nalista de antes. La Sociedad de las Naciones juntara a los delegados de los
gus, excitada y estimulada durante el perodo de la guerra, ha creado, pueblos; pero no juntara a los pueblos mismos. No eliminara los motivos
sobre todo en la clase media, un estado de nimo, intensamente naciona- de contraste entre estos. Las mismas divisiones, las mismas rivalidades que
lista. Y es ahora ese estado de nimo el que impide que las naciones aproximan o enemistan a las naciones en la geografa y en la historia, las
europeas se concierten y se coordinen en torno de un programa comn aproximaran o las enemistaran dentro de la Sociedad de las Naciones.
de reconstruccin de la economa capitalista. Esta contradiccin entre la Subsistiran las alianzas, los compromisos, las ententes64, que agrupan a los
estructura poltica del rgimen capitalista y su estructura econmica es el pueblos en bloques antagnicos y enemigos. La Sociedad de las Naciones,
sntoma ms hondo, ms elocuente, de la decadencia y de la disolucin finalmente, sera una Internacional de clase, una Internacional de estados;
de este orden social. Es, tambin, la revelacin, la confirmacin mejor pero no sera una Internacional de pueblos. La Sociedad de las Naciones
dicho de que la antigua organizacin poltica de la sociedad no puede sera un internacionalismo de etiqueta, un internacionalismo de fachada.
subsistir porque dentro de sus moldes, dentro de sus formas rgidamente Esto sera la Sociedad de las Naciones en el caso de que reuniese en su seno
nacionalistas, no pueden prosperar, no pueden desarrollarse las nuevas a todos los gobiernos, a todos los estados.
tendencias econmicas y productivas del mundo, cuya caracterstica es En el caso actual, en que no rene sino a una parte de los gobiernos y
su internacionalismo. Este orden social declina y caduca porque no cabe a una parte de los estados, la Sociedad de las Naciones es mucho menos
ya dentro de l el desenvolvimiento de las fuerzas econmicas y produc- todava. Es un tribunal sin autoridad, sin jurisdiccin y sin fuerza, al
tivas del mundo. Estas fuerzas econmicas y productivas aspiran a una margen del cual las naciones contratan y litigan, negocian y se atacan.
organizacin internacional que consienta su desarrollo, su circulacin y Pero, con todo, la aparicin, la existencia de la idea de la Sociedad de
su crecimiento. Esa organizacin internacional no puede ser capitalista las Naciones, la tentativa de realizarla, es un reconocimiento, es una decla-
porque el Estado capitalista, sin renegar de su estructura, sin renegar de racin de la verdad evidente del internacionalismo de la vida contempor-
su origen, no puede dejar de ser Estado nacionalista. nea, de las necesidades internacionales de la vida de nuestros tiempos.
Pero esta incapacidad de la sociedad capitalista e individualista para Todo tiende a vincular, todo tiende a conectar en este siglo a los pueblos
transformarse, de acuerdo con las necesidades internacionales de la eco- y a los hombres. En otro tiempo, el escenario de una civilizacin era reduci-
noma, no impide que aparezcan en ella las seales preliminares de una do, era pequeo; en nuestra poca es casi todo el mundo. El colono ingls
organizacin internacional de la humanidad. Dentro del rgimen bur- que se instala en un rincn salvaje del frica lleva a ese rincn el telfono, la
gus, nacionalista y chauvinista, que aleja a los pueblos y los enemista, se telegrafa sin hilos, el automvil. En ese rincn resuena el eco de la ltima
teje una densa red de solidaridad internacional que prepara el futuro de arenga de Poincar o del ltimo discurso de Lloyd George. E1 progreso de
la humanidad. las comunicaciones ha conectado y ha solidarizado hasta un grado inveros-
La burguesa misma puede abstenerse de forjar con sus manos organis- mil la actividad y la historia de las naciones. Se da el caso de que el puetazo
mos e institutos internacionales que atenen la rigidez de su teora y de su
prctica nacionalistas. Hemos visto as aparecer la Sociedad de las Nacio-
nes. La Sociedad de las Naciones, como lo dije en la conferencia respectiva,
es en el fondo un homenaje de la ideologa burguesa a la ideologa interna-
cionalista. La Sociedad de las Naciones es una ilusin, porque ningn 64
Uniones transitorias que adoptan los gobiernos de algunos estados, con fines especficos de
poder humano puede evitar que dentro de ella se reproduzcan los conflic- colaboracin, principalmente blicos.

240 241
JOS CARLOS MARITEGUI

que tumba a Firpo en el ring de Nueva York sea conocido en Lima, en esta
pequea capital sudamericana, a los dos minutos de haber sido visto por los
espectadores del match. Dos minutos despus de haber conmovido a los
espectadores del coliseo norteamericano, ese puetazo consternaba a las
buenas personas que hacan cola a las puertas de los peridicos limeos. El Partido Bolchevique y Trotsky65 (1925)
Recuerdo este ejemplo para dar a ustedes la sensacin exacta de la intensa
comunicacin que existe entre las naciones del mundo occidental, debido
al crecimiento y al perfeccionamiento de las comunicaciones.
Las comunicaciones son el tejido nervioso de esta humanidad
internacionalizada y solidaria. Una de las caractersticas de nuestra poca
es la rapidez, la velocidad con que se propagan las ideas, con que se trasmi-
ten las corrientes del pensamiento y la cultura. Una idea nueva, brotada en
Inglaterra, no es una idea inglesa sino el tiempo necesario para que sea
impresa. Una vez lanzada al espacio por el peridico esa idea, si traduce
alguna verdad universal, puede transformarse instantneamente en una
idea universal tambin. Cunto habra tardado Einstein en otro tiempo
para ser popular en el mundo? En estos tiempos, la teora de la relatividad,
no obstante su complicacin y su tecnicismo, ha dado la vuelta al mundo
en poqusimos aos. Todos estos hechos son otros tantos signos del
internacionalismo y de la solidaridad de la vida contempornea. Nunca la cada de un ministro ha tenido en el mundo una resonancia
En todas las actividades intelectuales artsticas, cientficas, filantrpicas, tan extensa y tan intensa como la cada de Trotsky. El parlamentarismo ha
morales, etctera, se nota hoy la tendencia a construir rganos internaciona- habituado al mundo a las crisis ministeriales. Pero la cada de Trotsky no
les de comunicacin y de coordinacin. En Suiza existen las sedes de ms es una crisis de ministerio, sino una crisis de partido. Trotsky representa
de ochenta asociaciones internacionales. Hay una internacional de maes- una fraccin o una tendencia derrotadas dentro del bolchevismo. Y va-
tros, una internacional de periodistas, hay una internacional feminista, hay rias otras circunstancias concurren, en este caso, a la sonoridad excepcio-
una internacional estudiantil. Hasta los jugadores de ajedrez, si no me equi- nal de la cada. En primer lugar, la calidad del lder en desgracia. Trotsky
voco, tienen oficinas internacionales o cosa parecida. Los maestros de baile es uno de los personajes ms interesantes de la historia contempornea;
han tenido en Pars un congreso internacional en el cual han discutido condottiere de la revolucin rusa, organizador y animador del ejrcito
sobre 1a conveniencia de mantener en boga el fox trot o de resucitar la rojo, pensador y crtico brillante del comunismo. Los revolucionarios de
pavana. Se ha echado as las bases de una internacional de los bailarines. todos los pases han seguido atentamente la polmica entre Trotsky y el
Ms an. Entre las corrientes internacionalistas, entre los movimientos Estado mayor bolchevique. Y los reaccionarios no han disimulado su
internacionalistas, se esboza una que es curiosa y paradjica, como ninguna. magra esperanza de que la disidencia de Trotsky marque el comienzo de
Me refiero a la internacional fascista. Los movimientos fascistas son, la disolucin de la repblica sovietista.
como sabis, rabiosamente chauvinistas, ferozmente patrioteros. Ocurre, Examinemos el proceso del conflicto.
sin embargo, que entre ellos se estimulan y se auxilian. Los fascistas ita- El debate que ha causado la separacin de Trotsky del gobierno de los
lianos ayudan, segn se dice, a los fascistas hngaros. Mussolini fue una soviets ha sido el ms apasionado y ardoroso de todos los que han agitado
vez invitado a visitar Munich por los fascistas alemanes. El gobierno fas-
cista de Italia ha acogido con simpata explcita y entusiasta el surgimien-
to del gobierno filofascista de Espaa. Hasta el nacionalismo, pues, no
puede prescindir de cierta fisonoma internacionalista. 65
Publicado en Variedades, Lima, el 31 de enero de 1925.

242 243
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

al bolchevismo desde 1917. Ha durado ms de un ao. Fue abierto por presin ms acabada del burocratismo. La historia nos ofrece
una memoria de Trotsky al comit central del partido comunista. En este ms de un caso de este gnero. Citemos el ejemplo ms reciente
documento, en octubre de 1923, Trosky plante a sus camaradas dos e impresionante: el de los jefes de los partidos de la Segunda
cuestiones urgentes: la necesidad de un plan de orientacin en la po- Internacional. Kautsky, Bernstein, Guesde, eran discpulos di-
rectos de Marx y de Engels. Sin embargo, en la atmsfera del
ltica econmica y la necesidad de un rgimen de democracia obrera
parlamentarismo y bajo la influencia del desenvolvimiento au-
en el partido. Sostena Trotsky que la revolucin rusa entraba en una tomtico del organismo del partido y de los sindicatos, estos
nueva etapa. La poltica econmica deba dirigir sus esfuerzos hacia una lderes, total y parcialmente, cayeron en el oportunismo. En la
mejor organizacin de la produccin industrial que restableciese el equi- vspera de la guerra, el formidable mecanismo de la socialde-
librio entre los precios agrcolas y los precios industriales. Y deba hacer- mocracia, amparado por la autoridad de la antigua generacin,
se efectiva en la vida del partido una verdadera democracia obrera. se haba vuelto el freno ms potente del avance revolucionario.
Esta cuestin de la democracia obrera que dominaba el conjunto de Y nosotros, los viejos, debemos decirnos que nuestra genera-
las opiniones, necesita ser esclarecida y precisada. La defensa de la Revo- cin, que juega naturalmente el rol dirigente en el partido, no
lucin forz al partido bolchevique a aceptar una disciplina militar. El estara absolutamente premunida contra el debilitamiento del
espritu revolucionario y proletario en su seno, si el partido
partido era gobernado por una jerarqua de funcionarios escogidos entre
tolerase el desarrollo de mtodos burocrticos.
los elementos ms probados y ms adoctrinados. Lenin y su Estado ma-
yor fueron investidos por las masas de plenos poderes. No era posible
El Estado mayor del bolchevismo no desconoca la necesidad de la
defender de otro modo la obra de la Revolucin contra los asaltos y las
democratizacin del partido; pero rechaz las razones en que Trotsky
asechanzas de sus adversarios. La admisin en el partido tuvo que ser
apoyaba su tesis. Y protest vivamente contra el lenguaje de Trotsky. La
severamente controlada para impedir que se filtrase en sus rangos gente
polmica se torn acre. Zinviev confront los antecedentes de los hom-
arribista y equvoca. La vieja guardia bolchevique, como se denominaba
bres de la vieja guardia con los antecedentes de Trotsky. Los hombres de
a los bolcheviques de la primera hora, diriga todas las funciones y todas
la vieja guardia Zinviev, Kmenev, Stalin, Rkov, etctera eran los que,
las actividades del partido. Los comunistas convenan unnimemente en
al flanco de Lenin, haban preparado, a travs de un trabajo tenaz y
que la situacin no permita otra cosa. Pero, llegada la Revolucin a su
coherente de muchos aos, la revolucin comunista. Trotsky, en cambio,
sptimo aniversario, empez a bosquejarse en el partido bolchevique un
haba sido menchevique.
movimiento a favor de un rgimen de democracia obrera. Los elemen-
Alrededor de Trostky se agruparon varios comunistas destacados:
tos nuevos reclamaban que se les reconociese el derecho a una participa-
Piatakov, Preobrazhensky, Sapronov, etctera. Karl Rdek se declar
cin activa en la eleccin de los rumbos y los mtodos del bolchevismo.
propugnador de una conciliacin entre los puntos de vista del comit
Siete aos de experimento revolucionario haban preparado una nueva
central y los puntos de vista de Trotsky. Pravda dedic muchas columnas
generacin. Y en algunos ncleos de la juventud comunista no tard en
a la polmica. Entre los estudiantes de Mosc las tesis de Trotsky encon-
fermentar la impaciencia.
traron un entusiasta proselitismo.
Trotsky, apoyando las reivindicaciones de los jvenes, dijo que la
Mas el XIII congreso del partido comunista, reunido a principios del
vieja guardia constitua casi una burocracia. Criticaba su tendencia a con-
ao pasado, dio la razn a la vieja guardia, que se declar, en sus conclu-
siderar la cuestin de la educacin ideolgica y revolucionaria de la ju-
siones, favorable a la frmula de la democratizacin anulando
ventud desde un punto de vista pedaggico ms que desde un punto de
consiguientemente la bandera de Trotsky. Slo tres delegados votaron en
vista poltico.
contra de las conclusiones del comit central. Luego, el congreso de la
Tercera Internacional ratific este voto. Rdek perdi su cargo en el co-
La inmensa autoridad del grupo de veteranos del partido de-
ca es universalmente reconocida. Pero slo por una colabora- mit de la Internacional. La posicin del Estado mayor leninista se forta-
cin constante con la nueva generacin, en el cuadro de la de- leci, adems, a consecuencia del reconocimiento de Rusia por las gran-
mocracia, conservar la viaja guardia su carcter de factor revo- des potencias europeas y del mejoramiento de la situacin econmica
lucionario. Si no, puede convertirse insensiblemente en la ex- rusa. Trotsky, sin embargo, conserv sus cargos en el comit central del

244 245
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

partido comunista y en el consejo de comisarios del pueblo. El comit no ha podido fusionarse ni identificarse con la vieja guardia bolchevi-
central expres su voluntad de seguir colaborando con l. Zinviev dijo que. Mientras la figura de Lenin domin todo el escenario ruso, la inteli-
en un discurso que, a despecho de la tensin existente, Trotsky sera gencia y la colaboracin entre la vieja guardia y Trotsky estaban asegura-
mantenido en sus puestos influyentes. das por una comn adhesin a la tctica leninista. Muerto Lenin, ese
Un hecho nuevo vino a exasperar la situacin. Trotsky public un vnculo se quebraba. Zinoviev acusa a Trotsky de haber intentado con
libro, 1917, sobre el proceso de la revolucin en octubre. No conozco sus fau-tores el asalto del comando. Atribuye esa intencin a toda la cam-
an este libro que hasta ahora no ha sido traducido del ruso. Los ltimos paa de Trotsky por la democratizacin del partido bolchevique. Afirma
documentos polmicos de Trotsky que tengo a la vista son los reunidos que Trotsky ha maniobrado demaggicamente por oponer la nueva a la
en su libro Curso nuevo. Pero parece que 1917 es una requisitoria de vieja generacin. Trotsky, en todo caso, ha perdido su ms grande bata-
Trotsky contra la conducta de los principales lderes de la vieja guardia lla. Su partido lo ha excomulgado y le ha retirado su confianza.
en las jornadas de la insurreccin. Un grupo de conspicuos leninistas Pero los resultados de la polmica no engendrarn un cisma. Los lde-
Zinviev, Kmenev, Rkov, Miliutin y otros discrep entonces del pare- res de la vieja guardia bolchevique, como Lenin en el episodio de
cer de Lenin. Y la disensin puso en peligro la unidad del partido bol- Cronstadt, despus de reprimir la insurreccin, realizarn sus reivindi-
chevique. Lenin propuso la conquista del poder. Contra esta tesis, acep- caciones. Ya han dado explcitamente su adhesin a la tesis de la necesi-
tada por la mayora del partido bolchevique, se pronunci dicho grupo. dad de democratizar el partido.
Trotsky, en tanto, sostuvo la tesis de Lenin y colabor en su actuacin. El No es la primera vez que el destino de una revolucin quiere que esta
nuevo libro de Trotsky, en suma, presenta a los actuales lderes de la vieja cumpla su trayectoria sin o contra sus caudillos. Lo que prueba, tal vez,
guardia, en las jornadas de octubre, bajo una luz adversa. Trotsky ha que en la historia los grandes hombres juegan un papel ms modesto que
querido, sin duda, demostrar que quienes se equivocaron en 1917, en un las grandes ideas.
instante decisivo para el bolchevismo, carecen de derecho para pretenderse
depositarios y herederos nicos de la mentalidad y del espritu leninistas.
Y esta crtica, que ha encendido nuevamente la polmica, ha motiva-
do la ruptura. El Estado mayor bolchevique debe haber respondido con
una despiadada y agresiva revisin del pasado de Trotsky. Trotsky, como
casi nadie ignora, no ha sido nunca un bolchevique ortodoxo. Perteneci
al menchevismo hasta la guerra mundial. nicamente a partir de enton-
ces se avecin al programa y a la tctica leninistas. Y slo en julio de 1917
se enrol en el bolchevismo. Lenin vot en contra de su admisin en la
redaccin de Pravda. El acercamiento de Lenin y Trotsky no qued rati-
ficado sino por las jornadas de octubre. Y la opinin de Lenin divergi
de la opinin de Trotsky respecto a los problemas ms graves de la revo-
lucin. Trotsky no quiso aceptar la paz de Brest-Litovsk. Lenin com-
prendi rpidamente que, contra la voluntad manifiesta de los campesi-
nos, Rusia no poda prolongar el estado de guerra. Frente a las reivindi-
caciones de la insurreccin de Cronstadt, Trotsky volvi a discrepar de
Lenin, que percibi la realidad de la situacin con su clarividencia ge-
nial. Lenin se dio cuenta de la urgencia a satisfacer las reivindicaciones
de los campesinos. Y dict medidas que inauguraron la nueva poltica
econmica de los soviets. Los leninistas tachan a Trotsky de no haber
conseguido asimilarse al bolchevismo. Es evidente, al menos, que Trotsky

246 247
Poltica espaola66 (1925)

Despus de dos aos de dictadura militar, conviene echar una ojeada


a la poltica espaola. Las cosas en Espaa no estn siquiera come prima,
meglio de prima, cual en la comedia de Pirandello. Estn, ms bien, como
antes, peor que antes. Qu ha hecho en dos aos el tartarinesco general
Primo de Rivera? Cuando en septiembre de 1923 inaugur su gobierno,
prometi poner a Espaa como nueva en un trimestre. Ms tarde, pidi
para cumplir esta promesa el plazo de un ao. El primer trimestre apenas
si le sirvi para enterarse de que exista don Miguel de Unamuno. Nin-
guna de las promesas de Primo de Rivera era, por supuesto, digna de ser
tomada en cuenta. Pero una de ellas, por ser la nica que poda ser cum-
plida, produjo cierta complacencia en los optimistas a ultranza: la de que
el experimento militar sera breve. El gobierno de Primo de Rivera se
anunciaba como un gobierno transitorio. Primo de Rivera, entre sus in-
auditas fanfarronadas, no tena la de sentirse con derecho a conservar el
poder. Ofreca resignarlo, lo ms pronto posible, en ms expertas manos.
Esta es una de las cosas en que la historia del golpe de estado de los
generales espaoles se diferenciaba netamente de la historia del golpe de

66
Publicado en Variedades, Lima, el 26 de diciembre de 1925.

249
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

estado de los fasci italianos. El fascismo, desde que conquist el poder, a la que Primo de Rivera y sus secuaces pretenden llenar. La dictadura
declar su intencin de mantenerse en l a todo costo. La marcha sobre est liquidando el equvoco o la ficcin de la democracia en Espaa. Y,
Roma, segn sus proclamas, abra una era fascista. Mussolini, en el ms por tanto, est liquidando a los viejos partidos. Estos partidos, que tan
modesto de los casos, tendra la funcin y la duracin de un Bismark. medrosa y claudicantemente se han comportado ante el Directorio, han
Los generales casineros, como los llama Unamuno, no pudieron ms perdido para siempre el derecho de invocar sus ancianos principios. Su
por casineros que por generales emplear el mismo lenguaje ni insta- abdicacin es su muerte. El pueblo espaol tiene que mirar con desprecio
larse en el gobierno con el mismo ttulo. Al principio, se creyeron obliga- un liberalismo y un democratismo que no han sabido denunciar la trai-
dos hasta a dar algunas excusas. cin de la monarqua a la Constitucin.
Pero, poco a poco, Primo de Rivera ha cambiado de tono y de gesto. Bajo la dictadura de Primo de Rivera, se elabora en Espaa una nueva
Dos aos de dictadura interina no han sido bastante, sino para una conciencia pblica. Los hombres comienzan a darse cuenta del vaco de
cosa: para persuadirlo de que la dictadura puede durar un poco ms. algunas imponentes palabras: Democracia, Libertad, Constitucin, etc-
En dos aos, Primo de Rivera, si no ha encontrado una solucin para tera. El catedrtico Jimnez de Asa, en un artculo reciente, publicado
los problemas de Espaa, ha descubierto su propia capacidad. Nadie en la prensa argentina, proclama la falencia moral de la monarqua espa-
podr decir que el pintoresco marqus de la Estrella ha perdido su ola. Preconiza, como nica solucin posible de la crisis precipitada por
tiempo en el gobierno. el golpe de estado militar, la organizacin de una repblica de bases
Hoy, Primo de Rivera tiene una idea ms absurda que nunca de s socialistas. Este no habra sido, sin duda, hace algunos aos, el lenguaje
mismo; pero tiene, en cambio, una idea ms razonable que antes del de los elementos reformistas. Primo de Rivera los obliga ahora a sacrificar
tiempo. Ya no da plazos de un trimestre ni de un ao. Lo que desgracia- toda reserva acerca del rgimen.
damente quiere decir que su ambicin ha aumentado. Antes se imaginaba La historia est deshaciendo las ilusiones sobrevivientes. En Espaa,
jugar, por slo un instante, el papel de taumaturgo. Ahora pretende ju- como en Italia y salvadas las diferencias y las distancias, la dictadura se
gar, por toda la vida, el papel de estadista. consolida, la reaccin se burocratiza. La resistencia de los que se les opo-
El problema poltico de Espaa no se ha simplificado ni se ha compli- nen en el nombre de la Constitucin y de la Libertad resulta absoluta-
cado con este cambio que, en realidad, no es un cambio. Como no lo es mente estril e inepta. Esta realidad puede parecerles a los hombres un
tampoco el reemplazo del directorio de generales por el ministerio de la poco dura. Pero tiene que tornarlos, poco a poco, ms realistas. Que es lo
Unin Patritica. La dictadura sigue siendo, en Espaa, una dictadura que hace falta para ver claro en el fondo de los hechos y de las ideologas.
militar. Basta saber que Primo de Rivera es el jefe y que a su lado esta el Y para encontrar la frmula de un realismo idealista o de un idealismo
siniestro Martnez Anido, para comprender que la dictadura de hoy es realista de la cual pueda salir un rgimen nuevo.
sustancialmente la misma de ayer. La presencia de gente civil en el go-
bierno no significa nada. Quienes dan el tono al rgimen son al igual que
antes, y ms que antes, Primo de Rivera y Martnez Anido.
La poltica que quiera o pueda desenvolver este gobierno carece en s
de todo inters histrico. La Unin patritica no es un partido ni es un
movimiento. Los residuos espirituales y mentales del tradicionalismo de
Vsquez de Mella o del conservadorismo de Maura son absolutamente
impotentes para constituir la base programtica o doctrinal de un gobier-
no. Sin el sable de Primo de Rivera, la Unin Patritica no existira con
una faccin o fuerza gubernamental.
Mas, independientemente a su voluntad y de su fraseologa, esta dic-
tadura tiene en la historia espaola una funcin de la cual es imposible
no interesarse. Una funcin, naturalmente, muy distinta y muy contraria

250 251
El problema de la China67 (1927)

El pueblo chino se encuentra en una de las ms rudas jornadas de su


epopeya revolucionaria. El ejrcito del gobierno revolucionario de Can-
tn amenaza Shanghai, o sea, la ciudadela del imperialismo extranjero
y, en particular, el imperialismo britnico. La Gran Bretaa se apercibe
para el combate, organizando un desembarque militar en Shanghai,
con el objeto, segn su lenguaje oficial, de defender la vida y la propie-
dad de los sbditos britnicos. Y, sealando el peligro de una victoria
decisiva de los cantoneses, denunciados como bolcheviques, se esfuer-
za por movilizar contra la China revolucionaria y nacionalista a todas
las grandes potencias.
El peligro, por supuesto, no existe sino para los imperialismos que se
disputan o reparten el dominio econmico de la China. El gobierno de
Cantn no reivindica ms que la soberana de los chinos en su propio
pas. No lo mueve ningn plan de conquista ni de ataque a otros pue-
blos. No lo empuja, como pretenden hacer creer sus adversarios, un en-
conado propsito de venganza contra el Occidente y su civilizacin. Es
en la escuela de la civilizacin occidental donde la nueva China ha apren-

67
Publicado en Variedades, Lima, el 12 de febrero de 1927.

253
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

dido a ser fuerte. El pueblo chino lucha, simplemente, por su indepen- representante en Pekn del partido Anfu, esto es, de la vieja feudalidad;
dencia. Despus de un largo perodo de colapso moral, ha recobrado la Wu Pei Fu, caudillo militar que adopt en un tiempo una plataforma ms
conciencia de sus derechos y de sus destinos. Y por consiguiente, ha o menos liberal y se revel, luego, como un servidor del imperialismo
decidido repudiar y denunciar los tratados que en otro tiempo le fueron norteamericano; todos los enemigos, conscientes o inconscientes, de la
impuestos, bajo la amenaza de los caones, por las potencias de Occiden- revolucin china, habran sido ya barridos definitivamente del poder, si
te. Una monarqua claudicante y dbil suscribi esos pactos. Hoy, estable- las grandes potencias no los sostuvieran con su dinero y su auspicio.
cido y consolidado en Cantn un gobierno popular que ejerce una sobe- Pero es tan fuerte el movimiento revolucionario que ninguna conju-
rana efectiva sobre ms o menos cien millones de chinos y que gradual- racin capitalista o militar, extranjera o nacional, puede atajarlo ni para-
mente ensancha el radio de esta soberana, los tratados humillantes y lizarlo. El gobierno de Cantn reposa sobre un slido cimiento popular.
vejatorios que imponen a la China tarifas aduaneras contrarias a su inte- La agitacin revolucionaria temporalmente retenida en el norte de la
rs y sustraen a los extranjeros a la jurisdiccin de sus jueces y sus leyes China por la victoria de las fuerzas aisladas de Chang Tso Lin y Wu Pei
no pueden ser tolerados ms tiempo. Fu sobre el general cristiano Feng Yu Siang toma cuerpo nuevamente.
Estas reivindicaciones son las que el imperialismo occidental conside- Fen Yu Siang est otra vez a la cabeza de un ejrcito popular que opera
ra o califica como bolcheviques y subversivas. Pero lo que ningn impe- combinadamente con el ejrcito cantons.
rialismo puede disimular ni mistificar es su carcter de reivindicaciones Con la poltica imperialista de la Gran Bretaa que, en defensa de los
especficas y fundamentalmente chinas. Todos saben en el mundo, por intereses del capitalismo occidental, se apresta a intervenir marcialmente
mucho que hayan turbado su visin las mendaces noticias difundidas en la China, se solidarizan, sin duda, todas las fuerzas conservadoras y
por las agencias imperialistas, que el gobierno de Cantn tiene su origen regresivas del mundo. Con la China revolucionaria y resurrecta estn
no en la revolucin rusa de 1917, sino en la revolucin china de 1912 todas las fuerzas progresistas y renovadoras, de cuyo prevalecimiento fi-
que derrib a una monarqua abdicante y paraltica e instaur, en su nal espera el mundo nuevo la realizacin de sus ideales presentes.
lugar, una repblica constitucional. Que el lder de esa revolucin, Sun
Yat Sent, fue hasta su muerte, hace dos aos, el jefe del gobierno cantons.
Y que el Kuo Min Tang (Kwo: nacin, Min: pueblo, Tang: partido) pro-
pugna y sostiene los principios de Sun Yat Sen, caudillo absolutamente
chino, en quien la calumnia ms irresponsable no podra descubrir un
agente de la Internacional Comunista, ni nada parecido.
Si el imperialismo occidental, con la mira de mantener en la China
un poder ilegtimo, no se hubiera interpuesto en el camino de la revo-
lucin, movilizando contra esta las ambiciones de los caciques y gene-
rales revolucionarios, el nuevo orden poltico y social, representado
por el gobierno de Cantn, imperara ya en todo el pas. Sin la inter-
vencin de Inglaterra, del Japn y de los Estados Unidos, que, alterna-
tivamente o simultneamente, subsidian la insurreccin ya sea de uno,
ya de otro tuchun, la Repblica China habra liquidado hace tiempo los
residuos del viejo rgimen y habra asentado, sobre firmes bases, un
rgimen de paz y de trabajo.
Se explica, por esto, el espritu vivamente nacionalista no anti-ex-
tranjero de la China revolucionaria. El capitalismo extranjero, en la
China, como en todos los pases coloniales, es un aliado de la reaccin.
Chang Tso Lin, el dictador de la Manchuria, tpico tuchun; Tuan Chi Jui,

254 255
Freudismo y marxismo (1925)

El reciente libro de Max Eastman, La ciencia de la Revolucin, coinci-


de el de Henri de Man en la tendencia a estudiar el marxismo con los
datos de la nueva psicologa. Pero Eastman, que, resentido con los
bolcheviques, no est exento de mviles revisionistas, parte de puntos de
vista distintos de los del escritor belga y, bajo varios aspectos, aporta a la
crtica del marxismo una contribucin ms original. Henri de Man es un
hereje del reformismo o la social democracia; Max Eastman es un hereje
de la Revolucin. Su criticismo de intelectual sper-trotskista, lo divor-
ci de los Soviets, a cuyos jefes, en especial Stalin, atac violentamente en
su libro Depois la morte de Lenin...
Max Eastman est lejos de creer que la psicologa contempornea en
general, y la psicologa freudiana en particular, disminuya la validez del
marxismo como ciencia prctica de la revolucin. Todo lo contrario: afir-
ma que la refuerzan y seala interesantes afinidades entre el carcter de
los descubrimientos esenciales de Marx y el de los descubrimientos de
Freud, as como de las reacciones provocadas en la ciencia oficial por
uno y otro. Marx demostr que las clases idealizaban o enmascaraban sus
mviles y que, detrs de sus ideologas, esto es, de sus principios polti-
cos, filosficos o religiosos, actuaban sus intereses y necesidades econ-
micas. Esta asercin, formulada con el rigor y el absolutismo que en su
origen tiene siempre toda teora revolucionaria, y que se acenta por
razones polmicas en el debate con sus contradictores, hera profunda-

257
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

mente el idealismo de los intelectuales, reacios hasta hoy a admitir cual- La acusacin de pan-sexualismo que encuentra la teora de Freud
quier nocin cientfica que implique una negacin o una reduccin de la tiene un exacto equivalente en la acusacin de pan-economicismo que
autonoma y majestad del pensamiento, o, ms exactamente, de los profe- halla todava la doctrina de Marx. Aparte de que el concepto de econo-
sionales o funcionarios del pensamiento. ma en Marx es tan amplio y profundo como en Freud el de libido, el
Freudismo y marxismo, aunque los discpulos de Freud y de Marx no principio dialctico en que se basa toda la concepcin marxista exclua la
sean todava los ms propensos a entenderlo y advertirlo, se emparentan, reduccin del proceso histrico a una pura mecnica econmica. Y los
en sus distintos dominios, no slo por lo que en sus teoras haba de marxistas pueden refutar y destruir la acusacin de pan-economicismo,
humillacin, como dice Freud, para las concepciones idealistas de la con la misma lgica de Freud defendiendo el Psicoanlisis que dice que
humanidad, sino por su mtodo frente a los problemas que abordan.
se le reproch su pan-sexualismo, aunque el estudio psicoanal-
Para curar los trastornos individuales observa Max Eastman tico de los instintos hubiese sido siempre rigurosamente dualista
el psicoanlisis presta una atencin particular a las deformacio- y no hubiese jams dejado de reconocer, al lado de los apetitos
nes de la conciencia producidas por los mviles sexuales com- sexuales, otros mviles bastante potentes para producir el re-
primidos. El marxismo, que trata de curar los trastornos de la chazo del instinto sexual.
sociedad, presta una atencin particular a las deformaciones
engendradas por el hambre y el egosmo. Asimismo, en los ataques al Psicoanlisis no ha influido ms que en
las resistencias al marxismo el sentimiento antisemita. Y muchas de las
El vocablo ideologa de Marx es simplemente un nombre que sirve ironas y reservas con que en Francia se acoge al Psicoanlisis, por proce-
para designar las deformaciones del pensamiento social y poltico produ- der de un germano, cuya nebulosidad de aviene poco con la claridad y la
cidas por los mviles comprimidos. Este vocablo traduce la idea a los mesura latinas y francesas, se parecen sorprendentemente a las que ha
freudianos, cuando hablan de racionalizacin, de substitucin, de tras- encontrado siempre el marxismo, y no slo entre los anti-socialistas, en
paso, de desplazamiento, de sublimacin. La interpretacin econmica ese pas, donde un subconsciente nacionalismo ha inclinado habitual-
de la historia no es ms que un psicoanlisis generalizado del espritu mente a las gentes a ver en el pensamiento de Marx el de un boche68
social y poltico. De ello tenemos una prueba en la resistencia espasmdica oscuro y metafsico. Los italianos no le han ahorrado, por su parte, los
e irrazonada para oponer al paciente. La diagnosis marxista es considera- mismos eptetos ni han sido menos extremistas y celosos en oponer, se-
da como un ultraje, ms bien que como una constatacin cientfica. En gn los casos, el idealismo o el positivismo latinos al materialismo o la
vez de ser acogida con espritu crtico verdaderamente comprensivo, tro- abstraccin germanas de Marx.
pieza con racionalizaciones y reacciones de defensa del carcter ms A los mviles de clase y de educacin intelectual que rigen la resisten-
violento e infantil. cia al mtodo marxista, no consiguen sustraerse, entre los hombres de
Freud, examinando las resistencias al Psicoanlisis, ha descrito ya es- ciencia, como lo observa Max Eastman, los propios discpulos de Freud,
tas reacciones, que ni en los mdicos ni en los filsofos han obedecido a proclives a considerar la actitud revolucionaria como una simple neuro-
razones propiamente cientficas ni filosficas. El Psicoanlisis era objeta- sis. El instinto de clase determina este juicio de fondo reaccionario.
do, ante todo, porque contrariaba y soliviantaba una espesa capa de sen- El valor cientfico, lgico, del libro de Max Eastman y esta es la
timientos y supersticiones. Sus afirmaciones sobre la subconciencia, y en curiosa conclusin a la que se arriba al final de su lectura, recordando los
especial sobre la libido, infligan a los hombres una humillacin tan gra- antecedentes de su Depuis la Morte de Lenin y de su ruidosa excomunin
ve como la experimentada con la teora de Darwin y con el descubri- por los comunistas rusos resulta muy relativo, a poco que se investigue
miento de Coprnico. A la humillacin biolgica y a la humillacin
cosmolgica, Freud podra haber agregado un tercer precedente: el de la
humillacin ideolgica, causada por el materialismo econmico, en ple-
no auge de la filosofa idealista.
68
Se dice, despectivamente, de los alemanes.

258 259
JOS CARLOS MARITEGUI

en los sentimientos que inevitablemente lo inspiran. El Psicoanlisis, desde


este punto, puede ser perjudicial a Max Eastman como elemento de crti-
ca marxista. Al autor de La Ciencia de la Revolucin le sera imposible
probar que en sus razonamientos neo-revisionistas, en su posicin hertica
y, sobre todo, en sus conceptos sobre el bolchevismo, no influyen El Determinismo Marxista (1926)
mnimamente sus resentimientos personales. El sentimiento que se impo-
ne con demasiada frecuencia al razonamiento de este escritor, que tan
apasionadamente pretende situarse en un terreno objetivo y cientfico.

Otra actitud frecuente de los intelectuales que se entretienen en roer la


bibliografa marxista es la de exagerar interesadamente el determinismo
de Marx y su escuela con el objeto de declararlos, tambin desde este
punto de vista, un producto de la mentalidad mecanicista del siglo XIX,
incompatible con la concepcin heroica, voluntarista de la vida, a que se
inclina el mundo moderno despus de la Guerra. Estos reproches no se
avienen con la crtica de las supersticiones racionalistas y utopsticas y de
fondo mstico del movimiento socialista. Pero Henri de Man no poda
dejar de echar mano de un argumento que tan fcil estrago hace en los
intelectuales del Novecientos, seducidos por el esnobismo de la reaccin
contra el estpido siglo diecinueve. El revisionista belga observa, a este
respecto, cierta prudencia.

Hay que hacer constar declara que Marx no merece el repro-


che que con frecuencia se le dirige de ser un fatalista, en el
sentido de que negara la influencia de la volicin humana en el
desarrollo histrico; lo que ocurre es que considera esta voli-
cin como predeterminada.

*
En Maritegui total, 1994

260 261
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

Y agrega que tienen razn los discpulos de Marx, cuando defienden en cambio, como una tentativa racionalista, romntica, antihistrica, de
a su maestro del reproche de haber predicado esa especie de fatalismo. utopistas fanticos. Los reformistas de todo calibre, en primer trmino,
Nada de esto le impide, sin embargo, acusarlos de su creencia en otro reprueban en los revolucionarios su tendencia a forzar la historia, ta-
fatalismo, el de los fines categoriales ineluctables, pues, segn la con- chando de blanquista y putschista la tctica de los partidos de la
cepcin marxista, hay una volicin social sometida a leyes, la cual se Tercera Internacional.
cumple por medio de la lucha de clases y el resultado ineluctable de la Marx no poda concebir ni proponer sino una poltica realista y, por
evolucin econmica que crea oposiciones de intereses. esto, extrem la demostracin de que el proceso mismo de la economa
En sustancia, el neo-revisionismo adopta, aunque con discretas en- capitalista, cuanto ms plena y vigorosamente se cumple, conduce al so-
miendas, la crtica idealista que reivindica la accin de la voluntad y del cialismo; pero entendi, siempre como condicin previa de un nuevo
espritu. Pero esta crtica concierne slo a la ortodoxia social-democrtica orden, la capacitacin espiritual e intelectual del proletariado para reali-
que, como ya est establecido, no es ni ha sido marxista sino lasalliana, zarlo a travs de la lucha de clases. Antes que Marx, el mundo moderno
hecho probado hasta por el vigor con que se difunde hoy en la social- haba arribado ya a un momento en que ninguna doctrina poltica y
democracia tudesca esta palabra de orden: el retorno a Lasalle. Para social poda aparecer en contradiccin con la historia y la ciencia. La
que esta crtica fuera vlida, habra que empezar por probar que el mar- decadencia de las religiones tiene un origen demasiado visible en su cre-
xismo es la social-democracia, trabajo que Henri de Man se guarda de ciente alejamiento de la experiencia histrica y cientfica. Y sera absurdo
intentar. Reconoce por el contrario en la Tercera Internacional la herede- pedirle a una concepcin poltica, eminentemente moderna en todos sus
ra de la Asociacin Internacional de Trabajadores, en cuyas asambleas elementos, como el socialismo, indiferencia por este orden de considera-
alentaba un misticismo muy prximo al de la cristiandad de las catacum- ciones. Todos los movimientos polticos contemporneos, a comenzar por
bas, y consigna en su libro este juicio explcito: los ms reaccionarios, se caracterizan, como lo observa Benda en su Trahison
des Clercs69, por su empeo en atribuirse una estricta correspondencia
Los marxistas vulgares del comunismo son los verdaderos usu- con el curso de la historia. Para los reaccionarios de LAction Franaise70,
fructuarios de la herencia marxiana. No lo son en el sentido de literalmente ms positivistas que cualquier revolucionario, todo el pero-
que comprenden a Marx mejor con referencia a su poca, sino do que inaugur la revolucin liberal es monstruosamente romntico y
porque lo utilizan con ms eficacia para las tareas de su poca, antihistrico. Los lmites y funcin del determinismo marxista estn fija-
para la realizacin de sus objetivos. La imagen que de Marx nos
dos desde hace tiempo. Crticos ajenos a todo criterio de partido, como
ofrece Kautsky ha comentado una poltica en que Marx no ha
influido nunca, mientras que las palabras que, como santo y Adriano Tilgher, suscriben la siguiente interpretacin:
sea, tom Lenin de Marx son la misma poltica despus de
muerto este y continan creando realidades nuevas La tctica socialista, para conducir a buen xito, debe tener en
cuenta la situacin histrica sobre la cual le toca operar y,
donde esta es todava inmatura para la instauracin del socia-
A Lenin se le atribuye una frase que enaltece Unamuno en su La
lismo, guardarse bien de forzarle la mano; pero, de otro lado,
Agona del Cristianismo; la que pronunciara una vez, contradiciendo a
no debe remitirse quietistamente a la accin de los sucesos,
alguien que le observaba que su esfuerzo iba contra la realidad: Tanto sino, insertndose en su curso, tender siempre ms a orientar-
peor para la realidad!. El marxismo, donde se ha mostrado revolucio- los en sentido socialista, de modo de hacerlos maduros para la
nario vale decir, donde ha sido marxismo, no ha obedecido nunca a transformacin final. La tctica marxista es, as, dinmica y
un determinismo pasivo y rgido. Los reformistas resistieron a la Revo- dialctica como la doctrina misma de Marx: la voluntad socia-
lucin, durante la agitacin revolucionaria post-blica, con razones del
ms rudimentario determinismo econmico. Razones que, en el fondo,
se identificaban con las de la burguesa conservadora, y que denuncia-
ban el carcter absolutamente burgus, y no socialista de ese 69
La traicin de los intelectuales.
determinismo. A la mayora de sus crticos, la Revolucin rusa aparece, 70
Accin Francesa: Grupo fascista francs.

262 263
JOS CARLOS MARITEGUI

lista no se agita en el vaco, no prescinde de la situacin pre-


existente, no se ilusiona de mudarla con llamamientos al buen
corazn de los hombres, sino que se adhiere slidamente a la
realidad histrica, mas no resignndose pasivamente a ella;
antes bien, reaccionando contra ella siempre ms enrgica-
mente, en el sentido de reforzar econmica y espiritualmente
Manhattan Transfer, de John Dos Passos71 (1929)
al proletariado, de acentuar en l la conciencia de su conflicto
con la burguesa, hasta que, habiendo llegado al mximo de la
exasperacin, y la burguesa al extremo de las fuerzas del rgi-
men capitalista, convertido en un obstculo para las fuerzas
productivas, pueda ser tilmente derribado y sustituido, con
ventaja para todos, por el rgimen socialista. (La Crisis Mondiale
e Saggi critice di Marxismo e Socialismo)

El carcter voluntarista del socialismo no es, en verdad, menos evi-


dente, aunque s menos entendido por la crtica, que su fondo determinista.
Para valorarlo basta, sin embargo, seguir el desarrollo del movimiento
proletario, desde la accin de Marx y Engels en Londres, en los orgenes
de la Primera Internacional, hasta su actualidad, dominada por el primer
experimento de Estado socialista: la URSS. En ese proceso, cada palabra, I
cada acto del marxismo tiene un acento de fe, de voluntad, de conviccin
heroica y creadora, cuyo impulso sera absurdo buscar en un mediocre y John Dos Passos es, como Waldo Frank, un norteamericano que ha
pasivo sentimiento determinista. vivido en Espaa y que ha estudiado amorosamente su psicologa y sus
costumbres. Pero, aunque despus de sus hermosas novelas La iniciacin
de un hombre y Tres soldados, John Dos Passos se cuenta entre los valores
ms altamente cotizados de la nueva literatura norteamericana, slo hoy
comienza a ser traducido al espaol. La Editorial Cenit acaba de publicar
su Manhattan Transfer, libro en el que las cualidades de novelista de John
Dos Passos alcanzan su plenitud. La iniciacin de un hombre y Tres solda-
dos son dos libros de la guerra, asunto en el que Dos Passos sobresale,
pero que, quizs, han perdido su atraccin de hace algunos aos.
Manhattan Transfer, adems de corresponder a un perodo de madura-
cin del arte y espritu de John Dos Passos, refleja a Nueva York, la urbe
gigante y cosmopolita, la ms monumental creacin norteamericana. Es
un documento de la vida yanqui de mrito anlogo, quiz, al de El Ce-
mento de Gladkov como documento de la vida rusa.

71
Las dos partes de que consta el presente ensayo fueron publicadas, respectivamente, en las
ediciones de Mundial y Variedades correspondientes al 9 de agosto y 4 de setiembre de 1929.

264 265
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

En Manhattan Transfer no hay una vida, morosamente analizada, sino Cemento, en su realismo, tiene el acento de una nueva pica, en Manhattan
una muchedumbre de vidas que se mezclan, se rozan, se ignoran, se Transfer, reflejo de un magnfico e imponente escenario de una vida cu-
agolpan. Los que gustan de la novela de argumento no se sentirn felices yos impulsos ideales se han corrompido y degenerado, carece de esta
en este mundo heterogneo y tumultuoso, antpoda del de Proust y de contagiosa exaltacin de masas creadoras y heroicas.
Giraudoux. Ninguna transicin tan violenta tal vez para un lector de hoy El decorado de Manhattan Transfer es simple y esquemtico como en el
como de Eglantine a Manhattan Transfer. Es la transicin del bao tibio y teatro de vanguardia. La descripcin, sumaria y elemental, es sostenida a
largo a la ducha enrgica y rpida. La tcnica novelstica, bajo la grandes trazos. John Dos Passos emplea imgenes certeras y rpidas. Tiene
conminatoria del tema, se hace cinematogrfica. Las escenas se suceden algo del expresionismo y del suprarrealismo. Pero, vertiginoso como la vida
con una velocidad extrema; pero no por esto son menos vivas y plsticas. que traduce, no se detiene en ninguna de las estaciones de su itinerario.
El traductor espaol, que se ha permitido una libertad indispensable en
la versin del dilogo, escribe lo siguiente en el prefacio:
II
Como en la pantalla del cine la accin que abarca veintitantos
aos, cambia bruscamente de lugar. Los personajes, ms de ciento,
Esta novela, en apariencia incongruente, desordenada, tumultuaria,
entrando y saliendo en los hoteles, en los vapores, en las tiendas
en los music-halls, en las peluqueras, en los teatros, en los rasca-
en verdad tiene una estructura slida de block-house. Es un rascacielos,
cielos, en los telfonos, en los bancos. Y todas estas personas y me sopla al lado J. Eugenio Garro, traductor de Waldo Frank, algo fami-
personillas que bullen por las pginas de la novela, como por las liarizado ya con esta arquitectura de hierro y cemento armado. John Dos
aceras de la gran metrpoli, aparecen sin la convencional pre- Passos ha construido su novela, desde sus cimientos, con arte de ingenie-
sentacin y se despiden del lector a la francesa. ro yanqui. La esttica de su trabajo obedece a las lneas y los materiales de
su estructura. Todo es geomtricamente cubista en Manhattan Transfer,
Cada cual tiene su personalidad bien marcada, pero todos se asemejan sin barroquismo y sin arabescos. Por su puerta giratoria que no se detiene
en la falta de escrpulos. Son gente materialista, dominada por el sexo y por un segundo, entran y salen los habitantes de una urbe mecanizada y
el estmago, cuyo fin nico parece ser la prosperidad econmica. A unos los vertiginosa. Las estancias montonamente iguales de este rascacielos aloja
sorprendemos emborrachndose discretamente; a otros, cohabitando detrs dramas distintos; pero todos estos dramas son elementos de una sola
de las cortinas; a otros estafando al prjimo sin salir de la ley. Los abogados balzaciana expresin de Nueva York.
viven de chanchullos, los banqueros seducen a sus secretarias, los policas La primera escena de Manhattan Transfer es una annima y muda esce-
se dejan sobornar y los mdicos hacen abortar a las actrices. Los ms decen- na de maternidad. Una enfermera deposita una cesta con un recin nacido
tes son los que atracan las tiendas con pistola de pega. Entre toda esta gen- al lado de otras, en una sala recalentada, con olor de alcohol y desinfectan-
tuza, se destaca Jimmy Herf, tipo de burgus idealista, repetido en otras te. Minutos despus que otras criaturas, de las que en esta noche no volve-
obras de Dos Passos. Pero el verdadero protagonista no es Jimmy sino remos a encontrar el rastro ignoto, llega al mundo Ellen Thatcher. La pri-
Manhattan mismo, con sus viejas iglesias empotradas entre geomtricos ras- mera nota de Manhattan Transfer es un vagido. Joyce en Ulyses, con ritmo
cacielos, con sus cabarets resplandecientes, con sus puertos brumosos y lento, nos lleva tambin a una clnica de partos; pero en Manhattan todo
humeantes y con sus carteles luminosos que parpadean de noche en las transcurre en tiempo cinematogrfico. Ed Thatchet, contador, suea con
avenidas donde la gente se atropella ensordecida por el trepidar de los tre- su porvenir apacible para su primera hija. No es un hombre ambicioso, en
nes elevados. Estas lneas dan, en apretado esquema, una idea de la novela. esta feria de codicia y de deseos. Le gustara retirarse del trabajo con algu-
John Dos Passos contina y renueva con todos los elementos de una nos ahorros, a una casita a orillas del Hudson, cuyo jardn cuidara en las
sensibilidad rigurosamente actual la tradicin realista. Manhattan Transfer tardes. Ellen sera una muchacha casera y tranquila. Honesto y tmido pro-
es una nueva prueba de que el realismo no ha muerto sino en las rapso- grama de clase media, acariciado horas despus del alumbramiento en un
dias retardadas de los viejos realistas que nunca fueron realistas de veras. bar de Manhattan, delante de un vaso de cerveza. Nueva York no es toda-
Tambin, bajo este aspecto, hace pensar en El Cemento. Pero mientras El va sino un informe y confuso embrin de la urbe futura. Este da se firma

266 267
JOS CARLOS MARITEGUI La tarea americana

el proyecto de ensanche que har de Nueva York la segunda metrpoli del vulgar zorra?. Ms tarde, nauseada de esta vida, Ellen no ambicionar
mundo. Ellen, Nueva York, crecen ignorantes de su destino. sino una maternidad honrada, un amor sereno. Dejar el teatro, para mar-
Los personajes de la novela aparecen, uno tras otro, ligados al destino char a Europa a servir en la Cruz Roja americana. Se casar en Europa con
de la urbe. El inmigrante que desembarca en este puerto, porque slo en l Jimmy Herf. Los dos regresarn a Nueva York, con un nio, felices y espe-
podan vararse su desesperanza y su incertidumbre; el homicida, fugitivo ranzados todava. Pero Nueva York devorar implacablemente los restos de
del campo, que ingresa con paso torpe y temeroso en esta babilonia que su ilusin y de su dicha. Jimmy Herf, idealista, atormentado, revoluciona-
digerir sin dificultad su remordimiento. George Baldwin, abogado novel rio, es extrao al destino de esta mujer que se reintegrar, fatalmente, al
y pobre, espa la ocasin de debutar con fortuna, ganando un pleito de mundo brillante e inmoral del que la guerra y el amor temporalmente la
cuanta; Augustus Mc Niel, repartidor de una lechera, arrollado y mal arrancaron. Ellen deja a Jimmy por el abogado Baldwin, rico, poderoso,
herido por un tren de mercancas que le ofrece la oportunidad buscada, que la ha asediado y la ha deseado siempre. George Baldwin, que ha llega-
gana con este accidente una indemnizacin y una cojera que lo jubilan en do a donde ha querido, que se ha pagado el lujo de amantes esplndidas,
tan pobre oficio, para hacer ms tarde de l un equvoco capataz de huelgas personifica una burguesa victoriosa a la que nicamente el placer puede
y uniones obreras, capaces de jugar un rol en el mercado de valores. Los hacer tolerable una existencia desierta, fallida, triste. Espera a Ellen, son-
dos obtienen de este azar lo que les haca falta. Nellie, la mujer del lechero, riente como una celebridad en la seccin de rotograbados de un peridi-
es joven y bonita, y Baldwin, ayuno de placeres, hace presa en ella con el co. Pero le confiesa fatigado: Si supiera usted cun vaca ha sido mi vida
mismo apetito que en la compaa ferroviaria. Jimmy Herf, otro protago- durante aos y aos! He sido una especie de juguete mecnico, todo hueco
nista, arriba a Nueva York con su madre en el Harabic. No es sino un nio por dentro. Y Herf, conversando con Congo, el inmigrante francs, anar-
que viene de Europa. El lector sigue las etapas de su desarrollo; pero, lo quista y aventurero, que se enriquece traficando champaa y licores, hace
mismo que en Ellen Thatcher: en esos instantes en que las almas de los este inventario de su existencia:
nios tienen ya un par de alas nuevas o un par de alas menos. John Dos
Passos necesita prescindir de todo moroso proceso narrativo. La tcnica y el La diferencia entre usted y yo, Armand, es que usted va subiendo
tiempo de su novela son los del cinema. Entre las escenas de Ellen y Jimmy en la escala social y yo voy bajando... Cuando usted era pinche
infantiles, Dos Passos nos presenta muchos personajes, nos descubre mu- en un vapor yo era un nio bien, con cara de papel mascado, que
chas vidas. Todos, como Ellen recin nacida en el cesto de la Maternidad, viva en el Ritz. A mis padres les dio por el mrmol de Vermont,
por el nogal oscuro, la casa era un bazar babilnico. Yo no puedo
parecen retorcerse dbilmente entre algodones como un hervidero de gu-
hacer nada ms. Las mujeres son como ratas: abandonan el bar-
sanos. Ellen, en un nuevo captulo, no es ya una nia. Tiene excesiva co que se hunde. Va a casarse con ese Baldwin, que acaba de ser
belleza, juventud y dinamismo para corresponder a la ambicin dulce y nombrado fiscal del distrito... Se dice que le apadrinan para
avara del contador Thatcher. Se ha casado, por lo pronto, con John alcalde en una candidatura fusionada... La ilusin del poder, eso
Oglethorpe; pero se siente que esta boda no es sino la primera etapa, la es lo que le come. Todas las mujeres se mueren por eso. Si creye-
iniciacin de una muchacha neoyorkina. Ellen, actriz afortunada, dejar a ra que serva de algo, le juro que tendra energa bastante para
Oglethorpe. La sitian muchas tentaciones; ella se enamora de Stan, joven, amasar un milln de dlares... Pero ya todo me da lo mismo.
rico, alcohlico, en quien no ama sino la juventud; pero Stan, durante una Necesito algo nuevo, diferente. Sus hijos sern as, Congo. Si me
borrachera, se casa en Niagara Falls con Pearline, una rubia anodina e hubieran dado una educacin decente y si hubiera empezado a
tiempo, ahora sera quiz un gran sabio. Si hubiera tenido un
insignificante, con un par de ojos azules como leche aguada. Stan y
temperamento ms sexual sera artista o tal vez religioso... Pero
Pearline amanecen un da quemados entre los escombros de un incendio
aqu estoy, Cristo, con casi treinta aos y ansioso de vivir. Si
como otro da amanecieron casados en Niagara Falls. Y una noche en que fuera lo bastante romntico supongo que me hubiera matado
el empresario Harry Goldweiser, elegante y rendido, le habla de su arte, de hace ya tiempo, slo para que la gente hablara de m. Ya ni si-
la Bernhardt, de la Duse, Ellen, mordida por su derroda, en vez de discu- quiera tengo la esperanza de llegar a ser un perfecto borracho.
rrir sobre estas cosas, que no consiguen ahora sino irritarla, le dice: Pue-
de Ud. comprender que una mujer quiere a veces ser una prostituta, una

268 269
JOS CARLOS MARITEGUI

El estilo de John Dos Passos, en esta novela, se identifica con la esce-


na y el asunto. El autor extrae de la cantera de Nueva York el material de
sus imgenes. Sus metforas son siempre las que puedan pensarse en un
bar de Broadway o en el muelle de Down Town. El estilo de Dos Passos se
alimenta directamente de la prosa callejera de Nueva York. Sus imgenes
son visuales, auditivas, olfativas, cuantitativas, mecnicas. Citar, al azar,
algunas: Bajo la presin cada vez ms fuerte de la noche, las ventanas
escurren chorros de luz, los arcos voltaicos derraman leche brillante. La
noche comprime los sombros bloques de casas hasta hacerles gotear luces
rojas, amarillas, verdes, en las calles donde resuenan millones de pisadas.
La luz chorrea de los letreros que hay entre las ruedas, colorea toneladas
de cielo. La oficina ola a engrudo, a manifiestos y a hombres en mangas
de camisa. Burbujas luminosas, en un sandwich de mar y negrura. El
crepsculo de plomo pesa sobre los secos miembros de un viejo que mar-
cha hacia Broadway. Al doblar la esquina, ocupada por un puesto de Nedik,
algo salta en sus ojos como un muelle. Mueco roto entre las filas de
muecos barnizados, articulados, se lanza cabizbajo al horno palpitante, a
la incandescencia de los letreros luminosos. Recuerdo cuando todo esto
era campo, murmura al pequeo. La octava Avenida estaba llena de una
niebla que se les agarraba a la garganta. Las luces brillaban mortecinas a
travs de ella, las caras se esfumaban, se perfilaban en silueta y desapare-
can como peces en un acuario turbio. En la noche de hierro colado el
viento soplaba ms fro. Se instalan refunfuando en el fondo de sus
lemosinas y se dejan llevar rpidamente hacia la calle cuarenta y tantas,
calles sonoras, inundadas de luces blancas como gin, amarillas como whis-
ky, efervescentes como sidra. Rojo crepsculo que perfora la niebla de
Gulf Stream. Vibrante garganta de cobre que brama por las calles de dedos
ateridos. Atisbadores ojos vidriados de los rascacielos. Salpicaduras de
minio sobre los frreos muslos de los cinco puentes. Irritantes maullidos
de remolcadores colricos bajo los rboles de humo que vacilan en el puer-
to. En su interior efervesca como gaseosa en dulces jarabes abrileos de
fresa, de zarzaparrilla, de chocolate, de cereza, de vainilla, goteando espu-
ma en el aire tenue, azul como gasolina.
Epopeya prosaica y desolante de un Nueva York sin esperanza. En
esta urbe, no hay sino gente que sufre, goza, cae, codicia, trabaja desespe-
radamente. Jimmy Herf y su impotente idealismo, perdidos en esta
babilonia, no son por fortuna el nico fermento de un Nueva York nue- Este libro se termin de imprimir
vo, futuro. El himno que cantan los extranjeros undesirables, al dejar en el mes de diciembre de 2010
Nueva York en los barcos que los deportan, es en Manhattan Transfer la
nica voz de esta esperanza: International shall be the human race. Impreso en Argentina

270

También podría gustarte