Acero Estructural
Acero Estructural
Acero Estructural
OBJETIVO
CAPITULO I: MARCO HISTRICO
CAPITULO II: MARCO TERICO
2.1
2.2
2.3
2.4
CAPITULO III: ACERO ESTRUCTURAL
3.1 Ventajas del acero como material estructura l
3.1.1 Alta resistencia
3.1.2 Uniformidad
3.1.3 Elasticidad
3.1.4 Durabilidad
3.1.5 Ductilidad
3.1.6 Tenacidad
3.2 Desventajas del acero
3.2.1 Costo de mantenimiento
3.2.2 Costo de la proteccin contra el fuego
3.2.3 Susceptibilidad al pandeo
3.2.4 Fatiga
3.2.5 Fractura frgil
3.3 Clasificacin de los aceros estructurales
3.3.1 Aceros con carbono
3.3.2 Aceros de alta resistencia y baja aleacin (HSLA)
3.3.4 Aceros aleados y de baja aleacin enfriados y templados
3.4 Tipos
3.3.1
3.3.2
3.3.3
3.5 Usos
3.4.1 Usos de los aceros de alta resistencia
3.4.2 columnas de acero
3.4.3 vigas de acero
vigas armadas parciamente
vigas armadas totalmente
CAPITULO IV: APLICACIONES DEL ACERO ESTRUCTURAL
4.1.
INTRODUCCION
El acero es uno de los importantes materiales estructurales. Entre sus propiedades de
particular importancia es los usos estructurales, estn la alta resistencia, (comparada
con cualquier otro material disponible) y la ductilidad. Ductilidad es la capacidad que
tiene el material de deformarse sustancialmente ya sea a tensin o comprensin antes
de fallar. Otras ventajas importantes en el uso del acero son su amplia disponibilidad y
durabilidad, particularmente con una modesta cantidad de proteccin contra el
intempirismo.
El acero se produce por la refinacin del mineral de hierro y metales de desecho, junto
con agentes fundentes apropiados, coke (para el carbono) y oxgeno, en hornos a alta
temperatura, para producir grandes masas de hierro llamadas arrabio de primera
fusin. El arrabio se refina an ms para remover el exceso de carbono y otras
impurezas o se alea con otros metales, como cobre, nquel, cromo, manganeso,
molibdeno, fsforo, slice, azufre, titanio, columbio y vanadio, para producir las
caractersticas deseadas de resistencia, ductilidad, soldadura y resistencia a la
corrosin.
Los lingotes de acero obtenidos de este proceso pasan entre dos rodillos que giran a
la misma velocidad y en direcciones opuestas para producir un producto
semiterminado, largo y de forma rectangular que se llama plancha o lingote,
dependiendo de su seccin transversal. Desde aqu, se enva el producto a otros
molinos laminadores para producir el perfil geomtrico final de la seccin, incluyendo
perfiles estructurales as como barras, alambres, tiras, placas y tubos. El proceso de
laminado, adems de producir el perfil deseado, tiende a mejorar las propiedades
materiales de tenacidad, resistencia y maleabilidad. Desde estos molinos laminadores,
los perfiles estructurales se embarcan a los fabricantes de acero a los depsitos,
segn se soliciten. El fabricante de estructuras de acero con los planos de ingeniera o
arquitectura para producir dibujos detallados de taller, de los que obtienen las
dimensiones requeridas para cortar, aserrar o cortar con atocha, los perfiles al tamao
pedido y localizar con exactitud los agujeros para barrenar o punzonar. Los dibujos
originales tambin indican el acabado necesario de la superficie de las piezas
cortadas. Muchas veces se arman las piezas en el taller para determinar si se tiene el
ajuste apropiado. Las piezas se marcan para facilitar su identificacin en el campo y se
embarcan las piezas sueltas o armadas parcialmente hasta el sitio de la obra para su
montaje. El montaje en el sitio la ejecuta a menudo el propio fabricante, pero la puede
hacer el contratista general.
OBJETIVO
MARCO HISTRICO
-Estos aceros tienen como mnimo 10,5% de Cr, con este rango de %Cr
su resistencia a la corrosin es mnima, a algunos se los suele
denominar Inoxidables al agua pues no resisten medios ms agresivos,
son en general los ms baratos por tener poco Cr.
2.2.2 ELECTRODEPOS
ICIN: A
diferencia del
sistema por
inmersin en caliente, aqu el proceso para aplicar el zinc utiliza la
corriente elctrica en un sistema electroqumico.
Foto
N 05: Calidad de acero aleado laminado en barras redondas.
3.1.6 Tenacidad
Los aceros estructurales son tenaces, es decir, posees resistencia y ductilidad.
Un miembro de acero cargado hasta que se presentan grandes deformaciones
ser aun capaz de resistir grandes fuerzas. Esta es una caracterstica muy
importante porque implica que los miembros de acero puedan someterse a
grandes deformaciones durante su formacin y montaje, sin fracturarse, siendo
posibles doblarlos, martillarlos, cortarlos y taladrarlos sin dao aparente. La
propiedad de un material para absorber energa en grandes cantidades se
denomina tenacidad.
3.2 Desventajas del acero
En general el acero tiene las siguientes desventajas
3.2.1 Costo de mantenimiento
La mayor parte de los aceros son susceptibles a la corrosin al estar expuestos
al aire y el agua y, por consiguiente, deben pintarse peridicamente. El uso de
aceros intemperizados para ciertas aplicaciones, tiende a eliminar este costo.
3.2.2 Costo de la proteccin contra el fuego
Aunque algunos miembros estructurales son incombustibles, sus resistencias
se reducen considerablemente durante los incendios, cuando los otros
materiales de un edificio se queman. Han ocurrido muchos incendios en
inmuebles vacos en los que el nico material combustible era el mismo
inmueble. El acero es un excelente conductor de calor, de manera que los
miembros de acero sin proteccin pueden transmitir suficiente calor de una
seccin o comportamiento incendiado de un edificio a secciones adyacentes
del mismo edificio e incendiar el material presente. En consecuencia, la
estructura de acero de una construccin debe protegerse mediante materiales
con ciertas caractersticas aislantes o el edificio deber acondicionarse con un
sistema de rociadores para que cumpla con los requisitos de seguridad del
cdigo de construccin de la localidad en que se halle.
3.2.3 Susceptibilidad al pandeo
Cuanto ms largo y esbeltos sean los miembros a compresin, tanto mayor es
el peligro de pandeo. Como se indic previamente, el acero tiene una alta
resistencia por unidad de peso, pero al usarse como columnas no resulta muy
econmico ya que debe usarse bastante material, solo para hacer ms rgidas
las columnas contra el posible pandeo.
3.2.4 Fatiga
Otra caracterstica inconveniente del acero es que su resistencia puede
reducirse si se somete a un gran nmero de inversiones del sentido del
esfuerzo, o bien, a un gran nmero de cambios de la magnitud del esfuerzo de
tensin. (Se tienen problemas de fatiga solo cuando se presentan tensiones).
En la prctica actual se reducen las resistencias estimadas de tales miembros,
si se sabe de antemano que estarn sometidos a un nmero mayor de ciclo de
esfuerzo variable, que cierto nmero limite.
3.2.5 Fractura frgil
Bajo ciertas condiciones, el acero puede perder su ductilidad y la falla frgil
puede ocurrir en lugares de concentracin de esfuerzos. Las cargas que
producen fatiga y muy bajas temperaturas agravan la situacin.
3.3 Clasificacin de los aceros estructurales
Los aceros estructurales disponibles en perfiles estructurales laminados en
caliente, placas y barras pueden clasificarse como aceros con carbono, aceros
de alta resistencia y baja aleacin (HSLA), aceros HSLA resistentes a la
corrosin, aceros de baja aleacin enfriados y templados, y aceros de aleacin
enfriados y templados. En Estados Unidos la American Society for testing anda
materiales (ASTM) desarrolla y mantiene los estndares de materiales
relevantes para estos aceros, mismos que son publicados cada ao e
incluidos en el annual book of ASTM Styards (ASTM, 2003). Los
requerimientos generales para garantizar los aceros estructurales son cubiertos
bajo las especificaciones ASTM A6 (ASTM, 2003). Los aceros estructurales son
referidos por las designaciones ASTM, que consisten en el prefijo de la letra A
seguido por uno, dos o tres dgitos numricos.
3.3.1 Aceros con carbono
Los aceros con carbono difieren de los aceros de aleacin y de baja aleacin
en que el carbono y el manganeso son los principales elementos de refuerzo.
No se especifican otros elementos de aleacin. Los aceros con carbono
contienen menos de 1.7% C, 1.65% Mn, 0.60% Si y 0.60% Cu. Si se
incrementa el porcentaje de carbono se eleva el esfuerzo de fluencia y la
dureza, pero se reduce la ductilidad y se afecta de manera adversa la
propiedad de soldabilidad. La soldadura econmica sin precalentar,
poscalentada o por medio de electrodos especiales de soldadura es posible
solo cuando el contenido de carbono no excede de 0.30%. El manganeso
mejora la resistencia y disminuye la ductilidad de la muesca. El silicio beneficia
a la resistencia, pero si aparece en cantidades excesivas puede hacer que el
carbono se presente como escamas de grafito. Esto reduce la resistencia de
manera que el contenido de silicio rara vez se permite que exceda de 0.6%. El
Azufre y el Fosforo tienen efectos perjudiciales sobre la resistencia, en especial
la ductilidad y la soldabilidad del acero. Es por ello que se limitan a 0.06%.
Los aceros con carbono tienen las siguientes deficiencias:
1. Baja resistencia a la fluencia
2. Poca resistencia a la corrosin atmosfrica y
3. Poca ductilidad de muesca, ya que se vuelven quebradizos a
temperaturas ligeramente por debajo de las del medio ambiente.
3.3.2 Aceros de alta resistencia y baja aleacin (HSLA)
Los aceros de alta resistencia y baja aleacin, que se conocen, por lo general,
como aceros de alta resistencia, contienen cantidades moderadas de
elementos de aleacin diferentes del carbono. Algunos de los elementos de
aleacin son cromo, columbio, cobre, manganeso, molibdeno, nquel, vanadio y
circonio. El termino acero de baja aleacin se utiliza generalmente para
describir aceros cuyo contenido total de elementos de aleacin no excede de
5% de la composicin total del acero. Estos aceros han sido desarrollados
como compromiso entre las caractersticas convenientes de fabricacin y el
bajo costo de los aceros dulces, as como la alta resistencia de los aceros de
aleacin tratados trmicamente. Los elementos de aleacin mejoran las
propiedades mecnicas, las caractersticas de fabricacin y otros atributos del
acero. Los aceros aleados se clasifican a veces de acuerdo con el elemento
principal de aleacin, o elementos presentes. As, se tienen aceros de Nquel,
de Cromo, Vanadio y otros ms.
Los aceros HSLA tienen esfuerzos de fluencia en un rango de 40 Ksi a 70 Ksi,
y algunos de los aceros de alta resistencia ofrecen una resistencia mejorada a
la corrosin. Los aceros HSLA, como los aceros dulces, tienen puntos de
fluencia bien definidos. Estos aceros se utilizan en las condiciones originales
de laminado o normalizado; esto es, sin tratamiento trmico.
3.3.3 Aceros HSLA resistentes a la corrosin
Los aceros HSLA resistentes a la corrosin aumentan la resistencia a la
corrosin atmosfrica pues desarrollan su propia densidad, dureza y capa de
xido denso, duro y que se adhiere con fuerza y tiene un agradable color
purpureo (en vez del color oxido en forma de escamas) cuando se exponen a
la atmosfera. El xido apretado o la ptina, como se le conoce, sella el metal
base contra oxidacin futura y por lo tanto acta como una capa de pintura, lo
que protege al acero de la corrosin subsiguiente. Para formar la ptina, el
acero debe estar expuesto a un ambiente alterno entre seco y hmedo en un
lapso aproximado de dos aos. La resistencia a la corrosin atmosfrica de
estos aceros de intemperie es casi el doble que el acero estructural con
Carbono con Cobre, o de cuatro veces el acero estructural con Carbono sin
Cobre (0.02% mx., Cu). Estos se fabrican con facilidad y pueden ser soldados
mediante los procedimientos estndar de soldadura. Estos aceros a menudo se
dejan sin pintar, pero si son pintados, la vida del recubrimiento es, por lo
general, mayor a la de otros aceros. El Nquel y el Cobre son los principales
elementos aadidos a los aceros HSLA para mejorar la resistencia a la
corrosin de los aceros de intemperie.
3.3.4 Aceros aleados y de baja aleacin enfriados y templados
Los aceros enfriados y templados difieren de los aceros de baja aleacin y alta
resistencia en que tienen un porcentaje ms elevado de elementos de aleacin
y en que dependen del tratamiento trmico para desarrollar niveles de
resistencia ms elevados y otras propiedades mecnicas mejoradas. Estos
aceros por lo general contienen un mximo de carbono de 0.20%. El
enfriamiento da por resultado un material con mucha dureza, grano fino o
estructura martenstica. La ductilidad de estos aceros es significativamente
menor que la de aceros con carbono y HSLA.
El templado mejora la ductilidad, los aceros enfriados y templados slo estn
disponibles en forma de placas. Los aceros aleados pueden ser enfriados y
templados para obtener esfuerzos de fluencia del rango de 90 a 100 Ksi, en los
cuales la aleacin provee esfuerzos de fluencia ms all que los del Carbono.
Los aceros enfriados y templados no muestran un punto de fluencia bien
definido, y el esfuerzo de fluencia se define como el esfuerzo de la deformacin
de desviacin del 0.2%. Aunque por lo regular se requieren tcnicas especiales
de soldadura, en general, estos aceros se pueden soldar.
Aleaciones de hierro con sus respectivas caractersticas que definen a cada acero por
su composicin:
Fuente: libro N3
3.4 Tipos
3.3.1
3.3.2
3.3.3
3.4 Usos
Las columnas pueden ser sencillas, fabricadas directamente con perfiles estructurales
o perfiles compuestos para lo cual se puede emplear las diversas combinaciones,
como las viguetas de tipo H, I, L, [, O ETC.
Columna de acero
Seccin H para columna Solera
Vigueta Canal
3.4.4. Armaduras: