Peic Escuela
Peic Escuela
Peic Escuela
Historia de la Escuela:
Inaugurada el 05 de octubre del 2015, por el Ciudadano Alfredo Daz Alcalde del
municipio Mario del nueva Esparta, con el nombre E.M Maestra Carmen Haydee
Valdivieso, ubicada en el sector Campomar de este mismo municipio.
Esta loable mujer se caso con Vctor Malaver Calderin y de dicha unin nacieron sus
apreciadas hijas Vicky del Carmen y Victoria Del Carmen.
Siempre se distingui por ser una mujer alegre, sencilla, gran amiga y madre
ejemplar, con grandes valores entre ellos la humildad, esa que floreca dndole a todos y
cada uno de sus familiares, amigos, compaeros y colegas un poquito de su ser.
Lamentablemente, despus de batallar con una terrible enfermedad parti a otro plano
astral desde donde ilumina cada paso y cada momento, de sus seres queridos, as como
tambin de cada nio y nia que suea con ser alguien en la vida. Pues quien mejor que
ella para hacerlo, si dedico su vida a emprender, a ser maestra, amiga y consejera de
todos.
Dejando as una huella imborrable entre todos sus conocidos, y que mejor manera de
rendirle merito en este municipio al que tanto le dio en el ejercicio de su profesin, que
en el ao 2015 la Alcalda de Mario inaugura esta institucin que lleva su nombre como
icono de gallarda, ejemplo a seguir, eficacia y calidad educativa.
Organigrama:
Organigrama
CONSEJO
DIRECTOR CONSEJO
DOCENTEDOCE EDUCATIVOeeee
SUB
DIRECTOR
COORDINACION COORDINACION DE
COORDINACION
INICIAL Y PRIMARIA INVESTIGACION
DEL S.A.E
EDUCATIVA
MADRES COCINERAS
DE LA PATRIA
PERSONAL
ADMINISTRACTIVO
DOCENTES DE
DOCENTES DE EDUC.PRIMARIA DOCENTES
EDUC. INICIAL
DEPORTE
PERSONAL
AMBIENTALISTA
Funcionamiento: DANZA
Licdo.CarlosDubn Director
Licda. Nelida Rojas Subdirectora
Licda. RudybelDubn Coordinadora de Investigacin Educativa
Licda. Sugey Muoz Coordinadora del SAE
Licda. Cristy Garca Coordinadora de Educacin Primaria
Profa. Brigette Rodrguez Coordinadora de Educacin Inicial
Licda. Rosiris Brito Secretaria
T.S.U Vicky Malaver Secretaria
Enilda Rivera Docente primer grado
Eleida Quijada Docente segundo grado
Yenireth Marn Docente tercer grado
Zulimar Cceres Docente cuarto grado
Mara C. Lpez Docente quinto grado
Aymar Salazar Docente sexto grado
Alexandra Reyes Docente primer grado
Rosana Garca Docente segundo grado
ZulyTillero Docente tercer grado
Johana Jimnez Docente cuarto grado
Yaris Barbosa Docente quinto grado
Perlis Rojas Docente sexto grado
Wilman Rodrguez Docente especialista msica
Mariangela Rodrguez Docente especialista Danza
Francisco Anes Docente especialista msica
Yisbelys Milln Docente especialista deporte
Luis Ortega Docente especialista deporte
Josefina Ramos Docente de aula integral
Julia Rodrguez Docente de aula integral
Haydee Capriata Docente de aula integral
Carmen Lara Docente de aula integral
Rosana Requena Docente auxiliar de tercera sala
Omarcys Mata Docente auxiliar de primera sala
Gabriela Salazar Docente auxiliar de segunda sala
JosemarIslanda Docente segunda sala
Karina Gutirrez Docente segunda sala
Kirsyathayna Gonzlez Docente tercera sala
Elizeth Fermn Docente primera sala
Dayana Castillejo Docente primera sala
Yraviz Aguilera Docente auxiliar de primera sala
Nathaly Medina Docente de aula integral Inicial
AndrenmarPeyran Docente tercera sala
Fideini Romero Docente auxiliar de segunda sala
Ranelbis Guilarte Docente auxiliar de tercera sala
Yohanna Garca Ambientalista
Amelia Cortez Ambientalista
Corina Batista Ambientalista
Isabelina Daz Ambientalista
Rosangelica Gonzlez Ambientalista
Yulena Gutirrez Ambientalista
Isamaris Vsquez Ambientalista
Mariu Milln Ambientalista
Santo Vizcano Mantenimiento
Jos Gregorio Gonzlez Vigilante
Maybanyel Lpez Ambientalista
Luznorvic Gonzlez Ambientalista
Gamy Cortez Portero
Rubn Daz Mantenimiento
Jos Francisco Bellorn Portero
Edgar Cardozo Vigilante
Rubn Daz Mayordomo
Adems cuenta con una cantina escolar, un cuarto de electricidad, cuarto de neumtico,
depsito para basura, un depsito para papelera, un puesto de vigilancia, mdulo de
odontologa y enfermera. En la planta alta existen 6 aulas acondicionadas para
educacin primaria, una oficina para las coordinadoras del SAE, primaria y investigacin
educativa, un aula taller para el uso de pizarras interactivas, sala de informtica
equipada con 20 equipos de computadora y un espacio para reas verdes.
Por lo cual se busca que las y los estudiantes tengan un aprendizaje significativo, con
condiciones favorables en infraestructura, con incursin de la tecnologa para lograr el
avance y la competitividad, y aunque nuestra escuela primaria es de condicin
municipal, satisface las necesidades de varias comunidades populares en el municipio
Mario, y es una de las que ms oportunidades ofrece, brindando apoyo a las familia
pues es un plantel que se caracteriza por apoyar a la comunidad sin mostrar rigurosidad
en sus trmites.
MATRIZ FODA
Oportunidades Amenazas
Servicios de El alumbrado
Mdulos de Barrio elctrico pblico es
Adentro insuficiente
Base de Misiones Delincuencia
Casa de (Bandas delictivas)
Alimentacin Embarazo precoz
Patrullaje Enfermedades
permanente por los epidemiolgicas
cuerpos policiales Hogares
del estado disfuncionales
Consejos Ausentismo escolar
Comunales Carencias de una
Cancha de uso alimentacin
mltiples adecuada
Bodegas
Modulo de la G.N
Escuelas
Servicios de
transportes pblicos
Dispensario de
Salud
Turno maana
Sala Varones Hembras Total
1 21 11 32
2 14 21 35
3 17 16 35
Total:102 Estudiantes
Turno tarde
Sala Nios Nias Total
1 B 19 16 35
2 B 19 16 35
3 B 22 11 33
Total: 103 Estudiantes
Turno Total
Maana 102
Tarde 103
Total general: 205 Estudiantes
Turno tarde
Grado Nios Nias Total
1er 22 17 39
2do 17 12 27
3er 22 11 33
4to 24 15 39
5to 13 13 26
6to 12 14 26
Total:190
Turno Total
Maana 197
Tarde 190
Total general: 387 Estudiantes
En el aspecto cognitivo es notorio que la mayora del grupo le agrada asistir a clases y
cumplir con las actividades asignadas.
Objetivos de la institucin
a) Reconocer al nio y nia como persona, sujeto de derechos y responsabilidades,
aceptando sus diferencias y con mltiples posibilidades de participar y aportar con
protagonismo.
b) Valorar la diversidad y la experiencia sociocultural, afectiva y espiritual del nio, y
enriquecerla con el conocimiento de la cultura universal y de la realidad
multitnica, plurilinge y multicultural del pas.
c) Implementar estrategias para el desarrollo del pensamiento lgico y matemtico,
la comunicacin, la sensibilidad y expresin artstica y la psicomotricidad del nio
as como para el logro de aprendizajes sobre ciencias, humanidades y
tecnologas. Incluye la capacidad de resolucin de problemas y de negociacin, el
sentido de eficacia, eficiencia y afn de logro, as como el fortalecimiento del
aprendizaje autnomo, facilitado por medios tecnolgico.
d) Fortalecer la autonoma del nio, el significado de la convivencia con otros, el
respeto a las diferencias y la comprensin y valoracin de su ambiente familiar,
cultural, social y natural, as como el sentido de pertenencia
e) Implementar estrategias de atencin diversificada en funcin de los ritmos y
niveles de aprendizaje, la pluralidad lingstica y cultural, que enriquezcan el
proceso educativo, fortaleciendo relaciones de cooperacin y corresponsabilidad
entre escuela, familia y comunidad para mejorar la educacin y la calidad de vida
de los estudiantes.
Metas
Lograr que el 85 por cientos de las y los estudiantes de la E.M Maestra Carmen
Haydee Valdivieso consoliden la lectura y escritura, los valores de convivencia y la
preservacin de medio ambiente. Durante el periodo escolar 2016-2017.
Visin
Ser una escuela que responda activamente a los retos de excelencia educativa que
demanda la sociedad, con una base de formacin democrtica, asentada en valores,
educando a nias, nios y adolescentes con conciencia, aptos para el trabajo en trabajo
productivo y con capacidad para integrarse efectiva y eficazmente a la sociedad,
personas criticas, reflexivas, conscientes de la importancia de la educacin, proactivos.
Lderes de transformacin social.
Misin
Asumir como institucin municipal, conjuntamente con la comunidad educativa, la
responsabilidad, el compromiso de ofertar a los estudiantes de estas comunidades,
herramientas y recursos necesarios para prepararse de acuerdo a las nuevas exigencias
socios educativos que se requieren para desarrollarse de forma equilibrada en la
sociedad que vivimos.
Valores
La E.M. Maestra Carmen Haydee Valdivieso, contempla un plan de trabajo educativo
en valores, donde reina un clima de confianza, comprensin, responsabilidad, respeto y
otros valores esenciales para vivir en sociedad.
Principios
Crearlesentornos familiares que estn formados por nios y nias donde todos se
cuiden unos a otros. Un ambiente donde sean capaz de expresar toda
su creatividad y potencial, sino que tambin desarrollaren un sentimiento por querer
cuidar a losdems, y un sentido de responsabilidad para construir una sociedad similar
en el mundo msgrande.
La E.M Maestra Carmen Haydee Valdivieso se rige por los principios contemplados en
la Constitucin Nacional y en la Ley Orgnica de Educacin. Estos principios
constitucionales se expresan en la Ley Orgnica de Educacin, al fijar como objetivos de
la educacin, el pleno desarrollo de la personalidad, la formacin de ciudadanos aptos
para la vida, el ejercicio de la democracia, el fomento de la cultura y el espritu de
solidaridad humana.
Objetivo General
Fortalecer la lectura -escritura, los valores esenciales para la paz yel eco turismo a
travs de laIntegracin escuela- comunidaden la Escuela Municipal Maestra Carmen
Haydee Valdivieso del sector Campomar del Municipio Mario del Estado Nueva
Esparta
Objetivos Especficos
Promover actividades motivadoras hacia la lectura y escritura que eleven el
rendimiento escolar en las y los educandos.
Actividades
Descripcin de las Actores Recursos Cronograma Observacioones
actividades s
Taller para padres Representante Humanos Enero
facilitndoles s Video 2017- julio
estrategias sencillas Comunidad beam 2017.
para ayudar a sus Docentes Lminas
hijos en la lectura y Especialistas Marcadore
escritura. s
Directivos Lpices
Invitacin de Docenes de
especialistas ZENE; aula
CENDA en el rea de Especialistas
Lengua para invitados Enero
suministrar talleres a 2017- julio
docentes y alumnos. Humanos 2017.
Video
Organizar concursos Docentes de beam
literarios para aulas Lminas
alumnos, docentes y Marcadore
comunidad en general Estudiantes y s
(cuentos, canciones, Comunidad Lpices
versos, dcimas).
Suministrar materiales
visuales y
manipulables a las y
los estudiantes Enero
2017- julio
Elaboracin del Docentes de 2017.
peridico escolar de la aulas Humanos
institucin y peridicos Lminas
murales por los Estudiantes Marcadore
estudiantes (a) de Especialistas s
Educacin Inicial, Lpices
Educacin Primaria.
Enero
2017- julio
2017.
Humanos
Materiales
Valorar la importancia de la lectura, escritura, el eco sistema y los valores esencial para
un correcto desarrollo de las habilidades cognoscitivas de los educandos.
Actividades
Descripcin de las
actividades Actores Recursos Cronograma Observacioone
s s
Docentes Lminas
Colectivo de
formacin
permanente e
investigacin.
.otros
personal
Programar directivo Lpices
reuniones de
formacin Enero 2017-
permanente julio 2017.
Colectivo de Computador
con los formacin
docentes para permanente e Pizarra
el intercambio investigacin.
de experiencias .otros
significativas en
el desarrollo de
actividades en
el aula en Enero 2017-
relacin a los julio 2017
planes y
programas
nacionales y Directivos
regionales. Docentes de
aula
Docentes
especialistas
Padres y
representantes
Evaluaciones: