Escala 3.1.2 PDF
Escala 3.1.2 PDF
Escala 3.1.2 PDF
0)
1
(Addiction Severity Index v6.0, ASI6)
INFORMACIN GENERAL Se trata de una entrevista que G14. Cmo ha sido remitido para tratamiento?
evala cuestiones relacionadas con varios aspectos vitales, (Referido a este programa especfico de tratamiento)
como salud, empleo, uso de alcohol y drogas, etc. Algunas
1 Uno mismo, familia o amigos
preguntas se refieren a los 30 ltimos das o a los 6 ltimos
2 Servicio o programa para alcohol o drogas
meses, mientras que otras hacen referencia a toda su vida.
3 Otros servicios sanitarios
Toda la informacin que proporcione ser totalmente
4 Escuela
confidencial (explicar excepciones) y ser utilizada (explicar
5 Programa de salud laboral
el propsito). Responda a las cuestiones con las estimaciones
6 Servicios comunitarios (INEM, caridad, parroquia, etc.)
ms aproximadas. Si hay alguna pregunta que no comprende
7 Sistema legal o tribunal
o que prefiere no responder, por favor, hganoslo saber.
La entrevista tendr una duracin aproximada de una hora. E F M A My J Jl Ag S O N D
Tiene alguna pregunta antes de comenzar?...
Primero empezaremos por algunos datos generales.
VIVIENDA Las siguientes cuestiones se refieren a si
ha permanecido en algn tipo de alojamiento restringido
Nombre del paciente: ____________________________________ o supervisado durante los ltimos 6 meses desde________
y durante los 30 ltimos das desde________.
G1. Iniciales del paciente:
[Nota: 6 meses = 180 das; informe al cliente si es necesario.]
Nombre del evaluador: __________________________________
H1. En los ltimos 6 meses, cuntas noches ha permanecido
G2. Iniciales del evaluador: en un hospital, unidad de internamiento de alcohol,
drogas o psiquitrica, crcel, comunidad teraputica
o
o vivienda tutelada?
G3. Iniciales del observador:
A. ltimos 6 meses B. 30 das
G4. Fecha de entrevista:
000 H8
G5. Fecha de admisin:
De esas noches, cuntas en:
G6. Marco temporal de la entrevista: A. B.
H2. unidad de alcohol, drogas
1 Antes de la fecha de la entrevista o psiquitrica?
H3. hospital general?
2 Antes de la fecha de admisin a tratamiento
H4. hospital psiquitrico?
3 Antes de otra fecha:
H5. crcel/comisara?
G7. Hora de comienzo: :
H6. vivienda tutelada o
G8. Gnero (1 Masculino, 2 Femenino): comunidad teraputica?
3. Instrumentos de evaluacin para los trastornos debidos al consumo de sustancias psicotropas: alcohol y otras drogas 53
3.1.2. ndice de Gravedad de la Adiccin (versin 6.0)
(Addiction Severity Index v6.0, ASI6) 2
H10. Ha permanecido en un albergue para M16. Tiene alguna discapacidad fsica que perjudique
transentes o ha vivido en la calle gravemente su visin, audicin o movilidad?
(edificios abandonados, coches o parques) 1. S, 0. No Si la respuesta es S, especifique: _________________________
porque no tena otro lugar donde quedarse?
[Nota: Si M3-M16 son todas 0. No, vaya a M17.]
[Nota: Si H1B + H8B = 30 (si durante los ltimos 30 das
ha permanecido en un alojamiento restringido o albergue), M17. Le han prescrito algn medicamento
vaya a Mdico.] para estos problemas?
0 No
H11. Durante los ltimos 30 das (cuando no estaba en
1 S, y sigue tomando todas las medicinas prescritas
ambiente restringido/supervisado o albergue), con quin
2 S, y debera estar tomndolas
viva (alguien ms)? (Seale todas las que correspondan)
3 S, pero le ha comunicado (el Dr.) que ya no son necesarias
1. Solo 5. Otros adultos familiares
2. Esposo/pareja 6. Otros adultos no familiares M18. Recibe algn tipo de pensin (o cheque)
3. Nios < 18 aos 7. No ha respondido por problema o incapacidad fsica?
4. Padres (Se excluye incapacidad psiquitrica) 1. S, 0. No
H12. Durante los ltimos 30 das (cuando no M19. En los ltimos 30 das, considera que su salud
permaneca en ambientes restringidos/ fsica ha sido...
supervisados o albergues), ha vivido 1. S, 0. No
0 Excelente 3 Regular
con alguien que tuviera problemas con
1 Muy buena 4 Mala
el alcohol o consumiera droga?
2 Buena
3. Instrumentos de evaluacin para los trastornos debidos al consumo de sustancias psicotropas: alcohol y otras drogas 54
3.1.2. ndice de Gravedad de la Adiccin (versin 6.0)
(Addiction Severity Index v6.0, ASI6) 3
M26. Cuntas veces ha acudido a A. 6 meses B. 30 das E8. Actualmente, le es difcil acudir a
los servicios de urgencias por tratamiento, ir a trabajar/estudiar o
algn tipo de problema? encontrar trabajo debido al transporte? 1. S, 0. No
000 M27
1. S, 0. No
M27. Cuntos das ha tomado A. B.
medicacin prescrita por [Nota: Cdigo E9. Haga la pregunta slo si fue incapaz
enfermedad o problema fsico? de codificar segn la informacin previa.]
000 M28
(No incluya medicacin por problemas
de alcohol/drogas o psiquitricos) E9. Sabe escribir/leer (espaol) suficientemente
bien como para rellenar una formulario
M28. Cuntas visitas ambulatorias A. B. de trabajo? 1. S, 0. No
ha realizado a un mdico
o sanitario?
000 E/S E10. Cul es su situacin actual de empleo? (Seale una)
(p. ej., alguna clase de examen fsico
u otro control o seguimiento mdico 1. Tiempo completo ( 35 h/semana), E12
por algn problema) 2. Tiempo parcial (< 35 h/semana), E12
(No incluya tratamiento de 3. Parado y buscando empleo activamente
alcohol/drogas o psiquitrico) (o en baja temporal) E14
4. Sin ninguna actividad laboral
No trabaja y no est buscando empleo activamente
EMPLEO/SOPORTES Las siguientes preguntas se refieren
a educacin, empleo y situacin econmica. E11. (Si no desempea actividad laboral) Cul es su situacin?
(Seale una, E14)
E1. Cul es el mximo nivel de estudios alcanzado?
1. Ama de casa 5. No busca empleo
1 Graduado escolar 4 Licenciatura 2. Estudiante 6. Institucionalizado
2 Bachillerato/FP 5 Doctorado 3. Discapacitado 7. Otro
3 Diplomatura 6 Ninguno 4. Jubilado
E2. Tiene algn otro ttulo, licencia o certificado E12. Qu tipo de trabajo realiza (principal empleo)?
de programas o de formacin reglada?
1. S, 0. No Especifique: __________________________________________
E3. Cul ha sido el ltimo curso o ao [Nota: Codifique una categora en la casilla E12.]
acadmico que ha completado?
N. aos 01 Profesin especializada y tcnica
01 = 1. Primaria 02 Gestor, contable, director, presidente
02 = 2. Primaria 03 Profesionales de ventas
... 04 Soporte administrativo, incluidas labores clericales
10 = 4. ESO/Graduado Escolar 05 Produccin precisa, artesano y reparador
12 = 2. Bachillerato/FP 06 Operador de maquinaria, ensamblador, inspector
13 = 1. Carrera/Estudios superiores 07 Transportista y personal de mudanzas
14 = 2. Carrera 08 Portadores de mercancas, limpiadores de equipamiento, peones
15 = Diplomado 09 Servicios, excepto mantenimiento del hogar propio
17 = Licenciado 10 Ganadero o agricultor
11 Empleado de agricultura o ganadera
E4. Ha servido alguna vez en las fuerzas 12 Servicio militar
armadas? 1. S, 0. No 13 Empleado de servicio domstico
14 Otros
E5. Est realizando cursos de formacin
vocacional o programa educativo? E13. Es un trabajo sin asegurar?
(p. ej., escuela de adultos, formacin profesional,
universidad, etc.) 1. S, 0. No
Meses
E7. Tiene coche propio?
[Nota: Codifique 000 si el trabajo actual a tiempo completo es
1. S, 0. No el ms largo que ha tenido.]
3. Instrumentos de evaluacin para los trastornos debidos al consumo de sustancias psicotropas: alcohol y otras drogas 55
3.1.2. ndice de Gravedad de la Adiccin (versin 6.0)
(Addiction Severity Index v6.0, ASI6) 4
E17. Durante los ltimos 6 meses (desde _______), E29. actividades ilegales?
cuntas semanas ha trabajado (p. ej., trfico de drogas, prostitucin, 1
juego ilegal, venta de bienes robados)
remuneradamente? Semanas
(Incluya bajas, vacaciones, das enfermo, Mx. = 26
das autoempleado y trabajos sin asegurar) 00 E22
E29b. ... ltimos 6 meses? 1
E18. Durante los ltimos 6 meses, de cunto E30. otras fuentes de ingreso? 1
(p. ej., manutencin familiar o de otros,
era su sueldo sin impuestos? (1)
ganancias imprevistas herencia,
impuestos, lotera, etc.)
(E19 E22) Durante los ltimos 30 das:
E19. Cuntos das ha trabajado con sueldo? E30b. ... ltimos 6 meses? 1
(Incluya bajas, vacaciones, das enfermo, Das
das autoempleado y trabajos sin asegurar) 00 E22 E31. Cul es su fuente actual de soporte financiero para
vivienda, alimentacin y otros gastos de subsistencia?
E20. De cunto era su sueldo (Seale todas las que correspondan)
sin impuestos? (1) 1. Empleo
2. Jubilacin
E21. Cuntos das ha tenido problemas de empleo? (p. ej., pensin, seguridad social)
(p. ej., bajo rendimiento, discusiones, medidas
3. Incapacidad
disciplinarias, prdida de tiempo, etc.) Das (p. ej., pensin, seguridad social, prestaciones)
4. Paro
E22. Ha hecho la solicitud para algn trabajo? 5. Ayuda gubernamental o pblica
(p. ej., enviar currculum, rellenar solicitud, (p. ej., beneficencia, bonos de alimentacin,
hablar con empleador/patrn potencial) 1. S, 0. No vivienda de proteccin social)
6. Pensin del hijo o alimenticia
E23. Qu importancia tiene para usted recibir ayuda 7. Familia, amigos o similar
(asesoramiento, entrenamiento o educacin) para 8. Ingresos ilegales
prepararse o encontrar un trabajo, o enfrentarse 9. Institucin o vivienda supervisada
a los problemas relacionados con el trabajo? (p. ej., hospital, rehabilitacin, vivienda tutelada, albergue, etc.)
(Ayuda actual o adicional) 10. Otros (p. ej., ahorros, etc.)
Especifique: ____________________________________
0 Ninguna 3 Considerable 11. Ninguna
1 Leve 4 Extrema
2 Moderada E32. Alguna vez se ha declarado legalmente
en bancarrota? 1. S, 0. No
Las siguientes preguntas (E24 E32) se refieren a sus fuentes
de ingresos y soporte financiero. E33. Ha sido moroso en la devolucin
de algn prstamo del gobierno?
E24. Vive en viviendas gubernamentales (p. ej., ayudas al estudio) 1. S, 0. No
de proteccin social o recibe ayuda
para la vivienda? 1. S, 0. No E34. Tiene un retraso mayor de un mes
en el pago de sus deudas?
Durante los ltimos 30 das, cunto dinero ha recibido de: (p. ej., vivienda, tarjetas de crdito, servicios, 1. S, 0. No
otros facturas del mdico, costes de juicios,
E25. Pensin, seguridad social o paro? 1 prstamos personales)
E25b. ... ltimos 6 meses? 1
E35. Cuntas personas dependen de usted
E26. ayudas pblicas? 1 actualmente (sin incluirse a s mismo)?
(p. ej., beneficencia o caridad) (p. ej., para vivienda, alimentacin, manutencin)
(Incluya a las personas que mantiene adems
E26b. ... ltimos 6 meses? 1
de las que mantiene obligatoriamente
E27. otra ayuda gubernamental? 1
(p. ej., alimentacin, facturas de luz, E36. Tiene suficientes ingresos para pagar las
agua, etc.) necesidades de vivienda, alimentacin, vestido
para usted mismo y las personas a su cargo? 1. S, 0. No
E27b. ... ltimos 6 meses? 1 (Excluya dinero procedente de actividades ilegales)
3. Instrumentos de evaluacin para los trastornos debidos al consumo de sustancias psicotropas: alcohol y otras drogas 56
3.1.2. ndice de Gravedad de la Adiccin (versin 6.0)
(Addiction Severity Index v6.0, ASI6) 5
DROGAS/ALCOHOL Las siguientes cuestiones se refieren D12. En los ltimos 6 meses, durante el mes que beba
a su uso de alcohol y otras drogas, y a cualquier tratamiento la mayor cantidad, con qu frecuencia beba?
para estas sustancias que haya recibido.
0 No uso ( D20) 3 3-6 veces a la semana
1 1-3 veces al mes 4 Diariamente
HISTORIA DE TRATAMIENTO
2 1-2 veces a la semana
D8. Cuantos aos ha bebido alcohol de forma D22. En los ltimos 30 das, cmo de molestos o
regular, ms de 3 das a la semana? problemticos han sido estos problemas por alcohol?
(Excluya tiempo limpio/sin consumo) 00 D10 0 Nada 3 Considerablemente
1 Poco 4 Extremadamente
D9. Cuantos aos ha bebido al menos 2 Moderadamente
5 (hombres) o 4 (mujeres) bebidas al da de
forma regular, ms de 3 das a la semana? > 0 D11 D23. Qu importancia tiene ahora para usted el tratamiento
(actual o adicional) para el uso de alcohol?
D10. Ha bebido al menos 5 (hombres) o
4 (mujeres) bebidas en un da, durante 0 Ninguna 3 Considerable
50 o ms das de su vida? 1. S, 0. No 1 Leve 4 Extrema
2 Moderada
D11. Cuntos aos tena cuando comenz
a beber y a sentir los efectos del alcohol? D24. Qu importancia tiene para usted alcanzar/mantener
(Si nunca ha sentido los efectos, codifique 99) la abstinencia total del alcohol (es decir, no beber en absoluto)?
0 Ninguna 3 Considerable
1 Leve 4 Extrema
2 Moderada
3. Instrumentos de evaluacin para los trastornos debidos al consumo de sustancias psicotropas: alcohol y otras drogas 57
3.1.2. ndice de Gravedad de la Adiccin (versin 6.0)
(Addiction Severity Index v6.0, ASI6) 6
Nota: Entregue al cliente la Lista de drogas, y dgale: Le voy a hacer unas preguntas sobre cada grupo de drogas enumerado.
Hemos hablado ya sobre el alcohol, as que comencemos con la marihuana:
Pre-A. Ha probado o tomado alguna vez ________________ (incluso si fue slo una vez o estaba prescrito)?
A. Cuntos aos tena cuando la prob por primera vez ________________?
B. Cuntos aos de su vida ha consumido ________________ 3 o ms das a la semana? (Excluya el tiempo sin consumo)
C. Ha consumido ________________ durante 50 o ms das de su vida?
D. En los ltimos 30 das, cuntos das la ha consumido ________________?
E. En los ltimos 30 das, ha consumido _____ (0. slo como se prescribi, o 1. ilegalmente o ms que como se le haba prescrito)?
D25. Marihuana
D26. Sedantes
D27. Cocana
D28. Estimulantes
D29. Alucingenos
D30. Herona
D31. Metadona
D32. Otros opiceos
D33. Inhalantes
Va(s) de administracin
Qu vas ha utilizado para ____?
[Nota: 4. Inyectada = intravenosa e inyeccin no intravenosa, p. ej., intramuscular, parches cutneos, etc.]
3. Instrumentos de evaluacin para los trastornos debidos al consumo de sustancias psicotropas: alcohol y otras drogas 58
3.1.2. ndice de Gravedad de la Adiccin (versin 6.0)
(Addiction Severity Index v6.0, ASI6) 7
RIESGOS DE SALUD
3. Instrumentos de evaluacin para los trastornos debidos al consumo de sustancias psicotropas: alcohol y otras drogas 59
3.1.2. ndice de Gravedad de la Adiccin (versin 6.0)
(Addiction Severity Index v6.0, ASI6) 8
L2. Ha sido arrestado alguna vez? L13. conduccin bajo los efectos de...?
(alcohol u otras drogas)
1. S, 0. No
0 L18
L14. otros delitos penales?
(violacin de la libertad condicional,
L3. Cuntos aos tena la primera vez?
conduccin temeraria, entrar en propiedad
> 17 (L7-14) ajena, incumplimiento de una orden
judicial, negligencia, abandono, etc.)
L4. Antes de los 18 aos, estuvo arrestado alguna vez por
(Seale las que correspondan)
L15. Cundo ha sido la ltima vez
1. delitos violentos o contra las personas?
(p. ej., robo, agresin, violacin)
que le han arrestado?
(Codifique 00 si fue en el ltimo Aos Meses
2. delitos de drogas o de salud pblica?
mes [30 das])
(p. ej., posesin, trfico, manufactura)
3. delitos para su beneficio o contra la propiedad?
(p. ej., hurto en tiendas, allanamiento,
L16. Cuntas veces ha sido condenado por un
robo de coches, vandalismo)
delito cometido desde que cumpli 18 aos?
(p. ej., libertad condicional, encarcelamiento, multas)
4. delitos que slo se aplican a menores?
(p. ej., huir, beber siendo menor, absentismo)
L17. Desde los 18 aos cunto tiempo
5. otros delitos? (especifique: __________________________)
ha pasado en prisin?
Aos Meses
L5. Cuntas veces se le ha condenado por
delitos cometidos antes de los 18 aos?
L18. Su derivacin a tratamiento le ha
sido ordenada por el sistema legal?
L6. Antes de los 18 aos, cunto tiempo
(p. ej., por orden del juez) 1. S, 0. No
permaneci en un centro de menores,
reformatorio, centro de detencin o detenido? Meses
Est actualmente implicado con el sistema
penal de justicia por alguno de estos motivos? 1. S, 0. No
3. Instrumentos de evaluacin para los trastornos debidos al consumo de sustancias psicotropas: alcohol y otras drogas 60
3.1.2. ndice de Gravedad de la Adiccin (versin 6.0)
(Addiction Severity Index v6.0, ASI6) 9
L28d. ... allanamiento de morada En los ltimos 30 das, Ha...: A. Pareja B. Familia C. Amigos
(1. S, 0. No) (o parejas) (adultos) (ntimos)
L28e. ... robo de vehculos
L28f. ... falsificacin F3. pasado tiempo (en persona)
con (su/cualquier):
L28g. ... fraude
F4. ha contactado por telfono,
L28h. ... vandalismo
cartas, o e-mail con (otro):
L28i. ... incendiarismo Si F3 + F4 = 0, vaya a F9
L28j. ... otros delitos de robo/contra F5. hablado con (A/B/C) acerca de
la propiedad sus sentimientos o problemas:
3. Instrumentos de evaluacin para los trastornos debidos al consumo de sustancias psicotropas: alcohol y otras drogas 61
3.1.2. ndice de Gravedad de la Adiccin (versin 6.0)
(Addiction Severity Index v6.0, ASI6) 10
F10. Tiene alguna orden restrictiva respecto F22. Qu satisfaccin tiene con el empleo de su tiempo libre?
a alguna persona?
0 Ninguna 3 Considerable
1. S, 0. No
1 Leve 4 Extrema
F11. En los ltimos 30 das, cualquier interaccin 2 Moderada
con su pareja, parientes o amigos result
en empujones/golpes, o arrojar objetos? 1. S, 0. No
F12. Adems de su pareja, familia y amigos, Las siguientes preguntas se refieren a algn abuso o trauma
tiene alguna otra persona con la que que pueda haber sufrido a lo largo de su vida.
puede contar si necesita ayuda? 1. S, 0. No
(p. ej., cura, mdico, consejero, abogado, socio) F23. Alguna persona que conoca le ha agredido
fsicamente/abusado de usted?
F13. Durante los ltimos 30 das, (Excluya abuso sexual y codifquelo en F26) 0 F26
qu nivel de satisfaccin global tiene
con sus relaciones adultas? F24. Qu edad tena la primera vez que sucedi?
(p. ej., nmero de relaciones, cantidad de contactos,
buena comunicacin, trato, ayuda mutua, etc.) F25. Cundo sucedi por ltima vez?
(Si durante los ltimos 30 das,
0 Ninguno 3 Considerable codifique 00 00) Aos Meses
1 Leve 4 Extremo
2 Moderado F26. Alguna persona que conoca
le ha agredido sexualmente/abusado
F14. En los ltimos 30 das, cuntas dificultades o molestias de usted? 0 F29
ha tenido debido a problemas en sus relaciones adultas?
0 Ninguna 3 Considerable F27. Qu edad tena la primera vez que sucedi?
1 Leve 4 Extrema
2 Moderada F28. Cuando sucedi por ltima vez?
(Si durante los ltimos 30 das,
F15. Qu importancia tiene ahora para usted el tratamiento codifique 00 00) Aos Meses
o consejo (actual o adicional) para alguno de los
problemas relacionados con sus relaciones adultas? F29. Ha sido alguna vez vctima de un crimen
violento como ser atracado o agredido?
0 Ninguna 3 Considerable (Excluya abuso ya codificado y hechos en combate) 0 F32
1 Leve 4 Extrema
2 Moderada F30. Qu edad tena la primera vez que sucedi?
F16. Encuentra difcil hablar acerca de sus F31. Cundo sucedi por ltima vez?
sentimientos o problemas incluso con (Si durante los ltimos 30 das,
la gente ms cercana? 1. S, 0. No codifique 00 00) Aos Meses
F21. Se siente a menudo aburrido o encuentra F37. Cundo sucedi por ltima vez?
difcil pasar el rato? (Si durante los ltimos 30 das,
1. S, 0. No codifique 00 00) Aos Meses
3. Instrumentos de evaluacin para los trastornos debidos al consumo de sustancias psicotropas: alcohol y otras drogas 62
3.1.2. ndice de Gravedad de la Adiccin (versin 6.0)
(Addiction Severity Index v6.0, ASI6) 11
[Nota: si no tiene historia de abuso o trauma (F23, F26, F29, F46. Cuntos de los nios (que han vivido con
F32 y F35 son todas 0. No), vaya a F40.] usted) tienen un problema mdico,
de conducta o de aprendizaje grave y requieren
F38. En los ltimos 30 das, cuntas molestias o problemas cuidado especializado, tratamiento o servicios?
ha tenido debido a sentimientos, pensamientos u otras
reacciones relacionadas con aquellos sucesos? F47. Actualmente cunto necesita de los servicios
(Incluya pesadillas/ sueos, flashbacks, etc.) para sus problemas?
0 Ninguna 3 Considerable 0 Nada 3 Considerablemente
1 Leve 4 Extrema 1 Poco 4 Extremadamente
2 Moderada 2 Moderadamente
F39. Qu importancia tiene para usted el tratamiento F48. En los ltimos 30 das, cunta dificultad ha tenido
o asesoramiento (actual o adicional) para esos para tratar con los nios (< 18 aos) que han vivido
sentimientos, pensamientos y otras reacciones con usted durante algn tiempo ?
relacionadas con aquellos sucesos?
0 Ninguna 3 Considerable
0 Ninguna 3 Considerable 1 Leve 4 Extrema
1 Leve 4 Extrema 2 Moderada
2 Moderada
F49. Qu importancia tiene para usted el asesoramiento
(p. ej., clases de padres) para ayudarle a relacionarse
bien con los nios que han vivido con usted durante
Las siguientes preguntas se refieren a sus hijos o a cualquier algn tiempo?
nio que viva con usted. (asesoramiento actual o adicional)
F41. Cules son las edades de sus hijos (vivos), comenzando F50. Actualmente, necesita servicios para
por el mayor? el cuidado de los nios durante
Hijo 1 Hijo 6 su asistencia al tratamiento de abuso 1. S, 0. No
de sustancias, para ir a trabajar/estudiar,
Hijo 2 Hijo 7 o para encontrar trabajo?
Hijo 3 Hijo 8
Hijo 4 Hijo 9 F51. Ha sido investigado o ha estado bajo
Hijo 5 Hijo 10 la supervisin de los servicios de proteccin
del menor? 1. S, 0. No
[Nota: Si todos sus hijos tienen 18 aos o ms, vaya a F45] 0 Psiq.
F42. Tiene algn proceso abierto de custodia F52. Se han llevado de su casa los servicios
con la madre, padre u otro pariente? de proteccin del menor a su hijo?
1. S, 0. No 1. S, 0. No
F43. Cuntos de sus hijos se hallan en un F53. Le han denegado alguna vez sus derechos
centro de acogida por orden judicial? parentales?
(Incluya acogida por parientes ordenada por un juez) (Sus derechos finalizaron permanentemente 1. S, 0. No
por orden judicial)
F44. En los ltimos 30 das, cuntos de sus hijos
(menores de edad) han vivido con usted F54. Est involucrado en algn caso de custodia
al menos un perodo de tiempo? investigado o supervisado por los servicios
de proteccin del menor? 1. S, 0. No
F45. En los ltimos 30 das, ha vivido con usted
algn otro nio (nietos, sobrinos, etc.)
menor de edad durante parte de ese tiempo? 1. S, 0. No ESTATUS PSIQUITRICO: Las siguientes preguntas se
(Codifique nios que pasen la noche frecuentemente, refieren a tratamientos o evaluaciones que haya recibido
o que hayan permanecido durante perodos largos) debido a problemas emocionales o psicolgicos.
[Nota: Si F44 y F45 son 0, es decir, no convivi con nios P1. Cuntas veces ha sido ingresado por
durante los ltimos 30 das, vaya a F51] problemas emocionales o psicolgicos?
(p. ej., en un hospital o unidad residencial)
3. Instrumentos de evaluacin para los trastornos debidos al consumo de sustancias psicotropas: alcohol y otras drogas 63
3.1.2. ndice de Gravedad de la Adiccin (versin 6.0)
(Addiction Severity Index v6.0, ASI6) 12
Las siguientes preguntas se refieren a las diferentes maneras en P17. experimentado otros
las que ha actuado o se ha sentido. Algunas preguntas se refieren problemas emocionales
a si se ha sentido o comportado de una forma determinada o psicolgicos?
durante un tiempo, otras se centran en los ltimos 30 das. (p. ej., trastornos de la alimentacin, mana, etc.)
Codifique para A/B: Especifique: _______________________________________
0 No, 1 S
2 S, pero slo en intoxicacin o abstinencia
[Nota: Si P9 P17 son todos 0. No, es decir, no existen
[Nota: Si el cliente refiere algn sntoma, es decir, S, sntomas psiquitricos o problemas durante los ltimos
pregntele: Tiene lugar SLO cuando est intoxicado 30 das, vaya a P21]
o abstinente? y codifique 1 o 2 segn corresponda.]
(P8 - P17): A. A lo largo de su vida
B. Durante alguno de los ltimos 30 das (P18 P20) En los ltimos 30 das:
C. Hace cuntos das tuvo ____________? (Excluya P8 problemas con el sueo en P18 P21)
3. Instrumentos de evaluacin para los trastornos debidos al consumo de sustancias psicotropas: alcohol y otras drogas 64
3.1.2. ndice de Gravedad de la Adiccin (versin 6.0)
(Addiction Severity Index v6.0, ASI6) 13
P21. Qu importancia tiene para usted el tratamiento (actual PRINCIPALES GRUPOS DE PROFESIONES
o adicional) para sus problemas psicolgicos?
1. Profesiones especializadas y tcnicas
0 Ninguna 3 Considerable
(p. ej., ingenieros, informticos, cientficos, profesionales
1 Leve 4 Extrema
de la salud, trabajadores sociales y religiosos, profesores,
2 Moderada
abogados, artistas profesionales y deportistas)
2. Profesiones de ejecutivo, administrativo o directivo
G15. Final de la entrevista: : horas.
(p. ej., presidente, director, gerente, contable)
3. Profesiones de ventas
(p. ej., vendedores de seguros e inmobiliarias, minorista
de cualquier tipo, cajero)
PUNTUACIN GLOBAL DEL EVALUADOR 4. Profesiones de soporte administrativo, incluidas
SOBRE LA VALIDEZ/FIABILIDAD labores clericales
Valore la capacidad y la disposicin aparentes del evaluado (p. ej., supervisores de oficinas, operadores, secretarios,
para comprender las preguntas, aportar estimaciones recepcionistas, trabajos en mostrador de todo tipo,
precisas y reflexivas, y responder honestamente. En general, cajero del banco, profesor de apoyo)
la informacin aportada por el evaluado se debe considerar: 5. Profesiones de produccin precisa, reparaciones
o artesana
1. Pobre, 2. Aceptable, 3. Buena (p. ej., mecnicos, reparadores de equipamiento,
trabajadores de la construccin, albailes,
Pobre: la respuesta a muchos tems probablemente no es precisa electricistas, pintores, carpinteros, panaderos,
y fiable, ha rehusado responder, y/o el perfil es contradictorio operadores de sistemas)
o desproporcionado. 6. Operadores de mquinas, ensamblador e inspectores
(p. ej., operadores de mquinas textiles, del metal, de
Aceptable: varias imprecisiones aparentes, negativas plstico o de madera, soldador, cortador, ensamblador,
y/o inconsistencias, pero el perfil global parece razonable, cajeros, clasificador)
con la excepcin de 1-2 reas problema. 7. Transportistas y personal de mudanzas
(p. ej., conductores de todos los tipos, trabajadores
Buena: pocas imprecisiones, negativas y/o inconsistencias; de aparcamientos, conductores de gras, marineros)
el perfil general parece ser un buen reflejo del evaluado. 8. Portadores de mercancas, limpiadores de mercancas,
ayudantes y peones
(p. ej., pescadores, jardineros, trabajadores forestales
y leadores, peones de la construccin, ayudantes
LISTA DE ALCOHOL Y DROGAS de produccin, basureros, reponedores y botones)
9. Profesionales de servicios, menos mantenimiento
Alcohol: cerveza, vino, sidra, bebidas destiladas, ccteles, etc. del hogar propio
(p. ej., servicios de proteccin bomberos, policas,
Marihuana: cannabis, hachs, THC, hierba, costo, guardias; servicios de alimentacin cocineros,
canutos, chocolate, etc. preparacin de comida, mostrador, camarero;
Sedantes: benzodiazepinas, Valium, Trankimacin, Tranxilium, servicios de salud auxiliares de clnica, de enfermera,
Dorken, Lexatin, Halcion, Rohipnol, Orfidal, Librium, de geriatra; peluqueros, acomodadores, ayudantes de
barbitricos, Fenobarbital, Seconal, Nembutal, etc. servicios de bienestar, cuidadores de nios, portadores
de equipaje y sus supervisores)
Cocana: crack, cocana cristal, speedball, farlopa, perico, 10. Agricultor o ganadero
rock cocaine, etc. 11. Empleado agrcola o ganadero
Estimulantes: anfetamina, dexadrina, bencedrina, 12. Servicio militar (ejrcito)
metanfetamina, Ritalin, Preludin, speed, cristal, ice, monster, 13. Empleado de hogar o asistente
crank, etc. (p. ej., canguro, mayordomo, asistenta viviendo
en el hogar de trabajo)
Alucingenos: LSD, cido, blotter, PCP, polvo de ngel, 14. Otros
polvo, STP, DMT, mescalina, fenciclidina, silocibina, peyote,
setas, MDMA, xtasis, X, green, etc.
Herona: caballo, jaco, brown sugar, chinos
ESCALA DE AUTOEVALUACIN
Metadona: metadona, LAAM, buprenorfina
Otros opiceos: analgsicos: morfina, opio, fentanilo, 0 Ninguno/nada
meperidina, oxicodona, codena (Tylenol), etc.
1 Leve/poco
Inhalantes: pegamento, xido nitroso (gas hilarante), nitrato
de amilo, ter, whippets, poppers, disolventes, gasolina, aerosoles, 2 Moderado/moderadamente
pintura, productos de limpieza, etc.
3 Considerable/considerablemente
Otros: esteroides, somnferos no prescritos, Benadryl,
efedrina, otros medicamentos no prescritos, desconocido, etc. 4 Extremo/extremadamente
3. Instrumentos de evaluacin para los trastornos debidos al consumo de sustancias psicotropas: alcohol y otras drogas 65