Escala 5.1.4 PDF
Escala 5.1.4 PDF
Escala 5.1.4 PDF
La entrevista debe evaluar la presencia e intensidad de todos los tems en el marco temporal de los ltimos 3 das como mnimo. En
muchos casos suele considerarse la ltima semana, y en este caso el marco temporal debe ser especificado. No es obligatorio seguir el
orden de los tems durante la entrevista, aunque la experiencia seala que los tems siguen un ordenamiento lgico. En cualquier
caso, las preguntas y su orden dependern de la situacin del paciente. Si el entrevistador tiene dudas respecto a la puntuacin de
un tem, se solicitar informacin a los familiares o, si el paciente est hospitalizado, al personal del Servicio.
8. Sentimientos de culpabilidad
0. No hay prdida de autoestima, autodevaluacin o sentimientos de culpa
1. El paciente est preocupado por si supone una carga para su familia, amigos o colegas debido a la reduccin de intereses,
introversin, baja capacidad o prdida de autoestima/autoconfianza
2. La autodevaluacin y los sentimientos de culpa estn claramente presentes, porque el paciente se preocupa por incidentes
(omisiones o fallos menores) del pasado previos al actual episodio depresivo
3. El paciente siente que la depresin actual es un castigo, pero puede percibir intelectualmente lo infundado de esta idea
4. Los sentimientos de culpabilidad se han convertido en ideas paranoides
9. Actividad verbal disminuida
0. Ausente
1. Ligeros problemas en la expresin verbal
2. Pronunciada inercia en la conversacin, por ejemplo, con tendencia a pausas ms largas
3. La entrevista est claramente teida de respuestas breves y largas pausas
4. La entrevista se prolonga claramente debido a actividad verbal disminuida
10. Pensamientos suicidas
0. Ausentes
1. El paciente siente que la vida no merece la pena, pero no expresa deseos de morir
2. El paciente desea morir pero no tiene planes de suicidio
3. Probablemente tiene planes de autolesin
4. Definitivamente tiene planes de matarse
11. Actividad motora disminuida
0. Ausente
1. Ligera tendencia a la disminucin en la actividad motora, por ejemplo, expresin facial ligeramente retardada
2. Moderada reduccin de la actividad motora, por ejemplo, la expresin facial es rgida, la cabeza est inclinada hacia
delante, mirando hacia abajo, y la gestualidad est reducida
3. Marcada reduccin de la actividad motora, por ejemplo, todos los movimientos estn enlentecidos
4. Grave reduccin de la actividad motora, aproximndose al estupor