Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

06 - Depresión

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

01 – FITOTERAPIA PARA LAS

AFECCIONES DEL SISTEMA


NERVIOSO CENTRAL
QF ALBERTO AMPUERO FIGUEROA, MSC.

Escuela Enfoque Holístico – Diplomado Fitoterapia 2016-2017


DEPRESIÓN

Escuela Enfoque Holístico – Diplomado Fitoterapia 2016-2017


1 – LA DEPRESIÓN Y SU
TRATAMIENTO

Escuela Enfoque Holístico – Diplomado Fitoterapia 2016-2017


1.1. Definición y síntomas de la depresión

• La depresión es un trastorno del estado


de ánimo en el que el enfermo está
sumido en un estado de tristeza;
además, presenta una pérdida de la
capacidad de interesarse y disfrutar de
las cosas, una disminución de su
vitalidad, que comporta un cansancio
exagerado (aparece incluso tras un
esfuerzo mínimo), una reducción de su
nivel de actividad y un retraimiento de
las actividades usuales.

Escuela Enfoque Holístico – Diplomado Fitoterapia 2016-2017


1.1. Definición y síntomas de la depresión
Otras manifestaciones son:
• La disminución de la atención y concentración.
• Agitación, inquietud e irritabilidad.
• Pérdida de la confianza en sí mismo y sentimientos
de inferioridad.
• Los sentimientos de culpabilidad, inutilidad,
desesperanza y desamparo.
• Pesimismo, con una perspectiva sombría de futuro.
• Los pensamientos y actos suicidas o de
autoagresiones.
• Los trastornos del sueño.
• La pérdida del apetito.

Escuela Enfoque Holístico – Diplomado Fitoterapia 2016-2017


1.1. Definición y síntomas de la depresión

La mayoría de las personas pueden presentar algunas de


estas manifestaciones alguna vez durante períodos
cortos, pero la verdadera depresión clínica es un
trastorno en el cual los sentimientos depresivos interfieren
con la vida diaria del individuo (familiar, laboral, etc.)
durante un período prolongado.

Escuela Enfoque Holístico – Diplomado Fitoterapia 2016-2017


1.1. Definición y síntomas de la depresión
SÍNTOMAS MÁS CARACTERÍSTICOS
• Desánimo, disminución de la energía y de la actividad.
• Pérdida de interés o de la capacidad de disfrutar de actividades
que anteriormente eran placenteras.
• Aumento de la fatigabilidad: sensación de cansancio, incluso tras
un mínimo esfuerzo.
• Disminución de la capacidad de concentración.
• Pérdida de reactividad emocional a acontecimientos y
circunstancias ambientales placenteras.
• Trastornos del sueño, como despertarse por la mañana dos o más
horas antes de lo habitual.

Escuela Enfoque Holístico – Diplomado Fitoterapia 2016-2017


1.1. Definición y síntomas de la depresión
SÍNTOMAS MÁS CARACTERÍSTICOS
• Disminución de la autoestima y la confianza en sí mismo, así como
sentimientos de culpa o inutilidad.
• Empeoramiento matutino del humor depresivo.
• Presencia objetiva de inhibición o agitación psicomotrices claras,
observadas o referidas por terceras personas.
• Pérdida marcada del apetito.
• Pérdida de peso, en torno al 5% o más del peso corporal en el
último mes.
• Pérdida marcada de la libido.

Escuela Enfoque Holístico – Diplomado Fitoterapia 2016-2017


1.2. Clasificación y criterios diagnósticos

• DSM-5 (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders,


American Psychiatric Association ).
• CIE-10 (OMS, Clasificación Internacional de Enfermedades) 
leve, moderada y grave.
• Evaluación de Hamilton para la depresión (HAM-D)  valora las
respuestas a 17 ítems según el grado de intensidad de los
síntomas.
• Clasificación será según número y gravedad de los síntomas
descritos.

Escuela Enfoque Holístico – Diplomado Fitoterapia 2016-2017


Escuela Enfoque Holístico – Diplomado Fitoterapia 2016-2017
Escuela Enfoque Holístico – Diplomado Fitoterapia 2016-2017
Escuela Enfoque Holístico – Diplomado Fitoterapia 2016-2017
Escuela Enfoque Holístico – Diplomado Fitoterapia 2016-2017
1.2.1. Episodio depresivo leve

• El enfermo presenta dos o tres síntomas de los


enumerados anteriormente y tiene alguna
dificultad para llevar a cabo su actividad
laboral y social, aunque es probable que no
las deje por completo.
• Ninguno de los síntomas debe estar presente
en un grado más intenso.
• El episodio depresivo debe durar al menos dos
semanas.

Escuela Enfoque Holístico – Diplomado Fitoterapia 2016-2017


1.2.2. Episodio depresivo moderado

• El enfermo presenta cuatro o más síntomas


característicos descritos. Es probable que
varios de los síntomas se presenten en grado
intenso, aunque esto no es esencial si son
muchos.
• El episodio depresivo debe durar - como
mínimo - dos semanas.
• Un enfermo con un episodio depresivo
moderado suele tener grandes dificultades
para poder desarrollar su actividad social,
laboral o doméstica.

Escuela Enfoque Holístico – Diplomado Fitoterapia 2016-2017


1.2.3. Episodio depresivo grave
• Durante un episodio depresivo grave, el
enfermo está afectado por varios de los
síntomas de forma intensa.
• Suele presentar una considerable angustia o
agitación, a menos que la inhibición sea una
característica marcada.
• Es probable que la pérdida de estimación de
sí mismo, los sentimientos de inutilidad o de
culpa sean relevantes, y el riesgo de suicidio es
significativo en los casos particularmente
graves.
• Se presupone que los síntomas somáticos
están presentes casi siempre durante un
episodio depresivo grave.

Escuela Enfoque Holístico – Diplomado Fitoterapia 2016-2017


1.2.3. Episodio depresivo grave
• El episodio depresivo debe durar al menos dos
semanas pero, si los síntomas son particularmente
graves y de inicio muy rápido, se puede hacer el
diagnóstico con una duración menor a dos
semanas.
• Durante un episodio depresivo grave, es probable
que el enfermo no sea capaz de continuar con su
actividad laboral, social o doméstica más allá de
un grado muy limitado.
• Este tipo de episodio puede cursar sin síntomas
psicóticos o presentar, además, ideas delirantes,
alucinaciones, o estupor depresivo, lo que da lugar
al denominado episodio depresivo grave con
síntomas psicóticos.
Escuela Enfoque Holístico – Diplomado Fitoterapia 2016-2017
1.2.4. Trastorno depresivo recurrente

• Se caracteriza por la aparición de episodios


repetidos de depresión, que pueden
presentar los rasgos de episodio depresivo
leve, moderado o grave, pero sin
antecedentes de episodios aislados de
exaltación del estado de ánimo suficientes
para satisfacer las pautas de manía.

Escuela Enfoque Holístico – Diplomado Fitoterapia 2016-2017


1.3. Tratamiento de la depresión

• La gran mayoría de las depresiones suelen ser


diagnosticadas, tratadas y controladas por el
médico general.
• Los cuadros de mayor complejidad o riesgo (en
especial, los relacionados con amenaza o
conatos de suicidio), necesitan la colaboración
del especialista para abordarlos correctamente.

Escuela Enfoque Holístico – Diplomado Fitoterapia 2016-2017


1.3.1. Psicoterapia

• La psicoterapia, como tratamiento único,


suele ser bastante efectiva en las formas
leves o moderadas, sobre todo si son de
causa psicosocial.
• La mayoría de los pacientes obtiene un
resultado óptimo con un tratamiento
combinado de medicamentos (para
obtener un alivio relativamente rápido de
los síntomas) y psicoterapia (para aprender
a enfrentar mejor los problemas de la vida,
incluyendo la depresión).

Escuela Enfoque Holístico – Diplomado Fitoterapia 2016-2017


1.3.2. Terapia electro-convulsiva

• La terapia electro-convulsiva (TEC o


electroshock) se utiliza especialmente en
pacientes cuya depresión es severa o pone
su vida en peligro, en aquellos que no
pueden tomar antidepresivos y en los que
los medicamentos antidepresivos no
proporcionan un alivio suficiente.

Escuela Enfoque Holístico – Diplomado Fitoterapia 2016-2017


1.3.2. Terapia electro-convulsiva

Escuela Enfoque Holístico – Diplomado Fitoterapia 2016-2017


1.3.3. Tratamiento farmacológico

• Los fármacos antidepresivos ejercen su efecto


a través del aumento de la actividad de
diversos neurotransmisores del SNC, como
noradrenalina, serotonina o dopamina.
• Provocan un aumento de la cantidad de
neurotransmisor disponible en la sinapsis
interneuronal, principalmente mediante la
inhibición de su recaptación por la neurona
presináptica, por inhibición de su catabolismo
o por aumento de su liberación.

Escuela Enfoque Holístico – Diplomado Fitoterapia 2016-2017


1.3.3. Tratamiento farmacológico
Los mecanismos específicos implicados en la
acción de los fármacos antidepresivos son los
siguientes:
• Inhibición de la recaptación de noradrenalina.
• Inhibición de la recaptación de serotonina.
• Inhibición de la recaptación de dopamina.
• Inhibición (irreversible o reversible) de la
monoaminooxidasa (MAO).
• Bloqueo de receptores alfa-2 presinápticos.
• ISRS y antidepresivos tricíclicos, más utilizados.

Escuela Enfoque Holístico – Diplomado Fitoterapia 2016-2017


1.3.3. Tratamiento farmacológico

Escuela Enfoque Holístico – Diplomado Fitoterapia 2016-2017


FITOTERAPIA

• La fitoterapia resulta útil en el tratamiento de


depresiones leves o moderadas gracias a la
eficacia demostrada por los preparados de
sumidad de hipérico, que prácticamente es la
única droga vegetal con una evidencia de
eficacia bien establecida.
• Actúa mediante varios mecanismos de los
descritos y, si bien puede presentar interacciones
con otros medicamentos, tiene una ventaja
respecto a los fármacos de síntesis: una menor
incidencia de efectos secundarios (1-3%).

Escuela Enfoque Holístico – Diplomado Fitoterapia 2016-2017


2 – SUMIDAD DE HIPÉRICO

La sumidad de hipérico (Hyperici herba)


está constituida por la sumidad florida
desecada del hipérico o hierba de San
Juan (Hypericum perforatum L .)

Escuela Enfoque Holístico – Diplomado Fitoterapia 2016-2017


2.1. Principios activos

• Naftodiantronas (0,05-0,3%), entre las que destacan pseudohipericina e hipericina, que


se acumulan sobre todo en las flores. Van acompañadas de sus precursores
protohipericina y protopseudohipericina - que se transforman en hipericina y
pseudohipericina por exposición a la luz -, y de una pequeña cantidad de
ciclopseudohipericina.
• Derivados del floroglucinol, especialmente hiperforina (2-4,5%) y adhiperforina (0,2-
1,8%).
• Flavonoides, en especial, heterósidos de quercetina (2-4%), incluyendo hiperósido,
quercitrina, isoquercitrina y rutósido, junto con quercetina libre. También contiene
biflavonoides, como I3,II8-biapigenina (0,1-0,5%) y I3',II8-biapigenina (amentoflavona,
0,01-0,05%), que se encuentran sólo en las flores.

Escuela Enfoque Holístico – Diplomado Fitoterapia 2016-2017


Escuela Enfoque Holístico – Diplomado Fitoterapia 2016-2017
Escuela Enfoque Holístico – Diplomado Fitoterapia 2016-2017
2.2. Acción y mecanismo

• Los extractos de sumidad de hipérico han demostrado acción


antidepresiva. Diversos mecanismos y componentes pueden
estar implicados en ésta; la repercusión clínica de cada uno de
ellos no está aclarada.

Escuela Enfoque Holístico – Diplomado Fitoterapia 2016-2017


2.2. Acción y mecanismo

• Inhibición de la MAO: extracto hidroalcohólico. Actividad atribuida a flavonoides y


xantonas. La hipericina es poco activa.
• Inhibición de la COMT: fracciones ricas en flavonoides.
• Inhibición de dopamina-ß-hidroxilasa: extracto hidroalcohólico, hipericina.
• Inhibición de la recaptación de serotonina, noradrenalina y dopamina: extracto
hidroalcohólico, hiperforina. Ésta también inhibe la recaptación de GABA y glutamato.
• Potenciación de la unión a receptores de la serotonina (5-HT1): hipericina.
• Interacción con el receptor gabaérgico y/o benzodiazepínico: extracto
hidroalcohólico, amentoflavona. La hipericina potencia la unión a receptores GABA A
y benzodiazepínico.

Escuela Enfoque Holístico – Diplomado Fitoterapia 2016-2017


2.2. Acción y mecanismo

• Inhibición de la liberación de interleukina-6 y interleukina-1ß, interleukinas que reducen


la liberación de hormona liberadora de corticotropina, implicada en la depresión:
extracto hidroalcohólico.
• Finalmente, se ha sugerido que la unión a receptores opioides m y k (demostrada por
un extracto) y receptores s (hipericina), así como la inhibición de la proteína kinasa C
(PKC) ejercida por la hipericina, pueden contribuir a la actividad antidepresiva de la
sumidad de hipérico.

• Aunque algunos de estos mecanismos, como la inhibición de la recaptación de


monoaminas, podrían explicar por sí solos el efecto antidepresivo del hipérico, se ha
sugerido que la combinación de los diferentes mecanismos puede ejercer un efecto
aditivo o sinérgico.

Escuela Enfoque Holístico – Diplomado Fitoterapia 2016-2017


2.3. Indicaciones y posología

• Tratamiento de la depresión leve o moderada, que


produce una mejoría significativa en los síntomas
principales (humor depresivo, falta de interés y actividad),
así como en los síntomas asociados (sueño, concentración,
manifestaciones somáticas).
ESCOP
Preparaciones basadas en extractos hidroalcohólicos
(etanol 50-60% o metanol 80%).
• Dosis oral para adultos, ancianos y niños mayores de 12
años: 450-1.050 mg/día de extractos hidroalcohólicos secos
con una relación droga: extracto 2,5-5:1, 4-7:1 o 5-7:1.
• Otras formas de administración: 2-4 g/día de droga
desecada, en infusión; 3-4,5 ml/día de tintura (1:5, etanol
60% v/v).
Escuela Enfoque Holístico – Diplomado Fitoterapia 2016-2017
2.3. Indicaciones y posología

• La posología indicada por la EMA para los extractos


hidroalcohólicos secos es parecida y se encuentra en
un rango de 500-1.800 mg/día de extracto seco, con
tomas que van de los 300 a los 900 mg, dependiendo
del extracto.
• Por el momento, no se acepta oficialmente el uso de
preparados de hipérico en la depresión severa.

Escuela Enfoque Holístico – Diplomado Fitoterapia 2016-2017


2.4. Precauciones de uso

• INTERACCIONES
• Se ha descrito el síndrome serotoninérgico
en caso de uso concomitante de
preparados a base de sumidad de hipérico
con ciertos antidepresivos.
• Por ello, no se deberían administrar dichos
preparados con otros antidepresivos, como
ISRS, con buspirona o con triptanos.

Escuela Enfoque Holístico – Diplomado Fitoterapia 2016-2017


2.4. Precauciones de uso
• INTERACCIONES
• Los preparados a base de hipérico pueden estimular
el metabolismo de ciertos fármacos por inducción de
diferentes subtipos de las isoenzimas del citocromo
P450 (CYP3A4, CYP2C9, CYP2C19) y también de un
aumento de la expresión de la glicoproteína P
transportadora  < Cp.
• No deben utilizarse simultáneamente con
ciclosporina, tacrolimus en uso sistémico, amprenavir,
indinavir y otros inhibidores de proteasa, irinotecán y
warfarina.

• Principal activo involucrado: hiperforina

Escuela Enfoque Holístico – Diplomado Fitoterapia 2016-2017


2.4. Precauciones de uso

• INTERACCIONES
• Especial precaución con amitriptilina, fexofenadina,
benzodiazepinas, simvastatina, digoxina, finasteride.
• Sangrado intermenstrual en pacientes tratadas con
anovulatorios orales  aumento riesgo embarazo
• Reducción de la seguridad de la anticoncepción 
tomar medidas anticonceptivas adicionales.

Escuela Enfoque Holístico – Diplomado Fitoterapia 2016-2017


2.4. Precauciones de uso

• OTRAS PRECAUCIONES
• No hay limitación a la duración del tratamiento bajo supervisión médica.
• Al igual que sucede con otros tratamientos antidepresivos, el efecto
terapéutico puede no manifestarse plenamente hasta pasadas tres o
cuatro semanas. Si transcurrido dicho período no se observa una mejoría
clínica, se ha de suspender el tratamiento.
• No hay suficiente experiencia clínica sobre el uso durante el embarazo y
la lactancia.
• Diversos estudios clínicos ponen de manifiesto que no influye en la
capacidad de conducción y manejo de maquinaria.

Escuela Enfoque Holístico – Diplomado Fitoterapia 2016-2017


2.5. Efectos adversos

• Pocos casos, molestias gastrointestinales leves, náuseas,


fatiga, insomnio, cefaleas , reacciones alérgicas.
• La hipericina es fotosensibilizante, por lo que la toma de
hipérico puede desencadenar fenómenos de
fotosensibilidad en personas predispuestas, que cesan al
abandonar el tratamiento; por ello, los pacientes
fotosensibles deben evitar la exposición al sol mientras
toman hipérico.
• Erupción eritematosa con prurito 24 horas después de la
exposición a la radiación ultravioleta, cuyo tratamiento
es evitar la exposición a la luz.

Escuela Enfoque Holístico – Diplomado Fitoterapia 2016-2017


3 – OTRAS DROGAS VEGETALES
CON ACTIVIDAD ANTIDEPRESIVA

Escuela Enfoque Holístico – Diplomado Fitoterapia 2016-2017


3.1. Raíz de rodiola
• Constituida por las partes subterráneas (raíz y rizoma)
de Rhodiola rosea L.
• Contiene principalmente fenilpropanoides (rosavina,
rosina y rosiridina, incluidos bajo la denominación
común de rosarinas) y derivados del feniletanol
(salidrósido o rodiolósido y tirosol).
• La mayoría de los extractos utilizados en los estudios
clínicos están estandarizados en 3% de rosarinas y
0,8-1% de salidrósido.
• Acción adaptógena, antioxidante, antiinflamatoria,
inmunomoduladora.
• Actividad antidepresiva, que se ha relacionado con
una inhibición de la MAO, atribuida a la rosiridina.

Escuela Enfoque Holístico – Diplomado Fitoterapia 2016-2017


3.1. Raíz de rodiola

• EMA
• Uso tradicional para el alivio de los síntomas de
astenia, tales como fatiga y debilidad.
• Establece una posología para adultos y ancianos de
144-400 mg/día de extracto seco (1,5-5:1, etanol 67-
70%), administrados por vía oral.
• Los estudios clínicos muestran que mejora el
rendimiento físico y mental, aumenta la percepción
visual, la memoria a corto plazo y la atención, y
actúa sobre la depresión y la ansiedad.

Escuela Enfoque Holístico – Diplomado Fitoterapia 2016-2017


3.2. Azafrán

• Constituido por los estigmas y las terminaciones de los


estilos desecados de Crocus sativus L.
• Sus principales componentes son el carotenoide
crocetina y su heterósido, denominado crocina o
crocósido, así como el picrocrocósido o picrocrocina 
safranal, aroma característico
• Actividad antidepresiva se podría explicar por diversos
mecanismos: el safranal actúa como inhibidor de la
recaptación de serotonina, la crocina inhibe la
recaptación de monoaminas como noradrenalina y
dopamina, y los extractos de azafrán han demostrado
actividad agonista de receptores GABA A y antagonista
de receptores NMDA postsinápticos.

Escuela Enfoque Holístico – Diplomado Fitoterapia 2016-2017

También podría gustarte