Propiedades Medicinales de Las Habas
Propiedades Medicinales de Las Habas
Propiedades Medicinales de Las Habas
Las habas o habichuelas (Vicia faba L.) son legumbres comestibles que se
consumen en la alimentacin desde hace milenios. Las semillas de haba no son
txicas cuando se preparan y de consumen adecuadamente:
Qu componentes txicos tienen las habas?
Como muchas legumbres, las habas tienen unos
componentes conocidos como anti nutrientes, que
inhiben o impiden la asimilacin de nutrientes, es decir,
disminuyen la digestibilidad de las protenas y
carbohidratos que contienen las habas y disminuyen la
absorcin de minerales ( sustancias como saponinas, inhibidor de proteasas,
inhibidor de amilasa, fitatos, etc.).
Qu problemas puede acarrear comer habas?
Sin embargo, los anti nutrientes de las habas no son txicos en las dosis
alimentarias que se consumen, aunque reducen el valor nutritivo del alimento,
impidiendo la digestin de protenas y carbohidratos, y pudiendo provocar
flatulencia, gases, dolor de estmago, diarrea, etc.
Los anti nutrientes se eliminan a travs del remojo y la coccin de las habas. Una
coccin incompleta puede producir sntomas intestinales leves. Si las habas
producen molestias intestinales, se recomienda dejar de comerlas y consultar con
un mdico para descartar el fabismo.
Las habas pueden ser txicas
Fabismo, la enfermedad por intolerancia a las habas
Las habas pueden ser muy txicas para algunas personas
que presentan una enfermedad llamada fabismo. Consiste en
una intolerancia alimentaria a las habas producida por una
alteracin gentica. Por falta de una enzima, no se pueden
descomponer determinados compuestos de las habas, que
resultan txicos y producen la rotura de las clulas de la sangre.
La enzima glucosa6fosfatodeshidrogenasa (G6PD) es la encargada de
descomponer ciertos txicos que se encuentran en las habas (sobre todo en las
habas tiernas), las aminas txicas vicina y convicina, que en el intestino se degradan
en divicina e isouramil.
Estas sustancias, al no metabolizarse, son txicas y producen una rotura de los
glbulos rojos de la sangre (anemia hemoltica).
Las personas con fabismo pueden experimentar sntomas parecidos a una alergia
tras las 48 horas posteriores a la ingesta de este alimento, o por exposicin al polen
de la planta (entonces los sntomas suelen aparecer a las 8 horas).
El fabismo produce alteraciones neurolgicas, vrtigos, mareos, dolor de cabeza,
dolor abdominal, fiebre, y puede producir complicaciones como esplenomegalia y
hepatomegalia (aumento del tamao del bazo e hgado respectivamente), aumento
de la bilis en la sangre (hiperbilirrubinemia), crisis hemoltica, ictericia, etc.
Qu variedades de haba pueden producir fabismo?
Las variedades Vicia faba var. Equina y var. Angustifolia son las ms ricas en estas
aminas txicas y las responsables normalmente de los sntomas ms graves, pero
son las que suelen utilizarse para la alimentacin animal, no la humana. Las
personas con fabismo pueden tener ataques si consumen leche de vacas
alimentadas a base de habas.
Precauciones de las habas para nios y bebs
Las habas no son adecuadas para los bebs porque pueden producir alergia.
Siguiendo la tabla de introduccin de los alimentos, los nios no deben comer
legumbres hasta los 13 meses para prevenir alergias. Se recomienda un remojo y
coccin muy largos. Se debe atender a las reacciones del cuerpo por si padecer
fabismo (se padece por herencia gentica, pero la enfermedad no necesariamente
se manifiesta en los padres). Para nios pueden ser un alimento muy flatulento y se
recomienda introducirlo en cantidades muy pequeas, mezclado con patatas,
zanahorias o arroz. Adems, para prevenir atragantamientos, se recomienda triturar
las habas dentro del pur o aplastarlas.
Contraindicaciones de las habas
Las habas son una legumbre muy sabrosa y nutritiva pero no son adecuadas en
determinadas situaciones.
Variedades de habas
Las habas o habichuelas son semillas comestibles del grupo de las legumbres, al
que tambin pertenecen otras plantas como los garbanzos, guisantes, las lentejas
o las alubias.
Existen diferentes tipos de habas, de tamao y color distinto segn la variedad.
Entre los meses de abril y junio se pueden encontrar habas tiernas, que son las ms
dulces. Fuera de temporada se consumen secas, como el resto de legumbres, y son
muy sabrosas.
Las habas han constituido durante siglos un alimento bsico y muy nutritivo en la
dieta de personas humildes y tambin de animales.
El refranero espaol recoge un proverbio que dice: "en todas partes cuecen habas",
un dicho que an hoy en da se utiliza habitualmente, en el que se cita a un alimento
muy humilde y comn, como simbolizan las habas, para decir que en todas las casas
o todas las personas cometen errores, tienen defectos, etc.
Plagas y enfermedades
Pulgn de las habas: Pulgn negro es el principal
peligro del cultivo de habas, que ataca sobre todo
durante la floracin, en los brotes ms tiernos.
(Remedio con ortigas para los pulgones)
Botrytis o moho gris (Botrytis cinerea): Conocido
tambin como " hongo gris". Se produce cuando en el
ambiente hay demasiada humedad, plantas con hojas
de color pardo. No suele ser un peligro porque no ataca
las vainas.
Cosecha de las habas
La cosecha se realiza aproximadamente 90 120 das despus de la siembra. Las
primeras habas tiernas se recogen a principios de junio, y si se ha escalonado la
siembra, se pueden recoger habas hasta principios del mes de octubre. Las vainas
deben cosecharse en su punto ptimo, que es cuando tienen un aspecto verde
brillante, antes de que se lignifiquen demasiado (no deben estar demasiado duras
ni oscuras).
Tras la cosecha
El cultivo del haba por s solo ya mejora su terreno de cultivo, al proporcionar ms
nutrientes en ese suelo (races fijadoras de nitrgeno en el suelo).
Pero despus del cultivo, la planta verde, las vainas se trituran y se almacenan para
hacer compost, que se puede utilizar para el ao siguiente.
Las races y la base de los tallos se entierran en el suelo para seguir favoreciendo
la sujecin de nitrgeno.