Salud y Enfermedades Según La Organización Mundial de La Salud
Salud y Enfermedades Según La Organización Mundial de La Salud
Salud y Enfermedades Según La Organización Mundial de La Salud
MUNDIAL DE LA SALUD
"La salud es algo que todo el mundo sabe lo que es hasta el momento en que la pierde, o
cuando intenta definirla"
Hasta mediados del siglo XX, la salud es definida desde una vertiente negativa, como la
ausencia de enfermedad. Se est sano mientras no se est enfermo. As, en las culturas
arcaicas el pensamiento imperante es el mstico-religioso y el determinismo: La salud es
concebida como la ausencia de enfermedad. Y la causa de la enfermedad radica en el
castigo divino, en la transgresin de algn tab. Las causas de la enfermedad se
encuentran, por tanto, en el mundo sobrenatural, y la enfermedad y su tratamiento estn
ligados a rituales mstico-religiosos. A partir de la antigedad clsica se desarrolla el
pensamiento lgico: se buscan las causas de las enfermedades en la naturaleza, en la
interrelacin de los elementos naturales. Estas causas no se buscan dentro de las fuerzas
divinas. Las distintas prcticas higinicas son consideradas instrumentos para mantener
el correcto funcionamiento del organismo. La edad media supone un parntesis y un
regreso a una concepcin geocntrica de la enfermedad: La Iglesia es la clase social ms
poderosa social y econmicamente. La enfermedad vuelve a explicarse como castigo
divino. Aparecen en torno a la salud y enfermedad, gran cantidad de supersticiones de
contenido pseudoreligioso. Pero a partir del renacimiento y, especialmente, a partir de la
revolucin industrial, surge un deseo por recuperar la racionalidad en el pensamiento.
Aparecen las ciudades, como superficies con un gran nmero de habitantes. stas
propician la transmisin de enfermedades infecciosas. Se va produciendo un gran
desarrollo de las ciencias fsicas, qumicas y biolgicas, as como grandes avances
tcnicos y mdicos.
En 1945, Stampar define la salud como el completo bienestar fsico, psquico y social; y
no slo la ausencia de enfermedad. Es una definicin que introduce la visin positiva
sobre salud, no considerndola slo como la ausencia de enfermedad; pero es una
definicin subjetiva, el bienestar no es medible; adems es utpica, ya que habla de
completo bienestar y dicotmica: se est sano o enfermo. La OMS en 1946 asume esta
definicin de salud en su carta fundacional: "El estado de completo bienestar fsico,
psquico y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedad"
Algunos autores, sin embargo, no aceptan plenamente esta definicin, ya que considera
la salud como algo esttico y no dinmico. En 1980, Milton Terris, retoma la definicin de
Stampar y la OMS y la modifica, as define la salud como el bienestar fsico, psquico y
social, con capacidad de funcionamiento y no slo la ausencia de enfermedad. Muestra
un modelo donde salud y enfermedad son dos estados con distintos grados, y que en
estar ms prximos a la salud ptima o a la muerte, influyen factores sociales, culturales,
econmicos, biolgicos y ambientales.
Por otro lado resulta utpico establecer el concepto de salud como el "completo
estado de bienestar", por lo que se tiende a obviar este trmino. En el concepto de salud
existe un aspecto subjetivo, es decir, es el grado de sensacin de bienestar o malestar
percibido por la persona. Y un aspecto objetivo, que es el grado de capacidad de
funcionamiento que posee cada individuo. Aunque quedan fuera de esta concepcin
aquellas enfermedades que en estadios precoces no producen malestar, ni disminuyen la
capacidad de funcionamiento del individuo, resulta muy prctica, dado que el concepto
que la poblacin general posee de estar sano, es sentirse bien y tener capacidad para
funcionar con normalidad.
Son necesarias habilidades cognitivas, sociales y adaptativas para convivir con el entorno
social y ambiental.
CONCEPTO DE ENFERMEDAD
En este perodo existe una interaccin entre factores endgenos y exgenos, que si es
inadecuada puede generar enfermedad. Estos factores son biolgicos, fsicos, qumicos,
genticos y psicosociales.
C. FASE CLNICA
Por ello los pases desarrollados poseen mejores condiciones de vida que los
subdesarrollados, en los que la esperanza de vida es menor.
En los pases occidentales con mayor desarrollo econmico, entre ellos Espaa,
las causas de muerte predominantes son las afecciones crnicas como enfermedades por
sobrenutricin, procesos cardiovasculares, diabetes, tumores, enfermedades por
consumo excesivo de drogas (tabaco, alcohol, etc) y los accidentes de trfico. Muchas de
estas enfermedades pueden ser prevenidas mediante la modificacin del estilo de vida, lo
que disminuira el gasto sanitario de forma considerable.
Por ello se han estudiado los factores que condicionan el estado de salud de un individuo
o de una comunidad, que se han llamado "determinantes de salud".
El medio ambiente:
contaminacin fsica: ruidos, radiaciones, polvo, humos, desechos lquidos o slidos, etc.
Violencias
Calidad
Cobertura o acceso
Gratuidad
Todos estos factores estn muy influenciados por factores sociales (la salud y la
enfermedad estn desigualmente distribuidas entre la poblacin y esto obedece, en gran
parte, a diferencias sociales y culturales entre los individuos, grupos y colectividades). Los
factores sociales suelen incluirse dentro de los determinantes medioambientales.
3.1.- CONCEPTOS
Saneamiento ambiental
Higiene alimentaria
Sobre el individuo
Educacin sanitaria
Medicina Preventiva
Asistencia sanitaria:
Atencin Primaria
Atencin Especializada
- Fuentes de informacin
- Tipos de indicadores
Hemos dicho que la Salud Pblica intenta conseguir un medio ambiente y una
conducta de los ciudadanos menos patgenos y ms saludables. Para saber qu se debe
cambiar, es necesario utilizar una serie de parmetros o indicadores de salud que
permiten expresar las modificaciones de las variables que sean objeto de estudio.
4.1.- CONCEPTO.
saber si las medidas que estamos tomando mejoran el nivel de salud de la poblacin (si el
indicador se toma antes y despus de poner en marcha un plan de salud)
Decidir qu plan debemos poner en marcha en primer lugar, teniendo en cuenta las
limitaciones presupuestarias.
4.2.-FUENTES DE INFORMACIN.
Para que el indicador sea vlido es muy importante tener en cuenta cmo se han
obtenido los datos utilizados en el clculo del mismo.
Observacin directa.
Entrevistas, encuestas
Las fuentes para confeccionar estas medidas de salud son muy variadas:
Datos publicados por diversas instituciones, como INEM, SERGAS, IMSERSO, y otras
fuentes.-
Frmula: R = a/b
Frmula: P = a/a+b
Frmula: T = a/persona*tiempo
Los indicadores del nivel de salud de una poblacin pueden ser de tipo sanitario o
no sanitario tal y como se resea a continuacin:
INDICADORES SANITARIOS
INDICADORES NO SANITARIOS
Indicadores econmicos
Indicadores socio-culturales
Acerca del estado de salud de personas o ncleos de poblacin: aportan datos directos
sobre el estado de salud de la poblacin estudiada. Pueden ser:
Tasa bruta de mortalidad general: nmero de defunciones de todas las edades, de ambos
sexos, y por todas las causas, producidas en un ao por 1.000 habitantes
Poblacin total
En la comparacin entre pases y an entre zonas de un mismo pas, por tanto, las
diferencias entre sus tasas brutas de mortalidad no podrn ser atribuidas slo a que los
riesgos intrnsecos de mortalidad sean distintos, sino tambin a diferencias en las
estructuras demogrficas.
Puede verse en ocasiones cmo la juventud de ciertos pases determina que sus
tasas brutas de mortalidad sean iguales o incluso inferiores a las tasa brutas de
mortalidad de pases con mayor nivel de desarrollo
El valor de este ndice radica en que cuanto mayor sea el grado de desarrollo de
un pas, ms tendr que acercarse al 100% que es lo que ocurrira si todas las personas
vivieran ms de 50 aos, en tanto que resultara ms prximo al 0% en aquellos pases
en que la mayor parte de la poblacin no alcance el medio siglo de vida. Si comparamos
dos poblaciones opuestas por lo que se refiere a su nivel sanitario y de desarrollo social y
econmico, an cuando sus tasas brutas puedan ser similares, resultar que el de menor
desarrollo, que tiene a gran parte de su poblacin en edades inferiores a los 50 aos, y,
adems, altos riesgos de mortalidad en esas edades, poseer un ndice de Swaroop
inferior al del pas de mayor desarrollo, en el que este ndice se acercar al 100%, Tanto
por tener menor nmero de habitantes en edad inferior a los 50 aos como por ser
menores los riesgos de fallecimiento antes de esa edad
ESTANDARIZACIN DE TASAS
Para evitar los sesgos derivados de la estructura por edad de una poblacin o de otras
caractersticas epidemiolgicas hemos visto que puede calcularse el ndice de Swaroop o
las Tasas Especficas de mortalidad por edades. Otro mtodo posible es el denominado
Estandarizacin de Tasas.
La Tasa Bruta de Mortalidad es, en realidad, una media ponderada de las tasas
especficas para cada grupo de edad (es el sumatorio de la proporcin de la poblacin de
una determinada edad por la tasa especfica de mortalidad para ese grupo de edad). De
este modo, cada grupo de edad afecta ms a la media ponderada cuanta ms mortalidad
tenga pero tambin cuanto ms porcentaje de poblacin suponga con respecto del total.
MTODO DIRECTO (O DE POBLACIN TIPO)
En este caso se modifica el otro factor: se aplica la tasa bruta de mortalidad de una
poblacin ideal (en vez de su estructura por edades) a nuestras poblaciones, y se calcula
la diferencia entre la mortalidad esperada por edades (segn esa nueva tasa de
mortalidad) y la real. Lo que se compara es esa diferencia.
Tasa de mortalidad infantil: mide la frecuencia con que ocurren las muertes en nios
menores de 1 ao en relacin al nmero de nacidos vivos. Se expresa para 1.000
nacidos.
Otras tasas de mortalidad: Tasa de mortalidad especfica por causa, por edades, etc.
TN = N de RN vivos en un ao x 1000
INDICADORES NO SANITARIOS
Indicadores econmicos: los ms utilizados son:
Renta per cpita: es el promedio de ingresos anuales que percibe cada habitante.
ndice de escolarizacin.
ndice de paro.