Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Historia de La Arquitectura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

LICENCIATURA EN ARQUITECTURA

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

ARTE GRIEGO
INTEGRANTES:

PAOLA L. GONZLEZ M.

JOS HERRERA G.

8 DE MARZO DE 2016
INDICE

INTRODUCCIN .................................................................................................... 2

I. Arte Griego ....................................................................................................... 3

I.I. Caractersticas fundamentales del arte griego ................................................ 3

II. La Arquitectura ................................................................................................. 3

II.I. El Templo Griego ........................................................................................... 5

III. La Escultura................................................................................................... 5

IV. La Pintura Griega .......................................................................................... 6

V. La Cermica Griega .......................................................................................... 6

V.I. Los vasos griegos tenan diversas formas, las principales eran .................... 7

CONCLUSIONES.................................................................................................... 8

BIBLIOGRAFA ....................................................................................................... 9

1
INTRODUCCIN

El arte griego se caracteriz por la representacin naturalista de la figura humana,


no slo en el aspecto formal, sino tambin en la manera de expresar el movimiento
y las emociones. El cuerpo humano, tanto en las representaciones de dioses como
en las de seres humanos, se convirti as en el motivo fundamental del arte griego,
asociado a los mitos, la literatura y la vida cotidiana.

La funcin principal de la arquitectura, la pintura y la escultura monumental hasta


aproximadamente el ao 320 a.C., se ocup de asuntos religiosos y de la
conmemoracin de los acontecimientos civiles ms importantes, como las
competiciones atlticas. Los ciudadanos slo utilizaron las artes plsticas para la
decoracin de sus tumbas. Sin embargo, las artes decorativas se dedicaron sobre
todo a la produccin de objetos de uso privado. El conjunto de muebles domstico
contena un gran nmero de vasijas de terracota pintadas, con elegantes acabados,
y las familias ms ricas eran propietarias de vasijas de bronce y espejos.

Los arquitectos griegos construyeron la mayora de sus edificios en mrmol o piedra


caliza, y utilizaban la madera y las tejas para las techumbres. Los escultores
trabajaron el mrmol y la piedra caliza, modelaron la arcilla y fundieron sus obras
en bronce. La escultura en piedra y en arcilla se pintaba total o parcialmente con
pigmentos* brillantes. Los artistas griegos empleaban colores al agua para pintar
grandes murales o decorar vasijas. Los ceramistas modelaban las piezas en tornos
de alfarero y cuando se secaban las pulan, pintaban y cocan.

2
I. Arte Griego
El Arte Griego en la antigedad tiene como caracterstica fundamental tener un alto
idealismo esttico, lo cual implica que el arte representa no la realidad cruda y
directa sino una visin idlica y perfecta que se percibe por el uso de la
proporcionalidad y equilibrio de los elementos as como por su inters en reflejar en
las obras artsticas las lneas de la figura humana a la perfeccin tanto en el dibujo
como en la escultura. El cuerpo humano para ellos es el fundamento esencial de
toda belleza y toda proporcin, A esta tendencia se le denomina antropocentrismo.

I.I. Caractersticas fundamentales del arte griego


Florecimiento de un idealismo esttico que busca representar una visin
idlica de la belleza.
Representacin de la proporcionalidad y el equilibrio en las obras de arte que
contribuyan a destacar su concepto de la perfeccin esttica.
No tiene carcter prctico y realista sino decorativo.
Preocupacin por representar una visin edulcorada de la belleza del cuerpo
humano.
Representacin de la naturaleza y el mundo circundante con una visin
idealizada de estos.
No busca este arte griego ser instrumento de propaganda sino solo vehculo
de placer esttico.
Utilizan la racionalidad de las medidas matemticas para representar la
proporcin ideal en las obras de arte.

II. La Arquitectura
La mayora de la arquitectura griega que se nos ha conservado es de carcter
religioso, y en menor medida de carcter publica, ambos aspectos relacionados con
el estilo de vida y de organizacin poltica dominante en las diferentes polis griegas.
No nos encontramos con un arte privado, la austeridad de las casas era enorme, e
incluso estaba mal visto socialmente que un ciudadano hiciera decorar su casa con
pinturas o esculturas.

3
El principal cliente de los talleres artsticos va a ser la ciudad, la colectividad, no
podemos perder de vista que la organizacin poltica se va a basar en la
participacin democrtica de los ciudadanos. El edificio que domina la arquitectura
de las ciudades es el templo.

El templo constituye una unidad cerrada en s misma, que por estar sujeta a
estudiadas medidas de proporcin y ritmo, no puede ser modificado sin grave
prdida de su belleza. Es la casa de un dios, o mejor dicho, la casa de la estatua de
un dios, donde los fieles nunca se renen en asamblea. Todo el ceremonial se
desarrolla en el exterior, en torno a los altares en los que se realizan los sacrificios
y las ofrendas. Adems el templo no es slo un lugar de encuentro religioso, en su
entorno es donde se levantan las estatuas a los vencedores en los juegos, se
realizan certmenes literarios.

Las obras arquitectnicas griegas estn bien proporcionadas y son armnicas, por
lo que destacan el equilibrio y sus proporciones. Se expresa la belleza como
resultante de la proporcin y la medida. Casi toda es de sillera uniforme y el material
preferido fue el mrmol blanco.
Destacan los rdenes que son las sucesiones de las diversas partes del soporte,
las columnas y de la cubierta siguiendo tres distintas modalidades:

Orden Drico: muestra un sentido rgido y sobrio. Destaca por su sencillez tanto
en las proporciones como en la decoracin. Emplea elementos constructivos
indispensables y ofrece la imagen de robustez.
Orden Jnico: se caracteriza por la esbeltez y por la riqueza de su decoracin. Una
y otra contrastan con la sobriedad del drico fue creado por los jonios
del Asia menor.
Orden Corintio: se desarrolla en la segunda mitad del siglo V A.C. y viene a ser
como una variante del jnico. Sus formas siguen variando nicamente en el capitel.

4
II.I. El Templo Griego
Es de medianas proporciones, construido para albergar nicamente a la divinidad o
a su imagen. Los fieles no se reunan en l para las celebraciones.
Su tejado era siempre a dos aguas y contaba con un prtico de columnas, su planta
sola ser rectangular y estaba dividida en las siguientes partes:
Pronaos, formado por el vestbulo abierto.
Naos, que era el lugar dedicado a la divinidad.
Opistodomo, donde se guardaba el tesoro del Dios.

III. La Escultura
El tema ms importante de la escultura griega es la representacin de la figura
humana. El escultor griego busca la perfeccin corporal del hombre, en
consecuencia la escultura griega se humaniza.

Al principio tendan a ser rgidas pero con los aos adquirieron flexibilidad mediante
la observacin de la naturaleza con un sentido idealista.

Se busc el perfecto equilibrio entre la sugestin de la naturaleza y su


esfuerzo personal por presentar prototipos humanos ideales el material preferido
siempre fue el mrmol blanco, el bronce se emple de manera complementaria y
muchas estatuas eran policromadas.

La escultura griega sufri un proceso evolutivo en los siguientes perodos:

Periodo Arcaico: las estatuas eran de madera a las que se le renda culto.
Las maderas utilizadas eran olivo, bano y encina. La escultura
arcaica muestra sobriedad. La de los atletas presentan lneas vigorosas y la
de las muchachas una sonrisa rgida y primitiva.

Periodo de Transicin: es una poca que participa del arcasmo anterior y


anuncia ya la perfeccin del periodo clsico. Pertenecen a este periodo los
relieves de los frontones de los templos.

5
Periodo Clsico: es el periodo de la perfeccin griega. En las obras de este
periodo se confirma ms claramente la idea griega de la belleza, consistente
en la proporcin por medio de la ordenacin matemtica entre las diferentes
partes de la obra. Su belleza radica en la armona y en la perfeccin que
infunde serenidad y equilibrio a todas las obras de este periodo. Algunos
grandes escultores de este periodo fueron: Mirn, Fidias, Policleto,
Praxiteles, Scopas, Lisipo, etc.

Periodo Helenstico: resulta de la divisin del imperio griego. La escultura en


este periodo sigue evolucionando. Se caracteriza por la condicin pattica de
las obras reflejadas en las formas dramticas y apasionadas, dinamismo en
las expresiones, por el movimiento excesivo, por el inters de reflejar
la anatoma y expresin dramtica causada por el deseo de lograr estados
anmicos.

IV. La Pintura Griega


Todas las pinturas griegas han desaparecido. Solamente se han conservado las
decoraciones pictricas realizadas sobre cermica y vasos de pequeo tamao.
Presentan maestra en el dibujo pero poco se puede determinar segn esto.

Existen numerosos testimonios escritos que nos permiten entrever que era una
pintura extraordinaria o ms que la propia escultura.

Algunos pintores griegos fueron: Polignoto, Zeusis, Parraso, Apolodoro de Atenas


y Apeles. Sus pinturas y frescos se presume que reflejan sus estilos bastante
laboriosos.

V. La Cermica Griega
La cermica tuvo entre los griegos gran importancia. Fue muy rica y variada en sus
formas y perfecta en sus acabados. Se caracteriz especialmente por la estilizacin
y la expresin de las figuras.

Durante el periodo arcaico se mostraba cermica de figuras en negras sobre fondo


rojo. En el periodo clsico predominan las figuras rojas sobre fondo negro brillante.

6
En el periodo helenstico aparecen las cermicas con esmalte azul, amarillo o
blanco con figuras de tendencia naturalista.

V.I. Los vasos griegos tenan diversas formas, las principales eran
El nfora: para contener aceite, vino, etc.
La crtera: para hacer mezclas de lquidos.
La urna: vaso destinado a guardar las cenizas.
La hidra: para contener el agua.
El lekitos: para conservar ungentos olorosos.
El alabastro: para guardar perfumes y resinas.
El cntaro: para beber.
El cliz: copa especial para los banquetes.

7
CONCLUSIONES

Al finalizar este trabajo podemos concluir lo siguiente:

El arte griego se caracterizaba por la conservacin del carcter religioso, en


todos sus campos de desarrollo los cuales fueron la arquitectura, escultura,
la pintura y la cermica.
El templo era considerado la casa del Dios; por lo tanto era respetado y no
era permitido utilizarlo para ningn tipo de ceremonia.
La pintura se muestra representada principalmente en diferentes tipos de
vasos, en la actualidad ha desaparecido.
La cermica se caracteriz por la idealizacin de diferentes figuras lo que
fue de gran importancia para el arte griego.

8
BIBLIOGRAFA

http://html.rincondelvago.com/arte-griego_5.html

http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/HisArtLit/01/artegr.htm

Torres, Manuel. Historia del arte 2 Bach. I.E.D. Valle del Ambroz.

También podría gustarte