1345-6A Rev1 5 Spanish
1345-6A Rev1 5 Spanish
1345-6A Rev1 5 Spanish
Los materiales contenidos adjuntos son informacin confidencial y propiedad de Atlanta Attachment
Company. Adems de cualquier obligacin confidencial y de no divulgacin que exista actual entre
usted y Atlanta Attachment Company, el uso de estos materiales sirve como reconocimiento de la
naturaleza confidencial y propietaria de estos materiales y de su deber de no hacer ningn uso
desautorizado o acceso de estos materiales. Todos los materiales contenidos adjunto son protegidos
adems por la ley de Derechos de Autor de Estados Unidos y no se pueden utilizar, divulgar, reproducir,
distribuir, publicar o vender sin el consentimiento escrito expreso de Atlanta Attachment Company, El
consentimiento se puede retener en discrecin nica de Atlanta Attachment Company. Usted no puede
alterar o quitar los derechos reservados, la marca registrada o cualquier otro aviso de las copias de estos
materiales.
IMPORTANTE
Es importante leer y entender la informacin contenida dentro de este manual antes de intentar hacer
funcionar la mquina. Atlanta Attachment Co., Inc. no ser responsable por el dao resultado del uso
errneo de la informacin presentada dentro de este manual, y se reserva el derecho de cambiar la
informacin contenida sin notificacin previa.
Manual Tcnico & Lista de Partes
Contenido
Instrucciones de Seguridad................................................................................................................... 1
Riesgos ...................................................................................................................................................... 2
Equipo de Seguridad en las Mquinas ................................................................................................ 3
Gafas de Proteccin ................................................................................................................................ 4
Avisos Importantes ................................................................................................................................. 5
Mantenimiento ........................................................................................................................................ 7
Reparacin ............................................................................................................................................... 8
Una Palabra al Usuario Final ................................................................................................................ 9
Precauciones de Seguridad ....................................................................................................................... 10
Ajustes de los Parmetros del Motor ........................................................................................................ 11
Instrucciones para el FP220 con display de tres dgitos .............................................................. 11
Instrucciones para la AB221 con pantalla de cuatro dgitos ....................................................... 12
Servicio a Cabezal de Costura .................................................................................................................. 15
Instalacin ................................................................................................................................................. 15
Lubricacin ............................................................................................................................................... 16
Ajustando la Aguja ................................................................................................................................... 17
Enhebrando la Mquina ............................................................................................................................ 18
Enhebrado Superior .................................................................................................................................. 18
Enhebrado Inferior .................................................................................................................................... 19
Enhebrado del Engarzador ........................................................................................................................ 19
Tensin ...................................................................................................................................................... 19
Tensin del Enhebrado de la Aguja .......................................................................................................... 19
Tensin de Enhebrado del Engarzador ..................................................................................................... 19
Presin....................................................................................................................................................... 19
Presin del Prnsatelas .............................................................................................................................. 19
Prnsatelas Alterno ................................................................................................................................... 20
Prnsatelas Alterno con Control de Presin Neumtica ........................................................................... 20
Presin del Rodillo de Alimentacin Superior ......................................................................................... 20
Largo de la Puntada .................................................................................................................................. 21
Mquina con Alimentacin por Arrastre .................................................................................................. 21
Barra de Elevacin del Prnsatelas ........................................................................................................... 22
Mquinas con Prnsatelas Alternos .......................................................................................................... 23
Ajustando la Altura de la Barra de Alimentacin ..................................................................................... 24
Centralizando los Dientes de Arrastre ...................................................................................................... 24
Sincronizando la Palanca de Alimentacin Excntrica ............................................................................ 25
Posicionamiento de la Barra de Agujas ................................................................................................... 25
Technical Manual & Parts Lists
Posicionando el Deflector de Lazo ........................................................................................................... 25
Ajustando la Distancia entre el Engarzador y la Aguja ............................................................................ 26
Ajuste Lateral ............................................................................................................................................ 26
Ajuste Longitudinal & Ajustando la Altura de la Barra de Agujas .......................................................... 26
Sincronizacin de la Manivela de Conduccin del Engarzador ............................................................... 27
Ajustando los Protectores de Agujas ........................................................................................................ 27
Posicionando el Extendedor..................................................................................................................... 28
Ajuste Lateral y de Altura ......................................................................................................................... 28
Cambiando el Movimiento del Extendedor .............................................................................................. 28
Ajustando el Tira Hilo de la Aguja ........................................................................................................... 29
Ajustando el Liberador de Tensin en la Enhebrada ................................................................................ 29
Singer 300UX6 Assembly Drawings & Parts Lists ............................................................................... 31
Upper Shaft Assembly .............................................................................................................................. 33
Front Assembly Sewing Arm.................................................................................................................... 35
External Parts Sewing Arm #1 .................................................................................................................. 37
Lower Shaft Assembly.............................................................................................................................. 39
Front Assembly Sewing Bed .................................................................................................................... 41
Cross Shaft in Sewing Bed ....................................................................................................................... 43
External Parts Sewing Arm #2 .................................................................................................................. 45
External Parts Sewing Arm #3 .................................................................................................................. 47
External Parts Sewing Arm #4 .................................................................................................................. 49
External Parts Sewing Arm #5 .................................................................................................................. 51
ENSAMBLE/INSTRUCCIONES DE AJUSTE ...................................................................................... 53
Assembly Drawings & Parts Lists ............................................................................................................ 54
11345-6A Tape Edge Machine ................................................................................................................. 56
13451000 Table Base Assembly............................................................................................................... 57
13452500A Table Assembly..................................................................................................................... 58
134549300A Control Button Panel ........................................................................................................... 59
13452000D Column Lift Assembly .......................................................................................................... 61
13459500 Control Box .............................................................................................................................. 63
134563000A Carriage Assembly .............................................................................................................. 65
134543300A Top Carriage Assembly ...................................................................................................... 67
1345100 Knee Switch Assembly .............................................................................................................. 69
13453400A Carriage Guide Assembly ..................................................................................................... 71
134549000B Control Box Assembly ........................................................................................................ 73
134553500D Gear Box Assembly ............................................................................................................ 75
SSIN-300UX6M Sewing Head ................................................................................................................. 77
Manual Tcnico & Lista de Partes
13453800 Gear Lock Assembly................................................................................................................ 78
13453600 Column Assembly.................................................................................................................... 79
1345-500 Footlift Pivot Link Assembly ................................................................................................... 80
1345-6WD1 Wiring Diagram ................................................................................................................... 81
Manual Tcnico & Lista de Partes
Instrucciones de Seguridad
Esta parte del Material de Instruccin est prevista para el uso adecuado de su
equipo. Contiene importante informacin para ayudarlo a trabajar de una forma
segura con la unidad y describe los peligros que pueden existir en el uso de ella.
Algunos de estos peligros son obvios, mientras que otros son menos evidentes.
Informacin Obligatoria
Todas las personas operando y/o trabajando en la Estacin de Trabajo 1345-6A para Ribete de Bordes,
deben leer y entender todas las partes de las instrucciones de seguridad. Esto aplica, en particular, a
personas quienes solamente operan y/o trabajan en esta unidad ocasionalmente (ej. para
mantenimiento y reparacin). Personas que tengan dificultad leyendo deben particularmente recibir
instrucciones cuidadosas.
Uso Previsto
Nuestras mquinas estn diseadas y construidas bajo estrictas normas de calidad y seguridad. Sin
embargo toda mquina puede ser peligrosa para la vida o alguna parte del cuerpo de los usuarios y se
puede daar o causar dao a otra propiedad, particularmente si es operada incorrectamente o es usada
para propsitos diferentes a aquellos especificados en el Manual de Instruccin
Mal uso incluye, por ejemplo, uso del equipo para algo diferente a lo que fue
diseado, como tambin operarlo sin el debido equipo de seguridad. El riesgo
recae exclusivamente en el usuario final. El debido uso de la mquina
comprende estar en conformidad con la informacin tcnica y regulaciones en
todas las partes del Material de Instruccin, como tambin en conformidad con
las regulaciones de mantenimiento. Toda la seguridad local y regulaciones en la
prevencin de accidentes debe ser observada.
1
Manual Tcnico & Lista de Partes
Riesgos
La mquina debe ser operada estando en perfectas condiciones de trabajo, con especial atencin en
seguridad y en potenciales peligros, como tambin en perfecto acuerdo con el Material de Instruccin.
Fallas y mal funcionamiento capaces de menoscabar la seguridad deben ser corregidas inmediatamente.
Nosotros no podemos aceptar ninguna responsabilidad por lesiones personales o dao a la propiedad
debido a errores del operador o por no estar de acuerdo con las instrucciones de seguridad contenidas en
este manual. El riesgo recae en el usuario final.
El Material de Instruccin debe ser siempre mantenido cerca de la mquina y accesible a todos aquellos
a quienes les concierne.
Los estatutos locales, generales y otras regulaciones que haya que cumplir en la prevencin de
accidentes y proteccin ambiental deben tambin tenidas en cuenta adems del Material de Instruccin.
El personal de operaciones debe ser instruido de acuerdo a esto. Esta obligacin tambin incluye el
manejo de sustancias peligrosas y la provisin y uso de equipos de proteccin personal.
El Material de Instruccin debe ser suplementado con instrucciones que incluyan supervisin y
notificacin de deberes que tomen debidamente en cuenta las caractersticas operacionales, tales como la
organizacin y secuencia del trabajo y el personal asignado, etc.
El conocimiento que el personal tenga de los peligros existentes y la conformidad con las regulaciones
de seguridad deben ser chequeados a intervalos irregulares.
Trabajar con la mquina debe ser solamente llevado a cabo por personal capacitado, bajo administracin
y supervisin de un ingeniero debidamente calificado. Esto no solamente aplica cuando la mquina es
usada para produccin, sino tambin para trabajos especiales asociados con su operacin (puesta en
marcha y mantenimiento) especialmente en lo concerniente a trabajo en la parte hidrulica o en el
Sistema elctrico, como tambin en el programa/sistema serial bus.
Entrenamiento
Cada persona que trabaje con/ o en la mquina debe ser debidamente entrenado e informado en relacin
con el uso del equipo de seguridad; los posibles peligros que pueden surgir durante la operacin de la
mquina y las precauciones de seguridad que deben ser adoptadas. En adicin, el personal debe ser
instruido en como chequear todos los mecanismos de seguridad a intervalos regulares.
2
Manual Tcnico & Lista de Partes
Responsabilidades
Claramente definir quin va a ser el responsable de operar, instalar, chequear y reparar la mquina.
Definir las responsabilidades del operador de la mquina y autorizarlo a rechazar cualquier instruccin
de terceras personas que atente contra la seguridad de la mquina. Esto aplica en particular para
operadores de mquinas vinculadas a otros equipos. Las personas que reciban entrenamiento de
cualquier tipo deben trabajar solamente en/o con la mquina bajo la supervisin de un operador
experimentado. Es Bueno tener en cuenta los lmites mnimos de edad permitidos por la ley.
Un Consejo al Operador
El peligro inherente mas grande en nuestras mquinas es la posibilidad de que los dedos de las manos o
la ropa muy ancha sean atrapados por las piezas en movimiento, rotando o en ensamblaje, o ser cortado
por piezas afiladas o quemado por elementos que pueden estar muy calientes.
Daos
Si algn cambio es observado que sea capaz de afectar la seguridad de la mquina o su modo de
operacin, tales como mal funcionamiento, fallas o cambios en la mquina o en sus instrumentos, los
pasos apropiados deben ser tomados inmediatamente tales como, apagar la mquina y seguir el
apropiado procedimiento de cerrado y etiquetado de ella. La mquina debe ser examinada por daos
obvios y defectos por lo menos una vez por cada turno. El dao encontrado debe ser remediado
inmediatamente por una persona debidamente autorizada antes de reanudar la operacin de la mquina.
La mquina debe ser operada estando en perfectas condiciones de trabajo y cuando todos los
mecanismos de proteccin y equipos de seguridad, tales como el mecanismo de proteccin de
Desmonte, el Sistema de Detencin de Emergencia, etc,.estn en su lugar y operacionales
3
Manual Tcnico & Lista de Partes
Fallo y Errores
La mquina debe ser apagada y a todas sus partes mviles o rotatorias permitirles parar completamente y
asegurarlas contra una reiniciada accidental antes de comenzar a remediar cualquier falla o error
Avisos en la Mquina
Los avisos de Seguridad y Peligro deben ser observados y chequeados a intervalos regulares para
asegurarse de que estn completos y sin dao. Ellos deben estar todo el tiempo claramente visibles y
legibles.
Gafas de Proteccin
Gafas de proteccin que hayan sido debidamente probadas y aprobadas por las
autoridades locales deben ser usadas cada vez que exista la posibilidad de objetos o
partculas volando debido a la limpieza de la mquina o al uso de aire comprimido
Herramientas
Siempre cuente con un nmero de herramientas en su posesin antes de comenzar a trabajar en la
mquina. Esto le permitir chequear que ninguna herramienta haya sido dejada dentro de la mquina.
Nunca deje una herramienta en la mquina mientras trabaja
rea de Trabajo
Un rea de trabajo limpia sin ninguna obstruccin es esencial para una operacin segura de la mquina.
El piso de debajo de la mquina debe estar limpio, sin nada de basura. El rea de trabajo debe estar bien
iluminada, ya sea por iluminacin general o iluminacin local
4
Manual Tcnico & Lista de Partes
Parada de Emergencia
Los botones de parada de emergencia llevan a todos los movimientos de la mquina a una paralizacin
total. Asegrese donde estn localizados y como trabajan. Ensyelos. Siempre busque el rpido acceso
al ms cercano de ellos cuando est trabajando en la mquina.
Primeros Auxilios
1. Mantenga la calma aun cuando est lesionado.
2. Mover al operador de la zona de peligro. La decisin de que hacer o de buscar ayuda adicional
depende totalmente de Ud., particularmente si alguien ha sido atrapado.
3. Dele primeros auxilios. Cursos especiales son ofrecidos por organizaciones tales como la
compaa de seguros de su empleador. Sus colegas deben poder depender de Ud. Y viceversa.
4. Llame a la ambulancia. Sabe Ud. Los nmeros telefnicos del Servicio de Ambulancias, Polica
y Bomberos?
Avisos Importantes
Aislar la mquina de la corriente elctrica si un incendio estalla. No use agua en las partes elctricas
quemadas hasta que no est seguro de que la mquina ha sido totalmente desconectada de la fuente
elctrica. Aceites quemados, lubricantes, plsticos y revestimientos en la mquina pueden soltar gases y
vapores que pueden ser peligrosos para su salud. Una persona calificada debe ser consultada para reparar
el dao despus del incendio.
5
Manual Tcnico & Lista de Partes
del procedimiento de bloqueo/etiquetado es proteger a los trabajadores de lesiones por causa de una
energizacin o arranque inesperado de la mquina.
-Electricidad- La mquina estar siempre aislada de la fuente elctrica cada vez que el interruptor
principal haya sido desconectado. Sin embargo, esto no aplica para la fuente de alimentacin en el
gabinete de control, ni para los equipos que reciben energa que no proviene del interruptor principal.
-Energa Neumtica/Hidrulica- Casi todas nuestras mquinas transportan aire comprimido. Adems de
cerrar el interruptor principal, el suministro de aire debe ser desconectado y la mquina chequeada para
asegurarse de su despresurizacin antes de comenzar a trabajar en la mquina; de otra manera la
mquina podra ejecutar movimientos descontrolados.
-Energa Cintica-Cabe anotar que algunos motores o ejes, por ejemplo, pueden continuar corriendo an
despus de haber sido apagados.
-Energa Potencial-Ensamblajes individuales pueden necesitar ser asegurados si es necesario para
trabajos de reparacin.
Envo de la Mquina/Empaque
Note cualquier informacin en el empaque, tales como peso, los sitios por donde debe ser levantado, e
informacin especial. Evite las fluctuaciones de temperatura. La condensacin puede daar la mquina
Dao en el Transporte
El empaque y la mquina deben ser examinados inmediatamente por posibles signos de dao en su
trnsito. Estos daos deben ser reportados al despachador/transportador dentro de los lmites estipulados.
Contactar a la Compaa Atlanta Attachment y/o a su aseguradora de transportes inmediatamente, si los
daos son visibles. Nunca trate de operar una mquina daada.
Almacenamiento Temporal
Si la mquina tiene que ser almacenada temporalmente, debe ser aceitada o engrasada y almacenada en
un lugar seco donde est protegida del clima para evitar daos. Un revestimiento anti-corrosivo debe ser
aplicado si la mquina va a ser almacenada por largo tiempo y precauciones adicionales deben ser
tomadas para evitar corrosin
Transportando la Mquina
Desconecte la mquina de cualquier conexin externa y asegure cualquier parte o ensamblado sueltos.
Nunca se pare debajo de una carga suspendida. Cuando transporte la mquina o ensamblajes en una caja
de madera, asegrese de que las cuerdas o brazos de un elevador estn posicionados lo ms cerca posible
del borde de la caja. El centro de gravedad no est posicionado necesariamente en la mitad de la caja.
Note las regulaciones para prevencin de accidentes, instrucciones de seguridad y las regulaciones
locales que gobiernan el transporte de mquinas y ensamblajes. Solamente use vehculos de transporte
adecuados, mecanismos de elevacin y dispositivos de suspensin de carga que estn en perfectas
condiciones de trabajo y con capacidad adecuada
6
Manual Tcnico & Lista de Partes
El transporte debe ser confiado solamente a personas debidamente capacitadas. Nunca permita que las
correas descansen contra el cerramiento de la mquina y nunca hale sus partes delicadas. Asegrese que
la carga este siempre adecuadamente asegurada. Antes o inmediatamente despus de que la mquina ha
sido cargada, asegrela apropiadamente y fije las advertencias correspondientes. Todas las guas de
transportes y dispositivos de elevacin deben ser removidos antes de que la mquina comience a trabajar
nuevamente. Todas las partes que tienen que ser removidas debido al transporte deben ser
cuidadosamente colocadas y reajustadas antes de encender la mquina nuevamente.
Regulaciones Locales
Particular atencin debe ser puesta en las regulaciones locales y estatutarias, etc. cuando se instalan
mquinas en la planta (ej. especialmente con las rutas de escape especificadas). Chequear las zonas de
seguridad en relacin las mquinas adyacentes
Mantenimiento
7
Manual Tcnico & Lista de Partes
Mantenimiento, Cuidados y Ajustes
Las actividades e intervalos especificados en el Manual de Instruccin para llevar acabo los ajustes,
mantenimiento e inspecciones debe ser observado y algunas partes reemplazadas como se especifica.
Todas las lneas hidrulicas y neumticas deben ser examinadas por fugas, conexiones sueltas, friccin y
daos en el momento en que se le est dando servicio a la mquina. Cualquier defecto encontrado debe
ser reparado inmediatamente.
Reparacin
Piezas de Repuesto
No podemos aceptar ninguna responsabilidad por daos producidos por partes fabricadas por otras
manufacturas o debido a reparaciones no calificadas o modificaciones a la mquina.
Reparacin, Electricidad
La fuente de alimentacin debe ser apagada ( el interruptor maestro apagado) y asegurado de tal forma
que no pueda ser encendido inadvertidamente antes de reiniciar o antes de empezar a trabajar en la
partes movibles.
Esas partes de la mquina y planta en las cuales un mantenimiento o trabajo de reparacin se va a llevar
a cabo, deben estar aisladas de la fuente de alimentacin, si se especifica .Las partes aisladas deben ser
primero chequeadas para determina si estn verdaderamente des-energizadas antes de ser conectadas a
tierra o cortocircuitadas. Las partes movibles adyacentes deben tambin ser aisladas. Las medidas de
proteccin implementadas (ej. resistencia a tierra) deben ser probadas antes de reiniciar la mquina
despus del ensamblaje o trabajos de reparacin en las partes elctricas.
Los Generadores de seales (interruptores de lmites) y otras partes elctricas del mecanismo de
seguridad no deben ser removidas o sobrepasadas. Solamente use fusibles originales o circuitos de
sobrecarga con la clasificacin especfica de corriente. La mquina debe ser apagada inmediatamente si
una falla empieza a desarrollarse en la fuente de alimentacin elctrica.
El equipo elctrico de nuestras mquinas debe ser chequeado en intervalos regulares y si algn defecto
es encontrado debe ser reparado inmediatamente.
8
Manual Tcnico & Lista de Partes
Y si fuera necesario trabajar en las partes movibles de la mquina, una segunda persona debe estar a
mano para que pueda apagar el interruptor de emergencia o interruptor maestro con liberacin de voltaje
en el evento de una emergencia. El rea de trabajo debe ser acordonada y marcada con seales de
advertencia. Solamente use herramientas con insulacin elctrica.
Ventilacin/Gases Peligrosos
Corresponde al usuario final asegurarse de que haya una adecuada ventilacin para desalojar todos los
gases nocivos o peligrosos en el ambiente de trabajo.
Responsabilidad General
Responsabilidad por daos a la mquina y daos fsicos se extingue completamente si se le hacen
modificaciones o conversiones a la mquina que no estn autorizadas. La mquina no debe ser
modificada, agrandada o convertida en alguna forma que pueda afectar la seguridad sin la aprobacin
previa de la manufactura.
9
Manual Tcnico & Lista de Partes
Precauciones de Seguridad
La seguridad debe ser una preocupacin constante para todos. Tenga siempre cuidado cuando trabaje
con estos equipos. Aunque las precauciones normales de seguridad fueron tomadas en el diseo y
manufactura de estos equipos, existen ciertos peligros potenciales de seguridad. Todas aquellas personas
involucradas en la operacin y manejo de estos equipos deben leer y seguir las instrucciones de este
manual. Operar el equipo de la forma que est especificada en este manual solamente. El uso incorrecto
puede causar daos al equipo y lesiones personales. Es responsabilidad del dueo asegurarse que el
operador lea y comprenda este manual antes de operar el equipo. Como tambin asegurarse de que el
operador est calificado, fsicamente apto y apropiadamente entrenado en la operacin de este equipo.
Calcomanas especficas de prevencin y seguridad estn localizadas en el equipo cerca de las reas
inmediatas de potenciales peligros. Estas calcomanas no deben ser removidas u obliteradas.
Reemplcelas si se tornan ilegibles.
SIEMPRE mantenga los escudos de seguridad y cubiertas en su lugar, excepto en servicio.
SIEMPRE opere los equipos en luz da o con luces adecuadas para trabajo.
Consulte diaria y semanalmente la lista de verificacin, asegurndose de que las mangueras estn
hermticamente aseguradas y los tornillos apretados.
SIEMPRE est atento y evite huecos o depresiones profundas.
SIEMPRE use proteccin adecuada para los ojos cuando le d servicio al sistema hidrulico y
batera.
NUNCA opere una mquina pobremente mantenida.
NUNCA permita que personas sin la adecuada instruccin manejen la mquina.
NUNCA ponga las manos o los pies debajo de cualquier parte de la mquina cuando esta est
funcionando.
NUNCA intente hacer algn ajuste a la mquina cuando esta est funcionando. Reparaciones y
Mantenimiento deben ser ejecutados por personal debidamente entrenado solamente.
NUNCA trabaje debajo de la mquina a menos que est soportada por bloques o una gra o
montacargas y bloques.
NUNCA toque las parte calientes de la mquina.
10
Manual Tcnico & Lista de Partes
***Reinicio General de parmetros si el Controlador Efka tiene una pantalla de tres dgitos:
***Guardar Parmetros: Para guardar parmetros despus de modificarlos cuando se hace un reinicio
general, el motor debe estar corriendo por lo menos a una revolucin. Es normal que algunas veces el
motor del cabezal el motor del carruaje roten en una direccin equivocada. Cuando el ciclo de la
energa es apagada y regresa, los motores se comportarn correctamente. Para el cabezal Efka, las
primeras puntadas sern muy lentas porque el controlador Efka est detectando el radio de la polea y
ajustndolo automticamente.
Aunque los valores predeterminados de los parmetros logran que la mquina maneje ms colchones
bien, ciertos parmetros pueden ser ajustados para mejorar el rendimiento en casos especiales..
***Parmetros para el Cabezal del Controlador Efka que tenga una pantalla de tres dgitos:
Parmetro 111 ajusta la mxima velocidad en lnea recta del cabezal en RPM. Min es 200, Max es 9900,
valor predeterminado es 2700 (270 es mostrado).
Parmetro 701 ajusta el paso de la aceleracin de la velocidad en RPM/seg lo que limita el incremento
de la velocidad del motor del cabezal, independientemente de cun rpido el operador suelte la
almohadilla de rodilla. Min es 1000, mx. es 9990, el valor predeterminado es 3300 ( 330 es mostrado ).
Parmetro 702 ajusta el paso de la desaceleracin de la velocidad en RPM/seg lo que limita la reduccin
de la velocidad del motor del cabezal independientemente de cun rpido la almohadilla de rodilla sea
presionada. Min es 1000, mx. es 9990, valor predeterminado 9990 (999 es mostrado).
Parmetro 703 ajusta la mxima velocidad del cabezal en las esquinas en RPM. Min es 200, mx. es
parmetro 111, valor predeterminado es 1500 (150 es mostrado).
Parmetro 712 contiene el nmero de revisin del software. No cambie manualmente este valor.
***Parmetros para el carruaje del controlador Efka que tenga una pantalla de tres dgitos:
11
Manual Tcnico & Lista de Partes
Parmetro 111 ajusta la mxima velocidad normal en lnea recta en RPM. Min es 200, mx. es 9900,
valor predeterminado es 2700
es mostrado).
Parmetro 701ajusta el paso de aceleracin de velocidad en RPM/seg el cual limita el aumento de
velocidad del motor del carruaje independientemente de que tan rpido la almohadilla de rodilla sea
soltada. Min es 1000, mx. es 9990, valor predeterminado es 3300 (330 es mostrado).
Parmetro 702 ajusta el paso de la desaceleracin de la velocidad en RPM/seg, lo cual controla el atraso
del motor independientemente de cun rpido la almohadilla de rodilla sea presionada. Min es 1000,
mx. is 9990, establecido es 9990 (999 es mostrado).
Parmetro 703 ajusta la velocidad max normal del carruaje en las esquinas en RPM. Min es 200, mx. es
parmetro 111, establecido es 1300 (130 es mostrado)
Parmetro 704 la mxima velocidad de deslizamiento en lnea recta del carruaje en RPM. Min es 200,
mx. es parmetro 111, establecido es 3000 (300 es mostrado), Este parmetro es efectivo solamente en
mquinas con la caracterstica de Deslizamiento Motorizado.
Parmetro 705 ajusta la mxima velocidad del carruaje en las esquinas en RPM. Min es 200,
Max es parmetro 111, establecido es 800 (80) es mostrado. Este parmetro es efectivo solamente en
mquinas con la caracterstica de Deslizamiento motorizado.
Parmetro 712 contiene el nmero de revisin del software. No cambie manualmente este valor.
***Modifique los Parmetros si el Controlador Efka tiene una pantalla de tres dgitos:
1. Encendido mantenga presionado el botn P hasta que COD sea mostrado.
2. Presione >> una vez e ingrese el nmero 311.
3. Presione E una vez y 2.0.0 es mostrado. Este es el nmero actual del parmetro.
4. Proceda hasta el parmetro deseado y presione E para mostrar el valor del parmetro.
5. Ajuste el valor y presione E para volver al nmero del parmetro.
6. Repita pasos 4 y 5 hasta que el parmetro deseado haya sido modificado.
7. Presione P para salir del modo programable.
8. El nuevo parmetro debe ser guardado antes de desconectar la energa. Mire las instrucciones arriba
de como guardar los parmetros.
***Reinicio General de parmetros si el Controlador Efka tiene una pantalla de cuatro dgitos:
1. Encindalo presionando el botn P hasta que CODE sea mostrado.
2. Presione >> una vez e ingrese el nmero 5913.
3. Presione E dos veces y 093 es mostrado.
4. Presione + una vez y 094 es mostrado.
5. Presione P para salir del modo programable.
6. Espere hasta que el mensaje RES sea reemplazado por los indicadores LED 1,3 y 5
7. Presione E dos veces para apagar LED 1 y 2.
8. Presione + dos veces para apagar LED 3 y 4
9. Presione >> una vez para encender LED 4 y apagar LED 5 para que el cabezal detenga la aguja
abajo.
10. Los nuevos parmetros deben ser guardados antes de desconectar la energa. Mire las instrucciones
abajo de como guardar los parmetros.
12
Manual Tcnico & Lista de Partes
***Guardar Parmetros: Para guardar parmetros despus de modificarlos o cuando se hace un Reinicio
General, el motor debe estar corriendo a por lo menos una revolucin. Es normal que algunas veces el
Cabezal el motor del Carruaje roten en una direccin equivocada. Cuando el ciclo de la energa es
apagada y regresa, los motores se comportarn correctamente. Para el cabezal Efka, las primeras
puntadas sern lentas porque la Efka est detectando el radio de la polea y ajustndolo automticamente.
An cuando los valores establecidos de los parmetros permiten que la mquina maneje la mayora de
los colchones muy bien, ciertos parmetros deben ser ajustados para mejorar su rendimiento en casos
especiales.
14
Manual Tcnico & Lista de Partes
Instalacin
Monte la bandeja del aceite en los ganchos. Inserte
la bandeja de aceite ensamblada dentro del espacio en la
mesa de la mquina colocando cuatro bujes de caucho en
los agujeros de suspensin como se muestra en la Fig.1.
Conecte el recipiente para drenaje del aceite a la bandeja
de aceite como lo muestra la Fig.2.Coloque la mquina
sobre el ensamble de la bandeja de aceite con los cuatro
pasadores de cama pasando a travs de los cuatro bujes de
caucho mostrados en la Fig.1. Conecte el pedal arrastra tela
a la palanca de nivelacin, Fig.3, en la parte de atrs de la
mquina con la cadena provista para este propsito.
15
Manual Tcnico & Lista de Partes
Lubricacin
Las Mquinas de clase 300U tienen un sistema automtico de lubricacin que comprende un eje de
brazo hueco y un eje de cama hueca que acta como un depsito de aceite.El aceite es distribudo a los
principales rodamientos por una fuerza centrfuga a travs de pequeos chorros en los ejes cuando la
mquina est operando. Tambien se ha dejado la provisin para lubricar a mano aquellas partes mviles
que no son lubricadas de partiendo del depsito.
.
Precaucin: Use aceite Singer, Tipo B o
Tipo D. Use aceite Tipo D cuando se requiere que
el aceite que el aceite produzca un mnimo de manchas
en las telas, incluso despus de largos perodos de
almacenamiento.
No use aditivos en mquinas de coser porque
pueden provocar una reduccin del flujo normal del
aceite y que puede resultar en un dao en la mquina.
Antes de arrancar la mquina, esta debe ser
aceitada como se instruye. Fallar en hacer esto
resultara en el dao de la mquina.
El contenedor de aceite a presin, enviado con
la mquina es para eceitar todos los puntos que
requieran lubricacin.
Precaucin: Para mquinas en continuo uso, todos lo puntos de aceite deben ser aceitados
diariamente. Ocasionalmente en el mecanismo de liberacin de tensin y en la cremallera de arrastre
del engarzador.
16
Manual Tcnico & Lista de Partes
Ajustando la Aguja
Referirse a la Fig. 6.
Gire la polea de la mquina hacia arriba en la direccin el operador hasta que la barra de la aguja este
en su punto ms alto. Afloje el tornillo que fija la aguja. Inserte la aguja en la barra de la aguja y
ajstela hasta el final asegurndose que la hendidura de la aguja mire hacia la izquierda.
17
Manual Tcnico & Lista de Partes
Enhebrando la Mquina
Agujas y engarzadores pueden usar tanto el giro a la derecha como el giro a la izquierda. El hilo
spero o desigual o el hilo que pasa a travs del ojo de la aguja con dificultad, interferir con la exitosa
operacin de la mquina.
Enhebrado Superior
Gire la polea de la mquina hacia adelante en direccin del operador hasta que la barra de la
aguja este en su punto ms alto. Pase el hilo por el rebobinador a travs de los puntos de enhebrado
indicados en la Fig.7. Hale aproximadamente dos pulgadas del hilo a travs del ojo de la aguja para
empezar a coser. Asegrese que cada hilo pase a travs del dispositivo de tensin.
18
Manual Tcnico & Lista de Partes
Enhebrado Inferior
Abra la mesa de la seccin frontal, remueva la cama de deslizamiento y gire la polea hacia arriba
en direccin del operador hasta que la barra de la aguja llegue a su punto ms alto. Mueva el
mecanismo de deshecho del engarzador bloqueando la barra del mbolo y la cremallera, Fig.7, lo mas
lejos que pueda. Esto colocar los engarzadores en la posicin adecuada para un enhebrado ms fcil y
previene una operacin accidental de la mquina hasta que los engarzadores retornen a la posicin de
costura.
Enhebrado del Engarzador
Pase el hilo desde el rebobinador a travs de los
puntos de enhebrado como est indicado. Hale aproximadamente dos
pulgadas del hilo a travs del ojo del engarzador con el cual va a
comenzar la costura.
.
Tensin
La tensin en el enhebrado debe ser lo ms ligera posible aunque
suficiente para coser correctamente en el material.
.
Presin
La presin en el material debe ser lo ms ligera posible
aunque suficiente para asegurar una correcta alimentacin.
19
Manual Tcnico & Lista de Partes
Prnsatelas Alterno
Para incrementar presin, afloje la tuerca de
bloqueo inferior y afloje el tornillo de bloqueo, luego
apriete la tuerca de bloqueo superior, ver Fig.10. Cuando
la presin correcta es obtenida, apriete el tornillo de
bloqueo. Luego apriete la tuerca de bloqueo inferior.
Para reducir la presin, afloje la tuerca de bloqueo
superior y afloje el tornillo de bloqueo, luego apriete la
tuerca de bloqueo inferior. Cuando la correcta presin es
conseguida, apriete el tornillo de bloqueo. Luego
apriete la tuerca de bloqueo superior.
20
Manual Tcnico & Lista de Partes
Largo de la Puntada
Para ajustar el largo de la puntada, presione el
mbolo, Fig. 14, localizado en el tope del brazo.
Contine manteniendo el mbolo hundido y gire la
polea de la mquina hacia el operador hasta que el
mbolo entre en la muesca del eje excntrico del brazo.
Entonces gire el mbolo para asegurarlo en esa
posicin. Presione el botn localizado en la cama de la mquina. Mantngalo hundido y gire la polea
hacia el operador para incrementar el largo de la puntada, o en sentido opuesto al operador para acortar
el largo de la misma. La letra A en la polea de la mquina indica la puntada ms baja. Cuando el largo
deseado est indicado por una letra y est opuesta a la fleche en el frente de la mquina, suelte el botn y
gire el mbolo hacia la derecha o izquierda hasta que salte hacia afuera.
Precaucin: Nunca gire la polea de la mquina con el mbolo en la posicin de bloqueo hasta que el
botn en la cama de la mquina no haya sido presionado.
.
21
Manual Tcnico & Lista de Partes
utilizando dos collarines contra el soporte y apriete los cuatro tornillos. Alinee el rodillo de alimentacin
inferior con el anillo de alimentacin superior y apriete los dos tornillos de fijacin. Centre el engranaje
del sinfn en el centro del sinfn. Apriete los dos tornillos de fijacin con el primer tornillo en la ranura
del eje. Reemplace la cubierta y ajuste la alimentacin compuesta.
22
Manual Tcnico & Lista de Partes
23
Manual Tcnico & Lista de Partes
24
Manual Tcnico & Lista de Partes
25
Manual Tcnico & Lista de Partes
Ajuste Lateral
Cuando el engarzador est correctamente posicionado, la punta del engarzador apenas sobrepasa
la hendidura de la aguja en el movimiento hacia adelante del engarzador. Para ajustar, gire la polea de la
mquina hasta que la punta del engarzador est directamente opuesto al centro de la aguja. Afloje el
tornillo del soporte del engarzador, Fig.25 y mueva el soporte hacia la izquierda o derecha hasta que la
distancia correcta sea obtenida. Luego apriete el tornillo del soporte del engarzador. Mueva el
engarzador hacia adelante hasta el extreme. Chequee la distancia entre el taln del engarzador y el
deflector de lazo, Fig.26, la cual debe ser 1/16. Para ajustar, afloje los dos tornillos de fijacin del
engarzador. Gire el engarzador hacia la izquierda o derecho hasta que la distancia correcta es obtenida.
Mantngalo en posicin y apriete los dos tornillos de fijacin. Precaucin: En mquinas de agujas
individuales o multi-agujas, asegrese de que la punta de cada engarzador apenas sobrepase la hendidura
de su respectiva aguja. Para ajustar, con la punta del engarzador directamente opuesta al centro de la
aguja, afloje los dos tornillos de fijacin, Fig.26, y gire el engarzador ligeramente hacia la izquierda o
derecha. Luego apriete los tornillos de fijacin.
26
Manual Tcnico & Lista de Partes
Sincronizacin de la Manivela de Conduccin del Engarzador
27
Manual Tcnico & Lista de Partes
Posicionando el Extendedor
Fig 31 Fig 32
28
Manual Tcnico & Lista de Partes
29
Manual Tcnico & Lista de Partes
30
Manual Tcnico & Lista de Partes
*Cash, Spuhl, Porter, and United are the trademarks of their respective companies.
31
Manual Tcnico & Lista de Partes
32
Manual Tcnico & Lista de Partes
33
Manual Tcnico & Lista de Partes
34
Manual Tcnico & Lista de Partes
35
Manual Tcnico & Lista de Partes
36
Manual Tcnico & Lista de Partes
37
Manual Tcnico & Lista de Partes
38
Manual Tcnico & Lista de Partes
39
Manual Tcnico & Lista de Partes
40
Manual Tcnico & Lista de Partes
41
Manual Tcnico & Lista de Partes
42
Manual Tcnico & Lista de Partes
43
Manual Tcnico & Lista de Partes
44
Manual Tcnico & Lista de Partes
45
Manual Tcnico & Lista de Partes
46
Manual Tcnico & Lista de Partes
47
Manual Tcnico & Lista de Partes
48
Manual Tcnico & Lista de Partes
49
Manual Tcnico & Lista de Partes
50
Manual Tcnico & Lista de Partes
51
Manual Tcnico & Lista de Partes
Accessories
NO. PART NO. DESCRIPTION
1 170 415377 THREADER WIRE
2 170 021887 WRENCH
3 270 BENTTWEEZER BENT TWEEZERS, METAL
4 170 413448001 OILER
5 160 411201120 NEEDLE, 62X59
6 170 KE0015 BOLT
7 170 KE0016 WASHER
8 170 KE0017 SPRING WASHER
52
Manual Tcnico & Lista de Partes
ENSAMBLE/INSTRUCCIONES DE AJUSTE
53
Manual Tcnico & Lista de Partes
54
Manual Tcnico & Lista de Partes
55
Manual Tcnico & Lista de Partes
56
Manual Tcnico & Lista de Partes
57
Manual Tcnico & Lista de Partes
58
Manual Tcnico & Lista de Partes
59
Manual Tcnico & Lista de Partes
60
Manual Tcnico & Lista de Partes
61
Manual Tcnico & Lista de Partes
62
Manual Tcnico & Lista de Partes
63
Manual Tcnico & Lista de Partes
64
Manual Tcnico & Lista de Partes
65
Manual Tcnico & Lista de Partes
66
Manual Tcnico & Lista de Partes
67
Manual Tcnico & Lista de Partes
68
Manual Tcnico & Lista de Partes
69
Manual Tcnico & Lista de Partes
70
Manual Tcnico & Lista de Partes
71
Manual Tcnico & Lista de Partes
72
Manual Tcnico & Lista de Partes
73
Manual Tcnico & Lista de Partes
74
Manual Tcnico & Lista de Partes
75
Manual Tcnico & Lista de Partes
76
Manual Tcnico & Lista de Partes
77
Manual Tcnico & Lista de Partes
78
Manual Tcnico & Lista de Partes
79
Manual Tcnico & Lista de Partes
80
Manual Tcnico & Lista de Partes
81
Manual Tcnico & Lista de Partes
What Is Covered
Electrical components that are not included within the Serial Bus System that fail due to defects in
material or workmanship, which are manufactured by AAC are covered for a period of eight hundred
(800) hours.
Mechanical parts or components that fail due to defects in material or workmanship, which are
manufactured by AAC.
Purchased items (sewing heads, motors, etc.) will be covered by the manufacturers (OEM) warranty.
AAC will assist in the procurement and handling of the manufacturers (OEM) claim.
82
Manual Tcnico & Lista de Partes
Declaracin de Garanta
Productos Manufacturados
Atlanta Attachment Company garantiza que los productos de fabricacin son libres de defectos de mate-rial y de
mano de obra durante un periodo de ochocientos (800) horas de operacin o cien (100) das cual llegue primero.
Atlanta Attachment Company garantiza que todos los componentes del Serial bus son libres de defectos de
material y de mano de obra durante un periodo de treinta y seis (36) meses.
Trminos y Condiciones:
La Garanta Limitada de AAC entra en efecto el da de transporte.
Reclamos de la Garanta de AAC pueden ser realizados por telfono, carta, fax o correo electrnico. Todo
reclamo verbal tiene que ser confirmado va escrito.
AAC reserva el derecho para exigir el retorno de cada pieza defectuosa con un formulario de reclamo de
garanta.
AAC va, segn su criterio, reparar o reemplazar las mquinas o piezas defectuosas devueltas para AAC.
AAC reserva el derecho para tomar la decisin final sobre toda cuestin de garanta.
Las garantas de AAC tiene una validez de ochocientas (800) horas o cien (100) das cual llega primero.
AAC garantiza la operacin satisfactoria de sus mquinas en base de las normas aceptadas de la industria
siempre y cuando se instale use y mantenga de forma apropiada.
La garanta de AAC no puede ser cambiada o modificada y no est sujeto a cualquier otra garanta
implicada por otro agente o distribuidor al menos que sea autorizado por AAC antes de cualquier
reclamo.
83
Atlanta Attachment Company
362 Industrial Park Drive
Lawrenceville, GA 30046
770-963-7369 Printed in the USA
www.atlatt.com