Gel de Sílice
Gel de Sílice
Gel de Sílice
En esta práctica se va a preparar gel de sílice que es una forma hidratada del dióxido
de silicio, SiO2·nH2O. Este material está formado por partículas de muy pequeño
tamaño lo que hace que posea una elevada superficie específica, que es la superficie en
metros cuadrados de 1g de muestra. Esta propiedad hace posible el uso de esta
sustancia como desecante, al poder adsorber y perder agua de forma reversible en su
superficie que puede llegar a ser de hasta 200 m2/g.
Cuando una solución de un disilicato soluble que es muy básica se acidifica, el ión
silicato reacciona formando ácido monosilícico que reacciona entre sí para producir
agua y enlaces Si-O-Si. Estos enlaces son la base para la formación de la red
tridimensional que dará lugar al gel. El gel de sílice así obtenido es una sustancia
sólida amorfa, es decir, sus átomos presentan una disposición ordenada sólo a corto
alcance. En cambio la sílice se encuentra en la naturaleza formando fases cristalinas
en las que los átomos presentan disposiciones ordenadas a largo alcance.
Reactivos químicos
El ácido sulfúrico es un ácido fuerte corrosivo por inhalación y contacto con la piel.
Manejarlo con precaución, utilizando guantes. Su disolución en agua es fuertemente
exotérmica: ¡¡¡no verter nunca agua sobre el ácido!!!El silicato sódico es la sal del ácido
silícico que es un ácido débil, sus disoluciones acuosas son por tanto fuertemente
alcalinas y deben manipularse con precaución utilizando guantes.
Procedimiento experimental
La preparación parte de un silicato sódico comercial, que se utiliza como adhesivo y
que no posee una composición química exacta. La composición aproximada de la
disolución acuosa es en SiO2: 25,5 % - 28,5 % y en Na2O: 7,5-8,5 %, y su densidad está
comprendida en el intervalo: 1,296 -1,396 g·ml-1.