Act. 01-Eda 06
Act. 01-Eda 06
Act. 01-Eda 06
Reflexionamos:
Observamos la siguiente imagen:
Respondemos:
A. Preguntas retadoras:
¿Qué observamos en las imágenes mostradas?
¿Cuáles son las características de los seres vivos?
¿Cuáles son las características de los seres no vivos?
B. Pregunta investigable:
¿A qué se debe la diferencia de un ser vivo de un ser no vivo?
C. Planteamiento de hipótesis:
1.
2.
Analizamos:
I.E MARISCAL RAMON CASTILLA DE MARQUESADO
Respondemos:
¿Cuáles son las características que nos ayudan a diferenciar unos seres vivos de
otros? Descríbelas brevemente.
¿De qué están formados todos los seres vivos?
a) Las células: Son formas simples de la materia viva y al mismo tiempo, la unidad básica
de la vida Esto quiere decir que todos los seres vivos están formados por células. Algunos,
los más sencillos están formados por una sola célula, como sucede con seres como la
ameba. En cambio, la mayoría de las plantas y animales que conocemos están formados
por gran cantidad de células diferentes que se encargan de realizar funciones que también
son diferentes.
b) Los tejidos: Son agrupaciones de células que realizan una misma función. La piel, por
ejemplo, forma el tejido epitelial, con miles de células que cumplen una misión común.
c) Los órganos: Son elementos formados por tejidos diferentes que se unen para realizar
una misión común. Un ojo por ejemplo es un órgano con muchas células distintas que se
agrupan formando varios tejidos, los que realizan distintas funciones.
I.E MARISCAL RAMON CASTILLA DE MARQUESADO
d) Los sistemas: Son conjuntos de órganos destinados a realizar una función similar.
Por ejemplo, cada uno de los músculos del cuerpo es un órgano y como tal, tiene
una función específica. El conjunto de todos esos órganos formará un sistema: el
sistema muscular.
Los niveles de organización de la materia son categorías o grados en los que se divide a todos
los componentes existentes, tanto inorgánicos como orgánicos. Estas categorías están
jerarquizadas desde los elementos más simples hasta las relaciones entre diferentes organismos
complejos.
Niveles de Organización
Sabias que: Para un mejor estudio de los seres vivos, los biólogos han
establecido niveles en base al orden natural de evolución y
desarrollo de dichos seres.
Argumenta científicamente.
Los virus son seres diminutos, mínimos, que escapan de los matices de la vida celular. Suelen
estar compuestos de material genético (ADN o su pariente molecular, el ARN), a menudo rodeado
de una envuelta proteica llamada cápsida, que a veces posee capas adicionales tomadas de una
célula hospedadora. Los virus solo pueden replicarse dentro de una célula hospedadora
secuestrando su metabolismo, y a cada dominio de los seres vivos lo infecta una versión
diferente de estos ocupas celulares.
Esta tremenda dependencia de las células hospedadoras los sitúa en los límites de la definición de
la vida, de modo que algunos los consideran seres vivos y otros no. No es de extrañar que en la
mayoría de las historias de zombis intervenga un virus. Quizás sería más fácil considerar a los
virus muertos vivientes. La gran pregunta es: ¿de dónde provienen?
dentro de otras células y cuya estructura se fue simplificando con el tiempo. Esto los
convertiría en los únicos supervivientes de un cuarto dominio de seres vivos,
desaparecido hace mucho tiempo, que dejó atrás la estructura celular. Si los virus
evolucionaron a partir de organismos vivos, ahora tendría sentido considerar que están vivos.
Otra teoría propone que los virus surgieron como entes genéticos independientes, vagabundos
del genoma que escaparon de su confinamiento celular. Podrían estar relacionados con
los transposones, capaces de copiarse o recortarse del genoma y luego pegarse en otras zonas
del ADN. En este caso, los virus serían el resultado de accidentes moleculares que se volvieron
evolutivamente estables. Lo que significaría que nunca han sido organismos vivos completos,
del mismo modo que un virus informático no es un ordenador completo.
En 2004, los científicos descubrieron una especie de virus gigante (o “girus”) que parecía inclinar la
balanza a favor del origen celular de los virus. Hay buenos motivos para llamarlos gigantes.
Algunos son 10 veces mayores, tanto por tamaño como por longitud del genoma, que nuestro
querido virus de la gripe y tienen nada menos que 2.500 genes. Este material genético adicional
contiene instrucciones para fabricar proteínas, algo de lo que otros virus carecen en gran
medida, pero que sí se encuentra en otras formas de vida. El sistema molecular no está
completo y los virus gigantes también tienen que invadir células para fabricar más virus
gigantes. Pero algunos investigadores señalan que estos genes podrían ser restos de un pasado
celular, lo que respaldaría la existencia de un cuarto dominio de seres vivos.
Por otra parte, la saltarina naturaleza genética de los virus los vuelve proclives a tomar genes
de otros organismos. Lo cual ha llevado a otros a sostener que todos estos genes adicionales de
los virus gigantes son consecuencia del robo evolutivo.
Luego de haber reflexionado con la información obtenida, estas listo para elaborar tu Evidencia:
Nivel celular
Nivel macromolecular
Nivel molecular
Nivel atómico
RETROALIMENTACION
1. ¿Cuéntame sobre la sesión, de que trato?
2. ¿Qué es lo que más te llamo la atención?
3. ¿Qué cosas nuevas aprendiste?
4. ¿En qué consistió la tarea que seles dejo en la sesión?
5. ¿Qué te resulto más difícil resolver en esta tarea?
IDEAS FUERZA:
Los seres vivos presentan características que los distinguen de organismos no vivos.
Todos los seres vivos están formados por células.
Los seres vivos, así como todos los materiales, están organizados y presentan una
estructura que va de lo simple a lo complejo, a nivel microscópico, de átomos a células.
Los virus no son seres vivos porque no forman una célula.
I.E MARISCAL RAMON CASTILLA DE MARQUESADO
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Capacidad: Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos materia y energía, biodiversidad tierra y universo.
Propósito: Justificar que todos los seres vivos están formados por una o más células y que poseen niveles de organización.
Producto: Texto argumentativo acerca de porque lo virus no son seres vivos.