Informe 2
Informe 2
Informe 2
INTRODUCCIN
La clula intercambia materiales a travs de su membrana, es decir, a
pesar de que hay una barrera (membrana) que separa al sistema(clula),
esa barrera no es impermeable, al contrario, a travs de la membrana se
transportan diferentes materiales hacia adentro y hacia afuera de la
clula. La clula es siempre un sistema abierto que interacta con su
entorno, intercambiando con este ltimo, materiales para su
mantenimiento y reproduccin, a travs de un mecanismo conocido como
smosis. (Annimo)El transporte celular es un mecanismo mediante el
cual entran sustancias que la clula necesita y salen de ella las sustancias
de desecho y tambin productos tiles. Existen dos tipos de transporte:
pasivo y activo (Gmez, 2007) Las membranas celulares son barreras
selectivas que separan las clulas y forman compartimientos
intracelulares. Entre sus funciones estn:
MARCO TEORICO
TRANSPORTE DE MEMBRANA CELULAR
Las clulas se encuentran en contacto con el medio e interactan con l a
travs de la membrana citoplasmtica. Este contacto se verifica por el
ingreso de sustancias nutritivas para realizar las diferentes funciones,
adems de la eliminacin de las sustancias de desecho o la secrecin de
molculas especficas. El intercambio de sustancias se realiza a travs de la
membrana plasmtica y por diferentes mecanismos:
a) Transporte pasivo: Se trata de un proceso que no requiere energa,
pues las molculas se desplazan espontneamente a travs de la
membrana a favor del gradiente de concentracin, es decir, desde una
zona de alta concentracin de solutos a otra zona de ms baja
concentracin de solutos. Aquellas molculas pequeas y sin carga
elctrica como el oxgeno, dixido de carbono y el alcohol difunden
rpidamente a travs de la membrana mediante este mecanismo de
transporte.
El transporte pasivo puede ser mediante difusin simple y difusin
facilitada. En el primero, la difusin de las sustancias es directamente a
travs de las molculas de fosfolpidos de la membrana plasmtica. Y en el
segundo, difusin facilitada, el transporte de las molculas es ayudado por
las protenas de la membrana plasmtica celular.
DIFUSIN SIMPLE
Significa que la molcula puede pasar directamente a travs de la
membrana. La difusin es siempre a favor de un gradiente de
concentracin. Esto limita la mxima concentracin posible en el interior
de la clula (o en el exterior si se trata de un producto de desecho). La
efectividad de la difusin est limitada por la velocidad de difusin de la
molcula. Por lo tanto, si bien la difusin es un mecanismo de transporte
suficientemente efectivo para algunas molculas (por ejemplo, el agua), la
clula debe utilizar otros mecanismos de transporte para sus
necesidades. Difusin simple a travs de canales. Se realiza mediante las
denominadas protenas de canal. As entran iones como el Na. +, K+, Ca2+,
Cl-. Las protenas de canal son protenas con un orificio o canal interno,
cuya apertura est regulada, por ejemplo, por ligando, como ocurre con
neurotransmisores u hormonas, que se unen a una determinada regin, el
receptor de la protena de canal, que sufre una transformacin estructural
que induce la apertura del canal. Difusin simple a travs de la bicapa. As
entran molculas lipdicas como las hormonas esteroideas, anestsicos
como el ter y frmacos liposolubles. Y sustancias apolares como el
oxgeno y el nitrgeno atmosfrico. Algunas molculas polares de muy
pequeo tamao, como el agua, el CO2, el etanol y la glicerina, tambin
atraviesan la membrana por difusin simple. La difusin del agua recibe el
nombre de smosis.
DIFUSIN FACILITADA
Algunas molculas son demasiado grandes como para difundir a travs de
los canales de la membrana y demasiado hidroflicos para poder difundir a
travs de la capa de fosfolpidos y hopanoides. Tal es el caso de la
fructuosa y algunos otros monosacridos.
Estas sustancias, pueden cruzar la membrana plasmtica mediante el
proceso de difusin facilitada, con la ayuda de una protena
transportadora. En el primer paso, la glucosa se une a la protena
transportadora, y esta cambia de forma, permitiendo el paso del azcar.
Tan pronto como la glucosa llega al citoplasma, una quinasa (enzima que
aade un grupo fosfato a un azcar) transforma la glucosa en glucosa-6-
fosfato. De esta forma, las concentraciones de glucosa en el interior de la
clula son siempre muy bajas, y el gradiente de concentracin exterior al
interior favorece la difusin de la glucosa.
La difusin facilitada es mucho ms rpida que la difusin simple y
depende:
SMOSIS
La smosis es un tipo especial de transporte pasivo en el cual slo las
molculas de agua son transportadas a travs de la membrana. El
movimiento de agua se realiza desde el punto en el que hay mayor
concentracin de soluto al de menor concentracin para igualar
concentraciones en ambos extremos de la membrana bicapa fosfolipdica.
De acuerdo al medio en que se encuentre una clula, la smosis vara. La
funcin del smosis es mantener hidratada a la membrana celular. Dicho
proceso no requiere gasto de energa (o ATP). En otras palabras, la
smosis es un fenmeno consistente en el paso del solvente de una
disolucin desde una zona hipotnica a una hipertnica, separadas por
una membrana semipermeable.
HIPTESIS
Los mecanismos de transporte son especficos para cada tipo de soluto y
solvente que desea traspasar la membrana semipermeable plasmtica ya
que estos tienen propiedades (fsicas y qumicas) y estructuras distintas.
Algunos de los solutos no pueden traspasar la membrana por si solo.
OBJETIVOS
-Observar los diversos medios de transporte de membrana para cada tipo
de soluto.
-Diferenciar y relacionar con la teora los tipos de transporte tanto pasivo
como activo.
-reconocer los cambios cromticos en los diversos fenmenos de
membrana.
IMPORTANCIA DEL TRABAJO
Este informe llega a ser importante ya que permite a una sustancia de
manera ms explcita permitir el cumplimiento de las condiciones
esenciales del medio interno.
Concentracin ptima de gases, elementos nutritivos, iones y agua.
Temperatura optima, inter-extra celular, que permiti eficazmente el
desarrollo de todas las funciones.
Volumen ptimo, las molculas que ingresan deben cumplir con el
volumen adecuado.
MATERIALES Y EQUIPOS
EXPERIMENTO 1: DIFUSIN
-Placa Petri
-Agua destilada
-Sulfato de cobre y permanganato de potasio
-Tubos de ensayos y pipeta
-Papel absorbente
-Gradilla
-Bao Mara
-Hielo
EXPERIMENTO 2: SMOSIS
-Dos vasos de precipitacin
-Un huevo
-Agua destilada
EXPERIMENTO 3: DILISIS
-Solucin compuesta por albumina, Nacl, glucosa y almidn.
-Bolsa de celofn
-Agua destilada
-Nitrato de plata
-Reactivo de Biuret
-Lugol diluido
-Reactivo de Fehling
PROCEDIMIENTO
EXPERIMENTO 1A :La difusin de un slido en un liquido
Deposite en un fondo de una placa petri o una capsula de porcelana
, con mucho cuidado un cristal de permanganato de potasio.
EXPERIMENTO 1B : Difusin de liquido en liquido
Llene dos tubos de ensayo hasta la mitad con agua destilada ,
cargue una pipeta con solucin saturada de sulfato de cobre , seque
con papel absorbente e introduzca lentamente hasta el fondo del
tbulo de ensayo.
Deposite 2 ml de la solucin de sulfato de cobre en el fondo del
tubo de ensayo y retire la pipeta tambin lentamente .
Repita la operacin tambin con el otro tubo de ensayo , utilizando
otra pipeta y la solucin de permanganato de potasio .
Anote la hora y deje ambos tubos en reposo en la gradilla .
Observe ambos tubos cada 10 min y anote el tiempo que demora
cada solucin en colorear el tubo.
Luego
Llene tres tubos de ensayo hasta la mitad con agua destilada.
cargue una pipeta con solucin saturada de sulfato de cobre
proceda a depositar en cada tubo de ensayo 2 ml de esta solucin
teniendo en cuenta las precauciones antes sealadas.
Lleve uno de los tubos al bao, deposite el otro en el hielo y
mantenga el ultimo a temperatura ambiente.
Mida el tiempo que demora cada tubo en colorearse.
1. 2.
3. 4.
5.
BIBLIOGRAFA
http://documents.tips/documents/fisiologia-arco-reflejo-ranadoc.html
http://documents.tips/documents/shock-espinal-relfejos-en-sapo.html
https://es.slideshare.net/adielmancilla/vital-41435933