Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Libro Historia Del Peru

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

AULA 4C

REPASO

El crecimiento socio-econmico del oriente peruano se produjo principalmente por:


a) La inversin de capital norteamericano
b) La creacin de los ministerios de hacienda y salud
c) El surgimiento de la era del caucho
d) La poltica vial que desarroll el gobierno de J. Borgoo
e) La expansin agroexportadora de la costa a la selva

Apoy a Jos Pardo en la confeccin de la primera legislacin social:


a) Antero Aspillada
b) Matas Manzanilla
c) Melchor Montoya
d) Serapio Caldern
e) Guillermo Billinghurst

09. Presidente en cuyo gobierno se produjo la peor crisis limtrofe del Per:
a) Jos Pardo
b) Manuel Candamo
c) Nicols de Pirola
d) Augusto B. Legua
e) Manuel Pardo

10. La conquista de la jornada de 8 horas de trabajo fue inicialmente alcanzado por los trabajadores de:
a) Arequipa
b) Lima
c) Tacna
d) Callao
e) Loreto

Con el objetivo de reprimir a los movimientos populares, la junta militar que presida Snchez Cerro en 1930
promulg:
a) La ley de seguridad interior
b) La nueva constitucin de 1933
c) El decreto en defensa del pueblo y el estado
d) La ley de emergencia
e) La creacin del CAEM

39. Durante el gobierno del Ochenio, se vivi una situacin favorable, debido a..que produjo un auge de
nuestras exportaciones
a) La carrera armamentista
b) La guerra Fra
c) La guerra de Vietnam
d) la guerra de Corea
e) los bajos impuestos

38. El gobierno de Odra establecera como nueva norma electoral:


a) El escrutinio de mesa
b) El derecho de asilo
c) El sufragio de la mujer en elecciones presidenciales
d) La legalidad devuelta al APRA
e) Ley de los ascensos militares

37. Amparado en la ley de Seguridad Interior, el gobierno de Odra inicia la:


a) Anulacin de la Convencin de Santiago
b) Apertura al imperialismo norteamericano
c) Represin contra el movimiento sindical
d) Sublevacin de Arequipa
e) Suspensin del Jurado Nacional de Elecciones

01. En el aspecto econmico de 1956 1962 se realiz el despegue del Boom pesquero durante el gobierno de:
a) Fernando Belande
b) Manuel Prado Ugarteche
c) Luis Bustamante y Rivero
d) Manuel A.Odria
e) Oscar R. Benavides

03. El golpe institucional contra Manuel Prado Ugarteche impidi la virtual presidencia de:
a) Pedro Beltrn
b) Haya de la Torre
c) Odra
d) Fernando Belande
e) Alfonso Barrantes

08. Pretexto utilizado por las FF.AA. para terminar con el gobierno de Belande e iniciar un gobierno nacionalista:
a) Protestas campesinas en la convencin
b) Oposicin del APRA UNO a la reforma agraria
c) Aparicin del MIR y ELN
d) Fracaso de Cooperacin Popular
e) Firma del Acta de Talara

54. Las medidas de mayor impacto social que emprendi el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas
(1968 1975) se propusieron en:
a) El Plan Tpac Amaru
b) El informe Mc Bride
c) El Proyecto del CAEM
d) El Plan Verde
e) El Plan Inca

12. La proclama revolucionaria de Tacna en el contexto del gobierno de las fuerzas armadas signific el inicio de
la etapa.... dirigida por....
a) Reformista Velasco Alvarado
b) Contrareformista Morales Bermdez
c) Democrtica Belande Terry
d) Nacionalista Salvatechi
e) Reformista Morales Bermdez

55. El Plan Tpac Amaru, aplicado por el gobierno de Francisco Morales Bermdez, consista en:
a) La desactivacin de las reformas de Velasco
b) Modernizacin del sistema democrtico
c) La continuacin de las reformas velasquistas
d) Cambios en la agricultura e industria
e) Un plan para acabar con las guerrillas

3. Representantes del ltimo militarismo:


a) Snchez Cerro y Odra
b) Ureta y Odra
c) Benavides y Odra
d) Velasco y Odra
e) Snchez Cerro y Benavides

13. Poltico peruano que presidio la Asamblea Constituyente de 1978:


a) F. Morales B.
b) Lus Bedoya R.
c) L. A. Snchez
d) Hctor Cornejo
e) V. R. Haya de la Torre

9. El ambiente ideolgico durante el gobierno de Belande se caracteriza por:


a) Ascenso del comunismo
b) Declive del capitalismo
c) Pensamiento neoliberal
d) Apogeo del aprismo
e) N.A.

2. Partido poltico que permite la victoria a Fujimori en su primera etapa:

a) APRA - UNO
b) PSP - APRA
c) PCP - UR
d) Cambio 90
e) UR PSP

12. No fue un partido poltico importante durante la dcada de los 80:


a) Cambio 90
b) APRA
c) Accin Popular
d) PPC
e) IU
4. Principales partidos polticos en la dcada del 90:
a) Civilistas - APRA
b) UR - UNO
c) cambio 90 - APRA
d) PSP - APRA
e) UR APRA

17. Es el presidente que asumi el poder tras la huida de Fujimori:


a) Daniel Estrada
b) Carlos Ferrero
c) Valentn Paniagua
d) Martha Chvez
e) Alejandro Toledo

19. Con Alan Garca a nivel social y poltico surgi en la regin del Amazonas:
a) El Baguazo
b) El andahuaylazo
c) Locumba
d) Vladivideos
e) Petroaudios

1. Durante el gobierno de Alan Garca (II gob.) se firma el TLC con el pas de:
a) Gran Bretaa
b) Alemania
c) Francia
d) Unin Sovitica
e) EE.UU.

13. Principal lder izquierdista femenina que en el siglo XXI tomo el poder municipal:
a) Luciana Castillo
b) Lourdes Flores Nano
c) Susana Villarn
d) Alfonso Barrantes
e) Mercedes Cabanillas

Alan Garca gana en la segunda vuelta del 2006, a Ollanta Humala, debido al apoyo de:
A) Patria Roja- Per Posible
B) Unidad Nacional Renovacin.
C) Unin por el Per FIM
D) Frente Independiente Moralizador
E) Per Posible - FIM

2. Es el sector econmico que brinda mayor ingreso hacia el PBI y a la vez genera mayor perjuicio al
medio ambiente:
A) Agroindustria
B) Industria ligera
C) Industria pesada
D) Minera
E) Comercio

3. El gobierno aprista dentro de su poltica demaggica hacia las personas de los andes ha planteado:
A) El programa crecer
B) A trabajar urbano
C) PAIT
D) Sierra exportadora
E) Tolerancia cero

4. Es miembro del partido de gobierno, es un alto funcionario pblico y en se megalomana se hace


llamar Zeus, estamos hablando de:
A) Lus Alva Castro
B) Jorge del Castillo
C) Agustn Mantilla
D) Alan Garca Prez
E) Mercedes Cabanillas

5. El crecimiento econmico del cual habl Toledo y ahora Alan Garca se debe:
A) Incremento de los precios de los minerales
B) Desarrollo de la industria en el pas
C) Mayores inversiones nacionales
D) Repunte del empleo en el pas
E) Inexistente inflacin

6. EL gobierno aprista lleva a cabo una poltica econmica de tipo


A) Socialista
B) Keynesiana
C) Neoliberal
D) Clsica
E) Fisicrata

7. Considerada la quinta ciudad ms contaminada del mundo, debido a las actividades metalrgicas
que realizan:
A) Cerro de Pasco
B) Mosc
C) Brasilia
D) La oroya
E) Tacna

8. Indique la alternativa que corresponda a un episodio de conflicto social durante el segundo


gobierno de Alan Garca.
A) "baguazo"
B) "arequipazo"
C) "tacnazo"
D) "andahuaylazo"
E) caso Conga

9. Durante el segundo gobiernos de Alan Garca fue extraditado de Chile por 7 casos
delictivos y juzgado en el Per:
A) Pablo Escobar
B) Demetrio Pea Herrera
C) Vladimiro Montesinos
D) Alberto Fujimori
E) Cesar lvarez

10. Los denominados "petroaudios" envolvieron en escndalos de corrupcin a los funcionarios del
partido
A) aprista.
B) toledista.
C) nacionalista.
D) fujimorista.
E) pepecista.

11. Ollanta Humala, se hace pasar por nacionalista y esta agrupado en el Partido llamado
A) PNP
B) UPP
C) PNP-UPP
D) UN
E) APRA FIM

1. Ollanta Humala en su discurso de campaa prometi un gobierno del pueblo, nacionalista, pero en su
desarrollo aplic medidas:
A) Socialistas
B) Keynesianas
C) Neoliberales
D) Nacionalistas
E) Liberales

2. En la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2011, Ollanta Humala derrot a


A) Keiko Fujimori.
B) Alejandro Toledo.
C) Alberto Fujimori.
D) Alan Garca.
E) Luis Castaeda.

3. La protesta social ante el Proyecto Conga que tuvo un fuerte impacto durante el gobierno de Humala se
produjo en
A) Cusco.
B) Andahuaylas.
C) Ancash.
D) Arequipa.
E) Cajamarca.

4. Ollanta Humala en las elecciones del 2006, rene sus planteamientos nacionalistas en el documento:
a. La hoja de ruta
b. La gran trasformacin
c. El plan Inkarri
d. El cambio andino
e. El cambio etnonacionalista

5. En los inicios del actual gobierno, el hermano del presidente, .., fue denunciado por reunirse con
el Gobierno de para tratar negocios bilaterales sobre explotacin de gas, pesquera y turismo,
sin ser representante del Estado.
a. Alexis Humala Mosc
b. Ulises Humala Mosc
c. Antauro Humala Berln
d. Ollanta Humala Londres
e. Ulises Humala Paris

6. Ollanta Humala es acusado de violacin de derechos humanos durante el gobierno de Fujimori, nos
referimos al caso de:
a. Ta Mara
b. Uchuraccay
c. El frontn
d. Madre Ma
e. La Cantuta

7. En las elecciones del 2011 Ollanta Humala recibi el respaldo popular, sobretodo de que zona del Per:
a. Norte peruano
b. Selva peruana
c. Surandino peruano
d. Centroandino peruano
e. Solo la zona limea

8. Fue el primer ministro del gobierno de Ollanta Humala:


a. Salomn Lerner Ghitis
b. Pedro Pablo Kusinsky
c. Hernando de Soto
d. Luis Castaeda Lossio
e. Mercedes Cabanillas

9. En el gobierno Ollantista se cre el ministerio de:


a. Ambiente
b. Salud
c. Desarrollo e Inclusin Social
d. Defensa
e. Interior

10. Qu partido poltico es aliado del gobierno de Ollanta Humala:


a) Fuerza Popular.
b) Partido Aprista Peruano.
c) Per Posible.
d) Frente Independiente Moralizador.
e) Unin por el Per.

SEMANAL

08. Pretexto utilizado por las FF.AA. para terminar con el gobierno de Belande e iniciar un gobierno nacionalista:
a) Protestas campesinas en la convencin
b) Oposicin del APRA UNO a la reforma agraria
c) Aparicin del MIR y ELN
d) Fracaso de Cooperacin Popular
e) Firma del Acta de Talara

56. Las medidas de mayor impacto social que emprendi el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas
(1968 1975) se propusieron en:
a) El Plan Tpac Amaru
b) El informe Mc Bride
c) El Proyecto del CAEM
d) El Plan Verde
e) El Plan Inca

57. El Plan Tpac Amaru, aplicado por el gobierno de Francisco Morales Bermdez, consista en:
f) La desactivacin de las reformas de Velasco
g) Modernizacin del sistema democrtico
h) La continuacin de las reformas velasquistas
i) Cambios en la agricultura e industria
j) Un plan para acabar con las guerrillas

2. Partido poltico que permite la victoria a Fujimori en su primera etapa:


a) APRA - UNO
b) PSP - APRA
c) PCP - UR
d) Cambio 90
e) UR PSP

19. Con Alan Garca a nivel social y poltico surgi en la regin del Amazonas:
f) El Baguazo
g) El andahuaylazo
h) Locumba
i) Vladivideos
j) Petroaudios

13. Principal lder izquierdista femenina que en el siglo XXI tomo el poder municipal:
a) Luciana Castillo
b) Lourdes Flores Nano
c) Susana Villarn
d) Alfonso Barrantes
e) Mercedes Cabanillas

SIMULACRO

08. Pretexto utilizado por las FF.AA. para terminar con el gobierno de Belande e iniciar un gobierno nacionalista:
a) Protestas campesinas en la convencin
b) Oposicin del APRA UNO a la reforma agraria
c) Aparicin del MIR y ELN
d) Fracaso de Cooperacin Popular
e) Firma del Acta de Talara

58. Las medidas de mayor impacto social que emprendi el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas
(1968 1975) se propusieron en:
a) El Plan Tpac Amaru
b) El informe Mc Bride
c) El Proyecto del CAEM
d) El Plan Verde
e) El Plan Inca

59. El Plan Tpac Amaru, aplicado por el gobierno de Francisco Morales Bermdez, consista en:
k) La desactivacin de las reformas de Velasco
l) Modernizacin del sistema democrtico
m) La continuacin de las reformas velasquistas
n) Cambios en la agricultura e industria
o) Un plan para acabar con las guerrillas

2. Partido poltico que permite la victoria a Fujimori en su primera etapa:


a) APRA - UNO
b) PSP - APRA
c) PCP - UR
d) Cambio 90
e) UR PSP

19. Con Alan Garca a nivel social y poltico surgi en la regin del Amazonas:
k) El Baguazo
l) El andahuaylazo
m) Locumba
n) Vladivideos
o) Petroaudios

13. Principal lder izquierdista femenina que en el siglo XXI tomo el poder municipal:
a) Luciana Castillo
b) Lourdes Flores Nano
c) Susana Villarn
d) Alfonso Barrantes
e) Mercedes Cabanillas

También podría gustarte