Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Calculo Liquidacion

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

El clculo de la liquidacin por despido: el

finiquito.

0. ndice de contenidos.
1. Introduccin.
2. Glosario.

3. El clculo.

4. Recomendaciones.

5. Conclusiones.

1. Introduccin
En este tutorial vamos a analizar cmo se lleva a cabo el clculo de la liquidacin que el
empresario debe abonar al trabajador tras la extincin de la relacin laboral con el mismo.
Tambin vamos a llevar a cabo una serie de apuntes sobre cmo afrontar el momento de la
comunicacin y entrega de la carta de despido, liquidacin y finiquito, pasndo previamente por
un pequeo glosario de trminos legales que hacen referencia esta situacin.

Son situaciones de las que todos tenemos alguna referencia:

alguien viola una poltica de seguridad corporativa que provoca su despido


inminente,</P< li>
no soporto ms ser el nico del departamento que "pringa" en todos los viajes y me
despiden por incumplir la clusula de movilidad geogrfica,</P< li>

despiden a todo el departamento de desarrollo porque, a partir de ahora, se van a


subcontratar o, mejor an, a desplazar a un factora en otra provincia, comunidad
autnoma, pas o continente,</P< li>

alguien enva un email, polticamente nada correcto, al genrico de la empresa, y a la


Direccin no le agrada "demasiado" su contenido,</P< li>

no estoy facturando y llevo "en staff", "en la playa", sin asignacin... el tiempo suficiente
para que la empresa no pueda seguir hacindose cargo de mis costes. En la fecha en la
que se escribe este tutorial, esto empieza a ser cada vez ms frecuente, y no es ms que
cuestin de suerte: "tener asignacin o no tenerla",</P< li>

...</P< li>

Son muchas las causas que pueden provocar la extincin de la relacin laboral, todas las
comentadas, susceptibles de ser causas de despido, seguro que t podras aportar ms... en
cualquiera de ellas, lo importante es saber cmo proceder, qu derechos tengo y qu me
corresponde.

Un par de apuntes:

la informacin presentada est escrita conforme a la legislacin espaola y, </P< li>


aunque se hace referencia a nuestra profesin, tanto el clculo, como el glosario y las
recomendaciones son vlidos y estn pensados desde el punto de vista de cualquier
trabajador por cuenta ajena.
2. Glosario.
Trabajador por cuenta ajena: es aquella persona fsica que mantiene una relacin laboral,
establecida mediante un contrato de trabajo, con un empleador: un empresario o la
representacon legal de la empresa.

Salario: la totalidad de las percepciones econmicas que recibe el trabajador, ya sea en dinero o
en especie, por la prestacin profesional de los servicios laborales por cuenta ajena, tanto si
retribuyen el trabajo efectivo como los periodos de descanso computables como trabajo (las
vacaciones tambin son salario).

Liquidacin: es la cuanta monetaria que la empresa debe dar al trabajador cuando ste finaliza
su relacin laboral con la misma, y hace referencia al desglose de las cantidades.

Finiquito: es el documento fsico en el que se plasma la extincin del contrato de trabajo. En este
documento aparece el desglose de la liquidacin.

Despido: es la extincin de un contrato de trabajo producida por voluntad del empresario ante un
incumplimiento grave y culpable del trabajador.

Despido inprocedente: cuando no se acredita el incumplimiento de contrato alegado por el


empresario en el despido.

Indemnizacin por despido: es la cuanta monetaria que la empresa debe dar al trabajador
cuando la causa de extincin de la relacin laboral es el despido.

3. El clculo.
Los parmetros

Inicio del contrato

Fin del contrato

Salario bruto 218


anual mensual
Retencin IRPF
%
Vacaciones disfrutadas 0
das
Tipo de indemnizacin

calcular

El clculo

Salario diario 6.17 = divisin del salario anual (2220 ) entre 360 das.

= 29 das trabajados este ltimo mes multiplicado por el
salario diario calculado en el punto anterior. sta cantidad
Nmina del 177 cotiza a la seguridad social y al irpf, con lo que tendra las
ltimo mes
mismas deducciones que tu nmina habitual, nosotros solo
hemos deducido el 1 % de IRPF seleccionado.
Vacaciones no 183 Has trabajado 11 meses y 12 das este ao con lo que te
disfrutadas o si corresponden 30 das de vacaciones, has disfrutado ya de 0
con lo que quedan pendientes 30 das, que multiplicado por
el salario diario dan esta cantidad. Puede ser un valor
negativo si hemos disfrutado ms vacaciones de las que nos
correspondan, es normal si el despido se produce el
segundo semestre del ao. sta cantidad cotiza a la
seguridad social y al irpf, con lo que tendra las mismas
deducciones que tu nmina habitual, nosotros solo hemos
deducido el 1 % de IRPF seleccionado.
Habiendo trabajado 3 aos completos, a 20 das por ao
trabajado, hacen un total de 60das, a los que hay que
aadir el prorrateo de los das "sueltos" trabajados desde
398.31 que se cumple un ao completo hasta la fecha de la baja, 82
Indemnizacin
das * 20 das por ao / 360 das = 5 das de ste ltimo
ao haciendo un total de 65 das que multiplicado por el
salario diario calculado dan esta cantidad. sta cantidad NO
cotiza a la seguridad social o al irpf, es la indemnizacin.
Liquidacin 758.31 Es la suma de las tres cifras anteriores.

Varias aclaraciones:

El salario bruto que se toma para el clculo es el del ltimo mes trabajado. Eso significa
que, por ejemplo, si acabas de tener una subida salarial en el mes en curso no entra
dentro de los clculos de la liquidacin,
El clculo de das trabajados se realiza por aos de 360 das porque, para el prorrateo de
los meses, todos tienen 30 das y se compensan.

No se estn tomando como parmetros muchas variables que s pueden tomar en


consideracin para el clculo: prorrateo de pagas extras (aunque si el clculo es por el
bruto anual no aplicara), variables anuales en el salario, horas extras,... con lo que la
cuanta para el caso individual se puede ver afectada. Se trataba de realizar un clculo
genrico.

El clculo es orientativo, no se deducen las cotizaciones a la seguridad social, ni se


toman en cosideracin parmetros que en t caso individual s aplicaran. Tenemos una
cantidad bastante aproximada al clculo real.

Siempre puedes solicitar la ayuda de tus delegados de personal o miembros del comit de
empresa, para que te asesoren en el clculo o acudir a la asesora laboral de los sindicatos que
representan.

4. Recomendaciones.
La primera de todas no es una mxima, pero "si sospechas que tu puesto de trabajo peligra... no
cojas el telfono los viernes". En la introduccin hemos planteado un pequeo catlogo de
situaciones de despido de las que todos hemos podido tener conocimiento de alguna u otra
manera, lo que si caracteriza una gran parte ellas es que el despido suele hacerse efectivo a
ltima hora del viernes; desde el punto de vista del empresario, el trabajador tiene menos
posibilidades de llevarse recursos de la empresa, o del proyecto en el que estaba trabajando, o
peor an de destruirlos, si fuese esa su intencin y estuviese en su mano.

Si te llaman de Recursos Humanos, aunque tambin puede ser otra persona con cargo directivo
(un Gerente si lo tienes) el que te lo comunique y te acompae hasta ellos, y la causa de la
llamada es la comunicacin de tu despido, tienes derecho a solicitar que est presente en el
momento de la firma un representante legal de los trabajadores: delegado de personal o miembro
del comit de empresa ( art. 49.2 del Estatuto de los Trabajadores). Si no se te permite hacer
valer este derecho puedes hacerlo constar junto a la firma en el documento de liquidacin y
finiquito y denunciarlo (se cataloga como falta grave del empresario).

Si estas afiliado a un sindicato y las cuotas sindicales las pagas a travs de la nmina (te las
descuentan de la misma), la empresa tiene la obligacin de informar previamente a los delegados
de personal o miembros del comit de empresa correspondientes a dicho sindicato de tu despido,
para que puedan asistir al acto y poder tener su asesoramiento (art. 55.1 del Estatuto de los
Trabajadores).

Llegados a ste punto, con o sin compaa, lee detenidamente lo que vas a firmar, suma y realiza
los clculos oportunos. Si no estas seguro de que lo que vas a recibir es lo que te corresponde NO
FIRMES NADA, deberan dejarte un tiempo para que revises toda la documentacin a firmar, que
no te sientas presionado.

La documentacin debera incluir:

carta de despido, que debe especificar:


o lugar y fecha.

o motivo del despido: puede ser variopinto e irritante para el afectado, si no hace
honor a la verdad.

liquidacin, saldo y finiquito, que debe contener:

o un desglose de cada una de las remuneraciones generadas por el trabajador y


todava no percibidas y, en su caso, la correspondiente indemnizacin (el
resultado de los clculos). La cuanta de la indemnizacin no cotiza a la seguridad
social ni al IRPF y, en funcin del tipo de despido, tiene unos mnimos legales, si
bien la empresa podra elevarla por encima de dichos mnimos, sera una
situacin anmala que para no ser mal pensados achacaramos a un error en los
clculos (por qu iban a pagar a alguien ms de lo debido por su despido?).

o la forma y el plazo en el que se llevar a cabo el pago.

o puede contener clusulas que te compromentan a guardar el secreto profesional,


las mismas clusulas que firmastes con el contrato.

Est muy extendido aadir al documento de liquidacin y finiquito una clusula del tipo
"En consecuencia, renuncio expresamente a formular reclamacin alguna, judicial o
extrajudicial, derivada mi relacin laboral", con lo que renuncias a todo derecho a
reclamar. Se suele aconsejar aadir, a mano, "NO CONFORME" junto a la firma de
"Recib", para reservarte el derecho a reclamar a posteriori. Sin embargo, si el documento
incluye ese tipo de clusulas, te va a resultar dficil reclamar, puesto que estas firmando
expresamente tu renuncia a ello.

reconocimiento por parte de la empresa del despido improcedente: puede que, en


el mismo acto, la empresa reconozca que la extincin de la relacin laboral, efectiva tras
la firma del primer documento, constituye un despido improcedente. Frente a la
declaracin de un despido improcedente la empresa puede readmitir al trabajador o
indemnizarle (salvo que el trabajador sea delegado de personal o miembro del comit de
empresa, en tal caso, solo cabe la primera opcin). Tiene sentido la readmisin si tal
declaracin de improcedencia la dicta un juez, en cualquier caso es discreccionalidad de la
empresa y, para lo que nos ocupa, con la presentacin a la firma de este documento, y
tras ese reconocimiento, se hace constar la cuanta total de la indemnizacin.

Es importante tener claro que no te pueden obligar a firmar nada de ello, si no te convence,
agradeces la deferencia que han tenido comunicandotelo personalmente y que te enven un
burofax. An as, la empresa puede llamar a dos personas que hagan de testigos del acto, ellos
firmarn un documento como que han estado presentes en el mismo, confirmando que la empresa
te lo ha presentado a la firma y tu te has negado, haciendo efectivo el despido sin necesidad de
firma.

Salvo en este ltimo caso en el que no te darn copia, te harn llegar el original, firmars dos
documentos, uno para la empresa y otro para t.

El nico problema de no firmar pensando en reclamar, acudiendo a conciliacin y, si fuese


necesario, presentando una demanda ante los juzgados de lo social, es el no cobrar la cuanta de
la liquidacin hasta que se resuelva una u otra situacin.

Para presentar una demanda ante los juzgados de lo social es necesario pasar previamente por
conciliacin, presentando una "papeleta de conciliacin" ante el SMAC (en el caso de la Comunidad
de Madrid). Los organismos de conciliacin los gestionan las Comunidades Autnomas.

El proceso de reclamacin y demanda es harina de otro costal, y quizs de otro tutorial.


5. Conclusiones.
Ante una, nunca deseable, extincin unilateral del contrato de trabajo por parte del empresario...
esto es, que te despidan, es importante:

conocer o tener conciencia de tus derechos, espero que este tutorial ayude.
que pienses en positivo; si es as, te pasarn cosas positivas y se terminar convirtiendo
en algo favorable.

Lo ltimo: no andes calculando tu finiquito peridicamente... hay quien parece que pasa sus das
en la empresa invirtiendo en la cuanta que recibira si le despidiesen el prximo viernes, como si
de un fondo de pensiones se tratase. La frase "si me voy de la empresa, pierdo dinero" es real,
pero parte de una hiptesis que puede o no suceder: has pensado en la posibilidad de que no te
despidan nunca?.

Un saludo.

Jose

mailto:jmsanchez@autentia.com

También podría gustarte