Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

NOMINA Grupo Manantial

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Luz Arias Mariam Bez Raquel Vizcano Yeiry Carela Alicia Peralta Yajeiris Masiel

ALGUNAS DEFINICIONES DE NMINA

Es el documento que se entrega mensualmente a todos los trabajadores en el que aparece el detalle del salario que recibe, junto con las deducciones que se le practican de dicho salario, bien sea por descuentos obligatorios marcados por la legislacin vigente, o bien sea por otro tipo de descuentos como anticipos, o deducciones para seguros de salud.

NMINA

Es una la lista conformada por el conjunto de trabajadores a los cuales se les va a remunerar por los servicios que stos le prestan al patrono. Es el instrumento que permite de una manera ordenada, realizar el pago de sueldos o salarios a los trabajadores, as como proporcionar informacin contable y estadistica, tanto para la empresa como para el ente encargado de regular las relaciones laborales.

TIPOS DE NMINAS
1.

Segn su prestacin:
Nmina Manual: Se elabora por clculos enteramente manuales, usadas en empresas pequeas o de mediana capacidad. Nmina Computarizada: Se elabora a travs de un computador, el cual permite, generalmente por medio de codificaciones, calcular automticamente, tanto los aportes como los descuentos efectuados en el perodo a pagar.

2. Segn la forma de pago:


Nmina Semanal: Para obreros o personal de nomina diaria. Nmina Quincenal: Para empleados cuyo lapso de pago esta establecido en ese tiempo.

3. Segn el tipo de personal:


Nmina ejecutiva o Mayor: Para directivos y alta gerencia. (Nmina confidencial). Nmina de obreros: Para personal operativo; a su vez puede ser dividida, para efectos de costo, en personal de produccin y personal de mantenimiento.

COMPOSICIN DE LA NMINA
ENCABEZADO:
En la parte superior de la nmina en donde aparecen nuestros datos y los de la empresa. COTIZACIN: Todos, empresarios y trabajadores estamos en la obligacin de cotizar (cuotas de pago a la Tesorera de la Seguridad Social) desde el primer da que empezamos a trabajar y hasta el da que causamos baja.

LA FECHA DE ANTIGEDAD: Es la fecha en la que nos incorporamos a la compaa. Es importante ya que ser la fecha a partir de la cual se calcularn las indemnizaciones en caso de despido.

PERIODO AL QUE CORRESPONDE LA NMINA


Inmediatamente despus del encabezado aparece el periodo de liquidacin (mes al que corresponde la nmina) y los das del mes trabajados: El total de das variar en funcin de si nos pagan la nmina como trabajadores mensuales o trabajadores diarios:

se calcula 360 das/ao y se dividen en 30 das por mes, independientemente de los das naturales de cada mes. Es decir, la nmina de febrero, al igual que la de julio tendr 30 das. Las nicas ocasiones en que se tienen en cuenta los das reales trabajados sern los meses de entrada y de salida de la compaa, si no los hemos trabajado al completo.

Trabajadores mensuales:

se calculan 365 das/ao ( 366 das en caso de ao bisiesto) y cada nmina se har por el nmero de das naturales que tenga el mes o que se hayan trabajado.

Trabajadores diarios:

DEVENGOS
Se trata de los conceptos en los que se distribuye nuestro salario bruto. Son las cantidades que percibe el trabajador por diversos conceptos de su trabajo. Estos devengos se dividen, fundamentalmente, en dos grupos: Las

percepciones salariales y las no salariales. Las primeras cotizan a la seguridad social, las

segundas no. Adems, a su vez, stas se dividen en diferentes categoras. En la figura 1 se muestra los devengos de una nmina:

Las percepciones salariales son

cantidades entregadas al trabajador en retribucin por su trabajo.

El salario base, es la

cantidad que se recibe como retribucin por unidad de tiempo de trabajo.

Los complementos salariales pueden ser de


tres tipos: personales, de puesto de trabajo y por calidad de trabajo.

En cuanto a las horas extraordinarias, el trabajador


tiene que cobrar las horas trabajadas fuera de la jornada laboral, bien con retribucin econmica, o bien retribuirlas con tiempo de descanso igual a las horas extras.

El trabajador tambin tiene derecho a gratificaciones extraordinarias. stas son

anuales y estn formadas por la gratificacin de navidad y otra ms que se fijar a travs del acuerdo de empresarios y trabajadores

El salario en especie, es la

retribucin que recibe el trabajador mediante bienes y servicios; y no mediante dinero. La retribucin en especie no puede superar el 30% de las percepciones salariales.

Las percepciones no salariales estn constituidas por:


*indemnizaciones o suplidos, gastos que deben afrontar los trabajadores como consecuencia de su actividad laboral.

*prestaciones e indemnizaciones de la seguridad social, son cantidades que le paga el IDSS al empresario a travs de compensaciones en sus cotizaciones. Esto viene motivado cuando hay que pagar al trajabador a pesar de que no pueda realizar su labor.

En otras percepciones salariales el trabajador

puede mejorar voluntariamente las prestaciones de la seguridad social; tambin aceptar productos en especie como cestas de navidad o productos elaborados por la empresa.

El total devengado ser


la suma de todas las percepciones, salariales y no salariales.

DEDUCCIONES O RETENCIONES
Al hablar de las retenciones, una de las ms conocidas e importantes es la retencin de IRPF (Impuesto Sobre la Renta de las Personas Fsicas). nos estamos refiriendo, al porcentaje del sueldo que, Hacienda deduce todos los meses de la nmina de los trabajadores en previsin de los impuestos que deber pagar.

Con el total de ingresos devengado determinados, procedemos a realizar los descuento de ley que son SDSS y AFP y en caso que el empleado tenga dependientes adicionales el Per cpita. Estos descuentos siempre se deben descontar pues la ley 87-01 lo establece de esa manera. El SFS permite al empleado recibir atenciones mdicas tanto a l, como a sus dependientes directos (Esposa e Hijos). En este el empleador contribuye con un 7% y el empleado con un 3.04% del sueldo base.

El AFP, es el aporte que realiza el empleado para su jubilacin (Pensin), hay que destacar que el mayor aporte lo realizan los empleadores, con un 7.12% y el empleado aporta un 2.88%. Tambin el empleador aporta un 1.25% al Riesgo Laboral (ARL).

Escala retencin asalariados 2013


Escala Anual Renta hasta RD$399,923.00 Rentas desde RD$399,923.01 hasta RD$599,884.00 Rentas desde RD$599,884.01 hasta RD$833,171.00 Rentas desde RD$833,171.01 en adelante Tasa Exento 15% del excedente de RD$399,923.01 RD$29,994.00 mas el 20% del excedente de RD$599,884.01 RD$76,652.00 mas el 25% del excedente de RD$833,171.01

TOTAL A COBRAR
Finalmente, si descontamos el total de lo que nos retienen del total devengado (bruto mensual), obtendremos el LIQUIDO TOTAL A PERCIBIR (importe neto) de lo que cobraremos ese mes.

EJEMPLO DE NOMINA COMPLETA


Nombre Cargo Sueldo Bruto Pagos Adicionales Horas Extras Incentivoc Luz Arias Raquel Vicano Marian Bez Yeiry Carela Ipuestos ISR Contador Encargado de Almacen Recepcionista Secretaria Deduciones SDSS SFS(3.04%) 668.8 425.6 273.6 304 Aportes Patronales SFS(7.09%) SVDS(7.00%) 22000 14,000 9000 10000

c++c+e+f+g

Neto a Prestaciones Otros pagos Pagar 22000 14000 9000 10000

0.5% Infotep Toal de Ley 116-80 Deduciones SVDS(2.87%)Si hay Bonific.0 Empleado Neto a CobrarCK no. 631.4 1300.2 20699.8 BR-002 401.8 827.4 13172.6 BR-003 258.3 531.9 8468.1 BR-004 287 591 9409 BR-005 Total Aporte INFOTEP 1% SRL(1.1%) Patronal Ley 116-80

1559.8 992.6 638.1 709

156.2 994 639 710

242 154 99 110

336.3 2140.6 1376.1 1529

200 140 90 100

GRUPO MANATIAL SRL. ENTRADA DE DIARIO

No.005 CODIGO 61 61-01 DETALLE Gastos Gen. Y Adm. Gastos de sueldo @ 21-16-01 11-1 11-13-001 TSS x Pagar Efectivo caja y banco Banco de Reservas Para registrar el pago de nomina al 20/05/13 Total RD$ PREPARAPO POR: _________________
Con tador

FECHA 20/05/2013 REF. AUXILIAR DEBE 55000.00 55000.00 HABER

3250.50 51749.50 51749.50

55000.00

55000.00

APROVADO POR: _________________


Presi dente

GRUPO MANATIAL SRL. ENTRADA DE DIARIO

No.005 CODIGO 61 61-11 61-13 DETALLE Gastos Gen. Y Adm. Gastos Patronal TSS Gastos de INFOTEP @ 21-16-01 21-16-02 TSS x Pagar INFOTEP x Pagar Para registrar el aporte a la Seguridad Social y al Infotep Total RD$ REF.

FECHA 20/05/2013 AUXILIAR 8409.50 550.00 DEBE 8954.50 HABER

8409.50 550.00

8954.50

8954.50

PREP ARAPO POR: _________________


Con tador

APROVADO POR: _________________


Presi dente

Conclusiones

La nmina es un documento imprescindible dentro de las relaciones laborales. El alcance y transcendencia que tiene hace necesario que el propio trabajador conozca sus elementos, lo que paga por cada concepto y lo que recibe.
Las empresas grandes cuentan con los departamentos de RRHH como centros especializados en las relaciones laborales. Por tanto, si trabajamos en una empresa con un tamao medio o grande, basta con que solicitemos la ayuda del departamento para que nos expliquen su funcionamiento o los elementos que la integran si hay algn elemento que desconozcamos. Por contra, en las pequeas empresas, la labor de RRHH y aspectos laborales suelen estar externalizadas en asesorias o gestoras. En estos casos, la mejor fuente de informacin a la que podemos recurrir es a la propia administracin, bien a la Seguridad Social o bien a la Inspeccin de Trabajo, como centros resolutivos de dudas y aclaraciones en determinados supuestos.

También podría gustarte