Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Seguridad Social

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

BOLILLA 1

Seguridad Social: el vocablo seguridad social.

La seguridad social es parte de la poltica pblica que tiene por fin dar cobertura a las CONTINGENCIAS SOCIALES
(muerte, vejez, desempleo, cargas de familia, invalidez, accidentes de trabajo, enfermedades, entre otras). Estas
contingencias generan necesidades de tipo econmico, como la falta de ingresos, el aumento de gastos, la disminucin
de ingresos. A stas contingencias se vinculan las respectivas PRESTACIONES y el FINANCIAMIENTO que el sistema de la
seguridad social tendr frente a las mismas.
As se puede decir que se da una relacin entre el sujeto que sufre la contingencia y que es el BENEFICIARIO de la
PRESTACIN y el ENTE GESTOR que es quien se encarga de paliar la contingencia social (ART, obra social, ANSES, etc.).

Evolucin histrica:

BISMARCK: el origen histrico de la moderna seguridad social debe ubicarse en Alemania a fines del siglo XIX. En 1848
Marx y Engels haban redactado el Manifiesto Comunista, detonante de un rpido crecimiento del socialismo
revolucionario en todo el continente. Grupos de intelectuales y obreros haban impulsado la conflictividad laboral y la
rebelin social.
El gobierno de Alemania se encontraba bajo la conduccin de Bismarck, y por esa poca se estaba produciendo una
profunda transformacin en la vida social alemana, que transitaba de una sociedad agraria a una sociedad industrial, lo
que provoca un crecimiento enorme de un proletariado urbano que subsista en condiciones miserables, y el
surgimiento de los fenmenos de accidente de trabajo por cuenta de otro y muerte del trabajador.
Con el fin de detener esta agitacin Bismarck en 1881 anuncia sus proyectos de reforma, y as aparece una nueva
concepcin del Estado, no ya capitalista liberal sino de intervencin del Estado, revolucionaria para la poca, basada en
la promocin del bienestar de todos los habitantes especialmente de los ms necesitados.
Como concrecin de la poltica anunciada se cre el seguro de enfermedad que inclua al de maternidad-, el de
accidentes de trabajo, invalidez y vejez. Posteriormente se reunieron stas en el Cdigo de la Seguridad Social de 1911 y
se incorporaron los seguros de invalidez y vejez para los empleados, un seguro de muerte y otro de desempleo.
La proteccin alcanzaba slo a los trabajadores asalariados.

ROOSEVELT: influenciado por las ideas keynesianas y en respuesta a la crisis de 1929, la poltica del New Deal implicaba
dejar atrs la concepcin liberal para sustituirla por la de Estado de Bienestar, dejando de lado la lgica del libre juego
de la oferta y la demanda. En este marco se insertaron una serie de medidas econmicas y sociales, entre las que se
destac la Social Security Act, que reuna medidas de asistencia y seguro para categoras sociales variadas como
empleados, madres de familia, ciegos, etc. Adems estipul medidas de reparacin y prevencin en salud y desempleo,
vinculando de forma muy estrecha la poltica econmica y la poltica de la seguridad social.

BEVERIDGE: en 1941 fue convocado por el gobierno ingls para presidir un comit encargado de abordar un estudio
general del sistema de la seguridad social en ese pas, dando nacimiento al informe Social Insurance and allied services
(seguro social y servicios conexos). En l, Beveridge advirti que el sistema slo comprenda a los trabajadores
asalariados, y no a todos, ya que exista un tope de salario anual, y no se cubran algunas contingencias, como las cargas
de familia. Las reformas propuestas fueron:
Proteger a toda la poblacin (universalidad)
Ampliar las contingencias cubiertas, incorporando la muerte y las cargas de familia
Mantener el principio de las prestaciones uniformes sin importar el ingreso del asalariado
Unificar todas las instituciones en una nica dependencia y simplificar los trmites.
Mediante impuestos, asegurar el acceso gratuito a la salud para todos
Este informe propici el dictado de las 5 leyes bsicas de la seguridad social britnica: De subsidios familiares, de seguro
social, de accidentes de trabajo, del servicio nacional de salud, y de asistencia.

(Incorporar cuadro comparativo del apunte)

Mecanismos para paliar necesidades futuras:


Ahorro: consiste en la renuncia deliberada a un consumo actual en vista de afrontar una necesidad futura.
Requiere en quienes tienen esta posibilidad, que no son todos, esfuerzo y cultura de ahorro, por lo que es slo
un complemento de la seguridad social.
Caridad: surgida del cristianismo, implica un acto altruista de dar a otros algo propio, ayudar al prjimo. Es
claramente insuficiente.
Beneficencia: grupos de personas que se organizan para dar ayuda a los necesitados, sin presencia del Estado.
Ej.: Critas.
Mutualismo: consiste en la ayuda recproca que un grupo de personas acuerda prestarse para afrontar
contingencias, realizando contribuciones y formando un fondo comn, que es su basamiento econmico.
Actualmente, las asociaciones mutuales constituyen una expresin de este tipo de aporte de afiliados, sin nimo
de lucro. Ej.: Hospital Italiano.
Cooperativismo: se diferencia del mutualismo por ser un grupo abierto y solidario, democratizando su acceso.
Asistencia Familiar: se reduce al seno de la familia, para afrontar las necesidades de sus miembros.
Asistencia Social: se explica abajo.
Seguro Privado: los seguros se vinculan a la cobertura de riesgos. Generan una prdida econmica en el
patrimonio de la persona, a la vez que se anticipan a la ocurrencia de hechos futuros generadores de
necesidades econmicas. El seguro privado est regulado por el Derecho Comercial, y exige el pago de una
prima con el fin de obtener rentas (nimo de lucro).
Seguro social: los seguros sociales son una forma de previsin colectiva. Son parte de las polticas pblicas para
tener previsin en caso que ocurran contingencias de tipo biolgico como la enfermedad o la muerte. Estn
regulados por normas de Derecho Pblico que no pueden desconocerse. Suelen amparar slo al trabajador en
relacin de dependencia, y brindar una solucin parcial. Es financiado por cuotas/aportes de los ulteriores
beneficiarios.

Seguridad Social: concepto y contenido.

La OIT define a la seguridad social como la proteccin que la sociedad provee a sus miembros mediante una serie de
medidas pblicas contra la necesidad econmica y social que se produce por la cesacin o sustancial reduccin de sus
ingresos motivada por la enfermedad, maternidad, riesgos de trabajo, desempleo, invalidez, vejez y muerte, la provisin
de asistencia mdica y subsidios a las familias con hijos.
Adems, la OIT seal al sistema de la seguridad social como un conjunto de disposiciones legislativas, que crean un
derecho a determinadas prestaciones, para determinadas categoras de personas, en contingencias especificadas.
Tiende a la universalidad, a dar soluciones integrales frente a las contingencias, y a una financiacin global de todos los
miembros de la comunidad.

Previsin social y asistencia social: (ambos integran la seguridad social)

Con la expresin previsin social se fueron agrupando los medios e instrumentos tendientes a anticiparse a la ocurrencia
de hechos futuros generadores de necesidades sociales, distinguindolos de los derivados de:
- La previsin individual, como el ahorro.
- La previsin colectiva, como el mutualismo, cooperativismo y seguro mercantil.
Lo que lo distingue de los dems medios destinados a la asistencia social es la incorporacin de una nueva tcnica de
proteccin frente a las contingencias sociales: el SEGURO SOCIAL.
Sus caracteres salientes son: es de base contributiva, tiende a una solucin integral, y se anticipa a la contingencia. Ej.:
jubilacin, seguro de desempleo.
En realidad durante mucho tiempo la expresin previsin social fue tomada como expresin equivalente del mbito de
lo que consideramos propio de la seguridad social, pero entre ambas existe solo una diferencia de grado: de un mayor
desarrollo material y sistemtico por parte de la seguridad social, puesto que en el fondo, sta tiende a sustituir a la
previsin social siendo su culminacin. La diferencia ha sido de mtodo: la previsin social se ha desenvuelto de forma
inconexa, contingente y dispersa, y la seguridad social aspira a configurar una concepcin metdica y sistemtica en la
cobertura de las contingencias sociales.

La asistencia social supone la aparicin del Estado cuando el hecho ya ha ocurrido, a la vez que ofrece una ayuda
mnima, parcial. Es, adems, de base no contributiva, es decir que para ser beneficiario de una poltica de asistencia
social no es necesario haber contribuido. Se han criticado estos mecanismos porque no favorecen la previsin ni la
prevencin de los riesgos, y porque terminan colocando al beneficiario en una situacin de dependencia. Ej.: AUH,
campaas de vacunacin.
BOLILLA 2
La seguridad social como derecho.

El derecho de la seguridad social supone el conjunto de normas, principios y medios tcnicos, que tienen por objeto la
regulacin de todas aquellas prestaciones para la cobertura de las contingencias sociales que se consideran que son
tutelables colectivamente.
- Conjunto de normas: refiere a las fuentes formales.
- Principios: la aplicacin de los principios es obligatoria, ya que estn incorporados en las leyes.
- Medios tcnicos: la seguridad social tiene elementos tcnicos propios. Uno de ellos son los clculos actuariales,
que son las estadsticas que procesan datos en forma constante; otro elemento tcnico son los sistemas de
financiamiento de la seguridad social.

Relacin con otras ramas del derecho:


CONSTITUCIONAL:
Art. 75 Inc. 12: faculta al Congreso para que dicte el Cdigo de la Seguridad Social, y le da a todas las leyes de la
seguridad social el carcter de leyes federales en toda la Nacin, sin que cada una de las provincias tenga que
aprobarlas.
Art. 75 Inc. 22: tratados con jerarqua constitucional.
Art. 75 Inc. 23: Corresponde al Congreso dictar un rgimen de seguridad social especial e integral en proteccin del nio
en situacin de desamparo, desde el embarazo hasta la finalizacin del periodo de enseanza elemental, y de la madre
durante el embarazo y el tiempo de lactancia. (Reflejado en la AUH, la AUE, etc.)
Art. 125: establece que es competencia de las provincias, no delegada a la nacin, mantener los sistemas previsionales
de los profesionales universitarios y los empleados pblicos. Incluso antes de la reforma de 1994 la Corte en el fallo
Snchez c/Caja Forense de Chaco, aclar que el fundamento por el cual las provincias conservan esta potestad es por ser
una competencia originaria.

Art. 14 bis: El Estado otorgar los beneficios de la seguridad social, que tendr carcter de integral e irrenunciable. En
especial, la ley establecer:
- El seguro social obligatorio que estar a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonoma financiera
y econmica, administradas por los interesados con participacin del Estado, sin que pueda existir superposicin
de aportes
- Jubilaciones y pensiones mviles
- La proteccin integral de la familia
- La defensa del bien de familia
- La compensacin econmica familiar
- Y el acceso a una vivienda digna.
Integral: vinculado a la movilidad de las jubilaciones y pensiones, por ser sustitutivas del salario, y por su carcter
alimentario. En Santa Fe la Corte estableci que a los 30 das de aumentar el salario de los activos, en el mismo
porcentaje debe aumentar el haber. Adems, stos cobran el 82% mvil.
Irrenunciable: vinculado a la imposibilidad de renunciar a los derechos adquiridos, no as a ciertas prestaciones en
particular. Relacionado con la obligatoriedad de contribuir (sobre esto la Corte tiene dicho que quienes contribuyan
deben ser sujetos razonablemente vinculados al sistema de la seguridad social y no terceros ajenos).
Proteccin de la familia: mediante asignaciones familiares, o la posibilidad de afiliar al grupo familiar en la obra social.
Fallo SPOTA: se configura la superposicin de aportes cuando hay identidad en la actividad (carcter o razn en virtud
de la cual se aporta) y en la finalidad (jubilacin u obra social). Spota, docente en la UBA y en la UNLP, y pretenda
aportar en slo una de las obras sociales. La CSJN falla en contra, por considerar que si bien la actividad es la misma, la
finalidad no lo era. Entendi adems que por el principio de solidaridad, se debe aportar aunque no utilice la obra social.
En sntesis, no haba superposicin de aportes, aunque claramente haba multiplicidad.
ADMINISTRATIVO:
Toma de esta rama su lxico e institutos bsicos, como el concepto de inters legtimo. Adems se vincula cuando el
Estado u otros entes autrquicos se encargan de algunas prestaciones; porque todos los trmites se hacen ante
organismos administrativos, se utilizan recursos administrativos e incluso a veces se aplican supletoriamente normas del
DA.

CIVIL: establece institutos como la palabra muerte, hijo por nacer, cnyuge suprstite, prescripcin, etc.
Autonoma respecto del derecho del trabajo: diferencias y relaciones.

Si bien el derecho de la seguridad social ha tenido su origen en el derecho del trabajo y puede considerarse que se ha
desgajado de l, existen marcadas diferencias entre ambas disciplinas:
- Presupuestos sociolgicos: el hecho social en uno es el trabajo en relacin de dependencia y en otro son las
contingencias sociales.
- Sujetos: en uno son los trabajadores en relacin de dependencia, los empleadores, las asociaciones sindicales,
los grupos de trabajadores y empleadores en ocasiones, las asociaciones de empleadores, etc. En otro, es toda
persona, trabaje de forma autnoma o dependiente, o no trabaje por desempleo, enfermedad, accidente,
maternidad, invalidez, vejez, etc.
- Contenido de las normas: en uno refieren al trabajo en relacin de dependencia, el contrato, las asociaciones,
etc. En otro, refieren a las contingencias sociales cubiertas, los sujetos beneficiarios, las prestaciones, los
organismos encargados de su gestin, etc.
- Finalidades: en uno es la proteccin del trabajo en dependencia para equilibrar la desigualdad negocial frente al
empleador, y en otro es la cobertura de las contingencias sociales que puedan afectar a las personas.
En comn tienen que ambos regulan derechos sociales, colectivos.

La seguridad social como rama autnoma del derecho.

- Autonoma cientfica: tiene principios, objeto (cubrir contingencias), sujetos (todos) y mtodo propios.
- Autonoma legislativa: la tiene principalmente desde 1957 con el Art. 14 bis, norma que da origen a numerosas
leyes y resoluciones propias, en permanente modificacin.
- Autonoma jurisdiccional: antes los planteos se realizaban ante el fuero laboral; en 1987 se cre la Cmara
Nacional (luego Federal) de Apelaciones de la Seguridad Social, con competencia exclusiva en la materia. En
1995 se crean 10 juzgados federales de primera instancia en Bs. As.
- Autonoma didctica: al menos en algunas unidades acadmicas, se ensea por separado del derecho laboral.
- Autonoma doctrinaria: numerosos autores han escrito sobre la materia.

La relacin jurdica de la seguridad social: sujeto protegido y entidades gestoras.

La ocurrencia de alguna de las contingencias sociales prevista por las normas es la CAUSA que da origen a la RELACIN
JURDICA entre un sujeto BENEFICIARIO o protegido y un sujeto obligado o deudor del beneficio o PRESTACIN OBJETO
DE LA RELACIN.
Sin embargo, con anterioridad al acaecimiento de la contingencia, las normas respectivas que rijan en los distintos
subsistemas, pueden disponer la constitucin de relaciones jurdicas que tienen as un carcter previo y necesario y
asumen de este modo la funcin de recaudos y requisitos que los sujetos o terceros obligados deben cumplir para que
nazca en el beneficiario el DERECHO SUBJETIVO a la prestacin. Se trata, por ejemplo, de las relaciones jurdicas de
afiliacin o las de cotizacin.
Alrededor de esta vinculacin ente sujeto beneficiario y obligado, que es la sustancial, pueden suscitarse otras
relaciones complementarias o conexas que vinculan a terceros simplemente con sujetos obligados respecto del sistema,
por ejemplo, el empleador obligado al pago de las contribuciones al sistema.
El beneficiario es por lo general una persona fsica, aunque la ley puede subordinar el derecho al goce del beneficio a
que sta integre un grupo de personas, por ejemplo, la familia en las asignaciones familiares, o un grupo de trabajadores
asociados o cooperativa de trabajo, en las prestaciones de desempleo de pago nico. En principio, todos los habitantes
de la Nacin (CN) son potenciales sujetos titulares de los derechos de la seguridad social.
Por lo general el sujeto titular resulta al mismo tiempo obligado a ciertos DEBERES respecto del agente gestor, por
ejemplo, el desempleado beneficiario de la prestacin por desempleo tiene que asistir a las acciones de formacin para
las que sea convocado. (Este caso sera una carga en realidad)
El sujeto obligado al pago de la prestacin ser por lo general una agencia, ente u organismo gestor, pblico (Ministerio
de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Administracin Nacional de la Seguridad Social) o privado (Administradora de
Fondos de Jubilaciones y Pensiones, Aseguradora de Riesgos de Trabajo); o tambin puede la ley poner al empleador
como obligado directo a su satisfaccin, aunque no sea un deber surgido del contrato de trabajo, por ejemplo:
- La prestacin dineraria por los primeros 10 das de incapacidad laboral temporaria derivada de un accidente de
trabajo o enfermedad profesional. (13 LRT)
- El pago de las asignaciones familiares que no sean objeto de pago directo por el organismo respectivo.
- El otorgamiento al trabajador de beneficios sociales (103 LCT).
- El pago de la indemnizacin por incapacidad absoluta (212 prrafo 4 LCT)
- El pago de la compensacin por tiempo de servicios establecida para la mujer en situacin de excedencia que
optara por la rescisin del contrato de trabajo (183 LCT)
- La habilitacin de salas maternales y guarderas para nios (179 LCT)
- El pago de los salarios por enfermedad por los perodos fijados (208 LCT)
BOLILLA 3
Principios generales y tendencias de la seguridad social.

El vocablo principio puede vincularse a la idea de finalidad, objetivo, o bien a la nocin de gua o regla. Tambin puede
tomarse como causa fundante, fuente generadora u origen, y en este sentido se dice que la seguridad social est basada
en el principio de solidaridad.
Cabe decir tambin, que adems de principios, parte de la doctrina habla de tendencias del derecho de la seguridad
social.

SOLIDARIDAD: la solidaridad es unnimemente aceptada como principio bsico o fundante de la seguridad social. Alude
al financiamiento del sistema, pero en un sentido amplio refiere a una manifestacin de fraternidad entre los hombres
que impone que quienes conviven en sociedad se presten ayuda recproca. Puede entenderse en dos aspectos:
- La obligatoriedad de los aportes, con independencia de que quien est obligado resulte ulteriormente
beneficiario de una prestacin.
- La solidaridad intergeneracional, segn la cual cada generacin activa debe proveer a la tutela de las
generaciones pasivas.

DIGNIDAD: no se trata de un principio. Implica el respeto a la persona por su condicin de tal, y se encuentra implcito
en toda la materia. Art. 7 CPSF: El Estado reconoce a la persona humana su eminente dignidad y todos los rganos
pblicos estn obligados a respetarla y a protegerla.

UNIVERSALIDAD: la tendencia a la universalidad est orientada a garantizar a todas las personas, sin distincin alguna,
que tengan derecho a la cobertura de las prestaciones, con independencia de que desarrollen o no una actividad
econmica y que su actividad sea dependiente o autnoma. Se habla de extensin horizontal. Ej.: seguro de salud.

INTEGRIDAD: tendencia, entendida como extensin vertical, a que a cada persona se le cubra la mayor cantidad de
contingencias posibles. (Art. 14 bis CN). Por este carcter, se debe mantener una justa y razonable proporcin entre el
haber de pasividad y el salario de los activos.

UNIDAD: tendencia a la unificacin de las leyes que rigen la materia, y delos entes gestores que otorgan la prestacin.

INMEDIACIN: tendencia a que las respuestas frente a las contingencias sean otorgadas lo ms rpido posible, tanto sea
temporalmente como geogrficamente (ejemplo de esto ltimo es la descentralizacin de ANSES).

SUBSIDIARIEDAD: este principio postula que la seguridad social no debe adquirir un carcter de garanta absoluta contra
la adversidad, de modo de anular toda responsabilidad individual, ni a eliminar totalmente la iniciativa privada en pos de
la proteccin ante las contingencias sociales.

RESPONSABILIDAD SOCIAL: es un principio que fundamenta que la sociedad aparezca dando cobertura a las
contingencias mediante las polticas de Estado.

COMPENSACIN RELATIVA: vinculado a la subsidiariedad, implica que cuando el particular no pueda afrontar por s solo
las contingencias, el Estado las cubrir pero slo de forma parcial.

INTERNACIONALIDAD: tendencia a la celebracin de acuerdos internacionales para hacer frente a las contingencias, en
pos de instaurar la reciprocidad internacional en el pago y en el trmite, por ejemplo, en las jubilaciones.

PARTICIPACIN: tendencia a que en los entes gestores intervengan los propios interesados, ya sea quienes hacen los
aportes como quienes cobran las prestaciones.

PROGRESIVIDAD: no regresin de los derechos reconocidos o conquistados (PSJCR)

Fuentes del derecho de la seguridad social. Clasificacin. Interpretacin de las leyes de la seguridad social.
CONSTITUCIN NACIONAL: (evolucin 1853-1949-1957-1994 ms los mismos Arts. Vistos)

CONVENCIONES CON JERARQUA CONSTITUCIONAL: recordar que no derogan artculo alguno de la primera parte de la
CN, y deben entenderse como complementarios de los derechos y garantas por ella reconocidos

TRATADOS CON JERARQUA SUPERIOR A LAS LEYES: los concluidos con las dems naciones y con organizaciones
internacionales. Argentina ha celebrado tratados con Portugal, Chile, Grecia, Per, Brasil, Uruguay, etc., que consagran
la igualdad de derechos de los nacionales de ambas partes contratantes; la ley aplicable cuando se prestaron servicios o
se ha estado afiliado en ambos pases; el pago a prorrata de las prestaciones, segn los tiempos computados, etc.
En particular, los convenios de la OIT y sus recomendaciones ms relevantes han tratado temas como el desempleo, la
maternidad, accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, igualdad de trato, vejez, etc.

CONVENIOS DE CORRESPONSABILIDAD GREMIAL: fuente especfica. Entre las asociaciones sindicales, de empresarios y
los organismos competentes, adoptan resoluciones para adecuar las normas y procedimientos a las particulares
caractersticas de las actividades profesionales o regionales, mientras no vulneren derechos o garantas consagrados por
las leyes ni contraren sus principios, sern vlidos. Han perdido significacin en la actualidad.

CONVENIOS COLECTIVOS DE TRABAJO: cabe recordar que fue la negociacin colectiva la que estuvo en el origen de
instituciones fundamentales como las asignaciones familiares y las obras sociales. La validez de las clusulas en materia
de seguridad social est supeditada a la aprobacin del Ministerio.

RESOLUCIONES DE AGENCIAS, ORGANISMOS O ENTES GESTORES: los fundamentos de las resoluciones que conceden o
no una prestacin, incorporan criterios que especifican y concretan conceptos abstractos, que homogenizan la
interpretacin, y van configurando una suerte de jurisprudencia administrativa que puede tomarse como fuente del
derecho.

LEYES: tanto las especficas como las generales.


DECRETOS: DNU, DLD, reglamentarios.
JURISPRUDENCIA: en particular los plenarios.
DOCTRINA: cuando es citada por los tribunales como fundamentacin.

Clasificacin: formales/materiales propias/comunes -

Interpretacin: la Corte ha entendido que las leyes previsionales deben interpretarse conforme su finalidad, lo que
impide tomar un criterio restrictivo, ya que lo esencial es cubrir contingencias de subsistencia. El desconocimiento del
derecho debe hacerse con suma cautela. Ahora bien, las leyes previsionales que disciplinan regmenes especiales, s son
de interpretacin restrictiva.
BOLILLA 4
El riesgo social, la contingencia social y la necesidad social. Conceptos.

La seguridad social tiene por objeto la creacin en beneficio de todas las personas y no slo de los trabajadores- de un
conjunto de garantas frente a un cierto nmero de eventualidades susceptibles de producir una reduccin o una
supresin de su actividad, o de imponer cargas econmicas suplementarias.
Para designar esas eventualidades, el vocablo contingencias es preferible a los de riesgo o carga. Carga es la obligacin
ajena a un Estado y, en este sentido, se habla de cargas de familia para designar los deberes que pesan sobre un jefe de
familia.
Riesgo es un concepto propio del derecho de seguros, que implica la ocurrencia o proximidad de un dao, un evento
posible, daoso, futuro e incierto, cuya realizacin no depende de la voluntad del asegurado. Ha sido desechado pues, la
idea de dao no se corresponde con algunas de las eventualidades cubiertas por la seguridad social, como la
maternidad, el matrimonio o las cargas de familia, y sin embargo, producen cargas econmicas adicionales.
Se ha propuesto el trmino necesidad para designar a las eventualidades de la seguridad social, entendiendo como tal a
la carencia o escasez de un bien unida al deseo por su satisfaccin. Se ha desechado tambin, por ser muy abarcativo.

La contingencia social es todo hecho o circunstancia que genera una necesidad de tipo econmico, y que en
determinado tiempo y lugar deben estar consideradas totalmente tutelables.
La enumeracin de las contingencias puede ser abordada desde 2 perspectivas: las efectivamente cubiertas por el
sistema de seguridad social de un pas determinado, y las que deberan ser amparadas por un sistema ideal.
El Convenio 102 de la OIT (Convenio sobre la Seguridad Social de 1952) ratificado por Argentina en 2011, prev
prestaciones para cubrir las contingencias de enfermedad, desempleo, vejez, accidente de trabajo y enfermedad
profesional, cargas de familia, maternidad, invalidez y muerte. El sistema de la seguridad social de nuestro pas cubre, en
mayor o menor medida, la totalidad de las contingencias enumeradas por el Convenio 102.

Contingencias sociales: clasificacin (AZNAR)

1. De origen patolgico: enfermedad, invalidez, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.


2. De origen biolgico: maternidad, vejez y muerte.
3. De origen econmico/social: desempleo, cargas de familia.

MATERNIDAD: es la contingencia que primero y ms rpidamente se le ha dado cobertura. El derecho constitucional,


laboral y de la seguridad social son los que se la han otorgado.
CN: 14 bis, 75 incs. 22 y 23.
Derecho Laboral:
Licencia por maternidad: (LCT) la mujer embarazada tiene la obligacin de gozar de una licencia por maternidad, que
consiste en la prohibicin legal de que trabaje durante 90 das en relacin al parto (45 y 45, puede reformularse en
30/60), siempre que tenga una antigedad de al menos 3 meses en el empleo.
El empleador no abona el salario porque la trabajadora no est prestando su fuerza de trabajo: por ello percibe una
ASIGNACIN POR MATERNIDAD, que es el nombre de la prestacin que cubre esta contingencia, siendo una suma de
pago mensual que sustituye a la remuneracin, de carcter alimentario, y que se abona sin los respectivos descuentos,
es decir, el salario bruto. Si la remuneracin vara, ANSES hace un promedio de los ltimos 3 meses. Mantiene su obra
social.
Cuando vence el periodo de licencia, la mujer tiene 3 opciones:
- Reintegrarse al empleo (con igual cargo y remuneracin)
- Renunciar (tiene derecho al 25% de la indemnizacin del Art. 245)
- Acogerse al estado de excedencia: licencia de 3 a 6 meses, durante la cual no percibe ni salario ni asignacin
alguna, pero el empleador est obligado a conservarle el empleo. Vencido el plazo, tiene las otras 2 opciones.
Debe otorgrsele el permiso de lactancia durante 1 ao.
Por ltimo, si la mujer es despedida 7 meses antes o despus del parto, la ley presume que es por causa de embarazo
y le permite reclamar una indemnizacin agravada sumada a la del Art. 245, que consiste en 1 ao de remuneracin. La
presuncin es Iuris Tantum.
Seguridad Social: hay 2 regmenes que la van a proteger:
- Rgimen de Salud: prev el PLAN MATERNO INFANTIL (23.660 y 23.661) que prev una orden de consulta por
mes, realizacin de ecografa gratis y todas las prestaciones necesarias para el embarazo y el parto.
- Rgimen de las ASIGNACIONES FAMILIARES (24.714 y 24.716) que comprenden:
1. La asignacin por maternidad
2. La asignacin prenatal
3. La asignacin por nacimiento (de pago nico)
4. La asignacin universal por hijo (AUH)
5. La asignacin por maternidad especial para el nacimiento de nios con Sndrome de Down.

VEJEZ: basta el cumplimiento de una edad determinada para encontrarse en situacin de vejez, con independencia del
estado psicofsico en que se encuentre la persona. La proteccin se fundamenta en el derecho al descanso, obtenido y
ganado en virtud de la aportacin a la actividad productiva durante un largo periodo de tiempo.
Nuestro sistema opta por las edades de 60 aos para la mujer y 65 aos para el hombre, e instituye una prestacin por
edad avanzada para quienes hubieren cumplido 70 aos. La ley no veda al jubilado la posibilidad de continuar o regresar
a la actividad remunerada. La prestacin con que se cubre a la contingencia vejez es la JUBILACIN.

MUERTE: es considerada una contingencia social en tanto produce una privacin de los ingresos con que subsistan
quienes vivan al amparo de la persona fallecida, ya sea trabajador o jubilado. La cobertura se otorga:
Seguridad Social: con la PENSIN POR FALLECIMIENTO de la que han de ser beneficiarios determinados
parientes que asumen el carcter de derechohabientes: viudo, concubino, hijos menos de 18 aos e hijos
discapacitados sin lmite de edad.
Obras sociales: financian los gastos de sepelio.
Laboral: la indemnizacin por muerte del trabajador, y el seguro de vida a que est obligado a contratar el
empleador (el trabajador al ingresar al empleo tiene que designar el beneficiario).

ENFERMEDAD: incluye a cualquier persona, sin distincin de edad ni nacionalidad. Se excluye aqu la incapacidad
resultante de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, ya que estn sujetas a un rgimen distinto.
La enfermedad se caracteriza por acarrear 2 tipos de efectos a la persona:
1. Un exceso de gastos sobre los habituales, en los que se incurre por la asistencia sanitaria que precisa el enfermo.
2. Una falta de ingresos, puesto que la enfermedad de cierta gravedad incapacita e impide la obtencin de ingresos
provenientes del trabajo.
Las medidas de la seguridad social que se dispongan para cubrir esta contingencia deben amparar al afectado contra
ambos tipos de consecuencias. La cobertura se hace por:
El seguro nacional de salud (23.661)
En general, el rgimen de previsin social de las obras sociales y los hospitales pblicos.

ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES: se considera accidente de trabajo a todo acontecimiento


sbito y violento ocurrido por el hecho o en ocasin del trabajo, o en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el
lugar de trabajo, siempre y cuando el damnificado no hubiera alterado dicho trayecto por causas ajenas al trabajo. Se
excluyen los accidentes causados por dolo del trabajador o fuerza mayor extraa al trabajo, y aquellas enfermedades
preexistentes a la relacin laboral.
Aunque las consecuencias del accidente puedan desarrollarse de manera lenta y paulatina, la ocurrencia tiene que ser
sbita y violenta, y ajena a la persona. Estos caracteres sirven para distinguirlo de la enfermedad profesional, que se
manifiesta lenta, gradual y paulatinamente.
La cobertura se da en dinero, especie, recalificacin, rehabilitacin, etc.

INVALIDEZ: es el estado de alteracin organiza o funcional que incapacita al individuo para el trabajo. Sus caractersticas
son:
- Es patolgica y no fisiolgica, lo que la distingue de la vejez y de la minora de edad.
- Se refiere a una incapacidad sobreviniente, en cuanto contingencia de trabajador.
- Debe ser total y no parcial.
- Debe ser permanente y no transitoria.
Cumplidos estos extremos, entre otros, nuestra legislacin reconoce a la persona el derecho a un RETIRO O JUBILACIN
POR INVALIDEZ. Si la incapacidad ha sido menor al 66% puede igual ser entendida como total, si teniendo en cuenta la
incapacidad ms la edad no le es posible al sujeto incorporarse nuevamente al mercado laboral, de acuerdo a criterio de
la Corte.

PARO FORZOSO, DESEMPLEO O DESOCUPACIN: se considera desempleado a la persona que se encuentra dentro de la
PEA, que busca empleo y no lo consigue. La cobertura se da por el seguro de desempleo, establecido en la LNE en 1991;
y desde el punto de vista de la asistencia, los planes jefes y jefas de familia con hijos menores.
CARGAS DE FAMILIA: consisten en las mayores dificultades que sobrellevan un jefe o jefa de familia derivadas de la
obligacin natural y legal de mantener a sus hijos. Las asignaciones o subsidios familiares son las prestaciones que le dan
cobertura, y estn destinadas a la proteccin familiar. Son:
1. Matrimonio
2. Adopcin
3. Maternidad
4. AUE
5. Prenatal
6. AUH
7. AUH con discapacidad
8. Nacimiento
9. Nacimiento de hijo con discapacidad
10. Ayuda escolar
11. Por cnyuge

OTRAS CONTINGENCIAS: turismo, vivienda, recreacin.


BOLILLA 5
Beneficios y prestaciones. Concepto de prestacin en la seguridad social.

Beneficios: aquellos que son otorgados de modo discrecional por el Estado.


Prestacin: la seguridad social ha evolucionado y entendido que debe reconocerse un derecho subjetivo a
favor de la persona que sufre la contingencia. En este sentido, la prestacin es un concepto ms tcnico y
propio de la materia, ya que se trata de un derecho humano de toda persona que cumple con los requisitos
de la ley para poder exigirla. Se define como la cosa, dinero, servicio o ventaja que recibe el sujeto que es
afectado por una contingencia. De all surge la relacin de prestacin entre el ente gestor y el beneficiario.
Para que haya prestacin es menester que:
- Exista una necesidad actual
- La misma sea consecuencia de un hecho causante tipificado legalmente como contingencia
- Se solicite y reconozca la peticin

Clasificacin de las prestaciones.


- Por su naturaleza:
En dinero (asignaciones familiares, jubilacin, pensin)
En especie: entrega de cosas (tiles escolares, prtesis, vacunas, medicamentos) o prestacin de servicios
(atencin mdica, reinsercin laboral, cursos de formacin profesional)
- Por la modalidad de pago:
De pago nico (matrimonio, adopcin, nacimiento)
De pagos peridicos:
1. Mensual: AUH, prenatal, jubilacin
2. Anual: ayuda escolar
3. Corta duracin: maternidad, prenatal
4. Larga duracin: AUH, jubilacin, pensin
- Por la fuente de su financiamiento:
Contributivas: financiadas por los propios interesados, en particular, aportes y contribuciones de
trabajadores y empleadores a las prestaciones de la seguridad social.
No contributivas: financiadas mediante impuestos, como la AUH o la asistencia en hospitales pblicos.
- Por su funcin:
De mantenimiento: tienen por fin mantener el nivel de vida que tena la persona antes de la ocurrencia de la
contingencia (ejemplo, jubilacin). Tienen carcter alimentario.
Complementarias: tienen por fin colaborar con la persona que atraviesa la contingencia, cumpliendo una
funcin auxiliar (ejemplo, AUH)

Naturaleza jurdica de las prestaciones de mantenimiento.

Errneamente alguna doctrina ha dicho que tienen naturaleza resarcitoria, ubicndolas dentro del campo privado
obligacional.
Lo correcto es sostener que tienen naturaleza de tipo social, por su carcter alimentario.
La CSJN en reiterados fallos dice que la movilidad jubilatoria debe garantizar que se mantenga la razonable
proporcionalidad entre la remuneracin y el haber previsional. Cmo se traduce econmicamente para el pasivo? Si hay
ms de un 33% de diferencia entre la remuneracin y el haber previsional.
La Corte elabor una frmula: haber previsional = 85% del haber del presidente de la Corte con mxima antigedad.
Hay sistemas que tienen movilidad propia, por ejemplo la ley 24.241 a travs del MOPRE, ser haber previsional el 50 0
70% de la remuneracin del trabajador de la misma actividad, en actividad.
El fallo Snchez, Mara del Carmen c/ ANSES es el precedente que sostiene la naturaleza jurdica alimentaria de las
prestaciones de mantenimiento y que, por ello, tanto al calcular el haber jubilatorio como al determinar el ndice de
movilidad, debe haber proporcionalidad.

Sistemas financieros de la seguridad social.


La seguridad social se financia mediante:
Recursos fiscales:
1) Propios de la seguridad social (aportes y contribuciones)
2) Recursos que surgen de los impuestos, sean de afectacin general o especial
Recursos NO fiscales: juegos de azar, privatizaciones, alquileres de inmuebles, inversiones, que realice el
Estado.

Aportes: son las deudas que tiene a su cargo el empleado para con el rgimen de la seguridad social y con el rgimen de
las obras sociales. Se hacen sobre la base de la retencin en la fuente, es decir, de lo que tendra que cobrar el empleado
en bruto, se le descuentan esos gastos. Lo mismo ocurre con las cuotas sindicales y otros conceptos.
Contribuciones: es un porcentaje que paga el empleador, por los mismos conceptos y a los mismos organismos (aunque
con diferente alcuota) en virtud de tener a su cargo personal. La recaudacin la realiza AFIP, que luego los destina.
Adems tienen que pagar la ART, el Fondo Nacional de Empleo y aportar al Fondo de Asignaciones Familiares.
Cmo se distribuyen y administran estos aportes y contribuciones? Hay 3 criterios distintos de financiamiento de las
prestaciones de la seguridad social, en especial aplicables al rgimen de jubilaciones y pensiones, de los cuales los
primeros 2 en sus formas puras son denominados bismarckianos.

SISTEMA DE CAPITALIZACIN: se dio a partir de 104. Supone quebrar el principio de solidaridad. Los aportes de cada
trabajador se acumulan en una cuenta individual, que administraba el agente de cada Caja. Luego se financia la
jubilacin con esa misma cuenta. La Caja realizaba inversiones para ir aumentando este fondo, con lo que la suma
percibida era mayor, por los intereses. El monto a percibir poda ser nico o consistir en una renta peridica transmisible
a los causahabientes al momento de la muerte.
Los clculos para establecer los aportes se hacen mediante frmulas actuariales en las que se computan la expectativa
de vida de las personas y de sus posibles derechohabientes, y las posibilidades de incapacidad o muerte prematuras.
Uno de los rasgos salientes era que el aporte acumulado era de cada interesado, por lo que la persona poda pedir la
devolucin de los aportes.
En sntesis, quien ms aporta recibe ms beneficio. Es un sistema perfectamente asimilable al del seguro privado.

SISTEMA DE REPARTO PURO: pone a la seguridad social como principio fundante. Todo el dinero que ingresa se destina
al pago de las prestaciones. Funcion en los primeros aos de las Cajas, y fue con la incorporacin del 14 bis que se
adopta este sistema jubilatorio, en el cual el aporte que realiza cada persona deja de ser de ella y pasa a ser de la
comunidad.
El aporte se utiliza para pagar los haberes jubilatorios de los contemporneos pasivos, y se respetaba la movilidad
jubilatoria. Se denomina puro porque todos los aportes se repartan entre los jubilados.
De esta forma, haba una solidaridad econmica e intergeneracional, y en consecuencia, no se poda solicitar la
devolucin de los aportes realizados porque no eran suyos.

SISTEMA DE REPARTO CON CAPITALES DE COBERTURA: al total de aportes recaudados hay que sumarle otros recursos,
por ejemplo impositivos. En este sistema el Estado interviene.
La otra diferencia con el sistema de reparto puro es que aqu no se reparte todo lo que se recauda, sino que se deja una
reserva para cubrir eventuales necesidades.

Sistemas no contributivos.

Cuando los fondos recaudados para las prestaciones se realizan mediante cotizaciones especiales (aportes,
contribuciones) el sistema es contributivo y, por lo general, cuando esa obligacin pesa sobre ulteriores beneficiarios del
rgimen, se establece como condicin para obtener la prestacin que en su oportunidad se hubieran hecho los aportes
respectivos.
Cuando la recaudacin se realiza por va impositiva u otra fuente de ingresos, el derecho a la prestacin no se encuentra
condicionado a la afiliacin ni a haber aportado, sino que basta acreditar la situacin de contingencia. Este sistema se
denomina no contributivo o asistencial.
BOLILLA 6
Introduccin. El derecho a la salud.

La OMS define a la salud como el completo estado de bienestar fsico, mental y social, y no la mera ausencia de
enfermedad. El derecho a la salud se encuentra consagrado ampliamente en nuestra legislacin. En la CN hay
referencias en el 14 bis (seguro social obligatorio), el 33 (derecho implcito), el 41 (ambiente sano), el 42 (proteccin de
la salud en la relacin de consumo) y el 75 inc. 22, con la DADyDH en su art. 11 establece: toda persona tiene derecho a
que su salud sea preservada por medidas sanitarias y sociales, relativas a la alimentacin, el vestido, la vivienda y la
asistencia mdica, correspondientes al nivel que permitan los recursos pblicos y los de la comunidad.

El seguro de salud. Concepto. Seguro de enfermedad. Caracteres de la contingencia e importancia de su amparo.


Prestaciones. El problema mdico.

La tutela de la salud, tiene dos aspectos o dimensiones:


- Individual: para sentirse mejor con uno mismo
- Colectivo: porque afecta a la poblacin econmicamente activa
El seguro de salud tiene dos fases:
- Promocin de prcticas saludables, como los programas de educacin sexual.
- Prevencin de enfermedades, como la campaa de vacunacin contra la gripe.
El seguro de enfermedad acta ex post, y tiene 2 fases:
- Reparadora
- Rehabilitadora

La nocin de enfermedad como contingencia es genrica y abarcativa de toda la sociedad, por ello se excluyen las
enfermedades profesionales y los accidentes de trabajo, que tienen un rgimen particular.

El SISTEMA NACIONAL DE SEGURO DE SALUDse cre por ley 23.661 de 1989. Pretendi constituirse con los alcances de
un seguro social con la finalidad de procurar el pleno goce del derecho a la salud para todos los habitantes del pas sin
distincin social, econmica, cultural o geogrfica.
La ley asigna al seguro como objetivo fundamental el de promover el otorgamiento de prestaciones de salud
igualitarias, integrales y humanizadas, tendientes a la promocin, proteccin, recuperacin y rehabilitacin de la salud
que respondan al mejor nivel de calidad disponible y garanticen a los beneficiarios la obtencin del mismo tipo y nivel de
prestaciones eliminando toda forma de discriminacin, en base a un criterio de justicia.

Beneficiarios obligatorios:
1. Trabajadores en relacin de dependencia (mbito privado y pblico del PE y sus entes autrquicos y
descentralizados, y empresas y sociedades del Estado)
2. Jubilados y pensionados nacionales y de la CABA.
3. Beneficiarios de prestaciones no contributivas nacionales.
4. Grupos familiares primarios de los titulares: cnyuge, hijos solteros hasta 21 aos (o 25 si cursan estudios), hijos
con discapacidad sin lmite etreo, hijos del cnyuge, menores cuya guarda o tutela ha sido asignada por
autoridad judicial que renan los requisitos aqu establecidos.
5. Personas que convivan con el afiliado titular y reciban del mismo ostensible trato familiar.
6. Abonando el 1.5% de adicional, se pueden incluir ascendientes u otros descendientes por consanguinidad del
titular y que se encuentren a su cargo.
7. Trabajadores autnomos comprendidos en el rgimen nacional de jubilaciones y pensiones.
8. Las personas que tengan residencia permanente en el pas y no tengan cobertura mdico/asistencial, por no
tener tareas remuneradas o beneficios previsionales.
9. Opcional: personal dependiente, jubilados, retirados y pensionados provinciales o municipales, pueden
incorporarse mediante los respectivos convenios de adhesin.

Regla: puedo cambiar de obra social 1 vez por ao dentro de las del sistema.
Administracin: Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) desde 1996, ente descentralizado de la administracin
pblica nacional, en jurisdiccin del Ministerio de Salud, con personalidad jurdica y autarqua administrativa y
financiera. Se encarga de la supervisin, fiscalizacin y control de los agentes (obras sociales) que integran el Sistema
Nacional del Seguro de Salud.

Financiamiento:
Principal: el sistema se financia sustancialmente con los recursos de la ley de obras sociales, destinados a la
cobertura de las prestaciones que otorgan a sus beneficiarios las obras sociales que deben asignar como mnimo
a este fin, el 80% de sus recursos brutos.
Accesorios:
1. Los aportes que se determinen en el Presupuesto con destino a la poblacin sin cobertura y carente de
recursos.
2. Los aportes del Tesoro que determine el Presupuesto.
3. Las sumas que ingresen al Fondo Solidario de Redistribucin.

Fondo Solidario de Redistribucin: cuenta especial que administra la SSS, que se ingresa con recursos provenientes de:
1. El 10 o 15% de la suma de las contribuciones y aportes que se realizan a las obras sociales.
2. El producido por multas.
3. Las rentas de inversin efectuadas con recursos del Fondo.
4. Los aportes que se establezcan en el Presupuesto.
5. Reintegros de prstamos, etc.
Estos recursos se destinan para:
1. Atender los gastos de la SSS.
2. Distribuirlos entre los agentes del seguro (las obras sociales) en un porcentaje no menor del 70% y para subsidiar
a aquellos que perciban menos ingresos, con el objetivo de equiparar los niveles de cobertura obligatoria.
3. Dar apoyo financiero a las obras sociales, mediante prstamos o subsidios.
4. Financiar programas de salud para los beneficiarios.
5. Si hay excedente, se distribuyen entre los agentes en proporcin a lo que contribuyeron.

Programa Mdico Obligatorio (PMO):es la SSS quien se encarga de elaborar y actualizar peridicamente el listado de
prestaciones que sern de obligatorio otorgamiento por parte de las obras sociales, como tambin para hospitales,
empresas de medicina prepagas y mutuales.
Cubre: 40% en medicamentos, 70% en los de patologas crnicas, 100% en internacin y pacientes oncolgicos, 100% en
prtesis nacionales, 100% en todas las modalidades de internacin sin lmite de tiempo, ms el programa materno
infantil, salud mental, rehabilitacin, adicciones, ETS, celiaqua, oftalmologa, etc.

Obras sociales y servicios gremiales. Su accin en el campo de la salud.

El rgimen legal de las Obras Sociales est bsicamente constituido por la ley 23.660, algunas disposiciones de la ley
23.661, el decreto reglamentario 576/93, y las resoluciones derivadas de esas normas.

Sujetos comprendidos: la enumeracin no es taxativa, porque la ley dice que puede ser sujeto comprendido toda
entidad creada o a crearse que tenga como fin lo establecido por la ley, es decir, la prestacin de servicios
mdico/asistenciales.
1. Las obras sociales sindicales correspondientes a las asociaciones gremiales de trabajadores con personera
gremial, signatarias de convenios colectivos de trabajo.
2. Las obras sociales creadas por leyes especiales con administracin mixta (estatal y sindical)
3. Las obras sociales de la administracin central del Estado Nacional y sus entes autrquicos y descentralizados.
(NO AS LAS DEL PODER JUDICIAL Y LAS UNIVERSIDADES NACIONALES)
4. Las obras sociales de las empresas y sociedades del Estado.
5. Las obras sociales del personal de direccin y de las asociaciones profesionales de empresarios (es personal no
comprendido en los convenios colectivos de trabajo).
6. Las obras sociales constituidas por convenio con empresas privadas o pblicas, y a grandes empresas de capital
mixto.
7. Las obras sociales del personal de fuerzas armadas y de seguridad.

Financiamiento: el rgimen de las obras sociales es un subsistema de la seguridad social de carcter contributivo, en
tanto est financiado con los aportes de los propios interesados, fundamentalmente trabajadores y empleadores:
- 3% de la remuneracin de los trabajadores en relacin de dependencia, ms 1,5% por cada beneficiario a cargo
del afiliado titular. Los empleadores son agentes de retencin.
- 6% de la suma de la remuneracin de los trabajadores, a cargo del empleador.
- 3% del haber mnimo ms 6% en lo que exceda, a cargo de jubilados y pensionados.

Beneficiarios:
1. Trabajadores en relacin de dependencia (mbito privado y pblico del PE y sus entes autrquicos y
descentralizados, y empresas y sociedades del Estado)
2. Jubilados y pensionados nacionales y de la CABA.
3. Beneficiarios de prestaciones no contributivas nacionales.
4. Grupos familiares primarios de los titulares: cnyuge, hijos solteros hasta 21 aos (o 25 si cursan estudios), hijos
con discapacidad sin lmite etreo, hijos del cnyuge, menores cuya guarda o tutela ha sido asignada por
autoridad judicial que renan los requisitos aqu establecidos.
5. Personas que convivan con el afiliado titular y reciban del mismo ostensible trato familiar.
6. Abonando el 1.5% de adicional, se pueden incluir ascendientes u otros descendientes por consanguinidad del
titular y que se encuentren a su cargo.

Subsistencia en la calidad de beneficiario:


Regla general: mientras se mantenga el contrato de trabajo o la relacin de empleo pblico y el trabajador reciba
remuneracin del empleador.
Situaciones especiales:
1. Si se extingue el contrato de trabajo y el mismo dur 3 meses o ms, conservan la cobertura sin obligacin de
aportar.
2. Si se interrumpe el contrato por accidente o enfermedad inculpable, subsiste mientras dure el plazo de
conservacin del empleo, sin obligacin de aportar.
3. Si se suspende al trabajador sin goce de sueldo, se mantiene durante 3 meses. Pasado este plazo, puede
mantener esa calidad slo si paga los aportes y las contribuciones.
4. En caso de licencia sin goce de sueldo, puede mantener esa calidad slo si paga los aportes y las contribuciones.
5. En caso de trabajo por temporada, durante el perodo de inactividad puede mantener esa calidad slo si paga los
aportes y las contribuciones.
6. La mujer que quede en situacin de excedencia puede mantener esa calidad slo si paga los aportes y las
contribuciones.
7. Si muere el trabajador, los integrantes de su grupo familiar primario mantienen esa calidad por 3 meses, y
pasado este plazo puede mantener esa calidad slo si paga los aportes y las contribuciones.

Aclara la ley que en estos casos, tambin el grupo familiar primario mantiene la cobertura. Adems, en caso de
solicitar la prestacin por desempleo, la cobertura se mantiene durante todo el tiempo que dure la prestacin.

El beneficiario est obligado al pago de sus aportes, y la obra social est obligada a destinar el 80% de sus recursos
brutos a las prestaciones de salud.

Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) tambin conocido como Programa de
Asistencia Mdica Integral (PAMI):

Objeto: cubrir, por s o por terceros, para jubilados y pensionados del rgimen nacional de previsin y del SIJP y su grupo
familiar primario, las prestaciones sanitarias y sociales, integrales, integradas y equitativas, tendientes a la promocin,
prevencin, proteccin, recuperacin y rehabilitacin de la salud, organizadas en un modelo prestacional que se base en
criterios de solidaridad, eficacia y eficiencia, y que respondan al mayor nivel de calidad disponible para todos los
beneficiarios.
El PAMI tambin puede prestar otros servicios destinados a la promocin y asistencia social de los afiliados, como
subsidios, prstamos, turismo, asesoramiento y gestora, etc.

Sujetos comprendidos: jubilados y pensionados nacionales y su grupo familiar primario.

Financiamiento:
1. Jubilados del SIPA que eran trabajadores en relacin de dependencia: 3% del haber mnimo y 6% en lo que
exceda.
2. Jubilados del SIPA que eran autnomos: 6% de haber.
3. Autnomos en actividad: 5% de la renta presunta.
4. Dependientes en actividad: 3% de la remuneracin.
5. Empleadores: 17% sin son PYMES, 21% las dems (CUSS).
6. Otros recursos: el producido de aranceles por servicios prestados, donaciones, subsidios, intereses, rentas y
aportes del Tesoro.

Instituto Autrquico de la Provincia de Santa Fe de Obra Social (IAPOS).

Creado en 1978, tiene por objeto organizar y administrar un sistema de atencin mdica para sus afiliados y efectuar por
s o por terceros, prestaciones asistenciales.

Afiliados: (extrado de pgina web IAPOS)


Los afiliados obligatorios son todos aquellos funcionarios y agentes del Estado de la Provincia de Santa Fe como as
tambin beneficiarios de la Caja de Jubilaciones y Pensiones y los agentes que tramitan su jubilacin o pensin ante este
mismo organismo.
A su vez, los miembros del grupo familiar primario a cargo del titular, como ser cnyuge o conviviente, hijos menores de
21 aos (de sangre o por adopcin) o hasta los 25 aos, cuando acrediten estar cursando estudios y no posean otra obra
social, y menores bajo guarda con fines preadoptivos o tutela a cargo del titular o su cnyuge o conviviente, por decisin
judicial.
El aporte del afiliado titular, cuando no posea grupo familiar primario a cargo, ser del 3,5% del haber sujeto a
descuento. Cuando tenga a cargo grupo familiar primario el aporte ser del 4,5%. Los afiliados pasivos aportarn al
IAPOS el 1% ms en cada caso.

Pueden ser afiliados voluntarios familiares que estn a exclusivo cargo del titular del IAPOS, que no posean beneficios
sociales, ni efecten aportes previsionales segn el siguiente detalle:
Hijos/as mayores de 21 aos, solteros.
Nietos/as solteros hasta los 18 aos. Se har extensiva hasta los 26 aos cuando acrediten estar cursando
estudios con certificado de alumno regular.
Bisnietos/as solteros hasta los 18 aos. Se har extensiva hasta los 26 aos cuando acrediten estar cursando
estudios con certificado de alumno regular.
Padres y padrastros (deben realizar la afiliacin antes de cumplir los 70 aos)
Abuelos y Bisabuelos (deben realizar la afiliacin antes de cumplir los 70 aos)
Suegros (deben realizar la afiliacin antes de cumplir los 70 aos)
Hijos de cnyuge o conviviente, solteros hasta los 21 aos. Se har extensiva hasta los 26 aos cuando acrediten
estar cursando estudios con certificado de alumno regular.
Hermanos solteros hasta los 18 aos. Se har extensiva hasta los 26 aos cuando acrediten estar cursando
estudios con certificado de alumno regular.
Menores de 18 aos a cargo del titular, cnyuge o conviviente que posea Convenio al Sistema de Acogimiento
Transitorio en Familias Solidarias.
Las personas que se encontraban afiliadas a cargo del titular como menores bajo guarda o tutela por decisin
judicial hasta los 18 aos, podrn continuar afiliados hasta los 26 aos cuando acrediten estar cursando estudios
con certificado de alumno regular.
Tambin son afiliados voluntarios aquellos Magistrados del Poder Judicial de la provincia de Santa Fe que opten
voluntariamente por su incorporacin.
Se recuerda que los hijos que se encuentren estudiando podrn permanecer dentro del grupo familiar primario como
afiliados obligatorios hasta los 25 aos.
El aporte al IAPOS por cada afiliado voluntario ser del 2,25% del haber sujeto a descuentos del titular en actividad y del
2.75% para titulares pasivos.

Los afiliados con discapacidad que, teniendo el certificado de discapacidad expedido por las Juntas Evaluadoras de la
Comisin Provincial o Nacional de Discapacidad, hayan realizado el trmite para obtener la credencial como afiliado con
discapacidad, podrn obtener las rdenes de consulta, chequeras de medicamentos, bonos asistenciales y de
internacin sin costo.
Asimismo, los hijos con discapacidad que tengan la credencial de la Obra Social como discapacitados podrn mantener la
continuidad afiliatoria despus de cumplir los 21 aos.
Financiamiento:
1. Empleador: 6% sobre remuneraciones y haberes (es el Estado, las entidades adheridas y Caja de Jubilaciones y
Pensiones de la Provincia).
2. Trabajador activo: 3.5% sin familiares a cargo 4.5% con familiares a cargo 2.25% si es voluntario.
3. Pasivo: 4.5% - 6.5% - 2.75% respectivamente.
4. La participacin que le corresponde a los afiliados en el costo de las prestaciones.
5. Los ingresos por donaciones, subsidios, etc.

Diferencia entre PAMI y IAPOS: est en los sistemas. PAMI tiene cartera fija: el afiliado elige un mdico de cabecera de la
lista; ese mdico recibe una suma fija del PAMI, y atiende al afiliado cada vez que sea necesario. IAPOS tiene libre
eleccin: opta por el profesional, que cobra sus honorarios no por suma fija sino por acto mdico.

Caja de la Seguridad Social para Abogados y Procuradores de la Provincia de Santa Fe.

Los abogados y procuradores inscriptos en la matrcula son obligatoriamente afiliados a esta Caja mientras subsista la
habilitacin para el ejercicio profesional, aun cuando estuvieran afiliados a otros regmenes. Cuando se suspende la
matrcula, se suspende la afiliacin por el mismo tiempo.

OBRA SOCIAL DE ABOGADOS Y PROCURADORES (CAJA FORENSE).

Se cre para extender los beneficios de la seguridad social. Para afiliarse es necesario:
- Tener domicilio real en la provincia con no menos de 2 aos inmediatos anteriores
- Afiliarse a la Caja
- Estar inscripto en la matrcula
- Ejercer la profesin de forma habitual y permanente.

Financiamiento:
- En los sucesorios: 45% sobre la regulacin de honorarios (20% a la obra social y 25% a la Caja de la SS)
- En los dems: 29.3% sobre la regulacin de honorarios (9.3% a la obra social y 20% a la Caja de la SS)
- Donaciones y legados
APORTE MINIMO ANUAL: cerca de $20.000
Destino de los recursos:
- 55% para beneficiarios (70% en funcin de los aportes 30% repartidos por igual)
- 38% para fines sociales
- 7% para gastos administrativos
BOLILLA 7
Accidentes y enfermedades inculpables en el campo de derecho de la seguridad social.

Hasta la sancin de la Ley de Riesgos de Trabajo 24.557, la prevencin y reparacin de los daos derivados de los
accidentes y riesgos del trabajo no formaban parte del derecho de la seguridad social, sino ms bien del derecho del
trabajo. Fundaba la responsabilidad del empleador sobre la base de la teora del riesgo creado, dando opcin al
trabajador para accionar por la va del derecho comn, por la culpa o dolo del empleador o por el art. 1113 es decir por
la responsabilidad objetiva derivada del riesgo o vicio de la cosa.
Respecto de la LRT, sus fines fueron:
- Reducir la siniestralidad a travs de la prevencin de los riesgos derivados del trabajo.
- Reparar los daos derivados de los accidentes de trabajo.
- Promover la recalificacin y recolocacin de los trabajadores damnificados.
- Promover la negociacin colectiva laboral para la mejora de las medidas de prevencin y de las prestaciones
reparadoras.
Sin embargo hubo otros fines implcitos, como la reduccin de los costos laborales de las empresas derivados de los
infortunios laborales cuya reparacin se persegua segn las normas de la responsabilidad del derecho civil que, al no
fijar una indemnizacin tarifada podan significar la necesidad de afrontar sumas considerables. De ello es que la LRT
suprimi el derecho de opcin del trabajador estableciendo una severa limitacin al ejercicio de la accin civil, excepto
el dolo del empleador. La Corte declar la inconstitucionalidad de este precepto en el fallo AQUINO, fundamentando la
decisin en que se aparta de la reparacin integral al no permitir la indemnizacin por ningn otro dao que no fuera la
prdida de la capacidad de ganancia del trabajador, la cual a su vez resultaba muy restringida.
Ello llev a una duplicacin del reclamo: se mantiene la obligacin para las ART de pagar las indemnizaciones y, por otro
lado, la diferencia entre la cifra tasada en la ley y la que surja de la aplicacin de los criterios de responsabilidad civil
debe ser reclamada en el juicio civil.

La nueva ley 26.773 elimin la doble va, y en consecuencia el trabajador tiene la denominada opcin excluyente, que
consiste en que si reclama ante la ART y percibe la indemnizacin, no podr hacerlo ante la justicia ordinaria y, por ello,
el empleador queda exento de responsabilidad.
Como compensacin por cualquier otro dao no reparado, el damnificado (sea la vctima o sus derechohabientes)
percibir una indemnizacin adicional de pago nico del 20% de la suma prevista en la ley. Y en caso de muerte o
incapacidad total, esa suma adicional no puede ser inferior a $ 206.602.
Los obligados por esta ley al pago de la suma tienen 15 das desde que fueron notificados de la muerte del trabajador (o
de la homologacin o determinacin de la incapacidad laboral) para notificar a los damnificados los importes que deben
percibir, y ponerlos a disposicin para su cobro. stos ltimos, pueden optar de modo excluyente entre una va u otra,
no siendo acumulables. Se entiende tcitamente que ejerci la opcin si inicia la accin judicial, o si hay principio de
cobro de sumas de dinero (en uno u otro caso).

Por otra parte, la nueva ley crea las ART Mutuales, que sern conformadas por grupos de empleadores y por
asociaciones sindicales con personera gremial, con la ventaja de que en principio a ninguna de las dos partes le
convendra un servicio deficiente.
Por ltimo, el nuevo rgimen de alcuotas abarata o encarece el costo de las mismas dependiendo del cumplimiento de
las normas de higiene y seguridad y del nivel de siniestralidad.

Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Enfermedad-accidente.

Accidente: se considera a todo acontecimiento sbito y violento ocurrido por el hecho o en ocasin del trabajo, o en el
trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo siempre y cuando el damnificado no hubiere interrumpido
o alterado dicho trayecto por causas ajenas al trabajo. Se dejan fuera:
- El accidente por dolo del trabajador (no as por culpa)
- El accidente por fuerza mayor extraa al trabajo (terremoto)
- Las incapacidades preexistentes a la iniciacin de la relacin laboral
La excepcin de la enfermedad-accidente: entran en la cobertura aquellas situaciones en que las tareas desempeadas
por el trabajador (que no implican acontecimiento sbito y violento) actan como causa concurrente para agravar,
originar o facilitar la manifestacin de la enfermedad.

La ley prev que el trabajador podr declarar por escrito ante el empleador (y ste dentro de las 72 hs, ante la ART) que
el in itinere se modifica por razones de estudio, concurrencia a otro empleo o atencin de un familiar directo enfermo,
debiendo presentar un certificado ante el empleador dentro de los 3 das hbiles para acreditar esta modificacin.

Enfermedad profesional: el listado de enfermedades profesionales lo elabora y revisa el PE, previo dictamen del Comit
Consultivo Permanente, y se especifican: agente de riesgo, cuadro clnico, y actividad realizada, que puedan tener
vinculacin con la dolencia.
Por decreto del 2000, se flexibiliza el criterio, aceptando que la Comisin Mdica Central incorpore para el caso concreto
una patologa, y su dictamen ser vinculante.

Principales teoras sobre la responsabilidad:


Cronolgicamente podemos clasificar la evolucin de las teoras de responsabilidad en 4 etapas:
Etapas:
- Primera etapa: se carece de legislacin protectora y la reparacin , de materializarse, acta exclusivamente
como deber moral del empleador.
- Segunda etapa: nace con el industrialismo y el maquinismo, principalmente en Francia e Inglaterra, las doctrinas
civilistas procuran demostrar que en el CC est el fundamento de la responsabilidad del empleador; y as
exponen 4 teoras:
1. Teora de la responsabilidad extracontractual o aquiliana: reside en el incumplimiento de una obligacin
legal, y la responsabilidad surge por la simple infraccin a dicha norma, siendo indiferente la existencia
de vnculo entre las partes.
2. Teora de la responsabilidad contractual: el empleador tiene la obligacin de garantizar la seguridad del
trabajo, y el accidente aparece como un incumplimiento a ese deber de seguridad. El trabajador tiene
que probar la existencia del contrato y que el accidente ocurri durante su ejercicio; el empleador por
su parte se libera probando la culpa del trabajador o la existencia de un caso fortuito.
3. Teora de la responsabilidad objetiva o del riesgo creado: se funda en el art. 1113 CC responsabiliza por
los daos causados por los que estn bajo su dependencia, las cosas de que se sirve o tiene a su
cuidado, por el riesgo o vicio de la cosa.
4. Por caso fortuito: proyecta la responsabilidad del empleador a los casos fortuitos. Sostiene que el
contrato de trabajo beneficia exclusivamente al empleador, por la cual es justo que responda por el
accidente sobrevenido, incluso por fuerza mayor.
- Tercera etapa: conocida como justicia social.
- Cuarta etapa: se produce con la toma de conciencia que la reparacin de las dolencias sean ellas por el hecho o
en ocasin del trabajo o por causas extraas, deben estar a cargo de la sociedad toda (etapa de la seguridad
social).

Ley de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales 24.557.

Sujetos comprendidos: (se pueden incorporar por el PE)


1. Funcionarios y empleados pblicos.
2. Trabajadores en relacin de dependencia del sector privado.
3. Personas obligadas a prestar un servicio de carga pblica.
4. Trabajadores domsticos que presten servicios en relacin de dependencia.
5. Trabajadores vinculados por relaciones no laborales (pasantes).
6. Autnomos.
7. Bomberos voluntarios.

Responsabilidad Patronal.
Financiamiento: se paga una cuota mensual a cargo del empleador asegurado, que recauda la AFIP.
Gestin: la gestin de las prestaciones est a cargo de las ART, que son autorizadas por la SRT. Son entidades privadas,
que deben reunir los requisitos de:
- Solvencia financiera
- Capacidad de gestin
Deberes de la ART:
1. Denunciar ante la SRT el incumplimiento de sus afiliados de las normas de higiene y seguridad en el
trabajo.
2. Promover la prevencin en las empresas.
3. Recibir las denuncias del empleado o empleador, u otras.
4. Hacer un registro de siniestralidad por cada establecimiento.
Derechos de la ART:
1. Tener acceso a toda la informacin necesaria.

Auto-seguro: se permite auto-asegurar al empleador si cumple con los requisitos para las ART. Se entiende que si es una
PYME no posee solvencia financiera. Si no puede hacerlo, debe afiliarse a cualquier ART (libre eleccin).

Deberes del empleador:


1. Notificar a los trabajadores quin es la ART a la que se encuentran afiliados.
2. Denunciar a la ART y SRT accidentes y enfermedades ocurridos en su establecimiento.
3. Cumplir con las normas de HyS.
4. Mantener el registro de siniestralidad por establecimiento.
5. Declarar el alta de los trabajadores a la ART.
6. Comunicar a los trabajadores las afecciones detectadas en los pre-ocupacionales.
Deberes del trabajador:
1. Cumplir con las normas de HyS.
2. Informar al empleador de los presuntos riesgos del trabajo.
3. Someterse a los exmenes mdicos y tratamientos de rehabilitacin.
4. Denunciar ante el empleador o la ART los accidentes y enfermedades que sufren.

Fondo de garanta y seguro voluntario: es un fondo de reserva con cuyos recursos se abonan las prestaciones en caso de
Insolvencia del empleador auto-asegurado, judicialmente declarada.

Indemnizaciones previstas en la ley:


Las prestaciones de esta ley son irrenunciables, tienen carcter alimentario, y no pueden ser cedidas ni enajenadas. Los
montos se actualizan segn el ndice RIPTE, en marzo y septiembre.

Las prestaciones varan de acuerdo a la incapacidad laboral que tiene el damnificado, y para su determinacin la ley
toma como mdulo de clculo de referencia el Ingreso Base. El ingreso base es la cantidad que resulta de dividir la
suma total de las remuneraciones sujetas a aportes y contribuciones con destino al sistema integrado de jubilaciones y
pensiones, devengadas en los 12 meses anteriores a la primera manifestacin invalidante, o en el tiempo de prestacin
de servicio si fuera menor, por el nmero de das corridos comprendidos en el perodo considerado.
VMIB es el Ingreso Base dividido 30,4.
Primera manifestacin invalidante es el da que por la afeccin dej de trabajar.

Incapacidad laboral temporaria: desde la PMI y mientras dure esta incapacidad, cobra una prestacin de pago mensual,
de cuanta igual al VMIB (Valor Mensual Ingreso Base). Los primeros 10 das los paga el empleador, y el resto
(incluyendo todas las prestaciones en especie) lo paga la ART. Como no es salario sino prestacin, no est sujeta a
aportes no contribuciones, y adems se abonan las asignaciones familiares. Se paga en las fechas como si fuese salario.
Finaliza por:
- Alta mdica
- Declaracin de Incapacidad Laboral Permanente
- Transcurso de 2 aos desde la PMI, sumando todos los periodos efectivos de baja.
- Muerte

Incapacidad laboral permanente: ocurre cuando el dao que sufre el trabajador ocasiona una disminucin permanente
de su capacidad laboral. Puede ser total o parcial (ms o menos del 66% de incapacidad) y estos extremos son
determinados por las comisiones mdicas en base a la tabla de evaluacin de las incapacidades laborales que elabora el
PE.
Entre otras cosas, se tienen en cuenta:
- La edad del trabajador
- El tipo de actividad
- Las posibilidades de reubicacin laboral
En estos casos, tambin se percibe una prestacin mensual, que va a tener carcter provisorio durante 36 meses,
prorrogables por 24 meses ms (en caso que no haya certeza sobre el carcter definitivo de la incapacidad laboral
permanente), y disminuibles en caso que sea parcial y el carcter definitivo se pueda comprobar.
Vencidos estos plazos, la incapacidad laboral permanente tiene carcter definitivo.

A partir de ac vemos que todas las incapacidades son permanentes:

1. Parcial provisoria: asignaciones familiares + VMIB x % de incapacidad


2. Parcial definitiva:
a. Leve (igual o inferior del 50%): indemnizacin de pago nico de 53 veces el VMIB x % de incapacidad
x (65/ edad de la PMI). Piso de $ 1.090.945 x el % de incapacidad. Tope de $ 1.090.945?
b. Grave (entre 50% y el 66%): indemnizacin de pago nico de 53 veces el VMIB x % de incapacidad x
(65/ edad de la PMI). Piso de $ 1.090.945 x el % de incapacidad. Tope de $ 1.090.945? UNICA
DIFERENCIA CON LA LEVE: + indemnizacin adicional de $ 484.865.
3. Total provisoria (66% o mayor): prestacin mensual del 70% del VMIB + las asignaciones familiares.
(No goza de las prestaciones de la seguridad social, pero s del seguro de salud que le corresponda)
FUNDAMENTAL: PARA LAS CONTINGENCIAS POSTERIORES A LA ENTRADA EN VIGENCIA DE LA LEY 26.773, NO EXISTE
INCAPACIDAD TOTAL PROVISORIA. TODAS SON DEFINITIVAS.
4. Total definitiva: percibe las prestaciones correspondientes a la jubilacin por invalidez de la ANSES +
indemnizacin adicional de $ 606.081 + indemnizacin de pago nico de 53 veces el VMIB x (65/edad de la PMI).
Piso de $ 1.090.945. (para recordar: en esta frmula no se tiene en cuenta el % de incapacidad).

Gran invalidez: es la incapacidad permanente total cuando adems se necesita la asistencia continua de otra persona
para realizar los actos elementales de la vida. Percibe:
- Todo lo mismo que en la incapacidad permanente total.
- Una suma mensual actualizable de acuerdo al SIPA. Hoy: $ 13.687.

Muerte: los derechohabientes accedern a la pensin por fallecimiento prevista en el rgimen previsional el que el
damnificado estaba afiliado + un pago nico de 53 veces el VMIB x (65/edad de la PMI) + indemnizacin adicional de $
727.297.
Los beneficiarios, en orden, son:
1. Viudo
2. Conviviente
3. Hijos solteros o viudos hasta 21 aos / o 25 aos si estudian (no corre la edad si estn incapacitados antes del
fallecimiento)
4. Padres en partes iguales
5. Familiares a cargo (ascendientes y descendientes sin importar el grado, y colaterales hasta el 3er grado)

Prestaciones en especie:
1. Asistencia mdica y farmacutica
2. Prtesis y ortopedia
3. Rehabilitacin
4. Recalificacin
5. Servicio funerario

Pluriempleo: paga el empleador donde est identificado el agente de riesgo. Sino, donde el trabajador perciba mayores
ingresos, pero tiene derecho a repetir del primero.
Competencia: las Comisiones Mdicas son las que determinan el porcentaje o grado de la incapacidad, y la naturaleza de
la incapacidad. Hay comisiones provinciales y una Comisin Mdica Central. Ante la disconformidad se puede apelar
ante la CMC o al Juez Federal, y a su vez esa decisin ser apelable ante la Cmara Federal de Apelaciones de la
Seguridad Social.
FALLO CASTILLO la Corte dijo que la LRT regula relaciones entre particulares que no tiene naturaleza federal, por lo
tanto con la competencia federal se est privando a los jueces naturales de ejercer su jurisdiccin, y que el fuero federal
es de excepcin.
BOLILLA 8.
Paro forzoso, desempleo o desocupacin. Concepto. Caracteres e importancia.

Paro, desempleo y desocupacin son sinnimos.


El desempleo implica que la demanda de trabajo es menor que la oferta por problemas econmicos en el pas. Hay que
distinguir al:
- Desempleado: quien es parte de la poblacin econmicamente activa y tiene capacidad para trabajar, busca
trabajo y no lo encuentra.
- Subempleo: quien tiene trabajo pero de inferior calidad en relacin a su capacidad profesional, o de menor
carga horaria a la normal.

Clasificacin. Mtodos de proteccin.

Desde el punto de vista econmico, hay desempleo si hay trabajadores que estaran dispuestos a trabajar por los
salarios vigentes y no encuentran trabajo, siempre que est dentro de la PEA. Se distinguen 5 tipos de desempleo:
1. Friccional: se origina en el continuo movimiento de las personas entre las regiones, los puestos de trabajo o las
diferentes fases del ciclo vital. Siempre hay rotacin, aun en los casos que hay pleno empleo. Solucin: acercar
oferta y demanda de empleo mediante servicios de empleo eficientes.
2. Estacional: lo causa la variedad de estaciones anuales y de condiciones climticas, en actividades cclicas o
discontinuas como hotelera turstica, cosechas, etc. Solucin: sistemas de reclutamiento y traslado de esos
trabajadores golondrina.
3. Tecnolgico: nuevas maquinarias, tcnicas, o desaparicin de ciertos procesos que causan la reduccin de mano
de obra. Solucin: adaptar trabajadores a las nuevas tecnologas, o canalizarlos a otras actividades.
4. Estructural: desajuste entre oferta y demanda de trabajo.
5. Cclico: causado por grandes recesiones econmicas que producen crisis. Solucin: obra pblica y otras
inversiones.

Desde el punto de vista jurdico, hay que tener en cuenta cmo la ley define al desempleo para verificar que sus
requisitos se cumplan en el caso concreto de la persona desempleada para poder reclamar una prestacin que le
permita paliar esa contingencia. As, la LNE exige que la persona se encuentre en situacin legal de desempleo, que la
misma ley define en distintos supuestos enumerados por incisos.

Ley Nacional de Empleo 24.013.


Vigente a partir de 1991, instituye un sistema integral de prestaciones por desempleo, reglamentndose por decreto
una prestacin transitoria hasta que se efectivice el beneficio establecido en el sistema permanente.
No suprime las indemnizaciones por despido que correspondan al trabajador cuando la cesanta responde a la decisin
arbitraria del empleador.
Se aplica en todo el territorio de la Nacin, y el ente gestor es ANSES. Se aplica a todos los trabajadores cuyos contratos
se rigen por la Ley de Contrato de Trabajo. Se excluyen entonces:
- Los trabajadores agrarios
- El servicio domstico
- Los trabajadores que hubieran dejado de prestar servicios en la Adm. Pblica afectados por medidas de
racionalizacin econmica.
- Los de la construccin
Requisitos para ser beneficiario de las prestaciones:
1. Situacin legal de desempleo: debe estar disponible para ocupar un puesto de trabajo adecuado, y enmarcarse
en alguno de estos supuestos:
- Ser despedido sin justa causa (o acreditar ante la autoridad pertinente que la invocacin de la causa es
verosmilmente falsa).
- Ser despedido por fuerza mayor, o falta o disminucin de trabajo no imputable al empleador.
- Haber renunciado invocando justa causa.
- Extincin del contrato por quiebra o concurso del empleador.
- Extincin de los contratos de trabajo eventuales o a plazo fijo.
- Extincin del contrato por muerte, jubilacin o invalidez del empleador.
- No reiniciacin del contrato de trabajo por temporada por causas ajenas al trabajador.
2. Estar inscripto en el SURL (Sistema nico de Registro Laboral), en realidad hoy es tener CUIL otorgado por AFIP.
3. Haber aportado al Fondo Nacional de Empleo durante al menos 6 meses en los 3 aos anteriores al cese del
contrato de trabajo que dio lugar a la situacin legal de desempleo.
4. No percibir beneficios previsionales o prestaciones no contributivas (como son jubilaciones y pensiones, o bien
pensiones graciables).
5. Solicitar el beneficio en los plazos y con las formalidades que correspondan, dentro de los 90 das hbiles
administrativos contados a partir del cese de la relacin laboral, ante ANSES. Tiene carcter de declaracin
jurada.

Periodo de espera: se cuentan 60 das corridos a partir de la presentacin de la solicitud, en los cuales no se cobra la
prestacin. El legislador presume que el trabajador puede desenvolverse con los salarios e indemnizaciones que ha
percibido.

Duracin de las prestaciones: se tiene en cuenta cunto tiempo estuvo aportando el trabajador dentro de los 3 aos
anteriores el cese de la relacin laboral que dio lugar a la situacin legal de desempleo. El cuadro es el siguiente:

COTIZACIN PLAZO MONTO


De 6 a 11 meses 2 meses de prestacin 100%
De 12 a 23 meses 4 meses de prestacin 100%
De 24 a 35 meses 8 meses de prestacin Hasta el 5to mes 100% / luego 85%
36 meses 12 meses de prestacin Hasta el 8vo mes 100% / luego 70%

Dato: si el trabajador tiene 45 aos o ms, el tiempo total del seguro se extender por 6 meses adicionales, y por un
valor del 70% de la prestacin original.

Monto de las prestaciones: es el 50% del salario neto de la mejor remuneracin normal, mensual y habitual de los
ltimos 6 meses anteriores al cese de la relacin laboral, con un mnimo de $ 1.875 y un mximo de $ 3.000.
Prestaciones complementarias:
1. Asignaciones familiares y prestaciones mdico/asistenciales hasta que dure la cobertura del beneficio.
2. Se computa el periodo a los efectos previsionales, como tiempo efectivo de servicio.
3. Ayuda escolar anual.
Financiamiento:
- 1.5 % a cargo de los trabajadores en actividad.
- 3 % a cargo de los empleadores.
Obligaciones de los empleadores:
1. Registrar a sus trabajadores, inscribirlos en AFIP y en la Obra Social.
2. Ingresar sus contribuciones al FNE.
3. Proporcionar la documentacin que la ANSES requiera.
4. Comprobar que el trabajador curse la baja al incorporarse a la empresa.
Obligaciones de los beneficiarios:
1. Proporcionar la documentacin que la ANSES requiera.
2. Aceptar los empleos adecuados.
3. Asistir a las acciones de formacin.
4. Solicitar la extincin o suspensin del beneficio si se reintegra al trabajo.
5. Declarar las gratificaciones por cese de la relacin laboral en los ltimos 6 meses.
6. Devolver las sumas indebidamente percibidas.
Suspensin del beneficio:
1. No comparecencia ante el requerimiento de la autoridad competente sin causa.
2. Incumplir las obligaciones antes mencionadas.
3. Celebrar contrato de trabajo de duracin determinada por menos de 12 meses.
Extincin del beneficio:
1. Si se agota el plazo que corresponda.
2. Obtener beneficios previsionales o prestaciones no contributivas.
3. Celebrar contrato de trabajo por 12 meses o ms.
4. Obtener el beneficio con fraude, simulacin.
5. Negarse reiteradamente a aceptar empleos adecuados.
Modalidad de pago nico: a solicitud del interesado y la ANSES as lo disponga como medida de fomento del empleo.
Est pensado para beneficiarios que sean miembros de cooperativas u otras formas de trabajo social.

Trabajadores de la construccin: no tiene nada que ver con el Fondo de Cese Laboral, que se cobra cualquiera sea la
causa de la extincin del contrato de trabajo (se aporta 8% y se contribuye 12%) y que reemplaza a la antigedad y el
preaviso.
El que importa es el Fondo de Desempleo, que tiene por fin atender a la contingencia de desempleo. Aqu tambin
gestiona ANSES, y el despido no debe ser imputable al trabajador.
- Prestaciones: la monetaria / las mdico-asistenciales para l y su grupo familiar / las asignaciones familiares.
- Requisitos:
1. Situacin legal de desempleo (ejemplo, que finaliz la obra).
2. Inscripcin en el Registro de la Industria de la Construccin (acreditado mediante la Libreta de Aportes).
3. Aportar al Fondo Nacional de Empleo por al menos 8 meses de los 2 aos anteriores.
4. Solicitar la prestacin dentro de los 90 das hbiles, esperando 60 das desde que haya cobrado el Fondo
de Cese Laboral.

COTIZACIN PLAZO MONTO


De 8 a 11 meses 3 meses de prestacin 100%
De 12 a 17 meses 4 meses de prestacin 100%
De 18 a 24 meses 8 meses de prestacin Hasta el 5to mes 100% / luego 85%

Dato: si el trabajador tiene 45 aos o ms, el tiempo total del seguro se extender por 6 meses adicionales, y por un
valor del 70% de la prestacin original.
Cuanta: mismo clculo que en la LNE.

Trabajadores agrarios: comprende a los que se rigen por el RNTA y los que se rigen por la LCT que realizan tareas
agrarias. Cuanta y plazo: mismo clculo que en la LNE.Se incrementan los montos mnimo y mximo de la prestacin
mensual por desempleo, los que quedan establecidos en las sumas de $ 1.728 y $ 3.456, respectivamente, para todas
aquellas solicitudes que se generen a partir del mes de agosto de 2016, incluyendo las que se encuentren en trmite y
que deban percibirse a partir de dicho mes. Hay 2 regmenes:

- General: para trabajadores permanentes y de temporada.

COTIZACIN PLAZO MONTO


De 6 a 11 meses 2 meses 100%
De 12 a 23 meses 4 meses 100%
De 24 a 35 meses 8 meses Hasta el 4to mes 100% / luego 85%
Hasta el 4to mes 100% / del 5to al
36 meses 12 meses
8vo %85 / luego 70%

Dato: si el trabajador tiene 45 aos o ms, el tiempo total del seguro se extender por 6 meses adicionales, y por un
valor del 70% de la prestacin original.
Cuanta: mismo clculo que en la LNE.

- Especial: trabajadores no permanentes y de la bolsa de trabajo de la UATRE.


COTIZACIN PLAZO MONTO
De 18 a 36 meses 1 mes 100%

Despido del empleado en condiciones de obtener jubilacin ordinaria:


Art. 252) Intimacin. Plazo de mantenimiento de la relacin.
Cuando el trabajador reuniere los requisitos necesarios para obtener una de las prestaciones de la ley 24.241, el
empleador podr intimarlo a que inicie los trmites pertinentes extendindole los certificados de servicios y dems
documentacin necesaria a esos fines. A partir de ese momento el empleador deber mantener la relacin de trabajo
hasta que el trabajador obtenga el beneficio y por un plazo mximo de un ao.
Concedido el beneficio, o vencido dicho plazo, el contrato de trabajo quedar extinguido sin obligacin para el
empleador del pago de la indemnizacin por antigedad que prevean las leyes o estatutos profesionales.
La intimacin a que se refiere el primer prrafo de este artculo implicar la notificacin del preaviso establecido por la
presente ley o disposiciones similares contenidas en otros estatutos, cuyo plazo se considerar comprendido dentro del
trmino durante el cual el empleador deber mantener la relacin de trabajo.
BOLILLA 10.
Evolucin del rgimen jubilatorio:
Primera etapa: se otorgaban beneficios graciables sin derecho de exigirlos. Primera ley jubilatoria en 1877 para Jueces, luego en
1885 para docentes y posteriormente para empleados pblicos. Se pagaban con rentas generales del presupuesto.
Segunda etapa: en 1904 se crea la primer Caja de Jubilaciones para empleados pblicos, que era un rgimen de capitalizacin.
Comienza a haber sistemas de previsin social pero solo para determinadas actividades (empleados pblicos, ferroviarios, industria,
comercio, etc.) con su propio rgimen y financiacin.
En 1960 se dictan las leyes 18037 (dependientes) y 18038 (autnomos) que unificaron la regulacin para estos. Comprenda un
rgimen de reparto y uno de capitalizacin que luego fue suprimido.
Tercera etapa: se profundiza la tendencia a la universalidad y a la integralidad. En 1991 se disuelven todos los organismos de control
que el Estado haba creado, se crea ANSES y se traslada a AFIP la atribucin del cobro de aportes y contribuciones. La Ley 24.241
unifica las dos leyes anteriores en un nico rgimen, y crea dos regmenes:
- Capitalizacin: en manos de las AFJP
- Reparto en manos de ANSES
Cuarta etapa: se elimina el rgimen de capitalizacin por lo que se unifican ambos regmenes en el SIPA, financiado por un sistema
solidario de reparto.

JUBILACION. Concepto.
Prestacin de la seguridad social que se otorga al cumplir los requisitos exigidos por la ley, brindando cobertura a las
contingencias de vejez e invalidez y dando derecho a un haber de pago peridico. Es de mantenimiento, por ende
sustitutiva y alimentaria.

PENSIN. Concepto.
Prestacin de la seguridad social que cubre la contingencia de desamparo por muerte y que otorga a los
derechohabientes un haber de pago peridico. Es de mantenimiento, por ende sustitutiva y alimentaria. Puede ser:
- Directa: cuando se produce el fallecimiento del trabajador en actividad.
- Derivada: cuando se produce el fallecimiento de una persona jubilada.

LEY APLICABLE: como la resolucin que otorga el beneficio es declarativa y no constitutiva ya que el derecho nace
cuando se cumple con los requisitos legales, la ley aplicable es:
- Para la jubilacin: la ley vigente al momento del cese en la actividad.
- Para la pensin: la ley vigente al momento del fallecimiento, porque ese es el hecho generador del derecho.

CARACTERES.
1. Vitalicia: se agota con la muerte del beneficiario.
2. Imprescriptible: no se pierde el derecho por la inaccin, lo que si prescribe son los haberes devengados.
Art. 82. LEY 18037 t.o 76: Es imprescriptible el derecho a los beneficios acordados por las leyes de
jubilaciones y pensiones, cualesquiera fueren su naturaleza y titular. Prescribe al ao la obligacin de pagar los
haberes jubilatorios y de pensin, inclusive los provenientes de transformacin o reajuste, devengados antes de
la presentacin de la solicitud en demanda del beneficio. Prescribe a los dos aos la obligacin de pagar los
haberes devengados con posterioridad a la solicitud del beneficio. La presentacin de la solicitud ante la Caja
interrumpe el plazo de prescripcin, siempre que al momento de formularse el peticionario fuere acreedor al
beneficio solicitado.
3. Irrenunciable: salvo que sea para adquirir mejores beneficios.
4. Inembargable: salvo por alimentos o Litis expensas (20%). En caso de deudas a la caja, no hay un embargo sino
un descuento del haber denominado cargo.
5. Inenajenable: el derecho es intransferible pero puedo ceder el contenido econmico.
6. Personalsimo: solo corresponden a sus titulares.
7. Mviles

ESTADO DE JUBILADO.
El Status jubilatorio se adquiere con la resolucin administrativa que otorga el beneficio y que se transforma en un
derecho adquirido, lo que implica que cualquier ley o decisin administrativa posterior no puede quitarle la prestacin
(distinta es la nulidad). El Status incorpora al patrimonio del jubilado un derecho que es de contenido patrimonial: el
haber jubilatorio.
El Status jubilatorio tiene tutela absoluta, pero el haber jubilatorio tiene tutela relativa, sin perjuicio de su carcter
sustitutivo y mvil.

APORTES.
Es un porcentaje de la remuneracin del trabajador destinado al financiamiento del sistema. Son obligatorios.
Trabajadores dependientes: 11% - Trabajadores autnomos: 27%.
Naturaleza Jurdica: es un salario diferido en el tiempo para ser vuelto a percibir cuando la contingencia vejez ocurra.
Tiene carcter alimentario.

PROPIEDAD DE LOS APORTES:


- Rgimen de capitalizacin: si fallece y no hay derechohabientes con derecho a pensin, lo aportado pasa al
acervo hereditario.
- Rgimen de reparto: Si fallece y no hay derechohabientes con derecho a pensin, lo aportado queda en el
fondo.

CONTRIBUCIONES. Pymes 17% - Grandes empleadores 21%

HABER JUBILATORIO. Concepto. Naturaleza jurdica. Movilidad.


Es la determinacin del contenido econmico que va a tener la prestacin por vejez, invalidez. Es sustitutivo de la
remuneracin, por ello debe asegurara la integralidad y la proporcionalidad.
Chocobar: 1996, la ley de convertibilidad deroga toda norma que previera indexacin, por lo tanto el art. 53 de la ley
18037 que fijaba un mecanismo de movilidad, sobre la base de la variacin en los salarios promedio de los activos
quedaba derogado.
Snchez: revierte el fallo anterior. La indexacin no es igual a la movilidad, que est protegida por la CN.
Badaro I: la Corte ordena al PL y al PE que garanticen la movilidad de los haberes previsionales de los jubilados y
pensionados establecida en la CN, ya que consider que la recuperacin de los salarios de los trabajadores solo haba
tenido un correlato parcial en las jubilaciones ms bajas.
Badaro II: Se declara la inconstitucionalidad del art. 7 inc. 2 Ley 24463, por no garantizar el mandato del Art. 14 bis CN
sobre movilidad de las jubilaciones. Dispuso que la jubilacin del actor se ajuste segn el ndice de salarios del INDEC.
Insiste con el dictado de una ley.
A partir de la vigencia de la presente ley todas las prestaciones de los sistemas pblicos de previsin de carcter nacional
tendrn la movilidad que anualmente determine la Ley de Presupuesto. Dicha movilidad podr ser distribuida en forma
diferenciada a fin de incrementar las prestaciones mnimas.
En ningn caso esta movilidad podr consistir en una determinada proporcin entre el haber de retiro y las
remuneraciones de los activos.
Ley 26.417 de movilidad jubilatoria: se actualiza en marzo y septiembre y establece dos frmulas:
1. Tiene en cuenta
a. la variacin de los recursos tributarios del sistema, dividiendo stos por el nmero de beneficiarios.
b. La variacin de los salarios segn INDEC y RIPTE (se toma la mayor de las dos).
2. No puede exceder los recursos totales por cada beneficiario, teniendo en cuenta los aportes y las
contribuciones.

Santa Fe: se aplicaban coeficientes sectoriales lo cual se impugno por inconstitucional. La Ley 12464, refiere a que
cuando hay un aumento en los salarios de los activos ello se debe trasladar a los haberes de los pasivos en un trmino
de 30 das.

Movilidad a marzo de 2017 12,65%


El haber mnimo, que cobra la mitad de los jubilados y pensionados, subir de $5.661 a $6.377 mensuales; y el tope
pasar de $41.474 a $46.721. Mientras que las pensiones no contributivas, el 70% del haber mnimo, se elevarn de
$3.963 a $4.464. Y la pensin por adulto mayor de 65 aos, que es del 80% del haber mnimo, de $4.528 a $5.101
mensual.
BOLILLA 15.

Reciprocidad jubilatoria. Concepto. Es un instituto que permite el cmputo de los servicios prestados con afiliacin a
diferentes regmenes para obtener un beneficio.
Antes las cajas no reconocan los aportes hechos por el afiliado en otras cajas.
La reciprocidad se instituy primero en 3 cajas nacionales de previsin social en 1946 y se invit a las provincias a
adherirse. Santa Fe se adhiere en 1948.

Sistema general. Se aplica entes organismos nacionales, provinciales y municipales de previsin social.
Parte de una ficcin legal: se computan como prestados bajo el rgimen de la caja otorgante los servicios prestados con
afiliacin a otros regmenes.
Cul es la caja otorgante? Segn ley 24.241, es aquella en la que se haya prestado mayor cantidad de aos de servicio. Si
tiene igual cantidad de aos, puede optar.

Caja reconocedora: es la que a travs de un acto de reconocimiento de servicios, reconoce aos de servicio prestados
con afiliacin a su rgimen, y transfiere a la caja otorgante los aportes y contribuciones. Reconocer los aos de servicio
aplicando su propia ley ejemplo: le podra aplicar el cmputo diferenciado-.

Caja otorgante: es la que verifica si la persona tiene derecho al beneficio, es decir, si cumplimenta con los requisitos
determinando en su caso el haber jubilatorio, y pagando la jubilacin. Aplica su propia ley para determinar el haber y
verificar los requisitos. Adems, toma los aos de la caja reconocedora como propios (como si fuesen prestados bajo su
propio rgimen).

Reciprocidad entre cajas profesionales: la ley 18.038 estableci que los organismos de los profesionales deban celebrar
convenios para aplicar la reciprocidad utilizando el pago proporcionado. Como esos convenios no se firmaban, en 1980
se reforma la ley y se establece que si en un ao no se celebraban, las cajas profesionales iban a quedar incorporadas al
sistema general.
En 1981 las cajas firman el convenio en Tucumn, que implementa como sistema de reciprocidad el prorrata tmpore,
tambin llamado sistema de pago proporcionado todas las cajas profesionales a las cuales se ha afiliado el beneficiario
van a intervenir en el pago de los servicios, en proporcin a la cantidad de aos de servicio que se prestaron bajo su
rgimen y de acuerdo al haber vigente en cada caja. Cada una dicta una resolucin en la que se establece el porcentaje.
Hay una caja otorgante ante la cual se solicita el beneficio, que tiene que tener en cuenta las diferentes leyes de las cajas
para evaluar los requisitos (o sea, cada caja aplica su propia ley). Se puede elegir como caja otorgante a aquella en la que
tenga como mnimo 10 aos de servicio prestados.
Para el cobro del haber, las cajas participantes le transfieren a la caja otorgante los fondos.

Prorrateo entre requisitos: si una caja tiene 60 aos de edad para jubilarse, y otra 65, se promedia y queda en 62 aos y
6 meses.

Orden internacional: cuando una persona tiene aos de servicios prestados en diferentes pases, para acceder al
beneficio se los tiene que reconocer. Los convenios internacionales totalizan los aos de servicio, reconociendo los aos
prestados en el pas signatario, aplicando el sistema prorrata tmpore, aplicando cada pas su propia ley.

Diferencias: profesionales pueden tener ms de un beneficio. Uno vincula regmenes para empleados pblicos
provinciales con el sistema nacional, el otro vincula regmenes de previsin para profesionales con el sistema
de reciprocidad.
BOLILLA 9.
Proteccin de la familia. Asignaciones familiares. Concepto general. Fundamento.
Las cargas de familia consisten en las mayores dificultades que sobrelleva un jefe de familia derivadas de la obligacin natural y legal
de mantener a sus hijos. Las asignaciones o subsidios familiares son prestaciones de la seguridad social que, en nuestro
ordenamiento, tienen como objeto dar cobertura a esta contingencia. Se trata de prestaciones destinadas a la proteccin de la
familia. (Art. 75 inc. 23 y 14 bis)
No integran el salario del trabajador ya que no son remunerativas (no es una contraprestacin, no es salario), por lo tanto no estn
sujetas a aportes, no tienen incidencia en el SAC ni en las indemnizaciones, ni en las licencias. Son inembargables.
Antecedentes.
Francia: siglo XIX, a cargo de empleadores, voluntarias primero, luego obligatorias.
Nueva Zelanda: 1926, rgimen de asignaciones familiares
Argentina: se pagaban a ciertos sectores, y se unific en 1968. Hoy, a partir de 1991, al SUSS (Sistema nico de la
Seguridad Social) se le otorgaron todas las funciones que tenan las cajas de asignaciones familiares, y se disolvieron
esas cajas. El ente gestor es ANSES.

Ley 24.714: RGIMEN DE ASIGNACIONES FAMILIARES. Hay 4 subsistemas:


NO SE EXCLUYEN ENTRE SI ESTAS 4: AUH PRENATAL NACIMIENTO MATERNIDAD.

Subsistema contributivo:
Sujetos incluidos:
1. Empleados en relacin de dependencia en la actividad privada
2. Beneficiarios de las prestaciones de la LRT
3. Beneficiarios del seguro de desempleo
4. Trabajadores del sector pblico nacional

Sujetos excluidos: los que superen los montos mnimos o mximos $ 73.608 por grupo familiar o $36.804 por ingreso
individual. No se aplican a maternidad ni a la AUH con discapacidad.

Prestaciones de pago mensual:


1. AUH: se paga a quien tiene un hijo menor de 18 aos (salvo que est casado) que se encuentre a su cargo
incluye a quien tiene la guarda o tutela del menor).
- Se abona desde el nacimiento o la fecha de sentencia de adopcin. Si hay alumbramiento sin vida no se paga.
- Mximo $ 1243 Mnimo $ 257

2. AUH con discapacidad: no tiene topes de salario mximo ni de edad. La discapacidad se acredita ante ANSES. Es
toda persona que parezca una alteracin funcional permanente o prolongada, fsica o mental, que en relacin a
su edad y medio social implique desventajas considerables para su integracin familiar, social, educacional o
laboral.
- La cobra el padre, el tutor, o el pariente que tenga obligacin alimentaria sobre l.
- Mximo $ 4.060 Mnimo $ 1.800

3. Prenatal: acreditando el embarazo entre los 3 y los 6 meses mediante certificado mdico en el que conste la
fecha de comienzo de embarazo y la FPP, se accede al beneficio.
- si se acredita despus de los 6 meses, slo percibe las posteriores. No tiene efecto si se acredita despus del
parto.
- Se abona a la madre, salvo que: ella no est incluida en el rgimen, o resulte ms favorable al grupo familiar que
la perciba el padre.
- Requiere una antigedad mnima y continuada en el empleo de 3 meses.
- Si se interrumpe el embarazo por cualquier causa, cesa el pago.
- Mximo $ 1243 Mnimo $ 257 (Idem AUH)
4. Por maternidad: suma que se paga mensualmente mientras dure la licencia por maternidad, que equivale a la
remuneracin bruta. No hay topes.
- Debe presentar certificado de nacimiento para consolidar el pago.
- Antigedad mnima en el empleo de 3 meses.
- Empleos mltiples: cobra en todos (naturaleza remuneratoria)
- Si el embarazo se interrumpe antes de los 6 meses, slo se abonan los 45 das posteriores. Si se interrumpe
despus, corresponde el pago total.

5. Nacimiento de hijo con sndrome de Down: adems de la asignacin por maternidad, la madre tiene la opcin de
que cuando termina su licencia por maternidad, gozar de 6 meses ms de licencia sin goce de sueldo pero
percibiendo esta asignacin sustitutiva. Requisito: comunicar al empleador 15 das antes que venza la licencia
por maternidad.

Prestaciones de pago anual:


6. Ayuda escolar: se paga cuando comienza el ciclo lectivo, a quienes tengan hijos menores en nivel inicial, primario
o secundario, concurran a escuelas pblicas o privadas.
- Acreditar que el hijo concurre efectivamente a la escuela.
- Monto nico $ 1.040

Prestaciones de pago nico:


7. Nacimiento: se paga en el mes que se acredita el nacimiento del hijo.
- Nacimientos o adopciones mltiples: se paga por cada uno.
- Reconocimiento de hijos: se paga si lo reconoce antes de los 2 aos de vida.
- Nacimiento sin vida antes de los 180 das: no se cobra. Despus: s.
- Monto nico: $ 1448

8. Adopcin: se paga en el mes que se acredite la adopcin (mediante la sentencia)


- Monto nico: $ 8..679

9. Matrimonio: se paga en el mes que se acredite haber contrado matrimonio (mediante el acta).
- Se le paga a ambos cnyuges.
- Requiere una antigedad de 6 meses en el empleo.
- Monto nico: $ 2.170

Consideraciones generales:
- Si ambos progenitores se encuentran en el rgimen, cobra las asignaciones slo uno de ellos.
- Cuando el trabajador se desempee en ms de un empleo, va a percibir las prestaciones en el que acredite
mayor antigedad, a excepcin de la asignacin por maternidad que va a ser percibida en cada uno de ellos.

Financiamiento:
- Empleador: 9% (7.5% para asignaciones familiares, 1.5% para FNE)
- Igual contribucin a cargo de la ART
- Intereses, multas y recargos
- Inversiones
- Donaciones, legados
-EL PODER EJECUTIVO GARANTIZA UN MNIMO DE $ 1.500.000.000 POR AO-

Subsistema no contributivo:

- Sujetos incluidos: Monotributistas hasta la categora H, salvo la AUH con discapacidad.


- Prestaciones:
1. AUH
2. AUH con discapacidad
3. Prenatal
4. Ayuda escolar
- Financiamiento: un % de impuesto integrado que corresponda, con destino al SIPA, a cargo de los propios
monotributistas.

Subsistema no contributivo 2:
Sujetos incluidos:
1. Los jubilados y pensionados del SIPA
2. Los que cobran pensiones por invalidez
3. Los que cobran la pensin universal para el adulto mayor
4. Los que cobran pensiones por Malvinas(que adems cobran todas las del sistema contributivo, salvo la de
maternidad, pero incorporando la de cnyuge).

Sujetos excluidos: se aplican los mismos topes que para el sistema contributivo.

Prestaciones:
1. AUH
2. AUH con discapacidad
3. Ayuda escolar
4. Asignacin por cnyuge: es mensual. Monto nico: $ 298.

Financiamiento: se financia con los fondos del SIPA, es decir:


1. Aportes de los afiliados comprendidos
2. Contribuciones de los empleadores
3. Aportes de autnomos
4. Impuestos de afectacin especfica
5. Recursos que fije el Congreso en el Presupuesto
6. Intereses, multas, recargos
7. Inversiones
Subsistema no contributivo 3:
Sujetos comprendidos: mujeres embarazadas y nios, nias y adolescentes que pertenezcan a grupos familiares que se
encuentren desocupados o se desempeen en la economa informal.
- Requisito: no percibir un SMVM.

Prestaciones:mismos montos!
1. AUH para proteccin social: Se abona mensualmente a uno de los padres por cada menor a cargo (o sin
lmite de edad si es discapacitado) que no est empleado, emancipado o percibiendo alguna otra
asignacin. Hasta 5 hijos.
- Menor argentino
- Progenitor argentino o con residencia legal en los ltimos 3 aos.
- Plan de vacunacin + Controles sanitarios + Concurrencia a establecimiento escolar (se retiene un 20% que se
devuelve una vez acreditados estos extremos)
3. AUE para proteccin social: prestacin en dinero no retributiva mensual, abonada desde las 12 semanas hasta el
nacimiento/interrupcin del embarazo.
- Por ms que sea mltiple, slo percibe 1 asignacin.
- No es incompatible con las dems de este rgimen.
- Madre argentina o con residencia legal en los ltimos 3 aos.
- Acreditar el embarazo y su inclusin en el Plan SUMAR, mediante declaracin jurada.

Financiamiento: Idem sistema no contributivo 2.


(Sujetos comprendidos en el rgimen especial de contrato de trabajo para el personal de casas particulares: cobran 3
asignaciones AUH AUE Maternidad)

También podría gustarte