Evaluame Ed 9
Evaluame Ed 9
Evaluame Ed 9
Puntos: 1
Las ecuaciones diferenciales son de vital importancia en los clculos de diseo en ingeniera, en una situacin se encontraron con la expresin:
dy/dx-2xy=0.
a.
b.
c.
d.
Es una ecuacin simple que se resuelve por separacin de variables, como esta igualada a cero, tambin cabe utilizar series de potencias, al
separar variables y luego integrar se obtiene la respuesta.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question2
Puntos: 1
Dados los puntos (-1, 1,-2) en coordenadas cartesianas, al pasarlo a cilndricas queda
a.
b.
c.
d.
Donde Lf y Li son las longitudes inicial y final respectivamente, el coeficiente de dilatacin trmica dependiente del material y T f y Ti las
temperaturas final e inicial.
Se tienen dos barras metlicas de longitudes diferentes y coeficientes de dilatacin lineal iguales. El grfico que mejor representa las longitudes
L de las barras en funcin de la temperatura T es
a.
b.
c.
d.
La dilatacin lineal es directamente proporcional a la temperatura del elemento y a la longitud inicial, la diferencia entre las grficas se indica
por la condicin inicial, es decir, la longitud de cada barra. Por esta razn las pendientes de las rectas son distintas y crecientes.
a. un punto.
b. una lnea.
d. un plano.
Dos superficies planas NO paralelas siempre se cortan en una lnea recta.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question5
Puntos: 1
Se tiene un cigeal para rectificacin, se realiza la medicin con un calibrador para determinar si est fabricado bajo normas del sistema
mtrico o del sistema ingls, con el fin de determinar las medidas finales de rectificacin, la dimensin tomada tanto en milmetros como en
pulgadas se muestra en la grfica y corresponde al
Seleccione una respuesta.
a. covalente.
c. metlico.
d. inico.
El potasio es un metal alcalino del grupo I y el bromo un no metal del grupo VII de los halgenos por lo tanto al potasio le queda ms fcil
ceder su electrn disponible en el ultimo nivel y el bromo aceptarlo y formar un octeto con los siete electrones que tiene en su ltimo nivel para
de esta forma formar un enlace inico adems la diferencia de electronegatividad entre los dos elementos es alta y esto genera la formacin
de un enlace inico.
a. sistema angular.
b. coordenadas absolutas.
c. sistema ortogonal.
d. coordenadas relativas1.
Conocer cada uno de los sistemas de entrada para el uso de comandos en Auto Cad, permite al estudiante y al profesional tener ventajas
competitivas en la aplicacin del programa en el desarrollo de diferentes trabajos a nivel industrial.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question8
Puntos: 1
Un programa se define como un conjunto de
a.
b.
c.
d.
Se tiene en cuenta la variacin en el proceso del peso de agua contenida en la cubeta. Este peso se puede determinar mediante el
establecimiento de la relacin entre la cantidad de agua contenida en la cubeta en los puntos inicial y final.
a.
b.
c.
d.
Elaborado por: Aquiles Meja Gonzalez
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question11
Puntos: 1
El Hidrxido de Calcio es importante para aislar la humedad en algunas maquinas. Se produce de acuerdo con la siguiente reaccin
El Hidrxido de Calcio que se puede producir aproximadamente con una tonelada de AGUA y suficiente xido es de
Seleccione una respuesta.
a. 1 Ton.
b. 1,387 Ton.
c. 3,8 Ton.
d. 1, 127 Ton.
Para resolver este ejercicio se debe convertir a moles 1 tonelada de agua, ya que esta sera el reactivo lmite de la reaccin. Obtenemos as,
aproximadamente 55.555 moles de agua, que corresponde a las del xido, de esta manera estas ltimas al multiplicarlas por el peso molecular
del hidrxido (74 u.m.a), tenemos que se obtienen 3,8 toneladas aproximadamente, la respuesta es D.
b. 1100 kg.
d. 1100 gr.
110 x 108 mg es correcto porque implica el conocimiento de la definicin de densidad, para deducir esa definicin de las unidades de la
variable, trabaja con potencias de 10 y logra expresar una variable en unidades poco convencionales de acuerdo con las respuestas.
ELABORADO POR: BOBADILLA AHUMADA JAVIER HUMBERTO
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question17
Puntos: 1
El dueo del taller RJ desea contratar una persona que tenga conocimientos en seguridad industrial, para que le indique cuales son los riesgos
que tiene en su empresa que puedan generar accidentes de trabajo a sus empleados con el fin de tratar de controlarlos. Si usted fuera el
escogido que herramienta utilizara.
a. el panorama de riesgos
b. encuestas y evaluacion
Una placa de masa igual a 1380 slugs est suspendida por medio de tres cables de alta resistencia mecnica. De acuerdo al equilibrio de
cuerpo rgido, la fuerza en el cable que sostiene el punto C es
b. 13800 lb.
c. 6900 lb.
d. 22218 lb.
Si se toma momentos respecto al eje que conforma la arista AB, y considerando que el peso de la placa es de 1380 slug*32.2 ft/s2, (aceleracin
de la gravedad) es 44436 lb, la conclusin es que la tensin del cable en el punto C debe ser la mitad del peso de la placa. La suma de las
tensiones de los cables en A y B debe ser tambin la mitad del peso, es decir, 22218 lb.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question20
Puntos: 1
Durante un cierto tiempo se suministra a un sistema 100 cal mientras realiza un trabajo de 100 J. El incremento de su energa interna es
a. 318 J.
b. 3180 J.
c. 3,18 J.
d. 31,8 J.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question21
Puntos: 1
El paso en la rosca WITHWORTH (americana), se define por
a. el nmero de entradas.
b. el ngulo de la rosca.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question22
Puntos: 1
Una resistencia Ro se conecta en paralelo a otra resistencia R, como indica la figura. Si se tiene que la resistencia equivalente entre los puntos a
y b igual a Ro /4, se debe cumplir que el valor de R es igual a
a. R0/3
b. R0/4
c. R0/2
d. R0
El conjunto se encuentra en paralelo. Recordando que la resistencia equivalente en montaje en paralelo se calcula como 1/R = 1/R1 + 1/R2 +
+ 1/Rn Por lo tanto al resolver esta ecuacin utilizando las tres resistencias se tiene como resultado Ro/3.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question23
Puntos: 1
Las cadenas tipo Galle son utilizadas para transmitir velocidades hasta
Las cadenas tipo Galle solo son apropiadas para pequeas velocidades lineales hasta un mximo de 0.5 m/seg.
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question24
Puntos: 1
Una placa delgada cubre la regin triangular limitada por el eje x y la recta x=2 e y=3x en el primer cuadrante. La densidad de la placa en un
punto A(x,y) est dada por la funcin d=f (x,y)=6x+6y+2 Teniendo en cuenta que la masa de la lamina se puede determinar mediante el
producto del rea por la densidad, la masa de la placa es
a. 12.
b. 52.
c. 6.
d. 18.
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question25
Puntos: 1
Para hallar el rea de la regin en el primer cuadrante comprendida entre las curvas, y el eje x, se resuelve la integral
a.
b.
c.
d.
Es necesario para determinar el rea dividir la regin en dos secciones. En la primera de ellas se involucran la raz y el eje x. En la segunda
regin se involucra la raz y la recta. En la primera regin se debe restar la raz del eje x (y=0), y en la segunda se resta la raz de la recta.
a.
b.
c.
d.
Diseado por: JHOJAN NICOLAY
GONZALEZ LEON
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question27
Puntos: 1
Dados los puntos (0, 1,-1) en coordenadas cartesianas, al pasarlo a esfricas queda
a.
b.
c.
d.
FinMientras
b. GOTO
c. IFTHEN
d. SELECT CASE
La estrucurawhile es una estructura de repeticin, lo que quiere decir, que cuando el programa se ejecute, hasta que no se digite el 12345 no
dejara continuar al usuario.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question30
Puntos: 1
El proceso de taladrado sirve para realizar agujeros o taladros principalmente a metales la broca debe realizar dos movimientos fundamentales
que son
En la medida en que se realice el avance manual o automtico, la broca debe estar girando para poder realizar el corte.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question31
Puntos: 1
Entre los criterios de peligrosidad de los agentes qumicos la capacidad de una sustancia para producir daos a la salud de las personas que
estn en contacto con ella, se conoce como
a. explosividad.
b. inflamabilidad.
c. reactividad.
d. toxicidad.
Se muestra los efectos ocasionados por agentes qumicos sobre la estructura y funcin de los sistemas vivos para la evaluacin de la seguridad
y la prevencin de daos al hombre y a las formas de vida til.
a. cilndricas.
b. polares.
c. esfricas.
d. rectangulares.
Si tiene simetra respecto a un punto (ej. El origen) la superficie tiene caractersticas de superficie esfrica.
a. 23/54.
b. 45/32.
c. 32/45.
d. 54/23.
a. dimtrico.
b. trimtrico.
c. isomtrico.
d. tridimensional.
El objeto est representado en una proyeccin TRIDIMENSIONAL sobre una superficie BIDIMENSIONAL, donde podemos determinar que el
ANCHO, el alto y la PROFUNDIDAD corresponden al objeto real, reconociendo este como un dibujo ISOMETRICO.
Es necesario que a partir de la observacin se reconozca las tcnicas de dibujo y cul es la funcin del mismo a partir de la interpretacin de
un objeto, as mismo la interpretacin y el anlisis del texto para dar la solucin.
El polgono que se puede construir a partir de trazar un circulo en el eje horizontal y dos arcos del mimo radio del circulo es
a. hexgono circunscrito.
b. heptgono inscrito.
c. pentgono inscrito.
d. octgono inscrito.
Conocer construcciones bsicas de polgonos o entender procesos descritos, ayuda a resolver la construccin de elementos o volmenes
geomtricos, para su trabajo en lminas, en empresas de metalmecnica o en otras aplicaciones industriales.
Elaborado por: HERNANDEZ HAMON PABLO CESAR.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question36
Puntos: 1
El rotor de un motor est girando 10.000 rpm cuando se interrumpe el suministro de combustible. La aceleracin resultante es =-0,02 W,
donde W es la velocidad angular en rad/s. Si se requiere que el rotor alcance 1.000 rpm, es necesario esperar
a. 600 s.
b. 115,1 s.
c. 3600 s.
d. 2 s.
Para analizar el movimiento angular del rotor fijamos una lnea L y luego una lnea L 0 como referencia, y examinamos el movimiento de L
respecto L0 .
1rpm=/30 rad/s.
=dw/dt=-0,02, , _(10000/30)^(1000/30)dw/w=0t -0,02dt.
El diseo de un reductor de velocidades se determina el uso de un par de engranajes cilndricos de dientes rectos. El engrane o conductor
tiene un mdulo m = 10, nmero de dientes z = 31 y se fabrica en material M 8110 segn la norma UNE 36009:1972. La opcin adecuada para
representar este engranaje es
a. esquemtica.
b. pictrica.
c. isomtrica.
d. simplificada.
La representacin simplificada se utiliza para proporcionar la informacin deseada en forma clara. En este sistema, los dientes del engranaje se
representan con lneas de entorno gruesa y lnea de eje correspondientes al dimetro primitivo.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question39
Puntos: 1
En una empresa cervecera se tiene una produccin 50000 lt/ hora los cuales no estn acorde con el diseo, su capacidad nominal es de 80000
lt/hora, debido a problemas de mantenibilidad y confiabilidad de los equipos. El lder de mantenimiento plantea nuevas estrategias como es el
aumento de los indicadores de clase mundial para mantenimiento y que estn por encima de un 85%, en seis meses. En este momento el
promedio de los indicadores es del 62 %. Los indicadores que pueden ayudar para cumplir esta meta son
a.
b.
c.
d.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question41
Puntos: 1
La ecuacin de la recta tangente a la curva y=x en x = 4 para x > 0 es representada por la ecuacin
a. y= -1/4 x+1.
b. y= 4x+2.
c. y= 4x+1.
d. y= 1/4 x+2.
ELABORADO POR: BUITRAGO PULIDO RUBEN DARIO
Incorrecto
a. nquel y Cromo.
b. nquel y titanio.
c. volframio y titanio.
d. volframio y Cromo.
El nquel y el cromo son muy resistentes a la corrosin, tanto de los agentes atmosfricos como de los cidos y las sustancias alcalinas.
a. trabajo.
b. aceleracin.
c. presin.
d. potencia.
Para comprobar la respuesta basta con reemplazar las expresiones por los smbolos de cada una de estas unidades
Planteando esto se llega a la conclusin que la unidad corresponde a laos Pscales que son medidas de Presin.
Elaborado por BUSTACARA RODRIGUEZ NOHEMY.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question44
Puntos: 1
En el taller Cheviexpress, el coordinador de seguridad industrial realizo una inspeccin planeada y encontr lo siguiente:
En el rea de latonera la pulidora no tiene guarda de seguridad y ya se presento un accidente de trabajo por una partcula que se proyecto
en el ojo del trabajador que la estaba manipulando.
En el rea de almacenamiento, se encontr que las escaleras son muy lisas y no tienen antideslizantes. Suponga que usted es el coordinador
de seguridad industrial, los factores de riesgos encontrados son el factor de riesgo
d. locativo y elctrico.
Factores de riesgo mecnico: objetos, mquinas, equipos, herramientas que por sus condiciones de funcionamiento, diseo o por la forma,
tamao, ubicacin y disposicin del ltimo tienen la capacidad potencial de entrar en contacto con las personas o materiales, provocando
lesiones en los primeros y daos en los segundos.
Factores de riesgo locativos: condiciones de las instalaciones, superficies o reas de trabajo que bajo circunstancias no adecuadas pueden
ocasionar accidentes de trabajo o prdidas para la empresa.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question45
Puntos: 1
En una fabrica ensambladora de automviles se requiere aumentar la productividad reduciendo a cero las paradas de emergencia, los
rechazos por calidad, los accidentes de los operarios; esta gestin de mantenimiento se conoce como
b. mantenimiento preventivo.
c. mantenimiento predictivo.
El mantenimiento preventivo consiste en inspecciones programadas y coordinadas armnicamente de los elementos o componentes
propensos a fallas y descubrirlas antes de que ocurran
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Puntos: 1
Un acumulador se puede representar por la instruccin
b.
c.
d.
Se tienen tres cuerpos iguales aislados del medio ambiente, a temperatura T1, T2 y T3, tales que T1 > T3 > T2. Se ponen en contacto como lo
muestra la figura
Al cabo de cierto tiempo los cuerpos alcanzan una temperatura constante Tf tal que T3 < Tf. La grfica que mejor representa la temperatura
del cuerpo 3 en funcin del tiempo es
a.
b.
c.
d.
Inicialmente cede energa, pero nunca al nivel de T2 y luego gana debido a que T1>T2 hasta un nivel de equilibrio para los tres.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question3
Puntos: 1
En el taller Cheviexpress, el coordinador de seguridad industrial realizo una inspeccin planeada y encontr lo siguiente:
En el rea de latonera la pulidora no tiene guarda de seguridad y ya se presento un accidente de trabajo por una partcula que se proyecto
en el ojo del trabajador que la estaba manipulando.
En el rea de almacenamiento, se encontr que las escaleras son muy lisas y no tienen antideslizantes. Suponga que usted es el coordinador
de seguridad industrial, los factores de riesgos encontrados son el factor de riesgo
a. locativo y elctrico.
a.
b.
c.
d.
El mtodo de proyeccin en el tercer cuadrante, dispone las proyecciones as: la vista superior se ubica arriba, la vista inferior debajo de la
frontal, la vista izquierda se coloca al lado izquierdo de la frontal, y la derecha , al lado derecho de la frontal.
a. 600J.
b. 400J.
c. 500J.
d. 800J.
a. 0.
b.
c.
d.
a. K= /m.
b. L= p/m.
c. K= (1-)m/p.
d. L= p/m.
Representa los valores de mano de obra y cantidad de capital que maximizan la produccin.
a. 1960 d/cm2.
b. 9800 d/cm2.
c. 19600 d/cm2.
d. 39200 d/cm2.
Se debe interpretar que la mayor presin se obtiene con la menor rea de apoyo posible. La fuerza se calcula a partir del producto de la masa
y la aceleracin gravitacional; como la masa est dada en kilogramos el estudiante debe convertir la magnitud a gramos.
a. 36t2 .
b. 12t2 .
c. 18t2 .
d. 6t2 .
Sea x el radio del crculo y A su rea. Nos piden A(t).
Como el radio del crculo aumenta a razn de 6 m/min, luego el radio x del crculo a los t minutos ser x=6t (1) Se sabe que el rea de un
crculo de radio x est dado por A=x2, pero como nos piden el rea en funcin del tiempo, se debe expresar a x como una funcin del
tiempo (ver ecuacin (1)) y luego reemplazar esa expresin en la frmula del rea as:
A(t)=x2
A(t)=(6t)2
a. 190 Kg.
b. 140 Kg.
c. 160 Kg.
d. 150 Kg.
MA = 020kg(12cm) - Q(1.5cm) = 0
Q = 160kg
a. f(x) * f(x) * dx .
b. dx / u2 a2 .
c. dx / a2 u2 .
d. udv = uv - vdu.
Una expresin que deba integrarse por partes, al realizar cualquier posible simplificacin de la funcin inicial, debe identificar una parte
funcin para derivar y otra parte funcin para integral, es decir, al desarrollar estas operaciones har una sustitucin donde encuentre al
derivar encontrar u y al integrar encontrar v y aplicar el procedimiento indicado.
La pulgada se divide en 16 partes y se cuenta 1/16, 2/16= 1/8, 3/16, 4/16= 16/16 = 1 El Nonio est dividido en 8 partes; 1/16= 8
partes = 1/128.
Regla principal: La raya del Nonio marcada con cero se encuentra entre 1.3/16 y 1.4/16; lectura = 1.3/16 Divisin del Nonio: La sexta raya
coincide con una raya de la divisin principal lectura = 3/64 Resultado total = 1.3/16 + 3/64 = 1.15/64
Nonio inferior: la raya del Nonio con 0 se encuentra entre las rayas 31 y 32mm. Lectura = 31mm La primera raya sin numeracin despus de la
raya marcada con 3 coincide con una raya de la divisin principal.
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question14
Puntos: 1
Para trazar la longitud verdadera de una lnea, el plano de proyeccin debe estar paralelo a la posicin de la lnea, para determinar la
pendiente de la lnea se mide el ngulo de inclinacin con respecto a una lnea que simula un plano horizontal o al suelo, en una proyeccin
de la longitud verdadera hallada sobre Una proyeccin auxiliar partiendo
b. hierro+carbono+oxigeno+nitrogeno
c. carbono+hierro+magnesio+cromo+vanadio
d. hierro+cromo+carbon coque+plastico
Quimicamente Fe+C es acero, pero se le agregan otra serie de elementos como azufre (S), vanadio(V), cromo (Cr) y Mn entre otros.
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question16
Puntos: 1
Para la construccin de dibujos isomtricos de un objeto se debe trazar lneas a
Recuerde que
a. 14 balines.
b. 2 balines.
c. 72 balines.
d. 162 balines.
Q=mcT
Donde m = masa (kg), c = Calor especfico cal/(g) y T = cambio de temperatura, es decir;
Tf - Ti
En trminos de la conservacin de la energa Q Absorbido + Q Cedido = 0. Entonces si n denota el nmero de balines de cobre se tiene que:
Q Absorbido = 200 g x 1 cal/g C x (25 20) C
Q Cedido = n x 2g x 0.0924 cal/g C x (25 100) C
Q Absorbido + nQ Cedido = 0 despejando n se tiene que:
n = 72 balines
Ca C2 + 2 H2 O > C2 H2 + Ca (OH)2
1mol + 2mol > 1mol + 1mol
a. 28 .2 mol de H2O.
b. 14.1 g de H2O.
c. 14.1 g / ml de H2O.
d. 14. 1 ml de H2O.
S tiene dimensiones de
a. densidad.
b. velocidad.
c. presin.
d. aceleracin.
Elaborado por : BENAVIDES CALDERN GERMN IGNACIO.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question21
Puntos: 1
La rosca de un tornillo mostrando su forma de modo real se clasifica como
a. rosca detallada.
b. rosca interior.
c. su nmero de entradas.
d. rosca simblica.
Las roscas segn el modo de su representacin se denominan detalladas si se dibuja su forma de modo real mostrando diente por diente.
b. oscilador de relajacin.
d. puente rectificador.
El proceso de las fuentes conmutadas y en particular el de esta fly back consiste en controlar la carga y descarga del condensador dado por
lo que se necesita un circuito que se controle por tiempo , la carga y descarga del mismo. Este es el PWM que corresponder al bloque F.
d. la cantidad de dientes.
Al ser el valor igual entre un diente y otro en los dos engranajes los dientes tendrn un acople recprocamente.
Un automvil est presentando problemas de temperatura y adems cuando se frena siente que el pedal esponjoso; los sistemas que deberan
revisarse para dar un diagnstico son
a. alimentacin, transmisin.
b. refrigeracin, frenos.
c. distribucin, alimentacin.
Se debe prestar atencin tanto al sistema de refrigeracin de los motores que presenten problemas de temperatura, puesto que ste es el
encargado de mantener la temperatura adecuada dentro del sistema; as mismo se debe revisar detenidamente el sistema de frenos, ya que
el sntoma que se presenta al frenar puede ser debido a la presencia de aire en el sistema.
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question25
Puntos: 1
NO es una caracterstica geomtrica de una rosca
a. el diametro exterior.
b. el mdulo.
c. el paso.
d. las entradas.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question26
Puntos: 1
En dibujo se usan diferentes tipos de cortes o secciones para representar los detalles internos de un objeto,
a. escalonada.
b. interrumpida.
c. media.
d. total.
Un corte total es aquel que secciona la pieza de lado a lado, bien sea longitudinal o transversalmente, de tal manera que la vista resultante
este completamente en seccin.
Se planea una parada de 8 das para la inspeccin de todos los elevadores y gatos hidrulicos, con el fin de prevenir paradas inesperadas que
afecten la atencin al cliente, este tipo de mantenimiento se conoce como
b. mantenimiento emergencia
c. mantenimiento emergencia
d. mantenimiento preventivo
El mantenimiento preventivo consiste en inspecciones programadas y coordinadas armnicamente de los elementos o componentes
propensos a fallas y descubrirlas antes de que ocurran
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question28
Puntos: 1
La ecuacin de la recta que pasa por el punto (2.-1) y es perpendicular a la recta 2x-3y = 5, es
a. y= 3/2 x+4 .
b. y= 2/3 x- 4 .
c. y= 2/3 x+4 .
d. y= 3/2 x- 4 .
Para obtener una recta perpendicular a otra dada hay que tener en cuenta que el producto de las dos rectas debe ser -1, as es que se debe
despejar el valor de la pendiente dada y con el negativo de su inverso, se halla la nueva pendiente de la recta que ser perpendicular a la
recta dada. Con este valor y el punto dado, se encuentra el resto de informacin. Es un problema netamente algortmico que le subyace una
carga conceptual desde el mbito de la geometra que sin ella es poco probable encontrar una solucin.
El cido clorhdrico se utiliza sobre todo como cido barato fuerte y voltil. El uso ms conocido es el de desincrustante para eliminar residuos
de caliza (carbonato clcico: CaCO3). El clorhdrico (HCl) se obtiene en el laboratorio por adicin de cido sulfrico (H 2SO4) a sal (NaCl).
Con suficiente acido y una tonelada de sal, se puede producir Acido Clorhdrico en cantidades aproximadas de
b. 1,127Ton.
c. 0,63Ton.
d. 1,387Ton
Para resolver este ejercicio se debe convertir a moles 1 tonelada de NaCl, ya que este sera el reactivo lmite de la reaccin. Obtenemos as,
aproximadamente 17,094 moles de NaCl, que corresponde a las del acido, de esta manera estas ltimas al multiplicarlas por el peso molecular
del acido (36,5), tenemos que se obtienen 623.000g; lo cual en toneladas es aproximadamente 0,63.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question30
Puntos: 1
En el ao de 1861 Nicols Augusto Otto, construy el motor de combustin interna cuya aplicacin se basa en la transformacin de la energa
calorfica del combustible en energa mecnica. De lo anterior se puede deducir que
c. existen los ciclos de admisin, comprensin, fuerza y escape que permiten el funcio
d. que el motor fue diseado bajo el principio de la transformacin de energa.
De acuerdo a la informacin suministrada en el enunciado, se evidencia textualmente cuya aplicacin se basa en la transformacin de la
energa y esta es la nica informacin que se puede extractar, que se encuentra de manera explicita en las opciones de respuesta.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question31
Puntos: 1
Un topgrafo dice que el ngulo de elevacin del asta de una bandera es 61,7. La observacin se hace desde una altura 1,5mts. Sobre el
nivel del piso y a una distancia de 10mts. La altura del asta es
a. 23,0mts.
b. 20,3mts.
c. 20,1mts.
d. 30,2mts.
El problema se reduce en contar el lado de la figura.
Tenemos que: tang61.7= f/10f
f=10 tang61.710(1.8572015)
f=18.572+1,5=20,1mts altura del asta.
La longitud del arco de una funcin y = f(x) recorrida desde el valor x=a hasta x=b est dada por
a.
b.
c.
d.
Como la funcin es la misma, la longitud del arco total ser, Ahora los lados laterales tienen una longitud de 2.
El permetro estar dado por lo que significa que el permetro se puede escribir como .
c. la energa Activa.
d. el comburente.
Para generar un fuego o incendio se deben cumplir con los 3 principios, calor, combustible y oxigeno, al mezclar arena en polvo con el
combustible esta le eliminara el oxigeno sofocndolo lo que se requiere para generar un incendio.
a. i(t) = 5 - 10e-2t.
b. i(t) = 5 + 10e-2t.
c. i(t) = 1 - 2e-2t.
d. i(t) = 1 + 2e-2t.
Las revoluciones por minuto a las que debe girar la broca en el taladrado es inversamente proporcional a
a. al nmero de agujeros
b. la geometra de la broca
c. al dimetro de la broca.
d. la longitud de la broca.
Es inversamente proporcional al dimetro de la broca, a menor dimetro mayores rpm, y a mayor dimetro menores rpm.
Desde lo alto de un edificio se dejan caer dos objetos de masas m1 y m2 con alturas diferentes como se muestra en la figura. Considerando m1
> m2 se deduce que durante la cada, la distancia que separa a los dos objetos
a. permanece constante.
b. disminuye.
c. se incrementa.
Fuente: Askeland D. Ciencia e Ingeniera de los Materiales, Tercera edicin, Ed. Thomson.
a. inflamabilidad.
b. reactividad.
c. toxicidad.
d. explosividad.
Se muestra los efectos ocasionados por agentes qumicos sobre la estructura y funcin de los sistemas vivos para la evaluacin de la seguridad
y la prevencin de daos al hombre y a las formas de vida til.
Si A tiene una masa molar de 10 g y B una masa molar de 8 g, al finalizar la reaccin se espera que
b. queden 8 gramos de B.
c. queden 10 gramos de A.
Se est mecanizando una rosca M10 x 1.5 profundidad 20mm en una placa de acero DF2 de 3 x 2 x 1.5, utilizando una fresadora con
avance automtico, se utiliza un macho especial en acero rpido para mquina el cual el fabricante dice que se debe trabajar a 5mt/min, si
el agujero ya esta taladrado, el tiempo que se demora en mecanizar esta rosca es
Seleccione una respuesta.
a. 5 min.
b. 1.5 min.
c. 10 seg.
d. 50 seg.
De la formula de tiempo de mecanizado th = L/f*n al no tener el nmero de rpm se calculan con n = (Vc * 1000)/(3.1416*) teniendo la
Vc=5mt/min y =10mm realizando el proceso matemtico obtenemos 160rpm, las medidas del material no se tienen en cuenta para este
clculo. Luego con la longitud L = 40mm (20 entrando y 20 saliendo) y el avance de 1.5mm/rev.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question43
Puntos: 1
La transformada inversa de Laplace de k / (s2 k2) es
a. sen t.
b. sen kt.
c. cos hkt.
d. sen hkt.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question44
Puntos: 1
Un plano aparecer en su verdadera magnitud y forma, cuando se le proyecta, en un plano de proyeccin paralelo. Para esto
b. tensin.
c. transversal.
d. axial.
Debido a la disposicin de los diferentes elementos y considerando que este elemento se puede utilizar como soporte para el peso w esta
carga que soporta el elemento es una carga a compresin. Realizando las respectivas condiciones de equilibrio queda demostrado esto.
Question24
Puntos: 1
Para una rueda dentada en la que se conoce el modulo y el numero de dientes, se podra calcular
fcilmente
Seleccione una respuesta.
a. su forma final
b. el dimetro primitivo
c. el espesor de la rueda
d. el radio del flanco del diente
Partiendo de los clculos iniciales y teniendo se puede despejar el dimetro primitivo y con
estos datos se puede iniciar el clculo para toda la rueda
Question25
Puntos: 1
a. hiprbola.
b. elipse.
c. circunferencia.
d. parbola.
Diseado por: ANGELA YOHANNA CUADROS VELOZA
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question26
Puntos: 1
El enlace inico es una unin de molculas que resulta de la presencia de atraccin electrosttica
entre los iones de distinto signo, la sustancia que se forma mediante enlace inico es
a. N2.
b. C O2.
c. Ba Br2.
d. NH3.
Debido a la diferencia de electronegatividades del los tomos que componen la molcula se forma
este tipo de enlace.
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question27
Puntos: 1
Al referirse a los materiales o instrumentos de dibujo, la mina de un lpiz 2B es considerada de tipo
Seleccione una respuesta.
a. blanda.
b. dura.
c. semidura.
d. semi blanda.
Conocer las especificaciones de los materiales permite manejar de forma mas apropiada los
instrumentos para el trazo en los tipos de lnea y cualquier especificacin tcnica.
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question28
Puntos: 1
El dibujo de objetos isomtricos es una tcnica de representacin grafica en 3 dimensiones, sin
embargo el dibujo de los crculos en isomtrico se basa en una ley de proporcin que determina que
todo circulo
Seleccione una respuesta.
Question29
Puntos: 1
Al realizar el mantenimiento preventivo de una bomba de gasolina, se nota que faltan algunos de sus
tornillos. El tipo de torillos que se utilizara, teniendo en cuenta que esta bomba requiere de elementos
de fcil manipulacin dado que las herramientas que maneja son de tipo comn. Seria tornillos
Seleccione una respuesta.
a. especiales.
Question30
Puntos: 1
Uno de los instrumentos de medicin que se utilizan para medir la deflexin o pandeo en un disco de
freno, es
Seleccione una respuesta.
a. el tornillo micromtrico.
Question31
Puntos: 1
Conceptualmente la derivada direccional se refiere a
Seleccione una respuesta.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question32
Puntos: 1
En una presa se requiere calcular la fuerza hidrosttica total y su punto de aplicacin que acta en
una compuerta cilndrica para ello se debe
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question33
Puntos: 1
La codificacin de los equipos o asignacin de cdigo alfa numricos o solo numricos es vital
para su ubicacin rpida, secuencial y lgica dentro de cualquier sistema de produccin,
permitiendo su automatizacin o mecanizacin mediante el computador para el registro de la
informacin referida a cada activo con el objeto de obtener informacin muy importante como
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question34
Puntos: 1
Segn los combustibles arden con formacin de llamas y/o con formacin de brasas, han dado
origen a dos teoras diferentes, que simplificadamente se conocen como la teora del Triangulo del
fuego y la teora del Tetraedro del fuego, para que esto se NOes un factor que producira un incendio
Seleccione una respuesta.
Question35
Puntos: 1
Cuando un vehculo toma una curva cerrada que tiene un ngulo de peralte de 25 y un radio de
197m, su velocidad lineal (tangencial) es variable en todo instante pues en cada uno de los puntos de
la trayectoria circular el vector velocidad lineal apunta en una direccin y en un sentido diferente,
pero su rapidez lineal es constante siempre y cuando se observe que el carro
Seleccione una respuesta.
Question36
Puntos: 1
Un gas perfecto es sometido a las transformaciones representadas en la figura. El valor de las variables
p, V T en los puntos 2,3 y 4 es
Question37
Puntos: 1
Una Base de Datos es
Seleccione una respuesta.
Question38
Puntos: 1
El dueo del taller RJ desea contratar una persona que tenga conocimientos en seguridad industrial,
para que le indique cuales son los riesgos que tiene en su empresa que puedan generar accidentes
de trabajo a sus empleados con el fin de tratar de controlarlos. Si usted fuera el escogido que
herramienta utilizara.
b. encuestas y evaluacion
c. el panorama de riesgos
d. el programa de salud ocupacional
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question39
Puntos: 1
En un mecanismo de unin
Seleccione una respuesta.
a. un engranaje recto.
b. un engranje cnico.
c. un remache.
d. las cadenas.
Un remache es un elemento de unin para fijar temporal o definitivamente un montaje mecnico, se
denomina robln cuando su dimetro es mayor de una pulgada.
Question40
Puntos: 1
Dos recipientes contienen iguales cantidades del mismo gas en condiciones normales a la misma
presin inicial. El gas en un recipiente se comprime a la mitad de su volumen inicial mediante un
proceso isotrmico, mientras que en el otro recipiente se comprime hasta la mitad de su volumen
mediante un proceso adiabtico. En la compresin adiabtica la presin final es
Seleccione una respuesta.
Question41
Puntos: 1
Un ingeniero debe disear una reduccin para un sistema de transmisin de aceite combustible
grado 1 cuya gravedad especfica es de 0.825. El dimetro de salida es la cuarta parta del dimetro
de entrada, entonces se podr decir que la velocidad del aceite
Seleccione una respuesta.
a. se cuadruplica.
b. permanece constante.
c. disminuye 8 veces.
d. aumenta 16 veces.
Por continuidad al disminuir el rea de seccin transversal al flujo en la misma proporcin aumenta la
velocidad de flujo. El rea cambia con el cuadrado del dimetro, luego su el dimetro se reduce a la
cuarta parte, entonces el rea se reduce 16 veces, por tanto la velocidad aumenta 16 veces.
Elaborado por: MANUEL ALEJANDRO MAYORGA BETANCOURT
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question42
Puntos: 1
Question44
Puntos: 1
Dos fichas de parqus, una azul y una roja se colocan sobre el radio de un disco giratorio. La azul se
ubica a 0,06m del centro de este y la roja a 0,12m El disco tiene una velocidad angular .
Teniendo en cuenta que la velocidad angular y la velocidad tangencial estn relacionadas a travs
del radio y que cualquier arco de circunferencia S es igual al producto del radio R de la
circunferencia por el ngulo descrito al recorrer el arco (S=R ), entonces es cierto afirmar que la
ficha azul tiene
Seleccione una respuesta.
Fuente: Askeland D. Ciencia e Ingeniera de los Materiales, Tercera edicin, Ed. Thomson.
Seleccione una respuesta.
a. existe un solo compuesto intermetlico.
Puntos: 1
Segn la representacin grafica, las proyecciones que se encuentran permiten determinar que son proyecciones auxiliares para hallar
Seleccione una respuesta.
b. la magnitud verdadera del plano por mtodo de longitud verdadera de una lnea.
Incorrecto
Question 2
Puntos: 1
a.
b.
c.
d.
Incorrecto
Question 3
Puntos: 1
Al evolucionar el sistema de encendido de los vehculos se cambiaron los denominados platinos por sensores. El objetivo es fundamentalmente el mismo,
entonces se pude afirmar que lo platinos tienen como fin interrumpir la seal
Los platinos se comportan como un interruptor que acta sobre la seal de alimentacin del primario de la bobina de encendido, estos sistemas
bsicamente llevan elementos discretos y en ningn caso computador.
Incorrecto
Question 4
Puntos: 1
Se requiere construir una pieza como la que se muestra en la figura si usted fuera el tecnico y teniendo en cuenta la percepcin visual desarrollada para
representar las vistas ortogonales de un objeto. Determine la respuesta que corresponde al orden correcto de las vistas ortogonales del solido
Segun cada punto de vista y las diferentes normas de dibujo podemos establecer la forma y figura de un objeto isometrico desde un dibujo de dos
dimensiones como son las vistas ortogonales, teniendo en cuenta los codigos establecidos para las partes visibles y ocultas del objeto.
Incorrecto
Question 5
Puntos: 1
a. imposible determinarlo.
b. todo x diferente de 2.
Correcto
Question 6
Puntos: 1
Eliminar las causas de las enfermedades profesionales, reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas enfermas o portadoras de
defectos fsicos, Prevenir el empeoramiento de enfermedades y lesiones, Mantener la salud de los trabajadores, Aumentar la productividad por medio del
control del ambiente de trabajo.
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question 7
Puntos: 1
Para dar la explicacin general y como el detalle amplia, se muestra lo que se necesita leer en el plano.
Question 8
Puntos: 1
En la zona industrial de Bogot la compaa TEXTIMEL S.A ha comprado un local con el fin de colocar una nueva planta. El gerente de la compaa lo ha
contratado a usted para que realice el diseo de la instalacin elctrica. Al estar haciendo el diseo de una de las fases de una instalacin elctrica cuyo
voltaje es 120 V AC y a la cual estn conectadas 3 cargas con potencias de 120W, 80W y 240 W, usted debe calcular los consumos de corriente por cada
carga, los cuales seran, respectivamente.
a. 1 A, 0.66 A y 2 A.
b. 0.5 A, 0.25 A, 1 A.
d. 2 A, 1.5 A y 4 A.
ELABORADO POR: MARCO FIDEL PIEROS
Correcto
Question 9
Puntos: 1
En un objeto que se deja caer al vaco desde una ventana con una velocidad inicial igual a cero (0), la aceleracin acta debido a
a. la velocidad inicial.
b. la ventana.
c. la gravedad de la tierra.
d. su peso.
Correcto
Question 10
Puntos: 1
La ley de Hooke de la mecnica, establece que la fuerza requerida para mantener estirado un resorte x unidades ms all de su longitud natural es
proporcional a x o elongacin. Esta ley se expresa de la forma F(x) = Kx. Donde K es una constante positiva llamada constante de elasticidad. Para calcular el
trabajo realizado para estirar el resorte desde el punto a hasta el punto b, se aplica la integral de la siguiente manera:
Se requiere una fuerza de 40Nt para mantener estirado un resorte desde su longitud natural de 10 cm, hasta 15 cm, la magnitud del trabajo para estirar el
mismo resorte de 15 a 18 cm es
a. 0,78 Julios.
b. 3,12 Julios.
c. 0,078 Julios.
d. 1,56 Julios.
Incorrecto
Question 11
Puntos: 1
La cantidad de calor producido (Q) por una resistencia, es equivalente al producto de la tensin que se aplica a una resistencia por la corriente que fluye a
travs de ella y por el tiempo (t), (en segundos), que circula la corriente por la misma, todo ello efectuado por un coeficiente de proporcionalidad, cuyo valor
es 0.24. Se expresa en caloras. Matemticamente el efecto joule se expresa as:
Q = 0.24 x t x E x I o Q = 0.24 x R x I2 x t por parte, la energa elctrica, en funcin de la energa calorfica es igual a: 1KWh = 864 Kcal..
a. la energa potencial.
b. el efecto jaule.
c. la energa elctrica.
d. la energa calorfica.
Los efectos trmicos, son considerados por la existencia de cargas de carcter resistivas en un circuito elctrico y denominados efecto JAULE, por lo tanto
la potencia elctrica all consumida se vera afectada en el tiempo por una circulacin de corriente elctrica Vs una diferencia de potencial en la carga. La
energa elctrica se transformara en energa calorfica, pudiendo tener efectos tiles o perjudiciales
Correcto
Question 12
Puntos: 1
La base para el clculo y el dibujo en un engranaje, es el paso, porque; este valor al ser igual en ambos engranajes permite un funcionamiento perfecto pues
el alojamiento entre los dientes del pin y del engranaje es exacto. De lo anterior se puede afirmar que paso es.
b. la cantidad de dientes.
Al ser el valor igual entre un diente y otro en los dos engranajes los dientes tendrn un acople recprocamente.
Incorrecto
Question 13
Puntos: 1
a. el observador quien es la persona que dibuja sobre una superficie el objeto que est
mirando.
El observador es la persona que dibuja sobre una superficie el objeto que est mirando.
Correcto
Question 14
Puntos: 1
Un club nacional de automovilismo comienza una campaa telefnica con el propsito de aumentar el nmero de clientes. Con base en experiencias
previas, se sabe que una de cada 20 personas que recibe la llamada se une al club. Se en un da 25 personas reciben la llamada telefnica, la probabilidad de
que por lo menos uno de ellos se inscriban al club es de
a. 73.25%.
b. 62.85%.
c. 74.29%.
d. 72.27%.
Incorrecto
Question 15
Puntos: 1
La solucin de la integral indicada es
a.
b.
c.
d.
Elaborado por: MIGUEL ANGEL CACERES
Incorrecto
Question 16
Puntos: 1
Si la carga neta dentro de una superficie Gaussiana es cero, se puede asegurar que
Flujo elctrico es la cantidad de lneas de campo elctrico que atraviesa una superficie. Las lneas de campo de una carga positiva salen y las de una carga
negativa entran. En conclusin, si la carga elctrica neta es cero, las mismas cantidades de lneas que entran a la superficie son las mismas que salen.
Incorrecto
Question 17
Puntos: 1
Un avin se desplaza en un primer movimiento 300 Km al oeste, luego lo hace 250 km 30 al sur del este. Despus 250 km 50 al este del norte. Por ultimo
200 km al norte. El desplazamiento final es de
a. 359 metros.
b. 300 metros.
c. 400 metros.
d. 259 metros.
Question 18
Puntos: 1
De acuerdo con la siguiente grfica el valor de la funcin trigonomtrica Seno para el ngulo , es
a.
b.
c.
d.
Correcto
Question 19
Puntos: 1
La denominacin de las nomenclaturas que est bien especificada segn las normas para las roscas en pulgadas es
a.
b.
c.
d.
Las roscas se especifican en el sentido unificado dando el dimetro, el numero de hilos por pulgada, las letras inciales, y la clase de cuerda, como se
especifica en la respuesta.
Correcto
Question 20
Puntos: 1
Basndose en el procedimiento descrito se encuentra que (1,1) es efectivamente un punto crtico, pero con el criterio de la matriz hessiana se determina
que en este hay un mnimo local, no un mximo como se indica en la respuesta.
Incorrecto
Question 21
Puntos: 1
a. rosca interior.
b. rosca simblica.
c. rosca detallada.
d. su nmero de entradas.
Las roscas segn el modo de su representacin se denominan detalladas si se dibuja su forma de modo real mostrando diente por diente.
Correcto
Question 22
Puntos: 1
a. un solenoide.
b. un imn.
c. una espira.
d. un conductor rectilneo.
Cuando una espira es recorrida por una corriente elctrica, dicha corriente establecer un campo magntico en el espacio que la rodea a la espira; pero ese
campo magntico se origina en el centro de la espira y su magnitud depende de su radio R.
Question 23
Puntos: 1
Se lanza una pelota verticalmente hacia arriba desde el nivel del suelo, con una velocidad inicial vo. Si la fuerza de resistencia del aire tiene un valor
numrico igual a la velocidad instantnea, la ecuacin diferencial para el desplazamiento x(t) (desde el piso) de la pelota es
a.
b.
c.
d.
Sobre el cuerpo actan dos fuerzas: su peso y la fuerza de resistencia del aire, tomando como positiva la direccin hacia arriba se tiene:
Correcto
Question 24
Puntos: 1
Desde hace algun tiempo el carro del seor Antonio ha venido presentando problemas, su distribuidor no esta funcionando correctamente y por lo tanto no
cumple con su funcion principal que es
Generalmente est colocado en la parete superior del encendido por encima del ruptor. Tiene como funcion principal recibir corriente de alta tension
proveniente de la bobina, para distribuirla luego a las bujias en el momento oportuno y en el orden conveniente, por medio de los filamentos de las bujias.
Correcto
Question 25
Puntos: 1
a. el engranaje recto.
b. el engranaje cnico.
c. Los pasadores.
d. las cadenas.
Un pasador es un elemento de unin para fijar temporal o definitivamente un montaje mecnico.
Correcto
Question 26
Puntos: 1
En una encuesta de 60 personas, se encontr que 25 leen EL TIEMPO, 26 leen LA PRENSA, y 26 EL DIARIO HOY. 9 tambin leen EL TIEMPO como EL DIARIO
HOY, 11 leen tanto EL TIEMPO como LA PRENSA, 8 leen LA PRENSA como EL DIARIO HOY y 8 no leen ninguno de los tres peridicos. Cuntos en realidad leen
los tres peridicos y cuntos solo leen de a dos nicamente.
a. 3 y 28.
b. 5 y 13.
c. 3 y 19.
d. 5 y 28.
Es necesario saber que n(AUBUC)=(25+26+26)-(9+11+8)=77-28 = 49, como 60-8=52 los que leen el peridico, se tiene que 52-49=3 los que leen los tres
peridicos. Ahora se debe restar 3 a cada uno de los grupos que leen de a dos y sumar los resultados, as: (9-3)+(11-3)+(8-3)=19.
Question 27
Puntos: 1
En un conductor de forma irregular la carga tiende a acumularse en regiones donde el radio de curvatura de la superficie, debido a que
c. el campo elctrico es cero en cualquier punto del interior del conductor en equilibrio
electrosttico.
Esta es la respuesta ms acertada, debido a que si el campo elctrico es cero en cualquier punto del interior del conductor en equilibrio electrosttico es
porque previamente la carga en un conductor en equilibrio electrosttico tiende a repelerse.
Incorrecto
Puntos: 1
a. entre mayor sea el valor de las cargas elctricas menor es el valor de la fuerza de
atraccin entre ellas.
d. entre menor distancia haya entre las cargas elctricas mayor es la fuerza de atraccin
elctrica entre ellas.
La ley de coulomb dice que la fuerza es directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las
separa.
Incorrecto
Question 29
Puntos: 1
a.
b.
c.
d.
Al aplicar la ley de Ohm se obtiene un ecuacin diferencial del tipo lineal, de la forma VL + VR = 10V, de modo que al remplazar VL y VR, por las expresiones
que muestran en el circuito y a su vez se divide todo entre 5, se obtiene una EDL como la indicada.
Incorrecto
Question 30
Puntos: 1
b. sus isomtricos.
c. sus caras opuestas.
En la figura mostrada proyectada a 30 se observan tres caras que corresponden a la vista superior, frontal y lateral derecha, equivalentes a vistas
principales o proyeccin ortogrfica.
Incorrecto
Question 31
Puntos: 1
Sabiendo que las clases son la definicin de un conjunto de objetos, y que los objetos tienen la forma de la clase de la cual son instanciados. Teniendo una
clase A sper clase de la B, la clase B.
Correcto
Question 32
Puntos: 1
Considerando que la tierra gira circularmente alrededor del sol (en realidad es elpticamente con baja excentricidad) tardando 365.25 das, adems que un
rayo de sol en promedio tarda 8 min en llegar a la tierra y que la velocidad de la luz en el vacio es 300.000 km/s, se puede estimar la rapidez en km/h con la
que se mueve la tierra alrededor del sol
a.
b.
c.
d.
Correcto
Question 33
Puntos: 1
La derivada parcial con respecto a x de la funcin (x,y)= ysen (xy) viene dada por
b.
c.
d.
Incorrecto
Puntos: 1
La mejor forma de sujecin permanente para unir varias placas metlicas seria a travs de
a. soldadura.
b. correas.
c. poleas.
d. roscado.
Una de las formas para unir varios elementos de forma definitiva seria la soldadura teniendo en cuenta que son varios elementos.
Correcto
Question 35
Puntos: 1
El seor Juan desea que se le asesore para determinar si es necesario comprar un nuevo vehiculo debido al dao que ha sufrido el regulador de su carro y
pregunta que funcion cumple este en el sistema de carga del vehiculo. Si usted fuera su asesor dira que la funcion principal de este es
Seleccione una respuesta.
Dentro del equipo elctrico el regulador es uno de los principales componentes de este ya que su funcion principal es mantener constante la carga de la
bateria para evitar las sobretensiones o subtensiones. La funcion de este es cortar el circuito de carga cuando el voltaje de la bateria lega a los 12 o 14
voltios.
Correcto
Question 36
Puntos: 1
Es necesario en algunos conjuntos o piezas construir agujeros abocardados en elementos de sujecin, para
Este tipo de agujeros estn asignados estndar para acoplar el tornillo con su respectivo cabeza
Correcto
Question 37
Puntos: 1
Se tiene la lnea CD proyectada en planos auxiliares adyacentes al horizontal, la verdadera magnitud de esta lnea es
Seleccione una respuesta.
a. cC ____ dC.
b. cV ____ dV.
c. cA ____ dA.
d. cB ____ dB.
La verdadera magnitud de una lnea se obtiene trazando un plano de referencia paralelo a esta y se proyecta.
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question 38
Puntos: 1
La siguiente expresin Rt = R1X R2/ R1+R2 permite calcular la resistencia total en un circuito
a. simple.
b. paralelo.
c. serie.
d. mixto.
En un circuito paralelo el reciproco de la resistencia total es igual a la suma de los recprocos de las resistencia parciales del circuito, dando como resultado
que su valor debe ser menor que la menor resistencia del circuito.
Incorrecto
Question 39
Puntos: 1
Un grupo de comercio en su prctica de mercadeo en un almacn de ropa decidi realizar una promocin para atraer a sus clientes realizando una rifa por
medio de tarjetas marcadas con una de las siguientes opciones:
A. Gana un bono de descuento en la prxima compra por el 30% del valor hasta compras por un milln de pesos.
B. Gana un bono de descuento en la prxima compra por el 20% del valor hasta compras por un milln de pesos.
C. Gana un bono de descuento en la prxima compra por el 10% del valor hasta compras por un milln de pesos.
D. Mucha suerte no ganaste pero sigue intentndolo.
La rifa se realizara cuando el cliente presente el tiquete de compra y escoja un paquete de 6 seis cartas para obtener su premio, del paquete escoger una
carta sin mirar despus de barajar las cartas.
Si usted fuera el comprador y quisiera tener mayor oportunidad de ganar el mximo premio usted escogera el paquete
Realiza el anlisis probabilstico de todas las opciones, enuncia la igualdad de la probabilidad de ganar el premio mayor en los dos paquetes y enuncia la
mejor opcin del paquete 2 para otros premios.
Incorrecto
Question 40
Puntos: 1
Respecto al rea comprendida entre las curvas f(x) = x y G(x) = 2x - x se puede concluir que
Seleccione una respuesta.
a. No representa la verdadera rea, pues al hacer la diferencia entre las dos curvas se
elimina x y nos quedara una funcin lineal igual a 2x
c. Como las curvas se cortan en (0,0) y (1,1) el intervalo que contiene el rea entre las dos
curvas es (1,0).
Correcto
Puntos: 1
El avance en roscas se puede explicar como la distancia que recorre una tuerca; o como el espacio en el que entra un tornillo en un agujero, debido a esto se
puede afirmar que avance es la distancia
La distancia que recorre una tuerca o el espacio que un tornillo entra en un agujero siempre se ubican en un eje paralelo y si se mide en un solo giro es
llamado avance.
Elaborado por: EDGARD EPARQUIO GONZALEZ PAEZ
Correcto
Question 2
Puntos: 1
Para determinar el estado del sistema de carga de un vehculo tpico de 12V, se procede a medir el voltaje presente en la batera (estando en
funcionamiento el motor de combustin) el dato obtenido, debe encontrarse en el rango de
a. 12V y 14V
b. 11V y 13V
c. 15,2V y 16V
d. 13,5V y 14,5V
Con base en los registros de funcionamiento normal de los vehculos este tipo de valor es el ms adecuado. Un valor menor supone problemas en los
componentes del sistema y valores mayores significan adems que hay averas en otros componentes del sistema elctrico del vehculo.
Question 3
Puntos: 1
Un fabricante de aluminio produce, entre otras cosas, cierto tipo de canal de una aleacin de aluminio. Por experiencia se sabe que la rapidez medida el psi
efectivos est normalmente distribuida con media 2.425 psi y desviacin estndar de 115 psi, la probabilidad de que el canal seleccionado tenga un valor
superior a 2.500 psi y menor a 2.250 psi es de
a. 32.21%.
b. 37.42%.
c. 33.45%.
d. 32.43%.
ELABORADO POR: SARMIENTO JIMNEZ PEDRO ANTONIO
Correcto
Question 4
Puntos: 1
Si se pide que se derive una funcin que es igual a una constante, la respuesta seria
a. la derivada del primer trmino por el segundo trmino, ms, la derivada del segundo
trmino por el primer trmino.
b. indeterminado.
c. cero.
d. uno.
Una constante es la representacin de una lnea recta, ya sea horizontal vertical, por lo tanto no tiene pendiente algn tipo de inclinacin.
Incorrecto
Question 5
Puntos: 1
Para una rueda dentada en la que se conoce el modulo y el numero de dientes, se podra calcular fcilmente
a. el dimetro primitivo
b. el radio del flanco del diente
c. el espesor de la rueda
d. su forma final
Partiendo de los clculos iniciales y teniendo se puede despejar el dimetro primitivo y con estos datos se puede iniciar el clculo para toda la
rueda
Correcto
Question 6
Puntos: 1
En la siguiente tabla se presenta la informacin de los resultados de una empresa especializada en la conversin de alimentacin para mquinas o motores,
los cuales estn dados en probabilidades de las conversiones hechas.
De los resultados de la conversin de maquinas elctricas a gas o de convertir motores de gasolina a elctricos que aparecen de cero en la tabla se puede
concluir que
Seleccione una respuesta.
Los eventos de conversin entre elctrico y gas o gasolina son cero o no se hacen por lo tanto esto permite concluir que los eventos de conversin sean
mutuamente excluyentes, con lo que se puede decir que la presencia de uno de ellos no interviene o afecta en la presencia del otro.
Incorrecto
Question 7
Puntos: 1
a. un cuadrado.
b. una circunferencia.
c. una recta.
d. una parbola.
Correcto
Question 8
Puntos: 1
b.
c.
d.
Segn la norma la representacin sencilla de algn objeto debe ser frontal quien casi siempre muestra los detalles principales de la figura, y el complemento
a esta que son la lateral izquierda y la superior para armar completamente la figura.
Correcto
Question 9
Puntos: 1
La ley de Newton de la gravitacin universal est representada por: F = GMm / r2. Donde F es la magnitud de la fuerza gravitacional en Newton, ejercida por
un pequeo objeto sobre otro, M y m son las masas de los objetos, y r es la distancia. Las dimensionales en el SI de la constante de proporcionalidad G es
a. L / MT.
b. L2 / MT2.
c. L2 / MT3.
d. L3 / MT2.
Incorrecto
Question 10
Puntos: 1
a. la energa potencial de la carga que fluye por la resistencia, es igual a la energa que le
suministra la fuente.
Por ejemplo, los aparatos elctricos se calientan despus de que la corriente circula a travs de ellos durante algn tiempo. A este fenmeno se le conoce
como efecto joule.
Correcto
Question 11
Puntos: 1
Para encontrar la verdadera magnitud de un plano se debe trazar una lnea de referencia paralela
Seleccione una respuesta.
a. al plano horizontal.
b. al filo.
c. al plano vertical.
Solo se puede ver un plano en verdadera magnitud si se ha visualizado primero el filo y luego se traza una lnea paralela a este para proyectarlo.
Correcto
Question 12
Puntos: 1
Un tringulo est construido con un material que modifica sus medidas si se expone al sol o se sumerge en cido...
Si el rea de un tringulo es A = b*h / 2 , b = ln 2r +3t y , h=e2r + 3t, en donde t es el tiempo en horas de exposicin al sol y r es la concentracin de cido y si
el tringulo en un momento dado est bajo la influencia del cido y del sol, la expresin que calcula la variacin del rea del tringulo respecto a r es
b.
c.
d.
ELABORADO POR: BAUTISTA GARZON ALEXANDER
Incorrecto
Question 13
Puntos: 1
Se suponen dos partculas, A y B separadas 1m la una de la otra y con una magnitud de carga de 1x10-9 C. como se muestra en la figura.
Segn el grafico anterior y a partir de la definicin de campo elctrico: donde q representa la carga y r, la distancia de separacin
entre la carga y el punto. El campo elctrico total vienen dado por
Incorrecto
Question 14
Puntos: 1
Se requiere dibujar la siguiente figura a un tamao tres veces mas pequea que la original, para lo cual se aplicara entonces
a. escala topogrfica.
b. escala real.
c. escala de ampliacin.
d. escala de disminucin.
Las escalas normalizadas se interpretan en tamao real 1:1, ampliacin 2:1 y reduccin 1:3 que equivaldra a tres veces.
Question 15
Puntos: 1
a. rosca detallada.
b. rosca simblica.
c. rosca interior.
d. su nmero de entradas.
Las roscas segn el modo de su representacin se denominan detalladas si se dibuja su forma de modo real mostrando diente por diente.
Correcto
Question 16
Puntos: 1
Un tanque de almacenamiento de lquido tiene forma de cono circular recto, con una altura de 20 metros y radio de la base de 5 metros. Sabiendo que el
volumen de un cono circular recto esta dado por la ecuacin V=/3 r2h La expresin del volumen del lquido en cualquier instante como funcin de la altura
de lquido es
a.
b.
c.
d.
ELABORADO POR: DANIEL ERNESTO BOHRQUEZ CHAPARRO
Incorrecto
Question 17
Puntos: 1
Segn la ley de Ohm, el voltaje aplicado a un circuito es igual al producto de la corriente y la resistencia elctrica; de acuerdo a esto es vlido afirmar que
Es la respuesta correcta por que expresa textualmente lo que dice la formula , el voltaje lo definen el producto corriente por resistencia y hay una relacin
de proporcionalidad directa entre el voltaje y este producto ( IxR).
Incorrecto
Question 18
Puntos: 1
La base para el clculo y el dibujo en un engranaje, es el paso, porque; este valor al ser igual en ambos engranajes permite un funcionamiento perfecto pues
el alojamiento entre los dientes del pin y del engranaje es exacto. De lo anterior se puede afirmar que paso es.
b. la cantidad de dientes.
Al ser el valor igual entre un diente y otro en los dos engranajes los dientes tendrn un acople recprocamente.
Incorrecto
Question 19
Puntos: 1
Sabiendo que las clases son la definicin de un conjunto de objetos, y que los objetos tienen la forma de la clase de la cual son instanciados. Teniendo una
clase A sper clase de la B, la clase B.
tanto los mtodos pblicos como privados se heredan a las subclases de una clase.
Incorrecto
Question 20
Puntos: 1
a. 3 U2.
b. 4 U2.
c. 9/2 U2.
d. 5 1/6 U2.
Se debe como primera instancia establecer la ecuacin de la recta y luego la de la parbola; para ello basta con observar de manera detalla las respectivas
coordenadas, las cuales son (-1,1) y (2,4); dichas coordenadas corresponden a la recta y=x+2 y a la parbola y = x2 y a su vez, los valores -1 y 2 son los
lmites de la integral
Incorrecto
Question 21
Puntos: 1
Se desea cortar rectngulos de 30 cm de longitud y 24 cm de ancho, el operario incurre en un error en la medicin de 0,1 cm en cada dimensin s el error es
por encima de la medida dada el incremento de rea (A) de cada lamina y cuanto se pierde en material (M) si se tiene un pedido de 500 laminas es
a.
c.
El diferencial de area que se obtiene para una sola lamina es de 5,4 cm2 y para 500 laminas es de 2700 cm2 lo que nos permite establecer que la opcin d es
la correcta.
Correcto
Question 22
Puntos: 1
El dueo del taller RJ desea contratar una persona que tenga conocimientos en seguridad industrial, para que le indique cuales son los riesgos que tiene en
su empresa que puedan generar accidentes de trabajo a sus empleados con el fin de tratar de controlarlos. Si usted fuera el escogido que herramienta
utilizara.
a. el panorama de riesgos
b. el programa de salud ocupacional
c. encuestas y evaluacion
Incorrecto
Question 23
Puntos: 1
b. 20 METROS.
c. -20 METROS.
d. -40 METRO.
Incorrecto
Question 24
Puntos: 1
b. 140 .
c. 240 .
d. 40 .
Un circuito mixto se desarrolla parcialmente. Cuando en el se localiza un circuito serie, las resistencias se suman y en paralelo se tienen en cuenta los
recprocos; es decir:
Incorrecto
Question 25
Puntos: 1
Correcto
Question 26
Puntos: 1
En la preparacin de natilla se utilizan ingredientes de masa mi y con calor especfico ci, adems de los ingredientes se aade una masa m de agua cuyo
calor especficos c.
La energa que hay que cederle a la preparacin para llevarla desde la temperatura ambiente To, hasta el punto de ebullicin Te, es
La energa en forma de calor que debe cederse a la preparacin QT es equivalente a la energa que hay que cederle a los ingredientes Qi y al agua Q, con la
que se realiza la mezcla. QT = Qi + Qi
Como, Q = m c T entonces, QT = Qi + Qi = mi ci T + m c T Factorizamos T obteniendo QT = (mi ci + m c) T
Sabiendo que T = Te To podemos concluir que QT = (mi ci + m c) (Te To)
Incorrecto
Question 27
Puntos: 1
a. 150 kg.
b. 50 kg.
c. 0.02 kg.
d. 450 kg.
La definicin de impulso nos dice que P=mv, siendo m la masa del cuerpo y v la velocidad, de aqu podemos ver que:
m=P/v
m=150(kg m/s)/(3(m/s)
m=50 kg.
Correcto
Puntos: 1
Un haz de tomos de Carbono ionizados (cada uno con una carga aproximada de -1.602x10-19 Coulomb y una Velocidad Vo) entra en un espectrmetro de
masas. Los iones se acumulan en dos posiciones separadas 5cm. El istopo ms abundante 12/6 C , que tiene 12 u.m.a., describe una trayectoria de radio
ms pequeo e igual a 15cm. El nmero de masa atmica( u.m.a.) del otro istopo en el haz, recordando que la partcula cargada dentro de un campo
magntico describe una trayectoria circular y posee
una aceleracin centrpeta a= Vt2/R y el radio del ciclotrn se define como R= mV/qB es
a. 16.
b. 9.
c. 12.
d. 14.
Relacionando los radios de las trayectorias se deduce que una es de 15 cm y la otra de 17,5 cm. Entonces se puede utilizar la ecuacin del radio del ciclotrn
para cada una de ellas y como la carga, el campo y la velocidad son los mismos en ambos casos, se despeja B en cada una de ellas, se igualan los campos y se
elimina V y q, obtenindose
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 29
Puntos: 1
a. las cadenas.
b. Los pasadores.
c. el engranaje cnico.
d. el engranaje recto.
Correcto
Question 30
Puntos: 1
El seor Juan desea que se le asesore para determinar si es necesario comprar un nuevo vehiculo debido al dao que ha sufrido el regulador de su carro y
pregunta que funcion cumple este en el sistema de carga del vehiculo. Si usted fuera su asesor dira que la funcion principal de este es
Seleccione una respuesta.
Dentro del equipo elctrico el regulador es uno de los principales componentes de este ya que su funcion principal es mantener constante la carga de la
bateria para evitar las sobretensiones o subtensiones. La funcion de este es cortar el circuito de carga cuando el voltaje de la bateria lega a los 12 o 14
voltios.
Incorrecto
Question 31
Puntos: 1
La denominacin de las nomenclaturas que est bien especificada segn las normas para las roscas en pulgadas es
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
Las roscas se especifican en el sentido unificado dando el dimetro, el numero de hilos por pulgada, las letras inciales, y la clase de cuerda, como se
especifica en la respuesta.
Correcto
Question 32
Puntos: 1
a. la suma de vectores simtricos genera un valor nico y equivalente para todas las
posiciones.
c. la suma de estos vectores es 12, como resultado de la suma de todos los elementos
involucrados.
Question 33
Puntos: 1
a. restar el radio del arco al radio de los crculos para determinar el centro donde se
crucen ambos arcos.
b. sumar el radio del arco al radio de los crculos para determinar el centro donde se
crucen ambos crculos.
c. buscar el centro en la figura con el compas sin tener ningn proceso geomtrico.
d. trazar una lnea entre los centros de los crculos y trazar una lnea perpendicular a la
anterior para hallar el centro donde se crucen .
El dibujo tcnico es una ciencia exacta donde se deben tener en cuenta cada detalle y en que momento se deben hacer, as mismo es necesario reconocer el
orden de los temas determinan los diferentes procesos en el dibujo, como en la informacin descrita en la pregunta para la aplicacin del acotado o
dimensionamiento.
Question 34
Puntos: 1
Desde lo alto de un edificio se dejan caer dos objetos de masas m1 y m2 con alturas diferentes como se muestra en la figura. Considerando m1 > m2 se
deduce que durante la cada, la distancia que separa a los dos objetos
b. se incrementa.
c. permanece constante.
d. disminuye.
Dado que los objetos caen con velocidades iguales en intervalos de tiempo iguales, la separacin entre ellos permanece constante.
Correcto
Question 35
Puntos: 1
Una funcin f(x,y) de clase C2 posee un nico mnimo local en el punto (1,2). De acuerdo con lo anterior se puede afirmar que la funcin g(x,y)=5f(x,y) +3
Multiplicar por una constante positiva o sumar una constante no cambia la posicin y la naturaleza de los extremos de una funcin. Por esa razn si f(x,y)
tiene un mnimo en (1,2), g(x,y) tambin lo tendr en ese punto.
Question 36
Puntos: 1
Desde hace algun tiempo el carro del seor Antonio ha venido presentando problemas, su distribuidor no esta funcionando correctamente y por lo tanto no
cumple con su funcion principal que es
Generalmente est colocado en la parete superior del encendido por encima del ruptor. Tiene como funcion principal recibir corriente de alta tension
proveniente de la bobina, para distribuirla luego a las bujias en el momento oportuno y en el orden conveniente, por medio de los filamentos de las bujias.
Correcto
Question 37
Puntos: 1
Un observador estacionado en el punto P puede ver los puntos A y B a lo largo del camino, la orientacin de P a B es de 253 y la orientacin de P a A es de
198. La distancia que hay entre los puntos A y B de acuerdo al diagrama es de
a. 2.9 Km
b. 2.95 km.
c. 2.8 km.
d. 2.7 km.
Incorrecto
Puntos: 1
Se desea conocer la longitud de un tubo que ocupar una posicin oblicua en su instalacin y para ello solo se conoce que:
a.
b.
c.
d.
Los planos H y V representan las posiciones de planta y alzado respectivamente. Al proyectar las situaciones de la lnea en cada una de las proyecciones HV
queda representada la posicin de la lnea ab.
Correcto
Question 39
Puntos: 1
La regla de la cadena para derivadas de funciones de varias variables se define por el siguiente rbol Si Z=3x2y+ xy3 representa la temperatura en el punto
(x,y) y x= et; y= Sen t, son las ecuaciones paramtricas de una curva C , la derivada parcial de Z con respecto a t es
Incorrecto
Question 40
Puntos: 1
El corte ms adecuado para detallar la parte interna de una figura simtrica se denomina
b. corte escalonado.
c. corte total.
d. corte interrumpido.
Corte total porque muestra la figura en dos partes iguales y al mismo tiempo los detalles que estn internamente, de esta manera se logra detallar
fcilmente.
Incorrecto
Puntos: 1
Un automvil de 1500 Kg choca contra un muro. La V0 =15 i m/s, la velocidad final vf =15 i m/s. Si el choque dura 0,15 s; el impulso debido a este y la fuerza
promedio ejercida sobre el automvil son respectivamente
b. 39900Kg.m/s,y,266000N.
c. 26400N, y,176000N.
Se hallan los momentos inicial y final cuya diferencia da el impulso que dividido entre el tiempo que dura el impacto da la fuerza.
Incorrecto
Question 2
Puntos: 1
Considere un circuito formado por una batera de 10V y dos resistencias en paralelo: una de 1 y otra de 2. Al aplicar los clculos para determinar la
corriente en la resistencia de 1 se encuentra que es igual a
a. 3,3V.
b. 3,3A.
c. 10V.
d. 10A.
Incorrecto
Question 3
Puntos: 1
La mejor forma de sujecin permanente para unir varias placas metlicas seria a travs de
a. roscado.
b. correas.
c. soldadura.
d. poleas.
Una de las formas para unir varios elementos de forma definitiva seria la soldadura teniendo en cuenta que son varios elementos.
Correcto
Question 4
Puntos: 1
b.
c.
d.
Esta grfica muestra perfectamente la relacin de la energa cintica con el movimiento del cuerpo.
Incorrecto
Question 5
Puntos: 1
Se tiene una estructura metlica la cual va a ser utilizada como puente de paso vehicular, para lo cual se debera utilizar como medio de fijacin
a. solo tornillera.
c. solo pasadores.
d. solo soldadura.
Para este tipo de diseo se deben establecer parmetros de seguridad que incluyen los medios de fijacin que exigen clculos detallados.
Correcto
Puntos: 1
AL utilizar la ley del coseno en el tringulo ABC para obtener una expresin que determine la variacin parcial del ngulo A respecto a la variacin del cateto
a ( ( A)/a ) se obtiene como resultado
a.
b.
c.
d.
La ley de Coseno establece la relacin a2 = b2+c2 - 2bcCosA , al hacer la derivada parcial respecto al cateto y teniendo en cuenta que la derivada de Coseno
es SenA.
Correcto
Question 7
Puntos: 1
Un electrn partiendo de reposos se acelera por la accin de un campo elctrico E=8x104N/C, que se extiende a una distancia de 5cm. La velocidad del
electrn en el momento que abandona la regin del campo es
a. V=32,926Km/h.
b. V=35,495Km/h.
c. V=75,951Km/h.
d. V=24,857Km/h.
Incorrecto
Question 8
Puntos: 1
Un grupo de comercio en su prctica de mercadeo en un almacn de ropa decidi realizar una promocin para atraer a sus clientes realizando una rifa por
medio de tarjetas marcadas con una de las siguientes opciones:
A. Gana un bono de descuento en la prxima compra por el 30% del valor hasta compras por un milln de pesos.
B. Gana un bono de descuento en la prxima compra por el 20% del valor hasta compras por un milln de pesos.
C. Gana un bono de descuento en la prxima compra por el 10% del valor hasta compras por un milln de pesos.
D. Mucha suerte no ganaste pero sigue intentndolo.
La rifa se realizara cuando el cliente presente el tiquete de compra y escoja un paquete de 6 seis cartas para obtener su premio, del paquete escoger una
carta sin mirar despus de barajar las cartas.
Si usted fuera el comprador y quisiera tener mayor oportunidad de ganar el mximo premio usted escogera el paquete
Realiza el anlisis probabilstico de todas las opciones, enuncia la igualdad de la probabilidad de ganar el premio mayor en los dos paquetes y enuncia la
mejor opcin del paquete 2 para otros premios.
Incorrecto
Question 9
Puntos: 1
Dentro de una caja se han colocado cinco cargas . Afuera de la caja y en su cercana existe
otra carga . Si se supone una superficie Gaussiana esfrica que encierre tanto a las cargas dentro de la caja como a la que se encuentra fuera de
ella en su cercana, el flujo neto del vector campo elctrico a travs de dicha superficie es
a. igual a cero.
b. negativo.
c. independiente de Q.
d. positivo.
El flujo neto del vector campo elctrico segn la ley de Gauss es , siendo la carga neta encerrada dentro de la superficie Gaussiana; como en
Incorrecto
Question 10
Puntos: 1
Es necesario en algunos conjuntos o piezas construir agujeros abocardados en elementos de sujecin, para
Este tipo de agujeros estn asignados estndar para acoplar el tornillo con su respectivo cabeza
Correcto
Question 11
Puntos: 1
Se sabe que la derivada de una funcin, da informacin acerca de la funcin. Si f(x) es > 0 en un intervalo, entonces la funcin es creciente en ese intervalo.
Si f(x) es < 0 en un intervalo, entonces la funcin es decreciente en ese intervalo. La recta que se ve en la grfica corresponde a la derivada de una funcin.
Entonces, dicha funcin
Seleccione una respuesta.
Como la derivada de la funcin es negativa entre (-, -1), se puede afirmar que la funcin es decreciente en este intervalo.
Incorrecto
Question 12
Puntos: 1
La empresa Furniture es un negocio familiar que realiza ventas al menudeo, en Chicago, durante muchos aos. Se anuncia ampliamente por radio y
televisin, destacando sus bajos precios y accesibles condiciones de crdito. Al dueo le gustara analizar la relacin entre las ventas y lo que gasta en
publicidad. A continuacin se encuentra la informacin acerca de las ventas y los gastos de publicidad durante los ltimos 4 meses.
El coeficiente de correlacin mide la fuerza de la relacin lineal entre un par de variables y va de -1 a 1. Si los valores son negativos la relacin es negativa, si
los valores son positivos la relacin es positiva, si los valores son cercanos a -1 o a 1 la relacin es intensa, si el coeficiente es cercano a 0 la relacin es dbil.
Incorrecto
Question 13
Puntos: 1
Se quiere calentar dos litros de agua. La mitad del agua se coloca en una olla destapada y se calienta mediante una estufa a gas. La otra mitad del agua es
colocada y calentada en un termo elctrico. El calor por unidad de tiempo que es capaz de entregar el termo es el doble del calor por unidad de tiempo que
entrega estufa. En ambos casos el agua se calienta y hierve. De acuerdo a lo anterior es correcto afirmar que
a. el agua de la olla tardar ms tiempo en hervir y al final ser mayor que la del termo
elctrico.
b. la temperatura final del agua calentada con el termo es mayor que la calentada con la
estufa.
c. el agua de la olla tardar ms tiempo en hervir, pero ambas temperaturas finales son
iguales.
En la olla se presentan perdidas trmicas y al final temperatura ser constante porque al llegar al punto de ebullicin la temperatura se mantendr constate
mientras haya agua.
Question 14
Puntos: 1
a. (22-1).
b. 4/3(22-1).
c. 3/2(22-1).
d. 2/3(22-1).
Question 15
Puntos: 1
El valor de resistencia de un inducido tpico de motor de arranque en buen estado si se mide entre el eje y el colector del mismo
a. tiende a infinito.
c. en inferior a cero .
El valor normal para diagnosticar si un inducido est bien significa que su valor medido entre el eje y el colector siempre es muy grande, es decir
tcnicamente tiende a infinito, de otra forma se dice que el inducido est en proceso de deterioro y debe cambiarse.
Incorrecto
Question 16
Puntos: 1
En la funcin el dominio est constituido por
a. los puntos que estn fuera del crculo de centro en el origen y radio 4.
b. el crculo con centro en el origen y radio 4 y los puntos que estn fuera del mismo.
d. los puntos que estn en el interior del crculo con centro en el origen y radio 4.
Dado que el denominador contiene una raz par, es necesario que los puntos del dominio (x,y) cumplan con la relacin <!--[if !vml]--><!--[endif]--> X+Y-16>0
y ella slo se verifica para los puntos que estn fuera del crculo de radio cuatro y centro en el origen. Cualquier punto que pertenezca al crculo o su interior
no satisface la desigualdad planteada.
Incorrecto
Question 17
Puntos: 1
Para una rueda dentada en la que se conoce el modulo y el numero de dientes, se podra calcular fcilmente
b. el espesor de la rueda
c. su forma final
d. el dimetro primitivo
Partiendo de los clculos iniciales y teniendo se puede despejar el dimetro primitivo y con estos datos se puede iniciar el clculo para toda la
rueda
Correcto
Question 18
Puntos: 1
Eliminar las causas de las enfermedades profesionales, reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas enfermas o portadoras de
defectos fsicos, Prevenir el empeoramiento de enfermedades y lesiones, Mantener la salud de los trabajadores, Aumentar la productividad por medio del
control del ambiente de trabajo.
Correcto
Question 19
Puntos: 1
Se tiene un sistema de dos ecuaciones con dos incgnitas (x,y), los valores correspondientes a estas variables son
(1) 2x+3y=4
(2) 5x-2y=-1
a.
b.
.
c.
d.
ELABORADO POR: TORRES FLECHAS JAVIER AUGUSTO
Incorrecto
Question 20
Puntos: 1
Si se tiene una integral de funciones que se debe desarrollar por sustitucin, se puede afirmar que la estructura notacin matemtica debera ser
b. udv = uv - vdu.
c. dx / u2 a2 .
d. dx / a2 u2 .
Una expresin que deba integrarse por sustitucin, al realizar cualquier posible simplificacin de la funcin inicial, debe tener esta forma, es decir, la
expresin a integrar debe contener una funcin y multiplicarse por la derivada de esta misma funcin para poder aplicar este mtodo.
Incorrecto
Question 21
Puntos: 1
El aislante cargado polariza el conductor, las cargas ms cercanas tienen signo opuesto y por eso la fuerza de atraccin F1 es mayor que la fuerza de
repulsin F2.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 22
Puntos: 1
a. la energa cintica antes del choque es igual que despus del choque.
d. la cantidad de movimiento antes del choque es diferente que despus del choque.
Un choque o colisin es el resultado del contacto fsico entre dos objetos. Un choque elstico se define como aquel en el cual tanto la energa cintica como
la cantidad de movimiento del sistema se conservan.
Incorrecto
Question 23
Puntos: 1
Para la construccin de crculos isomtricos se debe
a. tener en cuenta los trazos entre los puntos medios y extremos del cuadrado isomtrico
para los centros de cada arco del crculo.
d. trazar una construccin geomtrica que de cmo resultado una elipse a partir de un
cuadrado isomtrico.
El tcnico en automotriz debe tener el conocimiento necesario para construir o representar un circulo isomtrico en el dibujo de un objeto, teniendo en
cuenta que en un cuadrado perfecto cabe un circulo exacto, su representacin tridimensional o isomtrica se basa en el mismo principio para determinar la
construccin a partir de los puntos medios y extremos de un cuadrado en posicin isomtrica.
Correcto
Question 24
Puntos: 1
Al evaluar la funcin indicada, por
a. x = 4 y y = 1
b. x = - 4 y y = 0
c. x = - 4 y y = 1
d. x = 4 y y = 0
Sea x-4 = 0; luego x = 4; Esto significa que hay una indeterminacin en x = 4, por consiguiente existe una asntota vertical en dicho valor.
Al despejar x de la funcin para hallar su inversa, se puede determinar que hay una asntota horizontal en y=0 ya que
Incorrecto
Question 25
Puntos: 1
Para el diseo de una maquina se tienen opciones de eleccin de partes internas, entre las cuales la opcin mas precisa para transmitir movimiento sera
a. pin cremallera.
b. rueda cadena.
c. correa polea.
d. eje a eje.
Por su clculo tan detallado el pin as como la cremallera requieren que se transmitan entre si un contacto que no coincidir se rompera uno al contacto
con el otro.
Correcto
Question 26
Puntos: 1
El resultado es un giro del dipolo alrededor de su centro de masa. La grfica que representa correctamente el giro del dipolo es
b.
c.
d.
Elabortado por: VILLAMARIN GUERRERO LUIS FERNANDO
Correcto
Question 27
Puntos: 1
El agua se mueve a travs de la tubera mostrada en la figura, la seccin 1 tiene un rea A1 y el agua se desplaza con velocidad v1 y en la seccin 2 con rea
A2 el agua posee una velocidad v2. La presin se observa en los manmetros que se observan en la parte superior. La presin en la seccin 1 es mayor en la
seccin 2 gracias a que
a.
A1 > A2
b.
A1 < A2
c.
v1 < v2
.
d.
v1 > v2
El caudal se define como la relacin entre el rea y la velocidad de un fluido, se define a partir de la ecuacin de continuidad:
Q=Av
Debido a que esta cantidad debe ser constante a lo largo de toda la trayectoria, el rea y la velocidad son inversamente proporcionales de manera que a
mayor rea menor velocidad.
Incorrecto
Question 28
Puntos: 1
Cuando se realiza un dibujo a escala natural, se define como la representacin grfica de un objeto
a. en el tamao real.
En el dibujo tcnico la escala natural es igual al tamao real del objeto, se requiere conocer los diferentes trminos en el campo tcnico.
Correcto
Question 29
Puntos: 1
Al hacer la conversin del siguiente nmero binario 1001101,01100001 al sistema octal se obtiene respectivamente el nmero
a. 115,3019.
b. 115,302.
c. 46541.
d. 461,301.
Para hacer la conversin de un nmero binario al sistema octal, es necesario agrupar de a tres dgitos binarios, del punto decimal hacia la izquierda para la
parte entera y del punto decimal hacia la derecha para la parte decimal. Ahora se debe escribir su equivalente en octal, por ejemplo si el binario es 011 su
equivalente en octal es 3.
Elaborado por: MIGUEL ANGEL CACERES
Incorrecto
Question 30
Puntos: 1
a. 9/2 U2.
b. 3 U2.
c. 5 1/6 U2.
d. 4 U2.
Se debe como primera instancia establecer la ecuacin de la recta y luego la de la parbola; para ello basta con observar de manera detalla las respectivas
coordenadas, las cuales son (-1,1) y (2,4); dichas coordenadas corresponden a la recta y=x+2 y a la parbola y = x2 y a su vez, los valores -1 y 2 son los
lmites de la integral
Correcto
Question 31
Puntos: 1
a. cuando se cruzan.
Dos lneas son paralelas cuando mantienen la misma distancia y nunca se intersecan.
Correcto
Question 32
Puntos: 1
Un plano aparecer en su verdadera magnitud y forma, cuando se le proyecta, en un plano de proyeccin paralelo. Para esto
Correcto
Question 33
Puntos: 1
La representacin ms correcta para representar un plano horizontal es
a.
b.
c.
d.
El plano horizontal se define como el plano que es paralelo al nivel del agua en reposo, se proyecta en verdadera magnitud al plano de proyeccin
horizontal, es filo paralelo a la lnea de referencia en el plano de proyeccin lateral y el plano horizontal contiene las tres rectas horizontales.
Incorrecto
Question 34
Puntos: 1
A un joven pasante de una compaia le han solicitado que como prueba de sus conocimientos determine a que programa pertenece la siguiente estructura
de programacin
Seleccione una respuesta.
a. IF...THEN...ELSE
b. FOR...NEXT
c. SELECT CASE
d. DO...LOOP
Correcto
Question 35
Puntos: 1
En una universidad se pregunto a 50 estudiantes por el deporte favorito de cada uno. Los datos recogidos aparecen en la siguiente tabla.
a. 0,32.
b. 0,12.
c. 0,25.
d. 0,24.
Para determinar la frecuencia relativa se divide la frecuencia absoluta entre el numero de datos as:
= 16/50=0,32
Correcto
Question 36
Puntos: 1
Para trabajar en dibujo tcnico se utilizan dos sistemas de dibujo, el americano y el europeo, segn el orden de los planos de proyeccin de cada uno
(PLANO HORIZONTAL, PLANO VERTICAL Y PLANO DE PERFIL) se obtienen las vistas ortogonales de un objeto; la posicin de los planos de proyeccin para el
sistema europeo es
El tcnico en automotriz debe tener el conocimiento necesario para interpretar planos, sobre todo en empresas donde se maneja ambos sistemas de dibujo
como son los concesionarios y las ensambladoras. Para los planos de proyeccin en el sistema europeo se utiliza HORIZONTAL: ABAJO; VERTICAL: ATRAS;
PERFIL: LADO IZQUIERDO.
Correcto
Question 37
Puntos: 1
La energa mecnica es Ec= mv2 y Ep = m g . h. El pndulo simple de la figura se suelta en el punto A de la figura. La velocidad de la masa en el punto B es
Seleccione una respuesta.
a. 0 m/s.
b. 9,8 m/s.
c. 19,6 m/s.
d. 4,4 m/s.
Como Ec se transforma en potencial Ep entonces Ec= Ep o sea mvB2 = m g .hA cancelando masas y reemplazando se obtiene c= 4,4 m/s.
Incorrecto
Question 38
Puntos: 1
a. Que los engranajes estn formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se
denomina 'corona' y la menor 'pin'. Un engranaje sirve para transmitir movimiento
circular mediante contacto de ruedas dentadas.
c. la transmisin del movimiento desde la corona de una fuente de energa, como puede
ser un Pin o motor elctrico en movimiento.
Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante contacto de ruedas dentadas. Llamadas corona y pin. Una de las aplicaciones ms
importantes de los engranajes es la transmisin del movimiento desde el eje de una fuente de energa, como puede ser un motor de combustin interna o
un motor elctrico, hasta otro eje situado a cierta distancia y que ha de realizar un trabajo.
Correcto
Puntos: 1
La ecuacin diferencial y'+ (tan x)y= Cos2 x se clasifica como una ecuacin diferencial lineal de primer grado porque la derivada es ordinaria, de primer grado
y
Por definicin las ecuaciones diferenciales lineales son de primer grado y sus coeficientes son funciones de la variable independiente.
Correcto
Question 40
Puntos: 1
Para determinar el estado del sistema de carga de un vehculo tpico de 12V, se procede a medir el voltaje presente en la batera (estando en
funcionamiento el motor de combustin) el dato obtenido, debe encontrarse en el rango de
Seleccione una respuesta.
a. 12V y 14V
b. 13,5V y 14,5V
c. 15,2V y 16V
d. 11V y 13V
Con base en los registros de funcionamiento normal de los vehculos este tipo de valor es el ms adecuado. Un valor menor supone problemas en los
componentes del sistema y valores mayores significan adems que hay averas en otros componentes del sistema elctrico del vehculo.
Correcto
Puntos: 1
Cuando se calienta una sustancia a una temperatura (TC), al transcurrir el tiempo est representada por la funcin g(t) para un determinado intervalo de
tiempo. La tasa media de variacin es
TC = Temperatura
t = tiempo
h = Variacin del tiempo
a.
b.
c.
d.
La tasa media corresponde a la pendiente de la recta secante definida como la variacin de la ordenada (TC) G(t+h) G(t) dividida por la abscisa h que
representa la variacin del tiempo.
Correcto
Question 2
Puntos: 1
En el taller Autocar durante el ltimo mes se han presentado cuatro accidentes de trabajo, el jefe del taller desea realizar las investigaciones de estos
accidentes, pero no sabe cmo hacerlo. Para dar la mejor solucin a esta necesidad, la tcnica que usted recomendara seria
Seleccione una respuesta.
a. las Inspecciones.
b. el rbol de fallas.
c. el Panorama de riesgos.
d. el rbol de causas.
Usualmente cuando acontece un accidente de trabajo, se investiga el mismo para llegar a determinar sus causas principales, ya que conocidas stas y
diseadas y aplicadas las medidas de prevencin-proteccin para eliminarlas, la posibilidad de que el mismo pueda volver a producirse es nula o muy baja.
La utilizacin del rbol de causas como tcnica para investigar un accidente obliga a realizar la investigacin a profundizar en el anlisis de las causas hasta
llegar al conocimiento de las causas primarias que constituyen la gnesis de los accidentes y que es preciso eliminar o controlar.
Incorrecto
Question 3
Puntos: 1
Se tiene una estructura metlica la cual va a ser utilizada como puente de paso vehicular, para lo cual se debera utilizar como medio de fijacin
c. solo soldadura.
d. solo tornillera.
Para este tipo de diseo se deben establecer parmetros de seguridad que incluyen los medios de fijacin que exigen clculos detallados.
Correcto
Question 4
Puntos: 1
Si se necesita representar la parte interna de esta figura; el corte ms adecuado para mostrar estos detalles es
a.
b.
c.
d.
En esta figura el corte ms conveniente para representar todos los detalles es el llamado corte escalonado.
Correcto
Question 5
Puntos: 1
El circuito serie se distingue de otros circuitos por que
La caracterstica mas distintiva del circuito serie con respecto a otros es la presencia de solo una corriente circulante en todo el circuito.
Correcto
Question 6
Puntos: 1
El seor Juan desea que se le asesore para determinar si es necesario comprar un nuevo vehiculo debido al dao que ha sufrido el regulador de su carro y
pregunta que funcion cumple este en el sistema de carga del vehiculo. Si usted fuera su asesor dira que la funcion principal de este es
Dentro del equipo elctrico el regulador es uno de los principales componentes de este ya que su funcion principal es mantener constante la carga de la
bateria para evitar las sobretensiones o subtensiones. La funcion de este es cortar el circuito de carga cuando el voltaje de la bateria lega a los 12 o 14
voltios.
Incorrecto
Question 7
Puntos: 1
Se disea un motor de cuatro tiempos que funciona por la expansin y compresin isobrica de un gas dentro de un cilindro embolo. La expansin ocurre de
1 L a 3 L a una presin de 5 kPa, mientras que la compresin ocurre de 3 L a 1 L a una presin de 2 kPa. El trabajo neto producido por el motor es de
a. 4 J.
b. 15 J.
c. 6 J.
d. 10 J.
El ciclo del motor es de 4 etapas, dos isobricas y dos isocricas; la trayectoria del ciclo en el diagrama P-V corresponde a un rectngulo de base: 3L 1 L = 2
L = 0.002 m3, y de altura: 5 kPa - 2 kPa = 3 kPa = 3000 Pa. El trabajo neto en este ciclo corresponde al rea encerrada por la trayectoria en este diagrama P-
V. Luego el rea del rectngulo, que es base por altura ser: 0.002 m3.3000 Pa = 6 Pa.m3 =6 J.
Incorrecto
Question 8
Puntos: 1
En un grupo de datos que presenta el valor extremo superior demasiado grande, la medida de tendencia central que se debe emplear para resumir el
conjunto de datos es
a. la mediana o la moda.
b. la media aritmtica.
c. la media armnica.
d. la mediana geomtrica.
La mediana y la moda tienen la ventaja que no se ven afectadas cuando en el conjunto de datos hay valores extremos grandes o pequeos En el clculo de la
mediana los datos se organizan de menor a mayor o de mayor a menor, y la moda es el dato con mayor frecuencia .Es por esto que no se afectan.
ELABORADO POR: REYES GMEZ GUSTAVO ANDRS
Incorrecto
Question 9
Puntos: 1
b. la energa consumida por un calentador es mayor al igual que la corriente que circula,
independiente de la resistencia del circuito.
d. la energa potencial de la carga que fluye por la resistencia, es igual a la energa que le
suministra la fuente.
Por ejemplo, los aparatos elctricos se calientan despus de que la corriente circula a travs de ellos durante algn tiempo. A este fenmeno se le conoce
como efecto joule.
ELABORADO POR: MONROY CARLOS HERNANDO
Incorrecto
Question 10
Puntos: 1
La expresin matemtica representa la friccin de un repuesto de la caja de velocidades de un automvil durante una prueba de durabilidad en condiciones
extremas, con base a la grafica es correcto afirmar que esta expresin cuando n tiende al infinito positivo, se aproxima a
a. 1.
b. 3.
c. 0,5.
d. 0.
Incorrecto
Question 11
Puntos: 1
AL utilizar la ley del coseno en el tringulo ABC para obtener una expresin que determine la variacin parcial del ngulo A respecto a la variacin del cateto
a ( ( A)/a ) se obtiene como resultado
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
La ley de Coseno establece la relacin a2 = b2+c2 - 2bcCosA , al hacer la derivada parcial respecto al cateto y teniendo en cuenta que la derivada de Coseno
es SenA.
ELABORADO POR: BAUTISTA GARZON ALEXANDER
Correcto
Question 12
Puntos: 1
a. 32/3 unidades2
b. 40/3 unidades2
c. 16/3 unidades2
d. 38/3 unidades2
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question 13
Puntos: 1
Para encontrar la verdadera magnitud de un plano se debe trazar una lnea de referencia paralela
a. al plano horizontal.
b. al plano vertical.
c. al filo.
d. dentro del plano.
Solo se puede ver un plano en verdadera magnitud si se ha visualizado primero el filo y luego se traza una lnea paralela a este para proyectarlo.
Incorrecto
Question 14
Puntos: 1
Sabiendo que las clases son la definicin de un conjunto de objetos, y que los objetos tienen la forma de la clase de la cual son instanciados. Teniendo una
clase A sper clase de la B, la clase B.
tanto los mtodos pblicos como privados se heredan a las subclases de una clase.
Question 15
Puntos: 1
El avance en roscas se puede explicar como la distancia que recorre una tuerca; o como el espacio en el que entra un tornillo en un agujero, debido a esto se
puede afirmar que avance es la distancia
La distancia que recorre una tuerca o el espacio que un tornillo entra en un agujero siempre se ubican en un eje paralelo y si se mide en un solo giro es
llamado avance.
Incorrecto
Question 16
Puntos: 1
El desarrollo de una superficie es la figura plana que se obtiene al desdoblar su superficie total en un plano, cada lnea de un desarrollo muestra la longitud
real de la lnea correspondiente en la superficie del cuerpo.
ELABORADO POR: VALENCIA NEZ JAIRO ERNESTO
Correcto
Question 17
Puntos: 1
Considere cuatro objetos, P, Q, R y S. Se comprueba que P y Q estn en equilibrio trmico. Tambin se comprueba que R y D lo estn, pero P y R no; de esta
informacin se puede concluir que
c. la ley cero de la termodinmica solo se aplica para objetos que estn a la misma
temperatura.
Si los objetos P y R estn por separado con un tercer objeto, Q, entonces los objetos P y R estn en equilibrio trmico, si y solo s, Q lo est con P y R.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 18
Puntos: 1
En la Empresa Tecno diseos llega un plano y un eje daado, para fabricarlo nuevamente; la longitud en el plano es de 40 milmetros y la medida real es de
120 milmetros. La escala a que est dibujando es
a. 4:1.
b. 1:3.
c. 3:1.
d. 1:4.
La definicin de escala expresa que la escala es la relacin existente entre la dimensin lineal de un elemento tal como se representa en el dibujo y la
dimensin real del mismo elemento.
La escala natural es cuando los objetos se dibujan a tamao natural y se nota 1:1.
La escala de ampliacin se nota 20:1 (veinte veces ms grande del tamao real).
La escala de reduccin se nota 1:20(veinte veces ms pequeo del tamao real.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 19
Puntos: 1
El desarrollo de un volumen geomtrico se obtiene a travs de desdoblar su superficie en un plano esto permite trabajar diferentes materiales
a. metlicos slidos.
b. lamnales o chapas.
c. de maderas.
d. plsticos.
La condicin de trabajar sobre desarrollo de volmenes es que su proceso se diversifica para trabajar en varios materiales y en chapa, la nica condicin es
que los materiales deben ser lamnales.
Correcto
Question 20
Puntos: 1
Para solucionar completamente la ecuacin diferencial y'-y=1 usando la transformada de Laplace se requiere
b. conocer y.
c. conocer la integral de y.
d. conocer y.
La resolucin de ecuaciones usando transformada de Laplace requiere el reemplazo de las condiciones iniciales en la ecuacin transformada para despejara
Y(s) y obtener por medio de la transformada inversa la solucin en el dominio del tiempo.
Correcto
Question 21
Puntos: 1
A una compaa lder en la construccin de barcos y submarinos le han solicitado realizar el diseo y construccin de un nuevo submarino para la armada de
un pas. Para ello la compaa selecciono cuatro materiales, luego realizo una prueba sobre estos para determinar cul de ellos lograra su objetivo. Se
introdujeron los materiales en formas de esferas de igual volumen sobre cuatro recipientes A, B, C y D con el mismo tipo de fluido Y se observo el
comportamiento que se ve en la grafica. De acuerdo a lo que se observa se puede afirmar que el recipiente donde se genera menos empuje es:
b.
c.
d.
El empuje generado sobre un cuerpo es proporcional a la densidad del fluido, la gravedad del lugar y el volumen del fluido desalojado por el cuerpo. Y como
en el primer recipiente se tiene un menor desalojo de fluido, entonces en el primer recipiente se genera el menor empuje.
Correcto
Question 22
Puntos: 1
A un gas ideal que es utilizado como sistema termodinmico de una nueva mquina de cogeneracin se le suministra energa por calor pasando de un
estado inicial a un estado final mediante alguno de los procesos mostrados en la figura. Cuando se sigue la trayectoria i f, en la grfica anterior, la energa
interna del gas ideal
Seleccione una respuesta.
La primera ley de la termodinmica dice que la variacin de energa interna, en un sistema, es igual a la suma de las variaciones de energa transmitida por
calor y energa transmitida por trabajo. Como en la trayectoria i f no hay trabajo, entonces la energa interna aumenta debido al aumento de temperatura.
Question 23
Puntos: 1
Una bola de plstico se coloca en un recipiente con agua, quedando el 20% de su volumen total por fuera de la superficie. Si la densidad del agua es de 1000
Kg/m3, la densidad de la pelota es
a. 1000 Kg/m3.
b. 80 Kg/m3.
c. 800 Kg/m3.
d. 200 Kg/m3.
Question 24
Puntos: 1
El valor de resistencia de un inducido tpico de motor de arranque en buen estado si se mide entre el eje y el colector del mismo
b. tiende a infinito.
d. en inferior a cero .
El valor normal para diagnosticar si un inducido est bien significa que su valor medido entre el eje y el colector siempre es muy grande, es decir
tcnicamente tiende a infinito, de otra forma se dice que el inducido est en proceso de deterioro y debe cambiarse.
Correcto
Question 25
Puntos: 1
La ecuacin de la tangente de la funcin (x)=x2-3x en el punto (2.0) es
a. y=x-2.
b. y=3x+1.
c. y=4x-2.
d. y=2x-4.
La derivada de la funcin `(x)=2x-3 . Pero esta derivada en el punto (2.0) equivale a la pendiente de la tangente de la funcin en el punto (2.0) . O sea la
pendiente en este punto es m=2(2)-3=1. La pendiente de la tangente en este punto es m=1 .
Correcto
Question 26
Puntos: 1
Para el diseo de una maquina se tienen opciones de eleccin de partes internas, entre las cuales la opcin mas precisa para transmitir movimiento sera
b. rueda cadena.
c. eje a eje.
d. correa polea.
Por su clculo tan detallado el pin as como la cremallera requieren que se transmitan entre si un contacto que no coincidir se rompera uno al contacto
con el otro.
Correcto
Question 27
Puntos: 1
La denominacin de las nomenclaturas que est bien especificada segn las normas para las roscas en pulgadas es
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
Las roscas se especifican en el sentido unificado dando el dimetro, el numero de hilos por pulgada, las letras inciales, y la clase de cuerda, como se
especifica en la respuesta.
Incorrecto
Question 28
Puntos: 1
En condiciones normales, la cada libre de un cuerpo de masa m, encuentra resistencia en el aire proporcional a su velocidad instantnea v; de modo que la
ecuacin diferencial que representa este fenmeno debe ser:
a.
b.
c.
d.
Para determinar el planteamiento de este de este problema, se debe pensar primero en la ley de Newton de accin reaccin, en la cual un cuerpo que cae
experimenta una accin reaccin entre el peso y la resistencia del aire, de modo que ma = mg Kv, siendo a la aceleracin resultante y cuya equivalencia
para el modelo es: a= dv/dt ; de modo que para despejar g, hay que pasar a sumar Kv y luego m a dividir, lo cual garantiza una ecuacin diferencial de
primer orden, como la indicada en la opcin de respuesta D.
Incorrecto
Question 29
Puntos: 1
En la trayectoria de un tiro parablico, inciden dos fuerzas para que el proyectil caiga en una determinada distancia, estas dos fuerzas son
Estas las fuerzas que detienen el proyectil cuando est en movimiento, la fuerza de friccin del aire detiene el proyectil horizontalmente y el peso lo hace
verticalmente.
Incorrecto
Question 30
Puntos: 1
Un frasco para perfume debe tener una altura de 10 cm y como base la superficie comprendida entre el crculo de centro (0,0) y radio 4 cm y la recta y = -
x+4. La integral doble que permite calcular el volumen del perfume es
a.
b.
c.
d.
La opcin ya incluye el 10 de altura que corresponde a una constante y las integrales incluyen el lmite de integracin respecto a x y las funciones que estn
por encima y por debajo considerando el criterio de lnea vertical.
Incorrecto
Puntos: 1
tEn fsica se habla de velocidad promedio, en un intervalo de tiempo. La velocidad promedio se halla dividendo la distancia total recorrida entre el tiempo
que duro el desplazamiento. La integral es til para calcular la velocidad promedio, en un intervalo de tiempo, cuando se tienen la funcin de velocidad. Al
integrar la funcin velocidad, se obtiene la distancia recorrida; luego se divide la distancia recorrida entre el intervalo de tiempo para calculara la velocidad
promedio.
En general si v(t) es la velocidad de un mvil en un intervalo de tiempo ,a t y b la distancia recorrida por el mvil en un intervalo de tiempo b - a es igual a
a.
b.
c.
d.
La integral representa la distancia recorrida por el mvil en el intervalo de tiempo, al dividir la distancia entre el tiempo transcurrido (a-b) se
obtiene la velocidad promedio.
Incorrecto
Question 32
Puntos: 1
Si al lanzar un objeto sobre una superficie plana con un ngulo dado, este describe un movimiento parablico, el desplazamiento producido sobre la vertical,
en el momento de su lanzamiento y de su aterrizaje es
Incorrecto
Question 33
Puntos: 1
Es necesario en algunos conjuntos o piezas construir agujeros abocardados en elementos de sujecin, para
Este tipo de agujeros estn asignados estndar para acoplar el tornillo con su respectivo cabeza
Incorrecto
Question 34
Puntos: 1
Un avin se desplaza en un primer movimiento 300 Km al oeste, luego lo hace 250 km 30 al sur del este. Despus 250 km 50 al este del norte. Por ultimo
200 km al norte. El desplazamiento final es de
a. 400 metros.
b. 300 metros.
c. 259 metros.
d. 359 metros.
ELABORADO POR: MEDINA BAHAMON HUGO
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 35
Puntos: 1
a. una circunferencia.
b. una recta.
c. una parbola.
d. un cuadrado.
Incorrecto
Question 36
Puntos: 1
Tomando la ecuacin , el valor del lmite de esta es
a. 4/13.
b. 5/8.
c. 2/15.
d. 3/5.
ELABORADO POR: TORRES FLECHAS JAVIER AUGUSTO
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 37
Puntos: 1
El smbolo para la representacin o mtodo de proyeccin en el tercer ngulo o cuadrante, tambin llamado ISO A es
a.
b.
c.
d.
El mtodo de proyeccin en el tercer cuadrante, dispone las proyecciones as: la vista superior se ubica arriba, la vista inferior debajo de la frontal, la vista
izquierda se coloca al lado izquierdo de la frontal, y la derecha , al lado derecho de la frontal.
Elaborado por: EDGARD EPARQUIO GONZALEZ PAEZ
Incorrecto
Question 38
Puntos: 1
c. Que los engranajes estn formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se
denomina 'corona' y la menor 'pin'. Un engranaje sirve para transmitir movimiento
circular mediante contacto de ruedas dentadas.
d. la transmisin del movimiento desde la corona de una fuente de energa, como puede
ser un Pin o motor elctrico en movimiento.
Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante contacto de ruedas dentadas. Llamadas corona y pin. Una de las aplicaciones ms
importantes de los engranajes es la transmisin del movimiento desde el eje de una fuente de energa, como puede ser un motor de combustin interna o
un motor elctrico, hasta otro eje situado a cierta distancia y que ha de realizar un trabajo.
Correcto
Question 39
Puntos: 1
El compuesto qumico que se agrega a los productos obtenidos de unas o varias hortalizas enteras en trozos para asegurar la destruccin de grmenes
patgenos y reducir la temperatura y el tiempo de proceso se denomina
a. glucosa.
b. benzoato de potasio.
c. acido actico.
d. acido ctrico.
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question 40
Puntos: 1
Se suponen dos partculas, A y B separadas 1m la una de la otra y con una magnitud de carga de 1x10-9 C. como se muestra en la figura.
La direccin del campo elctrico E que producen las partculas A y B sobre el punto C viene dada
La direccin del campo elctrico cuando la carga es positiva se aleja y la direccin del campo elctrico cuando la carga es negativa se acerca y la suma
vectorial de los campos elctricos que producen A y B sobre el punto C, hace que el campo elctrico total sea vertical hacia arriba.
Incorrecto
Puntos: 1
Una bola de plstico se coloca en un recipiente con agua, quedando el 20% de su volumen total por fuera de la superficie. Si la densidad del agua es de 1000
Kg/m3, la densidad de la pelota es
a. 800 Kg/m3.
b. 80 Kg/m3.
c. 1000 Kg/m3.
d. 200 Kg/m3.
ELABORADO POR: MRQUEZ LASSO ISMAEL
Correcto
Question 2
Puntos: 1
Al evolucionar el sistema de encendido de los vehculos se cambiaron los denominados platinos por sensores. El objetivo es fundamentalmente el mismo,
entonces se pude afirmar que lo platinos tienen como fin interrumpir la seal
Los platinos se comportan como un interruptor que acta sobre la seal de alimentacin del primario de la bobina de encendido, estos sistemas
bsicamente llevan elementos discretos y en ningn caso computador.
Correcto
Question 3
Puntos: 1
a.
b.
c.
d.
Incorrecto
Question 4
Puntos: 1
Para una rueda dentada en la que se conoce el modulo y el numero de dientes, se podra calcular fcilmente
b. el espesor de la rueda
c. su forma final
d. el dimetro primitivo
Partiendo de los clculos iniciales y teniendo se puede despejar el dimetro primitivo y con estos datos se puede iniciar el clculo para toda la
rueda
Correcto
Question 5
Puntos: 1
Una compaa de autopartes desea construir templetes de correas de tal manera que la correa tome la forma de una curva dada por la funcin y=x2 cuando
el motor este en mnima, el centro y radio de dicho templete es
a.
C (1,1) R=1
b.
C (0,1/2) R=1/2
c.
C(1,0) R=1/2
d.
C(0,1) R=1
El templete se comporta como un circulo osculador por tanto el radio se halla con la curvatura de la curva y es y centro en (0,1/2) cuando tomamos el
origen del plano en el punto de tangencia entre el templete y la correa correspondientes a la opcin c.
Incorrecto
Puntos: 1
Un industrial sabe que en promedio un 8% de sus productos es defectuoso. La probabilidad de que un lote de 100 piezas tenga por lo menos 15 piezas
defectuosas es de
a. 0.92%.
b. 0.82%.
c. 0.83%.
d. 1.02%.
ELABORADO POR: SARMIENTO JIMNEZ PEDRO ANTONIO
Incorrecto
Question 7
Puntos: 1
El valor representativo de una muestra, por ser este el promedio de los datos; que pueden ser expresados de varias maneras de acuerdo al tipo de datos
analizados.
Incorrecto
Question 8
Puntos: 1
Se tiene una estructura metlica la cual va a ser utilizada como puente de paso vehicular, para lo cual se debera utilizar como medio de fijacin
c. solo tornillera.
d. solo soldadura.
Para este tipo de diseo se deben establecer parmetros de seguridad que incluyen los medios de fijacin que exigen clculos detallados.
Correcto
Question 9
Puntos: 1
Una forma paramtrica de la ecuacin de la recta que pasa por los puntos
A (1,1,-2) y B (-1,2,3), es
a.
b.
c.
d.
La opcin d porque estas ecuaciones representan las ecuaciones parametricas de la recta que pasa por estos puntos.
Correcto
Question 10
Puntos: 1
Se realiza un experimento siguiendo la secuencia descrita a continuacin:
a. el agua ingresa por que la presin en el interior del vaso es mayor a la atmosfrica.
Al colocar el vaso sobre la vela encendida el aire que quedo atrapado reduce su volumen debido a la combustin, por tanto se reduce la presin del interior,
mantenindose constante la exterior y en consecuencia como es mayor la externa empuja el agua sobre el plato al interior.
Incorrecto
Question 11
Puntos: 1
Al analizar el circuito RC podemos concluir que la grfica que representa correctamente el circuito equivalente es
a.
b.
c.
d.
El estudiante simplemente con manejar las propiedades bsicas de los circuitos con resistores en serie y paralelo, Capacitores en serie y paralelo puede
llegar al circuito equivalente. En realidad lo nico que debe saber el estudiante es las siguientes formulas para resistencia y capacitancia equivalente.
Correcto
Question 12
Puntos: 1
Una empresa de mecanizados necesita estampar la chapa que se muestra en la figura y para ello se debe conocer el rea gris de la figura. Usted que es el
ingeniero a cargo de la seccin de estampados debe dar la solucin a este requerimiento:
a.
b.
c.
d.
Incorrecto
Question 13
Puntos: 1
Para determinar el estado del sistema de carga de un vehculo tpico de 12V, se procede a medir el voltaje presente en la batera (estando en
funcionamiento el motor de combustin) el dato obtenido, debe encontrarse en el rango de
b. 13,5V y 14,5V
c. 12V y 14V
d. 11V y 13V
Con base en los registros de funcionamiento normal de los vehculos este tipo de valor es el ms adecuado. Un valor menor supone problemas en los
componentes del sistema y valores mayores significan adems que hay averas en otros componentes del sistema elctrico del vehculo.
Correcto
Question 14
Puntos: 1
a. fracciones parciales.
b. partes.
c. sustitucin trigonomtrica.
d. sustitucin.
Correcto
Question 15
Puntos: 1
Los cortes y secciones no solo se basan en el detalle interno de una pieza sino que tambin permite determinar el orden y la interaccin en el armado de un
objeto con cada una de sus partes; se debe tener muy claro su concepto con el fin de ejercer una buena aplicacin en el mbito profesional.
Correcto
Question 16
Puntos: 1
Una cubeta de plstico que tiene un agujero se eleva del piso jalando una cuerda que pasa por una polea hasta una altura de 20 metros, con velocidad
constante. La cubeta se llena de agua (16 libras) y se sube, al llegar al punto ms alto est vaco. Si el trabajo en este caso el producto de Peso por Distancia,
la integral que permite evaluar el trabajo realizado sobre el agua contenida en la cubeta es
a.
b.
c.
d.
Se tiene en cuenta la variacin en el proceso del peso de agua contenida en la cubeta. Este peso se puede determinar mediante el establecimiento de la
relacin entre la cantidad de agua contenida en la cubeta en los puntos inicial y final.
Incorrecto
Question 17
Puntos: 1
Se desea conocer la longitud de un tubo que ocupar una posicin oblicua en su instalacin y para ello solo se conoce que:
a.
b.
c.
d.
Los planos H y V representan las posiciones de planta y alzado respectivamente. Al proyectar las situaciones de la lnea en cada una de las proyecciones HV
queda representada la posicin de la lnea ab.
Incorrecto
Question 18
Puntos: 1
Es necesario en algunos conjuntos o piezas construir agujeros abocardados en elementos de sujecin, para
Este tipo de agujeros estn asignados estndar para acoplar el tornillo con su respectivo cabeza
Correcto
Question 19
Puntos: 1
Se tiene un circuito serie compuesto por tres resistencias. La diferencia de potencial que se tiene en la segunda resistencia (V2 = ?), a travs de la cual circula
una corriente de 500mA, si la potencia de la primera resistencia es de 10W y el valor de la tercera resistencia es de 24 , siendo la resistencia total del
circuito de 200 es
a. 68V.
b. 1000V.
c. 3V.
d. 400V.
ELABORADO POR: MOSQUERA AGUILAR ILMER
Correcto
Question 20
Puntos: 1
La mejor forma de sujecin permanente para unir varias placas metlicas seria a travs de
b. poleas.
c. correas.
d. roscado.
Una de las formas para unir varios elementos de forma definitiva seria la soldadura teniendo en cuenta que son varios elementos.
Correcto
Question 21
Puntos: 1
d. el observador quien es la persona que dibuja sobre una superficie el objeto que est
mirando.
El observador es la persona que dibuja sobre una superficie el objeto que est mirando.
Correcto
Puntos: 1
El valor de resistencia de un inducido tpico de motor de arranque en buen estado si se mide entre el eje y el colector del mismo
a. en inferior a cero .
d. tiende a infinito.
El valor normal para diagnosticar si un inducido est bien significa que su valor medido entre el eje y el colector siempre es muy grande, es decir
tcnicamente tiende a infinito, de otra forma se dice que el inducido est en proceso de deterioro y debe cambiarse.
Correcto
Question 23
Puntos: 1
Entre los criterios de peligrosidad de los agentes qumicos la capacidad de una sustancia para producir daos a la salud de las personas que estn en
contacto con ella, se conoce como
Seleccione una respuesta.
a. toxicidad.
b. reactividad.
c. explosividad.
d. inflamabilidad.
Se muestra los efectos ocasionados por agentes qumicos sobre la estructura y funcin de los sistemas vivos para la evaluacin de la seguridad y la
prevencin de daos al hombre y a las formas de vida til.
Correcto
Question 24
Puntos: 1
A un joven pasante de una compaia le han solicitado que como prueba de sus conocimientos determine a que programa pertenece la siguiente estructura
de programacin
Seleccione una respuesta.
a. IF...THEN...ELSE
b. FOR...NEXT
c. SELECT CASE
d. DO...LOOP
Correcto
Question 25
Puntos: 1
La base para el clculo y el dibujo en un engranaje, es el paso, porque; este valor al ser igual en ambos engranajes permite un funcionamiento perfecto pues
el alojamiento entre los dientes del pin y del engranaje es exacto. De lo anterior se puede afirmar que paso es.
c. la cantidad de dientes.
d. la distancia entre los centros de los 2 engranajes
Al ser el valor igual entre un diente y otro en los dos engranajes los dientes tendrn un acople recprocamente.
Correcto
Question 26
Puntos: 1
Un objeto que cae libremente tiene velocidad inicial cero y su velocidad final se calcula mediante la expresin v= 2 g h .
Dos objetos idnticos 1 y 2 se dejan caer desde alturas diferentes h1 y h2, y se da que al caer v1 es el doble que v2, entonces
a. h1 y 1/4 h2 .
b. h1=1/2h2.
c. h1= 2h2 .
d. h1=4h2.
Como es necesario duplicar la altura y dado que sta se encuentra dentro de una raz cuadrada, al introducir el factor 2 dentro de la raz, debe elevarse al
cuadrado cuya potencia es 4.
ELABORADO POR: ROJAS CORREDOR RIGOBERTO
Incorrecto
Question 27
Puntos: 1
Dos pequeas esferas que tienen cargas positivas 4q y 2q estn fijas en los extremos opuestos de una barra aislante horizontal que se extiende desde el
origen al punto x = d. Como se muestra en la figura, se desea colocar una tercera esfera de carga q, tal que, la fuerza neta sobre ella ejercida por las otras
sea nula. Esta se debe colocar
Segn la ley de Coulomb, la fuerza entre cargas de igual signo se repelen(repulsin) y de diferente signo se atraen(atraccin), como vemos todas las cargas
son del mismo signo lo que nos indica que las fuerzas que se ejercen son de repulsin entre ellas, entonces la fuerza que ejerce la carga 4q sobre la carga q
va hacia la derecha y la de 2q ira hacia la izquierda as ellas van en sentidos opuestos pero en la misma direccin y de tal manera podran anularse en dicho
punto.
Incorrecto
Question 28
Puntos: 1
El total de ventas en USA en los dos primeros trimestres de 2009 fueron de 539,9 y 560,2 mil millones de dlares respectivamente. Se considera crecimiento
lineal en el ltimo trimestre, tras predecir su crecimiento se obtuvo
a. 600,8x107 dlares
b. 608,4x109 dlares
c. 600,8x109 dlares
d. 600,8x106 dlares
ELABORADO POR: ZIGA LPEZ EDUARDO
Incorrecto
Question 29
Puntos: 1
Se desea cortar rectngulos de 30 cm de longitud y 24 cm de ancho, el operario incurre en un error en la medicin de 0,1 cm en cada dimensin s el error es
por encima de la medida dada el incremento de rea (A) de cada lamina y cuanto se pierde en material (M) si se tiene un pedido de 500 laminas es
a.
c.
El diferencial de area que se obtiene para una sola lamina es de 5,4 cm2 y para 500 laminas es de 2700 cm2 lo que nos permite establecer que la opcin d es
la correcta.
Incorrecto
Question 30
Puntos: 1
Para trabajar en dibujo tcnico se utilizan dos sistemas de dibujo, el americano y el europeo, segn el orden de los planos de proyeccin de cada uno
(PLANO HORIZONTAL, PLANO VERTICAL Y PLANO DE PERFIL) se obtienen las vistas ortogonales de un objeto; la posicin de los planos de proyeccin para el
sistema europeo es
El tcnico en automotriz debe tener el conocimiento necesario para interpretar planos, sobre todo en empresas donde se maneja ambos sistemas de dibujo
como son los concesionarios y las ensambladoras. Para los planos de proyeccin en el sistema europeo se utiliza HORIZONTAL: ABAJO; VERTICAL: ATRAS;
PERFIL: LADO IZQUIERDO.
ELABORADO POR: HERNANDEZ HAMON PABLO CESAR
Correcto
Question 31
Puntos: 1
Si la carga neta dentro de una superficie Gaussiana es cero, se puede asegurar que
Flujo elctrico es la cantidad de lneas de campo elctrico que atraviesa una superficie. Las lneas de campo de una carga positiva salen y las de una carga
negativa entran. En conclusin, si la carga elctrica neta es cero, las mismas cantidades de lneas que entran a la superficie son las mismas que salen.
Correcto
Puntos: 1
Dos esperas metlicas cargadas elctricamente penden de hilos NO conductores como se muestran en la figura.
la figura que ilustra las fuerzas elctricas sobre las esferas cuando se acercan la una a la otra es
a.
b.
c.
d.
La fuerza de atraccin de coulomb dice que cuando interactan dos cargas de diferente signo estas se atraen en la direccin que las une, y que adems la
fuerza que hace la carga uno sobre la carga dos es igual a la que hace la carga dos sobre uno pero en sentido contrario.
Incorrecto
Question 33
Puntos: 1
El valor de k que hace que la ecuacin diferencial (2xy2+ yex )dx + (2x2 y+ kex- 1)=0 se cumpla es
a. k=-2
b. k=2
c. k=1
d. k=-1
ELABORADO POR: MONTOYA CORTES MONICA
Incorrecto
Question 34
Puntos: 1
Un fabricante de aluminio produce, entre otras cosas, cierto tipo de canal de una aleacin de aluminio. Por experiencia se sabe que la rapidez medida el psi
efectivos est normalmente distribuida con media 2.425 psi y desviacin estndar de 115 psi, la probabilidad de que el canal seleccionado tenga un valor
superior a 2.500 psi y menor a 2.250 psi es de
a. 32.21%.
b. 33.45%.
c. 32.43%.
d. 37.42%.
Incorrecto
Question 35
Puntos: 1
El vector de posicin de una partcula est dado por r = < (t3 - 2t), 3t2, (1+t) > en donde r viene dada en metros y t en segundos. El valor de la rapidez
corresponde a la magnitud del vector velocidad. Dicha rapidez transcurridos 2 segundos es
a. 23.0 m/s.
b. 10.0 m/s.
c. 15,6 m/s.
d. 245 m/s.
Correcto
Puntos: 1
d. cuando se cruzan.
Dos lneas son paralelas cuando mantienen la misma distancia y nunca se intersecan.
ELABORADO POR: VALENCIA NEZ JAIRO ERNESTO
Correcto
Question 37
Puntos: 1
Un pesista levanta una masa m, la fuerza F que ejerce el pesista comparada con el peso que levanta se describe como
a. F mg.
b. mg > F.
c. F = mg.
d. F > mg.
Para que el pesista levante una masa m este debe ejercer una fuerza igual o mayor que al peso de la masa m o sino no podra levantarlo.
Incorrecto
Puntos: 1
La denominacin de las nomenclaturas que est bien especificada segn las normas para las roscas en pulgadas es
a.
b.
c.
d.
Las roscas se especifican en el sentido unificado dando el dimetro, el numero de hilos por pulgada, las letras inciales, y la clase de cuerda, como se
especifica en la respuesta.
Correcto
Question 39
Puntos: 1
El smbolo para la representacin o mtodo de proyeccin en el tercer ngulo o cuadrante, tambin llamado ISO A es
a.
b.
c.
d.
El mtodo de proyeccin en el tercer cuadrante, dispone las proyecciones as: la vista superior se ubica arriba, la vista inferior debajo de la frontal, la vista
izquierda se coloca al lado izquierdo de la frontal, y la derecha , al lado derecho de la frontal.
Correcto
Question 40
Puntos: 1
Dos barcos parten de un puerto a la misma hora, uno viaja hacia el oeste con una velocidad de 17km/h y el otro hacia el sur a 12km/h, si t es el tiempo
transcurrido en horas, que ha transcurrido desde su partida, la distancia d expresada en funcin del tiempo t es igual a
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
ELABORADO POR: TORRES FLECHAS JAVIER AUGUSTO
Incorrecto
Puntos: 1
Se disea un motor de cuatro tiempos que funciona por la expansin y compresin isobrica de un gas dentro de un cilindro embolo. La expansin ocurre de
1 L a 3 L a una presin de 5 kPa, mientras que la compresin ocurre de 3 L a 1 L a una presin de 2 kPa. El trabajo neto producido por el motor es de
Seleccione una respuesta.
a. 10 J.
b. 4 J.
c. 15 J.
d. 6 J.
El ciclo del motor es de 4 etapas, dos isobricas y dos isocricas; la trayectoria del ciclo en el diagrama P-V corresponde a un rectngulo de base: 3L 1 L = 2
L = 0.002 m3, y de altura: 5 kPa - 2 kPa = 3 kPa = 3000 Pa. El trabajo neto en este ciclo corresponde al rea encerrada por la trayectoria en este diagrama P-
V. Luego el rea del rectngulo, que es base por altura ser: 0.002 m3.3000 Pa = 6 Pa.m3 =6 J.
Incorrecto
Question 2
Puntos: 1
En la zona industrial de Bogota la compaia TEXTIMEL S.A ha comprado un local con el fin de colocar una nueva planta. El gerente de la compaia lo ha
contratado a usted para que realice el diseo de la instalacion electrica. Al estar haciendo el diseo de una de las fases de una instalacion electrica cuyo
voltaje es 120V AC y a la cual estn conectadas 3 cargas con potencias de 120W, 80W y 240W, usted debe calcular los consumos de corriente por cada
carga, los cuales seran, respectivamente
b. 1A, 0,66A y 2A
c. 0,5 A, 0,25A, 1A
I = P/V
I120= 120w/120v = 1 A
I240 = 240w/120 = 2A
Correcto
Question 3
Puntos: 1
Para trabajar en dibujo tcnico se utilizan dos sistemas de dibujo, el americano y el europeo, segn el orden de los planos de proyeccin de cada uno
(PLANO HORIZONTAL, PLANO VERTICAL Y PLANO DE PERFIL) se obtienen las vistas ortogonales de un objeto; la posicin de los planos de proyeccin para el
sistema europeo es
Seleccione una respuesta.
El tcnico en automotriz debe tener el conocimiento necesario para interpretar planos, sobre todo en empresas donde se maneja ambos sistemas de dibujo
como son los concesionarios y las ensambladoras. Para los planos de proyeccin en el sistema europeo se utiliza HORIZONTAL: ABAJO; VERTICAL: ATRAS;
PERFIL: LADO IZQUIERDO.
Correcto
Question 4
Puntos: 1
Cuando una caja mal ubicada se cae y no produce ni lesiones personales, ni daos a la propiedad, el evento se denomina
a. incidente.
b. accidente.
c. riesgo Laboral.
d. acto inseguro.
Incidente es un suceso acaecido en el curso del trabajo o en relacin con el este, en el que la persona afectada o el medio de no sufren daos ni lesiones
corporales.
Incorrecto
Question 5
Puntos: 1
a. la energa consumida por un calentador es mayor al igual que la corriente que circula,
independiente de la resistencia del circuito.
d. la energa potencial de la carga que fluye por la resistencia, es igual a la energa que le
suministra la fuente.
Por ejemplo, los aparatos elctricos se calientan despus de que la corriente circula a travs de ellos durante algn tiempo. A este fenmeno se le conoce
como efecto joule.
Correcto
Question 6
Puntos: 1
La densidad es directamente proporcional a la masa e inversamente proporcional al volumen, siendo la masa constante la grafica nos muestra la variacin
del volumen en funcin de la temperatura por lo tanto segn la informacin de la grafica el volumen es mnimo a los 5C entonces se concluye que la
densidad es mxima, por existir una proporcin inversa entre el volumen y la densidad de tal forma que cuando uno es mnimo la otro en mxima y
viceversa.
Incorrecto
Question 7
Puntos: 1
b. la concavidad y el rango.
Incorrecto
Question 8
Puntos: 1
Si un estudiante tiene 15 libros y desea ordenar 6 de ellos sobre un estante, el numero de maneras distintas que puede hacerlo es
a. 4.256.415.
b. 3.245.289.
c. 3.625.425.
d. 3.603.600.
Incorrecto
Question 9
Puntos: 1
Cuando un cuerpo (de seccin transversal constante) tiene menor densidad que el fluido en el que se sumerge, la fraccin sumergida del cuerpo es el
cociente entre la densidad del cuerpo y del fluido respectivamente. Un corcho de densidad 0.2 g/cm3 se sumerge totalmente en agua (1.0 g/cm3) y se
suelta; si se asume el corcho como un cilindro, en este preciso instante la aceleracin con la que el cuerpo empieza a subir tiene un valor
a. menor a la gravedad.
c. igual a la gravedad.
d. del cudruple de la gravedad.
Correcto
Question 10
Puntos: 1
La base para el clculo y el dibujo en un engranaje, es el paso, porque; este valor al ser igual en ambos engranajes permite un funcionamiento perfecto pues
el alojamiento entre los dientes del pin y del engranaje es exacto. De lo anterior se puede afirmar que paso es.
Al ser el valor igual entre un diente y otro en los dos engranajes los dientes tendrn un acople recprocamente.
Incorrecto
Question 11
Puntos: 1
Desde hace algun tiempo el carro del seor Antonio ha venido presentando problemas, su distribuidor no esta funcionando correctamente y por lo tanto no
cumple con su funcion principal que es
Correcto
Question 12
Puntos: 1
Incorrecto
Question 13
Puntos: 1
El valor de resistencia de un inducido tpico de motor de arranque en buen estado si se mide entre el eje y el colector del mismo
b. en inferior a cero .
c. tiende a infinito.
d. es superior a cero pero menor a 10k.
El valor normal para diagnosticar si un inducido est bien significa que su valor medido entre el eje y el colector siempre es muy grande, es decir
tcnicamente tiende a infinito, de otra forma se dice que el inducido est en proceso de deterioro y debe cambiarse.
Correcto
Question 14
Puntos: 1
Dos fichas de parqus, una azul y una roja se colocan sobre el radio de un disco giratorio. La azul se ubica a 0,06m del centro de este y la roja a 0,12m El
disco tiene una velocidad angular . Teniendo en cuenta que la velocidad angular y la velocidad tangencial estn relacionadas a travs del
radio y que cualquier arco de circunferencia S es igual al producto del radio R de la circunferencia por el ngulo descrito al recorrer el arco (S=R ),
entonces es cierto afirmar que la ficha azul tiene
Correcto
Question 15
Puntos: 1
A un joven pasante de una compaia le han solicitado que como prueba de sus conocimientos determine a que programa pertenece la siguiente estructura
de programacin
Seleccione una respuesta.
a. DO...LOOP
b. IF...THEN...ELSE
c. FOR...NEXT
d. SELECT CASE
Correcto
Question 16
Puntos: 1
a.
b. NO se puede calcular.
c.
d.
Con base en el teorema de La transformada de (et) donde es constante, se calcula directamente como 1/(s-)
Incorrecto
Question 17
Puntos: 1
El rotor de un motor est girando 10.000 rpm cuando se interrumpe el suministro de combustible. La aceleracin resultante es =-0,02 W, donde W es la
velocidad angular en rad/s. Si se requiere que el rotor alcance 1.000 rpm, es necesario esperar
a. 600 s.
b. 115,1 s.
c. 2 s.
d. 3600 s.
Para analizar el movimiento angular del rotor fijamos una lnea L y luego una lnea L0 como referencia, y examinamos el movimiento de L respecto L0.
1rpm=/30 rad/s.
Correcto
Question 18
Puntos: 1
a.
b.
c.
d.
ELABORADO POR: TORRES FLECHAS JAVIER AUGUSTO
Incorrecto
Question 19
Puntos: 1
La figura ilustra dos capacitores de placas paralelas idnticos, el capacitor A tiene aire entre las placas y se puede asumir que su capacitancia es CA= 0
(A/d), el capacitor B tiene entre sus placas un dielctrico desconocido y su capacitancia es CB= e 0 (A/d). En esta situacin, es posible medir la constante
dielctrica del material desconocido a partir de la relacin.
a. CB / CA.
b. CA / CB.
c. CB - CA.
d. CA - CB.
La opcin B es la clave, ya que se observa que la capacitancia se incrementa e veces y mediante una razn simple es posible hallarla.
Incorrecto
Question 20
Puntos: 1
La denominacin de las nomenclaturas que est bien especificada segn las normas para las roscas en pulgadas es
b.
c.
d.
Las roscas se especifican en el sentido unificado dando el dimetro, el numero de hilos por pulgada, las letras inciales, y la clase de cuerda, como se
especifica en la respuesta.
Correcto
Question 21
Puntos: 1
Para determinar la magnitud verdadera del tamao de un plano, se debe generar primero uno auxiliar que sea
a. horizontal al plano.
b. perpendicular al plano.
c. paralelo al plano.
d. diagonal al plano.
Sin importar la posicin en 3 dimensiones de un plano cualquiera que sea; para determinar su magnitud verdadera debemos generar un plano de
proyeccin auxiliar paralelo a este, el cual se gira en el espacio y se alinea con el plano de proyeccin principal ms cercano (plano horizontal, vertical o de
perfil) para su representacin en 2 dimensiones.
Incorrecto
Question 22
Puntos: 1
La curva de Agnesi est dada por y=a3/(a2+x2 ) con a=constante. La pendiente de la recta tangente a esa curva en el punto P(a,a/2) es
a. -1/2.
b. -1/4.
c. -1/3.
d. -1/6.
Incorrecto
Question 23
Puntos: 1
Es necesario en algunos conjuntos o piezas construir agujeros abocardados en elementos de sujecin, para
Este tipo de agujeros estn asignados estndar para acoplar el tornillo con su respectivo cabeza
Correcto
Question 24
Puntos: 1
El potencial elctrico V en cierta regin del espacio est dado por V(x,y,z)=5X2-3xy+xyz, la direccin en que cambia V ms rpidamente en P(3,4,5) y la razn
de cambio en P es
b. en direccio de<38,6,12>.
La mxima razn de cambio se tiene cuando se halla norma del vector gradiente.
Incorrecto
Question 25
Puntos: 1
En una obra de construccin se necesita ubicar un tercer cable en el punto B dicho cable debe considerar una direccin perpendicular al plano que forman
los otros dos que sostienen el botaln de 5m de longitud que se muestra en la figura y que soporta una carga P. Dicho cable debe estar anclado hacia la
parte superior del botaln. Labor que debe efectuar usted. Los cables se encuentran ubicados de la siguiente manera: El cable BD = --5m i + 4m j + 4m k El
cable BC = 4 m j 3m k La direccin del tercer cable es
b.
c.
d.
ELABORADO POR: NOHEMY BUSTACARA RODRIGUEZ
Incorrecto
Question 26
Puntos: 1
El desarrollo de una superficie es la figura plana que se obtiene al desdoblar su superficie total en un plano, cada lnea de un desarrollo muestra la longitud
real de la lnea correspondiente en la superficie del cuerpo.
ELABORADO POR: VALENCIA NEZ JAIRO ERNESTO
Correcto
Question 27
Puntos: 1
Cuando se realiza un dibujo a escala natural, se define como la representacin grfica de un objeto
a. en el tamao real.
b. A una relacin 2:1.
En el dibujo tcnico la escala natural es igual al tamao real del objeto, se requiere conocer los diferentes trminos en el campo tcnico.
Correcto
Question 28
Puntos: 1
a. trazar una lnea entre los centros de los crculos y trazar una lnea perpendicular a la
anterior para hallar el centro donde se crucen .
b. restar el radio del arco al radio de los crculos para determinar el centro donde se
crucen ambos arcos.
c. buscar el centro en la figura con el compas sin tener ningn proceso geomtrico.
d. sumar el radio del arco al radio de los crculos para determinar el centro donde se
crucen ambos crculos.
El dibujo tcnico es una ciencia exacta donde se deben tener en cuenta cada detalle y en que momento se deben hacer, as mismo es necesario reconocer el
orden de los temas determinan los diferentes procesos en el dibujo, como en la informacin descrita en la pregunta para la aplicacin del acotado o
dimensionamiento.
Correcto
Question 29
Puntos: 1
El seor Juan desea que se le asesore para determinar si es necesario comprar un nuevo vehiculo debido al dao que ha sufrido el regulador de su carro y
pregunta que funcion cumple este en el sistema de carga del vehiculo. Si usted fuera su asesor dira que la funcion principal de este es
Dentro del equipo elctrico el regulador es uno de los principales componentes de este ya que su funcion principal es mantener constante la carga de la
bateria para evitar las sobretensiones o subtensiones. La funcion de este es cortar el circuito de carga cuando el voltaje de la bateria lega a los 12 o 14
voltios.
Correcto
Question 30
Puntos: 1
Para una rueda dentada en la que se conoce el modulo y el numero de dientes, se podra calcular fcilmente
a. el espesor de la rueda
c. su forma final
d. el dimetro primitivo
Partiendo de los clculos iniciales y teniendo se puede despejar el dimetro primitivo y con estos datos se puede iniciar el clculo para toda la
rueda
Correcto
Question 31
Puntos: 1
En un curso de estadstica de 40 estudiantes se hizo una encuesta sobre preferencias deportivas y se obtuvieron los siguientes resultados: 15 de los
estudiantes practican el ftbol regularmente, 20 juegan baloncesto, 5 juegan baloncesto y ftbol y 10 slo juegan ajedrez. Si escoge uno de ellos al azar y se
le pregunta sobre sus preferencias deportivas la probabilidad que responda que slo practica baloncesto es
a. 3/4.
b. 1/2.
c. 3/8.
d. 1/4.
Correcto
Question 32
Puntos: 1
El rea bajo la curva es la integral definida, por lo tanto el rea limitada por la parbola Y = -X2 + 4, y =0 y arriba del eje x, es
a. 16/3 U2.
b. 5 2/3 U2.
c. 4 1/3 U2.
d. 32/3 U2.
Se calcula la integral de x2 + 4 cuyo resultado es x3/3 + 4x y se reemplaza luego los lmites que son respectivamente 0 y 2, de modo que se tiene: -8/3 + 8
= 16/3.
Incorrecto
Question 33
Puntos: 1
a. cuadrado.
b. escaleno.
c. issceles.
d. equiltero.
ELABORADO POR: ARGOTY ERASO ORLANDO
Incorrecto
Question 34
Puntos: 1
Se tiene una estructura metlica la cual va a ser utilizada como puente de paso vehicular, para lo cual se debera utilizar como medio de fijacin
a. solo pasadores.
b. solo tornillera.
c. solo soldadura.
d. remaches tornillos soldadura.
Para este tipo de diseo se deben establecer parmetros de seguridad que incluyen los medios de fijacin que exigen clculos detallados.
Correcto
Question 35
Puntos: 1
La derivada parcial con respecto a x de la funcin (x,y)= ysen (xy) viene dada por
a.
b.
c.
d.
Incorrecto
Question 36
Puntos: 1
La figura ilustra un capacitor de placas paralelas de rea A=120cm2 y separacin 3mm, el dielctrico entre las placas es agua (e=80,4). Se sabe que la
energa U en el campo elctrico se halla mediante la relacin CV2, si se quiere aumentar la energa U en el capacitor se puede
Seleccione una respuesta.
La energa es directamente proporcional a la capacitancia y por tanto la modificacin debe conducir a un aumento de capacitancia, por tanto, se debe
reducir la distancia entre las placas.
Incorrecto
Question 37
Puntos: 1
Se desea hacer un dibujo tcnico ilustrativo para un manual de usuario en el que se muestren detalles internos del producto que
Se va a vender por catlogo.
El producto es una brida y debe mostrar detalles internos. El dibujo ms apropiado para lo anterior es
a.
b.
c.
d.
Los objetos simtricos por tener esta caracterstica se les puede aplicar dos tipos de Corte de daran la misma informacin. En este caso una seccin Total o
una media seccin mostrarn las mismas caractersticas. Por tanto los cortes 1 (total) y 3 (media seccin) estn bien aplicados y bien representados. De otra
parte se debe tener en cuenta que en una vista en seccin NO se deben mostrar.
Incorrecto
Question 38
Puntos: 1
El avance en roscas se puede explicar como la distancia que recorre una tuerca; o como el espacio en el que entra un tornillo en un agujero, debido a esto se
puede afirmar que avance es la distancia
La distancia que recorre una tuerca o el espacio que un tornillo entra en un agujero siempre se ubican en un eje paralelo y si se mide en un solo giro es
llamado avance.
Correcto
Question 39
Puntos: 1
a. 9
b. 7
c. 2/3 + C
d. X 3 + C
Elaborada por:
CASTIBLANCO VARGAS WILLIAM
Incorrecto
Question 40
Puntos: 1
Un electrn entra a un campo magntico como indica la figura. Es correcto afirmar que el electrn sigue la trayectoria
Seleccione una respuesta.
b. 1 disminuyendo su velocidad.
c. 2 aumentando su velocidad.
La trayectoria que describe una partcula cargada al penetrar en una regin en la que existe un campo magntico depende del ngulo que forman los
vectores velocidad e induccin, en este caso, ese ngulo es de 90, por lo que la partcula describir una trayectoria circular. Para saber su direccin hay que
saber que carga posee la partcula (que en este caso es un electrn de carga negativa) y esta cumple con la regla de la mano derecha donde se indica el
producto cruz entre las dos cantidades vectoriales antes mencionadas y as su direccin es hacia arriba.
Incorrecto
Puntos: 1
Al evolucionar el sistema de encendido de los vehculos se cambiaron los denominados platinos por sensores. El objetivo es fundamentalmente el mismo,
entonces se pude afirmar que lo platinos tienen como fin interrumpir la seal
Los platinos se comportan como un interruptor que acta sobre la seal de alimentacin del primario de la bobina de encendido, estos sistemas
bsicamente llevan elementos discretos y en ningn caso computador.
Correcto
Question 2
Puntos: 1
El rotor de un motor est girando 10.000 rpm cuando se interrumpe el suministro de combustible. La aceleracin resultante es =-0,02 W, donde W es la
velocidad angular en rad/s. Si se requiere que el rotor alcance 1.000 rpm, es necesario esperar
a. 3600 s.
b. 2 s.
c. 600 s.
d. 115,1 s.
Para analizar el movimiento angular del rotor fijamos una lnea L y luego una lnea L0 como referencia, y examinamos el movimiento de L respecto L0.
1rpm=/30 rad/s.
Correcto
Question 3
Puntos: 1
Sea el factor de integracin correspondiente es
a.
.
b.
.
c.
d.
.
Question 4
Puntos: 1
Se lanza una pelota verticalmente hacia arriba desde el nivel del suelo, con una velocidad inicial vo. Si la fuerza de resistencia del aire tiene un valor
numrico igual a la velocidad instantnea, la ecuacin diferencial para el desplazamiento x(t) (desde el piso) de la pelota es
a.
b.
c.
d.
Sobre el cuerpo actan dos fuerzas: su peso y la fuerza de resistencia del aire, tomando como positiva la direccin hacia arriba se tiene:
Correcto
Question 5
Puntos: 1
c. es cero.
d. aumenta.
Incorrecto
Question 6
Puntos: 1
Incorrecto
Question 7
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. 16%
b. 80%
c. 12%
d. 40%
La calificacin inferior a 16 puntos se encuentra entre la clase 1 y la clase 4, observando la frecuencia acumulada porcentual entre estas clases la cantidad de
estudiantes con esteHi puntaje es la correspondiente a 80%..
Question 8
Puntos: 1
En coordenadas rectangulares, si a la ecuacin de una superficie le falta una variable de las tres posibles. Esta superficie recibe el nombre de
a. cuadrtica.
b. rectangular.
c. cilndrica.
d. esfrica.
Si a la ecuacin de una superficie le falta una de las tres posibles variables, esta recibe el nombre de cilndrica. Debido a que la traza de esta curva se
encontrara en el plano de las otras dos variables presentes en la ecuacin y se repetir indefinidamente para la variable que falta.
Incorrecto
Question 9
Puntos: 1
Cuando un cuerpo (de seccin transversal constante) tiene menor densidad que el fluido en el que se sumerge, la fraccin sumergida del cuerpo es el
cociente entre la densidad del cuerpo y del fluido respectivamente. Un corcho de densidad 0.2 g/cm3 se sumerge totalmente en agua (1.0 g/cm3) y se
suelta; si se asume el corcho como un cilindro, en este preciso instante la aceleracin con la que el cuerpo empieza a subir tiene un valor
a. menor a la gravedad.
d. igual a la gravedad.
Correcto
Puntos: 1
El corte ms adecuado para detallar la parte interna de una figura simtrica se denomina
a. corte escalonado.
c. corte interrumpido.
d. corte total.
Corte total porque muestra la figura en dos partes iguales y al mismo tiempo los detalles que estn internamente, de esta manera se logra detallar
fcilmente.
Correcto
Question 11
Puntos: 1
Si el 20% de los estudiantes de una universidad pierde el primer ao y se toma al azar un grupo de seis estudiantes. La probabilidad de que mximo 2
aprueben es de
a. 2.85%.
b. 1.696%.
c. 3.25%.
d. 4.29%.
ELABORADO POR: SARMIENTO JIMNEZ PEDRO ANTONIO
Incorrecto
Question 12
Puntos: 1
Se desea conocer la longitud de un tubo que ocupar una posicin oblicua en su instalacin y para ello solo se conoce que:
a. 2.0 mts.
b. 3.9 mts.
c. 3.0 mts.
d. 4.3 mts.
A partir de las proyecciones principales de la situacin y posicin de la lnea ab que representa el tubo se obtiene una proyeccin auxiliar paralela a
cualquiera de las proyecciones trazadas y su resultada estar en verdadera magnitud, lo que significa que la longitud de esta nueva proyeccin ser la
longitud verdadera de la tubera.
Incorrecto
Question 13
Puntos: 1
De acuerdo a las condiciones iniciales que se indican al lado derecho del siguiente circuito, la solucin de la ecuacin diferencial tiene la forma
a. i(t) = 1 + 2e-2t.
b. i(t) = 5 - 10e-2t.
c. i(t) = 5 + 10e-2t.
d. i(t) = 1 - 2e-2t.
Incorrecto
Question 14
Puntos: 1
Un electrn partiendo de reposos se acelera por la accin de un campo elctrico E=8x104N/C, que se extiende a una distancia de 5cm. La velocidad del
electrn en el momento que abandona la regin del campo es
a. V=32,926Km/h.
b. V=24,857Km/h.
c. V=35,495Km/h.
d. V=75,951Km/h.
Correcto
Puntos: 1
a.
b.
c.
d.
Docente: Carlos Alberto Cortes Olaya
Correcto
Question 16
Puntos: 1
Se tiene una mquina de Atwood en dos planos inclinados como se indica en la figura. Si la masa m1, tiene 10Kg con inclinacin 1=30 y la masa m2 es
8Kg, El ngulo 2 para que el sistema no acelere es
Seleccione una respuesta.
a. 38.7 .
b. 57.01.
c. 20.675.
d. 42.98.
Incorrecto
Puntos: 1
En un automatismo ya sea con lgica cableada o lgica programada, la sucesin ordenada de varias etapas, o acciones que tienen relacin de dependencia
entre si y constituyen un conjunto, se le denomina
a. secuencia.
b. cclico.
c. etapa.
d. proceso.
Los automatismos son dispositivos que sustituyen las operaciones secuenciales realizadas manualmente por un operario, por otras acciones automticas,
para garantizar el correcto funcionamiento de una maquina. Pueden realizarse mediante tcnicas de lgica cableada y/o lgica programada.
Correcto
Question 18
Puntos: 1
El seor Juan desea que se le asesore para determinar si es necesario comprar un nuevo vehiculo debido al dao que ha sufrido el regulador de su carro y
pregunta que funcion cumple este en el sistema de carga del vehiculo. Si usted fuera su asesor dira que la funcion principal de este es
Dentro del equipo elctrico el regulador es uno de los principales componentes de este ya que su funcion principal es mantener constante la carga de la
bateria para evitar las sobretensiones o subtensiones. La funcion de este es cortar el circuito de carga cuando el voltaje de la bateria lega a los 12 o 14
voltios.
Correcto
Question 19
Puntos: 1
Un club nacional de automovilismo comienza una campaa telefnica con el propsito de aumentar el nmero de clientes. Con base en experiencias
previas, se sabe que una de cada 20 personas que recibe la llamada se une al club. Se en un da 25 personas reciben la llamada telefnica, la probabilidad de
que por lo menos uno de ellos se inscriban al club es de
Seleccione una respuesta.
a. 74.29%.
b. 72.27%.
c. 73.25%.
d. 62.85%.
Correcto
Puntos: 1
Si se necesita representar la parte interna de esta figura; el corte ms adecuado para mostrar estos detalles es
a.
b.
c.
d.
En esta figura el corte ms conveniente para representar todos los detalles es el llamado corte escalonado.
Correcto
Question 21
Puntos: 1
La base para el clculo y el dibujo en un engranaje, es el paso, porque; este valor al ser igual en ambos engranajes permite un funcionamiento perfecto pues
el alojamiento entre los dientes del pin y del engranaje es exacto. De lo anterior se puede afirmar que paso es.
Al ser el valor igual entre un diente y otro en los dos engranajes los dientes tendrn un acople recprocamente.
Correcto
Question 22
Puntos: 1
a. Los pasadores.
b. el engranaje cnico.
c. el engranaje recto.
d. las cadenas.
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question 23
Puntos: 1
En una planta de tratamiento de aguas se est realizando el mantenimiento preventivo y predictivo de la tubera, en ste encuentran y determinan que uno
de los tubos principales est fallando y es necesario cambiarlo, el tubo tiene una posicin oblicua y solo se conoce la situacin de los dos extremos a y b.
a.
b.
c.
d.
Los planos H y V representan las posiciones de planta y alzado respectivamente. Al proyectar las situaciones de la lnea en cada una de las proyecciones HV
queda representada la posicin de la lnea ab.
Correcto
Question 24
Puntos: 1
a. rosca interior.
b. su nmero de entradas.
c. rosca simblica.
d. rosca detallada.
Las roscas segn el modo de su representacin se denominan detalladas si se dibuja su forma de modo real mostrando diente por diente.
Question 25
Puntos: 1
a. 2/3 + C
b. X 3 + C
c. 7
d. 9
Elaborada por:
CASTIBLANCO VARGAS WILLIAM
Incorrecto
Question 26
Puntos: 1
Al analizar el circuito RC podemos concluir que la grfica que representa correctamente el circuito equivalente es
a.
b.
c.
d.
El estudiante simplemente con manejar las propiedades bsicas de los circuitos con resistores en serie y paralelo, Capacitores en serie y paralelo puede
llegar al circuito equivalente. En realidad lo nico que debe saber el estudiante es las siguientes formulas para resistencia y capacitancia equivalente.
Correcto
Question 27
Puntos: 1
A un joven pasante de una compaia le han solicitado que como prueba de sus conocimientos determine a que programa pertenece la siguiente estructura
de programacin
Seleccione una respuesta.
a. DO...LOOP
b. FOR...NEXT
c. IF...THEN...ELSE
d. SELECT CASE
Correcto
Question 28
Puntos: 1
a.
.
b.
.
c.
.
d.
.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 29
Puntos: 1
Desde hace algun tiempo el carro del seor Antonio ha venido presentando problemas, su distribuidor no esta funcionando correctamente y por lo tanto no
cumple con su funcion principal que es
Generalmente est colocado en la parete superior del encendido por encima del ruptor. Tiene como funcion principal recibir corriente de alta tension
proveniente de la bobina, para distribuirla luego a las bujias en el momento oportuno y en el orden conveniente, por medio de los filamentos de las bujias.
Correcto
Question 30
Puntos: 1
Un ingeniero debe disear una reduccin para un sistema de transmisin de aceite combustible grado 1 cuya gravedad especfica es de 0.825. El dimetro
de salida es la cuarta parta del dimetro de entrada, entonces se podr decir que la velocidad del aceite
a. aumenta 16 veces.
b. se cuadruplica.
c. disminuye 8 veces.
d. permanece constante.
Por continuidad al disminuir el rea de seccin transversal al flujo en la misma proporcin aumenta la velocidad de flujo. El rea cambia con el cuadrado del
dimetro, luego su el dimetro se reduce a la cuarta parte, entonces el rea se reduce 16 veces, por tanto la velocidad aumenta 16 veces.
Incorrecto
Question 31
Puntos: 1
Se sabe que la derivada de una funcin, da informacin acerca de la funcin. Si f(x) es > 0 en un intervalo, entonces la funcin es creciente en ese intervalo.
Si f(x) es < 0 en un intervalo, entonces la funcin es decreciente en ese intervalo. La recta que se ve en la grfica corresponde a la derivada de una funcin.
Entonces, dicha funcin
Seleccione una respuesta.
Como la derivada de la funcin es negativa entre (-, -1), se puede afirmar que la funcin es decreciente en este intervalo.
Incorrecto
Question 32
Puntos: 1
El avance en roscas se puede explicar como la distancia que recorre una tuerca; o como el espacio en el que entra un tornillo en un agujero, debido a esto se
puede afirmar que avance es la distancia
La distancia que recorre una tuerca o el espacio que un tornillo entra en un agujero siempre se ubican en un eje paralelo y si se mide en un solo giro es
llamado avance.
Correcto
Question 33
Puntos: 1
Como algunos tomos pueden perder electrones y otros pueden ganarlos, es posible provocar la transferencia de electrones de un objeto a otro. Cuando
esto ocurre, se altera la distribucin de cargas positivas y negativas iguales en cada objeto. Por lo tanto un objeto contendr electrones en exceso y su carga
tendr polaridad negativa (-). El otro objeto tendr exceso de protones y su carga deber tener polaridad positiva (+); por lo tanto es vlido afirmar que la
carga elctrica de un cuerpo
b. es un estado de la materia.
La carga elctrica, de acuerdo a lo expuesto en el texto de la pregunta es un estado particular de materia que est relacionado con el hecho de la materia
puede en algunos casos ganar electrones y en otras circunstancias perderlos, quedando as la materia con un exceso o un defecto de electrones situacin
que determina la carga y la polaridad de esta.
Correcto
Question 34
Puntos: 1
Se tiene una estructura metlica la cual va a ser utilizada como puente de paso vehicular, para lo cual se debera utilizar como medio de fijacin
c. solo soldadura.
d. solo tornillera.
Para este tipo de diseo se deben establecer parmetros de seguridad que incluyen los medios de fijacin que exigen clculos detallados.
Incorrecto
Question 35
Puntos: 1
Es necesario en algunos conjuntos o piezas construir agujeros abocardados en elementos de sujecin, para
Este tipo de agujeros estn asignados estndar para acoplar el tornillo con su respectivo cabeza
Correcto
Question 36
Puntos: 1
Un plano aparecer en su verdadera magnitud y forma, cuando se le proyecta, en un plano de proyeccin paralelo. Para esto
Correcto
Question 37
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. 144.
b. 1/3.
c. 1/9.
d. 72.
ELABORADO POR: REYES GMEZ GUSTAVO ANDRS
Correcto
Question 38
Puntos: 1
El dueo del taller RJ desea contratar una persona que tenga conocimientos en seguridad industrial, para que le indique cuales son los riesgos que tiene en
su empresa que puedan generar accidentes de trabajo a sus empleados con el fin de tratar de controlarlos. Si usted fuera el escogido que herramienta
utilizara.
a. encuestas y evaluacion
El panorama de riesgos, constituye en el diagnostico de las labores de la empresa, estableciendo los puntos crticos de riesgos donde existe un potencial
para la ocurrencia de los accidentes de trabajo y/o la generacion de enfermedades profesionales; igualmente indica aquellas situaciones de riesgo que
pueden generar posibles perdidas materiales, humanas, en la produccin; es una forma sistematica de identificar, localizar y valorar los factores de riesgo
de forma que se pueda actualizar periodicamente y que permita el diseo de medidas de intervencion.
Correcto
Question 39
Puntos: 1
Para encontrar la verdadera magnitud de un plano se debe trazar una lnea de referencia paralela
Seleccione una respuesta.
a. al plano vertical.
b. al filo.
c. al plano horizontal.
Solo se puede ver un plano en verdadera magnitud si se ha visualizado primero el filo y luego se traza una lnea paralela a este para proyectarlo.
Correcto
Question 40
Puntos: 1
a. un conductor rectilneo.
b. un solenoide.
c. un imn.
d. una espira.
Al circular corriente elctrico por un conductor rectilneo, dicha corriente establecer un campo magntico alrededor y en forma de crculos. Su campo
magntico ser entones directamente proporcional a la cantidad de corriente i que fluye a travs del conductor e inversamente proporcional a la
distancia r.
Incorrecto
Puntos: 1
El avance en roscas se puede explicar como la distancia que recorre una tuerca; o como el
espacio en el que entra un tornillo en un agujero, debido a esto se puede afirmar que avance
es la distancia
Puntos: 1
a.
b.
c.
d.
Segn la norma la representacin sencilla de algn objeto debe ser frontal quien casi
siempre muestra los detalles principales de la figura, y el complemento a esta que son la
lateral izquierda y la superior para armar completamente la figura.
Puntos: 1
Este tipo de agujeros estn asignados estndar para acoplar el tornillo con su respectivo
cabeza
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question 4
Puntos: 1
Puntos: 1
A un joven pasante de una compaia le han solicitado que como prueba de sus
conocimientos determine a que programa pertenece la siguiente estructura de
programacin
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question 6
Puntos: 1
Dos cargas puntuales de igual valor y signo, crean un campo elctrico en el punto "P" que se
muestra en la figura.
a. E3.
b. E1.
c. E4.
d. E2.
Las lneas de campo divergen de las cargas positivas. La suma vectorial de cada uno de
los campos es un nuevo vector E2 hacia la derecha.
Puntos: 1
En una universidad se pregunto a 50 estudiantes por el deporte favorito de cada uno. Los
datos recogidos aparecen en la siguiente tabla.
a. 0,24.
b. 0,12.
c. 0,25.
d. 0,32.
Para determinar la frecuencia relativa se divide la frecuencia absoluta entre el numero
de datos as:
= 16/50=0,32
En la regin entre los alambres externos 1 y 2 el campo neto es cero porque los campos
individuales en esa regin (donde est el alambre 3) son de igual magnitud y de sentido
opuesto en todo punto y como FB=qVXB, si B=0 entonces FB=0. Por tal motivo el
alambre 3 no se mueve.
Puntos: 1
a. plsticos.
b. metlicos slidos.
c. de maderas.
d. lamnales o chapas.
La condicin de trabajar sobre desarrollo de volmenes es que su proceso se diversifica
para trabajar en varios materiales y en chapa, la nica condicin es que los materiales
deben ser lamnales.
Puntos: 1
El seor Juan desea que se le asesore para determinar si es necesario comprar un nuevo
vehiculo debido al dao que ha sufrido el regulador de su carro y pregunta que funcion
cumple este en el sistema de carga del vehiculo. Si usted fuera su asesor dira que la
funcion principal de este es
Seleccione una respuesta.
a. convertir la seal AC del alternador en seal DC
b. evitar el rizado de la seal
c. mantener un voltaje estable en el sistema electrico
Puntos: 1
Se tiene una mquina de Atwood en dos planos inclinados como se indica en la figura. Si la
masa m1, tiene 10Kg con inclinacin 1=30 y la masa m2 es 8Kg, El ngulo 2 para que el
sistema no acelere es
a. 57.01.
b. 20.675.
c. 38.7 .
d. 42.98.
Elaborado por: MIGUEL HERNANDEZ BARRIGA
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 13
Puntos: 1
Una cubeta de plstico que tiene un agujero se eleva del piso jalando una cuerda que pasa por
una polea hasta una altura de 20 metros, con velocidad constante. La cubeta se llena de agua
(16 libras) y se sube, al llegar al punto ms alto est vaco. Si el trabajo en este caso el
producto de Peso por Distancia, la integral que permite evaluar el trabajo realizado sobre el
agua contenida en la cubeta es
a.
b.
c.
d.
Se tiene en cuenta la variacin en el proceso del peso de agua contenida en la cubeta.
Este peso se puede determinar mediante el establecimiento de la relacin entre la
cantidad de agua contenida en la cubeta en los puntos inicial y final.
Puntos: 1
a. 20A.
b. 35A.
c. 1A.
d. 3A.
En los circuitos paralelos, la corriente total que sale de la fuente, se va dividiendo
proporcionalmente (intensidades parciales) entre las resistencias que conforman un
nodo, es decir: It = I1 + I2 + I3 +.In
Lo que no ocurre con el voltaje ya que ser el mismo tanto en la fuente (Vt) como en
R1, R2 y en R3, es decir:
Vt = V1 = V2 = V3 =Vn
SOLUCION:
R1 = V12/P1 R1 = 96 Rt = 96 x 64 / 96 + 64
It = 120V/3804
R1 = 1202/150W Rt = R1 x R2 / R1 + R2 Rt = 38.4
It = 3A
Puntos: 1
Puntos: 1
Desde lo alto de un edificio se dejan caer dos objetos de masas m1 y m2 con alturas diferentes
como se muestra en la figura. Considerando m1 > m2 se deduce que durante la cada, la
distancia que separa a los dos objetos
Puntos: 1
Segn los combustibles arden con formacin de llamas y/o con formacin de brasas, han dado
origen a dos teoras diferentes, que simplificadamente se conocen como la teora del Triangulo
del fuego y la teora del Tetraedro del fuego, para que esto se NO es un factor que producira
un incendio
Para generar un fuego o incendio se deben cumplir con los 3 principios, calor,
combustible y oxigeno, al mezclar arena en polvo con el combustible esta le eliminara
el oxigeno sofocndolo lo que se requiere para generar un incendio.
Elaborado por: JAVIER FRANCISCO SANDOVAL FLAUTERO
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question 18
Puntos: 1
Se desea conocer la longitud de un tubo que ocupar una posicin oblicua en su instalacin y
para ello solo se conoce que:
a. 2.0 mts.
b. 3.9 mts.
c. 3.0 mts.
d. 4.3 mts.
A partir de las proyecciones principales de la situacin y posicin de la lnea ab que
representa el tubo se obtiene una proyeccin auxiliar paralela a cualquiera de las
proyecciones trazadas y su resultada estar en verdadera magnitud, lo que significa que
la longitud de esta nueva proyeccin ser la longitud verdadera de la tubera.
Puntos: 1
a. 382 minutos.
b. 392 minutos.
c. 361 minutos.
d. 380 minutos.
Y = 0.4408X - 7.9532 , reemplazando el valor X que es igual a 800, nos da el siguiente
resultado: Y = 0.4408X * (800) - 7.9532= 361 minutos.
Puntos: 1
a. una circunferencia.
b. una recta.
c. una parbola.
d. un cuadrado.
La respuesta correcta es una recta, ya que la estructura es de una ecuacin lineal.
Puntos: 1
Una forma paramtrica de la ecuacin de la recta que pasa por los puntos
A (1,1,-2) y B (-1,2,3), es
a.
x=1-2t, y=-1+t, z=-2+5t. x=1-2t, y=1+t, z=-
2+5t.
.
b.
x=-1+2t, y=2-t, z=3-5t. x=1-2t, y=1+t, z=-2+5t.
.
c.
x=1-2t, y=1+t, z=-2+5t. x=1-2t, y=-1+t, z=-
2+5t.
.
d.
x=1-2t, y=1+t, z=-2+5t. x=1-2t, y=-1+t, z=-
2+5t.
.
La opcin d porque estas ecuaciones representan las ecuaciones parametricas de la recta
que pasa por estos puntos.
Puntos: 1
Recuerde que las energas potenciales son Ep= mgh (gravitatoria) y Epe = kx2(elstica). Si
dejamos caer un cuerpo de 100gr sobre un muelle de k=400 N/m. La distancia entre el cuerpo
y el muelle es de 5 m. Al calcular la longitud "x" del muelle que se comprime usando 3 cifras
decimales se obtendr
a. 0,159 m.
b. 0,149 m.
c. 0,146 m.
d. 0,156 m.
Por conservacin de emergas, Epe = Ep lo que es lo mismo kx2 = m g (5+x) o sea
que 400 . x2= 0,1 . 9,8.(5+x) que al realizar su simplificacin dar 200x 2 0,98x -4,9
= 0 cuya solucin es x= 0,159 m.
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
Elaborado por:JOHN ALEXANDER PRIETO CARRILLO
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 24
Puntos: 1
Una caracterstica fundamental de las cargas elctricas es su capacidad para ejercer fuerzas, la
cual se manifiesta dentro de un rea o espacio de accin que se suele llamar campo
electroesttico, que rodea a las cargas. Cuando dos objetos de polaridad opuesta se acercan el
campo se concentra entre los dos objetos o cuerpos, sabiendo de antemano la ley de las
cargas que estipula la repulsin de cargas iguales y la atraccin de cargas de diferentes o de
polaridad distintas, se podra hacer un mapa del campo utilizando una carga de prueba (carga
unitaria y positiva +1C ) esto permite determinar por lo pronto la direccin de las lneas de
fuerza, debido al conocimiento que se tiene de que la carga de prueba se mover tangente a
estas lneas o trayectorias. De acuerdo a esto, es vlido afirmar que
Puntos: 1
Puntos: 1
A partir del objeto representado grficamente determine se puede determinar que est
compuesto por
Puntos: 1
Una pelota es lanzada por un estudiante con velocidad inicial de 60 pies /seg y un ngulo de
elevacin de 60 hacia un muro de 50 pies de alto, que se encuentra a 30 3 pies de distancia.
Si la mano del estudiante se halla a 5 pies del suelo, la funcin vectorial que describe la
trayectoria es
a. r(t) = 60 t + 30 3 t , 50t 5 t2 .
b. r(t) = 30 t , 30 3 t 16 t2 .
c. r(t) = 30 t , 5 + 30 3 t 16 t2.
d. r(t) = 60 t+303 , 45 .
ELABORADO POR: HIDALGO AGUIRRE JUAN FERNANDO
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question 28
Puntos: 1
La ecuacin paramtrica de la recta que pasa por el punto ( 0, 1 , 2 ) que es paralela al plano x
+ y + z = 2 y perpendicular a la recta x = 1 + t , y = 1 t ; z = 2 t es
a. x = t ; y = 1 + t ; z = 2 + t
b. x = 1+t ; y = 2 - t ; z = 2 + t
c. x = 3t ; y = t ; z = 2 t
d. x = 3t ; y = 1 t ; z = 2 2 t
Puntos: 1
La definicin de trabajo necesario para traer una carga desde el infinito a un punto p;
corresponde a
a. campo.
b. potencial.
c. fuerza.
d. densidad.
Es el trabajo necesario para traer una carga desde el infinito a un punto p; la energa
potencial elctrica de un sistema de cargas es igual al trabajo necesario para unirlas.
Puntos: 1
Para una rueda dentada en la que se conoce el modulo y el numero de dientes, se podra
calcular fcilmente
Puntos: 1
Puntos: 1
a. R=0,780.
b. R=0,402.
c. R=0,560.
d. R=0,942.
Puntos: 1
Se tiene una estructura metlica la cual va a ser utilizada como puente de paso vehicular, para
lo cual se debera utilizar como medio de fijacin
a. solo pasadores.
b. solo tornillera.
c. remaches tornillos soldadura.
d. solo soldadura.
Para este tipo de diseo se deben establecer parmetros de seguridad que incluyen los
medios de fijacin que exigen clculos detallados.
Puntos: 1
a. en inferior a cero .
b. es superior a cero pero menor a 10k.
c. es inferior o igual a 100.
d. tiende a infinito.
El valor normal para diagnosticar si un inducido est bien significa que su valor medido
entre el eje y el colector siempre es muy grande, es decir tcnicamente tiende a infinito,
de otra forma se dice que el inducido est en proceso de deterioro y debe cambiarse.
Puntos: 1
a. paralelos.
b. secantes.
c. ortogonales.
d. normados.
Puntos: 1
Puntos: 1
Al evolucionar el sistema de encendido de los vehculos se cambiaron los denominados
platinos por sensores. El objetivo es fundamentalmente el mismo, entonces se pude afirmar
que lo platinos tienen como fin interrumpir la seal
Puntos: 1
a. Log 10 3 / Log 10 2
b. Log 10 2 * Log 10 3
c. Log 10 3 - Log 10 2
d. Log 10 3 + Log 10 2
Aplicando el teorema de los logaritmos que dice
Log b x / y = Log b x - Log b y
Se obtiene
Log 10 3 - Log 102
Puntos: 1
La mejor forma de sujecin permanente para unir varias placas metlicas seria a travs de
a. soldadura.
b. poleas.
c. roscado.
d. correas.
Una de las formas para unir varios elementos de forma definitiva seria la soldadura
teniendo en cuenta que son varios elementos.
Puntos: 1
a.
b. NO se puede calcular.
c.
d.
Puntos: 1
b.
c.
d.
Puntos: 1
Puntos: 1
a.
b.
c.
d.
Se tiene que la Ley de OHM establece que V=IR. En la pregunta se dice que V es
constante y se pide mostrar qu ocurre con R. Luego de la frmula anterior se deduce
que R=V/I en forma equivalente R=VI-1. Para mirar qu ocurre con R, derivamos
respecto al tiempo la ltima expresin, as
Puntos: 1
A partir del objeto representado grficamente determine se puede determinar que est
compuesto por
Seleccione una respuesta.
Puntos: 1
Puntos: 1
Si una superficie tiene simetra con respecto a un eje, las coordenadas a utilizar sern
a. polares.
b. rectangulares.
c. cilndricas.
d. esfricas.
Si tiene simetra respecto a un eje (ej. eje z) la superficie tiene caractersticas de
superficie cilndrica.
Elaborado por: HENDRICK VLADIMIR LOPEZ CHAVEZ
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 7
Puntos: 1
a. rosca simblica.
b. rosca detallada.
c. rosca interior.
d. su nmero de entradas.
Las roscas segn el modo de su representacin se denominan detalladas si se dibuja su
forma de modo real mostrando diente por diente.
Puntos: 1
Puntos: 1
a.
b.
.
c.
.
d.
.
Puntos: 1
a.
realizado sobre la carga es a lo largo de una superficie equipotencial porque el
trabajo neto es igual a cero.
.
b. entre las dos posiciones es mayor que cero porque la energa potencial elctrica
final es mayor que la inicial.
c. entre las dos posiciones es mayor que cero porque la energa potencial elctrica
final es menor que la inicial.
d.
realizado sobre la carga es a lo largo de una superficie equipotencial porque el
trabajo neto es diferente de cero
.
EL trabajo elctrico es igual a la variacin negativa de la energa potencial elctrica
pero en este caso las energas potenciales elctricas inicial y final son la misma
luego el delta de energa es cero y lo mismo el trabajo elctrico . Si
las energas potencial inicial y final son la misma, de manera reciproca son iguales los
potenciales inicial y final y eso caracteriza una superficie equipotencial (el potencial es
el mismo en todo punto de una superficie equipotencial).
Puntos: 1
Se requiere construir una pieza como la que se muestra en la figura si usted fuera el
tecnico y teniendo en cuenta la percepcin visual desarrollada para representar las vistas
ortogonales de un objeto. Determine la respuesta que corresponde al orden correcto de
las vistas ortogonales del solido
Puntos: 1
Puntos: 1
La ecuacin que ilustra la zona sombreada del diagrama de Venn, de manera apropiada es
a.
b.
c.
d.
Son los elementos de A que no estn en B y los elementos de A que no estn en C
Elaborado por: MIGUEL ANGEL CACERES
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 14
Puntos: 1
a. e unidades cuadradas.
b. e-1 unidad cuadrada.
c. 1 unidad cuadrada.
d. e/2 unidades cuadradas.
Cuando se refiere a la integral definida. Se plantea la integral del inverso de x que da
como resultado un logaritmo natural evaluado entre 1 y el nmero de Neper.
Puntos: 1
Puntos: 1
El compuesto qumico que se agrega a los productos obtenidos de unas o varias hortalizas
enteras en trozos para asegurar la destruccin de grmenes patgenos y reducir la
temperatura y el tiempo de proceso se denomina
a. acido ctrico.
b. benzoato de potasio.
c. glucosa.
d. acido actico.
El benzoato de potasio se utiliza en la industria de alimentos como conservante.
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question 17
Puntos: 1
El aislante cargado polariza el conductor, las cargas ms cercanas tienen signo opuesto
y por eso la fuerza de atraccin F1 es mayor que la fuerza de repulsin F2.
Puntos: 1
a. el engranaje cnico.
b. Los pasadores.
c. las cadenas.
d. el engranaje recto.
Un pasador es un elemento de unin para fijar temporal o definitivamente un montaje
mecnico.
ELABORADO POR :Pedro Eladio Garca Benavides
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question 19
Puntos: 1
a. acotado y dimensionamiento.
b. vistas ortogonales.
c. cortes y secciones.
d. isomtrico.
El dibujo tcnico es una ciencia exacta donde se deben tener en cuenta cada detalle y en
qu momento se deben hacer, as mismo es necesario reconocer el orden de los temas
que determinan los diferentes procesos en el dibujo, como en la informacin descrita en
la pregunta para la aplicacin del acotado o dimensionamiento.
Puntos: 1
En el taller Autocar durante el ltimo mes se han presentado cuatro accidentes de trabajo, el
jefe del taller desea realizar las investigaciones de estos accidentes, pero no sabe cmo
hacerlo. Para dar la mejor solucin a esta necesidad, la tcnica que usted recomendara seria
a. el rbol de causas.
b. el rbol de fallas.
c. las Inspecciones.
d. el Panorama de riesgos.
Usualmente cuando acontece un accidente de trabajo, se investiga el mismo para llegar
a determinar sus causas principales, ya que conocidas stas y diseadas y aplicadas las
medidas de prevencin-proteccin para eliminarlas, la posibilidad de que el mismo
pueda volver a producirse es nula o muy baja. La utilizacin del rbol de causas como
tcnica para investigar un accidente obliga a realizar la investigacin a profundizar en el
anlisis de las causas hasta llegar al conocimiento de las causas primarias que
constituyen la gnesis de los accidentes y que es preciso eliminar o controlar.
Puntos: 1
Puntos: 1
La denominacin de las nomenclaturas que est bien especificada segn las normas para las
roscas en pulgadas es
b.
c.
d.
Puntos: 1
Algunos valores de Y para slidos y lquidos son Mercurio 0,18 X 10-3 C-1 Glicerina 0,5 X 10-3
C-1 Aluminio 6,9 X 10 -5 C-1 Cobre 5,1 X 10 -5 C-1 Zinc 7,5 X 10 -5 C-1
Puntos: 1
P'(T)= (T + 1) (63 3T) se anula para T= 21C. Como P''(21) = 66 < 0 hay un
mximo. Por tanto, la temperatura ha de ser de 21 C.
elaborado por: BENAVIDES CALDERN GERMN IGNACIO
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question 25
Puntos: 1
Sabiendo que las clases son la definicin de un conjunto de objetos, y que los objetos tienen la
forma de la clase de la cual son instanciados. Teniendo una clase A sper clase de la B, la clase
B.
Puntos: 1
a. 20A.
b. 3A.
c. 35A.
d. 1A.
En los circuitos paralelos, la corriente total que sale de la fuente, se va dividiendo
proporcionalmente (intensidades parciales) entre las resistencias que conforman un
nodo, es decir: It = I1 + I2 + I3 +.In
Lo que no ocurre con el voltaje ya que ser el mismo tanto en la fuente (Vt) como en
R1, R2 y en R3, es decir:
Vt = V1 = V2 = V3 =Vn
SOLUCION:
R1 = V12/P1 R1 = 96 Rt = 96 x 64 / 96 + 64
It = 120V/3804
R1 = 1202/150W Rt = R1 x R2 / R1 + R2 Rt = 38.4
It = 3A
Puntos: 1
a.
b.
c.
d.
El plano horizontal se define como el plano que es paralelo al nivel del agua en reposo,
se proyecta en verdadera magnitud al plano de proyeccin horizontal, es filo paralelo a
la lnea de referencia en el plano de proyeccin lateral y el plano horizontal contiene las
tres rectas horizontales.
Para el diseo de una maquina se tienen opciones de eleccin de partes internas, entre las
cuales la opcin mas precisa para transmitir movimiento sera
a. eje a eje.
b. correa polea.
c. pin cremallera.
d. rueda cadena.
Por su clculo tan detallado el pin as como la cremallera requieren que se transmitan
entre si un contacto que no coincidir se rompera uno al contacto con el otro.
Puntos: 1
Puntos: 1
Para la evaluar la siguiente integral, las tcnicas o reglas bsicas que usara seria
Puntos: 1
a. igual que g.
b. menor que g.
c. independiente de M1 y M2.
d. mayor que g.
La aceleracin a de ambas masas es la misma puesto que estn atadas por una sola
cuerda. La fuerza neta sobre M2 es su propio peso menos el peso de M1, as que si no
estuviera sujetas cada una caera con una aceleracin g pero al estar atadas M1 frena la
cada de M2 y viceversa y por tal motivo la aceleracin a es menor que la aceleracin g.
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
Puntos: 1
Puntos: 1
Un automvil toma una curva a una velocidad de 25Km/ h, con una fuerza centrpeta de 100Kp
que acta sobre l. Si se duplica la velocidad del vehculo, la fuerza centrpeta se
a. mantiene constante.
b. cuadruplica.
c. reduce a la mitad de su valor original.
d. duplica.
-La fuerza centrpeta que acta sobre el objeto es proporcional al cuadrado de su
velocidad.
Puntos: 1
a. resistencias.
b. corrientes.
c. voltajes.
d. corrientes y voltajes.
Algunos circuitos resistivos con fuentes de corriente contnua ya sean serie, paralelos o
mixtos, pueden llegar a ser muy complejos y las leyes de Kirchhoff pueden ayudar a
resolverlos. Kirchhoff ensea que las corrientes que llegan a un nodo, son iguales a las
corrientes que salen del mismo (Ley de las corrientes). El NODO es el punto en el cual
la corriente se bifurca para seguir por varios caminos, o el punto al cual confluyen
varias corrientes.
Puntos: 1
b. cuando se cruzan.
c. forman un ngulo de 90 en el espacio.
d. tienen un punto comn.
Dos lneas son paralelas cuando mantienen la misma distancia y nunca se intersecan.
Puntos: 1
a. X=4, X=3.
b. X=7, X=12.
c. X=6, X=8.
d. X=5, X=2.
ELABORADO POR: TORRES FLECHAS JAVIER AUGUSTO
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 38
Puntos: 1
Los platinos se comportan como un interruptor que acta sobre la seal de alimentacin
del primario de la bobina de encendido, estos sistemas bsicamente llevan elementos
discretos y en ningn caso computador.
Elaborado por: Helmer Martn Castro Moreno
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question 39
Puntos: 1
Una forma paramtrica de la ecuacin de la recta que pasa por los puntos
A (1,1,-2) y B (-1,2,3), es
Seleccione una respuesta.
a.
x=1-2t, y=1+t, z=-2+5t. x=1-2t, y=-1+t, z=-
2+5t.
.
b.
x=-1+2t, y=2-t, z=3-5t. x=1-2t, y=1+t, z=-2+5t.
.
c.
x=1-2t, y=1+t, z=-2+5t. x=1-2t, y=-1+t, z=-
2+5t.
.
d.
x=1-2t, y=-1+t, z=-2+5t. x=1-2t, y=1+t, z=-
2+5t.
.
La opcin d porque estas ecuaciones representan las ecuaciones parametricas de la recta
que pasa por estos puntos.
Puntos: 1
Este tipo de agujeros estn asignados estndar para acoplar el tornillo con su respectivo
cabeza
1
Puntos: 1
a.
b.
c.
d.
Puntos: 1
a. 1.02%.
b. 0.92%.
c. 0.83%.
d. 0.82%.
Puntos: 1
Para el diseo de una maquina se tienen opciones de eleccin de partes internas, entre las
cuales la opcin mas precisa para transmitir movimiento sera
a. rueda cadena.
b. pin cremallera.
c. eje a eje.
d. correa polea.
Por su clculo tan detallado el pin as como la cremallera requieren que se transmitan
entre si un contacto que no coincidir se rompera uno al contacto con el otro.
Puntos: 1
Puntos: 1
a. tiende a infinito.
b. es superior a cero pero menor a 10k.
c. en inferior a cero .
d. es inferior o igual a 100.
El valor normal para diagnosticar si un inducido est bien significa que su valor medido
entre el eje y el colector siempre es muy grande, es decir tcnicamente tiende a infinito,
de otra forma se dice que el inducido est en proceso de deterioro y debe cambiarse.
Elaborado por: Helmer Martn Castro Moreno
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question 6
Puntos: 1
a. 2.0 m/s.
b. 1.0 m/s.
c. -0.8 m/s.
d. 0.8 m/s.
VELOCIDAD MEDIA =-4/5=0.8.
Puntos: 1
Desde lo alto de un edificio se dejan caer dos objetos de masas m1 y m2 con alturas diferentes
como se muestra en la figura. Considerando m1 > m2 se deduce que durante la cada, la
distancia que separa a los dos objetos
a. disminuye.
b. permanece constante.
c. se incrementa.
d. depende de las masas.
Dado que los objetos caen con velocidades iguales en intervalos de tiempo iguales, la
separacin entre ellos permanece constante.
Elaborado por: RIGOBERTO ROJAS CORREDOR
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question 8
Puntos: 1
Frmula del trabajo (W) es W=ab F(x) dx, Ley de Hooke F(x)=k*x
a. 60/4 libras-pulgadas.
b. 50/4 libras-pulgadas.
c. 65/4 libras-pulgadas.
d. 75/4 libras-pulgadas.
Puntos: 1
a. rosca simblica.
b. rosca interior.
c. su nmero de entradas.
d. rosca detallada.
Las roscas segn el modo de su representacin se denominan detalladas si se dibuja su
forma de modo real mostrando diente por diente.
Puntos: 1
Si se desprecian las fuerzas de rozamiento, cuando se lleva un cuerpo de masa m de A hasta B
NO se puede afirmar que
Puntos: 1
Puntos: 1
Se tiene una estructura metlica la cual va a ser utilizada como puente de paso vehicular, para
lo cual se debera utilizar como medio de fijacin
Seleccione una respuesta.
a. solo soldadura.
b. remaches tornillos soldadura.
c. solo pasadores.
d. solo tornillera.
Para este tipo de diseo se deben establecer parmetros de seguridad que incluyen los
medios de fijacin que exigen clculos detallados.
Puntos: 1
En una ecuacin de regresin lineal, el coeficiente de determinacin est dado por R2= 0.9699
,el coeficiente de correlacin entre las dos variables(x,y) es de
a. 98.48%.
b. 92%.
c. 85.25%.
d. 97.42%.
R2= 0.9699, aplicando la formula rR2, el resultado es 0.984835 y este valor debe ser
multiplicado por 100% , dando como resultado final al 98.48%.
Puntos: 1
Una carga Q se divide en dos partes: q y (Q-q). Para que las dos partes colocadas a una
distancia de separacin r tengan la mxima repulsin elctrica, el valor de q debe ser
a. Q/4.
b. Q/2.
c. 2Q.
d. Q.
La expresin para la magnitud de la fuerza entre las cargas es F= k q1q2/r2 Para el caso
indicado F(q)= kq(Q-q)/r2 = k (qQ- q2)/r2
Para que sea mxima deber cumplirse que la derivada F(q) = 0 se tendr: k. (Q-2q) /r2
=0 como ni k ni r son cero entonces (Q-2q) es 0 por lo que q = Q/2
Puntos: 1
c. cortes e intersecciones.
d. interseccin de 2 planos por mtodo de plano cortante.
Conocer los diferentes mtodos para hallar la magnitud verdadera de un plano permiten
al ingeniero solucionar problemas, en determinar las dimensiones de una superficie en
posicin inclinada u oblicua.
Puntos: 1
Sabiendo que las clases son la definicin de un conjunto de objetos, y que los objetos tienen la
forma de la clase de la cual son instanciados. Teniendo una clase A sper clase de la B, la clase
B.
Puntos: 1
a. circular debido a que el electrn experimenta una fuerza centrpeta que genera la
rotacin respecto al eje central de las placas.
b. vertical hacia abajo debido a que la placa inferior produce una fuerza de atraccin
que modifica totalmente el electrn de su movimiento horizontal.
c. parablica debido a que la placa inferior produce una fuerza de atraccin sobre el
electrn provocando una desviacin en direccin paralela al campo.
d. rectilnea debido a que el electrn slo responde a un cambio de trayectoria en
interaccin con otras cargas libres en el espacio.
Debido a que el electrn posee una velocidad inicial, al entrar al campo sufrir una
desviacin debida a la presencia de la placa positiva pero su cambio de trayectoria no
ser sbito, esto es, seguir su movimiento horizontal combinado con un movimiento
vertical debido a la fuerza de atraccin; este movimiento bidimensional es una
trayectoria parablica.
Puntos: 1
Dos lneas son paralelas cuando mantienen la misma distancia y nunca se intersecan.
Puntos: 1
El corte ms adecuado para detallar la parte interna de una figura simtrica se denomina
Puntos: 1
a. A (t) = A.e0.ooo12378t.
b. A (t) = -A.e-0.00012378t.
c. A (t) = A.e-0.00012378t.
d. A (t) = -A.e0.00012378t.
Punto de partida: A(t) =A.ekt
Cuando t =5600 aos, A./2 = A.e5600k
5600K = - Ln(1/2) = - Ln2
K = - ln2/5600 = - 0.00012378t
Por lo tanto: A (t) = A.e-0.00012378t
Puntos: 1
Puntos: 1
Puntos: 1
a.
b.
c.
d.
Puntos: 1
Una masa que pesa 49N, cae libremente desde 200 m de altura, su energa cintica cuando va
en la mitad de su recorrido es
a. 24 KJ.
b. 12 KJ.
c. 2450 J.
d. 4900 J.
Cuando se refiere a cada libre hat conservacin de la, energa y por tanto la potencial se
va convirtiendo en cintica. En la mitad del recorrido, la Ep=Ep max= mgh/2 = 4900 /2
=2450 J.
Puntos: 1
La regla de la cadena para derivadas de funciones de varias variables se define por el siguiente
rbol Si Z=3x2y+ xy3 representa la temperatura en el punto (x,y) y x= et; y= Sen t, son las
ecuaciones paramtricas de una curva C , la derivada parcial de Z con respecto a t es
Puntos: 1
a. 48pies/seg2.
b. 48pies/seg2.
c. 48pies/seg.
d. 48pies/seg.
Para calcular el instante que entra en el agua hacemos S = 0 y resolvamos en t
-16t2+16t+32=0
-16(t2-t-2)=0
-16(T+1)(t-2)=0 t+1=0,
t-2=0 segundos
La velocidad en el instante t = 2 viene dada por S(t)= -32t +16 S(2) = -32(2) +16 = -
48mt /seg.
Puntos: 1
La base para el clculo y el dibujo en un engranaje, es el paso, porque; este valor al ser igual en
ambos engranajes permite un funcionamiento perfecto pues el alojamiento entre los dientes
del pin y del engranaje es exacto. De lo anterior se puede afirmar que paso es.
b. la cantidad de dientes.
c. la distancia entre un diente y otro.
d. la distancia entre los centros de los 2 engranajes
Al ser el valor igual entre un diente y otro en los dos engranajes los dientes tendrn un
acople recprocamente.
Puntos: 1
El seor Juan desea que se le asesore para determinar si es necesario comprar un nuevo
vehiculo debido al dao que ha sufrido el regulador de su carro y pregunta que funcion
cumple este en el sistema de carga del vehiculo. Si usted fuera su asesor dira que la
funcion principal de este es
Seleccione una respuesta.
a. mantener corriente constante a la bateria
b. mantener un voltaje estable en el sistema electrico
Puntos: 1
Se lanza una pelota verticalmente hacia arriba desde el nivel del suelo, con una velocidad
inicial vo. Si la fuerza de resistencia del aire tiene un valor numrico igual a la velocidad
instantnea, la ecuacin diferencial para el desplazamiento x(t) (desde el piso) de la pelota es
a.
b.
c.
d.
Sobre el cuerpo actan dos fuerzas: su peso y la fuerza de resistencia del aire, tomando
como positiva la direccin hacia arriba se tiene:
Puntos: 1
A un gas ideal que es utilizado como sistema termodinmico de una nueva mquina de
cogeneracin se le suministra energa por calor pasando de un estado inicial a un estado final
mediante alguno de los procesos mostrados en la figura. Cuando se sigue la trayectoria i f, en
la grfica anterior, la energa interna del gas ideal
Puntos: 1
b.
c.
d.
El plano horizontal se define como el plano que es paralelo al nivel del agua en reposo,
se proyecta en verdadera magnitud al plano de proyeccin horizontal, es filo paralelo a
la lnea de referencia en el plano de proyeccin lateral y el plano horizontal contiene las
tres rectas horizontales.
Puntos: 1
El rea acotada por las curvas: y=x ,y=x3,x=-1, y x=1 est dada por el valor de
Puntos: 1
La mejor forma de sujecin permanente para unir varias placas metlicas seria a travs de
a. correas.
b. soldadura.
c. roscado.
d. poleas.
Una de las formas para unir varios elementos de forma definitiva seria la soldadura
teniendo en cuenta que son varios elementos.
Puntos: 1
a. lo primero que debe hacer es encontrar la funcin que representa la curva de esa
rampa, luego fijar un punto que le permita encontrar los lmites superior inferior
donde se mueve esta funcin, para luego integral.
b. derive.
c. lo primero que debe hacer es encontrar la funcin que representa la curva de esa
rampa, luego derivar esta funcin. lo que encontrar es la ecuacin de una recta
tangente. si reemplaza un punto de esta ecuacin obtendr una pendiente.
d. integre.
Procedimentalmente, al derivar una funcin, se obtiene la ecuacin de una recta
tangente, esta recta toca en un solo punto a la funcin derivada, as entonces lo que
hayamos es la inclinacin de dicha funcin o la pendiente una vez, reemplacemos en
esta ecuacin un punto particular.
Puntos: 1
la diferencia entre la corona y el pin en un engranaje es
Puntos: 1
Para determinar el estado del sistema de carga de un vehculo tpico de 12V, se procede a
medir el voltaje presente en la batera (estando en funcionamiento el motor de combustin) el
dato obtenido, debe encontrarse en el rango de
a. 15,2V y 16V
b. 11V y 13V
c. 13,5V y 14,5V
d. 12V y 14V
Con base en los registros de funcionamiento normal de los vehculos este tipo de valor
es el ms adecuado. Un valor menor supone problemas en los componentes del sistema
y valores mayores significan adems que hay averas en otros componentes del sistema
elctrico del vehculo.
Elaborado por: Helmer Martn Castro Moreno
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question 37
Puntos: 1
Una forma paramtrica de la ecuacin de la recta que pasa por los puntos
A (1,1,-2) y B (-1,2,3), es
a.
x=1-2t, y=1+t, z=-2+5t. x=1-2t, y=-1+t, z=-
2+5t.
.
b.
x=1-2t, y=1+t, z=-2+5t. x=1-2t, y=-1+t, z=-
2+5t.
.
c.
x=-1+2t, y=2-t, z=3-5t. x=1-2t, y=1+t, z=-2+5t.
.
d.
x=1-2t, y=-1+t, z=-2+5t. x=1-2t, y=1+t, z=-
2+5t.
.
La opcin d porque estas ecuaciones representan las ecuaciones parametricas de la recta
que pasa por estos puntos.
Puntos: 1
Para calcular el volumen del solido dado por la superficie F(x,y) =x2 + y2 se debe conocer
Puntos: 1
El compuesto qumico que se agrega a los productos obtenidos de unas o varias hortalizas
enteras en trozos para asegurar la destruccin de grmenes patgenos y reducir la
temperatura y el tiempo de proceso se denomina
a. acido actico.
b. glucosa.
c. acido ctrico.
d. benzoato de potasio.
El benzoato de potasio se utiliza en la industria de alimentos como conservante.
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question 40
Puntos: 1
Se requiere dibujar la siguiente figura a un tamao tres veces mas pequea que la original, para lo cual se aplicara entonces
a. escala real.
b. escala topogrfica.
c. escala de ampliacin.
d. escala de disminucin.
Las escalas normalizadas se interpretan en tamao real 1:1, ampliacin 2:1 y reduccin 1:3 que equivaldra a tres veces.
Puntos: 1
Segn la ley de Ohm, el voltaje aplicado a un circuito es igual al producto de la corriente y la resistencia elctrica; de acuerdo a esto es vlido afirmar que
Es la respuesta correcta por que expresa textualmente lo que dice la formula , el voltaje lo definen el producto corriente por resistencia y hay una relacin
de proporcionalidad directa entre el voltaje y este producto ( IxR).
Correcto
Question 2
Puntos: 1
Una elipse tiene por focos (0,1) y (4,1) cuyo eje mayor tiene por longitud 6, su ecuacin corresponde a
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question 3
Puntos: 1
El rea bajo la curva es la integral definida, por lo tanto el rea limitada por la parbola Y = -X2 + 4, y =0 y arriba del eje x, es
a. 5 2/3 U2.
b. 4 1/3 U2.
c. 16/3 U2.
d. 32/3 U2.
Se calcula la integral de x2 + 4 cuyo resultado es x3/3 + 4x y se reemplaza luego los lmites que son respectivamente 0 y 2, de modo que se tiene: -8/3 + 8
= 16/3.
Correcto
Question 4
Puntos: 1
Se requiere construir una pieza como la que se muestra en la figura si usted fuera el tecnico y teniendo en cuenta la percepcin visual desarrollada para
representar las vistas ortogonales de un objeto. Determine la respuesta que corresponde al orden correcto de las vistas ortogonales del solido
Segun cada punto de vista y las diferentes normas de dibujo podemos establecer la forma y figura de un objeto isometrico desde un dibujo de dos
dimensiones como son las vistas ortogonales, teniendo en cuenta los codigos establecidos para las partes visibles y ocultas del objeto.
Correcto
Question 5
Puntos: 1
Se desea conocer la longitud de un tubo que ocupar una posicin oblicua en su instalacin y para ello solo se conoce que:
a. 3.9 mts.
b. 4.3 mts.
c. 2.0 mts.
d. 3.0 mts.
A partir de las proyecciones principales de la situacin y posicin de la lnea ab que representa el tubo se obtiene una proyeccin auxiliar paralela a
cualquiera de las proyecciones trazadas y su resultada estar en verdadera magnitud, lo que significa que la longitud de esta nueva proyeccin ser la
longitud verdadera de la tubera.
Correcto
Question 6
Puntos: 1
a. sustitucin.
b. fracciones parciales.
c. partes.
d. sustitucin trigonomtrica.
Correcto
Question 7
Puntos: 1
Para determinar el estado del sistema de carga de un vehculo tpico de 12V, se procede a medir el voltaje presente en la batera (estando en
funcionamiento el motor de combustin) el dato obtenido, debe encontrarse en el rango de
a. 15,2V y 16V
b. 12V y 14V
c. 11V y 13V
d. 13,5V y 14,5V
Con base en los registros de funcionamiento normal de los vehculos este tipo de valor es el ms adecuado. Un valor menor supone problemas en los
componentes del sistema y valores mayores significan adems que hay averas en otros componentes del sistema elctrico del vehculo.
Correcto
Question 8
Puntos: 1
Suponga que una persona A, tarda el doble del tiempo en recorrer la mitad de la distancia que otra persona B. Luego
Seleccione una respuesta.
a. la rapidez de A es un cuarto de la B.
c. la rapidez de B es el doble de la A.
Se define la rapidez v como la relacin entre la distancia d y el tiempo t. para la persona B v=d/t. Para la persona A v = (d/2)/(2t) esto es v=d/4t.
Incorrecto
Question 9
Puntos: 1
La mejor forma de sujecin permanente para unir varias placas metlicas seria a travs de
a. roscado.
b. soldadura.
c. correas.
d. poleas.
Una de las formas para unir varios elementos de forma definitiva seria la soldadura teniendo en cuenta que son varios elementos.
Correcto
Question 10
Puntos: 1
La ecuacin diferencial y'+ (tan x)y= Cos2 x se clasifica como una ecuacin diferencial lineal de primer grado porque la derivada es ordinaria, de primer grado
y
Correcto
Question 11
Puntos: 1
NO se realiza trabajo en
No se realiza trabajo en la tensin de la cuerda de un pndulo simple, Porque la fuerza es perpendicular al desplazamiento.
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question 12
Puntos: 1
Se tiene una estructura metlica la cual va a ser utilizada como puente de paso vehicular, para lo cual se debera utilizar como medio de fijacin
a. solo pasadores.
b. solo tornillera.
c. solo soldadura.
Para este tipo de diseo se deben establecer parmetros de seguridad que incluyen los medios de fijacin que exigen clculos detallados.
Correcto
Question 13
Puntos: 1
Se suponen dos partculas, A y B separadas 1m la una de la otra y con una magnitud de carga de 1x10-9 C. como se muestra en la figura.
La direccin del campo elctrico E que producen las partculas A y B sobre el punto C viene dada
La direccin del campo elctrico cuando la carga es positiva se aleja y la direccin del campo elctrico cuando la carga es negativa se acerca y la suma
vectorial de los campos elctricos que producen A y B sobre el punto C, hace que el campo elctrico total sea vertical hacia arriba.
ELABORADO POR: ARGOTY ERASO ORLANDO
Correcto
Question 14
Puntos: 1
Se tiene un circuito serie compuesto por tres resistencias. La diferencia de potencial que se tiene en la segunda resistencia (V2 = ?), a travs de la cual circula
una corriente de 500mA, si la potencia de la primera resistencia es de 10W y el valor de la tercera resistencia es de 24 , siendo la resistencia total del
circuito de 200 es
a. 1000V.
b. 68V.
c. 3V.
d. 400V.
Correcto
Question 15
Puntos: 1
La integral definida tiene propiedades demostrables analticamente con alguna rigurosidad pero en particular se puede inferir fcilmente que NO es cierto
afirmar que
a.
.
b.
.
c.
.
d.
A. Efectivamente No es cierto que invertir los lmites de integracin arrojen el mismo resultado, El teorema fundamental del clculo implica que la integral
entre a y b es menos la integral entre b y a.
ELABORADO POR: MRQUEZ LASSO ISMAEL
Incorrecto
Question 16
Puntos: 1
Sabiendo que las clases son la definicin de un conjunto de objetos, y que los objetos tienen la forma de la clase de la cual son instanciados. Teniendo una
clase A sper clase de la B, la clase B.
tanto los mtodos pblicos como privados se heredan a las subclases de una clase.
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question 17
Puntos: 1
a. una circunferencia.
b. un punto.
c. una parbola.
d. dos rectas.
Correcto
Question 18
Puntos: 1
Se requiere dibujar la siguiente figura a un tamao tres veces mas pequea que la original, para lo cual se aplicara entonces
a. escala real.
b. escala de disminucin.
c. escala de ampliacin.
d. escala topogrfica.
Las escalas normalizadas se interpretan en tamao real 1:1, ampliacin 2:1 y reduccin 1:3 que equivaldra a tres veces.
Correcto
Question 19
Puntos: 1
Para una rueda dentada en la que se conoce el modulo y el numero de dientes, se podra calcular fcilmente
b. su forma final
d. el espesor de la rueda
Partiendo de los clculos iniciales y teniendo se puede despejar el dimetro primitivo y con estos datos se puede iniciar el clculo para toda la
rueda
Correcto
Question 20
Puntos: 1
Dos rectas que se cortan en el espacio da como resultado un punto en el espacio (x,y).
Correcto
Question 21
Puntos: 1
a. imposible determinarlo.
Correcto
Question 22
Puntos: 1
En una universidad se pregunto a 50 estudiantes por el deporte favorito de cada uno. Los datos recogidos aparecen en la siguiente tabla.
a. 0,24.
b. 0,25.
c. 0,32.
d. 0,12.
Para determinar la frecuencia relativa se divide la frecuencia absoluta entre el numero de datos as:
= 16/50=0,32
Correcto
Question 23
Puntos: 1
El dibujo de objetos isomtricos es una tcnica de representacin grafica en 3 dimensiones, sin embargo el dibujo de los crculos en isomtrico se basa en
una ley de proporcin que determina que todo circulo
Toda la teora sobre proyecciones isomtricas histricamente se sitan en el renacimiento, donde muchas se describieron a parte del anlisis del hombre
con las figuras geomtricas; algunas de estas propuestas realizadas por Leonardo da Vinci generaron teoras que determinaron tcnicas de dibujo de objetos
en tres dimensiones. Como la que dice que de todo crculo perfecto es tangente dentro de un cuadrado perfecto.
Correcto
Question 24
Puntos: 1
Cuando aumenta la temperatura de los slidos se produce un incremento en la agitacin de sus tomos, que vibran y se alejan de la posicin de equilibrio;
en consecuencia, la distancia media entre ellos es mayor, lo cual ocasin la dilatacin del slido. Por tanto, si un cuerpo de volumen V0 tiene un aumento T
en su temperatura, su volumen aumentar de acuerdo con la siguiente frmula:
Donde Y es el coeficiente de dilatacin volumtrica. Los lquidos se dilatan obedeciendo las mismas leyes que los slidos; como ellos no poseen forma
propia, toman la forma del recipiente que los contiene y por ello es importante el estudio de su dilatacin volumtrica.
b. el cuerpo 1, experimenta mayor dilatacin que el cuerpo 2, por tener mayor volumen inicial.
c. la dilatacin de los dos cuerpos es la misma debido a que ambos tienen el mismo volumen inicial.
d. el cuerpo 2 experimenta mayor dilatacin que el cuerpo 1 por tener mayor masa.
Como se puede observar en la lectura la dilatacin no depende de la masa por lo tanto como los dos cuerpos son del mismo material,
tienen igual volumen y se exponen a la misma temperatura la dilatacin es igual para ambos.
Incorrecto
Question 25
Puntos: 1
Para el diseo de una maquina se tienen opciones de eleccin de partes internas, entre las cuales la opcin mas precisa para transmitir movimiento sera
Seleccione una respuesta.
a. rueda cadena.
b. pin cremallera.
c. eje a eje.
d. correa polea.
Por su clculo tan detallado el pin as como la cremallera requieren que se transmitan entre si un contacto que no coincidir se rompera uno al contacto
con el otro.
Correcto
Question 26
Puntos: 1
Desde hace algun tiempo el carro del seor Antonio ha venido presentando problemas, su distribuidor no esta funcionando correctamente y por lo tanto no
cumple con su funcion principal que es
Generalmente est colocado en la parete superior del encendido por encima del ruptor. Tiene como funcion principal recibir corriente de alta tension
proveniente de la bobina, para distribuirla luego a las bujias en el momento oportuno y en el orden conveniente, por medio de los filamentos de las bujias.
Correcto
Question 27
Puntos: 1
a. la transmisin del movimiento desde la corona de una fuente de energa, como puede ser un Pin o motor elctrico en movimiento.
b. Que se denomina pin o corona dentadas al mecanismo utilizado para transmitir potencia de un componente a otro dentro de una mquina.
c. Que las transmisiones por piones en un engranaje respecto de la transmisin por corona es que no patinan como las poleas, con lo que se obtiene
exactitud en la relacin de transmisin.
d. Que los engranajes estn formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denomina 'corona' y la menor 'pin'. Un engranaje sirve
para transmitir movimiento circular mediante contacto de ruedas dentadas.
Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante contacto de ruedas dentadas. Llamadas corona y pin. Una de las aplicaciones ms
importantes de los engranajes es la transmisin del movimiento desde el eje de una fuente de energa, como puede ser un motor de combustin interna o
un motor elctrico, hasta otro eje situado a cierta distancia y que ha de realizar un trabajo.
Correcto
Question 28
Puntos: 1
Incorrecto
Question 29
Puntos: 1
a. restar el radio del arco al radio de los crculos para determinar el centro donde se crucen ambos arcos.
b. trazar una lnea entre los centros de los crculos y trazar una lnea perpendicular a la anterior para hallar el centro donde se crucen .
c. sumar el radio del arco al radio de los crculos para determinar el centro donde se crucen ambos crculos.
d. buscar el centro en la figura con el compas sin tener ningn proceso geomtrico.
El dibujo tcnico es una ciencia exacta donde se deben tener en cuenta cada detalle y en que momento se deben hacer, as mismo es necesario reconocer el
orden de los temas determinan los diferentes procesos en el dibujo, como en la informacin descrita en la pregunta para la aplicacin del acotado o
dimensionamiento.
ELABORADO POR: HERNANDEZ HAMON PABLO CESAR
Correcto
Question 30
Puntos: 1
Considere un circuito formado por una batera de 10V y dos resistencias en paralelo: una de 1 y otra de 2. Al aplicar los clculos para determinar la
corriente en la resistencia de 1 se encuentra que es igual a
a. 10V.
b. 10A.
c. 3,3A.
d. 3,3V.
Correcto
Question 31
Puntos: 1
Los puntos R(-3, 4) y S(3, -2), representan coordenadas en un plano de un chasis, para la correccin de un descuadre que ha sufrido se requiere determinar
la ecuacin lineal que contiene dichos puntos, la cual corresponde a
a. y = 4X 2.
b. y = X -1.
c. y = -1X + 1.
d. y = 3X + 2.
ELABORADO POR: DANIEL ERNESTO BOHRQUEZ CHAPARRO
Incorrecto
Question 32
Puntos: 1
El dueo del taller RJ desea contratar una persona que tenga conocimientos en seguridad industrial, para que le indique cuales son los riesgos que tiene en
su empresa que puedan generar accidentes de trabajo a sus empleados con el fin de tratar de controlarlos. Si usted fuera el escogido que herramienta
utilizara.
b. el panorama de riesgos
d. encuestas y evaluacion
El panorama de riesgos, constituye en el diagnostico de las labores de la empresa, estableciendo los puntos crticos de riesgos donde existe un potencial
para la ocurrencia de los accidentes de trabajo y/o la generacion de enfermedades profesionales; igualmente indica aquellas situaciones de riesgo que
pueden generar posibles perdidas materiales, humanas, en la produccin; es una forma sistematica de identificar, localizar y valorar los factores de riesgo de
forma que se pueda actualizar periodicamente y que permita el diseo de medidas de intervencion.
Correcto
Question 33
Puntos: 1
El agua se mueve a travs de la tubera mostrada en la figura, la seccin 1 tiene un rea A1 y el agua se desplaza con velocidad v1 y en la seccin 2 con rea
A2 el agua posee una velocidad v2. La presin se observa en los manmetros que se observan en la parte superior. La presin en la seccin 1 es mayor en la
seccin 2 gracias a que
a.
A1 < A2
.
b.
A1 > A2
c.
v1 < v2
d.
v1 > v2
El caudal se define como la relacin entre el rea y la velocidad de un fluido, se define a partir de la ecuacin de continuidad:
Q=Av
Debido a que esta cantidad debe ser constante a lo largo de toda la trayectoria, el rea y la velocidad son inversamente proporcionales de manera que a
mayor rea menor velocidad.
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question 34
Puntos: 1
Una funcin f(x,y) de clase C2 posee un nico mnimo local en el punto (1,2). De acuerdo con lo anterior se puede afirmar que la funcin g(x,y)=5f(x,y) +3
Multiplicar por una constante positiva o sumar una constante no cambia la posicin y la naturaleza de los extremos de una funcin. Por esa razn si f(x,y)
tiene un mnimo en (1,2), g(x,y) tambin lo tendr en ese punto.
Correcto
Question 35
Puntos: 1
El desarrollo de superficies geomtricas se puede definir como la figura
El desarrollo de una superficie es la figura plana que se obtiene al desdoblar su superficie total en un plano, cada lnea de un desarrollo muestra la longitud
real de la lnea correspondiente en la superficie del cuerpo.
ELABORADO POR: VALENCIA NEZ JAIRO ERNESTO
Correcto
Question 36
Puntos: 1
El avance en roscas se puede explicar como la distancia que recorre una tuerca; o como el espacio en el que entra un tornillo en un agujero, debido a esto se
puede afirmar que avance es la distancia
La distancia que recorre una tuerca o el espacio que un tornillo entra en un agujero siempre se ubican en un eje paralelo y si se mide en un solo giro es
llamado avance.
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question 37
Puntos: 1
Correcto
Question 38
Puntos: 1
AL utilizar la ley del coseno en el tringulo ABC para obtener una expresin que determine la variacin parcial del ngulo A respecto a la variacin del cateto
a ( ( A)/a ) se obtiene como resultado
a.
b.
c.
d.
La ley de Coseno establece la relacin a2 = b2+c2 - 2bcCosA , al hacer la derivada parcial respecto al cateto y teniendo en cuenta que la derivada de Coseno
es SenA.
Correcto
Question 39
Puntos: 1
Cuando un dielctrico ocupa totalmente la regin entre dos placas paralelas conductoras con carga Q y Q, se puede asegurar que
Incorrecto
Question 40
Puntos: 1
Un ascensor de masa m tiene una aceleracin a hacia arriba, se puede afirmar que la tensin del cable que mueve el ascensor es
a. T = m(a + g).
b. T = m(a g).
c. T = m(g a).
d. T = m.a.
Puntos: 1
La grfica que corresponde a la siguiente relacin y - |y| = x - |x| (1) es
a.
b.
c.
d.
Elaborado por : BENAVIDES CALDERN GERMN IGNACIO.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question2
Puntos: 1
De acuerdo a la definicin de materia, se puede decir que la materia
b. explosividad.
c. inflamabilidad.
d. reactividad.
Se muestra los efectos ocasionados por agentes qumicos sobre la estructura y funcin de los sistemas vivos para la evaluacin de la seguridad
y la prevencin de daos al hombre y a las formas de vida til.
En visual basic, primero se debe crear la interfaz, seguido deben establecerse las propiedades (la creacin de GUI) y por ultimo crear el
cdigo.
Elaborado por: ngel Rodrguez Alba Dalila.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question5
Puntos: 1
Las funciones f y g estn definidas, encontrar h(x,y) si h=fg (funcin composicin)
f(t)= ln t
g(x,y)=(x2-y2 )
a. 1/2 ln(x2-y2)
b. ln(x-y)
c. ln(x2+y2)
d. lnt
La funcin g se reemplaza en la variable de la funcin f. una funcin de dos variables se componen en una de una variable y no al contrario.
1/2 ln(x2-y2) = ln (x2-y2)1/2.
a.
C (1,1) R=1
b.
C(1,0) R=1/2
.
c.
C(0,1) R=1
.
d.
C (0,1/2) R=1/2
.
El templete se comporta como un circulo osculador por tanto el radio se halla con la curvatura de la curva y es y centro en (0,1/2) cuando
tomamos el origen del plano en el punto de tangencia entre el templete y la correa correspondientes a la opcin c.
De acuerdo al siguiente diagrama esfuerzo deformacin de ingeniera, proveniente de un ensayo de traccin, se puede afirmar que su mdulo
de elasticidad es
Seleccione una respuesta.
a. 55 ksi.
b. 30000 ksi.
c. 20000 ksi.
d. 60 MPa.
Del diagrama se lee directamente el punto con coordenadas (0.001 in/in, 30 ksi), siendo el mdulo de elasticidad o Young el la pendiente en la
zona elstica= 30ksi/0.001 in/in= 30000 ksi. Este es un dato caracterstico en los aceros.
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question8
Puntos: 1
Desde el punto de vista de la mecnica las transmisiones por cadena pueden ser para
Se sabe por mecnica que las transmisiones por cadena pueden ser: Para transmitir potencia, para transporte, para elevacin. Todas las
cadenas usadas en transmisiones han de ser calibradas, es decir que todos sus eslabones o mallas deben tener las mismas dimensiones para
que se puedan alojar en los respectivos dientes de sus ruedas solidarias.
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question9
Puntos: 1
Se tienen cuatro recipientes idnticos 1, 2, 3 y 4 con la misma cantidad de mismo fluido y se introducen en ellos tres esferas del mismo volumen
quedando como lo muestra la figura.
De acuerdo con el principio de Arqumedes se puede afirmar que el fluido genera menor empuje a la esfera sumergida en
a. el recipiente 1.
c. el recipiente 3.
d. el recipiente 2.
El empuje que genera un fluido sobre un cuerpo total o parcialmente sumergido depende de la densidad del fluido, de la gravedad del lugar
y del volumen desalojado por el cuerpo sumergido, como los cuatro recipientes tienen la misma densidad del fluido y la gravedad es la misma
en los cuatro recipientes, pero el volumen desalojado por la esfera del recipiente 1 es menor comparado con los recipientes 2,3,y 4; por tanto
es menor el empuje generado sobre la esfera en el recipiente .
a. de un objeto, de tres dimensiones, largo ancho y alto, por medio de puntos en un sistema bid
representacin se obtiene al observar cada punto del objeto en forma perpendicular y su repre
denominndose proyeccin ortogonal. A partir de estos planos logramos descubrir la verdadera
objeto de estudio.
c. las direcciones de las lneas ortogonales para dos vistas adyacentes cualesquiera son mutuam
d. de los puntos correspondientes en vistas adyacentes los objetos deben conectarse por lneas
lneas de las vistas.
Para el anlisis del objeto, imaginmonos que lo colocamos dentro de una caja de vidrio y proyectamos cada uno de sus puntos con rayos
visuales perpendiculares a cada una de las caras de la caja, as obtenemos la verdadera forma de la cara que estamos observando, esta
operacin se hace para cada una de las caras, finalmente tendremos las seis vistas del objeto en seis planos diferentes que estn dispuestos y
se han obtenido segn las normas ISO A e ISO E.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question11
Puntos: 1
b.
c.
d.
De acuerdo al siguiente diagrama esfuerzo deformacin de ingeniera, proveniente de un ensayo de traccin, el dimetro mnimo de una
barra redonda sometida a una fuerza de traccin de 10000 lb, de tal manera que NO sufra deformaciones plsticas permanentes es
Seleccione una respuesta.
a. 1/4 in.
b. 1/8 in.
c. 3/4 in.
d. 1/2 in.
Elaborado por VILLALOBOS
CORREA DANIEL EDUARDO.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question13
Puntos: 1
En una rosca del sistema internacional el dimetro interior de la tuerca es de 10 mm. El paso de 1,5 mm. Si aplicamos la formula: d 1 = D-1,3X p ;
donde d1= dimetro interior tuerca, D = dimetro nominal y P= paso el dimetro nominal es de
a. 16,95 mm.
b. 10,15 mm.
c. 16,95 mm.
d. 11,95 mm.
Si aplicamos la formula:
d1 = D-1,3X p ; y despejamos :D= d1 +1.3 x p ; D= 10+1.3 x 1.5 = 11.95 mm,es la dimensin del dimetro nominal solicitado.
ELABORADO POR: FRANCO DOZA WILLIAM
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question14
Puntos: 1
Un gas ideal en condiciones iniciales Pi y Vi pasa por un ciclo termodinmico como indica la figura, los procesos isomtricos e isobricos son
respectivamente
a.
CD - DA y AB - BC
b.
AB CD y BC - DA
.
c.
BC DA y AB - CD
.
d.
AB BC y CD - DA
.
Como su nombre lo indica el proceso isomtrico se refiere a instantes en los cuales el volumen permanece constante, de igual manera en los
procesos isobricos la presin permanece constante.
En este caso las lneas verticales representan estados isomtricos y las lneas horizontales las isbaras.
b.
c.
d.
El estudiante simplemente con manejar las propiedades bsicas de los circuitos con resistores en serie y paralelo, Capacitores en serie y
paralelo puede llegar al circuito equivalente. En realidad lo nico que debe saber el estudiante es las siguientes formulas para resistencia y
capacitancia equivalente.
Capacitores y resistores en serie Capacitores y resistores en paralelo
a. identificar la necesidad.
b. diseo detallado.
c. construir el propotipo.
La principal consecuencia social de la revolucin industrial, entindase sta como el trnsito del trabajo manual a la produccin mecanizada
fue
a. aumento de la produccin.
Ya que se esta hablando de la principal consecuencia Social, se observa que con los avances tcnicos de la revolucin industrial, se consolida
la burguesa industrial que lleva a cabo la construccin de fbricas para lo cual se emplea a los desalojados del campo convirtindolos en
proletariados.
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question18
Puntos: 1
Se caracteriza un estado de la materia , definiendo una masa elctrica, ms comnmente llamada
Seleccione una respuesta.
a. potencial elctrico.
b. gravedad.
c. campo elctrico.
d. carga elctrica.
La carga elctrica, de acuerdo a lo expuesto en el texto de la pregunta es un estado particular de materia que est relacionado con el hecho
de la materia puede en algunos casos ganar electrones y en otras circunstancias perderlos, quedando as la materia con un exceso o un
defecto de electrones situacin que determina la carga y la polaridad de esta.
b. 2Tsen.
c. 2T.
d. Tcos.
La fuerza neta que acta sobre un cuerpo, llamada tambin fuerza resultante, es la suma vectorial de todas las fuerzas que sobre l actan.
Como el cuerpo est en equilibro, la suma de fuerzas tanto en X como en Y es igual a cero. La componente y de las tensiones equilibra el peso,
por tanto el peso corresponde a la suma de las tensiones en Y que se calculan desarrollando el tringulo cuya hipotenusa es T y cuyo cateto
opuesto es Ty, por lo que Ty=TSen y como son se deben sumar, el valor del peso es 2 TSen.
a. 1.
b. Indeterminado.
c. 0.
d. tan x.
Sabiendo que tan x = senx / cosx se sustituye por (senx / x) * (1 / cosx). Estos lmites dan como resultado 1.
Realizado por Adriana Paola Gonzlez Valcrcel.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question23
Puntos: 1
Al calcular dy/dx en la ecuacin x2y - xy2 + x2 + y2 = 0, se obtiene
c. milmetros.
El primer nmero designa el nmero de cadena (60), la letra indica el tipo de manzana, en el caso B significa manzana sencilla, el numero de
la derecha es la cantidad de dientes (22).
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question27
Puntos: 1
En el taller Autocar durante el ltimo mes se han presentado cuatro accidentes de trabajo, el jefe del taller desea realizar las investigaciones de
estos accidentes, pero no sabe cmo hacerlo. Para dar la mejor solucin a esta necesidad, la tcnica que usted recomendara seria
Seleccione una respuesta.
a. el Panorama de riesgos.
b. el rbol de fallas.
c. el rbol de causas.
d. las Inspecciones.
Usualmente cuando acontece un accidente de trabajo, se investiga el mismo para llegar a determinar sus causas principales, ya que
conocidas stas y diseadas y aplicadas las medidas de prevencin-proteccin para eliminarlas, la posibilidad de que el mismo pueda volver
a producirse es nula o muy baja. La utilizacin del rbol de causas como tcnica para investigar un accidente obliga a realizar la investigacin
a profundizar en el anlisis de las causas hasta llegar al conocimiento de las causas primarias que constituyen la gnesis de los accidentes y
que es preciso eliminar o controlar.
manera:
Se requiere una fuerza de 40Nt para mantener estirado un resorte desde su longitud natural de 10 cm, hasta 15 cm, la magnitud del trabajo
para estirar el mismo resorte de 15 a 18 cm es
b. 0,078 Julios.
c. 3,12 Julios.
d. 1,56 Julios.
a. 3.
b. 15.
c. 6.
d. 10.
Manejar y conocer las diferentes superficies que se pueden presentar el los objetos; as mismo dar respuesta a partir de la observacin permite
mantener la relacin de objetos reales y su representacin grafica para la interpretacin y lectura de planos tcnicos.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question30
Puntos: 1
A una cruceta se aplican los pares de fuerza mostrados en la figura para aflojar la tuerca de la llanta.
El torque total causado sobre el eje de la tuerca es
Seleccione una respuesta.
a. 160 Lb-pie.
b. 240 Lb-pie.
c. 229.3 Lb-pie.
d. 80 Lb-pie.
La suma de momentos de los pares es:
60 * 32 / 12 + (32 / 12) * 30 * cos 30 = 229.3 Lb-pie
El flor (Z =19) y el sodio (Z = 11) se unen dando un compuesto del cual podemos decir que se forma por
Ya que es una unin de dos tomos por enlace inico donde un electrn abandona el tomo menos electronegativo y pasa a formar parte
de la nube electrnica del ms electronegativo, por lo tanto hay una transferencia de un electrn de cada tomo de sodio a cada tomo de
flor.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question32
Puntos: 1
La grafica de demanda y oferta en un mercado de bienes races, se comporta segn las ecuaciones lineales
X Y = 2 y 3X + Y = 18
La grafica que describe el comportamiento de la demanda y la oferta segn las ecuaciones anteriores es
a.
b.
c.
d.
ELABORADO POR: DANIEL ERNESTO BOHRQUEZ CHAPARRO
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question33
Puntos: 1
Una placa de masa igual a 1380 slugs est suspendida por medio de tres cables de alta resistencia mecnica. De acuerdo al equilibrio de
cuerpo rgido, la fuerza en el cable que sostiene el punto C es
Seleccione una respuesta.
a. 6900 lb.
b. 11114 lb.
c. 22218 lb.
d. 13800 lb.
Si se toma momentos respecto al eje que conforma la arista AB, y considerando que el peso de la placa es de 1380 slug*32.2 ft/s2, (aceleracin
de la gravedad) es 44436 lb, la conclusin es que la tensin del cable en el punto C debe ser la mitad del peso de la placa. La suma de las
tensiones de los cables en A y B debe ser tambin la mitad del peso, es decir, 22218 lb.
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question34
Puntos: 1
NO corresponde al mantenimiento predictivo
En las operaciones de mantenimiento predictivo se encuentra anlisis de vibraciones, termografa, gammagrafa, anlisis de aceite, rayos X.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question35
Puntos: 1
En una planta de generacin de energa se crea una lista de chequeo con algunas variables a tener en cuenta en la revisin y evaluacin de
un equipo, segn su criterio las variables que siempre se deben tener en cuenta en este tipo de listas son
a. cilindro.
b. prisma.
c. cono.
d. esfera.
En una superficie de doble curvatura como la esfera no es posible obtener desarrollos por mtodos exactos, de debe recurrir a los aproximados
como por ejemplo el de los husos.
a. 2.80 g de H2 O.
b. 1.05 g de H2 O.
c. 2.08 g de H2 O.
d. 2.00 g de H2 O.
b. incidente.
c. acto inseguro.
d. riesgo Laboral.
Incidente es un suceso acaecido en el curso del trabajo o en relacin con el este, en el que la persona afectada o el medio de no sufren
daos ni lesiones corporales.
Tomando como referencia la magnitud de longitud en el sistema ingles y en el sistema internacional es correcto afirmar que el valor en
pulgadas de un metro equivale a
a. 250,405 in
b. 40 in
c. 254 in
d. 39,3707 in
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question40
Puntos: 1
El elemento que representa una decisin en un diagrama de flujo es el
a. rombo.
b. circulo.
c. ovalo.
d. rectngulo.
El rombo es la figura que representa una decisin que el programa tomara basado en el resultado lgico de una condicin.
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question41
Puntos: 1
El trmino Fleyer hace referencia al tipo de dispositivo mecnico denominado
b. cadena.
c. chaveta.
d. correa.
En las transmisiones de aparatos elevadores para pequeas distancias dan resultados excelentes las cadenas de placas articuladas conocidas
con el nombre de cadena Fleyer. En referencia a su inventor.
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question42
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. 1/3.
b. 72.
c. 144.
d. 1/9.
a. atmico.
b. de Abogado.
c. de peso atmico.
d. de coordinacin.
Este nmero cuyo valor se representa con la letra Z, es caracterstico de cada elemento qumico y constituye una propiedad fundamental del
tomo: su carga nuclear.
El potencial electrico, se define como el trabajo requerido como el trabajo realizado por un campo para mover una carga Q positiva desde un
punto a otro, el valor del potencial elctrico creado por una carga puntual de 12 nC ubicada a una distancia de 10 cm, como se muestra en
la figura corresponde a
a. 0,81 J/c.
b. 810 watios.
c. 810 voltios.
d. 0 voltios.
El potencial para una carga puntual corresponde V=kQ/r, luego el potencial, el valor obtenido ser de 810 J/c.
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
1
Puntos: 1
El agua se mueve a travs de la tubera mostrada en la figura, la seccin 1 tiene un rea A 1 y el agua se desplaza con velocidad v1 y en la
seccin 2 con rea A2 el agua posee una velocidad v2. La presin se observa en los manmetros que se observan en la parte superior. La
presin en la seccin 1 es mayor en la seccin 2 gracias a que
b.
v1 < v 2
.
c.
v1 > v 2
.
d.
A1 > A2
.
El caudal se define como la relacin entre el rea y la velocidad de un fluido, se define a partir de la ecuacin de continuidad:
Q=Av
Debido a que esta cantidad debe ser constante a lo largo de toda la trayectoria, el rea y la velocidad son inversamente proporcionales de
manera que a mayor rea menor velocidad.
b. Que los engranajes estn formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la may
'pin'. Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante contacto de
c. Que las transmisiones por piones en un engranaje respecto de la transmisin por c
poleas, con lo que se obtiene exactitud en la relacin de transmisin.
d. la transmisin del movimiento desde la corona de una fuente de energa, como p
movimiento.
Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante contacto de ruedas dentadas. Llamadas corona y pin. Una de las
aplicaciones ms importantes de los engranajes es la transmisin del movimiento desde el eje de una fuente de energa, como puede ser un
motor de combustin interna o un motor elctrico, hasta otro eje situado a cierta distancia y que ha de realizar un trabajo.
c. la forma de la esfera.
a. 3.
b. 4.
c. 5.
d. 2.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question6
Puntos: 1
La ecuacin diferencial (1-x) y" - 4 * y + 5y = cos x se clasifica como
De acuerdo al siguiente diagrama esfuerzo deformacin de ingeniera, proveniente de un ensayo de traccin, se puede afirmar que su mdulo
de elasticidad es
Seleccione una respuesta.
a. 30000 ksi.
b. 55 ksi.
c. 60 MPa.
d. 20000 ksi.
Del diagrama se lee directamente el punto con coordenadas (0.001 in/in, 30 ksi), siendo el mdulo de elasticidad o Young el la pendiente en la
zona elstica= 30ksi/0.001 in/in= 30000 ksi. Este es un dato caracterstico en los aceros.
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question8
Puntos: 1
Una rosca es un arrollamiento continuo de seccin uniforme y sobre la superficie exterior o interior de un cilindro o cono. Se pueden clasificar
segn su filete, su sentido, su nmero de entradas, su construccin, su ncleo y su paso. Segn su paso las roscas se clasifican en
d. a derecha y a izquierda.
De acuerdo con las normalizaciones internacionales las roscas se clasifican Segn su paso en: Ordinarias (UNC NC), finas (UNF NF) y
extrafinas (UNEF NEF)
a. 30 Noroeste.
b. 30 Hacia arriba.
c. 45 Noreste.
d. 60 Noroeste.
El rumbo de una lnea se determina nicamente en una vista horizontal (superior o inferior) y se mide a partir del norte que es una lnea
vertical en la vista superior trazada desde el punto de inicio, en este caso el 1.
a. el desplazamiento final.
c. la velocidad final.
d. la altura mxima.
Al transcurrir la mitad del tiempo de vuelo se observa que se puede calcular la altura mxima de este movimiento.
El Carbonato de Zinc es un precursor para obtener Zinc, el cual es muy importante para formar las carroceras y motores de los vehculos, ya
que forma diversas aleaciones, siendo el Latn una de las ms conocidas. La reaccin que podra ejemplificar la obtencin del Carbonato de
Zinc en el laboratorio, con miras a un uso en la industria automotriz es
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
Se debe conocer cmo reaccionan las bases con los cidos para formar sales, adems de conocer la nomenclatura de sales inorgnicas, as
se tiene que la sal Carbonato de Zinc y la reaccin acido-base entre cido Carbnico e hidrxido de Zinc correspondiente a su obtencin es
H2CO3 + Zn(OH)2 ZnCO3 + 2H2O
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question13
Puntos: 1
Se hacen reaccionar A y B para formar el compuesto A2B4, como aparece en la siguiente ecuacin
2A + 2B2 -------------------- A2B4
Si A tiene una masa molar de 10 g y B una masa molar de 8 g, al finalizar la reaccin se espera que
a. queden 10 gramos de A.
b. queden 8 gramos de B.
Un apoyo o soporte de rodillo nicamente restringe el movimiento de desplazamiento en la direccin perpendicular a la superficie de
contacto, permite el desplazamiento en la direccin paralela a la superficie de contacto y la rotacin alrededor del rodillo.
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question16
Puntos: 1
Por el principio de transmisibilidad esta Fuerza pasa por el punto A, por tanto es la opcin correcta, siendo el momento de sta fuerza respecto
a este punto igual a cero.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question17
Puntos: 1
Para que dos piones engranen se requiere que sean iguales sus
a. mdulos.
b. dimetros exteriores.
c. cuas.
d. nmeros de dientes.
El mdulo define el espesor y la altura del diente, la cual debe ser equivalente en los elementos a engranar.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question18
Puntos: 1
a. 6.
b. 3.
c. 10.
d. 15.
Manejar y conocer las diferentes superficies que se pueden presentar el los objetos; as mismo dar respuesta a partir de la observacin permite
mantener la relacin de objetos reales y su representacin grafica para la interpretacin y lectura de planos tcnicos.
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question19
Puntos: 1
Los metales NO ferrosos de mayor uso industrial son
Seleccione una respuesta.
c. el mercurio y el volframio.
En un proceso de electrodeposicin de metales a nivel industrial se encuentra que el metal electrodepositado toma un color amarillento y se
desprende fcilmente de las piezas recubiertas, lo cual afecta la calidad de los acabados; la mejor opcin para solucionar el problema seria
b. realizar un pretratamiento a las piezas para que el proceso mejore y comparar mediante p
c. Aumentar el tiempo del proceso para que el metal electrodepositado se adhiera con may
Todas las opciones pueden mejorar los resultados obtenidos para el proceso de electrodeposicin, sin embargo realizar un control completo
de todas las variables es el que mejor determinara cul es la variable crtica del proceso y puesto que ya es a nivel industrila donde la parte
econmica es importante, hacer unas pruebas piloto aunque resulta costosa y demorada puede determinar el proceso correcto a realizar en
posteriores trabajos
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question21
Puntos: 1
Las partes principales de una lima son
a. 3.6, 146.3, 2.
b. 3.6, 150, 2.
c. 2, 146.3, 2.
d. 8, 140.3, 7.
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question23
Puntos: 1
Para produccin de aceros inoxidables se agregan como elementos de aleacin
a. volframio y Cromo.
b. nquel y Cromo.
c. volframio y titanio.
d. nquel y titanio.
El nquel y el cromo son muy resistentes a la corrosin, tanto de los agentes atmosfricos como de los cidos y las sustancias alcalinas.
a.
b.
c.
d.
Elaborada por:
CASTIBLANCO VARGAS WILLIAM
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question25
Puntos: 1
La relacin DBO/DQO (DBO: Demanda bioqumica de oxgeno / DQO: Demanda qumica de oxgeno) encontrada en un agua residual es de
0,8. De acuerdo con este resultado, el agua residual presenta una biodegradabilidad
b. baja
c. nula
d. alta
En condiciones normales la relacin DBO/DQO mantiene un resultado de 0,5. Esto significa que la DBO es la mitad de la DQO, lo cual indica
que el agua residual presenta biodegradabilidad media. Valores por encima de 0,7 indican valores de alta biodegradabilidad y por debajo de
0,3 representan baja biodegradabilidad.
Las roscas triangulares son las ms utilizadas para sujecin de elementos ,existen en los dos sistemas mtrico e ingles, el ngulo del filete de las
roscas inglesas es
a. 60 grados.
b. 45 grados.
c. 55 grados.
d. 30 grados.
La rosca inglesa est normalizada y est establecido que sea de 55 grados.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question27
Puntos: 1
La temperatura de un cuerpo est asociada a
Dos esferas (1 y 2) con cargas iguales se encuentran sobre una superficie lisa NO conductora y estn atadas a un hilo NO conductor. La esfera
1 est fija a la superficie. Al cortar el hilo, la grfica de aceleracin contra x de la esfera 2 es
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.
Teniendo en cuenta que la ley de coulomb establece que la fuerza entre dos cargas es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia
y que a su vez fuerza es igual a la masa por la aceleracin. Se concluye entonces como las cargas son negativas estas se repelen y al
aumentar la distancia entonces la aceleracin disminuye.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question29
Puntos: 1
NO es un objetivo de mantenimiento preventivo
c. mantener permanentemente los equipos e instalaciones, en su mejor estado para evitar tie
costos.
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question30
Puntos: 1
Al determinar la ecuacin de la recta tangente a la curva y=2x 2+3x y que es paralela a la recta -3=8x-y se ve que dicha recta tangente toca a
la curva en el punto
a. (5/4,2).
b. (5/4,49/8).
c. (5/4,0).
d. (5/4,-2).
Inicialmente se requiere derivar la funcin y se obtiene y'=4x+3; luego esto se iguala a 8 porque la pendiente de la recta tangente a la curva en
el punto en mencin tiene pendiente 8 ya que cualquier recta paralela a ella tiene la misma pendiente, entonces queda despejar el valor de x
que resulta ser cinco cuartos; finalmente se evala la funcin en dicho valor y se obtiene como resultado cuarenta y nueve octavos.
b. W = P (V1 V2).
d. W = 2P (V2 V1).
Es necesario saber que en un proceso isobrico la presin permanece constante, por tanto la integral se reduce a V evaluado de V1 hasta V2.
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question33
Puntos: 1
Un objeto de masa m y peso W, se sumerge completamente en agua y en estas condiciones, el peso que indica la balanza es W/5. La
gravedad especfica (densidad relativa) del objeto ser
a. 1.5.
b. 1.25.
c. 2.
a. 1:3.
b. 1:4.
c. 3:1.
d. 4:1.
La definicin de escala expresa que la escala es la relacin existente entre la dimensin lineal de un elemento tal como se representa en el
dibujo y la dimensin real del mismo elemento.
La escala natural es cuando los objetos se dibujan a tamao natural y se nota 1:1.
La escala de ampliacin se nota 20:1 (veinte veces ms grande del tamao real).
La escala de reduccin se nota 1:20(veinte veces ms pequeo del tamao real.
El espacio de papel utilizado para dibujar las vistas e isomtrico de la figura, con una longitud de 420mm x 594mm correspondera al formato
a. A3.
b. A2.
c. A0.
d. A1.
Para el calculo de los formatos normalizados DIN, se parte del A4=210mmx297mm A3=297mmx420mm A2=420mmX594mm A1=594mmx840mm y
A0= 840mmx118mm.
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question36
Puntos: 1
Una cantidad de gas con un volumen inicial de 2 pies 3 y una presin de 1000 libras por pie2 se expande hasta ocupar un volumen de 3 pies3. El
trabajo realizado por el gas para ese volumen y esa presin, asumiendo que la presin es inversamente proporcional al volumen y que la
frmula para el trabajo W es W=VoV1 (k/V)dV es
d. locativo y elctrico.
Factores de riesgo mecnico: objetos, mquinas, equipos, herramientas que por sus condiciones de funcionamiento, diseo o por la forma,
tamao, ubicacin y disposicin del ltimo tienen la capacidad potencial de entrar en contacto con las personas o materiales, provocando
lesiones en los primeros y daos en los segundos.
Factores de riesgo locativos: condiciones de las instalaciones, superficies o reas de trabajo que bajo circunstancias no adecuadas pueden
ocasionar accidentes de trabajo o prdidas para la empresa.
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question38
Puntos: 1
Un avin se desplaza en un primer movimiento 300 Km al oeste, luego lo hace 250 km 30 al sur del este. Despus 250 km 50 al este del norte.
Por ultimo 200 km al norte. El desplazamiento final es de
a. 359 metros.
b. 259 metros.
c. 300 metros.
d. 400 metros.
ELABORADO POR: MEDINA BAHAMON HUGO
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question39
Puntos: 1
Un sistema operativo se encarga de
a. incidente.
b. acto inseguro.
c. accidente.
d. riesgo Laboral.
Incidente es un suceso acaecido en el curso del trabajo o en relacin con el este, en el que la persona afectada o el medio de no sufren
daos ni lesiones corporales.
a.
b.
c.
d.
Diseado por: Csar Augusto Marulanda Echeverry
Incorrecto
Puntos para este envo: 0/1.
Question42
Puntos: 1
La nanotecnologa es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulacin de la materia a una escala menor que un
micrmetro; es decir, a nivel de tomos y molculas. Se tiene una idea de lo pequeo que puede ser un nanobot sabiendo que un nanobot de
unos 50 nm tiene el tamao de 5 capas de molculas o tomos.
De acuerdo al texto anterior, nano es un prefijo que indica que es ms pequeo que la unidad en
a. 1 * 10-3
b. 1 * 10-9
c. 1 * 10-12
d. 1 * 10-6
Nano viene del griego , que significa superenano y tiene una medida de 1 * 10 -9 veces ms pequeo que la unidad.
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question43
Puntos: 1
El mdulo lunar desciende hacia la superficie de la luna 1m/s cuando sus sensores de aterrizaje, que se extienden 2m por debajo del mdulo,
tocan la superficie y apagan automticamente los motores. Considerando que la aceleracin debida a la gravedad en la superficie de la
luna es de 1,62m/s2, la velocidad con que el tren de aterrizaje toca la superficie lunar es de
b. 1,95 m/s.
c. 0 m/s.
d. 2,72 m/s.
Tres de los datos nos indican cul es la frmula correcta. No se tiene dato del tiempo.
a. y= 4x+1.
b. y= 4x+2.
c. y= 1/4 x+2.
d. y= -1/4 x+1.
ELABORADO POR: BUITRAGO PULIDO RUBEN DARIO
Correcto
Puntos para este envo: 1/1.
Question45
Puntos: 1
Dim i as integer;
x=1;
for i=1 to 10
x=y*z
next i