Graniceros, Polifonia de Perspectivas. - Lorente Fernández David PDF
Graniceros, Polifonia de Perspectivas. - Lorente Fernández David PDF
Graniceros, Polifonia de Perspectivas. - Lorente Fernández David PDF
Resumen: Cmo retirar el granizo que destruye los cultivos si las enti-
dades que lo envan lo conciben como semillas? Cmo recuperar el espri-
tu de un enfermo si su captura en el manantial se asimila a un matrimonio?
Las relaciones entre las comunidades nahuas de la Sierra de Texcoco, en el
centro de Mxico, y los ahuaques o dueos del agua responsables de tales
depredaciones no pueden ser reguladas por cualquiera. Slo el granicero,
especialista chamnico, verdadero hombre-ahuaque, es capaz de reconciliar
los puntos de vista a travs de una traduccin de perspectivas. Sirvindose
de una oracin polifnica explica los intereses de los ahuaque a los huma-
nos y de los humanos a los ahuaques evitando las granizadas de semillas,
y recurriendo a un divorcio teraputico logra extraer el espritu apresado
del interior del agua. La mediacin ritual persigue revertir el estado de rapa-
cidad para transformarlo en un sistema de intercambios no agonsticos en
el que todas las comunidades del cosmos salgan beneficiadas. Recurriendo
al material etnogrfico recogido en la zona, el artculo propone repensar
las nociones nahuas de persona, granizo y enfermedad. Pero adems
ofrece un modelo de interpretacin aplicable quiz a otras reas de Mxico
en las que se ha documentado la presencia de graniceros y de sistemas cos-
molgicos nahuas que bien podran resultar, atendiendo a su lgica interna,
muy semejantes.
Palabras clave: Etnometeorologa; Animismo; Chamanismo; Nahua; Mxi-
co; Siglos XX-XXI.
1. Introduccin
No deja de resultar interesante que, en una regin muy cercana a la ciudad de Mxico
la Sierra de Texcoco, situada a tan slo 40 km1 subsista un sistema chamnico de
gran antigedad. Sin duda, se trata de una tradicin nahua bien elaborada, dotada de
un alto grado de flexibilidad e individualismo, en la que las representaciones y prcti-
cas rituales han logrado ajustarse a los profundos procesos de cambio y modernidad.
Constituye una suerte de chamanismo atmosfrico, si se me permite usar este tr-
mino, pues en l ciertos espritus humanos deificados, convertidos en ahuaques o
dueos del agua, dadores de vida y fertilidad, pero rapaces y expoliadores de los
propios seres humanos habitantes de las comunidades serranas y de sus semillas de
cultivo, deben ser propiciados y conciliados gracias a la intervencin de los ritualistas
denominados graniceros, elegidos por aqullos a travs del rayo.
Cuando comparamos este complejo con los descritos en Siberia por Robert Ha-
mayon (1990; 2001), y en el Amazonas por Descola (1994; 2005) y Viveiros de
Castro (1992; 2005), notamos similitudes evidentes. Quiz nos encontremos ante un
sistema perteneciente a lo que Fausto denomin la tradicin chamnica Sibero-
Americana (2007: 498). sta puede describirse bsicamente, siguiendo el modelo
animista, como una ontologa sociocsmica en la que animales, plantas, dioses y es-
1 La Sierra de Texcoco, emplazada en el extremo oriental del Estado de Mxico, rene los pueblos
de San Juan Totolapan, San Jernimo Amanalco, Santa Mara Tecuanulco, Santa Catarina del
Monte y San Pablo Ixayoc, que se distribuyen en el tringulo formado por los cerros Tlloc, al sur,
Tlamacas, al norte, y Tezcutzingo al oeste. Sus 16.000 habitantes (INEGI 2000) se dedican
principalmente al comercio de flores y a ejercer la msica profesional en la ciudad de Mxico y
otras regiones del pas, as como a la agricultura de regado y autoconsumo ligada al sistema
hidrulico texcocano, construido durante el reinado de Nezahualcyotl en 1454 (McAfee/Barlow
1946; Palerm/Wolf 1972). Aunque el idioma mayoritario en la Sierra es hoy el castellano, muchos
de los habitantes mayores de 40 aos de Amanalco, Tecuanulco y Santa Catarina son todava
hablantes de lengua nhuatl (cf. Lastra de Surez 1980).
Granizadas de semillas, enfermedad y depredacin en el chamanismo nahua 165
pritus son personas y pueden ocupar una posicin de sujetos potenciales en sus
relaciones con los humanos pues, como aqullos, estn dotados de conciencia re-
flexiva y de intencionalidad. En diferentes grados de intensidad segn los contextos,
las relaciones cosmolgicas entre ellos, y entre ellos y los humanos, estn caracteri-
zadas por una lgica estrictamente sociolgica basada en el intercambio, la recipro-
cidad y la predacin de recursos vitales, almas y sustancias anmicas diversas (Des-
cola 2001; 2005: 459-496), y condicionada muchas veces, adems, por su disparidad
de puntos de vista (Viveiros de Castro 2004: 38-39).
Sin embargo, los sistemas anteriores pertenecen principalmente a sociedades ca-
zadoras o ganaderas, y a grupos de cazadores-recolectores nmadas. No obstante, en
el caso de Mesoamrica la agricultura ha constituido un modo de produccin prin-
cipal desde la conformacin de esta rea cultural, asociada al sedentarismo y a una
cosmovisin basada en el cultivo del maz, que constituye su arquetipo (Lpez Aus-
tin 2000: 16). Entonces cabe preguntar cmo se articulan [...] estas dos importantes
instituciones, chamanismo y cultivo. Los procesos histricos efectivos se desa-
rrollan sintetizando estas dos formas de vida y produciendo una gran variedad de fe-
nmenos culturales. Por ello, en numerosos sistemas chamnicos amerindios, y esto
se aplica probablemente a Mesoamrica, a menudo los simbolismos de cacera y agri-
cultura se encuentran imbricados como resultado de la articulacin de las [dos] gran-
des tradiciones (Neurath 2008: 13, 15, nfasis aadido).
Sin duda, un caso paradigmtico es el que describe creativamente Danile De-
houve basndose en datos etnogrficos y en registros etnohistricos relativos a los
nahuas y a otros grupos indgenas de Mxico. Partiendo de los estudios siberianos
de Robert Hamayon (1990), Dehouve muestra cmo un modelo cinegtico fue apli-
cado [...] a la agricultura en Mesoamrica (2008: 3). La toma de recursos naturales
se inscribe en grandes ciclos de intercambio con las divinidades de la naturaleza. Re-
curriendo a la metfora de la alianza matrimonial sostenida entre el cazador y la pre-
sa, y trasladada al vnculo entre el cultivador y el maz, los humanos pueden obtener
animales de caza y mazorcas cultivadas siempre que retribuyan los huesos y los olo-
tes a las divinidades respectivas (sus suegros), para que los seres consumidos por
los humanos sean regenerados nuevamente. Pero en ocasiones puede ocurrir que es-
ta deuda contrada por los hombres sea saldada, no ya con la devolucin de los restos
de los productos, sino con el alma del propio cazador o del agricultor que, apresada
por las potencias, es confinada en sus dominios: entonces el intercambio se torna en
un autntico sacrificio humano de sustitucin o de compensacin (Dehouve 2008: 32-
34).
De manera en parte semejante, en la cosmologa y en el chamanismo atmosfri-
co de la Sierra de Texcoco, que es nuestro caso, se combinan elementos cinegticos
con otros de tipo agrcola. Dicho sucintamente, los nahuas no conciben la produc-
cin agrcola sin la depredacin, el don de la lluvia fecundante sin la retribucin for-
166 David Lorente Fernndez
zosa, a los seres que la procuran, de almas y principios anmicos. Los ahuaques, esp-
ritus del agua, dueos de los manantiales que surcan la Sierra, regulan el flujo acu-
tico necesario para los cultivos de regado y el caudal de las precipitaciones pluviales
(quiahuitl, lluvia), lo que favorece las cosechas de maz. Pero inversamente se sirven
de otros fenmenos meteorolgicos, como son los rayos (tlapetlani) y el granizo (tesi-
huitl), para sustraer de la superficie terrestre semillas y espritus humanos con los que
reproducirse y recrear su mundo. En efecto, el interior de los manantiales es un mbito
carencial, y como tal encuentra su lugar de abastecimiento en el mundo humano: la
superficie terrestre (tlalticpac) se convierte en un gran almacn idneo para aprovi-
sionarse de las sustancias necesarias. Desde esta perspectiva, el cosmos nahua se pre-
senta como un gran sistema asimtrico de intercambio y reciprocidad en el que las
donaciones de lluvia y agua terrestre suministradas por los ahuaques implican, en con-
trapartida, la rapacidad, es decir, una sustraccin violenta de contradones en verda-
deras razzias csmicas (las tormentas).2 As, los ahuaques son deidades agrcolas
pero que actan como cazadoras en el seno de un universo caracterizado en gran parte
por la depredacin.
En este contexto el granicero es el encargado de disear la poltica csmica que
permite mantener a las deidades satisfechas y reducir los conflictos que acarrean a
los humanos. Caracterizados por lo que podra considerarse una dualidad ontolgi-
ca, los graniceros son capaces de interceder entre los seres humanos y los espritus
para alcanzar acuerdos. A travs del uso de oraciones conjuratorias y de ofrendas que
depositan en los manantiales, pero sobre todo de la cualidad esencial que adquieren
durante su proceso de iniciacin, estos ritualistas se convierten en expertos que tienen
la capacidad de adoptar las perspectivas de los humanos y de los espritus para efec-
tuar traducciones y transacciones. Viendo a los seres no humanos como stos se ven
(como humanos) [...] son capaces de asumir el papel de interlocutores activos en el
dilogo transespecfico (Viveiros de Castro 2004: 43).
Teniendo esto en cuenta, lo que desarrollaremos en este ensayo ser el anlisis de
la cosmologa animista de la Sierra de Texcoco atendiendo tanto a las actividades
de los graniceros como a las descripciones del mundo de los ahuaques que suminis-
tran los informantes. Utilizando la propia etnografa recabada en la zona durante es-
tancias prolongadas,3 procuraremos ilustrar las distintas maneras en que los seres
humanos y los espritus perciben, desde puntos de vista muy diferentes, los fenmenos
meteorolgicos, las enfermedades producidas por los ahuaques y el empleo del ali-
2 He abordado con detalle esta etnoteora en dos trabajos anteriores (vase Lorente Fernndez
2008b; 2009a).
3 El trabajo de campo comprendi los aos de 2003 a 2007, en los que resid largos periodos en la
Sierra y realic visitas peridicas con el propsito de matizar y completar la informacin obtenida
consultando a informantes profanos y ritualistas (una descripcin pormenorizada del desarrollo de
esta investigacin fue objeto de un artculo monogrfico, vase Lorente Fernndez 2010a).
Granizadas de semillas, enfermedad y depredacin en el chamanismo nahua 167
mento y del sistema nahua de parentesco como operadores culturales, as como las
mediaciones establecidas por el granicero. Nos interesa, en suma, mostrar la forma en
que los indgenas dotan de intencionalidad consciente y agencia humana a los ahua-
ques y los definen como sujetos con su particular punto de vista, un modo de apre-
hender las cosas que difiere sustancialmente del que posee, en estado ordinario, el
comn de los seres humanos (Viveiros de Castro 2004: 59). Sin embargo, aunque el
ensayo se centra especficamente en la comprensin de la etnometeorologa de la
Sierra de Texcoco, tiene tambin ciertas pretensiones de generalidad sobre otras re-
giones geogrficas de Mxico en las que se ha documentado etnogrficamente la pre-
sencia de graniceros y de complejos cosmolgicos nahuas que bien podran resultar,
atendiendo a su lgica interna, muy semejantes.4
4 Vanse, por ejemplo, el texto clsico de Bonfil Batalla (1995), los estudios reunidos en el volumen
compilado por Albores/Broda (1997), y los trabajos de Glockner (1996; 2000; 2001a; 2001b),
Nutini (1989; 1998), Nutini/Forbes de Nutini (1987) y Robichaux (2008), entre otros (vase una
revisin ms completa, por regiones y enfoques, en Lorente Fernndez 2009b).
5 Las citas sin indicacin de fuente provienen de mis datos de campo (D.L.F.).
168 David Lorente Fernndez
nacen, crecen, se reproducen y mueren como los propios seres humanos, que po-
seen conciencia, emociones, memoria y lenguaje, y que son capaces de conducirse
de acuerdo a las conductas nahuas socialmente apropiadas, basadas en la lgica del
intercambio y la reciprocidad.6
El motivo principal por el que se afirma que los ahuaques son humanos es que
son, verdaderamente, seres humanos desencarnados. Constituyen, si dejamos a un
lado los nacidos en el agua, espritus robados de la superficie terrestre por los ahua-
ques y trasladados hasta all. Para obtener sirvientes y trabajadores, o para conseguir
un cnyuge de su agrado, los ahuaques matan a personas con rayos o las enferman en
el arroyo. As, el espritu de la vctima es arrebatado del cuerpo. Como el espritu
humano es lo que confiere humanidad al individuo, pues constituye a la vez su con-
ciencia y su operador social relacional,7 las vctimas confinadas en el arroyo viven,
privadas de sus cuerpos, una existencia idntica a la que desarrollaban sobre la super-
ficie terrestre: ejercen sus trabajos, crean vnculos, aman, procrean y mueren en una
comunidad extraterrena. Desprovistos de espritu, pero mantenidos todava con vida
gracias al alma-corazn (animancon), los cuerpos de los enfermos sobreviven an
varios das en las comunidades serranas padeciendo un estado de locura, de enaje-
nacin social como semihumanos autmatas, en espera de una muerte cercana. En-
tonces la diferencia sustancial entre los ahuaques y los serranos la constituye la pre-
sencia o la ausencia de un cuerpo (tonacayo), es decir, de un envoltorio configurado
por carne, huesos y rganos. Este aspecto lo ilustran bien los rituales de curacin. En
ellos el proceso de deificacin producido por la agresin sobrenatural, que transforma
al espritu de un individuo ordinario en una divinidad del agua, puede ser revertido
por el granicero y entonces el ahuaque devuelto a su cuerpo humano se convierte
6 Sobre el concepto nahua de persona pueden consultarse, entre otros, los estudios de Good (2005a;
2005b), Taggart (1983; 2007) y Magazine/Ramrez (2007).
7 Los nahuas utilizan el sustantivo castellano espritu para referirse a la entidad anmica antro-
pomorfa que, junto al alma/vida-corazn (animancon), alberga el organismo humano. El esp-
ritu no es en s sino la suma de un nmero indeterminado de espritus menores alojados en las
coyunturas y zonas corporales en las que late el pulso, que pueden configurarse, aglutinadamente,
para formar el espritu (en sing.). Con respecto al cuerpo humano, y a diferencia del alma-corazn,
el espritu es antropomorfo, fraccionable, separable y mortal. En este sentido, guarda una gran si-
militud con la nocin mexica de tonalli (segn la interpretacin de Lpez Austin 1996 I: 223-252)
y las nociones nahuas actuales de espritu en Tepoztln (Lewis 1963: 278; ver tambin Redfield
1930) y Hueyapan (lvarez Heydenreich 1987: 99-100), de tonal (Knab 1991: 34; Aramoni Bur-
guete 1990: 50-51), itonal (Montoya Briones 1964: 165) y ecahuil (Signorini/Lupo 1989: 55-78) en
la Sierra Norte de Puebla, y con la nocin de tonalli existente en el norte de Veracruz (Sandstrom
1991: 258) y en la regin de Huachinango, Puebla (Chamoux 1989). Al respecto, Furst presenta
un estudio sistemtico que asocia los conceptos prehispnicos de yola y tonalli con las nociones
coloniales y contemporneas respectivas de alma y espritu tomadas del castellano (vase in
extenso Furst 1995).
Granizadas de semillas, enfermedad y depredacin en el chamanismo nahua 169
8 Aqu la nocin amerindia del cuerpo como una ropa, que recubre el alma de los humanos y defi-
ne la perspectiva, sostenida por Viveiros de Castro (2004: 56-67), adquiere una realidad literal.
9 Para un desarrollo minucioso de los rituales de curacin y sus ofrendas teraputicas, vase Lorente
Fernndez (2008b; 2010b).
10 Este aspecto fue analizado de manera preliminar en otro lugar (Lorente Fernndez 2008a).
170 David Lorente Fernndez
Tengo un hermano que era as de chiquito, que de por s es gerito mi hermano, chaparrito,
delgadito. Y viera que all donde el terreno de mi pap hay un cao que pasa [corriendo]
as. Y mi hermano se iba mucho por all y seguido se enfermaba, seguido se enfermaba. Y
el granicero que haba all le deca a mi mam: Cuida a tu hijo, porque hay una gera
que se lo quiere llevar! No le dejes que baje porque se lo quiere llevar! Y o sea hasta
ya tenamos miedo porque siempre deca [mi mam]: Cuando vean la nube [es decir,
cuando haya amenaza de tormenta], metan a su hermano y no lo dejen salir! Porque ese
seor siempre deca que lo cuidramos, porque la gera se lo quera llevar.
Ante la presencia atnita de los parientes, el granicero explicar que un espritu del
sexo opuesto eligi a la vctima para casarse (sohuautia, namictia) con ella:
Eso me dijo el don Enrique [un granicero], me dice: sabe qu, seora? No va a tener
remedio su hijo, porque, sabe qu?, su hijo ya se va a casar con la Reina Xochil. Le digo,
cmo se va a casar? Dice, ya no lo dejan. Y a l ya le gusta la Reina. Yo le digo:
Hjole!; y yo le lloraba. Y ah lo tengo tirado [al espritu de mi hijo en el manantial];
ya es tirado.
A partir de ese momento, los cuerpos terrestres de los enfermos comienzan a asistir
a los preparativos de la fiesta y, en el caso de haber sido fulminados por el rayo, los
relmpagos del cielo de tormenta, que se suceden durante algn tiempo, son conce-
bidos por el granicero como los cohetes de la boda sobrenatural. Si llega a con-
sumarse el matrimonio, la recuperacin de la vctima ser difcil. El espritu trasla-
dar sus relaciones de intercambio recproco en el caso de tratarse de un hombre, por
ejemplo de su esposa o su familia humana a su compaera y su familia espiritual:
no recibir el alimento que aqulla le prepare en su casa terrestre y explicar clara-
mente que no tiene hambre porque fue alimentado por el espritu ahuaque del agua,
con el que ahora est casado. Como aclar evocadoramente un serrano aludiendo a
un pariente afectado:
l ya no tena oficio para su familia, ahora tendra que ser para la gera [el ahuaque
femenino del agua], as como su mujer, y dice que hasta tiene hijos all. Cuando su mu-
jer serrana iba a darle de comer, deca con desagrado: apenas me vas a dar, si mi mujer ya
me dio. Y se pasaba hasta tres das sin comer porque era su mujer ahuaque y no la huma-
na quien le daba todo lo necesario.
En este sentido, como ilustra el testimonio, la consumacin de la alianza se halla estre-
chamente vinculada con el consumo del alimento, con el hecho de ser alimentado,
nutrido, por la pareja. De igual modo, en la vida serrana ordinaria ambas resultan inse-
parables: en las transacciones matrimoniales, y posteriormente en las demostraciones
de afecto y en la construccin del amor conyugal, el hecho de alimentar y de inter-
cambiar alimentos entre los cnyuges, o de consumirlos conjuntamente a travs de la
comensalidad, resultan de por s constitutivos y contribuyen al establecimiento y a
la definicin social de la relacin (Taggart 1975; 2007: 95-112; Good 2003). En los
casos de agresin en el manantial, el consumo del alimento y la alianza matrimo-
Granizadas de semillas, enfermedad y depredacin en el chamanismo nahua 171
nial surgen aunados y constituyen con frecuencia metforas equivalentes que pue-
den intercambiarse o sustituirse entre s.11
Lgicamente, a partir del encuentro crucial el espritu humano apresado no tar-
dar en procrear hijos (cocome) en el arroyo que, segn los principios de filiacin
y los patrones nahuas de residencia postmarital virilocal12 si se me permite usar aqu
esta expresin, consecuencia esperable y deseable de la alianza, quedarn adscritos
a su familia espiritual en el manantial, an en el caso de que el espritu de la vctima
sea recuperado y trasladado a su cuerpo terrenal por el granicero:
Por eso dijo la madre antes referida, el espritu de cuyo hijo haba celebrado las nupcias
con la Reina Xochitl creo que mi hijo su retoo algo fue a dejar all, all en el agua. Al-
gn retoo suyo qued all, cuando lo fueron a sacar.
Sin embargo, estas categoras de consanguinidad y afinidad que suelen estructurar
las relaciones sociales entre humanos y no-humanos en los sistemas animistas (Desco-
la 2001: 105, 110) nos introducen, en el presente caso, en una inversin radical de
perspectivas: lo que para los ojos de los ahuaques constituye sin duda un matrimo-
nio, es decir, el establecimiento de una relacin de alianza con un espritu forneo,
para los humanos adopta la forma de una enfermedad, de una complicada dolencia
anmica que, de no ser tratada oportunamente, acarrea la muerte irreversible de la
vctima (del cuerpo de la vctima) y su prdida irreparable para la familia terrestre y
la comunidad humana. Desde la perspectiva de los ahuaques, se trata de una situa-
cin que puede definirse sin duda en trminos de familiarizacin predatoria, enten-
dida como proceso por el cual la predacin est ntimamente conectada con el deseo
csmico de producir parientes (Fausto 2007: 500).13 Para los nahuas constituye una
enfermedad descorporeizadora, una patologa anmica designada convencionalmente
con el trmino espanto (maughtia). En los casos de curacin, sin embargo, el gra-
nicero debe asumir el punto de vista de los ahuaques para sanar al enfermo. Se sirve
de un procedimiento contundente: suministra al espritu atrapado olores apestosos
para generar desavenencias en sus relaciones conyugales, con el objeto de que su con-
11 O incluso puede aparecer nicamente el alimento como una imagen metonmica del proceso del
matrimonio. Sirva de ejemplo el espectculo con el que una mujer se encontr en el arroyo: Vi as,
estn todos ah!, todos ah en el agua! Todos bien guapos, bien elegantes! Todos los nios ah bai-
lando en el agua... Otros ya me dan unos jarritos chiquitos, sus platitos... ya me ofrecen la comida,
me ofrecen todo lo que tienen. Yo, cuando vi ese...! No hombre, que agarr y me fui corriendo de
all!.
12 Para una descripcin del sistema familiar mesoamericano, vase Robichaux (2001; 2005).
13 Veamos la cita completa: Cada movimiento de apropiacin incluye un proceso de fabricacin-
familiarizacin, que otorga a la entidad capturada los afectos distintivos y las disposiciones de las
especies captoras [para transformarla en un miembro de sus comunidades] [...] Los humanos y
los animales [o espritus] estn inmersos en una red sociocsmica en la que las potencialidades exis-
tenciales y las capacidades reproductivas [...] estn en disputa (Fausto 2007: 502).
172 David Lorente Fernndez
14 Los nahuas de Guerrero conciben los sabores y los olores de la comida tlazohtic, su esencia
o espritu (Good 2004: 163). Los nahuas de la Sierra Norte de Puebla creen que hombres, plantas
y objetos poseen tonal (energa caliente) identificada con el aroma, el sabor, el espritu o la
esencia (Lupo 1995: 120-121, 166).
Granizadas de semillas, enfermedad y depredacin en el chamanismo nahua 173
15 En este sentido, los ahuaques no son completamente autnomos en sus comunidades del manan-
tial, sino que deben obedecer a una entidad regional concebida por ellos como un padre, de la
que son, por tanto, hijos. Como sucede entre los nahuas serranos, la categora de filiacin sirve
aqu para expresar la relacin de crianza por el intercambio interdependiente de ayuda por ali-
mento (Magazine/Ramrez 2007), en un sentido diferente a la alianza como captura de espritus hu-
manos en el manantial. En este contexto, la filiacin permite entender la produccin de lluvia en la
Sierra.
16 Quiz el nico caso semejante registrado en la etnografa sea el documentado por Avia Cerecer en
el pueblo morelense de El Vigilante. All la granicera local, que conjura precisamente las nubes con
una cuchara, explica que el granizo es el alimento de los trabajadores del tiempo, espritus huma-
nos deificados: Ellos [los trabajadores del tiempo] no saben que hacen dao, yo creo que comen al-
berjones, as en la cazuela y se les tira, por eso traen granizo y lluvia fuerte [...] pero ellos no saben
(Avia Cerecer 1997: 296-297). Pero el autor no profundiza a travs de su etnografa en el sentido
local de este juego de perspectivas y se limita, para intentar explicarlo, a referir una cita de Bernar-
dino de Sahagn en la que se describe una concepcin anloga entre los mexicas: los dioses que se
llamaban tlaloques, que quiere decir habitadores del paraso terrenal [...] sembraban [...] un maz
tostado que llaman mumchitl, que es una manera del maz cuando se tuesta revienta y descubre el
meollo, y se hace como una flor muy blanca. Decan que stos eran granizos, los cuales son atribui-
dos a los dioses del agua (Sahagn 1999: 54 apud Avia Cerecer 1997: 297, nfasis aadido). Indi-
rectamente, la cita revela que la concepcin del granizo-semillas es muy antigua.
174 David Lorente Fernndez
Desde su particular punto de vista, los ahuaques cosechan (cacocui), es decir, llevan
a cabo el triple proceso agrcola de recogida, traslado y almacenamiento del alimento.
Una vez que han destruido con sus arvejones las semillas serranas y extrado el
aroma el objeto de su sustento, es decir, que lo han recolectado, su olor lo llevan
porque [para tal fin] vienen los granizos con aire cuando caen. Finalmente, acarreado
por las corrientes de aire, lo acumulan en el arroyo. Dijo una ritualista:
En tiempo de aguas vienen y sueltan el granizazo, con eso ya se llevan la semilla. Ellos se
despachan. Y aadi: Se lo llevan para que tengan ellos para su temporada, para que
tengan provisin, para embodegarlo.
Ya acumulado, podrn comerlo en los momentos de necesidad, principalmente en la
estacin en que no haya cosechas. Emergern a las doce del medioda y celebrarn
banquetes sobre la superficie del agua para recibir los rayos del sol mientras consumen
sus aromas. En este sentido, los actos de calentarse y alimentarse son concebidos
por los espritus como idnticos: los ahuaques se nutren de semillas pero necesitan
tambin el calor del sol, invisible en el interior del manantial (es decir, desde su pers-
pectiva aromas y luz solar sirven para combatir el fro-oscuridad del manantial, su
comida es calrico-lumnica; el aroma de las semillas es caliente).
El problema radica en que, desde la perspectiva de los serranos, el arvejn tira-
do por los ahuaques y percibido por los humanos como granizo es una verdadera
agresin. Como ocurra en el caso del la alianza-enfermedad, constituye un acto de
rapacidad que atenta contra sus posesiones legtimas. Es propiamente un hurto por-
que los ahuaques se les adelantan en la apropiacin del producto ya maduro, y por el
trabajo serrano continuado han crecido las plantas. Se apropian de sus cultivos y de
su esfuerzo, creando un conflicto en el que ahuaques y humanos compiten por el sus-
tento. Sin embargo, los nahuas no se resignan completamente a ser expoliados y recu-
rren a ciertas mediaciones rituales con el propsito de preservar sus semillas. Saben
que esta prdida es necesaria para obtener la lluvia y el agua terrestre que logra-
r despus sus cultivos, pues tanto las donaciones pluviales como el caudal de los ma-
nantiales dependen en ltima instancia de la reproduccin del mundo de los ahuaques.
Pero saben tambin que los robos son negociables y que pueden alcanzar cierto acuer-
do recurriendo a la figura intercesora del granicero, nico ser que es capaz de revertir
las agresiones y de alcanzar un principio de convivencia pacfica en el seno de este
cosmos literalmente humanizado.
tro veces el impacto del rayo o perder repetidamente su espritu en el arroyo, ciertos
individuos reciben el don de convertirse en graniceros (tesifteros).17 A partir de este
momento inicial que supone el reclutamiento, y de los sueos sucesivos en los que
se desarrolla su iniciacin, el espritu del granicero se transformar en ahuaque y po-
dr desplazarse a voluntad al mundo del agua. Todo el proceso subsecuente est di-
rigido a lograr una escisin anmica, una dualidad ontolgica que permita al ritua-
lista llevar una doble existencia en forma de ahuaque en el interior del arroyo y de
humano en la superficie terrestre. Lo que ocurre es lo siguiente:
En su primer viaje al arroyo, los ahuaques ofrecen su alimento al granicero con
el propsito de convertirlo en su pariente ritual: le dan de comer arvejones, aromas
de semillas y, siguiendo la lgica del parentesco caracterstica de estos seres, lo invo-
lucran en una relacin de compadrazgo definida por el intercambio y la recipro-
cidad.18 Esta situacin de donacin de alimentos y comunin nutricia se repite con
frecuencia, posteriormente, durante los sueos. Una anciana refiri el testimonio de
un granicero fallecido:
[Telesforo] iba por all al manantial de Atitla y noms se paraba en una piedra as, noms
tosa y cuando siente ya se meti en una casa, pero pues cul casa [si] all no hay mas
que pantano, que haba as harta agua. Dice que noms saludaba: Compadrits! Que
dice: Ande estn, compadrits? Y ya le responden, ya se mete en el pantano, pero yo
creo que no siente o quin sabe cmo le hace. Y cuando llega es que dice: Gayeyeloc,
compadritos! [...]. Luego ve que hay puro calabacita, todo verdura, todo verdura hay! Y
luego lo llaman all hartas muchachas bonitas y le dan de comer: habas verdes, arvejones
verdes y todo verde, nada ms que de su comida, la comida le dan [...]. Hasta deca [el
granicero a su familia terrestre]: Ya tengo hambre, ahora s yo ya me voy, voy a comer
all con mis gentes. Adnde? [le preguntaban] Pues all en Atitla. Yo voy a comer
all con mis compadritos. Llego y me dan de comer. [...] Luego ya le dieron de comer y
ya se viene, para salir tambin noms tose, hace Jrm, jrm, y le[s] dice: Tlasocamate
[gracias] compadritos! Y luego ya se pierde l, y ya cuando... yo creo que se duerme, o
quin sabe... cuando despierta ya est otra vez por aqu en el terreno, ya para en la orilla
del pantano.
De acuerdo con su compadrazgo, el granicero deber retribuir peridicamente los
alimentos recibidos ajustndose a los principios de respeto (icatlasotla) y agrade-
17 El trmino parece derivar del sustantivo nhuatl tesihuitl (granizo) completado con el sufijo es-
paol ero, y podra proceder del vocablo teciuhtlazqui citado por Sahagn (1999: 436-437), que
Garibay asocia al aztequismo tecihuero, es decir granicero (apud Espinosa Pineda 1997: 94)
y Lpez Austin traduce como el que arroja el granizo (1967: 100).
18 Tambin en Tlaxcala Nutini/Bell (1989: 211) definen la confianza y el respeto como los ejes
fundamentales del compadrazgo. Maurice Bloch, por su parte, ha identificado comensalidad y
parentesco como operadores dialcticos del proceso social que crean unificacin corporal y uni-
dad sustancial (Bloch 2005: 49).
176 David Lorente Fernndez
cimiento (tlasocamachilistli) que definen la relacin. Tendr que aceptar los que le
ofrecen los ahuaques (el respeto) y corresponderles (el agradecimiento) en un circuito
interminable de alimentacin recproca y comensalidad. As, el estatus de granicero
no constituye en absoluto un don conferido de una vez y para siempre, no es una con-
cesin otorgada desde el principio con el golpe de rayo o la enfermedad; representa,
antes bien, una relacin procesual, un vnculo relacional que debe ser continuamente
reactualizado.19 En este sentido, como afirma Good refirindose a la lgica social de
los nahuas, la comida y el consumo de la comida [...] representa[n] la dependencia
mutua, y el compromiso de nutrirse mutuamente implica un endeudamiento perma-
nente (Good 2001: 278-279); los intercambios de alimentos refieren el respeto y
la amistad que consolidan vnculos slidos de colaboracin duradera (Taggart 1983:
146).
Ajustndose a su condicin de compadre, la retribucin tendr lugar en un
momento especial: durante el desempeo de su actividad ceremonial, en los rituales en
los que trate de recuperar espritus confinados en el manantial o como lo veremos en
detalle ms adelante de conjurar y retirar de los campos las tempestades de gra-
nizo. En estas ocasiones, tras obtener lo solicitado de los ahuaques, entregar en el
interior del arroyo ofrendas alimenticias banquetes de aromas agradables, que todos
consumirn reunidos en comunin. La retribucin ser un gran gape colectivo en
el que tambin l participar:
Cuando llego dijo un granicero, entonces haga de cuenta comemos todos juntos con
ese mismo olor. Cuando les platico [a los ahuaques], cuando ya entrego [la ofrenda], ya
nams les platico que aqu ya est [colocada], que ya lo pusieron adentro [del agua]...
[Entonces] yo no como as por decir [fsicamente] voy a comer; as noms puro resuello,
as resuello [aromas] dijo llevndose la mano hacia la nariz.
Naturalmente, este tipo de nutricin especfica define su naturaleza ontolgica. Nin-
gn hombre comn puede comer aromas. Qu sucede con el granicero? Que es
un espritu ahuaque en un cuerpo de hombre, es mitad-hombre mitad-ahuaque. Esto
nos interesa particularmente: su alimentacin desdoblada destaca metonmicamente
su naturaleza dual. En su dimensin de ahuaque o espritu separable puede nutrirse
de aromas, sea de plantas terrestres o de los que se hallan en el interior del manantial
(los vegetales del relato son en realidad esencias inasibles), que representan olores
de semillas extrados del mundo humano. A su vez, es un serrano que se alimenta en
la tierra de semillas con sus semejantes. Sin embargo, esta doble alimentacin no es
simultnea y los das en que realice prcticas ceremoniales deber destacar su ad-
19 Como explica Van Gennep: La comensalidad, o rito de comer y beber juntos, [...] es claramente
un rito de agregacin, de unin propiamente material, lo que se ha llamado un sacramento de co-
munin. [...] Con frecuencia la comensalidad es alternativa: hay entonces intercambio de vveres,
lo que constituye un vnculo reforzado (Van Gennep 2008: 49-50).
Granizadas de semillas, enfermedad y depredacin en el chamanismo nahua 177
hesin al mundo del agua. Para ello se servir de un recurso preciso: las proscripcio-
nes alimenticias. Tendr que abstenerse de consumir en su vida ordinaria los mismos
alimentos que lo identifiquen como compadre de los ahuaques; deber seguir en la
Sierra una dieta desprovista de aqullos. Explic un granicero:
Cuando ya comiences a curar, no debes de comer los ahuaques te van a prohibir comer
[en el mundo terrestre] cosas de [semillas y de] frutas.
La alimentacin es, pues, central en el establecimiento de la capacidad intercesora del
ritualista, es un operador cultural que define su doble adscripcin al mundo serrano
ordinario y al manantial.
Sin embargo, en ocasiones este compadrazgo sostenido colectivamente con los
ahuaques todos los ahuaques son sus compadres es reforzado por medio de una
relacin particular contrada nicamente con uno de ellos. Entonces, en el interior del
arroyo el granicero recibe una esposa espiritual. De modo similar al descrito al re-
ferir los episodios de enfermedad, el granicero se casa con una mujer ahuaque.20
La diferencia sustancial entre ambos es que, mientras en el primer caso la vctima
apresada se asimilaba definitivamente al mundo del agua suspendiendo sus lazos te-
rrenales, en el segundo el ritualista conserva simultneamente a sus esposas serrana y
espiritual. El dualismo ontolgico del granicero se ve as redoblado: al igual que con-
sume aromas en el arroyo y semillas sobre la tierra, posee una familia y una esposa
terrestres e hijos y cnyuge ahuaque en interior del manantial. Segn se desprende
lgicamente, con la mujer ahuaque deber mantener intercambios de comida y rela-
ciones sexuales categoras conceptuales que pueden llegar a asimilarse u homologar-
se frecuentemente entre los nahuas y lo mismo suceder con su esposa humana. La
poliginia del granicero es, pues, una segunda cualidad que lo acredita como intercesor.
Ningn serrano ordinario puede mantener dos esposas (con sus familias) en distintos
planos del cosmos, ni frecuentarlas continuamente realizando visitas alternas. Al res-
pecto puede decirse sin reparos que el ritualista lleva una doble vida, y que sus dos
mujeres ocupan puestos legtimos semejantes (no se trata de un amancebamiento que
20 Tambin Madsen, en el pueblo de Tecoxpa, Milpa Alta, refiere el caso de un curandero (granicero)
que en su iniciacin recibe de los enanos de la lluvia una mujer espiritual. sta es una enana
que vive en una cueva con sus congneres; don Eusebio debe casarse con ella y tener hijos en la
cueva. Desde que se convierte en curandero no puede tener relaciones con su mujer terrestre, debe
vivir slo para los enanos. Al morir, don Eusebio se convertir en enano de la lluvia y segui-
r viviendo con su mujer espiritual en la cueva (Madsen 1955; 1960: 183). En este sentido, un ejem-
plo similar de matrimonio entre el chamn y una entidad espiritual ha sido reportado por Robert
Hamayon (1990) entre los exirit bulagat de Siberia meridional, donde la alianza del chamn con
la hija del Seor de los animales sirve para que el suegro poderoso conceda, gracias al vnculo de
parentesco, a su yerno las presas de caza.
178 David Lorente Fernndez
23 Se trata de una formalizacin espontnea del pensamiento (no inducida entonces por el antro-
plogo) que adems de expresar la cosmologa vivida y una exgesis del rito ofrece informacin
muy valiosa sobre la naturaleza del ritualista y sobre el procedimiento en que se establece la me-
diacin. En este sentido sigo en parte la propuesta de Lupo, que define estos textos como spli-
cas considerando como criterios sus fines utilitarios, la actitud psicolgica que expresan, la falta
de forma preestablecida e inmutable y el pronunciarse acompaadas de acciones rituales dirigidas a
las potencias divinas para lograr su proteccin o su ayuda (Lupo 1995: 79-93).
180 David Lorente Fernndez
24 Vase tambin la oracin registrada por Sal Milln en el contexto nahua de la cacera (s.f.).
25 Pude grabar la oracin en dos ocasiones diferentes la versin A el 10.04.2004 y la B el 30.01.
2005, cuando el granicero me la comunic directamente con fines de instruccin. En ambas ocasio-
nes fue enunciada en castellano. En las transcripciones que presento respeto los tiempos y ritmos de
ejecucin a la vez que el sentido del discurso, ambos ligados a la expresividad y la efectividad ritual
(vanse Lupo 1995: 110; Montemayor 1999: 53).
Granizadas de semillas, enfermedad y depredacin en el chamanismo nahua 181
En estas semillas,
cuando coman, comamos,
tantitos arvejones, comida de arvejones,
tenemos que pedir permiso para comer y para sacar en donde hay,
aqu tenemos poquitos; no podemos dar a los hermanos /
que viven en la Tierra Humanidad. 15a
Yo, como hermanos,
yo tengo mi espritu con ustedes,
hago un esfuerzo para ustedes,
vamos a sacar sacrificio por all,
sacar [qu] comer, qu comer para nosotros, 20a
porque tambin tenemos hambre como ustedes;
tambin [nosotros] comemos juntos.
Yo a ustedes les voy a convidar despus,
ahora no,
ms despus tenemos que comer. 25a
Versin B:
La Virgen Santa Brbara, aydame. 1b
Seora Virgen Santa Brbara, aydame,
protgeme,
aydame [para] que se retiren estos hermanos duendes,
porque aqu no queremos que caiga su arvejn de ellos, 5b
porque es su comida,
que puede perjudicar en estas nuestras semillas.
Nosotros no queremos que se caiga,
retrelo que se vayan a otro lado nuestros hermanos duendes.
Aydame Seora Virgen Santa Brbara, 10b
protgeme,
aydame con la Estrella del Mar [para] que se retiren los hermanos duendes,
porque no podemos regaarles,
que se vayan retirando poco a poco.
En las dos versiones el granicero comienza hablando como humano: se dirige a Santa
Brbara, patrona del rayo y de su oficio, para que le ayude y le proteja en la tarea
de retirar a los ahuaques, que son muy fuertes para l. A continuacin explica
dirigindose a la santa y a la vez a los seres humanos en la versin B el motivo de
su peticin: porque aqu no queremos que caiga su arvejn de ellos / porque es su co-
mida / que puede perjudicar en estas nuestras semillas (5-7). El granicero es un
humano que vela por los cultivos. Contina: Nosotros no queremos que se caiga,
retrelo que se vayan a otro lado nuestros hermanos duendes (8-9b). Entonces aade,
en la versin A, una explicacin dirigida a los serranos: Y hago un esfuerzo, mi des-
tino viene por m, tengo que hablar con ellos, mis hermanos duendes (8-9). El esfuer-
zo y el destino no son otra cosa que su obligacin insoslayable de interceder.
182 David Lorente Fernndez
A partir de ese momento el ritualista se torna ahuaque y habla con los espritus
como tal, de igual a igual:
Retrense, retrense ustedes por all a un lugar con ms trabajo!
En estas semillas,
cuando coman, comamos,
tantitos arvejones, comida de arvejones,
tenemos que pedir permiso para comer y para sacar en donde hay (10-14a)
Se reconoce ahuaque necesitado de alimento adoptando la perspectiva de los espritus:
cuando coman, comamos [...], comida de arvejones.... Sin embargo, su punto de
vista ahuaque responde a un propsito estrictamente humano: proteger las semillas de
los serranos tambin l, recurdese, participa de esa comunidad. Por eso aade:
tenemos que pedir permiso para comer y para sacar en donde hay. No es correcto
enviar el arvejn destructivamente sobre las milpas ya maduras; existe una forma res-
petuosa de proceder.
Adopta entonces el discurso de los serranos y se erige en su representante ante
los ahuaques, esgrimiendo una educada disculpa: aqu tenemos poquitos [arvejo-
nes cultivados]; no [les] podemos dar a los hermanos [ahuaques] que vive en la Tierra
Humanidad (15a). Ntese que, en su voz, los serranos no tratan simplemente de re-
chazar a los espritus, sino de persuadirlos con humildad: tenemos poquitos para
compartir.
Nuevamente recobra su dimensin ahuaque y habla con los ahuaques:
Yo, como hermanos,
yo tengo mi espritu con ustedes,
hago un esfuerzo para ustedes,
vamos a sacar sacrificio por all,
sacar [qu] comer, qu comer para nosotros (16-20a)
Siendo l mismo un ahuaque necesitado de alimento, har un esfuerzo para sus
semejantes destinado a conseguir el sustento en otro lugar, por all (no en los culti-
vos).
Entonces, todava expresndose como ahuaque, se erige en representante de
los ahuaques y se dirige a los seres humanos para lograr obtener su comprensin:
les traduce el punto de vista de los espritus y los define en los mismos trminos so-
ciales que hacen de los serranos seres humanos. Recurre a dos principios de identi-
ficacin:
porque tambin [nosotros] tenemos hambre como ustedes;
tambin [nosotros] comemos juntos (21-22a).
En efecto, los ahuaques son seres humanos necesitados de alimento y, al igual que los
serranos de las comunidades terrestres, viven de acuerdo a claros principios de orga-
nizacin social: como ustedes, tenemos hambre y comemos juntos. Es decir:
Granizadas de semillas, enfermedad y depredacin en el chamanismo nahua 183
Qu quiere decir el ritualista con el trmino regaar? Est aludiendo a una prctica
comn en la Sierra destinada a espantar el granizo. Con frecuencia, en las comu-
nidades la gente recurre a ritos conjuratorios en los que quema plantas de tepopozitli,26
pelo, uas y cuernos de borrego y de res o, si carece de ello, plsticos y neumticos
de vehculos. El propsito es que el humo acre y maloliente de estas sustancias, al
elevarse hacia el cielo, repela a los ahuaques que se nutren de aromas (no les gusta
el olor!). Pero esta accin defensiva, esta guerra declarada a los espritus no busca en
ningn momento comprender el punto de vista de los ahuaques, reparar en que se
trata de espritus humanos con necesidades de alimentarse, sino que antepone los inte-
reses de los serranos y su propia percepcin del fenmeno: el granizo como un ente
hostil que destruye sus milpas. En lugar de buscar conciliarlos a travs del respeto y la
reciprocidad, es decir, de la lgica de intercesin basada en el compadrazgo que el
granicero sostiene con los ahuaques y que se traduce en la entrega de una ofrenda
sustitutoria, los nahuas los enfrentan directamente y los rechazan, combatiendo agre-
sin con agresin. Los nahuas se defienden. Entonces los ahuaques huyen efectiva-
mente y se logra el objetivo, pero se niega la posibilidad de su intervencin necesaria
en ocasiones futuras como, por ejemplo, cuando se precise de sus donaciones de llu-
via. Cmo contar entonces con la colaboracin de una comunidad de espritus con-
trariados y embravecidos? No brindarn apoyo.
En este sentido, la intervencin polifnica del ritualista no logra nicamente solu-
cionar un conflicto inmediato retirar el granizo. Manteniendo las buenas relaciones
mediante el conocimiento generalizado y la comprensin y aceptacin recproca de
perspectivas abre las puertas a una relacin estable y controlada con los espritus que
propicie su participacin voluntaria en cualquier empresa. Antes que quebrar los vn-
culos, los fortalece y salvaguarda. Advirtiendo a los serranos sobre los inmensos peli-
gros que podra desatar el regao, evita una situacin potencial de violencia colec-
tiva (Galinier 1990: 157) y les ensea un principio tico nahua: la redistribucin de
recursos a todas las escalas. No es extrao entonces que los serranos paguen sus ser-
vicios precisamente con semillas medio cuartillo de maz o habita o arvejn, lo
que halla de alimento, las mismas que, en forma de ofrenda, el granicero entregar
a los ahuaques en el arroyo cerrando el ciclo. El pago y la ofrenda reciben el nombre
nhuatl de tlaxtlahuilli (la deuda pagada) e indican la gratitud duplicada. Es preciso
reconciliar, y no dividir, si se persigue regular las relaciones para que todos los habi-
tantes humanos del cosmos salgan beneficiados.
26 Se trata de la planta de flores amarillas tambin llamada pegajosa (Haplopappus venetus [Gray.]
Blacke).
Granizadas de semillas, enfermedad y depredacin en el chamanismo nahua 185
5. Precisiones finales
En la cosmologa de la Sierra de Texcoco la descorporeizacin, diferencia esencial
que implica otras distinciones ontolgicas ms sutiles, se convierte en un eje expli-
cativo a travs de la perspectiva: 1) ahuaques y humanos se rigen por el mismo sis-
tema de parentesco pero entendido de manera diferente, 2) se alimentan tambin
de dimensiones distintas de los mismos alimentos y, quiz ms determinante an,
3) poseen un comportamiento social en cierto modo divergente. Expresado de manera
resumida:
1) Los ahuaques vinculan a los espritus humanos al manantial mediante el esta-
blecimiento de alianzas matrimoniales, pero los serranos ven episodios de enferme-
dad (espanto, maughtia). 2) Los ahuaques necesitan alimento y cosechan las semillas
terrenales, pero los nahuas observan trombas de granizo que destruyen sus sembra-
dos. 3) Los ahuaques son individuos sociales, pero los serranos no suelen conside-
rarlos recprocos.
Ahondemos en este punto: para los serranos los ahuaques son caprichosos, es
decir, ms proclives a dar rienda suelta a sus deseos ignorando convenciones sociales
e incurriendo en acciones extraas para los nahuas (que una mujer despose a su ma-
rido y no viceversa, por ejemplo). En este sentido, los dotan de una capacidad de
agencia e iniciativa individual mayor que la suya, dispuesta siempre a ignorar los pre-
ceptos de convivencia estipulados. Indaguemos en ello. Una ritualista opuso la con-
ducta de los ahuaques a la de los difuntos humanos ordinarios, las almitas, diciendo
que los primeros eran ms directos. Con ello quera indicar una diferencia sustan-
cial: si con las almitas resultaba relativamente sencillo relacionarse pues regresan
cada ao a casa en Da de Muertos para ser nutridas por sus parientes, los ahuaques
eran rapaces y agresivos (no esperan que se lo des, te lo quitan). Almitas y ahua-
ques eran para ella humanos los dos proceden de diferentes componentes anmicos
de la persona: las almitas son el alma-corazn (animancon) que sobrevive al morir
un nahua y los ahuaques, espritus desencarnados en vida de la persona. Sin em-
bargo su humanidad difera. Las almitas eran ms humanas que los ahuaques, al
menos moralmente. Los ahuaques eran individualistas, algo que resta grados de
humanidad para los nahuas. Que el modelo de ahuaque sea precisamente el del
mestizo gero, vestido de charro, rodeado de riquezas, que acta de un modo
egosta y se procura sin demasiadas contemplaciones lo que precisa, sugiere esta
idea. Podemos pensar entonces que la desencarnacin convierte a los serranos en
Otros, es decir, en seres cuya conducta moral fuera slo parcialmente nahua y su pun-
to de vista humano se hallara tnicamente sesgado? (Pitarch 2003: 615). Mientras
los muertos ordinarios son estrictamente humanos, los ahuaques son humanos mes-
tizos, serranos geros. Los muertos son humanos recprocos y los ahuaques, depre-
dadores agresivos.
186 David Lorente Fernndez
Bibliografa
Albores, Beatriz/Broda, Johanna (coords.) (1997): Graniceros: cosmovisin y meteorologa
indgenas de Mesoamrica. Zinacantepec (Edo. de Mxico): El Colegio Mexiquense,
A.C./Mxico, D.F.: Instituto de Investigaciones Histricas, Universidad Nacional Aut-
noma de Mxico.
lvarez Heydenreich, Laurencia (1987): La enfermedad y la cosmovisin en Hueyapan, More-
los. Mxico, D.F.: Instituto Nacional Indigenista.
Aramoni Burguete, Mara Elena (1990): Talokan tata, talokan nana: nuestras races. Hierofa-
nas y testimonios de un mundo indgena. Mxico, D.F.: Consejo Nacional para la Cultura
y las Artes.
Avia Cerecer, Gustavo (1997): El caso de doa Pragedis en la lgica de la fuerza del rayo.
En: Albores, Beatriz/Broda, Johanna (coords.): Graniceros: cosmovisin y meteorologa
indgenas de Mesoamrica. Zinacantepec (Edo. de Mxico): El Colegio Mexiquense,
A.C./Mxico, D.F.: Instituto de Investigaciones Histricas, Universidad Nacional Autno-
ma de Mxico, pp. 289-301.
Bloch, Maurice (2005): Commensality and poisoning. En: Bloch, Maurice: Essays on Cul-
tural Transmission. London School of Economics Monographs on Social Anthropology,
75. Oxford/New York: Berg, pp. 45-59.
Bonfil Batalla, Guillermo ([1968] 1995): Los que trabajan con el tiempo. Notas etnogrficas
sobre los graniceros de la Sierra Nevada, Mxico. En: Bonfil Batalla, Guillermo: Obras
escogidas [...], vol. 1. Mxico, D.F.: Instituto Nacional Indigenista, pp. 239-270.
Chamoux, Marie-Nolle (1980): Orphe nahua. En: Amerindia, 5: 113-122.
Chamoux, Marie-Nolle (1989): La notion nahua dindividu: un aspect du tonalli dans la
rgion de Huachinango, Puebla. En: Michelet, Dominique (ed.): Enquetes sur LAm-
rique moyenne. Melanges offerts a Guy Stresse-Pan. tudes Msoamricaines. Mxico,
D.F.: Centro Francs de Estudios Mexicanos y Centroamericanos/Instituto Nacional de
Antropologa e Historia/ Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, pp. 303-312.
Cdice Xolotl (1980). Edicin de Charles E. Dibble. Mxico, D.F.: Universidad Nacional Au-
tnoma de Mxico.
Dehouve, Danile (2003): La segunda mujer entre los nahuas. En: Robichaux, David (ed.):
El matrimonio en Mesoamrica ayer y hoy: unas miradas antropolgicas. Mxico, D.F.:
Universidad Iberoamericana, pp. 95-106.
Dehouve, Danile (2008): El venado, el maz y el sacrificado. En: Diario de Campo, Cua-
dernos de Etnologa, 4: 1-39.
Descola, Philippe (1994): In the Society of Nature: A Native Ecology in Amazonia. Cam-
bridge: Cambridge University Press.
Descola, Philippe (2001): Construyendo naturalezas: Ecologa simblica y prctica social.
En: Descola, Philippe/Plsson, Gsli (eds.): Naturaleza y sociedad: perspectivas antro-
polgicas. Mxico, D.F.: Siglo XXI, pp. 101-124.
Descola, Philippe (2005): Par-del nature et culture. Paris: Gallimard.
Espinosa Pineda, Gabriel (1997): Hacia una arqueoastronoma atmosfrica. En: Albores,
Beatriz/Broda, Johanna (coords.): Graniceros: cosmovisin y meteorologa indgenas de
Mesoamrica. Zinacantepec (Edo. de Mxico): El Colegio Mexiquense, A.C./Mxico,
188 David Lorente Fernndez
Robichaux, David (2001): Cultura, economa y grupo domstico en Mxico: una crtica y
una propuesta desde la antropologa. En: Ribeiro, Manuel/Rondeau, Gilles/Hernndez,
Santos H. (eds.): La familia en Amrica del Norte: evolucin, problemtica y poltica.
Mxico, D.F.: Trillas, pp. 265-319.
Robichaux, David (2005): Principios patrilineales en un sistema bilateral de parentesco: re-
sidencia, herencia y el sistema familiar mesoamericano. En: Robichaux, David (ed.): Fa-
milia y parentesco en Mxico y Mesoamrica: unas miradas antropolgicas. Mxico, D.F.:
Universidad Iberoamericana, pp. 167-275.
Robichaux, David (2008): Lluvia, granizo y rayos: Especialistas meteorolgicos y la cos-
movisin mesoamericana en la regin de la Malinche, Tlaxcala. En: Lammel, Anna-
maria/Goloubinoff, Marina/Katz, Esther (eds.): Aires y lluvias. Antropologa del clima
en Mxico. Mxico, D.F.: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropo-
loga Social/Centro Francs de Estudios Mexicanos y Centroamericanos/Institut de Re-
cherche pour le Dveloppement, pp. 395-431.
Sahagn, Fray Bernardino de (1999): Historia general de las cosas de Nueva Espaa. Mxico,
D.F.: Porra.
Sandstrom, Alan R. (1991): Corn is Our Blood: Culture and Ethnic Identity in a Contemporary
Aztec Indian Village. Norman: University of Oklahoma Press.
Schumann Glvez, Otto (1997): Los graniceros de Tilapa, Estado de Mxico. En: Albores,
Beatriz/Broda, Johanna (coords.): Graniceros: cosmovisin y meteorologa indgenas de
Mesoamrica. Zinacantepec (Edo. de Mxico): El Colegio Mexiquense, A.C./Mxico,
D.F.: Instituto de Investigaciones Histricas, Universidad Nacional Autnoma de Mxico,
pp. 303-313.
Signorini, Italo/Lupo, Alessandro (1989): Los tres ejes de la vida: almas, cuerpo, enfermedad
entre los nahuas de la Sierra de Puebla. Xalapa (Veracruz): Universidad Veracruzana.
Taggart, James M. (1975): Estructura de los grupos domsticos de una comunidad de habla
nhuatl de Puebla. Mxico, D.F.: Instituto Nacional indigenista/Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes.
Taggart, James M. (1983): Nahuat Myth and Social Structure. Austin: University of Texas
Press.
Taggart, James M. (2007): Remembering Victoria. A Tragic Nahuat Love Story. Austin: Uni-
versity of Texas Press.
Viveiros de Castro, Eduardo (1992): From the Enemys Point of View: Humanity and Di-
vinity in an Amazonian Society. Chicago: University of Chicago Press.
Viveiros de Castro, Eduardo (2004): Perspectivismo y multinaturalismo en la Amrica in-
dgena. En: Surralls, Alexandre/Hierro, Pedro (eds.): Tierra adentro. Copenhague:
IWGIA (International Work Group for Indigenous Affairs), pp. 37-83.
Viveiros de Castro, Eduardo (2005): Chamanismo y sacrificio: un comentario amaznico.
En: Chaumeil, Jean-Pierre/Pineda Camacho/Roberto/Bouchard, Jan-Franois (eds.): Cha-
manismo y sacrificio. Perspectivas arqueolgicas y etnolgicas en sociedades indgenas
de Amrica del Sur. Bogot: Instituto Francs de Estudios Andinos, pp. 335-347.