Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Las MIPYME en Cifras 2014

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 164

Las Mipyme en cifras 2014

2015 Ministerio de la Produccin


Calle Uno Oeste N 060, Urb. Crpac - San Isidro, Lima, Per
www.produce.gob.pe

Esta publicacin es un producto de la Direccin General de


Estudios Econmicos, Evaluacin y Competitividad Territorial
del Viceministerio de MYPE e Industria

Impreso en:
Grfica Publi Industria E.I.R.L.

Diseo:
Grfica Publi Industria E.I.R.L.

Fotografa:
Oficina de Imagen Institucional del Ministerio de la Produccin

Depsito legal:
2015-18545
Ministro de la Produccin
Piero Ghezzi Solis
Viceministro de MYPE e Industria
Carlos Carrillo Mora
Director General de Estudios Econmicos, Evaluacin y Competitividad Territorial
Juan Manuel Garcia Carpio
Directora de Estudios Econmicos de MYPE e Industria
Lourdes del Pilar lvarez Chavez
Equipo Tcnico
Julio Cesar Ortz Berr - Analista de Estudios Econmicos.
Daniel Jess Vargas Canchan Analista de Estudios Econmicos
Mara del Pilar Cspedes Dvalos Analista de Estudios Econmicos
Apoyo Administrativo
Hilda Janett Lamas Estabridis

MINISTERIO DE LA PRODUCCIN
Direccin General de Estudios Econmicos, Evaluacin y Competitividad Territorial.
Direccin de Estudios Econmicos de MYPE e Industria
Octubre - 2015
Calle Uno Oeste N 050-060, Urb Crpac, San Isidro
Telfonos: 616-2222 Fax: 616-2222
www.produce.gob.pe
Lima 27 - Per
4 ndice de contenido

Introduccin 6
Deniciones 8
Infografa: resumen ejecutivo 10
1 LA ECONOMA EN EL PERIODO 2010-2014 12
2 CARACTERIZACIN DE LAS MIPYME FORMALES EN EL PER 19
2.1 Mipyme segn estrato empresarial 19
2.2 Mipyme segn tipo de contribuyente 22
2.3 Mipyme segn rgimen tributario 23
2.4 Mipyme segn ventas 26
2.5 Mipyme segn nmero de trabajadores 28
2.6 Distribucin sectorial de las Mipyme 29
2.7 Distribucin espacial de las Mipyme 31
3 LAS MIPYME Y EL EMPLEO 34
3.1 Caractersticas generales del empleo en las Mipyme 36
3.2 Hechos estructurales del empleo en las Mipyme 40
4 EL TRABAJADOR INDEPENDIENTE O AUTNOMO 45
5. DINMICA EMPRESARIAL 57
5.1. Experiencia de las empresas en el mercado 58
5.2. Tasa de entrada (creacin) 62
5.3. Tasa de salida (mortalidad) 69
5.4. Tasa de empresarialidad 75
5.5. Matriz de transicin 79
6. EL FINANCIAMIENTO A LAS MIPYME 83
6.1. Panorama general 83
6.2. Caractersticas del nanciamiento del sector Mipyme 88
6.3. Factores estructurales del nanciamiento a las Mipyme 92
7. EL COMERCIO EXTERIOR Y LAS MIPYME 97
7.1. Exportaciones 99
7.2. Las exportaciones Mipyme por grandes sectores 103
7.3. Las exportaciones Mipyme por regiones 107
ndice de contenido 5

7.4. Importaciones 111


7.5. Importaciones Mipyme por grandes sectores y tamaos de empresa 111
8. PERFIL DE LA MUJER EMPRENDEDORA EN PER 119
8.1. La mujer y el mercado de trabajo 120
8.2. La mujer en la micro y pequea empresa 123
9. INFORMALIDAD EMPRESARIAL 130
9.1. Estimacin del total de micro y pequeas empresas en el Per 130
9.2. Estimacin del nmero de micro y pequeas empresas informales 132
10. ANEXOS 135
10.1. Anexo 1: Criterios para determinar las Mipyme formales 135
10.2. Anexo 2: Regmenes tributarios 138
10.3. Anexo 3: La mujer y el mercado de trabajo 143
10.4. Anexo 4: Deniciones sobre nanciamiento Mipyme 147
10.5. Anexo 5: Cuadros estadsticos 149
11. BIBLIOGRAFA 159
150 1 700 Pequea
empresa

1 700 2 300 Mediana


empresa

Elaboracin: PRODUCE-DEMI
La generacin de
empleo y la innovacin
son los principales
canales a travs
de los cuales las
empresas favorecen
el crecimiento, con
sus correspondientes
efectos en el bienestar
de la sociedad.
17
19
21
22
24
25
26
27
28
29

19
Segn estadsticas publicadas por el Banco Central de Reserva del Per
30
31
32
33
35

20
Estas dimensiones son: 1. Empleo tico y sano. 2. Ingresos y benecios laborales. 3. Horas trabajadas y balance trabajo-
v i d a .
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
78
79
80
81
82
83

6. FINANCIAMIENTO
a las Mipyme

6.1. PANORAMA GENERAL


El crecimiento de los crditos se produce un castigo a estos clientes, lo
destinados al estrato empresarial Mipyme cual implica su salida del sistema nanciero
continu hacia nales del 2014; no obstante, de manera temporal . En segundo lugar, el
la participacin de las colocaciones hacia este factor estructural mantiene a las Mipyme
estrato crediticio ha empezado a retroceder alejadas del sistema nanciero, y destaca
hasta llegar a su nivel ms bajo en el 2014 de dos tipos de empresas en dicha condicin:
los ltimos cuatro aos (10.8%).Detrs de la (I) las Mipyme localizadas en zonas con
ralentizacin de estas colocaciones existen geografa difcil donde las entidades
dos factores diferenciados: uno coyuntural y nancieras incurriran en elevados costos
otro estruc tural. En el primero, la logsticos y operativos para ofrecer sus
desaceleracin econmica afecta a las rmas servicios, y (II) aquellas microempresas o
de todo tamao, siendo los ms pequeos los emprendimientos de subsistencia que no
ms vulnerables ante la contraccin de la logran reunir las condiciones mnimas para
demanda de sus bienes o servicios; de esta obtener capital. Adems, se encuentran
manera, las Mipyme son altamente cclicas. En aquellas Mipyme que combinan ambas
respuesta a ello, el sistema nanciero condiciones previamente descritas. Ante
reacciona de dos formas: (I) eleva la cautela ello, las M ipyme con problemas
ante la mayor percepcin de riesgos de estructurales pueden ser atendidas por
mercado a travs de mayores requerimientos entidades no reguladas como algunas
que alejan an ms la posibilidad de nanciar cooperativas y organizaciones no
nuevas Mipyme, y (II) ante la eventualidad del gubernamentales (ONG).
impago de los crditos colocados a Mipyme

Grco 6.1
Evolucin de las colocaciones al
segmento crediticio Mipyme
(Variacin porcentual interanual)
15%
14.1%
14%
14%
13.1%
13%
13%
12%
11.8%
12%
11%
10.8%
11%
10%
dic-11 dic-12 dic-13 dic-14
Fuente: SBS
Elaboracin: PRODUCE - DEMI

33
En estricto, de acuerdo a la Resolucin SBS N 11356, cuando una deuda es calicada como en prdida,luego de
5 aos la empresa deja de ser tomada en cuenta por las entidades nancieras para otorgar un nuevo crdito; aun as la deuda
haya sido cancelada, se mantiene esta disposicin.
84

Grco 6.2 El ligero retroceso de las


Crecimiento de las colocaciones colocaciones a los segmentos
al segmento Mipyme (Millones S/.) y crediticios en cuestin tambin se
participacin respecto del total de hace evidente al obser var las
crditos colocados (%) colocaciones promedio por deudor
de los diferentes tamaos de crdito
otorgado .

80,000 35.0% 73,027.4 36%

70.000 65,884.7 35%


34.3%
58,910.3 35%
60,000 33.5%
51.637.1 34%
50,000 45.643.1
33.1% 34%
40,000 33%

30,000 32.3% 33%


32%
20,000
32%
10,000 31%
00 31%
dic-10 dic-11 dic-12 dic-13 dic-14
Fuente: SBS
Elaboracin: PRODUCE - DEMI

El racionamiento crediticio vigente hace que Dicha situacin no sucede con los estratos
los estratos empresariales con mayor riesgo e empresariales ms grandes, puesto que el
incertidumbre reciban menos colocaciones otorgamiento de crdito del sistema
dentro de su mismo estrato empresarial. nanciero no se ha retrado para ellos.

Cuadro 6.1.:
Participacin de empresas formales
en el sistema nanciero al 2014

N Empresas
Tamap segn N Empresas % Participacin en el
registradas en
ley 30056 en el SF SF
SUNAT

Microempresa 63,287 1,518,284 4,2%


Pequea 31,339 71,313 43,9%
Mediana 1,819 2,635 69,0%
Total de
96,445 1,592,232 6,1%
Mipyme
Gran 7,116 8,388 84,8%

Total 103,561 1,600,620 6,5%

Fuente: Reporte Crediticio de Deudores a diciembre 2014 SBS


Elaboracin: PRODUCE - DEMI

34
Vale aclarar que las deniciones de tamao empresarial de acuerdo a la Ley 30056 y las que emplea la Superintendencia de
Banca y Seguros (SBS) no coinciden necesariamente. Ley que, en muchos casos, genera un descalce entre el tamao de la
rma y el tamao del crdito que obtuvo.
85

Los crditos existentes en el sistema utilizan crditos de consumo con el n de


nanciero nacional, y que son utilizados por utilizarlos como inversin en sus actividades.
las Mipyme, no necesariamente se re eren a Para ello, es necesario de nir los crditos
crditos productivos. De esta manera, existen existentes en el sistema nanciero nacional.
casos en que las empresas de este estrato

Cuadro 6.2.:
Clasicacin de Crditos Existentes

Crditos Productivos Crditos de Consumo

Crditos a entidades del sector pblico Crditos de consumo revolventes


Crditos a empresas del sistema nanciero Crditos de consumo no revolventes
Crditos a empresas de valores Crditos hipotecarios para vivienda
Crditos corporativos
Crditos a grandes empresas
Crdito a mediana empresa
Crdito a pequea empresa
Crdito a microempresa

Fuente: Resolucin SBS N 11356-2008


Elaboracin: PRODUCE - DEMI

En general, ninguna Mipyme tiene un estar registradas formalmente como


crdito destinado espec camente a su empresas ante la Sunat; de aqu que se
t a m a o. E s n e c e s a r i o n o t a r q u e l a pueda especular que se traten de empresas
concepcin de tamao de rma y tamao informales, emprendedores muy
de crdito es claramente distinta. En ese incipientes o personas que no optan por
sentido, existen deudores que pueden d e c l a ra r s u R U C a nte u n a e nt i d a d
mantener crditos destinados a empresas nanciera para reducir su carga tributaria.
sin ser una. En el Per, al cierre del ao 2014 Incluso, en trminos ms estructurales,
hubo ms de un milln y medio de personas podran tratarse de emprendedores de
que mantenan crditos productivos sin subsistencia y remotamente localizados.

Cuadro 6.3.:
Personas naturales con
crdito productivo

Crdito a microempresa 1,336,843


Crdito a pequea empresa 279,670
Crdito a mediana empresa 5,268

Fuente: Reporte Crediticio de Deudores a diciembre 2014 - SBS


Elaboracin: PRODUCE - DEMI
86

Cuadro 6.4.:
Cantidad de empresas por estrato empresarial
y tipo de crdito en el Sistema Financiero al 2014

Tipo de crdito productivo


Crditos a Crditos a Crditos a Crditos a
Tamao estrato Crditos
grandes medianas pequeas micro
corporativos
empresas empresas empresas empresas

Microempresa 12 43 4,330 36,721 22,181


Pequea 16 58 10,683 17,193 3,389
Mediana 4 19 1,233 464 99
Gran 328 2,267 3,571 705 245

Total 360 2,387 19,817 55,083 25,914


Fuente: Reporte Crediticio de Deudores a diciembre 2014 - SBS
Elaboracin: PRODUCE - DEMI

Las empresas nancieras revelan una mayor


orientacin hacia el otorgamiento de crditos
a microempresas para personas naturales,
seguidas muy de cerca por las Cajas
Municipales de Ahorro y Crdito (CMAC).
Estas entidades son ms dinmicas en
provincias y en zonas perifricas, donde
justamente las condiciones de acceso al
sistema nanciero son difciles, adems de
que se hace ms desa ante la supervivencia y
duracin de una empresa en dichas zonas,
sobre todo para una microempresa formal. Sin
embargo, las condiciones podran
presentarse ms relajadas al ser personas
naturales o trabajadores por cuenta propia,
para el caso de estas entidades especializadas.
Por otro lado, no es posible evidenciar si es
q u e e fe c t i v a m e n t e , p a r a e l c a s o d e
microempresas o emprendimientos de
subsistencia, estos crditos son destinados a
nanciar capital de trabajo o si son destinados
a cubrir necesidades bsicas de consumo.
Como contraparte, es posible que los crditos
de consumo generalmente ms onerosos
sean destinados a usos productivos, debido a
la facilidad con la que muchas entidades
nancieras vinculadas al sector retail o de
comercio minorista otorgan tarjetas de
crdito a personas naturales.
87

Graco 6.3.:
Participacin de personas naturales
con crditos productivos en el sistema nanciero
(Porcentaje de nuevos soles colorados)

100%

90%
Financiera
80%
EDIPYME
70%

60% Caja Rural de


Ahorro y Crdito
50% Caja Municipal de
Ahorro y Crdito
40%
Banco
30%

Arrendamiento
20% Financiero

10%

0%
Crdito a Microempresa Credito a Pequea Empresa Crdito a Mediana Empresa

Fuente: Reporte Crediticio de Deudores a diciembre 2014 SBS


Elaboracin: PRODUCE - DEMI

En el caso de la microempresa, es visible la siguiente gr co, existe una diferencia entre


convivencia de la banca y las instituciones los saldos de crditos de la gran empresa y del
especializadas ya mencionadas; adems, sector de Mipyme; de esta manera, el saldo de
como se seal anteriormente, las entidades las colocaciones de las Mipyme representan
especializadas tambin colocan crditos a un 18% del saldo para la gran empresa.
personas naturales con negocios o iniciando

18%
negocios. En cambio, es notoria la escasa
participacin relativa en todos los segmentos
de las entidades dedicadas a operaciones de
leasing y factoring.
Es el saldo de las
Por otro lado, considerando las colocaciones colocaciones de las
crediticias productivas a las empresas, se
Mipyme con respecto
observa un panorama claramente asimtrico
entre los diferentes tamaos de empresas
a la gran empresa.
formales y sus saldos. Como se muestra en el
88

Grco 6.4
Saldo promedio por tamao de
empresa formal a diciembre 2014
A diciembre 2014
(En miles de nuevos soles)

12,000.0 11,326.4

10,000.0

8,000.0

6,000.0

4,000.0

2,000.0 1,475.2
459.9
125.2
0.0
Microempresa Pequea Mediana Gran
Fuente: Reporte Crediticio de Deudores - diciembre 2014 - SBS
Elaboracin: PRODUCE - DEMI

6.2. CARACTERSTICAS DEL


FINANCIAMIENTO del sector Mipyme
Como par te de una poltica cuando la poltica monetaria es expansiva
monetaria expansiva, el Banco Central de (Rebolledo & Soto, 2002). Sin embargo, no se
Reserva (BCRP) empez a inyectar liquidez al ha producido una disminucin de las tasas de
sistema nanciero a travs de menores tasas inters en el sistema nanciero e incluso se
de encaje desde inicios del 2013, lo que espera que aumente en los prximos meses
signi ca que las entidades nancieras pueden conforme se internalice la ltima alza.
disponer de ms recursos para realizar Entonces, las tasas de inters promedio al
colocaciones. En ese sentido, la tasa de inters segmento crediticio Mipyme no siguen
de referencia (principal herramienta para necesariamente un comportamiento paralelo
liberar liquidez) fue reducida a 3.5% en al mercado nanciero en su totalidad, ms
octubre del 2014 y luego a 3.25% en febrero bien obedecen a las condiciones particulares
del 2015; sin embargo, en setiembre del 2015 de oferta de cada entidad nanciera como
se realiz un aumento a 3.5% nuevamente. son la tecnologa de evaluacin crediticia, el
Por lo general, existe un rezago de 6 meses costo del pasivo de cada entidad, la
entre el comportamiento de la tasa de composicin de la cartera de productos
referencia y el resto de tasas, especialmente crediticios de cada entidad, entre otros.
89

En estricto, los costos operativos y el riesgo una tendencia al alza. En general, el


son factores altamente correlacionados que otorgamiento de crditos por primera vez a
generan heterogeneidad de tasas de inters y microempresas es un proceso dotado de alta
tipos de crdito, se evidencia una reduccin incertidumbre y poca informacin de los
de las tasas para los segmentos de pequea y agentes demandantes de crditos, lo cual
mediana empresa, mientras que las tasas de eleva los costos de transaccin y nalmente
inters para las microempresas mantienen las tasas de inters .

Grco 6.5:
Evolucin de las tasas de inters
promedio al segmento Mipyme
(Variacin interanual)

45.00
41.10
40.00 38.90

35.00
30.00 28.04 27.70
25.92 24.83
25.00 22.70 24.20
16.50 17.60
20.00 16.70
20.08
15.00 20.39 20.17 13.30
10.00 12.21
10.21 10.98 10.80 11.17
5.00
0.00
Dic 10 Dic 11 Dic 12 Dic 13 Dic 14

Medianas Empresas Pequeas Empresas


Microempresas Tasa de Encaje
*Promedio ponderado de acuerdo a la composicin de la cartera de cada entidad nanciera
Fuente: SBS y BCRP
Elaboracin: PRODUCE DEMI

Comnmente, el proceso de bancarizacin El sobreendeudamiento y la morosidad son


suele ser lento, una vez que un nuevo cliente ms frecuentes en el segmento crediticio de
es visible para alguna entidad nanciera, esta la pequea empresa, en la que destaca la
buscar aadir su propia colocacin crediti- morosidad de 8.6% hacia nes del 2014. En
cia; a menos que la Mipyme no evale de nitiva, la alta morosidad puede tener
bien la necesidad de ms crdito entregado, como desenlace que el sistema nanciero
la empresa podra incurrir en sobreen- expulse a los deudores morosos y les impida
deudamiento y, consecuentemente, en volver a acceder a crditos durante largos
morosidad. En el caso del segmento crediticio periodos de tiempo, lo que produce
de microempresa, hubo un aumento de la di cultad para el proceso de inclusin
morosidad de hasta 5.3% hacia diciembre de nanciera y, por consiguiente incentive el
2014. crdito informal y la usura.
90

Grco 6.6:
Evolucin anual de la morosidad
por segmentos crediticios
(Cartera vigente/Cartera atrasada %)
10.00

9.00 8.58
Morosidad
Promedio
8.00 7.47 Crdito Medina

7.00
5.77 Morosidad
6.00 5.33 Promedio
5.16 5.13 5.00 Crdito Pequea
5.00 4.35
4.43 4.06
4.00 4.72 Morosidad
Promedio
3.00 3.69 Crdito Micro

2.00 2.47 2.67


2.25
1.00

0.00
dic-10 dic-11 dic-12 dic-13 dic-14

Fuente: SBS
Elaboracin: PRODUCE DEMI

En particular, los crditos que toman las inters el caso de las empresas del estrato
empresas de tamao mediano son los de pequeo aquellas que superan el estrato
mayor volumen dentro del sector Mipyme. inicial de microempresa y requieren de capital
Aqu se percibe menor riesgo e incertidumbre; con mayor urgencia pues el costo de
asimismo, debido al tamao de los clientes, el oportunidad de una pequea empresa de
proceso de colocacin y de repago del desaparecer es mayor que el de una
prstamo son ms sencillos. microempresa. Por ello, es comn observar
que este estrato busque nanciamiento en
Tambin es necesario destacar que, a dife- varias fuentes. Es importante sealar que este
rencia de los dems estratos empresariales, las estrato empresarial es el que ms opta por
empresas medianas tienen mayor resiliencia tipos de nanciamiento atpicos como el
ante la ocurrencia de una desaceleracin factoring y leasing.
econmica como la vigente; sus ventas no son
tan cclicas como en el resto de los estratos. Para el caso de la microempresa hay un
Por lo general, son proveedores de clientes estancamiento relativo de este indicador,
ms grandes, capaces de disear estrategias ya que la coyuntura de desaceleracin hace
para enfrentar una menor demanda; que las entidades nancieras restrinjan ms
asimismo, pueden optar por capital propio si el otorgamiento de crditos en este
desean expandir el negocio y no incurrir a segmento. Adems, en muchos casos, se trata
endeudamiento. de la primera vez que ellas reciben un crdito
y a travs de una nica entidad nanciera.
Hacia el ltimo ao, los tres estratos empre- Esta circunstancia permite que este nuevo
sariales han incrementado su tendencia para deudor sea visible para todo el sistema
obtener crditos de ms de una entidad nanciero y que otras entidades busquen
nanciera. Dentro de los patrones de endeu- ofrecer sus servicios nancieros a las
damiento de las Mipyme, es de especial microempresas entrantes. As las entidades
91

Grfico 6.7.:
nancieras podran sobreendeudar una Participacin de empresas por
microempresa o bien podran realizar la nmero de entidades financieras
compra de su primera deuda a tasas de que les otorgaron crdito
inters ms atractivas y generar
competencia a travs de las operaciones Segn estrato empresarial
de compra de deuda. 100%

Es pertinente mencionar que existe un 80%


5 o mas
pequeo porcentaje de microempresas
que poseen deudas en ms de 5 entidades 60% En 4
en este caso, estas podran
En 3
estar recibiendo nanciamiento de 40%
En 2
diversos tipos de crdito y de diversas
entidades a la vez, como bancos, Cajas 20% En 1
Municipales de Ahorro y Crdito (CMAC) o
empresas nancieras, las cuales ponen 0%
especial atencin a este estrato Microempresa Pequea Mediana Gran
empresarial.
Fuente: Reporte Crediticio de Deudores a diciembre 2014 - SBS
Elaboracin: PRODUCE - DEMI

Otra aproximacin para analizar los


patrones de nanciamiento y
endeudamiento de las es mediante Grfico 6.8.:
el criterio empleado por la SBS para Condicin de los saldos crediticios
clasi car deudas 5. Es notorio observar por estrato empresarial
que las empresas del estrato mediano son
las que mayor presencia tienen en la A diciembre 2014
condicin de deuda normal. Por su parte, (Porcentaje de empresas)
aquellas empresas del estrato pequeo
que como condicin de deuda en 100%
prdida son las de menor cantidad entre
todos los estratos. En general, las 90%
Prdida
empresas que en condicin de
deuda perdida sern castigadas por el Dudoso
80%
sistema o y no podran optar por
Deficiente
crditos formales en un periodo de
tiempo estimado de 5 aos, lo que 70% Con
constituye el tiempo de espera para que Problemas
Potenciales
una entidad puede omitir el 60%
registro de prdida y desembolsar un Normal
n u e vo c r d i to. Ev i d e nte m e nte, l a
50%
probabilidad de ocurrencia de una
situacin de prdida es mayor cuanto Microempresa Pequea Mediana Gran
mayor es el nmero de entidades Fuente: Reporte Crediticio de Deudores a diciembre 2014 - SBS
Elaboracin: PRODUCE - DEMI
que a una Mipyme.

V o4
92

En de nitiva, es urgente considerar dos


aspectos, en primer lugar, que el ciclo
econmico negativo afecta ms a las
empresas de menor tamao y, en segundo
lugar, que las condiciones bajo las cuales las
MYPE acceden al sistema nanciero revelan
sus debilidades ms notoriascomo el
sobreendeudamientojustamente en
coyunturas de menor crecimiento
econmico.

6.3. FACTORES ESTRUCTURALES


del nanciamiento a las Mipyme
Al inicio del captulo se mencio- desde una perspectiva estructural: (I) la
naron factores estructurales que impedan existencia de Mipyme ubicadas en regiones
que el sistema nanciero logre atender a ms con geografa complicada y que di culta la
rmas y maximizar sus efectos sobre el provisin de servicios nancieros, y (II) la
crecimiento de estas. En ese sentido, se tienen existencia de Mipyme de subsistencia que no
dos rasgos de nidos que caracterizan los logran reunir las condiciones mnimas para
obstculos para acceder al nanciamiento acceder al nanciamiento.

Cuadro 6.9.:
Participacin de saldos de deuda
Por tipo de entidad nanciera y estrato empresarial

100%

95%

90%

85% Leasing
Financiera
80%
Factoring
75% EDPYME

70% CRAC
CMAC
65%
Banco
60%

55%

50%
Microempresa Pequea Mediana Gran

Fuente: Reporte Crediticio de Deudores a diciembre 2014 - SBS


Elaboracin: PRODUCE - DEMI
93

Para todos los estratos empresariales, los cuando la oferta crediticia viene de entidades
saldos de deuda promedio ms altos se con poca escala en la provisin de crditos, y
encuentran en el sector bancario, muy tambin cuando el cliente que accede a un
distanciados de las otras entidades, como crdito a travs de dicha entidad tiene poca
aquellas especializadas en los segmentos ms informacin o historial que presentar como
pequeos. Las microempresas mantienen respaldo. Con todo ello, acceder al sistema
deudas en Edpymes y nancieras que se nanciero a travs de una entidad
ubican entre 20 y 40 mil soles. A nivel especializada puede ser la opcin inicial y
desagregado, las microempresas que ms rpida en primera instancia. Esto es usual
acceden a crditos podran estar recibiendo en el caso de microempresas de subsistencia
m o n t o s i n c l u s o m e n o re s, l o c u a l e s con bajos volmenes de ventas y/o con
caracterstico de un crdito inicial. escasos activos como respaldo; aqu tambin
se presentan los casos expuestos
Por lo general, cuanto ms reducido es el previamente de personas naturales con
monto de un crdito colocado, es nece- crditos productivos, los que en ltima
sariamente ms alta la tasa de inters que instancia podran ser trabajadores por cuenta
acompaa a dicho crdito, especialmente propia con un negocio de subsistencia.

Grco 6.10.:
Saldo de deuda promedio
por estrato empresarial y tipo de entidad nanciera
(En miles de nuevos soles)

Leasing
145.5
Financiera
37.3

Factoring
53.1

EDPYME
22.5

CRAC
48.1

CMAC
60.2

Banco
135.5

0.0 200.0 400.0 600.0 800.0 1000.0 1200.0 1400.0 1600.0

Mediana Pequea Microempresa

Fuente: Reporte Crediticio de Deudores a diciembre 2014 - SBS


Elaboracin: PRODUCE - DEMI

En este informe se observa la fuerte orienta- dirigidos hacia empresas del sector de
cin del segmento microempresarial hacia los servicios y comercio. El sector de mayor
sectores de comercio y de servicios. Bajo el transformacin e intensidad de tecnologas y
anlisis del nanciamiento, se con rma la capital humano es el de manufactura y su
preferencia de las microempresas en empren- participacin en el sistema nanciero recin
der negocios en dichos sectores. Los crditos cobra relevancia en el estrato de gran
que el sistema nanciero destina a todos los empresa.
estratos empresariales estn altamente
94

Grco 6.11.:
Saldos de deuda por estrato
empresarial y sector econmico
(En nuevos soles)
100%

90%
Servicios
80%
Comercio
70%

60% Construccin

50% Manufactura

40% Minera

30%
Pesca
20%
Agropecuario
10%

0%
Microempresa Pequea Mediana Gran

Fuente: Reporte Crediticio de Deudores a diciembre 2014 - SBS


Elaboracin: PRODUCE - DEMI

Alrededor del 70% de los crditos estn destinados nanciamiento. Tpicamente, esta forma de
a los sectores de comercio y servicios. Para el caso emprendimiento busca ser un escape al desempleo
de las microempresas esta caracterstica es y permite la generacin inmediata de ingresos
representativa a este estrato empresarial, y se bsicos. Justamente en los sectores de comercio y
condice con la evidencia de que alrededor de 1.3 servicios la incursin es menos complicada, pues
millones de microempresas se concentran en estos los requerimientos de capital son casi nulos. Esta
sectores (espec camente, el 97.2% de evidencia con rma que, a partir del anlisis
microempresas se encuentran en estos sectores). geogr co, la centralizacin del crdito est en las
regiones de la costa, principalmente en la regin
Hay una clara distincin entre dos tipos de Lima. Adems, es particularmente notorio que la
emprendimiento. Cuando estos son llevados a cabo regin Arequipa es la que tiene un nivel de
con un sesgo de innovacin o de identi cacin de participacin de sus Mipyme muy parejo. Por otro
una oportunidad de mercado es ms probable que lado, en las regiones ncash y Junn, las
el emprendimiento sea ms transformativo. Por el microempresas tienen mayores colocaciones que
contrario, cuando el emprendimiento es dirigido las empresas medianas, lo que podra sugerir que
por la necesidad, el negocio tiende a ser ms en estas regiones, las empresas medianas se
precario, lo cual aleja las posibilidades de acceder al nancian con capital propio.
95

Grco 6.12.:
Participacin de los saldos de deuda por estrato
36
empresarial y principales regiones

Mediana

Pequea

Microempresa

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

ncash Arequipa Cajamarca Cusco Huancavelica


Ica Junn La Libertad Lambayeque Loreto
Piura Puno San Martn Tacna Ucayali

Fuente: Reporte Crediticio de Deudores a diciembre 2014 - SBS


Elaboracin: PRODUCE - DEMI

Hay literatura que explora el vnculo entre el Las regiones que tienen mayor proporcin de
nanciamiento y el crecimiento regional. As, participacin de Mipyme en el sistema
se aduce que el acceso al nanciamiento a nanciero al cierre del 2014 son Arequipa
travs de mayores colocaciones a los agentes y Cajamarca; aunque la explicacin de esa
impulsa el crecimiento del PBI de las regiones, participacin tiene dos variantes opuestas.
esto debido a los efectos multiplicadores que Por un lado, el caso de Arequipa revela
tiene sobre la economa, en la que dicho coherencia entre su alta cantidad de Mipyme
efecto disminuye a causa de la informalidad y la alta participacin que tienen estas en el
de muchas actividades de estas economas sistema nanciero. Por otra parte, Cajamarca
regionales. (Aguilar, 2014) Tambin se seala tiene un tercio menos de Mipyme que
que el efecto multiplicador es mayor cuando Arequipa, lo cual eleva el ratio, tratndose solo
la oferta crediticia proviene principalmente de un efecto de base pequea.
de las instituciones especializadas en
micro nanzas.

No se incluye Lima y Callao para nes ilustrativos.


96

Por otro lado, la oferta de nanciamiento es un concentrado por los bancos.


fenmeno principalmente urbano. En esa lnea,
no sorprende que la mayor parte de la oferta Finalmente, como se mencion, existe un
provenga de la banca; adems, es probable que riesgo de que los crditos colocados para
las colocaciones que se dan en el mbito rural determinados usos terminen siendo
provengan de entidades como CRACs, CMACs o empleados para otros propsitos. Los bancos
empresas nancieras, las ms especializadas en son aquellas entidades que mayor escala
la zona. Precisamente, en el segmento productiva poseen y pueden cubrir mayor
empresarial micro se observa la participacin o cantidad de rmas y estratos empresariales; no
convivencia de la banca con otros tipos de obstante, es probable que existan di cultades
entidades. en el momento de realizar el monitoreo o la
vigilancia del uso nal de los crditos que se
Burneo coincide con Aguilar en sealar que la desembolsan. Incluso, es poco observable por
bancarizacin y la inclusin nanciera son parte de la matriz el comportamiento de los
potentes causantes del crecimiento regional en funcionarios de negocios de las entidadeslos
el pas, pero explica que el efecto multiplicador agentes que nalmente encaran a los deudores
nace en la banca estatal, pues esta apuesta por o clientes nalesy su interaccin con sus
nuevos clientes que la banca privada no clientes, especialmente cuando las entidades
considera, y luego de bancarizarlos, (Burneo, son tan grandes como los bancos; as las
2008) los hace visibles para la banca privada . En asimetras de informacin internas se elevan.
ese sentido, se enfatiza el impulso de la banca En ese sentido, para lograr una colocacin
estatal, pues esta tiene mayor protagonismo en e ciente de capital (Caselli, 2014) debiera
la inclusin nanciera a travs de la banca y fomentarse el crecimiento de un espacio
promueve de forma complementaria la intermedio entre las entidades de menor
participacin de la banca privada, puesto que tamao, pero de mayor cercana con sus
tiene mayores economas de escala. Es as que se clientes, y aquellas con mayores escalas
aprecia que el nanciamiento en todos los productivas, pero menos cercanas de los
estratos empresariales a nivel nacional sea usuarios nales del crdito.

Grco 6.13.:
Regiones con mayor porcentaje de Mipyme
con deudas en el sistema nanciero

Arequipa 7.6%
Cajamarca 7.4%
Tacna 6.9%
Amazonas 6.9%
ncash 6.7%
Loreto 6.2%
Lambayeque 6.1%
Lima 6.1%
La Libertad 6.0%
Ica 5.9%

Fuente: Reporte Crediticio de Deudores a Diciembre 2014 - SBS


Elaboracin: PRODUCE - DEMI
97

7. EL COMERCIO EXTERIOR
y las Mipyme
Luego de varios aos de haber larga debera corregir el d cit de la balanza
experimentado balanzas comerciales comercial. A pesar de ello, no existe tal
superavitarias (donde los valores de las cor reccin debido a que los precios
exportaciones eran mayores que el de las mundiales de las materias primas alrededor
impor taciones), la economa peruana de las cuales se concentran las
empieza a importar ms bienes de los que exportaciones han presentado un sesgo
exporta. Dentro de la coyuntura hacia la baja, por ello,no ha existido un
macroeconmica vigente -por teora incentivo a las exportaciones. Ello se puede
macroeconmica- el tipo de cambio ms evidenciar a travs del ndice de precios de las
depreciado desincentivara las importaciones exportaciones de los trminos de
y fomentara a las exportaciones, lo cual a la intercambio.

Grco 7.1
Evolucin de los Trminos de
Intercambio de la Economa

160

150

140

130

120

110

100

90
ndice Precios - Exportaciones (2007=100)
80 Indice Precios - Importaciones (2007=100)
Trminos de Intercambio

70

60
Ene Abr Jul Oct Ene Abr Jul Oct Ene Abr Jul Oct Ene Abr Jul Oct Ene Abr Jul Oct Ene Abr Jul
10 11 12 13
Fuente: BCRP
Elaboracin: PRODUCE - DEMI
98

Contrariamente, los precios de los bienes afectada. As, no hay algn mecanismo que
importados han variadopoco en permita enfrentar estos efectos negativos a
comparacin con el ndice de precios de los travs de la expansin de las exportaciones de
exportables. Entonces la balanza comercial se otras industrias.
i n c l i n a d e m a n e ra n e g at i va a l te n e r
exportaciones que pierden valor e La gran empresa es aquella que concentra la
importaciones cuyo valor poco a poco se mayor cantidad de productos exportados. La
alteran. Adems, es preciso destacar que los mediana empresa exporta menos diversidad
principales bienes que la economa importa de productos, seguida por la microempresa.
son manufacturas de alto valor y con precios Esto implica que dicho estrato incursiona en
poco voltiles. mercados de productos masivospoca
diferenciacin, en lugar de incursionar en
El Per exporta ms de 4 mil productos productos innovadores o altamente
diferentes, pero muchos de ellos estn diferenciados. Adems, la escasa so sticacin
concentrados alrededor de los sectores tambin reduce las probabilidades de
extractivos y de bajo valor agregado; tal es as exportar (Lederman & Maloney, 2012). Para el
que ante la contraccin de la demanda caso de la mediana empresa, la baja
mundial por materias primas y derivados, y la diversidad de productos que exporta est
cada de las cotizaciones mundiales, toda la directamente ligada a la escasa cantidad
canasta exportadora se ve negativamente existente de dichas empresas.

Grco 7.2.:
Numero de partidas arancelarias
Segun estrato empresarial - 2014

Microempresa,
589

Pequea, 1,033
Gran, 2,768

Mediana, 124

Fuente: Sunat2014
Elaboracin: PRODUCE - DEMI

La heterogeneidad de la estructura
cara a los mercados internos. La OECD (2009)
exportadora del pas y la baja diversi cacin
identi c algunas barreras para la
de la misma tienen relacin directa y adems
internacionalizacin de las MYPE, siendo las
se retroalimentan: las empresas ms grandes
principales: (I) el bajo acceso a la informacin
son las que pueden producir mayor diversidad
y (II) el bajo acceso al capital. Adems, cada
de bienes y con mayor so sticacin; en
barrera tiene efectos diferentes de acuerdo a
cambio, las empresas ms pequeas tienen
cada sector y economa. Dentro de la barrera
menor probabilidad de exportar y participar
relacionada a la informacin destaca la
del comercio, se enfocan en la subsistencia de
educacin y la capacitacin.
Para el caso peruano, se puede aadir las toman como insumo; es decir son proveedores
barreras regulatorias que desincentivan la i nte r m e d i o s. Ta m b i n e s a c t i vo e n l a
formalizacin de empresas de menor tamao, produccin de bienes nales transables pero
pues existe la percepcin de que los costos de para mercados nicho. En el segundo caso,
ser formal exceden a los bene cios de sucede todo lo contrario: las MYPE de los pases
mantenerse informal y se requiere mayor en desarrollo producen bienes y servicios
orientacin y promocin de la formalidad. No nales no como insumos los cuales se
obstante, la formalidad es un requisito destinan a mercados masivos y no de nicho;
fundamental para el nanciamiento y la pero en su mayora producen bienes no
internacionalizacin de una rma, pues permite transables. En esa lnea, cabe sealar que no se
acceder a mejor infraestructura y a activos producen muchas ganancias de productividad
intangibles como la informacin de mercados y cuando se incursiona en mercados saturados o
tendencias (Tello, 2011). Por otro lado, aquellas altamente atendidos (Lederman & Maloney,
MYPE que se aventuran a incursionar en las 2012).
exportaciones debern enfrentar numerosas
barreras no arancelarias que implican costos no La ltima condicin descrita ilustra de manera
directamente observables, pero que podran adecuada la organizacin de la economa
signi car desincentivos. Estas barreras son peruana y su heterogneo sector exportador,
frecuentemente sanitarias y tosanitarias . Por pues existe un amplio sector Mipyme abocado
otro lado, la OECD distingue dos estructuras de al comercio interno no transable y a
organizacin industrial tpicas para explicar las actividades poco transformativas, en donde
diferencias entre las economas desarrolladas y abundan los bienes nales importados.Por ello
en desarrollo. Para el primer caso, el sector es necesario el estudio de las importaciones
MYPE es bastante activo en la produccin de como complemento del anlisis de las
bienes y servicios que los estratos ms grandes exportaciones de este estrato.

7.1. EXPORTACIONES
Las exportaciones peruanas tuvieron La concentracin de partidas arancelarias se da
una cada del 1% al cierre del ao 2014. Detrs en torno a bienes del sector manufacturero y
de este comportamiento existen dos agropecuario; no obstante, estos sectores no
componentes totalmente diferentes; por un son los que ms volmenes de exportacin
lado, la demanda mundial se mantuvo reportan. Este dato coincide con el encontrado
deprimida e implic menores envos de bienes en otro anlisis reciente (Tello, 2011), en el que
y servicios del pas especialmente bienes destaca que las principales partidas son
basados en commodities, y por otro lado, la manufactureras en mayor medida que las
oferta de bienes exportables del pas se agropecuarias. Esto se da en todos los estratos
mantuvo relativamente estancada debido a la exportadores, con una ligera diferencia en el
paralizacin y lenta produccin de materias estrato de mediana. Con lo analizado, es
primas mineras. La oferta exportable tiene necesario resaltar el sesgo extractivo de la
caractersticas peculiares y condicionantes. Se canasta exportadora, si bien hay alta incidencia
pueden resumir en dos: baja diversi cacin de del sector manufacturero, este est muy ligado
la canasta exportadora y amplia a la extraccin de materias primas como los
heterogeneidad intrasectorial e intersectorial minerales e hidrocarburos. Esto se hace
(Infante & Chacaltana, 2014). evidente al analizar los principales productos
por estrato empresarial.
100

Grco 7.3.:
Nmero de partidas arancelarias
por sector
Por sector y estrato empresarial al 2014
Agropecuario Pesca Mineria Manufactura Servicios

4 2 0 6

493
940 106 2,616

12
5 3
13 2 45
75 1
73 13 2
99
Microempresa Pequea Mediana Gran
Fuente: Sunat 2014
Elaboracin: PRODUCE - DEMI

Cuadro 7.1:
Ranking de productos ms exportados
por estrato al 2014
Por estrato empresarial, 2014

Puesto Microempresa Pequea Mediana Gran

1 Oro en Bruto Oro en Bruto Paltas Hierro


2 Partes de Remolques Antracitas Frutos Oro en Bruto
Y Semiremolques Agrios
3 Uvas Frescas Esparragos Mangos Gasolinas
4 Cebollas Mangos Oro en Bruto Harina,
Polvo de
Pescado
5 Harina, Langostinos Paprika Zinc
Polvo de Pescado Congelados
Fuente: Sunat 2014
Elaboracin: PRODUCE - DEMI

Por otro lado, la orientacin exportadora de comercio, no hay una masiva orientacin a
las rmas peruanas es bastante incipiente. En exportar. Las barreras para la internacionaliza-
los estratos empresariales ms bajos existen cin de una rma van desde la incapacidad de
pocas empresas enfocadas en el comercio lograr la escala necesaria para atender merca-
internacional; si bien la economa peruana se dos ms exigentes, hasta la incapacidad de
encuentra abierta al mundo a travs de encontrar opor tunidades de mercado
diversos tratados de libre comercio e novedosas que pudieran ser satisfechas a
iniciativas regionales que fomentan el travs de emprendimientos innovadores.
101

Grco 7.4.:
Porcentaje de empresas exportadoras
sobre total de empresas al 2014
23.3%
25.0%

20.0%

15.0%
11.0%
10.0%

5.0% 3.9%
0.2%
0.0%

Microempresas Pequeas Mediana Gran


Fuente: Sunat2014
Elaboracin: PRODUCE - DEMI

Adems, la estructura productiva peruana necesarios para la produccin de servicios de


est altamente enfocada en sectores no baja so sticacin y el comercio interno. Por lo
transables como son comercio interno y dems, de todos los sectores, el sector
servicios. Existen ms de un milln y medio de pesquero es el ms enfocado en exportacin
microempresas y menos de tres mil de ellas pues, en casi todos los tamaos empresariales
son exportadoras; el resto se orienta a atender presenta mayor proporcin de rmas
la demanda interna. Como se ver ms exportadoras; no obstante, como se ver
adelante, tiene sentido la relacin entre este luego, es el que menos volumen exporta. Le
rasgo y la importacin de bienes de capital sigue en importancia el sector manufacturero.

Grco 7.5.:
Participacin de empresas
exportadoras por sector (%) al 2014

70.0%

60.0%

50.0%

40.0%

30.0%

20.0%

10.0%

0.0%
Microempresas Pequeas Mediana Gran
Agropecuario Pesca Mineria Manufactura Servicios

Fuente: Sunat2014
Elaboracin: PRODUCE - DEMI
102

El volumen exportado a los pases destino cambia de Es notable la mayor diversidad de destinos comerciales
acuerdo a la variacin del tamao de la empresa. As, cuando las microempresas realizan las exportaciones. En
puede distinguirse que cuanto mayor es el tamao muchos casos, este tipo de empresas pueden detectar
empresarial, hay mayor volumen exportado a China y oportunidades de negocio en determinados mercados
otros pases como Canad y Suiza a los que las rmas nicho, los cuales no demandan una cantidad signi cativa
destinan bienes, y la participacin del resto del mundo de mercancas y de manera estacional, lo que hace posible
disminuye; en esa lnea es necesario precisar que resto del que sean atendidas. Hay una mayor ganancia de
mundo incluye una cantidad ja de pases, cuya productividad cuando se incursiona en mercados no
participacin es menor para el estrato empresarial ms saturados o poco explorados.Esto se considera
grande. Entonces no se podra argumentar que una mayor diversi cacin y es visible en la apuesta que las
participacin de resto del mundo implica ms diversidad microempresas hacen en estos nuevos mercados. Por
de destinos. Notablemente, EEUU es el pas destino que ejemplo, hay microempresas textiles limeas que proveen
mantiene una participacin constante a lo largo de todos de uniformes escolares a los colegios en la lejana Aruba.
los tamaos empresariales, siendo diferente el caso de Esta incursin puede incentivar a otros productores a
China, el cual cobra relevancia recin en el tamao imitar a la primera. En efecto, se estima que la
empresarial ms grande. Esto tiene sentido al contrastarse probabilidad de que otras empresas de un mismo distrito
con la evidencia de que los commodities exportados hacia o localidad exporten el mismo bien al mismo destino
China suelen provenir de las empresas ms grandes y con aumenta debido a los efectos de derrame de
mayor escala productiva, a diferencia de las ms conocimientos por la proximidad entre ellas (Lederman &
pequeas. Ms adelante se podr apreciar que China es la Maloney, 2012) .
mayor fuente de las importaciones nacionales, en todos
los estratos. Grco 7.6
Des nos de las exportaciones de las pequeas empresas (US$ FOB) al 2014
Des nos de las exportaciones de las microempresas (US$ FOB) al 2014

1.5% 2.8%
0.6%
1.2% 16.3%
1.3% 1.1%
11.0%
5.5%
1.0%
0.7% 5.6%
0.6% 1.1%
50.0%
2.0% 3.3%
0.3%

0.8% 3.6%
5.3% 1.6%
66.3% 1.3%
0.8% 2.6%
2.6% 0.7%
3.6%
1.8%

Des nos de las exportaciones de las grandes empresas (US$ FOB) al 2014

Des nos de las exportaciones de las medianas empresas (US$ FOB) al 2014
14.3% 18.0%
2.0%
1.0%
0.8% 2.1%
1.9%
13.5% 2.3%

16.1%
1.0% 3.5%
3.2% 0.7% 1.8%
3.4%
0.9%
0.2% 7.7%
3.5%
4.9% 3.9%
3.6% 4.7% 7.6%
65.6% 0.9% 3.8%
2.0%

China Espaa Corea


EEUU Chile Paises Bajos
Suiza Brasil Ecuador
Canad Alemania Mxico
Fuente: Sunat2014
Elaboracin: PRODUCE - DEMI Japn Colombia Resto del Mundo
103

7.2. LAS EXPORTACIONES MIPYME


por grandes sectores
En cuanto al valor expor tado Grco 7.7
durante el 2014, las empresas exportadoras Composicin agregada de las
tienen alta presencia en el sector de exportaciones
manufacturas, para todos los estratos
empresariales. Tambin es destacable la
participacin equilibrada que existe entre
Servicios Agropecuario
agricultura y manufactura, en el caso de Pesca
1.1% 9.4%
0.1%
empresas medianas, y el fuerte contraste con
las exportaciones de las empresas grandes, en
la que cobra relevancia la minera y pierde la
agricultura. Si bien las empresas de mayor
tamao pueden generar ms valor agregado
a la produccin, no necesariamente son las Minera
Manufactura 33.6%
ms transformativas y con mayor complejidad 55.8%
en su produccin.

Pa r a a n a l i z a r l a c o m p l e j i d a d d e l a s
exportaciones peruanas se toma el ndice de
Complejidad de los Productos(Hausman, Fuente: Sunat 2014
Elaboracin: PRODUCE - DEMI
2011), el cual fue desarrollado por el Centro
para el Desarrollo Internacional (CID) de la
Universidad de Harvard. Dicho ndice clasi ca
a los productos transados mundialmente de Grco 7.8
acuerdo a cuanto conocimiento y Participacin de volumen
so sticacin contienen; por lo general, se exportador por sector econmico
esperara que productos ms complejos
deberan ser producidos por grandes rmas, y Segun estrato empresarial, 2014
los menos complejos seran producidos por 100%

negocios de menor tamao. La complejidad 90%

de un producto se determina considerando la 80%

diversidad existente de pases que pueden 70%

60%
producir determinado bien. En particular, el
50%
ndice puede tomar valores positivos y
40%
negativos para cada producto analizado, 30%
siendo los ms negativos los productos 20%

menos complejos y los ms positivos los ms 10%

complejos. Para el caso de las exportaciones 0%


Microempresa Pequea Mediana Gran
peruanas, no se evidencian sectores con Agropecuario Pesca Minera Manufactura Servicios
fuertes componentes de complejidad. Cabe
Fuente: Sunat2014
sealar que el ndice de complejidad Elaboracin: PRODUCE - DEMI
promedio calculado est ponderado de
acuerdo al valor exportado de cada partida
arancelaria.
104

Grco 7.9
ndice de Complejidad promedio de
los productos por sector economico
Segn estrato empresarial, 2014

1.0

0.5 Manufactura

0.0
Minera
Microempresa Pequea Mediana Gran
-0.5
Pesca
-1.0

-1.5 Agropecuario

-2.0
Servicios
-2.5

Fuente: Atlas of Economic Complexity (2013) y Sunat 2014


Elaboracin: PRODUCE - DEMI

En ese sentido, solo se evidencia la lgica Entre los productos menos complejos se
planteada de la complejidad de los productos sitan los derivados de agricultura y minera.,
en el caso del sector de manufactura, ya que a Entre los ms complejos estn aquellos que se
medida que aumenta el tamao de las rmas ubican dentro de manufacturas de
exportadoras tambin aumenta la cantidad maquinarias y de qumicos. En el caso de las
de conocimiento y so sticacin contenidas empresas de menor tamao, en las que no
de acuerdo al ndice. No sucede ello para existen economas de escala, se exportan
ninguno del resto de sectores, especialmente volmenes pequeos a determinados nichos
en los sectores extractivos. En ellos, las rmas de mercado o con productos diferenciados.
ms grandes no son las ms intensivas en As, la diferenciacin de productos se
conocimientos y tecnologas; los productos entiende como una actividad intensiva en
exportados son bsicamente commodities conocimientos y know how, lo cual explica la
producidos a gran escala y con poco valor trayectoria del ndice de complejidad de los
agregado. Precisamente, en la explotacin de productos por tamao empresarial.
recursos naturales es necesaria la existencia
de economas de escala en mayor medida A travs del anlisis de la complejidad de las
que en la explotacin de otro tipo de exportaciones y los destinos comerciales se
recursos. La existencia de baja adopcin puede distinguir el sesgo que tienen las
tecnolgica es producto de un exportaciones hacia China para todos los
comportamiento rentista que desincentiva la estratos exportadores es baja. En ese
competencia y fomenta la autocomplacencia sentido, el rol abastecedor de insumos a China
, lo que nalmente no se deriva en de las Mipyme no es muy diferente que el de
innovacin e investigacin. otros exportadores emergentes, pues todos
105

los valores de todos los sectores son Si bien el comportamiento de la complejidad


negativos. Se observa un comportamiento para las exportaciones a los dos principales
ms alentador de las exportaciones de destinos comercialesEEUU y China es
manufac tura para EEUU, donde la negativo, existen casos aislados donde
complejidad se incrementa ligeramente con algunas rmas han logrado exportar bienes
el tamao de la empresa. con mayor so sticacin, pero a pases de la
regin.

Grco 7.10
ndice de complejidad promedio de
las exportaciones a China al 2014

0
Microempresa Pequea Mediana Gran
-0.5

-1
Manufactura

-1.5
Minera
-2

-2.5 Pesca

-3
Agropecuario

-3.5

Fuente: Atlas of Economic Complexity (2013) y Sunat 2014


Elaboracin: PRODUCE - DEMI

Grco 7.11
ndice de complejidad de las
exportaciones a EEUU al 2014
0
Microempresa Pequea Mediana Gran
-0.5

-1
Manufactura

-1.5
Minera
-2

-2.5 Pesca

-3
Agropecuario

-3.5

Fuente: Atlas of Economic Complexity (2013) y Sunat2014


Elaboracin: PRODUCE - DEMI
106

Grco 7.12
ndice de complejidad promedio de las exportaciones
agropecuarias por otros destinos al 2014
1

0.5 Ecuador, 0.4

0
Microempresa Pequea Mediana Gran
-0.5

-1
China, -1.2

-1.5
Colombia, -1.7
Brasil, -1.9
-2 Canad, -2
EEUU, -2.1
Chile, -2.2
Espaa, -2.3
-2.5

-3

-3.5

Fuente: Atlas of Economic Complexity (2013) y Sunat2014


Elaboracin: PRODUCE - DEMI

Grco 7.13
ndice de complejidad promedio de las
exportaciones manufactureras por
destinos al 2014 De los gr cos anteriores
destacan los altos ndices
1 a l c a n z a d o s e n
Gran promediopor las empresas
0.5 grandes expor tadoras de
Mxico, 0.036 productos agropecuarios a
0
Microempresa Pequea Mediana Chile, -0.053
Colombia,
Ecuadorespecialmente aves
-0.088
-0.5 de corral como pavos, las
Brasil, -0.077 empresas medianas que
-1
expor tan manufac turas a
-1.5 EEUU, -1.4 Chileespecialmente textiles,
China, -1.4
Espaa, -1.4 libros impresos y artculos de
-2 metalmecnica y las
-2.5 microempresas que exportan
manufacturas a Canad,
-3 Canad, -2.8 especialmente textiles.

Fuente: Atlas of Economic Complexity (2013) y Sunat2014


Elaboracin: PRODUCE - DEMI
107

7.3. LAS EXPORTACIONES


Mipyme por regiones
Si bien no se dispone de informacin para poder analizar el aporte de insumos
regionales a las cadenas productivas de determinados bienes que salen del pas, se tiene la
composicin de Mipyme orientadas a la exportacin a nivel regional.

Grco 7.14.:
Empresas que exportan respecto al total
Por estrato empresarial, 2014
(En porcentajes)

B Gran Mediana Pequea Micro

Fuente: Sunat 2014


Elaboracin: PRODUCE - DEMI

Tomando en cuenta aquellas exportaciones grandes y pequeas exportan. Gran parte del
que provienen de la regin donde son tejido empresarial en las regiones se enfocan
producidas y no desde el domicilio scal, es en la produccin de bienes no transables. En
importante sealar que no siempre coinciden el caso de Pasco, solo se registran 12
las empresas establecidas en la regin con las empresas exportadoras de las ms de 9 mil
empresas que efectivamente exportan desde setecientos que existen. Para todos los
esa regin. Por ejemplo, en Ancash se registra tamaos de empresas, Ucayali es la regin
la existencia de 75 empresas grandes, pero que menos exportadores ostenta.
tambin se reportaron 108 empresas que
exportaron desde Ancash. Por otro lado, debe La complejidad de las exportaciones, de
sealarse que en muchas regiones no existen acuerdo a la regin de procedencia, presenta
empresas medianas que exporten. Por algunos sesgos peculiares. En el ltimo
ejemplo, en Huancavelica solo las empresas puesto se sita la regin San Martn, donde
108

tiene un alto nmero de rmas que exportan helicpteros a la industria reparan y adaptan
bienes agropecuarios; as, la complejidad repuestos tanto en Loreto como en las
de estos bienes es bastante baja, operaciones petroleras existentes en Ecuador,
concretamente las del principal producto, los por ello hay envos de repuestos hacia y desde
granos de cacao. Luego le sigue la regin de Ec u a d o r, l o s c u a l e s s o n re p a ra d o s y
Madre de Dios, que tiene una alta procesados en Loreto, generando mayor
concentracin en la explotacin de oro en difusin de conocimientos y adopcin de
bruto y tambin productos agropecuarios de tecnologas. Por el lado maderero, Loreto
baja complejidad como nueces y castaas. En exporta madera aserrada y bastidores de
el otro extremo, el ndice de complejidad madera. Asimismo, es notoria la fuerte
promedio que reporta Loreto es el ms alto presencia de microempresas orientadas a la
del pas y es particularmente de inters para el reparacin y adaptacin de repuestos para los
anlisis. mototaxis, las que incluso atienden el
mercado colombiano reparando y enviando
Las expor taciones de Loreto giran repuestos.
principalmente alrededor de dos industrias: la
maderera y la petrolera; y en menor medida Hay evidencia de que la diversi cacin
en las manufacturas ligadas a la productiva puede derivarse a partir de
metalmecnica. En el caso de la industria industrias extractivas, para lo cual hay
petrolera, hay una alta demanda por servicios amplitud de casos; entre ellos en Suecia: la
conexos los cuales generan externalidades industria de telefona mvil surgi a partir de
positivas a los dems sectores. En esa lnea, la explotacin forestal. El caso de la industria
hay una demanda por servicios de transporte petrolera en Loreto puede signi car una
va helicpteros que colaboran con las oportunidad de asimilacin tecnolgica e
ac tividades de per foracin de pozos innovacin que desencadene otras
petroleros. Las empresas que abastecen de actividades.
109

Grco 7.15:
ndice de complejidad promedio
de las exportaciones
Por regin, 2014

Loreto -0.42
Ucayali -0.83
Lima -0.93
Callao -1.1
Pasco -1.4
Junn -1.6
Ica -1.6
Hunuco -1.7
Huancavelica -1.7
Lambayeque -1.9
Tacna -2.1
Arequipa -2.1
ncash -2.1
Apurmac -2.2
Piura -2.3
Ayacucho -2.3
Moquegua -2.4
La Libertad -2.4
Cusco -2.5
Amazonas -2.7
Tumbes -2.8
Cajamarca -2.8
Puno -2.9
Madre de Dios -3.1
San Martin -3.7

-4 -3 -2 -1 0
Fuente: Atlas of Economic Complexity (2013) y Sunat 2014
Elaboracin: PRODUCE - DEMI

Por otro lado, es pertinente analizar la Sin embargo, se pueden evidenciar casos
diversi cacin de la cantidad de partidas atpicos como los de Tacna, Cusco y Puno. En
arancelarias es decir, la diversi cacin de estos casos, hay mayores oportunidades de
bienes transables por regiones. Para un comercio con nichos de mercado en otros
mejor anlisis, se omiti a Lima y Callao en la pases, lo cual implica que hay un esfuerzo
base de datos. En general, el hecho estilizado importante de diversi cacin a nivel de
tpico seala que la diversi cacin aumenta microempresa, a pesar de que la escala
conforme la empresa incrementa su tamao. productiva sea limitada.
Tal es el caso de las regiones de Lima y Callao, y
como se puede apreciar en el gr co, tambin
es el caso de Arequipa, Ica, Piura y Loreto.
110

Grco 7.16:
Distribucin del nmero de partidas por
regin y estrato empresarial al 2014

100% Ucayali
17 6
31 3 Tumbes
33 13

90% 36 7 Tacna
5 3 6
San Martn
1
70 Puno
80% 3
236 51 Piura
1
19 Pasco
70% 9 0
2 Moquegua
5
9 10
Madre de Dios
60% 13 102 14
0 Loreto
25 1
0 Lambayeque
50% 61 54 4 41
La Libertad
1 6 9
11 16 3 Junn
40% 47 18 11
3 Ica
29 43 Hunuco
32 3 34
30% 24 Huancavelica
18 2 2
000 7
1
Cusco
21 1
16 46 1 9
20% 4 4 Cajamarca
47 0
14 Ayacucho
6 9 7
10 2 40
10% 0 Arequipa
76 56 1
1 Apurmac
0 1 3 8
14
0% 1 0 10 3 ncash
Microempresa Pequea Mediana Gran Amazonas

*Sin incluir Lima y Callao


Fuente: Sunat 2014
Elaboracin: PRODUCE - DEMI

Es notorio que muchas empresas medianas general se considera a la mediana empresa


no exportan ninguna mercanca en algunas como un tamao de trnsito, es decir, una
regiones. Incluso en muchas regiones la situacin en la que se conciben las
presencia de medianas empresas es casi estrategias para alcanzar el tamao grande.
nula, y en otras regiones como Cusco, Adems, se debe considerar el estrecho
Huancavelica y Puno, ni siquiera exportan. rango de ventas anuales que se considera
Nuevamente se mani esta la ausencia de para de nir una mediana empresa. En
este estrato intermedio entre grandes muchos casos, las empresas medianas
empresas y aquellas de menor tamao, lo abastecen al mercado interno o proveen de
cual es conocido como el vaco intermedio insumos o servicios a las empresas ms
(Infante, Chacaltana & Higa, 2014). En grandes, por lo que no incursionaran en el
111

comercio exterior. La ausencia o poca se considera a la mediana empresa como un


presencia de empresas medianas es una clara tamao de trnsito, es decir, una situacin
seal de la vigencia de la heterogeneidad en la que se conciben las estrategias para
productiva del pas . alcanzar el tamao grande. Adems, se
debe considerar el estrecho rango de
Es notorio que muchas empresas medianas ventas anuales que se considera para
no exportan ninguna mercanca en algunas de nir una mediana empresa. En muchos
regiones. Incluso en muchas regiones la casos, las empresas medianas abastecen
presencia de medianas empresas es casi nula, al mercado interno o proveen de insumos o
y en otras regiones como Cusco, Huancavelica servicios a las empresas ms grandes, por
y Puno, ni siquiera exportan. Nuevamente se lo que no incursionaran en el comercio
mani esta la ausencia de este estrato exterior. La ausencia o poca presencia de
intermedio entre grandes empresas y empresas medianas es una clara seal de
aquellas de menor tamao, lo cual es cono- la vigencia de la heterogeneidad productiva
cido como el vaco intermedio . En general del pas .

7.4. IMPORTACIONES
Como se seal, el ndice de impor tados, algunos como insumos y
precios de las importaciones han algunos como bienes nales directamente
presentado menor variacin que los de la para su comer-cializacin en los mercados
contraparte exportadora, por ello, la balanza internos, es decir bienes de consumo. Estos
comercial resulta de citaria. Asimismo, ya se tres tipos de importaciones son los que
obser v que una baja proporcin de caracterizan a la economa.
empresas del esquema productivo nacional
se enfoca en la exportacin de bienes. As, la Con lo anterior se evidencia que el
gran mayora de empresas de la economa se crecimiento de la economa es altamente
enfoca en la produccin de bienes no dependiente de importaciones de bienes
transables, para lo que muchas veces intermedios, insumos y bienes de capital, y
requieren insumos importados y bienes de para todos los grandes sectores de
capital. Este rasgo se hace bastante notorio la economa (cada vez menos se encuen-
al observar el tipo y la cantidad de bienes tran dichos tipos de bienes en la economa).

7.5. IMPORTACIONES MIPYME


por grandes sectores y tamaos de empresa
Analizando los bienes importados comercio y servicios tienen gran
por sectores y estratos, se hace evidente que participacin dentro de las diferentes
el sector de comercio y de servicios son los mercancas importadas. Resulta
que ms bienes importan, concentrando importante la participacin del sector
ms del 60% de las partidas; no obstante, manufacturero como tercer gran
empresas de diverso tamao importan el importador de mercancas, en vista de que
mismo bien aunque, en trminos generales, este sector es el ms transformador de
las grandes empresas concentran alrededor todos. Pesca y minera se mantienen como
del 40% de estas partidas importadas. Todos los que menos mercancas importan para
los tamaos empresariales dedicados al sus procesos productivos.
112

Cuadro 7.17:
Participacin de partidas arancelarias
por sector importador y tamaos al 2014

100%

90%

80% Servicios

70%
Comercio

60%
Construccin

50%
Manufactura

40%
Minera
30%
Pesca
20%
Agropecuario
10%

0%
Microempresa Pequea Mediana Gran

Fuente: Sunat 2014


Elaboracin: PRODUCE - DEMI

En trminos de volumen, de los ms de 38 mil empresarial, pues muchos bienes son


millones de dlares importados en el 2014, el importados por mltiples empresas a la vez.
88% de dicho volumen corresponde a
manufacturas y se reparten entre los sectores Complementariamente al volumen
gra cados previamente. Asimismo, las importado por sectores, se tiene que la mayor
importaciones manufactureras son c a nt i d a d d e e m p re s a s i m p o r t a d o ra s
transversales a todos los estratos pertenecen al sector de comercio y servicios.
empresariales con una ligera disminucin en Ello es particularmente notorio para el estrato
el caso de la gran empresa. Tambin hay una empresarial de microempresa, pues ms del
ligera participacin de bienes agropecuarios, 90% de microempresas importadoras se
transversal a todos los tamaos dedican a estas actividades. Conforme
empresariales. No es posible establecer una aumenta el tamao de la empresa, tambin
cifra concreta de la cantidad de diferentes aumenta la participacin de empresas del
bienes importados para cada tamao sector de manufactura.
113

Grco 7.18:
Empresas importadoras por sector de origen
Segn estrato empresarial, 2014
(En porcentajes)

100%

90%

80% Servicios

70% Comercio
60%
Construccin
50%
Manufactura
40%
Minera
30%
Pesca
20%
Agropecuario
10%

0%

Microempresa Pequea Mediana Gran

Fuente: Sunat2014
Elaboracin: PRODUCE - DEMI

Asimismo, en trminos de volumen, la


importacin de minerales y alimentos
aumentan en la gran empresa bordeando los
4 mil millones de dlares. Las importaciones
de bienes pesqueros son insigni cantes para
todos los estratos empresariales.
114

Grco 7.19:
Participacin de importaciones por sector de
procedencia
Segn estrato empresarial del importador, 2014
(En US$ CIF)
100%

90% Servicios

80%

70% Manufactura

60%

50% Minera

40%

30% Pesca

20%

10% Agropecuario

0%
Microempresa Pequea Mediana Gran

Fuente: Sunat2014
Elaboracin: PRODUCE - DEMI

Nuevamente, el sesgo hacia importaciones


destinadas al sector servicios y comercio se Grco 7.20:
hace mucho ms evidente al analizar las Participacin de empresas importadoras
importaciones por volmenes CIF. En por tamao y por sector importador
trminos productivos, estos sectores al 2014 en US$ CIF
importan bienes nales destinados a venta y
no existe ningn mnimo de valor aadido
100%
por estas rmas; menos aun en las de menor
90%
tamao. Las importaciones para el sector
manufac turero recin cobran mayor 80%
Servicios
relevancia para el sector de gran empresa. Es 70%

notorio que el estrato Mipyme sea un gran 60% Comercio

importador de mercancas nales para el 50% Construccin


comercio, incluso en una poca en que el tipo
40% Manufactura
de cambio peruano no es el ms favorable
30% Minera
para la importacin. Detrs de esta premisa
20% Pesca
se encuentra el origen de las principales
mercancas importadas para todos los 10% Agropecuario
estratos empresariales incluso para la gran 0%
Microempresa Pequea Mediana Gran
empresa: China y su enorme ventaja
Fuente: Sunat 2014
competitiva en la produccin de bienes Elaboracin: PRODUCE - DEMI
manufacturados.
115

Grco 7.21:
Participacin de los pases originarios de las importaciones
por tamao empresarial en US$ CIF

100%

90%
Espaa

India
80%
Canad

70% Japn

Colombia

60% Chile

Corea
50%
Alemania

Mxico
40%
Brasil

30% Resto del Mundo

EEUU

20% China

10%

0%
Microempresa Pequea Mediana Grande

Fuente: Sunat 2014


Elaboracin: PRODUCE - DEMI
116

En general, se encuentra que la gran empresa Por lo descrito y considerando a los sectores
destaca sobre los dems estratos por su gran importadores y los sectores a los que
capacidad transformadora y el mayor aporte corresponden dichos bienes importados, se
de valor agregado; asimismo, gran parte del puede construir una matriz que aproxime los
PBI del pas se genera y se concentra en este sectoresy sus correspondientes
estrato conformado por un reducido nmero productos que sirven de insumo a otros
de empresas; la capacidad transformadora sectores de la economa nacional, todo ello
tambin est concentrada en este estrato y no bajo la contabilidad de las par tidas
logra diseminarse hacia los estratos ms arancelarias. Nuevamente se hace evidente
pequeos. La integracin de los sectores que el sector que ms bienes importa es el de
productivos debera permitir los derrames o comercio; es sabido que las importaciones son
spillovers hacia los sectores de menor mayoritariamente manufacturas y all residen
tamao, todos articulados bajo grandes dos destinos principales y diferentes. Por un
cadenas de valor que incorporen insumos lado estn las manufacturas importadas como
nacionales como internacionales, lo cual insumo del propio sector manufacturero y de
implicara una disminucin de la importacin otros sectores, y las manufacturas empleadas
de bienes nales, contrario a lo observado. El para el comerciocomo venta directa o
proceso vigente correspondera a una como capital instalado y para la provisin
desindustrializacin, como sealan algunos de servicios nuevamente como capital
autores . instalado. En este ltimo caso no existe
proceso transformador de la mercanca.

Cuadro 7.2:
Matriz de partidas arancelarias importadas
por sector econmico de origen y por destino nal

Sector Econmico proveedor de importaciones

Sector econmico nal Agropecuario Pesca Minera Manufactura Servicios

Agropecuario 60 2 9 1,195 1
Pesca 8 4 1 618 2
Minera 3 - 31 1,653 2
Manufactura 103 2 67 4,769 8
Construccin 2 - 11 1,384 2
Comercio 176 11 57 5,482 15
Servicios 85 7 44 4,007 11

Ffuente: Sunat 2014


Elaboracin: PRODUCE - DEMI
117

Grco 7.22:
ndice de complejidad promedio de las importaciones
por tamao empresarial y sector
3.0

2.5
Minera, 2.2
2.0 Construccin, 1.8
Servicios, 1.6
1.5
Comercio, 1.3

1.0

0.5
Agropecuario, 0.0
0.0
Microempresa Pequea Mediana Gran Manufactura, -0.1
-0.5 Pesca, -0.5

-1.0

Fuente: Atlas of Economic Complexity (2013) y Sunat2014


Elaboracin: PRODUCE - DEMI

Del gra co anterior destaca que los sectores de


minera y de construccin son los que importan
Grco 7.23:
bienes de mayor complejidad. Idealmente, una
ndice de complejidad promedio de articulacin vertical y horizontal con estos
manufacturas importadas al sectores servira como mecanismo para la
2014 por pas adopcin tecnolgica. El sector pesquero es el
nico que en todos sus tamaos importa bienes
manufacturados de escasa complejidad;

2.5 adems al parecer, el sector pesquero es el que


menos volumen de importaciones registra.

2 Como se mencion, para todos los estratos, el


principal proveedor de insumos es China, y es
1.5 seguido por EEUU; asimismo, las mercancas
China, 1.4 importadas son mayoritariamente
EEUU, 1.3 m a n u f a c t u r a s. L a p a r t i c i p a c i n d e l a s
1 importaciones manufactureras de China
disminuye conforme aumenta el tamao de la
empresa analizada, pasando de ser el 50% de las
0.5
importaciones manufactureras en
microempresa a 23% en la gran empresa. Y aqu
0 sucede un contraste peculiar entre ambos
Microempresa Pequea Mediana Gran proveedores; la complejidad (Hausmann, 2011)
de las importaciones desde China y EEUU
Fuente: Atlas of Economic Complexity (2013) y Sunat2014
Elaboracin: PRODUCE - DEMI
evoluciona de manera opuesta, paralelamente
al estrato empresarial.
118

Las microempresas principalmente comer- importados y todo el conocimiento que


ciantes importan manufacturas de diferen- encierran dichas mercancas y que no logra
tes calidades para el comercio nacional, y se trasladarse transversalmente hacia todos los
entiende que las mercancas provenientes de estratos.
China presentan precios ms competitivos
que los de EEUU, pero con una calidad y Hay un incipiente proceso de adopcin
complejidad inversamente proporcional. tecnolgica ligado a las industrias extractivas
Particularmente, la gran empresa importa como la minera y el sector de hidrocarburos.
bienes de complejidad ms estandarizada, lo El peligro de que dicho proceso se detenga o
cual se hace visible a travs de los ndices revierta viene, actualmente, ligado a los
provenientes de China y EEUU. La hetero- menores incentivos que existen para
geneidad productiva intrasectorial explotar tales recursos, a la luz de la cada
tambin se hace visible a travs del abismo mundial de las cotizaciones de tales
que hay entre la complejidad de los bienes productos.
119

8. PERFIL DE LA MUJER
emprendedora en Per

Este captulo pretende caracterizar 20% de ellas se encuentra en situacin de


a la mujer emprendedora peruana que est al pobreza. Finalmente, el 42% de las mujeres
mando de una micro o pequea empresa emprendedoras se encuentran laborando en
principalmente. Dela informacin del e l s e c t o r d e c o m e r c i o, d e d i c n d o s e
presente captulo, las mujeres aportan el 44% principalmente a dos actividades: (I) la venta al
de la PEA ocupada. Adems destaca que el por menor de alimentos, bebidas y tabaco en
40% de las personas que emprenden un almacenes especializados, y (II) la venta al por
negocio son mujeres, de las cuales el 99% de menor en puestos de venta y mercados.
ellas estn al mando de una microempresa, en
tanto el 1% son dueas de una pequea Este captulo se estructura en dos secciones; la
empresa. primera presenta un repaso de las principales
caractersticas de la mujer en el mercado de
Esta importante presencia de mujeres al trabajo para el ao 2014 para entender la
mando de una MYPE se acompaa de situacin y evolucin de las mujeres
caractersticas particulares que demandan emprendedoras-; y la segunda, los principales
intervenciones especializadas. Las mujeres hallazgos en torno a la situacin y per l de las
emprendedoras poseen una edad promedio mujeres emprendedoras, y para esto se
de 45 aos, la mayora de ellas son casadas a n a l i z a t re s t i p o s d e c a ra c te r s t i c a s :
(37%) o convivientes (30%); alrededor del 71% personales, familiares y empresas que son
se encuentran viviendo en zonas urbanas; y el conducidas por las mujeres emprendedoras.

45 aos
Es la edad promedio
de las mujeres
emprendedoras, la mayora
de ellas son casadas.
120

8.1 LA MUJER Y EL MERCADO


de trabajo
La Encuesta Nacional de Hogares heterogeneidad que conviene especi car
sobre condiciones de Vida y Pobreza, (anexo 03).
conocida como ENAHO, realizada por el
Instituto Nacional de Estadstica e Informtica Por otra parte, la estructura ocupacional
(INEI), sirve de base para el presente captulo. muestra que las mujeres tienden a
predominar (incidencias por encima del 50%)
Las personas que participan en el mercado en los siguientes grupos ocupacionales:
laboral se jan, de acuerdo a cada pas, sobre trabajador del hogar, vendedor, trabajadores
la base de la edad mnima que se debe de servicios, y empleados de o cina (los
cumplir; las costumbres nacionales; la detalles se muestran en el anexo 03).
legislacin de las mismas; y el acceso a la
educacin. En el caso de nuestro pas, la edad La incorporacin de la mujer al mercado de
mnima se ha jado en 14 aos , lo cual trabajo, segn su relacin con los medios de
signi ca que todas estas personas conforman produccin, muestra que existe una reducida
la Poblacin en Edad de Trabajar participacin del empleo asalariado de las
-PET (MTPE, 2014). mujeres en comparacin con el de los
hombres. Por ello, el 39.2% de las mujeres se
Segn la ENAHO, la PET nacional alcanz la insertan al mercado de trabajo bajo una
cifra de 22 millones 668 mil 626 personas en el relacin salarial dependiente (empleado u
ao 2014, de los cuales el 49.8% est obrero), lo que equivale a 2,710 mil mujeres.
conformada por la PET femenina, mientras En el caso de los hombres la cifra es de 53%. El
que el 50.2% restante lo conforma la PET 28.5% de las mujeres asalariadas laboran
masculina. como empleadas, su retribucin laboral es
superior en 61% al promedio nacional y
La PEA ocupada para el ao 2014 estuvo equivale al 71% de la remuneracin de los
conformada por 15.8 millones de personas, hombres que se desempean como
de las cuales el 43.8% (6.9 millones de empleados. Su jornada semanal es de 40
mujeres) perteneci a la PEA ocupada horas, ndice ligeramente menor al de los
femenina y la diferencia perteneci a la PEA hombres. Adicionalmente, el 10.7% de la
ocupada masculina (8.9 millones de m u j e re s l a b o ra n co m o o b re ra s, e s t a
hombres). ocupacin no es tpicamente de las mujeres,
pues solo comprende el 22% del total de
Los servicios son la principal fuente de obreros. Sus ingresos son inferiores al
empleo femenino. En ese sentido, el 68.7% de promedio nacional y equivalen al 59% de los
las mujeres ocupadas laboran en los sectores ingresos de los hombres.
de servicios (42.2%) y comercio (26.5%). En
tanto que, cerca de la quinta parte del empleo El 35.8% de las mujeres se insertan al mercado
femenino se ubica en la agricultura; y cerca de de trabajo como trabajadoras
otro decimo, en la industria. Sin embargo, al independientes (2,477 mil mujeres), pero
inter ior de cada sec tor existe cier ta nuevamente con una composicin interna

Segn Ley N 27337


121

heterognea. Existen dos modalidades en remuneraciones promedio de las mujeres que


que la mujer puede insertarse al mercado trabajan por cuenta propia. Adicionalmente,
laboral como trabajadora independiente: (I) su remuneracin es 91% ms que la
independiente con Trabajadores Familiares remuneracin promedio de las mujeres a nivel
No Remunerados (TFNR) o (II) trabajadora por nacional, aunque menor en 22% que las
cuenta propia, quienes son aquellas que no remuneraciones de los hombres en la misma
tienen TFNR. categora.

Dentro del mercado de trabajo como Finalmente, un 17.1% de las mujeres se


trabajadoras independientes, el 14.9% de las ubican como trabajadoras familiares no
mujeres trabajan por cuenta propia y reciben remuneradas, siendo una forma de insercin
remuneraciones muy bajas, equivalentes a la predominante en las mujeres ya que la
mitad del promedio nacional y la mitad del incidencia de las mismas en la categora
salario de los hombres que trabajan por ocupacional alcanza el 67%. Dicha categora
cuenta propia. ocupacional es importante en magnitud
absoluta y relativa, esto podra explicarse
Son muy pocas las mujeres que se insertan al debido a la importante concentracin de
mercado como empleadoras o patronas, pues las mujeres en los servicios; por lo tanto, es
esta categora ocupacional solo concentr el de esperar que el trabajo familiar femenino,
2.6% de la fuerza laboral femenina. Sus que se caracteriza por menores jornadas,
condiciones remunerativas son el triple del mantenga esa concentracin en las
promedio de las mujeres independientes actividades de servicios en pequea escala.
con TFNR y cuatro veces ms que las

Cuadro 8.1.:
Estructura de la PEA de las mujeres
Por categora ocupacional, 2014

Jornada semanal
Mujeres Ocupadas Ingreso en Ocup. Principal
(en la Ocup. Principal)
Categora ocupacional
Miles Estructura Incidencia 1
Monto 2
ndice3 Brecha4 Promedio Brecha5

Empleador o patrono 182 2.6 26 1,785 191 0.78 46 1.0


Independiente con TFNR 1,029 14.9 44 600 64 0.97 41 1.1
Cuenta propia* 1,447 20.9 45 454 49 0.50 29 0.7
Empleado 1,973 28.5 49 1,507 161 0.71 40 0.9
Obrero 737 10.7 22 687 74 0.59 39 0.9
TFNR 1,186 17.1 67 33 1.0
Trabajador del hogar 342 4.9 96 746 80 0.79 43 0.8
Otro 19 0.3 54 32 0.9
Ocupadas totales 6,916 100.0 44 934 100 0.70 37 0.86

1/ Mujeres ocupadas como porcentaje de los ocupados en cada rama


2/ Ingreso laboral en la ocupacin principal. Excluye trabajadores con ingreso cero e ignorado
3/ Ingreso promedio total=100%
4/ Ingreso promedio de las mujeres respecto al ingreso promedio de los hombres
5/ Horas promedio laborales por mujeres respecto a las horas promedio laborales por hombres
*/ Trabajadores independientes sin Trabajadores Familiares No Remuneradas (TFNR)
Fuente: INEI-ENAHO 2014
Elaboracin: PRODUCE-DEMI
122

El siguiente cuadro muestra en la distribucin Las empresas que tienen entre 101 a 200
del empleo femenino por tamao de trabajadores aportan un 1.2% del empleo
empresa, y considera todas las actividades femenino y muestran buenas condiciones
tanto en el sector pblico como en el privado. laborales en cuanto a los ingresos pagados,
El cuadro destaca que el micronegocio (o que son un 70% superior al ingreso promedio,
microempresa) es la fuente principal del con una brecha media de 76%. La presencia
empleo femenino. del empleo femenino disminuye con relacin
a la mediana empresa, sin llegar a superar la
El 50.5% de las mujeres trabajan en media nacional, ya que el 30.0% de sus
microempresas (2 a 10 trabajadores), trabajadores son mujeres.
porcentaje que sube al 58.7% cuando se
agrega la informacin para la pequea Finalmente, las empresas que cuentan con
empresa (de 11 a 100 trabajadores). Este gran ms de 200 trabajadores generan el 15.7% del
predominio responde a una caracterstica empleo femenino, asimismo las mujeres
general del mercado de trabajo peruano: representan el 41.0% de sus trabajadores. Este
el 45.1% de los trabajadores de las estrato empresarial muestra las mejores
microempresas son mujeres. Asimismo, se condiciones laborales en cuanto a los ingresos
observa un protagonismo en la categora de pagados, los cuales son 89% superiores al
aquellas personas que trabajan por cuenta ingreso promedio, 138% superiores al ingreso
propia, relacionado con el protagonismo del promedio de las que trabajan en una
autoempleo entre las mujeres. Dentro de esa microempresa y 35% superiores al ingreso
categora, el 48.7% de los trabajadores son promedio de las que trabajan en una pequea
mujeres y sus condiciones remunerativas son e m p re s a . S i n e m b a rg o, s u s i n gre s o s
las ms bajas, debido posiblemente por las promedios son menores a los que perciben
bajas jornadas laborales. los hombres en el mismo estrato empresarial.

La pequea empresa aporta un 8.2% del Los resultados anteriores nos permiten concluir
empleo femenino y tiende a emplear tres puntos importantes. En primer lugar, se
mujeres en menor proporcin (36% de puede observar que a medida que aumenta el
sus trabajadores son mujeres). Las tamao de la empresa, los ingresos tambin
remuneraciones que perciben las mujeres en tienden a incrementarse de manera signi cativa.
la pequea empresa son superiores en 40% a En segundo lugar, se puede observar que en
la remuneracin promedio de las mujeres todos los tamaos empresariales, los ingresos
trabajadoras y son casi el doble de la promedio de los hombres son superiores a los
remuneracin promedio que recibe una ingresos promedio de las mujeres, es decir existe
mujer en una microempresa; adems, diferenciales de los ingresos, los cuales podran
las brechas con relacin al ingreso de ser explicados por las diferentes caractersticas
los hombres rondan el 79%. Por otro lado, las de cada individuo (hombre y mujer) como:
jornadas laborales en promedio son mayores escolaridad, experiencia, mbito geogr co,
a las existentes en las microempresas, esto entre otras. En tercer lugar, se cumple que en
debido a la mayor presencia de trabajo todos los tamaos empresariales las jornadas
asalariado y con pocas diferencias en relacin laborales de los hombres son superiores a las
a las jornadas de los hombres. jornadas de las mujeres.
123

Cuadro 8.2.:
Estructura de la PEA de las mujeres
Por tamao de la empresa, 2014

Jornada semanal
Ingreso en Ocup. Principal
(en la Ocup. Principal)
Categora ocupacional
Estructura Incidencia1 Monto2 ndice3 Brecha4 Promedio Brecha5

Ocupadas totales 100.0 44 934 100 0.70 37 0.86


De 2 a 10 trabajadores 50.5 45.1 743 80 0.76 38 0.95
De 11 a 100 trabajadores 8.2 36.0 1,308 140 0.79 41 0.86
De 101 a 200 trabajadores 1.2 30.0 1,591 170 0.76 44 0.90
Ms de 200 trabajadores 15.7 41.0 1,767 189 0.79 40 0.85
Trabaja sola 24.4 48.7 488 52 0.53 31 72

1/ Mujeres ocupadas como porcentaje de los ocupados en cada rama


2/ Ingreso laboral en la ocupacin principal. Excluye trabajadores con ingreso cero e ignorado
3/ Ingreso promedio total=100%
4/ Ingreso promedio de las mujeres respecto al ingreso promedio de los hombres
5/ Horas promedio laborales por mujeres respecto a las horas promedio laborales por hombres
Fuente: INEI - ENAHO 2014
Elaboracin: PRODUCE-DEMI

8.2 LA MUJER EN LA MICRO


y pequea empresa
E n e s t a s e c c i n s e p re t e n d e empresas que son dirigidas por mujeres
caracterizar a la mujer emprendedora en el emprendedoras. De esta manera, el tamao
Per, especialmente aquella que dirige una empresarial ser clasi cado segn el rango de
micro y pequea empresa. Como se ha trabajadores: una microempresa hasta con 10
sealado, muchas de las mujeres trabajadoras trabajadores y una pequea empresa de 11 a
se insertan al mercado de trabajo como 100 trabajadores.
trabajadoras independientes con o sin TFNR,
otras lo hacen como empleadoras o patronas. Durante la ltima dcada, los emprendedores
concentraron, en promedio anual, el 21% de la
Llamaremos mujer emprendedora a toda PEA ocupada, equivalente a un promedio de 3
aquella cuya categora ocupacional sea millones de personas por ao. Asimismo, el
e m p l e a d o r a ( p a t ro n a ) o t r a b a j a d o r a nmero de emprendedores pas de 2.8
independiente que tenga a cargo trabajadores millones en 2005 a 3.0 millones de personas al
familiares no remunerados. Se debe considerar 2014 que signi c un incremento del 10%. Sin
que no se incluye a la mujer que trabaja por embargo, la presencia de la mujer no es
cuenta propia (trabajadoras independientes representativa en esta categora ocupacional,
sin TFNR) ya que esta categora ocupacional se esto debido a que, durante los ltimos diez
analiz en el captulo IV. aos, solo concentr en promedio anual el 38%
de los emprendedores, pese a que su
La encuesta cuenta con informacin sobre el participacin se increment en seis puntos
nmero de trabajadores que existen en las porcentuales durante el periodo analizado.

Un emprendedor es la persona capaz de percibir una oportunidad de negocio, para poner en marcha una empresa ((negocio), que adems de
crear valor adicional para la economa, genera trabajo para l y muchas veces para otros (Rajadell Carreras, 2009). Para Schumpeter (citado por
Alonso, 2009) el emprendedor es el fundador de una nueva empresa, un innovador que rompe con la forma tradicional de hacer las cosas, con las
rutinas establecidas.
124

Grco 8.1:
Evolucin de los emprendedores
Segn gnero, 2005-2014
(Millones de personas)

2.5

2.0

1.5

1.0

0.5

0.0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Hombre Mujere
Fuente: INEI-ENAHO 2005-2014
Elaboracin: PRODUCE-DEMI

En el 2014 hubo alrededor de tres millones de podra estar limitando a las mujeres cuando
emprendedores, de los cuales el 40% (1.2 van envejeciendo para seguir trabajando
millones) fueron mujeres. Las como asalariadas. Si ello es as, Trejos (2001)
emprendedoras poseen una edad promedio seala que habra una presin adicional,
de 45 aos, la mayora de ellas son casadas fuera de la posibilidad de la acumulacinde
(37%) o convivientes (30%). Adems, recursos, que impulsa a las mujeres a
alrededor del 71% de las emprendedoras se desarrollar actividades por su cuenta
encuentran viviendo en zonas urbanas, en conforme aumentan de edad.
tanto que el 99% de las mismas son dueas de
una microempresa. Al interior del grupo de nido como mujeres
emprendedoras, no se observan diferencias
El desarrollar actividades en forma sustanciales en cuanto a la edad promedio y
independiente (empleador o trabajador la distribucin por rangos de edad; sin
independiente con TFNR) demanda un e m b a rg o, s i l a s co m p a ra m o s co n l a
proceso de acumulacin de conocimientos, informacin de los hombres emprendedores,
experiencia y recursos. De ah que tienden a existen algunas diferencias que conviene
tener mayor edad que los se insertan en una destacar. En el mbito de la microempresa, la
relacin laboral dependiente ( Trejos edad promedio de la mujer emprendedora es
Solrzano, 2001). En el caso de las mujeres de 45 aos, dos aos menor a la registrada por
emprendedoras, la edad promedio es 45 los hombres emprendedores. Por otra parte,
aos, menor en dos aos al promedio de los en el mbito de la pequea empresa, la edad
hombres emprendedores. Asimismo, el promedio de la mujer emprendedora es de 44
81.4% de las mujeres emprendedoras tienen aos, menor en cuatro aos al promedio de
entre 30 y 64 aos de edad y en el caso de los los emprendedores. Estos resultados revelan
hombres emprendedores es el 80.9% para el que, en promedio, los hombres deciden
mismo rango de edad. Un dato curioso es que emprender un negocio a una edad ms
el 8.8% de las mujeres emprendedoras tienen madura en comparacin con la mujer
ms de 65 aos, esto sugiere que el mercado emprendedora.
125

Cuadro 8.3.:
Mujeres emprendedoras por grupos de edad
Segn tamao empresarial, 2014
Rango de edad en aos (%) Edad
Descripcin Total
Total promedio
Miles 14 a 29 30 a 44 45 a 64 65 a ms
(aos)

Mujeres emprendedoras 1,212 100 9.8 43.7 37.7 8.8 45


Microempresas 1,205 100 9.8 43.6 37.8 8.8 45
Pequea empresa 6 100 7.7 52.3 31.4 8.5 44
Hombres emprendedores 1,829 100 7.9 42.2 38.6 11.3 47
Microempresas 1,802 100 7.9 42.3 38.4 11.3 47
Pequea empresa 27 100 4.2 38.1 48.7 9.0 48

Fuente: INEI-ENAHO 2014


Elaboracin: PRODUCE-DEMI

Los siguientes gr cos evidencian educativo que registran los emprendedores


empricamente que un mayor nivel educativo que son dueos de una microempresa. As,
se asocia con empresas de mayor tamao. teniendo en cuenta el mbito de la pequea
Teniendo en cuenta el mbito de la empresa, se observa que la mayor parte de
microempresa, se aprecia que la mayor parte hombres emprendedores (35.5%) y mujeres
de hombres emprendedores (87.1%) y mujeres emprendedoras (63.1%) alcanzan una
emprendedoras (84.1%) se caracterizan por educacin superior universitaria. Adems, en
alcanzar mximo un nivel educativo este tamao empresarial, es importante
secundario. Otra caracterstica importante es la resaltar la gran proporcin de mujeres
gran proporcin de hombres emprendedores emprendedoras que acceden a una educacin
que acceden un nivel educativo de primaria en superior universitaria en relacin a los
relacin con las mujeres emprendedoras, esto hombres emprendedores (su particin es
debido a que la participacin de los primeros mayor en 27.5 puntos porcentuales).
es superior en siete puntos porcentuales a la
participacin de las mujeres emprendedoras. En general, las microempresas conducidas por
hombres o mujeres muestran un bajo nivel
Por otro lado, el nivel educativo de los dueos educativo en comparacin a las pequeas
de una pequea empresa es superior al nivel empresas.

Grco 8.2.:
Microempresa: Emprendedores por sexo
Segn nivel educativo, 2014
(En porcentajes)

46.6 Hombres Mujeres


39.2 37.3
35.0

9.9 10.5
3.3 6.8 6.0 5.4
0.1 0.0
Sin nivel Primaria Secundaria Superior no Superior No
universitaria Universitaria especicado
Fuente: INEI-ENAHO 2014
Elaboracin: PRODUCE-DEMI
126

Grco 8.3.:
Pequea empresa: Emprendedores por sexo
Segn nivel educativo, 2014
(En porcentajes) Hombres Mujeres
63.1
28.7 35.5
20.6
17.2 13.8
7.3 9.8
2.7
1.4
Sin nivel Primaria Secundaria Superior no Superior
universitaria Universitaria
Fuente: INEI-ENAHO 2014
Elaboracin: PRODUCE-DEMI

Trejos (2001) sugiere que la forma de insercin c a d a d i e z h o m b re s e m p re n d e d o re s s e


de las mujeres al mercado de trabajo est desempea como jefe del hogar.
fuertemente determinada no solo por sus
caractersticas individuales (edad, nivel Un elemento a destacar es la relacin de
educativo), sino tambin por las caractersticas parentesco de las mujeres emprendedoras
del hogar del que forma parte: relacin de segn estrato empresarial. En la microempresa
parentesco, rea geogr ca, o niveles de es reducida la jefatura de hogar (29.9%) ya que el
pobreza, entre otras. 56.2% de las microempresarias son cnyuges.
Por el contrario, en el estrato de la pequea
Un 70.0% de las mujeres emprendedoras empresa, el 42.3% de ellas estn al mando del
aparecen como cnyuges u otro miembro hogar y solo el 15% son cnyuges. Ello sugerira
dentro de su hogar. No obstante, la presencia de en el primer caso situaciones ms voluntarias y
mujeres emprendedoras como jefas de hogar es de menor precariedad por el menor papel de
signi cativa ya que el 30% de ellas se muestran principal abastecedor del hogar que parecen
como tales; en el caso espec co de la pequea desempear; en tanto que en la pequea
empresa, la proporcin es mucho mayor. En el empresa se asociara a cuadros de mayor
caso de los hombres emprendedores, el precariedad, pues los menores ingresos se
comportamiento es opuesto, pues solo el 12.2% asocian a una mayor responsabilidad como
aparecen como cnyuges u otro miembro proveedor del hogar.
dentro de su hogar, esto debido a que nueve de

Cuadro 8.4.:
Mujeres emprendedoras por relacin de parentesco
Segn tamao empresarial, 2014
Relacin de parentesco (%)
Total
Descripcin
Miles Total Jefe Cnyuge Otro

Mujeres emprendedoras 1,212 100 30.0 56.0 14.0


Microempresas 1205 100 29.9 56.2 13.9
Pequea empresa 6 100 42.3 15.0 42.7
Hombres emprendedores 1,829 100 87.8 1.7 10.5
Microempresas 1,802 100 87.8 1.7 10.5
Pequea empresa 27 100 88.8 1.3 9.9
Fuente: INEI-ENAHO 2014
Elaboracin: PRODUCE-DEMI
127

Dado que el 78.5% de las mujeres ocupadas no Es importante resaltar cmo la presenciaen
pertenecen al sector agrcola (ver anexo 3), se las reas urbanas aumenta conforme se pasa
puede observar que el 70.8% de las mujeres de una micro a una pequea empresa, este
emprendedoras residen en zonas urbanas, comportamiento se da tanto para las mujeres
cifra superior en 27 puntos porcentuales a la emprendedoras como para los hombres
participacin de los hombres empren- emprendedores. Es decir, mientras ms
dedores. Es importante sealar que las micro y urbana sea la localizacin, disponen de una
pequeas empresas conducidas por mujeres demanda potencial mayor y en esa medida
emprendedoras tienden a mostrar una tienen mayores probabilidades de generar
concentracin ms urbana que aquellas al excedentes.
mando de hombres.

Cuadro 8.5.:
Mujeres emprendedoras
por rea geogrca
Segn tamao empresarial, 2014

rea geogrca (%)


Descripcin Total
Miles Total Urbano Rural

Mujeres emprendedoras 1,212 100 70.8 29.2


Microempresas 1,205 100 70.7 29.3
Pequea empresa 6 100 86.4 13.6
Hombres emprendedores 1,829 100 43.9 56.1
Microempresas 1,802 100 43.4 56.6
Pequea empresa 27 100 75.0 25.0
Fuente: INEI-ENAHO 2014
Elaboracin: PRODUCE-DEMI

Teniendo en cuenta los niveles de pobreza, se La pobreza, sin ser generalizada, afecta ms a
aprecia que la mayor parte de mujeres (79.8%) los emprendedores que son dueos de una
emprendedoras y hombres emprendedores microempresa. Por ejemplo, el 20.3% de las
(65.6%) no se encuentran en situacin de mujeres emprendedoras que estn al mando
pobreza. Una caracterstica importante es la de una microempresa, se encuentran en
gran proporcin de mujeres emprendedoras situacin de pobreza; por el contrario, en el
que no se encuentran en situacin de pobreza mbito de la pequea empresa, solo el 3.0%
en relacin a los hombres emprendedores. de las mujeres emprendedoras se encuentra
Esto sucede debido al peso que tienen los en la misma situacin. Este mismo
hombres emprendedores en el sector agro y comportamiento se da para los hombres
en el rea rural, sectores caracterizados por emprendedores.
tener mayores tasas de pobreza (pobreza ms
generalizada).
128

Cuadro 8.6.:
Mujeres emprendedoras por niveles de pobreza
Segn Tamao empresarial, 2014
rea geogrca (%)
Descripcin Total
Miles Total Pobre Pobre No pobre
extremo
Mujeres emprendedoras 1,212 100 3.0 17.1 79.8
Microempresas 1,205 100 3.0 17.2 79.7
Pequea empresa 6 100 0.0 3.0 97.0
Hombres emprendedores 1,829 100 9.7 24.7 65.6
Microempresas 1,802 100 9.8 25.0 65.2
Pequea empresa 27 100 2.6 3.5 93.9
Fuente: INEI-ENAHO 2014
Elaboracin: PRODUCE-DEMI

Considerando a las mujeres emprendedoras, La segunda actividad en importancia, en el


su actividad productiva determina la caso de las mujeres emprendedoras, son las
distribucin de las empresas manejadas por actividades agrcolas, el cual cuenta con
mujeres, cuya informacin aparece en el mayor presencia en el estrato de la
siguiente cuadro. De ah se desprende que el microempresa. En este sector, las mujeres se
comercio aparece como la actividad dedican a dos actividades principales: (I) al
dominante ya que el 42.2% de la totalidad de cultivo de productos agrcolas junto con la
mujeres emprendedoras se encuentra en cra de animales (explotacin mixta), y (II) cra
e s t e s e c t o r, l a s c u a l e s s e d e d i c a n de otros animales. Estas dos actividades
principalmente a dos actividades: (I) la venta co n ce nt ra n e l 8 3 . 0 % d e l a s m u j e re s
al por menor de alimentos, bebidas y tabaco emprendedoras en el sector agropecuario.
en almacenes especializados, y (II) la venta al
por menor en puestos de venta y mercados. Por otro lado, un 31.4% de las mujeres
Es importante destacar que esta actividad es emprendedoras se dedican a actividades
ms frecuente en el estrato de relacionadas con servicios y la produccin de
microempresas en relacin al estrato de bienes industriales, porcentaje que sube al
pequea empresa. 59.6% cuando se considera solo el estrato de
pequea empresa.
Cuadro 8.7.:
Mujeres emprendedoras por sectores econmicos
Segn tamao empresarial, 2014
1
Sectores econmicos (%)
Descripcin Total
Miles Total Agro Pesca Minera Manuf Construc Comercio Servicios

Mujeres emprendedoras 1,212 100 26.2 0.0 0.1 5.5 0.1 42.2 25.9
Microempresas 1,205 100 26.3 0.0 0.1 5.5 0.1 42.3 25.8
Pequea empresa 6 100 13.6 0.0 0.0 18.3 2.4 24.5 41.3
Hombres emprendedores 1,829 100 65.9 0.6 0.4 7.7 5.5 11.2 8.7
Microempresas 1,802 100 66.4 0.6 0.3 7.7 5.3 11.2 8.5
Pequea empresa 27 100 36.5 2.1 0.5 5.8 20.1 13.0 22.0

1/ En la actividad principal
Fuente: INEI-ENAHO 2014
Elaboracin: PRODUCE-DEMI
129

La informacin del siguiente cuadro muestra aumenta claramente conforme se pasa del
que las largas jornadas son usuales entre las estrato de microempresa al estrato de
emprendedoras, cuya jornada promedio es pequea empresa. Este comportamiento se
de 42 horas a la semana, tres horas ms que da tanto para las mujeres emprendedoras
los hombres emprendedores. Este promedio como para los hombres emprendedores.
oculta una gran diferencia al interior de las Segn Trejos (2001), este resultado podra
mujeres emprendedoras teniendo: el 63.0% estar mostrando que la generacin de
de ellas seala trabajar como mximo 48 mayores excedentes se basa, por lo menos
horas a la semana, en tanto que un 37% en parte, en largas jornadas ms que en
indica trabajar ms de 48 horas a la semana. mayor productividad. De ser este el caso, se
estara ante retos para mejorar la
Otra caracterstica importante a resaltar es productividad an entre las empresas de
que la duracin promedio de la jornada mayor tamao.

Cuadro 8.8.:
Mujeres emprendedoras por jornada de
trabajo, segn tamao empresarial, 2014
Rangos de la jornada semanal en la ocupacin principal (%)
Descripcin Menos De 15 De 35 De 49 De 60 Jornada promedio
Total 48 h
de 15 h a 34 h a 47 h a 59 h a ms (horas/semana)1
Mujeres emprendedoras 100 18.7 24.7 17.0 2.6 11.8 25.2 42
Microempresas 100 18.8 24.8 16.9 2.5 11.9 25.1 41
Pequea empresa 100 0.0 10.6 28.0 16.4 8.2 36.9 49
Hombres emprendedores 100 13.4 28.2 23.3 8.0 13.8 13.2 39
Microempresas 100 13.5 28.3 23.4 7.9 13.8 13.1 39
Pequea empresa 100 7.5 22.5 20.1 11.2 18.8 19.9 45

1/ En la actividad principal
Fuente: INEI-ENAHO 2014
Elaboracin: PRODUCE-DEMI

Cuadro 8.9.:
Ingreso promedio de los Las mujeres emprendedoras ganan menos
que los hombres emprendedores. Los
emprendedores, 2014 i n g re s o s p ro m e d i o s d e l a s m u j e re s
emprendedoras son un 71% de los obtenidos
Ingreso mensual promedio1 por los hombres emprendedores. Asimismo,
Descripcin
(Nuevos Soles) se puede observar que a mayor estrato de la
Mujeres emprendedoras 778 empresa, mayor es el nivel de ingreso. As, el
Microempresas 761 ingreso promedio de una mujer
Pequea empresa 4,149 emprendedora al mando de una
Hombres emprendedores 1,094 microempresa representa solo el 18% del
Microempresas 1,046 ingreso medio de una mujer al mando de una
Pequea empresa 4,300
pequea empresa, este mismo patrn se
1/ En la actividad principal
Fuente: INEI-ENAHO 2014
presenta para los hombres emprendedores.
Elaboracin: PRODUCE-DEMI
130

9. INFORMALIDAD
empresarial
La informalidad es un fenmeno de Para nes del presente captulo se opt por
mltiples dimensiones que puede asociarse de nir informalidad a partir de la omisin del
con las actividades de subsistencia a causa de registro de la actividad en la Sunat. As, toda
la falta de empleo asalariado; la descen- aquella empresa que no tiene RUC es
tralizacin productiva que trans ere parte de clasi cada como informal. Por ello, tomando
la carga productiva de empresas formales a como referencia la estimacin del nmero
unidades productivas informales ms total de MYPE y el nmero de MYPE formales
pequeas; los emprendimientos en proceso que se obtiene de la Sunat es posible calcular,
de maduracin que an carecen de los por diferencia, el nmero de micro y
elementos de formalidad y; a los nuevos pequeas empresas informales.
emprendimientos en estado embrionario o
incipiente (CEPAL, 2014). Para estimar la informalidad usamos dos
bases de datos: (I) Registro nico del
Debido a ello, la informalidad permite operar Contribuyentes (RUC), y (II) El mdulo de
con una estructura de costos menor en empleo e ingreso de la ENAHO. Ambas bases
comparacin con la economa formal; sin se complementan al momento de explorar la
embargo, esto se logra evadiendo impuestos, evolucin de la informalidad empresarial en
incumpliendo normas y traspasando costos a el pas.
los trabajadores (CEPAL, 2014).

9.1. ESTIMACIN DEL TOTAL


DE MICRO Y PEQUEAS
empresas en el Per

Debido a la carencia de informacin MYPE: (i) la del rango de trabajadores y (ii) la


y a la elevada informalidad que existe en el del nmero de conductores.
estrato de micro y pequea empresa, es
complicado obtener cifras precisas del La pr imera metodologa consiste en
tamao del sector. Ante esa situacin, en el establecer rangos de trabajadores (de 02 a 04,
ao 2006, la Direccin de la Micro y Pequea de 05 a 10, de 11 a 20, de 21 a 50 y de 51 a 100).
Empresa (DNMPE) del Ministerio de Trabajo y Luego, para cada rango,se calcula la PEA
Promocin del Empleo (MTPE) propuso usar ocupada (empleador, asalariados privados,
el mdulo de empleo e ingresos de la ENAHO trabajadores familiares no remunerados
para aproximar el tamao del sector y sugiri TFNR y trabajadores independientes que
dos metodologas para estimar el total de emplean TFNR). Finalmente, en cada intervalo
131

de trabajadores, se divide la PEA ocupada es una encuesta de hogares y no de empresas.


entre la marca de clase y se obtiene as el Ambos mtodos de clculo ofrecen una
nmero de empresas por rango de aproximacin al nmero total de MYPE. En
trabajadores. este documento se utiliza la segunda debido a
que, en este caso, es el propio conductor
Sin embargo, esta metodologa presenta tres quien reporta la existencia del negocio o
desventajas; la primera, es que no existe una empresa.
metodologa que sustente el punto de corte
entre los rangos establecidos; la segunda, al Es importante indicar que en publicaciones
desagregar los rangos de trabajadores, se anteriores se consider nicamente a la
ampla la diferencia entre las marcas de clase; ocupacin principal, lo cual genera una
por ltimo, presenta un sesgo a la baja, lo que subestimacin del nmero total de MYPE
determina una subestimacin del nmero pues algunos negocios se desarrollan a partir
total de empresas. de la ocupacin secundaria. Por ello, para
estimar el total de MYPE, se considera la
La segunda metodologa estima el nmero de ocupacin principal y secundaria.
MYPE a travs del nmero de conductores de
negocios o empresas, para lo cual considera a Finalmente, para denominarel estrato
los ocupados que declaran ser empleadores o empresarial (micro y pequea empresa) se
patronos de negocios y a los trabajadores considera el nmero de trabajadores, de
independientes que declaran tener a su cargo acuerdo con los rangos establecidos por la Ley
trabajadores familiares no remunerados. MYPE del 2008Ley N 28015, Decreto
Legislativo 1086. Segn el criterio de
La principal desventaja de esta metodologa nmero de trabajadores nicamente, esta
es tomar como proxy el nmero de empresas norma establece que una microempresa
al total de empleadores (patronos) y puede tener hasta 10 trabajadores, mientras
trabajadores independientes con que una pequea empresa de 11 hasta 100
trabajadores familiares no remunerados trabajadores.
(TFNR) a cargo. Esto se debe a que la ENAHO

Cuadro 9.1.:
Estimacin del total de micro y pequeas empresas
en actividad principal y secundaria, 2010-2014
(Estimacion segn el numero de conductores)

Tamao 2010 2011 2012 2013 2014

Microempresa 3,889,789 3,807,708 3,791,973 3,618,305 3,600,543


Pequea empresa 49,984 51,266 50,142 40,503 37,177

Total de empresas 3,939,774 3,858,975 3,842,115 3,658,808 3,637,720

Nota 1: El sector de las micro y pequeas empresas comprende a empleadores o patronos de negocio y a
independientes con trabajadores no remunerados a su cargo
Nota 2: El estrato empresarial es determinado en base al rango de trabajadores: Microempresa hasta 10
trabajadores y pequea empresa de 11 a 100 trabajadores
Fuente: INEI - ENAHO (metodologa actualizada)
Elaboracin: PRODUCE DEMI

39
La marca de clase es el punto medio de cada intervalo.
40
Se usa el rango de trabajadores para establecer el estrato empresarial puesto que en la base de ENAHO, especcamente en el
mdulo empleo e ingresos, no contiene la variable de ventas. Por el contrario, dicho mdulo s contiene informacin sobre el
nmero de trabajadores, lo cual permite establecer el estrato empresarial.
132

9.2 ESTIMACIN DEL NMERO


de micro y pequeas empresas informales
Existe una amplia heterogeneidad Para obtener el nmero de MYPE informales
en las dimensiones de la informalidad, lo que es necesario calcular el total de MYPE
di culta encontrar el nmero de empresas formales. En ese sentido, el nmero de micro
formales e informales de una manera nica y y pequeas empresas formales, se estima en
precisa. Al respecto, Diaz (2014) sintetiza en base al Registro nico del Contribuyente, el
dos dimensiones la informalidad: cual es proporcionado por la Sunat. Cabe
informalidad laboral e informalidad tributaria. mencionar que el total de MYPE formales
En el caso de la primera se distingue varios di eren del nmero mostrado en el cuadro
cr iter ios (rasgos) para identi car las 2.1 debido a que se utilizan criterios
obligaciones propias de una relacin laboral diferentes para determinar el estrato
como el acceso a un seguro de salud, una empresarial; en este caso, el clculo se realiza
pensin de jubilacin, grati caciones y a un mediante el nmero de trabajadores, en
contrato de trabajo. En el caso de la segunda, tanto que en el cuadro 2.1 es segn el rango
tambin distingue criterios, como la tenencia de venta.
de RUC de la empresa, si esta tiene un sistema
de contabilidad, y si se encuentra registrada
como persona jurdica.

Cuadro 9.2.:
Micro y pequeas empresas formales, 2010-2014

Tamao 2010 2011 2012 2013 2014

Microempresa 1,179,275 1,267,060 1,321,992 1,496,320 1,571,121


Pequea empresa 20,072 22,047 23,398 22,149 25,940

Total de empresas 1,199,347 1,289,107 1,345,390 1,518,469 1,597,061


Nota: El estrato empresarial es determinado en base al rango de trabajadores: Microempresa hasta 10 trabajadores
y pequea empresa de 11 a 100 trabajadores
Fuente: Sunat, Registro nico del Contribuyente 2010-2014
Elaboracin: PRODUCE-DEMI

El nmero estimado de MYPE informales En el siguiente cuadro se muestran los


se obtiene de la diferencia entre el total resultados de la estimacin de MYPE
de micro y pequeas empresas informales para el periodo 2010-2014. A
estimadas con informacin de la ENAHO, partir de estas estimaciones se puede
y las registradas en la base de la Sunat. calcular la evolucin de la participacin
Esta metodologa fue propuesta en su de las micro y pequeas empresas
momento por la Direccin Nacional de formales e informales desde el punto de
Micro y Pequea Empresa (DNMPE) del vista tributario. Dado que el aumento del
MTPE. Posteriormente, fue adoptada por nmero de MYPE formales ha sido
el Ministerio de la Produccin. mucho ms rpido que el nmero total
133

de MYPE, el porcentaje de micro y pequeas un porcentaje mnimo de capital social en un


empresas formales muestra una tendencia banco como requisito para construir una
continuamente creciente. As, el porcentaje MYPE, y en segundo lugar, la creacin del
de MYPE formales se increment del 30.4% al sistema de ventanilla nica para la
43.9% entre los aos 2010 y 2014. Este constitucin de una empresa que ayuda a
resultado muestra que, durante el ltimo reducir la cantidad de trmites y disminuir los
quinquenio, la proporcin de MYPE formales tiempos en el procedimiento para iniciar una
aument en trece (13) puntos porcentuales. empresa.
Este aumento, en gran parte, es explicado por
los importantes avances en la reduccin de Sin embargo, a pesar de este importante
costos administrativos burocrticos para avance, an el 56% de la MYPE no estn
iniciar un negocio formal de manera ms fcil, inscritas en Sunat. Esto evidencia un gran reto
especialmente para la micro y pequea para las polticas pblicas que promueven la
empresa. Entre las mejoras ms destacadas se formalidad.
tiene, en primer lugar, la obligacin de pagar

Cuadro 9.3:
Estimacin del nmero de micro y pequeas
empresas informales, 2010-2014

Nmero total Micro y Micro y pequeas En porcentajes


estimado de pequeas empresas informales
Tamao micro y pequeas (estimadas por
empresas
Formales Informales
empresas1 Formales diferencia)

2010 3,939,773 1,199,347 2,740,426 30.4 69.6

2011 3,858,975 1,289,107 2,569,868 33.4 66.6

2012 3,842,114 1,345,390 2,496,724 35.0 65.0

2013 3,658,808 1,518,469 2,140,339 41.5 58.5

2014 3,637,720 1,597,061 2,040,659 43.9 56.1

Nota: el nmero total de micro y pequeas empresas se estima con informacin de la ENAHO y el mtodo de conductores. En tanto, el nmero de micro y pequeas
empresas formales provienen del padrn de contribuyente de la Sunat
1/ Incluye actividad principal y secundaria
Fuente: INEI-ENAHO (metodologa actualizada)
Fuente: Sunat
Elaboracin: PRODUCE-DEMI
134

Si analizamos la formalidad segn el estrato subsistencia dedicadas a actividades de


empresarial, los datos revelan que la pequea servicio o comercio.
empresa tiene una mayor participacin de
formalidad en comparacin con la Es necesario mencionar que la informalidad
microempresa. En ese sentido, en los ltimos no se da nicamente en el mbito tributario,
cinco aos, el promedio de las pequeas sino tambin se presenta en el mbito laboral.
empresas que estuvieron registradas en Si bien la empresa puede estar legalmente
Sunat fue de 50.9%, es decir, empresas que formada ante los registros pblicos y tributar
cuentan con RUC. En tanto, en la oportunamente, puede registrar en planilla a
microempresa ese valor fue de 36.7%. En menos trabajadores de los que
conclusin, la informalidad afecta verdaderamente contrata o eludir las normas
mayormente a las empresas de menor que regulan la relacin laboral (Diaz, 2014).
tamao, que en su gran mayora son de

Grco 9.1.:
Porcentaje de micro y pequeas empresas formales,
2010-2014
(porcentaje respecto al total estimado)
80
69.8

60 54.7
46.7
40.2 43.0
41.4 43.6
40
34.9
33.3
30.3
20

0
2010 2011 2012 2013 2014

Microempresa Pequea empresa

Fuente: Sunat-INEI (ENAHO)


Nota: Datos estimados
Elaboracin: PRODUCE-DEMI
135

10. ANEXOS
10.1 ANEXO 1: CRITERIOS PARA
DETERMINAR las Mipyme formales
Segn Ley N 30056 ,que modi ca superiores a 1,700 UIT y hasta el monto
diversas leyes para facilitar la inversin, mximo de 2,300 UIT.
impulsar el desarrollo productivo y
crecimiento empresarial;ubica a las micro, Con el objetivo de determinar el nmero de
pequeas y medianas empresas en alguna de empresas que cumplen con las caractersticas
las siguientes categoras empresariales de Mipyme, la Direccin General de Estudios
establecidas en funcin de sus niveles de Econmicos, Evaluacin y Competitividad
ventas anuales: Territorial (DIGECOMTE) tom como base el
Registro nico de Contribuyentes (RUC) del
2014, cuya fuente es la Superintendencia
Microempresa: ventas anuales hasta el Nacional de Aduanas y de Administracin
monto mximo de 150 unidades Tributaria (Sunat). Esa informacin se ajust a
impositivas tributarias (UIT). los criterios de la reserva tributaria, segn lo
Pequea empresa: ventas anuales establecido por el Cdigo Tributario .
superiores a 150 UIT y hasta el monto Adems, se aplicaron los criterios de seleccin
mximo de 1,700. que a continuacin se detallan para
M ediana empresa: ventas anuales determinar el nmero de Mipyme formales:

RUC vigente
El RUC es el padrn que contiene los datos persona natural.
de identi cacin de las actividades Baja temporal, a solicitud del
econmicas y otras informaciones relevantes co nt r i b u ye nte p o r s u s p e n s i n d e
de los sujetos inscritos. El Nmero RUC es actividad.
nico y consta de once dgitos, siendo de uso Baja de o cio, proceso a travs del cual la
obligatorio en toda declaracin o trmite que Sunat ver i ca el compor tamiento
se realice ante la Sunat. tributario de los contribuyentes inscritos
en el RUC.
Por otra parte, el nmero de RUC puede
perder su vigencia en los siguientes casos: Con la aplicacin de este criterio, se
seleccion a las empresas que desarrollaron
Quiebra o disolucin de la empresa. actividades econmicas formales durante el
Fusin o escisin de la empresa. 2014(suponiendoque el RUC vigente es una
Fallecimiento del contribuyente, si es condicin necesaria para ser empresa formal).

Ley publicada el 2 de julio del 2013 en el diario El Peruano.


El artculo 85 del Texto nico Ordenado del Cdigo Tributario (TUO) seala lo siguiente: Tendr carcter de informacin reservada, y
nicamente podr ser utilizada por la Administracin Tributaria, para sus nes propios, la cuanta y la fuente de las rentas, los gastos, la base
imponible o, cualesquiera otros datos relativos a ellos, cuando estn contenidos en las declaraciones e informaciones que obtenga por
cualquier medio de los contribuyentes, responsables o terceros.
Si bien es obligacin de los contribuyentes la modi cacin y/o actualizacin permanente de la informacin registrada en el RUC, algunos
contribuyentes no comunican oportunamente el cambio de dichos cambios.
136

Renta de tercera categora


Segn la legislacin tributaria, la a uno de los siguientes regmenes tributarios
renta de tercera categora se re ere a los vigentes:
ingresos generados por la explotacin de
cualquier actividad econmica o de servicios - Rgimen nico Simpli cado
y, en general, de cualquier otra actividad que (RUS)
constituya un negocio habitual de compra, - Rgimen Especial del Impuesto a la
produccin, venta, permuta o disposicin de Renta (RER)
bienes. - Rgimen General (RG)
Los ingresos generados por desarrollar una
actividad empresarial efectuada por personas Con la aplicacin de este segundo criterio se
naturales y/o jurdicas estn afectos al identi c a los contribuyentes que tuvieron
Impuesto a la Renta de Tercera Categora, para ingresos por la explotacin de alguna
lo que es eleccin del contribuyente acogerse actividad econmica.

Tipo del contribuyente


El sistema del Registro nico de persona natural o jurdica, en sus diferentes
Contribuyentes identi ca al contribuyente modalidades y segn la naturaleza de la
por el tipo de organizacin que asume para actividad que desarrollar. Los tipos de
desarrollar su actividad econmica, sea como contribuyentes considerados son:

Cuadro 10.1.:
Tipo de contribuyentes
seleccionados

Descripcin
PERSONA NATURAL CON NEGOCIO
SOCIEDAD CONYUGAL
SUCESION INDIVISA
EMPRESA INDIVIDUAL DE RESP. LTDA
SOCIEDAD CIVIL
SOCIEDAD IRREGULAR
SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE
SOCIEDAD COLECTIVAUNIVERS. CENTROS EDUCAT. Y CULT.
COMUNIDAD CAMPESINA,NATIVA,COMUNAL
COOPERATIVAS, SAIS, CAPS
EMPRESA DE PROPIEDAD SOCIAL
SOCIEDAD ANONIMA
SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES
SOC.COM.RESPONS. LTDA
SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA
SOCIEDAD ANONIMA CERRADA
SOCIEDAD MINERA DE RESP.LIMITADA

TUO del Impuesto a la Renta Art. 28 D. S. N 179-2004-EF publicado el 08-12-2004


137

Actividad econmica
Otro criterio de seleccin aplicado al esto con el objeto de satisfacer las
RUC del 2014 fue la variable 'actividad necesidades de los que buscan datos
econmica'. Esta informacin es declarada por e c o n m i c o s c l a s i c a d o s c o n fo r m e a
el contribuyente y registrada en el sistema del categoras de las actividades econmicas
RUC, segn las de niciones contenidas en la comparables internacionalmente.
CIIU revisin 3.
La CIIU comprende un sistema de notacin
La CIIU es la Clasi cacin Industrial alfanumrico y presenta jerrquicamente
I n t e r n a c i o n a l U n i fo r m e e l a b o r a d a y cuatro niveles de clasi cacin integrados
divulgada por la o cina de estadsticas de la entre s en el orden siguiente: seccin,
Organizacin de las Naciones Unidas (ONU), divisin, grupo y clase.

Cuadro 10.2.:
Estructura jerrquica de la CIIU revisin 3

Nivel Categora Nomenclatura

Nivel 1 Seccin Alfanumrico (A - Q)


Nivel 2 Divisin 2 dgitos
Nivel 3 Grupo 3 dgitos
Nivel 4 Clase 4 dgitos

Fuente: INEI
Elaboracin: PRODUCE-DEMI

Se revisaron las secciones, las divisiones, los P: Hogares privados con servicio
grupos y las clases contenidas en la CIIU y se domstico
seleccionaron las actividades econmicas O: Otras actividades de servicios
que tienen por objetivo generar lucro. Esta comunitarios, sociales y personales, del
clasi cacin permiti identi car a los cual s e e xc l u y e l a d i v i s i n 9 1
contribuyentes que desarrollan actividades (actividades de asociaciones)
lucrativas. Segn este criterio, las secciones Q: Organizaciones y rganos
no incluidas en el presente estudio son: extraterritoriales
Seccin:
Con la aplicacin de los criterios descritos al
J : Intermediacin nanciera; se excluye Registro nico del Contribuyente, se
la clase 6511 Banca Central determin un registro de 1,592,232 empresas
L: Administracin pblica y defensa formales para el 2014.

45
International Standard Industrial Classication of All Economic Activities (abreviada como ISIC)
138

10.2 ANEXO 2:
REGMENES TRIBUTARIOS
El Impuesto a la Renta de tercera considera el valor de los predios ni de los
categora, tal como lo indica el artculo 28 y vehculos que se requieren para el
todos sus incisos del Texto nico Ordenado de desarrollo del negocio.
la Ley del Impuesto a la Renta (IR), grava la
renta obtenida por la realizacin de las - Las adquisiciones y compras afectadas a la
diversas actividades empresariales que actividad no deben superar los S/. 360,000
desarrollan las personas naturales y jurdicas. en el transcurso de cada ao o los S/.
30,000 durante algn mes.
Para los efectos de esta renta existen
categoras que estn basadas en tres A la vez existen ciertas di cultades para
modalidades que establecen los niveles de acogerse al RUS, esto debido a que es esencial
pago, denominados regmenes tributarios: encajar en el tipo de actividad o monto
Rgimen General del Impuesto a la Renta (RG), patrimonial sealado; de esta manera, las
Rgimen Especial del Impuesto a la Renta empresas estaran impedidas de pertenecer a
(RER), Rgimen nico Simpli cado (RUS). este rgimen cuando se den los siguientes
supuestos:
I. Rgimen nico Simpli cado RUS
- Presten el servicio de transporte de carga
A dicho rgimen pueden acogerse las de mercancas utilizando vehculos que
personas naturales, sucesiones indivisas posean una capacidad de carga mayor o
domiciliadas en el pas y Empresas igual de 2 TM.
Individuales de Responsabilidad Limitada
(Segn Ley N 30056 publicada el 2 de julio de - Presten el servicio de transporte nacional
2013).Los requisitos para acogerse a este o internacional de pasajeros.
rgimen son:
- Efecten y/o tramiten algn rgimen,
- El monto de los ingresos brutos no debe operacin o destino aduanero, excepto
superar los S/. 360,000 en el transcurso de que se trate de contribuyentes:
cada ao, o los S/. 30,000 durante algn
mes en particular. Cuyo domicilio scal se encuentre en
zona de frontera y realicen
- Realizar actividades en un slo importaciones de nitivas que no
establecimiento o una sede productiva. excedan de US $ 500 por mes,

- El valor de los activos jos afectados a la Que efecten exportaciones de


actividad no debe superar los setenta mil mercancas a travs de los destinos
Nuevos Soles (S/. 70,000). Los activos jos aduaneros especiales o de excepcin
incluyen instalaciones, maquinarias, previstos en los incisos b) y c) del
equipos de cualquier ndole, etc. No se artculo 83 de la Ley General de

Fuente: Gua Tributara - Sunat


Artculo 3 del Decreto Legislativo N 937
Numeral 3.2 del artculo 3 del Decreto Legislativo N937.
139

Aduanas, con sujecin a la y terminales de almacenamiento.


normatividad espec ca que las
regule; y/o Realicen alguna de las operaciones
gravadas con el Impuesto Selectivo al
Que realicen exportaciones de nitivas Consumo (ISC).
de mercancas, a travs del despacho
simpli cado de expor tacin, al Realicen operaciones afectas al impuesto
amparo de lo dispuesto en la a la venta del arroz pilado
normatividad aduanera.
Dentro de las obligaciones que tiene la
Sean notarios, martilleros, comisionistas empresa que se acogi al RUS se encuentran
y/o rematadores; agentes corredores de las siguientes: (I) realizar el pago mensual,
productos, de bolsa de valores y/u (II)sustentar la tenencia de la mercadera
operadores especiales que realizan mediante los comprobantes de pago
actividades en la Bolsa de Productos; correspondientes, que sern archivados
agentes de aduana y los intermediarios de cronolgicamente y (III)no excederse del
seguros. monto mximo establecido.

Sean titulares de negocios de casinos, A la vez, podrn emitirse solo los siguientes
mquinas tragamonedas y/u otros de comprobantes de pago:
naturaleza similar.
-Boleta de Venta
Sean titulares de agencias de viaje, -Tickets
propaganda y/o publicidad. -Cintas emitidas por mquinas
registradoras sin derecho a crdito
Realicen venta de inmuebles. scal

Desarrollen actividades de comer- El RUS rene un solo pago mensual al


cializacin de combustibles lquidos y impuesto a la renta, impuesto general a las
otros produc tos der ivados de los ventas, impuesto de promocin municipal.
hidrocar buros, de acuerdo con el As, sustituye con un nico tributo, de
Reglamento para la Comercializacin de liquidacin mensual, tres impuestos.
Combustibles Lquidos y otros productos
derivados de los Hidrocarburos. De cumplir con los requisitos para ser
contribuyente del Nuevo RUS, la empresa
Entreguen bienes en consignacin. debe veri car a cul de las cinco (5)
categoraspertenecen sus niveles de ingresos
Presten servicios de depsitos aduaneros para cumplir con sus obligaciones tributarias.
140

Cuadro 10.3.:
49
Parmetros del RUS, segn categora

Parmetros
Categora Cuota
Ingresos brutos o adquisiciones mensuales mensual

1 Hasta S/. 5,000 20


2 Ms de S/. 5,000 hasta S/.8,000 50
3 Ms de S/. 8,000 hasta S/. 13,000 200
4 Ms de S/. 13,000 hasta S/. 20,000 400
5 Ms de S/. 13,000 hasta S/. 20,000 600
Fuente: INEI
Elaboracin: PRODUCE-DEMI

Existe una Categora Especial dirigida a II. Rgimen Especial de Renta RER
aquellos contribuyente cuyos ingresos brutos
y compras que no superen los S/. 60, 000 El RER es un rgimen tributario enfocado a
nuevos soles anuales, es decir, que la cuota personas naturales y jurdicas domiciliadas en
aplicable de pago ser de S/. 0.00, quedarn el pas que obtengan rentas de tercera
exentos de realizar declaraciones y pago categora procedentes de:
alguno.
Actividades de comercio y/o industria,
Los casos aplicables para esta categora como la venta de bienes que se
especial son los siguientes : adquieran, produzcan o manufacturen,
adems de aquellos recursos naturales
Sujetos que se dediquen nicamente a la que sean extrados incluidos la cra y el
venta de frutas, hortalizas, legumbres, cultivo
tubrculos, races, semillas y dems
bienes especi cados en el Apndice I de la Actividades de servicio que solo se lleve a
Ley del IGV e ISC, realizada en mercados de cabo con mano de obra
abastos.
Tambin pueden estar en el RER las
Sujetos dedicados exclusivamente al sucesiones indivisas y las sociedades
cultivo de productos agrcolas y que conyugales domiciliadas en el pas, si su
vendan sus productos en su estado fuente de renta son el comercio, la
natural. industria o la prestacin de servicios,
salvo las actividades excluidas.

Fuente: Portal web de Sunat.


Resolucin de Superintendencia N 032-2004/Sunat.
Artculo 7.2 del Decreto Legislativo N 937
Fuente: Gua Tributara- Sunat
141

Los requisitos para acogerse a este rgimen Pre s te n e l s e r v i c i o d e t r a n s p o r te


son : internacional de pasajeros.

Los ingresos netos anuales no deben Organicen cualquier tipo de espectculo


superar los S/. 525,000. pblico.
El valor de los activos jos afectados a la
a c t i v i d a d, exce p t u a n d o p re d i o s y Sean notarios, martilleros, comisionistas
vehculos, no superar los S/. 126,000. y/o rematadores; agentes corredores de
El personal afectado a la actividad no debe productos, de bolsa de valores y/u
ser mayor a 10 personas por turno de operadores especiales que realizan
trabajo actividades en la Bolsa de Productos;
agentes de aduana y los intermediarios de
El monto acumulado de adquisiciones al seguros.
ao no debe superar los S/. 525,000.
Sean titulares de negocios de casinos,
No prestar ninguno de los servicios no tragamonedas y/u otros de naturaleza
permitidos en forma expresa para este similar.
rgimen
Sean titulares de agencias de viaje,
Los contribuyentes que se acojan al RER propaganda y/o publicidad.
d e b e n c u m p l i r co n d e c l a ra r y p a g a r
mensualmente el Impuesto a la Renta Desarrollen actividades de
Pagar la cuota mensual correspondiente al comercializacin de combustibles
1.5% de los ingresos netos mensualesy el lquidos y otros productos derivados de
Impuesto General a las Ventas e Impuesto de los hidrocarburos, y otros productos
Promocin Municipal dicha tasa es del derivados de los Hidrocarburos.
18,0%.
Realicen venta de inmuebles.
De la misma manera, existen contribuyentes
que se encuentran impedidos de acogerse al Presten servicios de depsitos aduaneros
RER y son los que se dediquen a las siguientes y terminales de almacenamiento.
actividades:
Realicen las siguientes actividades, segn
Realicen actividades cali cadas como la revisin de la Clasi cacin Industrial
contratos de construccin segn las Internacional Uniforme - CIIU aplicable en
normas del IGV, aunque no estn gravadas el Per segn las normas correspon-
con ese impuesto. dientes:

Presten el servicio de transporte de carga Mdicas y odontlogas.


de mercancas siempre que sus vehculos Veterinarias.
tengan una capacidad de carga mayor o Jurdicas.
igual a 2 TM (dos toneladas mtricas). Contabilidad, tenedura de libros y
auditora, asesoramiento en materia
Presenten el servicio de transporte de impuestos.
terrestre nacional. Arquitectura e ingeniera y activi-

53
Artculos 117 al 124 del TUO de la Ley de Impuesto a la Renta, modicado por el D.L N 968 y por el D.L N 1112
54
Estas exclusiones se han dado a lo largo del tiempo debido a criterios adoptados a partir de casos observados por la administracin
tributaria con el n de evitar mayores riesgos a la evasin y elusin en el pago de impuestos
55
Artculo 118 del D.S.179-2004-EF TUO de la Ley del Impuesto a la Renta
142

dades conexas de asesora-miento rgimen las personas naturales y jurdicas que


tcnico. generen rentas de tercera categora, la
Informtica y conexas. adopcin del mismo puede realizarse en
Asesoramiento empresarial y en cualquier momento del ao si el
materia de gestin. contribuyente proviene del RUS o del RER, o
con la inscripcin en el RUC de ser el caso, en
Dentro de las obligaciones que deben de el mes en que inicie actividades.
cumplir los contribuyentes de este Rgimen
Especial, se encuentran las siguientes: De acuerdo a lo mencionado, si bien no existe
un requisito esencial para formar parte del
Presentacin de la declaracin rgimen general, ya sea porque se decide
correspondiente establecida por el registrar en este o debido a que surgi un
cronograma de vencimientos de traslado de un rgimen a otro, este rgimen
obligaciones tributarias mensuales. ampara tambin como contribuyentes a
personas naturales, sucesiones indivisas,
El pago del impuesto mensual IGV-Renta y sociedades conyugales y asociaciones de
dems obligaciones tributarias (Si no se hecho de profesionales y similares, todas
presenta la declaracin del impuesto estas con negocio puesto que estn
dentro del plazo legal se generar una conducidas a obtener una ganancia producto
infraccin y con ella una multa). de sus actividades econmicas.

Debern registrar sus operaciones en los En el Rgimen General, los contribuyentes


registros de ventas e ingresos y en los tienen derecho a deducir sus gastos o costos
registros de compras. para nes tributarios. Por lo tanto, cuando
obtienen bienes y/o servicios necesarios para
Tipos de comprobantes que pueden emitir: su actividad, debern pedir que le otorguen
facturas, recibos por honorarios, o ticket que
- Facturas den derecho al crdito scal y/o que permitan
- Boletas de Venta sustentar gasto o costo.
- Tickets emitidos por mquinas
registradoras que dan derecho al crdito Las obligaciones que todo contribuyente del
scal rgimen general debe seguir son:
- Factura electrnica a travs de SUNAT
virtual - Realizar el pago de los montos mensuales
establecidos referentes al impuesto a la
III. Rgimen General de Renta- RG renta.

El Rgimen General no establece condiciones - Llevar el registro de todas las operaciones


ni requisitos para acogerse; por lo tanto, realizadas por la empresa en los libros y
cualquier empresa legalmente establecida registros corres-pondientes.
puede acogerse al impuesto a la Renta de
Tercera categora (Rgimen General) y al IGV. - Inscribirse en los registros de la Sunat.

De manera que puedan acogerse a este - Presentar una declaracin anual.

56
Artculos 117 al 124 del D. S. N 179-2004-EF TUO de la Ley del Impuesto a la Renta y modicatorias, y normas de la Planilla
Electrnica.
57
Fuente: Gua Tributara - Sunat
58
Artculo 14 del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta
143

10.3 ANEXO 03:


LA MUJER Y EL MERCADO
de trabajo
Un 42.2% de las mujeres ocupadas se El sector comercio aporta un 26.5% del
concentra en el sector de servicios. En el empleo femenino. Este es un sector donde
siguiente cuadro, las ramas de actividad predomina el empleo de las mujeres, en la
sombreadas de color plomo forman el sector que un 59.6% de los ocupados en el sector
de servicios, dichas actividades muestran una son mujeres, superando en 15.8 puntos
amplia dispersin. En un extremo estn las porcentuales a la media nacional. Adems,
actividades de hoteles y restaurantes, siendo una mujer trabaja casi el mismo nmero de
esta la ms importante de todos los servicios horas que un hombre; sin embargo, su
ya que brinda empleo a un 11.7% de las remuneracin dentro del sector se encuentra
mujeres del pas. Asimismo, genera empleo por debajo del promedio y solo representa el
tpicamente para mujeres, donde el 74.5% de 56% de la remuneracin promedio que recibe
sus empleados lo son, pero presenta un hombre. En este sector, el mayor nmero
condiciones laborales poco adecuadas: (I) de mujeres se dedica principalmente a dos
bajos ingresos, el ingreso promedio en la actividades: (I) la venta al por menor de
actividad equivale apenas al 86% del ingreso alimentos, bebidas, y (II) otros tipos de venta
medio de las mujeres trabajadoras, y (II) altas al por menor no realizada en almacenes, las
brechas con relacin a los ingresos de los que juntas concentran el 52.4% del empleo
hombres, debido a que el salario promedio de femenino en este sector.
una mujer en esta actividad equivale al 58%
del salario promedio de un hombre en la Las actividades agrcolas, que generaron el
misma actividad. 24.3% del empleo total en el 2014, aporta un
21.5% (estructura) del empleo femenino y las
En una situacin intermedia estn los mujeres representan en estas actividades un
servicios de enseanza privada, hogares considerable 38.7% de los trabajadores
privados con servicios domsticos, y los (incidencia). Esto signi ca que cerca de 1,485
servicios comunitarios, sociales y personales. miles de mujeres se encuentran laborando en
En conjunto, estas actividades aportan un el agro, particularmente en el cultivo de
16.2% adicional de empleo para las mujeres y productos agrcolas junto con la cra de
a su interior generan empleo tpicamente animales (explotacin mixta). Es importante
para mujeres, por ejemplo, el 95.5% de los destacar que esta actividad concentra el 74.0%
empleados en la actividad de hogares del empleo femenino en el sector. El sector
privados con servicio domstico son mujeres. muestra bajos niveles de ingresos, ya que la
remuneracin promedio que reciben las
Por otra parte, los servicios de transporte, mujeres equivale apenas al 37% del ingreso
almacenamiento y comunicaciones; medio de las mujeres trabajadoras; adems,
intermediacin nanciera; y organizaciones y presenta reducidas jornadas laborales.
rganos extraterritoriales, son sectores
donde se genera escaso empleo para las El reducido peso del sector manufacturero en
mujeres. el empleo total se repite en el caso del empleo
144

femenino, de modo que solo cerca del 9.0% de que recibe una mujer trabajadora en el pas, y
las mujeres ocupadas labora en ese sector al 56% del ingreso promedio que recibe un
(623 mil mujeres), siendo menor en casi 13 hombre en el mismo sector. Al interior de la
puntos porcentuales al nmero de mujeres industria, el empleo femenino se concentra
involucradas con la agricultura. De este modo, principalmente en tres actividades: (I)
el peso de las mujeres en el empleo de la elaboracin de productos alimenticios y
manufactura (40.9%) es similar al promedio bebidas, (II) fabricacin prendas de vestir, y
nacional (43.8%). Por otro lado, la (III) fabricacin de productos textiles, las que
remuneracin promedio en este sector juntas concentran el 72.3% del empleo
equivale al 90% de la remuneracin promedio femenino en el sector manufacturero.

Cuadro 10.4.:
Estructura de la PEA ocupada de las mujeres por rama
de actividad 2014
Ingreso en Ocup.
Rama de Mujeres Ocupadas Ingreso en Ocup. Principal Principal Principal
actividad
Miles Estructura Incidencia1 Monto2 ndice3 Brecha4 Promedio Brecha5

Ocupadas Totales 6,916 100.0 43.8 934 100 0.70 37 0.9

Agricultura, caza y
1,485 21.5 38.7 342 37 0.60 29 0.86
silvicultura
Pesca * 5 0.1 5.1 776 83 0.62 34 0.75
Minas y canteras* 14 0.2 7.1 3,081 330 1.00 45 0.84

Manufactura 623 9.0 40.9 837 90 0.56 36 0.77

Electricidad y agua 5 0.1 15.7 1,755 188 0.54 47 0.98


Construccin* 40 0.6 3.9 2,173 233 1.46 42 0.95
Comercio 1,833 26.5 59.6 766 82 0.56 42 0.90
Hoteles y restaurantes 811 11.7 74.5 800 86 0.58 39 0.84
Transporte,
135 2.0 10.9 1,460 156 1.25 43 0.84
almacenamiento y comu.
Intermediacin nanciera 72 1.0 48.5 2,520 270 0.74 43 0.95
Act. Inmob. , Empr
260 3.8 35.0 1,379 148 0.71 38 0.83
y Alquiler
Administracin pblica
237 3.4 33.7 1,736 186 0.85 41 0.89
y defensa
Enseanza (privada) 481 7.0 59.7 1,317 141 0.86 30 0.96

Servicios sociales y de salud 273 4.0 69.1 1,689 181 0.62 39 0.97
Otras actividades de
servicios comunitario, 299 4.3 55.0 677 72 0.64 28 0.74
sociales y personales
Hogares privados con
342 4.9 95.5 746 80 0.79 43 0.85
servicio domstico
Organizaciones y rganos 0.4 0.0 15.7 n.s n.s n.s 45 0.94
extraterritoriales

1/ Mujeres ocupadas como porcentaje de los ocupados en cada rama.


2/ Ingreso laboral en la ocupacin principal. Excluye trabajadores con ingreso cero e ignorado.
3/ Ingreso promedio total=100%.
4/ Ingreso promedio de las mujeres respecto al ingreso promedio de los hombres
5/ Horas promedio laborales por mujeres respecto a las horas promedio laborales por hombres.
n.s.: No es estadsticamente signicativo.
*/ Los ingresos promedio son referenciales.
Fuente: INEI-ENAHO 2014.
Elaboracin: PRODUCE-DEMI.
145

Las ocupaciones tcnico-profesional absorben El 26.1% de las mujeres ocupadas se


al 13.3% del empleo femenino y, en promedio, desempea como vendedoras. En esta
la presencia de las mujeres en el grupo (45.5% categora ocupacional predomina el empleo
de los trabajadores) supera la media nacional de las mujeres, en que un 70.4% de los
(43.8%) en dos puntos porcentuales. Las ocupados son mujeres, esto es, casi
mujeres con este tipo de ocupacin muestran duplicando la media nacional. Sin embargo,
un ingreso laboral promedio que resulta un sus remuneraciones son menores en 24% al
87% superior al promedio recibido por las promedio nacional y en 40% al ingreso
mujeres a nivel nacional, pero que solo promedio de los hombres en la misma
representa el 70% del ingreso promedio que ocupacin, pese a que no existe una notable
reciben los hombres en ocupaciones similares. diferencia en sus jornadas laborales.
Adicionalmente, se puede observar que las
jornadas laborales de las mujeres en Cerca de la quinta parte de las mujeres se
ocupaciones tcnico-profesionales son desempean en ocupaciones de agricultura,
menores en relacin a las horas promedio del ganadera y pesca y se dedica principalmente
total de sus ocupaciones, pero no muy al cultivo de productos agrcolas junto con la
diferentes a las horas desempeadas por los cra de animales (explotacin mixta). La
hombres en la misma ocupacin. presencia de las mujeres (38.2% de los
trabajadores) en dicha ocupacin es inferior a
La presencia de las mujeres en puestos de la media nacional (43.8%) en seis puntos
gerente, administrador y funcionario es porcentuales. Adicionalmente, sus ingresos
limitada ya que solo corresponde al 0.1% de las representan solo el 35% del promedio
mujeres ocupadas. En estos puestos, las nacional y el 60% de los ingresos promedio de
mujeres, representan solo el 16.5% de los los hombres en la misma categora
ocupados, aunque sus retribuciones son seis ocupacional. La jornada media es de 29 horas
veces el promedio de las mujeres como grupo, a la semana, esta es inferior en ocho horas al
pero son menores en 20% al salario promedio promedio nacional y en cinco horas a la
que reciben los hombres en similares registrada por los hombres en el mismo
ocupaciones, pese a que a no hay diferencias grupo ocupacional.
en sus jornadas laborales.

26.1%
de las mujeres ocupadas
se desempea como
vendedoras
146

Cuadro 10.5.:
Estructura de la PEA ocupada de las mujeres, segn grupo
ocupacional, 2014
Ingreso en Ocup.
Mujeres Ocupadas Ingreso en Ocup. Principal
Grupo Principal Principal
Ocupacional
Miles Estructura Incidencia1 Monto2 ndice3 Brecha4 Promedio Brecha5

Ocupadas Totales 6,916 100 43.8 934 100 0.7 37 0.9

Profesional, tcnico y
920 13.3 45.5 1750 187 0.7 35 0.9
ocupacin afn

Gerente, administrador y
funcionario 9 0.1 16.5 5286 566 0.8 46 1.0

Empleado de ocina 606 8.8 51.7 1621 174 0.8 42 0.9

Vendedor 1,806 26.1 70.4 710 76 0.6 42 0.9

Agricultor, ganadero y
1,475 21.3 38.2 329 35 0.6 29 0.9
pescador

Minero y cantero* 6 0.1 5.9 1086 116 0.6 35 0.7

Artesano y operario 497 7.2 29.3 514 55 0.4 33 0.7

Obrero, jornalero 30 0.4 4.2 727 78 0.6 41 0.9

Conductor* 10 0.1 1.0 1052 113 0.9 43 0.8

Trabajador de los servicios 1,214 17.6 53.9 763 82 0.6 37 0.8

Trabajador del hogar 342 4.9 95.8 746 80 0.8 43 0.8

1/ Mujeres ocupadas como porcentaje de los ocupados en cada rama.


2/ Ingreso laboral en la ocupacin principal. Excluye trabajadores con ingreso cero e ignorado.
3/ Ingreso promedio total=100%.
4/ Ingreso promedio de las mujeres respecto al ingreso promedio de los hombres.
5/ Horas promedio laborales por mujeres respecto a las horas promedio laborales por hombres
*/ Los ingresos promedio son referenciales.
Fuente: INEI-ENAHO 2014.
Elaboracin: PRODUCE-DEMI.
147

10.4 ANEXO 4:
DEFINICIONES SOBRE
nanciamiento Mipyme

Tipos de crdito
Crditos de consumo revolventes: Son Crditos a Grandes Empresas: Son aquellos
aquellos crditos otorgados a personas crditos otorgados a personas jurdicas que
naturales, con la nalidad de atender el pago poseen al menos una de las siguientes
de bienes, servicios o gastos no relacionados caractersticas:
con la actividad empresarial.
a. Ventas anuales mayores a S/. 20
Crditos de consumo no revolventes: Son millones pero no mayores a S/. 200
aquellos crditos reembolsables por cuotas, millones en los dos ltimos aos, de
siempre que los montos pagados no puedan acuerdo a los estados nancieros ms
ser reutilizables por el deudor. En este tipo de recientes del deudor.
crdito no se permite que los saldos
pendientes ucten en funcin de las propias b. El deudor ha mantenido en el ltimo
decisiones del deudor. ao emisiones vigentes de
instrumentos representativos de
Crditos hipotecarios para vivienda: Son deuda en el mercado de capitales.
aquellos crditos directos otorgados a
personas naturales para la adquisicin, Crditos a Medianas Empresas: Son
construccin, refaccin, remodelacin, aquellos crditos otorgados a personas
ampliacin, mejoramiento y subdivisin de jurdicas que tienen un endeudamiento total
vivienda propia, siempre que tales crditos se en el sistema nanciero superior a S/. 300,000
otorguen amparados con hipotecas en los ltimos seis meses, y que no cumplan
debidamente inscritas; sea que estos crditos con las caractersticas para ser clasi cados
se otorguen por el sistema convencional de como crditos corporativos o a grandes
prstamo hipotecario, de letras hipotecarias o empresas.
por cualquier otro sistema de similares
caractersticas. Crditos a Pequeas Empresas: Son
aquellos crditos destinados a nanciar
Crditos Corporativos: Son aquellos crditos actividades de produccin, comercializacin
otorgados a personas jurdicas que han o prestacin de servicios, otorgados a
registrado un nivel de ventas anuales mayor a personas naturales o jurdicas, cuyo
S/. 200 millones en los dos ltimos aos, de endeudamiento total en el sistema nanciero
acuerdo a los estados nancieros anuales (sin incluir los crditos hipotecarios para
auditados ms recientes del deudor. Si el vivienda) es superior a S/. 20,000 pero no
deudor no cuenta con estados nancieros mayor a S/. 300,000 en los ltimos seis meses.
auditados, los crditos no podrn ser
considerados en esta categora. Crditos a Microempresas: Son aquellos
148

crditos destinados a nanciar actividades de sistema nanciero (sin incluir los crditos
produccin, comercializacin o prestacin de hipotecarios para vivienda) es no mayor a S/.
servicios, otorgados a personas naturales o 20,000 en los ltimos seis meses.
jurdicas, cuyo endeudamiento total en el

Clasicacin crediticia del deudor


de la cartera de crditos a pequeas
empresas, a microempresas, de consumo
revolvente y consumo no revolvente
Categora normal: Son aquellos deudores de treinta y uno a sesenta das calendario.
que vienen cumpliendo con el pago de sus
crditos de acuerdo a lo convenido o con un Categora dudoso: Son aquellos deudores
atraso de hasta ocho das calendario. que registran atraso en el pago de sus
crditos de sesenta y uno a ciento veinte das
Categora con problemas potenciales: Son calendario.
aquellos deudores que registran atraso en el
pago de sus crditos de nueve a treinta das Categora prdida: Son aquellos deudores
calendario. que muestran atraso en el pago de sus
crditos de ms de ciento veinte das
Categora de ciente: Son aquellos deudores calendario.
que registran atraso en el pago de sus crditos
149

10.5. ANEXO 05:


CUADROS ESTADSTICOS
Cuadro 10.6:
Microempresas formales
Segn regiones, 2010-2014
Ao
Regin
2010 2011 2012 2013 2014

Amazonas 6,674 7,129 7,294 8,145 8,368


ncash 35,118 38,822 39,206 42,555 43,112
Apurmac 7,746 8,729 9,596 11,451 12,950
Arequipa 66,413 70,658 73,123 82,079 87,371
Ayacucho 12,258 13,561 14,229 16,361 18,398
Cajamarca 23,317 26,197 27,293 30,653 31,639
Callao 37,737 39,749 40,329 46,239 48,892
Cusco 40,437 44,850 49,248 56,943 60,886
Huancavelica 4,202 4,895 5,046 5,895 6,315
Hunuco 14,694 16,106 17,040 19,571 20,443
Ica 28,020 30,525 32,654 37,230 40,313
Junn 41,494 44,878 47,135 53,122 55,280
La Libertad 59,920 64,093 67,371 75,846 80,457
Lambayeque 41,157 43,678 45,406 51,021 52,003
Lima 547,067 579,411 597,448 678,536 716,278
Loreto 20,594 22,275 21,853 24,958 25,801
Madre de Dios 6,364 6,873 9,067 9,884 10,978
Moquegua 8,583 9,261 9,262 10,265 10,506
Pasco 7,274 8,186 8,242 9,468 9,525
Piura 43,719 48,447 50,489 56,923 59,927
Puno 21,771 23,869 25,796 29,872 32,080
San Martn 19,590 21,652 23,143 26,365 27,835
Tacna 19,733 21,145 22,254 24,664 25,660
Tumbes 8,724 9,591 9,946 10,835 11,408
Ucayali 15,484 16,763 17,539 20,897 21,859

Total 1,138,090 1,221,343 1,270,009 1,439,778 1,518,284

Nota: El estrato empresarial es determinado de acuerdo con la Ley N30056.


Fuente: Sunat, Registro nico del Contribuyente 2010-2014
Elaboracin: PRODUCE-DEMI
150

Cuadro 10.7:
Pequeas empresas formales
Segn regiones, 2010-2014
Ao
Regin
2010 2011 2012 2013 2014

Amazonas 216 214 239 289 287


ncash 1,299 1,334 1,501 1,609 1,584
Apurmac 199 220 288 322 344
Arequipa 2,585 2,770 3,180 3,374 3,408
Ayacucho 346 361 476 603 590
Cajamarca 852 958 1,167 1,220 1,258
Callao 1,837 2,011 2,197 2,214 2,231
Cusco 1,024 1,180 1,440 1,607 1,509
Huancavelica 91 79 118 129 118
Hunuco 437 487 565 674 717
Ica 1,179 1,275 1,469 1,580 1,509
Junn 1,080 1,205 1,374 1,505 1,537
La Libertad 2,173 2,468 2,829 3,010 2,999
Lambayeque 1,220 1,402 1,604 1,637 1,579
Lima 34,321 37,890 41,473 42,157 42,827
Loreto 1,015 1,147 1,260 1,342 1,413
Madre de Dios 289 320 499 460 367
Moquegua 230 213 250 256 253
Pasco 244 251 310 338 324
Piura 1,769 1,942 2,097 2,210 2,193
Puno 760 803 1,008 1,051 1,095
San Martn 714 838 931 1,015 1,103
Tacna 661 668 700 735 714
Tumbes 268 286 331 341 334
Ucayali 780 849 937 1,030 1,020

Total 55,589 61,171 68,243 70,708 71,313

Nota: El estrato empresarial es determinado de acuerdo con la Ley N 30056.


Fuente: Sunat, Registro nico del contribuyente 2010-2014
Elaboracin: PRODUCE-DEMI
151

Cuadro 10.8:
Medianas empresas formales
Segn regiones, 2010-2014
Ao
Regin
2010 2011 2012 2013 2014

Amazonas 10 10 10 14 11
ncash 34 43 40 35 52
Apurmac 3 3 1 10 8
Arequipa 72 92 114 103 100
Ayacucho 14 13 15 12 22
Cajamarca 16 24 32 39 35
Callao 68 93 82 84 98
Cusco 23 40 32 38 38
Huancavelica 0 2 2 1 2
Hunuco 14 16 20 16 17
Ica 34 43 31 34 39
Junn 43 43 42 48 43
La Libertad 67 65 79 88 91
Lambayeque 52 51 56 51 52
Lima 1,385 1,537 1,626 1,679 1,714
Loreto 33 43 42 38 53
Madre de Dios 16 21 21 20 14
Moquegua 3 2 6 5 7
Pasco 2 2 3 6 7
Piura 36 60 53 62 84
Puno 21 26 38 30 29
San Martn 27 23 23 25 36
Tacna 17 26 28 22 21
Tumbes 7 8 13 13 12
Ucayali 34 39 42 47 50

Total 2,031 2,325 2,451 2,520 2,635

Nota: El estrato empresarial es determinado de acuerdo con la Ley N 30056.


Fuente: Sunat, Registro nico del Contribuyente 2010-14
Elaboracin: PRODUCE-DEMI
152

Cuadro 10.9:
Mipyme formales por sectores econmicos
Segn estrato empresarial 2010-2014

Ao Tamao Agropecuario Pesca Mineria Manufactura Construccin Comercio Servicios

Micro 20,615 2,851 5,709 114,628 28,274 522,731 443,283


2010 Pequea 1,535 614 627 6,346 3,504 24,018 18,945
Mediana 52 28 39 268 120 902 622
Micro 20,829 3,003 6,210 121,746 35,533 574,529 459,493
2011 Pequea 1,702 779 701 7,132 3,653 26,401 20,803
Mediana 66 31 44 311 141 1,000 732
Micro 20,459 2,775 7,802 123,764 34,830 600,361 480,018
2012 Pequea 1,770 639 939 7,687 4,690 28,774 23,744
Mediana 69 23 52 280 142 1,058 827
Micro 22,241 2,939 8,704 136,607 42,027 665,175 562,085
2013 Pequea 1,810 687 877 7,639 5,166 28,135 26,394
Mediana 80 30 39 260 185 1,048 878
Micro 21,833 3,011 12,764 137,745 43,648 691,164 608,119
2014 Pequea 1,943 503 722 7,457 5,309 28,088 27,291
Mediana 103 25 44 297 193 1,047 926

Nota: El estrato empresarial es determinado de acuerdo con la Ley N 30056


Fuente: Sunat, Registro nico del Contribuyente 2010-2014
Elaboracin: PRODUCE-DEMI

Cuadro 10.10:
Evolucin de las empresas formales
Por estrato empresarial 2010-2014

Ao Microempresa Pequea empresa Mediana empresa Grande Total

2010 1,138,091 55,589 2,031 6,342 1,202,053

2011 1,221,343 61,171 2,325 7,285 1,292,124

2012 1,270,009 68,243 2,451 7,908 1,348,611

2013 1,439,778 70,708 2,520 8,306 1,521,312

2014 1,518,284 71,313 2,635 8,388 1,600,620

Nota: El estrato empresarial es determinado de acuerdo con la Ley N 30056. Parmetro referencial para la gran empresa (aquella cuyas ventas anuales son
mayores a 2 300 UIT)
Fuente: Sunat, Registro nico del Contribuyente 2010-2014
Elaboracin: PRODUCE DEMI
153

Cuadro 10.11:
Empresas formales por estrato empresarial
Segn regiones, 2014
Estrato empresarial
Regin Total
Micro Pequea Mediana Grande

Amazonas 8,368 287 11 18 8,684


ncash 43,112 1,584 52 75 44,823
Apurmac 12,950 344 8 23 13,325
Arequipa 87,371 3,408 100 302 91,181
Ayacucho 18,398 590 22 39 19,049
Cajamarca 31,639 1,258 35 75 33,007
Callao 48,892 2,231 98 365 51,586
Cusco 60,886 1,509 38 104 62,537
Huancavelica 6,315 118 2 6 6,441
Hunuco 20,443 717 17 41 21,218
Ica 40,313 1,509 39 123 41,984
Junn 55,280 1,537 43 103 56,963
La Libertad 80,457 2,999 91 251 83,798
Lambayeque 52,003 1,579 52 128 53,762
Lima 716,278 42,827 1,714 6,024 766,843
Loreto 25,801 1,413 53 118 27,385
Madre de Dios 10,978 367 14 41 11,400
Moquegua 10,506 253 7 24 10,790
Pasco 9,525 324 7 12 9,868
Piura 59,927 2,193 84 178 62,382
Puno 32,080 1,095 29 82 33,286
San Martn 27,835 1,103 36 77 29,051
Tacna 25,660 714 21 62 26,457
Tumbes 11,408 334 12 29 11,783
Ucayali 21,859 1,020 50 88 23,017

Total 1,518,284 71,313 2,635 8,388 1,600,620

Nota: El estrato empresarial es determinado de acuerdo con la Ley N 30056. Parmetro referencial para la gran empresa
(aquella cuyas ventas anuales son mayores a 2 300 UIT)
Fuente: Sunat, Registro nico del Contribuyente 2014.
Elaboracin: PRODUCE-DEMI
154

Cuadro 10.12:
Mipyme formales
Segn regiones, 2010-2014
Ao
Regin
2010 2011 2012 2013 2014

Amazonas 6,900 7,353 7,543 8,448 8,666


ncash 36,451 40,199 40,747 44,199 44,748
Apurmac 7,948 8,952 9,885 11,783 13,302
Arequipa 69,070 73,520 76,417 85,556 90,879
Ayacucho 12,618 13,935 14,720 16,976 19,010
Cajamarca 24,185 27,179 28,492 31,912 32,932
Callao 39,642 41,853 42,608 48,537 51,221
Cusco 41,484 46,070 50,720 58,588 62,433
Huancavelica 4,293 4,976 5,166 6,025 6,435
Hunuco 15,145 16,609 17,625 20,261 21,177
Ica 29,233 31,843 34,154 38,844 41,861
Junn 42,617 46,126 48,551 54,675 56,860
La Libertad 62,160 66,626 70,279 78,944 83,547
Lambayeque 42,429 45,131 47,066 52,709 53,634
Lima 582,773 618,838 640,547 722,372 760,819
Loreto 21,642 23,465 23,155 26,338 27,267
Madre de Dios 6,669 7,214 9,587 10,364 11,359
Moquegua 8,816 9,476 9,518 10,526 10,766
Pasco 7,520 8,439 8,555 9,812 9,856
Piura 45,524 50,449 52,639 59,195 62,204
Puno 22,552 24,698 26,842 30,953 33,204
San Martn 20,331 22,513 24,097 27,405 28,974
Tacna 20,411 21,839 22,982 25,421 26,395
Tumbes 8,999 9,885 10,290 11,189 11,754
Ucayali 16,298 17,651 18,518 21,974 22,929

Total 1,195,710 1,284,839 1,340,703 1,513,006 1,592,232


Nota: El estrato empresarial es determinado de acuerdo con la Ley N 30056. Parmetro referencial para la gran empresa
(aquella cuyas ventas anuales son mayores a 2 300 UIT).
Fuente: Sunat, Registro nico del Contribuyente 2010-2014.
Elaboracin: PRODUCE-DEMI.
155

Cuadro 10.13:
Mipyme formales por ventas anuales en rangos de UIT
Segn regiones, 2014

Rango de ventas UIT anuales


Total de
Regin Hasta 13 Mipyme
]13-75] ]75-150] ]150-850] ]850-1700] ]1700-2300]
UIT

Amazonas 4,747 3,365 256 243 44 11 8,666


ncash 26,686 15,105 1,321 1,437 147 52 44,748
Apurmac 7,682 4,857 411 308 36 8 13,302
Arequipa 49,672 34,598 3,101 2,985 423 100 90,879
Ayacucho 11,136 6,758 504 513 77 22 19,010
Cajamarca 19,030 11,620 989 1,104 154 35 32,932
Callao 30,588 16,591 1,713 1,959 272 98 51,221
Cusco 33,580 25,545 1,761 1,333 176 38 62,433
Huancavelica 3,868 2,324 123 103 15 2 6,435
Hunuco 10,951 8,840 652 634 83 17 21,177
Ica 23,149 15,882 1,282 1,323 186 39 41,861
Junn 31,924 21,925 1,431 1,360 177 43 56,860
La Libertad 46,823 30,915 2,719 2,675 324 91 83,547
Lambayeque 28,848 21,709 1,446 1,414 165 52 53,634
Lima 436,780 248,246 31,252 36,886 5,941 1,714 760,819
Loreto 16,049 8,537 1,215 1,237 176 53 27,267
Madre de Dios 7,187 3,527 264 288 79 14 11,359
Moquegua 6,391 3,825 290 232 21 7 10,766
Pasco 5,433 3,764 328 288 36 7 9,856
Piura 36,011 22,095 1,821 1,929 264 84 62,204
Puno 19,015 12,138 927 976 119 29 33,204
San Martn 15,844 11,000 991 959 144 36 28,974
Tacna 14,428 10,437 795 632 82 21 26,395
Tumbes 6,522 4,537 349 302 32 12 11,754
Ucayali 13,047 7,782 1,030 890 130 50 22,929

Total 905,391 555,922 56,971 62,010 9,303 2,635 1,592,232

Nota: El tamao empresarial es determinado de acuerdo con la Ley N 30056


Fuente: Sunat, Registro nico del Contribuyente 2014.
Elaboracin: PRODUCE-DEMI.
156

Cuadro 10.14.:
Mipyme formales por estrato empresarial
Segn seccin CIIU, 2014

Seccin Descripcin de la seccin Micro Grande Total


Pequea Mediana
CIIU

A Agricultura, ganadera, caza 21,833 1,943 103 274 24,153


y silvicultura

B Pesca 3,011 503 25 87 3,626

C Explotacin de minas y canteras 12,764 722 44 259 13,789

D Industrias manufactureras 137,745 7,457 297 1,228 146,727

E Suministro de electricidad, 1,083 121 5 80 1,289


gas y agua

F Construccin 43,648 5,309 193 468 49,618

G Comercio 691,164 28,088 1,047 3,165 723,464

H Hoteles y restaurantes 107,865 2,508 52 130 110,555

I Transporte, almacenamiento 114,006 8,356 287 878 123,527


y comunicaciones

J Intermediacin nanciera 2,768 306 17 148 3,239

K Actividades inmobiliarias, 201,091 11,141 427 1,266 213,925


empresariales y de alquiler

M Enseanza (privada) 12,825 994 24 93 13,936

N Servicios sociales y de salud 19,539 983 27 92 20,641

O Otras actividades de servicios 148,942 2,882 87 220 152,131


comunitarios, sociales y personales

Total 1,518,284 71,313 2,635 8,388 1,600,620

Nota: El estrato empresarial es determinado de acuerdo con la Ley N 30056. Parmetro referencial para la gran empresa (aquella cuyas ventas anuales son
mayores a 2 300 UIT).
Fuente: Sunat, Registro nico del Contribuyente 2014.
Elaboracin: PRODUCE-DEMI.
157

Cuadro 10.15.:
Mipyme formales por rango de trabajadores
Segn regiones, 2014

Rango de ventas UIT


Total de
Regin [51- [101 - 201 a Mipyme
[0 5] [6 10] [11 20] [21-50]
100] 200] ms

Amazonas 8,562 61 22 16 3 2 0 8,666


ncash 43,909 474 235 103 21 4 2 44,748
Apurmac 13,207 54 27 11 3 0 0 13,302
Arequipa 87,984 1,630 788 340 108 17 12 90,879
Ayacucho 18,806 110 52 27 9 2 4 19,010
Cajamarca 32,272 350 160 104 36 9 1 32,932
Callao 49,369 945 553 250 81 16 7 51,221
Cusco 61,509 536 253 89 39 2 5 62,433
Huancavelica 6,392 26 5 9 3 0 0 6,435
Hunuco 20,859 192 91 26 6 2 1 21,177
Ica 40,780 608 282 120 47 16 8 41,861
Junn 56,110 446 197 75 20 10 2 56,860
La Libertad 81,118 1,393 670 265 63 29 9 83,547
Lambayeque 52,427 760 298 104 30 11 4 53,634
Lima 730,675 15,715 8,756 3,956 1,247 353 117 760,819
Loreto 26,607 369 199 55 28 6 3 27,267
Madre de Dios 11,192 99 48 15 2 2 1 11,359
Moquegua 10,510 145 58 34 15 4 0 10,766
Pasco 9,653 110 57 29 5 2 0 9,856
Piura 60,465 920 495 223 70 23 8 62,204
Puno 32,800 214 116 58 13 3 0 33,204
San Martn 28,384 364 141 56 23 3 3 28,974
Tacna 25,916 284 125 52 16 1 1 26,395
Tumbes 11,563 120 37 28 6 0 0 11,754
Ucayali 22,406 301 147 57 11 5 2 22,929

Total 1,543,475 26,226 13,812 6,102 1,905 522 190 1,592,232

Nota: El tamao empresarial es determinado de acuerdo con la Ley N 30056


Fuente: Sunat, Registro nico del Contribuyente 2014.
Elaboracin: PRODUCE-DEMI.
158

Cuadro 10.16:
PEA ocupada
Segn regiones, 2010-2014

Ao
Regin
2010 2011 2012 2013 2014

Amazonas 226,125 229,568 221,647 226,260 223,720


ncash 573,191 572,867 584,379 583,860 608,589
Apurmac 231,111 238,065 240,702 250,903 252,465
Arequipa 615,842 635,097 628,875 661,550 669,321
Ayacucho 320,640 332,825 320,914 340,519 354,290
Cajamarca 801,734 803,772 768,061 791,752 795,940
Callao 479,984 482,286 487,499 504,130 504,197
Cusco 692,767 715,472 734,676 726,521 732,909
Huancavelica 232,426 241,546 249,523 249,885 259,187
Hunuco 424,118 429,231 431,172 439,211 450,966
Ica 377,429 389,383 394,190 404,481 404,496
Junn 656,094 675,327 677,942 678,710 685,474
La Libertad 889,670 876,668 911,126 898,255 911,854
Lambayeque 612,445 610,208 616,348 617,288 602,910
Lima 4,614,339 4,719,522 4,866,262 4,846,812 4,828,122
Loreto 455,574 462,343 485,418 499,166 493,472
Madre de Dios 69,336 68,663 72,339 75,034 75,910
Moquegua 94,877 93,897 98,312 100,586 100,217
Pasco 148,971 149,022 152,120 153,471 151,478
Piura 859,825 842,538 867,858 869,280 890,145
Puno 759,166 765,101 765,245 780,905 795,738
San Martn 418,314 429,376 415,880 429,470 430,787
Tacna 166,845 169,828 169,581 172,589 178,000
Tumbes 120,216 121,579 123,224 123,632 125,053
Ucayali 248,833 253,144 258,190 259,350 271,647

Total 15,089,871 15,307,326 15,541,484 15,683,616 15,796,885

Fuente: INEI-ENAHO 2010-2014.


Elaboracin: PRODUCE-DEMI
159

11. BIBLIOGRAFA
Lupiez Carrillo, L., Priede Bergamini, T., & Caselli, F. (2014). The Latin American eciency
Lpez- Czar Navarro, C. (2014). El gap . CEP Discussion Papers. CEPDP1289.
emprendimiento como motor del Centre for Economic Performance, London
crecimiento econmico. I nformacin School of Economics and Political Science,
Comercial Espaola, 55-63. London, UK.

Aguilar, G. (2014). Micro nanzas y crecimiento CEPAL. (2014). Hacia un desarrollo inclusivo: el
regional en el Per. Economa, 36. caso del Per. Santiago.

Arrow , K. J. (1962). The Economic Implications Choy, M., Costa, E., & Churata, E. (2015).
of Learning by Doing. The Review of Economic Radiografa del costo del crdito en el Per.
Studies, 29(3). Serie de Documentos de Trabajo - BCRP.

Ay yagari, M., Demirguc-Kunt, A., & Drejer, I. (2002). Input-Output based measures
Maksimovic, V. (2011). Small vs Young Firms of interindustry linkages revisited. 14th
across the Wor ld: Contr ibution to International Conference on Input-Output
Employment, Job Creation, and Growth. Techniques, Montreal, Canada.
Policy Research Working Paper 5631. The
World Bank. Easterly, W. (2013). The Tiranny of Experts:
Economists, dictators, and the forgotten
Bardales, J. (2012). CIES. Obtenido de rights of the poor. New York: Basic Books.
Investigaciones en empresa y nanzas:
Figueroa, A. (2015). Growth, Employment,
BCRP. (2014). Memoria 2013. Lima: BCRP. Inequality and the Environment: Unity of
Knowledge in Economics (Vol. 1). Palgrave
Brambilla, I., Lederman, D., & Porto, G. (2012). Macmillan.
Exports, Export Destinations and Skills.
Cambridge, Massachusetts: American Fundacin INCYDE. (2001). La creacin de
Economic Review. empresas en Espaa: Anlisis por regiones y
por sectores. Madrid.
Burneo, K. (2008). Bancarizacin pblica y
crecimiento econmico regional en el Per. Hausmann, R. (2011). The Atlax of Economic
Esade Business School. Complexity. Harvard University: Center for
International Development.
Cmaras. (2001). La creacin de empresas en
Espaa: Anlisis por regiones y sectores. Infante, R., & Chacaltana, J. (2014). Hacia un
Recuperado el 15 de Agosto de 2014, de: desarrollo inclusivo: El caso del Per. CEPAL.
http://www.camaras.org/publicado/estudios
/est_emp_966.html Infante, R., Chacaltana, J., & Higa, M. (2014).
160

Aspectos estructurales del desempeo Rebolledo, P., & Soto, R. (2002). Estructura del
macroeconmico del Per. En R. Infante, & mercado de crditos y tasas de inters: Una
Juan Chacaltana, Hacia un desarrollo aproximacin al segmento de las
inclusivo: El caso del Per (pgs. 97-168). micro nanzas. Revista Estudios Econmicos
Santiago: CEPAL. BCRP.

Kantis, H., Masahiko, I., & Masahiko, K. (2002). Steinberg, S. (2004). La nueva teora del
Empresarialidad en economas emergentes: comercio internacional y la poltica comercial
creacin y desarrollo de nuevas empresas en estratgica . Madrid.
Amrica Latina y el Este de Asia. Banco
Interamericano de Desarrollo. Tvara, J., Olarte, E. G., & Pozo, J. M. (2014).
Heterogeneidad estructural y articulacin
Lederman, D., & Maloney, W. (2012). Does productiva en el Per: Evolucin y estartegias.
What You Export Matter?: In search for Hacia un desarrollo inclusivo: El caso del Per.
empirical guidance for industrial policies. Captulo 1. CEPAL.
Washington: World Bank.
Tello, M. D. (2011). Indicadores del sector MYPE
OIT. (2007). Economa Informal, Trabajadores informal en el Per: Valor agrefado, potencial
Independientes y Cobertura de la Seguridad exportador, capacidad de formalizarse y
Social en Argentina, Chile y Uruguay. requerimientos de normas tcnicas peruanas
Santiago. de sus productos. Documento de Trabajo 310.

OIT. (2015). Small and Medium-sized Trejos Solrzano, J. D. (2001). La mujer


enterprises and decent and productive microempresaria en Nicaragua: Situacin y
e m p l o y m e n t c r e a t i o n . . R e p o r t I V. caractersticas a nales de los aos noventa.
International Labor Oce, Geneva.
Villarn, F. (2000). Las PYMEs en la estructura
Parkin, M. (2006). Microeconoma: Versin empresarial. Lima.
para Amrica Latina. Mxico: Pearson
Educacin.
Calle Uno Oeste N 060, Urb. Crpac
San Isidro, Lima
Telfono (051) 616 2222
www.produce.gob.pe
Direccin de Estudios Econmicos de MYPE e Industria

También podría gustarte