Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Modelo Biopsicosocial MZ

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Modelo

Biopsicosocial
Ps. Mauricio Zepeda S.
(M.Ed)
Qu es la Salud ?
La Organizacin Mundial de la Salud
(OMS, 1964) define la salud como:

"un estado de bienestar completo


fsico, mental y social y no solamente
la ausencia de enfermedad o
dolencia".
Salud es el estado de completo bienestar bio-
psquico-social y son sus prerrequisitos: la paz, la
educacin, la vivienda, la alimentacin, la renta, un
ecosistema estable, la justicia social y la equidad.
Promocin y
Prevencin
de Salud

APS
Eficacia y Eficiencia
Clnica basada en
evidencia
La Enfermedad no es la falta de
salud, es un problema integral y
Salud
dinmico, el enfermo se presenta
Pblica como un complejo indisoluble
biopsicosocial.

Declaracin de Alma-Ata (OMS, 1978)


Qu es lo Biopsicosocial ?
Engel, George L. (1977). "The need for a new medical model: A challenge for biomedicine".

El Modelo biopsicosocial es un modelo o enfoque participativo de salud


que postula que los factores biolgicos, psicolgicos y sociales,
desempean un papel significativo propio de la actividad humana en el
contexto de una enfermedad o discapacidad.
De hecho, la salud se entiende mejor en trminos de una combinacin de factores
biolgicos, psicolgicos y sociales, y no puramente en trminos biolgicos.

Contrasta con el modelo biomdico tradicional (reduccionista)

Campos de Uso: medicina, enfermera, psicologa clnica, psicopedagoga y


sociologa, psiquiatra, la fisioterapia, la terapia ocupacional y el trabajo social.
La causalidad no puede ser lineal (modelo causa-efecto). La enfermedad es
siempre un fenmeno multidimensional. Por tanto, la funcin del mdico se
modifica (modelo sistmico).
Modelo biomdico Modelo biopsicosocial
Concepto de La enfermedad es causada por un desorden en el La enfermedad est determinada por un conjunto de factores
enfermedad funcionamiento corporal. biolgicos, psicolgicos, sociales y culturales, que interaccionan
de modo complejo y nico en cada persona.
Concepto de La salud es la ausencia de signos objetivos y/o La ausencia de enfermedad es una condicin necesaria pero no
salud sntomas subjetivos de funciones corporales suficiente de la salud. La salud involucra tambin un
funcionamiento ptimo en los niveles psicolgicos y sociales.
inadecuadas.
Dualismo mente-cuerpo Multifactorial: en la complejidad e interaccin de
Mecanicismo: cuerpo=mquina factores de riesgo.
Rasgos del
modelo Reduccionismo: de los factores psicosociales a factores Concepcin integrada de lo psquico y lo biolgico.
orgnicos.
Orientacin tanto hacia la salud como hacia la
Negativismo: enfoque en la enfermedad y no en la persona. enfermedad.
Desarrollo farmacolgico. Mayor comprensin del desorden patolgico, con
mayor poder explicativo.
Ventajas Educacin popular sobre medidas higinicas.
Desarrollo ms amplio en Prevencin Primaria de la
Desarrollo de mtodos diagnsticos ms precisos. enfermedad.
Desarrollo de tcnicas quirrgicas. Rehabilitacin integral de la persona coronaria,
enfocada en mejorar su calidad de vida.
Preponderancia de una visin curativa sobre una Exige un mayor intercambio interdisciplinario.
visin preventiva de la enfermedad. La conformacin de equipos de salud multidisciplinarios, para
la prevencin y rehabilitacin de la enfermedad.
Adopcin de un rol pasivo frente a la enfermedad que
Desventajas
conlleva una pobre responsabilidad frente a la salud. Dificultades tericas y empricas en la consideracin de los
factores de riesgo, segn las diferentes posturas tericas
Preocupacin excesiva en la duracin de la vida en disciplinarias.
detrimento de la calidad de vida.
Peligro de un relativismo en el anlisis de los factores que
determinan la salud y la enfermedad.
Factores
Biolgicos

Factores Factores
Psicolgicos Sociales
AMBIENTE

PERSONA
Cmo evaluamos la Adherencia al Tratamiento ?
La Adherencia Teraputica (asistencia a las citas, seguimiento de los
consejos, compromiso de realizar los ejercicios, etc.) es un
fenmeno multidimensional (Kolt, 2007).
Los factores que contribuyen a la no adhesin son tambin
multidimensionales, entre los que se encuentra el sedentarismo, la
baja autoeficacia, la depresin, la ansiedad, la falta de apoyo y/o
relaciones sociales (Kolt, 2007)
A la vez, estos son factores pronstico de una mala adherencia al
tratamiento en los pacientes con trastornos musculo-esquelticos
(Jack, 2010).
Circunstancias relacionadas con las organizaciones sanitarias
tambin pueden influir en la adherencia (Miller, 1997).
En estas materias es necesario un enfoque creativo y un importante
conocimiento para hacer frente a las necesidades del individuo
(Friedrich, 1998; 2005; Schroeder, 2004; Vermeire, 2005; Haynes, 2008)

También podría gustarte