Apuntes Milan
Apuntes Milan
Apuntes Milan
Durante los aos 30 se entrega apoyo a las familias debido a la crisis economica, los encargados de esto
son mayoritariamente asistentes sociales. De esta forma se visualizan los problemas de los individuos y
sus familias como trastornos que deben ser higienizados.
La camara de Gessell (camara con espejos) surge primariamente bajo el alero de la pediatra, as surgen
clnicas para guiar a los nios donde asistentes sociales entrevistaban a los padres y presumian de la
informacion que obtenian de los padres la problemtica que experimentaba el nio, luego de una
anamnesis el nio era derivado a un equipo de psiclogos, donde se trabajaba mayormente en diada
madre-hijo.
A finales de los 40 comienza a surgir la cibernetica, as, se realizan reuniones donde destaca la
participacion de los antropologos entre otros:
Comienza a destacar el nombre de Bateson por sus postulados muchas veces oposicionistas a la
tradicion cientifica, Bateson se muestra contrario a la lgica clasica, creia en el pensamiento deductivo
como caracteristica elemental de las personas. Ms tarde dentro de los 50 se celebran las Conferencias
Macy donde diversos cientificos se reunen con objeto de generar u nuevo lenguaje inter-disciplinario.
Bateson
Estrategicos Haley (origen cibernetico e ideas de Bateson)
Jackson
El modelo de Milan
Boscolo/Cecchin
Selvini Palazzoli/Prata
Milan es una ciudad preocupada por la estetica corporal y la moda. Selvini vuelve de Palo Alto y
traduce el enfoque debido a que la familia de EEUU no se parece a la familia italinana, especificamente
a la de Milan.
1.- Fase comunicacional: donde los 4 atienden en duplas mixtas, dos dentro en terapia y dos fuera del
espejo, en esta poca surge la primera obra Paradoja y contraparoja de Selvini-Palazzoli, 1975. En
este libro el grupo muestra lo que ocurrio al aplicar el modelo MRI en Italia. Adems se genera la
estructura de atencin, trabajo en equipo y rituales terapeuticos.
Luego los integrantes del modelo vuelven a pedir ayuda a MRI, es desde EEUU que envian a
Watzlawick a Milan a sustentar y entragar identidad al modelo de Milan, este personaje propone la
teoria de la comunicacin enfocada en la psicoterapia.
Tras la muerte de Bateson y Milton Erikson en el ao 80 se produce una re-lectura desde Milan.
Bateson propone una comunicacin mas abierta y no tan estandar como lo plantea Watzlawick,
generandose una pugna de ideas entre ambos.
El grupo Palo Alto que generaba teorias para buscar sanacion ahora ya no cuenta con Bateson quien
pensaba que para producir sanacion uno debe necesariamente tener poder. Esta re-lectura de Bateson de
no sanar es fundamental para la escuela de Milan, se pasa de hablar de sintomas a patrones de
comportamiento en terapia. Se pasa de concepto de Homeostasis a evolucion, donde en el segundo no
hay vuelta a un estado estable.
Hipotetizacin: implica generar varias ideas simples al servicio del terapeuta, de ser una tecnica
la hipotetizacion pasa a ser un proceso (algo menos estructurado).
Neutralidad: terapeuta pareciera que establece alianzas con cada uno de los integrantes, sin
embargo no se alia con nadie.
Luego de sustentabilizar el modelo de Milan se separan los autores pricipalmente por razones
epistemologicas. Bosocolo y Cecchin se interesan en la posicion del observador, por otro lado Selvini y
Prata se interesan en el sistema observado.
2.- Fase Batesoniana: se habla de premisas, ademas plantean que hay redes de conversaciones y
exlicaciones, aca interesa pensar en como todo lo anterior se interconecta.
3.- Fase constructivista: desde los 90 comeinzan a traducirse al Italiano textos de Maturana, Varela y
Von Foerster, se produce por tanto una revolucion en el modelo de Milan. Maturana desarrolla la teoria
biologica del conocimiento donde se plantea que todo es descrito por un otro observador, se termina
por extinguir la idea de la terapia como ayuda.
En el capitulo Teoria del alcoholismo Bateson explica qu es una premisa (que est a la base de una
propuesta), as una premisa lleva a un prejuicio. Las premisas forman parte de cmo organizamos cada
uno nuestro mundo, por tanto tienen relacion con las experiencias que vamos teniendo, de paso hay que
destacar que las premisas por tanto pudiesen ser un tanto mas inconcientes.
Cuando se conectan 2 elementos se genera una hipotesis (conectar dos descripciones), hipotesis =
poner, existen distintos tipos de hipotesis en terapia familiar, sabiendo que son mas o menos utiles y no
verdaderas o falsas:
Tiempo y espacio
Poder
Gnero
Pertenencia
Donde la relacion inaugura el tipo de comunicacin que se generara en terapia, as el medio calificar
los distintos mensajes, la posicion que uno toma va a ser la actitud terapeutica:
Si estoy implicado o no
Implicancias tecnicas
Vinculo
Implicancias eticas
Cecchin destaca que la primera responsabilidad del terapeuta es lograr verse el mismo dentro del
sistema. Los movimientos del terapeuta muchas veces generar activacion del terapeuta mismo. El
equipo ayuda a controlar la neutralidad del terapueta, la diferenciacion debe ser garantizada para evitar
la triangulacion.
La curiosidad es una postura (actitud) referente a la terapia, al momento de emitir juicios valoricos o
prejuicos va perdiendo curiosidad, curiosidad debe satisfacer una inquietud (incomodidad) y es a nivel
puntual y no de proceso. Asi mismo la hipotetizacion moviliza hacia la curiosidad.
Promueve la incertidumbre
Debilita patrones y relatos que constrien a la familiares
No debe ser constante, debe ser acotado su uso
Es una tactica sensible al contexto
Ekman estudia la facilidad de la emocion y destaca 7 emociones universales, las emociones son
reacciones a eventos del ambiente, ademas por otro lado plantea la existencia de:
Sexo refiere individualidad y esta es un proceso, no es el acto sexual mismo, por tanto la t.s.s. Se ocupa
del proceso de la sexualidad. T.s.s. Introduce al sexo el concepto de relacion, donde tener sexo no
significa tener una sexualidad satisfactoria.
Por tanto el objetivo de la terapia es aumentar las posibilidades de eleccion que tienen las personas, esta
no se enfoca en el sintoma necesariamente. Por otro lado el erostismo es una parte del proceso de la
sexualidad y T.s.s. Busca potenciar la parte erotica de cada persona.
Depresin = pareja va al psiquiatra = antidepresivos producen eyaculacion precoz = paradoja circular
Sintoma sexual
Se toma por ejemplo el concepto de frigidez, lo que se hace es poner las dificultades y conectarlas con
otras cosas (desde cuando es un problema o para quien es un problema). Bateson propone la Re-
edificacion, lo que sera transportar un concepto individual a un escenario relacional. Por ejemplo el
opio no hace dormir, donde realmente es el contexto relacional de la persona lo que la hace dormir
luego de consumir el opio.
De esta forma la sexualidad es una manera que eligen las personas para estar juntos y comunicarse.
Debemos preguntarnos: qu se estn diciendo esas personas en su sexualidad?, tomar en consideracin
que existen:
Dinamicas de parejas Dinamicas sexuales
Plantear siempre la pregunta de que si el sintoma se cura cual sera el proximo problema?. Cecchin
habla de responsabilidad del terapeuta en el proceso, donde las personas son lideres al momento de
elegir la sexualidad que quieran tener, por ende debemos respetar las premisas de la pareja por sobre
todas las cosas.
La gente generalmente utiliza el no puedo, debemos cambiar el discurso al no quiero, esto est mas
asociado a la dinamica relacional de la pareja y no a la imposibilidad de uno.
Son lecturas compartidas de la sexualidad, as tenemos por ejemplo que buscar confirmacion permite
sentirse tranquilo.
Para ser feliz o sano hay que tener sexo (detrs de este mito est el hecho que el sexo es
divertido)
Hay que adaptarse a las necesidades de la pareja (este mito lleva al tab de la violencia)
La mente quisiera, pero la carne es dbil (la persona siempre quiere)
Sexualidad juvenil vs la edad deprimente(hormonas y carne firmeson la base del sexo, este
mito trae estructuras rigidas referente al sexo, por eso a veces psicologos de 30 no se atreven a
hablar de sexualidad con gente de 50 aos)
Sexo es una forma transgresora de normas (detrs est la idea de que el sexo libera)
1. Prescripcion del sintoma: Tengan sexo fingiendo que no les interesa, aqu lo que interesa es la
forma cmo cuenta la pareja la experiencia dentro de la proxima sesion, Esto abre perspectiva
de que la pareja siempre puede ser peor, pasando del no puedo al no quiero.