2 Expediente Autorización de Uso de Agua Malvinas Final - Final Rev B PDF
2 Expediente Autorización de Uso de Agua Malvinas Final - Final Rev B PDF
2 Expediente Autorización de Uso de Agua Malvinas Final - Final Rev B PDF
000002
15449 Rev. 0
Febrero, 2015
000003
15449 - Rev 0
Enero, 2015
i
2015 SNC-Lavalin Per
Derechos reservados - Confidencial
000004
TABLA DE CONTENIDOS
FOTOGRAFA
Fotografa 3-1: Vista hacia aguas arriba de la seccin de aforo de la quebrada S/N.......... 3-3
Fotografa 3-2: Vista hacia aguas abajo de la seccin de aforo de la quebrada Quitiquiari
(Terikiari) ................................................................................................... 3-6
Fotografa 3-3: Vista hacia aguas abajo de la seccin de aforo de la quebrada S/N 2 ....... 3-8
TABLAS
Tabla 1-1: Vrtices del campamento Malvinas ............................................................ 1-5
Tabla 1-2: Ubicacin de las fuentes de abastecimiento de agua del campamento
Malvinas .................................................................................................... 1-6
Tabla 2-1: Caudal de bombeo del ro Urubamba. Sector 10 ..................................... 2-10
Tabla 2-2: Caractersticas hidrulicas y geomtricas de la lnea de conduccin en el
sector 4 .................................................................................................... 2-12
i
2015 SNC-Lavalin Per
Derechos reservados - Confidencial
000005
ANEXOS
Anexo A: Planos
Anexo B: Informe de ensayo
Anexo C: Manual de operacin y mantenimiento
Anexo D: Acreditacin representante legal
Anexo E: Convenios de uso de terreno superficial
Anexo F: Compromiso de pago por inspeccin ocular
Anexo G: Instrumento de gestin ambiental aprobado
Anexo H: Comprobante de pago por derecho de trmite
ii
2015 SNC-Lavalin Per
Derechos reservados - Confidencial
000006
INTRODUCCIN
1-3
2015 SNC-Lavalin Per
Derechos reservados - Confidencial
000007
1.0 GENERALIDADES
1.1 Objetivo
El proyecto tiene por objeto transportar gas natural y lquidos de gas natural desde
los yacimientos de la amazonia peruana, hacia las ciudades de Quillabamba, Cusco,
Arequipa, Juliaca, Matarani e Ilo.
El objeto de la presente memoria descriptiva es obtener la autorizacin de uso de
agua con fines domsticos (consumo de personal, servicios higinicos, lavandera,
cocina, riego de caminos y reas verdes) e industriales (lavado de equipos, obras
civiles, pruebas hidrostticas), requeridas para el abastecimiento del campamento
Malvinas durante el tiempo que dure su operacin.
1-4
2015 SNC-Lavalin Per
Derechos reservados - Confidencial
000008
Coordenadas
Vrtice Proyeccin UTM Datum WGS84
Este Norte Zona
P1 723,298 8,685,204 18 S
P2 723 686 8 685 125 18 S
P3 723 616 8 685 232 18 S
P4 723 510 8 685 233 18 S
P5 723 468 8 685 294 18 S
P6 723 466 8 685 331 18 S
P7 723 469 8 685 390 18 S
P8 723 483 8 685 423 18 S
P9 723 491 8 685 446 18 S
P10 723 539 8 685 457 18 S
P11 723 549 8 685 491 18 S
P12 723 557 8 685 516 18 S
P13 723 547 8 685 582 18 S
P14 723 565 8 685 653 18 S
P15 723 555 8 685 706 18 S
P16 723 528 8 685 759 18 S
P17 723 501 8 685 784 18 S
P18 723 499 8 685 821 18 S
P19 723 391 8 685 849 18 S
P20 723 392 8 685 904 18 S
P21 723 444 8 685 905 18 S
P22 723 545 8 685 869 18 S
P23 723 579 8 685 886 18 S
P24 723 509 8 686 000 18 S
P25 723 532 8 686 123 18 S
P26 723 420 8 686 223 18 S
P27 723 350 8 686 055 18 S
1-5
2015 SNC-Lavalin Per
Derechos reservados - Confidencial
000009
Tabla 1-2: Ubicacin de las fuentes de abastecimiento de agua del campamento Malvinas
Coordenadas
Altitud
Sector Fuente hdrica Proyeccin UTM Datum WGS84
Este Norte Zona msnm
Quebrada S/N 1 723 294 8 685 928 18 S 397
4
Quebrada Quitiquiari (Terikiari) 723 273 8 685 871 18 S 380
Quebrada S/N 2 723 418 8 685 198 18 S 387
10
Ro Urubamba 723 639 8 685 255 18 S 374
1-6
2015 SNC-Lavalin Per
Derechos reservados - Confidencial
000010
2-7
2015 SNC-Lavalin Per
Derechos reservados - Confidencial
000011
Caseta de vigilancia;
Oficinas generales;
Laboratorio;
Alojamientos;
Comedor;
Centro mdico;
Lavandera;
rea de recreacin;
Almacn general;
Taller mecnico;
Casa de fuerza;
2-8
2015 SNC-Lavalin Per
Derechos reservados - Confidencial
000012
Las formas de relieve que predominan ampliamente en la selva baja, donde se sita
el campamento Malvinas, son las colinas, elevaciones de terreno pequeas en
magnitud (20 a 150 m de alto) pero con pendientes pronunciadas (10 a ms de 25)
que representan el 85% de los terrenos que atraviesa el gasoducto en la selva baja,
el 15% restante son relieves de planicies, formadas por acumulaciones aluviales
cuaternarias dejados por los ros del rea.
El ro Urubamba es el principal y mayor cuerpo de agua en la zona, con un ancho de
cauce que vara entre 300 y 500 m aproximadamente y caudales mximos de varios
miles de m3/s; navegable por pequeas embarcaciones. Los otros ros, son menores
y no navegables, aunque fuertemente torrenciales, y presentan notables variaciones
entre los caudales de creciente y vaciante.
El clima es clido y hmedo, con precipitaciones anuales promedio de 2,500 a
3,500 mm, 60% de las cuales precipita en cinco meses de la temporada hmeda
entre diciembre y abril, con lluvias mensuales entre 500 a 600 mm y posibles
tormentas. La temporada ms seca est comprendida entre los meses de junio y
agosto; y los otros meses son transicionales, en los que las lluvias pueden ser del
orden de 50 a 100 mm.
La temperatura media anual es de aproximadamente 25 C, con mximas absolutas
entre 33 C y 34 C, que ocurren generalmente entre setiembre y octubre, y
mnimas absolutas espordicamente menores a 14 C durante los eventuales friajes
que afectan el sur del pas en invierno.
2.3.1.1 Sector 4
2-9
2015 SNC-Lavalin Per
Derechos reservados - Confidencial
000013
2.3.1.2 Sector 10
La captacin de esta fuente hdrica se ubica sobre la cota 387 msnm, lo que permite
la conduccin de sus aguas por gravedad, por lo que se proyecta una captacin con
las caractersticas descritas para la captacin en la quebrada S/N 1.
2.3.2.1 Sector 4
2-10
2015 SNC-Lavalin Per
Derechos reservados - Confidencial
000014
del campamento Malvinas, est constituida por una tubera de HDPE tipo PE 100, con
75 m de longitud, dimetro nominal 40 mm y SDR 17.
2-11
2015 SNC-Lavalin Per
Derechos reservados - Confidencial
Tabla 2-2: Caractersticas hidrulicas y geomtricas de la lnea de conduccin en el sector 4
Qda. Quitiquiari-reservorio 75 380 384 6 1.80 17 10 150 2.4 40 35.2 7.450 0.74 8.19 16.19 4.000 396.19 388.00 1.85 9.73 0.176
Qda. S/N 1- unin T 66 397 384 24 0.45 13.6 13 150 2.4 32 27.2 1.763 0.17 1.93 0.000 11.06 397.00 395.06 0.77 5.81 0.031
Unin T- reservorio 55 384 384 24 0.45 17 10 150 2.4 40 35.2 0.418 0.04 0.46 11.06 10.60 395.06 394.60 0.46 9.73 0.011
2-12
2015 SNC-Lavalin Per
Derechos reservados - Confidencial
000015
000016
2.3.2.2 Sector 10
2-13
2015 SNC-Lavalin Per
Derechos reservados - Confidencial
Tabla 2-3: Caractersticas hidrulicas y geomtricas de la lnea de conduccin en el sector 10
Ro Urubamba- 183 374 379 8 6.178 21 8 150 4.3 90 81.4 2.989 0.299 3.288 12.288 4.000 386.288 383.000 1.187 52.040 0.072
reservorio
2-14
2015 SNC-Lavalin Per
Derechos reservados - Confidencial
000017
000018
2-1
2015 SNC-Lavalin Per
Derechos reservados - Confidencial
Tabla 2-4: Cronograma del Proyecto
Meses
Actividades
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
TRABAJOS PRELIMINARES
Canteras
Campamento
Botadero Material Excedente
RECEPCIN DE TUBERAS Y OPERACIN EN ACOPIOS
Acopio Logstico
Operacin en base Malvinas
Accesos
FRENTE 1 (KP 002 al KP 46,00)
FRENTE 2 (KP 46,00 al KP 85,76)
FRENTE 3 (KP 85,76 al KP 127,00)
FRENTE 4 (KP 150,00 al KP 127,00)
FRENTE 5 (KP 150,00 al KP 224,00)
FRENTE 6 (KP 224,00 al KP 329,00)
FRENTE 7 (KP 329,00 al KP 438,00)
FRENTE 8 (KP 438,00 al KP 526,00)
FRENTE 9 (KP 526,00 al KP 634,00)
FRENTE 10 (KP 634,00 al KP 710,00)
FRENTE 11 (KP 710,00 al KP 890,00)
RAMAL CUSCO (KP 0,00 a KP 11,76)
RAMAL JULIACA (KP 0,00 al KP 138,76)
RAMAL MATARANI (KP 0,00 al KP 14,00)
Fuente: EIA Sistema de Transporte Andino del Sur / ITS Ampliacin de Componentes Auxiliares del Sistema de Transporte Andino del Sur
2-2
2015 SNC-Lavalin Per
Derechos reservados - Confidencial
000019
000020
Las fuentes de agua que sern utilizadas para el abastecimiento del campamento
Malvinas se caracterizan por un comportamiento hidrolgico irregular durante el ao,
supeditado al rgimen pluvial de la zona.
La quebrada S/N 1 se ubica al oeste del campamento Malvinas, cuyas aguas
descargan en la quebrada Quitiquiari (Terikiari), afluente del ro Urubamba por su
margen izquierda. La cuenca de drenaje de esta quebrada se estima en 0.04 km2.
Durante los trabajos de campo realizados en diciembre 2014, se observaron aguas
claras con escaso sedimento por lo cual su uso para el abastecimiento del
campamento es preferido, antes que las aguas de la quebrada Quitiquiari (Terikiari),
especialmente durante la temporada hmeda. (Ver Fotografa 3.1).
Fotografa 3-1: Vista hacia aguas arriba de la seccin de aforo de la quebrada S/N
3-3
2015 SNC-Lavalin Per
Derechos reservados - Confidencial
000021
Calidad de agua
La calidad de la quebrada S/N 1 se determin a travs de la medicin de
parmetros in situ y la toma de muestras en campo para ser analizados por el
laboratorio ALS-Corplab, acreditado ante INDECOPI. La muestra de este cuerpo de
agua se identific con el cdigo KP4-FA y ha sido comparada de acuerdo al
D.S.N002-2008-MINAM con el Estndar de Calidad Ambiental (ECA) para Agua,
Categora 1 - A1 (aguas que pueden ser potabilizadas con desinfeccin).
A continuacin se presenta el anlisis de los resultados:
En campo se analizaron los siguientes parmetros: pH, oxgeno disuelto y
conductividad elctrica. El pH de la quebrada S/N 1 fue de 6.24 unidades
(ligeramente cido), por debajo del rango del ECA Categora 1-A1 que establecen
un rango de aceptabilidad entre 6.5 y 8.5 unidades. El oxgeno disuelto report un
valor de 5.78 mg/L, ligeramente por debajo del ECA Categora 1-A1 (6 mg/L); sin
embargo, este valor refleja condiciones de aireacin. Por ltimo, la conductividad
elctrica fue de 68.3 S/cm, valor mnimo que evidencia una baja presencia de sales
disueltas en el cuerpo de agua.
En laboratorio se analizaron diferentes parmetros: fisicoqumicos, inorgnicos,
orgnicos y microbiolgicos. La demanda bioqumica de oxgeno present un
resultado inferior al lmite de deteccin (< 2 mg/L); sin embargo, la demanda qumica
de oxgeno present un resultado elevado de 90 mg/L, que indica la presencia de
materia orgnica oxidable (en descomposicin) presente en el cuerpo de agua; este
resultado no cumpli con los ECA Categora 1-A1 (10 mg/L). Por otro lado, tanto los
slidos totales disueltos como la turbidez reportaron valores bajos de 33 mg/L y 1.00
NTU; respectivamente. Adems, la dureza total present un resultado de 102.1 mg
CaCO3/L, lo que indica la presencia de aguas moderadamente duras en este cuerpo
de agua.
Aniones como cloruros, fluoruros, nitritos, nitratos, sulfuros y sulfatos fueron
detectados en niveles bajos y moderados que cumplieron con los ECA de
comparacin. Adems, otros iones considerados contaminantes como sulfuros,
cianuro libre, cianuro WAD y cromo hexavalente total no fueron detectados.
Tambin se realiz un anlisis completo de metales a travs de la tcnica ICP-MS,
donde se determin la presencia elevada de metales como aluminio, arsnico, bario,
berilio, cromo, hierro, manganeso, plomo y vanadio, cuyos resultados no cumplieron
con los ECA Categora 1-A1. En general se puede atribuir la presencia de estos
elementos a caractersticas naturales de la zona y a la constitucin geolgica o de
los suelos que son transportados por escorrentas hacia los cuerpos de agua.
3-4
2015 SNC-Lavalin Per
Derechos reservados - Confidencial
000022
3-5
2015 SNC-Lavalin Per
Derechos reservados - Confidencial
000023
Fotografa 3-2: Vista hacia aguas abajo de la seccin de aforo de la quebrada Quitiquiari
(Terikiari)
3-6
2015 SNC-Lavalin Per
Derechos reservados - Confidencial
000024
Calidad de agua
La calidad de la quebrada Quitiquiari se determin a travs de la medicin de
parmetros in situ y la toma de muestras en campo para ser analizados por el
laboratorio ALS-Corplab, acreditado ante INDECOPI. La muestra de este cuerpo de
agua se identific con el cdigo KP4-FA-01 y ha sido comparada de acuerdo al
D.S.N002-2008-MINAM con el estndar de calidad ambiental (ECA) Categora 1-A1
(aguas que pueden ser potabilizadas con desinfeccin).
A continuacin se presenta el anlisis de los resultados:
En campo se analizaron los siguientes parmetros: pH, oxgeno disuelto y
conductividad elctrica. El pH de la quebrada Quitiquiari fue de 7.02 unidades
(neutro) y cumpli con los ECA Categora 1-A1 que establecen un rango de
aceptabilidad entre 6.5 y 8.5 unidades. El oxgeno disuelto report un valor de 7.56
mg/L que refleja condiciones adecuadas de aireacin y cumpli con los ECA
Categora 1-A1 (6 mg/L). Por ltimo, la conductividad elctrica fue de 56.5 S/cm,
valor bastante bajo que evidencia una mnima presencia de sales disueltas en el
cuerpo de agua.
En laboratorio se analizaron diferentes parmetros: fisicoqumicos, inorgnicos,
orgnicos y microbiolgicos. La demanda bioqumica de oxgeno present un
resultado inferior al lmite de deteccin (< 2 mg/L); sin embargo, la demanda qumica
de oxgeno present un resultado moderado de 16 mg/L, que indica la presencia de
materia orgnica oxidable (en descomposicin) presente en el cuerpo de agua; este
resultado excedi levemente los ECA Categora 1-A1 (10 mg/L). Por otro lado, tanto
los slidos totales disueltos como la turbidez reportaron valores bajos de 32 mg/L y
8.00 NTU; respectivamente. Adems, la dureza total present un resultado de 24.2
mg CaCO3/L, lo que indica la presencia de aguas blandas en este cuerpo de agua.
Aniones como cloruros, fluoruros, nitritos, nitratos, sulfuros y sulfatos fueron
detectados en niveles bajos y moderados que cumplieron con los ECA de
comparacin. Adems, otros iones considerados contaminantes como sulfuros,
cianuro libre, cianuro WAD y cromo hexavalente total no fueron detectados.
Tambin se realiz un anlisis completo de metales a travs de la tcnica ICP-MS,
donde se observ una presencia moderada de estos elementos, nicamente el
aluminio present una leve excedencia respecto a los ECA Categora1-A1.
Ningn parmetro orgnico analizado (aceites y grasas, sustancias activas al azul
de metileno, fenoles, hidrocarburos totales de petrleo, hidrocarburos poliaromticos
y BTEX) fue detectado, lo que descarta la existencia de posibles impactos debido a
actividades de hidrocarburos.
Por ltimo, los coliformes totales y E. Coli (parmetros microbiolgicos) presentaron
resultados de 1,400 NMP/100 mL y 3,700 NMP/100 mL; respectivamente,
superando los ECA de comparacin. Estos resultados se pueden atribuir a la
presencia de materia orgnica en descomposicin y presencia de excretas de
animales que transitan por la zona que en contacto con el agua de lluvias son
transportados por escorrentas hacia los cuerpos de agua prximos.
En el Anexo B se adjunta el informe de ensayo oficial emitido por el laboratorio
antes mencionado.
3-7
2015 SNC-Lavalin Per
Derechos reservados - Confidencial
000025
Esta quebrada se ubica en el lado sur del campamento Malvinas y es tributaria del
ro Urubamba por su margen izquierda. Su cuenca de drenaje comprendida aguas
arriba del punto de captacin proyectado se estima en 0.23 km2.
Durante los trabajos de campo (diciembre 2014), la quebrada S/N 2, present un
caudal de 0.390 m3/s y de acuerdo a la manifestacin de los lugareos, posee
escorrenta superficial durante todo el ao. (Ver Fotografa 3.3).
Fotografa 3-3: Vista hacia aguas abajo de la seccin de aforo de la quebrada S/N 2
3-8
2015 SNC-Lavalin Per
Derechos reservados - Confidencial
000026
Calidad de agua
La calidad de la quebrada S/N 2 se determin a travs de la medicin de
parmetros in situ y la toma de muestras en campo para ser analizados por el
laboratorio ALS-Corplab, acreditado ante INDECOPI. La muestra de este cuerpo de
agua se identific con el cdigo KP4-FA-02 y ha sido comparada de acuerdo al
D.S.N002-2008-MINAM con el estndar de calidad ambiental (ECA) Categora 1-
A1.
A continuacin se presenta el anlisis de los resultados:
En campo se analizaron los siguientes parmetros: pH, oxgeno disuelto y
conductividad elctrica. El pH de la quebrada S/N 2 fue de 6.83 unidades y cumpli
con los ECA Categora 1-A1 que establecen un rango de aceptabilidad entre 6.5 y
8.5 unidades. El oxgeno disuelto report un valor de 8.11 mg/L que tambin
cumpli con los ECA Categora 1-A1 (6 mg/L). Por ltimo, la conductividad elctrica
fue de 25.2 S/cm, valor mnimo que indirectamente evidencia una baja presencia
de sales disueltas en el cuerpo de agua.
En laboratorio se analizaron diferentes parmetros: fisicoqumicos, inorgnicos,
orgnicos y microbiolgicos. La demanda bioqumica de oxgeno present un
resultado inferior al lmite de deteccin (< 2 mg/L); sin embargo, la demanda qumica
de oxgeno present un resultado moderado de 30 mg/L, que indica una presencia
moderada de materia orgnica oxidable (en descomposicin) presente en el cuerpo
de agua; este resultado no cumpli con los ECA Categora 1-A1 (10 mg/L). Por otro
lado, los slidos totales disueltos presentaron un resultado bastante bajo de 13 mg/L
y la turbidez, un valor elevado de 216 NTU que no cumpli con los ECA Categora
1-A1 (5 NTU). Adems, la dureza total present un resultado de 14.4 mg CaCO3/L,
lo que indica la presencia de aguas blandas en este cuerpo de agua.
Aniones como cloruros, fluoruros, nitritos, nitratos, sulfuros y sulfatos fueron
detectados en niveles bajos y moderados que cumplieron con los ECA de
comparacin. Adems, otros iones considerados contaminantes como sulfuros,
cianuro libre, cianuro WAD y cromo hexavalente total no fueron detectados.
Tambin, se realiz un barrido completo de metales a travs de la tcnica ICP-MS,
donde se determin la presencia elevada de metales como aluminio, hierro y
manganeso, cuyos resultados no cumplieron con los ECA Categora1-A1. Esto
ocurre debido a la presencia de lluvias que trae consigo escorrentas que
transportan slidos de los suelos hacia la fuente, generando elevada turbidez y
presencia de aluminio, hierro y manganeso.
Ningn parmetro orgnico analizado (aceites y grasas, sustancias activas al azul
de metileno, fenoles, hidrocarburos totales de petrleo, hidrocarburos poliaromticos
y BTEX) fue detectado, lo que descarta la existencia de posibles impactos debido a
actividades de hidrocarburos.
3-9
2015 SNC-Lavalin Per
Derechos reservados - Confidencial
000027
3.1.4 Ro Urubamba
3-10
2015 SNC-Lavalin Per
Derechos reservados - Confidencial
000028
Demandas (L/s)
Aforo Dic 2014 (L/s) Balance hdrico (L/s)
Uso domstico (Sector 4) Uso de Terceros
3-11
2015 SNC-Lavalin Per
Derechos reservados - Confidencial
000029
Demandas (L/s)
Aforo Dic 2014 (L/s) Balance hdrico (L/s)
Uso domstico (Sector 4) Uso de Terceros
Demandas (L/s)
Aforo Dic 2014 (L/s) Balance hdrico (L/s)
Uso domstico (Sector 10) Uso de Terceros
Demandas (L/s)
Balance
Aforo Dic 2014 (L/s) Uso domstico (Sector
Uso industrial Uso de terceros hdrico (L/s)
4)
En todos los casos, los balances son positivos, lo que demuestra la capacidad de
las fuentes de agua para abastecer las demandas de los sectores 4 y 10, tanto para
uso domstico como para uso industrial.
3-12
2015 SNC-Lavalin Per
Derechos reservados - Confidencial
000030
Sector 4:
Para este sector que albergar una poblacin mxima de 200 personas, se
estima una demanda mxima media diaria de 30 m3/da, equivalente a un caudal
medio diario de 0.347 L/s.
Considerando un coeficiente de variacin de la demanda diaria igual a 1.3, se
estima una demanda mxima diaria de 39 m3/da, equivalente a un caudal
mximo diario de 0.451 L/s.
La demanda horaria mxima se estima utilizando un coeficiente de variacin
horaria igual a 2.5 respecto a la demanda media diaria, resultando en una
demanda mxima horaria de 0.868 L/s.
En la Tabla 3.8 se muestra la demanda media diaria, la mxima diaria y la
mxima horaria calculada para el sector 4 del campamento Malvinas con fines
de uso domstico.
Sector 10:
Para este sector que albergar una poblacin mxima de 800 personas, se
estima una demanda mxima media diaria de 120 m3/da, equivalente a un
caudal medio diario de 1.389 L/s.
Considerando un coeficiente de variacin de la demanda diaria igual a 1.3, se
estima una demanda mxima diaria de 156 m3/da, equivalente a un caudal
mximo diario de 1.806 L/s.
La demanda horaria mxima se estima utilizando un coeficiente de variacin
horaria igual a 2.5 respecto a la demanda media diaria, resultando en una
demanda mxima horaria de 3.472 L/s.
En la Tabla 3.8 se muestra la demanda hdrica media diaria, mxima diaria y
mxima horaria calculada para el sector 10 del campamento Malvinas con fines
de uso domstico.
3-13
2015 SNC-Lavalin Per
Derechos reservados - Confidencial
000031
El requerimiento hdrico con fines de uso industrial tambin ser constante durante
el ao y asciende a 8,000 m3/ao, tal como se muestra en la Tabla 3.9. Para los 24
meses que operar el campamento Malvinas, esta demanda asciende a 16,000 m3 y
ser abastecida del ro Urubamba.
En la Tabla 3.9 se muestra la demanda de uso industrial mensual y anual.
En la Tabla 3.10 se resume la demanda hdrica mensual y anual para ambos usos
del campamento Malvinas.
3-14
2015 SNC-Lavalin Per
Derechos reservados - Confidencial
000032
Tabla 3-8: Demanda hdrica mensual y anual del campamento Malvinas para uso domstico
Sector Dotacin Poblacin Demanda Unidad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Media Total
L/s 0.347 0.347 0.347 0.347 0.347 0.347 0.347 0.347 0.347 0.347 0.347 0.347 0.347
Media diaria
m3/mes 930 840 930 900 930 900 930 930 900 930 900 930 10,950
L/s 0.451 0.451 0.451 0.451 0.451 0.451 0.451 0.451 0.451 0.451 0.451 0.451 0.451
Mxima diaria
4 150 200
m3/mes 1,209 1,092 1,209 1,170 1,209 1,170 1,209 1,209 1,170 1,209 1,170 1,209 14,235
L/s 0.868 0.868 0.868 0.868 0.868 0.868 0.868 0.868 0.868 0.868 0.868 0.868 0.868
Mxima horaria
m3/mes 2,325 2,100 2,325 2,250 2,325 2,250 2,325 2,325 2,250 2,325 2,250 2,325 27,375
L/s 1.389 1.389 1.389 1.389 1.389 1.389 1.389 1.389 1.389 1.389 1.389 1.389 1.389
Media diaria
m3/mes 3,720 3,360 3,720 3,600 3,720 3,600 3,720 3,720 3,600 3,720 3,600 3,720 43,800
L/s 1.806 1.806 1.806 1.806 1.806 1.806 1.806 1.806 1.806 1.806 1.806 1.806 1.806
10 150 800 Mxima diaria
m3/mes 4,836 4,368 4,836 4,680 4,836 4,680 4,836 4,836 4,680 4,836 4,680 4,836 56,940
L/s 3.472 3.472 3.472 3.472 3.472 3.472 3.472 3.472 3.472 3.472 3.472 3.472 3.472
Mxima horaria
m3/mes 9,300 8,400 9,300 9,000 9,300 9,000 9,300 9,300 9,000 9,300 9,000 9,300 109,500
L/s 1.736 1.736 1.736 1.736 1.736 1.736 1.736 1.736 1.736 1.736 1.736 1.736 1.736
Media diaria
m3/mes 4,650 4,200 4,650 4,500 4,650 4,500 4,650 4,650 4,500 4,650 4,500 4,650 54,750
L/s 2.257 2.257 2.257 2.257 2.257 2.257 2.257 2.257 2.257 2.257 2.257 2.257 2.257
Total 150 1,000 Mxima diaria
m3/mes 6,045 5,460 6,045 5,850 6,045 5,850 6,045 6,045 5,850 6,045 5,850 6,045 71,175
L/s 4.340 4.340 4.340 4.340 4.340 4.340 4.340 4.340 4.340 4.340 4.340 4.340 4.340
Mxima horaria
m3/mes 11,625 10,500 11,625 11,250 11,625 11,250 11,625 11,625 11,250 11,625 11,250 11,625 136,875
Fuente: SNC-Lavalin, 2015
3-15
2015 SNC-Lavalin Per
Derechos reservados - Confidencial
000033
Tabla 3-9: Demanda hdrica mensual y anual del campamento Malvinas para uso industrial
Unidad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Media Total
L/s 0.254 0.254 0.254 0.254 0.254 0.254 0.254 0.254 0.254 0.254 0.254 0.254 0.254
3
m /mes 679.45 613.70 679.45 657.53 679.45 657.53 679.45 679.45 657.53 679.45 657.53 679.45 8,000
Uso Unidad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Media Total
L/s 2.257 2.257 2.257 2.257 2.257 2.257 2.257 2.257 2.257 2.257 2.257 2.257 2.257
Domstico*
3
m /mes 6,045.0 5,460.0 6,045.0 5,850.0 6,045.0 5,850.0 6,045.0 6,045.0 5,850.0 6,045.0 5,850.0 6,045.0 71,175.0
L/s 0.254 0.254 0.254 0.254 0.254 0.254 0.254 0.254 0.254 0.254 0.254 0.254 0.254
Industrial
3
m /mes 679.5 613.7 679.5 657.5 679.5 657.5 679.5 679.5 657.5 679.5 657.5 679.5 8,000.0
L/s 2.511 2.511 2.511 2.511 2.511 2.511 2.511 2.511 2.511 2.511 2.511 2.511 2.511
Total
3
m /mes 6,724.5 6,073.7 6,724.5 6,507.5 6,724.5 6,507.5 6,724.5 6,724.5 6,507.5 6,724.5 6,507.5 6,724.5 79,175.0
* Incluye sectores 4 y 10
3-16
2015 SNC-Lavalin Per
Derechos reservados - Confidencial
000034
4-17
2015 SNC-Lavalin Per
Derechos reservados - Confidencial
000035
Coordenadas
Tipo de Efluente Cuerpo Receptor Proyeccin UTM Datum WGS84
Este Norte Zona
Domstico (sector 4) Ro Urubamba 723,550 8,685,123 18 S
Domstico (sector 10) Ro Urubamba 723,690 8,635,720 18 S
Industrial Ro Urubamba 723,291 8,689,007 18 S
4-18
2015 SNC-Lavalin Per
Derechos reservados - Confidencial
000036
5.0 CONCLUSIN
Quebrada S/N 1
4 0.451 - 28,470 -
Quebrada Quitiquiari
(Terikiari)
Quebrada S/N 2 - -
10 1.806 113,880
Ro Urubamba 0.254 16,000
Coordenadas
Altitud
Proyeccin UTM Datum WGS84
Fuente hdrica
msnm
Este Norte Zona
5-19
2015 SNC-Lavalin Per
Derechos reservados - Confidencial
000037
ANEXOS
Anexo
2015 SNC-Lavalin Per
Derechos reservados - Confidencial
000038
ANEXO A
Planos
Anexo
2015 SNC-Lavalin Per
Derechos reservados - Confidencial
000039
N
5
5
MAPA DE UBICACIN
++.
#$* # /
(
0'
01#
$"0+. 1$*0$
&7#.
'" .
+3$""'
8*
9
01)
/0$ +.
0$ +* )/*)
Quebrada S/N 1 723,294 8,685,928 18 S 397
4
Quebrada Quitiquiari (Terikiari) 723,273 8,685,871 18 S 380
Quebrada S/N 2 723,418 8,685,198 18 S 387
2
%
$
1
10
Ro Urubamba 723,639 8,685,255 18 S 374
1'
((! )! (
2 "'
+*
*
'
%1$( .
! .
!
.
!
.
!
[
! .
1! )! (
" 1" .
0 )!+
! !
. . .
!
&'
*"&$.
+/
*0
1/"+!
.
!
'
(" /&1!
.) *
*# &1 3(/ [
!
! *" 3 !
! 1
. .*" ,'
! . [ .
1!.
+
.
.
! .
! .
"+/
)!+! )!
1$.
+! )! .
"+) 3+
.
! !
.
! &1-1'
! )!'
(( "1/ *'
.
! * +" .
!
& (
&1 *" '
"1 *'
.
!
*0 ! )! *0+ .
! .
!
.
! +)6/
.
!
.
! 1.
'
.
!
46*% .
+
+."+.
3 2'
.'!
. .
!
.
!
+0 &1 /'
1/
.
!
.
! ),
.
!
.
!
.
!
.
!
720000 735000
8700000
8700000
Cashiriari
!
MAPA PDF: X:\15449-Permisos-Recursos Hidricos-ODB\M\Work\4Z-GIS\MAP\REQU\LBB\03_Ubicacin_Camp_Malvinas_Pts_Captacion_agua.pdf
MAPA MD: Y:\4Z_GIS\PROYECTOS GIS\15449-Permisos-Recursos Hidricos-ODB\MAP\REQU\LBF\03_Ubicacin_Camp_Malvinas_Pts_Captacion_agua.mxd
1
$
8685000
8685000
2
%
Ticumpinia Chororiari
!!
720000 735000
LEYENDA
$
1 Captacin Proyectada Quebradas Componentes
.
! Almacenamiento Lnea de Conduccin Muelle
#
V Vlvula antiretorno Curvas de Nivel Sectores
PROYECTO :
2
DIBUJO GIS FECHA
- Informacin Temtica, elaboracin propia.
.$
%%
& %
/$
('
'
$".!% .
! .
!
.
!
.
!
[
! +
.& %
.+
-&(
! !
. . .
!
#$
'#!+
(,
'-
.,(!
.
!
$
%,#.!
&'
.
' #.0%
, [
! .
. .')$
! '0 !
.
! [ +
.!+
(
.
.
! .
! +
(,
&(&
.!+
(& .
(&0(
.
! !
.
! #.*.$
&$
%%
.,'$
.
! '( .
!
#%
#.' $
.'$
.
!
'-
& '-
( .
! .
!
.
! (&2,
.
!
.
! .+
$
.
!
12'"+
(
(+
(+
0/$
+$!
. .
!
.
!
(-
#.,$
.,
.
!
.
! &)
.
!
.
!
.
!
.
!
720000 735000
8700000
8700000
Cashiriari
!
MAPA PDF: X:\15449-Permisos-Recursos Hidricos-ODB\M\Work\4Z-GIS\MAP\REQU\LBB\02_Ubicacin_Camp_Malvinas_Pts_Captacion_agua.pdf
MAPA MD: Y:\4Z_GIS\PROYECTOS GIS\15449-Permisos-Recursos Hidricos-ODB\MAP\REQU\LBF\02_Ubicacin_Camp_Malvinas_Pts_Captacion_agua.mxd
1
$
8685000
8685000
2
%
Ticumpinia Chororiari
!!
720000 735000
LEYENDA
1
$ Captacin Proyectada Componentes
Quebradas Muelle
PROYECTO :
1
DIBUJO GIS FECHA
- Informacin Temtica, elaboracin propia.
ANEXO B
Informe de ensayo
Anexo
2015 SNC-Lavalin Per
Derechos reservados - Confidencial
000042
000043
000044
000045
000046
000047
000048
000049
000050
000051
000052
000053
000054
000055
000056
000057
000058
000059
000060
000061
000062
000063
000064
000065
000066
000067
000068
ANEXO C
Manual de operacin y
mantenimiento
Anexo
2015 SNC-Lavalin Per
Derechos reservados - Confidencial
000069
Operacin y Mantenimiento de la
Lnea de Conduccin de Agua Campamento
Malvinas
15449 - Rev 0
Enero, 2015
000070
1.3 Funcionamiento
Efectuar la limpieza;
Maniobrar peridicamente.
Las actividades que previenen o reparan los daos indicados como problemas en la
operacin general, se indican en la siguiente tabla.
Tabla 2-1: Actividades de mantenimiento de la lnea de conduccin
- Arco de sierra.
- Tubera, accesorios y
Semanal - Inspeccionar la lnea para detectar pegamento.
fugas y reparar. - Pico y pala.
- Cemento, agua.
- Purga de vlvulas. - Machete.
Mensual
- Limpieza y desbroce de la lnea de - Pala.
Trimestral impulsin. - Pico.
- Pintura anticorrosiva.
- Pintar elementos metlicos en la
- Brocha.
Anual lnea. Revisin de vlvulas.
- Llaves, lubcriantes.
000073
ANEXO D
Acreditacin representante legal
Anexo
2015 SNC-Lavalin Per
Derechos reservados - Confidencial
000074
000075
000076
000077
000078
000079
000080
000081
000082
000083
000084
000085
000086
000087
000088
ANEXO E
Convenios de uso de terreno
superficial
Anexo
2015 SNC-Lavalin Per
Derechos reservados - Confidencial
000089
000090
000091
000092
000093
000094
000095
000096
000097
000098
000099
ANEXO F
Compromiso de pago por inspeccin
ocular
Anexo
2015 SNC-Lavalin Per
Derechos reservados - Confidencial
000100
000101
ANEXO G
Instrumento de gestin ambiental
aprobado
Anexo
2015 SNC-Lavalin Per
Derechos reservados - Confidencial
000102
000103
000104
000105
000106
000107
000108
000109
000110
000111
ANEXO H
Comprobante de pago por derecho
de trmite
Anexo
2015 SNC-Lavalin Per
Derechos reservados - Confidencial
000112
000113
www.snclavalin.com
Tel: 51-1-2212002