Calidad Del Aire en El Campus de Universidad Nacional Agraria de La Selva Mediante Liquenes Como
Calidad Del Aire en El Campus de Universidad Nacional Agraria de La Selva Mediante Liquenes Como
Calidad Del Aire en El Campus de Universidad Nacional Agraria de La Selva Mediante Liquenes Como
I. INTRODUCCIN
siglo XIX, pero no fue hasta mediados del siglo XX que se identific al SO2
costoso .
4
1.1 Objetivos
la Selva.
Agraria de Selva.
Universitario.
1993).
(SARMIENTO, 2000).
2.2. Bioindicadores.
2003).
6
vivos, por lo tanto ofrecen informacin sobre los riesgos para otros
resistentes.
diferentes criterios:
clasificar en :
cantidades medibles.
su toxicidad.
pueden ser :
son utilizados para detectar adems del dixido de azufre, una amplia
por dixido de azufre, radiacin UV, niveles en el agua, fuego, entre otros
rboles, suelo y/o rocas , mientras que s la misma es alta sus densidades
Y FOURNIER ,1980).
10
bien definidas
externo ( cutcula ) que acten como barrera ante las sustancias del
otro
crecimiento anual.
12
la zona .
2.4. Lquenes
como una unidad . El hongo forma una red que sirve de fijacin para las
que ste recibe compuestos orgnicos como los carbohidratos que el alga
los talo por proceso que incluyen adsorcin, absorcin, transporte activo y
travs del talo, o en una compacta capa bajo el crtex superior o inferior,
del tejido y las condiciones de crecimiento del liquen ( Nash III. 2008 )
15
contaminantes.
Estos son:
contaminacin.
fragmentacin del talo. La prdida de agua por disecacin hace que el talo
ESTRUCTURAS TIPO DE
CARACTERISTICAS
REPRODUCTIVAS REPRODUCCIN
De apariencia grumosa a
Soredios polvorosas, y se emiten a travs
Vegetativa
de los soralios.
Con protuberancias muy
Isidios
pequeas Vegetativa
Generalmente en el punto de
Filidios
adherencia al talo Vegetativa
Esfricos ms o menos
Peritecio
encerrados Sexual
Fuente: RAMREZ, (2009).
muestreo
Tamao de la unidad de
0.25 x 0.25 km 0.5 x 0.5 Km > 1 x 1 km
muestreo
sectores (Figura 2 ).
2008).
23
sur y 75 59' 52'' Oeste, a 660 metros sobre el nivel del mar.
Departamento : Hunuco
3.2.1. Materiales.
- Centmetro
- Cronmetro
- Cuaderno de apuntes
3.2.2. Equipos
- USB (DT101G2)
3.3. Metodologa
como bioindicadores
procedimiento:
cuatro sectores
rboles.
Agraria de la Selva
fructiculosos y filamentosos.
frecuencia porcentual
contaminacin ambiental.
Selva.
Z1 Av. Universitaria
Z2 Zootecnia
Z3 Complejo de la UNAS
Z4 Puerta Principal de la UNAS
Z5 Puerta 2 de la UNAS
Fuente: Elaboracin propia.
2008):
q = N/T
Dnde:
N : Nmero de vehculos
T : Intervalo de tiempo
30
IV. RESULTADOS
la Selva
indica que todos los rboles tienen al menos un tipo de liquen, y que
todos los rboles (56), que fueron evaluados tienen lquenes crustosos .
.
31
Nm. Ausenci
Crustoso Folioso Fructiculoso Filamentoso Tota
Parcel a de
s s s s l
a lquenes
1 0 4 4 3 0 11
2 0 4 4 2 0 10
3 0 4 3 4 1 12
4 0 4 4 2 0 10
5 0 4 4 2 0 10
6 0 4 4 2 0 10
7 0 4 4 2 0 10
8 0 4 4 1 0 9
9 0 4 4 1 0 9
10 0 4 4 2 0 10
11 0 4 4 0 0 8
12 0 4 2 2 0 8
13 0 4 3 1 0 8
14 0 4 3 0 0 7
Total 0 56 51 25 1 133
Fr 0 0.42 0.38 0.19 0.075
Fp 0% 42% 38% 19% 0.%
Fuente: Elaboracin propia
32
cada parcela segn el tipo de liquen , lo cual se puede observar que los
porcentajes en las diferentes parcelas varan , esto depende del ambiente que
rodea al liquen.
33
Filamentosos
Fructiculoso
Ausencia de
Crustoso
Foliosos
liquen
Total
Parcela rboles
0 4 4 3 0 11
1 4 Fr 0 0.4 0.4 0.3 0
Fp 0% 36% 36% 27% 0%
0 4 4 2 0 10
2 4 Fr 0 0.4 0.4 0.2 0
Fp 0% 40% 40% 20% 0%
0 4 3 4 0 11
3 4 Fr 0.0 0.4 0.3 0.4 0.0
Fp 0% 36% 27% 36% 0%
0 4 4 2 1 11
4 4 Fr 0.0 0.36 0.36 0.18 0.09
Fp 0% 36% 36% 18% 0%
Total 0 4 4 2 0 10
5 4 Fr 0.0 0.4 0.4 0.2 0.0
Fp 0% 40% 40% 20% 0%
Fuente: Elaboracin propia
34
Fructiculoso
Filamentoso
Ausencia de
Crustoso
Folioso
liquen
Total
Parcela rboles
0 4 4 2 0 10
6 4 Fr 0.0 0.4 0.4 0.2 0.0
Fp 0% 40% 40% 20% 0%
0 4 4 2 0 10
7 4 Fr 0.0 0.4 0.4 0.2 0.0
Fp 0% 40% 40% 20% 0%
0 4 4 1 0 9
8 4 Fr 0.0 0.4 0.4 0.1 0.0
Fp 0% 44% 44% 11% 0%
0 4 4 1 0 9
9 4 Fr 0.0 0.4 0.4 0.1 0.0
Fp 0% 44% 44% 11% 0%
0 4 4 2 0 10
10 4 Fr 0.0 0.4 0.4 0.2 0.0
Fp 0% 40% 40% 20% 0%
Fuente: Elaboracin propia
35
Ausencia de liquen
Fructiculoso
Filamentoso
Crustoso
Folioso
Total
Parcela rboles
0 4 4 0 0 8
11 4 Fr 0.0 0.5 0.5 0.0 0.0
Fp 0% 50% 50% 0% 0%
0 4 2 2 0 8
12 4 Fr 0.0 0.5 0.3 0.3 0.0
Fp 0% 50% 25% 25% 0%
0 4 3 1 0 8
13 4 Fr 0.0 0.5 0.4 0.1 0.0
Fp 0% 50% 38% 13% 0%
0 4 3 0 0 7
Fp 0% 57% 43% 0% 0%
En la figura 3. Se observa el porcentaje de cada tipo de liquen en las parcelas evaluadas , observndose que hay un 57
% de lquenes crustosos en la P14 , un porcentaje del 50% de lquenes foliosos en la P11, y 36% de lquenes fructiculosos en
la P3.
60% P1
57%
P2
50% 50% 50% 50% P3
50%
44% 44% P4
43%
40% 40% 40% 40% 40% 40% P5
40% 38%
36% 36% 36% 36% P6
P7
30% 27% 27% P8
25% 25%
P9
20% 20% 20%
20% P10
13% P11
11%
10% P12
P13
0% 0% P14
0%
Crustosos Foliosos Fructiculoso
Figura 3. Frecuencia porcentual de los tipos de lquenes de cada parcela del campus de la UNAS.
37
Selva.
Exelente Pobre
0% 0%
Muy Buena
19% Pobre
Regular Regular
42% Buena
Muy Buena
Buena
Exelente
39%
durante el periodo.
Figura 5.)
tiempo de 30 minutos:
Da Vehculo/tiempo Z1 Z2 Z3 Z4 Z5
1 Vehculo/30min 540 18 60 126 72
2 Vehculo/30min 492 24 66 126 84
3 Vehculo/30min 528 30 72 120 78
4 Vehculo/30min 480 24 60 114 90
5 Vehculo/30min 480 12 78 102 78
Promedio 504 21.6 67.2 117.6 80.4
% 63.73 2.7 8.5 14.9 10.2
Fuente: Elaboracin propia
40
hora:
FV Promedio FV Promedio % de FV
ZONA Promedio
Vehculo/30min Vehculo/Hora Vehculo/30min
Z1 504 1121 63.73
Z2 22 74 2.7
Z3 67 163 8.5
Z4 118 312 14.9
Z5 80 197 10.2
Fuente: Elaboracin propia
41
70,00 63.73 %
60,00
50,00
40,00
30,00
20,00 14.9% 10.2 %
8.5%
10,00 2.7 %
0,00
Z1 Z2 Z3 Z4 Z5
Zonas de Monitoreo
Peltigera sp
Letharia vulpina ( L).
V. DISCUCIN
por lo cual hay una dominancia del tipo de liquen crustoso lo que indica que
hay una calidad de aire Regular . Segn RIVERA (2008), los lquenes
contaminacin
abundancia media y alta sobre troncos de rboles, suelo y/o rocas , mientras
lquenes en los rboles, pero tambin en diferentes sustratos , como son telas ,
paredes , suelo y rocas , esto nos indica que la contaminacin atmosfrica son
bajos.
liquen como son los crustosos, ya que los gases que emiten las fuentes
la frecuencia.
fuente de contaminacin para los lquenes tambin se puede ver que existe
Los lquenes son organismos perennes , que no pierden porciones como hojas
VI. CONCLUSIN
liquen crustosos
de liquenes filamentoso
REGULAR.
4. La via que tiene mayor flujo vehicular fue de la Av.. Universitaria con un
VII. RECOMENDACIONES
cuenta , que los rboles deben estar cerca al centro del cuadrante , y
STRESS. s.l:s.n. 6 - 7 p.
FAPA Ediciones.
51
bioindicadores, (http://www.reviberoammicol.com/2005-
NAVARRO, S. 2008. Tasa de flujo vehicular. [En lnea]: Anlisis del flujo
vehicular, (http://sjnavarro.files.wordpress.com/2008/08/analisis-
Tropical.28:31 39 p.
354 p
29 p
(http://www.cepchile.cl/dms/archivo_3772_1961/19_cap5intro_libr
IX. ANEXOS
54
Zona :
Turno: Hora :
Tiempo de
Fecha :
medicin :
T (5 min)
de vehculos
Ausencia de
liquen
Crustosos
Tipo de liquen
Folisosos
Fructiculos
o
Filamentoso
Coordenadas
de rboles
Lugar de
muestreo
rea ( Km2)
Nmero de
rbol
Observacione
s
Figura 11. Ficha de campo para identificacin de lquenes por rea
57
NDICE
I. INTRODUCCIN............................................................................................. 2
2.2.1Tipos de Bioindicadores .. 7
2.4.Lquenes ............................................................................................ 13
contaminacin ambiental..................................................................... 17
2.4.3.1.2.Seleccin de rboles..19
58
bioindicadores ....................................................................................... 24
la Selva.......................................................................................... 37
atmosfrica. ................................................................................... 39
V. DISCUSIN .......................................................................................... 45