La Cultura en La Educación y en Las Políticas de Estado en El Perú
La Cultura en La Educación y en Las Políticas de Estado en El Perú
La Cultura en La Educación y en Las Políticas de Estado en El Perú
1
Enciclopedia Larousse. (1993). El universo y la tierra. Pueblos y lenguas del mundo. Tomo I. Chile:
Larousse S.A. p. 66.
2
La cursiva es nuestra.
3
Iriarte Brenner, Francisco E. (1999). Antropología. Lima: Universidad Inca Garcilaso de la Vega. p.
134.
4
Cornejo Polar, Jorge. (1987). Cuadernos de Historia. Lima: Universidad de Lima Facultad de ciencias
Humanas. p. 4.
5
García Canclini, Nestor. (1982). Las Culturas populares en el capitalismo. La Habana: Casa de las
Américas.
6
Raymond Willams en Valvuena de la Fuente. Teoría Cultural. Madrid: Universidad Complutense. p. 22
7
Raúl Bueno en Valvuena de la Fuente. Teoría Cultural. Madrid: Universidad Complutense. p. 27.
8
ENCAS, Diccionario enciclopédico. (1994). Lima: ENCAS S.A. p. 580.
1|Página
También hemos de conceptualizar el término Política “f. Arte de gobernar. //
Actividad de quienes rigen o aspiran a regir los asuntos públicos. // Cortesía. // Por ext.,
inteligencia, habilidad.”9
A este última definición, hay que aclarar que la política está condicionada por el
ambiente dentro del cual va a desenvolverse, esto es, por el pueblo que habita dentro de
un determinado territorio y necesita buscar su mismo sustento. Puesto que la política no
constituye un fin en sí mismo resulta inmediata su relación, absoluta e inseparable,
respecto del pueblo que se trata de gobernar y dirigir. En este sentido, toda política tiene
su fin en el pueblo o en el Estado, y representa la suma de medios aplicables para
asegurar y vigorizar, estructurar y ordenar la vida del pueblo.
Nunca se puede abstraer o separar enteramente la política de la substancia del
pueblo, y según la naturaleza de éste, así será también la política que haya de existir en
él.10
Relaciones en tres esferas: Cultura-Educación-Política.
El primer elemento en común en estos tres elementos es la comunidad, la
población o nación que implica a un grupo de individuos.
El segundo elemento está basado en la subsistencia de este grupo; que no es más
que hacer durar su cultura hacia el futuro, y esto se da básicamente a la educación (la
transmisión de información y de instrucción que se da a un niño y aun joven), pero estos
dos se concretizan a través de una política de duración, maciza y consistente que
permita la sobrevivencia de esta cultura (recuérdese que por extensión la palabra
sobrevivencia a través de la historia de la humanidad a implicado violencia, guerras,
diplomacia, uniones, estrategias de vínculos sanguíneos…; pero esta actitud final toma
un término más sano que es la Política, que no es más que el rumbo que toman los
dirigentes para con su nación o etnia).
Y la tercera relación se centra en la estrecha relación de las investigaciones de
los últimos tiempos en cuanto a la cultura, y en ella se ubica, como otras disciplinas la
educación, y así como la Política.
¿Por qué miras la paja del ojo del otro y no te ves el tronco que tienes en el tuyo?
Para América, el término Educar ha tenido un origen de violencia dentro de la
simbología del poblador aborigen y de “civilizar” para la cultura de occidente como
disculpa.11
Pero en términos teóricos, de la actualidad, el término educación se ha
expandido hacia todo matiz, perdiéndose el origen filológico en América. Ya que este
término es utilizado con naturalidad por diferentes disciplinas dentro de sus discursos,
como por ejemplo cuando se dice: la educación en los tiempos pre incas, la educación
de los Incas12, la educación en los tiempos del cazador recolector. Es verdad que el
término tiene un sentido claro por su contexto semántico, pero también hay que aclarar
9
Ibid. p. 1301
10
Eckardt, Hans V. (1932). Fundamentos de la Política. Buenos Aires: Labor S.A. p. 178.
11
Para mayor detalles es necesario, para el lector, revisar textos de historia de América o Historia
Colonial de América, en donde no se aclara y aún no se define las categorías de invasión, conquista,
dominación, masacre… etc. Pero sí se encontrará que uno de los fundamentos de la corona española para
la “conquista” es la de educar a las almas de los inocentes indígenas llevándoles la palabra de Dios, y con
ello hacerlos buenos vasallos.
12
Título de la obra de un intelectual de reconocido trabajos históricos como es Daniel Valcárcel.
2|Página
que este término es utilizado sólo como didáctica educativa, puesto que es un
anacronismo citarlo así sin más.
Al igual que el término educación, los términos política y cultura, uno es griego
y el otro latinismo; han llegado en el proceso de colonización y se han masificado
mucho más en el proceso de independencia, y más aún en la época de la república. Pero
ya en el Perú desde 1920, como en todo el mundo surge la idea de Estado nación donde
la política toma matices de manifestaciones y de violencia por todos los grupos ya sean
de poder como de la masa.13
En este proceso histórico la educación ha sido excluyente por las políticas del
estado y exteriores; es decir la cultura de la mentalidad de estos tiempos fluctuaba en
una ambivalencia de igualdad de derechos humanos y las teorías de estado nación que
engendran al fascismo y al positivismo morfológico de superioridad de razas. Y aunque
las tendencias marxistas estuvieron también de manifiesto, esto sólo creó más violencia
y raíces simbólicas que son repudiadas en la mentalidad de nuestros días, aunque ciertos
lineamientos de pensamiento sigan vigentes en la investigación social (como el caso de
los neo marxistas).
Los problemas en la educación, las políticas en torno a esta, y la cultura14; tienen
raíces propias antes de la llega de los hispanos, que se complican con las categorías
académicas de Europa, de grados académicos, idioma, religión, títulos nobiliarios,
jerarquía social radicalizada, linaje, etc. Categorías, que de forma extraña guardan
relación antes, como dijimos, de la llegada de los hispanos.
¿Es que acaso en todas las culturas la “educación” como emblema de
conocimiento sólo está restringido para las esferas de alto nivel social?
Al parecer sí. Y aunque en estos tiempos actuales se trate de decir, que la
educación debe ser dada según el ambiente donde vive el estudiante, lo único que está
diciendo es sólo da lo que este individuo necesita y no más. Y también se dice, pero
todos recibimos educación de una u otra forma, todos tienen educación. Es decir, se ha
tratado de justificar que la calidad de conocimientos no existe, a través de los
fundamentos de la relatividad, y el término cultura, que ha creado el término el “otro” y
todos los estudios que hablan que la historia, como la cultura del otro son tan válidos
como el que no lo es.
En la reunión de la UNESCO de 1997, donde se colocaron los lineamientos
educativos a nivel mundial, justificando el conocimiento globalizado, se conserva aún
en los manuales de historia, que todo el conocimiento y la civilidad sale de Europa, es
decir el eurocentrismo, y América sale como consecuencia de estos textos.15 Esto quiere
decir, que existe políticas de mentalidad histórica que se sirve de la educación para crear
buenos ciudadanos pero sin sentido crítico e interpretativo de su realidad, esto es lo que
comúnmente se conoce como la historia como arma, frase muy utilizada por J. Fontana.
Barajas, personalismo y multiculturalidad
13
Carlos Contreras y Marcos Cueto, publican Historia del Perú Contemporáneo. (2004). Perú: IEP. En
donde exploran e interpretan nuestra historia (del Perú) desde la independencia hasta nuestros días, donde
podemos encontrar no sólo el tradicional discurso político económico, sino la Nueva Historia, que incluye
a la masa, y a los movimientos sociales como agentes participantes en la historia.
14
Utilizaremos estos términos como anacronismo por arbitrariedad didáctica para no crear o inventar
otros términos en los períodos antes del choque de las culturas de Occidente con las del nuevo mundo.
15
Pratt, Joaquim. (2001). Enseñar la Historia, notas para una didáctica renovadora. España: Junta de
Extremadura.
3|Página
Como dijimos en un inicio: la educación, las políticas que están ligadas a esta y
la cultura, están sin más mezcladas, pero no fusionadas.
La educación tiene problemas internos como la didáctica, el aprendizaje,
metodologías; etc. Estrechamente ligadas al niño, joven o adulto.
Pero existe problemas externos culturales, sociales, económicos, psicológicos
que también participan e interactúan con los problemas internos
Dentro de los problemas sociales está la política, que para el Perú extrañamente
es el motor de las cosas buenas como de las negativas. ¿Es que el Perú es un retrato
adolescente como lo dice Luis Alberto Sánchez? ¿o es el indio sentado en un banco de
oro como lo diría Raymondi?
El Perú es multicultural (lingüística, geográfica, ideológica, e histórica) de
muchas identidades y no de una como se trata de buscar en algunas investigaciones, el
Perú se caracteriza quizá por no tenerla16. Esta riqueza en cambio es un problema para
las políticas educativas que tratan de homogenizar el lenguaje, los hábitos culturales, la
mentalidad, etc. Mientras que la educación y el docente parecen ser lo culpables, más
sólo son herramientas de currículas establecidas por las instancias de poder educativo
(que como ya dijimos no salen del Perú o de otra parte de América, sino vienen
delineadas por el eurocentrismo).
Pero por lo menos sería concretizable una homogeneidad, pero las políticas
educativas como lo señala Jorge Cornejo Polar17 varían por personalismos, por
gobiernos de paso, por planes que son interrumpidos y que no tienen una larga duración
que sólo la de destronar al otro, y tratar de borrar cualquier rastro del gobierno anterior.
Es que no existe una cultura masificada, que trascienda en el tiempo, en ningún sentido
y ¿por qué?, según Cornejo Polar es porque “el Pueblo, el verdadero creador de la
cultura, ha permanecido en general al margen del proceso”18. Sólo a partir de los 60 a
tratado de hacerlo, pero hay que anotar que son el pueblo (pero de las grandes ciudades,
que no representan todo el Perú). Y es que, dice Cornejo Polar, “la historia de las
políticas culturales es el Perú es la historia triste de una larga serie de desencuentros
entre la voluntad de los gobernantes y las verdaderas necesidades de los gobernados.”19
Entonces lo multicultural en el Perú no se lo ha enfrentado a fondo con conocimiento,
seriedad y propósitos constructivos en cuestión. Y es que también la educación toma un
rol importante agigantando los problemas como tratando de darles solución. Pero por
referencias de presupuesto, en el 2009, a la educación le corresponde lo más mínimo
dentro de otras tareas que tiene como agenda el estado, es decir, es nítida su no
importancia para con el pueblo en el sentido de su educación.
Una de las soluciones posibles la plantea Cornejo Polar en la democracia
cultural20, que no es más que un sistema en el cual tenga plena, cotidiana y gratificante
vigencia el derecho a la cultura. Es decir, un derecho a la cultura para cada persona y
derecho a cultura para cada comunidad y para cada expresión cultural; un sistema en
que cada quien pueda escoger con libertad su propia opción cultural en el plano
individual y en el comunitario. Es quizá una utopía, pero que se puede llegar
paulatinamente.
16
Bedregal de la Vera, Comunicación personal, agosto 2008.
17
Op. Cit. Cornejo.
18
Ibid. p. 129.
19
Ibid.
20
Ibid. p. 131.
4|Página
Es necesario ver que la gran variedad que tenemos es una riqueza y no una
debilidad, es una fortaleza y no una amenaza, hay que saber encausar con conocimiento
y para eso está la educación, hay que saberla florecer, para eso está la cultura, y hay que
hacerla permanecer y para eso se encuentran las políticas.
Flores Galindo en su texto Buscando un Inca, y A. del Busto, en su texto
Conquista y Virreynato, nos dicen que muchos de los problemas y traumas se nos han
traído de España. Como el pecado original, la pasión de Cristo, discriminación,
soberbia; etc. Culpas que debemos expiar sin ser nuestras, y esto también a pesado
sobre nuestra educación, nuestra variedad cultural, y con mucho gozo para muchos
trapecistas de la política y otros matones.21
Es tiempo ya de sistematizar e interpretar nuestra historia, y no seguir estar
repitiendo lo que no es22. Y es que la educación no tiene una función de extirpar
conocimiento sino de hacerlo florecer, y más aún cuanto en la mentalidad del hombre
andino (que según J. Murra incluye los territorios de la costa, sierra y selva) contiene
larvas simbólicas de comportamiento que han estado mucho antes que los Incas.23
Todo esto implica una urgencia de proyecto de política educativa que tenga larga
duración pero en beneficio de la diversidad cultural, y no de sólo un grupo, lengua,
religión, e idiosincrasia.
Conclusiones.
América, como el Perú han sufrido para adaptarse a la mentalidad occidental.
Las políticas de limpieza educativa para algunos estados han sido históricamente más
consentidoras con el Otro, mientras que otros estados han preferido el exterminio de los
aborígenes, como en el caso de Norteamérica, Argentina, y Chile.24
El Perú es Multicultural y diverso, por lo que hace que tenga problemas de
enfrentamiento o de exclusión dentro de la misma nación, creando dificultad para el
educador en cuanto a didáctica y contenidos.
Las políticas educativas tienen larvas eurocentristas como la de globalizar y
homogeneizar el conocimiento, olvidándose en muchos casos de la diversidad cultural
que es vista como problema y no como riqueza viable.
La cultura política en el Perú es cambiante y tiene opiniones parcializadas en
cuando señala al progreso, ya que no tiende hacia la mayoría como es el pueblo, sino a
la de intereses económicos y personales.
Los términos Educación, Cultura y Política, conviven en el Perú pero no
trabajan con los mismos objetivos. Se necesita un proyecto como dice Jorge Cornejo
Polar de una democracia cultural.
Referencias Bibliográficas
Contreras, Carlos; Cueto, Marcos. (2004). Historia del Perú Contemporáneo. Lima:
IEP.
21
La idea de trapecistas y matones de la política es de Gabriela Mistral, dentro del prólogo del texto
Cómo educa el Estado a tu hijo, de Julio R. Barcos. Buenos Aires: Claridad.
22
Corrales Valdivia, comunicación personal, agosto 2009.
23
Quisocala Torres, comunicación personal, septiembre 2009.
24
Para mayor información revisar Aníbal Quijano en su artículo Colonialidad del Poder, Eurocentrismo y
América Latina. (1992). Lima: Centro de Investigaciones Sociales (CIES).
5|Página
Cornejo Polar, Jorge. (1987). Cuadernos de Historia. Lima: Universidad de Lima
Facultad de ciencias Humanas.
Pratt, Joaquim. (2001). Enseñar la Historia, notas para una didáctica renovadora.
España: Junta de Extremadura.
6|Página