Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Antropología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

1

Prof. Alicia Marcela Coronel. Antropología Social y Cultural 5to año

PROGRAMA ANUAL
ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N° 120
Espacio: ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL
Curso: 5to
Formato curricular: seminario – taller – Proyecto: aplicación de trabajo de campo.
Profesora: Alicia Marcela CORONEL
Ciclo lectivo: 2021

BLOQUE N° I: “Cultura y prácticas culturales” Reflexión sobre las nociones de cultura. La cultura
desde la Antropología. Nociones asociadas: subcultura, contracultura, aculturación y
transculturación, endoculturación y cultura popular. Universalización de la cultura y cambio
cultural. Cultura y ambiente. Hibridación cultural. La cultura y patrimonio cultural. Comprensión
de las diferencias humanas: marginación, marginación, segregación y discriminación:
confrontación de explicaciones biológicas y socioculturales. Rasgos distintivos de la
Antropología Cultural: etnocentrismo y relativismo cultural.

BLOQUE N° II: “La identidad y el reconocimiento del otro” categorías analíticas


individuo/sociedad, universalismo/particularismo, etnocentrismo/relativismo y sus relaciones.
Identidad y género. Las representaciones del “otro” (otredad) y la construcción de la propia
identidad elaboradas por la cultura. Multiculturalismo e interculturalidad. Discursos
discriminatorios relacionados con racismo. Xenofobia. Etnicidad. Los elementos centrales de la
etnicidad. Diferencia y desigualdad. Origen de los movimientos sociales. La diversidad social:
elementos centrales. Revisión crítica del proceso colonizador en América Latina. Rasgos
culturales particulares presentes en los procesos migratorios de Argentina y Chaco: migraciones
“gringas”, migraciones internas y de países limítrofes.

BLOQUE N° III: “Los nuevos escenarios del quehacer antropológico” aportes de la Antropología
en las transformaciones culturales del siglo XX y XXI en Argentina y Latinoamérica. Etnicidad y
sus elementos centrales. Diferencia y desigualdad. Posmodernidad, Globalización, Relaciones
2
Prof. Alicia Marcela Coronel. Antropología Social y Cultural 5to año

interétnicas, Diferencias de género. Trabajo y subjetividades. Culturas juveniles. Tribus urbanas


y Violencias urbanas. Diseño y gestión de un proyecto de investigación para la recuperación de
problemáticas de contextos locales; aplicación de técnicas cuantitativas y/o cualitativas.
3
Prof. Alicia Marcela Coronel. Antropología Social y Cultural 5to año

DOSSIER DE CLASE
Desarrollo de contenidos y actividades

BLOQUE N° I:
1.- LA CULTURA.
1.1.-Definición:
Una primera distinción en el conocimiento científico es la que se establece entre
naturaleza y cultura. Esa distinción significa que el mundo de la naturaleza es el que no ha sido
creado por el hombre, al menos en sus orígenes; mientras que la cultura es el mundo creado
por los seres humanos.
La cultura es el conjunto de conocimientos y rasgos característicos que distinguen a una
sociedad, una determinada época o un grupo social.
El término cultura conforme ha ido evolucionando en la sociedad, está asociado a
progreso y a valores.
La palabra cultura ha tenido diferentes significados a lo largo de la historia. En primera
instancia se asociaba a las técnicas del cultivo. Por ejemplo, era habitual escuchar que las
técnicas de cultura son escasamente productivas. Posteriormente, se utilizó para destacar los
conocimientos que alguien poseía para tener un juicio crítico y elaborado con respecto a una
temática concreta.
El conjunto compuesto por el desarrollo artístico, los modos de vida y la variedad de
costumbres de una sociedad es el término más representativo y conocido sobre la cultura tal
cual se conoce.
En el siglo XX, la “cultura” surgió como un concepto central de la Antropología,
abarcando todos los fenómenos humanos que no son el total resultado de la genética.
Específicamente, el término “cultura” en la Antropología americana tiene dos significados: (1)
la evolucionada capacidad humana de clasificar y representar las experiencias con símbolos y
actuar de forma imaginativa y creativa; y (2) las distintas maneras en que la gente vive en
diferentes partes del mundo, clasificando y representando sus experiencias y actuando
creativamente. Después de la Segunda Guerra Mundial, el término se volvió importante,
4
Prof. Alicia Marcela Coronel. Antropología Social y Cultural 5to año

aunque con diferentes significados, en otras disciplinas como estudios culturales, psicología


organizacional, sociología de la cultura y estudios gerenciales.

1.2.- Etimología y evolución del termino Cultura: el término cultura proviene


del latín cultus que a su vez deriva de la voz colere que significa cuidado del campo o del
ganado. Hacia el Siglo XIII, el término se empleaba para designar una parcela cultivada, y tres
siglos más tarde había cambiado su sentido como estado de una cosa, al de la acción: el cultivo
de la tierra o el cuidado del ganado, aproximadamente en el sentido en que se emplea en el
español de nuestros días en vocablos como agricultura, apicultura, piscicultura y otros. En la
mitad del Siglo XVI, el término adquiere una connotación metafórica, como el cultivo de
cualquier facultad. De cualquier manera, la acepción figurativa de cultura no se extenderá hasta
el Siglo XVII, cuando también aparece en ciertos textos académicos. En el Siglo XVIII es la época
en que el sentido figurado del término como “cultivo del espíritu” se impone en amplios
campos académicos. Losilustrados,y particularmenteRousseauensu libroElEmilio (1762),utilizóel
conceptode cultura como educación del individuo.

1.3.- Los elementos principales que integran una cultura son:


a. Creencias: conjunto de ideas que generan comportamientos concretos y atribuyen
significado y valores a determinadas cosas. Las creencias pueden provenir de diferentes
caminos. Por ejemplo, explicaciones científicas, dichos populares, asociadas a la religión,
entre otras.
b. Normas: existen una serie de reglas, las cuales han de ser respetadas por las personas.
En caso contrario se producen una serie de sanciones correspondientes para subsanar el
incumplimiento de esas normas. Existen dos tipos de normas:
 Normas prescriptivas: señalan los deberes y obligaciones.
 Normas proscriptivas: señalan lo que no se debe hacer.
c. Valores: tienden a ser aquellas normas positivas que se comparten de manera grupal y
que se tratan de fomentar en la vida social.
5
Prof. Alicia Marcela Coronel. Antropología Social y Cultural 5to año

d. Lenguaje:  indispensable para comunicarnos y que es compartido mundialmente.


Gracias a él se puede debatir, comunicar, compartir conocimientos y que estos pasen de
generación en generación.
e. Símbolos:  elementos que expresan un determinado significado para una sociedad,
grupo social o pueblo en concreto. Por ejemplo, una imagen religiosa, la bandera de un
país que puede evocar sentimientos patrióticos.
f. Tecnología: conjunto de técnicas, métodos y aparatología para mejorar y facilitar la
labor del ser humano.
g. Identidad: es lo que identifica a una sociedad. Incluye el estilo de vida, la alimentación
típica, los cultos que existen en ella, etc.

1.4.- Características generales de la cultura


Todas las culturas se caracterizan por compartir una serie de elementos, entre los cuales
podemos señalar los siguientes:
 abarcan la totalidad de las prácticas humanas;
 surgen en oposición a la naturaleza (instinto vs. conocimiento);
 representan una visión del mundo;
 se expresan simbólicamente;
 proveen orden social;
 su supervivencia depende de la comunicación;
 consolidan tradiciones;
 son dinámicas, esto es, se transforman;
 son más o menos abiertas, es decir, son susceptibles a la influencia de otras culturas.

1.5.- La cultura desde la Antropología: E. B. Tylor expresa que “La cultura o civilización, en


sentido etnográfico amplio, es aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el
arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos o capacidades adquiridas
por el hombre en cuanto miembro de la sociedad” EnestadefinicióndeTylorseenfatiza,poruna
6
Prof. Alicia Marcela Coronel. Antropología Social y Cultural 5to año

parte,lanocióndetotalidadquecaracterizaalacultura, mientrasque,porotraparte, sedesciendeala


composicióndelamismaalreferirsealaspartesquela integran.
Una primera contribución de la antropología al análisis sobre la cultura fue extender
esta noción hacia todos los grupos humanos, oponiéndose a la idea de que hay personas con y
sin cultura, individuos cultos e incultos, etc. No obstante, esto, el origen del concepto
antropológico de cultura guarda relación con la expansión colonial occidental. Así, la corriente
evolucionista en antropología consideró la existencia de una única cultura universal que
evolucionaba de modo unilineal en estadios sucesivos de progreso. Las diferencias observadas
entre los diversos grupos humanos correspondían a distintas etapas en esa línea evolutiva cuya
culminación era la civilización europea. En el periodo correspondiente a lo que más tarde se
conoció como antropología clásica, las distintas corrientes antropológicas (funcionalista,
estructural funcionalista, particularista) coincidieron en su crítica al evolucionismo. Esta crítica
se centraba en la visión eurocéntrica1 del enfoque evolucionista, frente a la cual sostuvieron la
necesidad de que cada sociedad fuera comprendida en sus propios términos. En lugar de una
única cultura consideraron la existencia de una pluralidad de culturas, cada una de ellas
integrada y coherente. En otras palabras, las culturas que se propuso describir la antropología
en este periodo, eran vistas como totalidades homogéneas y uniformes en las que cada
elemento o rasgo cultural encontraba sentido y explicación dentro de esa totalidad. De esta
manera, se entendía a cada cultura como perteneciente a una población concreta y localizable
en un espacio geográfico determinado.
En la segunda mitad del siglo XX la antropología comenzó a dar cuenta de la relación
colonial y cómo esta constituía una variable indispensable para el análisis de las sociedades bajo
estudio. Esto significó también un cambio en los modos de concebir la cultura. Ya no se podía
considerar a las distintas culturas como entidades aisladas. Por el contrario, las nociones de
cambio, interacción y conflicto –y la historicidad de cada uno de esos procesos– comenzaron a
ser centrales para pensar en la cultura.

1
N.A: eurocéntrica: es una visión del mundo que, implícita- o explícitamente, presupone la historia europea como
“normal” o superior a otras, ayudando a producir y justificar la posición dominante europea dentro del sistema global
capitalista.
7
Prof. Alicia Marcela Coronel. Antropología Social y Cultural 5to año

Es entonces a partir de la segunda mitad del siglo XX, en el marco de los procesos de
descolonización, que comenzaron a desarrollarse una serie de discusiones teóricas que
atravesaron a las ciencias sociales y que a su vez contribuyeron a las conceptualizaciones
actuales de la cultura.

Actividades:
1.- ¿Cuál es la primera distinción que podemos hacer sobre la definición de cultura?
2.- Mencione cuales son los dos significados que tiene el término “cultura" dentro de la
Antropología Americana.
3.- Mencione a que hacía referencia el término cultura en los siglos XIII, XVI, XVII y XVIII
4.- Busca tres ejemplos en los que aparezca la palabra cultura en expresiones habituales de tu
entorno familiar o de amigos, notas de diarios, publicidades, etc. e intenta identificar qué se
entiende por cultura en cada caso. Ej. “los vecinos han hecho una fiesta y dejaron en la vereda
botellas vacías, latas de cerveza, platos y vasos plásticos… pasa que no tienen cultura…”
5.- De los elementos que integran una cultura, ¿cuál de ellos establece el orden social?
6.- Menciona tres valores que son comunes dentro de nuestra cultura.
7.- Dentro de las características generales de la cultura se menciona que "la supervivencia
depende de la comunicación". Explica brevemente en un texto de no más de 10 líneas cual es la
importancia de la comunicación en una cultura.
8.- ¿Qué plantea la corriente evolucionista respecto de la cultura? ¿Qué importante
acontecimiento del Siglo XX contribuyó a las conceptualizaciones actuales de cultura?
9.- Responde si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos
 La cultura se conforma exclusivamente por las expresiones artísticas de un grupo
humano (literatura, música, pintura, etc.). V __ / F___
 No todos los seres humanos poseen cultura, sino solo aquellos que se capacitan y logran
así un mayor desarrollo intelectual. V __ / F___
 En una cultura la Identidad es lo que identifica a una sociedad. V __ / F___
8
Prof. Alicia Marcela Coronel. Antropología Social y Cultural 5to año

 La definición antropológica de cultura fue extender esta noción hacia todos los grupos
humanos, oponiéndose a la idea de que hay personas con y sin cultura, individuos cultos
e incultos. V __ / F___
 La visión eurocéntrica supone que la cultura europea era el modelo a seguir. V __ / F___
9
Prof. Alicia Marcela Coronel. Antropología Social y Cultural 5to año

1.6.- Nociones asociadas al concepto de cultura:

a.- Subcultura: la cultura no implica uniformidad porque los seres humanos somos todos
distintos, tenemos diferentes gustos, costumbres y estilos de vida.
Dentro de una cultura dominante podemos encontrar grupos que NO comparten la
cultura de la mayoría, se muestran diferentes, se manifiestan de una forma distinta a los demás
porque tienen costumbres que los identifican y diferencian y que son compartidas solo por ese
grupo.  Al conjunto de personas que tienen una serie de comportamientos y creencias que la
diferencia de la cultura dominante de la que forman parte, se le denomina subcultura.
En una sociedad, aunque siempre haya una cultura dominante pueden coexistir culturas
distintas y por eso se da un choque cultural porque no comprendemos esas costumbres o
formas de vida. Aunque no las compartamos y nos parezcan extrañas tenemos que respetarlas
porque es lo que nos da la identidad y nos diferencia unos de otros, porque de no ser así
podemos llegar al Etnocentrismo: pensar que mi cultura es la única válida o la mejor y se
puede llegar a discriminar y despreciar otras culturas lo que genera conflictos.
Otros autores expresan que una subcultura es una cultura de carácter marginal que se
forma en el interior de una cultura hegemónica, que mantiene rasgos diferenciados al mismo
tiempo que comparte otros. Estos rasgos pueden abarcar elementos como el vestuario, el tipo
de música, las formas del lenguaje, los intereses, etc.
A pesar de tener rasgos diferenciados, estos son tolerados por la cultura hegemónica. De
aquí se desprende que las subculturas no tienen un carácter de confrontación en su origen, sino
que operan como canalizadoras de las inquietudes que no están representadas en la cultura
hegemónica.
Un ejemplo de subculturas puede estar representado por los grupos veganos, los
practicantes de espiritualidades no dominantes pero integradas o toleradas, los movimientos
ecológicos, los seguidores de un determinado género musical, etc.

b.- Contracultura: el término contracultura refiere a aquellos movimientos culturales que se


oponen a la cultura dominante o hegemónica. Por norma, estos movimientos se enfrentan
10
Prof. Alicia Marcela Coronel. Antropología Social y Cultural 5to año

directa o indirectamente al orden social establecido, el cual genera en ellos inconformidad,


malestar, frustración, indignación o resistencia.
Los grupos de contracultura se oponen a los valores sociales dominantes por medio de
símbolos o acciones públicas. En este sentido, desafían las normas establecidas en el seno de la
sociedad a través de muchos recursos. Tales recursos pueden abarcar elementos como código
de vestir, lenguaje verbal, lenguaje corporal, estilo de vida, expresiones artísticas y actividades
políticas, entre muchos otros. Las tendencias dependerán del tipo de motivación que anime a
los grupos, ya que estos difieren en sus objetivos. Sin embargo, tienen en común el rechazo a la
hegemonía cultural y el sentimiento de marginación en el sistema.
Se pueden reconocer dos sentidos en el uso del término contracultura: un sentido
histórico, donde tienen cabida todos los grupos contraculturales reconocibles a lo largo de la
historia, y un sentido sociológico, que refiere a los grupos que se manifiestan desde los años 60
(Siglo XX) a la actualidad con características muy particulares.
La expresión contracultura fue acuñada por el historiador Theodore Roszak, quien en
1968 publicó un libro llamado El nacimiento de una contracultura. En el libro, Roszak reflexiona
sobre la sociedad tecnocrática y los mecanismos que entonces activaron los sectores juveniles
para enfrentarse a esta.
Aunque es evidente que los fenómenos contraculturales son más antiguos que este
término, tiene sentido que este haya nacido en el contexto de los cambios ocurridos a mediados
del siglo XX.
A mediados del siglo XX la sociedad pasó a constituirse como una sociedad de masas y
de consumo, dejando atrás el orden tradicional aún reciente. Los medios masivos de
comunicación y la industria cultural que alcanzaron su apogeo entonces, tuvieron un papel
protagónico en la reconfiguración de la sociedad y los modos de apropiación de la información.
El ambiente de confrontación promovido por la Guerra Fría y la Guerra de Vietnam
también hicieron mella, generando una gran ansiedad en el entorno social.
Si se considera que todo aquello que desafía la cultura dominante es contracultural, se
pueden incluir en la lista el movimiento por los derechos civiles en EE.UU., el movimiento por la
libertad de expresión, el feminismo, el ambientalismo y la liberación gay, que aparecieron o se
11
Prof. Alicia Marcela Coronel. Antropología Social y Cultural 5to año

fortalecieron en los años 60 (Siglo XX). A ellos se suman también los grupos que se rebelaron
contra el orden dominante y propusieron otros estilos de vida, como los hippies, la psicodelia y
las tribus urbanas. La música popular, de hecho, también fue un fenómeno contracultural en los
años 60 (Siglo XX). Desde entonces, han surgido otros grupos contraculturales a la par de nuevas
realidades. Las décadas de los 70, 80 y 90 (Siglo XX) generaron también tales grupos. Podemos
mencionar al punk, el grunge, y muchos más.

c.- Aculturación: la aculturación es el proceso a través del cual un individuo, un grupo de


personas o un pueblo adquiere y asimila los rasgos y elementos de otra cultura diferente a la
propia. De esta manera y por diversas causas muchos individuos o grupos sociales han
modificado o adaptado diversos elementos culturales propios por otros, poniendo en peligro
la pérdida de su cultura.
Cabe mencionar que la aculturación es un proceso que se ha dado desde tiempos
remotos a lo largo de la historia del hombre y desde el primer momento en que hicieron
contacto comunidades sociales diferentes.
La aculturación ocurre en diversos grados de intensidad según las modificaciones
culturales que se lleven a cabo, los cuales pueden ir desde los más leves, como el uso de una
nueva palabra, hasta los más perceptibles y notorios como la modificación de un valor social.
Por lo general, son adoptados los rasgos de las culturas dominantes sobre las más
débiles. Es decir, se imponen los cambios, pero de manera asimétrica, porque, aunque puede
existir un intercambio mutuo de culturas, una siempre va a sobresalir y dominar en la otra.
Se puede apreciar como claros ejemplos de aculturación todos aquellos casos de
pueblos colonizados, en los cuales las costumbres externas fueron más dominantes y, en
algunos casos destructivas, sobre aquellas que modificaron o alteraron.
La aculturación es un proceso constante, bien sea por causa directa o indirecta de la
globalización, de los intercambios económicos o de los avances tecnológicos que facilitan la
interconexión y comunicación, entre otros. En estos casos se puede hablar de una aculturación
alcanzada de manera pacífica.
12
Prof. Alicia Marcela Coronel. Antropología Social y Cultural 5to año

Sin embargo, también puede lograrse a través de un proceso violento cuando se desencadenan
enfrentamientos armados y los grupos de mayor fuerza superan y dominan, de diferentes
maneras y entre ellas cultural, a los más débiles.
No obstante, la aculturación, bien sea individual o grupal, no es un hecho puntual, por el
contrario, se genera a través del tiempo de manera continua y sistemática. Estas
modificaciones toman un tiempo en los cuales se percibe la resistencia y la dominación.
Existen diversos ejemplos de aculturación. Entre los más importantes se pueden mencionar:
 La colonización de América es un ejemplo de aculturación violenta. Los colonizadores se
enfrentaron a los grupos autóctonos y ganaron el combate. En consecuencia, impusieron sus
costumbres, lenguas, valores, religión, entre otros, sobre las culturas y tradiciones de las
comunidades indígenas.
 La migración también es un ejemplo de aculturación. Cuando hay importantes grupos
humanos que emigran de un país a otro, llevan consigo su cultura que se inculcan a los más
pequeños. Sin embargo, muchos otros van perdiendo sus tradiciones y se adaptan a la
cultura del lugar donde están.
 La globalización ha producido diversos casos de aculturación como consecuencia del
intercambio cultural. Entre ellos se pueden mencionar el uso de palabras en lenguas
extranjeras, generalmente en inglés, para referirse a un producto o servicio.
 consumo de productos importados bien sea por su calidad o bajo precio, los cuales también
derivan de la adopción de nuevas costumbres y dominación del mercado.

d.- Transculturación: se denomina transculturación al proceso a través del cual un pueblo o


comunidad intercambia y adopta rasgos culturales diferentes a los propios de manera gradual, a
medida que las personas se comunican y relacionan. Ahora bien, ambos términos aculturación y
transculturación se relacionan porque afectan a la cultura original de un grupo, así como la
identidad personal y social de un pueblo.
La alteración de las bases culturales afecta a los individuos, en especial su identidad,
costumbres y valores sociales. De ahí que la aculturación o transculturación tenga tanto
efectos positivos como negativos en los individuos.
13
Prof. Alicia Marcela Coronel. Antropología Social y Cultural 5to año

e.- Endoculturación: la endoculturación es el proceso de transmisión de costumbres, ideas y


comportamientos de una generación a otra. También llamada enculturación, indica la forma en
que una generación anterior le enseña a la siguiente, consciente o inconscientemente, parte
de la cultura que ha adoptado a lo largo de su vida mediante premios y castigos.
En antropología, la endoculturación se refiere al proceso en que sucede la incorporación de la
cultura materna que forma parte de la sociabilización primaria.
Ejemplos de la endoculturación son la pertenencia o fanatismo a un equipo de fútbol
específico, la adopción de ciertas costumbres religiosas y la forma de reaccionar a ciertos
acontecimientos de la vida diaria.
Características de la endoculturación: la endoculturación tiene características específicas que la
definen como tal. Una de las más importantes es que es transmitida de una generación mayor
a la siguiente usando una posición de poder y jerarquía para imponer la cultura pretendida.
De esta manera se logra la continuación de dicha cultura a través del tiempo.
Además, el receptor del conocimiento conoce a quien la entrega. Este conocimiento es
impuesto por la generación anterior y reforzado socialmente en las escuelas. A pesar de ello, la
cultura recibida puede ser modificada.

f.- Culturas populares: se denomina al conjunto de manifestaciones artísticas y folklóricas que


emana directamente del sistema de creencias, valores y tradiciones de un pueblo. Como tal, el
concepto de cultura popular surge como distinción frente a las expresiones culturales oficiales
o elitistas, creadas a partir de los gustos e intereses de las clases dominantes. En este sentido,
la cultura popular se origina como respuesta a la cultura oficial, pues una y otra representan
distintos sectores sociales, así como diferentes gustos e intereses. Como tal, la cultura
popular se caracteriza por ser un producto fundamentalmente creado y consumido por las
clases populares, compuestas fundamentalmente por individuos de baja extracción social, es
decir, del pueblo, de ahí su denominación “populares”.
La cultura popular, además, se considera como uno de los factores distintivos de
la identidad de una nación, pues en ella se encuentran plasmados los valores culturales,
14
Prof. Alicia Marcela Coronel. Antropología Social y Cultural 5to año

tradiciones, sistemas de creencias y costumbres que expresan la singularidad del pueblo que
conforma un país.
Algunos ejemplos de la cultura popular son expresiones musicales como el jazz (sobre
todo en sus inicios), el reggae, el rap o el rock, la cumbia villera, así como el grafiti, los cómics y
las literaturas fantástica, negra y de ciencia ficción.

g.- La cultura popular y la cultura de masas: aunque cultura popular y cultura de masas sean


términos que suelan ser empleados como equivalentes, este uso es incorrecto. La cultura
popular es un compendio de manifestaciones artísticas y folklóricas que emana directamente
del pueblo, y está arraigada en las tradiciones, valores y creencias de la gente, y ha sido
trasmitida de generación en generación por décadas o incluso siglos. La cultura de masas, en
cambio, es aquella creada por la industria cultural, producida a gran escala y dirigida al gran
público. Como tal, se vale del mercadeo y la publicidad para su promoción y para maximizar su
rentabilidad. De allí que, a diferencia de las expresiones de la cultura popular, la cultura de
masas sea un producto estandarizado, producido para el gusto de las mayorías.

h.- Cultura popular y cultura de élite: la cultura popular y la cultura de élite son considerados
factores opuestos dentro de las manifestaciones culturales de un pueblo. En este sentido,
la cultura de élite está constituida por las expresiones artísticas más academicistas y eruditas,
alineadas al gusto de las clases sociales más dominantes, pudientes e instruidas. Algunas
manifestaciones artísticas de élite son la ópera, la música clásica, el ballet, entre otras. Al
contrario, la cultura popular es una respuesta frente a la cultura erudita, que proviene del
pueblo llano y se alimenta de su sistema de valores, creencias y tradiciones.

Actividades:
1.- Completar el cuadro sobre las nociones asociadas al concepto de cultura
15
Prof. Alicia Marcela Coronel. Antropología Social y Cultural 5to año

NOCIONES CARACTERISTICAS OTRAS CARACTERISTICAS


GENERALES
Subcultura

Contracultura

Aculturación

Transculturación:

Endoculturación

Culturas populares

Cultura de masas

Cultura de elite

2.- Explica las diferencias entre las nociones insertas en el cuadro


NOCIONES
CULTURA SUBCULTURA CONTRACULTURA CULTURAS CULTURAS DE ELITE
POPULARES

1.7.- Universalización de la cultura y cambio cultural


La televisión, los medios interactivos y las redes satelitales, han ampliado nuestras
posibilidades de información, y por lo tanto nuestra relación con la realidad.
16
Prof. Alicia Marcela Coronel. Antropología Social y Cultural 5to año

Hoy vivimos en un mundo globalizado. La globalización no solamente se expresa en la


fuerte concentración financiera sino también en el predominio de las leyes del mercado, la
modificación de las relaciones laborales y del mismo concepto de trabajo. Todo lo mencionado
implican nuevas formas de universalización de la cultura y de sus modos de expresión en
diferentes contextos sociales.
La universalización está relacionada, en realidad, con la transformación del espacio y
del tiempo, que se definen como la acción a distancia, y su intensificación en años recientes a
través de la aparición de los medios de comunicación de masas mundial e instantáneo.
Nuestras actividades cotidianas están cada vez más influidas por sucesos que ocurren al
otro lado del mundo. A la inversa, los hábitos de vida locales han adquirido consecuencias
universales.
Esta modificación profunda de las relaciones espacio-temporales permite manejar
información, más allá de las fronteras de los Estados con sus diferencias económicas y políticas.
Las culturas en sus diversas modalidades se manifiestan tanto en hábitos y costumbres
de la vida cotidiana como en la adopción de modelos políticos y prácticas sociales.
Los medios como agentes e industrias culturales2 son parte de este escenario entre la
globalización y la fragmentación, la universalización y la particularidad que expresan estas
tendencias favoreciendo unas u otras, en función de los polos de poder predominantes.
Cuando analizamos el impacto que tienen los nuevos medios de comunicación en el
proceso cultural, a algunos les parece no sólo impresionante, sino que son una evidencia
indiscutible de modernidad, entre otras cosas porque los cambios tecnológicos aceleran las
comunicaciones y nos acercan virtualmente, situación para lo cual no están necesariamente
preparados muchos sectores de nuestros pueblos al punto de que ya se habla del analfabetismo
computacional, es decir, de la ausencia de conocimiento y la falta de oportunidades que genera
el no contar o no saber utilizar una computadora.
El fenómeno de universalización cultural se expresa generalmente de forma sumamente
violenta y sus actores son los pueblos, como sujetos y objetos de estos procesos.

2
Industrias culturales: son todos aquellos sectores de actividad organizada que tienen como objeto principal
la producción o la reproducción, la promoción, la difusión y/o la comercialización de bienes, servicios y actividades
de contenido cultural, artístico o patrimonial.
17
Prof. Alicia Marcela Coronel. Antropología Social y Cultural 5to año

En este punto es necesario revisar algunos casos donde se puede demostrar, en pueblos
y culturas concretas, los daños que el efecto de la universalización de la cultura ha producido
dentro del proceso de desarrollo capitalista que ha pasado primero de una fase de
regionalización de los mercados, a una de globalización. Estas naciones se proponen como
modelos a imitar en lo que se refiere a organización: democrática, económica, política, social,
cultural y científica. Prácticamente se ubican en la cumbre del dominio del Mundo y se
consideran a sí mismas como responsables de la conducción del planeta, del que prácticamente
se sienten propietarias. De ahí su comportamiento, su irracionalidad, en la medida en que
además muchos gobiernos de los Estados Nacionales se han convertido en cómplices de esta
concepción.
Nunca antes civilización alguna había tenido tal capacidad de expansión y dominio como
hoy la tiene Occidente al difundir su cultura a partir del mercado capitalista que ha sido su
gran promotor y gestor en todas las naciones y en todos los pueblos, los que han visto afectadas
sus propias culturas y sus bienes en torno a los cuales se habían venido desarrollando las
mismas. La cultura occidental se ha hegemonizado, ha penetrado y en consecuencia hibridado
muchas otras culturas a las que ve como un mal necesario, como parte de una naturaleza a la
que se debe conquistar, dominar y apropiar.

Cambio Cultural. Se entiendeporcambioculturaloporcambiosociala latransformación que


afectaala cultura y a las instituciones sociales con el paso del tiempo.
La Antropología expresaque las culturas y los grupos sociales cambian.Este cambio ha
sidomuygrandeapartir delaindustrialización.Aunquela industrializaciónnaceen una parte de
Europa en el siglo XVIII, hay Estados del mundo actual que no han conocido aún este proceso de
cambio.
Lassociedadescambian,enprimerlugar,porque autogeneraninnovaciones,enforma de
invenciones y de descubrimientos que trasforman la cultura y las instituciones sociales.Sin
embargo, la mayor partedelassociedadesgeneraninternamenteunaescasainnovación,aunquese
transformanporque perfeccionanrasgos culturalesqueyaposeíanconanterioridad.
18
Prof. Alicia Marcela Coronel. Antropología Social y Cultural 5to año

La transformaciónmás frecuente delas sociedadesesla que se produce,generalmente,por la


recepcióndeinnovacionesllevadasacaboenotrosgrupos humanos.

Lassociedadesreceptoras,unavezcomprobadosuéxito,selimitanaaceptarestoscambios,
añadiendoelementosquepermitan el ajuste a la cultura receptora.
Cualquier cambio en un elemento de la cultura provocadesajustesquelosgrupossociales
intentanminimizar.

1.8.- Cultura y ambiente


Mediante el uso de herramientas, la cooperación, el aprendizaje y la comunicación, el
hombre es capaz de superar muchos de los obstáculos y limitaciones de su constitución natural.
Mientras que el resto de especies animales permanecen, dentro de ciertos límites estables de
generación en generación y dependen principalmente de las capacidades con las que nacen, el
hombre supera sus obstáculos y limitaciones de nacimiento mediante capacidades que adquiere
y desarrolla a lo largo de su vida. Podemos decir que el hombre, gracias a la cultura, ha
escapado casi completamente a la acción de la naturaleza.
Aunque el ambiente aún puede jugar un papel decisivo en la supervivencia de la
especie, son los cambios que se han producido y se siguen produciendo en la cultura los que
mayormente han determinado y determinarán la supervivencia o la extinción de la especie
humana. Como ejemplo más palpable tenemos el incremento de la población humana global y
el aumento de la esperanza de vida. Ambos cambios son fruto de avances culturales.
Entendemos el medioambiente como una categoría plural, un concepto que abarca a los
sistemas naturales y humanos, y que conecta la diversidad y la historia natural con la cultural,
dado que a lo largo de siglos ambas esferas se han reforzado e intervenido mutuamente.
La cultura es la dimensión global que relaciona al hombre con su entorno ambiental
inmediato, y es a su vez el principal dominio que lo distingue del resto de las especies, puesto
que se fundamenta en su capacidad simbólica para representar y construir signos y artefactos
que lo trascienden y se modifican a partir de la experiencia y el aprendizaje.
El ser humano, a partir de su experiencia, su vivencia diaria y sus prácticas cotidianas
configura cultura, ya sea inspirado en las generaciones pasadas, por sus contemporáneos, o a
19
Prof. Alicia Marcela Coronel. Antropología Social y Cultural 5to año

partir de su propia imaginación. En otras palabras, los seres humanos no solo heredan y
transmiten el legado cultural del pasado, sino que son capaces de crear y recrear cultura, de
acuerdo a sus competencias y acciones
La cultura ambiental es una dimensión de la cultura general integral, es la manera como
los seres humanos se relacionan con el medio ambiente. Cada pueblo impacta en sus recursos
naturales y en su sociedad de manera particular. El tratamiento de los problemas ambientales
debería involucrar la necesidad no solo de un enfoque educativo, sino también cultural, que se
aborde desde los valores, las creencias, las actitudes y los comportamientos ecológicos.
Si bien tener una cultura ambiental no garantiza un cambio en el comportamiento
humano en beneficio del ambiente, varios estudios han mostrado que existe una relación
positiva entre el nivel de cultura ambiental de una persona y la probabilidad de que realice
acciones ambientalmente responsables. Por esta razón, se considera que elevar el nivel de
cultura ambiental de la población es una prioridad, y es únicamente a través de
la educación como el individuo interioriza la cultura, y es capaz de construir y producir
conocimientos, reorientar sus valores, modificar sus acciones y contribuir como sujeto
individual a la transformación de la realidad del medio ambiente. Es así que la ciudadanía
ambiental, es la evolución de la vida en sociedad que revaloriza el contenido de las
relaciones político-sociales entre individuos y grupos, en la perspectiva de construir un nuevo
pacto social en el que el ambiente sea un factor básico a preservar y, con ello, asegurar la
sobrevivencia de la propia sociedad. Esta ciudadanía ambiental fomenta la generación de un
ciudadano con nuevas perspectivas y responsabilidades con el resto de la sociedad y el planeta
a través de la cultura. Un ciudadano crítico y consciente que comprende, se interesa, reclama y
exige sus derechos ambientales y que, a su vez, está dispuesto a ejercer su
propia responsabilidad ambiental.

1.8.- Hibridación cultural


La hibridación cultural es el proceso que ocurre tras la mezcla de dos culturas distintas.
El concepto fue introducido por el antropólogo argentino Néstor García Canclini en 1990.
20
Prof. Alicia Marcela Coronel. Antropología Social y Cultural 5to año

Aparece por primera vez en su trabajo titulado Culturas híbridas: Estrategias para entrar y salir
de la modernidad. El estudio abarco tres países: Argentina, Estados Unidos, España y México,
pero el concepto adquirió reconcomiendo entre los antropólogos de distintas partes del mundo.
El término hibridación se refiere en las ciencias naturales básicamente a una fusión o
mezcla. Canclini retoma este término y lo aplica a los estudios sociales. Explica que, tal como
ocurre en la naturaleza, las sociedades también se adaptan y cambian. Menciona que la
hibridación cultural ha ocurrido ampliamente a lo largo de la historia, pero sus estudios se
centran esencialmente en América Latina, una región formada por la mezcla de dos pueblos tras
la Conquista y que, en la actualidad, debe adaptarse a la modernización. Entonces, el autor
llama hibridación cultural a estos procesos socioculturales donde dos estructuras distintas,
que existían separadas, ahora están combinadas y con ello crearon una nueva dinámica, ya sea
por supervivencia o para adaptarse al nuevo entorno.
Suele pensarse que la modernidad trae como consecuencia la desaparición de las
prácticas ancestrales y el folclor, pero Canclini observa que la hibridación, más que cambiar
unas costumbres por otras, las transforma. Estas pueden ser vistas como intercambios que
afectaron de manera positiva a ambos sectores (pueblos originarios y conquistadores), tal como
fue el caso de la introducción del trigo a la cocina de los pueblos americanos y el cacao siendo
llevado a Europa por primera vez, cambiando así la gastronomía de ambos continentes. Este
proceso de “mestizaje” que ocurre entre las culturas es particularmente visible en
Latinoamérica, donde Canclini centró sus observaciones. Ya sea desde el punto de vista étnico,
religioso, lingüístico e incluso gastronómico, esta región pasó por innumerables adaptaciones.
Sin embargo, el proceso también puede llevarse a cabo como una medida de adaptación y
supervivencia, tal como ocurrió en el aspecto religioso al momento de la Conquista. Ante la
resistencia de los pueblos americanos, los primeros misioneros optaron por adaptar las
costumbres religiosas indígenas al catolicismo y así no desaparecerlas completamente. Se
permitió que los ritos y ceremonias continuaran, siempre y cuando se adaptaran al cristianismo,
dando pie así a la celebración prehispánica mexicana del Día de los Muertos, ahora celebrada
con cruces y misas. De igual manera la figura sacra de la Virgen de Guadalupe se concibió
morena y esta fue aceptada ampliamente por los mestizos, facilitando así el intercambio.
21
Prof. Alicia Marcela Coronel. Antropología Social y Cultural 5to año

Ninguna cultura en contacto con el mundo exterior permanece ajena a las influencias
de otras. Sin embargo, se encuentran ejemplos –especialmente en el continente americano– de
culturas totalmente moldeadas alrededor de estos intercambios. Uno de los ejemplos más
visibles en demostraciones culturales híbridas son las celebraciones de fin de año en
Latinoamérica. La tradición se adapta considerando el nacimiento de Cristo, los ritos paganos
para finalizar el año y la costumbre occidental de la figura conocida como Papá Noel.
La hibridación llega a ser tal que incluso forma parte de la identidad de un pueblo,
como es el caso de Nueva Orleans en los Estados Unidos; en esta área se conectan la cultura
anglosajona, la africana y la francesa.
En América del Sur ocurre algo similar con Argentina: en este país conviven pueblos
indígenas, mestizos y los descendientes de refugiados españoles e italianos que llegaron a la
zona a finales del siglo XIX. En ambos ejemplos, los habitantes de estas regiones no separan sus
características mestizas de las europeas, por ejemplo, y esta cultura híbrida pasa a ser percibida
simplemente como “argentina”. Entonces, la hibridación es uno de los aspectos culturales más
importantes de América, región por mucho tiempo conocida como el “nuevo continente”. La
mezcla es tal que es imposible concebir a la región y su gente como algo menos que un híbrido
de distintas culturas.

1.9.- Cultura y Patrimonio cultural


(Retomar la definición de cultura de Edward Burnett Tylor en el punto 1.5.-La cultura desde la
Antropología)
El patrimonio cultural de una nación o una región específica, es su herencia cultural
particular, o sea, el conjunto de bienes materiales e inmateriales que se hallan fuertemente
vinculados con su identidad social y cultural, es decir, que son percibidos como característicos
de dicho país o región. Otros autores consideran que el Patrimonio Cultural es el conjunto de
bienes tangibles e intangibles, que constituyen la herencia de un grupo humano, que refuerzan
emocionalmente su sentido de comunidad con una identidad propia y que son percibidos por
otros como característicos. El Patrimonio Cultural como producto de la creatividad humana, se
22
Prof. Alicia Marcela Coronel. Antropología Social y Cultural 5to año

hereda, se transmite, se modifica y optimiza de individuo a individuo y de generación a


generación.
Todas las comunidades atesoran y mantienen algún tipo de patrimonio cultural, que han
recibido de generaciones previas. Este patrimonio suele convertirse en un atractivo turístico.
Entre las manifestaciones culturales que componen el patrimonio cultural se hallan cosas muy
diversas, yendo desde lugares, construcciones y obras de arquitectura, hasta bailes, cantos, y
desde luego las Bellas Artes, como la pintura, literatura y escultura. Son reconocidas por
entidades internacionales como Unesco (adscrita a la Organización de las Naciones Unidas). De
hecho, su Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de 1972
perseguía el establecimiento de una política internacional unificada en torno a la conservación y
promoción de lugares considerados emblemáticos o insignes de una cultura, una región o una
etnia determinadas, o incluso de la humanidad como un todo.

Ejemplos de patrimonio cultural

Algunos ejemplos posibles de patrimonio cultural de distintos países son:


 La Torre Eiffel. Construida en París, Francia, en 1889, como ejemplo de
las innovaciones en ingeniería y materiales típica de la reciente época industrial.
 El Chichén-Itzá. Son las ruinas de una ciudad o centro ceremonial de la antigua cultura
Maya, ubicado en la península mexicana de Yucatán.
 Los Carnavales de Humahuaca. Celebrados en la Quebrada de Humahuaca en el norte
argentino, conteniendo reminiscencias de la cultura española y la indígena, así como de
la historia de la región próxima a Bolivia y Perú.
La Unesco diferencia en sus preceptos entre dos tipos de patrimonio humano: el cultural y
el natural.
 El patrimonio cultural es aquel que proviene de la historia humana, o sea, que es un
recuerdo o un remanente de actividades y prácticas ancestrales, heredadas como un
recordatorio o un símbolo a las nuevas generaciones. Se trata, pues, de patrimonio
fabricado por la humanidad misma, como puede ser una estatua, una obra
arquitectónica o un conjunto de danzas.
23
Prof. Alicia Marcela Coronel. Antropología Social y Cultural 5to año

 En cambio, el patrimonio natural hace referencia a los lugares, seres vivos u otros


elementos significativos de la naturaleza que, a lo largo del tiempo, han cautivado al ser
humano con su belleza. Son recordatorios de las fuerzas ajenas que moldean nuestro
planeta.
El patrimonio natural es recibido por la humanidad sin que ella misma participe en su
confección. Puede ser una caída de agua particularmente alta (cataratas del Iguazú), una selva
enormemente biodiversa (selva de Borneo en Indonesia) o una isla paradisíaca de
especies animales únicas en el mundo (Galápagos).

Patrimonio cultural material e inmaterial

Asimismo, usualmente se distingue entre dos tipos primordiales de patrimonio cultural, que
son:
 Patrimonio cultural material o tangible. Aquel que puede ser tocado, que es concreto y
físico, como estatuas, obras arquitectónicas, trajes, piezas de utilería, etc., ya sea que
puedan o no moverse de un sitio a otro.
 Patrimonio cultural inmaterial o intangible. Aquel que, por el contrario, no puede ser
sujetado ni desplazado, al no consistir en objetos físicos, sino en prácticas verbales,
musicales o imaginarias, orales o sociales, como cantos, versos, bailes o coreografías.

Actividades:
1.- Mencione el impacto de los medios de comunicación en el proceso cultural y los aspectos
negativos que señala el autor respecto de la universalización de la cultura.
2.- ¿Qué factores han determinado que Occidente pueda difundir su cultura?
3.- Explique sintéticamente a que hace referencia la siguiente frase: “La cultura occidental se ha
hegemonizado, ha penetrado y en consecuencia hibridado muchas otras culturas a las que ve
como un mal necesario, como parte de una naturaleza a la que se debe conquistar, dominar y
apropiar”.
4.- ¿Con qué elemento está relacionada la universalización de la cultura? ¿Qué nos permite la
modificación de las relaciones espacio temporales?
24
Prof. Alicia Marcela Coronel. Antropología Social y Cultural 5to año

5.- ¿Que son las industrias culturales? De ejemplos de países que se destacan por ser
poseedores de importantes industrias culturales.
6.- ¿Que entendemos por medio ambiente? ¿Qué importancia ha tenido la cultura en el manejo
del ambiente por el hombre?
7.- ¿Que es la cultura ambiental? ¿Qué es necesario construir para preservar el medio
ambiente?
8.- ¿Cómo define Néstor García Canclini la hibridación cultural? ¿Qué ha observado este autor
respecto de la hibridación cultural? ¿Dónde según el autor se ha dado un proceso de mestizaje?
9.- ¿Que ejemplos menciona el autor para referirse a las medidas de "adaptación y
supervivencia"? ¿Qué características presenta la Argentina respecto del proceso de hibridación
cultural?
10.- Leer las dos definiciones que se expresan sobre "patrimonio cultural". Elegir una de ellas y
explicar ¿En qué se parecen y en qué se diferencian?
11.- A partir de los ejemplos de patrimonio cultural que aparecen en el texto buscar otros
ejemplos de patrimonio cultural que estén presentes en nuestro país.
12.- Establecer las diferencias entre patrimonio cultural y natural. Mencione 3 ejemplos de
patrimonio natural que estén presentes en nuestro país.
25
Prof. Alicia Marcela Coronel. Antropología Social y Cultural 5to año

1.10.- Comprensión de las diferencias humanas. Marginación, Segregación y Discriminación.


Explicaciones biológicas y socioculturales

 MARGINACIÓN. La marginación es un fenómeno multidimensional cuyo análisis y medición


es una tarea compleja, debido a los diferentes marcos analíticos y criterios utilizados para
su estudio. No existe una sola forma ni acuerdo en cuanto a la metodología y el tipo de
indicadores que deban utilizarse para medir su dimensión. Algunos estudios se enfocan más
en los aspectos económicos de la marginación, mientras que otros dan más importancia a
los aspectos sociales; por lo tanto, tampoco existe una manera única de combinar
la información o generar indicadores para obtener una medición del grado de marginación.
La marginación puede definirse como segregación social, incluso en términos
espaciales o geográficos, aunque el término discriminación se aplica más comúnmente para
planteamientos políticos de segregación o intolerancia de tipo racial (apartheid 3), sexual
(sexismo, homofobia o transfobia), étnico discriminación cultural, religioso (intolerancia
religiosa) o ideológico (represión política). La marginación consiste en la separación efectiva
de una persona, una comunidad, o un sector de la sociedad, respecto al trato social; el
proceso puede mostrar diferentes grados y mecanismos, desde la indiferencia hasta la
represión y reclusión geográfica, y con frecuencia trae aparejada la desconexión territorial.
Su carácter definitorio, sin embargo, no es el aspecto geográfico, sino el aislamiento social.
La pobreza, por ejemplo, puede ser un estado de la marginación y viceversa,
aunque el hecho de que exista una, no necesariamente implica que exista la otra.
La marginalización describe a la población que vive en los márgenes de la sociedad,
mientras que los excluidos serían aquellos que han sido marginados por completo de
normas sociales convencionales.

 SEGREGACIÓN. La palabra, como tal, proviene del latín segregatio, segregatiōnis. Como


segregación denomina la marginación, exclusión o discriminación de la que puede ser

3
El Apartheid era básicamente la separación total entre blancos y negros, negando incluso la existencia de esta
última raza. Se prohibió a los negros votar, compartir habitaciones y espacios e incluso se vetó el matrimonio entre
blancos y negros. El apartheid se dio durante mucho tiempo en Sudáfrica
26
Prof. Alicia Marcela Coronel. Antropología Social y Cultural 5to año

víctima una persona o un grupo de personas por motivos raciales, sociales, políticos,
religiosos o culturales.
La segregación puede presentarse de distintas formas en función de la cultura y el contexto
sociohistórico, y puede manifestarse a diferentes niveles:
Segregación racial: exclusión de las personas debido al color de piel.
Segregación étnica: marginación de una minoría que proviene de una etnia o cultura
distinta a la dominante.
Segregación sexual o de género: discriminación en función del sexo de las personas o de sus
preferencias sexuales.
Segregación religiosa: rechazo a las personas practicantes de determinadas confesiones
religiosas.
Segregación política o ideológica: exclusión de las personas debido a la tendencia ideológica
a que estén adscritas.
Segregación urbana o territorial: separación de los barrios residenciales de una ciudad
dependiendo del grupo social al que se pertenezca.
La segregación puede manifestarse en el acceso selectivo al trabajo, la salud, la
educación, los recursos básicos o la propiedad privada por parte de grupos sociales
privilegiados en detrimento de otros.
Cuando es la segregación acentuada, puede dar paso al segregacionismo, que es la
práctica políticamente instituida para separar, excluir y apartar a determinados grupos
sociales por alguna de las razones anteriormente expuestas.
La segregación es un problema social grave que puede crear profundas grietas en la
convivencia en una sociedad. Lo conveniente es enfrentarla a partir de una óptica de
igualdad social para buscar el bienestar común y la inclusión de todos los ciudadanos.
La ONU (Organización de Naciones Unidas) es muy clara a la hora de determinar qué es la
segregación. En este caso, establece que se puede considerar como tal a cualquier acción
que pretende de manera clara y contundente someter a personas a torturas, que les niega
el derecho a la vida y a la libertad, que divide a la población por razas, que impide que
27
Prof. Alicia Marcela Coronel. Antropología Social y Cultural 5to año

determinados grupos raciales participen en la vida social y que les impone una serie de
condiciones vitales que van destinadas a hacer desaparecer a aquellos.
Partiendo de todo ello tenemos, por tanto, que dejar patente que la segregación está
unida de manera irremediable a otros elementos tales como el racismo, la marginación, el
clasismo y la discriminación en general.

 DISCRIMINACIÓN (del latín discriminatĭo, -ōnis) es toda aquella acción u omisión realizada
por personas, grupos o instituciones, que produce y reproduce desigualdades en el acceso a
recursos y oportunidades (como la salud, la alimentación, la educación o el empleo) en favor
o en contra de un grupo social y sus miembros, con base en la pertenencia a una
determinada categoría social en lugar de las cualidades o méritos individuales.
Según otras definiciones Discriminar significa seleccionar excluyendo; esto es, dar un
trato de inferioridad a personas o a grupos, a causa de su origen étnico o nacional, religión,
edad, género, opiniones, preferencias políticas y sexuales, condiciones de salud,
discapacidades, estado civil u otra causa. Se discrimina cuando, con base en alguna
distinción injustificada y arbitraria relacionada con las características de una persona o su
pertenencia a algún grupo específico, se realizan actos o conductas que niegan a las
personas la igualdad de trato, produciéndoles un daño que puede traducirse en la anulación
o restricción del goce de sus derechos humanos. Discriminar quiere decir dar un trato
distinto a las personas que en esencia son iguales y gozan de los mismos derechos; ese trato
distinto genera una desventaja o restringe un derecho a quien lo recibe. Todas las personas
pueden ser objeto de discriminación; sin embargo, aquellas que se encuentran en situación
de vulnerabilidad o desventaja, ya sea por una circunstancia social o personal, son quienes la
padecen en mayor medida.
La mayor parte de las personas afectadas por la discriminación son individuos
pertenecientes a las denominadas minorías, pequeños grupos dentro de una sociedad,
aunque hay muchos casos en los que estos grupos no son pequeños.
Existen tradiciones, políticas, ideas, prácticas y leyes discriminatorias en muchos
países e instituciones en todas partes del mundo, incluso en territorios donde la
28
Prof. Alicia Marcela Coronel. Antropología Social y Cultural 5to año

discriminación está mal vista. En algunos lugares se ha intentado beneficiar a quienes habían
sido tradicionalmente víctimas de discriminación a través de mecanismos de discriminación
positiva, como el establecimiento de leyes de cuotas para favorecer el acceso de la mujer a
los cargos de representación o para favorecer la contratación de personas con discapacidad.
La discriminación es un fenómeno vinculado con la estructura antisocial, y está
asociado con rezagos que se originan en patrones históricos y el desarrollo de
un territorio determinado. Sus efectos implican repercusiones de tipo cultural social,
educacional, laboral, y económicas, entre otros.
La discriminación individual es aquella que se produce entre un individuo y otro. Es
decir, cuando una persona trata de manera distinta y negativa a otra persona sin que exista
una razón contextual diferenciada. Esta forma de discriminación se contrapone a la
discriminación colectiva, que ocurre cuando se da un trato diferenciado de un grupo a otro,
negativo e inferior por las mismas razones. La discriminación colectiva la sufren los
colectivos LGBT4 por ejemplo, y se da en casos de discriminación racial, como en EE. UU.
durante los años 60 (Siglo XX) o las presiones que sufren aquellas personas que profesan
ciertas religiones en países islamistas
La discriminación constituye un problema que afecta a casi todos los países del
mundo y varían según los sujetos y el contexto en donde se manifiesten, sin embargo, todas
tienden a afectar a los individuos sea de manera individual o colectiva por ejemplo las más
comunes: orientación sexual, religiosa, color de piel, étnica, cognitiva, etc.

¿Cuál es el origen de la discriminación? La discriminación se origina en las distintas


relaciones sociales, muchas veces desde las familias, a través de la formación de
estereotipos y prejuicios.
Estereotipos: un estereotipo es una imagen o idea comúnmente aceptada, con base en la
que se atribuyen características determinadas a cierto grupo o tipo de personas, que lleva a
considerar a todos sus integrantes o a todas ellas como portadoras del mismo tipo de
características, sin que dicha atribución obedezca a un análisis objetivo y concreto de las
características específicas de la persona de que se trate.
4
N.A: LGBT:  es la sigla compuesta por las iniciales de las palabras Lesbianas, Gais, Bisexuales y Transgénero
29
Prof. Alicia Marcela Coronel. Antropología Social y Cultural 5to año

Prejuicios: un prejuicio se forma al juzgar a una persona con antelación, es decir,


prejuzgarla, emitir una opinión o juicio —generalmente desfavorable— sobre una persona a
la que no se conoce, a partir de cualquier característica o motivo superficial. Los prejuicios
son una forma de juzgar lo distinto a nosotros sin conocerlo, considerando lo diferente
como malo, erróneo, inaceptable o inadecuado. En muchas ocasiones la discriminación
obedece a patrones socioculturales tradicionalmente aprendidos y repetidos, en cuya
transmisión y perpetuación el medio familiar y el entorno social desempeñan un papel
muy importante, ya que a partir de dichas interacciones las personas comienzan a
establecer criterios de selección en distintos ámbitos. Es común que un niño aprenda y
repita las prácticas igualitarias o discriminatorias que observa en su entorno familiar.
A partir de los estereotipos y los prejuicios, resultado de la incomprensión, el temor, el
rechazo y la falta de respeto a las diferencias, se genera la intolerancia. Se suele rechazar,
juzgar, evitar, excluir, negar, desconocer o, incluso, eliminar y suprimir con base en estos
motivos. La intolerancia imposibilita la convivencia en armonía entre los distintos grupos y
personas, y lo que debemos buscar en función de la igualdad y la paz social es precisamente
la convivencia armónica de todas las diferencias; es decir, la tolerancia.

Características de la discriminación. Es una conducta socialmente presente, se aprende


rápido y tiende a reproducirse hasta convertirse en una práctica cotidiana. Es progresiva, ya
que las personas pueden ser discriminadas por distintas causas; sus efectos pueden
acumularse e incrementarse, produciendo daños mayores y dando lugar a nuevos
problemas y a una mayor discriminación. Evoluciona al adoptar nuevas formas y
modalidades. Constantemente se reproducen nuevas situaciones que tienden a generar
conductas discriminatorias. Obedece a distintas causas, pero el resultado siempre es el
mismo: la negación del principio de igualdad y la violación de los derechos humanos. Las
conductas discriminatorias pueden generar daños morales, físicos, psicológicos, materiales y
diversas limitaciones en muchos ámbitos a las personas discriminadas, al mismo tiempo que
ocasionan un daño general a la sociedad en su conjunto, al fomentar divisiones que la
fragmentan.
30
Prof. Alicia Marcela Coronel. Antropología Social y Cultural 5to año

¿Cuáles son las consecuencias de la discriminación? La discriminación es la manifestación


concreta, individual, grupal o colectiva de la negación del principio de igualdad y constituye
uno de los mayores obstáculos para avanzar en el pleno ejercicio de los derechos
humanos. El principio de igualdad es uno de los valores más importantes reconocidos por
la comunidad internacional y constituye la piedra angular de la teoría de los derechos
humanos. Su importancia radica en que garantiza derechos y limita privilegios, con lo que
favorece el desarrollo igualitario de la sociedad. Las personas deben ser consideradas
iguales entre sí y tratadas como iguales respecto de aquellas cualidades que constituyen la
esencia del ser humano y su naturaleza, como la dignidad, el libre uso de la razón y la
capacidad jurídica. Los posibles tratos desiguales dados a las personas sólo se pueden
justificar si se encuentran previstos en la ley, y generalmente obedecen a la comisión de
actos ilícitos que dañan a terceros o cuando las personas se encuentran en situación de
vulnerabilidad o discriminación, lo que hace necesario la aplicación de algún apoyo o ayuda
especial (como las medidas afirmativas). El principio de igualdad establece que todas las
personas tienen los mismos derechos y comprende la necesidad de crear las condiciones
ideales para que aquellos que se encuentren en una situación de desigualdad tengan
garantizado el disfrute de sus derechos y libertades fundamentales.
En nuestro país se establece que los actos discriminatorios son considerados delitos,
basándose en el artículo 16 de la Constitución Nacional, y se determina que comete acto
discriminatorio quien restrinja o menoscabe las bases igualitarias expresas en dicha
Constitución. Considera particularmente “los actos u omisiones discriminatorios
determinados por motivos tales como raza, religión, nacionalidad, ideología, opinión
política o gremial, sexo, posición económica, condición social o caracteres físicos.” 

1.11.- Rasgos distintivos de la Antropología Cultural: etnocentrismo y relativismo cultural.


31
Prof. Alicia Marcela Coronel. Antropología Social y Cultural 5to año

El concepto de etnocentrismo está ligado al desarrollo de la teoría antropológica.


Aunque ahora nos parezca extraño que en los primeros tiempos de la Antropología no aflorara
la discusión sobre el concepto, a poco que reflexionemos nos daremos cuenta de que la
ausencia de la imprescindible madurez científica relega el surgimiento de la noción de
etnocentrismo. Dado que el desarrollo teórico estaba de parte de los occidentales, éstos no se
cuestionaron, más que raramente, el hecho, pensando que, en efecto, la cultura occidental era
superior. En esto consiste, precisamente, el etnocentrismo, en conceder un valor superior a la
cultura propia frente al que se otorga a la ajena, y en emplear los patrones de la propia para
juzgar la cultura ajena. En la vida cotidiana, el etnocentrismo es bien perceptible en los juicios
de valor de quienes ven a las personas de otras culturas como raras y atrasadas. Sin embargo,
esta percepción requiere una reflexión crítica. El etnocentrismo dificulta e impide la
comprensión de las culturas de otros pueblos.
Las culturas no existen aisladamente ni al azar, sino que se acompañan de poderosas
razones para existir. Por otro lado, el pensamiento de quienes las integran es lógico, igual que el
nuestro, y también sabemos que las culturas son por lo general adaptativas. En consecuencia,
no es equivocado pensar que las culturas tienen claros fundamentos para existir. También es
importante darse cuenta de que es errado tratar de entender una cultura empleando
patrones de otra cultura. La lógica de la cultura exige que penetremos en la misma
aprehendiendo los elementos que la conforman.
Frente al etnocentrismo, y como forma de combatirlo, se halla el relativismo cultural. Se
entiende que el relativismo cultural consiste en ponerse en lugar del otro para entender su
cultura. El relativismo cultural consiste en adoptar los patrones culturales de la sociedad que
se pretende estudiar, a fin de poder comprender su lógica interna. Sin embargo, debemos
comprender que este relativismo ha de ser puramente metodológico, y no radical. Es evidente
que las culturas no son iguales, ni tienen por qué ser aceptables por entero sus valores. La
interpretación radical del concepto de relativismo cultural nos llevaría a aceptar prácticas
culturales desechables por entero, como las que se refieren al sometimiento de la mujer, o a su
lapidación5. El relativismo es sólo un principio que nos orienta acerca de la manera de

5
N.A: la lapidación es un medio de ejecución muy antiguo, consiste en que los asistentes lancen piedras contra el
reo hasta matarlo.
32
Prof. Alicia Marcela Coronel. Antropología Social y Cultural 5to año

comprender a otra sociedad. El hecho de que el antropólogo se convierta en un miembro más


de la cultura que estudia no significa que deba renunciar a su neutralidad científica.
Las prácticas culturales que niegan los derechos humanos son reprobables desde
cualquier punto de vista y, por supuesto, ello no contradice el principio del relativismo cultural,
según el cual el antropólogo, o el científico social en general, debe tratar de ponerse en lugar
del estudiado para comprender mejor su cultura.
Por otro lado, el hecho de que existan prácticas culturales denunciables no implica que
esto sea lo común. Al contrario, la mayor parte de las prácticas culturales son respetuosas con
los derechos humanos y, además, respetuosas con su propia tradición. Eso explica la
reivindicación de muchas sociedades para que sus derechos culturales sean preservados y, de
hecho, los grupos defensores de los derechos culturales, de manera similar a como lo hacen los
defensores de los derechos humanos, tratan de poner a salvo aquellas culturas que corren serio
peligro de extinción. Sabido es que en el siglo XX se perdieron numerosas lenguas, tal vez más
que nunca en el pasado. Así se explica que el movimiento en defensa de los derechos de las
minorías culturales se haya generalizado en el mundo. Este movimiento alcanza especialmente
a las minorías étnicas de toda la tierra. También alcanza a minorías religiosas y, en general, a
todos los grupos humanos que poseen sus propias peculiaridades culturales, aun formando
parte de algún Estado.

Actividades:
1.- Completar el cuadro eligiendo en el texto algunas de las definiciones de marginación,
segregación y discriminación y sus respectivas diferencias
33
Prof. Alicia Marcela Coronel. Antropología Social y Cultural 5to año

CONCEPTO DEFINICIÓN DIFERENCIAS


Marginación

Segregación

Discriminación

2.- indica si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos. Agrega una breve explicación
sobre los motivos de tu elección

 La marginación consiste en la separación efectiva de una persona, una comunidad, o un


sector de la sociedad, respecto al trato social. V __ / F___
Elijo esta opción porque:
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 La pobreza y la riqueza pueden dar lugar a la marginación. V __ / F___
Elijo esta opción porque:
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 La segregación hace referencia solo a la exclusión de las minorías. V __ / F___
Elijo esta opción porque:
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 El segregacionismo es la práctica políticamente instituida para separar, excluir y apartar a
determinados grupos sociales. V __ / F___
Elijo esta opción porque:
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
34
Prof. Alicia Marcela Coronel. Antropología Social y Cultural 5to año

 La ONU ha definido claramente que debe entenderse por segregación. V __ / F___


Elijo esta opción porque:
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 La discriminación solo afecta a los países pobres y a poblaciones rurales. V __ / F___
Elijo esta opción porque:
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 El origen de la discriminación se sustenta en dos elementos: los estereotipos y los prejuicios.
V __ / F___
Elijo esta opción porque:
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 Para evitar la discriminación en la escuela y en otros ámbitos de nuestra vida es necesario
que todos conozcamos que significa discriminar. V __ / F___
Elijo esta opción porque:
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 El resultado de la discriminación es solo la violación de los derechos humanos. V __ / F___
Elijo esta opción porque:
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 Las consecuencias de la discriminación es la formación de grupos resistente a las normas
que se imparten desde los gobiernos. V __ / F___
Elijo esta opción porque:
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 El artículo 16 de la Constitución Nacional expresa claramente en casos existe
discriminación. V __ / F___
35
Prof. Alicia Marcela Coronel. Antropología Social y Cultural 5to año

Elijo esta opción porque:


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3.- Explicar brevemente que se expresa con respecto a la discriminación en la Ley 23.592
4.- ¿En qué consiste el etnocentrismo? ¿Por qué el autor expresa que la mirada etnocéntrica
dificulta el análisis de la cultura de otros pueblos?
5.- ¿Qué ocurre si aplicamos patrones de análisis de nuestra cultura para interpretar otras
culturas? ¿Cómo veríamos a las otras culturas?
6.- ¿Por qué se expresa que el relativismo cultural es más un método que se usa para
interpretar otra cultura, pero no la aceptación total de sus valores?
7.- ¿Que prácticas culturales serían denunciables en una cultura?

También podría gustarte