Shogi
Shogi
Shogi
JUGAR
SHOGI
Es el antecesor de los juegos similares al ajedrez y tiene como origen la antigua India,
el cual portaba el nombre de chatur anga, que por lo que se sabe fue inventado por el
emperador Ravana en el siglo XXX A.C. para que su ejercito tuviera un entrenamiento
en estrategia militar el cual tuvo como base un juego anterior que hacia uso de dados.
Segun T. Legget explica en su libro SHOGI: JAPANA GAME OF STRATEGY
(1967,CHARLES E. TUTTLE co.), dice que la palabra chatur anga signifia CUATRO
SECCIONES O CUATRO PIERNAS, debido a las cuatro secciones militares que tiene
la India que son:
-Elefantes
-Carruajes
-Caballos
-Soldados a pie
Este juego se expandio atraves de occidente y oriente, sufriendo asi variaciones, pero
el objetivo que tenia el juego siempre fue el mismo. En Persia surge otro juego que fue
el shatranj el cual al desplazarse mas hacia occidente se convirtio en el ajedrez
occidental, esto sucedio en el siglo XV; despues de un tiempo aparece en china pero
con el nombre de xiangqui y en Tailandia era conocido como makruk
Otra de las caracteristicas comunes que tiene el shogi con los demas juegos similes al
ajedrez seria el limitado movimento que tienen las piezas del shogi a diferencia de los
demas juegos occidentales, esto se debe a que la expansion del chatur anga fue por
fases donde se permitian movimientos mas distanciados de la version original; se cree
que en la primera etapa solo fueron transmitidaslas piezas junto a movimientos
limitados mientras que en las siguientes etapas, habiran pasado las piezas que tenian
mayor libertad de movimento. Durante la tercera etapa se incluyeron los movimientos
para la captura en diagonal del peon, si todo esto es verdad entonces a Japon solo
llego la primetra etapa.
EL SHOGI DE HOY
Se utilizan nombres mas sencillos y familiares para el uso de los japoneses, en sus
comienzos se utilizan nombres chinos a los cuales se les fue agregado los nombres de
los cinco tesoros budistas: las joyas (gyoku), el oro (kin), la plata (gin), el laurel (kee) y
el incienso (kyo).
Despues de darles nombres japoneses a las piezas, se comenzaron a hacer grandes
cambios, el primero en sufrir estos cambios fueron los peones (fuhyoo), los cuales son
trasladados a la tercera fila, lo cual les permitio ascender o ser promocionados a oros
y realizar sus movimientos una vez que llegasen a la zona de promocion o zona
enemiga; cuando el peon era promocionado, se le colocaba boca arriba. Se piensa que
estas modificas no son de origen japones ya que existen algunas similes en el makruk
tailandes, pero una de estos grandes cambios fue la forma pentagonal que
adquirieron la cual continua hasta hoy dia, cuando sucede esto, las demas piezas
adquieren la misma forma.
Los nombres escristos en las piezas son de origen chino; la forma de las piezas del
shogi tienen como base las tabletas de Madera mokkan las cuales eran utilizadas para
escribir antiguamente en Japon en los cuales solo se escribian dos caracteres, con
esto se adopta en Japon de utilizar la escritura china sobre las piezas, otra
caracteristica es que las piezas son identicas, a diferencia del ajedrez actual que
diferencia las piezas por colores como el blanco y negro, permitiendo con esto que las
piezas vuelvan a entrar al juego para ser utilizadas nuovamente.
Otra de las modificas que se hicieron en el shogi fue de agregar entre las piezas un
general de oro al cual sus movimientos fueron aumentados. Se aumenta una nueva fila
y una columna al tablero, ingresando un peon extra para cada jugador; el general de
oro asume los movimientos que conocemos actualmente.
Otro de los cambios fue la ascencion o promocion de los generales de plata, cavallo y
lanzas al rango de generales de oro, girando las piezas una vez que llegan a la zona de
promocion; en esta primera version casi completa, se le llamo HEIAN SHOGI, debido
al periodo de la historia japonesa, en los siglos VIII XII.
Uno de los cambios mas caracteristicos e importantes del shogi fue el hecho de
reintroducir las piezas ya capturadas, por este motivo las piezas tienen el mismo
color para ambos jugadores, pero la introduccion de esta nueva regla no fue inmediata,
se logro despues de algun tiempo, durante el siglo XI.
A finales de esta era, durante el periodo Azuchi Momoyama, aparece Ohashi Sokei,
quien fue el primer meijin o gran maestro del shogi. Durante la batalla de Sekigahara,
el shogun Teyasu Tokugawa, logra re unificar al Japon, de esta manera continuo con
los esfuerzos de los shogunes Nobunaga Oda y Hidetoshi Toyotomi, logrando asi un
periodo de paz y con esto la capital se traslada al actual Tokio.
Fue en el periodo de Edo que Japon cierra casi completamente sus fronteras, esto
produjo un tremendo crecimiento en el aspecto cultural y artistico. Se dice que
Tokugawa tenia la pasion de jugar shogi, el cual enseaba a sus tropas y fue asi que
tuvo la idea de designar una cantidad de dinero a cuatro maestros go y tres maestros
de shogi, los cuales recibian este dinero, enseando asi cada uno su estilo segun la
escuela a la cual pertenecian. Cuando Japon estuvo casi aislado del exterior, durante
este tiempo se desarrollan artes culturales propias del Japon y sin ninguna influencia
el exterior, fue asi que las escuelas de tuvieron su apogeo, ganando asi otros niveles
que antes eran dificiles de alcanzar. Pero fue durante el periodo de la Restauracion
Meiji (periodo en el cual el que gobernaba era el Emperador y no el Shogun), durante
este tiempo el dinero que existia para la manutencion de los maestros del juego, este
dinero fue cancelado, lo cual trajo como consecuencia que los maestros de las grandes
escuelas terminaran sin nada, incluso muchas escuelas desaparecen totalmente, pero
fueron las escuelas principales las que logran subsistir, restableciendose asi, hoy en
dia muchas de estas existen en la actualidad.
Con el pasar del tiempo, el shogi se volvio para muchos maestros una profesion, con lo
cual ganaron un mejor status social, esto origino la formacion de organizaciones y fue
en el 1924 que aparee la Asocicion de Shogi de Tokio, la cual se convirtio en la actual
Asociacion Japonesa de Shogi, con lo cual se establecen sistemas donde los jugadores
fueron divididos en dos grupos, el primero es el de los aficionados o amateur, al
interior de este grupo existen 15 rangos, el grupo profesional o Dan, dentro del cual
existen nuev rangos.
EL JUEGO
TABLEROS DE SHOGI
El objetivo es el mismo que en el ajedrez normal, capturar al Rey atravez del jaque
mate. El jugador tiene dos opciones durante el juego:
1.-Mover la pieza segun su capacidad de movimiento hacia un cuadro vaco del tablero
o a un cuadro ya ocupado por una pieza enemiga que sera capturada.
El Rey
Los Oros
Las Platas
Los Caballos
Las Lanzas
Los Peones
La Torre
El Alfil
PEON (FUHEI / SOLDADO A PIE).-Solo puede moverse una casilla y hacia adelante,
cuando captura una ficha contraria lo hara siempre hacia adelante y no en diagonal
como hace el peon del ajedrez, cada jugador es equipado de 9 peones
Aqui podemos observar como se colocan las piezas del shogi antes de comezar cada
juego, si observamos bien en el tablero ( la figura de arriba) veremos que solo esta
escrita la pimera parte del nombre de cada pieza, tal cual hemos podido observar
cuando hemos hablado acerca de los movimientos. Ademas podemos observar que al
igual que en el ajedrez que utiliza numero y letras para las columnas y filas, el shogi
hace uso del mismo sistema.
En esta imagen podemos observar las piezas del shogi con sus nombres (caracteres)
completos, en algunos libros o sitios internet encontraremos ya sea uno o la otra
representacion el tablero y las piezas
Este es un cambio que ha sufrido el shogi hoy en dia, debido a que algunas personas
no logran entender o confunden las fichas debido a su escritura y al nombre quel leva
ada una de ellas, han decidido occidentalizar las piezas del shogi, cambiando asi por
imagenes o letras del alfabeto que conocemos, de esta manera el shogi pierde todo su
encanto y magia, tan solo por que algunas personas no se adaptan o desean que este
juego se adapte a sus necesidades. Veamos quales son estos cambios que se han
producido atraves de las siguientes imagenes
fig 1
Fig 2
fig 3
CAPITULO III
Como hemos podido ver hasta ahora, el shogi tiene ciertas caracteristicas que lo
diferencias de los demas juegos, entre estas tenemos:
ASCENDER O PROMOCIONAR
Cuando las fichas llegan a la zona de Promocion o zona enemiga, estas vienen
promocionadas o ascendidas, siempre y cuando se desee hacerlo sino quedan igual,
pero cual seria la caracteristica y como podemos saber que han sido promocionadas,
esto se puede observar en algunas fichas, que al momento de voltearlas veremos una
esritura diferente a la que se encuentra en la parte de arriba
Podemos ver que la escritura es diferente, incluso es de otro color, esto se hace para
poder diferenciar las fichas promocionadas de las no promocionadas, pero algunos
mantienen un solo color. Entre las fichas que son promocionadas tenemos al peon,
lanza, caballo, platas, solamente los oros y el rey no sufren la Promocion.
Aigual que en el ajedrez las piezas que son capturadas son retiradas del tablero de
juego, estas piezas adquieren el nombre de PIEZA EN MANO, ya que vuelven a ser
utilizadas por el jugador que las captura, pero que sucede si la pieza capturada era una
promocionada? Pues al momento que re ingresa, lo hace pero en su forma normal.
Existen ciertos requisitos para que las piezas en mano puedan volver a entrar en el
juego, veamos cuales son:
-Al reintegrarse la pieza, esta no debe ser colocada en un casillero donde no pueda
realizar movimientos legales.
-Los peones no pueden ser colocados donde se encuentre otro peon, siempre y cuando
este peon no sea promocionado.
-El peon al momento de re ingresar, no puede ubicarse delante del rey contrario, ya
que esto le daria la ventaja automatica del jaque mate.
LOS EMPATES
Esto es algo que no sucede muy seguido en el shogi, pero en el caso que sucedan,
serian bajo las siguientes condiciones:
-Si una misma posicin exacta de las piezas ocurre cuatro veces durante la partida; se
debe observar que no se le permite al jugador producir la repeticin de movimientos
poniendo sucesivamente en jaque al Rey del oponente.
-S i los dos jugadores mueven sus reyes hacia el campo enemigo y si ninguno de los dos
tiene en juego suficientes piezas en el tablero o en la mano que les forzar un jaque
mate. Esto puede ocurrir debido a que las piezas no puedan devolverse lo suficiente.
En tales casos, el empate se decide contando las piezas: cada pieza mayor (torre y
alfil) vale 5 puntos, las piezas menores valen 1 punto cada una. Se declara el empate
cuando los dos jugadores tienen 24 o ms puntos, pero el jugador pierde cuando tiene
menos de 24 puntos.
LA VENTAJA O HANDICAP
Cuando uno de los jugadores tiene mayo fuerza en el juego, se ofrece una ventaja al
jugador contrario, este tipo de sistema es muy utilizado en el shogi. Los jugadores en
el shogi esta divididos en dos categorias:
Aficionados (kyu)
Profesionales (dan)
Dentro del sistema jerrquico, el principiante empieza como 15 kyu y trabaja hasta
convertirse en 1er kyu, lo siguiente es pasar del 1er dan hasta ascender al 9no dan,
grado al que slo unos pocos alcanzan.
El jugador que ofrece la ventaja juega con las fichas blancas y su oponente con las
fichas negras (esta diferencia se puede ver ya que uno de los reyes, la escritura tiene
un punto al lado) remueve del tablero las piezas de ventaja, como primer movimiento
del juego. Por este motivo son las fihas blancas las que haran el primer movimiento en
el tablero; aquellas piezas que son removidas del tablero se anulan en el juego y no
quedan en manos del jugador que las remueve.
1.- http://es.wikipedia.org/wiki/Shogi
2.- http://shogi.galeon.com/historia.htm
3.- http://shogi.galeon.com/comosejuegahtm.htm
INDICE
4.-BIBLIOGRAFIA
5.-INDICE