Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sociologia 12

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 78

5

SEMESTRE

Reforma Integral de la Educacin Media Superior

Sociologa 1
FORMACIN PROPEDUTICA
Sociologa 1
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA

Director General
Mtro. Vctor Mario Gamio Casillas

Director Acadmico
Mtro. Martn Antonio Ypiz Robles

Director de Administracin y Finanzas


Ing. David Suilo Orozco

Director de Planeacin
Mtro. Vctor Manuel Flores Valenzuela

Director de Vinculacin e Imagen Institucional


Lic. Jos Luis Argelles Molina

SOCIOLOGA 1
Mdulo de Aprendizaje.
Copyright 2016 por Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora.
Todos los derechos reservados.
Primera edicin 2016. Impreso en Mxico.

DIRECCIN ACADMICA
Departamento de Innovacin y Desarrollo de la Prctica Docente.
Blvd. Agustn de Vildsola, Sector Sur.
Hermosillo, Sonora, Mxico. C.P. 83280

COMISIN ELABORADORA

Elaboracin:
Hctor Manuel Acosta Garca
Jonathan Lameda Simancas

Correccin de estilo:
Lourdes Orduo Luque

Diseo y Edicin:
Mara Jess Jimnez Duarte

Diseo de portada:
Yolanda Yajaira Carrasco Mendoza

Fotografa de portada:
Sonia Edith Valencia Gmez

Banco de imgenes:
Shutterstock

Coordinacin tcnica:
Rubisela Morales Gispert

Supervisin acadmica:
Vanesa Guadalupe Angulo Bentez

Coordinacin general:
Mtra. Laura Isabel Quiroz Colossio

Esta publicacin se termin de imprimir durante el mes de diciembre de 2015.


Diseada en Direccin Acadmica del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora.
Blvd. Agustn de Vildsola, Sector Sur. Hermosillo, Sonora, Mxico.
La edicin consta de 11,309 ejemplares.
COMPONENTE: CAMPO DE CONOCIMIENTO:
FORMACIN HUMANIDADES
PROPEDUTICA Y CIENCIAS SOCIALES

HORAS SEMANALES: CRDITOS:


03 06

DATOS DEL ALUMNO

Nombre:
Plantel:
Grupo: Turno: Telfono:
E-mail:
Domicilio:

5
PRELIMINARES
El Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (COBACH), desde la implementacin de la Reforma Integral de
la Educacin Media Superior en 2007, de forma socialmente responsable, dio inicio a la adecuacin de su Plan
de estudios y a sus procesos de enseanza aprendizaje y de evaluacin para reforzar su modelo de Educacin
Basada en Competencias, y as lograr que pudieran sus jvenes estudiantes desarrollar tanto las competencias
genricas como las disciplinares, en el marco del Sistema Nacional del Bachillerato.

Este modelo por competencias considera que, adems de contar con conocimientos, es importante el uso que
se hace de ellos en situaciones especficas de la vida personal, social y profesional. Dicho de otra forma, el ser
competente se demuestra cuando, de forma voluntaria, se aplican dichos conocimientos a la resolucin de
situaciones personales o a la adquisicin de nuevos conocimientos, habilidades y destrezas, lo que hace que se
refuerce la adquisicin de nuevas competencias.

En ese sentido el COBACH, a travs de sus docentes, reestructura la forma de sus contenidos curriculares y lo
plasma en sus mdulos de aprendizaje, para facilitar el desarrollo de competencias. En el caso del componente
de Formacin para el Trabajo, adems de las competencias genricas, fortalece el sentido de apreciacin hacia
procesos productivos, porque aunque el bachillerato que te encuentras cursando es general y te prepara para
ir a la universidad, es importante el que aprendas un oficio y poseas una actitud positiva para desempearlo.

De tal forma que, este mdulo de aprendizaje de la asignatura de Sociologa 1, es una herramienta valiosa
porque con su contenido y estructura propiciar tu desarrollo como persona visionaria, competente e
innovadora, caractersticas que se establecen en los objetivos de la Reforma Integral de Educacin Media
Superior.

El mdulo de aprendizaje es uno de los apoyos didcticos que el COBACH te ofrece con la finalidad de garantizar
la adecuada transmisin de saberes actualizados, acorde a las nuevas polticas educativas, adems de lo que
demandan los escenarios local, nacional e internacional. En cuanto a su estructura, el mdulo se encuentra
organizado en bloques de aprendizaje y secuencias didcticas. Una secuencia didctica es un conjunto de
actividades, organizadas en tres momentos: inicio, desarrollo y cierre.

En el inicio desarrollars actividades que te permitirn identificar y recuperar las experiencias, los saberes, las
preconcepciones y los conocimientos que ya has adquirido a travs de tu formacin, mismos que te ayudarn
a abordar con facilidad el tema que se presenta en el desarrollo, donde realizars actividades que introducen
nuevos conocimientos dndote la oportunidad de contextualizarlos en situaciones de la vida cotidiana, con
la finalidad de que tu aprendizaje sea significativo. Posteriormente se encuentra el momento de cierre de la
secuencia didctica, donde integrars todos los saberes que realizaste en las actividades de inicio y desarrollo.

En todas las actividades de los tres momentos se consideran los saberes conceptuales, procedimentales y
actitudinales. De acuerdo a las caractersticas y del propsito de las actividades, stas se desarrollan de forma
individual, grupal o equipos.

Para el desarrollo de tus actividades debers utilizar diversos recursos, desde material bibliogrfico, videos,
investigacin de campo, etctera; as como realizar actividades prcticas de forma individual o en equipo.

6
PRELIMINARES
La retroalimentacin de tus conocimientos es de suma importancia, de ah que se te invita a participar de
forma activa cuando el docente lo indique, de esta forma aclarars dudas o bien fortalecers lo aprendido;
adems en este momento, el docente podr tener una visin general del logro de los aprendizajes del grupo.

Recuerda que la evaluacin en el enfoque en competencias es un proceso continuo, que permite recabar
evidencias a travs de tu trabajo, donde se tomarn en cuenta los tres saberes: conceptual, procedimental y
actitudinal, con el propsito de que apoyado por tu maestro mejores el aprendizaje. Es necesario que realices
la autoevaluacin, este ejercicio permite que valores tu actuacin y reconozcas tus posibilidades, limitaciones
y cambios necesarios para mejorar tu aprendizaje.

As tambin, es recomendable la coevaluacin, proceso donde de manera conjunta valoran su actuacin, con
la finalidad de fomentar la participacin, reflexin y crtica ante situaciones de sus aprendizajes, promoviendo
las actitudes de responsabilidad e integracin del grupo.

Finalmente, se destaca que, en este modelo, tu principal contribucin es que adoptes un rol activo y
participativo para la construccin de tu propio conocimiento y el desarrollo de tus competencias, a travs de
lo que podrs dar la respuesta y la contextualizacin adecuadas para resolver los problemas del entorno a los
que te enfrentes, ya sean personales o profesionales.

7
PRELIMINARES
El glosario icnico es la relacin de figuras que encontrars en diversas partes de tu mdulo. Enseguida, se
muestran junto con su definicin, lo que te orientar sobre las actividades que debers realizar durante el
semestre en cada una de tus asignaturas.

EVALUACIN DIAGNSTICA COEVALUACIN


Este tipo de evaluacin se hace con uno o varios de tus
Se trata de la evaluacin que se realizar al inicio de cada compaeros, en ella t los evalas y ellos a ti. Les permite,
secuencia didctica y que te permitir estar consciente de adems de valorar sus aprendizajes, colaborar y aprender
tus conocimientos acerca del tema que abordars. unos de otros.

ACTIVIDAD INTEGRADORA
RBRICA DE EVALUACIN
Esta actividad resume los conocimientos adquiridos
durante un proceso, ya sea una secuencia didctica, un La rbrica es una tabla que contiene niveles de logro
bloque o lo visto en un semestre completo. Es la suma o desempeo especificados en estndares mnimos
terica y prctica de tus conocimientos y es til para y mximos de la calidad que deben tener los diversos
fortalecer tu aprendizaje. elementos que componen un trabajo. Sirve como gua
para saber qu debe contener un trabajo y cmo debe
Individual ser realizado.
ACTIVIDAD 1 Equipo Grupal
SD1-B1

Con este grfico identificars la Actividad dentro del texto, PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
incluyendo la indicacin y especificando si debe realizarse
de manera individual, en equipo o grupal. Durante el semestre, tu profesor te ir indicando qu
evidencias (trabajos y ejercicios) debes ir resguardando
para integrarlos en un portafolio, mismos que le
EVALUACIN DE ACTIVIDADES entregars cuando te lo indique, a travs del cual te
evaluar.
En este apartado encontrars el espacio para calificar
tu desempeo, que ser por parte de tu profesor, tus
compaeros (coevaluacin) o t mismo (autoevaluacin).
REFERENCIAS
AUTOEVALUACIN Es el listado de referencias que utilizaron los profesores
que elaboraron el mdulo de aprendizaje, contiene la
bibliografa, las pginas de internet de las cuales se tom
En este espacio realizars una evaluacin de tu propio informacin, los vdeos y otras fuentes que nutrieron los
trabajo, misma que deber ser honesta para que puedas contenidos. Te permite tambin ampliar la informacin
identificar los conocimientos que has adquirido y las que te proporcione tu profesor o la del mdulo mismo.
habilidades que has desarrollado, as como las reas que
necesitas reforzar.

GLOSARIO
REACTIVOS DE CIERRE
Es la relacin de palabras nuevas o de las cuales pudieras
Son reactivos que aparecen al final de un bloque, al desconocer su significado. Es til para conocer nuevos
realizarlos reforzars los conocimientos adquiridos conceptos, ampliar tu vocabulario y comprender mejor
durante el bloque y desarrollars tus habilidades. las lecturas.

8
PRELIMINARES
Presentacin del libro....................................................................................................................................................... 4
Glosario Icnico............................................................................................................................................................... 6
Competencias Genricas............................................................................................................................................... 8
Competencias Disciplinarias Bsicas........................................................................................................................... 9
Mapa de contenido......................................................................................................................................................... 10

ARGUMENTA LA IMPORTANCIA DE LA SOCIOLOGA EN EL DEVENIR HISTRICO ........... 11


BLOQUE 1

Secuencia didctica 1: La sociologa en el devenir histrico .......................................................................13


Concepcin etimolgica de la sociologa entre los siglos XVIII y XIX .......................................................13
Objeto de estudio de la sociologa .......................................................................................................15
Secuencia didctica 2: Desarrollo de la sociologa en referencia a los cambios polticos, econmicos
y sociales ................................................................................................................................................ 19
El proceso de industrializacin y la consolidacin del capitalismo ........................................................ 21
Introduccin a la sociologa clsica ................................................................................................... 21
El origen de la sociologa ..................................................................................................................... 24
Los padres fundadores ........................................................................................................................ 24

EL MTODO CIENTFICO EN EL ESTUDIO DE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE TU COMUNIDAD


Y EL MUNDO ............................................................................................................... 35
BLOQUE 2

Secuencia didctica 1: La investigacin de campo y las metodologas cuantitativas y cualitativas ............... 37


La investigacin de campo y las metodologas cuantitativas y cualitativas ......................................... 37
La metodologa cuantitativa................................................................................................................ 40
La metodologa cualitativa .................................................................................................................. 41
Pasos del mtodo cientfico ................................................................................................................. 43
Instrumentos para recopilacin de datos ............................................................................................. 44
Anlisis e interpretacin de resultados ................................................................................................ 45
Anlisis de cdigos ............................................................................................................................. 45
La Estadstica Descriptiva ..................................................................................................................... 46
Poblacin y muestra ........................................................................................................................... 46

COMPRENDE LAS PRINCIPALES TEORAS SOCIOLGICAS .............................................. 47


Secuencia didctica 1: Teoras sociolgicas de cambio y dominacin burocrtica ...................... 49
El Materialismo Histrico de Karl Marx ............................................................................................... 49
BLOQUE 2

El concepto de hombre: El hombre como transformador de la naturaleza ........................................... 49


El concepto de modo de produccin: Fuerzas productivas y relaciones sociales de produccin ......... 51
Infraestructura y superestructura: Relaciones .................................................................................. 53
La alienacin y sus diferentes formas .................................................................................................. 53
La transicin de la sociedad capitalista a la sociedad comunista ......................................................... 55
Secuencia didctica 2: Teoras sociolgicas de cambio y dominacin burocrtica ...................... 56
Teoras sociolgicas ............................................................................................................................ 61
Las principales teoras sociolgicas ................................................................................................... 62
Estructural-funcionalismo ................................................................................................................... 63
Principales pensadores de la sociologa .............................................................................................. 64
Los nuevos retos de la sociologa .................................................................................................... 70

Referencias .......................................................................................................................................... 74

9
PRELIMINARES
Las competencias genricas son aquellas que todos los bachilleres deben estar en la capacidad de desem-
pear, y les permitirn a los estudiantes comprender su entorno (local, regional, nacional e internacional) e
influir en l, contar con herramientas bsicas para continuar aprendiendo a lo largo de la vida, y practicar una
convivencia adecuada en sus mbitos sociales, profesional, familiar, etc., por lo anterior estas competencias
construyen el perfil del egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (Acuerdo 444, 2008).

A continuacin se enlistan las competencias genricas abordadas en Orientacin Educativa:

Se conoce y valora a s mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que
1 persigue.

Es sensible al arte y participa en la apreciacin e interpretacin de sus expresiones en distintos


2 gneros.

3 Elige y practica estilos de vida saludables.

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin


4 de medios, cdigos y herramientas apropiados.

5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos.

Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros
6 puntos de vista de manera crtica y reflexiva.

7 Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida.

8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

9 Participa con una conciencia cvica y tica en la vida de su comunidad, regin, Mxico y el mundo.

Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores,


10 ideas y prcticas sociales.

11 Contribuye al desarrollo sustentable de manera crtica, con acciones responsables.

10
PRELIMINARES
COMPETENCIAS DISCIPLINARES BSICAS BLOQUES DE APRENDIZAJE
DEL CAMPO DISCIPLINAR DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES I II III
Asume un comportamiento tico sustentado en principios de filosofa, para el
1 ejercicio de sus derechos y obligaciones en diferentes escenarios sociales.

Argumenta las repercusiones de los procesos y cambios polticos, econmicos


2 y sociales que han dado lugar al entorno socioeconmico actual.

Propone soluciones a problemas de su entorno con una actitud crtica y


3 reflexiva, creando conciencia de la importancia que tiene el equilibrio en la
relacin ser humano-naturaleza.

Argumenta sus ideas respecto a diversas corrientes filosficas y fenmenos


4 histrico-sociales, mediante procedimientos terico- metodolgicos.

Participa en la construccin de su comunidad, propiciando la interaccin entre


5 los individuos que la conforman, en el marco de la interculturalidad.

Valora y promueve el patrimonio histrico-cultural de su comunidad a partir


6 del conocimiento de su contribucin para fundamentar la identidad del Mxico
de hoy.

Aplica principios y estrategias de administracin y economa de acuerdo con


7 los objetivos y metas de su proyecto de vida.

Propone alternativas de solucin a problemas de convivencia de acuerdo a la


8 naturaleza propia del ser humano y su contexto ideolgico, poltico y jurdico.

11
PRELIMINARES
Sociologa 1
BLOQUE 1 BLOQUE 2 BLOQUE 3
ARGUMENTA LA EL MTODO CIENTFICO EN EL COMPRENDE LAS
ESTUDIO DE LOS PROBLEMAS PRINCIPALES TEORAS
IMPORTANCIA DE LA SOCIALES DE TU COMUNIDAD SOCIOLGICAS
SOCIOLOGA EN EL DEVENIR Y EL MUNDO
HISTRICO

SECUENCIA DIDCTICA 1: SECUENCIA DIDCTICA 1: SECUENCIA DIDCTICA 1:


La sociologa en el devenir Sociologa como ciencia Biologa como ciencia
histrico
SECUENCIA DIDCTICA 2:
Desarrollo de la sociologa
en referencia a los cambios
polticos, econmicos
y sociales
BLOQUE 1
Argumenta la importancia de la sociologa
en el devenir histrico

Desempeo del estudiante


al finalizar el bloque Objetos de aprendizaje Competencias a desarrollar
Analiza los cambios polticos, econmicos y La sociologa. Argumenta las repercusiones de los procesos y
sociales de la historia para identificar los que cambios polticos, econmicos y sociales que
dieron origen al surgimiento de la sociologa. dieron lugar al surgimiento de la sociologa.
Estructura ideas de las diferentes ciencias Ordena informacin de acuerdo a categoras,
que estudian al hombre para reconocer la jerarquas y relaciones sobre el surgimiento
importancia de la sociologa como ciencia. de la sociologa.
Define cul es el campo de estudio de la Identifica las ideas clave en un texto sobre el
sociologa para identificar su importancia en objeto de estudio de las ciencias naturales y
el estudio del hombre. las ciencias sociales e infiere conclusiones a
partir de ellas.
Maneja las tecnologas de la informacin y la
comunicacin para expresar ideas y obtener
informacin del campo de estudio de la
sociologa.
Estructura ideas y argumentos de manera
clara, coherente y sinttica respecto al campo
de estudio de la sociologa.
Elige las fuentes de informacin ms
relevantes sobre el campo de estudio de
la sociologa, para un propsito especfico
y discrimina entre ellas de acuerdo a su
relevancia y confiabilidad.
Participa en la construccin de su sociedad,
propiciando la interaccin entre los
individuos que la conforman, en el marco de
la interculturalidad.
Tiempo asignado: 6 horas.
EVALUACIN DIAGNSTICA

1. A qu llamamos sociologa?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

2. Qu estudia esta ciencia?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

3. Qu entiendes por sociedad?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

4. Crees que la sociologa es igual o diferente a una ciencia como la fsica? por qu?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

5. Qu diferencias encuentras entre el feudalismo y la sociedad moderna?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

14 C O L E G I O D E B A C H I L L E R E S D E L E S TA D O D E S O N O R A
SOCIOLOGA 1

Inicio Secuencia didctica 1


LA SOCIOLOGA EN EL DEVENIR HISTRICO

ACTIVIDAD 1
SD1-B1

Construye una definicin propia sobre la sociologa.

Concepcin etimolgica de la sociologa entre los siglos XVIII y XIX.


Desarrollo
La Sociologa:Es aquella parte complementaria de la filosofa natural que se refiere al
estudio positivo de todas las leyes fundamentales relativas a los fenmenos sociales. As
la defini, en 1843, Auguste Comte, y tal definicin, pese a haber sido discutida, sigue
siendo vlida. La sociologa se centra en dos problemas: el de la estructura o constitucin
de la sociedad en sus condiciones constantes (esttica social, basada en el orden) y el del
desarrollo de la sociedad y las leyes del mismo (dinmica social, basada en el progreso).
Para Comte, el individuo es una abstraccin, y la especie una realidad, de lo que se deriva
que todo fenmeno es sociologa y que esta abarca a la humanidad y a todos los tiempos.

Etimolgicamente se considera que la Sociologa, en tanto que es el estudio de la formacin


y del funcionamiento de la sociedad, fue fundada por Auguste Comte, quien la llam ciencia
positiva. Karl Marx, sin ser terico de la sociologa, aport una descripcin de la Economa
de su tiempo que se revel fecundsima para los Socilogos que le siguieron. Durkheim fue
el primero que, en contra de Marx, abri la va al estudio concreto y metdico de los hechos
sociales (Las reglas del mtodo sociolgico, 1894). Tras l, Max Weber (1864-1920), Paul
Flix Lazarsfeld (1901-1976) y Talcott Parsons (1902-1979) contribuyeron a precisar los
mtodos y objetivos de la sociologa.

BLOQUE 1 15
Argumenta la importancia de la sociologa en el devenir histrico
Emile Durkheim (1858-1917), socilogo Francs. Uno
de los fundadores de la sociologa, el cual vincul los
hechos morales a los hechos sociales, que consideraba
independiente de la conciencia individual. Paul Flix
Lazarsfeld (1901-1976), socilogo y estadgrafo
estadounidense de origen austriaco se interes por
la metodologa de las ciencia sociales aplicadas a la
comunicacin de masas: Filosofa de las ciencias
sociales, 1970). Talcott Parsons (1902-1979),
socilogo estadounidense. Defini su sociologa como
ciencia de la accin, e integr en ella algunas tesis
del funcionalismo (Estructura social y personalidad,
1969). Max Weber (1864-1920), socilogo alemn. Promotor de una sociologa Omnicomprensiva que
utiliza tipos ideales, analiz el advenimiento del capitalismo y el paso a la modernidad (tica protestante
y el espritu del capitalismo, 1901. reed. 1920; Sociologa de la religin, 1920; Economa y Sociedad,
1922).

La sociologa se basa en el supuesto comn a todas las ciencias sociales, de que el mtodo cientfico puede
contribuir grandemente a nuestra comprensin del carcter del hombre, sus actos y las instituciones, as como a
la solucin de los problemas prcticos a que se enfrentan los hombres en sus vidas colectivas. Por consiguiente,
la sociologa como ciencia se encarga de aplicar los mtodos de la ciencia al estudio del hombre y la sociedad.

La aproximacin explcitamente cientfica al estudio de la vida social apareci en el siglo XIX. La palabra
Sociologa fue acuaba por el filsofo francs Auguste Comte, quien ofreci un elaborado prospecto para el
estudio cientfico de la sociedad en una serie de volmenes publicados entre 1830 y 1842, para fines de siglo se
haba creado un pequeo ejrcito de clsicos de la sociologa, que todava tienen gran importancia hoy en da. A
pesar de esos, la sociologa es esencialmente una disciplina del siglo XX, muchas de sus ideas y la mayora de sus
datos seguros han sido acumulados desde 1900.

La reflexin sobre la naturaleza del hombre y la sociedad, incluyendo el registro de observaciones cuidadosas,
no es, por supuesto, nueva ni se reduce a los cientficos sociales. Los Dilogos de Platn contienen penetrante
y todava correctos comentarios sobre las motivaciones y la conducta de los hombres, como ocurre tambin en
El Prncipe de Maquiavelo y en El Espritu de las leyes de Montesquieu. Por consiguiente: Dnde podramos
encontrar una discusin ms perspicaz sobre el crimen y el Criminal que en Crimen y Castigo de Dostoievsky, o
una investigacin ms sugestiva de las preocupaciones humanas acerca de la pasin social, que en las novelas de
Jane Austen?

Los socilogos no pueden ignorar estas fuentes de percepcin y comprensin, como tampoco pueden descuidar
las obras de Shakespeare, los ensayos de Montaigne, los trabajos de novelistas, dramaturgos, crticos literarios,
filsofos y telogos. Pero, la ciencia social no puede satisfacerse con la percepcin literaria o con la reflexin
filosfica. Pero, las conclusiones comprobadas y verificadas que los cientficos sociales se esfuerzan por obtener
difieren claramente de las especulaciones de los filsofos y los telogos, de los comentarios hechos por observadores
de la escena humana,y de las impresiones de los escritores de creacin. En consecuencia, dichas observaciones e
interpretaciones suelen ser, por lo general, perspicaces y penetrantes; pero, a veces, son tambin errneas o apenas
parcialmente verdaderas y no estn por supuesto respaldadas por una evidencia sistemtica o digna de confiar.

La sociologa es algo ms que una ciencia, es un estudio que envuelve al hombre en su contorno social y familiar;
desde que el hombre nace, pertenece a una familia y, desde luego, a una sociedad que le rodea. Pero por ms que
el hombre quiera pertenecer a una sociedad y hacer el bien en el mundo que le rodea, esa misma sociedad es a la
que el hombre debe enfrentar, por eso, los conflictos blicos, las guerras, las devastaciones, provienen de la misma
sociedad que le rodea.

16 C O L E G I O D E B A C H I L L E R E S D E L E S TA D O D E S O N O R A
SOCIOLOGA 1

CONDICIONES HISTRICO-SOCIALES
DE EUROPA EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX

Fundadores de la Sociologa

Saint-Simn

Augusto Comte

Realidad social

Marx Durkheim Weber

Objeto de conocimiento

Sociologa como ciencia

Objeto Sujeto

Objeto Sujeto

Objeto de estudio de la sociologa


La definicin estndar (que va desde el estudio de la sociedad al estudio de las instituciones, el estudio de las
relaciones sociales, el estudio de la accin social y la ciencia de las instituciones). Durante siglos, los hombres y
mujeres han vivido en sociedades e interactuaron entre s de una manera u otra. El proceso de interaccin entre los
miembros de la sociedad es lo que constituye el objeto de la sociologa.

La sociologa tiene que ver con la interaccin. Esta interaccin puede ser a nivel individual, grupal e institucional.
Se estudia a la sociedad, bsicamente, porque queremos entender el significado de las interacciones. Es sobre la
base de los significados de estas interacciones que somos capaces de localizar, diagnosticar los temas / problemas
de la sociedad y llegar a lo que podramos llamar los remedios, soluciones, conjeturas, desafos.

Se ha dicho antes que el estudio de la interaccin entre los miembros de la sociedad es el objeto de la sociologa.
Sin embargo, el tema de la sociologa, ahora entendemos, es tan global que no hay casi nada en la sociedad que
no caiga bajo su dominio, al extremo de decir que hay un poco de sociologa en todo lo que existe en la Tierra.
Esta funcin abarca todo, no presenta mayores inconvenientes para la sociologa como muchos han credo y
sugerido. Es, ms bien, la caracterstica nica de la materia objeto de la sociologa. Es su desafo y, por lo tanto,
su fuerza.

BLOQUE 1 17
Argumenta la importancia de la sociologa en el devenir histrico
Reflexionando acerca de lo mencionado con anterioridad, una respuesta satisfactoria a todo el cuestionamiento
de fondo y lo importante, Qu es la sociologa? (la misma pregunta que Alex Inkeles expuso en 1964 en su
magistral libro denominado Todava no! por la sencilla razn de que la materia objeto de la sociologa es, como
se mencion anteriormente, demasiado vasta para llegar a lo que podramos denominar como la definicin.

La Sociologa tiene como objeto de estudio al hombre; a la sociedad humana estructurada mediante el
conglomerado de individuos que entran en constante interaccin de produccin, comunicacin, comprensin,
solidaridad, divisin del trabajo, sumisin y otros. El objeto de estudio de la Sociologa no termina en el anlisis
de la realidad social, es decir que la Sociologa se proyecta ms y ms como una de las ciencias determinantes en
la transformacin y mejoramiento social. Concluyendo, podemos enunciar que las caractersticas de la Sociologa
como ciencia son las siguientes:

1) Su objeto de estudio es el hombre, siendo el mismo hombre tambin el sujeto cuando es el que
investiga.
2) Su campo de estudio es la sociedad.
3) Tiene sus propios mtodos y tcnicas para comprobar los hechos sociales.
4) Cumple con el sentido bsico que el vocablo SCIENTIA expresa: saber objetivo y racional de la
realidad.
5) Mantiene las condiciones mnimas de empirismo, teora, apertura y neutralidad tica que toda ciencia
exige.

La Sociologa est ntimamente ligada a muchas de las Ciencias Sociales, entre las cuales tenemos la Economa,
Psicologa, Historia, Antropologa, Ciencia Poltica, Educacin Moral y Cvica. De igual forma, encontramos
que los socilogos especializados orientan su enfoque a un aspecto particular del fenmeno social, entre estos
enfoques o divisiones tenemos:Sociologa de la familia; Sociologa Poltica; Sociologa Industrial; Sociologa
Criminolgica; Sociologa de la Poblacin; Sociologa de la Religin; Sociologa Urbana y Rural; Sociologa de la
Educacin; Sociologa del Derecho; Sociologa del Conocimiento; Sociologa de la Informacin y Comunicacin
de masas; Sociologa del Arte.

Esto no quiere decir que el objeto de la sociologa no se ha percibido y concebido por los padres fundadores de la
disciplina; gracias a los trabajos adelantados de los socilogos profesionales y cientficos sociales, que saben, o
pueden pretender saber lo que la sociologa representa para el entendimiento o comprensin de la realidad. Y, sin
embargo, en algn lugar en el fondo de nuestra mente an tenemos esta sensacin de que la sociologa va ms all
de lo que se ha percibido y concebido hasta ahora. Por lo tanto, la bsqueda de la definicin de la sociologa,
puede continuar, pero, a largo plazo puede resultar intil; Sociologa, como observacin no profesional, es todo
y todo es sociologa.

Interaccin social: Los seres humanos generamos nuestras peculiaridades como individuo y como especie dentro
de grupos sociales. Tales grupos son de muy diversa ndole y cantidad (afectivos o contractuales, una pareja o una
comunidad, etc.).

18 C O L E G I O D E B A C H I L L E R E S D E L E S TA D O D E S O N O R A
SOCIOLOGA 1

ACTIVIDAD 2
SD1-B1

Observa las siguientes imgenes y escribe en el espacio la especialidad y enfoque segn el tipo de sociologa.
Argumenta tu respuesta.

1. 2.

3. 4.

El socilogo es un profesional que debe conocer los procesos y transformaciones que experimentan nuestras
sociedades y las teoras ms adecuadas para interpretar esas realidades. Est capacitado para utilizar mtodos
y tcnicas que le permitan acercarse a esas realidades, analizarlas y proponer transformaciones viables de las
mismas.

As mismo es innovador al aportar conocimientos y proponer alternativas que conduzcan a mejorar la situacin
de los diferentes grupos sociales.

BLOQUE 1 19
Argumenta la importancia de la sociologa en el devenir histrico
Cierre
ACTIVIDAD 3
SD1-B1

Realiza en equipo la siguiente actividad.

Debers entrevistar por separado, a un maestro de biologa o de fsica y a un maestro de ciencias sociales.

1. Las preguntas que les hars son las siguientes:


Considera que la biologa es una ciencia exacta en sus afirmaciones o existen afirmaciones de los bilogos
que podran ser puestas en duda?
En la biologa existen diversas teoras en pugna sobre un mismo tema de estudio? (La evolucin de las
especies, por ejemplo).
Cmo se comprueba que un conocimiento en biologa sea verdadero?
Cules son los instrumentos que utiliza el bilogo para conocer su realidad?

2. Exactamente la misma batera de preguntas plantala a un maestro de ciencias sociales, solo cambia la palabra
biologa por el trmino ciencias sociales.

3. Una vez que hayas terminado tus entrevistas, elabora un cuadro comparativo donde contrastes las respuestas
de ambos profesores.
Ciencias Sociales Biologa o fsica

20 C O L E G I O D E B A C H I L L E R E S D E L E S TA D O D E S O N O R A
SOCIOLOGA 1

Secuencia didctica 2
DESARROLLO DE LA SOCIOLOGA EN REFERENCIA A LOS CAMBIOS
Inicio POLTICOS, ECONMICOS Y SOCIALES

ACTIVIDAD 1
SD2-B1

Tambin se sugiere proyeccin en el saln de clases

Vean la pelcula El perfume, basada en la novela de Patrick Sskind, y contesten las siguientes preguntas acerca
de la vida en Pars antes de la Revolucin Francesa.

1. Cmo eran los hbitos de higiene de los vendedores callejeros?


2. Dnde se acostumbraba a matar y destazar a los marranos?
3. Tenan las calles drenajes como en la actualidad?
4. Qu otras diferencias contemplas entre aquella poca y la actualidad?

La sociologa nace como ciencia en la etapa final del proceso de disolucin de los lazos
Desarrollo comunitarios tradicionales, visto como el origen de la crisis social europea del siglo XIX.
La sociologa se dedica a analizar la sociedad y los problemas de integracin entre sus
miembros.

El feudalismo (siglos IX y XIII) es un sistema econmico social y poltico en el cual


la principal relacin de produccin era la servidumbre. El sistema de produccin era
fundamentalmente rural, teniendo en cuenta que la poblacin campesina constitua entre el
90 y 95%.

BLOQUE 1 21
Argumenta la importancia de la sociologa en el devenir histrico
Durante la Edad Media, la sociedad feudal se divida entre loshombres libresy loshombres no libres. Los
primeros podan pertenecer, o no, a la nobleza o a al clero. Entre estos se encontraban la nobleza, los seores
feudales, la iglesia y el monarca (que era la autoridad mxima). La pertenencia a la nobleza o a la gleba se
estableca por sangre, atributo heredado. Entre los hombres libres se encontraban:
Vasallos. Hombres libres que tenan que someterse a un seor feudal mediante el contrato de vasallaje, el
cual estipulaba la dominacin del seor sobre el vasallo, pero que a su vez implicaba derechos y obligaciones
recprocos.
Artesanos. Los artesanos vivan en ciudades pequeas y sin gran importancia, se dedicaban a la produccin
de mercancas destinadas al comercio de larga distancia y sin la obligacin de servicios a favor del seor.
Estos eran dueos de sus medios de produccin y tomaban sus propias decisiones de cmo cultivar. Los
gremios de artesanos y las guildas de mercaderes eran los que gobernaban la ciudad y los que fijaban los
precios de las mercaderas producidas.

Los hombres no libres, que era la servidumbre, no eran esclavos en sentido estricto ya que gozaban de ciertos
derechos. Entre estos se encontraban las servidumbres domsticas, los cuales eran servidores personales
y los servidores de la gleba, los cuales se encontraban unidos a la tierra, y si la misma cambiaba de dueo,
igualmente no se desvinculaban de ella.

En laIglesia, los cargos ms elevados estaban ocupados por obispos y cardenales, reciba tierras para su cultivo y
explotacin con el pretexto de ser ofrecida a Dios por su intermedio. La Iglesia reciba un tributo especial, llamado
diezmo (proporcional a la dcima parte de lo producido), que deba abonar la poblacin para ser asignado
parcialmente al sustento de los sectores sociales ms pobres. Un nmero considerado de sacerdotes disfrutaba de
ciertos privilegios y comodidades, sin embargo, el clero rural permaneci en su mayor parte en niveles sociales
equivalentes a los del campesinado en general. Los grandes centros monsticos eran los generadores y reservorios
de conocimiento, y la Iglesia era la encargada de transmitirlo. Por eso las primeras universidades se encontraban
ligadas a la Iglesia y los clrigos desempeaban el papel de intelectuales de la poca.

Los seores feudales ms ricos eran aquellos


que tenan mayores extensiones de tierras y de
vasallos, y por eso se generaban continuas luchas
entre ellos con el objeto de apoderarse del mayor
nmero de feudos posibles, lo que los obligaba a
tener ejrcitos propios denominados huestes o
squitos feudales. El ncleo de la produccin
radicaba en el seoro, compuesto por un
conglomerado de tierras sobre las que el seor
ejerca el derecho de ban, o sea, el derecho de
la administracin de justicia y as se atribua el
poder de exigir el pago de tributos o el trabajo
de quienes all residan. Las tierras se dividan en
diferentes sectores:

Lareserva; donde viva el seor feudal; losmansosque eran las porciones de tierra destinadas al albergue y
la produccin de alimentos de los campesinos; las tierras comunales, que eran las de uso comn, donde los
habitantes del seoro recogan lea, madera, frutos silvestres y donde podan llevar a pastar a sus animales, y por
ltimo, laregin de caza,que se encontraba a disposicin del seor feudal.

Una caracterstica definitoria del feudalismo consisti en que el sistema de produccin estaba orientado al uso
y no estaba dirigido al mercado; y por lo que no se introducan perfeccionamientos tcnicos. En ese sentido, las
prdidas de las cosechas provocaban grandes hambrunas, las cuales favorecan a la aparicin de epidemias (como
la peste negra) que provocaban una cada abrupta de la poblacin. Esto, a su vez, potenciaba el hambre por falta
de mano de obra para labrar la tierra y afectaba las condiciones de produccin.

22 C O L E G I O D E B A C H I L L E R E S D E L E S TA D O D E S O N O R A
SOCIOLOGA 1

Esta situacin provoc que la gente emigrara a las ciudades en busca de mejores condiciones de vida. Se consideraba
que aquella persona que viviera ms de un ao all, automticamente sera un hombre libre, lo cual contribuy
al incremento de la poblacin en las ciudades; por tanto, stas empiezan a tener rendimientos ms importantes.

El hecho de que la gente migrara hacia la ciudad provoc una disminucin de la servidumbre, y como consecuencia,
la prdida de poder de los seores feudales. Esto determin que la reserva empezara a explotarse a travs del
mtodo de arriendo, que tuvo dos caractersticas diferentes: una, la concesin de parcelas de tierra durante
periodos prolongados; mientras que la otra estableca periodos breves. Con respecto a los contratos a largo plazo,
los arrendatarios se favorecan en la medida en que el canon pactado se mantena estable, al mismo tiempo que
los precios agrcolas aumentaban. Estos trabajadores rurales se enriquecan, transformndose gradualmente en
capitalistas.

En determinadas ciudades aument la importancia de las guildas de mercaderes en dimensiones proporcionales


al intercambio comercial. Estos, en un principio, fueron intermediarios entre los seores feudales y los artesanos,
pero, luego empiezan a convertirse en propietarios de los medios de produccin (anteriormente de los artesanos).
As se inicia la etapa demercantilismo, las ciudades poco a poco tienen mayor importancia, comienza a existir
mercanca y cambia el concepto de riqueza, prevaleciendo el valor de los metales y no del uso.

El proceso de industrializacin y la consolidacin del capitalismo.


La Revolucin Industrial (que se inici en Gran Bretaa a fines del siglo XVIII) represent, adems de un cambio
sustancial de innovaciones tecnolgicas, un conjunto de transformaciones econmicas, sociales y polticas que
cambi el curso del desarrollo humano. Esta revolucin fue un factor crucial que potenci el funcionamiento del
rgimen capitalista, su progreso y paulatina evolucin. El progreso industrial fue consecuencia de la aplicacin
cada vez mayor de los conocimientos cientficos sobre el sistema de produccin y de la inversin de capital en
forma intensiva y extensiva.

La expansin industrial fue posible en gran parte por la existencia de mayor oferta de tierra y trabajo y debido al
uso del carbn, el cual permiti la utilizacin del vapor como fuente de energa destinado a las maquinarias y el
transporte.

BLOQUE 1 23
Argumenta la importancia de la sociologa en el devenir histrico
El conjunto de transformaciones produjo un aumento de la poblacin que se asentaba mayoritariamente en las
ciudades, y el surgimiento de nuevas clases sociales: losburgueses y proletariados. El aumento de la poblacin
se debi a una mejora en la cantidad y calidad de alimentos, un abrupto descenso de los ndices de mortalidad y a
los nuevos avances cientficos en la medicina.

Debido a la reduccin de la tasa de inters aunada al aumento


de los precios y la posibilidad de obtener grandes ganancias,
se invirtieron capitales en el sector industrial, en el cual las
instituciones bancarias tuvieron una gran importancia. A medida
que el proceso de industrializacin avanzaba, creci el mercado
interno, las exportaciones y tambin hubo progreso en las
comunicaciones.

El comercio con regiones alejadas de otros continentes ampli


los conocimientos geogrficos del hombre, y la ciencia cambi
la conciencia existente acerca del universo, provocando una
revolucin en el campo de las ideas.

Los empresarios reunieron a los obreros en un solo taller o


establecimiento fabril, lo que provoc la resistencia de estos.
Pero debido a la nueva disciplina empleada por los dueos de las
fbricas que aplicaban sanciones muy severas para aquellos que
no cumplieran con las nuevas normas, a los obreros no les qued
alternativa ms que aceptarlas. El sistema fabril aparece como
una nueva concepcin del tiempo, la mquina impone el tiempo
de trabajo; se establecern tiempos pautados (aparece el uso del
reloj): tiempos de entrada, comida y salida.

Adems, en las fbricas se entrenaron a algunos obreros para cumplir tareas especiales, como jefe de personal o
capataces. Asimismo, para alcanzar mayores niveles de productividad, se otorgaban bonificaciones y tambin se
establecan multas por embriaguez, pereza y por participar en juegos de azar.

24 C O L E G I O D E B A C H I L L E R E S D E L E S TA D O D E S O N O R A
SOCIOLOGA 1

ACTIVIDAD 2
SD2-B1

Marca con una X la opcin correcta:

1. El feudalismo se caracteriza por una gran dispersin del poder.


Verdadero ( ) Falso ( )

2. En el absolutismo, el monarca o rey controlaba un gran territorio en los niveles administrativo, militar y
financiero.
Verdadero ( ) Falso ( )

3. Antes de los fisicratas se pensaba que el secreto de la riqueza era la actividad comercial.
Verdadero ( ) Falso ( )

4. Adam Smith consideraba que todo trabajo humano es productor de excedentes y riqueza. Publica el primer
trabajo con rigor cientfico de economa.
Verdadero ( ) Falso ( )

5. El protestantismo gener una visin del mundo diferente, ms compatible con los valores de la burguesa.
Verdadero ( ) Falso ( )

6. El capitalismo como nuevo modo de produccin econmica aparece con la consolidacin de la burguesa.
Verdadero ( ) Falso ( )

7. Con la Revolucin Francesa se dan grandes avances tecnolgicos.


Verdadero ( ) Falso ( )

8. La Revolucin Industrial materializa la modernidad poltica y la instauracin de la Repblica.


Verdadero ( ) Falso ( )

9. Realiza un cuadro sinptico comparando al menos tres aportaciones de la Revolucin Industrial y de la


Revolucin Francesa.
Cuadro Sinptico
Revolucin Industrial Revolucin Francesa

1. 1.

2. 2.

3. 3.

Menciona, mnimamente, tres herencias de la Revolucin Francesa vigentes, an, en la actualidad.


__________________________________________________________________________________________

BLOQUE 1 25
Argumenta la importancia de la sociologa en el devenir histrico
Introduccin a la sociologa clsica:
El origen de la reflexin sobre los problemas sociales inici hace muchos siglos atrs, pero vinculado a la
filosofa o a la religin; recin aparece la sociologa como campo definido de conocimiento, o como las llamadas
hoyciencias sociales, a partir del Renacimiento (siglo XIX).

Nicols Maquiavelo fue el primero que reflexion acerca de las ciencias sociales, a partir de su obra La Liberacin
analizando la poltica y sus condicionantes teolgicos o filosficos. Surge as, laciencia polticaque es la relacin
entre el gobierno y la sociedad; es el primer campo de las ciencias sociales donde no solo aparece la explicacin
cientfica, sino tambin el arte de diferenciar el buen gobierno del mal gobierno. Maquiavelo va a desarrollar
el tema del poder, sosteniendo que la poltica no solo significa tener poder, sino mantenerlo. El surgimiento de
las Naciones y de los Estados centralizados pona en el centro del debate el tema de la organizacin del poder,
que bajo el modo de produccin capitalista era pensado como un contrato voluntario entre sujetos jurdicamente
iguales y no se distingua lo pblico de lo privado. Entonces surge el movimiento contractualista (Hobbes,
Rousseau, Montesquieu y Locke son representantes) pensado como un proceso de construccin colectiva, el
hombre precede a la sociedad, la crea y la organiza. Nace la idea decontrato socialde la soberana popular, en
el cual, la gente pueda elegir a sus gobernantes. Luego surge otro movimiento, laeconoma poltica, durante la
poca del mercantilismo y estar relacionada a partir del siglo XVIII con los problemas que trae la produccin,
porque prosperaba la revolucin industrial. Los hechos polticos y econmicos eran concebidos como fenmenos
que cruzaban y condicionaban mutuamente.

EL ORIGEN DE LA SOCIOLOGA
Se puede definir a la sociologa como ciencia de la crisis porque en el siglo XIV esta nace en un momento
para dar respuesta a esa situacin. La sociologa antes era concebida como revolucionaria, a la que le atribuan
significados destructivos del orden social pero, en realidad, la sociologa surge para dar respuestas conservadoras
o propulsoras de algunas reformas para garantizar el mejor funcionamiento del orden constituido.

La sociologa aparece con la crisis social y poltica que provoc transformaciones econmicas debido a la
Revolucin Industrial. Con ella aparece el capitalismoque separar lo pblico de lo privado. Surge un nuevo orden
social, las clases sociales:burgueses y proletariados. Esto provoca en los sectores conservadores cierto temor por
la movilidad social. Para dar respuesta a las conmociones que esta presencia seala aparecern elsocialismoyla
tradicin sociolgica clsica.

La sociologa intentar reconstruir las bases del orden social perdido, debido a la lucha de clases. En este sentido,
nace ntimamente ligada con los objetivos de estabilidad social de las clases dominantes. Al romper la alineacin
con el Estado, los temas de la sociedad pasan a ser motivo de investigacin. Entonces, la sociologa va a estar
dedicada al anlisis de la sociedad y los problemas de integracin entre sus miembros.

26 C O L E G I O D E B A C H I L L E R E S D E L E S TA D O D E S O N O R A
SOCIOLOGA 1

Pero los problemas que plantea la sociedad necesitaban una explicacin cientfica, entonces se buscan leyes
cientficas de la evolucin social, pero desde el orden natural. La sociedad ser comparable al modelo del
organismo y para su estudio debe analizarse su anatoma (partes) y su fisiologa (funcionamiento).

En el siglo XIX se propag una corriente de pensamiento denominadapositivismoque nace en respuesta a los
negativistas (Ilustracin o Iluminismo) y van a encontrar su mtodo basado en los principios de la biologa. Los
positivistas van a encontrar todo lo positivo en la sociedad, tratando de conservar el orden social. Proponen la idea
de orden y progreso. El positivismo deca que la realidad no deba subordinarse a ninguna razn trascendental.

La otra corriente de pensamiento que se extendi era elIluminismo, la cual se funda en la crtica, en una poca
que responda exclusivamente al orden divino. Los iluministas son un grupo de intelectuales cuyo objetivo era
difundir el uso de la razn. Entonces empiezan a criticar el orden existente ya que consideraban que este limitaba la
racionalidad humana. Estos van a usar los mtodos de la fsica relacionados con la observacin y son los primeros
que abren un campo de investigacin que lleva a descubrir leyes de desarrollo social, el cual ser fundamental
para la evolucin del pensamiento.

La Revolucin Francesa de 1789 signific la ruptura del antiguo rgimen de la sociedad feudal. Esta revolucin
se desarroll en el mbito de las ideas expresado por el pensamiento iluminista. La ilustracin fue un amplio
movimiento que abarc tres cuartas partes del siglo XVIII. Este movimiento sostena la igualdad universal de la
condicin humana y defenda el respeto hacia determinados derechos naturales inalienables: la libertad poltica
frente al absolutismo monrquico y la movilidad social del individuo en contra del orden estamental del antiguo
rgimen. La Enciclopedia fue una obra extensa impulsada para poder aplicar la razn y as obtener conocimientos
ciertos y comprobables, esta comprenda un conjunto de descubrimientos cientficos alcanzados en la poca.

Otro movimiento que aparece es elRomntico-Conservador(corriente retrgrada) que, ante tanta crisis, planteaba
volver al viejo orden (reivindicar el orden medieval) porque los lazos sociales estaban rotos. Esta reaccin
antiluminista tiene nostalgia por el orden perdido y se basa en la filosofa de la restauracin. Los precursores de
este movimiento fueron De Bonald y De Maistre. El aporte esencial que esta corriente de pensamiento hace a la
sociologa en cuanto algunos conceptos son: comunidad, autoridad, religiosidad, status y alineacin, y tambin la
concepcin de Sociedad como un todo organizado superior a los individuos.

LOS PADRES FUNDADORES


Montesquieu: pensador de la Ilustracin. Se dedicaba al anlisis de las instituciones polticas desde el punto
de vista sociolgico. Para l las instituciones polticas dependan del tipo de Estado y ste a su vez del tipo de
sociedad y por eso dedujo que no hay ningn tipo de rgimen universalmente aceptable, que cada sociedad deba
construir el suyo. Montesquieu pensaba que es posible construir un tipo de sociedad basada en la experiencia
histrica que permita la comparacin entre ellos. Adems sostena que los tipos de solidaridad cambian por la
divisin del trabajo (que luego ser retomado por Durkheim).

Spencer:positivista. Intent aplicar a lo social el mtodo cientfico natural. Para Spencer no existan diferencias
metodolgicas en el estudio de la naturaleza y de la sociedad ya que lo que una a ambos eran las leyes de la
evolucin propuestas por la biologa. Toma de Darwin el principio de la supervivencia de los ms aptos y los
traslada al campo social para justificar la conquista de un pueblo por otro. Spencer apoyaba la desaparicin de
toda intervencin estatal y sealaba que la sociologa demostraba que los hombres no deban intervenir sobre el
proceso natural de las sociedades.

Tonnies: en su libro La comunidad y la sociedad, la sociologa parece como conocimiento de las relaciones
sociales, producto de la voluntad de los hombres. Sostiene que hay dos tipos bsicos de relacin entre los hombres:
uno escomunidad(como la familia), que est fundada sobre los lazos naturales, asimilados al modelo de un
organismo; y el otro essociedad(como el Estado), que est fundado sobre el contrato, la racionalidad y el clculo.
Saint Simon:su teora, a la cual le atribuyeron por distintos interpretaciones como Teora socialista utpica,
constituye una corriente del pensamiento de la sociologa considerada como disciplina cientfica autnoma. Segn

BLOQUE 1 27
Argumenta la importancia de la sociologa en el devenir histrico
Simn, la ciencia deba partir de una actitud constructiva para aportar a la creacin de un orden renovado de
la sociedad. Saint Simn analiz la situacin sociopoltica postrevolucionaria y su principal preocupacin era
la inequidad social y las condiciones laborales de vida degradadas que sufran los trabajadores. Consideraba
que una sociedad ms justa permitira una unin social avalada por valores positivos, y eso se tomara mediante
el progreso del conocimiento cientfico. Para esto se propone una alianza de los sectores de la produccin, sin
importar si era el patrn o proletario. Simn consideraba productores a los empresarios y obreros, incluyndolos
dentro de la categora de industriales. Esto se deba a que Simn no perciba el enfrentamiento entre la burguesa
y el proletariado. Adems sostena la existencia de 3 momentos conectados por la evolucin intelectual humana:
la etapa teolgica, luego la era metafsica y, por ltimo, el estado cientfico, que adoptara una metodologa basada
en las ciencias naturales. Para Simn, la ltima etapa, conocida como higiene social, se dedicara al estudio del
comportamiento de los hombres en su interaccin colectiva.

Claude Henri Saint Simon. Fundador del Socialismo Utpico.


La ciencia desplazara a la religin en el rol de orientadora intelectual y de cohesiva social, adems esta ciencia se
apartara de las especulaciones metafsicas, que segn Simn eran destructivas.

Segn Simn, el orden del sistema industrial permanecera una vez que los cientficos y
productores, integrados a la clase productiva, gobernaran la sociedad para conducirla a
un desarrollo equilibrado de la misma. Pensaba que a travs de la alianza de los sectores
intelectuales con los industriales se formara un bloque slido de poder como base para
una situacin permanente de estabilidad social.

El objetivo final de Simn era el logro de una sociedad armnicamente organizada, de


acuerdo con la divisin industrial del trabajo, en el que los individuos puedan integrarse
sobre variables laicas y seculares expresadas mediante principios cientficos similares al de
las ciencias naturales, las cuales legitimaran un proceso de colaboracin interclasista.

ACTIVIDAD 3
SD2-B1

1. Investiga y completa el siguiente esquema mencionando al menos tres caractersticas de cada recomendacin
metodolgica de Saint-Simn.

Fisiologa social

1) ______________________________________________________________________________________

2) ______________________________________________________________________________________

3) ______________________________________________________________________________________

Fisicismo

1) ______________________________________________________________________________________

2) ______________________________________________________________________________________

3) ______________________________________________________________________________________

28 C O L E G I O D E B A C H I L L E R E S D E L E S TA D O D E S O N O R A
SOCIOLOGA 1

2. Contesta las siguientes preguntas.

Describe en qu consiste el mtodo social de Saint y desarrolla un ejemplo que podra ser aplicado en la actualidad.
Esto es posible? Por qu?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
3. Cules son los factores del pensamiento utpico de Saint-Simn?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Augusto Comte:su obra marca de una manera ms definida que su maestro (Saint Simn), el lmite que separa el
siglo XIX, considerado como organizador y positivorespecto del anterior consideradorevolucionario y negativo.
El objetivo de sus trabajos es contribuir a poner orden en una situacin social que defina como anrquica y catica
mediante la construccin de una ciencia que pudiera reconstruir la sociedad.

Comte toma la idea de Saint Simn deevolucin y progreso, pero dentro de un orden. Para l la sociedad deba
ser considerada como un organismo y estudiada en dos dimensiones: la esttica social, que es el anlisis de sus
condiciones de existencia, de su orden y la dinmica social, que es el anlisis de sus movimientos, de su progreso.
Con respecto a la idea de evolucin, Comte expres una teora evolutiva del saber humano, a travs de laLey de
los tres estados identificando:

La etapa teolgica: en la cual existe un orden estable de la estructura jerrquica de la sociedad, que implica la
aceptacin de los individuos, de las desigualdades sociales y polticas impuestas por las creencias tradicionales
de la Iglesia. En esta etapa los hechos son explicados a travs de un Dios que crea y dirige a los agentes de la
naturaleza.
La etapa metafsica: comprende el periodo en el que fue cuestionado el viejo orden monrquico-religioso
y se gener la revolucin liberal. En esta etapa los hechos ya no son explicados a travs de un Dios que crea y
dirige a los diferentes agentes de la naturaleza sino que el factor divino es reemplazado por una especie de fuerza
oculta, considerndola como si realmente existiese. Los fenmenos se explican mediante supuestas tendencias y
predisposiciones abstradas de la naturaleza.

BLOQUE 1 29
Argumenta la importancia de la sociologa en el devenir histrico
La etapa positiva: segn Comte, esta etapa es denominada Fenomnica desde el punto de vista de la manera
objetiva de estudio, compuesta por hechos y leyes causales; o experimentos desde el punto de vista de la
metodologa de estudio basado en la experiencia. Este combina los elementos integradores comunitarios con
la aplicacin Tcnica- racional de los conocimientos positivos a la evolucin econmica e industrial. La etapa
positiva es simbolizada entonces bajo la consigna de orden y progreso, es as que la explicacin de los hechos
queda reducida a sus trminos reales.

El positivismo se limita a la observacin de aquello que viene dado, en la medida en que nos damos cuenta por
anticipado de lo que va a suceder por hechos ocurridos anteriormente que son similares. Para aclarar el significado
del trmino positivo, Comte lo explica como algo real, til, cierto, preciso, verificable y opuesto a lo negativo que
sera lo quimrico, ocioso, indeciso, vago, no comprobable y destructivo.

Segn Comte, la Revolucin Francesa inici cuando la etapa teolgica lleg a un lmite en el cual se torn
inevitable la desintegracin del antiguo rgimen y la necesidad de un orden nuevo.

Lnea de tiempo de los principales procesos sociales ocurridos en Europa entre 1480 y 1880.

1480 1580 1680 1780 1880


Edad
media Edad moderna Edad contempornea
Antiguo rgimen Modernidad
Renacimiento Revolucin cientfica Ilustracin
Feudalismo Mercantilismo Liberalismo econmico
Revolucin industrial
Revolucin Francesa

Otro principio de Comte que dio origen a la sociologa fue la clasificacin de las ciencias. Para ello se apoy en
sus rasgos objetivos. Ante todo dividi a las ciencias en abstractas y concretas. Las primeras estudian las leyes de
determinados fenmenos, las segundas aplican estas leyes en esferas particulares. Comte destac cinco ciencias
abstractas tericas: la Astronoma, la Fsica, la Qumica, la Biologa y la Sociologa. Complet las categoras
principales de los fenmenos naturales astronmicas, fsicas, qumicas y biolgicas- con las categoras de los
fenmenos sociales, dando a su clasificacin un carcter universal, indispensable para su constitucin definitiva.
El siguiente esquema resume lo descrito anteriormente:

Clasificacin de las ciencias tericas Concretas y complejas


Se esfuerzan por descubrir
las leyes de la naturaleza
que gobiernan esos
Fenmenos
Sociologa
Biologa
Fsica, Qumica y Astronoma

Abstractas

30 C O L E G I O D E B A C H I L L E R E S D E L E S TA D O D E S O N O R A
SOCIOLOGA 1

Las ciencias tericas abstractas forman una serie o jerarqua en la que cada eslabn superior depende del anterior;
la base de la jerarqua la ocupa la astronoma, que es la ms abstracta, le siguen fsica, qumica, biologa, y en
la cima, por ser la ms concreta y compleja, la sociologa. Al principio, Comte dio a la ciencia positiva sobre la
sociedad el nombre de "Fsica social" y ms tarde la llam Sociologa, no por su aficin de crear neologismos,
sino por la necesidad de fundar una asignatura especial dedicada a las investigaciones positivas de las leyes
fundamentales, inherentes a los fenmenos sociales. La filosofa positiva tenda a igualar el estudio de la sociedad
con el de la naturaleza, particularmente con la biologa, que se convirti en el modelo de la teora social.

El estudio social, como ciencia, debera buscar


leyes sociales cuya validez fuera anloga a la de
las ciencias fsicas. Comte liber la teora social
de sus conexiones con la filosofa negativa y la
coloc en la rbita del Positivismo. Al mismo
tiempo, abandon la economa poltica como raz
de la teora social e hizo a la sociedad objeto de una
ciencia independiente, la sociologa. La sociedad
era considerada como un complejo ms o menos
definido de hechos regidos por leyes ms o menos
generales, como una esfera que se estudiara como
cualquier otro campo de la investigacin cientfica
y en la cual, el orden social es imprescindible,
constituyendo una sociedad estable y en armona
para as desarrollar el progreso social.

Dividi a la sociologa en dos grandes secciones: la esttica social y la dinmica social. La primera trata las
condiciones de existencia y las leyes de funcionamiento del sistema social y la segunda, las leyes del desarrollo
y modificacin de los sistemas sociales. La esttica social es la teora del orden, organizacin y armona social.
Comte considera a la sociedad como un todo nico, orgnico, cuyos componentes estn relacionados entre s y
pueden ser comprendidos slo en su unidad. A la teora del progreso social la denomin "dinmica social" y
cre un esquema con base en la historia de los pueblos europeos "ms civilizados. Segn Comte el progreso
significa el desarrollo ascendente. Las leyes estticas y dinmicas deben mantenerse unidas a travs del sistema.
El orden es la condicin fundamental del progreso y en ltima instancia. Todo progreso tiende a la consolidacin
del orden. Otra parte sustancial de su sociologa es la elaboracin de los mtodos que pueden ser aplicados
para investigar la sociedad, los cuales son: el mtodo de observacin, el mtodo experimental y el mtodo
comparativo e histrico.

La observacin, afirma Comte, es el motor principal de la investigacin en la sociologa y ello elevada al rango de
ciencia. Adems, destac la gran importancia no solo de las observaciones directas sino tambin de los testimonios
indirectos, por ejemplo, el estudio de los monumentos histricos y culturales, costumbres, ritos, el anlisis y
la comparacin de los idiomas pueden ofrecer a la sociologa medios constantes y tiles para una exploracin
positiva.

Comte crea que el experimento era el segundo mtodo ms importante en la sociologa. El experimento directo
consiste en la observacin de los cambios del fenmeno bajo la influencia de las condiciones creadas ex profeso
para los fines de la indagacin. Por experimento indirecto entenda las investigaciones de las desviaciones
patolgicas en la sociedad, que surgen bajo la influencia de las conmociones sociales, principalmente de carcter
revolucionario. Las perturbaciones sociales que estremecen a la sociedad son, segn Comte, una analoga de las
enfermedades de tipo individual y del organismo. En ella se revelan ntimamente las leyes fundamentales del
organismo social, puesto que en la enfermedad se permite conocer mejor la norma. Vemos aqu nuevamente una
teora que asemeja a la sociedad con un organismo biolgico y asume entre otras cosas, los conflictos sociales,
"enfermedades ubicndose as dentro de una perspectiva conservadora del cambio social.

BLOQUE 1 31
Argumenta la importancia de la sociologa en el devenir histrico
El tercer mtodo de las ciencias positivas que utiliza la Sociologa es el comparativo, con el cual se confronta
la vida de los pueblos que habitan el globo terrqueo, para establecer las leyes generales de la existencia y
desarrollo de la sociedad. Este mtodo debe estar supeditado a una teora de la evolucin de la humanidad.
Comte considera que el mtodo histrico expresa la peculiaridad de la sociologa, que consiste en la necesidad
de proceder habitualmente del todo a las partes. Segn l, entre la historia y la sociologa que a veces denomina
ciencia poltica, no hay diferencia, pues la preponderancia del punto de vista histrico era el signo de su tiempo,
el principio esencial del positivismo y, a la vez, su resultado principal.

Mtodos de la Sociologa para Comte:


Observacin
Experimentacin
Comparativo Histrico

Corresponde ahora reflexionar acerca de las consecuencias que esta teora trajo para las Ciencias Sociales. Como
bien afirma Marini, Comte pudo estructurar su filosofa positivista y, a partir de ella, formular la sociologa como
una ciencia social autnoma, pero jams pudo dotarla de una de las partes esenciales de toda ciencia: El mtodo.
Es decir, aun cuando postula principios de conocimiento social novedosos para su poca, en la parte metodolgica
remite a sus postulados con mtodo de las ciencias naturales, de ah que; el positivismo comtiano est fundado
en dos premisas esenciales, estrechamente ligadas: 1. La sociedad puede ser epistemolgicamente asimilada a la
naturaleza. 2. La sociedad estar regida por las leyes naturales, es decir, por las leyes invariables, independientes
de la voluntad y de la accin humana. De estas premisas se desprenden que el mtodo de las ciencias sociales
puede y debe ser idntico al de las ciencias de la naturaleza, que sus procedimientos de investigacin deben
ser los mismos y, sobre todo, que su observacin debe ser igualmente "neutra", objetiva de los fenmenos. Sin
embargo, reducir el mtodo al de las ciencias naturales y proponer que slo es el cientfico aquel conocimiento

32 C O L E G I O D E B A C H I L L E R E S D E L E S TA D O D E S O N O R A
SOCIOLOGA 1

neutro y objetivo, deviene en una concepcin esttica de la sociedad, en la cual se concibe a stas sin alteraciones,
en completo orden, inmutable, lo que implica una cierta posicin respecto a la funcin que las ciencias sociales
desempean en el conocimiento, tanto de la forma en que se aprende, como de la explicacin de lo que se aprende.
As, la sociologa solo se preocupa de la investigacin de los hechos antes que de las ilusiones trascendentales,
del conocimiento til antes que de la contemplacin, de la certeza antes que de la duda y la indecisin, de la
organizacin antes que de la destruccin y la negacin. En todos estos casos, la Sociologa positiva, se limitar
al estudio de los hechos de orden social existente y, aunque sin rechazar la necesidad de la correccin y el
mejoramiento excluir todo impulso que tienda a derrocar o a negar este orden.

Cierre
ACTIVIDAD 4
SD1-B1

En la siguiente sopa de letras se encuentran las palabras que corresponden a las oraciones. Localzalas y escrbelas
en el lugar adecuado:

T R Z O C I G O L O E T Q V B
E G K M N W R L B D M L U B Q
J R N V U J N E D E E U Z F C
L N O V I T I S O P R Z K I L
M X W G O S E R G O R P Z N B
E O E Z Y R D C W H W V N Z A
N R Y X A J J M H G T G T U P
J U W H L A K H I H D V G D U
V T R V O C I S I F A T E M C
I S A S U A C K G B Q A V G X
A T C O M T E M M T X T C E X
K B S E W L V E S T A D I O S
N W A Y D B O D X V A C W U P
O M C Q R Z O B B G G X R C Q
Y R C C T R F Q N G T J A J S

1. Augusto Comte considera que la sociedad debe pasar por tres _____________________________________
___________________________.

2. El primero es el _______________, en el cual el mundo se explica como resultado de una voluntad divina

3. El segundo es el _______________, en el cual la realidad social se explica como resultado de fuerzas que no
dependen de la voluntad humana.

4. El tercero y ms evolucionado es el ______________, en el que el hombre comprende que la realidad social


y natural puede explicarse por leyes basadas en razonamientos cientficos.

5. Para nuestro autor no hay orden sin _______________.

6. Para Augusto Comte es ms importante establecer leyes que _______________.

BLOQUE 1 33
Argumenta la importancia de la sociologa en el devenir histrico
Contesta lo siguiente:

1. Explica qu es el fisicismo para Saint-Simon:


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
2. La fisiologa social implica comparar la sociedad con:
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
3. Por qu el pensamiento de Saint-Simon es considerado utpico?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
4. Segn Saint- Simon, los industriales son una clase ociosa?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD INTEGRADORA

En equipos de trabajo construir un mapa mental, que no solo incluya conceptos tambin imgenes y fechas
relevantes sobre la nueva sociologa y los problemas de nuestro tiempo.

34 C O L E G I O D E B A C H I L L E R E S D E L E S TA D O D E S O N O R A
SOCIOLOGA 1

REACTIVOS DE CIERRE

INSTRUCCIONES: Lee cuidadosamente y responde los siguientes cuestionamientos, subrayando la opcin que
consideres correcta.

1. La manera ms sencilla de referirse al objeto de estudio de las ciencias naturales es hacer nfasis en que ese
objeto de estudio lo constituye la naturaleza, entendida esta como:
algo dependiente del hombre.
los aspectos de la personalidad.
algo independiente del hombre.
la relacin con la actividad social.

2. Las ciencias sociales nos ofrecen un ncleo de conceptos:


no probados ni confiables.
de meras ideas y ocurrencias.
que distinguen lo que nos gustara que fueran.
confiables, lgicos, razonados y probados.

3. La sociologa como ciencia social se ocupa de estudiar:


el conocimiento que poseen los seres humanos en los aspectos sociales.
la vida social de los seres humanos.
a todos los organismos biolgicos que viven en sociedad.
la racionalidad y la objetividad que poseen las ciencias sociales.

4. La Ilustracin fue un movimiento intelectual revolucionario propio de Europa del siglo XVIII, que pretenda
organizar a la sociedad guindose por:
la razn, sobre la base de la igualdad, la libertad y tolerancia.
los estudios enciclopdicos.
la Revolucin Francesa.
los estudios de los renacentistas.

5. Algunos Estados europeos del siglo XVIII implementaron algunas reformas bajo la consigna de todo para el
pueblo pero sin el pueblo. A estas prcticas o reformas se le conoce como:
Enciclopedismo.
Humanismo.
La Revolucin Industrial.
Despotismo ilustrado.

6. La sociologa surge como ciencia a fines del siglo XVIII y principios del XIX, y se fija como objeto de estudio
a las:
relaciones sociales de produccin, distribucin y consumo de la riqueza material.
relaciones sociales que se dan entre gobernados y gobernantes.
relaciones jurdico-polticas manifiestas en los componentes de una sociedad.
leyes sociales, consideradas similares a las establecidas en las ciencias naturales.

BLOQUE 1 35
Argumenta la importancia de la sociologa en el devenir histrico
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Calidad presentada
Nmero
Secuencia
de Producto Mnima Regular Buena Muy buena Excelente
didctica
actividad (5) (6-7) (8) (9) (10)

Definicin
1 1 propia de la
sociologa.

Entrevista
1 3 y cuadro
comparativo.

Anlisis de
2 1 la pelcula El
Perfume.
Cuestionario,
cuadro
2 2 sinptico
y cuadro
comparativo.
Sopa de letras
2 4
y cuestionario.

Suma parcial

Suma total

36 C O L E G I O D E B A C H I L L E R E S D E L E S TA D O D E S O N O R A
BLOQUE 2
El mtodo cientfico en el estudio de los problemas sociales
de tu comunidad y el mundo

Desempeo del estudiante


al finalizar el bloque Objetos de aprendizaje Competencias a desarrollar
Valora la importancia que tiene el mtodo Metodologa de la investigacin. Maneja las tecnologas de la informacin y
cientfico para la investigacin social. la comunicacin para obtener la informacin
Sistematiza informacin para aplicar el y expresar ideas respecto a los antecedentes
mtodo cientfico en la investigacin de un del origen de las metodologas cuantitativa y
problema social. cualitativa.
Identifica las ideas clave en un texto e infiere
conclusiones acerca de la metodologa
cuantitativa y cualitativa.
Elige las fuentes de informacin ms
relevantes para un proyecto de investigacin
documental, discrimina entre ellas de acuerdo
relevancia y confiabilidad para poner en
prctica el mtodo cientfico.
Sigue instrucciones y procedimientos del
mtodo cuantitativo de manera reflexiva,
comprendiendo cmo cada uno de sus pasos
construye al alcance de un objetivo.
Construye hiptesis, disea y aplica modelos
para probar su validez conforme al mtodo
cuantitativo.

Tiempo asignado: 16 horas.


EVALUACIN DIAGNSTICA

ACTIVIDAD 1
SD1-B2

De manera individual reflexiona y responde las siguientes preguntas:

1. Desde tu punto de vista, cul consideras la finalidad primordial de una investigacin cientfica?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
2. Qu problemas de tu comunidad te gustara resolver?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
3. Cmo aplicaras la ciencia a los problemas sociales de tu comunidad?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
4. Qu problemas sociales percibes en tu comunidad o escuela que impliquen la necesidad de efectuar una
investigacin?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

38 C O L E G I O D E B A C H I L L E R E S D E L E S TA D O D E S O N O R A
SOCIOLOGA 1

Inicio Secuencia didctica 1


LA INVESTIGACIN DE CAMPO Y LAS METODOLOGAS CUANTITATIVAS
Y CUALITATIVAS

Con toda seguridad has observado, ledo o escuchado en tu comunidad acerca de fenmenos sociales como:

Violencia.
Actos de corrupcin.
Drogadiccin.
Relaciones familiares conflictivas.
Inseguridad.
Desempleo.
Acoso a compaeros de escuela.
Ejercicio de la sexualidad a temprana edad.
Embarazos juveniles.
Delincuencia organizada.

Te has preguntado objetivamente: cules son las causas de estas situaciones que lastiman a nuestra sociedad?,
cules son las posibles soluciones para resolver esta problemtica? Sin lugar a dudas son fenmenos muy
complejos que requieren un punto de vista objetivo.

Las problemticas antes mencionadas se muestran como simples hechos a la vista de la sociedad y no como
una preocupacin colectiva que se plantee interrogantes sobre la causalidad y alternativas para contrarrestar la
indiferente tendencia del mundo actual. Pero para poder entender la causa y consecuencias de estos fenmenos,
es necesario recurrir a la CIENCIA.

La actividad prctica de un socilogo, consiste precisamente en recurrir a la CIENCIA sobre todos los hechos
sociales que influyen y problematizan en el desarrollo de la sociedad, con la finalidad de buscar el progreso social
o mejora de la sociedad. En la medida en que una sociedad se preocupe por atender lo negativo a travs de su
estudio y de orientar el impulso de polticas sociales que alienten las expectativas de desarrollo del hombre en
sociedad, en esa medida crecer el mbito profesional del socilogo, con utilizacin de herramientas que provee
la ciencia misma.

Es por ello que la sociologa, en tanto ciencia, requiere con mucha frecuencia el desarrollo de la INVESTIGACIN.

BLOQUE 2 39
El mtodo cientfico en el estudios de los problemas sociales de tu comunidad y el mundo
ACTIVIDAD 1
SD1-B2
Problemas sociales en Mxico y en el mundo

Analiza detenidamente la siguiente frase:


La violencia crea ms problemas sociales que los que resuelve. Martin Luther King

Una vez reflexionado al respecto, responde a las siguiente preguntas:

1. Cules son los elementos detonadores de un problema social?


_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
2. Los problemas sociales afectan a toda la poblacin o existen problemas especficos para determinado sector?
Explica.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Razona y contesta:

1. Se presentan los mismos problemas sociales en Mxico que en cualquier pas de Europa?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

2. Se experimentan los mismos problemas sociales en diferentes Estados de la Repblica mexicana?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

40 C O L E G I O D E B A C H I L L E R E S D E L E S TA D O D E S O N O R A
SOCIOLOGA 1

La investigacin es un proceso que, mediante la aplicacin del mtodo cientfico, procura obtener informacin
relevante y fidedigna (digna de fe y crdito), para fortalecer los conocimientos en la interaccin con la realidad
misma.

Desde un punto de vista estructural se reconocen cuatro elementos presentes en toda investigacin: sujeto, objeto,
medio y fin.

a) Se entiende por sujeto a quien desarrolla la actividad, el investigador.


b) Por objeto, lo que se indaga; esto es, la materia o el tema.
c) Por medio, lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto de mtodos y tcnicas
adecuados.
d) Por fin, lo que se persigue, los propsitos de la actividad de bsqueda.

La Investigacin de campo, se apoya en informaciones que provienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios,
encuestas y observaciones. El investigador parte de resultados anteriores y define lo que quiere conocer. Para ello
debe atender lo siguiente:

Seleccionar cuidadosamente una metodologa.


Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos.
Presentar un informe.

El socilogo trata con problemas sociales, que para Fuller y Myers se consideran como una desviacin de las
normas sociales habituales; como puede ser el caso de que en una escuela se presenten mltiples ejemplos de
alumnos con bajo rendimiento acadmico. Al realizar un comparativo se observan fuertes diferencias con los
semestres anteriores, lo que hace necesario conocer los factores que estn provocando esta situacin acadmica,
a travs de un proceso de investigacin sociolgica, que nos permita acercarnos a las mltiples causas que
seguramente estn influyendo, haciendo uso de los mtodos cualitativos o cuantitativos. El primero requiere
de conocimientos previos de profundidad conceptual y temtica, en tanto que el segundo requiere solo de una
definicin lgica de instrumentos y lectura estadstica de resultados.

Cook y Reichardt apuntan que "cuando se aplican mtodos cuantitativos se miden caractersticas o variables que
pueden tomar valores numricos y deben describirse para facilitar la bsqueda de posibles relaciones mediante el
anlisis estadstico".

BLOQUE 2 41
El mtodo cientfico en el estudios de los problemas sociales de tu comunidad y el mundo
ACTIVIDAD 2
SD1-B2

ANALIZANDO CIENTFICAMENTE UN PROBLEMA LOCAL

1. Selecciona, cuidadosamente, una metodologa para obtener informacin acerca la DESERCIN DE ALUMNOS
EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR.
2. Analiza los datos obtenidos.
3. Presenta un informe a tu maestro.

LA METODOLOGA CUANTITATIVA
Las investigaciones cuantitativas, se basan en mediciones de hechos y parten de una visin biologista, interpretando
a la sociedad como un organismo vivo que evoluciona gradualmente, disminuyendo en su propio proceso la
presencia de cambios abruptos, con caractersticas propias:

La realidad est constituida por fenmenos cualitativamente iguales (materiales) y cuantitativamente


distintos (medibles). Existe una sola realidad: la material.
El estudio de los fenmenos o de grupos, debe fundarse en objetivos con variables macro sociales.
La realidad es medible. El objetivo es medir la intensidad cuantitativa de la nica cualidad material.
Enfoca al objeto y su mecanismo. Busca la verdad sobre algo, la evidencia cientfica cuantitativa.
Cumple una funcin estadstica, se pregunta: qu est sucediendo?, cmo medirlo desde afuera en cifras
objetivas?
Desarrolla la lgica deductiva (hiptesis, experimento, verificacin) teora de lo general a lo particular.
Su postura epistemolgica es emprica, atiende solo la dimensin fenomenolgica positiva.
Aplica el reduccionismo: las partes forman un todo; conociendo las partes, se conoce la totalidad.
Emplea una tcnica para la explicacin y prediccin (replicabilidad) de los fenmenos.
La finalidad es el control y previsin de la realidad objetiva.
No acepta al investigador como sujeto que altera la objetividad de la realidad.
El investigador se desvincula del fenmeno. El ideal es alcanzar la objetividad (la separacin emotiva). La
perspectiva es llamada por los antroplogos etic view (lo central es el problema).

42 C O L E G I O D E B A C H I L L E R E S D E L E S TA D O D E S O N O R A
SOCIOLOGA 1

LA METODOLOGA CUALITATIVA

Caractersticas de la metodologa cualitativa.


Ser inductiva, como consecuencia de ello, presenta un diseo de investigacin flexible, con interrogantes
vagamente formulados. Incluso, se pueden incorporar hallazgos que no se haban previsto inicialmente, y
que ayudan a entender mejor el fenmeno estudiado. As, si tomamos como ejemplo el estudio del discurso
del profesor en el aula, se pueden detectar a la vez otros fenmenos, como pueden ser las aportaciones de
los estudiantes que parecen no guardar relacin con el objetivo didctico de la clase, y que se escapan,
aparentemente del objeto de estudio inmediato, pero que pueden resultar interesantes para comprender
mejor el objeto estudiado o como punto de arranque para investigaciones posteriores.

Tener una perspectiva holstica - global, del fenmeno estudiado, sin reducir los sujetos a variables. Esto
quiere decir que la metodologa cualitativa no se interesa por estudiar un fenmeno acotndolo, lo estudia
considerando todos los elementos que lo rodean. As, por ejemplo, una investigacin de tipo cualitativo
se interesar por el discurso del profesor en el aula, pero no lo acotar con variables del tipo: cantidad de
estudiantes en el aula, nmero de horas impartidas por el profesor, niveles de los estudiantes, etctera.

Buscar comprender: Ms que establecer relaciones de causa-efecto entre los fenmenos. En el caso que
sirve de ilustracin, no se busca dar cuenta de por qu el discurso del profesor tiene ciertas caractersticas
distintivas, sino ms bien describir dicho discurso.

Considerar al investigador como instrumento de medida. Este puede participar en la investigacin, incluso
ser el sujeto de la investigacin, puesto que se considera la introspeccin como mtodo cientfico vlido.

Llevar a cabo estudios intensivos a pequea escala: no interesa estudiar una poblacin representativa del
universo estudiado, como plantea la metodologa cuantitativa, sino analizar pocos sujetos en profundidad.
En este sentido, cabe decir que no se busca la generalizacin, sino la especificidad de la realidad observada.

No se propone probar teoras o hiptesis, sino ms bien generarlas. Es, ms bien, un mtodo de generar
teoras e hiptesis, que abren futuras lneas de investigacin.

La diferencia fundamental entre ambas metodologas es que la cuantitativa estudia la asociacin o relacin
entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales.

La investigacin cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de


relaciones, su estructura dinmica. La investigacin cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociacin
o correlacin entre variables, la generalizacin y objetivacin de los resultados a travs de una muestra para
hacer inferencia a una poblacin de la cual toda muestra procede.

La Investigacin Cualitativa se realiza para contestar a la pregunta Por qu?, mientras que la Investigacin
Cuantitativa aborda las preguntas Cuntos o con qu frecuencia? El proceso de Investigacin Cualitativa
es un proceso de descubrimiento; el proceso de Investigacin Cuantitativa busca pruebas.

Sintetizando ideas:

Diferencia entre metodologa cuantitativa y cualitativa.


Existe una sociologa preocupada mayormente por la bsqueda del dato emprico y la comprobacin estadstica,
al estilo de mile Durkheim, y una sociologa preocupada fundamentalmente por comprender lo que piensan los
actores sociales y el sentido que le dan a su accin, tal como lo plantea Max Weber. A partir de esto podramos
hacer una diferencia entre sociologa de corte positiva y una sociologa de corte comprensivo. As, podramos ver
que existen socilogos mucho ms enfocados en verificar sus hiptesis de trabajo a partir de la comprobacin
estadstica. En cambio, existen otros socilogos que consideran que la sociologa debe ser una disciplina rigurosa,

BLOQUE 2 43
El mtodo cientfico en el estudios de los problemas sociales de tu comunidad y el mundo
desde luego, pero piensan que tambin es importante conocer la subjetividad social de los actores.
Dicho de otra manera, la sociologa comprensiva prefiere utilizar metodologas cualitativas ligadas a tcnicas
como la entrevista a profundidad, las historias de vida, la observacin etnogrfica y la hermenutica o teora de
la interpretacin.

mile Durkheim hizo un estudio muy interesante sobre el suicidio, a partir de la premisa de que el
suicidio es un hecho social que debe estudiarse de manera objetiva y principalmente apoyado en el estudio de
las estadsticas para conocer las causas que lo provocan. Este sera un ejemplo claro de sociologa emprica y
basada en una metodologa cuantitativa.

Por el contrario, los socilogos que siguen la tradicin de Weber o la tradicin fenomenolgica consideran que
no tan solo es importante describir empricamente un fenmeno, sino que tambin debemos interpretarlo y
comprender desde un punto subjetivo, por lo que es necesario recurrir a otro tipo de tcnicas que no se limiten al
uso de la estadstica como auxiliar principal para desarrollar la investigacin.

Los partidarios de la metodologa cuantitativa sostienen que solamente una investigacin de carcter emprico
y respaldado en el rigor que proporcionan las matemticas que puede producir un conocimiento cientfico de
la sociedad. En cambio, los partidarios de la metodologa cualitativa piensan que las estadsticas no alcanzan a
contemplar ni a sistematizar ciertos aspectos de la realidad que solo la observacin etnogrfica o las historias de
vida pueden rescatar. En la actualidad existen socilogos que consideran que esta polmica entre metodologa
cuantitativa y cualitativa debera superarse y que ambas metodologas son importantes e incluso complementarias.
Ello depender del tipo de investigacin que estemos realizando y de lo que nos interesa conocer de nuestro
objetivo de estudio.

Ejemplos del uso de metodologa cuantitativa:


Supongamos que t quieres realizar una investigacin sobre las caractersticas sociodemogrficas de la familia
mexicana. Podras consultar la informacin que proporciona el Instituto Nacional de Estadstica Geogrfica e
Informtica (INEGI) y otros institutos y dependencias encargados de estudiar a la familia para saber:

De cuntos miembros, en promedio, estn compuestas las familias


mexicanas que comparten un mismo techo (en trminos ms
precisos tendramos que hablar de unidades domsticas).
Cuntas de estas familias tiene como jefe del hogar al padre.
Cuntas de estas familias tienen como jefe del hogar a la madre.
Cuntas familias en Mxico son de tipo nuclear (usualmente padre,
madre e hijos).
Cuntas familias mexicanas estn compuestas solo por madre e
hijos.
Cuntas familias mexicanas estn compuestas solamente por padre
e hijos.
Cuntas familias en Mxico son extensas, es decir que convienen
en un mismo techo padres, hijos y otros parientes como abuelos,
tos, entre otros.

Tambin es posible comparar el comportamiento de las familias mexicanas en relacin con las familias de otros
pases de Amrica Latina o de Europa. Puede analizarse si las familias tradicionales estn en crisis y la importancia
o no que tiene el matrimonio en la actualidad como un contrato social.

44 C O L E G I O D E B A C H I L L E R E S D E L E S TA D O D E S O N O R A
SOCIOLOGA 1

Pasos del mtodo cientfico.


Llamamos mtodo a una serie ordenada de pasos o procedimientos de los que hace uso la investigacin cientfica para
observar una problemtica determinada en aplicacin de nuestros conocimientos y en crecimiento de los mismos
dado por el contraste con la realidad misma. Es una especie de brjula en la que no se produce automticamente el
saber, pero que evita perdernos en el caos aparente de los fenmenos.

Se concibe el mtodo cientfico como una estructura, un armazn formado por reglas y principios coherentemente
enlazados que nos sirven para ordenar las ideas sobre cmo abordar una problemtica determinada. Segn el filsofo
Ingls Francis Bacon las distintas etapas del mtodo cientfico son la observacin, la induccin, la hiptesis, prueba
de la hiptesis y establecimiento de leyes.

En sntesis los pasos del mtodo cientfico se enumeran de la siguiente manera:

I.- Observacin: Consiste en la recopilacin de hechos acerca de un problema o fenmeno natural que despierta
nuestra curiosidad. Las observaciones deben ser lo ms claras y numerosas posible, porque han de servir como base
de partida para la solucin.

Sabas qu? la observacin etnogrfica se ha convertido en el modelo ms conocido de observacin,


aunque no es el nico. La mayora de nosotros hemos conocido, por el cine u otros medios,
casos de antroplogos que conviven con grupos tnicos en tierras lejanas para conocer sus costumbres,
sus ritos, su formas de parentesco, sus mitos, etctera.

Para practicar un poco esta tcnica puedes iniciar por observar con atencin a tu grupo de clases; observa lo siguiente:
a) Quines son los estudiantes que regularmente inician o provocan el desorden en el grupo?

b) Cules son las caractersticas de estos estudiantes?

c) Qu hacen los otros estudiantes (los tranquilos) ante esta generacin de desorden?

d) Cmo se produce el contagio (trmino que utilizan los conductistas cuando analizan la accin colectiva)
entre los estudiantes que originan el desorden y los que permanecan tranquilos?

e) Con cules maestros los estudiantes provocan ms desorden y con cules se disciplinan?

f) Cules son las tcticas de los maestros para evitar el desorden? A qu maestros les funciona y a cules no?

II.- Induccin: a partir de determinadas observaciones se induce o establecen los principios de cada una ellas, para
buscar el proceso deductivo; es decir, generalizable.

III.- Hiptesis: es una primera explicacin que nos damos ante el hecho observado; una suposicin, respecto al
problema y sus elementos causales. Su utilidad consiste en que nos permite una interpretacin de los hechos y una
delimitacin conceptual y terica, que debe ser puesta a prueba a travs de la aplicacin de diferentes tcnicas de
investigacin. Las hiptesis no deben ser tomadas nunca como verdaderas, debido a que un mismo hecho observado
puede explicarse mediante numerosas hiptesis.

IV.-Comprobacin de hiptesis: Consiste en la verificacin o comprobacin de la hiptesis, en el contraste con la


realidad para determinar la validez de las posibles explicaciones que nos hemos dado y permite determinar el que
una hiptesis se acepte o se deseche.

V.-Teora: Es un sistema lgico-deductivo, construido por las propias contrastaciones de la hiptesis. Algunos autores
consideran que la teora no es otra cosa ms que una hiptesis en la cual se consideran mayor nmero de hechos y la
explicacin que nos hemos forjado tiene mayor probabilidad de ser comprobada positivamente.

BLOQUE 2 45
El mtodo cientfico en el estudios de los problemas sociales de tu comunidad y el mundo
VI.- Ley: Consiste en un conjunto de hechos derivados de observaciones y experimentos debidamente reunidos,
clasificados e interpretados que se consideran demostrados. En otras palabras, la ley no es otra cosa que una
hiptesis que ha sido demostrada mediante el experimento. La ley nos permite predecir el desarrollo y evolucin
de cualquier fenmeno social o natural.

Instrumentos para recopilacin de datos


La observacin, como prctica cientfica, conduce el trabajo a la reflexin; a la relacin de factores e integracin
de elementos que expliquen la problemtica que decidimos analizar. Es importante, enseguida, integrar nuevos
instrumentos que ayuden a recopilar datos para contrastar las hiptesis elaboradas.

Recopilacin de datos: Deber dirigirse al registro de aquellos hechos que permitan


conocer y analizar lo que realmente sucede en la unidad o tema que se investiga.
Esto consiste en la recoleccin, sntesis, organizacin y comprensin de los
datos que se requieren.

Se conocen dos tipos de fuentes:


Primarias. Contienen informacin original no abreviada ni traducida.
Secundarias. Obras de referencia que auxilian al proceso de investigacin.

Se conoce otra divisin que se conforma por las siguientes fuentes:


1. Documentales (documentos escritos).
2. De campo. Los procedimientos o tcnicas ms usadas, en el
trabajo de campo, para la recopilacin de los datos son la
observacin, la entrevista y el cuestionario.

La observacin: Es el procedimiento emprico por


excelencia, el ms antiguo; consiste bsicamente
en utilizar los sentidos para observar los hechos,
realidades sociales y a las personas en su contexto cotidiano. Para que dicha observacin tenga validez es necesario
que sea intencionada e ilustrada (con un objetivo determinado y guiada por un cuerpo de conocimiento). Puede
ser estructurada, no estructurada, participante, no participante, individual o grupal y realizada en la vida real o en
laboratorio.

La entrevista: Consiste en una conversacin entre dos


o ms personas, sobre un tema determinado de acuerdo
a ciertos esquemas o pautas determinadas. Puede ser:
estructurada o formal; no estructurada o informal.

El cuestionario: Son formularios que se les entregan a las


personas consideradas como fuentes de informacin, para
que respondan a los cuestionamientos por escrito.

La encuesta: Se usa para obtener informacin de una


muestra de individuos. Esta "muestra" es usualmente solo
una fraccin de la poblacin bajo estudio.

Por ejemplo, antes de una eleccin, una muestra de electores es interrogada para determinar cmo los candidatos y
los asuntos son percibidos por el pblico, un fabricante hace una encuesta al mercado potencial antes de introducir
un nuevo producto, una entidad del gobierno selecciona una encuesta para evaluar legislacin existente o preparar
y proponer una nueva. No tan solo las encuestas tienen una gran variedad de propsitos, sino que tambin pueden
efectuarse de muchas maneras, incluyendo por telfono, por correo o en persona.

46 C O L E G I O D E B A C H I L L E R E S D E L E S TA D O D E S O N O R A
SOCIOLOGA 1

Anlisis e interpretacin de resultados


El anlisis e interpretacin de resultados, de acuerdo a los datos que dispones, te permitir llegar a una serie de
conclusiones que te llevan a reafirmar tu hiptesis inicial. Los datos, sin embargo, no hablan por s mismos.
Revelan lo que el analista puede detectar. Igual que con otros aspectos de un estudio, el anlisis e interpretacin
de los datos debe relacionarse con los objetivos del mismo y el problema de investigacin.

ACTIVIDAD 3
SD1-B2

ENTREVISTA A TU COMPAERO
En binas, reflexiona y responde las siguientes preguntas:

1. Has escuchado hablar de las encuestas de opinin? Qu sabes de ellas?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

2. Para qu crees que es til levantar encuestas entre la poblacin?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

3. Qu es un censo de poblacin?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

4. Si alguna vez has visto o escuchado una entrevista, explica en qu consiste.


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Anlisis de cdigos.
El enfoque habitual inicia con los anlisis descriptivos, explorar y lograr sentir los datos. El analista luego
dirige su atencin a las preguntas especficas planteadas en los objetivos o hiptesis de estudio de los hallazgos en
la literatura, y de los patrones sugeridos por los anlisis descriptivos.

Antes de comenzar el anlisis hay que llevar a cabo una cantidad considerable de trabajo preparatorio. Las
preguntas abiertas, si estn presentes, de manera reiterada necesitan ser codificadas. Tambin puede ser necesaria
la codificacin de las preguntas cerradas salvo que las respuestas sean precodificadas (tengan un nmero o letra
que corresponda a cada respuesta elegida). Aun los formularios que solo tienen preguntas cerradas con respuestas
precodificadas pueden requerir codificacin en el caso de respuestas poco claras o ambiguas, mltiples respuestas
para un solo tem, comentarios escritos de parte del participante o del recolector de datos, y otras situaciones que
puedan surgir.

BLOQUE 2 47
El mtodo cientfico en el estudios de los problemas sociales de tu comunidad y el mundo
La estadstica es una ciencia que estudia la recoleccin, anlisis e interpretacin de datos, ya sea para ayudar en
la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algn fenmeno o estudio aplicado
en forma aleatoria o condicional. Sin embargo, estadstica es ms que eso, en otras palabras es el vehculo que
permite llevar a cabo el proceso relacionado con la investigacin cientfica.

La estadstica es transversal a una amplia variedad de disciplinas, desde la fsica hasta las ciencias sociales,
desde las ciencias de la salud hasta el control de calidad. Se usa para la toma de decisiones en reas de negocios
o instituciones gubernamentales. Una de las ramas de la Estadstica ms accesible a la mayora de la poblacin
es la Descriptiva. Esta parte se dedica nica y exclusivamente al ordenamiento y tratamiento mecnico de la
informacin para su presentacin por medio de tablas y de representaciones grficas, as como de la obtencin de
algunos parmetros tiles para la explicacin de la informacin.

La Estadstica Descriptiva.
Simplifica la parte que conocemos desde los cursos de educacin primaria, que se ensea en los siguientes niveles y
que, por lo general, no pasa a ser un anlisis ms profundo de la informacin. La estadstica descriptiva, representa
tambin un primer acercamiento a la informacin y, por esa misma razn, constituye la manera de presentar dicha
informacin ante cualquier lector, ya sea especialista o no.

Poblacin y muestra.
Algo importante que hay que mencionar es que no siempre se trabaja con todos los datos. Por diversas razones,
que pueden ser desde prcticas hasta econmicas. Por tal motivo se considera un subconjunto del total de los
casos, sujetos u objetos estudiados y de los datos obtenidos.

La poblacin, entonces, es el total hipottico de los datos que se estudian o recopilan. Ante la imposibilidad
ocasional de conseguir a la poblacin, entonces se recurre a la muestra, que la conforman un subconjunto de
los datos de la poblacin, pero tal subconjunto tiene que contener datos que pueden servir para posteriores
generalizaciones de conclusiones.

Es posible realizar grficas de barras horizontales, las cuales se parecen mucho a las grficas de columnas, con la
aclaracin, de que la funcin de los ejes se intercambia y el eje horizontal queda destinado a las frecuencias y el
eje vertical a las clases.

Cierre ACTIVIDAD 4
SD2-B2

1. En equipo, expongan en clase un tipo de problemtica social, la cual debe ser previamente estudiada mediante
los pasos de mtodo cientfico.
2. Establezcan posibles soluciones.
3. Establezcan compromisos en comn.

48 C O L E G I O D E B A C H I L L E R E S D E L E S TA D O D E S O N O R A
BLOQUE 3
Comprende las principales teoras sociolgicas

Desempeo del estudiante


al finalizar el bloque Objetos de aprendizaje Competencias a desarrollar
Reconoce como han influido las teoras Teoras sociolgicas ( positivismo, estructural, Argumenta sus ideas respecto a diversas
sociolgicas en el desarrollo de la sociedad, funcionalismo, materialismo histrico, teora teoras sociolgicas y fenmenos histrico
para comprender con ello, los actuales comprensiva y teora critica). social, mediante procedimientos terico
problemas sociales. metodolgico.
Analiza y compara las caractersticas de las Identifica las ideas clave en un texto o discurso
teoras sociolgicas, para argumentar su oral e infiere conclusiones en relacin a las
propia postura. teoras sociolgicas.
Aporta puntos de vista con apertura en relacin
con las teoras sociolgicas y considera los de
otras personas de manera reflexiva.
Analiza crticamente los factores que
influyeron en el positivismo para tomar
decisiones y argumentar la utilizacin del
mtodo cientfico.
Argumenta las repercusiones de los procesos
y cambios polticos, econmicos y sociales
que han dado lugar al entorno socioeconmico
actual, las cuales se generaron a partir del
materialismo histrico.

Tiempo asignado: 16 horas.


Secuencia didctica 1
TEORAS SOCIOLGICAS DE CAMBIO Y DOMINACIN
Inicio BUROCRTICA

ACTIVIDAD 1
SD1-B1

Problemas de mi comunidad y el materialismo histrico.


a) En la vida cotidiana el fenmeno social relacionado con los movimientos obreros se ha analizado bajo la
perspectiva del Materialismo Histrico Dialctico. Segn lo anterior, analiza un fenmeno social especfico,
por ejemplo la huelga de los trabajadores de la embotelladora de refrescos Pascual, utilizando para ello
las categoras tericas, del materialismo histrico. Apyate en la propuesta terica que te presentamos.
b) Completa el siguiente cuadro donde menciones los factores requeridos para explicar esta problemtica,
siguiendo la corriente del Materialismo:

FENMENO SOCIAL: ______________________________________________________________________


CORRIENTE TERICA: ____________________________________________________________________

Elementos que considera para el


Bases tericas en que se sustenta Finalidad de realizar el estudio
estudio

Relacionar la teora de Karl Marx Relacin entre patrones y No solo quedarse en una
con el fenmeno trabajadores descripcin terica

50 C O L E G I O D E B A C H I L L E R E S D E L E S TA D O D E S O N O R A
SOCIOLOGA 1

El Materialismo Histrico de Karl Marx.


Desarrollo Normalmente se utiliza la expresin "materialismo histrico" para hacer referencia a la
filosofa de Marx. El Materialismo histrico encuentra su primera formulacin en la obra
titulada La Sagrada Familia (1845); una exposicin ms amplia aparece en Miseria de la
filosofa (1847) y en El Manifiesto Comunista (1848); de forma resumida aparece en el
prlogo de la obra Contribucin a la crtica de la economa poltica (1859). Qu es el
Materialismo histrico? Es una interpretacin o concepcin de la Historia, del devenir o
acontecer histrico en clave econmica. Es claramente una interpretacin de la Historia
muy distinta de las interpretaciones religiosa o teolgica que hace San Agustn en el siglo
V en su obra La Ciudad de Dios y De Maistre y Bonald en el siglo XIX y segn la cual es
Dios quien dirige a la Historia; de alguna
manera, los hombres no son ms que
marionetas movidas por los hilos de
Dios; es Dios quien dirige la Historia
hacia la meta que el propio Dios se ha
marcado. Tambin es muy distinta de la
interpretacin idealista o racional de la
Historia defendida entre otros por Hegel
segn la cual el acontecer histrico est
determinado por la evolucin de los
pensamientos y las ideas de los hombres
y que, a su vez, estn determinadas por un
Espritu o Razn Universal.

El concepto de hombre: El hombre como transformador de la naturaleza.


Para entender correctamente en qu consiste el materialismo histrico en cuanto
interpretacin econmica de la Historia es preciso hablar de la antropologa marxista,
esto es, del concepto de Hombre que tiene Marx. Para Marx, el hombre es ante todo un ser
que tiene una serie de necesidades materiales al igual que otros seres como los animales.
El hombre satisface esas necesidades transformando la Naturaleza a travs de su trabajo.
Al hacer esto el hombre lo que hace es humanizar la naturaleza. Muchos animales tambin
transforman a travs de su actividad la naturaleza para conseguir de esta los medios para
satisfacer sus necesidades (valga como ejemplo la abeja que liba el polen para elaborar la
miel con la cual se alimenta), pero existe una diferencia clara (un abismo) entre el hombre y
el animal: el animal no es consciente de su actividad transformadora; el hombre, en cambio,
al ser consciente de su actividad, puede dirigirla a su voluntad. Por tanto, se puede decir que,
ms que por el pensamiento o la posesin de ideas religiosas, lo que distingue al hombre del
animal en su relacin con la naturaleza es el trabajo, la accin transformadora de la realidad
para producir los medios que le sirvan para satisfacer sus necesidades materiales.

BLOQUE 3 51
Comprende las principales teoras sociolgicas
Adems de lo anterior, conviene sealar que esta actividad transformadora de la Naturaleza no la realiza el hombre
en solitario sino junto a otros hombres; de alguna manera, para Marx en el trabajo se unen los hombres; es en
sociedad como los hombres realizan su actividad transformadora. A todo esto es a lo que Marx llama produccin
social de la vida: el hombre se relaciona con otros hombres para producir (de ah que se hable de produccin
social) aquellos medios que permiten satisfacer sus necesidades materiales (comida, vivienda, vestido, etc.). Lo
que permite explicar el devenir de la Historia de la Humanidad es la evolucin de la manera cmo los hombres en
sociedad van produciendo los medios para satisfacer sus necesidades materiales; si en la Historia hay etapas, fases
o periodos es porque hay cambios en las maneras de conseguir los medios de subsistencia, y no tanto porque haya
un cambio de costumbres o de ideas. Precisamente por esto se dice que en Marx encontramos una interpretacin
econmica de la Historia: los cambios profundos en la Historia no tienen su raz en cambios ideolgicos o polticos
sino en cambios econmicos, en cambios en la manera como los hombres producen los medios que le permiten
seguir sobreviviendo.

ACTIVIDAD 1
SD1-B1

Investiga cul es el origen de la riqueza de los fisicratas y la economa poltica inglesa.

52 C O L E G I O D E B A C H I L L E R E S D E L E S TA D O D E S O N O R A
SOCIOLOGA 1

El concepto de modo de produccin: Fuerzas productivas y relaciones sociales de produccin.


El concepto de modo de produccin es uno de los conceptos fundamentales del materialismo histrico. Modo de
produccin puede ser definido como la forma o manera en que los hombres de una determinada poca histrica
producen socialmente los medios de subsistencia. Es, adems, lo que define y caracteriza esencialmente a cada
poca histrica (Marx tambin utiliza la palabra "sociedad" para referirse a cada poca histrica) y lo que permite
explicar el cambio o devenir histrico. En efecto, si Marx habla de cinco etapas histricas es porque segn l hay
cinco modos de produccin y si se ha producido un paso o cambio de una poca a otra es porque ha tenido lugar
un cambio radical en el modo de produccin. Adems, puesto que el modo de produccin es esencial de cada
etapa Marx lo llama tambin "infraestructura" o estructura econmica de la sociedad. Un modo de produccin
se compone de dos elementos o partes:

Las fuerzas productivas.


Las relaciones sociales de produccin.

Las fuerzas productivas, calificadas por


Marx como "los huesos y los msculos de
la produccin", son el elemento material y
el elemento humano que intervienen en la
produccin de algo. Los elementos materiales
son los medios de produccin: las materias
primas, las herramientas y las tcnicas utilizadas
en el proceso de produccin, el capital o dinero
invertido; el elemento humano es la fuerza de
trabajo, es decir, la energa humana invertida o
empleada en el proceso de produccin.

Las relaciones sociales de produccin son las relaciones econmicas que se establecen entre los hombres segn
la posicin que ocupan en el proceso de produccin, tanto en lo referido a la posesin de las fuerzas productivas
como en lo referente al reparto de la produccin; son, bsicamente, las relaciones que se dan entre quienes detentan
la posesin de los medios de produccin y entre quienes solamente poseen la fuerza de trabajo. Segn la posicin
que el hombre ocupe en el proceso de produccin pertenecer a una clase social o a otra (clase social puede ser
definida como el grupo de individuos que desarrollan un mismo papel o funcin u ocupan una misma posicin en
el proceso de produccin). Hay, bsicamente, dos clases sociales: la clase social dominante, que es la clase que
posee los medios de produccin) y la clase social dominada (que solamente dispone de su fuerza de trabajo).

Las relaciones sociales de produccin son las relaciones entre ambas clases y conviene sealar que no son
relaciones armnicas sino ms bien conflictivas pues se trata de clases antagnicas; es a esto a lo que Marx
llama lucha de clases. Puesto que el devenir de la Historia se explica, segn Marx, por un cambio en el modo
de produccin, cabe hacer la siguiente pregunta: por qu "entra en crisis" y cambia un determinado modo de
produccin? La respuesta de Marx es clara: un determinado modo de produccin "se rompe" cuando se produce
un desajuste entre sus dos elementos componentes, es decir, entre las fuerzas productivas y las relaciones sociales
de produccin. El modo de produccin sobrevive, segn Marx, cuando hay una armona entre sus elementos
componentes, pero dicha armona se rompe (y entonces se produce el desajuste) cuando se produce un desarrollo
de las fuerzas productivas debido al progreso tecnolgico y cientfico. Cuando se presente ese desajuste se hace
mucho ms latente la lucha de clases producindose, de esta manera, una revolucin social que hace desaparecer
el modo de produccin existente y ya caduc para sustituirlo por otro modo de produccin ms acorde con ese
desarrollo de las fuerzas productivas. Por decirlo de otra manera, las transformaciones en las fuerzas productivas
exigen tambin transformaciones en las relaciones sociales de produccin, en la organizacin social del trabajo;
tarde o temprano, las relaciones sociales de produccin tienen que adaptarse al estado de desarrollo de las fuerzas
productivas. Si no ocurre as, el proceso de produccin se ve obstaculizado desembocando en una crisis que
conlleva una revolucin cuyo resultado final es la formacin de un nuevo modo de produccin en el cual s tiene
lugar esa adaptacin de las relaciones sociales de produccin al desarrollo de las fuerzas productivas. As es como

BLOQUE 3 53
Comprende las principales teoras sociolgicas
explica Marx el paso de una poca histrica a otra. A juicio de Marx, la Historia de la Humanidad puede dividirse
en cuatro pocas o sociedades. Estas pocas o sociedades son las siguientes:

1. poca o sociedad primitiva o asitica: su caracterstica fundamental es la propiedad colectiva de los medios
de produccin y de los bienes producidos.
2. poca o sociedad antigua o esclavista: su caracterstica fundamental es la divisin en clases sociales: los
hombres libres y los esclavos.
3. poca o sociedad feudal: distincin entre dos clases sociales: seores feudales y siervos.
4. poca o sociedad burguesa o capitalista: distincin entre burguesa y proletariado; la burguesa posee los
medios de produccin; el proletariado, solamente su fuerza de trabajo; las ganancias -en forma de plusvala-
van a parar a manos del burgus.
5. Despus de la poca capitalista vendr la quinta -y ltima- etapa o sociedad: la poca o sociedad comunista,
caracterizada por la posesin colectiva de los medios de produccin; se trata, adems, de una sociedad sin
clases (ya no hay ni clase dominante ni clase dominada). Con la llegada de la sociedad comunista acaba la
prehistoria de la Humanidad y comienza la verdadera y autntica Historia del Hombre.

ACTIVIDAD 3
SD1-B1

Marca la opcin correcta para cada una de las siguientes preguntas:

1. Karl Marx considera que las personas podran existir independientemente de la sociedad ya que esta no es ms
que la suma de individuos.
Falso ( ) Verdadero ( )

2. La falsa conciencia es aquella que no percibe que es el resultado de una sociedad.


Falso ( ) Verdadero ( )

3. Trabajo e historia son dos categoras fundamentales en el materialismo histrico.


Falso ( ) Verdadero ( )

4. Las transformaciones histricas son el resultado de los conflictos y guerras que han atravesado las sociedades.
Falso ( ) Verdadero ( )

5. El ser humano es el mismo desde el principio de la humanidad, lo que ha cambiado es la cultura.


Falso ( ) Verdadero ( )

Infraestructura y superestructura: Relaciones.


Recordemos que al modo de produccin Marx tambin lo llama infraestructura o estructura econmica de la
sociedad; es la base real y esencial de una poca histrica. Como tal, el estudio de una determinada poca exige
que a ella le prestemos especial atencin pues es la infraestructura la que determina las restantes manifestaciones
de la vida social: creencias religiosas, costumbres, leyes, costumbres. La infraestructura condiciona lo que Marx
llama superestructura, la cual est compuesta por:

La estructura jurdico-poltica.
La estructura ideolgica o formas de conciencia social.

54 C O L E G I O D E B A C H I L L E R E S D E L E S TA D O D E S O N O R A
SOCIOLOGA 1

La estructura jurdico-poltica se refiere a las leyes y las instituciones estatales. Pero, en qu sentido se puede decir
que est condicionada por la infraestructura o modo de produccin? En el sentido de que las instituciones estatales
y las leyes van a estar de alguna manera puestas al servicio de quien domina en el modo de produccin, esto es,
al servicio de la clase dominante. As, por ejemplo, en la poca feudal las leyes y las instituciones estatales estn
hechas y organizadas de tal modo que benefician a la clase dominante de los seores en contra de los intereses de
la clase dominada, los siervos; lo mismo ocurre tambin con la burguesa y el proletariado. En definitiva, el poder
poltico y el poder legislativo est condicionado por quien tiene el poder econmico, es decir, la clase dominante.
La estructura ideolgica o formas de conciencia social se refiere a las ideas, creencias, valores y costumbres de
una poca histrica determinada. Estas ideas y valores no son las mismas en todos los hombres; son diferentes y
varan de unos hombres a otros dependiendo de si pertenecen a la clase dominante o a la clase dominada; cada
clase social tiene sus propios valores, sus propias ideas y sus propias creencias; o lo que es lo mismo cada hombre
ve el mundo de una manera dependiendo de su lugar o posicin en el proceso de produccin. Y de la misma
manera que en las leyes y las instituciones estatales destaca la presencia de la clase dominante, en lo referente a lo
ideolgico ocurre algo muy parecido: las ideas y creencias dominantes en una poca dada son las ideas y creencias
de la clase dominante. Resumiendo, cualquier poca o sociedad histrica tiene dos elementos: la infraestructura o
modo de produccin, y la superestructura (con sus dos elementos componentes). La infraestructura es el elemento
esencial pues condiciona al otro elemento, es decir, a la superestructura.

La alienacin y sus diferentes formas


El concepto de alienacin fue utilizado por L. Feuerbach para hacer referencia al hecho de que los hombres
consideren a Dios como un ser ajeno a ellos mismos al que hay que adorar y respetar y ante el que hay que
arrodillarse y no como una creacin suya, una imagen de la propia esencia humana pero situada en un plano
divino y sobrenatural. La religin, por tanto, es la esfera en la cual, segn Feuerbach, transcurre este fenmeno
de la alienacin. El concepto de Alienacin que tiene Marx es mucho ms completo. Para Marx, la alienacin
se da en todas aquellas actividades humanas en las cuales lo hecho por el hombre, lo producido por el hombre
aparece como algo extrao y ajeno que lo domina. El fenmeno de la alienacin se da en cuatro esferas: la esfera
econmica, la esfera social, la esfera poltica, y, por supuesto, la esfera religiosa. De todas estas cuatro formas de
alienacin, la primera:

La alienacin econmica, es la fundamental; de hecho, es la alienacin econmica la que origina y promueve


las otras formas de alienacin. La alienacin econmica es ante todo alienacin en el trabajo. Para Marx,
como ya hemos dicho, el hombre es un ser activo-prctico que a travs de su trabajo va transformando la
Naturaleza para conseguir de ella aquello que le permita satisfacer sus necesidades materiales. La actividad
del trabajo forma, por tanto, parte de la esencia humana (el hombre es, antes que nada, un ser trabajador).
Ahora bien, en el proceso de produccin, el hombre se siente extrao ante su propia actividad -y por eso no
se siente agusto trabajando- pues el producto de su trabajo no pasa a sus manos sino a las manos de otro.
En efecto, sobre todo en el modo de produccin capitalista, aunque tambin est presente en los anteriores
modos de produccin, el trabajador solamente se apropia del producto de su actividad en una mnima parte y
en forma de salario; el resto del producto del trabajo -la mayor parte- genera unas ganancias o plusvala que
cae en manos del propietario de los medios del trabajo. Dicho de otra manera, hay alienacin en el trabajo
porque una mnima parte del producto del trabajo cae en manos de quien posee solo la fuerza de trabajo,
mientras que la mayor parte del producto cae en manos de quienes poseen los medios de produccin. En
definitiva, el hombre se siente a disgusto trabajando y considera el trabajo como una actividad extraa y
ajena a l porque hay un mal reparto del producto del mismo.

La alienacin social consiste en el hecho de que el hombre ve la esencia humana, la humanidad, el ser
hombre como algo ajeno al hombre mismo. Antes que hombre, un individuo cualquiera se ve como miembro
de una determinada clase social; as, antes que hombre el trabajador de una fbrica se ve como proletario;
lo mismo le ocurre al burgus. Adems, el verse como perteneciente a una determinada clase social que
est en antagonismo con la otra clase social hace que el hombre vea al otro hombre como un enemigo y no
como un miembro de la raza humana.

BLOQUE 3 55
Comprende las principales teoras sociolgicas
La alienacin poltica consiste en el hecho de que los hombres, sobre todo los trabajadores- ven las
instituciones estatales y polticas (partidos polticos, parlamentos, etc.) como una realidad ajena y extraa
que representa los intereses de quien ejerce la dominacin en el terreno econmico: la clase social dominante.
Polticamente domina quien domina econmicamente.

La alienacin religiosa es similar a la alienacin de la que habla Feuerbach: los hombres hemos creado a
los dioses, a todo lo que representa el mundo de la religin. La diferencia entre Feuerbach y Marx es que
este ltimo busca las causas concretas que hacen posible esta creacin. Segn Marx, la miseria econmica
que padecen los miembros de la clase social dominada y oprimida hace que se engaen a s mismos e
inventen un mundo imaginario o sueo dorado que es el mundo que nos ofrece la religin. Como dice
Marx, el hombre oprimido econmicamente suspira por una ilusoria felicidad celeste que adormezca sus
desgracias y pesares presentes. En este sentido, la religin es el opio del pueblo ya que es como una droga
que sirve de consuelo a aquellas personas que sufren la miseria econmica.

ACTIVIDAD 4
SD1-B1

Responde falso (F) o verdadero (V) segn corresponda.

1. Es a travs del proceso histrico que el hombre va cambiando sus formas de produccin, de actuar y de
mentalidad.
Falso ( ) Verdadero ( )

2. Una caracterstica de la dialctica es que los procesos sociales son independientes los unos de los otros.
Falso ( ) Verdadero ( )

3. El materialismo histrico es un modelo evolucionista.


Falso ( ) Verdadero ( )

4. Las partes contrarias o antagnicas de un fenmeno se necesitan mutuamente.


Falso ( ) Verdadero ( )

5. El principal motor del cambio social en el materialismo histrico son las contradicciones internas de los
fenmenos.
Falso ( ) Verdadero ( )

56 C O L E G I O D E B A C H I L L E R E S D E L E S TA D O D E S O N O R A
SOCIOLOGA 1

La transicin de la sociedad capitalista a la sociedad comunista.


El centro de todos los anlisis sociales, polticos y econmicos que hizo Marx fue la sociedad o poca histrica que
le toc vivir. A esta sociedad o poca histrica la llam sociedad burguesa y, al igual que cualquier otra sociedad o
poca histrica, se define por un modo de produccin. El modo de produccin especfico de la sociedad burguesa
es el modo de produccin capitalista y se caracteriza por lo siguiente: con relacin a las fuerzas productivas, los
medios de produccin son propiedad privada de la burguesa que es la clase social dominante; la fuerza de trabajo
se caracteriza por ser un trabajo asalariado (el proletariado, que es la clase social dominada u oprimida, vende su
fuerza de trabajo a cambio de un salario o sueldo con el cual adquiere los productos para satisfacer sus necesidades
bsicas); ahora bien, se trata de una fuerza de trabajo sujeta a la ley de la oferta y la demanda (el trabajo vale
dependiendo de las fluctuaciones del mercado del trabajo: abundancia de mano de obra hace que la fuerza de
trabajo tenga poco valor). El resultado del proceso de produccin es el producto manufacturado, el cual pasa a ser
propiedad en su mayor parte del burgus en forma de plusvala.

Con respecto a las relaciones sociales de produccin debemos decir que son conflictivas y tienen lugar entre las
dos clases sociales que intervienen en el proceso de produccin: la burguesa y el proletariado. Ahora bien, segn
Marx llegar un momento -prximo segn l- en el cual esas relaciones sociales conflictivas desemboquen en una
revolucin social cuya finalidad es la destruccin del modo de produccin capitalista. Inmediatamente despus de
la revolucin social protagonizada por el proletariado como clase social oprimida se establecer, antes de llegar
a la autntica sociedad comunista, una etapa histrica de carcter provisional y transitorio que l llama Dictadura
del proletariado en la cual el proletariado se constituye en clase social dominante y controla todo el poder poltico.
La dictadura del proletariado tiene como finalidad preparar la llegada de la autntica sociedad comunista, la cual
se caracteriza por un nuevo modo de produccin en el que desaparece la propiedad privada de los medios de
produccin y se instala su propiedad colectiva, y en el que quedan abolidas las clases sociales (es una sociedad sin
clases). Con la llegada de la autntica sociedad comunista comienza la verdadera historia de la Humanidad; todo
lo que ha acontecido anteriormente (las otras cuatro etapas) no es ms que prehistoria.

Cierre
ACTIVIDAD 5
SD1-B1

Completa el siguiente cuadro con las principales categoras del materialismo histrico.

BLOQUE 3 57
Comprende las principales teoras sociolgicas
ACTIVIDAD INTEGRADORA

Responde a las oraciones, segn sea conveniente, tomando los conceptos del siguiente cuadro.

Alienacin Proletariado y burguesa Fuerzas productivas Burguesa

Conciencia de clases Estructura Superestructura Historia y trabajo

Explotacin Proletariado Relaciones sociales de produccin

1. Est compuesta por el aparato productivo (infraestructura, maquinarias, etc.) __________________________.

2. Son dos categoras fundamentales que rigen la obra de Karl Marx ___________________ y
__________________.

3. Es la capacidad que tiene una sociedad para crear la cantidad y calidad de bienes que necesita _____________.

4. Son dos clases antagnicas _______________ y _______________.

5. Esta es una conciencia de que son explotados y que son los verdaderos productores de la riqueza
__________________.

6. Proceso por el cual el trabajador se va convirtiendo en un ser subordinado incapaz de desarrollarse de manera
integral como ser social _________________.

7. Su composicin es toda la espiritualidad de la sociedad (ciencia, religin, moral, filosofa, etc.) _______________.

8. Controla los aparatos y maquinarias que se requieren en un proceso de produccin ________________.

9. Lo nico de lo que dispone es de su fuerza de trabajo: _______________.

10. Los hombres, para producir cualquier mercanca o lograr una meta, deben interactuar entre ellos:
_________________________.

Inicio Secuencia didctica 2


TEORA CRTICA

Las formas de dominacin han cambiado: han llegado a ser cada vez ms tcnicas,
productivas, e inclusive benficas (). Herbert Marcuse

Desde los tempranos llamados as, manuscritos juveniles del joven Marx contenidos
en los Manuscritos econmicos-filosficos de 1844 ya se advierte la radical postura
de la teora materialista-dialctica de la Historia. Marx sostiene que: los filsofos
se han limitado a interpretar el mundo de distintos modos; de lo que se trata es de
transformarlo (Tesis XI. Tesis sobre Feuerbach).

58 C O L E G I O D E B A C H I L L E R E S D E L E S TA D O D E S O N O R A
SOCIOLOGA 1

Citamos esta tesis de Marx porque queremos ilustrar el intenso carcter revolucionario y radicalmente transformador
que represent la Teora Crtica desde el punto de vista terico-metodolgico para la Sociologa en particular y
las Ciencias Sociales en general.

La Teora Crtica representada por Max Horkheimer, Theodor Adorno, Jurgen


Habermas, Herbert Marcuse y Walter Benjamin postul, cada uno desde un mbito de
anlisis terico-filosfico, lo que se puede considerar como una verdadera ruptura
epistemolgica con la ciencia tradicional que gobernaba los hbitos intelectuales/
acadmicos de la Europa de los aos 20 y 30 del siglo pasado.

Los aportes tericos de esta corriente de pensamiento, tambin conocida como la


Escuela de Frankfurt hincan sus races en no pocas categoras y conceptualizaciones
de naturaleza marxista pero sustantivndolas y renovando el anlisis e interpretacin
de fenmenos que atraviesan cardinalmente la sociedad contempornea, la cual
experiment el trgico ascenso del nazi-fascismo hitleriano de la dcada de los aos 30;
las consecuencias que trajo consigo la postindustrializacin capitalista, los efectos de la
ideologa autoritaria y la enajenacin cultural del sujeto histrico de la transformacin
social y poltica de la Europa de los aos veinte del siglo pasado.

Aunado a esto, Jurgen Habermas result el ms filosfico de los frankfurtianos; ocupndose de proponer una
concepcin vasta de una Teora de la accin comunicativa de inditas proyecciones universales y de inobjetables
rasgos renovadores dentro de los estudios de la Socio-antropologa del lenguaje y la teora de la dominacin
capitalista. Theodor Adorno, hizo ms nfasis en los estudios sobre la ideologa y el arte, los mecanismos de
reproduccin de los intereses clasistas que comporta la esttica como cosmovisin artstica de una racionalidad
terico-instrumental profundamente burocrtica que anula y envilece al sujeto creador de la obra de arte.

Por otra parte, Herbert Marcuse postul una tica del desacato antiautoritario con su hasta ahora no suficientemente
valorada obra El hombre unidimensional que cal hondo en la sensibilidad juvenil de las demandas estudiantiles
del Mayo francs y las revueltas universitarias de Berkeley en los EE.UU. La obra de Marcuse signific un vasto
intento por explicar que el concepto de dominacin del hombre por el hombre era, desde el punto de vista lgico,
anterior al concepto de represin sostenido por Sigmund Freud. En su libro Eros y Civilizacin (1953) Marcuse
sostuvo que la divisin del trabajo y el reparto de la abundancia y de la escasez supona una racionalizacin
que permitiera la aplicacin de una sobrerepresin o represin sobrante de un grupo sobre otro. Esto permiti
que la dominacin del hombre por el hombre se convirtiera en una realidad institucionalizada que reflejaba una
racionalidad que apareca ahora como necesaria para dicha sociedad.

Un ao despus, Marcuse public El hombre unidimensional, libro en el cual contina con sus demoledores
anlisis crticos en torno a los nuevos modos o modalidades de alienacin propios de la civilizacin capitalista
actual. Segn Marcuse la sociedad capitalista, postindustrial ha terminado por crear un nuevo tipo de hombre:
el hombre unidimensional; es decir, en palabras del propio Marcuse una ausencia de libertad, cmoda, suave,
razonable y democrtica, en la que se desvanece todo contraste o conflicto entre lo dado y lo posible. Uno de los
rasgos caractersticos del hombre unidimensional hace creer de que se goza de una igualdad perfecta, tal ilusin
(fetichismo jurdico) es reforzada por los medios de comunicacin que son los encargados de promover un estilo
de vida acorde con las pautas de la racionalidad productiva de la lgica capitalista.

Es pertinente sealar que dentro de tal sistema cultural que identifica Marcuse se produce una aparente libertad
que no es tal y que le permite al individuo elegir libremente (las comillas son nuestras) entre varios bienes
y servicios pero obviamente tal eleccin no es efectivamente libre, pues la existencia de tales bienes significa
exactamente la presencia de sutiles y subliminales mecanismos de dominacin que no pueden ser advertidos por
la mayora de los individuos sometidos y sojuzgados por la maquinaria alienante del capitalismo. La sociedad
capitalista, llamada por este terico de la Escuela de Frankfurt sociedad del bienestar los individuos sufren
y padecen una de las ms sofisticadas formas de alienacin en las que no pueden ser conscientes de su propia

BLOQUE 3 59
Comprende las principales teoras sociolgicas
infelicidad. De ah que dicha sociedad nunca sea revolucionaria, pues la lucha de clases, como motor del cambio
histrico, es un simple sinsentido.

La Escuela de Frankfurt como tambin se le conoce a los fundadores y exponentes de la dialctica negativa
propici con sus enfoques freudomarxistas (Wilhem Reich. Psicologa de masas del fascismo) analticos
comprehensivos de la sociedad postindustrial una especie de revolucin copernicana en el marco del estudio
heterodoxo o antidogmtico de la estructura jerrquico-autoritaria de la familia burguesa; desde Hegel-Marx y
Freud se situaron en una postura subversiva y radicalmente transformadora que propuso la alternativa de estudiar
la sociedad para transformarla desde sus cimientos, es decir, desde la naturaleza del modo de produccin y la
formacin econmico-social, pasando por lo que se conoce como el andamiaje superestructural de la sociedad
contempornea.

Los tericos crticos de la Escuela de Frankfurt evidentemente le imprimieron saludables aires renovadores
al mtodo dialctico-histrico que se haba anquilosado en culto dogmtico de cierto marxismo sovitico que
profesaba la famosa Academia de Ciencias Sociales de la URSS y el jursico Partido Comunista de la Unin
Sovitica. En cierta forma la teora crtica es una lectura irreverente de los temas ms candentes de sociedad de
masas.

La Teora Crtica desde la perspectiva de Jurgen Habermas


La realizacin moral de un orden normativo es una funcin de la accin comunicativa orientada hacia
significados culturales compartidos y que supone la internalizacin de los valores. Habermas.

Habermas pertenece a la generacin ms reciente de la corriente terica frankfurtiana. El pensamiento


habermasiano est profundamente influido por las ideas ms sustantivas de Marx. De hecho Habermas sostiene
que es desde Marx donde se puede cristalizar la idea del sujeto trascendental de Kant. En otros trminos o
dicho de otro modo, se trata de entender cmo podramos conectar la idea de sujeto trascendental de Kant con la
nocin de hombre o sujeto trabajador o productivo en Marx.

En Habermas queda claro que la idea de teora del conocimiento es inseparable de la teora social. En
nuestro modo de entender es en la perspectiva habermasiana donde mejor se expresa y resume la categora
epistemolgica de praxis cognitiva, y praxis social.

Sin dudas, es Habermas el que lleva la idea de la emancipacin del sujeto ms all del marxismo clsico o
tradicional que apoya su pertinencia de legalidad en la idea de una racionalidad humanizadora proveniente
del mundo del trabajo y la produccin. Habermas sita la centralidad de su idea emancipadora en la accin
comunicativa. Vamos rpidamente a explicar esto: Habermas sostiene que las interacciones humanas no pueden
quedar reducidas nicamente al mundo del trabajo o de la produccin porque el hombre se configura desde otros
mbitos que l denomina interacciones comunicativas desde las cuales los hombres crean y transmiten valores
y son capaces de desplegar una racionalidad prctica en su vida cotidiana. Para Habermas la accin comunicativa
es necesariamente condicin de posibilidad o el punto de partida de un nuevo proyecto de emancipacin humana
dado que la identidad de los individuos solo puede ser pensada a partir de las interacciones comunicativas y no
nicamente desde las interacciones laborales. En el mundo del trabajo se realiza la alienacin y autoenajenacin
del sujeto; en el mundo del habla ordinaria de los hablantes es posible encontrar posibilidades de emancipacin
puesto que son mbitos de vida y de autorrealizacin ms amplios donde se despliega la existencia humana de un
modo ms libre. Un concepto neurlgico y sensible a la visin habermasiana de la razn hermenutica es el de
racionalidad instrumental que rige el mundo del trabajo y configura la esfera de la vida pblica.

Segn Habermas, para que sea posible que dos seres humanos constituyan una especie de acuerdo tcito mutuo es
menester que existan tres (3) condiciones fundamentales:
1. Todo aquello que se afirma es a la vez inteligible y verdadero.
2. Si el habla est en relacin con las acciones, lo que se propone es correcto.
3. Lo que se ha propuesto es sincero, o sea no obedece a intenciones ocultas.

60 C O L E G I O D E B A C H I L L E R E S D E L E S TA D O D E S O N O R A
SOCIOLOGA 1

Tales principios rectores de la accin comunicativa constituyen las condiciones de posibilidad para usar el
lenguaje de modo correcto, es decir un lenguaje tendiente a un entendimiento recproco verdadero y autntico
entre los hombres.
En el trasfondo de esta teora de la accin comunicativa postulada por Habermas subyace lo que l mismo
denomina una tica discursiva. El correcto uso del lenguaje trasciende su mero uso instrumental e implica
acuerdos mnimos de orden moral que impide la dominacin y el engao entre los hablantes.

ACTIVIDAD 5
SD1-B3

Elijan un programa de televisin, una vez que lo hayan seleccionado, en equipos comenten lo siguiente:
Cul es el contenido del programa?
Qu valores busca promover?
Cules son los roles principales de los personajes?
Cul es el mensaje central?

Identifiquen otros rasgos que podran ser estudiados por los tericos de la escuela de Frankfurt.
Al finalizar de manera individual, elaboren un reporte y entrguenlo a su profesor.

Responde lo siguiente.
Cules son los principales temas de investigacin de la teora crtica?
Qu es la industria cultural?
Explica con tus propias palabras, qu es la postmodernidad.
Qu es el hombre unidimensional?
Qu es tener un perfil autoritario?

BLOQUE 3 61
Comprende las principales teoras sociolgicas
ACTIVIDAD 6
SD1-B3

Completa el siguiente cuadro, sintetizando las tres etapas de Jrgen Habermas con respecto a su concepcin y
relacin con la sociologa; proporciona un nombre a cada etapa.

1. Etapa: 2. Etapa: 3. Etapa:

Principales caractersticas Principales caractersticas Principales caractersticas

Escribe con tus propias palabras la diferencia entre democracia participativa y democracia representativa, da
ejemplos y argumntalos.

ACTIVIDAD 7
SD1-B3

Visita una organizacin de la sociedad civil (defensora de los derechos humanos o de la diversidad sexual por
ejemplo) y registra cules son sus principales metas y campos de accin; cmo llevan a cabo sus proyectos, de
dnde obtienen sus recursos, etc. Elabora un reporte y presntalo en clase para su discusin.

62 C O L E G I O D E B A C H I L L E R E S D E L E S TA D O D E S O N O R A
SOCIOLOGA 1

TEORAS SOCIOLGICAS.
A fin de desarrollar tu capacidad de sntesis te presentamos algunos de los principales socilogos ms destacados,
as como una breve resea de su aportacin a la ciencia

Seguramente te has preguntado sobre el mtodo que usaron sociedades pasadas para hacer frente a sus problemticas
cotidianas y sobre todo cmo encontraron las soluciones probables. Sin embargo, como ya analizaste en el bloque
anterior, lo fundamental para solucionar un problema social es estudiarlo; aplicando el mtodo cientfico a dicha
problemtica.

Por ello, el surgimiento de las teoras sociolgicas corresponde a momentos evolutivos de desarrollo social y se
entienden en su fundamentacin, a partir de comprender el objeto propio de la Sociologa que naci para buscar
mantener la estabilidad social; su funcin fue dar respuestas a la crisis del siglo XIX con ideas innovadoras y que
estuvieron ligadas a las ideas de orden y progreso, pero la dinmica social misma exige nuevos paradigmas que
armonicen las condiciones socioculturales con la organizacin social.

En tal sentido, las teoras sociolgicas primarias dejaron de ser un elemento de contribucin del status quo para
contribuir, como ciencia de lo social, en el sentido orientador del ser humano, con base a la racionalidad y equidad
universal.

La primera corriente sociolgica que se desarrolla en el pensamiento humano se basa el positivismo que naci
en oposicin a la explicacin mgica de los sucesos que impactaron al ser humano en sus primeras etapas de
crecimiento racional, adquiriendo el grado de escuela filosfica, al establecer que el nico conocimiento autntico
se fundamenta el conocimiento cientfico, y que tal conocimiento solo puede surgir de la afirmacin positiva de
las teoras a travs del uso del mtodo cientfico.

El positivismo deriva de la epistemologa que surge en Francia a inicios del


siglo XIX de la mano del pensador francs Augusto Comte y del britnico
John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la
segunda mitad de dicho siglo. Segn esta escuela, todas las actividades
filosficas y cientficas deben justificarse nicamente en el marco del
anlisis de los hechos reales verificados por la experiencia. Surge como
manera de legitimar el estudio cientfico naturalista del ser humano,
tanto individual como colectivamente, impactada por sucesos como la
Revolucin francesa, que oblig por primera vez a ver a la sociedad y al
individuo como objetos de estudio cientfico.

Auguste Comte; Montpellier, 1798 - Pars, 1857. Pensador francs, fundador del positivismo y de la sociologa.
Con la publicacin de suCurso de filosofa positiva (1830-1842), Augusto Comte apadrin un nuevo
movimiento cultural del que sera considerado iniciador y mximo representante: El Positivismo. Tal corriente
dominara casi todo el siglo XIX, en polmica y algunas veces en compromiso con la tendencia antagonista, El
Idealismo.

Como todos los grandes movimientos filosficos, el positivismo no se deja fcilmente encasillar en las etiquetas
de una definicin estricta y precisa. Puede decirse que es una revalorizacin del espritu naturalista y cientfico
contra las tendencias abiertamente declaradas; metafsicas y religiosas del idealismo.

Augusto Comte considera que la historia humana pasa por tres fases de desarrollo o estados:

1. Estado teolgico o mgico. Corresponde a la infancia de la humanidad; en esta poca las personas dan
explicaciones mgicas de los fenmenos, utilizan categoras antropolgicas para comprender el mundo y tcnicas
mgicas para dominarlo.

BLOQUE 3 63
Comprende las principales teoras sociolgicas
2. Estado metafsico o filosfico. Las explicaciones son racionales, se busca el porqu de las cosas, y se sustituye
a los dioses por entidades abstractas y trminos metafsicos.

3. Estado cientfico o positivo. La aprehensin del conocimiento se basa en la observacin y la experiencia y se


expresa con el recurso de la ciencia. Se busca el conocimiento de las Leyes de la Naturaleza para su dominio
tcnico.

El Positivismo asume que la explicacin cientfica ha de tener la misma forma en cualquier ciencia si se aspira
a ser ciencia, especficamente, el mtodo de estudio de las ciencias fsico-naturales. A su vez, el objetivo del
conocimiento es explicar causalmente los fenmenos por medio de leyes generales y universales, lo que le lleva a
considerar a la razn como medio para otros fines (razn instrumental).
Glosario:

LAS PRINCIPALES TEORAS SOCIOLGICAS.

El mtodo que el positivismo tiene de conocer la realidad social es inductiva, contrariando la creacin de teoras
a partir de principios que no han sido percibidos objetivamente. En metodologa histrica, el positivismo recurre
fundamentalmente a las pruebas documentadas, desvalorando las interpretaciones generales, por lo que los
trabajos de esta naturaleza suelen tener excesiva acumulacin documental y escasa sntesis interpretativa. Una de
sus propuestas ms destacadas es la de la investigacin emprica para la comprensin de los fenmenos sociales,
de la estructura y el cambio social.

El positivismo afirma que no es posible alcanzar un conocimiento de realidades que estn ms all de lo dado, de
lo positivo, lo concreto; y niega que la filosofa pueda dar informacin acerca del mundo: esta tarea corresponde
exclusivamente a las ciencias.

El positivismo se define como la teora que no admite ninguna otra realidad que la de los hechos, susceptibles
de verificacin, que pueden ser percibidos por los sentidos; advierte en la ciencia el recurso ideal para dirigir la
accin, manifestando un carcter definitivamente pragmtico bajo el principio de: Saber para prever, prever para
obrar.

En cuanto al Positivismo Sociolgico, que es el que


nos ocupa, este postula un principio fundamental:
la sociedad est condicionada por el saber y una
de sus preocupaciones mayores es la bsqueda del
conocimiento positivo, por medio del cual, segn esta
teora, es posible la perfeccin del mundo que nos rodea,
pero en un reduccionismo del conocimiento cientfico,
considerando como mbito exclusivo la experiencia
y cancelando de manera absoluta, la posibilidad de
la existencia de conocimientos fundados fuera de los
lmites de la pura experiencia.

No fueron pocos los que hicieron mofa de este gran filsofo, debido a sus excentricidades, entre las que no solo se
cuenta su ridcula pretensin de modificar el rgimen poltico y econmico establecido por el emperador Nicols
I de Rusia, a quien envi un ejemplar de su Filosofa positiva, conminndolo a aplicar sus principios e iniciar
reformas para elevar as a su pas a la categora de sociedad positiva. Otra de sus excentricidades era su creencia
en la higiene cerebral, por lo que se abstena totalmente de leer las obras de otros autores, de tal suerte que se aisl
completamente del movimiento intelectual, cientfico y artstico de su poca, a pesar de que desde 1826, y hasta
su muerte, sufri graves problemas mentales que lo orillaron en alguna ocasin a intentar suicidarse. Tuvo muchos
seguidores en su pas y en el extranjero, convencidos de que Comte estaba llamado a ser el sumo sacerdote de una
nueva religin dirigida por socilogos sacerdotes, que tarde o temprano gobernara al mundo.

64 C O L E G I O D E B A C H I L L E R E S D E L E S TA D O D E S O N O R A
SOCIOLOGA 1

ESTRUCTURAL-FUNCIONALISMO.

Puntos bsicos del pensamiento Durkheiniano


Durkheim define a los hechos sociales como: modos de actuar, de pensar y de sentir exteriores al individuo,
y que poseen un poder de coercin en virtud del cual se imponen.

Las caractersticas bsicas que representan a los hechos sociales son:


Exterioridad
Coercin
Colectividad

Los hechos sociales existen con anterioridad al nacimiento de un individuo en determinada sociedad, por lo tanto
son exteriores a l. Por formar parte de la cultura de una sociedad son colectivos. Y siendo que un individuo es
educado conforme a las normas y reglas que rigen la sociedad donde naci, son coercitivos. Durkheim mismo
ejemplifica hechos sociales genuinos diciendo: "; si existan antes es que existen fuera de nosotros. El sistema
de signos que utilizo para expresar mi pensamiento (lengua materna), el sistema monetario que empleo para pagar
mis deudas"

Analizando estos ejemplos llegamos a la conclusin de que todo rol que desempeamos en nuestra relacin con
los dems seres humanos est comprendido dentro de un hecho social. Los hechos sociales tienen otra condicin
no menos importante que las anteriores y que es la de encarnarse en la psiquis de cada individuo de una sociedad
y por tanto transformar la forma subjetiva de sentir determinados hechos o situaciones, por esta misma razn
adquieren un carcter sui gneris, con valor en s mismo y no como resultado de otros hechos sociales. Esta forma
de sentir cuando el hecho se presenta frente a la presencia de un grupo puede dar lugar a otro fenmeno social, el
que pasamos a describir.

Talcott Parsons (1902-1979), apoyndose en algunas tesis del funcionalismo,


formul la llamada Sociologa de la accin y constituyndose, al lado del
tambin norteamericano Robert K. Merton como uno de los exponentes
principales del estructural-funcionalismo o funcionalismo estructural.

El funcionalismo estructural concibe a la sociedad como un enorme


casillero, con varios niveles (estratos sociales), y considera que los
individuos ocupan, cada uno, necesariamente determinado sitio (status
social) dentro de alguna casilla de esa enorme estructura. Sus actuaciones o
papeles desempeados dentro de ese status, se denominan roles del sujeto.
Cuando una sociedad ha sido capaz de establecer patrones conductuales
que garantizan su equilibrio y supervivencia, se dice que se trata de una
sociedad funcional.

Para Talcott Parsons, el funcionalismo estructural, asegura que las sociedades tienden a la autorregulacin,
as tambin como a la interrelacin constante de todos sus elementos (valores, metas, funciones, etc.).
La autosuficiencia de una sociedad, est marcada por las necesidades bsicas entre las que se pueden
encontrar el preservar el orden social, la educacin como socializacin entre otras.

Esta teora supone que los individuos actan de una manera racional seleccionando los medios ms adecuados
para alcanzar un fin. Las instituciones no son ajenas a la racionalidad; conviven con los medios y los fines. Si el fin
de la estructura en general es el mantenimiento del orden social, todas las instituciones y acciones de los sujetos
se correspondern con este fin.

Esta teora tambin explica el concepto de estructura y su funcionalidad considerando la estructura como un
conjunto de organismos estables.

BLOQUE 3 65
Comprende las principales teoras sociolgicas
Los principales postulados mediante los cuales el estructural funcionalismo trata de explicar el desarrollo de la
vida social son:

Establecer una analoga de la vida orgnica y la vida social tomando como modelo las funciones de los
organismos biolgicos para aplicar organismos sociales.
Las funciones realizadas por los grupos sociales tienden a hacerse ms especializadas, interdependientes y
eficaces a medida que la desarrolla en niveles ms complejos de organizacin.

Las acciones conscientes e inconscientes de los individuos provocan una modalidad y funcin de la sociedad.
Este postulado se refiere a la accin o funcin que desempea un individuo, segn su estado social, la cultura
imperante y el grupo social al que pertenece conforman la serie de funciones que dentro de la sociedad realiza un
individuo.

Para el estructural funcionalismo lo importante son los individuos. Talcott Parsons define la socializacin como
un proceso conservador en el que las disposiciones de necesidad unen a los nios con el sistema social. Consider
esta socializacin como una experiencia que dura toda la vida, aunque debe complementarse con experiencias
socializadoras ms especficas. Adems de la socializacin, el control social constituye un sistema de defensa
complementario del sistema social; aunque un sistema funciona mejor cuanto menos recurre al control social. El
sistema debe tolerar cierta desviacin para as proporcionar oportunidades de rol que permita expresar una serie
de personalidades sin amenazar la integridad del sistema.

Un sistema social muy importante es la sociedad, que para Parsons tiene cuatro subsistemas que emanan de las
funciones AGIL:

La economa (A); subsistema que cumple la funcin de la adaptacin de la sociedad al entorno mediante el
trabajo, la produccin y la distribucin.
La poltica (G); busca el logro de metas mediante la persecucin de objetivos sociales y la movilizacin de
recursos para este fin.
La comunidad social (I); realiza la funcin de integracin, se ocupa de coordinar las partes de la sociedad.
El sistema fiduciario (L); es decir, las instituciones socializadoras, cumplen la funcin de latencia al
ocuparse de la transmisin de la cultura, las normas y los valores.

Merton supone la existencia de dos alternativas: Que los roles desempeados por el sujeto sean voluntarios y
reconocidos (manifiestos) o no deseados ni reconocidos (latentes).

En este ltimo caso pueden presentarse, ms tarde o ms temprano, lo que Merton llama "disfunciones", es decir,
comportamientos sociales que rompen con los patrones vigentes y que ponen en riesgo el equilibrio y la seguridad
del grupo social. Ante estas circunstancias, el sistema recurre al empleo de mecanismos de control que pueden ser
de ndole diversa, porque van desde las sanciones jurdicas, presin de la opinin pblica (controles externos),
hasta la induccin de sentimientos de culpa y vergenza (controles internos).

Las crticas ms frecuentes que se le han hecho al funcionalismo estructural son las siguientes:

Se trata de una teora conservadora, pues considera que son funcionales los factores que preservan la
existencia de un determinado sistema.
La consideracin del cambio social como una situacin anormal, limita grandemente a esta teora, pues le
impide explicarse dicho cambio.
El funcionalismo estructural no advierte la predominancia de la estructura econmica de la sociedad.

PRINCIPALES PENSADORES DE LA SOCIOLOGA.


Despus del breve recorrido temtico que has hecho sobre las teoras sociolgicas ms notables, te presentamos a
continuacin una breve semblanza sobre los principales socilogos y su aporte a esta ciencia social.

66 C O L E G I O D E B A C H I L L E R E S D E L E S TA D O D E S O N O R A
SOCIOLOGA 1

Karl Marx (1818-1883)


Socialismo y Teora del Conflicto.

Ideas:
La Historia es la historia de la lucha de clases.

Las ideas del hombre cambian, si cambian las condiciones de su vida material.

Karl Marx es el fundador de la teora del conflicto (materialismo histrico),


que argumenta que la lucha por la posesin de los medios de produccin
entre la burguesa (que los detenta) y el proletariado (que vive enajenado),
es el proceso fundamental que moldea la estructura social. Marx naci
poco despus de la restauracin monrquica que sustituy a las guerras
napolenicas. Estudi filosofa en Berln y edit un peridico radical
donde argumentaba que los privilegios de algunos cuantos bloqueaban
el progreso de la mayora. Marx entr en conflicto con las autoridades y
tuvo que abandonar Alemania para ir a Francia y despus a Inglaterra. Ah,
vivi en la pobreza (muchos de sus hijos murieron por falta de alimento
y medicina). l escriba y junto con Fredrick Engels, organiz la Primera
Asociacin Internacional de Trabajadores.

Marx crea que a la larga, la lucha de clases produce un desarrollo


progresivo de gran igualdad (Comunismo y Socialismo), conforme las
diferentes formas de privilegios son desterradas.

Emile Durkheim (1858-1916)


Teora Funcionalista.

Ideas:
Integracin social.
Diferenciacin estructural.

Los hechos sociales deben ser explicados por otros hechos sociales.
Emile Durkheim trat a la sociologa como una ciencia social acadmica
y cuantitativa, estableciendo el paradigma funcional de la misma. Su
anlisis del suicidio fue el modelo de un hecho social que deba explicarse,
no interpretarse psicolgicamente o juzgarse moralmente. Su libro sobre
La Divisin del Trabajo en la Sociedad es parcialmente una crtica al
individualismo de Spencer. Durkheim argumentaba que el desarrollo social
se explica por el incremento en la diferenciacin de funciones (divisin del
trabajo), as como por la trasformacin moral necesaria para integrar una
sociedad heterognea. l se dedicaba a su familia y entrenaba a su hijo
para que siguiera sus pasos. Cuando este hijo muere en la Primera Guerra
Mundial, Durkheim cae en un precipicio del que nunca sale.

Su anlisis de fenmenos tales como el suicidio, la religin, el crimen,


la educacin y las profesiones, establecen la teora funcionalista de la
sociologa. No obstante, su trabajo fue ignorado en la primera mitad del
siglo XX. Solo hasta que Parsons enfatiz la importancia de las normas, los
valores, los sistemas funcionales y los grupos solidarios, es que Durkheim
es reconocido como una figura clsica.

BLOQUE 3 67
Comprende las principales teoras sociolgicas
Max Weber (1864-1920)
Sociologa Interpretativa y Organizacional.

Ideas:
La tica protestante.
Los tipos ideales.
La teora de la burocracia.

Max Weber se desempe como profesor de sociologa en Heidelberg, Alemania. Su


vida personal fue un enredo de contradicciones, que semejaban las contradicciones
fundamentales del pensamiento social europeo y de la incipiente sociologa que ah
emerga. Parte de su trabajo pudo reflejar los enfoques opuestos de una madre devota
e idealista y de un padre materialista y nacionalista alemn a ultranza.

La teora de Weber sobre la accin, intenta consolidar el anlisis tanto de los motivos
ideales, como de los materiales.

Su propia vida y su matrimonio parecieran estar marcados por los conflictos de


valores. Weber sufri repetidos episodios de colapsos nerviosos, que solo le permitan
trabajar en la Universidad por breves periodos. Es muy conocido su anlisis de la
burocracia como la organizacin racional del gobierno, aunque tambin nos habla
del capitalismo racional y del estado racional, que se diferencia de las instituciones
tradicionales.

Herbert Spencer (1820-1903)


Darwinismo social.

Ideas:
Progreso.
Evolucin.
La sobrevivencia del ms apto.

Herbert Spencer fue el primer terico de habla inglesa que se llam a s mismo
como Socilogo y durante la primera dcada del siglo XX, sus trabajos fueron los
ms populares en la Sociologa. Fue el padre del darwinismo social, hablando de
la sobrevivencia del ms apto, los grupos laissez faire y el estadio de vigilancia
nocturna, estos conceptos se volvieron convencionales en la teora social inglesa
desde 1890 hasta 1920, con el reconocimiento de socilogos como W. G. Summer y
nobles como Andrew Carnagie. Spencer consider al individualismo y la competencia
como la clave del progreso social. Su reduccionismo biolgico entr en conflicto con
las ideas predominantes de que la conducta humana es moldeada por la cultura, la
familia, la religin, el gnero, la escuela, las organizaciones y otros grupos. Despus
de la Gran Depresin, el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial, la teora del
Darwinismo Social se eclips.

68 C O L E G I O D E B A C H I L L E R E S D E L E S TA D O D E S O N O R A
SOCIOLOGA 1

George Herbert Mead (1863 - 1931)


Interaccin simblica.

Ideas:
Interaccin.
El otro generalizado.
La sociedad humana universal.

La escuela de sociologa de la Universidad de Chicago era el centro del crecimiento


de la Sociologa en los Estados Unidos. George Herbert Mead, a su vez, era una
figura central en ese departamento. A l se le considera como el fundador de la teora
de la interaccin simblica. El punto de vista que afirma que las acciones humanas
se gobiernan por el significado que les asignan a las situaciones sus actores; y, estos
significados se establecen mediante las interacciones.

Para Mead, lo medular de nuestra socializacin est en el desarrollo de un otro


generalizado y en la habilidad de adoptar el punto de vista de los otros miembros
de la sociedad. La formacin de un otro generalizado nos permite comunicarnos e
interactuar con los dems. Actualmente, se ha revivido este enfoque de la interaccin
simblica, parcialmente debido al escepticismo acerca de que exista una verdadera
historia sobre algo. La interaccin simblica siempre ha enfatizado la existencia
de diversos puntos de vista o formas de ver el mundo, asociados con diferentes
estructuras de interaccin. Esto quiere decir que, el enfoque de la interaccin
simblica es frecuentemente escptico a la posibilidad de cualquier ciencia social
objetiva y predictiva.

Talcott Parsons (1902-1978)


Voluntarismo, Funcionalismo estructural.

Ideas:
Teora de la accin.
Integracin normativa.
Paradigma de las cuatro funciones.

Talcott Parsons estudi en Heidelberg poco despus de la muerte de Weber.


Posteriormente Parsons ense en Harvard por cerca de 50 aos, donde entren a los
socilogos sobresalientes de la segunda mitad del siglo XX, incluyendo al reciente
Presidente de la Asociacin Sociolgica Americana, Neil Smelser. Parsons tradujo
muchos de los trabajos de Weber y populariz a este y a Durkheim en la Sociologa
Americana. Sus primeros trabajos desarrollaron la teora voluntarista de la accin: la
idea de que la accin humana slo puede entenderse como impulsada hacia alguna
finalidad, determinados valores, es decir, bajo una estructura normativa.

Esto llev a plantear el enfoque en que, las estructuras sociales, econmicas y


polticas (as como las psicolgicas y las culturales), deben entenderse como un
sistema funcionalmente integrado.

BLOQUE 3 69
Comprende las principales teoras sociolgicas
C. Wright Mills (1916-1962)
Teora del Conflicto.

Ideas:
La imaginacin sociolgica.
La lite en el poder.

C. Wright Mills es considerado como el fundador de la teora moderna del conflicto.


Muri a la edad de 45 aos, pero en los 12 aos entre 1950 y 1962, public cerca
de una docena de libros que se volvieron la principal fuente de oposicin a Parsons,
dentro de la sociologa norteamericana, as como del resurgimiento de la teora
del conflicto en los aos 60s. Argumentaba que la tarea principal de un socilogo
est en ver las estructuras sociales y las acciones personales en el contexto de sus
interrelaciones. Las estructuras sociales son el resultado de fuerzas en oposicin y de
negociaciones entre personas con diferentes intereses y diferentes recursos. Y estas
personas y estos recursos, a su vez, son moldeados por estructuras ms grandes y
por una distribucin desigual de poder y recursos en la sociedad. As, Mills defina
el pensamiento sociolgico como la habilidad de ver el nivel micro de la accin del
individuo y el nivel macro de la estructura social, en relacin de una con la otra.

En su libro The Power Elite (1956) expone que en el nivel alto de la sociedad
Americana, haba una lite poderosa, un complejo militar industrial que haba surgido
de la fusin de la lite corporativa, el Pentgono, y del brazo ejecutivo del Gobierno.

Argumentaba que el inters de dicha lite frecuentemente se encontraba en oposicin


a los intereses de la mayora de la poblacin y que sus polticas eran dirigidas hacia el
escalamiento creciente del conflicto, la produccin de armas de destruccin masiva y
la posibilidad de la completa aniquilacin del gnero humano.

Arthur Stinchcombe (1940- )


El Movimiento de la Construccin de Teoras.

Ideas:
Prueba de hiptesis y falsificacin.
Teoras de rango mediano.
Sistemas y feedback auto-correctivo.

Stinchcombe fue uno de las figuras fundadoras del Movimiento de construccin de


teoras. Critica a Parsons por proponer grandes teoras, en lugar de teoras de
rango medio, pues resulta muy difcil formular, para ellas, pruebas empricas que
sustenten las grandes ideas de la sociologa funcionalista.

Especficamente, en su libro sobre la Construccin de Teoras Sociales, argumenta


que mientras las teoras de Marx y de Durkheim son complejas y funcionan en
diversos niveles diferentes, su centro dinmico puede ser representado por algunos
modelos sistmicos simples.

70 C O L E G I O D E B A C H I L L E R E S D E L E S TA D O D E S O N O R A
SOCIOLOGA 1

William Julius Wilson (1935- )


Terico contemporneo del conflicto.

Ideas:
La sub-clase.
La prdida del empleo como factor de formacin de la sub-clase.
Poltica universal.

William Julius Wilson fue Presidente de la Asociacin Sociolgica Americana en


1997. A l se le asocia ms cercanamente con el anlisis de la sub-clase por su
libro: The Truly Disadvantaged y ms recientemente, When Work Disappears. Sus
primeros libros: Power, Racism and Privilege y The Declining Significance of Race,
argumentaban que el racismo y la inequidad racial deben entenderse en trminos
de las grandes estructuras de las clases y el poder, en los Estados Unidos actuales.
Aunque han dicho que Wilson afirma que ya no existe el racismo, l insiste en que el
asunto reside en que las estructuras del privilegio racial y de la inequidad racial han
cambiado.

En lugar de que un conjunto de restricciones legales que sustenten la discriminacin


personal directa, lo que es bsico hoy en la actualidad; es la estructura del empleo,
las redes personales y el lugar de residencia, lo que conduce al aislamiento social y
la falta de acceso al empleo.

Ms de 10 millones de empleos han desaparecido y esto nos lleva al desarrollo de una


subcultura de la sub-clase.

Jurgen Habermas (1929- )

Neo-funcionalismo, neo-marxismo y tica comunicacional.

Ideas:
La situacin ideal del discurso.
Una tica comunicacional.

Habermas es probablemente el ms importante terico social escribiendo en Europa


actualmente. Se encuentra atado a la rica tradicin de la teora crtica vinculada
con un grupo de tericos alemanes (Adorno, Horkheimer y Marcuse) que dejaron
Alemania durante la era Nazi.
Habermas fue asistente de Adorno en las dcadas de 1950 y 1960 y ha escrito cerca
de 30 libros desde entonces, la mayora concentrados en los tpicos filosficos del
post-modernismo. Contra postmodernistas como Foucault, Lyotard o Derrid (o
en la sociologa, Seidman y Lemert), Habermas piensa que hay un progreso real en
las sociedades modernas, en comparacin con las pre modernas.

El concepto de la situacin ideal del discurso es la idea de que hay cierta clase
de consenso que emerge, cuando es posible discutir ampliamente las ventajas de
cualquier postura, sin coercin y sin manipulacin.
En una situacin ideal del discurso, entonces, es posible llegar a acordar qu es la
verdad (ciencia), qu es lo bueno (tica) y qu es lo bello (esttica).

BLOQUE 3 71
Comprende las principales teoras sociolgicas
Anthony Giddens ( 1938- )
Teora de la estructuraciny su miradaholsticade las sociedades modernas.

Socilogoingls. Adquiri gran reconocimiento debido a su intento de renovacin


de la social democraciaa travs de su teora de laTercera Va. Es considerado como
uno de los ms prominentes aportadores modernos en el campo de laSociologa.

Giddens ha contribuido en los ms diversos campos de las Ciencias Sociales, tal vez
exceptuando nicamente la metodologa de la investigacin.

En La Constitucin de la Sociedad, refirindose a la Teora de la investigacin


emprica y crtica social, formula lo que llama Reiteracin de Conceptos, los cuales
se resumen de la siguiente manera: todos los seres humanos son agentes entendidos.
Esto significa que todos los actores sociales saben mucho sobre las condiciones y
consecuencias de lo que hacen en su vida cotidiana, donde adems, son capaces de
explicar discursivamente lo que hacen y las razones de su hacer.

Los nuevos retos de la sociologa.


El siglo XXI presenta muchos retos para las ciencias sociales, particularmente para la sociologa. La sociedad
actual se revela como un conglomerado intrincado de relaciones sociales: algunas de las instituciones sociales
modernas estn quedando obsoletas (el ejrcito popular, el trabajo permanente) o cambiando sus roles (la familia,
el estado- nacin) mientras algunos de los problemas siguen en vigor (la seguridad), o lo que es peor, se acentan
con el paso del tiempo (la pobreza, la desigualdad y desastres ecolgicos).

La flexibilidad est convirtindose en el paradigma del ltimo estadio conocido de la evolucin del sistema
mundial, y produce un crecimiento exponencial de la complejidad de la realidad social. Las nuevas tecnologas
de informacin y comunicacin (I&C) estn determinando estos cambios, y convirtiendo en realidad patente
la configuracin de la denominada, de acuerdo con Manuel Castells, Sociedad red. Estamos viviendo en una
sociedad transitiva, donde las unidades de anlisis tradicionales en investigacin social estn convirtindose en
indefinibles e inestables debido al cambio continuo e impredecible. En definitiva, se da una curiosa paradoja: el
continuum (la variabilidad, el cambio) se ha convertido en una constante, dentro del estudio de la realidad social,
y esta cuestin ha revelado a la sociologa acostumbrada a trabajar lentamente- como en un instrumento en
ocasiones ineficaz y/o ineficiente para comprender el cambio social y potenciar (en el sentido de servir de ayuda
a los procesos de toma de decisiones) el desarrollo social.

Esto es debido a que principalmente la sociologa necesita repensar sobre su propsito, sus medios, y su propia
naturaleza, recuperando la dimensin diacrnica.

Existen unas bases tericas y metodolgicas previas suficientes, y retos que abordar lo competentemente
importantes como para justificar la existencia de una ciencia social la sociologa- dedicada al anlisis de la
realidad social. Pero el pasado, el pensamiento corporativo, el parroquialismo, el inmovilismo acadmico, el
miedo a la interdisciplinariedad, etc., pesan demasiado.

En cualquier caso, se pueden ofrecer unas sugerencias:


1. Es necesario desarrollar una visin holstica de la realidad social, donde no sean consideradas, tan solo las
variables clsicas, sino tambin otras tradicionalmente no incluidas debido a su pertenencia a disciplinas
diferentes a la sociologa. Esto es necesario para abordar y comprender su complejidad.
2. Construir puentes a disciplinas diferentes de carcter tangencial, basndose en el entendimiento que
nadie es propietario de un rea de investigacin. Los problemas no tienen propietarios, y - cada vez
ms- es necesario sumar esfuerzos para resolverlos. Ser socilogo no significa estar excluido de equipos
transdisciplinares.

72 C O L E G I O D E B A C H I L L E R E S D E L E S TA D O D E S O N O R A
SOCIOLOGA 1

3. Desarrollar la dimensin prospectiva de la sociologa, aquella que toma en cuenta la componente


diacrnica en el anlisis de los procesos de cambio continuo e impredecible y provoca que el periodo de
latencia entre la aparicin de un problema y su solucin aumente y, por tanto, el umbral de fracaso en la
solucin de este sea mayor; adems, la escasez de recursos obliga a disminuir el costo de oportunidad en
la toma de decisiones, y ello nos lleva a considerar y a evaluar posibles escenarios de futuros alternativos.
4. Desarrollar y estimular el pensamiento crtico: Si la tarea principal de la sociologa es promover el
desarrollo social, es necesario desarrollar vas creativas e innovadoras para comprender la realidad
social. El previsible aumento de la polarizacin socioeconmica tanto a nivel macro como a nivel micro
demandar buenas dosis de intervencin social y propuestas imaginativas para el futuro.
5. Integrar en las rutinas de trabajo las tecnologas emergentes de I&C. Estas proveen al investigador social
de herramientas excelentes para: buscar informacin, estar interconectados con colegas, desarrollar
investigaciones (encuestas por e- mail, encuestas por web, software de simulacin y estadstico, etc.) y,
en definitiva, mejoran sustancialmente el trabajo.
Curiosamente, la resistencia al cambio es algo consustancial, en ms ocasiones de las deseables para
los que los estudian. Esta actitud, la negacin - por accin o por omisin- de la evidencia, es sumamente
peligrosa para cualquier ciencia ya sea social o no, puesto que limita y sesga gravemente (tanto en lo
referente a la propia definicin de este como al empleo y las tcnicas para estudiarlo) la percepcin del
objeto de estudio. De igual manera que cada avance de cualquier ciencia se asienta en la confirmacin de
la evidencia (que puede tirar por la borda un mtodo preestablecido, o una teora dominante) que a su vez
obliga a replanteamientos en su seno, el avance de la Sociologa requiere de una profunda reflexin; de
repensar su objeto, objetivo y mtodo de estudio.
Tal vez de esta forma se haga frente de forma efectiva a los retos por venir, porque lo verdaderamente
importante, no es la pervivencia de la disciplina como tal, sino la solucin de los problemas para hacer
frente a los cuales surgi.

BLOQUE 3 73
Comprende las principales teoras sociolgicas
REACTIVOS DE CIERRE

Relaciona los conceptos con su descripcin.


Razn
Posmodernidad Espacio pblico Mundo de vida
instrumental
Democracia
Hermenutico Sociedad civil
representativa

1. ____________________: designa el debate pblico de las organizaciones no gubernamentales y los movimientos


sociales, as como la participacin en la vida pblica.

2. ____________________: es el conjunto de organizaciones o instituciones cvicas, voluntarias y sociales que


forman la base de la sociedad.

3. ____________________: este tipo de conocimiento lo que busca es entender al otro.

4. ____________________: el pueblo delega la soberana en autoridades elegidas de forma peridica mediante


elecciones libres. Estas autoridades deben actuar en representacin delos intereses de la ciudadana que los elige
para representarlos.

5. ____________________: se caracteriza por afirmar que la realidad y la razn no cumplieron sus promesas.

6. ____________________: hace referencia a que la racionalidad utilizada por la ciencia y la tecnologa sirven,
fundamentalmente, para controlar y vigilar a los seres humanos, ms que para liberarlos.

74 C O L E G I O D E B A C H I L L E R E S D E L E S TA D O D E S O N O R A
SOCIOLOGA 1

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Calidad presentada
Secuencia Nmero de
Producto Mnima Regular Buena Muy buena Excelente
didctica actividad
(5) (6-7) (8) (9) (10)

Cuadro
2 1
Comparativo.
Cuadro
esquemtico
Actividad
2 del
Integradora
materialismo
histrico.

Reporte de
2 5 programa de
televisin

Reporte
sobre las
2 7 organizaciones
locales de la
sociedad civil.
Suma parcial

Suma total

BLOQUE 3 75
Comprende las principales teoras sociolgicas
REFERENCIAS

BIBLIOGRAFA BSICA:
GOMEZ, J. (2008). Sociologa. Mxico: Porra.

GUEVARA, G., C. (2009). Sociologa. Mxico: Nueva Imagen.

PUGA, C., PESCHARD, T. (2007). Hacia la sociologa (4 ed.). Mxico: PEARSON RITZER, G. (2007).
Teora sociolgica clsica (3a. ed.). Madrid, Espaa: McGraw Hill.

RITZER, G. (2001). Teora sociolgica moderna. Madrid, Espaa: McGraw Hill.

VALERIANO E. y ARCINIEGA, M. (2007). Sociologa. Mxico: McGraw Hill.

VARGAS-MENDOZA, J. E. (2007) Sociologa: 10 grandes pensadores. Mxico: Asociacin Oaxaquea de


Psicologa A.C. En http://www.conductitlan.net/sociologos.ppt

BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA:
REZA, F., B. (2007). Ciencia sociolgica (.2a ed.). Mxico: Edere.

SILVA, R., G. (2000). Metodologas contemporneas en ciencias sociales. Antologa de apoyo al programa
de Metodologa II. Mxico: UNAM, Ciencias Polticas y Sociales.

TAFOYA, L., E. (2009). Introduccin a las Ciencias Sociales. Mxico: ST EDITORIAL.

VALERIANO E., ARCINIEGA, M. (2007). Sociologa. Mxico: McGraw Hill.

ELECTRNICAS:
http://www.conacyt.mx/
http://www.cps.org.ar/
http://www.educaciencias.gov.ar/
http://www.unesco.org/new/es/unesco/
http://www.rae.es/RAE/Noticias.nsf/Home?ReadForm
http://www.relpe.org/miembros/
http://www.revistasociologica.com.mx/
http://www.hiru.com/es/gizarte_zientziak/gz_00150.html
http://www.eubca.edu.uy/materiales/planeamiento_de_servicios_bibliotecarios/aprendizaje_basado_en_problemas.pdf
http://www.cps.org.ar/
http://tariacuri.crefal.edu.mx/decisio/d23/sab4-1.php#inicio?revista=23&saber=4
http://www.undp.org.mx/
http://www.rae.es/RAE/Noticias.nsf/Home?ReadForm
http://www.revistasociologica.com.mx/
http://comte.redconceptual.com/index.php/358200
http://www.cibernous.com/autores/comte/teoria/biografia.html
http://www.ceiich.unam.mx/

76 C O L E G I O D E B A C H I L L E R E S D E L E S TA D O D E S O N O R A
SOCIOLOGA 1

77
BLOQUE 4 La condicin humana derivada de la Filosofa Posmoderna
PRIMER SEGUNDO TERCER CUARTO QUINTO SEXTO
SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE
Asignatura H C Asignatura H C Asignatura H C Asignatura H C Asignatura H C Asignatura H C
Matemticas 1 5 10 Matemticas 2 5 10 Matemticas 3 5 10 Matemticas 4 5 10 Historia Regional 3 6 Filosofa 4 8
de Sonora
Qumica 1 5 10 Qumica 2 5 10 Biologa 1 4 8 Biologa 2 4 8 Geografa 4 8 Ecologa 3 6
y Medio Ambiente
PLAN DE ESTUDIOS

Introduccin a las Historia de Historia de Estructura Historia Mtodos


Ciencias Sociales 4 8 Mxico 1 4 8 Mxico 2 4 8 Socioeconmica 4 8 Universal 4 8 de Investigacin 3 6
de Mxico
Taller de Lectura Taller de Lectura Formacin Formacin
4 8 y Redaccin 2 4 8 Literatura 1 4 8 Literatura 2 4 8 Propedutica 3 6 Propedutica 3 6
y Redaccin 1
Formacin Formacin
tica y Valores 1 3 6 tica y Valores 2 3 6 Fsica 1 5 10 Fsica 2 5 10 Propedutica 3 6 Propedutica 3 6
Lengua Adicional 4 8
Lengua Adicional 4 8
Lengua Adicional 4 8
Lengua Adicional 3 6
Formacin 3 6
Formacin 3 6
al Espaol 1 al Espaol 2 al Espaol 3 al Espaol 4 Propedutica Propedutica
Formacin Formacin Formacin Formacin
Informtica 1 4 8 Informtica 2 4 8 para el trabajo 7 14 para el trabajo 7 14 Propedutica 3 6 Propedutica 3 6
Actividades Actividades Actividades Actividades
Paraescolares: 3 Paraescolares: 3 Paraescolares: 3 Paraescolares: 3 Formacin 7 14 Formacin 7 14
Orientacin Orientacin Orientacin Orientacin para el trabajo para el trabajo
Educativa: 1 hr. Educativa: 1 hr. Educativa: 1 hr. Educativa: 1 hr.
Opcional: 2 hrs. Opcional: 2 hrs. Opcional: 2 hrs. Opcional: 2 hrs.
- Artsticas - Artsticas - Artsticas - Artsticas Actividades Actividades
- Deportivas - Deportivas - Deportivas - Deportivas Paraescolares: 1 Paraescolares: 1
- Culturales - Culturales - Culturales - Culturales Orientacin Educativa Orientacin Educativa
TOTALES 32 58 32 58 36 66 35 64 31 60 30 58
FORMACIN PARA EL TRABAJO FORMACIN PROPEDUTICA COMPONENTE ASIGNATURAS CRDITOS
1. Desarrollo Microempresarial GRUPO 1 FORMACIN BSICA 32 260
2. Comunicacin Qumico Bilogico FORMACIN PROPEDUTICA 8 48
3. Servicios Tursticos GRUPO 2
4. Ingls para Relaciones Laborales Fsico Matemtico FORMACIN PARA EL TRABAJO 8 56
5. Contabilidad GRUPO 3 ACTIVIDADES PARAESCOLARES 10 -
6. Informtica Econmico-Administrativo
7. Gastronoma y Nutricin GRUPO 4 TOTAL: 58 364
8. Tcnicas de Construccin Humanidades y Ciencias Sociales -Enero 2011-

También podría gustarte