Construir en Lo Construido
Construir en Lo Construido
Construir en Lo Construido
LA ACCION MODIFICADORA
CAPITULO 7
CONSTRUIR
EN LO CONSTRUIDO
84. Campanile de
San Marcos
(reconstruido en
1912), Venecia.
que ste las arrastra consigo. Incluso cuando pocas sensibles a la historia
intentan reconstruir el estado antiguo de un edificio no pueden querer dar
marcha atrs a la rueda de la historia, sino que tienen que lograr por su
parte una mediacin nueva y mejor entre el pasado y el presente. Incluso el
restaurador o el conservador de un monumento siguen siendo artistas de su
tiempo 6.
.-~
CONSTRUIR EN LO CONSTRUIDO 183
En primer lugar, yo no creo qu sea posible una teora general del centro
histrico, una nueva Carta de Atenas 12.
realidad se trata de una tendencia que, habiendo sido oficializada, se 86. Quinlan
Terry,
mantiene gracias al poder emanado de arbitrarias y aculturales urbanizacin
normas administrativas. Richmond
Cierto que cualquier pretensin de construir hoy reproduciendo Riverside
(1984-87),
artificialmente las condiciones de produccin del pasado tiene pocas
posibilidades de xito. Algunos lo han promovido, como Maurice
Culot y Lon Krier, a travs de la docencia; otros, como Quinlan
Terry, calificado por Jencks de reviva/isla directo, ensayan una mimesis
historicista que puede hacerse extensible a Porphyrios (figura 159),
Greenberg y algunos ms, slo posible como excepcin capaz de
re mi timos a las imgenes ms conmovedoras de Iigo J ones, J ohn
Nash, John Soane o los hermanos Adam. No dejan de ser, por muy
conocidos que resulten, unos arquitectos que, hoy por hoy, operan en
la marginalidad.
A partir de lo sealado en las hojas precedentes nuestra preten-
sin consiste en reconocer distintos modos de intervencin a travs de
una serie de ejemplos recogidos sin nimo de ser exhaustivos, aunque
en un nmero suficiente como para advertir la existencia de una
panoplia de frmulas cuyo trasfondo, y ste sera un argumento
bsico de nuestro trabajo, nos permitira hablar de una teora
general de la modificacin, que no debe confundirse con una doctri-
na o una tratadstica.
Entendemos que esa teora general, en parte deslizada en los
captulos precedentes, nos suministra instrumentos y esquemas teri-
cos de libre adopcin que pueden ser utilizados como armazn lgico
del proyecto. Para ello se requiere evitar toda lectura torcida de ese
entramado terico, reconociendo los espacios intersticiales que todo
sistema deja sin cubrir. Lo que no nos suministrar es Un conjunto de
soluciones codificadas, ni parece conveniente reclamarlo.
Al hablar de intervenciones arquitectnicas en mbitos espaciales
construidos no est de sobra enunciar algunos principios fundamen-
CONSTRUIR EN LO to.NSTRUIDO 187
A
B
188 CONSTRUIR EN LO CONSTRUIDO
B A B
Otra manera de crear ligaduras entre dos unidades en relacin 89. Relacin
mediante
topo lgica de exclusin consiste en utilizar algn conector especfico.
conectar
Se trata entonces de definir una nueva pieza que permite unir A y B, especfico.
aunque estas unidades no tengan contacto directo alguno. El elemen-
to e de la figura 89 acta como conector especfico, presentando un
carcter subsidiario respecto a los elementos A y B.
Dos unidades formales que se excluyen entre s pueden agruparse
y constituir otra unidad de rango superior si, aun preservando su
identidad formal, se conjuntan formalizando el contacto. En arqui-
tectura ese contacto se materializa en el muro lmite, que puede ser
trabajado como poch. Se trata, en consecuencia, de un acomodo
compositivo mediante la manipulacin de la masa mural entendida
como realidad biltera moldeable y exfoliable. Dos formas A y B,
caracterizadas geomtricamente, pueden compatibilizarse preservan-
do su identidad figurativa si trabajamos el poch como elemento de
sutura (figura 90). Puede deducirse que estamos hablando de un
acomodo mediante manipulacin del contacto como fundamento
mismo de una prctica compositiva que resiste la sensibilidad hetero-
tpica, por ms que se formule gracias a la aportacin acadmica.
As pues, a las ligaduras fisicas definidas de acuerdo con la
topologa hay que aadir los vnculos determinados por las relaciones
compositivas y figurativas. Desde el punto de vista del proyecto de
arquitectura lo anterior se concreta de acuerdo con los siguientes
instrumentos:
a) Bsqueda de correspondencias mtricas, geomtricas y de
proporcin con intencin de conseguir la congruencia gestl-
tica.
b) Reiteracin de recursos figurativos o estilsticos para favore-
cer la continuidad de imagen.
e) Homologacin de las elecciones formales mediante el recurso
al parentesco tipolgico.
Estos instrumentos proyectuales, tanto los de fundamentacin
topolgica como los especficos de la disciplina arquitectnica, son
recursos adecuados para operar sobre las formas espaciales constitui-
das. La adopcin de unos u otros graduar la dimensin crtica y
transformadora de la intervencin, de acuerdo con una observacin
metodolgica ms prolija que presentamos a continuacin.
....
Para Scarpa todos los materiales son agradables y vivos, a condicin de que
se trabajen segn su naturaleza, situados en los lugares apropiados, con una
medida justa, cerca de otros que por contraste o afinidad creen una relacin
armnica I 5.
logar a las ruinas con la plasticidad abstracta de sus aportaciones. 92. Ignazio
GardelIa, A1do
Estas se suelen separar levemente de la fbrica original, o de la
Rossi y Fabio
reconstruida con fidelidad, para evitar una amalgama formal y Reinhart;
material, aunque siempre parece recoger las sugerencias implcitas en reconstruccin
del Teatro Carlo
el edificio original.
Felice (199]),
Castelvecchio representa todo eso. Reconstruido entre 1958 y Gnova.
1964, no se concibe como una obra proyectada ntegramente, se
trata ms de una paulatina recomposicin, aunque el resultado final
resulte unitario. Y ello sin miedo a utilizar- en algunas zonas formas
construidas en hormign armado deudoras de una sensibilidad mo-
derna. Las piezas de un puzzle aisladas no tienen sentido, bien
colocadas construyen la coherencia. Algo de eso ocurre en Castelvec-
chio, ya que Scarpa no dud en adoptar una sensibilidad heterotpi-
ea, demostrando que lo heterclito puede integrarse mediante la
conjuncin lgica. Nos encontramos, sin duda, ante una restauracin
creativa, pero tambin ante una recuperacin rigurosa que incorpora
la anastilosis : un caso donde modernidad e historia no se presentan
como excluyentes entre s.
Cabe sealar, por ltimo, la voluntad de expresar en algunas
zonas las mutilaciones originales. En esto Scarpa se distancia del
modelo restauratorio de Viollet-le-Duc. Lo inacabado o ruinoso
aporta destellos poticos de tradicin romntica como un rasgo ms
del complejo mundo referencial del autor. Dal Co dice de Scarpa que
fue un hombre inactual, lo que no le impidi ser moderno 16.
Otro proyecto de reconstruccin, ste muy reciente, es el de
Ignazio Gardella, Aldo Rossi y Fabio Reinhart para el TEATRO
CARLO FELICE DE GENOVA, que, por cierto, tiene antecedentes
fallidos en los que realiz Scarpa para ese mismo edificio en los aos
sesenta y setenta, en los cuales se incorporaban notables innovaciones
respecto al edificio original de Carlo Barabino a reconstruir. La
CONSTRUIR EN LO CONST-RUIDO 193
niveles del joyer-, en general domina una recomposicin tipolgica 93. Hans
Dllgast,
-y en ciertos aspectos filolgica- a partir del Teatro de Barabino. reconstruccin
Se trata de una nueva sntesis que recoge los elementos tipolgicos parcial de la Alte
fundamentales -unidades volumtricas, pronaos,joyer, porche peri- Pinakothek
(1952-57),
metral, etc.- y los reinstaura sobre todo en su presencia externa. Munich.
En la intervencin se percibe el convencimiento de los autores de
que operando en la misma clave arquitectnica que un autor neocl-
sic o es posible sustituir con ventaja al edificio primitivo. Esto tam-
bin es un rasgo' albertiano , slo posible en nuestros das si se acta
desde la posicin alcanzada gracias a la recuperacin de algn
mtodo arquitectnico ms all de los impulsos poticos de la sensibi-
lidad espontnea.
Consideremos ahora otro caso donde los efectos de la Segunda
Guerra Mundial tambin se dejaron sentir, aunque no fueran tan
definitivos como en el ejemplo genovs. En la ALTE PINAKOTHEKDE
MUNICH, Hans Dollgast (entre 1952 y 1957) realiz una -reinterpre-
tacin esquemtica de la obra original de Leo von Klenze (1826-
1836) con el fin de volver a construir parte de la caja mural destruida
durante la guerra. Varios eran los factores favorables a no desviarse
de una fiel reconstruccin de la fachada del edificio: la destruccin
era slo parcial; el museo es de uno de los arquitectos ms importan-
tes del neoclasicismo europeo, aunque en esos aos la arquitectura de
Klenze tena significados polticos nada favorables; la dimensin
funcional en un museo induce de manera menos determinante que la
de un teatro a la transformacin formal de un edificio.
La ruina parcial indicaba perfectamente la lgica formal a seguir
en la reconstruccin. Respetndola se formaliz de nuevo el edificio,
procurando no ocultar la silueta de la mutilacin blica de acuerdo
con el principio de identificacin de la obra moderna. Algunos
aspectos emotivos se consiguieron reforzar, como lo atestigua la
procesional escalinata de acceso.
En general la reconstruccin de lo arruinado se ha basado en la
depuracin de los rasgos estilsticos mediante esquematizacin figu-
rativa y manteniendo lo sustancial de la forma tectnica. Esta se
presenta escueta y desprovista de ornamento (figura 93).
Criterios semejantes se manejaron en la reconstruccin de la
Gliptoteca, tambin edificio original de Leo von Klenze, realizado
CONSTRUIR EN LO CONSTRUIDO 195
..,;.:;- .
CONSTRUIR EN LO CONSTRUIDO 197
J </
""c:
i
"':.,1):,/:/
, .;;.\
__ James
mural, aunque se adulteran incluso los orgenes tipolgicos del edificio
- - . g y Michael
'ili"ord, alzado de primitivo.
ampliacin de El volumen de la ampliacin es importante pero su repercusin
Rice School of
perceptiva es escasa dada esa correspondencia externa. Aleros, im-
-urllltecture.
postas, verdugadas, etc., se prolongan en la ampliacin estableciendo
la identidad figurativa con el edificio original de Cram. Se pone de
manifiesto una vez ms la eficacia de una mmesis plsticofigurativa
de cara a una percepcin distrada encuadrada en el marco concep-
tual del townscape.
Llama la atencin el giro dado por Stirling en su actitud contex-
tual si comparamos esta obra con sus intervenciones en Cambridge u
Oxford, mucho ms si se reconoce la calidad monumental de los
campus britnicos. La actitud contextualista seguida en este edificio
de la Rice parece responder a una reflexin crtica contra la fervoro-
sa individualidad practicada en los aos sesenta, giro en el que algn
papel tuvo Lon Krier como circunstancial colaborador. Como dice
Paul Goldberger la postura de Stirling parece contener una filosofia
de diseo que sugiere, al menos como consecuencia, la posibilidad de
que ser discreto es mejor que ser original 20. Aunque esto, como se
ha indicado, slo rezara para el exterior de esta intervencin,
primera que realiz Stirling en Estados Unidos.
El caso de las operaciones inclusivas supone una actitud de diseo
donde, respetndose en trminos generales la presencia externa del
edificio, el esfuerzo modificador se concentra en el interior. U no de
los ejemplos contemporneos ms conocidos es el MUSEO ALEMAN
DE ARQUITECTURA EN FRANCFORT.
Ante la posibilidad de construir ex nava el interior de una caja de
muros, Oswald Mathias Ungers intenta museologizar la arquitectura
mediante una forma caracterizada por su tectnica elemental e
incluso naif. Se dira que esa forma abstracta y reducida simboliza un
arquetipo situado entre la cabaa primitiva de Laugier y una esbelta
construccin palafitica idealizada. La construccin, en su validez
representativa universal, se expresa a travs de formas adinteladas
sucintas a medio camino entre el racionalismo y el minimal arto
Hay tambin una dimensin clasizante en la operacin de Un-
gers al construir un tabernculo (baldaquino, cella) como elemento
nodal de la intervencin (lmina XII). Quedan as constituidos tres
200 CONSTRUIR EN LO CONSTRUIDO
mbitos espaciales sucesivamente inclusivos: el definido por los linde- 98. Oswald
Mathias Un<TeB.
ros de la parcela, cuya altura virtual la definen las copas de los
Museo Alemn
rboles incorporados al museo, y presente en la fachada principal Arquitectura
como si de un peristilo se tratara; el determinado por la caja de (1984), Fran
muros de la villa de principios de siglo; y el baldaquino como
arquetipo de la arquitectura. Se concreta as, de manera redundante,
una proyectacin inclusiva que permite el reconocimiento de cada uno
de los estratos espaciales y la presencia prevalente del edificio primi-
tivo como garante de la identificacin del locus.
Una actitud similar, aunque sin la precisa caligrafia proyectual
de Ungers, sigue Helge Bofinger en su MUSEO DE CINEMATOGRA-
FIA; colindante con el Museo de Arquitectura y ambos en la ribera
meridional del ro Main en Francfort.
Bofinger -como U ngers- realiza lo que algunos llaman la
tcnica del calabacn relleno. Aqu la edificacin de partida es una villa
de 1912, vaciada en su estructura in terna y parcialmente demolida
en su caja de muros. El interior se renueva concretndose como un
espacio moderno, sin embargo ninguno de los principios moralizantes
acerca de la veracidad interior-exterior tiene presencia. El proyecto
se trata de una operacin inclusiva, pero sugerida deliberadamente
hacia el exterior (figura 85).
Tambin obedece a una operacin inclusiva la intervencin
realizada por Francisco Senz de Oza para el CENTRO ATLANTICO
DE ARTE MODERNO. SU parentesco con los ejemplos anteriores
'-.':::-
LAMINA XII. Oswald Mathias Ungers, Museo Alemn de Arquitectura (1984), Francfort.
LAMINA XIII. Arcadi Pla, Jeroni Moner y Benet Cervera; Sede del Colegio de Arquitectos en
Pa Almoina, Gerona.
LAMINA XVIII. Dietrich Bangert, Bernd Jansen, Stefan Scholz y Axel Schultes, casas en el rea
central de Romerberg, Francfort.
,;,;--
LAMINA XIX. James Stirling y Michael Wilford, Centro Cientfico de Berln (1984-88).
LAMINA XXVI. Enrique Perea y Gabriel Ruiz Cabrero, sede del Colegio de Arquitectos de
Sevilla (1977-82).
CONST/WIR EN LO CONSTRUIDO 209
r------------l-----1--------I---------
I ;
- I
100. Caria
Aymonino, proyecto
de ampliacin para el
Palacio de Justicia de
Ferrara (1980).
101. Alejandro de la
Sota, proyecto para el
Museo Provincial de
Bellas Artes de Len
(1984).
r JJ 11.1Fr=U~~r--tl
I nD
D
O
'-.~ -
CONSTRUIR EN LO CONSTRUIDO 215
~I
El peridico The Economist les pidi que disearan sus nuevas oficinas en
un solar prximo al club de caballeros Boodle's, del siglo XVIII, junto a St.
James's Street. El contexto y la institucin parecan requerir una solucin
sosegada algo contraria a la insolencia intencionada que estos arquitectos
haban estado cultivando 26.
'-.::
CONSTRUIR EN tiJCONSTRUIDO 221
111. JosefPaul
Kleihues, Museo en
Blankenheim
(proyecto 1976).
112. JosefPaul
KIeihues, Museo-
Archivo en Solingen
(proyecto 1980).
.J.p.k.:L~h..I('<5
..5T~.!'!:cr'~ GA,U3;cfE. SINDC...l.J9KG'E.N -lT7... ,~M
113. ]osefPaul
Kleihues, Galera
municipal en
Sindelfingen
(1986-90) .
114. Emilio
nisti, manzana
Cuma a la GaJeria
luorio
I:manuele Il
proyecto 1984),
lliln.
228 CONSTRUIR EN LO CONSTRUIDO
-_ Dietrich
El proyecto premiado, de los arquitectos Bangert, Jansen, Scholz
Bemd
, Stefan y Schultes, ilustra de forma bien distinta sobre los aspectos tericos
v Axel recogidos en las dos primeras partes: en primer lugar se reconoce la
res,
posibilidad de encontrar una arquitectura de nuestros das vinculada a
las circunstancias locales de los centros histricos; tambin se aceptan
los principios de una nueva figuracin arquitectnica expresada como
analoga crtica (lmina XVIII); adems se intenta la recuperacin
de un lugar fomentando el orden y sin renunciar a la variedad. La
operacin, polmica entre los medios de informacin, tiene como
objetivo mantener -e incluso reforzar- la identidad histrica del
lugar.
Rornerberg es en realidad el primitivo asentamiento romano de
Francfort. El embrin a partir del cual se desarrolla la ciudad
carolingia y posteriormente la moderna. Los bombardeos de 1944
produjeron extensos vacos en la ciudad y esta zona fue una de las
ms castigadas. La ciudad de postguerra creci siguiendo los impul-
sos especulativos y se salpic de rascacielos como si de una ciudad
americana se tratara. Entre la plaza del Ayuntamiento y la Catedral
quedaba un espacio que, en parte, deba utilizarse como parque
arqueolgico ya que al desescombrar haban aparecido las huellas de
los estratos romano y carolingio.
A partir de los aos setenta, vivindose una orientacin urbansti-
ca totalmente diferente a la de postguerra,se pens en recuperar
algunos de los elementos de la ciudad preblica -entre 1973 y 1981
se reconstruye el Palacio de la Opera- y en el rea de Rmerberg se
promueve la recuperacin de un fragmento de ciudad mediante
recursos espaciales y edificatorios adaptados a tipos tradicionales.
Ciertamente la operacin abarcar diversas modalidades de inter-
vencin que van desde la reconstruccin estilstica (filolgica) hasta
la incorporacin de soluciones formales vinculadas a los debates
arquitectnicos ms recientes:
234 CONSTRUIR EN LO CONSTRUIDO
'-.~
CONSTRUIR EN LO CONSTRUIDO 235
119. Dietrich
Bangert, Bernd
]ansen, Stefan Scholz
y Axel Schultes, casas
en el rea central de
Rrnerberg, Francfort.
Muy lejos de ese trabajo dual -sobre los slidos y sobre los
vacos- que puede advertirse en la recuperacin del rea de Romer-
berg, donde se establece una PAUTA DE CONFORMACION URBANA
que incorpora la posibilidad de integrar lo diseminado, en 1979 se
elige un proyecto para construir el CENTRO CIENTIFICO DE BERLIN
en un polgono de forma trapecial dentro de un rea especialmente
destruida por los ltimos bombardeos de la Segunda Guerra. El
polgono linda con la Nationalgalerie de Mies Van der Rohe al este,
la Shell-Haus de Emil Fahrenkamp al oeste, el Landwehrkanal al sur
y un espacio abierto hacia Tiergarten por el norte.
En el concurso restringido participaron tres equipos, resultando
ganador el proyecto de J ames Stirling y Michael Wilford. Los
autores proponan, segn sus propias palabras, crear un grupo de
tres o cuatro edificios relativamente independientes, todos similares
pero diferentes, con lo que esperaban hacer un lugar amigable, no
burocrtico. La razn era la siguiente:
121. Dietrich
Bangert, Bernd
,Jansen, Stefan Scholz
y Axe! Schultes,
Centro Cientfico de
Berln (proyecto de
concurso, 1979),
.-.-~
- ~--
CONSTRUIR EN LO CONSTRUIDO 239
123. Oswald
Mathias Ungers,
Kulturforum
(proyecto de concurso,
1983), Berln.
129. James
Stirling y Michael
Wilford, centro de
arte de la
Universidad de
StoAndrews
(proyecto 1971).
130. Andrea
Palladio, Villa
Badoer.
-~
CONSTRUIR EN LO CONSTRUIDO 249
/'
,.- .--..-
131. James patrn, dado que en ambos la recomposlclOn del tejido supone
Srirling, proyecto
definir por concavidad de las masas, y mediante una accin oclusiva,
de edificio en la
_leinekestrasse mbitos urbanos caractersticos.
1976), Berln. Hay otro proyecto de Stirling donde' el intento de recomponer
(regularizando) el slido reproduce un comportamiento marcada-
mente contextual. Hablamos de la terminacin de una MANZANA EN
MEINEKESTRASSE DE BERLIN (1976). Se trata de una operacin
donde se define una fachada continua que dobla la esquina mediante
un elemento-charnela, no para cerrar un patio de manzana, inexis-
tente por estar ocupado, sino para organizar la presencia al exterior
de los edificios perimetrales a la manzana. As que Stirling y Wilford
van adaptando su slido a los entrantes y salientes de lo construido
buscando definir las piezas que le faltan al mecanismo. En la esquina
el elemento-rtula concreta y simboliza esta idea de mecanismo
ajustado.
Cualquier edificio que contribuya a siluetear el contorno de una
manzana, como en el caso anterior de Meinekestrasse, puede incor-
porarse a este patrn al margen del grado de integracin o de ajuste.
Si observamos el edificio diseado por Alvaro Siza para la
esquina berlinesa que forman SCHLESISCHESTRASSE y FALCKENS-
TEINSTRASSE EN BERLIN, podramos dudar del esfuerzo geomtrico
250 CONSTRUIR EN LO CONSTRUIDO
subyacente en un edificio de apariencia tan asctica. Es ms, creemos 132. Alvaro Siza,
edificio de
que se trata de un esfuerzo poco proporcionado de cara a un dudoso
viviendas en
efectivismo visual. De tal manera que completar la esquina se Kreuzberg (19 ::; "
convierte en una tortuosa elaboracin geomtrica que aleja la solu- Berln.
-r-: -
;..:
CONSTRUIR t-ff LO CONSTRUIDO 251
U__ D_lUt
133. Peter Quien conozca las investigaciones de Eisenman acerca de las
Eisenrnan,
manzana en
estructuras generativas en arquitectura y las transformaciones
Friedrichstadt proyectivas a partir de lo que entiende por estructura profunda, com-
(1984), Berln. prender cun didctico puede resultar este proyecto. Pero a la vez
tendr que reconocer la ineficacia de ese proceso intelectual autno-
mo para resolver la forma urbana de la manzana concreta donde se
interviene.
Las mallas superpuestas, estructuras geomtricas ideales giradas,
nos remiten simblicamente a los estratos culturales y arqueolgicos
superpuestos en la ciudad, pero la parafernalia geomtrica pretende
introducimos en otros significados dificilmente legibles. Colin Rowe
se refiere a este proyecto denominndolo quadrillage soterique, con lo
que elimina cualq uier prolijo comentario acerca de su significado.
Cabe afirmar que esta intervencin, ms que contribuir a esclare-
cer el tejido de la ciudad histrica, pretende inventar un nuevo
tejido. Eisenman y Robertson manejan ms un contexto terico que
real al no aludir a la situacin edificatoria actual; olvidando que,
como seala Lucio Semerami, el contexto consiste en un sistema de
obras manufacturadas 42.
252 CONSTRUIR EN LO CONSTRUIDO
En los dos ejemplos anteriores de Siza y Eisenman, con procedi- 134. Josef Paul
Kleihues, planta
mientos diferentes, se bordean los lmites de la disciplina arquitect- general del
nica en la elaboracin de los proyectos. La geometra se utiliza de proyecto Park
forma artificiosa como instrumento para el pensamiento formal Lenn (1976-77).
Berln.
abstracto, as el inters fundamental de los proyectos queda agotado
en los dibujos. No se trabaja inspeccionando el contexto, de donde
podran entresacarse criterios de formalizacin; sin embargo ambas
realizaciones han de ratificar, como algo ineluctable, la trama de
Berln.
Si la capital de Prusia aparece reiteradas veces es porque la
cuestin de la recuperacin del centro urbano de la ciudad est muy
presente all desde hace dos dcadas. Ha sido, de hecho, uno de los
leitmotiv de la IBA 84-87, como es sabido.
Esa filosofia de la recuperacin aparece en la obra de Kleihues
antes de su propio nombramiento como uno de los dos directores de
la IBA. Su proyecto para recomponer un rea junto a Ku-Damm, en
el mismo centro del antiguo Berln Occidental, incorpora los princi-
pios de revitalizacin formal y ambiental. La intervencin conocida
como PARK LENN promueve la reconstruccin de un rea central,
regularizando y proponiendo un nuevo tejido que, alejndose de la
actitud displicente de Le Corbusier o Ludwig Hilberseimer, establece
continuidades no tanto entre slidos como entre vacos.
Su racionalidad, en su rotundo esquematismo, recuerda a los
ensanches decimonnicos, pero, a diferencia de stos, la intervencin
de Kleihues reconoce el tejido histrico, lo completa y, en cierto
modo, lo perfecciona convirtiendo la heterogeneidad desmembrada
en una homogeneidad integradora.
Se recurri a la delimitacin y al anlisis del contexto, recono-
ciendo el marco de influencia, y se clasificaron los edificios en orden a
su importancia objetiva o por su impronta en la definicin de la
.-.~
CONSTRUiR EN LO &ONSTRUlDO 253
135. JosefPaul
Kleihues, proyecto
Park Lenn, Berln.
r
l
138. La plaza de
Covent Garden en
1858 y en 1986.
139. Jeremy y
Fenella Dixon,
proyecto para la
Royal Opera House
(1986), Londres.
140. Ignazio
Cardella, plantas del
edificio de viviendas
en el Canal de la
Giudecca (1954-58),
Venecia.
141. Ignazio
Cardella, edificio de
viviendas en el Canal
de la Ciudecca,
Venecia.
..
CONSTRUIR EN LO CONSTRUIDO 269
147. Banfi,
Belgiojoso, Peressutti y
Rogers (BBPR), Torre
Velasca (1956-58),
Miln.
l
CONSTRUIR EN LO CONSTRUIDO 277
l
--.-:::=-
- .-:. ~
CONSTRUIR EN LO CONSTRUIDO 283
154. Rem
El Centro Pompidou demuestra una vez ms lo popular que
Koolhaas y Eliz.
pueden resultar las imgenes basadas en el alarde tecnolgico. Eso ya Zenghelis (0_
se conoca en Pars al menos desde 1889, cuando se concluy la Torre ampliacin d
Parlamento de
Eiffel. Las utopas tecnolgicas de Peter Cook y Ron Herron, fbula-
Haya (pro)"
das desde Archigram en el clima de la cultura pop britnica de los de concurso.
sesenta, nunca estuvieron tan cerca de ser reproducidas: la realidad 1978-79).
pareca acercarse a un comic de ciencia-ficcin.
En el Centro Pompidou, para poder magnificar la naturaleza
tecnolgica propia de un sistema artificial no concomitante con ningn
realismo arquitectnico precedente, se disponen en el exterior parte
de las redes de acondicionamiento y del esqueleto mismo. La radica-
lidad figurativa qued asegurada por la propia subversin del orden
tectnico tradicional, y la hiprbole tecnolgica era digna metfora
de la grandeur napolenica. Conseguido el supermercado internacio-
nal de la cultura pop ... qu ms poda desearse?
El proyecto de OMA (The Office for Metropolitan Architecture)
para el concurso de ampliacin del PARLAMENTO DE LA HAYA
(1978-79) contiene los rasgos del radicalismo con textual que en su
da (1924) pudo tener la Casa Schrder en U trecht. Este fue uno de
los productos de vanguardia que mejor representaron la radical
autonoma de lo nuevo en conflicto con lo existente, slo que su lugar
careca de especial relieve. El carcter no imitativo y la argumenta-
cin idealista, fundamentos del neoplasticismo -a partir del pensa-
miento teosfico de Schoenmaekers-, quedaron instituidos con espe-
cial fortuna en la obra de Cerrit Rietveld. Con razn afirma Nor-
'-.'~ ~
CONSTRUIR EN LO CONSTRUIDO 285
a) Arquitectura descontextualizada
--.::-
CONSTRUIR EN LO CONSTRUIDO 289
-7. Hotel donde han intervenido. Ahora bien, esta actitud no debe hacerse
er, Campo
ise, Venecia.
equivaler, en ningn caso, con la de quienes pretenden magnificar la
condicin crtica de su operacin buscando una contrastacin inten-
cional, cuestin sta que se recoge en el epgrafe siguiente.
LaJohn Hancock Tower, por ejemplo, representa esa ignorancia
del contexto y la potenciacin de la preeminencia del objeto exento,
amparndose, tal vez, en los valores absolutos que propone: esencia-
lismo, tecnologismo, asepsia formal, gigantismo. Su desconsideracin
hacia la Trinity Church de Richardson, situada al lado, es radical en
todas las variables que puedan considerarse (figura 81).
Si consideramos un edificio como el HOTEL BAUER, formalmente
correcto como objeto aislado, situado en el Campo Moise de Vene-
cia, advertimos que adquiere relevancia por el entorno. En trminos
perceptivos no destacara si no fuera por el fondo visual contra el que
se dibuja, dicho de otro modo, su relativa in diferenciacin formal le
permitira pasar desapercibido en cualquier otra ciudad. Al no
comprometerse con la imagen de la ciudad sta denuncia su estolidez
formal acentuando una disonancia seguramente no pretendida.
La EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS EN LONDRES (1959), situada
en Grosvenor Square, obra de Eero Saarinen, presenta la imagen
inquietante de un damero que, por vibracin ptica, impide su
percepcin integrada con un mbito histrico caracterizado por el
reposo formal, fomentado desde la lgica tectnica de otros edificios
y gracias al acompaamiento vegetal.
290 CONSTRUIR EN LO CONSTRUIDO
b) Arquitectura de contrastacin
.-.-~
-~
159. Demetri
Porphyrios, Chepstow
Villas (1988),
Londres.
c) Arquitectura historicista
161. Alan
Cualquiera de esos dos proyectos -el segundo construido-
Colquhoun yJohn
ilustra la afirmacin del propio Colquhoun cuando sostiene: Miller, ampliacin
de la National
La creacin es un proceso que consiste en adaptar a las necesidades del Callery (proyecto
presente formas. derivadas bien de necesidades pretritas bien de las ideolo- de concurso,
gas estticas del pasado 77. 1982), Londres.
~:~.
CONSTRUIR EN LO CONSTRUIDO 297
////////////
...
_ O
~
... el proyecto
de Moneo completa la fbrica existente dejndose anular a s
mismo en un extremo, enfatizando hasta qu punto el edificio existente
impuso sus propias exigencias. AqU la analoga llega a ser tenue, casi
imperceptible, convirtindose en una mera tautologa 79.
164. Rafael Adaro y Sinz de la Lastra, ya ampliado con tal criterio por Y rnoz
Meneo, Museo de
Arte Romano
Larrosa en 1927. Se establece as una continuidad manifestada de
(1981-85), Mrida. forma reproductiva en fachada, pero mucho menos explcita en
planta por la dificultad que supone la doble adyacencia que impone
el esquinazo (figura 30).
Argumentando sobre su proyecto, Moneo plantea tres considera-
ciones fundamentales que se hallan implcitas en su propuesta y cuya
interpretacin podra ser la siguiente:
l. Pone en entredicho que construir en ciertos contextos no
deba condicionar la actitud proyectual del arquitecto, quien
por lo general tiende a defender la u tilizacin de recursos
expresivos modernos como concrecin de un Zeitgeist contempo-
rneo.
2. Defiende la posibilidad de trabajar en favor de la unicidad
formal frente a la apologa de la fragmentacin. Reconoce,
en este sentido, la conveniencia de acciones horno tpicas
frente al placer de la heterotopa.
3. A diferencia de las propuestas postmodernas, basadas en la
obsesin por la imagen, aboga por la coherencia tectnica
haciendo de la construccin el soporte de la imagen 8 O.
SU obra posterior ha ratificado que estas consideraciones no se
haban formulado nicamente para justificar la solucin propuesta
para la ampliacin del Banco de Espaa. En este proyecto parece
recogerse la sugerencia de Kahn en el sentido de que hay siempre un
300 CONSTRUIR EN LO CONSTRUIDO
d) Arquitectura folclrica
DLS.,H. IS 1.
PROSPUiO
PRINCIP,l,LE
' ' ' ~\I:l:.o.~,...j
..~~:-lK.J,~_;;;=_~,~_~.~~~---
::~;=~~~
015.14-. =-:,;;: =.;J,mDl::'.1L
165. Mari o
obra de Mario Ridolfi es algo especial en este sentido: est
Ridolfi, proyecto
cargada de significados tradicionalistas y artesanos -l mismo ha para oficinas
venido siendo un artesano del proyecto al dibujar sus planos a municipales
(1964-81), Terni,
mano alzada-, presentando una inclinacin hacia la etnologa
arquitectnica. Para ello recurre a una expresividad directa me-
diante la hipertrofia de la componente plstica del material cons-
tructivo, aunque elude cualquier frmula de arqueologismo cul-
tural.
En el proyecto para las OFICINAS MUNICIPALES EN TERNI, un
trabajo de larga. gestacin (1964-81) con 14 versiones, Ridolfi y sus
colaboradores (Frankl y Malagricci) plantean en la solucin definiti-
va una torre exenta, si bien conectada con .los edificios preexistentes
-donde destaca el palacio Spada-. En la intervencin domina el
rechazo. topolgico del contacto con las piezas arq ui tectnicas cir-
cundantes gracias al trazado elptico de la planta, sin embargo su
riqueza expresiva facilita las relaciones mltiples con la cultura
regional y el lugar mismo.
La dimensin de la planta hubiera requerido una mayor altura o
un degrad en la coronacin para conseguir una verdadera torre de un
edificio que, debido a sus proporciones, el propio Ridolfi llam il
bsdone.
Ridolfi se mueve a favor del carcter figurativo, apuntando hacia
un naturalismo expresionista gracias a la forma vibrante y al uso del
travertino como material sensorial. Todo ello en el marco general de
un realismo tradicional manifiestamente hertico para la generacin
moderna a la que perteneci. Un realismo que tiene su poder de
seduccin en el cuidado por el detalle como actitud de resistencia
ante el declive de los oficios tradicionales.
CONSTRUIR E.r lo' CONSTRUIDO 303
g) Arquitectura contextual
.,
U
T'
171. Ajan
Colquhoun y John
Miller, ampliacin de
la Whitechapel Art -_ .._--- .... _-----_. __ ....- ..._--_._. __ .
Gallery (1986),
Londres.
l
312 CONSTRUIR EN LO CONSTRUIDO
172. C.H.
Townsend, portada
original de la
Whitechapel Art
Gallery (1901),
Londres.
Polin, se trata de una modificacin con textual atenta, pero no 174. Enrique
Perea y Gabriel
mimtica; activa, sin ser agresiva 89. Un edificio dificil de asimilar en Ruiz Cabrero,
una ciudad donde ha gozado de predicamento el folclorismo arqui- sede del Colegio
tectnico, en su versin falsificadora, intentndose prolongar un de Arquitectos de
Sevilla (1977-82)_
casticismo adulterado representado en barrios como el de Santa
Cruz.
En el proyecto se hizo un esfuerzo por establecer un trnsito
formal coherente entre espacios urbanos (calles y plazas) adaptndo-
se a una normativa que no siempre facilita la lgica del diseo
con textual. El edificio resulta decisivo para formalizar un lugar
-Plaza del Cristo de Burgos y aledaos- que en ese punto es ms
bien una encrucijada con demasiada dispersin formal. Sobrio y
abstracto, slo el detalle cromtico y texturial facilita su asimilacin
perceptiva inmediata.
U na intervencin que, al margen de la recepcin popular que
haya podido tener -en esto no se distingue de otras interesantes
actuaciones-, recurre al esquematismo formal para evitar distrac-
ciones respecto a su autntica condicin de edificio delimitador del
espacio urbano.
Si observamos un proyecto mucho menos condicionado que el del
caso anterior -constreido a la ocupacin de un lote edificatorio
definido por alienaciones precisas-, su ejemplaridad puede alcanzar
a compromisos formales mltiples. El proyecto de Bohigas, Martorell
y Mackay para la REMODELACION DE UN SECTOR DE SIENA
-ganador en 1990 del concurso restringido-e- diversifica la propues-
ta formal para atender a diversos requisitos del contexto: define
calles; concreta plazas -Gramsci y Matteoti+-: prefigura tridirnen-
- ..::;:,-~.
CONSTRUIR EN LO CONSTRUIDO 315
rrs. Martorell, sionalmente los espacios urbanos; articula la orografia del lugar;
Bohigas y Mackay sutura y ordena el tejido urbano de transicin entre la ciudad
~mM),
remodelacin de medieval y la moderna; y todo ello mediante oclusin del espacio con
lDl sector de slidos diseados atendiendo al exterior. Es a esto, precisamente, a lo
Siena.
que hemos venido llamando construccin de la ciudad.
La intervencin supone una modificacin del locus, pero ya en el
proyecto se advierte una inequvoca mejora de las condiciones loca-
les, cubrindose el objetivo general de que toda nueva intervencin
contribuya a transferir hacia el futuro los valores. de la ciudad
antigua sin renunciar a la propia sincrona histrica.
En el proyecto de Siena se hace adems vvida la afirmacin de
Gravagnuolo segn la cual para construir de modo correcto hay
que haber pensado antes de modo correcto 9 o, reconocindose la
necesidad de que el arquitecto sea' un hombre de cultura, muy
especialmente al abordar problemas de intervencin en lugares cons-
tituidos, ya que en nuestros das la cuestin urbana se vuelve a
proponer como una cuestin cultural antes incluso que poltica 91.
Con todo lo escrito en este captulo hemos reconocido las diversas
posiciones frente al contexto. Las ambigedades y posturas interme-
dias deben sobreentenderse a partir de los ejemplos manejados. El
panorama real es ms extenso, pero todo. lo recogido y lo aportado
trata de operar en la realidad, porque Creemos que slo aleccionados
por la realidad e instruidos en el conocimiento. de la ciudad podr ser
sta transformada, evitndose el estrago. urbano que las prcticas
rudimentarias han venido produciendo tanto en las vastas y desola-
das periferias como en los lugares de perenne belleza.