Aspectos Metodologicos
Aspectos Metodologicos
Aspectos Metodologicos
FORMULACION DE HIPOTESIS ASPECTOS METODOLOGICOS Seala el nivel de profundidad con el cual el investigador busca abordar el objeto de conocimiento
ESTUDIO EXPLORATORIO
Primer nivel del conocimiento, permite al investigador familiarizarse con el fenmeno que se investiga. Es el punto de partida para la formulacin de otras investigaciones con mayor nivel de profundidad.
ESTUDIO DESCRIPTIVO
Segn el nivel de conocimiento, identifica caractersticas del universo de investigacin, seala formas de conducta, establece comportamientos concretos y descubre y comprueba asociacin entre variables.
Mtodo gacin
de
investi-
ESTUDIO EXPLICATIVO
Tercer nivel del conocimiento. Orienta a la comprobacin de hiptesis causales.
Usted parte de las hiptesis de 1ro y 2do grado y espera que por su demostracin se llegue posteriormente a un conocimiento de tipo explicativo? Usted espera presentar en su estudio los rasgos que caracterizan e identifiquen el problema de investigacin planteado? 5. Si responde afirmativamente a una o ms de las preguntas anteriores, seale por que razn y explquelo en el contexto del diseo que viene planteando. De esta forma encuentra explicacin a este nivel de conocimiento. Pueden plantearse otras preguntas si lo considera conveniente. Contine ahora con el siguiente nivel. 6. Si su respuesta es negativa a las interrogantes planteadas en el numeral 4 y no encuentra otras que le sealen el nivel descriptivo del estudio, contine con el siguiente nivel de conocimiento. 7. Si ha definido o no los niveles descriptivo y exploratorio del conocimiento propuesto, evale si ste podr ser explicativo. Para ello tome en cuenta las siguientes interrogantes: Los resultados de su investigacin se orientan a la comprobacin de hiptesis de tercer grado? Las hiptesis que ha planteado estn construidas con variables que a su vez contienen otras variables? Las hiptesis que ha planteado establecen la forma como una determinada caracterstica u ocurrencia es determinada por otra? Se establece una relacin de multicausalidad? Los resultados de su trabajo pueden constituirse en un aporte al modelo terico de la explicacin de hechos y fenmenos que pueden generalizarse a partir de su problema de investigacin? 8. Si responde afirmativamente a una o ms de las preguntas anteriores, seale por que razn y explquelo en el contexto del diseo que viene planteando. De esta forma encuentra explicacin a este nivel de conocimiento. Pueden plantearse otras preguntas si lo considera conveniente. 9. Si su respuesta es negativa a todas las preguntas planteadas en el numeral 7 y no encuentra otras que le sealen el carcter explicativo del estudio, revise nuevamente los numerales 1 y 4. 10. Ahora tome los resultados de los numerales 1, 4 y 7, all encontrar su tipo de estudio. Ahora proceda a leer la teora que le permita definir aspectos del mtodo de investigacin.
METODO DE INVESTIGACION
METODO DE OBSERVACION
Procede del conocimiento por el cual se perciben deliberadamente ciertos rasgos existentes en el objeto de conocimiento.
METODO INDUCTIVO
Procede del conocimiento que se inicia por la observacin de fenmenos particulares con el propsito de llegar a conclusiones y premisas de carcter general que pueden ser aplicadas a situaciones similares a la observada.
METODO DEDUCTIVO
Procede del conocimiento que se inicia por la observacin de fenmenos de carcter general con el propsito de carcter particular contenidas explicitamente en la situacin general.
METODO DE ANALISIS
Proceso de conocimiento que se inicia con la identificacin de cada una de las partes que caracterizan una realidad. As se establece la relacin causa-efecto entre los elementos del objetivo.
METODO DE SINTESIS
Proceso que procede de lo simple a lo complejo, de la causa a los efectos, de la parte al todo, de los principios a las consecuencias.
El investigador puede proponer otros mtodos como: El comparativo, dialctico, emprico, experimental, estadstico, etc.
COMO DETERMINAR EL METODO QUE SE VA A SEGUIR EN LA INVESTIGACION 1. Hay que recordar que el mtodo se refiere a los procedimientos que puede seguir con el propsito de llegar a demostrar las hiptesis, cumplir con los objetivos o dar una respuesta concreta al problema que identific. Adems, el investigador tiene la libertad para elegir el mtodo ms conveniente a sus intereses. 2. Para definir el mtodo piense en cul ser su punto de partida, adems, cmo va a iniciar el proceso de conocimiento. 3. Si inicia el proceso de conocimiento aduciendo a su experiencia personal, conociendo el problema, hablando con personal vinculado a su objeto, participando en el mismo, usted se refiere a la observacin como mtodo por el cual adquiere el conocimiento en su investigacin. 4. Ahora piense en cual va a ser su punto de partida en su investigacin, Qu va a observar en primera instancia? 5. Si parte de situaciones concretas y espera obtener informacin de las mismas para analizarlas con un marco terico general, usted se va a referir a la induccin. Evale si esta situacin especfica se da en el problema que usted plantea. 6. S parte de situaciones generales explicadas por un marco terico general y las va a aplicar en una realidad concreta (su objeto de investigacin), usted va a emplear la deduccin. Evale si esta situacin especfica se da en el problema que plantea. 7. Si puede combinar el mtodo y referirse a la induccin-deduccin o viceversa, lo importante es que tenga claro de donde sale el conocimiento y a donde espera llegar. 8. Si quiere explicar un fenmeno iniciado su estudio por las partes ms especficas que lo identifican (los efectos) y a partir de estos llegar a una explicacin total del problema, usted se refiere al mtodo analtico. Evale si esta situacin se da para el problema que plantea. 9. Si quiere explicar el fenmeno interrelacionando los efectos presentados en el anlisis y as construir explicaciones al problema, usted se refiere a la sntesis como mtodo. Evale si esta situacin especfica se da para el problema que plante.
10. Analice su respuesta en los numerales 6, 7, 8 y 9, y as responda al mtodo elegido, de igual forma tome en cuenta a su respuesta en el numeral 5. 11. Si por el contrario quiere proponer otro mtodo diferente a los anteriores, adelante hgalo. 12. Tenga en cuenta que cuando seale el mtodo que espera seguir en la investigacin lo debe hacer siempre referido al problema planteado en este diseo. 13. Si determin el mtodo a seguir, contine ahora con la lectura sobre las tcnicas y procedimientos para la recoleccin de informacin.