Contenido Minimo
Contenido Minimo
Contenido Minimo
Orientacin en:
Objetivo:
Temas a desarrollar
Metodologa
1
Administracin y Gestin Estratgica en el Agro negocio
Evaluacin
Trabajos prcticos
Exmenes individuales
DESARROLLO
INTRODUCCION
Algo similar ocurre con el mercado agrcola, hoy conocido como agronegocio,
donde se han dado una serie de importantes transformaciones con profundos
impactos en las poblaciones de los pases donde predomina la agricultura.
2
Administracin y Gestin Estratgica en el Agro negocio
Este hecho los fortalece, por el desconocimiento que hacia ellos existe, y les
permite seguir promoviendo un modelo de irracional explotacin de los
recursos naturales que les rinde enormes ganancias a costa de la postergacin
de un modelo econmico ms equitativo e incluyente para nuestros pases.
Luis Rojas Villagra a nivel social, ha generado un impacto negativo a partir del
desplazamiento de la poblacin campesina por la produccin mecanizada, en
vista que el agro negocio se sustenta en el uso intensivo de capital
(maquinarias e insumos tecnolgicos) y el bajo requerimiento de mano de obra
para el sistema de produccin. Esto refuerza la concentracin de la riqueza por
la necesidad de dicho recurso para desarrollar economas de escala, y el
control de la produccin por un grupo reducido de empresas, principalmente
extranjeras.
3
Administracin y Gestin Estratgica en el Agro negocio
de los escasos bosques que restaran en el pas, con algunos cambios que
realizara el gobierno actual, como por ejemplo la construccin de camino en el
TIPNIS, desfavoreciendo la produccin natural.
Detrs del agro negocio existen muchos actores, que gestionan, promueven y
expanden estos negocios. Existe un pequeo grupo de enormes empresas que
controlan todo el modelo, a partir del control de los insumos necesarios y de la
produccin misma para la comercializacin e industrializacin. Son los grandes
ganadores de este sistema, transfiriendo a los pases centrales importantsimas
sumas de dinero, como ganancias a sus actividades en los pases menos
desarrollados. Junto a estas empresas participan otras de menor tamao, de
capitales nacionales o regionales, que complementan y sostienen las
actividades de las primeras, aumentando a la par su poder econmico y el
control de recursos a nivel nacional. Quines son estas empresas, cmo
funcionan, con qu infraestructura y recursos, quines las controlan, qu otros
actores no empresariales les dan soporte, son preguntas cuyas respuestas nos
permitirn entender la lgica y las tendencias del agro negocio, lo que
posibilitar desarrollar ideas y trazar estrategias a favor de la construccin de
un modelo agrcola que incluya y potencie a la poblacin campesina en
particular, y a toda la poblacin en general, y no a la inversa como ocurre en la
actualidad.
4
Administracin y Gestin Estratgica en el Agro negocio
Por otra parte es necesario hacer notar que el trmino agro negocio irrumpi
con fuerza incontenible en la dcada del noventa para designar a la produccin
agrcola encarada exclusivamente como negocio, es decir, una produccin
cuyo fin es el lucro.
5
Administracin y Gestin Estratgica en el Agro negocio
hubo un nico camino lineal que todos los pases hayan seguido, sino que han
sido diversas formas de transicin de acuerdo a las condiciones locales y a la
participacin de los diferentes sectores involucrados, aunque en las ltimas
dcadas se ha dado una fuerte convergencia en todo el mundo hacia el actual
sistema del agro negocio
6
Administracin y Gestin Estratgica en el Agro negocio
El sector del agro negocio est conformado por una cadena de procesos que
van desde la provisin de insumos y maquinarias para la produccin agrcola,
pasando por la produccin propiamente dicha, por el acopio y la
comercializacin de materias primas, por la industrializacin de las mismas y,
finalmente, la distribucin al consumidor final de los productos derivados del
sector. En cada una de estas etapas participan diferentes empresas, algunas
de las cuales se especializan en uno solo de estos procesos, mientras otras
participan en varios estados de la cadena del agro negocio, realizando una
integracin vertical de los diferentes procesos que la componen.
AGRONEGOCIO
7
Administracin y Gestin Estratgica en el Agro negocio
X Productores.
X Operadores de almacenaje.
X Procesadores.
X Mayoristas.
X Minoristas.
8
Administracin y Gestin Estratgica en el Agro negocio
La produccin.
La distribucin.
El consumo.
Preproduccin.
Produccin agropecuaria.
Posproduccin.
Consumo.
9
Administracin y Gestin Estratgica en el Agro negocio
ADMINISTRACION
Su palabra proviene del latn administrare, que significa estar bajo el mando
del otro, prestar un servicio. Es el conjunto de funciones cuya finalidad es
administrar, es considerada la tcnica que busca obtener resultados de
mxima eficiencia, por medio de la coordinacin de las personas, cosas y
sistemas que forman una organizacin o entidad.
10
Administracin y Gestin Estratgica en el Agro negocio
ADMINISTRACION ESTRATEGICA
11
Administracin y Gestin Estratgica en el Agro negocio
12
Administracin y Gestin Estratgica en el Agro negocio
13
Administracin y Gestin Estratgica en el Agro negocio
14
Administracin y Gestin Estratgica en el Agro negocio
GESTION ESTRATEGICA
Con el paso del tiempo la mayora de los sistemas de gestin se han ido
modificando para poder facilitar el desarrollo de los sistemas organizativos que
son tan complejos y que a su vez son adoptados cada vez con mucha ms
frecuencia.
15
Administracin y Gestin Estratgica en el Agro negocio
Es por ello que en muchas ocasiones, las empresas sostienen que los cuadros
de mando integral, representan todo un sistema de gestin estratgica en una
empresa, y no solo se limita a ser a ser un instrumento de control.
16
Administracin y Gestin Estratgica en el Agro negocio
Los cuadros de mando nos proporcionan un marco que suele ser muy til para
considerar la gestin estratgica que se utiliza en funcin del desarrollo de
creacin de valor; para poder definir y clasificar que es lo que debe ser
confeccionado en la perspectiva temporal predeterminada.
La gestin estratgica debe contener aquellos planes de accin que sirvan para
clarificar la actividad y los resultados que se esperan en cada momento
determinado, adems debe especificar de qu manera cada parte que
conforma la empresa tributar cada uno de los objetivos perseguidos como
tambin aquellos vnculos que deben garantizar los resultados de la gestin
estratgica. Por su parte, los modelos de gestin estratgica deben poseer la
capacidad de inducir aquellos procesos de cambio continuo en funcin de que,
la empresa en cuestin, sea capaz de asegurar una posicin competitiva dentro
de su entorno.
Los dueos de negocios discuten cuando se refieran a qu tan largo debe ser,
pero normalmente con una pgina puedes cubrir todas las necesidades en un
principio y organizarte para iniciar.
17
Administracin y Gestin Estratgica en el Agro negocio
Aqu hay cinco sencillos pasos para crear un plan de negocios de una
pgina:
2. Formaliza tu misin.
Sabes cul es tu visin, ahora necesitas describir lo que vas a hacer para
conseguirla de una manera breve y accesible. Debes mostrar esta declaracin
para que t y tu equipo puedan verla y recordar porqu hace lo que hacen
todos los das.
Piensa en ellos como vietas que piensas cumplir. Por ejemplo, Dominar al
menos 10% del mercado de mi nicho para el 2016 u objetivos de recursos
humanos como Contratar un diseador grfico de tiempo completo para el final
del ao. Deben ser las metas grandes que quieras lograr con un tiempo
especfico para hacerlo.
Tienes el objetivo, has decidido usar una estrategia, qu pasos seguirs para
asegurar que tu negocio mantenga ese impulso para alcanzarlo y logres la
manifestacin de tu gran visin? Deben ser acciones a corto plazo y tareas
diarias, cosas que puedas comenzar a hacer ahora para llegar a tu meta final.
18
Administracin y Gestin Estratgica en el Agro negocio
Este sera el objetivo ideal aunque desafortunadamente nunca suele ser tan
rpido y necesitaremos algo ms para convencer a los inversores ms serios.
Pero adems es un ejercicio perfecto para que el equipo promotor del proyecto
pueda definir objetivos, establecer un calendario de hitos y anticiparse a los
problemas que seguro terminarn por aparecer.
Un plan de negocio tendr que confirmar o no, las expectativas que tenemos
de buscar inversores. - Segundo, el plan de negocio es la tarjeta de
presentacin de la empresa para los inversores.
Tiene que resultar atractivo para stos y demostrar que el negocio es realmente
interesante para sus intereses. Un inversor debera pensar que de no invertir
en nosotros, est dejando escapar una gran oportunidad. Las empresas de
capital riesgo reciben cientos de planes de negocio todos los aos, pensmoslo
detenidamente seremos capaces de plantear un negocio diferente? Tenemos
que lograrlo y convencerles de que somos su mejor opcin de inversin.
Olvidemos las obviedades y la informacin vaga y generalista, nuestros
mensajes tienen que ser claros y contundentes. El plan tiene que mostrar la
19
Administracin y Gestin Estratgica en el Agro negocio
Todo ello de una forma realista sin ocultar aquellos aspectos en los que no
somos tan fuertes y que supondrn un desafo para nuestras capacidades. Un
plan de negocio no deber ocupar ms de 30 o 40 pginas.
Enumeraremos cules han sido los logros relevantes que hemos conseguido
hasta la fecha. Equipo promotor, la composicin del equipo promotor es uno
de los aspectos crticos del plan de negocio. Tanto si est plenamente
constituido como si se tienen identificados los personajes clave y cmo se va a
acceder a ellos. Est realmente todo el equipo comprometido con el proyecto?
Cules son sus motivaciones para trabajar en l? Qu experiencia tienen y
20
Administracin y Gestin Estratgica en el Agro negocio
Tus productos o servicios tienen que estar presentados de una forma sencilla,
especialmente si estn basados en alta tecnologa. Tienes que hacer hincapi
en las ventajas competitivas, el estado de desarrollo en que se encuentra, las
debilidades que presenta y las patentes, si es que existe esa posibilidad, que o
estn solicitadas o pueden solicitarse. Qu ventajas obtienes frente a tus
competidores? Por qu son tus productos o servicios mejores que los de
ellos? Anlisis del mercado y de los competidores Son tus productos
atractivos para los clientes? Cul es el potencial de mercado que existe en el
sector? La respuesta a estas preguntas son las estimaciones de demanda, los
posibles ingresos que obtendremos y normalmente siempre estn respondidas
de una forma demasiado optimista y los competidores, normalmente tambin,
subestimados. Independientemente de que estemos proponiendo una nueva
actividad empresarial inexistente en el mercado, hay que determinar cmo se
estn cubriendo las necesidades de los clientes en la actualidad. No importa lo
novedosa que pueda ser tu tecnologa o tu modelo de negocio: siempre hay
competidores.
21
Administracin y Gestin Estratgica en el Agro negocio
22
Administracin y Gestin Estratgica en el Agro negocio
de operaciones y los flujos de caja para cada una de las diferentes lneas de
negocio de la empresa. Las proyecciones de flujos de caja permiten planificar
tus necesidades de liquidez (pago de sueldos, pagos de intereses de un
prstamo, pagos a proveedores) de modo que puedas prepararte para evitar el
riesgo de insolvencia. Tu balance y cuenta de resultados, permitirn al inversor
comprobar que su dinero ser rentable a lo largo de todo el periodo que dure la
operacin. Comprueba los aspectos crticos de tu negocio y su efecto en las
cuentas de la compaa. Qu ocurre si la facturacin disminuye un 10% de lo
esperado? Qu ocurre si nuestros proveedores elevan los precios un 5%?
Cmo evoluciona el capital circulante, el dinero que tenemos en caja para
afrontar los pagos? Cules son los posibles niveles de deuda admitida? Cul
es el mximo sostenible del ratio deuda/ capital? Si la empresa ya est
operando, necesitamos informar sobre el historial financiero de la empresa con
el fin de dar mayor credibilidad de las proyecciones. Por ltimo, no olvides que
los analistas de inversin son expertos en leer balances y cuentas de
resultados y enseguida se darn cuenta de si tus proyecciones financieras son
realistas o no. Las proyecciones servirn para comprobar si el plan de negocio
progresa como estaba planeado. Inversin requerida Las proyecciones
financieras determinan las necesidades de capital. Nos permite de una forma
ms sencilla, determinar qu mtodos de financiacin nos interesa utilizar:
capital riesgo, prstamos bancarios, business o cualquier otro.
23
Administracin y Gestin Estratgica en el Agro negocio
EJEMPLO
Sector: Construccin.
Instalaciones: Almacn: 50 m2; taller: 30 m2; oficina: 30 m2; aseos: 5 m2. Total:
115 m2.
Idea de negocio
24
Administracin y Gestin Estratgica en el Agro negocio
El escenario ha cambiado mucho en los ltimos aos. Hemos pasado del boom
inmobiliario y de un escenario boyante de demanda a un escenario de crisis.
Productos sustitutivos
Cuando abordes este punto tienes la obligacin de ser tan local como te sea
posible. Te va a ayudar a buscar una ventaja competitiva para tu negocio.
Piensa, por ejemplo, en las particularidades que podra adoptar tu empresa de
ponerse en marcha. Un emprendedor ha puesto en marcha una empresa en
25
Administracin y Gestin Estratgica en el Agro negocio
Estacionalidad
Precios
Presupuestos
Proveedores
26
Administracin y Gestin Estratgica en el Agro negocio
que dejar claro en tu plan de negocio con quin vas a trabajar (transmitirs la
sensacin de que es un proyecto ms elaborado). Cuanto menor sea la oferta
de servicios en tu zona, ms importante ser tu negocio.
Crear tu empresa
Antes que nada deberas saber que ser emprendedor y crear una empresa van
de la mano. La gente que busca emprender un negocio lo hace a travs de la
creacin de una empresa, con la que poder introducir sus ideas y conseguir
beneficios.
-Ser emprendedor
27
Administracin y Gestin Estratgica en el Agro negocio
-Tipos de empresas
-Ventaja competitiva
Muchas veces, las personas echan a rodar sus negocios sin antes haber
madurado correctamente el modelo de negocio que van a implantar. Crear una
empresa conlleva mucho trabajo previo para asegurar la futura viabilidad del
negocio, y que no acabe fracasando poco despus, con las negativas
consecuencias que eso puede tener para el emprendedor.
Antes que nada, para montar un negocio es necesario tener una clara idea de
negocio, que nos permita iniciar una actividad que vaya a tener una rentabilidad
que nos aporte los suficientes beneficios para subsistir. Las ideas innovadoras
son el pan de los emprendedores, que entran al mundo empresarial con
pensamientos que hasta ahora nadie se haba planteado.
Pero no slo eso, las ideas por s solas no son suficientes asegurar el xito de
una empresa. Por ello, debemos plantear un plan de negocio que resuma a la
perfeccin nuestro negocio, el mercado en el que se encuentra, su
competencia y unas predicciones econmicas que nos permitan deslumbrar
que nuestra empresa es viable.
Idea de negocio
Plan de negocio
Localizacin de negocio
28
Administracin y Gestin Estratgica en el Agro negocio
Iniciar un negocio
Financiacin de empresas
29
Administracin y Gestin Estratgica en el Agro negocio
BIBLIOGRAFIA
30
Administracin y Gestin Estratgica en el Agro negocio
31