Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sentido Practico-Intervencion y Subjetividad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

SENTIDO PRACTICO, INTERVENCIN Y SUBJETIVIDAD: CINCO TESIS (*)

Alberto Paris (**)

1. Todo discurso y mucho ms, toda forma de intervencin, remiten siempre a un _ot_r_o
(diferencia o alteridad) y a un modo de construir vnculos, relaciones; respecto de
dicha alteridad, nuestro discurso/intervencin parten de un a priori, que se establece
en la forma como concebimos dicha diferencia o alteridad; habitualmente pensamos
que ello reside en las pautas expresas y conscientes de valoracin y ponderacin del
otro (1).
El enunciado anterior -la primera tesis- plantea que las prcticas de intervencin
ligadas a cuerpos tericos y disciplinares (tal el caso de la intervencin del trabajador/a
social, el psiclogo/a, etc.) son generadora s de mundos vinculares, de rdenes de
relaciones con los otros/as, que aqu llamaremos "diferencia o alteridad". Asimismo
que, a la base de dicho vnculo o vinculacin existe siempre un a priori: una
percepcin, concepcin, valoracin, ponderacin de la diferencia o alteridad. La
cuestin que se discute ahora, entonces, y ms en la tesis siguiente, es el carcter de ese
a priori , en qu se asienta o fundamenta. La primera tesis adelanta una respuesta que
ser tratada con ms desarrollo y crtica en la tesis segunda; es importante advertir que
inicialmente aqu se afirma que de modo habitual se tiene la creencia de que dicho a
priori se funda en las teoras del cuerpo disciplinar del que se parte; es decir, como lo
seala el enunciado de la tesis, "en pautas expresas Y conscientes de valoracin y
ponderacin" de la alteridad o diferencia. En otras palabras, una suerte de sentido
comn imperante en el mundo cientfico-social cree que las representaciones,
enunciados e interacciones construidos terica y planificadamente acerca de los otros/as
son, de ltimas, el fundamento de nuestras concepciones de la alteridad y del sentido de
nuestras prcticas de intervencin con la misma. La segunda tesis avanzar sobre sto y
plantear una crtica fundamental.

2. En funcin de estas concepciones y valoraciones tericas (conscientes e


intencionales, por lo tanto) tendemos a creer que en el vnculo o relacin generados, la
alteridad o diferencia queda determinada o definida (es decir, concebida y valorada)
segn nuestra teora e intervencin profesionales. El supuesto de esta creencia a-
crtica reside en que consideramos [y esto debe ser reiterado] que nuestros conceptos
y prcticas conscientes y voluntarios son los que definen, de ltimas, el sentido de
los vnculos y relaciones que permanentemente construimos y en los cuales
simblicamente "habitamos". y por lo tanto, tambin las subietividades de Ego V
Alter, construidas al interior de esas vinculaciones o relaciones sociales, como producto
de conceptos y prcticas terico-profesionales que manipulamos.
En lo que avanza esta segunda tesis es en la crtica abierta a lo que se considera el
tradicional razonamiento ligado al "paradigma idealista", para el cual (ya sea Platn,
Descartes, Hegel o Husserl) la razn terica es la instancia ltima de la realidad, su
fundamento. Pero tambin, como se ver en la tesis cuatro, la adopcin de esta
tradicin en distintas corrientes de las ciencias sociales; y algo importante a tener en
cuenta: se critica tambin lo que podramos llamar el "tic" idealista (utilizando esta
vieja denominacin) como tentacin permanente de aquellos que son intelectuales por
profesin o funcin. Tentacin (si de algo sirve usar esta palabra) a la que
histricamente se ha cedido ms en la reflexin social que a la que constituye su
reverso, el empirismo o el positivismo.
Desde la perspectiva de esta crtica, a su vez, la tesis segunda introduce la cuestin de
las subjetividades al interior del mundo vincular. En la lnea de esta crtica queda en
fuerte entredicho la comprensin de las subjetividades que se crean y recrean en las
interacciones sociales, entendidas como "producto de" y sustentadas en la racionalidad
cientfica como fundamento.

3. Lo indicado anteriormente vale, asimismo, para el conjunto de significados tericos y


habilidades terico-prcticas de intervencin, que estn en los esquemas curriculares,
sus objetivos y contenidos, a partir de los cuales formamos a nuestros estudiantes.
Impregna, tambin, el ideario con el cual construimos lo que hoy se denomina el
"proyecto tico-poltico" de la profesin.
Antes de proseguir profundizando la temtica abordada por las dos primeras tesis, en
sta, la tercera, se seala que la crtica a la visin idealista que se ha planteado (en
relacin a la funcin de fundamento que se le otorga a la razn cientfica) debe tenerse
en cuenta respecto de dos tpicos importantes: a) que los planes y programas de estudio,
el aprendizaje de las estrategias de intervencin y, en general, todo el ciclo formativo de
nuestros estudiantes, la reproduce en forma constante; de ltimas no debe olvidarse que
esta "maquinaria" de repeticin de dicho trasfondo cultural tiene, en nosotros los
docentes, a encargados especficos de motorizarla, a fin de reiterar y transmitir dichos
sentidos y significados en las rutinas institucionales de la enseanza-aprendizaje(2).
b) En cuanto a los actuales desarrollos acerca de lo que -especficamente en el
Trabajo Social- se denomina "proyecto tico-poltico", es fundamental plantearse que
el mismo no podr construirse al margen de esta conciencia crtica, so pena de volverse
irrelevante, un ideologismo ms(3). Si bien en la conclusin que acompaar a estas
tesis se desarrollar ms expresamente qu significa "crtico" respecto al "proyecto
tico poltico", desde ya tenemos que afirmar que no puede reducirse a una
construccin doctrinaria acerca del deber ser de la profesin; y, como diremos ms
adelante, s tiene mucho que ver con la capacidad de discernir las determinaciones a que
estn sujetos nuestros discursos emanados del mundo de la nuda racionalidad; de lo que
se trata, diremos, es de descubrir una articulacin dialctica entre el orden del discurso
terico expreso, intencional, y las determinaciones que sobre el mismo operan.

4. Esta concepcin de tipo racionalista-voluntarista que estamos criticando se relaciona


lejanamente con la sociologa weberiana; est presente en la Teora de la accin
Racional; es heredera del estructuralfuncionalismo Y es evidente su fuerte parentesco
con la visin tecnocrtica de la profesin (sobre la cual han avanzado conceptos como
el de "gerencia social" y las visiones "light" de la mediacin y la resiliencia, etc.). Esta
concepcin, decimos, desconoce algunas cuestiones fundamentales.
En esta tesis, la cuarta, adems de explicitar la filiacin terica de la que hemos
llamado "posicin idealista" , que se viene analizando crticamente, se avanzar ms en
profundidad acerca del por qu de la crtica llevada a cabo. En primer trmino, se
menciona el pensamiento de Weber; en efecto, el traspaso de la "razn trascendental"
kantiana (sede de la produccin del sentido de lo real) al sujeto emprico portador de
significaciones en la teora de la accin social de Weber es una operacin terica fuerte
de su teora social (no debemos olvidar que Weber fue discpulo de una de las escuelas
herederas intelectuales de Kant). En efecto y debido a ello el sentido recproco de la
expectativas que hacen posible la interaccin social, es un sentido a la mano. Si bien
Weber abri con ello una nueva problemtica en una naciente ciencia social emprica (la
sociologa), hace un siglo que se sigue discutiendo si el sentido intencional mentado en
la accin del actor social no condena a Weber a una sociologa idealista (fundada
justamente en una filosofa del sujeto-fuente del sentido); o si al contrario, por va de
los "tipos ideales" el autor alemn escapaba tangencialmente a ello, ya que en diversas
interpretaciones los tipos ideales son lo que hoy llamamos modelos tericos para la
interpretacin de la accin social. Esto ya lo haba sealado de modo brillante Eliseo
Vern en un viejo artculo de los '70 (5). Desconoce Weber, por lo tanto, al estar de
lleno dentro del "paradigma de la conciencia", los rdenes y dimensiones de
determinacin previa a la conciencia (comn o cientfica) y, mucho menos hubiera
podido plantearse una dialctica entre lo intencional y no intencional.
Asimismo se menciona al "Estructuralfuncionalismo" sociolgico; hecho de algn
modo paradojal, ya que las primeras fuentes de esta corriente se remontan a Durkheim,
maestro fundacional de la sociologa acadmica, fuertemente ligado al positivismo
Durkheim s conoca la problemtica de la conciencia determinada {recordemos la
problemtica de qu es un hecho socia) 1; pero desconoca cualquier intento de
articulacin dialctica entre lo determinante y lo intencional. Era, pues, bsicamente
determinista.) (6). La referencia a la "Teora de la accin racional" es relevante, porque
la misma expresa como ninguna otra un fuerte compromiso con una racionalidad
restringida, al canonizar y privilegiar la razn cientfica como racionalidad
instrumental (7).

4.1. Qu es lo que desconoce, entonces, esta visin que ha sido llamada aqu
"racionalista-voluntarista"? que la constitucin del sentido del otro y de la intervencin,
presentes en nuestro discurso y nuestras prcticas, no se derivan nunca, a priori, de la
lgica del discurso y la accin concientes, intencionales y voluntarios; porque siempre
pensamos y obramos desde un sentido prctico que -parcialmente - nos
determina. Lo que se impugna aqu es la creencia (ya sea de sentido comn o
cientfica) de que el sentido de la alteridad que se tiene en la profesin y en el campo de
intervencin derivado de la misma, se deducen de los conceptos y categoras cientficas
y la prctica planificada. Dicho de otra forma, que el vnculo construido y su sentido (el
sentido de Ego, Alter y sus vinculaciones/relaciones en la prctica de la intervencin)
son un producto directo y/o inmediato de la razn lgico-instrumental. Se ha dicho
anteriormente que esta no es, sino, una concepcin ingenua , un indeologismo; al
moverse totalmente en el "paradigma de la conciencia", desconoce sus determinantes y,
por ello mismo, los determinantes que operan ligados a la racionalidad cientfica.
Hemos introducido el concepto de "sentido prctico" como el determinante
desconocido por las concepciones idealistas, voluntaristas y positivistas. Expresado de
esta manera, pareciera extractado inmediatamente de la obra de P. Bourdieu (8), quien
habl tanto de "razones prcticas" como de "sentido prctico" (ambas expresiones,
ttulos de dos libros suyos, adems). Uno podr encontrar, por ej. en el libro
Respuestas, un sinnmero de referencias y "definiciones" del hbitus y el sentido
prctico, dos conceptos fuertemente articulados en su obra. En realidad, adems de
Bourdieu, al mencionar este concepto de "sentido prctico" tenemos en cuenta una
serie de antecedentes fundamentales para entenderlo y que no son ajenos a la formacin
y contexto donde se desarroll el reconocido socilogo francs. En este sentido, se
piensa aqu tambin en las "estructuras significativas" de Lucien Goldmann, el
concepto dinmico de estructuras de Piaget, un Lvi-Strauss revisado y corregido, etc.
Incluso, toda esta problemtica sera incomprensible sin Freud y Marx (9).
Pues bien, suponiendo que el posible o eventual lector de estas lneas posea un
bsico conocimiento de este concepto, es que aqu se quiere enfatizar en su rol de
determinante de la conciencia intencional y la prctica planificada; adems, como
enseguida diremos, en la necesidad de una especfica articulacin entre el mismo (el
sentido prctico) y el orden de la conciencia intencional. En concordancia con lo que se
viene afirmando diremos que siempre que elaboramos discursos cientficos y
planificamos prcticas de intervencin subsecuentes (como cuando dichos discursos y
prcticas son de sentido comn, o de otras formas de conocer y actuar, tambin), lo
hacemos desde un sentido prctico que es tanto constitutivo de nuestra subjetividad,
cuanto fuente generadora y soporte del sentido de la alteridad y los vnculos que con la
misma se construyen. Es por ello que -como se ha reiterado antes- el sentido prctico
es determinante del orden de la conciencia y la prctica intencional es (sean ellas
cientficas o n). Determinante a priori, pero no absoluto, lo cual nos permitir una
reflexin sobre el mismo y su paulatina y parcial modificacin/resignificacin. Para
comprender este punto esencial es de mucha importancia recordar los anlisis de A.
Giddens sobre "el doble rol de las estructuras" (lO).
Por ltimo, es necesario explicitar que el "sentido prctico" es constitutivo de nuestra
subjetividad, en la forma de estructuras no conscientes de ponderacin de la realidad,
intemalizadas va socializacin (primaria, bsicamente; pero hay que aadir que por
toda forma de socializacin, en sentido fuerte, aprehendemos estructuras objetivas de la
realidad para integrarlas como instancias de nuestra subjetividad). Siempre y a priori, es
desde estas estructuras objetivas que pensamos, hablamos, interactuamos, juzgamos,
etc. All reside la fuente de nuestro "imaginario", como hoy se denominan las
representaciones; o tambin la cuestin de las ideologas. Como lo hemos indicado,
siempre est abierta para nosotros la posibilidad de descubrimos determinados y, a
partir de ello indagar que la conciencia intencional y las prcticas de interaccin (del
sentido comn o de la prctica cientfica) operan siempre desde un piso previo, al cual
podemos retomar para descubrir, analizar y resignificar/transformar de modo parcial y
paulatino; sin que ello implique que a partir de la crtica pasaremos a ser seres
autotransparentes, ajenos a cualquier determinacin).

4.2. por lo tanto, si no desencadenamos permanentemente un esfuerzo crtico de


esclarecimiento y rearticulacin entre los rdenes del sentido intencional y del
sentido prctico, nuestros conceptos y prcticas de intervencin corrern siempre el
riesgo de la falta de coherencia e irrelevancia. E ideolgicamente podrn servir para
cualquier finalidad alejada de fines ticos y crticos.
Hablamos de "esfuerzo crtico", lo que no debe entenderse como gestos puntuales,
que a veces tendremos que poner en acto. En realidad se trata de un lento aprendizaje de
la crtica, que la instale como rutina imprescindible y permanente de nuestras prcticas
y reflexiones. La crtica, en este sentido, tendr, al menos, estas tres dimensiones: a) el
esfuerzo permanente por descubrirnos determinados, segn la expresin utilizada
anteriormente (esto es, indagar en los contenidos y sentidos de nuestro sentido
vrctico;) b) entender que no existe necesariamente coherencia u homogeneidad entre
sentido prctico y racionalidad cientfica; mucho menos, una relacin lineal entre ellos.
Aqu, para clarificar sto valdran la pena unos ejemplos muy sencillos: puedo hacer una
exposicin brillante ante mis alumnos sobre el dilogo y la comunicacin abierta; y
simultneamente impedir que los mismos se expresen, ya sea rebajando sus opiniones a
partir de un uso sutil del argumento de autoridad, la no escucha, etc. Qu ocurre all?
Ocurre que una cosa es el sentido de lo que expresa mi teora del dilogo y, otra, mi
sentido prctico en relacin al mismo; la incoherencia entre este ltimo y mi "dilogo"
con los estudiantes estriba en que mi sentido prctico respecto al otro, a la alteridad, es
profundamente autoritario. Al margen de la critica, no s, desconozco esa incoherencia;
y cmo mi prctica y discurso de interaccin dialgica reproduce un sentido
contradictorio con lo que he intentado expresar en mi brillante exposicin sobre el
dilogo. Por ello necesitar que alguien me lo haga ver y me ayude a iniciarme en el
duro camino de la crtica. Otro breve ejemplo: puedo ser el coordinador de una
agrupacin equis, acompaado de un fuerte discurso democrtico explcito; y
simultneamente manipular de modo autoritario la accin colectiva, grupal. La reflexin
sobre esta incoherencia es similar a la del ejemplo anterior.
c) Tender a articular crticamente sentido prctico y razn cientfica, en funcin de
una coherencia tica y un proyecto ideolgico liberador, emancipador. Hablamos de
"tender a", ya que la tarea crtica no es mecnica ni inmediata; su carcter tendencial
es lo que puede aseguramos su permanencia ms all de cualquier ilusin inmediatista o
voluntarista. La articulacin de la que hablamos supone, a su vez, dos tareas: la crtica a
la incoherencia de sentidos (entre sentido prctico y sentidos o significaciones
intencionales) y la posibilidad de una paulatina y parcial resignificacin de nuestro
sentido prctico. En la medida que descubrimos, va crtica, que nuestro "capital
terico" profesional y las prcticas de intervencin que le pertenecen son portadores de
sentidos incoherentes o contradictorios (aunque ello no es visible inmediatamente, por
supuesto), es all donde tienen que operar las dos tareas a las que nos hemos referido.

5. Hemos hablado de la constitucin de vnculos a partir de la concepcin del discurso


_so_b_r_e
la alteridad y la prctica _co_nla misma; por qu es fundamental preguntarse por
el sentido prctico que constituye el "cimiento vincular", previo al discurso y las
prcticas intencionales, conscientes? Lo hacemos porque en la constitucin vincular
Ego es el enunciador, es decir, quien tiene la capacidad v el poder de dotar de
IU2ar V sentido a los integrantes de esa totalidad que denominamos vnculo. Dicho de
otro modo, toda relacin, vnculo o interaccin se constituye siempre inicialmente, en
una experiencia de asimetra. Esto sucede aunque no lo sepamos; 10 que s es posible,
es a posteriori tomar conciencia paulatina de ello, en funcin de un proyecto de
resignificacin y relativa transformacin del mundo vincular, relacional asimtrico. Es
la naturalizacin de ese orden asimtrico lo que siempre conspirar para que pensemos
y actuemos en el mundo siendo funcionales al sentido prctico hegemnico/dominante y
la racionalidad articulada al mismo. De alguna forma, la condicin humana nos ha
mostrado empricamente, a 10 largo de su existencia, que Ego y Alter nunca se
relacionan espontneamente de modo solidario, sobre la base de acuerdos, confianzas y
consensos predeterminados; al contrario, debern siempre superar el temor al otro, para
construir y reconstruir desde all -siempre y permanentemente- acuerdos, consensos
y comunitariedad que hagan viable una socialidad sustentable. El filsofo idealista
alemn, Hegel, expres parte de esta temtica de modo brillante, en su obra
Fenomenologa del Espritu (1806), en aquel conocido pasaje inicial de su obra acerca
de la "dialctica del amo y el esclavo"(11).
El problema es, pues, en qu posicin relativa puede quedar la alteridad o
diferencia, al interior de un orden vincular o relacional siempre a priori asimtrico.
Digamos que podemos sealar tres "posiciones relativas" bsicas: a)la alteridad o
diferencia reprimida o excluida; b) la alteridad o diferencia in-diferente (es decir, el_ot_r_o
irrelevante, olvidado, marginal); c) las prcticas crticas de reconocimiento y
articulacin con la alteridad o diferencia reprimida, excluida o marginal. Tenemos que
reafirmar que esta ltima alternativa se vuelve posible en la medida que suponga un
reconocimiento y potenciacin de la alteridad o diferencia reprimida, excluida,
marginalizada. Slo esta prctica crtica es la que tiene la capacidad de resignificar
permanente y crticamente los vnculos y relaciones que construimos a travs de
nuestro saber y nuestra intervencin. "La unidad o vnculo construido sobre la
articulacin-potenciacin de las diferencias reprimidas es el mayor desafo que los seres
humanos debemos enfrentar; la utopa bsica de toda interaccin vincular (micro o
macro) que apunte a la libertad, la autonoma, la capacidad de iniciativa y, a la vez, la
comunin, la solidaridad y el amor." (12).

6. Conclusin
Entendemos que es parte de lo tico en la formacin e intervencin, el esfuerzo
por dotar de un sentido coherente y crtico al discurso y las formas de intervencin. Nos
referimos a la capacidad de poner al descubierto el sentido prctico subyacente a
nuestro discurso y prcticas, ya sea para resignificarlo, criticarlo o potenciarlo, _ah_o_r_a
& desde categoras y prcticas explcitamente crticas. Ese "ahora" se toma posible
(13) en la medida en que no slo tengamos la posibilidad de develar el sentido prctico
(que a priori nos determina), sino tambin en la capacidad (siempre relativa) de su
paulatina y permanente transformacin. All reside la articulacin crtica a la que nos
hemos referido anteriormente. Al respecto, tendremos que ser conscientes, por lo tanto,
de que:
a) nunca nuestro discurso y prcticas intencionales podrn explicitar totalmente el
sentido prctico que nos constituye y determina;
b) por ello, su crtica consciente e intencional ser siempre relativa, parcial. No
obstante s nos es posible acceder a formas crticas de articulacin (a lo cual nos
hemos referido anteriormente).
c) La determinacin a la que estamos sometidos, pero la posibilidad de volverla
parcialmente consciente, rearticulando sentido intencional y sentido prctico
sern siempre el camino que tendremos que recorrer en forma permanente para la
resignificacin de nuestros discursos y la transformacin de nuestras prcticas.-

NOTAS

(1) Sobre aspectos muy relacionados a la temtica de este escrito, he expuesto


desarrollos conceptuales emparentados en un artculo titulado "Paradigmas
tericos e intervencin profesional", revista Conciencia Social, nm. 1,
diciembre de 1994; Escuela de T. Social, UNC, Crdoba. Asimismo, sobre la
temtica de la "diferencia"/alteridad, he trabajado la temtica en el vocablo
"Diferencia", en la obra colectiva Pensamiento crtico latinoamericano:
conceptos fundamentales (3 vals.), Santiago de Chile 2005, ed. Universidad
Silva Henrquez (Ricardo Salas Astrain, coordinador).

(2) El rol de los docentes en la transmisin de los estereotipos conceptuales a


partir de "modelos consagrados", desde los cuales _de_b_e interpretarse la
realidad, es fundamental en esta crtica. Vale la pena asumir a este respecto, la
imagen utilizada por el socilogo mexicano Luis Salazar denominada "el
sndrome de Platn" (cfr. Su libro El sndrome de Platn, Hobbes o
Spinoza? Mxico DF, ed. UAM, 1997); en esencia (si bien el autor la utiliza
para fines que no compartimos) plantea cmo los intelectuales nos atenemos a
esquemas tericos, cuya verdad pasa a ser indiscutible frente a la propia
realidad; de tal modo que, frente a conflictos de no adecuacin entre la
realidad "externa" y el "mundo de las ideas", se opta por el orden y
articulacin de lo que se considera el mundo verdadero (el de las ideas) y lo
real externo es descalificado como "sombra" o deformacin de lo real-
verdadero (el autor utiliza para edificar esta metfora el famoso mito platnico
de la caverna).

(3) Hoy hay una creciente bibliografa en el Trabajo Social sobre la cuestin de un
"proyecto tico-poltico" de la profesin. Como se ha dicho, no habra que
esperar de esas reflexiones el sealamiento de cul es el deber ser de la
profesin (tpico comn de los planteos, sino en qu medida se explayan
aquellas dimensiones crticas que la hagan crecer como profesin relevante, a
la altura de las exigencias de nuestro tiempo.

(4) Vase el sentido que le damos a la expresin "articulacin dialctica", en la


nota nmero 13, en la Conclusin de este escrito.

(5) Vase el libro Conducta, estructura y comunicacin, ed. Tiempo


Contemporneo, 1973; Bs. Aires. A pesar de los aos transcurridos, las
reflexiones de E. Vern siguen siendo una lcida crtica a la nocin idealista
de "accin social" en la sociologa de Weber. Cfr., asimismo, el libro de Irving
Zeitling, Ideologa y teora sociolgica, Bs. Aires 1980, ed. Amorrortu; parte
IV: "El debate con el fantasma de Marx".

(6) Un brillante anlisis crtico del Estructuralfuncionalismo (dentro de la enorme


produccin al respecto) se hallar en el muy interesante libro de Luis Gonzlez
Seara, La Sociologa, aventura dialctica, Madrid, ed. Tecnos.

(7) Sobre una visin crtica acerca de la Teora de la Accin (eleccin) Racional,
vase a Pizzorno, Alessandro: "Algn otro tipo de alteridad: una crtica a las
teoras de la eleccin racional", en rev. "Sistema", 88 (1989). Y Hirschman,
A.O., Inters privado y accin pblica, Mxico DF, ed. FCE, 1986.

(8) En efecto, este es un concepto clave en la obra del gran socilogo francs. Se
lo debe comprender muy ligado al tema del habtus (en tanto el mismo
expresa la incorporacin/introyeccin de las estructuras objetivas, como
constituyentes del mundo simblico interno; de las estructuras que
"estructuran" las subjetividades). Obras suyas que contienen una fuerte
referencia a estos tpicos son: Bourdieu, Pierre; Razones prcticas, sobre la
teora de la accin, editorial Anagrama, Barcelona, 1997. Respuestas. Ed.
Grijalbo, Mxico, 1997. El sentido prctico, ed. Taurus Humanidades,
Madrid 1991; La distincin, ed. Taurus Madrid 1988.

(9) Es importante considerar que la cuestin del sentido prctico ya est esbozada
en la obra filosfica de Lucien Goldmann; Cfr. Sus trabajos Investigaciones
dialcticas, edic. de la Universidad Central de Venezuela, Caracas 1962; Las
ciencias sociales y la filosofa , Bs. Aires 1970, edit. Nueva Visin; El
hombre y lo absoluto, ed. Pennsula, Madrid 1972. En cuanto a Piaget, de la
gran cantidad de lugares de referencia, destacamos su libro El
estructuralismo, ed. Grijalbo, Mxico 1980. En cuanto a Marx y Freud,
constituyen dos hitos fundamentales en el pensamiento que inici la ruptura
con el "paradigma de la conciencia" (la conciencia como fundamento). Marx,
al plantear la existencia siempre a priori de estructuras econmicas (es decir,
de produccin y reproduccin de la existencia material y simblica)
determinanes de la interaccin entre grupos, clases e individuos. Freud, a partir
de la problemtica del inconciente y el trabajo de la represin. Es importante
indicar que estos "maestros de la sospecha" (como alguna vez los llamara Paul
Ricoeur) no plantean una determinacin lineal y unilateral desde las
estructuras (es decir, no son deterministas), sino que en ellos aparecen lneas
bsicas de una dialctica de los objetivo/subjetivo.

(10) Vanse las importantes reflexiones al respecto, en la parte final del libro Las
nuevas reglas del mtodo sociolgico, del britnico Anthony Giddens; Ed.
Amorrortu, Buenos Aires 1988.

(11) Si bien no acordamos cmo Hegel resuelve el problema de la


asimetra/contradiccin en el mundo de las relaciones vinculares, vale la pena
recordar que el subttulo de su gran trabajo de 1806, reza as: "Ciencia de la
experiencia de la conciencia". Hegel, maestro del "paradigma de la
conciencia" se plantea con gran lucidez, no obstante, el por qu a priori de
toda asimetra vincular o relacional: para l reside en el temor a la diferencia
(que desgarra la ilusin de Ego de ser uno, nico y absoluto).

(12) Paris. A., Vocablo "Diferencia", en el libro coordinado por Ricardo Salas
Astrain, Pensamiento crtico Latinoamericano: conceptos fundamentales,
vol. 1 (de 3); ed. de la Universidad Silva Henrquez, Santiago de Chile 2005.

(13) Como puede advertirse, el que "ahora" s podamos mirar, analizar


(parcialmente) el sentido prctico desde conceptos y categoras tericos,
es posible por la trama crtica que hemos planteado y porque el discurso al
que recurrimos es un metadiscurso terico; es decir, ello supone un trabajo de
reflexin epistemolgica que nos permita ver los determinantes de nuestro
discurso y prctica cientficos y las posibilidades de su crtica. A esto s lo que
hemos llamado "articulacin crtica" de ambos rdenes de sentido (el
intencional y el no-intencional). Tambin le hemos denominado "articulacin
dialctica", para resaltar la posibilidad de una prctica superadora conciente y
siempre parcial (desde el metadiscurso epistemolgico), de la determinacin
primera o a priori proveniente del sentido prctico

(*) Ponencia presentada en el 1Encuentro Argentino y Latinoamericano sobre "Prcticas Universitarias y


Proyecto Profesional Crtico", 29de junio-l de julio de 2006. Universidad Nacional de Crdoba,
Escuela de Trabajo Social y Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Crdoba.
(**) Director de la Maestra en Ciencias Sociales, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Escuela de
Trabajo Social. Universidad Nacional de Crdoba.

También podría gustarte